el agua se nos va de las manos

Anuncio
L
a
co
m
un
ic
ac
ió
n
ll
ev
a
al
ca
m
bi
o
El agu
a es n
oticia
a
vid
es
a
agu
l
E
Sin
agu
a
no h
ay
l
E
Escriba
m
ua
ag
l
du
ce
es
fi
t
ni
aa
os sobr
e el agu
a
EL AGUA SE
NOS VA DE
LAS MANOS
Manual para periodistas
y comunicadores/as
sobre la cobertura y
abordaje de la Gestión
Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH)
ollo
d
esar
r
Créditos
Elaboración
Hernan Sorhuet y Sharon Pringle Félix
Edición didáctica
Oscar Pérez
Coordinación
Fabiola Tábora
Secretaria Ejecutiva
GWP Centroamérica
Milenka Sojachenski
Coordinadora Regional
GWP Sudamérica
Margarita Figueroa
Oficial de Comunicaciones
GWP Centroamérica
Lucía Matteo
Oficial de Comunicaciones
GWP Sudamérica
Agradecemos el apoyo de los/as periodistas y comunicadores que nos apoyaron en la elaboración de este
documento, en especial los/as que brindaron sus historias para ser parte de la serie de casos, los/as que fueron
entrevistados y los/as que participaron en los eventos de revisión del borrador de esta guía:
Entrevistas
Cecy Oliveira (Brasil), Malema De León (Panamá), Víctor L. Bacchetta (Uruguay), Carlos Ramos (Honduras), Luis
Alberto Gallegos Mendoza (Chile), Silvana Buján (Argentina), Walberto Caballero Achucarro (Paraguay), Jaime
Plaza (Ecuador), Virginia Matos (Uruguay)
Casos
Francisco Angulo Zamora (Costa Rica), Yolanda Videla (Uruguay), Martín Cuadra (Nicaragua), Santos Rodas (El
Salvador), Jorge Cappato (Argentina), Roberto Montes (Argentina), Betzy Hernández (Panamá), Flavia Evaristo
Bueno (Brasil)
Evento de revisión Tegucigalpa (16 de noviembre del 2012)
Nelson Rodriguez, Radio Universidad de Nicaragua; Mireya Canales , Televisión de la Universidad Nacional
Agraria de Nicaragua; Evelyn Chacón, Editora El Diario de Hoy de El Salvador; Ana Cristina Camacho, El
Financiero de Costa Rica; Oscar Pérez, Fundación Comunicándonos y Voces Diario Digital de El Salvador
Evento de revisión Montevideo (16 de noviembre del 2012)
Gonzalo Sobral, Radio El Espectador de Uruguay; Beatriz Banchero, Revista Todovida de Uruguay; Gabriela
Pignataro, Ex Directora Revista Ambios de Uruguay
Diseño y diagramación
Margarita Figueroa
Mapas cortesía de www.freeworldmaps.com
Esta publicación no puede ser utilizada para reventas o para otros propósitos comerciales sin el permiso previo y por escrito de GWP
Centroamérica o GWP Sudamérica. Partes del texto pueden ser reproducidas con el permiso previo y las atribuciones propias a los
titulares de la propiedad intelectual.
© 2014. GWP Centroamérica y GWP Sudamérica
www.gwpcentroamerica.org
www.gwpsudamerica.org
2
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Contenido
Presentación............................................................................................................................5
1. ¿Por qué un manual para periodistas y comunicadores/as sobre la cobertura y abordaje de
la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).........................................................6
2. La problemática del recurso hídrico en América Latina y el Caribe.....................................7
3. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).........................................................9
3.1Principios de la GIRH..................................................................................................10
3.2Beneficios de la GIRH.................................................................................................11
3.3Marcos jurídicos regulatorios.....................................................................................12
4. El rol de la comunicación y la GIRH...................................................................................16
4.1Avances y debilidades sobre la cobertura y el abordaje de la GIRH.............................17
5. Casos y cosas: la planificación de la comunicación y la GIRH en Centro y Sudamérica.......18
CASO 1: COSTA RICA. Que salga agua al abrir la llave es un asunto de mucha responsabilidad.....................................................................................................................18
CASO 2: URUGUAY. La comunidad de Paso Severino busca respuestas..............................21
CASO 3: NICARAGUA. Miles de organizaciones comunitarias proveen agua a sus comunidades......................................................................................................................23
CASO 4: EL SALVADOR. Un sistema de alerta temprana....................................................26
CASO 5: BOLIVIA, PARAGUAY Y ARGENTINA. Tres destinos unidos por un gran río.............28
CASO 6: BRASIL. Las aguas ocultas de Riberao Preto........................................................31
CASO 7: Guatemala. Monitoreo satelital de la contaminación del lago Atitlán.................33
CASO 8: Paraguay y Brasil. El “agua buena” de la gigantesca represa de Itaipú.................35
6. Comunicar acerca del agua: algunos consejos prácticos...................................................38
6.1. Informar para transformar........................................................................................38
Glosario..................................................................................................................................42
Siglas y Acrónimos.................................................................................................................44
Presentación
La Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership, GWP), establecida
en 1996, es una red internacional abierta a todas las organizaciones implicadas
en la gestión de los recursos hídricos: instituciones de gobierno, universidades,
asociaciones profesionales, instituciones de investigación, organizaciones no
gubernamentales y sector privado.
Uno de los principales objetivos de esta Asociación es promover la Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), mediante la cual se busca un desarrollo
coordinado del agua, la tierra y otros recursos relacionados con el fin de fomentar
el bienestar social y económico de manera equitativa y sin comprometer la
sostenibilidad de los ecosistemas.
En la actualidad, GWP cuenta con 13 Asociaciones Regionales en todo el mundo,
entre las que se encuentran GWP Centroamérica y GWP Sudamérica. GWP
promueve la GIRH creando foros a nivel global, regional y nacional, diseñados
especialmente para apoyar a las instituciones gubernamentales, privadas y de la
sociedad civil interesadas en la aplicación práctica de la GIRH.
Un público al que le pone especial énfasis su nueva estrategia es el involucramiento
de profesionales jóvenes, para que se empoderen e interioricen las potencialidades
de la GIRH, como también para que asuman la importancia de su rol para apoyarla.
Los avances tecnológicos, incluyendo la revolución de las redes sociales, así
como el incremento de la conciencia ambiental regional en los últimos tiempos,
representan una gran oportunidad para informar y sensibilizar a la sociedad en
torno a una gestión integrada del recurso hídrico. Sin embargo, la comunicación
no se ha trabajado como un proceso que facilita y fortalece la GIRH. Es así que
GWP Centroamérica y GWP Sudamérica han identificado la necesidad de elaborar
el “Manual para periodistas y comunicadores/as sobre la cobertura y abordaje
de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”.
Este documento incluye una síntesis conceptual sobre la GIRH, como también la
ilustración con diversas experiencias muy ricas en enseñanzas cuyo eje común es
la búsqueda de procesos comunicacionales ligados a la participación ciudadana
en la aplicación de dicho enfoque. Además, un conjunto de consejos prácticos que
facilitan el trabajo comunicacional más especializado en los temas vinculados a la
GIRH.
Esperamos que este modesto aporte contribuya a fortalecer los conocimientos y el
trabajo de periodistas y comunicadores/as en relación a la importancia estratégica
de la GIRH en América Latina, así como también para que asuman con entusiasmo
ciudadano/a el rol protagónico que les corresponde desempeñar en este proceso.
5
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
1. ¿Por qué un manual para periodistas y
comunicadores/as sobre la cobertura y abordaje de la
GIRH?
© Jesús Alfonso
Desde 1950, se ha triplicado con creces
el uso del agua en el mundo. Durante
los últimos 25 años, la disponibilidad de
agua en el mundo disminuyó un 50%.
Si continúa la tendencia actual, en los
próximos 20 años, los seres humanos
utilizarán un 40% más de agua que en
la actualidad.
Según proyecciones, para el año 2025,
se predice que 3.500 millones de
personas (casi la mitad de la población
total), sufrirán problemas con el agua.
Así mismo, la cantidad de gente que
vive en países con estrés por falta
de agua, pasará de los 470 millones
actuales a 3.000 millones en el año
2025. La mayor parte de esa gente vive
en países en desarrollo.
-PNUMA, 2003
6
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Existen dos realidades que no podemos dejar de abordar y tratar desde nuestro
quehacer periodístico o comunicacional. La primera, tiene que ver con la tan
mencionada crisis mundial del recurso hídrico. No es para menos, el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha presentado ya
estimaciones del número de habitantes del planeta tierra que para el 2025 sufrirán
serios problemas de aprovisionamiento de agua.
Por su parte, GWP ha señalado reiteradamente en todas las latitudes que la crisis
del agua es por lo general una crisis de gobernanza. Donde se señala que uno de
los principales fracasos en la gestión de aguas ha sido la aplicación de distintas
propuestas de tipo sectorial y de manera fragmentada. GWP destaca que la correcta
gobernanza de agua existe donde las organizaciones estatales encargadas de la
gestión establecen una política pública efectiva e integrada, junto con un marco
legal apropiado para establecer y gestionar el agua de forma tal que responda a las
necesidades sociales y económicas de la población.
La segunda realidad, tiene que ver con el nuevo rol que juegan hoy los medios
de comunicación social y el importante papel que vienen asumiendo ante
la ciudadanía los/as periodistas y comunicadores. El papel de los medios de
comunicación, periodistas y comunicadores/as, como agentes de socialización es
muy importante. Estos/as se han convertido en fuente esencial y multiplicadores
de las representaciones en la sociedad, puesto que contribuyen a dar significado,
validar o transformar conductas.
Una de las respuestas al ¿por qué? de la importancia de este manual es precisamente
la necesidad de conectar y poner a dialogar estas dos realidades. En estos nuevos
tiempos se vuelve imprescindible reforzar el intercambio del conocimiento que
va generando en nuestro continente la diversidad de experiencias en torno a la
GIRH. Es clave promover una gestión de la comunicación dinámica y horizontal
que fomente y apoye una gestión integrada y participativa de los recursos hídricos.
Los medios de comunicación son imprescindibles para sensibilizar a la ciudadanía,
formar y movilizar a la opinión pública, sobre la apremiante necesidad de priorizar
y coordinar esfuerzos a todos los niveles frente a esta problemática.
También, se nos presenta ahora como una gran oportunidad los avances
tecnológicos, donde incluimos el proceso galopante que tienen las redes sociales y
el Internet. Esto, sin lugar a dudas, facilita los procesos de difusión, sensibilización
y movilización de la sociedad en torno a una gestión integrada del agua, sobre
todo para la población joven que es la que más hace uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC).
Desde esta perspectiva, las acciones emprendidas en torno a la GIRH requieren
de la planificación y gestión de procesos comunicacionales que acompañen y
faciliten las distintas etapas de los programas y proyectos orientados a una mejor
gestión de las aguas. Hasta hoy, uno de los aportes de GWP Centroamérica y GWP
Sudamérica ha sido la capacitación de periodistas y comunicadores/as en materia
de gestión de los recursos hídricos, básicamente a través de talleres y mediante el
establecimiento de un espacio de intercambio virtual de información para cada
región. Falta ahora profundizar en el desarrollo de capacidades que apunten
al diseño de estrategias de comunicación orientadas a fortalecer los procesos
emprendidos alrededor de la GIRH.
"Hay todavía un grande desconocimiento
tanto de la población, como de los
periodistas y de los líderes empresariales
y políticos sobre la fragilidad y finitud
del agua. La mayoría aún cree que los
recursos hídricos son infinitos y que la
preservación o medidas de gestión –
como restricciones a usos abusivos - son
obstáculos al progreso y desarrollo de las
ciudades y países." - Cecy Oliveira (Brasil)
2. La problemática del recurso hídrico en América
Latina y el Caribe
La crisis del agua que se vive es una
crisis de gobernanza, no sólo de
gobernabilidad (OECD, 2001).
© GWP Centroamérica
La adecuada gobernanza del agua es uno de los grandes desafíos que está
enfrentando globalmente la humanidad en estos primeros años del siglo XXI. La
disponibilidad de los recursos hídricos se está agotando cada vez más por diversos
factores, entre ellos, el cambio climático, la contaminación, la degradación de los
suelos, las sequías e inundaciones, cuyos crecientes impactos se deben en gran
medida a la acción humana. El acelerado incremento de la población mundial ha
traído consigo una enorme y despiadada deforestación de los bosques en casi todo
el planeta, así, las fuentes, los manantiales, las cuencas, están seriamente afectadas.
El agua, la energía y los alimentos están estrechamente relacionados. Sin seguridad
hídrica tampoco puede haber seguridad energética ni seguridad alimentaria.
Actualmente, la disponibilidad de agua en calidad y en cantidad suficiente está en
el corazón de esta crisis y es el gran cuello de botella para el desarrollo de muchos
pueblos.
La escasez relativa que se vive en
algunas regiones, es más bien
consecuencia de la mala planeación,
no solo hídrica, sino de otros
sectores, como los territoriales,
de concepciones erróneas
sobre los recursos hídricos, usos
indiscriminados y de apropiación
del agua, reglas inadecuadas o fuera
de los contextos socio-culturales,
de la ausencia de coordinación
entre políticas; todos ellos factores
“políticos” y administrativos.”
- Documento de posicionamiento,
Proceso Regional de las Americas
hacia el VI Foro Mundial del Agua,
2012
7
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
América Latina es una de las
regiones más ricas en recursos
hídricos, participando 26% de agua
del planeta para solamente 6%
de la población, mientras que Asia
concentra 30% de la disponibilidad
de agua y 60% de la población.
- Agenda del Agua
de las Américas, 2012
En la disponibilidad de los recursos hídricos subyace la producción de energía y
de los alimentos los cuales son sensibles a la cantidad y calidad del agua. Tampoco
se puede perder de vista que la suficiente provisión de energía es vital para el
abastecimiento de agua, saneamiento y la producción de alimentos, al igual que
actividades productivas: industria, minería, turismo, entre otros. Aunque con sus
propias características América Latina no es ajena a esta problemática.
El escenario hídrico latinoamericano refleja una diversidad de situaciones en su
potencial hídrico, diferentes grados de disponibilidad, desarrollo, explotación y
gestión. Es una región hídricamente privilegiada pero desigual, no sólo debido a
la distribución espacial y temporal de sus recursos hídricos, sino también por la
desigualdad en la distribución de la riqueza que caracteriza las condiciones sociales
de sus países y ciudades. Si bien se han logrado algunos avances en materia de
acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, el impulso al desarrollo de la
agricultura de riego y la participación de la hidroelectricidad como un componente
importante de la matriz energética, la región enfrenta una serie de desafíos.
Entre estos desafíos, se destacan los vinculados a la gestión del agua donde se
registra una asimetría entre la disponibilidad de la oferta y la demanda de recursos
hídricos, tanto entre los diferentes países como al interior de los mismos. Por
ejemplo, en Perú, que tiene una disponibilidad por habitante de 77,600m3 por año
(la mayor de América Latina)6 el 70% de la población, que produce el 80% del PBI
nacional, está localizada en la vertiente del Pacífico, que dispone tan sólo del 1,8%
de los recursos hídricos7. Situación similar se enfrenta en Centroamérica donde el
70% de la población se ubica en la vertiente del Pacifico, que cuenta solo con el
30% del recurso hídrico.
La concentración de la población y de la actividad económica en los centros urbanos
que en menor o mayor medida, se registra en todos los países de la región, conlleva
deficientes servicios de agua y saneamiento así como la permanente necesidad de
mayores inversiones para nuevas infraestructuras y mejoras en las existentes. El
agotamiento de los mantos acuíferos y agudos problemas de contaminación, son
también problemáticas comunes. De acuerdo al “IV Informe Estado de la Región”
(2011) en Centroamérica el 11% de la población, equivalente a 4.5 millones de de
personas carece de agua potable y el 29%, 12.2 millones, carece de saneamiento
básico. Al mismo tiempo, en América del Sur se reporta que el 5% de la población,
19.6 millones de personas, no tiene acceso a los servicios de agua potable y el 21%,
82.4 millones, carece de saneamiento básico8.
Y a toda esta problemática se suma la que genera el impacto del cambio climático.
Uno de los ejemplos más ilustradores es la pasada depresión tropical 12-E que
azotó Centroamérica durante diez días de lluvia ininterrumpida, a finales de
octubre y principio de noviembre de 2011. De acuerdo a la CEPAL9, en Guatemala
se registraron 67.25 millones de dólares de pérdidas en el sector agropecuario; en
Honduras ascendieron a 29.7 millones de dólares, en Costa Rica a 21.9 millones
de dólares y en Nicaragua a 17.3 millones. Los daños de mayor envergadura se
concentraron en el subsector agrícola de El Salvador con pérdidas de 28.7 millones
de dólares.
6
Autoridad Nacional del Agua del Perú, 2011.
7
Autoridad Nacional del Agua del Perú, 2013
8
Naciones Unidas “World Urbanization Prospects: the 2011 revision”.
9
CEPAL, BID y BM. Resumen regional del impacto de la depresión tropical 12-E en
Centroamérica.
8
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
3. La Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH)
En otras palabras la GIRH es el manejo
del agua pensando en todos sus usos
y cómo cada quien juega un papel
esencial.
© AEDES Perú
El Comité Técnico de GWP, define la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
(GIRH) como “un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del
agua, la tierra y los recursos relacionados con el fin de maximizar el bienestar social
económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de
los ecosistemas vitales” (GWP, 2000).
Desde esta perspectiva, los diferentes usos del recurso hídrico: servicios de agua
potable y saneamiento para la población, agricultura, industria, hidroelectricidad,
deben ser considerados en su conjunto y tomando en cuenta los efectos que
cada uso tiene sobre el otro. Sobre esta base, en las decisiones para su gestión y
distribución, resulta fundamental impulsar acciones coordinadas de tal manera que
se pueda lograr una gestión integrada orientada a un mayor y mejor rendimiento
de estos recursos.
Hasta antes de que se lanzara el enfoque de la GIRH, el desarrollo y gestión del
agua se manejó siempre de manera fragmentada. Sin embargo, con el paso del
tiempo fue quedando en evidencia que dichas propuestas de tipo sectorial han
derivado generalmente, en un uso inadecuado del agua, que genera conflictos
entre usuarios y afecta la calidad de vida de la población al no contar con servicios
básicos de calidad.
A través de la GIRH y su puesta en práctica, GWP está respondiendo a los objetivos
de desarrollo humano aprobados por 189 países miembros de Naciones Unidas
en el año 2000, durante la asamblea en la que se acordaron los “Objetivos del
Milenio”, cuyas metas contemplan disminuir a la mitad el altísimo porcentaje de
personas en el mundo que carecen de servicios de agua potable y saneamiento.
Desde esta óptica la GIRH se impulsa como un proceso abierto y flexible, que
facilita la participación de los distintos sectores en la toma de decisiones alrededor
del uso del agua.
"La principal debilidad que veo en el
tratamiento y la difusión de la GIRH
es que se la separa del análisis de
los modelos de desarrollo." - Víctor L.
Bacchetta (Uruguay)
"Salvo excepciones notables, las
informaciones y publicaciones referentes
al agua, carecen de fundamentos
científicos y técnicos sólidos que permitan
que los medios y sus informaciones
se constituyan en un componente
eficaz para las toma de decisiones en
esta materia." - Luis Alberto Gallegos
Mendoza (Chile)
9
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
3.1 Principios de GWP
Los principios de GWP se basan esencialmente en cuatro principios definidos en la
Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente celebrada en Dublín en
1992, y son:
1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la
vida, el desarrollo y el medio ambiente.
Dado que el agua es indispensable para la vida y los medios de vida, la gestión eficaz
de los recursos hídricos requiere un enfoque holístico que concilie el desarrollo
económico y social y la protección de los ecosistemas naturales.
El ciclo hidrológico produce una cantidad de agua en un periodo determinado, dicha
cantidad no puede ser alterada pero sí su calidad, y esto afecta su disponibilidad
para garantizar la prestación de los servicios asociados. Este principio reconoce los
diversos usos del agua, la cuenca como unidad de manejo y su interrelación con el
uso del suelo, que impacta el recurso hídrico y sus servicios.
Este principio conlleva la regulación local para la gestión adecuada del agua, el
monitoreo, la vigilancia y la protección de la calidad de las fuentes de agua y sus
caudales, así como el uso racional e integración de otros recursos tales como el
suelo, el agua, el bosque y la protección de áreas de recarga de los sistemas de
agua. Todo esto implica la creación de herramientas de planificación local para
la protección de cuencas y micro-cuencas productoras de agua así como para la
resolución de conflictos entre usuarios/as.
2. El desarrollo y la gestión del agua deberían estar basados en un enfoque
participativo, involucrando usuarios/as, planificadores/as y realizadores/as
de política a todo nivel.
Dichos procesos de desarrollo y gestión se llevan a cabo mediante la coordinación
y colaboración entre los distintos sectores, de manera que todas las partes
involucradas tengan voz en los procesos de planificación y gestión del agua y, al
mismo tiempo, se ejercite la transparencia en una gestión local sostenible.
3. La mujer desempeña un papel central en la provisión, el manejo y la
protección del agua.
Este papel primordial de la mujer como proveedora y consumidora de agua
y defensora del medio ambiente, rara vez se ha reflejado en disposiciones
institucionales para el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. La aceptación
e implementación de este principio requiere políticas positivas que aborden las
necesidades específicas de la mujer y que la preparen y empoderen para que
participe en todos los niveles de los programas de recursos hídricos, incluyendo la
toma de decisiones y la implementación, en las formas que ella determine.
4. El agua posee un valor económico en todos sus usos competitivos y debiera
ser reconocida como un bien económico.
En virtud de este principio, es esencial reconocer el derecho fundamental de
todo ser humano a tener acceso al agua pura y al saneamiento por un precio
asequible. En el pasado, la no consideración del valor económico del agua condujo
al desperdicio y a la utilización de este recurso con efectos perjudiciales para el
medio ambiente. La gestión del agua, en su condición de bien económico, es un
medio importante para lograr el uso eficaz y equitativo del agua y de alentar la
conservación y protección de los recursos hídricos. Así, los recursos hídricos son
entendidos como un componente integral de los ecosistemas, un recurso natural
pero también un bien social y económico.
10
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
3.2 Beneficios de la GIRH
La misma práctica ha ido mostrando los amplios beneficios que acarrea implementar
la GIRH en los procesos de desarrollo local. En la “Guía Técnica-Didáctica para la
Aplicación de Principios de la GIRH10” , elaborada sobre la base de la sistematización
de experiencias de distintas iniciativas ejecutadas en la región latinoamericana,
queda en evidencia que este tipo de gestión participativa trasciende su utilidad
frente a los problemas de orden hídrico.
La aplicación metodológica de la GIRH es y ha sido también una herramienta
clave para favorecer el desarrollo integral en los municipios y comunidades. La
participación ciudadana se va convirtiendo en una práctica cotidiana en esos
espacios de gestión donde las mujeres, los/as indígenas y otras personas de sectores
de la población tradicionalmente marginada, además de expresar libremente sus
necesidades e intereses respecto al agua, van ampliando sus conocimientos sobre
las necesidades de los ecosistemas y los beneficios que éstos les proveen y poco a
poco van formando parte de los comités de desarrollo u otros espacios de gestión.
Los países que han adoptado
enfoques integrados que informan
el desarrollo de infraestructura más
avanzada,han sido países con un
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
30% más elevado. En comparación
a los países con un IDH bajo donde
se necesitan más esfuerzos para
garantizar los niveles adecuados de
coordinación para el uso del agua.
- UN-Agua, 2012
De esta manera en su misma aplicación, la GIRH está contribuyendo a elevar el nivel
de discernimiento de hombres y mujeres, a reducir la marginalidad y la desigualdad,
factores esenciales para alcanzar un desarrollo social y humano sostenible.
10
Guía técnica-didáctica para la aplicación de principios de la Gestión Integrada de Recursos
Hídricos. Fondo de Inversión Productiva y Social FPS, 2011.
Algunos ejemplos: Guatemala
Cuando en Guatemala se comenzó a implementar la GIRH en 2001, para abordar los problemas de la
cuenca del Río Naranjo, en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, ubicado en la parte alta de esa
cuenca, se habían reportado 207 casos de niños/as y adultos con enfermedades en la piel provocadas
por el agua para riego. Por supuesto, este grave problema de contaminación fue uno de los primeros
temas discutidos por los/as miembros de la comunidad involucrados en los procesos de GIRH. Su
decisión fue fortalecer la organización de los/as pobladores/as de la zona para demandar la solución
del problema con mayor fuerza.
Así, en tan solo cuatro años, del 2001 al 2005, se crearon once asociaciones en ocho de los municipios
afectados, los cuales son, en su mayoría, de población indígena. Sobre esta base, fundaron después
la organización “Comunidades Asociadas por el Agua, Medio Ambiente, Desarrollo Integral e
Infraestructura de la Cuenca del Río Naranjo” (CADISNA), que empezó con 50 miembros y ahora
aglutina a cerca de 800.
La misma movilización de la población alrededor del tema del agua, incidió para que en el año 2003,
los alcaldes de varios municipios crearan la “Mancomunidad de Municipios de la Parte Alta de la
Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Se abrió entonces una mesa de diálogo con CADISNA y otros
actores de la sociedad civil para iniciar un proceso participativo de gestión de los recursos hídricos,
donde el tema de la contaminación del agua era prioritario. Al cabo de un tiempo, formularon una
propuesta de Políticas Hídricas Municipales, para empezar a promover la creación de marcos jurídicos
regulatorios de los recursos hídricos en Guatemala.
Haber elaborado conjuntamente esa propuesta de ley desde sus propias necesidades y conocimientos,
fue en sí mismo un ejercicio de construcción de ciudadanía que favoreció en todos los participantes un
aprendizaje sobre el tema de generación y manejo de información relacionada al recurso hídrico, en
la necesidad e importancia de la participación social, entre otras cosas. Como en muchos otros países,
en Guatemala las políticas hídricas están todavía en discusión. Sin embargo, la población formada y
capacitada en este esfuerzo, está replicando sus conocimientos e integrando a más personas de las
comunidades en el trabajo para la conservación del recurso hídrico.
11
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Algunos ejemplos: Venezuela
Venezuela cuenta con un marco jurídico regulatorio de sus recursos hídricos en el que se incorporan
propuestas conceptuales y metodológicas de GWP. El proyecto “Gestión participativa de los recursos
hídricos en el Municipio Tovar, Estado Aragua”, es una muestra de la aplicación de la GIRH también
como un recurso para resolver conflictos, originados por el consumo de agua, tanto en términos de
cantidad como calidad, entre las comunidades.
El suministro de agua del municipio Tovar proviene principalmente de un acueducto construido en
1981 sobre la cuenca del Río El Limón en la vertiente norte de la Cordillera de la Costa que está en
el municipio Vargas y es administrado por “Hidrocentro”, filial de la Compañía Anónima Hidrológica
de Venezuela (Hidroven), empresa estatal que maneja el abastecimiento de agua potable y el
tratamiento de aguas residuales en ese país.
Tanto los caseríos como algunos sectores de colonias populares del municipio Tovar no reciben agua
de ese acueducto; se abastecen de tomas directas colocadas en diferentes puntos de los cursos de
agua que forman la cuenca alta del Río Tuy. Como esas tomas (mechas) resultan insuficientes para
abastecer a toda la población, la gente que se queda sin agua suele instalar por su cuenta otras tomas.
Esto, genera conflictos entre las comunidades que derivan en fuertes disputas entre los/las vecinos/as
y la ejecución de acciones más violentas tales como cortar y quitar los tubos instalados ilegalmente,
situación que se agudiza sobre todo en la época de sequía.
En la misma colonia Tovar, otra de las fuentes de conflicto es y ha sido la calidad del agua, servida
directamente de unos de los afluentes del río Tuy. Esta agua llega contaminada a causa de un
vertedero de basura ubicado en la parte alta de la montaña que posiblemente esté contaminando los
acuíferos de la zona.
En Venezuela, la Ley de Aguas reconoce a los consejos comunales, mesas técnicas y comités de riego,
como parte de la institucionalidad para la gestión de las aguas. En este caso, la Alcaldía Bolivariana
del Municipio Tovar puso en práctica el principio de la participación ciudadana en la gestión pública
para resolver ese conflicto e implementar el plan de Gobierno relacionado con la recuperación y
mantenimiento de las cuencas y micro-cuencas. Las reuniones semanales con los consejos comunales
del municipio, se han convertido en un mecanismo de consulta permanente, mediante el cual se
promueve la búsqueda de soluciones efectivas y consensuadas entre las autoridades locales y la
comunidad.
Por la carencia de asesoramiento técnico, no hay indicadores que muestren el impacto de las acciones
desarrolladas en Venezuela en este ámbito. Sin embargo, este caso también evidencia los potenciales
beneficios de transferir competencias a los municipios para la prestación de los servicios de agua
potable y saneamiento, tal como lo establece la ley venezolana.
3.3 Marcos jurídicos regulatorios
Desarrollar este tipo de gestión que viabilice la sostenibilidad ambiental y la
seguridad hídrica tal como lo propone la GIRH, requiere del establecimiento de
marcos políticos y jurídicos regulatorios creados desde su enfoque:
• El desarrollo y la gestión de los recursos hídricos toman en consideración los
diversos usos del agua y el abanico de necesidades de las personas.
• Los/as diferentes actores/as involucrados/as tienen voz en la planificación
y gestión del agua, asegurando el involucramiento de las mujeres y de las
personas de bajos recursos.
• Las políticas y prioridades consideran las implicaciones en los recursos hídricos,
incluyendo la relación entre las políticas macro económicas y el desarrollo con
la gestión y el uso del agua.
• Las decisiones vinculadas al agua tomadas a nivel local y de cuenca están
alineadas con el logro de objetivos más amplios a nivel nacional
12
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
• La planificación y las estrategias relacionadas al agua son incorporadas a los
objetivos sociales, económicos y ambientales.
La actual presión sobre los recursos hídricos evidencia que el tradicional enfoque
de gestión fragmentada es inconducente. Si bien en la región latinoamericana se
registran avances en la implementación de una gestión integrada de esos recursos,
todavía queda mucho por hacer.
En varios países de Latinoamérica y del Caribe se ha habilitado la actuación de
la sociedad civil en la gestión de los recursos hídricos aun cuando en algunas de
estas naciones todavía no se cuenta con las legislaciones y normas regulatorias
respectivas. Existen organizaciones comunitarias dedicadas a los servicios de
agua y saneamiento que reciben distintos nombres según cada país. Tal como lo
señala la “Agenda del Agua de las Américas: Metas, soluciones y rutas para mejorar
la gestión de los recursos hídricos, febrero 2012”, en Argentina son conocidas
como “Cooperativas de Agua”, en Bolivia son denominadas “Cooperativas de
Servicios Públicos y Comités de Agua”, en Colombia “Asociaciones de Acueductos
Comunitarios”, en Costa Rica “Asociaciones Administradoras de Acueductos y
Alcantarillados Comunales”, en Ecuador “Juntas administradoras de Agua Potable
y Saneamiento”, en Guatemala, “Comités de Agua Potable”, en Honduras “Juntas
Administradoras de Agua”, entre otras.
La Fundación AVINA estima que en
toda América Latina existen más de
80.000 Organizaciones Comunitarias
de Servicios de Agua y Saneamiento
(OCSAS). Según datos del Programa
de Agua y Saneamiento del
Banco Mundial , estas OCSAS dan
agua a más de 40 millones de
latinoamericanos y tienen capacidad
para atender a 18 millones más.
En los países centroamericanos,
andinos y algunos otros del
continente, el porcentaje de la
población atendida por estas
organizaciones comunitarias oscila
entre el 30 y 40% .
De acuerdo a la fuente antes señalada, a través de estas organizaciones
comunitarias se está logrando “proveer servicios de agua potable y saneamiento
a un importante porcentaje de personas con rangos que van desde un 10%-12%
hasta un 50% de la población total”. Es muy importante que los mismos estados y
la comunidad internacional apoyen este importante aporte de la sociedad civil y
tomen conciencia del gran potencial que tienen estas organizaciones comunitarias.
Sobre la base de la permanente sistematización e intercambio de experiencias
de los proyectos e iniciativas en la que se puso en práctica la GIRH, el concepto
de gobernanza del agua se ha definido como el conjunto de sistemas políticos,
sociales, económicos y administrativos, implementados para la gestión y desarrollo
de los recursos hídricos en sus diferentes usos. En este sistema, la autoridad juega
un papel menos protagónico y facilita la participación ciudadana de manera que la
misma sociedad defina sus metas y prioridades.
Desde 2010, el Banco Mundial ha señalado que la buena gobernanza de los
recursos hídricos implica:
• Capacidad del Estado para lograr resultados eficientes en el saneamiento y
manejo de los distintos usos de los recursos hídricos mediante la aplicación
metodológica de la GIRH.
• La capacidad del Estado para dar respuesta a las propuestas locales de políticas
públicas en relación a esos recursos.
• Que el Estado lleve a la práctica una rendición de cuentas sobre las actividades
e inversiones en ese rubro, de tal manera que las decisiones sobre el agua pasen
por el filtro de la transparencia y la sociedad pueda asumir la responsabilidad
de realizar una auditoría social.
Desde esta perspectiva, los principios rectores de una política hídrica demandan
también transformaciones culturales, en términos de modificar las conductas y
actitudes de hombres y mujeres de todas las edades y sectores de la sociedad,
respecto a su manera de comprender mejor el enorme significado y la relación
que tienen los recursos hídricos tanto para el desarrollo de sus comunidades como
para su propia vida. Y en este ámbito, la comunicación mediática, colectiva, grupal
y dialógica, juega un papel fundamental.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Qué problemas enfrenta su
comunidad, provincia y país en
materia de agua?
¿Conoce de la existencia de un plan de
GIRH en su país?
¿Cuáles reformas institucionales y
legales deben ser realizadas para
implementar la GIRH?
13
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Producir alimento para 1 persona por
1 día requiere de alrededor de 3,000
litros de agua.
- Estrategia 2009-2013, GWP
El precio de los alimentos se ha
duplicado a partir del 2006, por
ejemplo el maíz ha aumentado de
precio en un 79% y el arroz un 30%.
- FAO
En general, Centroamérica presenta
un porcentaje de personas
subnutridas (14.2%), lo que
representa cinco puntos porcentuales
por encima de la media de América
Latina y el Caribe (9%).
- FAO
Al analizar los escenarios de
lluvia en las próximas décadas en
Mesoamérica, las reducciones en el
rendimiento de los granos podrían
alacanzar hasta 30% para el año
2080.
- Magrin y Gray (citado por Alfaro y
Rivera, 2008)
¿Qué relación tiene la GIRH con la seguridad alimentaria?
La GIRH es útil para enfrentar retos en términos de desarrollo, en especial impacta
un asunto sensitivo: la seguridad alimentaria. La relación entre los temas del
agua y la producción de alimentos han sido prioritarios en la agenda de 3 citas
internacionales en 2012: Foro Mundial del Agua, Día Mundial del Agua y la Semana
Mundial del Agua.
El agua, la energía y los alimentos están estrechamente relacionados. Sin seguridad
hídrica no habrá seguridad energética ni alimentaria. El documento publicado
con motivo de la Conferencia de Bonn (2011), menciona que hay proyecciones de
crecientes demandas de agua, energía y alimentos, y se predicen presiones sobre
los sistemas naturales, tendencias que transmiten un mensaje: la manera en que
los países aborden la seguridad hídrica, energética y alimentaria repercutirá en el
crecimiento económico, el bienestar humano y el ambiente en el que vivimos y del
cual dependemos.
La disponibilidad de agua en calidad y cantidad suficiente está en el corazón de
esta crisis, siendo un gran cuello de botella para el desarrollo. Algunas cifras de
la publicación, expresan que la disponibilidad de agua subyace la producción de
alimentos y energía. A nivel mundial, el 70% del agua dulce extraída está siendo
usada en la agricultura, lo que significa que la producción de alimentos es sensible a
los cambios en la disponibilidad y calidad de agua. El sector industrial es el segundo
consumidor de agua a nivel global, siendo el sector energético responsable del
80% del volumen utilizado por la industria. Por otra parte, la provisión de energía
suficiente es vital para el abastecimiento de agua, saneamiento y la producción de
alimentos.
Las conclusiones del documento, señalan que nos encontramos hoy en un
punto crítico para garantizar la seguridad hídrica, energética y alimentaria para
toda la humanidad. Estar preparados para un futuro escaso de recursos requiere
soluciones que identifiquen las oportunidades compartidas asignando al agua el
lugar primordial que tiene y considerando la estrecha interrelación entre los tres
sectores.
El boletín de GWP Centroamérica, “Entre-Aguas” (2011), en una edición dedicada al
tema del agua y la seguridad alimentaria, cita que para el 2050 el mundo contará
con 9 billones de personas que requerirán un incremento del 70% en la producción
mundial de alimentos. Esto sin duda impone una presión sobre los recursos
naturales.
Por lo tanto, "La agricultura es el mayor consumidor de agua a nivel mundial,
representando casi el 70% del agua dulce extraída de lagos, ríos y acuíferos, lo que
pone en evidencia la relación directa que existe entre el agua y la agricultura para
la producción de alimentos”.
Entre el 80% y el 98% de los rubros agropecuarios dependen de la lluvia, expresa
el documento, y concluye que a pesar de que algunos países de la región cuentan
con recursos hídricos suficientes en cantidad, la disponibilidad de éstos para la
agricultura se ve afectada por la irregular distribución espacial y temporal de la
precipitación, la insuficiencia de obras de regulación, la degradación de las cuencas
y la calidad del agua; lo que incide en la capacidad para la producción de alimentos.
Para contribuir a la seguridad alimentaria, es necesaria una gestión integrada
que permita el uso racional y coordinado del recurso hídrico por los sectores
productivos, a fin de asegurar su disponibilidad para la producción de alimentos.
14
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
¿Cómo es la GIRH una herramienta para enfrentar el cambio climático?
La disponibilidad de agua condiciona la seguridad alimentaria, el crecimiento
económico, la producción energética, la salud humana, y en este escenario, el
cambio climático genera impactos sobre dicho sectores.
Las inundaciones y sequías son más frecuentes y severas, los patrones de lluvia
han cambiado, las temperaturas han aumentado y el nivel del mar está subiendo
como consecuencia del cambio climático, esto afecta la disponibilidad de agua
superficial, la humedad del suelo y la recarga de aguas subterráneas. Por esta razón,
el la gestión adecuada del agua es central para la adaptación a este fenómeno.
Reafirma esta idea el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de
las Naciones Unidas en el IV Informe de Evaluación del 2007, reconociendo que
la GIRH tiene el potencial de ser “un instrumento para explorar las medidas de
adaptación al cambio climático”.
Tres elementos principales justifican la contribución de la GIRH para enfrentar el
cambio climático:
1. La GIRH reconoce el ciclo hidrológico y sus diferentes usuarios de forma holística
y su objetivo es asegurar la participación de todos los actores con el fin de llegar
a un plan integrado, en el que las actividades puedan llevarse a cabo de forma
equilibrada.
2. La GIRH fomenta el desarrollo de instituciones fuertes, que son esenciales en la
gestión equitativa y eficiente del agua.
3. La GIRH es una forma de gestión adaptativa que es inherentemente flexible a
los cambios en la demanda y la oferta de agua.
La CEPAL (2011) estimó las pérdidas
y daños sufridos por los países de
Centroamérica a causa de la tormenta
12-E en el sector agropecuario (millones
USD): Guatemala 67.25, Honduras
29.7, El Salvador 28.7, Costa Rica 21.9 y
Nicaragua 17.3.
Además, la CEPAL (2010) ha estimado
que con el aumento de la población,
la demanda de agua podría crecer casi
en un 300% para el año 2050 y más
de 1600% al 2100 en un escenario
tendencial sin medidas de ahorro y sin
cambio climático.
Por motivo de las últimas tormentas
tropicales acaecidas en los últimos
años en Guatemala; Stan, Agatha, y
la depresión 12-E; las pérdidas por
inundaciones y deslizamientos, en
los distintos sectores de la economía,
alcanzaron los $2,546 millones de
dólares (Banco Mundial et al, 2011), sin
incluir datos de la depresión tropical
12-E.
En Latinoamérica se debe generar más conocimiento y formación sobre la
adaptación al cambio climático en el sector hídrico. Los pasos dados han
involucrado a técnicos y expertos pero falta convocar a los/as actores/as que están
“fuera de la caja del agua”.
El cambio climático y la GIRH son temas que demandan la apertura de espacios en
los medios de comunicación desde donde se pueda orientar a los/as tomadores/as
de decisiones y a las comunidades, esto es necesario para que se entienda que no
es un tema meramente ambiental, trasciende a lo social e involucra problemas que
experimentan todos los países.
15
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
"En Ecuador no hay suficientes
profesionales conocedores sobre recursos
hidrográficos y aquello hace que
tampoco se disponga de una información
completa y objetiva." - Jaime Plaza
(Ecuador)
"Hay todavía una clara carencia en la
formación periodística sobre los temas de
la GIRH, sobre el trabajo de los comités de
cuencas,sobre la legislación de cada país
en relación a los recursos hídricos y sobre
el propio ciclo del agua." - Cecy Oliveira
(Brasil)
4. El rol de la comunicación y la GIRH
Las acciones emprendidas para la implementación de la GIRH necesitan y requieren
de la planificación y gestión de procesos comunicacionales que acompañen
y faciliten las distintas etapas de los programas y proyectos que se ejecutan en
torno a la gestión del agua. El flujo de información democrática y horizontal hacia
y desde la población es una de las claves del éxito para mejorar la gobernanza del
agua en nuestros territorios.
Este nuevo rol de la comunicación, vista como proceso, pasa por ir desechando
poco a poco la noción mecánica e instrumental que se tiene de ella. Modelo
tradicional y unilineal que muchas veces confunde el proceso de transmisión de
información con el proceso comunicacional, que es donde todos los elementos
actúan dinámicamente y se convierte en un caso de relaciones sociales porque
se da un ejercicio de un intercambio múltiple de experiencias y no un ejercicio
unilateral de influencia individual.
Además, la comunicación no es una cuestión técnica o apolítica como muchos/as
lo sostienen, ya que ésta no está aislada de las estructuras económicas, políticas
y culturales de la sociedad, o alejada de la problemática medioambiental o de la
propiedad de los mismos medios masivos de comunicación. Vale tener claridad
entonces, que el diseño y desarrollo de procesos comunicacionales democráticos
mantiene una relación directa con la democratización de las comunicaciones,
tanto en el concepto y visión, como en su práctica diaria.
Con esta claridad es que GWP, en su segundo objetivo de la Estrategia 2014-2019,
busca reforzar el intercambio de conocimientos y los procesos de comunicación
para influir en las decisiones de los actores del sector y así fomentar una mejor
gestión del agua.
GWP Centroamérica y GWP Sudamérica han trabajado en la capacitación de
periodistas y comunicadores/as en materia de gestión de los recursos hídricos,
básicamente a través de talleres y mediante el establecimiento de un espacio de
intercambio virtual de información para cada región. Falta ahora profundizar en el
desarrollo de capacidades que apunten al diseño de estrategias de comunicación
orientadas a fortalecer los procesos emprendidos por la GIRH.
Entre 2004 y 2011 en Centroamérica, fruto del trabajo con los/as periodistas y
comunicadores se conformó la Red de Comunicadores sobre el Recurso Hídrico.
Actualmente cuenta con integrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Por su parte, también en Sudamérica se han organizado talleres y seminarios.
Desde 2007 cuenta con la Red de Comunicadores GIRH, constituida a partir del
seminario “Los Medios de Comunicación en la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos”, realizado en Bogotá, Colombia, por GWP Sudamérica y la COEPAL con
el apoyo del PNUMA y la RedCalc, entre otras organizaciones. Hoy día cuenta con
miembros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela. Desde el
año 2009 se han venido organizando talleres de capacitación para periodistas y
comunicadores/as de América Latina.
El esfuerzo central que realiza GWP en facilitar la formación sobre GIRH a los/as
comunicadores/as y periodistas tiene un propósito, puesto que inciden en la pauta
o agenda informativa y hacen posible el flujo de información en los medios de
comunicación. Tienen la responsabilidad de comunicar conceptos complejos
de forma adecuada y digerible para los diferentes grupos de la sociedad, como
tomadores/as de decisiones, gobiernos, sociedad civil y ciudadanía, por lo que la
16
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
calidad de su trabajo puede hacer la diferencia entre una sociedad insensible y
desinformada a una población bien informada, comunicada y comprometida con
la GIRH.
En el caso de la comunicación ambiental, en los últimos años se puede registrar
un aumento en la frecuencia de las publicaciones en los medios de comunicación
que persuaden sobre la importancia de los usos múltiples del agua, de la gestión
integrada del recurso hídrico, de las perspectivas múltiples del agua (vista como
un bien económico, social y ambiental), del enfoque participativo, y del papel de la
mujer en los procesos comunitarios.
Es claro que los/as periodistas y comunicadores son quienes propician la
formación de la opinión pública y la sensibilización de la población sobre la
necesidad de priorizar y coordinar los procesos que requiere una exitosa GIRH. Su
buen desempeño periodístico y ético ayuda a construir una sociedad informada,
comunicada y menos vulnerable. GWP considera que cuanto más sólida es la
formación y el conocimiento que tengan los/as periodistas y comunicadores
sobre los temas hídricos, mayores serán las probabilidades de que la sociedad se
comprometa activamente con la GIRH.
4.1 Avances y debilidades sobre la cobertura y el abordaje de la GIRH
Es claro que la región ha tenido un avance en materia del periodismo ambiental,
pero somos conscientes que se necesita de más profesionales especializados/as
en la materia. Este es un reto personal para cada periodista y comunicador/a
comprometido/a con la problemática ambiental, como también para los medios
de comunicación social que tienen como principio ético contribuir al desarrollo
sostenible de los pueblos.
No hay una receta sobre cómo brindar la cobertura o comunicar los asuntos
relacionados con la GIRH, cada caso y situación es diferente, así como el estilo
y el enfoque periodístico. Eso sí, a más formación sobre el tema, mejor y mayor
profundización tendrá el proceso de comunicación emprendido.
Es frecuente leer artículos incompletos, muchas veces por la falta de conocimiento
sobre el ciclo hidrológico, donde se obvia hablar de variables como la importancia
del manejo de la cuenca urbana para enfrentar fenómenos extremos. Otros, rara
vez enfocan las causas del problema y se concentran en los hechos. Pocas veces se
informa sobre la complejidad de la conducta de los cursos de agua urbanos, por
estar aprisionados por el cemento. Y menos aún se vincula el éxito de la gestión del
agua a los modelos de desarrollo y estilos de vida. Otra debilidad muy presente es
la dificultad que impone la terminología utilizada por los/as técnicos y expertos;
por eso importa y se insiste tanto en la especialización y formación permanente de
los/as periodistas y comunicadores.
Comunicar sobre la GIRH es una labor de especialización. Por eso importa
mucho que haya buenos materiales y piezas de comunicación. Su producción y
exposición significa todo un reto para los/as responsables de las comunicaciones
institucionales y editores/as de los medios masivos.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Cuál es el modelo de comunicación
que practica diariamente?
¿Puede describir su trabajo en
periodismo ambiental?
¿Cuál es la experiencia de su medio
de comunicación y su agenda
informativa?
Cuál cree que ha sido el aporte
que han tenido los medios de
comunicación, comunicadores/as
y periodistas en su región o país en
materia de avances hacia la GIRH.
¿Qué debilidades percibe en las
informaciones y publicaciones
referentes al tema de agua y la GIRH?
¿Qué dificultades considera que
surgen a la hora de comunicar temas
relacionados con la GIRH y el agua?
17
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
5. Casos y cosas: la planificación de la comunicación y la
GIRH en Centro y Sudamérica
La ausencia de la planificación de los procesos comunicacionales que requiere
la GIRH ha sido una de las realidades que nos hemos encontrado dentro de las
numerosas experiencias examinadas en Centro y Sudamérica.
No hay duda que esta realidad responde a la visión instrumental que muchas
organizaciones sociales, empresas e instituciones del estado tienen de la
comunicación. La comunicación no se ha trabajado como un proceso que
facilita y fortalece la GIRH. Dicho de otra forma, muchos/as no planificamos la
comunicación en el marco de una estrategia definida. Esta es una de las lecciones
aprendidas a lo largo de los casos estudiados.
A continuación, le compartimos nueve experiencias diversas, pero muy ricas de
enseñanzas que tienen como eje común: el desarrollo de procesos comunicacionales
y la participación ciudadana. Enseñanzas que entrañan los resultados de la
movilización de la sociedad civil en procura de soluciones en temas como:
•
•
•
•
•
•
COSTA RICA
El agua y el cambio climático.
Los conflictos transfronterizos generados por los recursos hídricos.
La complejidad que implica el uso sostenible de las aguas subterráneas.
El aporte tecnológico para la mejora de la calidad del agua.
El aprovechamiento energético del agua.
El agua y la biodiversidad como soporte de la calidad de vida de las comunidades
andinas.
CASO 1: COSTA RICA
Que salga agua al abrir la llave es un asunto de mucha responsabilidad
Esta experiencia se desarrolla en Heredia, localizada en la parte norte-central de
Costa Rica, a 12 kilómetros de la capital, San José. Es la provincia más pequeña de
esta nación centroamericana, representando el 5,2% del territorio nacional.
Aquí se ha implementado una estrategia de comunicación institucional que ha
buscado colocar la importancia del recurso hídrico en el ideario social y visibilizar
así el problema: el agua residual. El objetivo ha sido buscar que la ciudadanía se de
cuenta que, además de “abrir la llave y que salga agua”, tiene la responsabilidad de
disponer el agua que se desecha.
Esta ciudad se abastece en un 75% de fuentes de agua subterránea mediante un
acueducto construido y operado por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
(ESPH), cuyos propietarias son 3 municipalidades: Heredia, San Rafael y San Isidro.
REFERENCIA:
Francisco Angulo Zamora
Dirección de Apoyo, Investigación y
Desarrollo
Empresa de Servicios Públicos de
Heredia (ESPH)
18
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
El centro de Heredia cuenta con una red de alcantarillado sanitario, hasta hace
poco sin tratamiento de agua residual. Este sistema fue construido entre 1940 y
1944 para servir a 8 mil habitantes. Antes de eso, el agua residual no tenía control.
El Centro de Hidrología Ambiental de la Universidad Nacional, realizó durante más
de 12 años, un monitoreo periódico de las concentraciones de nitrato, en una red
de 11 pozos y 9 manantiales en la cuenca del Río Virilla, dentro del cual el acuífero
Barva, ubicado en la zona norte, entre Heredia y Alajuela, es de los más importantes.
En el año 2005 se detectó que la contaminación del acuífero provenía de los tanques
sépticos y el uso de plaguicidas. El 20% de los sitios mostraron concentraciones
de nitrato que excedían el límite permitido con tendencia a aumentar las
concentraciones, lo cual exigía la eliminación de las fuentes de contaminación
y la vigilancia, de no tomarse esas medidas, dicha agua no podría servir para el
consumo humano.
Surgimiento de la estrategia de comunicación
© Empresa de Servicios Públicos de Heredia
En el año 2001, la ESPH inició estudios para construir una nueva red de alcantarillado
sanitario. El equipo técnico visualizó la necesidad de informar y educar a la población
sobre el tema del agua: desde la captación hasta su desecho y tratamiento.
En el año 2009, se inició una estrategia de comunicación basada en los referentes
de identidad de cada municipio. La razón fue facilitar las condiciones para la
construcción de la nueva red sanitaria de la ciudad, ya que con el inicio de la etapa
de edificación del alcantarillado sanitario surgían nuevos patrones de consumo,
cambios en los hábitos del cuidado de la red y en los costos para el mejoramiento
ambiental.
Previo al proceso, fue necesario medir el conocimiento con respecto a aguas
residuales, y en conjunto con el Instituto de Estudios Sobre Población de la
Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), se hizo un estudio en 5 cantones de la
provincia de Heredia, el cual reflejó que el 10% de la población conocía algo del
tema.
La metodología contempló una serie de estudios de la población, así se determinó
la afinidad al tema del agua, la cultura y el arraigo ambiental en los grupos. Esto
permitió conocer que menos del 20% de la sociedad sabía algo sobre agua residual.
Con los estudios realizados, la experiencia de la empresa con la sociedad, así como
encuentros con vecinos/as, se perfiló un modelo de comunicación adaptada a
generar un cambio social. Para ello, tomaron en cuenta la sencillez del mensaje. El
modelo se apoya en herramientas para satisfacer las necesidades de información
y educación, desde niños/as con juegos interactivos hasta adultos mayores con
exposiciones gráficas.
El rol de los/as periodistas y comunicadores se ha evidenciado en publicaciones
sobre las actividades del Proyecto de Saneamiento, con mayor relevancia en las
radios regionales.
19
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Enviado por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
Consciencia ciudadana en construcción
El incremento de la urbanización
sobre las áreas de recarga, la alta
permeabilidad de los suelos, la
presencia de fracturas en la roca
volcánica, y el hecho de ser el más
superficial de los acuíferos del
Valle Central, hacen al acuífero de
Barba sumamente vulnerable a la
contaminación.
– Proyecto de la UNA Costa Rica,
Acuífero de Barba
La estrategia comunicacional tuvo una planeación de seis meses, se hizo un piloto
de tres meses e inició en el 2010 y está vigente.
Francisco Angulo Zamora, de la Dirección de Apoyo, Investigación y Desarrollo de
la ESPH, manifestó que basándose en teóricos como Manuel Castells, se puede
señalar que al menos en 8 años iniciarán los primeros cambios en patrones
conductuales de la población. Existe claridad de que así son los procesos sociales:
paso a paso, hasta lograr que la ciudadanía se empodere.
Cada semana la empresa atiende a diferentes grupos: estudiantes, asociaciones,
vecinos/as, quienes participan en una gira sobre buenas prácticas en el manejo
del agua residual que incluye abrir una tapa de pozo sanitario, explicarles cómo
funciona el tanque séptico, la planta de tratamiento, cómo se capta el agua y el
proceso de potabilización.
Angulo Zamora, asegura que han logrado un acercamiento social muy importante.
Anota que los cambios son visibles y que la ciudadanía conocen ahora más sobre
el tema de agua residual.
En cuanto a las acciones comunicacionales que adelantan, se enumeran: vigilia
del agua, stand escolar, formación por medio de giras y talleres, producción de
material gráfico, producción de animaciones, desarrollo de una aplicación para
móviles (gratuita), construcción de un módulo en el Museo de Cultura Popular,
producción de literatura en lenguaje popular, entre otras.
Dichas actividades han incidido en la formación de una cultura ciudadana. El
resultado ha sido positivo, en Heredia, la ESPH tramita al menos 6 denuncias diarias
por descargas o contaminación.
El estudio de UNA permitió conocer que a la sociedad herediana le interesa la
protección del acuífero Barva, aunque señala que la contaminación va en aumento.
Un estudio posterior a cargo de la firma Porter Novelli Costa Rica, reveló que se
había logrado un aumento del conocimiento, 32% en dos años. Un dato muy
positivo, pero todavía retador.
20
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
El Gobierno central colocó el proyecto entre las prioridades y le asignó recursos. No
obstante, a estos avances, Angulo Zamora expresa que solo se reacciona ante una
afectación y no se piensa en esta materia a diario, se le ve como un tema más de las
noticias. Lo importante, señala, es que se logró visibilizar el problema.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Reconoce el éxito de esta estrategia
comunicacional? ¿Cuál es?
Lecciones Aprendidas
El cambio social que se ha generado en la ciudadanía los podemos resumir así:
1. Las actividades en los centros educativos, públicos y privados, como charlas,
talleres y las giras para explicar el proceso del agua, desde su captación,
potabilización, uso, desecho con y sin tratamiento, funcionaron.
2. Fue positiva la participación de la empresa pública en actividades académicas,
foros y seminarios con instituciones estatales y privadas, porque se facilitaron
las alianzas y sinergias. Este avance aunado a la visita que se realizaron a otras
empresas, permitió el involucramiento de todos los/as actores/as para lograr
una mayor articulación social.
3. Las actividades publicitarias masivas no han dado los resultados esperados. La
empresa atribuye que su fallo puede responder a la estrategia mercadológica.
4. La estrategia comunicacional funciona debido a la transparencia en el proceso:
la ciudadanía tiene acceso a la información, sin limitaciones.
5. Gran parte del éxito se debe a que la comunicación se ha planificado con
detenimiento.
¿Cómo valora el involucramiento de
la ciudadanía dentro de la estrategia
comunicacional?
¿Considera que este modelo de
comunicación institucional a favor
de la gestión del agua es replicable
en su país o región? ¿Por qué si o por
qué no?
La empresa pública sostiene que no
han dado los resultados esperados
las actividades publicitarias masivas.
¿Qué elemento puede haber faltado?
¿Qué sugerencia puede dar?
CASO 2: URUGUAY
La comunidad de Paso Severino busca respuestas
Hacia la región centro de Uruguay existe la cuenca del lago de Paso Severino,
que forma parte de una mayor: la del Río Santa Lucía. En 1986, en esa región, el
organismo estatal uruguayo Obras Sanitarias del Estado (OSE) construyó la principal
reserva de agua de Uruguay, con el fin de asegurar el suministro de agua potable
para toda el área metropolitana, que alberga más de la mitad de la población del
país.
URUGUAY
Ese lago ocupa una superficie de 20 km2. Se ubica dentro del área de influencia
del acuífero Raigón y está en medio de una zona de producción agropecuaria
tradicional. Involucra a 8 mil habitantes.
Tanto la construcción de la reserva como su funcionamiento provocó importantes
impactos en la geografía y el microclima de la región, los cuales se vienen
incrementando debido a otras acciones humanas como la contaminación del agua
por la presencia de agroquímicos y desechos de establecimientos productores de
leche, el impacto de los efluentes industriales provenientes de la ciudad de Florida
(capital del departamento), la destrucción del monte indígena (deforestación) y la
pesca indiscriminada.
En vista de la problemática anterior, vecinos/as del lago, formaron el Grupo de
Medio Ambiente y Patrimonio de Villa 25 de Mayo. Sin ninguna experiencia previa,
decidieron iniciar una campaña de sensibilización a las pequeñas poblaciones
ubicadas en la zona de influencia del lago y reclamar ante las autoridades
departamentales y nacionales acciones concretas, con el fin de buscar soluciones
a los problemas detectados.
REFERENCIA:
Yolanda Videla
Grupo de Medio Ambiente y Patrimonio
de Villa 25 de Mayo (Florida, Uruguay)
21
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
© Grupo de Medio Ambiente y Patrimonio de Villa 25 de Mayo
La determinación de estos/as vecinos/as de no quedarse de brazos cruzados
los llevó a presentar un proyecto ante el Programa de Pequeñas Donaciones,
perteneciente al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM, más conocido por
su sigla en inglés como GEF), que es implementado por el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). El proyecto fue aprobado y se desarrolló en el
período de octubre de 2006 a agosto de 2009.
La propuesta
El proyecto se fijó como objetivos:
1. Sensibilizar a las comunidades locales.
2. Lograr un mayor involucramiento del gobierno departamental.
3. Elaborar un plan de manejo para el lago Paso Severino.
El proyecto avanzó y surgió la idea de lograr la declaración de la zona como área
protegida departamental, para luego intentar su ingreso al Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP), lo que no prosperó porque la zona no reúne las
condiciones necesarias para serlo, debido a la fuerte intervención antrópica allí
registrada.
Acciones de información y sensibilización
El Grupo aplicó una sostenida estrategia de difusión e información dirigida
especialmente a los pobladores de la cuenca. Se puso el énfasis en reuniones con
las Juntas Locales (de las poblaciones de 25 de Mayo, Cardal, Mendoza y 25 de
Agosto), en los liceos/colegios y en las escuelas rurales de la zona. La intención fue
incidir en las autoridades y sensibilizar a los/as niños/as y jóvenes, confiando en su
capacidad multiplicadora de estos mensajes en sus entornos familiares.
El principal aporte del proyecto ha sido la capacitación de los/as actores locales
de la microrregión en formulación de proyectos ambientales y productivos, en
legislación ambiental, en gestión de áreas protegidas y en sus planes de manejo, a
través de talleres formativos.
Se lograron algunos apoyos puntuales y circunstanciales de cobertura periodística
por parte de medios de comunicación locales (radios y prensa).
22
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Lecciones aprendidas
1. Para los responsables del proyecto la etapa de sensibilización se cumplió
satisfactoriamente. Las actividades realizadas en la comunidad y en el sector
primario y secundario de la educación local, incluyeron recorridos de campo y
la realización de actividades lúdico-recreativas.
2. Se despertó e incrementó el interés de la población en la importancia que tiene
la calidad socio-ambiental de la microrregión para sus vidas, lo cual se reflejó
en un mayor interés en involucrarse al ponerse en marcha nuevos proyectos
ambientales, productivos, sociales, culturales y educativos, de diferente
magnitud y alcance. Más de 1.800 adultos y casi 1.000 niños/as participaron de
estas actividades.
3. A raíz de la sensibilización y capacitación recibida a partir del proyecto, la
comunidad ha comenzado a realizar un mejor manejo de químicos de uso
doméstico, cambiando algunas costumbres y hábitos en cuanto al cuidado
ambiental y el manejo responsable de los suelos. Ha aumentado la preocupación
por la tala del bosque ribereño y por los vertidos de efluentes al lago. También
se incrementó el número de consultas médicas por problemas de piel de
trabajadores/as rurales expuestos/as a agroquímicos.
4. El proyecto no consiguió elaborar un Plan de Manejo para la microrregión, pero
sentó las bases para que las autoridades locales y otros actores, recogieran la
idea como valiosa.
5. Otro aspecto encontrado y que es preocupante, fue constatar la desinformación
general que existe en la población en lo referente a la correcta gestión de los
recursos hídricos.
6. En materia del papel que juegan los medios de comunicación, el principal
aprendizaje para los responsables del proyecto fue reconocer que su
inexperiencia los indujo a descuidar este flanco que ahora perciben como
muy importante, por su efecto en la formación de opinión y en la difusión de
información valiosa para construir cultura ambiental y fortalecer la gobernanza
del agua.
7. La comunidad movilizada en este proyecto está ahora más comprometida con
el proceso que impulsa el desarrollo sostenible en la zona y consciente de que
la búsqueda y concreción de las soluciones a los problemas de la gente no es
responsabilidad exclusiva de los gobiernos.
CASO 3: NICARAGUA
Miles de organizaciones comunitarias proveen agua a sus
comunidades
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Qué peso puede llegar a tener
la comunidad para fortalecer la
gobernanza del agua?
¿Conoce otras experiencias donde la
participación ciudadana ejerza una
gran incidencia en la protección del
medio ambiente?
¿Qué acciones comunicacionales
considera que le faltaron a este
proyecto para la ejecución de una
exitosa estrategia comunicacional?
NICARAGUA
La Constitución Política de Nicaragua establece que “es obligación del Estado
promover, facilitar y regular la prestación de los servicios públicos”. No obstante, la
realidad en materia de agua es otra.
El Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA), es el ente
regulador de brindar este servicio, apoyado en sus funciones por la Empresa
Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL). Sin embargo,
la necesidad de agua potable llevó a miles de personas de las zonas rurales de
Nicaragua a organizarse y formular proyectos para que el vital líquido llegue a sus
comunidades, mediante los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).
Así surge en Nicaragua, una forma auténtica de participación ciudadana en cuanto
a la conservación y aprovechamiento racional del agua para consumo humano:
los CAPS. Estos comités se han caracterizado por trabajar exclusivamente por la
gestión del agua y están formados por voluntarios/as de la comunidad, elegidos/
as democráticamente en asambleas comunales.
REFERENCIA:
Martín Cuadra
Responsable del área de Información y
Gestión de Conocimientos – SIMAS
23
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Según datos de la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA),
integrada por organizaciones que apoyan a esos comités, existen a nivel nacional
más de 5.200 CAPS que permiten abastecer de agua potable a 1.2 millones de
personas de las zonas rurales del país, donde la estatal ENACAL, no ofrece el
servicio público.
Los CAPS, existen previo a cualquier regulación o ley. En todo caso, por razones
políticas, esta forma de gestión es ignorada o minimizada, aunque es un hecho
que constituye una parte importante de la cadena de gestión y manejo del recurso
hídrico en el país de lagos y volcanes.
La Ley Especial de CAPS, fue aprobada en el 2010, y fue una iniciativa impulsada
desde el 2007 con el apoyo del CODA. Surge por la demanda de ser reconocidos,
pues muchos de ellos existen desde hace más de 30 años y no cuentan con
concesiones para operar los servicios ni aplicar tarifas, las cuales son dirigidas a
operar los sistemas de agua.
CAPS: ríos de comunicación popular
© GWP Nicaragua
Los CAPS incidieron en la lucha contra la privatización del agua en Nicaragua, son
artífices de campañas en contra de la deforestación, contaminación de las fuentes
de agua, demandan respeto al marco jurídico, dicen no a las exploraciones y
concesiones mineras que ponen en riesgo el agua; luchan por la protección de las
reservas naturales.
Lo comunicacional es otro aspecto que preocupa a los CAPS, sobre todo cuando
sus acciones los llevan a enfrentar problemas comunitarios como la convivencia.
Amílcar Espinoza, periodista nicaragüense, los define como gestores de una
comunicación participativa e inclusiva que trasciende el modelo de los medios
de comunicación tradicional. Explica, que la comunicación se desarrolla desde
los territorios, de tal forma, han ganado conocimiento en la promoción de
foros, asambleas, encuentros, incluso se conoce su valor en el logro de alianzas
estratégicas. Igualmente, señala que la comunicación es clave al momento de dar
a conocer materiales sobre el agua, la gobernanza y las experiencias de trabajo.
Los CAPS no han estado solos, diversas organizaciones de la sociedad civil y otras
privadas les han apoyado en lograr ese empoderamiento social. Y en materia
comunicacional, desde hace seis años cuentan con el apoyo del Servicio de
Información Mesoamericano sobre Agricultura (SIMAS), que emprendió una
24
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
estrategia de divulgar, informar y documentar a todas aquellas comunidades
que están siendo beneficiadas por proyectos de los CAPS, ya que había muchas
experiencias pero nada se sistematizaba.
Martín Cabrera, Responsable del área de Información y Gestión de Conocimientos
en SIMAS, manifiesta que con los CAPS se ha encaminado un proceso en el que
han fortalecido el aspecto comunicacional, mediante diversas actividades, tales
como: sensibilización, divulgación y sistematización de experiencias, debates
públicos, talleres, creación de blogs, elaboración de productos comunicacionales
como revistas y otros documentos en versión popular. La idea es mantener
informada a la población y de esta forma que resulte menos vulnerable y se
propicia la organización comunitaria.
La publicación “Entre la ley y el hecho hay mucho trecho. Ley CAPS y su
aplicación”, es un instrumento comunicacional que surge producto de esta
estrategia por mantener informada a toda persona involucrada con los CAPS, y
apunta a mejorar la organización, capacitar a más comités para que conozcan los
derechos y obligaciones que contempla la ley, fortalecer la gestión de recursos y
garantizar transparencia en la administración.
Hoy, los CAPS siguen contando con la asesoría del SIMAS, pero son totalmente
independientes en manejarse en el área comunicacional, se han constituido
en una red que es capaz de comunicar sus propios asuntos y problemas, de
acercarse a los medios y negociar con otros actores y decisores, con lo cual se
constituyen en un modelo de comunicación popular en Centroamérica.
Lecciones aprendidas
1. Han aprendido a tener una comunicación interpersonal, cara a cara con otros
actores y decisores, y con los medios de comunicación, lo que ha propiciado
que se divulgue información de forma fluida.
2. Existían experiencias exitosas pero no se socializaban. Una debilidad es que
no se sistematizaba, de tal forma, era imposible mostrar el potencial de los
CAPS para negociar políticas públicas.
3. Los/as periodistas y medios de comunicación están ávidos de divulgar
informaciones, siempre que haya un acercamiento. Esto fue posible por
medio de visitas a los diarios y televisoras, y con la organización de giras a los
lugares donde funcionan los CAPS.
4.Se debe continuar con los procesos de información, divulgación y
conocimiento de la Ley 722 y su reglamento, con el esfuerzo de las instancias
competentes. Unir esfuerzos en vez de la dispersión en los municipios. Esto
debido a que se ha percibido que en algunas municipalidades la desconocen.
5. Ahora se sistematiza la información de los proyectos y se tiene a mano,
lista para divulgarse. Estos son insumos valiosos para uso de los medios
de comunicación y periodistas, instituciones públicas y organismos de
cooperación.
6. Esta gran experiencia comunitaria ha venido comprendiendo y asumiendo
que la comunicación se debe también planificar.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Cuál cree que ha sido el éxito
del empoderamiento de una
comunicación popular por parte de
los CAPS?
La poca sistematización es
una de las debilidades de las
organizaciones populares en
materia de comunicación. ¿Cuáles
son los beneficios de sistematizar
experiencias de comunicación sobre
el agua?
¿La gira de campo en los proyectos
de los CAPS propició un acercamiento
entre la comunidad y los medios
de comunicación? ¿Qué otras
herramientas de la estrategia
utilizada pudo haber incidido en
mejorar dichas relaciones?
¿Desde la experiencia de los CAPS
se puede asumir que comunicar es
incidir?
25
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
EL SALVADOR
CASO 4: EL SALVADOR
Un sistema de alerta temprana
Eran las 2:15 de la madrugada, en la comunidad San José de Luna, municipio
de San Pedro Masahuat, región de los Nonualcos, El Salvador. A esa hora, Gilda
Menjivar, recibió el anuncio por parlantes, el Río Jiboa estaba creciendo, tres horas
antes de la inundación que provocó el huracán Ida. Gracias al aviso, Gilda, su familia
y vecinos/as, pudieron movilizarse hacia un albergue comunitario.
Historias como éstas aparecen en el documento Lecciones del “no-daño” en la
tormenta tropical IDA: Impactos del proyecto RyGRAC en gestión del riesgo y en
evaluación de “no-daño” editado en El Salvador.
REFERENCIA:
Santos Rodas
Técnico en Gestión de Riesgos
Unidad de Gestión de Riesgos, Alcaldía
Municipal de San Pedro Masahuat
Con el cambio climático los fenómenos hidrometerológicos en El Salvador
son más continuos. Cada vez es más evidente la divulgación en los medios de
comunicación, donde producto de las inundaciones o deslizamientos hay personas
afectadas, se percibe como ha crecido la pérdida de vidas humanas, de animales y
materiales. Éste es uno de los principales problemas que enfrenta el Municipio de
San Pedro Masahuat, donde los casos de afectación por los fenómenos naturales
son similares a los que se suscitan en otros municipios del pequeño y vulnerable
país centroamericano, no obstante, su particularidad es la respuesta, que hoy se
constituye en un ejemplo de adaptación al cambio climático.
A través de estaciones hidrometereológicas instaladas en la cuenca del rio Jiboa,
una red de observadores/as mantiene un protocolo de comunicación, así obtienen
información anticipada sobre los fenómenos meteorológicos y se informa a la
población.
El municipio está en la Cuenca del Rio Jiboa que cuenta con una extensión territorial
de 604.86 km2, el municipio posee una extensión de 121.39 km2, donde el 75% de
esta es planicie costera, factor que la hace vulnerable a las inundaciones. En ese
lugar habitan 25.446 personas según el Censo Nacional de 2007, de las cuales el
70%, están expuestas a las afectaciones por inundaciones.
Con el paso de la tormenta Mitch (1998), la zona sur tuvo alta vulnerabilidad. A
raíz de ese evento, la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional
(USAID) financió la instalación de estaciones hidrometereológicas en la cuenca
del río Jiboa, siendo el punto inicial para que ese país creara un Sistema de Alerta
Temprana (SAT).
Con esta apuesta se buscaba establecer un SAT que permitiera a las comunidades
ubicadas aguas abajo contar con una información oportuna y con el tiempo
adecuado para responder en una situación de emergencia o desastre que pueda
ser generada por inundaciones, con 35 observadores/as locales y sistemas de
información sonoros en las comunidades, las cuales están conformadas por un
sistema de altoparlantes.
En el periodo 2003-2005 el Servicio Nacional de Estudios Territoriales -SNET, en
coordinación con CARE El Salvador, apoyan el fortalecimiento del SAT que opera
en la cuenca del río Jiboa e inicia la estructuración de la Red de Observadores
Locales, que primero se compone de 25 líderes/as, quienes emprenden un proceso
de formación en temas de hidrología, meteorología e interpretación de pronóstico.
26
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
© Dirección General del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SDGNET)
Una iniciativa de comunicación por la gestión del agua
Luego del paso de la tormenta Stan (2005), el gobierno local coordinó una
estrategia para bajar los niveles de vulnerabilidad en la población y se trabaja los
componentes: organización, comunicación, respuesta, atención y rehabilitación
ante un desastre.
En el 2007, se hizo un diagnóstico para iniciar un proceso de organización
comunitaria que pudiera conducirles a prepararse para hacerle frente a un desastre,
acciones que ayuden a disminuir las pérdidas materiales, y les dotara de los
instrumentos para realizar su trabajo de monitoreo y respuesta; así, en coordinación
con entidades responsables del monitoreo de fenómenos hidrometreológicos, se
observó la necesidad de instalar en la cuenca del Rio Jiboa antenas que señalaran
lo que sucede en la parte alta.
Para fortalecer el flujo de información, en el 2008 se inaugura un Centro de
Operaciones de Emergencias (COE) en el Cantón Las Isletas, desde donde
las comunidades tendrían la oportunidad de transmitir y recibir información
oportuna sobre eventos hidrometeorológicos. También se instalaron 22 radios de
comunicación. Además, en un esfuerzo entre el SNET, la Alcaldía y los líderes/as
comunitarias, se hizo un protocolo de comunicación conjunta, así se cierra una
brecha que por años había sido la razón por la que la información no llegaba a
toda la población.
En el año 2009, se instalaron tres nuevas torres. Ese año, por el paso del huracán
Ida, la Red de Observadores Locales se preparó para establecer la comunicación
con las instituciones responsables, también en el 2011, con la tormenta 12E. Hubo
inundaciones, pérdidas de cultivos, viviendas, colapso de infraestructura y daños
en carreteras, pero no pérdidas humanas que lamentar, gracias a la respuesta
oportuna del SAT.
En el 2007, la Red de Observadores Locales realiza talleres para conocer cuál era la
situación del SAT y escuchar sus propuestas para el fortalecimiento. De las consultas,
se concluyó que urgía ampliar la red de comunicación mediante la instalación de
radios a fin de cubrir la mayor cantidad de comunidades, se vio que las estructuras
en las comunidades eran débiles y no era clara la misión del SAT. Ese mismo año se
instalaron 5 sistemas de difusión de alarmas con altoparlantes que fueron ubicados
en comunidades de la parte baja de la cuenca. Un año después, se desarrolló un
taller con 35 líderes/as y técnicos/as del SNET y Protección Civil, a fin de conocer el
trabajo que cada cual cumple para hacer más funcional y operativo el SAT.
27
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Reconoce el aporte de la
comunicación a la efectividad del
Sistema de Alerta Temprana? ¿Cuál
es? ¿Conoce un caso similar en su país
o región?
¿Le es familiar el término “protocolo
de comunicación”, cuál es el beneficio
de usarlo?
La Municipalidad de San Pedro
Masahuat ha elevado la comunicación
en materia de agua y desastres a un
nivel de importancia. ¿Es o no común
encontrar esta práctica? ¿Cuál es la
tendencia en las municipalidades de
su país en materia de comunicación
sobre el tema agua?
BOLIVIA, PARAGUAY
Y ARGENTINA
El SAT ha conllevado el empoderamiento de la población, ahora las estructuras
locales brindan mejor respuesta a la atención de emergencias. Dichas comunidades
y su gobierno local, han jugado su papel dentro de la gestión del agua, generando
un movimiento que se replica en otros municipios, así surge el trabajo en pro de
la gestión del recurso hídrico, que es divulgado por los medios de comunicación a
nivel nacional.
Lecciones aprendidas
Con cada evento natural concluye una etapa de aprendizaje y resistencia para
pobladores/as del Municipio de Masahuat, quienes se constituyen en un modelo
exitoso de comunicación popular, esto conlleva experiencias que merecen ser
compartidas:
1. La radio y la inversión en comunicación son herramientas indispensables para
atender una situación de emergencia. El fortalecimiento de capacidades en las
comunidades, mediante un modelo de comunicación y formación, no hay duda
que salvan vidas.
2. Además de información, deben existir protocolos de comunicación, sin ello, no
es posible que se dé una gestión para atender una emergencia.
3. La comunicación es vista más como herramienta esencial dentro del municipio,
como parte esencial del proceso. De esta forma, ha sido posible que cada año,
el gobierno local asigne recursos para trabajar este tema y fortalecer el SAT.
4. Los voluntarios/as son conscientes que se trata de un modelo de comunicación
popular ambiental. Esta visión ha permitido que la población se comprometa
a trabajar de manera gratuita, porque son conscientes que el impacto de los
fenómenos naturales se reduce si se tiene buena organización y los medios
para comunicarlo.
CASO 5: BOLIVIA,PARAGUAY Y ARGENTINA
Tres destinos unidos por un gran río
El pueblo quechua lo conoce mejor como Río Pilcomayo, pero el pueblo guaraní
prefiere llamarlo Río Araguay. Este gran río de 2.424 kilómetros de longitud forma
parte de la gran Cuenca del Plata. Su particularidad principal es que hoy es un
recurso natural fuera de control, que afecta la vida de 1.5 millones de personas
distribuidas de forma no uniforme en su cuenca que abarca 290.000 km2. Es un río
de montaña y de llanuras. Nace en las alturas andinas de Bolivia y recorre además
territorios de Paraguay y Argentina, hasta desembocar en el río Paraguay.
Un gran problema
La cuenca del Río Pilcomayo presenta una serie de problemas que deben ser
abordados simultáneamente y en forma consensuada por los tres países. Por las
características climatológicas y la intervención humana en la cuenca, hoy el Río
Pilcomayo es impredecible.
REFERENCIA:
Jorge Cappato
Fundación PROTEGER –Santa Fé,
Argentina y
Dirección Ejecutiva de la Comisión
Trinacional para el Desarrollo de la
Cuenca del Río Pilcomayo
28
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Durante la turbulenta bajada de Los Andes bolivianos, transporta una enorme y
torrentosa carga de agua y sedimentos, capaz de cambiar el paisaje y formar un
verdadero delta interior, que luego desaparece para dar lugar a transitorios y
enormes bañados y esteros. Como resultado de ello el río cambia frecuentemente
su cauce.
© Fundación PROTEGER
El Pilcomayo es uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en
el mundo, su tasa media anual es de 125 millones de toneladas.
Es el único río del planeta que su cauce se extingue por entarquinamiento (proceso
de relleno del lecho de un curso o masa de agua por deposición de sedimentos).
Este comportamiento tan singular se manifiesta con la ocurrencia de pequeños
efectos naturales, alternando desbordes e inundaciones y sequías, causando
pérdidas considerables de cosechas y ganado, así como demorando inversiones
productivas en la cuenca. Al mismo tiempo el derrame de productos químicos y
tóxicos de la minería está causando una alta contaminación de las aguas.
Los pescadores de la cuenca padecen las consecuencias de la variabilidad del
caudal y la contaminación de sus aguas. Preocupa mucho la deforestación, erosión,
sedimentación y salinización de los suelos. La realidad social también es compleja.
El 60% vive en la pobreza. En la zona Habitan 20 pueblos originarios.
Manos a la obra
Los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Argentina se pusieron de acuerdo para revertir
esta difícil situación. Conformaron la Comisión Trinacional para el Desarrollo
de la Cuenca del Río Pilcomayo, la cual implementó el proyecto “Plan Maestro
de Desarrollo y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río
Pilcomayo”, entre 2002 y 2008.
El Plan Maestro promovió articulaciones, complementariedades y sinergias, en un
contexto participativo para impulsar la gestión integrada de los recursos hídricos
en la región. Se tomaron en cuenta las interacciones del agua con el suelo, la flora
y la fauna, así como la realidad multicultural de los pueblos que la habitan, para
promover un desarrollo que pueda resultar sostenible para todos/as, y de esa
manera mejorar la calidad de vida de sus pueblos.
Los consensos no fueron fáciles de alcanzar, debido a los complicados procesos
político-técnicos que incluyeron las permanentes negociaciones entre las
autoridades y las comunidades locales.
Los pilares de este proyecto fueron:
1. Definir las condiciones para la utilización racional del agua en toda esa extensa
región.
2. Ejecutar y validar acciones para estabilizar la erosión.
3. Implementar acciones para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
29
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Las principales acciones fueron:
• La instalación y funcionamiento de 23 estaciones hidrométricas y 52
pluviométricas.
• La realización de estudios y producción de información sobre el balance hídrico
de toda la cuenca; la dinámica de las aguas superficiales del río y la recarga
de acuíferos en el Chaco; la caracterización y cuantificación de la remoción,
transporte y deposición de sedimentos.
• El desarrollo del estudio de la Línea Base Ambiental y Socioeconómica de la
cuenca.
• La realización de acciones y obras piloto, dirigidas a solucionar y prevenir
problemas.
Campañas de información y sensibilización
El proyecto no contó con una estrategia de comunicación pensada y diseñada para
ayudar al logro de sus objetivos. Se realizaron las acciones habituales de anuncio
de reuniones, comunicados a los medios de comunicación locales y algunas
entrevistas. La comunicación se trató de manera instrumental, no como un proceso.
Al existir dentro de la población diferencias étnico-culturales tan marcadas como
ocurre a lo largo de la cuenca del Río Pilcomayo, las tareas de comunicación
enfrentaron complejidades adicionales. A pesar de ello se logró producir una muy
valiosa información técnica–respetando la diversidad cultural de la cuenca- que
ayudó a discutir y consensuar acciones positivas para mejorar la gestión de los
recursos hídricos de la cuenca.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Cree usted que, así como los países
promueven la cooperación entre sí
cuando se trata de gestionar recursos
hídricos compartidos,
los/as periodistas deberían buscar
estrategias similares para mejorar su
trabajo?
¿De qué manera cree usted que la
GIRH en la cuenta del Pilcomayo
podría reducir la elevada pobreza
económica de sus pueblos?
30
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
© Fundación PROTEGER
Lecciones aprendidas
1. Resultó fundamental que los tres países hayan decidido abordar juntos las
complejas problemáticas del Río Pilcomayo, trabajando sobre la unidad de
cuenca; respetando las fronteras políticas pero al mismo tiempo sumando
esfuerzos y capacidades para la búsqueda de soluciones globales, sin descuidar
los problemas locales.
2. El proyecto promovió un alto nivel de participación de la sociedad civil, a través
de la conformación en cada país de un Comité de Coordinación integrado por
distintas organizaciones comunitarias, asociaciones de mujeres, cooperativas,
comunidades indígenas, etc.
3. Otro valioso aprendizaje que dejó el proyecto fue el tiempo que pudo ganarse
si se hubiera contado con una buena estrategia de comunicación desde el
inicio.
CASO 6: BRASIL
Las aguas ocultas de Ribeirão Preto
BRASIL
En el estado brasileño de San Pablo y a poco más de 300 kilómetros de su famosa
y pujante capital, Brasilia, se encuentra la ciudad de Ribeirão Preto. Una de sus
singularidades es que sus 600 mil habitantes obtienen el suministro de agua del
acuífero Guaraní, la segunda mayor reserva mundial de agua subterránea.
Por esta razón se la escogió para desarrollar en ella el "Proyecto Piloto de Ribeirão
Preto”, que forma parte del “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo
Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG)”.
Se trata de una de las ciudades de más elevada renta per cápita de Brasil. Las zonas
aledañas se caracterizan por tener extensas plantaciones de caña de azúcar y
cítricos. Allí se registra la mayor producción mundial de azúcar y alcohol.
Formaron parte del proyecto varias de las organizaciones que tienen que ver con
la gestión local de las aguas subterráneas, tanto del sector gubernamental como
del privado y de la sociedad civil. Por esa razón, fue muy participativo. Se inició en
2003 y duró cinco años.
REFERENCIA:
Roberto Montes
Ex Coordinador Técnico Componente
de Comunicación del Proyecto Sistema
Acuífero Guaraní (hasta la finalización
del proyecto).
© Proyecto Sistema Acuífero Guaraní
Problema inicial
Debido al rápido crecimiento urbano y a las intensas actividades industriales y
agrícolas de la región, se incrementó mucho el uso del agua subterránea, lo que
provocó una disminución significativa en sus niveles, especialmente dentro de la
ciudad de Ribeirão Preto.
La cota freática descendió entre 30 y 40 metros en relación a su situación en la
década de 1970. La extracción de agua es superior a la capacidad de recarga del
acuífero y la demanda hídrica continúa aumentando.
Dado que el acuífero Guaraní es la única fuente de agua potable para la ciudad, es
imperioso revertir la situación para garantizar un uso sustentable del recurso. Las
consecuencias directas de esta situación son: el incremento del costo de operación
para el suministro de agua, la pérdida de confinamiento de algunos pozos y la
contaminación del agua subterránea que se registra, debido a que algunos cursos
de agua que antes eran efluentes ahora son afluentes del acuífero.
31
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Acciones del proyecto
El proyecto se concentró en un área de 650 km2, que incluyó 137 km2 de afloramiento
del acuífero, por dónde se recarga con agua de lluvia. El principal objetivo del
proyecto fue generar información actualizada sobre el estado real del acuífero en
esa ciudad, para poder actuar sobre suelo firme.
Acciones ejecutadas: se restringió la realización de nuevas perforaciones; se
promovió el ordenamiento territorial para proteger las zonas de recarga; se
protegió las fuentes de abastecimiento y se promocionó la reducción de consumo
doméstico de agua. También se estimuló la búsqueda de fuentes alternativas de
agua.
Sensibilizar a la comunidad
Se realizaron campañas informativas y de sensibilización de la población, para
ampliar el conocimiento sobre el acuífero Guaraní (hasta entonces era casi
desconocido por tratarse de una gran fuente de agua dulce que no se ve). Las
acciones de difusión fueron coordinadas entre las comisiones locales (creadas
como ámbitos de participación ciudadana de organizaciones de las sociedad civil
y otros/as actores con intereses en el tema) y los municipios.
Lecciones aprendidas
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Qué nivel de importancia le asigna
en su trabajo comunicacional diario a
los recursos hídricos subterráneos de
su región?
¿Cree usted que existe conciencia
en la población sobre el valor de los
acuíferos?
¿Cree usted que existe conciencia a
nivel gubernamental de su país sobre
la importancia de los acuíferos para
el bienestar presente y futuro de la
sociedad?
32
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
1. El programa subrayó que el enfoque de la preservación ambiental y el cuidado
de los recursos naturales enfrentaron una importante resistencia inicial. Esta
resistencia demostró que la ejecución de proyectos de carácter preventivo
exige un esfuerzo redoblado de mayor sensibilización y concientización
ciudadana, para evitar problemas como escasez o conflictos por el uso de los
recursos naturales.
2. A medida que avanzó el proyecto, la formación de comisiones locales de
apoyo, ayudaron a generar interés y aumentaron la capacidad de lograr una
acción sinérgica. Este interés creciente se ha valorizado porque significa una
proyección a futuro, garantizando la institucionalización de esas comisiones
-ahora suficientemente desarrolladas- mediante arreglos y ajustes en la
legislación brasileña.
3. En materia de comunicación, la estrategia desarrollada en el proyecto piloto
enfrentó dos desafíos:
a)Las características del diseño del proyecto que, siendo claramente
preventivo, puede indicar la importancia de sus propósitos, pero no la
urgencia de atenderlos. En ese sentido, la comunicación invirtió en la idea
del proyecto piloto como una semilla que podrá dar mejores resultados en
el futuro.
b) Las aguas subterráneas que, a diferencia de las superficiales, no están a la
vista y por lo tanto, las personas no las perciben. Esto dificulta cualquier
intento de sensibilización. Muchas veces solamente se aprecia lo que se ve y
lo que se toca.
4. En términos generales se puede decir que los medios de comunicación
de Ribeirão Preto demostraron interés en el tema. Realizaron coberturas
periodísticas esporádicas a lo largo de la duración del proyecto, lo que sin duda
ayudó a difundir diferentes aspectos del mismo, y también a la sensibilización
de la opinión pública acerca de la importancia del acuífero Guaraní.
5. La conclusión principal del proyecto piloto en el terreno de la comunicación
fue que sin una acción informativa consistente y sostenida, incluyendo la
participación activa de los medios y de la población, es difícil lograr un cambio
de percepción y de conducta en la comunidad para lograr la gestión integrada
de los recursos hídricos locales.
CASO 7: GUATEMALA
Monitoreo satelital de la contaminación del Lago Atitlán
GUATEMALA
El arte es buena excusa para que cientos de niños/as sueñen y plasmen con sus
dibujos cómo quieren ver el Lago de Atitlán en un futuro. Cada año la Asociación
Amigos del Lago de Atitlán realiza este concurso para promover en la niñez y la
juventud chapina la importancia de apoyar la conservación de este impresionante
lago ubicado en el Departamento Sololá de este país centroamericano.
El lago se asienta en una cuenca endorreica, es decir, un área en la que el agua no
tiene salida fluvial hacia el mar, por lo tanto, posee un sistema de drenaje interno. Esta
característica, acentúa la concentración de contaminación, sedimentos y materiales
arrastrados que se acumulan dentro del lago, el exceso de nutrientes provenientes
de la cuenca ha generado cambios ecológicos en el lago, disminuyendo la calidad
del agua, propiciando el afloramiento de algas verdes y cianobacterias.
En el año 2002 había 200 mil habitantes en la cuenca de Atitlán, y en el 2008 la
población se duplicó. A eso se suma en el periodo 2006-2010, el surgimiento de
infraestructura urbana en el municipio Santiago Atitlán, cerca de la orilla del lago.
En el año 2009, autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), reportaron la presencia de la cianobacteria Lyngbyahierony musii (Dix,
2009). La información provenía de investigaciones de científicos de la Universidad
del Valle de Guatemala (UVG). Según los/as expertos/as, éstas tienden a proliferar
cuando hay exceso de fósforo, y en ocasiones producen toxinas que pueden
afectar la salud del ecosistema acuático y la de los/as habitantes que dependen
de este recurso. La cianobacteria había sido detectada aproximadamente hace 30
años atrás, de forma escasa.
REFERENCIA:
Betzy Hernández
Investigadora Científica. División de
Investigación Aplicada y Desarrollo.
Centro del Agua del Trópico Húmedo
para América Latina y El Caribe –
CATHALAC
Biólogos de la UVG, determinaron que en el lago la cianobacteria no tiene enemigos
(sustancias que la devoren). Por ello, la opción es detener el flujo de nutrientes,
tratar las aguas servidas, y contar con filtros naturales, como la siembra de plantas
de tul en la orilla del lago.
Una lectura a publicaciones de medios guatemaltecos permite evidenciar que se
ha despertado el interés en divulgar el problema. Por ejemplo, se cita que el Centro
de Estudios Ambientales de la UVG, señaló que el problema no es la cianobacteria,
sino las fuentes de contaminación: aguas servidas domiciliares, prácticas agrícolas,
uso de fertilizantes, erosión de suelo y basura.
CC por AlphaTangoBravo en Flickr
33
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
© Sistema Regional de Visualización y Monitoreo de Mesoamérica
Innovación científica a favor de la gestión del agua
A partir del año 2005, se estableció en el Centro del Agua Trópico Húmedo para
América Latina y el Caribe (CATHALAC), la primera instalación operacional regional
del Sistema Regional de Visualización y Monitoreo (SERVIR), a través de un esfuerzo
de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU (NASA), la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y otros
colaboradores. Este sistema creado en respuesta a los gobiernos de Centroamérica,
integra la observación de la Tierra a partir de imágenes satelitales y modelos de
pronósticos, como una solución innovadora para usar información encaminada a
la toma de decisiones oportunas.
CATHALAC analizó los cambios del Lago de Atitlán mediante el procesamiento
de imágenes tomadas desde el espacio por satélites de la NASA, en el cual se
determinó que en 1988, la superficie de ese cuerpo de agua cubría 125.26 km2 y
para el 2009 la superficie era de 122.34 km2, lo que representa una disminución de
2.92 km2.
Los análisis fueron complementados con investigación de campo realizada por la
UVG, la Universidad de California en Davis (Rejmánkivá, et al., 2011) y el MARN.
El primer análisis utilizando imágenes satelitales para detectar contaminación en
cuerpos de agua, permitió observar la evolución del problema en la superficie
del lago, mediante técnicas de percepción remota basadas principalmente en la
detección de clorofila. Las fotos mostraron que la contaminación abarcaba 144
hectáreas, el 1.18 % del lago, para el 13 de noviembre, la cianobacteria ocupaba
cuatro mil 774 hectáreas, el 39%.
De acuerdo al Plan de Manejo del Lago de Atitlán, la productividad primaria del
lago está relacionada con su temperatura, ya que a mayor temperatura mayores
niveles de clorofila. Tomando en cuenta que la temperatura es uno de los factores
que influyen en la abundancia del plancton y por tanto en la cianobacteria, es
importante el monitoreo de la temperatura para evaluar su estado, evolución y
comportamiento.
Los análisis han sido publicados en el sitio de Internet SERVIR y divulgados en redes
sociales y medios de comunicación. Éstos últimos han utilizado la información
para mantener informada a la población e iniciar procesos de recuperación del
Lago Atitlán. Un punto importante fue la divulgación en los medios masivos, la
34
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
recomendación al público de que no bebieran agua del lago, ni que se expusieran
a la cianobacteria.
Incidencia de la comunicación y lecciones aprendidas
Es posible percibir que el papel de los/as periodistas y comunicadores fue crucial
en el caso del Lago de Atitlán. Las investigaciones se suscitan desde los años 80,
no obstante, el aumento del interés de los/as periodistas y comunicadores es lo
que ha propiciado más publicaciones, desde allí y con ese apoyo mediático se ha
prestado mejor atención al problema.
Dicho proceso de divulgación tuvo las siguientes características:
1. La investigación de CATHALAC en el Lago Atitlán ha marcado el avance de un
tema que llevaba años sin ser atendido con seriedad. El proceso comunicacional
es digno de analizar, porque partió desde la efectiva comunicación
interinstitucional en conjunto con el interés de los medios de la región y el país.
2. Los/las representantes de las oficinas de comunicación ejercieron un papel
importante al poner en conocimiento de periodistas la información, lo que
evidencia que cuando existe buena gestión comunicacional por parte de los
organismos desde donde se producen información valiosa, es posible generar
cambios con bastante prontitud.
3. El acceso a la información con acompañamiento es necesaria. La publicación en
los sitios de Internet de SERVIR y CATHALAC, permitió que periodistas accedieran
y demandaran más información y se suscitaron equipos de investigación para
atender el tema. No obstante, es apremiante que dicha información vaya con
la correspondiente explicación para lograr que el mensaje llegue de la mejor
forma a la población.
4. La información suministrada debe ser lo suficientemente confiable y con datos
precisos. A esta conclusión se llega cuando Betzy Hernández, investigadora
científica del CATHALAC, explica que han percibido que periodistas y
comunicadores/as no se quedan solo con lo que les informan, también buscan
investigaciones anteriores.
5. Los medios de comunicación, periodistas y comunicadores/as generan cambios.
Betzy Hernández, afirma que producto de las publicaciones y de los contactos
con los/as periodistas, se involucró a actores/as que no se habían tomado en
cuenta para incidir en la solución del problema del lago.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Por qué piensa que los medios dieron
mayor divulgación al caso del Lago
Atitlán luego de la investigación?
¿Qué pudo haber pasado si no se le
hubiera brindado cobertura previa al
problema del lago?
Una de las lecciones aprendidas es
que el acceso a la información con
acompañamiento es necesario. ¿Qué
opina de esto? ¿Necesitan
los/as periodistas y comunicadores
acompañamiento de la comunicación
institucional? ¿Por qué?
Es un hecho que al comunicar una
materia específica como el agua, la
información suministrada debe ser lo
suficientemente confiable y precisa.
¿Qué procedimientos o lineamientos
se sugiere para lograrlo?
PARAGUAY Y BRASIL
CASO 8: PARAGUAY Y BRASIL
El “agua buena” de la gigantesca represa de Itaipú
Hace veinte años a nadie se le hubiese ocurrido que a una gran empresa productora
de energía hidroeléctrica le preocuparía impulsar proyectos para mejorar la calidad
y el uso del agua como eje del desarrollo sustentable de la zona.
Así surgió en 2003 el “Programa Cultivando Agua Buena” (CAB) entre Paraguay y
Brasil, como resultado de la incorporación de la responsabilidad socio ambiental y
el desarrollo sustentable a los objetivos de la empresa Itaipú Binacional.
La represa hidroeléctrica de Itaipú está construida sobre el Río Paraná en la frontera
de Paraguay (departamento de Alto Paraná) con Brasil (estado de Paraná). Es la
segunda mayor del planeta, con una potencia instalada de 14.000 MW, desarrollada
por sus 20 turbinas. Su embalse contiene 29.000 hm3 de agua, una extensión
de 200 km en línea recta y un espejo de agua de 1.400 km2. En 1984 entró en
funcionamiento su primera turbina.
REFERENCIA:
Nelton Miguel Friedrich
Director de Coordinación y Medio
Ambiente de ITAIPU
35
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
© Programa CAB
El programa CAB tiene a la empresa como la institución ancla, y está dirigido por
1.700 organizaciones, que incluyen entidades gubernamentales, ONG, municipios,
instituciones educativas, asociaciones comunitarias y empresas ubicadas en la
región occidental de Paraná. Por lo tanto, ha logrado un inusual y envidiable apoyo
de las comunidades de toda la zona de influencia de la represa.
Como era de esperar, la construcción y funcionamiento de una obra de tan
enormes proporciones provocó modificaciones e impactos socio-ambientales
de igual magnitud. En la actualidad siguen siendo numerosos los problemas que
enfrentan las comunidades que viven en las zonas de influencia de la represa,
para abastecerse de agua de buena calidad, mantener la productividad de los
ecosistemas naturales y conseguir el suministro de los recursos necesarios para
mantener una buena calidad de vida. Con tantas transformaciones y cambios
ocurridos en poco tiempo, a varias poblaciones también se les ha hecho difícil
conservar costumbres y tradiciones propias de sus ancestrales culturas.
Propuesta movilizadora
El programa CAB busca promover la gestión social y ambiental del territorio de
influencia de su embalse. Se pensó y diseñó con el fin de cuidar el agua, el suelo
y la vida en general que allí habita,muy rica en diversidad biológica. El concepto
medular es el aprovechamiento múltiple del agua como generadora de energía,
fuente de alimentos, vía de transporte, base de actividades turísticas, etc.
Su área de influencia cubre 8.000 km2 e involucra a un millón de personas. Esta
iniciativa involucra a 29 municipios existentes en la zona de influencia de la
empresa, en la cuenca del Alto Paraná. Incluye numerosos proyectos y actividades
que se han concretado mediante la realización de más de 60 acciones, dentro de
unos 20 subprogramas, armados con el fin de fortalecer la responsabilidad social y
ambiental de todos los/as actores.
Entre los mencionados subprogramas se abordan áreas como la gestión de cuencas
hidrográficas, la producción de peces, la gobernanza del agua, las cisternas de agua
de lluvia, el desarrollo rural sostenible, las plantas medicinales, jóvenes jardineros,
la sostenibilidad de las comunidades indígenas, la educación ambiental, la
biodiversidad, la agricultura orgánica y las energías renovables.
Sus acciones persiguen el objetivo concreto de reinsertar en la región las actividades
económicas que hubieran desaparecido por efectos de la obra (especialmente
las agrícolas), así como promover la educación ambiental y la preservación de la
36
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
diversidad biológica en las 70 microcuencas trabajadas (de las 150 identificadas)
en la Cuenca del Paraná 3, como se llama la zona de drenaje conectado a la orilla
izquierda del embalse de la hidroeléctrica.
Es por lo tanto, una idea amplia e integral concebida a largo plazo, que va
alcanzando objetivos más específicos a través de proyectos concretos. Los mismos
son propuestos, discutidos, consensuados, diseñados y aplicados dentro del
accionar de su amplia base de organizaciones que trabajan en el programa.
Entre los proyectos de CAB se encuentran los denominados Gestión Ambiental de
las Cuencas Fluviales, que promueve la investigación de las propiedades rurales.
Sensibilización y campaña de comunicación
La nutrida y variada constitución institucional del programa CAB en buena medida
le asegura mantener una alta capacidad de realización de los diversos proyectos,
así como un nivel muy interesante de participación, compromiso y divulgación.
Sus 20 subprogramas en desarrollo incluyen numerosas acciones de comunicación
hacia las comunidades objetivos, con apoyos dispares de los medios de
comunicación locales, debido a la ausencia de una estrategia pensada e
implementada con ese fin.
El recurso más frecuente para el apoyo a la democratización de la información
y la sensibilización de los/as actores con los grandes objetivos y metas del
programa, sigue siendo la realización de encuentros y talleres para la discusión y el
intercambio de información y experiencias. También se han distribuido numerosas
publicaciones y trabajos de divulgación en temas vinculados a cada subprograma.
Hasta ahora no ha habido una estrategia específica, dirigida a periodistas y
comunicadores/as.
PREGUNTAS PARA
REFLEXIONAR:
¿Son compatibles las obras
hidroeléctricas faraónicas con el
desarrollo sustentable de una región?
Ante obras de la magnitud de la
represa de Itaipú y sus igualmente
gigantescos impactos ambientales y
sociales ¿cuál debería ser la postura
del comunicador/a a la hora de
informar? ¿Debería poner el énfasis
en los aportes positivos que la obra
tiene como enorme fuente de energía
eléctrica para los pueblos?
¿Cree usted que este es un buen
ejemplo de las sinergias que deben
promoverse entre las organizaciones
de la sociedad civil, las empresas y los
gobiernos a la hora de aprovechar el
agua como fuente de energía?
Lecciones aprendidas
1. Resulta llamativo que un programa de la amplitud y del apoyo con que cuenta
“Cultivando Agua Buena” no exhiba una de sus principales fortalezas en el
terreno de la comunicación a través del sistema de medios. Hasta ahora se ha
descuidado el involucramiento de los/as periodistas y comunicadores locales
y nacionales, para lograr una buena presencia y cobertura en diarios, radios y
canales de televisión.
2. Sus responsables son conscientes de ello y pretenden mejorar la estrategia
comunicacional, con el fin de imprimirle otra dinámica al proceso de cambio de
mentalidad y compromiso de las comunidades con la valoración y cuidado del
recurso más preciado de la región: el agua.
37
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
© GWP Centroamérica
6. Comunicar acerca del agua: algunos consejos prácticos
Compartimos en esta sección un conjunto de sugerencias, comentarios y consejos
prácticos que esperamos sirvan para mejorar el desempeño profesional de los/as
periodistas y comunicadores, especialmente a quienes abordan y dan cobertura a
la GIRH.
Es clave que recordemos que la GIRH constituye una herramienta estratégica
esencial para abordar las problemáticas actuales vinculadas al agua, que promueve
la amplia participación de todos los sectores de la sociedad y para lo cual se necesita
asegurar el mayor y mejor flujo posible de información. Por tanto, periodistas y
comunicadores/as juegan un papel de primer orden en asegurar una cultura y
flujos comunicacionales sólidos que apoyen la gestión del agua.
6.1 Informar para transformar
PASO 1. Comunicación interpersonal, en diálogo con uno/a mismo/a: principios
éticos
Es en este diálogo con uno/a mismo/a en donde aclaramos la intencionalidad de
nuestra labor: ¿Manipular o informar? ¿Vender o servir? ¿Informar o comunicar?
Es en este momento donde también nos preguntamos: ¿Estamos dispuestos a
decir toda la verdad sin olvidar que no hay verdades absolutas?
Ningún buen periodistas y comunicador/a puede olvidar incorporar los principios
y valores éticos a su trabajo. Como dice Javier Darío Restrepo6: “Quién se proponga
ser el mejor periodista tendrá que ser también el más ético”. El periodista colombiano
resume en tres los valores esenciales de la ética periodística: a) La verdad, b) La
independencia y c) La responsabilidad social.
a. La verdad
Mientras el médico construye su ética profesional alrededor de la vida, los/as
periodistas y comunicadores lo hacen sobre la base de obtener la verdad. Por esto,
Restrepo subraya el concepto con tanto énfasis cuando dice “En periodismo la
lealtad es hacia la verdad, no necesariamente respecto de la fuente”.
6
Restrepo, Javier Darío. El zumbido y el moscardón. Taller y consultorio de ética periodística,
México, Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Fondo de Cultura Económica, 2004,
pág. 23 y 12.
38
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
b. La independencia
Hay que saber lidiar con las presiones. Los/las periodistas y comunicadores saben
el efecto que por lo general provocan los medios de comunicación sobre la opinión
pública. Como consecuencia de ello, pueden influir en el comportamiento de la
clase política, de los/as tomadores/as de decisiones y del público en general.
En materia tan delicada como son los asuntos del agua, el tratamiento periodístico
no estará libre de generar roces y fricciones, debido a que en estos temas siempre
habrá intereses encontrados y puntos de conflicto que exigen del profesional de la
comunicación una actitud clara y transparente.
c. La responsabilidad social y objetividad
Como periodista o comunicador/a no basta con ser consciente de los problemas
que padecen las personas afectadas por la gestión de los recursos hídricos, hay que
ser activo/a, crítico/a, participativo/a y comprometido/a.
Aunque siempre se debe trabajar la objetividad en el manejo de la información,
desde el punto de vista ético, el/la periodista y comunicador/a no puede
mantenerse al margen de las injusticias, los conflictos y las discrepancias que se
generan. Porque al mismo tiempo que se es periodista, también se es una persona
con valores, principios y convicciones.
"Las mayores dificultades [al comunicar
temas sobre la GIRH] son políticas, las
políticas de los medios y las políticas
gubernamentales que eluden el
tratamiento de problemas relacionados
con la GIRH y el agua en la medida que
cuestionan a proyectos productivos
como los señalados y que obligarían a
tomar mayores recaudos en su ejecución
o simplemente a evitarlos." - Víctor L.
Bacchetta (Uruguay)
" [Una de las debilidades en las
noticias sobre el la GIRH] es la falta
de perspectiva histórica y de enfoque
sistémico. Suelen ser noticias que
apuntan a la coyuntura, a la denuncia
de contaminación o la concreción de una
obra de infraestructura."- Silvana Buján
(Argentina)
Ciertamente, cada periodista o comunicador/a ve las cosas a través del filtro de
sus principios morales, de su ética e ideología, lo cual no significa que no haga
el mayor esfuerzo por entender las motivaciones de todos los implicados en una
situación dada. Son las empresas periodísticas las que más énfasis ponen en hablar
de neutralidad, objetividad y equidistancia, como parte de su estrategia para ganar
credibilidad en la comunidad, anunciantes o patrocinadores.
El/la periodista o comunicador/a deben ser los primeros en comprender y valorar la
importancia que tienen los temas de gestión del agua para el bienestar del público.
De lo contrario, corre el riesgo de no hallar el punto neurálgico de la información
a trabajar, ni de poner los énfasis donde corresponden para llegar al público con
mensajes claros y comprensibles.
PASO 2. Proceso de Investigación del tema
Aquí nos preguntaremos de entrada ¿Qué fuentes debo consultar para
garantizar un buen tratamiento de la GIRH?
Es clave ubicar el tema o problemática a cubrir dentro del contexto global,
asumiendo que el planeta se encuentra sumergido en un estrés hídrico.
Es importante también investigar sobre experiencias similares desarrolladas
en América Latina y el Caribe, sean estas fracasadas o exitosas, para dibujar los
posibles escenarios aplicables a nuestra problemática.
También es el momento de echar mano a la pertenencia a redes internacionales.
Por ejemplo las Redes de Comunicadores sobre los Recursos Hídricos de GWP y
de la Red de Comunicación Ambiental Latinoamericana y del Caribe (RedCalc).
Algunas de ellas, como la Red Brasileña de Periodistas Ambientales (RBJA),
además de facilitar y estimular intercambios permanentes de información entre
sus miembros, cada dos años organiza el reconocido Congresso Brasileiro de
Jornalismo Ambiental, un ejemplo que deberían seguir otros países del continente
por constituir una oportunidad renovada de enriquecimiento profesional para sus
asistentes.
39
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Vincúlese con colegas a través de redes y en forma personal para intercambiar
información y experiencias en el tema. Manténgase atento/a y activo/a con
respecto a las redes sociales porque cada vez juegan un papel más destacado en el
empoderamiento y la gobernanza del agua.
Un fuerte componente de este paso es el trabajo de campo, que significa investigar
en el terreno para conocer las causas, circunstancias, actores/as y desafíos del
problema.
Es clave que el comunicar desarrolle la habilidad de escuchar a los/as distintos/as
actores/as sobre el hecho que amerita ser comunicado: autoridades municipales y
regionales, ministros/as, mujeres, juntas de agua, empresas, organizaciones de la
sociedad civil e iglesias.
Entrevistar a especialistas sobre el tema, sean estos referentes del Estado,
universidades y sociedad civil, es muy importante. Para ello, se recomienda contar
con un directorio de personas e instituciones clave en el tema. Recuerde que antes
de encarar un trabajo periodístico vinculado a la gestión del agua debe informarse
lo mejor posible sobre los aspectos fundamentales del tema. Nunca informe sobre
algo que no comprende. El uso de múltiples fuentes siempre es aconsejable.
Entrevistar a analistas políticos de la zona y del país para ubicar el hecho dentro del
contexto político nacional le facilitará el trabajo a la hora de redactar y volver más
comprensible el problema a informar.
Paso 3. Construcción del enfoque y abordaje del tema.
A la hora de comunicar, recuerde que la GIRH no tiene por qué ser la historia.
Desde el punto de vista periodístico lo interesante es el contexto, las historias
que se desarrollan con personas, comunidades y situaciones reales; ese enfoque
le dará vida al trabajo. A veces ni siquiera es necesario mencionar explícitamente
que se trata de la GIRH, pues estará implícito en su contenido y desarrollo.
Importa sobremanera que los periodistas o comunicadores/as puedan vincular
la GIRH y los modelos de desarrollo que se están aplicando en nuestros países.
Existe una estrecha relación (que cuesta visualizarse) entre la insostenibilidad
de las actuales demandas hídricas de las ciudades, los sistemas de producción
y la actividad industrial con los estilos de vida imperantes, apoyados en un
desenfrenado nivel de consumo de la gente, como si los recursos del propio
planeta fueran infinitos.
Un buen punto de partida para ir a fondo en el análisis y la consideración del valor
y la importancia de la GIRH es que el/la periodista o comunicador/a apunte a ver y
comprender “el todo”, la visión más amplia y general del asunto, para luego hacer
hincapié en lo que considere más oportuno, según el tema y las circunstancias.
Cuando se estudia la posibilidad de construir una represa hidroeléctrica en un
río, con el fin de fortalecer la matriz energética del país, es importante que el
periodismo agudice su mirada sobre los alcances reales que la obra pueda tener,
especialmente aquellos que sus promotores no mencionan por resultar negativos.
Como vemos, la investigación periodística está en inmejorables condiciones
de averiguar e informar a la comunidad sobre los reales intereses económicos y
políticos que subyacen en temas tan delicados como el uso de los recursos hídricos
y el derecho universal al acceso a agua segura y al saneamiento.
En algunos casos, el impacto que el desarrollo puede tener sobre los recursos
hídricos no se visualiza con tanta facilidad. En toda la región avanzan los
proyectos de minería de gran porte o mega minería, impulsados por los valores
40
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
en alza de los metales en los mercados internacionales. Las explotaciones a cielo
abierto de hierro, oro, entre otros, tienen un impacto directo en los cursos de
agua superficiales, los acuíferos y los glaciares. Estos proyectos, en su mayoría,
comprometen el abastecimiento de agua de las poblaciones vecinas y afectan las
producciones tradicionales de las zonas de influencia. Ante esas circunstancias,
el trabajo periodístico de informar al público de lo que está sucediendo o lo que
pueda acontecer, es crucial e insustituible por su alcance social y libertad de acción
para fortalecer la gobernanza del agua.
Entrando propiamente a la redacción de la pieza comunicacional o la elaboración
del producto multimedia que se ha planificado (internet, prensa escrita, radio
y televisión), es parte del ABC de todo periodista y comunicador/a buscar en la
información recabada las respuestas al ¿quién? ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por
qué?
También, vale la pena profundizar más si añadimos a estas cinco preguntas del
modelo informativo norteamericano el ¿cómo? y ¿para qué?
La información debe estar bien redactada -incluso para el trabajo radiofónico-, por
tanto debe ser concisa, clara y precisa, evitando incluir todos los datos obtenidos
dentro del proceso, así como términos o conceptos de difícil comprensión para la
gente.
Conocer al público meta es importante, sobre todo si se trata de productos
comunicacionales a ser consumidos localmente. De lo contrario, desconoceremos
cuáles son sus intereses reales, sus expectativas ante el proyecto que se propone
y sus posibilidades de participación en las diferentes etapas de desarrollo de la
iniciativa. No podemos ignorar cuáles son sus conocimientos sobre los ecosistemas
involucrados, qué nivel de comprensión tiene de la realidad política que lo afecta,
cuáles son las pautas culturales de la comunidad en relación a los recursos hídricos
comprometidos, o el nivel de involucramiento con el desarrollo sostenible de la
zona.
Por último y al final de todo el proceso, pregúntese si el objetivo de lograr
cambios de conducta en actores de diferentes sectores involucrados hacia un
uso responsable, integrado, cooperativo y sostenible del agua se ha logrado. Si
la respuesta es positiva, con seguridad estará marcando una diferencia.
Como cierre, podemos decir que la autocrítica en el/la periodista o comunicador/a
es una virtud fundamental que siempre debemos cultivar porque permite corregir
errores y favorece la rectificación del valioso trabajo que se realiza. También, nunca
se debe renunciar a la posibilidad de continuar su proceso de capacitación y
apuntar a la mejora continua porque así ayudará a contribuir mejor a la gobernanza
del agua en nuestro planeta. Tenga presente que si esta contribución la construye
y promueve en red se obtendrán mayores y mejores resultados, y por tanto su
trabajo como periodista o comunicador/a será más eficaz y eficiente.
41
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Glosario
Cambio climático: Es la modificación del clima con respecto al historial climático a
una escala global o regional. Es el resultado de los cambios que se están generando
en el planeta debido a la acumulación en la atmosfera de gases causantes del
efecto de invernadero. Todo esto trae aparejado consecuencias graves como: el
incremento de las temperaturas, derretimiento de los hielos, incremento del nivel
del mar, desertificación, pérdida de la diversidad biológica. Todo esto afectará la
seguridad alimentaria y los ecosistemas vitales.
Cambio Global: Es el conjunto de causas, procesos, efectos e impactos, que teniendo
como principio la variación de las condiciones del clima actual, principalmente
por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), producidos por la actividad
humana desencadena una serie de procesos (efecto invernadero) causando, entre
otros, la elevación de la temperatura media de la tierra y a la vez una serie de
impactos sobre el planeta, como: elevación del nivel medio del mar, variación de la
oferta hídrica, cambio en las condiciones actuales de los ecosistemas.
Catastrofismo (en términos de estilo periodístico): actitud de quien, exagerando
con fines generalmente intimidatorios, denuncia o pronostica males alarmantes.
Cianobacteria: Organismo unicelular perteneciente al reino móneras, que carece
de membrana nuclear, realiza la fotosíntesis y tiene clorofila y otros pigmentos que
le dan un color verde-azulado. Vive en ambientes acuáticos, aislada o agrupada
con otras en colonias o filamentos. Recibe también el nombre de alga cianofícea o
alga azul.
Ciclo hidrológico: O ciclo del agua, es el proceso de circulación del agua entre los
distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en
el que hay una intervención de reacciones químicas, y el agua se traslada de unos
lugares a otros o cambia de estado físico.
Cota freática: Agua que está acumulada en el subsuelo y puede aprovecharse por
medio de pozos. Se dice de la capa del subsuelo que contiene estas aguas.
Comunicación para el cambio social: es un proceso de diálogo y debate, basado
en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participación de todas
las personas (Consorcio de la Comunicación para el Cambio Social, 2003).
Cuenca endorreica: es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el
océano.
Derecho humano a la comunicación: es el derecho de carácter social a recibir y
transmitir información a otras personas y a conocer el pensamiento ajeno. Es un
derecho integral que adiciona otros derechos como el derecho de acceso a la
información pública, el acceso a tecnologías de la información y comunicación, y
a crear medios de comunicación social. Este enfoque obliga a que los medios de
comunicación social tengan que responder a una doble dimensión de la libertad
de expresión: la individual y la social (Fundación de la Comunicación para el
Desarrollo, Comunicándonos, 2013).
Deontología periodística: es un conjunto de normas específicas de la profesión
que regulan la conciencia profesional de un comunicador/a. Están basadas en dos
principios básicos: la responsabilidad social y la veracidad informativa. Además,
exigen del profesional un continuo reciclaje y auto perfeccionamiento profesional.
42
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Ética periodística: la manera moral de ser y de hacer del periodista regida por
su profunda identificación con principios y normas de adhesión a la verdad, a la
equidad, al respeto por la dignidad y por la intimidad de las personas, al ejercicio
de la responsabilidad social y a la búsqueda del bien común (Luis Ramiro Beltrán,
2004).
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH): GWP define la Gestión Integrada
de los Recursos Hídricos (GIRH) como un proceso que promueve el desarrollo y
gestión coordinados de los recursos hídricos, del suelo y los recursos relacionados,
con el propósito de optimizar el bienestar económico y social resultante, de manera
equitativa y sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales.
Gobernanza del agua: GWP la define como el conjunto de sistemas políticos,
sociales, económicos y administrativos implementados para el desarrollo y gestión
de los recursos hídricos y la provisión de servicios de saneamiento en los diferentes
niveles de la sociedad. En este sistema, la autoridad juega un papel menos
protagónico y facilita la participación. El éxito depende de que en todo momento
se realice una buena comunicación en todos los sentidos.
Intervención antrópica: Son todas las acciones realizadas por el hombre y la mujer
que benefician de forma directa al medio ambiente.
Información: es un proceso unidireccional que está ligado fundamentalmente al
mensaje y que presupone la aceptación de la audiencia o público receptor (Manuel
Chaparro Escudero, 2012).
Rendición de cuentas: capacidad de que la ciudadanía, sociedad civil, y el sector
privado puedan pedirle al gobierno rendir cuentas.
Seguridad alimentaria: existe seguridad alimentaria cuando todas las personas
tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos
seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades y sus preferencias (FAO).
Seguridad energética: considera la seguridad energética como la disponibilidad
de una oferta adecuada de energía a precios asumibles (Agencia Internacional de
la Energía).
Seguridad hídrica: la provisión confiable de agua cuantitativa y cualitativamente
aceptable para la salud, la producción de bienes y servicios y los medios de
susbsistencia, junto con un nivel aceptable de riesgos relacionados con el agua
(Grey y Sadoff 2007 en GWP 2010).
Sensacionalismo: Tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con
noticias y sucesos.
Sostenibilidad ambiental: Garantía de que la productividad global del capital
físico y humano acumulado gracias a las iniciativas de desarrollo compensará con
creces la pérdida o degradación directa o indirecta del medio ambiente. El séptimo
de los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas hace referencia
específica a esta cuestión, como medio de integrar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y los programas de un país e invertir la pérdida de los
recursos ambientales (Banco Mundial, 2008).
Sociedad Civil: Totalidad de organizaciones e instituciones cívicas y sociales
voluntarias que forman la base de una sociedad que funciona debidamente,
a diferencia de las estructuras de un Estado respaldada por la fuerza
(independientemente de su sistema político) y las instituciones comerciales (Banco
Mundial, 2008).
43
Manual para comunicadores/as y periodistas sobre la cobertura y abordaje de la GIRH
Temática hídrica: ejes temáticos de carácter político-institucional, administrativostecnológicos y socio-económicos; bajo una visión integral del agua desde el sector
académico, científico, empresarial y de la gestión equilibrada de los recursos.
Siglas y Acrónimos
CAB: Cultivando Agua Buena
CADISNA: Comunidades Asociadas por el Agua, Medio Ambiente, Desarrollo
Integral e Infraestructura de la Cuenca del Río Naranjo.
CAPS: Comités de Agua Potable y Saneamiento.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina
COE: Centro de Operaciones de Emergencias
CODA: Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua.
ENACAL: Empresa Nicaragüence de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios.
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
GWP: Global Water Partnership (Asociación Mundial para el Agua).
GIRH: Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
INAA: Instituto Nicaragüence de Acueductos y Alcantarillados.
OSE: Obras Sanitarias del Estado.
RedCalc: Red de Comunicación Ambiental Latinoamericana y del Caribe.
RBJA: Red Brasileña de Periodistas Ambientales.
RyGrac: Proyecto Regional de Reconstrucción y Gestión del Riesgo en América
Central (Guatemala y El Salvador) de la Cooperación Alemana GIZ.
SIMAS: Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura.
SAT: Sistema de Alerta Temprana.
SNET: Sistema Nacional de Emergencias Territoriales.
UICN-SUR: Oficina Regional de América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
44
EL AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Descargar