Análisis de la situación económico

Anuncio
ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICO-SOCIAL DE COSTA RICA
Msc. Helio Fallas1
Hay diferentes interpretaciones incluso contrarias a lo que afirman ciertos medios de
comunicación o algunas asociaciones de que todos estamos de acuerdo en cuales son
las causas de la crisis; Lo primero que hay que decir es que eso no es cierto, que hay
diferentes interpretaciones y que éstas están estrechamente ligadas con ciertas
concepciones de lo que es la economía, lo que es el funcionamiento tanto interno como
externo, para mencionar algunas que ustedes van a reconocer fácilmente – diría yo –
quienes son las personas que lo sustentan, voy a mencionarlas nada más.
Una de esas interpretaciones, dice que la causa fundamental de la crisis, es la
intervención estatal y estímulos inadecuados a los sectores productivos. Esta es una
forma de interpretar, especialmente de los medios de comunicación y ciertos grupos
económicamente poderosos en los cuales se ve que el problema fundamental de la crisis
se refiere a la intervención del Estado, no solo en términos de intensidad, sino también
inadecuados, desde el punto de vista de estímulos. A mí, personalmente, la impresión que
me da, es que esto es una distorsión de la realidad, sugiere que con sólo que el Estado
reduzca sustancialmente su intervención entonces todos los problemas económicos del
país se resolverían; después vamos a volver sobre este tema, solo quería dejar sentada
esta posición desde ahora.
Una segunda interpretación se refiere a problemas asociados con el sector externo, se
nos dice que nos compren más, que nos quiten cuotas, barreras arancelarias, que nos
den precios justos por nuestros productos y nos vamos hacia el otro lado, en la primera
interpretación enfatizamos en factores exclusivamente internos, el problema de la política
en general, política socioeconómica en la otra nos vamos hacia los aspectos externos,
nos presentan algo que está fuera de las posibilidades del país y se circunscribe dentro
de los que es el nuevo orden económico internacional (aspectos de mercado, tecnología).
Otra interpretación habla de un Capitalismo dependiente, gobiernos malos y crisis cíclicas
de los países capitalistas. Esto es sustentado - hoy – por el Partido Vanguardia Popular,
especialmente, hago la aclaración porque cuando se hizo una publicación sobre este
tema, todavía no estaban divididos, y después lo hicieron y ahora habrá algunos matices
sobre esta posición.
Otros, sencillamente achacaron la crisis actual, al gobierno anterior, esa era una posición
bastante simplista, pero yo quiero referirla, porque se hizo mucha propaganda con eso.
1
-Economista, Costa Rica.
www.ts.ucr.ac.cr
1
Se dijo, que el gobierno anterior había sido tan malo y que con un cambio de gobierno,
automáticamente las cosas iban a mejorar y se iba a salir de la crisis en que se estaba,
cosas que yo creo que no han sido así, tan fáciles, a pesar de que hay declaraciones
oficiales recientes de que estamos en un grado de post-crisis, pero yo creo que podemos
hablar – en mi criterio personal – si eso es así o en realidad hay una serie de factores
más de tipo estructural que están ahí y que en cualquier momento pueden conducir al país
a una crisis, que si bien no está en los niveles que estábamos en el año 82, pero está
latente.
Por último hay otra interpretación en la que se menciona que el sistema económico y
social está agotado, y que exige transformaciones profundas dentro de un marco de
juego democráticos, esto sería algo así como una interpretación de corte estructuralista en
el sentido de ver más bien los elementos estructurales internos como externos, externos
en el sentido de la vinculación con la economía nuestra con el mercado internacional y
factores internos, por ejemplo, en distribución del ingreso y otros aspectos más y que las
posibilidades del sistema social y económico están agotadas, en el sentido de que dadas
estructuras que se tienen las condiciones internacionales no da para más. Y que
entonces, urge transformarlas pero dentro de un juego democrático, o sea, básicamente,
con el sistema electoral que tenemos con algunas modificaciones.
Una vez planteado esto, de las diferentes interpretaciones, le voy a dar la personal.
El primer punto que quisiera mencionar, es la economía nacional en le contexto de la
economía internacional. Entonces en ese sentido, yo considero que por ejemplo, buscar
los problemas del país exclusivamente en aspectos internos, como era la primera
interpretación. A mi no me parece que simplificar la realidad y que francamente hay otra
serie de factores que inciden enormemente en el crecimiento, en el desarrollo del país.
Con relación a la economía interna, quisiera mencionar lo siguiente, a mi criterio, el país
depende en gran parte de factores, por ejemplo, como demanda y precios de los
productos de exportación, también de los precios de las importaciones de materias
primas para el sector industrial y los derivados de hidro carburos, tasas de interés de los
préstamos internacionales y las políticas restrictivas de importación y de estabilización
que aplican los países industrializados. Entonces en ese sentido, en la medida en que se
presente una situación conjunta de todos, por ejemplo, si hay una pérdida muy acelerada
en los términos de intercambio, si hay un aumento en los tipos de interés por los
préstamos, si hay políticas restrictivas para las exportaciones, si hay una inflación
importada, todos éstos factores son importantes desde el punto de vista del sector
externo, que afecta enormemente el desarrollo económico, porque nuestra economía es
bastante abierta y por lo tanto, aspectos que inciden externamente, inmediatamente
repercuten en el país.
Ahora, analizando un poco la situación internacional, podemos ver que las décadas del
50-60, especialmente fueron épocas altamente favorables al ciclo de exportación del
comercio mundial, fue el período de ciclo de postguerra en el que el desarrollo del
comercio mundial fue como nunca antes en la historia de la humanidad y eso permitió al
www.ts.ucr.ac.cr
2
país – de alguna forma - generar ventajas de eso.
Ahora bien, es importante destacar que simultáneamente con todo este proceso que se
caracteriza por una transnacionalización de la economía especialmente por empresas
norteamericanas, simultáneamente con este proceso se da el otro proceso de sustitución
de importaciones en América Latina y el Caribe, mediante un tipo de Capitalismo
dependiente y de patrones de consumo importados, es decir, de alguna forma, nos
tratamos de asemejar bastante – diría yo – no solamente a los patrones de consumo, sino
de producción y tecnológicos de los países industrializados. Esto estableció una
vinculación estructural entre el tipo de economías de América Latina y el mercado
internacional, yo creo, que esto es muy importante porque va conformando, por así decirlo,
una determinada relación de estructura productiva costarricense con el mercado
internacional. Yo creo, que es uno de los factores básicos para entender lo que está
pasando.
A finales de los sesentas, se inicia un período de deterioro de la situación mundial la cual
se va a acelerar con las crisis petroleras, quiere decir, que a finales de los sesentas,
incluso en los Estados Unidos, tiene una tasa de crecimiento negativa que devaluar en los
primeros años dos veces. En los setentas ya se da toda una situación internacional antes
de la crisis petrolera, esto empieza a afectar a Costa Rica, pero todavía en este
momento, no era problema, el país podía absorber rápidamente pero la crisis petrolera
con el incremento de los precios vino de alguna forma a acelerar esta vinculación de la
economía costarricense a nivel internacional. Estos aspectos, brevemente comentados,
tienen su auge por decirlo así, en cuanto a problemas en la presente década, en la que
vemos el desorden monetario internacional, desequilibrios comerciales profundos,
inflación y recesión conjunta. Aunque este aspecto también se daba a principios de los
setentas, desocupación con niveles nunca antes vistos, desde la época de los treinta –
me estoy refiriendo a los países de la O.S.D., o sea, los países capitalistas más grandes
del mundo – por ejemplo el año 82, el número de desempleados alcanzaba los 32
millones de personas en estos países, cambios bruscos en las tasas de interés,
movimiento de capital especulativo y otros. Estos cúmulos de aspectos se daban en
forma conjunta y afectaba los otros de tal forma que las repercusiones para Costa Rica
fueron inmediatas. Cómo sucedieron estas repercusiones para Costa Rica? – Yo creo, y
repito lo que dije anteriormente – la estructura productiva durante este período de los
últimos treinta años en Costa Rica, se fue articulando al mercado internacional, por
ejemplo, en el caso del sector agroexportador, básicamente siempre a través de los dos
productos: Banano y café. En el caso del sector industrial, a través de la importación de
tecnología y la afluencia de capitales extranjeros. Recuerden que con el Mercado Común
Centroamericano, se crearon toda una serie de condiciones por medio de las cuales se
hizo prácticamente irrestricta la venida del capital extranjero para el país, tal como se está
planteando ahora, o sea, a que no es una cosa nueva en realidad.
De tal forma que esta estructura productiva al ligarse en esta forma tan estrecha a la
situación internacional y a través de los capitalistas extranjeros, lógicamente cuando se
dan condiciones que no permiten por ejemplo, seguir contando con capitales extranjeros,
ya sea para la inversión privada o la oficial (para préstamos al gobierno), o porque hay
www.ts.ucr.ac.cr
3
problemas con la pérdida de los términos de intercambio o los bienes intermedios
alcanzan precios que para la capacidad del país no es posible absorberlos, entonces en
ese momento irrumpe – por decirlo así – con más fuerza una serie de situaciones internas
que se van a reflejar también en cierto nivel que alcanza la deuda y otros elementos que
resume: Pérdidas elevadas en los términos del intercambio, menor crecimiento de la
demanda a los productos de exportación - estoy hablando de las consecuencias
internacionales para el país – aumento del pago de servicios de la deuda, encarecimiento
de importaciones, violenta contracción del ingreso neto de capital.
Todos estos elementos se dan en una situación internacional que le fue adversa en
determinado momento al país, pero que no siempre fue así, en la medida que no fue así,
facilitó un crecimiento bastante acentuado de las exportaciones que permitieron trasladar
recursos a otros sectores productivos para poder favorecer las importaciones,
básicamente del sector industrial.
Es interesante que, mientras esto ocurría, paradógicamente a nivel mundial se fue
consolidando una nueva industrial que se ha llamado “robotización”, o sea, robots en la
esfera de la producción, por ejemplo el caso de Japón, que según entiendo, tiene
alrededor de medio millón en sus fábricas y aplicaciones en los pricipios electrónicos
(informática, computadores). Fíjense que interesante, cómo mientras se está dando esta
situación a nivel internacional de crisis en los últimos países, de redefiniciones de las
industrias juntas, en una nueva era industrial, nosotros estamos sacudiéndonos de los
efectos que está teniendo esta situación internacional en nuestro país, pero no estamos
armando una estructura productiva que esté acorde con lo que se está planteando a nivel
internacional.
Podemos resumir diciendo lo siguiente: Los límites que yo considero, que son del
crecimiento de la economía mundial.
En primer lugar, la estructura productiva fundamental, una es agroexportadora, a pesar de
haber dedicado grandes recursos a la diversificación vía la industrialización. Yo creo que
este punto es muy importante, porque a veces se menciona que la crisis es por la
sustitución de importaciones pero se olvida que somos una economía agroexportadora.
La estructura productiva nuestra, no podemos decir que es de industria, no podemos
decir que es exclusivamente agropecuaria o de una de estado grande. Yo creo que lo que
se da más bien es conjuntamente, son tres segmentos diferenciados y que se vinculan
diferente a nivel internacional, lo cual hace que en una situación como la de ahora, en que
hay situaciones adversas, entonces ninguna se puede sacarle provecho de la situación
internacional, sin que se conviertan en amplificadores de las crisis, por ejemplo, la
economía agroexportadora.
Con la industrial sucede lo siguiente: Que su dependencia económica y tecnológica e
importación de insumos y bienes de capital extranjero hace que ante una situación
internacional debamos depender necesariamente de la inversión extranjera, tecnología y
además de la importación. Obviamente, en le momento en que hay factores adversos ahí,
www.ts.ucr.ac.cr
4
el tipo de industria no nos permite salir adelante.
Y por último, dentro de esta estructura productiva tenemos lo que yo llamo, la economía
estatal no planificada, lo que quiero decir es lo siguiente: En la década de los 60´s, se dio
una ampliación grande en los servicios sociales, generación para fuentes de empleo,
producción de bienes y servicios. Ahora, esta ampliación de las funciones del Estado yo
no las veo como algo caprichoso, yo creo que en parte son el resultado del tipo de
estructura productiva. Ya a los inicios de los 70´s. El Partido Liberación Nacional, vio que
el sistema de economía agroexportadora e industria dependiente, no daba para mucho,
que ya habían una serie de situaciones que era un poco la salida que se veía en ese
momento a la situación que se estaba presentando, pero esa salida que se le dio al
Estado, obviamente llegó a representar tanto, no sloamente en cuanto al tamaño, sino al
servicio de la deuda, esa parte también se agotó primero una estructura productiva
privada, agroexportadora, industria, dependiente, y ahora un sector estatal no planificado.
Entonces, lo que tenemos es básicamente, un esquema agotado, un sector externo
estrangulado, parte por el modelo agroexportador, parte por la industria dependiente y en
parte por al participación del Estado a través de los préstamos; un nivel impagable de la
deuda, a no ser de que se renegocie en condiciones más favorables, pero si un país tiene
que estar destinado el 50% de las exportaciones a pagar el servicio de la deuda, más un
25% para pagar importación de hidrocarburos, le queda un 25% para reportar lo demás;
es imposible, tanto que básicamente la deuda que ha contratado el país en los años
recientes, para poder pagar interés y al la amortización y que el país con los otros
recursos pueda seguir importando y darle un cierto crecimiento a la economía.
Por otro lado, un sector público que llegoó a su límite de crecimiento, una pobreza
generalizada, que afecta el 70% de la población del país (según datos de Planificación),
aspectos que en su conjunto –en mi criterio-significan una quiebra del Pacto Social actual,
el que se basaba en que el Estado intervenía dando una serie de servicios sociales y a
través de una serie de instituciones asistenciales, iba “paleando” la situación, pero en las
actuales circunstancias, esto cada vez yo lo veo más difícil.
Ahora bien, ante esa situación, se plantea un ajuste a al estructura productiva y se
promueve un sector exportador que en mi criterio no se consideró adecuadamente el
aspecto tecnológico y la distribución de ingreso.
¿Cuáles han sido las consecuencias de la estructura productiva desde el punto de vista
socio-económico? Primero, una tendencia al bajo crecimiento en al producción que se
acentúa por la recesión mundial y la crisis centroamericana. Segundo, una tendencia a un
menor crecimiento a las fuentes de empleo, resultado del menor crecimiento y tipo de
tecnología incorporada al proceso productivo. Tercero, lo que comentábamos del déficit
crónico de la balanza comercial, y del aumento de la deuda externa. Cuarto, mayores
desigualdades socio-económicas. Quinto, el crecimiento acelerado del sector público.
La primera tiene que ver con la tendencia a un menor crecimiento de producción, tanto por
factores internos como externos.
www.ts.ucr.ac.cr
5
La segunda, es una tendencia a un menor crecimiento de las fuentes de empleo, resultado
de menor crecimiento económico y del tipo de economía incorporada. Quiero hacer una
salvedad, cuando digo menor tendencia a fuentes de empleo, en Costa Rica en los
últimos años, ha venido bajando, pero yo creo que es una situación temporal, creo que
eso está dependiendo de ciertas condiciones fundamentalmente de financiamiento
externo.
En la medida en que esas condiciones desaparezcan, el asunto se revierte
inmediatamente, entonces yo hablo de tendencias.
La tercera, es el déficit crónico de la balanza comercial y aumento de la deuda externa.
La cuarta, mayores desigualdades socio-económicas.
La quinta, crecimiento acelerado del sector público, causado en parte por la debilidad de
la estructura productiva y el aumento de la deuda externa, que ha colaborado a este
crecimiento de sector público.
Concretamente, en cuanto a los impactos de la crisis sobre los aspectos sociales, yo
mencionaría cuatro aspectos importantes: primero, la pobreza extrema. Hay un estudio de
Planificación del año 82 (creo que debería consultarse, especialmente ustedes), el cual da
cifras sobre cómo ha evolucionado esto en los últimos años.
Segundo, la mayor concentración de los medios de producción, menores gastos
porcentuales por ejemplo en rubros sociales: Educación, siempre nos habíamos sentido
orgullosos cuando mirabamos el presupuesto, porque nos daba alrededor del 30% de
todo el presupuesto del Gobierno Central, se dedicaba para educación, ya vamos por el
21% (datos del año 84) y ahí se ve año a año va bajando.
Y a mayor concentración en la distribución del ingreso nacional, en realidad esto está
íntimamente relacionado con lo que hablamos de mayor concentración de los medios de
producción, solo que lo hago aparte porque este último aspecto del ingreso nacional, me
refiero más bien a las cuentas nacionales en las cuales se establece por ejemplo, los
trabajadores, qué porcentaje del ingreso nacional reciben y es interesante destacar como
nuestro país cada vez el grupo de trabajo asalariado representa un porcentaje mayor de la
fuerza de trabajo; en este momento está en más del 75% y cómo en los últimos años la
participación del ingreso nacional se ha venido reduciendo.
¿Cuáles son las políticas gubernamentales para enfrentar esta situación? Lo haré en
forma muy reducida.
En primer lugar, ha habido una política clara de estabilización en dos aspectos:
Reducción del desequilibrio externo a través del manejo del tipo de cambio y una
reprogramación de la deuda.
www.ts.ucr.ac.cr
6
Reducción déficit del sector público.
En esto, yo creo que hay que reconocer, que la Administración Monge, ha hecho un
manejo cauteloso de esta política económica a corto plazo. Obviamente, respaldada por
toda una serie de compromisos internacionales a los cuales me voy a referir después.
Un segundo aspecto, es el desarrollo del sector exportador, que en mi criterio no hay
tenido éxito, fundamentalmente por debilidades internas de la estructura productiva que
antes comenté y en parte por problemas externos, de acceso al mercado. En estos dos
aspectos que he comentado, se descartan los ajustes estructurales, se descarta por
ejemplo un desarrollo tecnológico nacional, se descartan las mejoras en la distribución de
la propiedad de los factores de producción, o sea, en realidad, los aspectos estructurales
que hemos venido mencionando (para mencionar solo estos dos), esos no se tocan sino
que se toca más bien a lo que es el sistema, al funcionamiento, pero a los aspectos
estructurales, los aspectos fundamentales de la organización, de participación, de dar una
mejor distribución en la propiedad, factores de producción, eso no se toca, incluso es
importante destacar por ejemplo, el caso del proyecto tan discutido del S.E.L., de
conformar un sector de la economía a los trabajadores, por más intentos que hicieron de
todas las formas y de todos los gustos, que ya el último proyecto no se parecía en nada al
primero, pero no hubo forma de que pasara y ahora se está tratando de introducir en la
Asamblea Legislativa una cosa muy distinta, pero que contiene algunos de los elementos
de ese proyecto del Sector de Economía Laboral, yo lo que más bien quisiera resaltar
aquí, como no tocan los aspectos estructurales, no se quiere hacer por ejemplo, reforma
agraria, no se quiere tener un tipo de industria diferente, no se quiere dar una mejor
distribución de los factores de la producción, entonces las políticas en general, no de
ahora, sino de hace muchos años, siempre este problema de la situación de crisis
económica se opaca por lo fácil , por ejemplo, tenemos problemas con el modelo
agroexportador, dejamos intacta esa estructura y montamos otra industria dependiente.
Tenemos problemas con estas dos estructuras y montamos otra. Es un sector estatal no
planificado, tenemos problemas con todas esas cosas, a pesar del financiamiento
externo, pero en el fondo, estamos trasladando –por así decirlo, los problemas
fundamentales de la economía, ese es el problema, por ejemplo, del desarrollo
tecnológico nacional, entonces hay una serie de políticas a nivel internacional que ya se
han discutido, especialmente a nivel de las Naciones Unidas, algunos países en América
Latina han empezado algún campo en ese sentido.
¿Cuáles son las salidas de la crisis?
Lo que quiero es más bien hacer una pequeña reflexión – para terminar- de lo que son los
escenarios que se ven para la crisis. Yo creo que ya es muy difícil decir que Costa Rica
tiene su propio modelo y que va a salir solo, porque confluyen muchos aspectos
internacionales en la resolución de la economía costarricense.
www.ts.ucr.ac.cr
7
Por un lado, hay un enfoque neo-liberal que está bastante asociada a la primera
interpretación que vimos sobre la crisis y que tiene un concurso externo financiero
sumamente importante a través del FMI, el Banco Mundial, el AID. Este enfoque privilegia
el sector privado y el mercado como el mecanismo de decisión de qué, cómo y para
quién producir, o sea, básicamente, se deja que el mercado oriente las decisiones de
inversión, qué se va a producir, con qué tecnología y para quién (el reparto).
Este enfoque se complementa – de alguna forma – adicionalmente con el programa de la
iniciativa del Caribe y el Informe de la Comisión Kissinger en el sentido de que son
complementarios, podría ubicar – me parece a mí – todo este conjunto.
Y como parte de este enfoque neoliberal, hay otro elemento importante, que es un poco la
visión de ir viendo país por país, algo así como una especie de ayuda bilateral.
Frente a este enfoque, hay otro, que es el regional, el problema es económico, de la
región, no es de países particulares y además, hay una serie de problemas políticos, que
mientras no se resuelvan éstos, los países individualmente no van a poder salir y yo creo
que ahí podemos encontrar posiciones como el Grupo Contadora, que no tiene nada que
ver apararentemente con economía, pero como los problemas económicos se ligan
mucho con los problemas políticos en este momento en Centro América, por eso lo he
incluido.
Está la Comunidad Económica Europea, si bien tienen muy buenas relaciones con Costa
Rica, y hay una serie de proyectos que se tienen bilateralmente, pero insisten mucho en el
aspecto regional, entonces por eso se hacen todas las reuniones, ahí se negocian cosas
en conjunto con la región, etc.
También están los países nórdicos, esto más recientemente, los cuales – en mi criterio van un poco más allá todavía en este enfoque regional y hablan de una especie de mini
nuevo orden económico internacional, por qué? Porqué dicen que la ayuda tiene que estar
dada fundamentalmente a través de asistencia tecnológica y del mercado, de que ellos
pueden ofrecer. Es la que enfatiza ciertos elementos que se han venido discutiendo en
Naciones Unidas, entre lo que se llama el Norte y el Sur, y uno de los aspectos
fundamentales es la parte tecnológica y la parte de los mercados; estos países dicen no,
lo que estos países necesitan es hacer un nuevo mini orden económico internacional y a
ver cómo les va. Es otra visión, distinta.
Frente a estos dos enfoques, neo-liberal, ayuda bilateral o enfoque regional, yo creo que
la característica nuestra es la ausencia de un modelo alternativo nacional, que permita o
facilite la opción de parte de estos dos enfoques.
En mi criterio, no hay casualmente porque no se quieren hacer en parte estos ajustes
estructurales, no se quiere impulsar un modelo diferente, entonces hace que tenemos de
uno y de otro. No tenemos realmente una alternativa claramente definida, por lo menos yo
no lo veo así.
www.ts.ucr.ac.cr
8
¿En que sentido digo esto? En el sentido de que la primera alternativa, la parte neoliberal, yo creo que no es lo más adecuado, pero creo que no está en el tapete, por lo
menos en lo que están considerando los partidos políticos que tienen posibilidades de
ganar las elecciones.
En primer lugar, el patrón de consumo, que sea de necesidades básicas y no de patrón
libre-consumista, a todos nos gusta ir de vez en cuando al extranjero, traer muchas cosas
y vivir no como un país subdesarrollado que somos, sino imitando a Estados Unidos,
especialmente.
Un segundo elemento, es revestir los esquemas de concentración a través del desarrollo
en empresas de los trabajadores.
Un tercer elemento, sería la disminución de la dependencia externa.
Un cuarto elemento, es la integración, de los sectores productivos, esto creo que es un
elemento fundamental, por ejemplo, pensar en algo así como una industria cercana a la
agricultura, no solo para industrializar los productos agropecuarios, sino que colabore con
el desarrollo tecnológico que necesita nuestra agricultura.
Un quinto elemento, un estado que sea el principal promotor de desarrollo y productor de
algunos bienes y servicios, yo creo que sí es importante mantener esto, por lo menos en
algunas áreas, no todas, porque evidentemente el Estado, en algunas cosas sí ha
manifestado una alta ineficaciencia.
Un sexto elemento, sería un sistema de planificación concertado, sobre esto lo que quiero
decir es que en el sistema de planificación, debería de haber una mayor participación de
todos los agentes que se involucran y que no sea como un libro que saca la Oficina de
Planificación cada cuatro años, y que de alguna forma le da vinculación y todo, pero que
realmente, por un lado la institución misma no conoce, y por otro lado, no ha tenido una
negociación con los sectores que van a afectar de tal manera que posibiliten su ejecución.
¡Muchas gracias!
www.ts.ucr.ac.cr
9
Descargar