PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La ingeniería del medio ambiente natural en el S.XXI Autor: Bartolomé Pons Rullán. Doctor Ingeniero de Montes Los tiempos de Cotta ya pasaron. La Ingeniería de Montes de hoy no es más la aplicación de la Selvicultura Centroeuropea al Mediterráneo para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y para el desarrollo rural. No, la sociedad ha cambiado y nosotros debemos hacerlo. ¡En realidad deberíamos haberlo hecho hace décadas!. Históricamente la Conservación ha sido un lujo de los ricos frente al Aprovechamiento de los pobres. Lo que la Selvicultura intentó en su día fue que al menos el Aprovechamiento fuera sostenible. Realengo, Abolengo, Abadengo, e incluso más recientemente Militares y Burguesía, conservaron sus espacios naturales para su ocio particular por motivos egoístas, y hoy tenemos parte de su herencia nominada como Parques Nacionales o Naturales; la Plebe tuvo que alimentarse, protegerse y calentarse y La Mesta, los Roturadores y Colonos en general, antepusieron lógicamente sus necesidades básicas a un inexistente concepto de sostenibilidad. Hoy somos una sociedad relativamente rica, o sea, el Medio Natural es para nosotros un lujo, un motivo tanto más de disfrute cuanto más vamos consiguiendo que nuestra sociedad coma de los servicios, en vez de los recursos naturales. Es una tendencia real a la que hay que adaptarse: la Conservación se impone socialmente como consecuencia de pertenecer a la clase alta en términos globales. La Selvicultura Centroeuropea no tiene ya demasiado sentido comercial para vendernos a la sociedad - sin renegar de ella pues conserva su función en muchos lugares, aunque la sociedad no lo aprecie por los motivos citados -, pues la Gestión del Territorio, la Conservación de 1 Ecosistemas, y en general el Ocio, es lo que hoy demanda la sociedad, y es lo que podría rebautizarse, junto con los condicionantes climatológicos, como Selvicultura Mediterránea. No sólo eso, sino que además la sociedad demanda una Gestión Medioambiental más amplia de la estrictamente Forestal, o incluso Agroforestal. La sociedad rica demanda no sólo que el Medio Natural sea también para su disfrute colectivo, sino además que se solventen los despropósitos que la actividad humana genera en ellos. Eso sí sin plantearse demasiado que existe la propiedad, y sin entender que la demanda es variada: desde quien quiere ir en moto de excursión, a quien le encanta anillar pajaritos. O sea, se trata de renegociar los diferentes intereses que afectan al medio natural, lo que es en esencia nuestra profesión, si bien hoy ha cambiado el espectro y ponderación de interesados; que es lo mismo que decir GESTION. El Ingeniero de Montes es a mi juicio la mejor plataforma posible para una evolución hacia una nueva Ecoingeniería, y ello por supuesto debiera iniciarse por transformar no sólo nuestro nombre, el de las especialidades, las asignaturas,... sino sobretodo por reinventar los planes de estudio y las especialidades, la propia personalidad de la profesión. No es el objeto de ésta comunicación sustituir a los responsables de realizar la misión de adaptarse a los tiempos que corren para el bien de nuestros futuros compañeros, y de todos en general, pero sólo a modo de ejemplo podríamos citar algunas orientaciones de por donde, a mi juicio, deberían transformarse los Planes de Estudio (a menudo sólo modificando temarios de asignaturas tradicionales, dividiéndolas en cuatrimestres y cambiándoles el nombre). Los ámbitos de acción que hoy la sociedad demanda pasan por Gestión de Espacios Naturales Protegidos, Ordenación del Territorio, Paisajismo, Jardinería, Gestión y Planificación del Medio Rural y Natural, Evaluación de Impacto Ambiental, Biodiversidad, Cartografía y Fotointerpretación, Contaminación, Gestión de Residuos, Gestión de Riesgos y Catástrofes Naturales, Desarrollo Rural, Agroturismo y Gestión del Ocio, Estadística Ambiental, Ecología Aplicada,... 2 Si juntamos todos los temarios del Plan del 74, y los observamos desde una actitud abierta, casi todo está de una manera u otra, en mayor o menor profundidad incluido en asignaturas que se dan en la Carrera, o cuando menos está en la capacidad de nuestros compañeros dedicados a la docencia el abarcarlos. Se trataría de redefinir los nombres, las asignaturas y los temarios, más allá de posibles posturas inmovilistas de las diferentes Taifas hoy constituidas. Varias propuestas: Ordenación del Territorio, hoy se da parcialmente en varias asignaturas, desde la Planificación Agrohidrológica, a la Ordenación, pero sobre todo en Planificación y Proyectos. Es el compendio de muchas asignaturas básicas, y su aplicación a la gestión de espacios. Debiera ser no sólo troncal, sino además larga. Gestión de Espacios Naturales y Conservación de Ecosistemas, en cierta manera incluida parcialmente en la anterior, pero que por adaptación a las demandas sociales debiera tratarse troncal e independientemente. Gestión y Planificación Rural, también incluida parcialmente en la primera, pero con aspectos más Selvícolas y Pascícolas, incluso incluyendo en la misma Ordenación Forestal como una parte importante de la misma. Paisajismo y Jardinería, de contenido relativamente novedoso si bien algo se da en Planificación y Proyectos y en Botánica. Evaluación de Impacto Ambiental, análoga a la anterior en cuanto a su relativa necesidad de desarrollo nuevo del temario, a diferencia de otras que son remixes de temarios existentes. Ecología Aplicada, que hoy se da junto con Climatología y que sería disgregable para darle más entidad nominal (aunque se repartieran también los créditos). Biodiversidad, que no es otra cosa que renombrar a asignaturas como Botánica y Dendrología, Zoología,... con un aderezo de visión global y ecomedición. 3 Agroturismo y Ocio Natural, desde el diseño de campos de golf, a estaciones de esquí, rutas excursionistas, o espacios recreativos, e incluso la gestión de las actividades propias del Agroturismo per se. Gestión de Riesgos, Incendios Forestales y Catástrofes, desde probabilidades de terremotos y meteoritos (anecdótico), a Prevención de Inundaciones e Incendios. Estadística Ambiental, consolidando desde la estadística teórica, a las técnicas de muestreo, e incluso a la Dasometría, y añadiéndole otras variables ecoestadísticas como la biodiversidad, el muestreo edáfico, estadística climática,.... Cartografía y Fotointerpretación, hoy incluidos dentro de Topografía y Dasometría, pero que por su desarrollo tecnológico debieran tener nombre propio. No olvidemos que hoy tanto una como otra son Informáticas. Degradación de Suelos y Lucha contra la Desertificación, y que se resume en procesos edáficos y erosión. Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, la propia hidrología clásica habiéndole extraído partes como la erosión que merecen por su demanda asignatura independiente. Hidráulica y Planificación de Riegos, ampliando y aplicando la materia básica tanto para Planificación Rural, como para Viveros, como para Jardinería. Contaminación, tal vez como sustitución a la Química Analítica o como su focalización. Gestión de Residuos, a desarrollar casi desde cero. Valoración Natural, integrando la Valoración Agraria con los nuevos conceptos de Valor del Paisaje, del Ocio, del Suelo, del Vuelo, de la Biodiversidad,.... Gestión Forestal Sostenible, otro modo de llamar a los Aprovechamientos. 4 Reforestación, Regeneración natural y Recuperación de Espacios Degradados, que en realidad no es más que las Repoblaciones y los Viveros. Son sólo ejemplos, y en realidad poco amplían la carga conceptual de los temarios pues rediseñarían lo que hoy se da con otra estructura más acorde con la demanda social, si bien por ello afecta a la propia estructura de los departamentos académicos y puede llevar a criterios de interés de grupo frente a los intereses del colectivo, pero bueno hay que verlo con perspectiva para que todos ganemos... 5