ESCENARIO ESTRATÉGICO DEL ATLÁNTICO SUR: ANÁLISIS DE ACTORES AGUSTÍN BARCOS; ERNESTO BRUGGIA; ALEJANDRO CHAMORRO; HORACIO F. PÁVITO; MARIO TARTAGLINI; GABRIEL VALENZUELA; PATRICIO YAMIN. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar la dinámica de los actores que mantienen intereses en el escenario Atlántico Sur. A partir de ello, se buscará establecer y ponderar los factores de continuidad y cambio y la influencia de los mismos sobre los intereses argentinos en el área. El espacio geográfico de interés fue definido tomando la delimitación de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS): la Garganta Atlántica (que une Cabo San Roque con Cabo Verde) como límite norte; el Cabo Agujas en Sudáfrica como límite este; y el Cabo de Hornos como límite oeste. En el establecimiento del límite sur, se optó por ampliar la concepción de ZPCAS, incluyendo las aguas ubicadas al sur del paralelo 60º, de modo que se incorporara la problemática antártica al estudio del Atlántico Sur. La razón de ello está fundamentada en la vital importancia que tiene para Argentina la reivindicación territorial en la Antártida, así como la imposibilidad de comprender y estudiar en profundidad la dinámica política del Atlántico Sur sin observar la influencia antártica. En base a dicha delimitación, se realizó entonces una selección de actores, tanto regionales como extrarregionales. Entre los primeros se encuentran Uruguay, Brasil, Angola y Sudáfrica; mientras que entre los segundos, Chile, Gran Bretaña, Estados Unidos y China. 101 A. Barcos, E. Bruggia, A. Chamorro, H. Pávito, Tartaglini, G. Valenzuela, P. Yamin Desarrollo Con el objetivo de sistematizar la información, se procedió a una clasificación de las variables involucradas. La misma se realizó en base a tres dimensiones: el mar como dominio; el mar como recurso, y el mar como medio de intercambio. El mar como dominio hace referencia, por un lado, a los derechos soberanos que el derecho internacional reconoce a los estados sobre el mar. En este punto, son de particular interés los conflictos que se presentan, tanto en relación a los procesos de ampliación de los derechos como a las disputas de soberanía en torno a los espacios marítimos. Por otro lado, es necesario señalar que el mar es en sí mismo una fuente de poder. De este modo, reviste particular importancia observar las proyecciones de poder de los actores en el escenario, más allá de su posición jurídica en el mismo. En el caso argentino, esta dimensión se ve expresada con particular importancia en la delimitación del borde exterior de la Plataforma Continental, la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, y la reivindicación territorial en la Antártida. En segundo lugar, es necesario estudiar al mar en tanto recurso, especialmente considerando su menor explotación en términos relativos que el territorio continental. De este modo, el valor del mar se torna invaluable en tanto fuente de energía, de alimentos, minerales y recursos genéticos. En este punto, entonces, se observan diferentes variables orientadas a ponderar la importancia de la explotación en cada actividad y la necesaria protección del medio ambiente marino. Se destaca el hecho del diferente grado de desarrollo de las actividades económicas. Mientras algunas, como la pesca, se basan en siglos de experiencia y marcos normativos relativamente afianzados, otras, como la explotación minera de los fondos marinos y la investigación biogenética de los ecosistemas que los habitan, se constituyen como una de las mayores potencialidades económicas del mar. Asimismo, es imposible dejar de lado la notable importancia de la producción de hidrocarburos off shore, la cual además se mantiene en constante crecimiento. Se destaca, por último, el potencial antártico en cuanto a los recursos naturales como un elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de estudiar el escenario. Por último, el mar en tanto medio de intercambio contempla aquellas variables relacionadas con el comercio, el cual adquiere una fundamental importancia al considerar que más del 90% de los intercambios comerciales mundiales se realizan por 102 Escenario estratégico del Atlántico Sur… vía marítima. La seguridad de dicho intercambio implica, para los Estados, responsabilidades y desafíos que se vinculan con las medidas acordadas en el marco de la Organización Marítima Internacional (de creciente alcance tras los atentados del 11 de septiembre de 2001), los compromisos asumidos bilateralmente y regionalmente, así como la importancia del control de pasos estratégicos. Dentro de este ámbito debemos considerar además las amenazas que representan los actos criminales en y desde el mar, incluyendo crimen organizado, narcotráfico, terrorismo internacional y piratería. Conclusiones A partir de las variables analizadas en relación a cada uno de los actores, es posible señalar una serie de apreciaciones acerca del escenario y las implicancias para el accionar argentino en el mismo. En primer lugar, es posible caracterizar de forma general al Atlántico Sur como un escenario de relativa baja tensión dentro del orden global. Las razones de ello se encuentran en la poca conflictividad actual, el relativo pequeño volumen de tráfico marítimo en el área y la baja importancia que le asignan las potencias extrarregionales en sus respectivas visiones estratégicas. No obstante, es posible mencionar la existencia de factores que podrían revalorizar el escenario, no sólo como espacio estratégico, sino también por su aspecto económico. Entre ellos encontramos, por un lado, a las futuras negociaciones respecto al escenario antártico y el potencial dinamismo del mismo, y por el otro, al surgimiento de nuevos actores con aspiraciones regionales e incluso globales. La consolidación de Brasil y Sudáfrica, países emergentes que buscarían un mayor poder de decisión y una mayor presencia, renovarían el interés y la atención por el Atlántico Sur. Hasta el momento, los países emergentes que aspiran a conseguir y fortalecer una posición preponderante en el Atlántico Sur, que les permita ubicarse como primus inter pares con respecto a los otros actores regionales, no ha visto competencia abierta con los actores extrarregionales preponderantes, Estados Unidos y Gran Bretaña. No obstante, la posibilidad de un aumento en la tensión entre las potencias regionales y estas últimas puede ser considerada como un factor de incertidumbre en el escenario a futuro. Otro factor de importancia es la potencial oposición entre intereses estadounidenses y británicos, por un lado, y chinos, por el otro, en relación al 103 A. Barcos, E. Bruggia, A. Chamorro, H. Pávito, Tartaglini, G. Valenzuela, P. Yamin aprovechamiento de los recursos naturales en África. De este modo, se debe señalar la posibilidad de un aumento de la tensión en el Atlántico Sur, especialmente las costas africanas, en caso de que se diera una conflictividad creciente entre los países dependientes de petróleo, con la consecuente mayor presencia de potencias extrarregionales en el área. Asimismo, la posibilidad de extender las disputas por recursos naturales a otras regiones, como América del Sur, se constituye como otro factor de incertidumbre en el presente análisis. Por otro lado, debemos agregar el hecho de que los reclamos y ampliaciones de derechos soberanos sobre el mar actúan en el mismo sentido, generando mayores obligaciones internacionales a los actores involucrados y demandando el desarrollo de nuevas capacidades para satisfacerlas. La presentación para la ampliación de la plataforma continental, de este modo, revaloriza la importancia de las capacidades navales de los países costeros, particularmente cuando la ampliación de los derechos del estado comprende una gran superficie, como el caso argentino. El pedido de ampliación de los bordes de la plataforma continental, asimismo, se cruza con la problemática particular de la soberanía por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en tanto la superposición de las presentaciones argentina y británica. Este no es un hecho menor, puesto que el reclamo soberano de la República Argentina se constituye como uno de los fines prioritarios, tanto de su política exterior como de su visión geoestratégica. Es oportuno señalar, a partir del presente trabajo, los potenciales factores de cambio que pueden modificar, tanto en beneficio o perjuicio del país, la situación actual con respecto a los reclamos de soberanía argentinos. Entre los factores que apuntan al fortalecimiento de la presencia británica en las islas, es posible mencionar la inclusión de la problemática en las instituciones de la Unión Europea, por un lado, y la posibilidad de descubrimiento de reservas petroleras económicamente explotables, que elevarían el nivel de conflictividad pudiendo llevar a un endurecimiento en las posiciones de ambos países. Es posible señalar entonces, que la interacción entre los diferentes actores, por un lado, y la propia dinámica del escenario, por el otro, plantea diferentes oportunidades y amenazas en relación a los intereses argentinos en el Atlántico Sur. En este sentido, podemos observar, en líneas generales, tres posibles opciones estratégicas. 104 Escenario estratégico del Atlántico Sur… La primera se encuentra orientada al alineamiento con Brasil, la potencia emergente regional, como parte de una estrategia orientada a aumentar los beneficios de la cooperación regional, el aprovechamiento de la proyección global brasileña y de la revalorización del espacio sudamericano. El riesgo de esta opción es que Argentina podría ver reducido drásticamente su margen de maniobra en la arena internacional, lo que se reflejaría en una menor presencia y una marginal capacidad de decisión sobre el Atlántico Sur. Por otro lado, Argentina puede buscar una diversificación en sus relaciones extra regionales que le permita aumentar la capacidad de acción y decisión del país. En este sentido, es posible buscar un acercamiento con los países costeros africanos, principalmente Sudáfrica, como forma de contrarrestar cualquier posibilidad de un liderazgo absoluto en el escenario por parte de un sólo actor. Cabe resaltar que si bien se busca mejorar la influencia argentina en el escenario y ganar, en relación a la primera opción, una mayor autonomía en el accionar externo, también podría implicar una merma importante en la cooperación, tanto técnica como política y comercial, además de involucrar posibles simpatías sudafricanas con la potencia ocupante de las Islas Malvinas. Por último, sería posible considerar una política que balancee las dos opciones anteriores, con una búsqueda de mayor cooperación regional junto a una política que evite una dependencia absoluta en el proyecto sudamericano, basada en la diversificación de las relaciones. Nuestro país se encuentra frente a un escenario en el cual, tanto la distribución de las capacidades de los actores como su importancia estratégica, están en un proceso de transformación, circunstancia en la cual Argentina debe definir claramente sus intereses, observar sus oportunidades y elaborar una política en consecuencia. Para ello, y dadas las características naturales del país, es necesario reconsiderar la importancia del espacio marítimo, con el objetivo de reforzar el accionar en el medio y aprovechar los potenciales beneficios. La revalorización del mar, como espacio nacional y soberano, como fuente de recursos y como medio de comunicación y de acercamiento con el mundo, se constituye como un punto fundamental a la hora de concebir la identidad y los intereses del país, y en consecuencia su visión estratégica para modelar, no sólo sus objetivos en el escenario abordado, sino también su política externa y su rol en el plano internacional. 105 A. Barcos, E. Bruggia, A. Chamorro, H. Pávito, Tartaglini, G. Valenzuela, P. Yamin Referencias Bibliográficas - COUTAU-BÉGARIE, Hervé. Geoestrategia del Atlántico Sur. Instituto de Publicaciones Navales, Buenos Aires, 1992. - DODDS, Klaus. The great game in the Antartica: Britain and the 1959 Antartic Treaty. Contemporary British History, Vol. 22, Nro. 1. Marzo 2008. - LECHINI, Gladys. IBSA: una opción de cooperación Sur-Sur, en Del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Octubre de 2007. - POSEN, Barry. Command of the Commons. The Military Foundation of U.S. Hegemony. International Security, Vol. 28, No. 1, Summer 2003. - SOARES DE LIMA, María Regina & HIRST, Mónica. El Brasil como estado intermedio y poder regional: desafíos y oportunidades. El Debate Político, Revista Iberoamericana de Análisis Político. Año 4, Número 6/7. Octubre de 2007. - TAYLOR, Paul D. (Ed.). Perspectives on Maritime Strategy, Essays from the Americas. Naval War College, Newport Papers Nº31, 2008. - TILL, Geoffrey. Navales, 2007. Poder Marítimo. Buenos Aires, Instituto de Publicaciones 106