Colegio Antil – Mawida Prof. Tamara Cepeda A. Psicología 3º Medio Texto de Apoyo N° Fecha Tiempo 1 16/19 Marzo 2015 2 Horas Nombre del/la alumno/a: Unidad Nº Núcleos temáticos de la Guía Objetivos del texto Aprendizaje Esperado 1: El Ser humano como sujeto de procesos psicológicos La Percepción Identificar características del proceso perceptivo humano. Identifica y distingue características del campo perceptivo. Configuración del campo perceptivo Fue la Escuela de la Forma la que destacó este aspecto al insistir en el carácter de “totalidad” de lo percibido: lo percibido es una Gestalt, es decir, una forma, una figura estructurada. Pero la Escuela de la Forma (uno de cuyos fundadores, Köhler, era también físico) interpreta la percepción desde la teoría física del “campo de fuerzas” (un campo electromagnético, por ejemplo): el campo perceptivo se organiza por sí mismo, según leyes propias, prescindiendo de la actividad del sujeto. Lo que percibimos es una figura (o “forma”, Gestalt) que se destaca sobre un fondo. La figura se impone – generalmente- por sí misma, pero su constitución se explica por ciertas leyes de agrupación de los estímulos. a) Fondo-Figura: ¿Qué percibimos en este dibujo (conocido como “copa de Rubin”)? O bien una figura en blanco (una copa) sobre un fondo negro, o bien dos caras en negro sobre fondo blanco. No es posible percibir ambas cosas al tiempo: siempre tiene que haber una figura y un fondo (sobre el cual se destaca la figura). La copa de Rubin es un caso de reversibilidad de fondofigura, pero es un caso poco frecuente. Lo normal es que se imponga la que suele llamarse buena figura, caracterizada por su simetría, continuidad, simplicidad, regularidad, proximidad de sus elementos, etc. En algunos casos la figura puede ser ambigua, admitiendo diversas interpretaciones (aunque pudiera suceder que una configuración se imponga de tal manera que sea difícil verlo de otro modo): ¿Una joven o una anciana? Cubo de Necker: cambia de orientación ¿Cuántos cubos hay? Existe un conocido pasatiempo gráfico: “Descubre en este dibujo el oso y el cazador escondidos” (por poner un ejemplo). Las figuras, en efecto, pueden “esconderse” en el fondo. Para descubrirlas es preciso un cierto esfuerzo para estructurar el conjunto de un modo diverso. En general, la distinción entre fondo y figura puede establecerse de la siguiente manera: Figura: -Tiene forma y contornos claros. - Tiene carácter sólido, compacto, firme. - Aparece como cerrada sobre sí misma. - Se presenta como “muy estructurada” y tendiendo a la “buena figura”. -Tiene un carácter convexo; parece que se adelanta hacia el sujeto. -Posee color de superficie. -El área figural es más brillante. -El área es más pequeña. -Es más acusada y llamativa. - Está influida, en sus características, por el campo que la envuelve. Fondo: - Carece de ellos. - Posee un carácter más vago y difuminado. - Aparece como envolvente. - Parece más unifirme, primitivo, carente de estructura. - Tiene un carácter más bien cóncavo; aparece como detrás de la figura. - Los colores son más transparentes. - Es más apagado y mate. - El área del fondo es mayor. - pasa como más inadvertido. - Es marco condicionante de las características de la figura. b) Leyes de Agrupación de Estímulos ¿Por qué se impone una figura como “buena figura” sobre otras configuraciones posibles? Veamos los siguientes ejemplos (tomados de L. Davidoff, Introducción a la psicología, México, McGraw Hill, 1980). (a) (b) (c) (d) (e) ¿Por qué vemos los puntos formando un arco? ¿Por qué vemos dos grupos y no doce puntos? ¿Por qué vemos columnas verticales y no líneas horizontales? ¿Por qué el punto (o el cuadrado) se constituye en figura y el resto como fondo? ¿Por qué tendemos a agrupar en líneas de (casi) cuadrados y círculos? Las respuestas son muy sencillas para cualquier observador e indican algunas leyes de agrupación: (a) Continuidad; (b) Proximidad; (c) Semejanza; (d) Contraste; (e) Cierre Las figuras constituidas así con siempre la “buena (o mejor) figura” según la estructura misma del campo perceptivo. Hay que tener muy en cuenta que todos estos ejemplos se refieren a percepciones visuales, que son las dominantes, en el hombre. Pero también valen para percepciones de otro tipo; por ejemplo, las acústicas: se sigue un nombre entero (aunque sólo nos lleguen las sílabas finales: “…..tínez”) por ley de cierre, etc. (En la figura (d), izquierda, se produce un curioso fenómeno: aparecen tenues puntos grises en las intersecciones –salvo en la que se esté mirando-. Ello se debe a que las células neurales interactúan entre sí: los receptores de cada parte de la imagen se ven afectados por los receptores vecinos, lo cual no ocurriría si los receptores fuesen independientes entre sí). Alucinaciones e Ilusiones La alucinación es una percepción sin objeto, es decir, carente de estímulos exteriores: es un producto de la mente. Existen muy diversos tipos de alucinaciones: auditivas, visuales, táctiles, gustativas, cinestésicas, etc. Incluso existen alucinaciones negativas (falta de percepción de estímulos reales). Cuando la alucinación no implica la creencia del sujeto en la realidad de lo percibido suele hablarse de “alucinosis” en vez de “alucinación”. Un sujeto normal puede sufrir alucinaciones en determinadas circunstancias (al adormecerse o, menos frecuentemente, al despertarse). Pero en general se deben a afecciones de los receptores periféricos, lesiones localizadas en los centros nerviosos, afecciones tóxicas del cerebro (alucinaciones sobre todo ópticas) o enfermedades mentales (esquizofrenia: alucinaciones acústicas). Las ilusiones, por el contrario, corresponden a estímulos externos y surgen, de un modo absolutamente normal, por una mala interpretación de esos estímulos. En general, las ilusiones se explican por las leyes de la percepción. Tomado de César Tejedor Campomanes, Introducción a la Filosofía, pp.68-70, Ediciones SM, Madrid.