Este libro fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las

Anuncio
Este libro fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Convocatoria 2013
2
Guilda Ibaceta Pérez
Guilda Ibaceta Pérez
las
estrategias
del
Camaleón
Ensayo y Narrativa de Ariel Dorfman
Ediciones
Universitarias
de Valparaíso
Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo
las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
© Guilda Ibaceta Pérez, 2013
Las estrategias del Camaleón
Ensayo y Narrativa de Ariel Dorfman
ISBN: 978-956-17-0544-9
Inscripción Nº 228.444
Derechos Reservados
Tirada: 500 ejemplares
Ediciones Universitarias de Valparaíso
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Doce de Febrero 187 - Casilla Postal 1415 - Valparaíso - Chile
Fono (32) 227 30 87 - Fax (32) 227 34 29
E-mail: euvsa@ucv.cl
www.euv.cl
Diseño Gráfico: Guido Olivares S.
Asistente de Diseño: Mauricio Guerra P.
Asistente de Diagramación: Alejandra Larraín R.
Corrección de Pruebas: Osvaldo Oliva P.
Imprenta Salesianos S.A.
HECHO EN CHILE
Índice
Págs.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo I
Una Poética Exiliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo II
Historia Personal y Desafío Político y Estético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Capítulo III
Moros en la Costa. Las intervenciones en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Capítulo IV
Máscaras: Estética de encubrimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Capítulo V
Viudas.
Lo concreto imaginado por el lector o esta obra no es una alegoría . . . . . . . 161
Capítulo VI
La Última Canción de Manuel Sendero:
El Futuro Es Ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Capítulo VII
Algunos cuentos. La otra cara de los sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Capítulo VIII
A modo de conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Bibliografía General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Las Estrategias del Camaleón. Ensayo y Narrativa de Ariel Dorfman
7
9
Prólogo
Estos ensayos son sobre todo el derrotero de una obsesión que aún no
finaliza, pues de modo semejante a como los personajes persiguen al autor
para que les dé vida, para un crítico hay autores que le rondan hasta que
escriba sobre ellos, como voces que lo habitan. Y estas lecturas mías son
el inicio de una respuesta que empieza a construirse, la que ha de involucrar
a otros. Pues no quiero más que mostrar al público chileno este narrador y
ensayista nuestro, tan afamado en otras latitudes y meridianos, tal vez con el
firme propósito de que alguna vez alguien sea profeta en esta tierra y se le
reconozca cuando aún es temprano.
He delimitado un ciclo de la producción narrativa de este autor, aquel que
refracta al Chile de la Dictadura, desde el Golpe Militar hasta el regreso de la
democracia, en el llamado período de Transición.
Por lo pronto, el Capítulo I nos sitúa en la crítica; el II, en sus ensayos,
desde los cuales se generan las claves de su obra de imaginación; desde el
III al VI propongo mis lecturas para Moros en la Costa, Máscaras, Viudas y La
Última Canción de Manuel Sendero; en el Capítulo VII me acerco a algunos
cuentos; y en el VIII presento, “A modo de conclusiones”, algunas ideas para
terminar, aunque no finales.
10
Guilda Ibaceta Pérez
Por otra parte, quiero decir que las estrategias del camaleón son propias
de este creador que pretende asir esos poderes tan imperceptibles pero tan
presentes, al modo del náufrago que valido de su astucia busca sorprender
a Proteo. Y seguidamente, algo de ese camaleón ha de tener quien lee y
mira.
Por último, aunque es lo primero, doy gracias a Ariel Dorfman por los libros
que me envió, por su comunicación afable y generosa; a Adolfo de Nordenflycht, por abrir la puerta a la esperanza; a Nelson, mi exmarido, a Alejandro, mi
hermano, y a Arturo, mi amigo, por creer que podía dar cuerpo a esta latencia.
Y sobre todos ellos, doy gracias a Dios.
Ahora veo a los hijos y nietos de Manuel Sendero saliendo a las calles…
Es la marcha de los paraguas… el Futuro Es Ahora.
13
Introducción
El Capítulo I refiere, bajo el título de “Una Poética Exiliada”, la indagación
sobre la crítica y entrevistas realizadas en diarios, revistas y libros, destacando
los aportes de Beatriz Berger, René Jara, Marcelo Coddou, Antonio Skármeta,
Fernando Moreno, Juan Armando Epple y Salvador Oropesa. La revisión intelige
el exilio como exilio de los circuitos nacionales de divulgación, exilio de la crítica
nacional y experiencia del exilio del autor, esto último en tanto una manera
de estar fuera del mundo del lector nacional, más allá de las contingencias
políticas. Por lo tanto, la investigación es presentada como única en su tipo a
nivel nacional, ya que supera la mirada fragmentada de la crítica chilena, para
posicionar una mirada integradora sobre los ensayos y narrativa de Ariel Dorfman. Seguidamente, en el capítulo se exponen las temáticas y las estrategias
de creación declaradas por el autor, entre éstas, la historia desde las voces de
los excluidos de la misma, los dilemas morales, la memoria, la liberación de la
víctima, los problemas de identidad ante las situaciones límites; y, en cuanto
a estrategias, una poética que se autodefine como camaleónica, transgresiva
y minimalista. Desde la crítica, la narrativa dorfmaniana se caracteriza como
dialéctica, en clave y emancipatoria, en su relación con la historia oficial, implicando al lector en una comunicación que persigue producir efectos éticos
y sociales ante las ideologías de la dominación. De acuerdo a los críticos, que
cita la ensayista, a la liberación del escritor ha de corresponder, en la narrativa
del autor chileno, la liberación del lector.
14
Guilda Ibaceta Pérez
En el Capítulo II, “Historia Personal y Desafío Político y Estético”, el más
extenso de este libro, se construye la biografía del autor y su recorrido de
escritor, vinculándolo a los procesos vividos por la intelectualidad chilena de
izquierda, desde fines de la década del ’60 hasta los años ’70. Se le posiciona
internacionalmente, con posterioridad a esa década, considerando su formación
académica en el extranjero, los premios que ha recibido y las publicaciones que
ha realizado. Posteriormente, se revisa la producción literaria de Ariel Dorfman
segmentándola en dos períodos, primeramente su período en Chile, con los
ensayos El Absurdo entre cuatro paredes: el teatro de Harold Pinter, Imaginación y Violencia en América y Para leer al Pato Donald, y la novela de tránsito
al exilio, Moros en la Costa; y en segundo término, su producción a partir del
exilio, exilio que se va reelaborando desde ser una circunstancia obligada hasta
ser una opción para reflexionar Chile, Latinoamérica y el mundo, desde claves
más universales. En este capítulo se entrama la visión política y estética de
Dorfman, a partir de sus ensayos, entendiendo que las claves de su obra de
imaginación se hallan en los vertimientos del crítico literario y crítico cultural,
por lo tanto, son los textos críticos la metalengua con la que dialoga la poética
del autor, que, consciente de la forma artística, no pretende la imitación sociológica de la realidad sino la imitación estética; forma artística en que el artista
debe ser capaz de dar un eje a la desintegración, en tanto el arte debe dar
organicidad al caos. En este sentido, es clave la imaginación como un poder
transgresivo respecto de la dominación y la violencia, que en tanto así, libera; el
binomino mito-realidad, como tiempo y palabra, que apela a la transformación
histórica; la forma de la historia como lenguaje, como discursos, en que se cifra
la identidad de los hombres, como lenguaje en que se trasunta la dialéctica de
la historia personal y social; la historia como campo de batalla de la imaginación;
la superación de la muerte del olvido por la memoria; la literatura como comunicación en que el lector ha de liberarse, en tanto la experiencia estética ha de
ser una experiencia política, cognoscitiva, de resistencia y ética; las visiones
contrapuestas de la cultura patriarcal y la cultura maternal (no matriarcal), en
tanto la primera es la expresión de la clase dominante en lo económico, social
y político, y la segunda es la comunión entre hombre y naturaleza, una visión
solidaria de la realidad social; la división de la realidad en niveles ontológica y
moralmente distintos, división que se trasunta en los personajes y en todos
Las Estrategias del Camaleón. Ensayo y Narrativa de Ariel Dorfman
15
los niveles de la composición; el dominio egocéntrico que suprime al otro y a
la propia existencia, o la enmascara; la funcionalidad de la máscara como incomunicación; la máscara como recurso reflexivo respecto de la forma artística; el
amor como donación, como acto de creación; las historietas como máscaras,
encubrimientos, de la marca registrada, del poder económico, de clase, de la
cultura dominante; la naturalización e infantilización de las formas de dominio.
Todas estas claves se entretejen en este libro desde la intertextualidad de los
ensayos, desde el teatro de Pinter, las novelas del “boom” latinoamericano,
el modelo cultural norteamericano, desde la colonización de América y su
neocolonización, desde los mitos fundacionales de Estados Unidos, desde la
economía de libre mercado y la sociedad globalizada, desde las estrategias de
la seguridad nacional extrodirigida del país del norte, desde sus intervenciones
en los países tercermundistas, incluido Chile.
Desde el Capítulo III al VI, se presentan los análisis de las novelas Moros en
la Costa, Máscaras, Viudas y La Última Canción de Manuel Sendero, es decir,
desde la novela de tránsito al exilio político hasta aquéllas otras que, escritas
en el extranjero, dan término a un período de producción del autor chileno,
el que la ensayista identifica desde una perspectiva histórica, considerando
el inicio del Golpe Militar y la vuelta a la democracia en Chile, con el gobierno
de la Transición.
El análisis de Moros en la Costa se realiza desde las intervenciones como
clave hermenéutica del texto, en tanto señala a su composición, en los procesos de semiosis de los significantes, que transgreden el código de la novela
tradicional; a los procesos de lectura que operan desde la ficción para redefinir
la novela como arte de la comunicación, y no de conocimiento; en la historia
que, como capacidad para fabular, es puesta en crisis ante los discursos críticos que reflexionan sobre los fragmentos de proyectos que no se escribirán,
incluidos los del autor ficcionalizado, estancados en sus conciencias, pues no
pueden concretar la vía chilena al socialismo, ante la amenaza de la fractura
de la institucionalidad democrática que la novela refracta.
La lectura propuesta para Máscaras se sustenta en el análisis del discurso,
16
Guilda Ibaceta Pérez
el análisis estructural y la nueva retórica. Desde estas perspectivas analíticas
se propone una interpretación de la novela como espacio textual de los portentos, de la maravilla, de las transformaciones, inherentes al camaleón que es
la voz narrativa y el personaje, un adelantado del culto a la imagen y el poder
en una sociedad globalizada y massmediática, que relativiza la identidad y los
mecanismos de socialización.
Viudas es revisada desde la estética de lo concreto y desde el recurso al
minimalismo (dejar que los silencios hablen), que Dorfman expone en sus
ensayos. El análisis conecta la experiencia de los detenidos desaparecidos,
que acontece en la historia narrada, con la experiencia del lector, ante el cual
desaparece un capítulo, y la experiencia del autor ficcionalizado, que teme
por su propia existencia. La novela se plantea en su hibridez dramática, en
las imágenes que construye para el lector, para hacerle ver el espectáculo de
la muerte y la forma de la resistencia de los detenidos desaparecidos, en el
caligrama que señala el poder secreto de la memoria ante el olvido, a través
del cual la novela hace un guiño a las mujeres que aún buscan los cuerpos
de sus muertos.
La Última Canción de Manuel Sendero es analizada desde su estructura
como tiempo y palabra en que distintos discursos y relatos se confrontan
en las versiones de la historia y en la construcción del mito, para finalmente
remitir, a través de la construcción en abismo a un solo argumento. Desde
el proceso de gestación hasta el alumbramiento, las historias narradas y la
estructura de la novela están imbricadas, y refractan al Chile en transición
democrática. Esta lectura es complementada con nuevas claves desde las
tesis culturales de Margaret Mead, para decodificar en el texto la propuesta
de una nueva sociedad que se ha de construir desde los que están por nacer,
y ya no desde las utopías de los padres.
En el Capítulo VII se revisan algunos cuentos, en tanto son la otra cara de
los sueños, remitiendo al libro de ensayos culturales Los Sueños Nucleares de
Reagan. En el primer cuento, Lector, desde la metalepsis se releva la lectura
como acto comunicativo en que el lector ha de adquirir conciencia histórica y
Las Estrategias del Camaleón. Ensayo y Narrativa de Ariel Dorfman
17
responsabilidad social para transformar la realidad violenta, en que los derechos humanos son transgredidos desde el poder del mercado y el poder de
las armas. El segundo cuento, Nothing Nada, es leído desde el análisis crítico
del discurso, para dialécticamente relacionar el discurso público de la dictadura
militar, la cultura norteamericana y la estrategocracia militar aplicada a Chile,
cuya clave hermenéutica está dada en el cuento por el nombre del producto
ORDONEX, que despliega semántica y fonéticamente la asimilación cultural
al mercado y la intervención armada. Este cuento es puesto en relación intertextual para configurar el cronotopo Chilex, Tsil. Por último, en La Rebelión de
los Conejos Mágicos se analiza estructural y semánticamente el proceso de
derrocamiento de Su Lobestad, por el poder de la imaginación, en un cuento
que es a la vez una fábula sobre el poder de las dictaduras militares.
Finalmente, se presentan las conclusiones en relación a la investigación
realizada, las que también dejan abiertas posibilidades de otros estudios sobre
la obra del autor chileno. Destacamos: el camaleón y sus estrategias como
superación de la máscara, clave de sus ensayos y narrativa; la narrativa dorfmaniana como narrativa de la sospecha, la incertidumbre y la ambigüedad,
que impelen a la participación comprometida del lector; el panoptismo como
experiencia narrativa y de lectura; la construcción de relaciones matricias en
oposición al dominio; el principio de visión y dación como principio cognoscitivo,
estético y acontecimiento del ser; la literatura como comunicación estética,
ética y política; la estética de lo concreto; la vivencia productiva del lector y
las ficciones metalépticas; y el cronotopo Chilex.
Descargar