diagnóstico socio-económico y cultural zona 2: piedemonte y

Anuncio
BANCO INTERAMERICANO
DE DESARROLLO
SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
LA PAZ – GUAYARAMERÍN - COBIJA
(TC-0210054-BO)
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL
ZONA 2:
PIEDEMONTE Y LLANURAS
INFORME FINAL
(versión sujeta a aprobación)
Abril de 2005
DHV-ANR BV
C N
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
El presente informe todavía no ha sido aprobado por el SNC o
por el BID, por esta razón el contenido no compromete la
responsabilidad de dichas instituciones
Abril, 2005
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
II
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
ÍNDICE
PRESENTACIÓN................................................................................................... 9
1
ALCANCE DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA EN LA ZONA SOCIOCULTURAL 2: PIEDEMONTE Y LLANURAS ............................................. 15
2
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA
INDIRECTA DE LA ZONA SOCIO-CULTURAL 2....................................... 18
2.1
2.2
2.3
Características generales de los recursos naturales ................................................18
Población ..................................................................................................................21
Características de la población de los municipios ....................................................22
2.3.1 Características culturales de la población.....................................................22
2.3.2 Situación legal de la población de los municipios .........................................24
2.3.3 Crecimiento intercensal de la población .......................................................25
3
SUBZONAS Y SUS CARACTERÍSTICAS .................................................. 26
3.1
Subzona 2.1: Piedemonte.........................................................................................26
3.1.1 Características generales de la subzona ......................................................26
3.1.1.1 Principales características de los recursos naturales y el
medio ambiente..............................................................................26
3.1.1.2 Antecedentes históricos generales ................................................27
3.1.1.3 Características económicas ...........................................................29
3.1.1.4 Características socioculturales.......................................................30
3.1.2 Conjuntos poblacionales de la Subzona 2.1: Piedemonte............................30
3.1.2.1 Conjunto poblacional T’simane ......................................................33
3.1.2.1.1 Antecedentes.............................................................. 33
3.1.2.1.2 Espacio ocupado ........................................................ 34
3.1.2.1.3 Población .................................................................... 34
3.1.2.1.4 Área T’simane del Pilón Lajas .................................... 35
3.1.2.1.5 Tenencia de la tierra ................................................... 35
3.1.2.1.6 Economía.................................................................... 37
3.1.2.1.7 Sistema de producción ............................................... 37
3.1.2.1.8 Cacería y pesca.......................................................... 40
3.1.2.1.9 Artesanía .................................................................... 42
3.1.2.1.10 Venta de mano de obra .............................................. 42
3.1.2.1.11 Calendario de actividades........................................... 42
3.1.2.1.12 Comercialización......................................................... 42
3.1.2.1.13 Organización que representa a los T’simane ............. 44
3.1.2.1.14 Relaciones con el municipio ....................................... 44
3.1.2.1.15 Servicios ..................................................................... 45
3.1.2.1.16 Instituciones de desarrollo .......................................... 46
3.1.2.2 Conjunto poblacional Colonos (área Quiquibey, Yucumo –
Rurrenabaque) ...............................................................................46
3.1.2.2.1 Espacio ocupado ........................................................ 47
3.1.2.2.2 Población .................................................................... 53
3.1.2.2.3 Tenencia de la tierra ................................................... 55
3.1.2.2.4 Economía.................................................................... 56
3.1.2.2.5 Sistema de producción ............................................... 56
3.1.2.2.6 Venta de mano de obra .............................................. 58
3.1.2.2.7 Orientación de la producción ...................................... 59
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
III
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2
3.1.2.2.8 Comercialización ........................................................ 59
3.1.2.2.9 Asociaciones productivas del lugar ............................ 59
3.1.2.2.10 Organización que representa a los colonizadores...... 62
3.1.2.2.11 Servicios ..................................................................... 62
3.1.2.3 Conjunto Poblacional Tacana ........................................................63
3.1.2.3.1 Antecedentes.............................................................. 63
3.1.2.3.2 Espacio ocupado ........................................................ 64
3.1.2.3.3 Población .................................................................... 68
3.1.2.3.4 Tenencia de la tierra ................................................... 68
3.1.2.3.5 Economía.................................................................... 70
3.1.2.3.6 Sistema de producción en la TCO-Tacana................. 70
3.1.2.3.7 Caza, pesca y extractivismo ....................................... 72
3.1.2.3.8 Pecuaria...................................................................... 73
3.1.2.3.9 Artesanía .................................................................... 74
3.1.2.3.10 Venta de mano de obra .............................................. 74
3.1.2.3.11 Asociaciones productivas ........................................... 74
3.1.2.3.12 Destino de la producción y comercialización .............. 75
3.1.2.3.13 Organización que representa a los Tacana ................ 75
3.1.2.3.14 Servicios ..................................................................... 76
3.1.3 Instituciones presentes en la Subzona 2.1 (Piedemonte).............................77
3.1.3.1 Instituciones gubernamentales presentes en la Subzona 2.1
(Piedemonte)..................................................................................77
3.1.3.2 Instituciones no-gubernamentales presentes en la Subzona
2.1 (Piedemonte)............................................................................79
3.1.3.3 Organizaciones económicas campesinas y sociales
(OECAS) presentes en la Subzona 2.1 (Piedemonte) ...................80
Subzona 2.2: Llanuras ..............................................................................................81
3.2.1 Características generales de la subzona ......................................................81
3.2.1.1 Principales características de los recursos naturales y el
medio ambiente..............................................................................81
3.2.1.2 Antecedentes históricos generales ................................................82
3.2.1.3 Características económicas ...........................................................82
3.2.1.4 Características socioculturales.......................................................83
3.2.2 Principales conjuntos poblacionales de la subzona 2.2: Llanuras ................85
3.2.2.1 Conjunto poblacional Reyesanos ...................................................85
3.2.2.1.1 Antecedentes.............................................................. 85
3.2.2.1.2 Espacio ocupado ........................................................ 86
3.2.2.1.3 Población .................................................................... 87
3.2.2.1.4 Tenencia de la tierra ................................................... 89
3.2.2.1.5 Economía.................................................................... 89
3.2.2.1.6 Sistema de producción ............................................... 89
3.2.2.1.7 Destino de la producción y comercialización.............. 91
3.2.2.1.8 Vías de comunicación y transporte............................. 92
3.2.2.1.9 Servicios ..................................................................... 92
3.2.2.1.10 Organización que los representa ................................ 93
3.2.2.2 Conjunto poblacional Ganaderos ...................................................94
3.2.2.2.1 Organización que representa a los ganaderos del
Área de Influencia....................................................... 95
3.2.2.2.2 Espacio ocupado ........................................................ 96
3.2.2.2.3 Tenencia de la tierra ................................................... 96
3.2.2.2.4 Producción ganadera.................................................. 96
3.2.2.2.5 Organización del trabajo............................................. 98
3.2.2.2.6 Destino de la producción ............................................ 98
3.2.2.2.7 Problemas del sector ganadero.................................. 99
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
IV
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.3
3.3
Instituciones presentes en la Subzona 2.2 ...................................................99
3.2.3.1 Instituciones gubernamentales presentes en la Subzona 2.2 ......100
3.2.3.2 Instituciones no-gubernamentales presentes en la Subzona
2.2 ................................................................................................101
Conjuntos poblacionales en el Área de Influencia 2 ...............................................104
4
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 105
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1:
Cuadro 2:
Cuadro 3:
Cuadro 4:
Cuadro 5:
Cuadro 6:
Cuadro 7:
Cuadro 8:
Cuadro 9:
Cuadro 10:
Cuadro 11:
Cuadro 12:
Cuadro 13:
Cuadro 14:
Cuadro 15:
Cuadro 16:
Cuadro 17:
Cuadro 18:
Cuadro 19:
Cuadro 20:
Cuadro 21:
Cuadro 22:
Cuadro 23:
Cuadro 24:
Cuadro 25:
Cuadro 26:
Cuadro 27:
Cuadro 28:
Cuadro 29:
Cuadro 30:
Cuadro 31:
Cuadro 32:
Cuadro 33:
Cuadro 34:
Cuadro 35:
Cuadro 36:
Cuadro 37:
Cuadro 38:
Municipios, TCOs, APs y Concesiones Forestales en el Área de
Influencia Indirecta 1 ..................................................................................... 17
Municipios, TCOs, APs y Concesiones Forestales en el Área de
Influencia Indirecta 2 ..................................................................................... 17
Población y densidad demográfica en la Zona 2 .......................................... 22
Características culturales de la población..................................................... 23
Pueblos indígenas existentes en la zona 2................................................... 23
Población inscrita en el registro civil ............................................................. 24
Crecimiento intercensal de la población (1992-2001)................................... 25
Población T’simane según idioma o lengua que habla y
autoidentificación (censo 2001) .................................................................... 35
Composición étnica de la población de la RB-TCO Pilón Lajas ................... 35
Porcentaje de familias que se dedican a la agricultura................................. 38
Comercialización del arroz en la RB-TCO Pilón Lajas.................................. 40
Fauna cazada en la RB-TCO Pilón Lajas, según su estado de
conservación ................................................................................................. 41
Calendario de actividades de los T’simane (caso TICH) .............................. 42
Preferencias de los T’simane por los clientes de comercio .......................... 43
Colonizadores por lugar de origen. En porcentaje........................................ 47
Zonificación del área de colonización ........................................................... 51
Origen de los colonizadores por provincia .................................................... 53
Población actual (2004) de las colonias de Rurrenabaque (FECAR) ........... 54
Población actual (2004) de las colonias de Yucumo (FECY) ....................... 54
Colonizadores según forma de acceso a las tierras ..................................... 55
Volúmenes de producción en las colonias de Rurrenabaque....................... 56
Colonizadores por tipo de cultivos ................................................................ 56
Número de productos cultivados por año de llegada a la zona de
colonización .................................................................................................. 57
Participación de colonizadores en extractivismo por zona ........................... 58
Extractivismo por departamento de origen ................................................... 58
Colonizadores que jornalean por zona. ........................................................ 59
Distancias hasta los núcleos escolares ........................................................ 63
Comunidades demandantes de la TCO Tacana........................................... 69
Estructura del Sistema Productivo. TCO Tacana ......................................... 70
Especies cultivadas por extensión en la TCO Tacana.................................. 72
Tenencia de Ganado por familia. TCO Tacana ............................................ 73
Destino de la producción pecuaria. TCO Tacana ......................................... 73
Pecuaria según su importancia económica. TCO Tacana............................ 73
Producción artesanal en la TCO Tacana ...................................................... 74
Destino de la producción agrícola en la TCO Tacana (en dólares) .............. 75
Distancias desde las comunidades a centros poblados* .............................. 76
Instituciones gubernamentales presentes..................................................... 77
Instituciones de mayor relacionamiento presentes ....................................... 79
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
V
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 39:
Cuadro 40:
Cuadro 41:
Cuadro 42:
Cuadro 43:
Cuadro 44:
Cuadro 45:
Cuadro 46:
Cuadro 47:
Cuadro 48:
Cuadro 49:
Cuadro 50:
Cuadro 51:
Cuadro 52:
Cuadro 53:
Cuadro 54:
Cuadro 55:
Cuadro 56:
Cuadro 57:
Cuadro 58:
Asociaciones Locales Productivas presentes ............................................... 80
Grupos étnicos presentes en el municipio de Reyes .................................... 85
Población Reyesana o Maropa en el municipio de Reyes............................ 86
Distribución de los reyesanos por departamento.......................................... 87
Composición étnica de la población de Reyes ............................................. 87
Cultivos por Distritos municipales 2, 3 y 4 del municipio de Reyes .............. 89
Importancia relativa de cada cultivo en los distritos 2, 3 y 4 del
municipio de Reyes....................................................................................... 90
Cultivos perennes entre los reyesanos por familia ....................................... 90
Promedio de animales menores por familia.................................................. 91
Ganado vacuno faeneado por año................................................................ 91
Comercialización de productos agrícolas por distritos.................................. 92
Producción de ganado y carne y su tasa de crecimiento en el Beni,
1990-1999 ..................................................................................................... 94
Población ganadera por provincia del Beni................................................... 97
Razas existentes en el Beni.......................................................................... 97
Producción de Cueros en el Beni (en unidades)........................................... 98
Instituciones de mayor relacionamiento en la zona .................................... 100
Instituciones gubernamentales presentes en la zona ................................. 100
Instituciones No Gubernamentales presentes en la Zona 2 ....................... 102
Organizaciones económicas agrarias y sociales (OECAS) presentes en
la Subzona 2 ............................................................................................... 103
Situación legal de las TCOs en el AII-2 ...................................................... 104
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura A:
Figura B:
Figura C:
Zonas Socio-Culturales................................................................................. 12
Regiones Naturales....................................................................................... 13
Área de Influencia de la zona 2..................................................................... 14
Figura 1:
Figura 2:
Figura 3:
Figura 4:
Figura 5:
Municipios de la zona 2................................................................................. 16
Concesiones forestales en la zona 2 ............................................................ 19
Ecosistemas.................................................................................................. 20
Etnias y sus demandas de TCO ................................................................... 31
Asentamientos indígenas en la Reserva de la Biosfera-TCO Pilón Lajas
y su área de influencia .................................................................................. 36
Área de Colonización Rurrenabaque - Yucumo – Cascada ......................... 48
TCO Tacana y Áreas de Ocupación ............................................................. 65
Ubicación aproximada de Reyesanos – Maropas en Provincia José
Ballivián......................................................................................................... 86
Tenencia de tierras en el Norte del Beni....................................................... 88
Figura 6:
Figura 7:
Figura 8:
Figura 9:
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
VI
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
SIGLAS Y ABREVIACIONES USADAS EN EL TEXTO
ADFDR:
A-EP:
AII:
ANED:
ANMI –
AOS:
AP:
APABIO:
APA-R:
APLAY:
APRA-Y:
ASARMIRE:
ASIPA:
ASL:
ASPAE-Y:
ASTRAMAR:
BOLFOR:
BOLFOR:
CADEFOR:
CBF:
CEDEC:
CESA:
CFB:
CI:
CIDEBENI:
CIDOB:
CIMTA:
CIPTA:
CN:
CNPV:
COB:
CODEL:
CP:
CPTI:
CRTM:
CSCB:
DDAR:
DED:
DMR:
EAE:
EBB:
ENCB:
ENDAR:
ETJ:
FECAR:
FECPRS:
Asociación de Frialeros de Reyes
Artesanías el Progreso
Área de Influencia Indirecta
Asociación Nacional Ecunoménica de Desarrollo
MADIDI: Área Natural de Manejo Integral - Madidi
Ayuda Obrera Suiza
Área Protegida
Asociación de Productores de Biomiel
Asociación de Productores de Arroz de Reyes
Acción de Progreso Local de Yucumo
Asociación de Productores Agroforestales de Yucumo
Asociación de Artesanos Minoristas de Reyes
Asociación Integral de Productores Agropecuarios
Asociaciones Sociales del Lugar
Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos Yucumo
Asociación de Trabajadores en Madera de Rurrenabaque
Proyecto de Manejo Forestal Sostenible de Bolivia
Proyecto de Manejo Forestal Sostenible de Bolivia
Centro Amazónico de Desarrollo Forestal
Colección Boliviana de Fauna
Centro de la Defensa de la Cultura
Centro de Servicios Agropecuarios
Cámara Forestal de Bolivia
Conservación Internacional
Centro de Investigación y Desarrollo del Beni
Confederación de Pueblos y Comunidades Indígenas del Oriente,
Chaco y Amazonía Boliviana
Centro Indígena de Mujeres Tacana
Central Indígena del Pueblo Tacana
Corredor Norte
Censo Nacional de Población y Vivienda.
Central Obrera Boliviana
Comité de Desarrollo Local
Conjuntos Poblacionales
Centro de Planificación Territorial Indígena
Consejo Regional T`siman Moseten
Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia
Diagnóstico Departamental Agropecuario y Rural
Cooperación Alemana Técnica y Social
Diagnóstico Municipal de Reyes
Evaluación Ambiental Estratégica
Estación Biológica del Beni
Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural
Evaluación Técnica y Jurídica
Federación Especial de Colonizadores Agropecuarios de
Rurrenabaque
Federación Especial de Colonizadores del Proyecto RurrenabaqueSécure
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
VII
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
FECY:
FEGABENI:
FEJUVE:
FES:
FESPAI:
FIDA:
FNDR:
FPS:
GCT:
HAM:
ILDIS:
INC:
INE:
IP:
M.A.G.D.R:
MACA:
MACPIO:
MANRIBE:
MA-TP:
MENT:
OCOR:
OECAS:
ONG:
OTB:
PDM:
PLUS:
PNUD:
POA:
POP:
PRISA:
PRODEM:
PRODESIB:
RBTCO – PL:
RR.HH.:
RR.NN:
SEAR:
SENASAG:
SERNAP:
SF:
SNC:
TCO:
TICH:
UPC:
VSF:
WCS:
Federación Especial de Colonizadores de Yucumo
Federación de Ganaderos del Beni
Federación de Juntas Vecinales
Friedrich Ebert Stiftung
Federación Sindical de la Provincia Abel Itrurralde
Fondo Interamericano de Desarrollo
Fondo Nacional de Desarrollo Rural
Fondo de Producción Social
Gran Consejo T`siman
Honorable Alcaldía Municipal
Instituto Latinoamericano de Investigación Social
Instituto Nacional de Colonización
Instituto Nacional de Estadística
Incremento de Población
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios
Ministerio de Asuntos Campesinos Pueblos Indígenas y Originarios
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Beni
Asociación de Mujeres Artesanas Tres Palmas
Misión Evangélica Nuevas Tribus
Organización de Campesinos Originarios de Rurrenabaque
Organizaciones Económicas Campesinas
Organización No Gubernamental
Organización Territorial de Base
Plan de Desarrollo Municipal
Plan de Uso de Suelo
Programa de Naciones Unidas
Plan Operativo Anual
Plan de Ordenamiento Predial
Programa de Implementación de Sistemas Agroecológicos
Fondo Financiero Privado S.A.
Programa de Desarrollo Sostenible de los Indígenas del Beni
Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas
Recursos Humanos
Recursos Naturales
Sociedad Eco Amazónico de Reyes
Servicio Nacional de Sanidad Agraria y Ganadería
Servicio Nacional de Áreas Protegidas
Superintendencia Forestal
Servicio Nacional de Caminos
Tierra Comunitaria de Origen
Territorio Indígena Chiman
Unidad de Productividad y Competitividad
Veterinarios Sin Fronteras
Wildlife Conservation Society
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
VIII
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
PRESENTACIÓN
El presente documento contiene los resultados del estudio de diagnóstico socioeconómico y cultural de las poblaciones rurales de la Zona Socio-Cultural Nº 2:
Piedemonte y Llanuras del Área de Influencia del Corredor Norte, como parte del
diagnóstico del Estudio de la Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Norte (EAECN). (ver Figura 1)
El estudio se basó, principalmente, en la sistematización de la información ya existente
sobre el área (PDMs, Censo 2001, diagnósticos públicos y de instituciones privadas,
estudios etnográficos, etc.) y, asimismo, en la sistematización de información de campo
proveniente tanto de entrevistas a informantes claves como de los resultados de los
talleres de la primera ronda de consultas públicas, efectuada entre septiembre y
noviembre del 2004 por el equipo consultor de la EAE.
Dada la amplitud del área de estudio (que comprende un total de 37 municipios: desde La
Paz hasta el Norte Amazónico) y dada la heterogeneidad geográfica, histórica,
socioeconómica y cultural existente a su interior, metodológicamente, se optó por dividir
el área en unidades regionales de análisis, las cuales se denominan zonas socioculturales. Las zonas socio-culturales constituyen áreas geográficas con características
ambientales, socioeconómicas y culturales comunes, en las que existe una dinámica
compartida y donde determinados actores y conjuntos poblacionales1 se relacionan e
interactúan. (ver Figura A)
En los hechos, las zonas socio-culturales del Área de Influencia del Corredor Norte,
desde el punto de vista socioeconómico y cultural se relacionan muy estrechamente con
las zonas o regiones naturales existentes en el área (ver Figura B), ya que, en estas
últimas, determinadas condiciones naturales (altura, topografía, clima, suelos, uso de
tierras, vegetación, etc.) han posibilitado desarrollos económicos específicos, que se ligan
a actores y grupos culturales particulares2.
Sin embargo, la estrecha interrelación entre características naturales y desarrollos
socioeconómicos y culturales, ello no debe entenderse como un determinismo geográfico
y una coincidencia exacta entre regiones naturales, y zonas socioeconómicas y
culturales. Si bien la coincidencia es alta, hay casos donde áreas que pertenecen a una
misma región natural presentan configuraciones socioeconómicas distintas. Tal es el
caso del municipio de Apolo en La Paz, el cual, pese a formar parte de la región natural
de Cordillera-Subandino y hallarse su población dentro el área de influencia de las
culturas andinas, no presenta el mismo dinamismo social y económico de los otros
municipios cordilleranos, con presencia de colonizadores y mejor articulación mercantil y
caminera.
La relación entre características naturales, socio-económicas y culturales hace que, en
los hechos, las fronteras de estas unidades regionales no coincidan con los límites de las
unidades político-administrativas del país (departamentos, provincias y municipios); lo
que constituye un problema en términos del estudio de diagnostico, ya que la mayor parte
de la información que dispone el país está expresada según las unidades políticoadministrativas y, principalmente, a nivel municipal. Esta dependencia, de la información
1
Entendemos por conjuntos poblacionales a grupos de población que comparten características socioeconómicas y
culturales, y, en la mayoría de los casos, cuentan con estructuras de representación y articulación interna.
2
Este hecho se ha visto acentuado debido a las limitaciones de comunicación en el conjunto del área de estudio, lo que ha
favorecido que se acentúen las diferencias y particularidades regionales.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
9
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
nacional procesada y disponible a nivel municipal, ha planteado la necesidad de expresar
las particularidades zonales dentro el marco de los límites municipales, de manera de
poder utilizar la información oficial que se presenta en tales unidades. Atendiendo a los
criterios señalados, se reconocen tres zonas socio-culturales en el Área de Influencia del
Corredor Norte: (Figura A)
Zona 1: Yungas-Subandino, que comprende, principalmente, la parte cordillerana del
área de influencia. Se caracteriza, en términos socioculturales, por ser una región que
aún se encuentra dentro el área de influencia de las culturas andinas del país y porque
está habitada, principalmente, por comunidades de ex hacienda y por colonizadores
aymaras y -en menor medida- quechuas. En esta zona se ubica también la principal
concentración de población afroboliviana existente en el país, la misma que en el pasado
formara parte de los trabajadores de las haciendas cocaleras. Una característica de la
zona es que, en ella, la expansión de las comunidades de colonizadores ha significado el
arrinconamiento de poblaciones indígenas pertenecientes a la tradición cultural de las
tierras bajas -tal es el caso de Mosetenes y Lecos presentes en esta zona.
En conjunto, esta primera zona se caracteriza actualmente por estar habitada,
principalmente, por comunidades cuyos miembros se dedican a la producción agrícola
intensiva de diversos productos destinados al mercado y a la agroindustria y, de manera
complementaria, a la producción diversificada, de pequeña escala, para el autoconsumo.
Zona 2: Piedemonte-Llanuras, se caracteriza por ser una zona de transición, en
términos naturales, y de encuentro de diversos conjuntos poblacionales, en términos
socioculturales. Comprende desde las últimas estribaciones cordilleranas y el piedemonte
hasta las sabanas del Beni. En ella coexisten diversos pueblos indígenas de tierras bajas
-mosetenes, t’simanes, tacanas, maropas, cayubabas, movimas, etc., con estancias
ganaderas y con comunidades de colonizadores, asentados en el área a partir de la
construcción de la vía caminera en la década del 70 del siglo pasado.
La zona encierra una alta biodiversidad; y en ella se concentra un importante número de
áreas protegidas y tierras comunitarias de origen (TIRB - Pilón Lajas, parte del Parque
Nacional y ANMI Madidi, Estación Biológica del Beni, TCO Tacana, Territorio Indígena
Chimán, TCO Movima, TCO Cayubaba). La zona es, asimismo, un área donde se
presentan diversos conflictos entre sus actores y conjuntos poblacionales, debido al
acceso a la tierra y a la explotación de los recursos naturales (existen conflictos entre
ganaderos e indígenas, indígenas y colonos, colonos y áreas protegidas, indígenas y
madereros).
Zona 3: Norte Amazónico, el Norte Amazónico se caracteriza, en términos ambientales,
por constituir una unidad con características topográficas, altitudinales, climáticas y de
vegetación similares, en la que predominan los bosques amazónicos, en especial, el
bosque tropical de tierra firme, con una importante presencia de árboles de goma y de
castaña y una alta diversidad de especies de flora y fauna.
Históricamente, el área constituye una zona de tardía y débil articulación al Estado
boliviano (fines del s. XIX), cuya conformación fue definida por la economía gomera
establecida en la región desde fines de 1860; la cual, posteriormente, pasó a
transformarse en economía gomera - castañera (hasta la década del 80 del siglo
pasado); y, en la actualidad, se encuentra centrada en la producción de castaña. La zona
se distingue por su alta dependencia de la economía de la castaña y porque la mayor
parte de los conjuntos poblacionales actuales en ella existentes están articulados a esta
actividad económica (barraqueros, comunidades campesinas, indígenas, zafreros,
empresas beneficiadoras).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
10
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Dado que la explotación gomera del siglo XIX significó casi el extermino de la población
indígena de la región, actualmente, los pueblos indígenas presentes en el área
constituyen una proporción minoritaria de la población total; y, en varios casos, se
encuentran en situación de alta vulnerabilidad, como resultado de sus reducidas escalas
demográficas.
En el marco de la zonificación señalada, el presente volumen, dedicado a la Zona SocioCultural 2:Piedemonte-Llanuras, comprendiendo las áreas de influencia directa, indirecta1
e indirecta 2 (Figura C), donde contiene la información sobre la situación de los distintos
conjuntos poblacionales que habitan la zona: Indígenas T’simane, Tacana,
Reyesanos/Maropas, así como Colonos y Ganaderos. Si bien algunas comunidades
Mosetenes, Esse Ejjas y un grupo importante de Cavineños están también presentes en
la zona, la caracterización de estas comunidades no se incluye en el presente volumen,
sino en los informes correspondientes a las áreas de mayor concentración de dichos
pueblos indígenas: Mosetenes en el informe de la Zona 1: Yungas-Subandino; Esse Ejjas
y Cavineños en la Zona 3: Norte Amazónico.
Desde el punto de vista del ordenamiento municipal, los municipios comprendidos en el
presente informe son: San Buenaventura e Ixiamas en el Departamento de La Paz, y
Rurrenabaque, San Borja, Reyes, Santa Rosa, Santa Ana y Exaltación, en el
Departamento del Beni.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
11
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
1
ALCANCE DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA EN LA ZONA
SOCIO-CULTURAL 2: PIEDEMONTE Y LLANURAS
La Zona Socio-Cultural 2 del área del Corredor Norte comprende los municipios de:
Ixiamas y San Buenaventura en la provincia Iturralde (La Paz); Rurrenabaque, San Borja,
Reyes y Santa Rosa en la provincia Ballivián; y Exaltación y Santa Ana de Yacuma en la
provincia Yacuma del departamento del Beni. (ver Figura 1)
Al interior de esta zona, se la considera como Área de Influencia Indirecta 1 (AII-1), es
decir, como el espacio que se articula de manera más directa al Corredor Norte y que, en
consecuencia, se verá más afectado por la dinámica a desatarse con el mejoramiento de
la vía. Así, el AII 1 comprende a los municipios de San Borja, Rurrenabaque, Reyes y
Santa Rosa, en el departamento del Beni y parte de los municipios de Ixiamas y San
Buenaventura, en el departamento de La Paz. Sin embargo, debido a que la información
censal del país -así como gran parte de la información oficial- se presenta por municipios,
los municipios de San Buenaventura e Ixiamas se los considera en su totalidad como
parte del AII-1.
Se considera como Área de Influencia Indirecta 2 (AII-2) del Corredor Norte a los
municipios de Santa Ana de Yacuma y Exaltación de la provincia Yacuma, en el
departamento del Beni.
Atendiendo a sus particularidades socioambientales, el AII-1 ha sido dividida en 2
subzonas: la Subzona 1 de piedemonte y la Subzona 2 de llanuras (en adelante, estas
subzonas se numerarán 2.1 y 2.2 en alusión a que son parte de la zona 2 del Área de
Influencia).
En conjunto, la zona Socio-Cultural 2 comprende la mayor superficie del área de
influencia del Corredor: 72.469 km2 en el AII-1, y 45.946 km2 en el AII-2. Cabe señalar, sin
embargo, que gran parte de esta área es muy poco poblada por el hecho de que está
formada por llanuras inundables, las cuales, durante varios meses del año, permanecen
cubiertas de agua.
La zona se caracteriza por constituir un área de concentración de diferentes actores; en
ella, además de estar presente una diversidad de pueblos indígenas -con sus respectivas
tierras comunitarias de origen (TCOs) tituladas o en trámite-, están presentes ganaderos,
concesiones forestales, concesiones petroleras y la mayor concentración de áreas
protegidas de toda el área de influencia del Corredor. (ver Cuadro 1 y Cuadro 2)
La zona está habitada por algo más de 107.000 habitantes, de los cuales alrededor de
80.000 constituyen la población del AII-1 y 27.900 la del AII-2. Al interior del AII-1, la
mayor parte de la población se concentra en la subzona piedemonte, donde habitan más
de 50.000 habitantes, mientras un número mayor a 20.000 habitan la subzona de las
llanuras.
Los municipios incluidos en el AII-2, Santa Ana de Yacuma y Exaltación, comprenden una
población total de 27.901 habitantes, asentada, en su mayor parte, en el área rural (54%).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
15
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 1:
Subzona
Municipios, TCOs, APs y Concesiones Forestales en el Área de Influencia Indirecta 1
Área de Influencia Indirecta 1
OTBs
Pobla- SuperÁreas
TCOs en el
en el
ción
ficie
Protegidas en
Municipio
Muni2
total
(km )
el Municipio
(4)
cipio
(1)
(2)
(4)
(3)
TICH y Pilón
Estación Bioló34.363
8.542
98
Lajas
gica del Beni
Municipio
1. San Borja
2. Rurrenabaque
13.668
2.820
101
6.203
2.781
4. Ixiamas
5.625
Sub Total / Prom.
5. Reyes
2.2 Lla6. Santa Rosa
nuras
Sub Total / Prom.
Total / Prom. AII 1, Zona 2
59.859
11.127
9.016
20.143
80.002
2.1
Piede- 3. San Buenaventura
monte
Concesiones en el
Municipio (4)
Forestales
Mine
-ras
Petroleras
-
1
Petrobras
(YPFB 2004)
Repsol, YPF
Chaco
Pilón Lajas
RB Pilón Lajas
1
-
19
Tacana
ANMI Madidi
2
1
36.750
14
*Araona y
Demanda
Tacana
ANMI Madidi
5
1
Repsol, YPF
Chaco
50.892
11.870
9.706
21.576
72.468
232
56
23
79
311
8
1
1
9
3
3
-
*Cavineño
*Cavineño
-
*: Casos tratados en el informe de la Zona 3.
Fuente: (1) INE, 2002: Distribución de la población por municipios, censo 2001 Bolivia
(2) UDAPE 2001
(3) Indicadores Sociales y Económicos, Diálogo Nacional 2000
(4) CPTI-CIDOB, 2000: Atlas Territorios Indígenas de Bolivia.
Cuadro 2:
Municipios, TCOs, APs y Concesiones Forestales en el Área de Influencia Indirecta 2
Área de Influencia Indirecta 2
Municipio
1. Santa Ana de Yacuma
2. Exaltación
Total / Prom. AII 2, Zona 2
Super- OTBs en
Poblaficie
Municición (1)
2
(km ) (2) pio (3)
TCOs en
Municipio (4)
18.654
20.897
32
Movima
9.247
27.901
25.049
45.946
0
32
Cayubaba
2
Áreas
Protegidas en
Municipio (4)
Estación Biológica del Beni
1
Concesiones en Municipio (4)
ForestaPetroleMineras
les
ras
-
-
-
-
-
-
Fuente: (1) INE, 2002: Distribución de la población por municipios, censo 2001 Bolivia
(2) UDAPE 2001
(3) Indicadores Sociales y Económicos, Diálogo Nacional 2000
(4) CPTI-CIDOB, 2000: Atlas Territorios Indígenas de Bolivia.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
17
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
2
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
DEL
ÁREA
DE
INFLUENCIA INDIRECTA DE LA ZONA SOCIO-CULTURAL 2
La zona 2 (Piedemonte y Llanuras) del Corredor Norte se caracteriza, en términos
naturales, por abarcar una zona montañosa con bosque y una zona dominada por
pampas. Estas corresponden a las regiones naturales 2a, 2b y 2c: piedemonte (2a),
llanura inundable (2b), llanura con sabanas y bosques (2c), respectivamente. Las
actividades económicas en esta zona se adecúan a estas características ambientales. En
el AII-1, los municipios de Ixiamas y San Buenaventura se articulan a las cadenas
productivas de la madera, la castaña y el banano; mientras Rurrenabaque, San Borja,
Santa Rosa y Reyes se articulan a la cadena productiva de la ganadería bovina y la
madera. Rurrenabaque se distingue por la creciente importancia del turismo. En el AII-2,
Exaltación pertenece a la cadena productiva de la ganadería mayor,al igual que Santa
Ana de Yacuma,que también, en menor medida, se vincula a la cadena de la madera. En
la región también se produce incienso.
En la zona, el AII-1 se diferencia del AII-2 pues la primera cuenta con una población
mucho más numerosa (alrededor de 80.000 habitantes frente a 27.900 de la segunda).
Además, la población del AII1 se halla en un proceso de urbanización más avanzado:
50% de la población habita en centros urbanos, mientras que, en el AII-2, el 54% de la
población es rural. Por otra parte, el AII-1 se halla vinculada a la carretera La Paz Caranavi - Yucumo - Rurrenabaque - Riberalta; mientras que, en el AII-2, Santa Ana de
Yacuma y Exaltación se vinculan al AII-1 por tierra, vía Santa Rosa y San Borja y, a
través de las mismas vías, con el resto del país.
2.1 Características generales de los recursos naturales
(Río Quiquibey) Pintoresca División Natural entre La Paz y Beni
La Zona 2 Piedemonte y Llanuras forma parte de la región amazónica del país,
comprende desde las ultimas estribaciones cordilleranas hasta las llanuras, pasando por
el área de piedemonte. Entre Quiquibey, Rurrenabaque e Ixiamas existe una cadena de
serranías con alturas que van desde los 2.000 hasta los 250 m.s.n.m., conformando
valles profundos y bosques ribereños en el área de los ríos Quiquibey y Beni.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
18
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Entre Reyes y el Yata, la altura varía desde los 270 hasta los 100 m.s.n.m., siendo la
pendiente apenas de 1 a 3%. El clima, en las partes más elevadas, va de subtropical a
tropical y, en las partes más bajas, de semicálido húmedo a cálido húmedo; con
temperaturas anuales mínimas de 7º C, medias de 24º C y máximas de 38º C. Existen
dos épocas diferenciadas en el año: la época de lluvias (noviembre a abril), y la época
seca (mayo a octubre). En el sector cercano a las serranías, la precipitación pluvial puede
llegar a 2.500 mm anuales, siendo una de las más altas de la región; mientras que, en la
llanura de Reyes y Santa Rosa, la precipitación oscila entre 1.400 a 1.900 mm anuales.
En la época de lluvias, se producen inundaciones temporales y, en la época seca,
escasez de agua.
En el área de Quiquibey – Yucumo – Rurrenabaque e Ixiamas predominan las serranías
boscosas. Se presentan características ecológicas variadas, determinando una alta
diversidad de flora y bosques de tipo subtropical a tropical. De acuerdo a estudios
forestales de campo que se han realizado en la RB-TCO Pilón Lajas y el Parque Madidi,
éstas son zonas con la más alta diversidad florística en el continente (Foster y Gentry,
1991). Aproximadamente, existen de 2.000 a 3.000 especies de plantas vasculares
(Killeen, 1993), siendo la zona con más alta variedad también en el Departamento del
Beni.
El Proyecto BOLFOR demuestra que existe una depredación sistemática de los bosques
en la zona, produciéndose una notable reducción de especies de madera fina y semifina.
Una de las causas de esta depredación es la habilitación de parcelas agrícolas y de
pastizales para ganado (Villalpando, D., entrevista 09/2004).
En lo que respecta a la fauna, existe un importante número de especies de vertebrados y,
en el marco de la gran diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres, una fauna de
origen básicamente amazónico (Barrera, 1994), con gran abundancia de especies de
toda clase: mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados.
Una gran parte de los recursos naturales de la zona es actualmente sometida a presión
humana, principalmente, debido a la actividad maderera y la habilitación de chacos para
la agricultura y la ganadería. En el contorno de la carretera interdepartamental La Paz –
Beni, los recursos naturales son sometidos a mayor presión humana por las actividades
madereras, agrícolas y ganaderas, así como por el asentamiento de poblaciones y
comunidades. Sin embargo, existen áreas en buen estado de conservación en las
serranías altas, dentro las TCOs indígenas y en el AII-2, debido a la poca vinculación
caminera.
2.2 Población
No obstante ser la zona más extensa de las tres que componen el área del Corredor
Norte, la zona 2 es, asimismo, la menos poblada. Ello se debe a las bajas densidades
demográficas características de la región, en especial en el área de llanuras. Como
puede verse en el Cuadro 3, la densidad demográfica del conjunto del AII-1 es sólo de
1,1 habitantes por km2, siendo menor aún en el municipio de Ixiamas (0,2 habitantes por
km2) e igualmente baja en Reyes y Santa Rosa (0,9 habitantes por km2). En la zona AII-2,
el promedio general de la densidad poblacional es de 0,6 habitantes por km2.
En conjunto, la zona presenta la distribución más equilibrada, entre población urbana y
rural, de toda el área del Corredor (50% de su población habitaen el área rural y 50% en
el área urbana). En el Área de Influencia Indirecta 2, esta distribución no es tan pareja ya
que, en el municipio de Santa Ana, cerca del 70% de la población es urbana, mientras
que, en el municipio vecino de Exaltación, toda la población es rural.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
21
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
En la zona 2, el municipio más poblado es el de San Borja -con 34.363 habitantes-, el
cual, junto con Rurrenabaque, constituyen los municipios con mayor densidad
demográfica (4 y 4,8 habitantes por km2, respectivamente). Las capitales de ambos
municipios -las ciudades de San Borja y Rurrenabaque-, constituyen los centros poblados
más importantes del AII-1: Rurrenabaque con 8.500 habitantes y San Borja con 16.200
habitantes. La ciudad de Santa Ana, capital del municipio del mismo nombre, es también
un centro poblado importante (con mas de 12.000 habitantes); sin embargo, está muy
alejada del Corredor: sobre el eje del río Mamoré, por lo que no es un centro de
importancia en la dinámica regional de la zona 2.
Cuadro 3:
Sub-zona
Población y densidad demográfica en la Zona 2
Municipio
1. San Borja
2. Rurrenabaque
2.1
3. San Buenaventura
Piedemonte
4. Ixiamas
Sub Total / Prom.
5. Reyes
2.2 Llanura 6. Santa Rosa
Sub Total / Prom.
Total / Prom. Zona 2
Área de Influencia Indirecta 1
Población
Densidad
Población Urbana
Total
Poblacional
Total
%
34.363
4,0
19.363
56
13.668
4,8
8.460
62
6.203
2,2
2.264
36
5.625
0,2
0
0
59.859
1,2
30.087
50
11.127
0,9
6.222
56
9.016
0,9
4.022
45
20.143
0,9
10.244
51
80.002
1,1
40.331
50
Población Rural
Total
%
15.000
44
5.208
38
3.939
64
5.625
100
29.772
50
4.905
44
4.994
55
9.899
49
39.670
50
Área de Influencia Indirecta 2
1. Santa Ana de Yacuma
2. Exaltación
Total / Prom. Zona 2
AII 2
18.654
9.247
27.901
0,9
0,4
0,6
12.877
0
12.877
69
0
46
5.777
9.247
15.024
31
100
54
Fuente: INE, 2002: Distribución de la población por municipios, censo 2001 Bolivia. UDAPE, 2001.
2.3 Características de la población de los municipios
2.3.1 Características culturales de la población
La zona constituye un área de frontera cultural, en la que confluyen diversos grupos
indígenas, pertenecientes a la tradición cultural de tierras bajas, con colonos provenientes
de los andes y población no indígena progresivamente asentada en la región durante los
dos últimos siglos.
En el AII-1, un promedio de 42% de la población mayor de 15 años se identifica con algún
pueblo indígena, 43% en la subzona piedemonte y 40% en la subzona de llanuras
(Cuadro 4). En la subzona de piedemonte, la población que se autodefine como indígena
está conformada por miembros de distintos pueblos indígenas, tanto de tierras bajas
como colonos andinos. Los pueblos indígenas de tierras bajas presentes en la subzona
son: los mosetenes, cuyo núcleo de concentración, en realidad, se encuentra en el
municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz (parte de la zona 1); los
T’simane, con su área de concentración en el municipio de San Borja, pero también
presentes en menor medida en la Reserva Biológica – Territorio Indígena Pilón Lajas; y
los Tacana, con su área histórica de concentración en Tumupasa, municipio de San
Buenaventura3.
3
Estando el hábitat histórico Tacana situado en lo que fuera la ruta desde la ciudad de La Paz a las áreas gomeras, los
Tacana, durante el siglo XIX, tuvieron un papel especial en la historia de la goma, habiendo, gran parte de ellos, sido
trasladados a las áreas gomeras para trabajar como siringueros (cosechadores de goma). Por ello, actualmente, los
tacanas están dispersos n una extensa área geográfica que va desde el municipio de San Buenaventura, en La Paz, hasta
el munipio Gonzalo Moreno, en Pando.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
22
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
En la subzona 2.2 de llanuras, la población que se autoidentifica como indígena está
conformada por miembros del pueblo indígena Cavineño y, en menor medida, por
Reyesanos o Maropas; ambos colonizados por misioneros religiosos en el marco de
“reducciones” (los cavineños en la misión Cavinas y los reyesanos en la misión de
Reyes). Ver Cuadro 4.
Cuadro 4: Características culturales de la población
Subzona
Municipio
1. San Borja
2. Rurrenabaque
2.1
3. San Buenaventura
Piedemonte
4. Ixiamas
Sub Total / Prom.
5. Reyes
2.2 Llanura 6. Santa Rosa
Sub Total / Prom.
Total / Prom. AII 1, Zona 2
Área de Influencia Indirecta 1
% Población que se
Población Total
autoidentifica con un
(1)
pueblo indígena (2)
34.363
43
13.668
43
6.203
53
5.625
38
59.859
43
11.127
61
9.016
11
20.143
40
80.002
42
% Población que
habla Español (2)
88
96
97
96
92
98
99
98
93
Área de Influencia Indirecta 2
1. Santa Ana de Yacuma
AII 2
2. Exaltación
Total / Prom. AII 2, Zona 2
Fuente:
Cuadro 5:
18.654
9.247
27.901
43
35
40
99
99
99
(1) INE, 2002: Distribución de la población por municipio, Censo 2001, Bolivia.
(2) INE, 2003: Características Sociodemográficas de la Población Indígena. Pág. 79, Censo
2001, Bolivia
Pueblos indígenas existentes en la zona 2
Área de Influencia Indirecta 1
Subzona
Pueblo
indígena
Población*
Ubicación
principal
TCOs
T’simane
4.331
Rurrenabaque y
San Borja – Beni
TCO-PL: 396.264 ha.
(Titulado por Dec. Sup.)
TICH: 401.323 ha (Titulado
por Dec. Sup.)
T’simane.
Flia. Ling.:
Moseten
Tacana
3.580
Prov. Iturralde La Paz
TCO Tacana: 325.327 ha***
Tacana
Prov Yacuma –
Beni
Prov, Vaca Diez
y Ballivián – Beni
TCO Chácobo Pacahuara
371.237 ha (Titulado)***
Sin demanda ni TCO en la
Zona 2
Flia. Ling:
Pano
2.1
Piedemonte
Idioma
original**
Organización
Gran Consejo T’simane Moseten
(GCTM) y Concejo Regional
T’simane-Moseten (CRTM)
Consejo Indígena de Pueblos
Tacanas (CIPTA)
Organización de Campesinos
Originarios de Rurrenabaque (OCOR)
Central Indígena de la Región
Amazónica de Bolivia (CIRABO)
Capitanía Indígena del Pueblo Esse
Ejja (CIPEA) - CIRABO
Chácobo
255
Esse Ejja
409
2.2.
Llanura Reyesano
2.741
Reyes y Santa
Rosa – Beni
Sin demanda de TCO
Reyesano
Flia Ling
Maropa
Subcentral de Pueblos Indígenas
Maropa (SPIM)
Cavineño
2.334
Vaca Diez,
Ballivián, y
Yacuma – Beni
Demanda de TCO Cavineño
523.249 ha
Demanda de TCO TacanaCavineño 288.410 ha***
Tacana
Organización Indígena Cavineña
(OICA)-CIRABO
Movima
Subcentral de Pueblos Indígenas
Movima
Flia Ling.:
Cayubaba
Subcentral de Indígenas Cayubaba
Total
Tacana
13.650
Área de Influencia Indirecta 2
Movima
6.183
AII 2
Cayubaba
Total
328
Prov. Yacuma –
Beni
Prov. Yacuma.Beni
Demanda TCO
Inmovilizada: 27.219 ha***
Demanda TCO.
Inmovilizada 651.840 ha***
6.511
Fuente: * INE, 2003. ** PDB, 2001. ***INRA
En el AII-2, la población indígena presente en las llanuras inundables son: los Movima,
presentes, principalmente, en el municipio de Santa Ana; y los Cayubaba, en el municipio
de Exaltación, ambos también provenientes de reducciones religiosas.
En términos generales, el porcentaje de población que habla español es elevado: en el
AII-1 un 93%; y, por subzona, 92% en la subzona piedemonte y 98% en los llanos. En la
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
23
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
subzona piedemonte, el municipio de San Borja es el que presenta un porcentaje más
bajo de población que habla español; ello se debe a la alta concentración de T’simanes
en el municipio, este pueblo indígena presenta el más alto grado de monolingüismo
indígena de las tierras bajas de Bolivia.
En el AII-2, los porcentajes de población que habla español en los municipios de Santa
Ana de Yacuma y Exaltación (99% de la población) son muy elevados, esto se debe a los
elevados niveles de castellanización de la población indígena, propios de las reducciones
jesuitas del área. Ver Cuadro 5.
2.3.2 Situación legal de la población de los municipios
El ejercicio de los derechos ciudadanos básicos (voto, servicios gratuitos de educación,
salud, jubilación, etc.) depende de la inscripción en el Registro Civil. En la zona, se
presentan los porcentajes más bajos de población inscrita en el registro civil de toda el
Área de Influencia del Corredor. En el AII-1, sólo el 73% de la población tiene existencia
legal, presentándose las situaciones más criticas en el municipio de San Borja que, como
ya se señaló, se caracteriza por una alta concentración de población indígena T’simane.
(ver Cuadro 6)
Cuadro 6: Población inscrita en el registro civil
Subzona
Municipio
1. San Borja
2. Rurrenabaque
2.1
3. San Buenaventura
Piedemonte
4. Ixiamas
Sub Total / Prom.
5. Reyes
2.2 Llanura 6. Santa Rosa
Sub Total / Prom.
Total / Prom. AII 1, Zona 2
Área de Influencia Indirecta 1
% de la
Población
Población
Población
inscrita en el
Total (1)
Rural (1)
registro civil (2)
34.363
44
22.336
13.668
38
11.618
6.203
64
5.397
5.625
100
4.388
59.859
50
43.738
11.127
44
8.568
9.016
55
6.221
20.143
49
14.789
80.002
50
58.527
% de la Población inscrita en el
registro civil (2)
65
85
87
78
73
77
69
73
73
Área de Influencia Indirecta 2
1. Santa Ana de Yacuma
18.654
31
14.737
AII 2
2. Exaltación
9.247
100
5.826
Total / Prom. AII 2, Zona 2
27.901
54
20.562
Fuente: (1) INE, 2002: Distribución de la población por municipio, Censo 2001, Bolivia.
(2) INE, 2002: Características de la Población. Pág. 187, Censo 2001, Bolivia.
79
63
74
En este municipio, sólo el 65% de la población se halla inscrita en el registro civil; y, si
consideramos que el 43% de la población se define como indígena, es posible que la
mayor parte de dicha población indígena (perteneciente al pueblo T’simane) no esté
inscrita en el registro civil, hecho que estaría indicando una situación critica de
marginalidad política y social.
La situación en la subzona de llanuras no deja de ser problemática, aunque en mejor
grado que en el caso anterior. En los municipios de Reyes y Santa Rosa, un 77 y un 69%
de la población, respectivamente, se halla inscrita en el registro civil. Dado que los
programas públicos tendientes a apoyar la inscripción de la población en el registro civil
han actuado principalmente desde la década del 90, es de suponer que ese 23 y 31%
(respectivamente) de población que en dichos municipios carece de existencia legal está
constituida, principalmente, por población adulta perteneciente al pueblo indígena
Reyesano o Maropa, o se trata de trabajadores de estancias ganaderas.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
24
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
En el AII-2, la situación es similar. En Santa Ana, el 21% y, en Exaltación, un 37% de la
población no está inscrita en el registro civil y, por tanto, se halla marginada de los
derechos ciudadanos básicos.
2.3.3 Crecimiento intercensal de la población
La zona 2 es la que presenta una mayor tasa de crecimiento intercensal en toda el Área
de Influencia del Corredor. Esta tasa es de 4,1 en la subzona de piedemonte y 3,8 en la
subzona de llanura. Al interior de estas subzonas, los municipios de Rurrenabaque e
Ixiamas son los que presentan tasas más altas (de 4,4 y 4,8 respectivamente); sin
embargo, si se consideran las cifras absolutas de incremento de la población, es el
municipio de San Borja el que más ha crecido desde 1992, pues aumentó su población
en más de diez mil habitantes. (Cuadro 7).
En conjunto, el incremento de población en la subzona de piedemonte puede atribuirse al
flujo de población, de origen andino, que se dirigió a la región y, especialmente, a
colonos, ya que esta región es el principal destino de dichos migrantes.
En el caso del AII-2, la evolución mantenida por la población en el periodo comprendido
entre los dos últimos censos es muy heterogénea y contrastante: en el municipio de
Santa Ana, la tasa es de -1,3, puesto que la población decreció de 21.101 a 18.654; por
el contrario, en el municipio vecino de Exaltación es donde se registra la tasa intercensal
de crecimiento más alta de toda el área de influencia: 9,1, aunque en realidad el
incremento de población haya sido sólo de algo más de 5.000 habitantes.
Cuadro 7:
Subzona
Crecimiento intercensal de la población (1992-2001)
Municipio
1. San Borja
2. Rurrenabaque
2.1
3. San Buenaventura
Piedemonte
4. Ixiamas
Sub Total / Prom.
5. Reyes
2.2 Llanura 6. Santa Rosa
Sub Total / Prom.
Total / Prom. AII 1, Zona 2
Área de Influencia Indirecta 1
Población Total
Población Total
Censo 1992 (1)
Censo 2001(2)
24.251
34.363
9.065
13.668
4.608
6.203
3.618
5.625
41.542
59.859
6.892
11.127
7.212
9.016
14.104
20.143
55.646
80.002
Tasa de
Crecimiento (2)
3,8
4,4
3,2
4,8
4,1
5,2
2,4
3,8
4,0
Índice de
Masculinidad (2)
111
120
120
134
121
111
112
112
118
-1,3
9,1
3,9
105
127
116
Área de Influencia Indirecta 2
1. Santa Ana de Yacuma
2. Exaltación
Total / Prom. AII 2, Zona 2
AII 2
21.101
3.967
25.068
18.654
9.247
27.901
Fuente: (1) INE, 2002: Distribución de la población por municipio, Censo 2001, Bolivia.
(2) INE, 2002: Características de la Población. Pág. 187, Censo 2001, Bolivia.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
25
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
3
SUBZONAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Como ya se señaló, se reconocen 2 subzonas de la zona socio-cultural 2: la subzona de
piedemonte y la subzona de llanuras.
La subzona de piedemonte se caracteriza por la presencia de serranías, con una cubierta
boscosa y una alta biodiversidad, así como por la existencia de una gran variedad de
grupos étnicos y culturales, incluyendo colonizadores emigrados de distintos puntos de
Los Andes. De manera concordante con su alta diversidad natural y cultural, esta
subzona es la que reúne la mayor proporción de áreas naturales protegidas a su interior
(las mismas que forman parte del Corredor Internacional de Conservación Wilkabamba –
Amboro) y la mayor concentración de TCOs del Área de influencia del Corredor.
La Subzona de llanuras, se caracteriza por la predominancia de sabanas, inundables y no
inundables; y, en lo social, porque se pueden hallar estancias ganaderas y pueblos
indígenas. Los indígenas provenientes de antiguas reducciones religiosas y, asimismo,
cuenta una importante presencia de estancias ganaderas, se ubican en los municipios de
Exaltación y Santa Ana de Yacuma.
3.1 Subzona 2.1: Piedemonte
3.1.1 Características generales de la subzona
La Subzona 2.1 (Piedemonte) comprende los municipios de Rurrenabaque, San
Buenaventura e Ixiamas, más parte del municipio de San Borja. La subzona se ubica
junto al corredor de áreas protegidas subandinas, Willkabamba – Amboro; el Corredor
Willkamba – Amboró abarca en su interior al Parque Nacional y Área Natural de Manejo
Integrado Madidi (PN ANMI Madidi), la Reserva de la Biosfera – Territorio Indígena Pilón
Lajas (RB-TIPL) y la Estación Biológica del Beni (EBB). En la subzona se encuentran los
dos territorios indígenas de los T’simanes, el TICH y la TCO Pilón Lajas, los cuales tienen
la particularidad de tener una doble categoría: de área protegida y de tierra comunitaria
de origen. Parte del TICH coincide con la EBB y, la TCO Pilón Lajas coincide casi en su
totalidad con la Reserva de la Biosfera del mismo nombre. La TCO Tacana también
forma parte de la subzona y, de manera similar a los casos anteriores, se halla, en parte,
dentro del ANMI Madidi.
3.1.1.1 Principales características de los recursos naturales y el medio ambiente
La subzona se caracteriza por la presencia de cadenas montañosas con pendientes
pronunciadas y valles profundos que terminan en el piedemonte, extendiéndose hasta la
llanura amazónica; con rangos de altitud que van de los 2.000 a los 200 m.s.n.m.. La
precipitación pluvial en el Pilón Lajas puede llegar a 2.500 mm. En Ixiamas se da un
promedio anual de precipitación de 2.125 mm.
Los suelos, entre Quiquibey y Yucumo, son poco profundos y con sustratos pobres. Entre
Yucumo y Rurrenabaque, son suelos más profundos y arenoso-arcillosos. Entre San
Buenaventura e Ixiamas, los suelos, en las serranías, tienen sustrato pobre; se hallan
bien drenados al piedemonte con sustrato fértil; y, en los llanos y pampas, se hallan mal
drenados, presentando características franco a franco arenoso en la superficie y, bajo
ésta, con un incremento a gredoso o arcilloso. Como ya se señaló en el subtitulo 2.1, la
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
26
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
diversidad de flora y fauna en la región es una de las más amplias del país y del
continente.
3.1.1.2 Antecedentes históricos generales
La ocupación del espacio, según Michel (1996), data de tiempos pre-hispánicos, en razón
de las evidencias encontradas en 41 sitios arqueológicos estudiados en el área
correspondiente a la RB-Pilón Lajas.
La penetración española en la zona fue muy dificultosa, por lo que su conquista y
colonización se desarrolló en un largo lapso de tiempo. Desde el primer intento, en 1538,
hasta que un grupo lograra asentarse en las tierras más allá de los Andes, en 1675,
pasaron 137 años. El fracaso de los intentos de penetración (ya sea desde el Cusco o
desde La Paz, Cochabamba o Santa Cruz) se debió a varias causas: las condiciones
naturales, la férrea defensa que los pueblos indígenas del área hicieron de sus
respectivos territorios y, por el lado español, la rebeldía de los soldados españoles
(Aubry, 2003). En un principio, la gran motivación española para penetrar y explorar la
región fue la búsqueda de “El Dorado”, el “Gran Paititi”, o “Gran Moxos” (VSF, 1999).
Los fracasos de la conquista militar hispana en el área llevaron a ceder el protagonismo,
en la colonización de la región, a los misioneros religiosos. El ingreso de los religiosos en
la región se realizó por tres vías: por el oeste, los jesuitas, agustinos y franciscanos; por
el este, los jesuitas; y, por el sudeste, los dominicos y franciscanos. Las misiones de San
Francisco de Borja (1693) y la de los Santos Reyes (1700) fueron fundadas por jesuitas y
formaron parte de la misión de Moxos; mientras que las otras órdenes controlaban las
tierras al oeste del río Beni. La población de Reyes estaba compuesta por los Maropa, a
quienes se añadieron otros pueblos, en el marco de la reducción, dando origen a una
nueva identidad manifiesta hoy como “Reyesanos”. Reyes fue una puerta de acceso a
Moxos y mantuvo su importancia durante el auge de la quina y de la goma (CIDEBENI,
1994).
La expulsión de los misioneros jesuitas producida a fines del Siglo XVIII, como en el resto
de América, abrió paso a un creciente flujo de población criolla que pasó a asentarse en
la región y a ocupar paulatinamente las tierras indígenas de las respectivas reducciones.
En la segunda mitad del siglo XIX, los auges de la quina y de la goma atrajeron capitales
y pobladores hacia los bosques amazónicos del norte del país; em dicho periodo, el área
que nos ocupa fue una importante región de avanzada hacia los bosques del norte: por
Apolo, se estableció la ruta de La Paz hacia los bosques gomeros del norte.
Otro asentamiento que tuvo un crecimiento importante, debido a que era un puerto
natural entre las tierras altas y los llanos, fue Rurrenabaque. En un comienzo, se
establecieron allí casas rescatadoras de quina, cuyo auge se mantuvo entre 1840 y 1870;
posteriormente, llegaron rescatadores de goma (VSF, 1999).
La misión de San Buenaventura, habitada mayoritariamente por familias de origen
Tacana, se estableció en la banda occidental del río Beni cerca de la cañada del Susi.
Varias familias tacanas y maropas fueron llevadas a esta localidad, fundada en 1870, con
móviles completamente comerciales (VSF, 1999).
A partir de 1883, en el marco de una creciente importancia comercial de la goma, la
región de Rurrenabaque se convirtió en un importante lugar de paso de La Paz hacia la
zona gomera. La región sufrió un despoblamiento importante debido al traslado de fuerza
de trabajo para los gomales del norte a través del sistema de “enganche forzoso”, que
afectó principalmente a la población indígena -y de manera muy especial a los Tacana.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
27
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
Posteriormente, con la crisis de la goma manifiesta desde las primeras décadas del siglo
XX, la ganadería pasó a constituir la actividad económica predominante en la región.
A fines de los 40 e inicios de los 50, se produjo la expansión comercial del sector
ganadero, principalmente en las áreas de sabanas y pampas inundables. Contribuyeron a
ello distintos factores: 1) el desarrollo del transporte aéreo, 2) la expansión de los
mercados nacionales de carne, -especialmente por la demanda en la minería estatal- y 3)
la Reforma Agraria, que legalizó la distribución de las tierras de las haciendas y posibilitó
la ocupación legal de las sabanas. La expansión ganadera se sustentó en la ocupación
de las sabanas y en la capacidad reproductiva natural del ganado, junto a los subsidios y
los créditos baratos (EBB, accesible 24/11/04). Hasta los años 80, continuó saliendo
ganado por tierra hacia las minas de Guanay, Tipuani y Mapiri. En la misma década, se
produjo una fuerte caída del precio de la carne, como resultante del cierre de los centros
mineros (VSF, 1999), este cierre que produjo una contracción de esta actividad
económica.
A partir de la década del 70 del siglo pasado, se produce la apertura de la zona a la
colonización campesina proveniente del área andina del país, esta colonización estuvo
asociada al desarrollo de la vinculación caminera4. La colonización proveniente de la
región andina se agudizó a comienzos de los años 80, debido a graves sequías en la
región altiplánica. La colonización se dio en 3 frentes: Yucumo, Rurrenabaque y San
Borja (VSF, 1999).
A partir de los 70, los recursos naturales (forestales, principalmente) de Rurrenabaque
atrajeron a empresarios madereros, quienes, bajo la anterior Ley Forestal, hicieron una
explotación altamente selectiva de los recursos maderables del municipio. Esta actividad
generó un importante mercado laboral en torno del cual creció la actividad comercial y se
desarrollaron los servicios demandados por estos nuevos actores económicos.
Posteriormente, en la siguiente década, la actividad relacionada al circuito coca – cocaína
también dinamizó la economía local, pero no las actividades productivas, sino los
sectores comercial y de servicios (VSF, 1999).
En la década del 90, se intensificó la explotación selectiva de madera, (antes de la
entrada en vigencia de la Ley 1700), con la participación de un importante número de
trabajadores asalariados. En Yucumo, sólo un aserradero tenía por entonces cerca de mil
empleados temporales. El consumo de carne en dicha localidad era 5 veces mayor al
consumo actual, que es de una res diaria. Lo mismo sucedía en la localidad de
Rurrenabaque, la población flotante que permanecía en el pueblo durante la época de
corte de madera era numerosa. También se inició el desarrollo del turismo, que
posteriormente se constituyó en el factor que amortiguó en gran medida los efectos
económicos y sociales de la drástica caída de la explotación forestal, acaecida a partir de
la aplicación de la nueva Ley Forestal (1700) promulgada en 1996. (Hoyos y Cruz, 2001)
La irracionalidad de la explotación forestal de inicios de los 90, unida a los crecientes
atropellos producidos durante la década de los 80 en las tierras indígenas (en parte,
sustentados en derechos reconocidos durante las dictaduras militares a ciertos sectores),
fueron el detonante para el estallido de las protestas indígenas de reclamo por el
creciente despojo territorial. Hasta entonces, el país carecía de un marco normativo, tanto
para el reconocimiento de los derechos indígenas como, en especial, para los derechos
referidos a los hábitats tradicionalmente ocupados, por lo que la población indígena se
encontraba en una situación de extrema vulnerabilidad: sin ningún derecho reconocido
sobre los espacios tradicionalmente ocupados y en medio de un creciente proceso de
4
Hasta 1.970, se había construido el camino La Paz – Sapecho, con los subtramos: La Paz – Unduavi (44 Km.), Unduavi –
Caranavi (116 Km.) y Caranavi – sapecho (70 Km.). Posteriormente a 1971, se construyó el tramo Sapecho – reyes, (con
los subtramos Sapecho – Rurrenabaque de 77 Km. Y Rurrenabaque – Reyes de 26 Km.).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
28
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
expansión de distintos actores económicos en la región (madereros, ganaderos, colonos,
etc.).
Población de Rurrenabaque (Beni)-Río Beni-Población de San Buenaventura (La Paz)
En este marco, el área constituye uno de los centros más importantes de reivindicación
territorial y algunas de las organizaciones indígenas en ella existentes tienen un papel
activo en la primera marcha realizada en 1990 “Por el Territorio y la Dignidad”. Como
resultado de dicha marcha y durante el gobierno de Jaime Paz Zamora, se efectúa el
primer reconocimiento territorial indígena de la historia de Bolivia, en base a un conjunto
de decretos supremos emitidos en dicho periodo; entre los cuales se encontraban los
decretos que reconocen y establecen el Territorio Indígena T’simane y el Territorio
Indígena Pilón Lajas. Sobre tales bases, durante la aprobación de la Ley INRA -en 1996se establece el régimen de Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) y se dispone la
titulación por D.S. de los territorios reconocidos durante el gobierno de Jaime Paz. La
aprobación de la Ley INRA inaugura un amplio proceso de reconocimiento del derecho
propietario indígena sobre la áreas tradicionalmente ocupadas en el país, especialmente
en las tierras bajas. En el marco de dicho proceso, la mayor parte de las poblaciones
indígenas del Área de Influencia del Corredor demandaron el reconocimiento de sus
derechos territoriales, lográndose al presente, según el caso, distintos grados de avance
en sus respectivos trámites.
Por otra parte, la década del 90 es también importante en la zona, desde el punto de vista
de la conservación de la biodiversidad. Con la aprobación de la Ley 1333 de Medio
Ambiente, en 1992, se establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y, en dicho
contexto, se crean dos nuevas áreas protegidas en la zona, que se suman a la ya
existente (la Estación Biológica del Beni establecida en 1982); las nuevas áreas creadas
fueron: la Reserva de la Biosfera - Pilón Lajas, creada en 1992 con doble categoría legal
de Área Protegida y Territorio Indígena, y el Parque Natural y Área Natural de Manejo
Integrado Madidi, establecido en 1995.
3.1.1.3 Características económicas
En las áreas boscosas, las comunidades basan su economía en la agricultura,
principalmente de auto subsistencia (los indígenas, con una agricultura menos intensiva;
los colonos, con una más vinculada al mercado) y se aprovecha comercialmente la
madera. La agricultura, tradicionalmente, es desarrollada en las zonas boscosas y en las
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
29
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
C N
alturas libres de la inundación estacional bajo el sistema de roza - tumba y quema. Los
bosques de galería a orillas de los ríos, las islas de bosque y los bosques del sur oriente,
sur occidente y norte del departamento del Beni constituyen las áreas donde mayormente
se realiza la actividad agrícola; la cual es, en la mayoría de los casos, principalmente
para la subsistencia y sólo con pequeños excedentes para la comercialización en los
centros urbanos locales. Por otra parte, si bien la mayoría de los productos agrícolas,
como maíz, yuca, arroz, frejol, cultivos perennes y semiperennes (como el cacao, los
cítricos y el plátano) se cultivan en el monte alto; en el bajío, o pampa monte, se cultivan,
estacionalmente, caña de azúcar y arroz (Torrico, 1983, en D.D.A.R, Beni).
En el Beni, la producción agrícola está a cargo de pequeños productores: comunidades
indígenas, comunidades campesinas, agricultores individuales y colonos andinos. Estos
se asientan en pequeñas áreas agrícolas, situadas en las orillas de las carreteras o cerca
de ellas y en las riberas de ríos. En la Zona 2, las mayores concentraciones de
agricultores están en la provincia Ballivián y en áreas de influencia de las vías camineras
(PDB, 2001).
3.1.1.4 Características socioculturales
La subzona 2.1 de piedemonte se caracteriza por ser una zona de confluencia y
encuentro de diversos grupos socioculturales. Por una parte, el piedemonte constituyó en
el último siglo un área de refugio de poblaciones indígenas pertenecientes a la tradición
cultural de tierras bajas; las cuales se vieron progresivamente arrinconadas por la
expansión de las estancias ganaderas en las pampas. Actualmente, en la zona de
piedemonte se concentra -además de una alta biodiversidad- la mayor diversidad cultural
de toda el área de influencia del corredor. En ella confluyen un número importante de
poblaciones indígenas provenientes de tierras bajas (T’simanes, tacanas, mosetenes,
movimas, lecos, etc.) y, asimismo, poblaciones de colonos provenientes de distintos
puntos del área andina del país. En la subzona, el creciente número de población urbana,
que se concentra en ciudades como San Borja, Rurrenabaque y Reyes, constituye
también un mosaico de poblaciones de distinto origen: indígena, colonos, población
criolla y, también, un creciente número de extranjeros, muchos de ellos relacionados con
la actividad turística.
3.1.2 Conjuntos poblacionales de la Subzona 2.1: Piedemonte
Los principales conjuntos poblacionales existentes en la Subzona 2.1 Piedemonte son los
siguientes:
•
•
•
•
•
Indígenas
Campesinos de origen local
Colonizadores
Ganaderos
Población urbana
Entre los indígenas, los grupos principales que pueden ser analizados como entidades
diferenciadas son los T’simanes, tacanas y mosetenes; ya que su clara autoidentificación
indígena ha hecho que actualmente se cuente con información diferenciada para cada
uno. Además de ellos, en la zona existen otros grupos pequeños -como los Esse Ejja-,
así como habitantes con características muy afines a las poblaciones indígenas -pero que
no se definen como tales-, sobre los cuales no existe información de referencia.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
30
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Productoras de Colonias cercanas a Yucumo ofertando sus productos agrícolas
En el caso de los llamados “campesinos” de origen local, puede también tratarse de
indígenas; sin embargo, no es posible disgregar la población campesina de la indígena,
ya que los datos para la población indígena no discriminan entre el área rural y el área
urbana. Por lo demás, en la zona no existen organizaciones de comunidades campesinas
como tales.
3.1.2.1 Conjunto poblacional T’simane
3.1.2.1.1
Antecedentes
La población T’simane o Chimane ocupa un área geográfica extensa, principalmente al
sur de la provincia Ballivián, en el Beni; pero también habita en provincias que ya están
fuera del área de influencia del corredor, como son las provincias Yacuma y Moxos.
Como pueblo, se encuentran en áreas que ocupan sólo ellos -como la del territorio
T’simane (TICH), reconocido en propiedad al grupo-, y áreas donde se encuentran junto a
miembros de otros pueblos indígenas amazónicos: como es el caso del Pilón Lajas,
donde se encuentran junto a mosetenes y tacanas; el área del Territorio Indígena
Multiétnico (TIM), donde se encuentran también indígenas moxeños y movimas; y el área
del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), donde la población
T’simane se encuentra junto a moxeños y yuracares.
En el área de Influencia del Corredor, la población T’simane se halla asentada en:
a) La Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas (RB-TCO Pilón
Lajas), que comprende parte de los municipios de Rurrenabaque, San Borja, Apolo y
Palos Blancos.
b) En el área de influencia de la RB-TCO Pilón Lajas, constituida por el área de
colonización en la carretera Quiquibey - Yucumo - Rurrenabaque.
c) El Territorio Indígena Chimán o T’siman (TICH), situado principalmente en los
municipios de San Borja, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos. El 100% de
los T’simane hablan su idioma, pero muy pocos hablan español (Añez, J., entrevista
10/2004). Dentro el AII-1 del corredor, el área ocupada por los T’simane tiene una
composición multiétnica.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
33
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.1.2
Espacio ocupado
Según Piland (1991) y Ellis (1996), el área tradicional de los T’simane está localizada
principalmente en la provincia Ballivián (Beni), en el área circundante al río Maniqui,
desde su cabecera en la serranía Eva Eva hasta el ingreso del río en la sabana del Beni,
al norte de San Borja. Ver Figura 4.
Su hábitat va desde los bosques húmedos subtropicales, al este de los Andes, hasta
bosques de galería que se extienden a las regiones de las sabanas. Sus asentamientos
se hallan típicamente situados cerca de los ríos donde hay disponibilidad de agua, pesca,
así como sitios apropiados para agricultura. La mayor densidad de asentamientos
T’simane se halla a lo largo del Maniquí y sus tributarios (Ellis, 1996).
Según Silva (1996), la diversidad de lugares de origen de los actuales pobladores del RBTCO Pilón Lajas indicaría que las áreas de las cuencas del Maniqui y del Quiquibey han
sido parte del territorio ancestral de los T’simanes. Actualmente, el área T’simane, de
aprovechamiento de fauna y otros productos silvestres, llega tan lejos como los arroyos
Rupia y Hondo en el lado oeste del río Beni.
En las últimas décadas, el área tradicional de los indígenas ha sido ocupada y
fraccionada por los asentamientos urbanos, los caminos, los colonizadores, los
propietarios privados y por áreas que ocupa el ejército. Esta zona comprende las actuales
localidades de Yucumo y Rurrenabaque del Corredor Norte, las cuales constituyen hoy
zona de colonización.
Al presente, la población T’simane se encuentra mayormente entre el TICH y el TCO,
Pilón Lajas y, en menor medida, en el Territorio Indígena Multiétnico junto a los Movima y
mojeños trinitarios, así como en el TIPNIS; incluso hay comunidades T’simane que están
fuera de los territorios indígenas. En total, las comunidades T’simane son 113 (Añez, J.,
entrevista 10/ 2004).
El TICH abarca un área titulada de 401.322 ha (CPTI - CIDOB, 2000), donde se
encuentran 55 comunidades T’simane. La TCO Pilón Lajas se encuentra en los
municipios de Rurrenabaque y San Borja (en el departamento del Beni), Apolo y Palos
Blancos (en el departamento de La Paz), con un área titulada de 396.264 ha (CPTI CIDOB, 2000); cuenta con las siguientes 12 comunidades T’simane: Carmen Florida,
Sane, Asunción, Gredal, Bisal, Corte, San Bernardo, San Luis Chico, San Luis Grande,
Bolsón, Alto Colorado y Núcleo 24 (Silva, 1996).
En el área de influencia de la RB-TCO, se encuentran 14 comunidades T’simane: Santa
Rosita, Chocolatal, San Bernardo, Tacuaral Bajo, Bajo Colorado, Aguas Negras, Río
Hondo, Soledad, San Pedro, Yacumita, Canáan, Caripo, Puente Yucumo y El Dorado
(Silva, 1996).
3.1.2.1.3
Población
La población total T’simane, según el Gran Consejo T’simán (GCT), sobrepasaría
actualmente a las 9000 personas (Añez, J., entrevista 10/2004), manteniéndose, en razón
de su tamaño, como el segundo grupo étnico del Beni (después de los mojeños). De
acuerdo al Censo Indígena Rural de tierras Bajas de 1994 (PNUD, 1996), la población
total T’simane era de 5.695 personas. De acuerdo al INE (2001), la población total
T’simane es de 6.351, según el idioma hablado y de 4.331, por autoidentificación de
personas mayores de 15 años, según se detalla en el Cuadro 8.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
34
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 8: Población T’simane según idioma o lengua que habla y autoidentificación (censo 2001)
Departamentos
Población
Total
Beni
La Paz
Otros
Idioma o lengua que habla
6.351
6.197
117
37
Autoidentificación (población > 15 años)
4.331
4.021
186
124
Fuente: INE, 2003: Características sociodemográficas de la Población Indígena, Págs. 66 y 83 – Censo 2001
Bolivia.
3.1.2.1.4
Área T’simane del Pilón Lajas
En 1996, la población indígena de la RB-TCO Pilón Lajas y su área de influencia era de
1.207 personas (Silva, 1996), de las cuales 691 vivían dentro del área del territorio
indígena junto a otros grupos étnicos (Cuadro 9).
Cuadro 9:
Composición étnica de la población de la RB-TCO Pilón Lajas
Etnia
T’simanes
Tacanas
Mosetenes
Cambas o collas
Total
Habitantes en la
RB-TCO PL
274
227
117
73
691
%
39,7
32,9
16,9
10,6
100,0
Habitantes en la zona
de amortiguamiento
491
0
19
6
516
%
95,2
0,0
3,7
1,2
100,0
Fuente: Silva, 1996
Cabe destacar que, en realidad, la población T’simane ubicada en el área de
amortiguamiento de la RB-TCO Pilón Lajas es más numerosa de la que se indica en el
cuadro ya que, según Silva, en el censo que se realizó en 1996, no se pudieron incluir
varios de los asentamientos existentes en dicha zona.
Las características establecidas por la fuente anterior para la población T’simane son las
siguientes: el tamaño promedio de las familias es de 5,5 personas; el índice de
masculinidad es de 1,2; es decir que un 45% de la población son mujeres. El tamaño
promedio de los asentamientos es de 52,5 personas; 70% de las comunidades tienen
menos de 60 pobladores y sólo un 9% de las comunidades tienen más de 100 (Silva,
1996).
3.1.2.1.5
Tenencia de la tierra
Desde el punto de vista legal, se distinguen actualmente dos tipos de situación de la
tenencia de la tierra entre los T’simane. La primera corresponde a las comunidades que
se encuentran dentro de las TCOs RB-TCO Pilón Lajas y TICH, las cuales fueron
tituladas, por D.S. en 1997 quedando, sin embargo, sujetas a saneamiento, proceso que
aún se halla en ejecución. El estado del proceso del saneamiento en el TIRB Pilón Lajas
se concluyó con la Evaluación Técnica Jurídica (ETJ) y se está realizando el control de
calidad. El TICH tiene tres polígonos, de los cuales, el polígono TICH Área priorizada “A”
se encuentra en un 50% de avance de la ETJ; en el TICH Polígono 1 y en el TICH
Polígono 2 se concluyeron con las pericias de campo. En general, la situación de las
tierras, entre las comunidades de estas TCOs, depende de su dinámica interna. La
segunda forma de tenencia de la tierra corresponde a aquellas comunidades que se
encuentran en la zona de influencia de dichas áreas, las cuales se encuentran hasta el
presente sin seguridad jurídica alguna y en constante competencia por la tierra con
colonizadores y otros actores.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
35
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Figura 5: Asentamientos indígenas en la Reserva de la Biosfera-TCO Pilón Lajas y su área de
influencia
Fuente: VSF, 1999
Desde el punto de vista de las formas de propiedad de la tierra, se pueden distinguir dos
tipos: una tradicional, que es de carácter comunal que se da en la mayor parte de los
asentamientos, y la otra, que se da especialmente en la zona de colonización, misma que
presenta una tendencia hacia la propiedad individual, definitiva y en lotes fijos.
La situación actual de los T’simanes y otros indígenas en el área de colonización es
critica, ya que muchas áreas, tradicionalmente usadas por ellos para la agricultura, han
sido ocupadas por colonizadores; puesto que han sido dispuestas por el Instituto
Nacional de Colonización para este fin, en los años 70 (Silva, 1996). Los T’simanes que
permanecieron en sus áreas de uso tradicional, a pesar de las disposiciones del Instituto
Nacional de Colonización (INC), terminaron confinados en las llamadas “áreas verdes” donde no debería realizarse actividad agrícola-, o simplemente dentro de las cooperativas
y asociaciones de colonos para las cuales trabajan (Silva, 1996). Los beneficiarios de las
tierras de colonización, adjudicadas en calidad de asociaciones, utilizaron a los indígenas
como cuidadores y como mano de obra, o para llenar listas a fin de evitar la reversión de
los terrenos (Villegas, 1997). En casos excepcionales, algunas familias fueron
beneficiadas con la asignación de un lote; pero dichos lotes terminaron siendo
compartidos por varias familias (Silva, 1997).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
36
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
En la zona de colonización, el mercado y la competencia con los colonizadores se han
constituido en móviles para los traslados de comunidades T’simane. En 1997, Silva
constataba que al menos dos comunidades, Yacumita y Canáan, que inicialmente habían
sido abandonadas por los T’simane ante la presencia de colonizadores, fueron
posteriormente retomadas debido a las perspectivas favorables para el mercado regional.
Por otra parte, la población de al menos cinco comunidades cercanas a los caminos se
incrementó debido a la llegada de familias que abandonaron otros lugares para alejarse
de los conflictos con los nuevos actores sociales del área. Estas son: Bolsón, Chocolatal,
Santa Rosita, N 24 y Corte. (Silva, 1997)
En la zona de colonización, los conflictos por tierras son frecuentes; el más reciente se
dio en julio del 2004, cuando el Movimiento Sin Tierra entró a territorio T’simane a la
fuerza y los T’simane se vieron obligados a sacarlos de la misma manera (Añez, J.,
entrevista del 13/10/ 2004). Sin embargo, según Añez, la política actual de los T’simane,
respecto al problema de la tierra, se orienta a hacerse de un buen vecindario. En este
marco, los T’simane determinaron excluir del saneamiento un área de aproximadamente
30.000 ha, en El Sillar, en favor de los colonos y a cambio de que éstos no permitan
nuevos asentamientos. Finalmente, según la misma fuente, actualmente, en las áreas de
TCO reconocidas al grupo, ya no existen problemas con los ganaderos ni con empresas.
(Añez, J., entrevista del 13/10/ 2004)
3.1.2.1.6
Economía
No existen estudios sobre la economía de los T’simane. La información disponible indica
que la economía T’simane combina la agricultura itinerante con la caza, la pesca y la
recolección. En los últimos años, habrían cobrado importancia las actividades
económicas complementarias orientadas a la generación de ingresos monetarios, tales
como la artesanía y la venta de fuerza de trabajo.
3.1.2.1.7
Sistema de producción
Acceso y manejo de tierras agrícolas
Existen dos tipos de acceso y manejo de tierras entre los T’simane: uno, el que se da en
condiciones propicias de disponibilidad de este recurso y, otro, el que se da en
condiciones de escasez, como en el área de colonización Yucumo-Rurrenabaque.
De acuerdo al uso tradicional de la tierra por los T’simanes, extensas áreas de monte alto
constituyen zonas libres y se consideran posesión de la comunidad. Áreas de monte alto
próximas a chacos y barbechos se consideran propiedad futura del dueño de los mismos.
Se reconoce, sin excepción, al individuo o pareja de dueños de una tierra cultivada,
chaco en cultivo o barbecho (Ellis, 1998). La propiedad de los huertos corresponde a la
familia que previamente habitó en ellos. La reocupación de huertos abandonados es
realizada por la misma familia o por parientes cercanos que piden permiso a los
anteriores ocupantes (Piland, 1991; Ellis, 1998).
En las áreas de colonización ubicadas en la zona de amortiguamiento, en las cuales
coexisten T’simanes y colonos, el tipo de agricultura tradicional se ve limitado por el
sistema de tenencia de tierra en lotes. La distribución de lotes en esta zona no se ha
realizado de acuerdo a la aptitud del suelo, sino de acuerdo al cuadriculado del mapa.
Las extensiones varían mucho para el caso de los T’simanes, ya que éstos fueron
discriminados en la dotación de tierras o fueron desplazados por los colonizadores (Silva,
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
37
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
1996; Ellis, 1998). Esta escasez de tierra lleva a la reducción de los periodos de
descanso y a la sobreexplotación del suelo en dichas áreas (Ellis, 1998).
Existen dos tipos de sistema de agricultura entre los T’simane: la tradicional y la de
aquellos que se encuentran cerca de los caminos y más integrados al mercado; en
adelante, vamos a llamar a la última: “sistema en transición”.
El sistema tradicional de agricultura
La agricultura itinerante es la práctica generalizada entre los grupos indígenas de la
amazonía, y los T’simanes no son una excepción en lo que se refiere a su aplicación. El
sistema de cultivos T’simane tiene tres componentes:
a) El Huerto familiar: que es principalmente destinado al cultivo de plantas medicinales
anuales y cultivos perennes, tales como cítricos, mango, chima, mara y achiote.
b) Los Chacos: donde tiene lugar el mayor volumen de la producción, especialmente de
arroz, maíz, plátano y yuca.
c) El Barbecho: que consta de terrenos en descanso, los cuales son importantes para la
regeneración de la fertilidad del suelo, para la caza y la obtención de materiales para
labores artesanales. La distribución de estas parcelas en el TICH, en promedio, es
como sigue: 3,5 ha chacos promedio; 2 a 4,5 ha barbechos promedio; 8,5 años es el
promedio de tiempo antes de un nuevo desmonte. Los cultivos en el TICH tienen una
extensión media de 1,2 ha (Piland, 2000).
Los T’simane cultivan más de 90 especies diferentes de plantas, incluyendo los cultivos
de los chacos, cultivos perennes, medicinales, venenos para la pesca, y fibras. Los
productos agrícolas más importantes son el plátano y el arroz, así como, en menor
medida, la yuca y el maíz (Piland, 1991).
En el caso de la RB-TCO Pilón Lajas, la distribución de los T’simane y otros grupos
étnicos, según la tenencia de chacos, es como muestra el Cuadro 10.
Cuadro 10: Porcentaje de familias que se dedican a la agricultura
Grupo étnico
T’simanes
Mosetenes
Tacanas
Otros
Flias con chaco
Nº
%
115
89,6
22
72,3
33
87,9
12
75,0
ha mín.
0,005
0,5
0,25
0,5
ha máx.
14
5,5
6
3
ha
promedio
2,9
1,8
1,6
1,5
Fuente: Silva, 1996. Tabla 14. Columnas 1, 2, 5, 6, 7. p. 31
Un 12% de T’simanes no cuenta con parcela agrícola, como tampoco un 45% de los
mosetenes y, al menos, 29% de los tacanas (VSF, 1999). Según estimaciones de Silva,
las áreas cultivadas en la TCO Pilón Lajas serían de 2,9 ha (Silva, 1996). Cabe aclarar
que el levantamiento de esta información se hizo a través de consultas verbales; en
cambio, Piland procedió a confirmar su información realizando mediciones de los chacos.
En cuanto a la zona de colonización Yucumo-Rurrenabaque, no existen datos.
En el sistema de rotación de cultivos, entre los T’simane de la TCO Pilón Lajas, partiendo
de monte alto o barbecho, se tiene las siguientes alternativas de sucesión de cultivos: a)
arroz, maíz; b) plátano, arroz, maíz; c) yuca, plátano (Patzi y Patiño, 1998).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
38
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
El sistema en transición
El sistema de cultivo, aplicado por los t’simanes en las áreas de colonización, difiere del
sistema tradicional por más reducidos periodos de descanso del terreno y por una menor
cantidad de especies cultivadas o bien una fuerte tendencia al monocultivo (Ellis, 1998.
Piland, 1991). Una particularidad importante en el sistema en transición es la presencia
de pastizales cada vez más grandes, que reflejan la esperanza de tener ganado, aunque
hasta 1998 nadie lo tenía (Ellis, 1998).
En algunas comunidades del área de colonización, se evidencia un cambio marcado en la
concepción tradicional debido a la división de la tierra en lotes y, en Colorado Bajo, a la
limitación del derecho a la tenencia de la tierra, en los casos de comunarios que
abandonan su parcela por más de un año. Asimismo, es cada vez más frecuente la
habilitación de tierras para la agricultura en función, no de su fertilidad, sino de la
cercanía al camino; esto ocurre como resultado de la influencia del mercado y de sus
agentes.
Actualmente, a diferencia de las amplias áreas en las que se rota los cultivos en el
sistema de agricultura tradicional, se tiende de manera creciente hacia una mayor
estabilidad en los asentamientos indígenas y hacia una mayor dependencia del mercado;
esto, a su vez, desemboca en una mayor participación en actividades tales como: la
extracción forestal, la conversión de bosque en pastos, la reducción del ciclo de barbecho
y la venta de fuerza de trabajo.
Por lo demás, no existen grandes diferencias respecto al sistema tradicional. Cada año,
se tumba por lo menos una hectárea de barbecho alto o de monte y se siembran
diferentes variedades de arroz al mismo tiempo, generalmente en asociación con maíz y
plátano. Tras dos cosechas de arroz, se deja barbechar con plátano por 5 años y partes
del chaco se siembran con pequeñas cantidades de yuca o caña. Cultivos perennes,
como cítricos, mango, chima, mara y achiote se concentran en torno a la casa (Ellis,
1998).
Relaciones de producción
La producción entre los T’simane se basa en el trabajo de los miembros de la familia o en
relaciones de cooperación con familias del mismo asentamiento o, en casos
excepcionales, de asentamientos vecinos. El tipo de familia tiene una importancia
determinante en el tipo de producción T’simane. Existe una correlación directa entre la
edad de los agricultores y el número de parcelas en barbecho que poseen. Sin embargo,
algunos agricultores de más de 50 años tienen el mismo o menor número de parcelas en
barbecho que los jóvenes, ya que existe la costumbre de ceder parcelas a los hijos
mayores, según establecen su hogar (Piland, 1991). Las familias más numerosas suelen
tender al trabajo asalariado temporal (jornaleo) fuera de las comunidades. El tamaño de
las familias con miembros que jornalean fuera es mayor que el de las familias cuyos
miembros no salen a trabajar; esto es, 6,1 miembros, en promedio, las primeras y 4,9 las
familias sin trabajadores. En el caso de las familias con chaco, éstas tienen un promedio
de 5,7 personas y las sin chaco 4,3 (Silva, 1996).
Resulta muy extraño que se den prácticas comunales de producción; sin embargo, se
observa mayor fluidez en las relaciones de consumo. La unidad productiva tradicional es
la pareja y la mujer participa en cada fase de la producción y la preparación de los
productos. La pareja cuenta con la ayuda de los hijos no casados y, en el caso de un
trabajo particularmente pesado, suele recibir apoyo de otros parientes cercanos, como
hermanos, padres, cuñados y suegros (Ellis, 1998).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
39
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Ellis observó, en 1998, que familias T’simane establecieron relaciones de explotación y
“habilito” con un comerciante asentado en el área, lo cual también reportó Castillo (1988),
diez años antes, pero entre las comunidades de monte adentro; hechos que estarían
indicando otro tipo de impacto de la migración de poblaciones andinas sobre los
T’simane.
Destino de la producción
En general, los productos agrícolas que se destinan al mercado son el arroz, el maíz, el
plátano y la yuca. En el caso de los T’simanes del TICH, un estudio realizado en 5
comunidades (Cero Ocho, Chacal, Chaco Brasil, Triunfo y Cedral) permite ver que los
productos agrícolas allí comercializados por los T’simanes son (por orden de
importancia): maíz, arroz, plátano, yuca, cacao, camote (Patzi y Patiño, 1998).
Considerando a las comunidades de la RB-TCO Pilón Lajas como un ejemplo, se tiene
que el 62% de las familias T’simane vendieron arroz en el año 1996, con un promedio de
700 kg por familia (Silva, 1996). Ver Cuadro 11.
En Tacuaral Bajo, situada en el área de colonización Yucumo-Rurrenabaque en 1998, el
cultivo más comercializado era el arroz, con 100 a 150 arrobas anuales, lo que equivale a
1.150 kg y a 1.725 kg, respectivamente. Otros productos, vendidos en pequeñas
cantidades, eran: plátano, maíz y yuca (Ellis, 1998). Como se ve, las cifras para la venta
de arroz duplican las indicadas por Silva, lo cual nos impide llegar a conclusiones
definitivas.
Cuadro 11:
Grupo étnico
T’simanes
Comercialización del arroz en la RB-TCO Pilón Lajas
Flias que vendieron arroz
Nº
%
101
62
Promedio de
venta kg
696
Mosetenes
17
41
Tacanas
29
48
529
7
71
1220
Otros
305
Fuente: Silva, 1996. Tabla 15, columnas 1, 2 y 5. p. 32
Pecuaria
La tenencia de ganado mayor entre los t’simanes es aún rara. En la TCO Pilón Lajas,
existe ganado vacuno en la comunidad de Colorado Alto. Lo mismo sucede entre los
T’simanes de la zona de colonización, pero no contamos con datos estadísticos.
Respecto al ganado menor y medio, éste parece ser bastante común. El ganado menor
se compone de gallinas, patos y cerdos que son criados en numero reducido por las
familias, principalmente para su autoconsumo. Las gallinas son uno de los productos más
comercializados para cubrir los pequeños gastos del consumo familiar.
3.1.2.1.8
Cacería y pesca
La carne de monte es, junto a la pesca, la principal fuente de proteína en la alimentación
de los indígenas T’simanes (Chichón, 2000). La caza se orienta de manera fundamental a
los mamíferos medianos y grandes.
La migración de diversos actores hacia las zonas tradicionales de cacería de los
T’simanes ha generado una creciente presión sobre la fauna.
A fines de los 90, la declinación de la población de las especies más cotizadas se
expresaba en el progresivo alejamiento de las áreas de caza (Barrera et al, 1994, en
VSF, 1999). De los cuatro principales actores que cazan en la zona (indígenas,
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
40
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
motosierristas, trabajadores de empresas madereras y colonos), los indígenas son el
único grupo que realiza viajes largos de cacería y el único cuya subsistencia depende
estrechamente de la disponibilidad de carne de monte para consumo directo (Perry et al,
1997, en VSF, 1999). Ver Cuadro 12.
Robison, en una entrevista reciente, explica que se estaría produciendo una recuperación
de las especies de caza, en su opinión: “pareciese que la declinación de la fauna se
debía a que ésta era espantada por las actividades de los madereros, puesto que, a partir
de la disminución de dicha actividad, en el área del Pilón Lajas se habría producido el
retorno de la fauna” (Robison, D., entrevista DHV dic/2004).
La pesca es también una actividad cotidiana muy importante para la alimentación
T’simane. Los indígenas utilizan para la pesca: arco y flecha, redes de mano hechas de
algodón, trampas construidas de chuchío o charo (Gynerium sagittatum, gramíneae) y
barbasco, fabricado de “sacha” (Teprhosia vagelii, Papilionidae) (VSF, 1999). La pesca
comercial no es intensiva en el área.
Cuadro 12: Fauna cazada en la RB-TCO Pilón Lajas, según su estado de conservación
Nombre científico
Cracidae
Penélope jacquacu
Pipile pipile
Mitu tuberosa
Mamíferos
Cebidae
Aotus azarae
Alouatta seniculus
Cebus apella
Ateles paniscus
Saimuri sciureus
MYRMECOPHAGIDAE
Myrmecophaga tridáctila
DASYPODIDAE
Priodontes maximus
Dasypus sp.
PROCYONIDAE
Nasua nasua
Potus flavus
TAPIRIDAE
Tapirus terrestres
DICOTYLEDAE
Tavassu tajacu
Tavassu pecari
CERVIDAE
Mazama americana
DASYPROCTIDAE
Dasyprocta punctata
AGOUTIDAE
Agouti paca
REPTILES
PELOMEDUSIDAE
Podocnemis unifilis
Podocnemis expansa
TESTUDINIDAE
Geochelone carbonaria
Nombre común
Presión
Estado
Pava roncadora
Pava campanilla
Mutún
Alta
Alta
Alta
En peligro
Vulnerable
En peligro
Mono nocturno
Maneche
Silbador
Marimono
Chichilo
Baja
Media
Media
Alta
Baja
Vulnerable
Vulnerable
En peligro
Oso bandera
Baja
Pejiche
Tatú
Baja
Baja
Tejón
Monomichi
Baja
Baja
Anta
Alta
Vulnerable
Taitetú
Chancho de tropa
Alta
Alta
En peligro
Huaso
Alta
Jochi colorado
Alta
Jochi pintado
Alta
Peta de río
Tataruga
Alta
Baja
Peta de monte
Baja
Indeterminada
Fuente: Perry et al., en VSF, 1999. TABLA N° 18 columnas 1 - 4.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
41
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.1.9
Artesanía
Los T’simanes producen diversos tipos de artesanías para el uso domestico y personal
(cestas, adornos, etc.); sin embargo, sólo se tiene información de artesanía producida
para la venta en el caso del TICH, donde, de acuerdo a un estudio realizado en diez
comunidades, allí se produce para la venta, principalmente: esteras de diferentes tipos,
collares, sombreros, maricos y flechas (Patzi y Patiño, 1998).
3.1.2.1.10
Venta de mano de obra
Aunque es evidente la creciente importancia que tiene la venta de fuerza de trabajo para
los T’simane cercanos a las áreas de colonización, no existen estudios sobre el tema. En
el caso de la RB-TI Pilón Lajas, el año 1996, se estableció que el 55,7% de la población
había estado o estaba trabajando para personas fuera de la unidad familiar (Silva, 1997).
3.1.2.1.11
Calendario de actividades
Las fuentes existentes para los T’simanes no precisan la cuestión de la distribución anual
de actividades productivas en los distintos núcleos de población T’simane. Solamente
Patzi y Patiño hacen referencia al tema para el caso de comunidades del TICH. Según
los T’simanes del área, distribuyen de la siguiente manera sus actividades económicas
anuales, ver Cuadro 13.
Cuadro 13: Calendario de actividades de los T’simane (caso TICH)
Agricultura
Chaqueo y siembra
Labores
Cosecha
Cacería
Pesca
Recolección
Artesanía
Trabajo fuera de la comunidad
Marzo a mayo y julio a noviembre
Diciembre a febrero y julio
Enero a mayo
Abril a mayo y mayo a julio, según las comunidades
Varía mucho, según la comunidad
Febrero a marzo y octubre a diciembre
Desde diciembre a marzo
Varía mucho según la comunidad
Fuente: Patzi y Patiño, 1998. Elaboración propia.
3.1.2.1.12
Comercialización
Principales productos vendidos
Los principales productos comercializados son: arroz, maíz, yuca y plátano. Aparte de
éstos, se comercializan en menor medida: camote, piña, guineo, limón, ocoró, papaya,
piña, sandía, toronja, perea, achachairú, motacú y miel. En cuanto a productos pecuarios,
se comercializan cerdos, gallinas y pescado. Los productos artesanales comercializados
son: esteras de diferentes tipos, collares, maricos, y sombreros. En cuanto a productos
agrícolas procesados, se comercializa sobre todo chocolate (Patzi y Patiño, 1998).
Agentes comerciales
Para las comunidades T’simane, la venta y el mercadeo tienen posibilidades muy
concretas de realización y, en la mayoría de los casos, posibilidades restringidas. En el
caso del TICH las ventas pueden realizarse a: comerciantes itinerantes, estancias
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
42
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
ganaderas, comunidades campesinas mestizas, comerciantes asentados en San Borja que reciben los productos al por mayor- y, finalmente, amas de casa y pobladores de San
Borja que compran los productos T’simane al menudeo. Las comunidades más
integradas al mercado se relacionan con una mayor cantidad de tipos de compradores,
por ejemplo San Antonio, Puerto Méndez, Campo Bello y Pachiuval, que se relacionan
con los cinco tipos de compradores señalados. En la situación opuesta se encuentra, por
ejemplo, Cedral que se relaciona sólo con dos agentes comerciales.
En el caso del TICH, el criterio más importante en el relacionamiento con los
compradores, según Patzi y Patiño, es evitar la responsabilidad del transporte y sus
costos. En los casos en que no existe transporte motorizado (“motores”), esto tiene aún
una mayor importancia. En el TICH, San Antonio y Puerto Méndez, muy próximas al
principal mercado del área, que es San Borja, son las más integradas a éste. Chaco
Brasil, la más distante de San Borja, es, consiguientemente, la más aislada de éste (Patzi
y Patiño, 1998).
Los comerciantes itinerantes y los compradores de las estancias próximas son los que
mayormente tienen medios de transporte propios y son, por tanto, los compradores
preferidos, pese a que los primeros pagan menos. En el caso de las estancias, su relativa
proximidad a las comunidades facilita el traslado de los productos por parte de los
mismos T’simanes, cuando se requiere. Los medios de transporte de los compradores
son muy variados: bicicletas, caballos, carretones, automotores modernos y
embarcaciones de diferentes tipos que llegan por río (Patzi y Patiño, 1998).
El segundo criterio de preferencia, según la anterior fuente, es la mejor retribución. Ésta
se obtiene transportando los productos hasta San Borja y comercializándolos
directamente con los consumidores finales, al menudeo. Una ventaja de este tipo de
comercialización es que se aprovecha el viaje para adquirir productos industriales a
menor costo.
En el Cuadro 14 podemos ver las preferencias que muestran cuatro comunidades hacia
los diferentes tipos de compradores, así como sus razones para ello. Se vende
mayormente a los compradores asentados más cerca a la comunidad y que se hacen
cargo del transporte.
Cuadro 14: Preferencias de los T’simane por los clientes de comercio
¿A quién venden más y por qué?
(En orden de importancia)
Comunidad Pachiuval
¿A quién prefieren vender y por qué?
(En orden de importancia).
Amas de Casa: porque pagan bien pero no pueden
Comunidad Campesina: porque viven cerca y se encargan del
llevar mucho; viven lejos;
transporte;
Comerciantes, estancias y comunidades campesinas:
Estancias: porque se encargan del transporte;
porque vienen y se encargan del transporte, pero no
Comerciantes: porque se encargan del transporte (bicicleta);
pagan bien;
Amas de casa: porque pagan más;
Collas: porque escogen el mejor producto y pagan
Collas: porque no pagan precio justo y engañan.
menos.
Comunidad Puerto Méndez
Comerciantes: porque vienen y se encargan del
Estancias: porque vienen, pero sólo en época de lluvias:
transporte, pero ellos determinan el precio;
Comerciantes: porque cuando van a San Borja venden sus Estancias: porque vienen y compran a una sola familia;
productos a las comunidades campesinas (Galilea, Puerto San Comunidad campesina: porque vienen y no discuten el
Ignacio);
precio;
Collas: porque hay Centro de Ventas
Collas: porque hay que llevar los productos y de paso
Comunidades campesinas y amas de casa; porque compran engañan y hacen rebajar;
poco;
Amas de casa: porque no se las encuentra cuando
Estancias: porque vienen muy poco
ellos van a vender (cuando ellas lo encargan), pagan
bien pero compran poco.
Comunidad Campo Bello
Comerciantes: porque siempre vienen a la comunidad en motor;
Campesinos: porque vienen, aunque poco;
Amas de casa: porque compran antes de llegar al mercado;
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Comerciantes pagan poco pero vienen siempre
Amas de casa: porque pagan bien;
Campesinos: porque vienen a la comunidad;
43
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
¿A quién venden más y por qué?
(En orden de importancia)
Collas: porque engañan y no pagan el precio justo;
Estancias: porque quedan muy lejos.
¿A quién prefieren vender y por qué?
(En orden de importancia).
Estancias: porque pagan bien pero están muy lejos;
Collas: mucho roban.
Comunidad Limoncito
Estancias: porque vienen a comprar;
Estancias: porque vienen y tienen plata;
Comunidades campesinas: porque vienen a comprar;
Campesinos: porque vienen;
Amas de casa: Cuando los T’simane van a S. Borja prefieren Amas de casa: porque pagan mejor precio;
venderles a ellas;
Collas: pagan muy poco.
Collas: porque son aprovechados y no pagan bien
Fuente: Patzi, 1998. Elaboración propia.
Frente a los cinco tipos de agentes externos de comercio, es generalmente el padre de
familia quien actúa como interlocutor, debido a su dominio del español, su conocimiento
de precios y costos y su capacidad para discutir. Lo último es especialmente necesario al
negociar con collas. La mujer participa más cuando los clientes provienen de las
comunidades campesinas porque son conocidos (Patzi y Patiño, 1998).
3.1.2.1.13
Organización que representa a los T’simane
El Gran Consejo T’siman (GCT), con sede en San Borja, es la organización central de los
T’simanes. El Concejo Regional T’simane-Moseten (CRTM) es la organización que
representa a las comunidades T’simanes y mosetenes de la TCO Pilón Lajas.
Hasta 1998, ciertas comunidades de la carretera se encontraban marginadas de las
actividades de las dos instancias políticas indígenas y, en lo que se refería a la TCO Pilón
Lajas, no la concebían como una zona que les pertenecía para vivir o para cazar (Ellis,
1998). En la actualidad, estos problemas han sido solucionados (Lamele, G., entrevista
12/2004) y la organización T’simane articula a todas las comunidades.
En cada comunidad, hay un corregidor, que es la máxima autoridad y es elegido por la
misma comunidad. No existe un límite de tiempo para su mandato; si no es un buen
corregidor, los comunarios se ponen de acuerdo, llaman a una reunión y se elige otro.
Los corregidores son el nexo entre el GCT y las comunidades. La directiva del Gran
Concejo se elige en congreso cada 5 años y se compone de 8 personas: un presidente,
un secretario de relaciones, y los responsables del consejo de educación, de salud, el
responsable tierra y territorio, el responsable de organización, el de género y el de
economía.
En cuanto a la participación de las mujeres, no existen corregidoras. Sin embargo, existe
un comité de mujeres que se está capacitando. Para diciembre de 2004, se tenía
programado un congreso de mujeres para que éstas eligieran su directiva y conformaran
su organización (Añez, J., entrevista 10/ 2004).
3.1.2.1.14
Relaciones con el municipio
El TICH constituye un Distrito Municipal Indígena (DMI). El DMI TICH, de los municipios
de San Borja y Santa Ana, al igual que muchos otros casos de distritos municipales
indígenas, al encontrarse dentro de la jurisdicción de dos municipios y dos provincias
distintas, no puede funcionar efectivamente como una unidad de planificación y de
gestión municipal, como en principio establece la ley. (Romero, 1999)
Según Añez, actualmente no existe coordinación con el municipio de San Borja; la hubo
en anteriores gestiones, pero, en los últimos 5 años, los T’simanes habrían sido olvidados
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
44
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
totalmente, a pesar de sus repetidos intentos de mejorar sus relaciones (lo cual coincide
con la hipótesis de marginalidad política de este grupo, hipótesis que se desprende del
elevado numero de población indocumentada existente en el municipio de San Borja).
3.1.2.1.15
Servicios
El acceso a servicios básicos de provisión de agua potable y luz es prácticamente
inexistente entre los T’simane, así como ocurre, en general, con los servicios que
dependen del estado, prácticamente ausente del área ocupada por los T’simane.
En las ultimas décadas, el grupo recibió asistencia en el campo de la educación y la salud
de los misioneros de la visión evangélica nuevas tribus (NENT), llegada a Bolivia en 1942
para trabajar en la evangelización de algunos pueblos indígenas de tierras bajas; dicha
entidad estableció un centro educativo Oreb en San Borja.
Como parte de la labor de los misioneros, se puede mencionar: la construcción de postas
sanitarias, la donación de medicamentos y vacunas y la capacitación de promotores de
salud indígena. En el ámbito de la educación, se puede señalar la construcción de
escuelas y la capacitación de maestros bilingües (Castro, 1997: 65). Actualmente, los
T’simanes cuentan con 53 profesores con ítem del Ministerio de Educación y más de 10
profesores sin ítem, financiados por el Instituto Lingüístico de Verano. Anteriormente, el
G.C.T. contaba con recursos para financiar los sueldos de otros profesores. Todos son
profesores bilingües T’simanes, y los primeros profesores fueron capacitados en
Riberalta. Aún existen varias comunidades sin escuela y ninguna cuenta con un colegio,
sólo se avanza hasta quinto grado (Añez, J., entrevista 10/2004).
Según Añez, presidente del GCT, hace unos 6 años atrás habían conseguido un proyecto
financiado por el FIDA, llamado Proyecto de Desarrollo Sostenible (PRODESIP). Este
proyecto benefició a 30 estudiantes con una beca que cubría todos sus gastos de
estudios, hasta el bachillerato, en San Borja. Otros 26 estudiantes fueron enviados a la
Escuela Técnica Agropecuaria de la Universidad Técnica del Beni, donde concluyeron
sus estudios y ahora se hallan trabajando con los T’simanes en sus especialidades.
Actualmente, existen otros 10 becados.
Médico naturista de origen indígena T’simane en feria agrícola-Artesanal (Yucumo)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
45
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.1.16
Instituciones de desarrollo
Actualmente, los T’simanes se hallan trabajando con la Misión Evangélica Nuevas Tribus
(MENT), que tiene su base en PRET. Esta institución, que fue la primera en trabajar con
el pueblo T’siman, actualmente, los apoya en educación y salud. La MENT cuenta con un
hospital, donde los pacientes reciben alimentación; los dirigentes T’simanes se encargan
de buscar y proporcionarles medicamentos. También están provistos de un micro
hospital, el cual, sin embargo, carece de medicamentos y equipamiento. En cuanto al
personal de salud, los T’simane del TICH cuentan con una doctora y una enfermera,
“pero, si no hay medicamentos, no nos pueden hacer nada” (Añez, J., entrevista 10/
2004).
3.1.2.2 Conjunto poblacional Colonos (área Quiquibey, Yucumo – Rurrenabaque)
Antecedentes
Se denominan, genéricamente, como “colonos” a los emigrantes campesinos
provenientes de la zona andina del país que se asentaron en la región a partir de la
decada del 705. Se distinguen dos etapas en el proceso de asentamiento de
colonizadores en la región: de 1975 a 1986 y, de 1987 en adelante (Rasse, 1994).
Colonización espontánea
La primera se inicia con el asentamiento espontáneo de los primeros collas a lo largo de
la carretera, que comenzó a construirse en 1978, y en las riveras de los ríos Quiquibey y
Beni. Éstos ponen en práctica la explotación del bosque y una agricultura temporal de
autoconsumo. Bajo esta influencia, los cambas y t’simanes comienzan a instalarse a lo
largo del camino, esperando recibir un título de propiedad y los créditos prometidos por el
gobierno para la colonización. Dichos créditos, sin embargo, se destinaron en un 90% a
los agricultores modernos de Santa Cruz y Beni (Rasse, 1994).
La colonización dirigida
La colonización dirigida comienza recién en 1980, con el asentamiento de 100 familias
que contaban con ayuda, en alimentos y material agrícola (Rasse, 1994), otorgada por el
Proyecto de Colonización Rurrenabaque – Sécure (VSF, 1999). A partir de 1982, el
Instituto Nacional de Colonización (INC) comienza a dividir la zona en núcleos de 3.6 Km.
de lado, con 40 lotes de 25 ha cada uno6, distribuidos gratuitamente a quienes los
solicitaban. La división geométrica tuvo lugar sin tomar en cuenta los estudios previos del
medio y sin tomar en cuenta los ríos ni la topografía para distribuir la tierra (Lemoine,
1991), como tampoco la proporción real de tierras utilizables, a pesar de la existencia de
información al respecto en el Ministerio de Asuntos Campesinos (MACA) (Rasse, 1994).
La dotación de tierras era individual hasta 1983, pero desde el Decreto Ley 195/23 de
26/4/83 se tornó colectiva, requiriendo trabajo colectivo y autofinanciamiento; habiéndose
retirado el apoyo que benefició a anteriores colonizadores. De esta forma, la primera gran
ola de migrantes, en 1983 (los norte potosinos que huyen de la sequía del 82 – 83)
obtiene núcleos y los migrantes se agrupan en cooperativas (aunque ninguna de ellas
funcionó como tal). El nuevo decreto también favorecía la distribución de uno o varios
núcleos a ganaderos y a grandes industriales, los cuales, en realidad, sólo tenían los
objetivos de la explotación forestal y la especulación con las tierras. Por su parte, los
5
La colonización interna con poblaciones campesinas de origen andino es sistemáticamente promovida por el Estado
boliviano como parte de la política promovida posteriormente a la revolución nacional de 1952. los primeros destinos de la
colonización en el país fueron Caranavi, Santa Cruz y el trópico Cochabambino.
6
Como puede verse en la Figura 7, de áreas de colonización, el área de colonización fue fraccionada en núcleos que se
dispusieron en franjas o fajas paralelos al camino. Inicialmente eran 2 franjas, hoy son 7.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
46
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
colonizadores más antiguos ocuparon los lotes que habían sido abandonados,
extendiéndose, además, a los lotes de la segunda faja para explotar el bosque.
Después de 1985, la migración se había constituido en el principal factor de crecimiento
poblacional de la zona. En 1987, la mejora del camino y la caída de la minería
provocaron la llegada de una nueva ola de inmigrantes (familias que provienen de las
minas). Toda la tierra ya había sido distribuida hasta 1987, pero muchos núcleos
quedaban sin explotar, sobre todo, en la 2da y 3ra fajas (Lemoine, 1991). Según Rasse
(1994), especialmente en la tercera y cuarta fajas, los núcleos se hallaban en manos de
grandes propietarios bajo la forma de cooperativas. A la espera de un alza de los precios
y en medio de una avalancha de ventas, reventas y dotaciones de tierras, ciertas
personas llegaron a tener tierras en el altiplano, en los yungas y en la amazonía.
Inicialmente, el origen de los colonos era en un 80% altiplánico, pero, a causa del fracaso
del programa de erradicación de coca en los Yungas, el número de colonizadores
llegados de esta última región fue creciendo; ellos se asentaron cerca de Rurrenabaque
(Rasse, 1994). El Cuadro 15 presenta un detalle de los orígenes de la población
colonizadora de Yucumo, establecido por Lemoine en 1991.
Cuadro 15: Colonizadores por lugar de origen. En porcentaje
Departamento de origen
Porcentaje
La Paz
44
Potosí
36
Beni
9
Oruro
6
Cochabamba
2
Tarija
1
Chuquisaca
Santa Cruz
1
1
Fuente: Lemoine, 1991
Las ONGs llegaron a la zona a partir de 1986, para apoyar en salud, agricultura y
ganadería, concentrando sus esfuerzos en los colonizadores (Lemoine, 1991). Tenemos,
por ejemplo, el Colegio Técnico Agropecuario Río Colorado, creado por la Iglesia
Metodista Boliviana en 1983, que fue la primera institución que se instaló en la zona; el
Centro de Servicios Agropecuarios (CESA) llegado en 1987, que inició sus actividades de
capacitación y educación sindical en El Palmar y, más tarde, pasó a trabajar con
proyectos socioeconómicos; Veterinarios sin Fronteras (VSF) que llegó en 1989, para
fomentar el desarrollo agropecuario, difundiendo ganado mayor en coordinación con
Heifer Internacional para la introducción de bovinos (VSF, 1999). Posteriormente, esta
organización se hizo cargo de la administración de la Reserva de Biosfera Pilón Lajas.
Inicialmente, el arroz para la venta fue el principal objeto de la producción;
posteriormente, los colonizadores más antiguos, con más de 6 años de residencia,
comenzaron a adquirir sus primeros animales y a establecer pastizales, los cuales se
desarrollaron rápidamente. Esta practica pasó a constituirse en una creciente amenaza
para el medio ambiente en la región. (Rasse, 1994).
3.1.2.2.1
Espacio ocupado
La zona ocupada por los colonos está limitada, de un lado, por la cadena montañosa y,
de otro, por la pampa poseída por los grandes ganaderos a partir de la expulsión de los
jesuitas (Rasse, 1994). Los núcleos son, hasta el presente, de 3,6 km de lado,
subdivididos en 40 lotes de 25 ha. Cada núcleo tiene 100 has para áreas verdes,
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
47
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
destinadas a la construcción de infraestructura comunal y como reserva forestal para las
necesidades de las comunidades y, asimismo, como rompevientos. La 2da franja está a
3,5 km del camino y la 3ra a 7,5 km. La extensión inicial prevista por el INC para la zona
de colonización fue de 175.000 has, pero esta extensión fue sobrepasada.
El área de colonización se divide en dos grandes zonas agroecológicas:
a)
b)
Quiquibey
Yucumo – Rurrenabaque
La agricultura en Quiquibey se diferencia de la de Yucumo – Rurrenabaque por una
menor importancia de la pecuaria y por una mayor diversificación de la producción
agrícola. Esto depende en gran parte de sus condiciones ecológicas. En detalle, de
acuerdo a Rasse, el área de colonización hacia 1994 se componía de las siguientes
áreas:
Figura 6: Área de Colonización Rurrenabaque - Yucumo – Cascada
Fuente: BSF, 1998
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
48
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Área de Colonización 1
Toda la 1ra franja junto a la carretera: Se caracteriza por su accesibilidad y por la
estabilidad de los colonos.
Subárea de Colonización 1-1
Primera franja entre Yucumo y el Núcleo 34. Sus características son:
Un 70% de los colonos llegaron antes del 1987; varios de ellos tienen más de un lote
recuperado de los colonizadores que abandonaron la zona. Se da una media de 30
colonos por núcleo de 40 lotes. La producción está orientada hacia la ganadería bovina.
Existen importantes áreas deforestadas. Los suelos son: arcillosos, inundables y de bajío,
inciertos para arboricultura. Sólo el Núcleo 16, situado en piedemonte, presenta suelos
mejor drenados.
Subárea de Colonización 1-2
Primera franja desde el núcleo 40 al 61. Sus características son:
El 80% de los núcleos fue colonizado entre el 87 y el 90. Sistemas de producción
individuales agrícolas y pastoriles, explotación del bosque. Superficies deforestadas en
expansión con implantación de pastos precedentes a la ganadería bovina y ovina.
Los suelos más elevados son mejor drenados y permiten silvicultura, pero muchos están
empleados en ganadería. En el 66% de núcleos se han implantado pastos y el 46% ya
tienen ganado. La implantación de pastos es estimulada por la esperanza de obtener
créditos.
La zona está afectada por la lejanía de los mercados de Rurrenabaque y Yucumo. En
compensación, una proporción importante de colonizadores trabaja en la explotación
forestal más que en agricultura; esto se refleja en el abandono de las parcelas. Es posible
que muchos colonizadores se hallen en la zona únicamente por un empleo, sin pretender
estabilizarse en la zona. La dinámica de implementación y estabilización de estos
sistemas de producción es más lenta y heterogénea que en la zona I-1.
Subárea de Colonización 1-3
Desde la 1ra franja, a partir del núcleo 61 hasta Rurrenabaque. Sus características son:
Zona de apropiación antigua, pero con una colonización reciente de dos tipos: a)
Cooperativas de colonos cambas, explotando las tierras a lo largo del camino,
individualmente, para su consumo y proyectando pastos para la ganadería bovina en
común; y b) Grandes propiedades de ausentistas dedicadas a la explotación forestal y/o a
la especulación financiera o a la ganadería.
Sólo el 16% de núcleos conservan el estatus de cooperativa, mientras que el 34% ha
pasado a la colonización individual. Los actuales colonizadores se han instalado en lotes
abandonados por colonizadores que se fueron en busca de otras tierras con mayor
riqueza forestal.
La producción está sobre todo orientada al arroz y al autoconsumo. No requiere la
deforestación de grandes superficies. Algunos agricultores venden su producción a
Rurrenabaque. El origen heterogéneo de los colonizadores hace difícil que se unan para
implantar pastos con el fin de la obtención de créditos.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
49
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Los grandes propietarios ausentistas están en posesión del 31% de los núcleos,
aproximadamente, y las asociaciones a cargo del 19%, ello con el fin de la explotación
forestal. Después de 1990, muchos de los ausentistas desboscaron superficies de 10 a
200 ha para implantar pastos, que quedaron abandonados, o son explotados por
asalariados, con el fin de no perder su derecho a la tierra. Estos terrenos están ubicados
sobre todo del lado de la serranía. Los suelos son del tipo bajío.
Área de Colonización 2
Segunda, 3ra y 4ta fajas del lado de la pampa. Sus características son:
Zona de antigua explotación forestal y de reciente instalación de cooperativas
agropastoriles. Los colonos son del altiplano o de la primera franja, se han apropiando de
lotes para sus hijos. Sólo hacen pequeños chaqueos para justificar su ocupación.
Actualmente, la explotación forestal es reducida y selectiva. La deforestación reciente es
aún limitada.
El aislamiento limita fuertemente el desarrollo agrícola de la zona. Los suelos son de
bajío y no permiten una gran diversificación de la producción. Los espacios todavía
vírgenes y disponibles son importantes.
Área de Colonización 3
Situada del lado de la serranía, es una zona de colonización espontánea reciente y de
explotación agroforestal. Los cultivos son anuales y raramente perennes, porque los
colonizadores no están seguros de poder quedarse con sus tierras ya que, teóricamente,
estas colinas están dentro de la reserva.
Subárea de Colonización 3-1
Consta de la 2da, 3ra y 4ta fajas en la serranía; inicialmente otorgada a concesiones
privadas para la explotación forestal, éstas abrieron caminos de penetración que han sido
aprovechados por los colonos. El sistema de producción está organizado en cooperativas
de explotación forestal y agrícola.
Los planos aluviales son más fáciles de trabajar y más ricos que en otras tierras. Muchos
de los colonizadores prefieren jornalear para los de la primera franja. Los colonizadores
son muy inestables, pues buscan todo el tiempo un lote menos aislado o un trabajo
menos precario.
Subárea de Colonización 3-2
Desde Yucumo hasta el puente de Quiquibey, a lo largo del camino. Sus características
son:
Sistema de explotación forestal asociado a agricultura de autoconsumo. Las superficies
solicitadas para dotación no están situadas dentro del área oficial de colonización.
Muchos colonizadores, aproximadamente el 53% de los núcleos, toman grandes
superficies (entre 150 a 2.000 ha) bajo la forma de asociaciones o cooperativas.
Los colonizadores vienen sobre todo de Yungas, incluyendo un importante grupo que
abandonó sus tierras de origen debido tanto a la quiebra de su producción, por la
erradicación de coca, como a sus deudas con el Banco Agrícola de Bolivia, por el
proyecto de desarrollo alternativo AGROYUNGAS (Villegas, 1997). Muchos de ellos se
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
50
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
dedican a una agricultura de autoconsumo y a explotar madera, por cuenta propia o de
algún maderero. El interés por la agricultura crece a medida que los bosques se agotan.
Subárea de Colonización 3-3
Se ubica en los llanos del Quiquibey, área forestal dentro de la Reserva del Pilón Lajas.
Sus características son:
Sistema de producción agrícola estacional y explotación del bosque. Es una zona muy
aislada debido a que el camino es intransitable durante seis meses del año. Es una zona
muy conflictiva enn razón de la sobreposesión de intereses sobre la misma tierra y
porque los madereros explotaban la madera dentro de los lotes de los colonizadores.
En la actualidad (2004), esta área ya se halla en proceso de consolidación, a favor de los
colonizadores, con el consentimiento de los T’simanes.
En el Cuadro 16 puede verse la aplicación de la zonificación, desarrollada por Rasse, a
los asentamientos de colonizadores.
Cuadro 16: Zonificación del área de colonización
1
Tipo de
Asentamiento
Colonia
I-1
25
Nombre del
asentamiento
El Palmar
1
Colonia
I-1
20
Lagunas Blancas
1
Colonia
I-1
28
San Juan
1
Colonia
I-1
31
Villa Aroma
1
Colonia
I-1
22
Villa Borjana
1
Colonia
I-1
20
Yacumita
Faja
Subárea
Núcleo
1
Colonia
I-1
16
16 de Julio
1
Colonia
I-1
18
ANPROCA
1
Coop/asoc..
I-1
16
Progreso
Indeter
Indeter
I-2
55
Collana
2
Colonia
I-2
40
Cuatro Ojitos
1
Colonia
I-2
49
Piedras Blancas
1
Colonia
I-2
46
San Martín
1
Colonia
I-2
43
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
Villa Ingavi
El Cebú
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
Hnos. Mercado
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
La Nueva Esperanza
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
San silvestre
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
Urcupiña
1
Colonia
I-3
A. Espontáneo
1
Coop/asoc..
I-3
1
Colonia
I-3
1
Coop/asoc..
I-3
1
Colonia
I-3
1
Coop/asoc..
I-3
1
Colonia
I-3
63
1
Colonia
I-3
61
2
Coop/asoc..
II
Villa Imperial
16 de Julio
68
Alemania
66
Cauchal
Asunta
San Lorenzo
67
Nuevos Horizontes
Villa Pocoata
Progreso
2
Coop/asoc..
II
69
El Yungueño
2y3
Coop/asoc..
II
62 I
Wara Wara
2
Coop/asoc..
II
53
Buena Vista
2
Colonia
II
23
San Miguel de Huancaya
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
51
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
2
Tipo de
Asentamiento
Coop/asoc..
II
35
Nombre del
asentamiento
San Silvestre
3
2
Colonia
II
C
Soledad
Coop/asoc..
II
19
Monte Sinaí
2
Colonia
II
A. Espontáneo
San Juan de Chaparina
1
Colonia
II
1
Colonia
II
Villa Imperial Limoncito
1
Colonia
II
San Lorenzo
Faja
Subárea
Núcleo
San Miguel de Chaparina
3
Coop/asoc..
II
38
ACOPCA
2
Colonia
II
44
Inca Suyu
3
Colonia
II
48
Marca Coroico
2
Coop/asoc..
II
47
San Marcos
3
Coop/asoc..
II
51
4
Coop/asoc..
II
2
Colonia
III-1
San Salvador
Uyuni
A. Espontáneo
La Herradura
2
Coop/asoc..
III-1
A. Espontáneo
Florida
3
Coop/asoc..
III-1
A. Espontáneo
Soledad
2
Coop/asoc..
III-1
A. Espontáneo
Villa Cruz
2
Coop/asoc..
III-1
2
Coop/asoc..
III-1
45
El Porteño
El Sol
2
Colonia
III-1
30
Canaan
3
Coop/asoc..
III-1
39
Hermanos Catari
2
Coop/asoc..
III-1
27
núcleo 27
2
Coop/asoc..
III-1
30
Omasuyus
3
Coop/asoc..
III-1
41
Pampa Grande
2
Coop/asoc..
III-1
A. Espontáneo
SAGE
2
Colonia
III-1
24
Villa Imperial
2
Coop/asoc..
III-1
27
Bella Vista
A. Espontáneo
1
Colonia
III-1
2
Colonia
III-1
2
Coop/asoc..
III-1
42
Villa Aroma
1
Colonia
III-2
A. Espontáneo
21 de Septiembre
1
Colonia
III-2
A. Espontáneo
6 de agosto
1
Colonia
III-2
A. Espontáneo
6 de Julio
2
Coop/asoc..
III-2
9, 10
Indeter
Coop/asoc..
III-2
Colonia
III-2
1
Unión Pacajes
Nuevo Amanecer
Caracoles
Dorado
A. Espontáneo
Libertad Unida
3
Colonia
III-2
A. Espontáneo
Primavera
1
Colonia
III-2
A. Espontáneo
21 de Abril
1
Indeter
III-2
A. Espontáneo
Lucio Ramírez
1
Colonia
III-2
A. Espontáneo
Quiquibey
2
Colonia
III-2
A. Espontáneo
Villa Pucara
Notas: Sólo se incluyen asentamientos de colonizadores. A. Espontáneo: Asentamiento
espontáneo. Coop/asoc.: Cooperativa o asociación. Indeter: indeterminado, debido a la
ausencia de habitantes o a la negativa para brindar información.
Fuente: Villegas, 1997
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
52
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.2.2
Población
En un estudio orientado al censo de la población efectiva de la zona de colonización, se
estableció, en 1996-97 (Villegas, 1997), que ésta hacía un total de 3.584 habitantes en el
área de la Federación Especial de Colonizadores de Yucumo (FECY) y de 2.179 en el
área de la Federación Especial de Colonizadores del área Rurrenabaque (FECAR),
dando un total de 5.763 habitantes. Sumando la población de Yucumo, en base a datos
del censo de 1992, resultaba un total de 7.167 habitantes. Un 57,8% son hombres y
42,2% mujeres. El 62% de la población efectiva radica únicamente en su colonia y un
87,5% vive, en general, en el área de colonización (Villegas, 1997). En las cifras para el
área rural, sólo se cuenta a los colonizadores y a otra gente dedicada a la agricultura,
excluyendo a los indígenas y a empleados de empresas y de grandes propiedades.
Hacia 1997, el origen de la población de colonos era como se detalla a continuación. De
La Paz: 50,3%; de Potosí: 28%; de Beni: 11,8%; de Oruro: 6,3; y otros: 3,5%. Según las
provincias de origen (Cuadro 17), la población proveniente de los yungas (Nor Yungas,
Sud Yungas y Caranavi) representaba el 13,6% del total. Tomando en cuenta que otras
provincias paceñas son parte de la región ecológica de los yungas, podemos ver que el
20,8% del total provenía de esta región, considerando como zona de Yungas también a
Larecaja, Inquisivi y Franz Tamayo. Esta es una proporción importante de colonizadores
que no puede ser calificada como altiplánica (Villegas, 1997).
Cuadro 17: Origen de los colonizadores por provincia
Departamento Provincia
Beni
Ballivián
Otras
Total
La Paz
%
Departamento Provincia
10,9
1,0
11,8
Potosí
9,2
Linares
7,3
Saavedra
5,2
2,6
Nor Yungas
5,3
Bustillos
Sud Yungas
4,0
Otras
Caranavi
4,3
Pacajes
4,9
Murillo
4,6
Total
Oruro
3,4
Otras
2,9
3,7
Total
Inquisivi
3,2
Otros departamentos
2,8
Total
Omasuyos
2,2
TOTAL
Los Andes
2,1
Larecaja
2,0
Franz Tamayo
2,0
Otras
Total
3,7
28,0
Abaroa
Camacho
Aroma
%
Chayanta
6,3
3,5
3,5
100,0
9,1
50,3
Fuente: Villegas, 1997
Según el CNPV/2001 del INE, actualmente, la población en las colonias del municipio de
Rurrenabaque alcanza a los 3.707 habitantes, (ver Cuadro 18).
La población de las colonias de Yucumo, en base a los datos del CNPV/2001, sería de
3.916 habitantes (Cuadro 19); cabe aclarar que el CNPV no diferencia las colonias de
otro tipo de asentamientos. Por tanto, hemos realizado el recuento de población
seleccionando las colonias de la lista de asentamientos censados por el INE; lo que
quiere decir que podría existir algún error, esto debido a que varios asentamientos
distintos pueden tener el mismo nombre.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
53
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
En conclusión, la población actual de colonizadores (FECY y FECAR) alcanzaría la cifra
de 7.623. Sumando esta cifra a la población de Yucumo, que es de 3.090, tendríamos un
total de 10.713 habitantes.
Cuadro 18: Población actual (2004) de las colonias de Rurrenabaque (FECAR)
Asentamiento
Total
Uncallamaya
Villa Imperial
Comunidad San Juan (Núcleo 28)
Villa Aroma
Piedras Blancas (Núcleo 49)
Santa Ana De Chocolatal
San Martín
Hombres
Mujeres
134
83
51
24
12
12
125
77
48
78
35
43
273
143
130
73
37
36
128
72
56
La Herradura
5
5
0
Arroyo Hondo
19
14
5
Cuatro Ojitos (Núcleo 40 )
68
46
22
Betanzos (Ñuque - Tres Unidos)
86
52
34
Cauchal (Núcleo 66) (16 De Julio)
221
115
106
Comunidad Collana
153
89
64
(Ledezma)
La Asunta (San Lorenzo)
236
124
112
Collana Linares (Nuc. 2 De Abril (Collana)
373
218
155
Villa El Carmen
338
191
147
Comunidad El Cebú
187
105
82
Playa Ancha Núcleo 61 (Villa Pocoata)
184
108
76
73
52
21
Wara Wara
San Lorenzo
109
58
51
San Silvestre
110
72
38
Colonia Canáan
150
84
66
San Bernardo
165
93
72
Nuevos Horizontes Núcleo 63
Total
395
221
174
3.707
2.106
1.601
Fuente: CNPV/2001, INE. Elaboración propia.
Cuadro 19: Población actual (2004) de las colonias de Yucumo (FECY)
Asentamiento
Israel
21 de Abril
21 de Septiembre
3 de Mayo
Amproca
Unión Totora
El Charal
El Palmar
Libertad Unida
Limoncito
Núcleo 28 San Juan
Pucara
Quiquibey
San Juan de Chaparina
San Miguel de Chaparina
Tacuaral (Corinca)
Villa Ingavi
Yacumita (Laguna Blanca)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Total
61
109
131
24
146
30
228
179
136
317
139
99
100
131
198
104
300
171
Hombres
41
69
70
14
86
21
136
98
84
180
76
56
55
85
119
67
176
83
Mujeres
20
40
61
10
60
9
92
81
52
137
63
43
45
46
79
37
124
88
54
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Asentamiento
El Palmar
Villa Borjana
Núcleo 31 Villa Arbolitos Villa Aroma (25 de Julio)
Alto San Pedro
La Asunta
Copacabana
Cooperativa Reyes Rivero
Total
Total
446
187
268
154
159
65
34
3.916
Hombres
260
104
156
90
87
41
22
2.276
Mujeres
186
83
112
64
72
24
12
1.640
Fuente: CNPV/2001, INE. Elaboración propia.
3.1.2.2.3
Tenencia de la tierra
Desde el punto de vista legal, la zona de colonización se caracteriza por una
generalizada irregularidad jurídica. Según el INRA, hasta el momento, sólo las colonias
Aroma y El Palmar han iniciado sus procesos de saneamiento, bajo la modalidad de
saneamiento interno.
Según Villegas, en 1997, la mayoría de la población, de hecho, aproximadamente el 70%,
vivía únicamente en su colonia. Sin embargo, la cantidad de los colonizadores que
mantenían lotes o que figuraban en las listas sin ser "activos" era desconocida, debido a
la reserva de las partes interesadas en el manejo de la información y a la importante
cantidad de “reemplazos” que se habían producido desde el inicio de la colonización.
La cantidad de socios reales por cooperativas y asociaciones era muy variable, dándose
el caso de cooperativas o asociaciones con sólo 4 miembros o menos, lo que de hecho
significaba la acaparamiento de tierra en pocas manos. En el año 1996 – 1997 se pudo
constatar la existencia de una cooperativa en la que los socios estaban en posesión de
375 ha cada uno, es decir, en posesión de 15 lotes de 25 hectáreas cada uno (Villegas,
1997).
Como se dijo, en la misma época, cerca del 80% de la población se hallaba asentada en
colonias. El restante 20% se hallaba asentado en cooperativas o asociaciones, en una
proporción mayor de tierras, ya que una cooperativa o asociación podía abarcar un
núcleo o más.
En el Cuadro 20 podemos ver la distribución porcentual de los colonizadores, por tipo de
asentamiento. En la columna del centro figura el dato de los dueños/as del lote en que se
recogió la información; en la siguiente columna se informa si el o la cónyuge tenía un lote
aparte.
Cuadro 20: Colonizadores según forma de acceso a las tierras
Asentamiento
Colonia
Cooperativa
Asociación
Otros
Total
Dueños
77
10
11
0
100
Cónyuges
78
10
10
0
100
Fuente: Villegas, 1997
Según la fuente citada, la demanda de tierra se orientaba aparentemente hacia las tierras
de la Reserva y TCO Pilón Lajas, debido a que gran parte de la tierra disponible para
colonización se hallaba ya en manos de los acaparadores. Esto quería decir que el medio
ambiente y la Reserva no se hallaban amenazados por el crecimiento demográfico, sino
por el irregular sistema de tenencia de tierras, sistema del cual participaban dirigentes,
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
55
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
autoridades y ex-autoridades con el fin de explotar los recursos naturales y especular con
las tierras.
3.1.2.2.4
Economía
En la zona de colonización, no se han realizado estudios sobre la economía de la
población. La información existente es parcial y muchas veces imprecisa. Por esto, es
difícil realizar una estimación del flujo y de la estructura de la economía de los
colonizadores. Sin embargo, es posible tener una aproximación parcial a partir de la
información disponible. El Cuadro 21, referida a los colonos de Rurrenabaque, permite,
no obstante, dar una idea de la economía de los colonizadores del área.
Cuadro 21: Volúmenes de producción en las colonias de Rurrenabaque
Central
Capilla
Cauchal
Arroz
TM
46
Maíz
TM
74
Yuca
TM
240
Plátano
TM
51
Carne
TM
2
Leche
(mil lts)
16
TOTAL
TM
430
189
117
500
632
23
198
1.660
N. Horizontes
129
45
190
113
19
163
661
Collana
443
330
596
617
30
296
2.314
Piedras Blancas
El Palmar
TOTAL
79
47
77
298
19
174
697
229
159
148
170
29
212
949
1.115
774
1.754
1.884
125
1.062
6.714
%
16%
11%
26%
28%
1%
15%
100%
Fuente: Hoyos y Cruz, 2001, b. Elaboración propia.
Como se ve, el plátano, la yuca y el arroz son los cultivos cuyo volumen de producción es
mayor. La producción pecuaria es aún pequeña. En adelante, exponemos el sistema de
producción de los productos mencionados.
3.1.2.2.5
Sistema de producción7
Principales Cultivos
Como se vió líneas arriba, los cultivos más frecuentes son arroz, plátano, maíz, yuca y
pastizales. Los pastizales son más frecuentes en la zona de los colonizadores de
Yucumo. Esta zona es más antigua que la zona de colonización de Rurrenabaque. En
general, la población sin cultivos es la más reciente (Cuadro 22).
Cuadro 22: Colonizadores por tipo de cultivos
Sin Agricultura
Anuales
13
53
Perennes
2
Mixtos
Total %
30
100
Fuente: Villegas, 1997
Se puede apreciar que el paso de un sistema de cultivos anuales a otro, integrado por
cultivos perennes, es una cuestión de tiempo; lo mismo que de un sistema de
subsistencia sin cultivos a uno con cultivos. Este tránsito se ve expresado inclusive en la
zona 4 (de acuerdo a la zonificación de Rasse), que es más apropiada para ganadería
puesto que se trata de una zona inundadiza. En el caso de la zona 5, los cultivos mixtos
son más recientes y esto lo atribuimos a la vocación del lugar.
7
El estudio que servirá de base en este apartado es Villegas (1997). A fin de evitar redundancias, se indicará la fuente sólo
cuando se trate de otros autores.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
56
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Un indicador de arraigo en la zona es la cantidad de productos cultivados, porque este
hecho está también relacionado con la antigüedad. Los llegados en 1985 cultivan hasta
ocho productos, mientras que los que sólo cultivan un producto llegaron, en promedio,
hacia 1990. (Cuadro 23)
Cuadro 23: Número de productos cultivados por año de llegada a la zona de colonización
N° de productos
Año promedio de llegada
0
1993
1
1990
2
1988
3
1988
4
1987
5
1988
6
1990
7
1986
8
1985
Fuente: Villegas, 1997
El tipo de domicilio aparece como un factor determinante para la cantidad de productos
cultivados, así como para la implantación de cultivos perennes y mixtos. Las menores
proporciones de gente sin cultivos se dan entre quienes viven solamente en sus colonias;
y las más altas entre los que no viven en sus colonias, sino en algún otro domicilio en la
zona de colonización, así también entre los que, teniendo lotes en la zona de
colonización, radican en áreas urbanas.
Herramientas e insumos
Para el chaqueo se utiliza motosierra. Para el resto del ciclo productivo las herramientas
empleadas son: hacha, machete, pala y pico. En cuanto a insumos, los colonizadores
utilizan agroquímicos en una mínima proporción, y las semillas son, por lo general,
adquiridas localmente o provienen de la propia cosecha (HAM, Rurrenabaque, 2002).
Pecuaria
Las familias de colonos crían tres tipos de ganado: ganado menor, mediano y mayor. En
1997, el 50% de los colonizadores no tenía ganado de ningún tipo. Un 8% tenía
exclusivamente ganado mayor y un 19% ganado mayor, junto a otro tipo de ganado. El
23% tenía sólo ganado menor y/o medio. Según Lemoine, en 1991, casi el 27% de las
personas que criaban animales tenían bovinos. Para 1997, la cifra había crecido hasta
llegar al 55%. (Villegas, 1997)
La pecuaria mayor es extensiva y, generalmente, de cría. Sólo existen pequeños
ganaderos, con 2 a 100 cabezas de ganado, en las comunidades. Se da el cultivo de
pastos brachiaria brizanta y decumbens en las partes altas, y brachiaria humidícola en las
partes bajas. Algunas familias han introducido el pasto elefante y merquerón, otras han
comenzado a variar la dieta animal con la siembra de leguminosas, como el kudsú y la
mucuna, e igualmente con la siembra de bananos. (HAM Rurrenabaque, 2002)
En el estudio de 1997, se detectó un pequeño grupo de ganaderos, recién llegados, que
ingresaban en la ganadería mayor, aparentemente, porque contaban ya, a diferencia de
los demás colonizadores, con capital al llegar. Según Robison (Entrevista 12/2004), en la
actualidad, existe un grupo de ganaderos que corresponde a las características indicadas
anteriormente, los cuales son los más exitosos económicamente y se dedican al engorde
de ganado vacuno proveniente de Santa Rosa.
La comercialización es escasa. El ganado bovino se comercializa en Rurrenabaque y en
Yucumo. Los comercializadores de ganado compran ganado en las comunidades para
llevarlo a La Paz. En Rurrenabaque, el ganado vacuno es faeneado en el matadero
municipal. El ganado porcino es faeneado por los criadores y vendido en la feria
dominical (HAM, Rurrenabaque, 2002).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
57
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Caza, pesca y extractivismo
El 24% de los colonizadores se dedica, en alguna medida, a la caza, pesca y/o
extractivismo (de madera), siendo esta última actividad la más importante. (Villegas,
1997). Sin embargo, la proporción de población colona que participa el estractivismo
difiere de una a otra zona de colonización, como puede verse en el Cuadro 24.
Cuadro 24: Participación de colonizadores en extractivismo por zona
Zona
Madera, Caza y Pesca. En %
1
13
2
20
3
50
4
8
5
20
6
28
Promedio
23
Fuente: Villegas, 1997
Se encuentran también diferencias en las tendencias de los colonos hacia el
estractivismo, según el origen de éstos. Como puede verse en el Cuadro 25, los
benianos son los más inclinados al estractivismo; aunque, en cifras absolutas, los
paceños y potosinos (el 68%, y el 74% contando con los orureños) son los que
constituyen el grupo más numeroso de colonos dedicados a estas actividades.
Cuadro 25: Extractivismo por departamento de origen
Departamento
%
Total por
departamento
Beni
48
70
La Paz
24
344
Potosí
12
180
Oruro
22
40
0
1
Sta. Cruz
Tarija
50
6
Cochabamba
20
5
Chuquisaca
20
10
Extranjeros
50
2
24
658
Promedio
Fuente: Villegas, 1997
La antigüedad de los colonos benianos que se ocupan sólo de madera es la mayor, y
esta tendencia que se observa entre ellos es opuesta a la tendencia que se observa entre
los collas respecto al extractivismo; estos últimos, en general, se ocupan de la extracción
de madera, así como de la caza y la pesca, cuando son recién llegados y jóvenes.
3.1.2.2.6
Venta de mano de obra
En toda la zona de colonización, un 31% de los colonizadores realizan actividades de
jornaleo; este porcentaje se distribuye de manera diferenciada entre las distintas zonas
(ver Cuadro 26).
Las mayores proporciones de colonizadores que jornalean se dan en las zonas 2 y 3.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
58
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 26: Colonizadores que jornalean por zona.
En Porcentaje
Zona
Jornalean
1
26,96
2
47,83
3
36,15
4
27,27
5
27,48
6
25,26
Promedio
30,86
Fuente: Villegas, 1997
3.1.2.2.7
Orientación de la producción
Según Lemoine, en 1991, la mayor parte de colonizadores incluía el ganado vacuno en
sus planes a largo plazo (Lemoine, 1991); y el proyecto agrícola más frecuente era la
implantación de pastos. Lemoine advertía que alguna gente había comenzado a crear
pastizales sin tener ganado. A cinco años después de su estudio, en 1997, dicho
fenómeno se había agravado. Puesto que la producción se había orientado
crecientemente hacia la ganadería extensiva, determinando un alto precio para las tierras
con pastizales. Mientras que, por el contrario, la existencia de bosque disminuye el precio
de la tierra.
3.1.2.2.8
Comercialización
La comercialización de productos agropecuarios es variable, según el tipo de producto y
la distancia de los principales centros de consumo.
El arroz se comercializa en Caranavi, Rurrenabaque y Yucumo. La producción de las
comunidades que pertenecen a las centrales Capilla, Cauchal y Nuevos Horizontes es
dirigida a Rurrenabaque, debido a su cercanía; en cambio, la correspondiente a las
centrales Collana, Piedras Blancas y Unión Tacuaral llega con más facilidad a Yucumo y
a Caranavi (HAM Rurrenabaque, 2002). Según la fuente citada, que no revela sus datos
de base, se comercializa aproximadamente el 57% de la producción y se destina el 43%
al consumo propio. El maíz se comercializa ocasionalmente, debido a que el precio es
bajo. Cuando el precio es atractivo, se comercializa en Rurrenabaque y en Yucumo.
El plátano y la yuca son comercializados sólo por los colonos que se encuentran
próximos a los principales centros de consumo. Generalmente, la venta de estos
productos es directa al consumidor final en los días de feria dominical. Para las
comunidades distantes, el costo del flete hace inviable la comercialización de estos
productos. Los cítricos se venden principalmente en Rurrenabaque, al igual que las
hortalizas y sandías, que se cultivan en invierno y en pequeña escala (HAM
Rurrenabaque, 2002).
3.1.2.2.9
Asociaciones productivas del lugar
En el área Quiquibey-Yucumo-Rurrenabaque, se han detectado un total de 5
asociaciones productivas y 2 ASLs. Estas organizaciones tienen su origen, en algunos
casos, en el apoyo de las iglesias, católica y metodista, de ONGs, o en iniciativas
surgidas de los mismos colonizadores; en otros casos, dichas organizaciones se originan
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
59
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
en las condiciones creadas por la legislación forestal para el aprovechamiento de
recursos forestales por la población local (el cual requiere como base la formación de
ASLs: “Agrupaciones Locales del Lugar”).
Asociación de Productores Artesanales de Yucumo (APAY)
Esta asociación es patrocinada por Caritas y tiene una antigüedad de 10 años. Cuentan
con un total de 120 afiliadas. Las socias provienen de toda el área de Yucumo.
Los productos elaborados son: cerámica, manteles bordados, calados, pintados,
mochilas, flores, medias y carteras tejidas a macramé. La comercialización es realizada
en las ferias locales y también lo hacen a pedido. Por medio de la Pastoral Social de la
Iglesia, han exportado a España y Francia. En junio del 2004, se encontraban preparando
un pedido de cerámica para su exportación a Alemania y a Suiza.
Organización de productoras artesanales de Colonia Omasuyo (Yucumo)
Iglesia Metodista del Colegio Colorados
Esta organización cuenta con 60 socios, entre colonos y población del lugar. Se
desenvuelven en el rubro de la artesanía. Confeccionan sombreros, bolsones y carteras.
Han realizado exportaciones a los EEUU, pero deben esperar hasta seis meses por los
pagos. El comercio de sus productos con La Paz es muy pobre. No existe ninguna época
especial para la comercialización de sus productos. Sus socios provienen de Yucumo.
Asociación La Porteña
Esta asociación tiene sus orígenes en las actividades de Veterinarios sin Fronteras
(VSF), en el año 2000. Cuenta con un total de 10 familias afiliadas, originarias de
Rurrenabaque, Santa Ana de Yacuma, Potosí y Caranavi (La Paz). Están asentadas en la
comunidad El Cebú, a 10 kilómetros de Rurrenabaque, así como en Nuevos Horizontes,
Playa Ancha y La Unión. Producen mermeladas de frutas locales y, además, vino de
majo. Al mismo tiempo, se desempeñan en el campo del turismo ecológico-social. La
comercialización es realizada en agencias de Rurrenabaque, Mapajo, Chalalan y cuando
son visitadas por turistas. Las mejores épocas de venta coinciden con la temporada alta
de turismo.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
60
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Asociación La Porteña con bebidas, mermeladas y manjares de la
Comunidad el Cebú-Rurrenabaque
Asociación de Productores Apícolas Biomiel (APAVIO)
Esta asociación cuenta con 40 socios/as en 23 comunidades, desde Villa Borjana hasta
El Cebú. Cuentan con 2 centros de acopio en Rurrenabaque y San Martín. Su producción
de miel es vendida tanto al CEIBO como localmente. Actualmente, no logran satisfacer la
demanda.
Asociación de Productores Agroecológicos, (ASPAE)
Esta asociación cuenta con 300 afiliados, desde Collana hasta Yucumo. Se ocupan de la
implantación de sistemas de ganadería semiestabulada a través de la provisión rotatoria
de vacas preñadas; brindan, además, servicios de vacunación, curaciones y
desparasitaciones a sus miembros. La asociación tiene su origen en el proyecto HEIFER
y VSF. Posteriormente, la asociación ha continuado sus actividades sólo en coordinación
con HEIFER de Santa Cruz.
ASL Acción de Progreso Local de Yucumo (APLAY)
Esta asociación tiene por objeto aprovechar los recursos naturales de manera sostenible
e ingresar a los mercados solidarios buscando un precio más alto que en los mercados
ordinarios. Se proponen explotar maderas de construcción y, posteriormente, en época
de semilla, implementar un vivero y laboratorio experimental agroforestal. Pretenden
reforestar con las especies tradicionales en el área, inclusive con especies maderables a
corto plazo. Asimismo, pretenden vender quina quina y semilla con sello verde. Hasta
junio del 2004, habían sostenido conversaciones con la Embajada de Suiza y con
JOLICA de Cochabamba. El asiento de esta asociación se encuentra en El Sillar.
ASL de la Familia Churqui
Esta asociación tiene sus orígenes en los proyectos de VSF. Cuentan con una barraca
situada en San Juan, Núcleo 28.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
61
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Aserradero en la Central El Palmar de un próspero colono productor profesional
3.1.2.2.10
Organización que representa a los colonizadores
Hasta 1990, la única organización de los colonizadores era la Federación Especial de
Colonizadores del Proyecto Rurrenabaque-Sécure (FECPRS), pero ésta se dividió, dando
origen a la Federación Especial de Colonizadores de Yucumo (FECY) y a la Federación
especial de Colonizadores de Rurrenabaque (FECAR); ambas federaciones están
afiliadas a la Confederación sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) y a la Central
Obrera Boliviana (COB) (CIDEBENI, 1994). La FECY reúne a las siguientes centrales: El
Palmar, Yucumo, Charal y Quiquibey. La FECAR reúne a las centrales Capilla, Cauchal,
Nuevos Horizontes, Collana y Piedras Blancas. La Central Cascada, ubicada en el
departamento de La Paz, depende de La Federación Especial Agropecuaria de
Colonizadores de Alto Beni (FEACAB).
3.1.2.2.11
Servicios
En las comunidades de colonizadores no hay sistemas de agua potable, alcantarillado ni
energía eléctrica. Sólo en tres comunidades (Piedras Blancas, Collana y Nuevos
Horizontes) existen pequeños sistemas de almacenamiento y distribución de agua, y
dichos sistemas tienen problemas en su mantenimiento (HAM Rurrenabaque, 2002).
Ninguna comunidad cuenta con electricidad ni servicios higiénicos.
Servicios de Salud
No se cuenta con información sobre la situación de los servicios de salud en el área de
Yucumo (FECY). En cuanto al área de la FECAR (Rurrenabaque), el único Puesto de
Salud es el de Nuevos Horizontes, a 45 km de Rurrenabaque; éste cuenta con
infraestructura nueva y es atendido por una Auxiliar de enfermería. Dispone de agua
potable, pero no de luz ni alcantarillado (HAM Rurrenabaque, 2002).
Educación
No se cuenta con información referida a la situación de los servicios educativos entre las
poblaciones de colonos.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
62
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Solamente se tiene la información de las escuelas seccionales existentes en cada núcleo
y de la distancia de éstas con sus respectivos núcleos.
La distancia promedio desde las seccionales hasta los núcleos es, en el caso del Núcleo
Nuevos Horizontes, de 10,2 km y de 8,3 km en el caso del Núcleo Collana Linarez; estas
distancias implican entre 2 horas y 1 hora y 40 minutos a pie, respectivamente. (ver
Cuadro 27)
Cuadro 27: Distancias hasta los núcleos escolares
Establecimiento
Distancia
Núcleo Gualberto Villarroel
Gualberto Villarroel
El Cebú
Central
13 km
Núcleo Nuevos Horizontes
Nuevos Horizontes
Villa El Carmen
Central
10 km
Cauchal
6 km
Santa Rosita
6 km
Villa Pocoata
5 km
Arroyo Hondo
22 km
Santa Ana de Chocolatal
12 km
Núcleo Collana Linares
Collana
Uncallamaya
San Bernardo
Central
9 km
5 km
San Martín
10 km
Piedras Blancas
8,5 km
Betanzos
9 km
Fuente: HAM Rurrenabaque, 2002
Vías y Medios de Comunicación
La vía troncal ripiada Yucumo – Rurrenabaque vincula aproximadamente a 26
comunidades ubicadas en la primera franja. A partir de estas comunidades, se inician los
caminos vecinales hacia segundas y terceras franjas, variando las distancias entre 4 a 7
km. Esta vía es usada constantemente para el transporte de carga y de pasajeros, con
mayor intensidad los fines de semana.
Hay servicio de transporte interdepartamental de Rurrenabaque a La Paz, con frecuencia
diaria de salida, mediante dos líneas de transporte: “Trans Total” y “Yungueña”, y,
eventualmente, la línea “Tur Bus Totaí”. El transporte interprovincial se cumple
diariamente hacia Reyes y Santa Rosa y, con intervalos, a San Borja.
Solamente Villa Ingavi y el sector Tacuaral cuentan con teléfonos tarjeteros.
3.1.2.3 Conjunto Poblacional Tacana
3.1.2.3.1
Antecedentes
Los tacanas son uno de los grupos étnicos que, antiguamente, habitaban el piedemonte
de Apolobamba, Caupolican e Iturralde. A partir de 1538, fueron expuestos a los intentos
de conquista de los españoles y a las expediciones religiosas de los misioneros. En el
Siglo XVIII, se establecieron las misiones franciscanas en Apolobamba, donde fueron
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
63
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
reunidos varios grupos étnicos, como apolistas, araonas, aymaras, tacanas, toromonas
uchupiamonas y yubamonas, pero mayoritariamente lecos e isiamas. Las reducciones
realizaron un proceso de sedentarización, catequización, fusión con otras etnias y
transformación del sistema de producción; sin embargo, los tacanas continuaron con sus
actividades de extractivismo.
Durante la colonia, los Tacana pagaron tributo en café, cacao, tabaco, copal, y otros; esta
práctica se mantuvo al inicio de la República. Posteriormente, su historia está marcada
por los auges de la explotación de los recursos naturales, con el ingreso de personas
ajenas al grupo a la zona, quienes ingresaban con el objetivo de apropiarse de las tierras
y explotar sus recursos, especialmente el del caucho (Molina et al, 1990). A raíz de esto,
los tacanas fueron reducidos en su hábitat, desplazados de sus territorios, o trasladados
a otras regiones como mano de obra (Salgado, SFE); debido a ello, hoy se encuentran
dispersos en un gran área entre Beni y La Paz.
3.1.2.3.2
Espacio ocupado
Los tacanas, de la lengua del mismo nombre, se hallan asentados en las provincias
Iturralde (La Paz), Ballivián, y V. Diez (Beni), M de Dios, Manuripi y N. Suárez (Pando),
en un total de 135 asentamientos (CIPTA y WCS, 2002), los cuales se distribuyen en las
siguientes zonas: (ver Figura 7)
1) La TCO-2 Tacana en el departamento de La Paz (municipios San Buenaventura e
Ixiamas), demandada en 1998; actualmente, cuenta con 325.327 ha tituladas. (CIPTA
y WCS, 2002)
2) La rivera oriental del río Beni, desde Rurrenabaque (provincia Ballivián) hasta
Riberalta (provincia Vaca Diez), donde se encuentran otras comunidades asentadas
en los ex-centros gomeros y castañeros de la región, mezcladas con pequeños grupos
seminómadas de Esse-Ejjas cerca a comunidades cavineñas (Chiovoloni, 1996).
3) En Rurrenabaque existen otros grupos de tacanas establecidos en tres zonas: dentro
de la TCO Pilón Lajas; en el área de colonización adyacente, sobre la carretera
Yucumo – Rurrenabaque; y en las cercanías de Rurrenabaque, en comunidades
mixtas donde constituyen una proporción importante la población. Éstas son las
siguientes: Puerto Motor, Carmen Soledad, Carmen Florida y San Antonio de Sani.
4) Otro núcleo, de casi 800 tacanas, está disperso en el departamento de Pando, como
resultado de la migración gomera y castañera del ultimo siglo. (Chiovoloni, 1996)
Otros grupos se encuentran en la TCO Tacana Cavineño en la Provincia Vaca Diez y en
la TCO Multiétnica 2 (Esse Ejja-Tacana Cavineño) correspondientes a Zona 3. (ver
Figura 7)
Según Chiovoloni (1996), a partir del punto de vista ecosistémico, las comunidades
tacanas de la provincia Iturralde pueden ser repartidas en tres zonas: sur, centro y norte.
Tacana Sur, cantón de San Buenaventura:
Área compuesta de 10 comunidades formadas por tacanas y algunos Esse-Ejja, más
casas dispersas, asentadas a orillas del río Beni y cerca de San Buenaventura. (Caigene,
Capaina Baja, Bella Altura, Buenavista, Altamarani y Puerto Portillo). Éstas representan
una unidad espacial continua, y comparten la misma área de caza, pesca y recolección.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
64
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Existen pocos datos de Carmen del Emero, comunidad aislada de las otras
geográficamente, situada en el desemboque del Tarene al río Beni.
Al sur de San Buenaventura, existen dos comunidades tacanas contiguas (Villa Alcira y
San Miguel), disponen del río Beni como única vía de comunicación. En 1996, Chiovoloni
calculaba la población de esta zona en 1.100 habitantes. Vivían principalmente de la
pesca, en el río Beni, y de la agricultura, en chacos situados sobre las riberas de sus
afluentes, como el Iruma, el Tuyapu y el Zapato. Estas tierras habían sido dotadas
colectivamente por la Reforma Agraria.
La caza y la recolección se realizaban únicamente fuera del área comunal, debido a que
los grandes mamíferos y algunas especies vegetales importantes habían casi
desaparecido del territorio de dotación. Se había desatado una competencia por los
huevos de peta con los Esse-Ejja: un grupo constituido por unas 500 personas asentadas
desde hacía unos años en las islas frente a San Buenaventura y sobre ambas riberas del
río Beni.
Todas las maderas finas habían sido extraídas por cuartoneros provenientes de Alto Beni
y por los obreros de los aserraderos locales, quienes posteriormente se dedicaron a la
explotación de la madera de segunda calidad, utilizada por los tacanas para sus
viviendas. La jatata había casi desaparecido. Villa Alcira, Buenavista y Altamarani
conservaban pequeñas áreas de monte, con madera y otras plantas útiles para alimento
y artesanía. En Buenavista, los comunarios se hallaban protegiendo una mancha de
jatata, para evitar su explotación comercial.
En estas comunidades, la pecuaria mayor era casi inexistente. Solamente se criaban
gallinas. Algunos colonos habían ingresado con vacas en territorio de Chapina Baja,
donde había un pequeño pastizal natural.
Tacana del Centro
Esta zona consta de aproximadamente unas 1000 personas, agrupadas en 5
comunidades (Tumupasa, Tahua, Nausee, Santa Rosa de Maravillas y San Isidro) y 3
viviendas aisladas. Están asentadas cerca de la serranía, en áreas principalmente de
monte y a pocos kilómetros del tramo San Buenaventura-Ixiamas. Sólo Tahua está
situada al borde de un gran pastizal natural, a 15 km de la carretera principal, con un
camino que se puede transitar en movilidad sólo 2 o 3 meses al año.
En el censo Censo Indígena de Tierras Bajas de Bolivia (PNUD 1996), Santa Ana y
Concepción 8 de Diciembre figuraban como comunidades mayormente indígenas. En
1996, sólo quedaban 4 familias tacanas y el resto eran colonizadores del altiplano. Los
primeros colonizadores se asentaron en Santa Ana en 1983. La presión colonizadora era
muy fuerte en toda esta zona ya que los colonos se asientan preferentemente al borde de
la carretera y donde haya presencia de madera. Familias de colonos vivían en
Tumupasa, Tahua y Santa Rosa de Maravillas.
Las áreas agrícolas son distantes de Tumupasa, porque los suelos son poco fértiles
cerca de los pueblos. Los chacos se hallaban cerca de las riberas de los numerosos
afluentes del Río Beni (Sayuba, Napshi, Siriuna, Enadere, Maravilla, Cuñaca), los que
continuaban siendo lugares de caza y pesca. En Tahua y Tumupasa, las áreas
comunales dotadas por la Reforma Agraria resultaron insuficientes para una agricultura
de barbecho largo.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
66
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
La caza era tan importante que, en algunos casos, se extendía desde la serranía
(Tumupasa, Santa Rosa de Maravilla) hacia el río Beni (Napashe, Tahua). Aún en esta
zona, se registraba una leve disminución, como resultado de la extracción maderera y la
pesca con dinamita practicada por los colonos. El chancho de tropa había desaparecido
totalmente.
La jatata había desaparecido de Tumupasa y estaba disminuyendo en otras áreas.
Algunos colonos habían comenzando a cortar el asaí, para extraer el palmito. La
recolección de la miel se había vuelto más difícil, ya que las abejas, perturbadas por los
madereros, se habían desplazado monte adentro. Todavía existían manchas de
chocolate, vainillilla y otros productos, que eran recolectados por los indígenas.
Hacia 1983, los enfrentamientos con los colonos y cuartoneros se habían vuelto diarios, y
la explotación de la madera fina continuaba, a pesar de su ilegalidad. Sin embargo, en
Napashe, algunas familias habían comenzado a sembrar mara y cedro cerca de sus
chacos.
La pecuaria era casi inexistente en Tumupasa. Sólo algunas familias de Santa Rosa de
Maravilla, y una sola en Napashe, tenían algunas cabezas de vacas y caballos en los
pastizales de Tahua. No se trataba de una producción destinada al comercio. Sólo 50%
de las familias tenía ganado y, en total, se trataba de 500 a 600 cabezas. Entre todas las
comunidades, sólo Tahua había tenido algún éxito. Esta comunidad contaba con 2.800
ha de pampa.
Tacanas del Norte. Cantón de Ixiamas
En esta zona se encuentran 6 comunidades, con unos 900 habitantes. Éstas son:
Macahua, Carmen Pecha y San Pedro, al Este de Ixiamas; Nueva Esperanza del
Enapurera en dirección del Beni; Santa Fe, situada al oeste de Ixiamas. Macahua,
Carmen Pecha y San Pedro son asentamientos recientes del siglo pasado, desarrollados
a partir de ex-haciendas. Santa Fe data del periodo franciscano y recibió sus tierras en
dotación en 1940, debido a su participación en la guerra del Chaco. Solamente se utiliza
para chacos, porque la población fue obligada a migrar debido al traslado del profesor;
dicha población se hallaba evaluando la posibilidad de retornar para proteger sus tierras
de los colonos de la comunidad de Bajo Satariapo y de cuartoneros.
Carmen Pecha y San Pedro están rodeadas de pequeñas y grandes estancias ganaderas
(algunas abandonadas), así como de grandes aserraderos (San Francisco y P5). Otras
comunidades, como Macahua y Santa Fe, estaban siendo afectadas por cooperativas y
asentamientos de colonos, que se dedicaban más al trabajo de cuartoneros.
Los de esta zona eran los más afectados por el agotamiento de los recursos naturales y
esto podía tornarse muy crítico a corto plazo. Se trata de agricultores, principalmente, y
complementan su actividad con cacería, recolección y pesca. Según el título de la
Reforma Agraria, sus tierras son, en algunos casos, más aptas para pecuaria que para
agricultura. Sólo algunas familias crían vacas. Se calcula un promedio de 80 cabezas por
cada comunidad.
Todas las comunidades tenían áreas de pampa que, a veces, ocupaban todas sus tierras,
como en el caso de San Pedro y Carmen Pecha. Esto quiere decir que la cantidad de
suelos cultivables, en las riberas de los ríos Tequeje, Itaca, Macahua, Pecha, Satariapo y
Ututuy, en pocos años, se tornaría insuficiente para la producción de alimentos.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
67
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Carmen Pecha recibió, en 1970, 1.428 ha (75% de pampa) para 19 familias. En 1996, ya
no eran adecuadas para 30 familias. Los territorios de caza, pesca y recolección
tradicionales están muy lejos de las comunidades de San Pedro y Carmen Pecha; y las
sendas pasan por propiedades privadas, creándose muchas veces conflictos entre
ganaderos e indígenas.
En Macahua y Santa Fe había todavía manchas de roble y gabú, que las comunidades
protegían de los cuartoneros. En 1994, muchas comunidades habían plantado mara
proveniente del vivero de Ixiamas, en algunos casos con buen resultado.
La caza y la pesca son las actividades más afectadas por los colonos, ganaderos y
madereros. En los territorios cercanos a muchas comunidades, ya no había animales
para cazar. Estos animales habían sido cazados para proveer de carne a las centenas de
obreros de las empresas madereras o, habiendo perdido su hábitat, se fueron monte
adentro.
3.1.2.3.3
Población
Es difícil establecer una cifra cerrada de población Tacana, en razón de la dispersión
geográfica del grupo. Considerando el criterio de la “autoidentificación” de la población
mayor de 15 años con la etnia Tacana, criterio aplicado en el censo del 2001, los tacanas
mayores de 15 años llegan a los 3.580 personas (INE, 2001). Si adicionamos un 47% de
población que se halla bajo los 15 años (1.694 habitantes), cifra obtenida en base a la
estructura de edades de la población de la TCO-Tacana, el total aproximado sería de
5.274 personas.
Según el censo indígena de 1994, la población Tacana total era de 5.058 personas. En la
provincia Iturralde se encontraba el 61%, es decir 3.091 habitantes, cifra que
representaba el 32% del total de habitantes de la provincia (CIPTA y WCS, 2002). El año
2000, se censó un total de 3059 tacanas en las 22 comunidades demandantes de la TCO
Tacana (MACPIO y VAIO, 2001). En la TCO Pilón Lajas, los tacanas constituyen un 36%
de la población (Silva, 1996). No existen datos respecto a los tacanas asentados en la
zona de colonización.
En las cercanías de Rurrenabaque, los tacanas se encuentran en las comunidades de:
Puerto Motor, constituyendo el 80% de su población; Carmen Soledad, donde constituían
el 83%; Carmen Florida con el 45%; y en San Antonio de Sani con el 11% (HAM
Rurrenabaque, 2002).
Otro núcleo, de 800 tacanas, está disperso en el departamento de Pando, como resultado
de la migración gomera y castañera de los últimos cincuenta años (Chiovoloni, 1996).
3.1.2.3.4
Tenencia de la tierra
La situación de tenencia de la tierra de los Tacana varia según el área de asentamiento
de que se trate. En el caso de la TCO Tacana, el área demandada era de 769.869 ha;
tras el proceso de saneamiento se tituló, como TCO Tacana, una superficie de sólo
325.327 ha (42% de lo demandado). La propiedad en el área de la TCO es
predominantemente comunal (CIPTA y WCS, 2002). En el Cuadro 28 se presenta la lista
de las comunidades beneficiarias del título de la TCO Tacana, cuya población total suma
3.500 personas. Posteriormente a la entrega del titulo, Caigene y Santa Ana se retiraron
(por problemas surgidos a raíz del aprovechamiento maderero); sin estas comunidades,
la suma de habitantes de la TCO Tacana es de 3.154 y el número de familias es 496.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
68
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 28: Comunidades demandantes de la TCO Tacana
Cantón (1)
Comunidad (2)
Habitantes (2)
Santa Fe
Ixiamas
San Pedro
140
25
Ixiamas
Carmen Pecha
110
19
Ixiamas
Macahua
158
25
Ixiamas
Sta Rosa de Maravilla
65
9
Ixiamas
Wawayanas
Tumupasa
Tumupasa
Tumupasa
San Silvestre (Napashi)
152
Familias (2)
Ixiamas
30
54
7
1071
155
114
18
Tumupasa
Santa Ana*
75
13
S.Buenaventura
Buena Vista
229
39
S.Buenaventura
Bella Altura
99
18
S.Buenaventura
Altamarani
72
12
S.Buenaventura
Capaina
58
10
S.Buenaventura
Caigene*
271
46
S.Buenaventura
Pto. Guzmán (asentamiento)
9
2
S.Buenaventura
3 Hnos. (Asentamiento)
S.Buenaventura
Carmen del Emero
S.Buenaventura
Esperanza de Enapurera
44
3
267
37
25
5
S.Buenaventura
Cachichira
44
8
S.Buenaventura
San Antonio del Tequeje
25
4
S.Buenaventura
Tokio (asentamiento)
10
2
S.Buenaventura
San Marcos
161
29
S.Buenaventura
San Miguel
192
27
S.Buenaventura
Villa Alcira
55
12
3500
555
Total
Fuente (1) y (2): MACPIO Y VAIO, 2001.
En el caso de las comunidades Tacana del Pilón Lajas, éstas son beneficiarias, junto a
las comunidades T’simane y Mosetenes existentes dentro el Área Protegida, de un solo
titulo de TCO, el cual, según las características del Régimen de Propiedad de Tierras
Comunitarias de Origen establecido por la Ley INRA, les da la atribución de distribuirse o
redistribuirse las áreas tituladas a favor del conjunto de las comunidades del área.
La extensión del Pilón Lajas es, según el título, de 396.264 ha; a su interior, la tenencia
de la tierra es comunal y no existen datos específicos sobre las extensiones de tierra a
las que accede cada una de las comunidades. Sin embargo, cabe destacar que el título
de TCO del Pilón Lajas fue otorgado mediante Decreto Supremo en 1997, sujeto a
saneamiento. Ocho años después de la emisión de dicho título, el saneamiento no ha
sido concluido, por lo que el derecho reconocido a las comunidades del área no es un
derecho pleno.
Por otra parte, la situación de tenencia de la tierra de las comunidades tacanas ubicadas
en la zona de colonización, se caracteriza por la inseguridad jurídica, ya que se trata de
un área no saneada, donde además existen pugnas entre colonizadores y originarios.
Para los asentados en los núcleos, la extensión media es de 25 ha, pero, como se vio
anteriormente, esto puede variar entre los indígenas. En el área de las comunidades
cercanas a Rurrenabaque, solamente tenían título algunos individuos en la comunidad de
Carmen Florida (Kiefer, 1997). Según el INRA, en la actualidad (2004), cuentan con título
sólo las comunidades de Puerto Motor y Puerto Yumani.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
69
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.3.5
Economía
Según los estudios realizados para la TCO-Tacana, se estableció un gasto anual por
familia de Bs 6.053,73, monto equivalente a US$ 747. De dicha cantidad, Bs 4.114
equivalentes a US$ 507,94, eran destinados a gastos de alimentación; y Bs 1.939
equivalentes a US$ 239 a bienes, servicios y otros. El ingreso anual de los tacanas es de
Bs 6.795 el equivalente a US$ 838.
La estrategia económica que aplican las familias tacanas de dicha TCO se compone de
los siguientes rubros productivos: a) agricultura; b) pecuaria; c) extractivismo, que incluye
explotación forestal caza y pesca; d) artesanía; y e) venta de mano de obra. En el
Cuadro 29, se muestra el peso relativo de cada uno de estos rubros.
Cuadro 29:
Nº
Estructura del Sistema Productivo. TCO Tacana
Rubro Productivo
1
2
3
4
5
6
7
Forestal maderable
No maderable
Caza
Pesca
Artesanía
Agrícola
Pecuario
Total producción propia
8 Venta Jornales
Total producto
Producción
Valor neto (Bs)
597
652
699
603
185
2.776
655
6.171
623
6.795
%
8
9
10
8
2
40
9
91
9
100
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001, TABLA 6.2
La principal fuente de subsistencia está constituida por la agricultura, seguida por las
actividades forestal maderable, no maderable, caza y pesca, que, agrupadas en el rubro
del extractivismo, constituyen un 35% del total. Es importante notar que la caza, por sí
sola, es de mayor importancia que la pecuaria, lo cual constituye una característica
importante de la economía indígena.
A fin de esclarecer la importancia de los respectivos rubros productivos para la
generación de ingresos monetarios, hemos realizado un cálculo en base a los costos de
producción proporcionados por el estudio MACPIO y VAIO (2001). El resultado es el
siguiente: el rubro de mayor importancia es la agricultura, misma que representa un 51%
de los ingresos monetarios. Los rubros agrupados en extractivismo generan el 27% de
los ingresos. Un aspecto interesante es que la pesca genera mayores ingresos que la
pecuaria. A esto debemos agregar el rol de la venta de mano de obra, que ocupa un
tercer lugar, con un 22% del total de ingresos monetarios.
3.1.2.3.6
Sistema de producción en la TCO-Tacana
La unidad básica de producción económica y de consumo está formada generalmente
por una o más familias nucleares que comparten una misma estructura habitacional y que
cultivan, cazan, pescan y recolectan en forma comunal. Las viviendas de cada
comunidad se encuentran generalmente agrupadas cerca de un arroyo importante, con
las áreas de chaco distantes entre 1 y 10 kilómetros (Wentzel, 1991).
En el área de la TCO Tacana, la superficie media cultivada por familia es de 2.387 m2,
dividida en 3 a 4 chacos más el huerto familiar. El sistema agrícola se caracteriza por ser
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
70
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
itinerante, de tala, quema y barbecho (MACPIO y VAIO, 2001). Los chacos son
explotados por un periodo de 3 años y puestos en descanso por 5 a 6 años (CIPTA y
WCS, 2002).
El huerto se halla en torno a la casa y es menor que el chaco. Contiene una gran
variedad de productos: alimenticios, medicinales y especias. La dimensión de los chacos
es muy variada, desde una décima hasta 1 a 1,5 ha. Estas dimensiones permiten que la
vegetación se recupere, como ocurre con los claros naturales del bosque; el bosque
circundante sirve de semillero y protege de la erosión (Chiovoloni, 1996). Los chacos se
distribuyen en diferentes suelos. Diferentes especies cultivadas se distribuyen en
diferentes chacos, y se procede de la misma manera con cada especie cultivada.
Los tacanas no buscan mantener el campo de cultivo limpio. Habilitan un área de cultivo
cortando los árboles de manera selectiva, respetando árboles útiles tales como el majo y
el asaí, ya sea en el contorno o en el interior del campo. También se corta algunos
árboles a la altura de la cintura, a fin de facilitar el rebrote. Este sistema permite una
erosión menor que otros sistemas de chaqueado de extensiones grandes y limpieza total
de la vegetación (Chiovoloni, 1996).
Normalmente, un barbecho tiene que descansar de 10 a 25 años, pero hay casos, como
en San Pedro y Carmen Pecha, que poseen pequeñas superficies de tierra apta para los
cultivos principales, donde el lapso de descanso de los chacos se ve fuertemente
reducido. Tahua, Tumupasa y otras comunidades a la orilla del río Beni están entrando
también en este tipo de crisis del barbecho. A la escasez de tierra se suma la importancia
del aumento de población (Chiovoloni, 1996). Actualmente, los tacanas se están viendo
obligados a sembrar en bosques secundarios o de barbecho, lo que implica un menor
rendimiento, así como mayores plagas y enfermedades para los sembradíos.
Principales cultivos
En la TCO Tacana, los principales cultivos son: arroz, maíz, yuca y plátano. El cultivo que
más extensión ocupa es el arroz, con el 42% del total (MACPIO y VAIO, 2001). Un
estudio sobre la producción del arroz, realizado en 1994 (CRSLP, 1994), coincidiendo
con el estudio anteriormente nombrado, estableció que el arroz ocupaba un 43% de la
extensión cultivada en el área de San Buenaventura – Tumupasa.
Rotación de cultivos
El sistema de rotación de cultivos tacana es complejo. El plátano se siembra en tierras
nuevas antes de la tala y la quema. Esto se hace en las áreas destinadas al arroz y al
maíz (MACPIO y VAIO, 2001) y tiene el fin de permitir a los platanales futuros
desarrollarse mejor y ser protegidos durante la fase más delicada. El plátano y el guineo
pueden también sembrarse en suelos sueltos y gredosos cuando el terreno está limpio.
Los platanales duran un máximo de 10 años y estas áreas han demostrado ser muy
importantes para el mantenimiento del sistema tacana de cultivos, porque favorecen el
aumento de fósforo y potasio en el suelo, y porque son muy buenas para cultivos anuales
(Chiovoloni, 1997). El arroz se siembra en bosque primario; la yuca se siembra en suelo
arenoso y, generalmente, sigue al arroz y al maíz, en ese orden (MACPIO y VAIO, 2001).
Los cultivos más importantes, según su extensión, son: el arroz, el maíz y el plátano, que
juntos representan el 80% de la extensión total; les siguen la yuca y el guineo. Las
extensiones de los demás productos son mucho menores. (Cuadro 30)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
71
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 30: Especies cultivadas por extensión en la TCO Tacana
Cultivo
Arroz
maíz
Plátano
Yuca
Guineo
Caña
Toronja
Walusa
Naranja
Camote
Palta
Sandía
Maní
Mango
Lima
Total
Superficie has
1,0
0,4
0,4
0,2
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
2,3
%
42,4
20,9
17,1
9,6
6,0
1,1
0,7
0,7
0,6
0,3
0,1
0,1
0,1
0,08
0,04
100,0
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001
3.1.2.3.7
Caza, pesca y extractivismo
La fuente de proteína más importante de los tacanas proviene de la caza; esto ocurre
inclusive entre las comunidades asentadas a orillas del río Beni. Chiovoloni recalca que la
importancia de la caza no es sólo económica, sino socio-cultural; a través de su práctica
se reproducen los patrones de cohesión y los roles sociales. Este autor distingue tres
tipos de cazadores: los jóvenes (a partir de los 15 años) y adultos; los ancianos; y los
cazadores profesionales, que observó en las comunidades de Napashe y Tahua, estos
últimos utilizan perros de caza.
Se caza durante todo el año; sin embargo, existen ciertas épocas de mayor intensidad,
definidas por la época seca o lluviosa y por las actividades agrícolas. Estas épocas de
mayor intensidad se dan hacia el final de las lluvias, porque los animales están más
gordos, y antes de la preparación de los terrenos para la siembra, en agosto, o antes del
tumbado, en octubre y antes de la siembra. La caza dura entre uno y tres días. Cuando
se trata de expediciones prolongadas, van uno o dos cazadores. En otros casos, pueden
conformarse grupos más grandes. (Chiovoloni, 1996)
Una de las características de las técnicas de caza tacana, aparentemente en decadencia,
consiste en implantar cultivos domésticos en bosque primario o secundario para atraer
animales y para proveerse ellos mismos de alimentos durante los recorridos largos de
cacería. (Chiovoloni, 1996)
La disponibilidad de áreas de caza no es la misma para todas las comunidades. En los
últimos años, se ha advertido una disminución de estas áreas y de su fauna. Según
Chiovoloni, esto se debe a que sólo se han explotado las áreas más cercanas y se han
descuidado las lejanas.
Los criterios seguidos por los tacanas para la elección de presas son: su valor comercial,
su sabor y su tamaño. Desde este punto de vista, las presas más cazadas son: anta,
jochi pintado, taitetú, y huaso (CIPTA y WCS, 2002).
En cuanto a la pesca, antes constituía una fuente de proteína más importante que en el
presente. En la actualidad, para las comunidades mas alejadas de los ríos, la pesca se
ha convertido en una actividad secundaria. (Chiovoloni, 1996)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
72
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
La mayor preferencia de los tacanas se inclina hacia las siguientes especies: bagre,
dorado, pintado, surubí, pacú, palometa y tuluno. El criterio de preferencia es su sabor,
tamaño, valor comercial y ausencia de espinas y escamas. La pesca se realiza todo el
año, aunque diferenciando entre las épocas seca y de lluvias. (CIPTA y WCS, 2002)
3.1.2.3.8
Pecuaria
La tenencia de ganado entre las comunidades de la TCO Tacana comprende ganado
mayor, medio y menor. Sin embargo, como puede apreciarse en el Cuadro 31, el ganado
mayor (vacunos) es escaso (menos de una cabeza por familia, en promedio), siendo
gallinas y chanchos los principales animales criados por las familias tacana.
Cuadro 31: Tenencia de Ganado por familia. TCO Tacana
Tipo de ganado
Vacuno
Porcino
Gallinas
Patos
Ganado por familia
0,5
5,7
21,0
1,1
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001
Según la misma fuente, el 45% del valor bruto de la producción pecuaria es destinado a
la comercialización. El ganado mayor es destinado al mercado en su totalidad, mientras
que las aves son destinadas, en su mayor parte, al consumo familiar (ver Cuadro 32).
Cuadro 32:
Tipo de
ganado
Vacuno
Porcino
Gallinas
Patos
Total
Destino de la producción pecuaria. TCO Tacana
Valor bruto de la producción (en US$/año)
Autoconsumo
Venta
Total
0
8,4
8,4
19,0
19,8
38,8
28,0
19,4
47,4
1,2
0,8
2,1
62,8
51,6
114,5
%
comercializado
100
51
41
40
45
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001. Elaboración propia.
La mayor importancia económica corresponde a las aves y, en segundo lugar, al ganado
porcino. Según Chiovoloni, el ganado vacuno es excepcional y, entre todas las
comunidades, sólo en Tahua, con sus 2.800 ha de pampa, se había producido algún éxito
en la ganadería. No se trata de una producción destinada al comercio. Solo 50% de las
familias tiene ganado mayor, tratándose en total de 500 o 600 cabezas (Chiovoloni,
1996).
Cuadro 33: Pecuaria según su importancia económica. TCO Tacana
Tipo de ganado
Vacuno
Porcino
Gallinas
Patos
Total
Valor neto (en $us)
8,5
40,3
56,3
0,7
105,8
%
8
38
53
0
100
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001. Elaboración propia
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
73
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.2.3.9
Artesanía
En el caso de la TCO Tacana, para la que se dispone de información, estudios recientes
identifican una gran variedad de productos artesanales producidos por las familias. Estos
son, principalmente, de uso familiar y se basan en recursos naturales existentes en la
TCO (ver Cuadro 34).
Cuadro 34: Producción artesanal en la TCO Tacana
Materia prima
Palma, mitimora y chuchío
Madera
Arcilla
Fibras
Cueros y partes de animales
Semillas y productos silvestres
Productos
Techos, cercos, esteras, utensilios de cocina y
almacenamiento de alimentos, sombreros, instrumentos
Canoas y accesorios, instrumentos de trabajo, muebles etc.
Cerámica
Textiles
Bombos, muebles, etc.
Alhajas, cortinas, etc.
Fuente: CIPTA y WCS, 2002:137-8
3.1.2.3.10
Venta de mano de obra
La venta de fuerza de trabajo depende de las posibilidades existentes, en el entorno de
las comunidades, para hacer trabajos temporales o “jornaleo”. Como vimos
anteriormente, en el caso de la TCO Tacana, un 9,2% (en promedio) de los ingresos de
las familias proviene de la venta de mano de obra. El jornal promedio es de 25 Bs, y la
familia vende 15 jornales por año, con un ingreso total de 388 Bs. En cuanto a contratos,
la familia obtiene por éstos un ingreso de Bs 236, haciendo un total de 624 Bs.
En dicho caso, la venta de mano de obra se da principalmente en actividades forestales y
agrícolas, bajo dos modalidades: jornales y contratos. El jornaleo se concentra entre los
meses de enero y marzo (época de lluvias), así como durante julio y septiembre (época
seca). Se da en los sectores de servicio (cocina, etc.), agricultura, forestal, transporte
(cargadores, etc.), ganadería, aserraderos, motosierristas y turismo (CIPTA y WCS,
2002).
En el caso de los Tacana ubicados más al norte, la venta de fuerza de trabajo se da en la
zafra de la castaña, de diciembre a marzo (aproximadamente, pues varia según el año).
3.1.2.3.11
Asociaciones productivas
No se cuenta con información actualizada acerca de las asociaciones productivas de los
tacanas, solamente con referencias bibliográficas que resumimos a continuación.
Asociación de Pequeños Artesanos de la Comunidad de Bella Altura: Esta
asociación inició un proyecto de recuperación de la cultura e identidad del Pueblo
Tacana, proveyendo al Centro Cultural Tacana de productos artesanales; también
expone sus productos en la feria de Rurrenabaque, los días domingos, y se encontraba
tramitando apoyo financiero de Conservación Internacional.
Agrupaciones Sociales del Lugar (ASLs). Existen las siguientes ASLs en la TCO
Tacana: APIAT, Tumupasa, Cachichira y El Roble, las cuales cuentan con Resolución
Ministerial emitida por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). Con
el apoyo de BOLFOR, elaboraron sus Planes Operativos Anuales Forestales para la
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
74
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
gestión 99, con el fin de utilizar un área de aprovechamiento anual de 200 ha cada una.
Habiendo sido la demanda de TCO Tacana admitida en 1998, se planteó una
superposición de intereses, pues dos estas agrupaciones (Cachichira y El Roble) no son
tacanas; sin embargo, se aceptó a las ASLs APAIT y Tumupasa, por ser sus miembros,
íntegramente, tacanas (CIPTA y WCS, 2002).
3.1.2.3.12
Destino de la producción y comercialización
Según la información disponible para el caso de la TCO Tacana, el 69% del volumen de
la producción agrícola de las familias es destinado al autoconsumo y solamente el 31%
es comercializado, como puede verse en el Cuadro 35.
El sistema comercial del área se caracteriza por la presencia de cuatro centros poblados
que constituyen los centros del comercio local. Estos centros son: San Buenaventura,
Ixiamas, Tumupasa y Rurrenabaque.
Cuadro 35: Destino de la producción agrícola en la TCO Tacana (en dólares)
Cultivo
Palta
Maní
Sandía
Plátano
Arroz
Naranja
Maíz
Toronja
Yuca
Lima
Guineo
Mango
Camote
Walusa
Caña
Total
Autoconsumo
3,0
0,1
0,5
12,4
100,4
82,2
68,4
115,6
120,8
2,9
11,8
7,0
4,0
7,8
87,1
624,0
% Autoconsumo
15
27
36
40
54
61
72
76
77
81
91
93
94
97
100
69
Venta
17,2
0,4
0,9
18,3
86,0
51,6
26,2
35,6
36,0
0,7
1,1
0,6
0,2
0,3
0,0
275,0
% Venta
85
73
65
60
46
39
28
24
23
19
9
7
6
3
0
31
Total
20,2
0,5
1,4
30,6
186,4
133,8
94,6
151,2
156,8
3,6
13,0
7,5
4,2
8,1
87,1
899,0
Fuente: MACPIO y VAIO, 2001
3.1.2.3.13
Organización que representa a los Tacana
El Consejo Indígena de Pueblos Tacanas (CIPTA), representa a 30 comunidades tacanas
de la provincia Iturralde de La Paz, de las cuales 20 se encuentran dentro de la TCO
Tacana. Diez comunidades de la CIPTA se encuentran sobre los ríos Madidi y Madre de
Dios, fuera de la TCO Tacana. Por otra parte, las comunidades Tacana de la provincia
Ballivián se encuentran afiliadas a la Organización de Campesinos Originarios de
Rurrenabaque (OCOR), que se separó del CIPTA en mayo del 2001, debido a conflictos
internos (CIPTA y WCS, 2002). OCOR fue fundada en diciembre del 1992 y, en 1995,
obtuvo su Personalidad Jurídica.
La estructura orgánica de CIPTA consta de las siguientes instancias: la Gran Asamblea
de las comunidades tacanas, que es la máxima instancia y se reúne cada dos años con
una representación de 3 hombres y 3 mujeres por comunidad; la Asamblea Consultiva,
que se reúne cada año con una representación de 2 hombres y 2 mujeres por
comunidad; y el Directorio, cuyas secretarías corresponden por turno a diferentes
comunidades. La organización a nivel de comunidades está constituida por el
Corregimiento, la Organización Territorial de Base y la Junta Escolar. También existe el
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
75
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Consejo Indígena de Mujeres Tacana (CIMTA), que fue creado con la finalidad de
reforzar la participación femenina en el CIPTA (CIPTA y WCS, 2002).
3.1.2.3.14
Servicios
Educación
La tasa de alfabetismo general de la TCO Tacana es de 91% y, por género, es de 96%
para hombres y de 85% para mujeres. La tasa de alfabetismo es más baja para la
comunidad de Napashi, donde más se conserva el idioma Tacana, lo cual demuestra la
inadecuación del sistema educativo a las características culturales locales (CIPTA y
WCS, 2002). En la TCO, existe una proporción de “personas que nunca asistieron a la
escuela” mucho menor que la media nacional (9% frente al 17 nacional), pero esto
contrasta con un menor acceso al nivel superior de estudios (CIPTA y WCS, 2002).
La zona cuenta con cuatro núcleos escolares, de los cuales tres cuentan con el 4to Medio:
San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas. El sistema cuenta en total con 16 seccionales
en la zona cercana a San Buenaventura, también acceden a Rurrenabaque por su
cercanía.
Salud
En la zona existen dos hospitales, uno en San Buenaventura y otro en Ixiamas. En
cuanto a las comunidades, sólo Buenavista, Carmen del Emero y Tahua tienen un puesto
de salud.
Transporte
De las 24 comunidades inicialmente inscritas en la demanda de la TCO, a 11
comunidades sólo se tiene acceso por sendas y/o por río; 10 tienen acceso sólo por río
(CIPTA y WCS, 2002). Aparte de esto, no contamos con datos acerca de las tres
comunidades restantes. (ver Cuadro 36)
Cuadro 36:
Distancias desde las comunidades a centros poblados*
Destino
Ixiamas
Tumupasa
Rurrenabaque y
S. Buenaventura
Origen
Carmen Pecha, Macahua, Santa Fe.
San Pedro
Napashi
Altamarani, Capaina, Buenavista,
Villa Alcira, San Miguel
Caijene
Bella Altura, Buenavista
Vía
Carretera
Carretera
Carretera
Río
Carretera
Ruta secundaria.
época seca
km
promedio
6
15
7
Sin datos
Sin datos
*: Comunidades para las cuales existen datos
Fuente: CIPTA y WCS, 2002. Elaboración propia
Existen dos rutas principales: la carretera Ixiamas-San Buenaventura hacia La Paz; y el
Río Beni, que comunica todas las comunidades con Rurrenabaque y Riberalta. Además,
existen vías secundarias hechas por madereros.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
76
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.3 Instituciones presentes en la Subzona 2.1 (Piedemonte)
Las instituciones que describimos a continuación se desempeñan principalmente en los
rubros de producción agrícola y pecuaria, apoyo a la educación, salud, fortalecimiento
organizacional y artesanías. Sus proyectos son elaborados generalmente en coordinación
con las comunidades indígenas y con las colonias del área. Algunos de los proyectos ya
forman parte de la cotidiana actividad productiva de la región, como producción orgánica,
elaboración de abonos, transformación de productos agrícolas, artesanía, y ganadería,
entre otros.
3.1.3.1 Instituciones gubernamentales presentes en la Subzona 2.1 (Piedemonte)
Cuadro 37: Instituciones gubernamentales presentes
Institución
Función en la zona
Ámbito de trabajo
Conjunto en el
que incide
Problemática que atiende
en la zona
NACIONAL
Ministerio de
Asuntos
Campesinos y
Agropecuarios
MACA
Servicio
Nacional de
Sanidad
Agraria y
Ganadería
(SENASAG)
Viceministerio
de Desarrollo
Agrícola y
Ganadero
Regular y normar
políticas agropecuarias a través de sus
Dependencias, como
el Viceministerio de
Agricultura y
Ganadería.
Control de la sanidad
animal
Velar por los
intereses de la
ganadería
Mejorar la calidad de vida a
través de programas agropecuarios como:
-
Garantizar la gestión
integral de las Áreas
Protegidas (APs) para
conservar la diversidad biológica como
en el Madidi y Pilón
Lajas. Elaborar
planes de Manejo.
Viceministerio
de Turismo
Promover y fortalecer
el desarrollo turístico
de la región. mediante
programas de organización, capacitación
y apoyo financiero a
iniciativas del sector.
Fondo de
Producción
Social FPS
Apoyo financiero para
la producción.
Superintendenc
ia Agraria
-
Velar el uso
sostenibles del
recurso suelo.
Evitar la
Manejo sostenible de los
Recursos Naturales.
Asistencia técnica.
Control de enfermedades.
Erradicación de la fiebre
Aftosa.
Mejoramiento de la
producción ganadera.
-
Mejorar la calidad de los
ganaderos a través de
programas y proyectos de
sanidad y control animal.
Campañas de vacunación
contra la fiebre Aftosa.
Crédito ganadero.
-
-
Incide en todos
los Campesinos
de los
departamentos
del País.
-
-
Desarrollo de mercados.
-
Servicio
Nacional de
Áreas
Protegidas
(SERNAP)
Sanidad Animal y Vegetal
Campañas de vacunación.
-
Administración y control de
las áreas de Reserva y
Protección.
Normar las actividades al
interior de las Aps.
Educación medioambiental
y otros.
La falta de disponibilidad
de recursos económicos.
La limitada proyección en
cuanto a mercados para
los productos
agropecuarios.
Falta de tecnologías.
Deficientes servicios
tecnológicos y financieros.
Productores
ganaderos
Recursos limitados para la
atención de la región.
Las
asociaciones y
federaciones
ganaderas del
país.
Incluye a los
grandes y
medianos
ganaderos.
Veto existente en los
mercados internacionales
para le país debido a la
fiebre aftosa.
Sequías prolongadas, que
merman el engorde de
ganado y la producción de
pastos.
TCOs, y
conjuntos
poblacionales,
originarios o no,
que se hallan
dentro de las
APs.
-
-
Gestión de las APs.
Presión sobre los recursos
forestales y de la
biodiversidad por parte de
empresas y sectores de la
población.
Concesiones petroleras.
-
Promocionar la región a
nivel mundial.
- Orientar y normar las
actividades turísticas en la
región
- Apoyo al Municipio en los
planes estratégicos para el
turismo.
Promover el desarrollo de
infraestructura social y
productiva del sector.
-
Sistema de certificación de
capacidad de Uso Mayor
de la tierra.
Planes de ordenamiento
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Sector hotelero,
operadores de
turismo y guías
Municipios del
País
En todos los
sectores que
trabajan en el
agro, a nivel
i
l
Existe resistencia de parte
de dueños de tierras para
ser valuados; objeciones
por los técnicos y métodos
d
l
ió
77
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Institución
Función en la zona
degradación de los
suelos.
-
Seguimiento y
control de normas
para la explotación
agropecuaria.
Superintendenc
ia Forestal
Promover y supervisar
el acceso al bosque
con transparencia y
eficiencia, asegurando
el uso sostenible de
los recursos forestales
Instituto
Nacional de
Reforma
Agraria
(INRA)
Coordina y ejecuta las
normas del Servicio
Nacional de Reforma
Agraria.
Servicio
Nacional de
Caminos
(SNC)
Mejoramiento y
mantenimiento de las
vías camineras.
Mediante empresas
subsidiarias, ejecuta
construcción de puentes como el río Yata.
Ámbito de trabajo
-
Predial.
Evaluación de tierras
Problemática que atiende
en la zona
de evaluación; temor por
los impuestos y problemas
que surgen entre vecinos y
comunidades al realizar el
trabajo de campo.
En todos los
sectores que
tengan que ver
con la
explotación
forestal.
Existencia de sobreposiciones de territorios para la
explotación maderera.
Controlar el impacto
ambiental, la tala y el
comercio ilegal de madera.
Población rural
que ocupa un
determinado
territorio en el
País.
Delimitar los predios de los
terrenos y propiedades
mediante el saneamiento y
la posterior titulación de
tierras.
Valuación de tierras.
Control de quemas.
Denuncias y reclamos.
Información jurídica.
Regulación.
Control.
Fiscalización.
Arbitraje en programas
forestales.
-
Saneamiento y Catastro
CAT-SAN.
-
Saneamiento Simple SANSIM.
Saneamiento en tierras
Comunitarias SAN-TCO.
-
Conjunto en el
que incide
nacional.
Mantener expeditas todas
las vías camineras de la
región.
En todas las vías
camineras
terrestres del
País
-
Construcción de puentes.
Mantenimiento de la vías
de comunicación
DEPARTAMENTAL
Prefectura del
Beni
-
Promover el
Desarrollo Integral
Sostenible y
mejorar la calidad
de vida del
departamento.
Fortalecimiento municipal,
salud, educación, medio
ambiente, producción,
infraestructura vial y
desarrollo social.
En el
departamento
del Beni
La falta de recursos
económicos para encarar
las múltiples necesidades
del departamento.
Dirección de
Recursos
Naturales y
Medio
Ambiente
Controlar y velar por
la preservación del
medio ambiente
Medio Ambiente, Forestal,
Recursos Humanos
-
Presión de parte de
productores, ganaderos,
empresas y otros, por
penetrar hacia tierras
protegidas.
Falta de educación e
información sobre el tema.
MUNICIPAL
Municipios
de Influencia
directa:
- San Borja
- Rurrenabaque
- Reyes
- Santa Rosa
- San
Buenaventura
- Ixiamas
Mancomunidad
de Municipios
de la Cuenca
del Río Beni
MANRIBE
Velar por la calidad
de vida en las áreas
urbanas y rurales de
los municipios,
promoviendo el
desarrollo sostenible,
aprovechando las
vocaciones y recursos
identificados
-
Desarrollo Económico
Desarrollo Humano
Desarrollo Urbano.
Medio Ambiente y
Recursos Naturales.
Desarrollo Institucional.
Distritos
municipales
-
Pocos recursos
económicos
Poca capacidad de captar
recursos.
Diferencias con las
organizaciones de base.
Participación Popular
Interacción de municipios para la mejor
Gestión Municipal
administración de
Participativa.
recursos, gestión ante
el gobierno y entidades
de cooperación
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Municipios de:
Rurrenabaque,
Reyes y San
Borja
Desarrollo productivo,
turístico, institucional y
administrativo.
78
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.3.2 Instituciones
(Piedemonte)
no-gubernamentales
presentes
en
la
Subzona
2.1
Cuadro 38: Instituciones de mayor relacionamiento presentes
Subzona
Conjunto
poblacional
Colonos
Subzona 1
(Quiquibey Yucumo –
Rurrenabaque
- San
Buenaventura
-Ixiamas)
Institución de mayor relación
CARITAS (Yucumo): Institución perteneciente a la Diócesis Católica de San Borja.
Es la institución con mayor permanencia en la región y apoya en diversos rubros
como en infraestructura educacional, de salud, capacitación a comunidades y
grupos en producción agropecuaria, artesanías, organización de jóvenes y mujeres
del área y otras actividades para mejorar la calidad de vida de los pobladores.
PRISA (Rurrenabaque): Se inicia paralelamente con Veterinarios Sin Fronteras.
Actualmente es una de las ONGs más antiguas en la zona. Tiene actividades en las
áreas de Yucumo, Rurrenabaque, San Buenaventura. Trabaja con sectores
productivos para mejorar la calidad de vida ejecutando proyectos bajo la modalidad
Sistemas Agroforestales.
WCS/Bolivia Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre, con proyectos
medioambientales y financiamiento a iniciativas locales con respecto a la producción
agroecológica, ecoturismo, artesanía, forestería y otros. Tiene actividades en gran
parte de la subzona 1.
Tacanas
T´simanes
Mosetenes
Conservación Internacional (CI): Una de las instituciones con mayor tiempo de
permanencia y con importante apoyo a actividades productivas, turísticas,
educación ambiental, capacitación, fortalecimiento institucional y otras relacionadas
con la preservación ambiental. Se halla, principalmente, con actividades en el área
de influencia del Parque Nacional Madidi.
En el sector de San Borja, tienen relacionamiento con el grupo Evangélico Misión
Nuevas Tribus, Institución cristiana con mayor permanencia entre este pueblo
indígena. Realizó actividades de alfabetización, composición del vocabulario,
traducción de la “Biblia” al idioma Chimán, creación de escuelas y otras actividades
relacionadas con el fortalecimiento organizacional.
IBIS: Realiza actividades de fortalecimiento institucional para el Consejo Regional
T`siman Mosetén y otros pequeños proyectos.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
79
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.1.3.3 Organizaciones económicas campesinas y sociales (OECAS) presentes en la Subzona 2.1 (Piedemonte)
Cuadro 39: Asociaciones Locales Productivas presentes
Institución
Objetivos
Asociación de Productores
Agroforestal Yucumo
APRA-Y
Mejorar la calidad de vida
mediante la producción
agropecuaria
En el rubro
agroforestal
Introducción de sistemas
agroforestales
Asociación de Productores
Agropecuarios Ecológicos
Yucumo ASPAE-YR
Promover la producción
agro ecológica
En el rubro
agroforestal
Producción de ganado bovino, Productores/as de
leche, carne, arroz, animales Yucumo y regiones
aledañas
menores, cítricos
Sub-Alcaldía Yucumo
Municipio de San Borja,
provincia Ballivián
Cooperación externa y Incremento de la conciencia
financiamiento personal ecológica
Asociación de Productores
de Biomiel
APABIO
Incrementar la producción
apícola en la región
En el rubro de la
apicultura
Colonos e indígenas
Producción de miel, polen,
propóleos, jalea real, núcleos con aptitudes para la
producción apícola
de abeja
Comunidad San Martín y
Piedras Blancas, Municipio de
Rurrenabaque
Financiamiento personal
Captar más financiamiento y
expandir el comercio
En el rubro de la
agricultura
Producción de palmito para la Productores del tramo
Rurrenabaque –
comercialización interna y
Yucumo
externa
Comunidad Piedras Blancas,
Municipio de Rurrenabaque
provincia Ballivián
Actualmente se
autofinancian
Encontrar mercado
Tener Planta procesadora
propia
En el rubro de la
artesanía
Producción de artesanía
amazónica
Comunidades indígenas del
Municipio de Rurrenabaque
Cooperación externa y
financiamiento
individual
Apertura a la exportación
Comunidades del Municipio de
Rurrenabaque provincia José
Ballivián
Financiamiento personal
Exportación de madera y con
valor agregado.
Comunidades del Municipio de
Rurrenabaque
Inicialmente por VSF,
actualmente
autofinanciamiento
Captar recursos económicos
para maquinaria y promover el
comercio
Municipio de Rurrenabaque
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Exportación de madera y con
valor agregado
Asociación Integral de
Productores Agropecuarios Producción de palmito
ASIPA
Asociación de Artesanos
ADHUNE
Producción de flechas,
cestos, abanicos, collares,
pulseras, etc.
Temática de Trabajo
Asociación de Trabajadores Aprovechamiento
en Madera de Rurrenabaque maderable y no maderable En el rubro forestal
de especies tropicales
ASTRAMAR
Artesanías Rhemar
Captación de mercado para
En el rubro de la
mejorar los ingresos
carpintería artesanal
económicos
Asociación Social del Lugar Manejo
18 de Noviembre
forestal
En el rubro forestal
Proyectos Acciones
Población meta
Productores del área de
Estos no son comunidades
Yucumo
Grupos indígenas
Producción de madera ochoò,
Productores de madera
murure
Producción de artesanía en
madera de recolección
Comunidades con que trabaja Financiamiento
Grupos familiares de
Rurrenabaque
Producción de madera blanca
Productores de madera
y madera fina
Perspectiva del proyecto
Contar con planes de manejo
Financiamiento personal predial e implementación de
agroforestería
MA-TP Asociación de
Mujeres Artesanas Tres
Palmas
Fortalecimiento de la mujer
en el desarrollo productivo Artesanía
y económico
Producción de artesanía en
fibra, hojas de palmera,
bejucos, semillas y madera
Comunidad Nuevos Horizon-tes, Pequeños aportes
Grupos de mujeres de
institucionales y
Municipio de Rurrena-baque
diferentes comunidades
personales
provincia Ballivián
Artesanías el Progreso
A-EP
Captación de mercado para
mejorar los ingresos
artesanía
económicos
Producción de artesanía
regional
Grupos familiares de
Rurrenabaque
Municipio de Rurrenabaque
Financiamiento personal
Implementación de mercados
y cooperantes
Asociación de productoras
La Porteña
Producción artesanal de
productos agrícolas y de
recolección
Ecoturismo social en la
comunidad
Turismo eco-social y
transformación de
productos agrícolas y
de recolección.
Producción de mermeladas,
vinos y otros productos de
temporada.
Turismo Ecológico Social en
cuatro comunidades
Familias de la
comunidad El Cebú
Comunidad del
Cebú a 10 km.
de Rurrenabaque
Financiamiento propio
Promover la comercialización
local y nacional
Asociación de Productoras
el Bejuco
Producción artesanal de
productos de recolección
En el rubro de
medicina natural
Producción de medicinas,
bebidas.
Familias de la
comunidad Villa el
Carmen
Comunidad Villa el Carmen
Financiamiento
municipal y del Banco
Mundial por gestión
propia
Lograr continuar con el apoyo
financiero externo
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Promover la comercialización
interna y externa
80
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2 Subzona 2.2: Llanuras
Anochecer en la Llanura del Beni (Australia)
3.2.1 Características generales de la subzona
La Subzona 2.2 comprende principalmente 2 municipios: Reyes y Santa Rosa; Parte de
San Borja -aquella conformada por sabanas y estancias ganaderas- forma parte también
de esta subzona, pero no se la considera en el análisis demográfico, aunque sí en lo que
respecta a la caracterización.
3.2.1.1 Principales características de los recursos naturales y el medio ambiente
La subzona se caracteriza por el predominio de sabanas, en parte correspondiente a
llanuras inundables y en parte a llanura con manchones de bosque.
El tipo de suelos, la pendiente mínima y las fuertes crecidas de las aguas que bajan de
los Andes en época de lluvia, hacen que partes importantes del área queden cubiertas
por las aguas varios meses al año. Tal es el caso del sector de Santa Rosa, hacia el río
Yata, el cual, en épocas de lluvias,sufre de inundaciones temporales de hasta 2 metros
de altura.
En este contexto, las pasturas naturales existentes en la zona están adaptadas a tal
comportamiento de las aguas y, de igual manera, la fauna. Se da una gran variedad de
fauna, distribuida en: fauna de bosque, fauna de sabanas y fauna de ambiente acuático.
Una especie que abunda en el área es el lagarto, el cual esta cobrando importancia
económica, dado su creciente aprovechamiento, tanto para la producción de cueros como
de carne para la exportación.
Los suelos, en su mayoría, son pobres en nutrientes. En cambio, en los bosques y suelos
de altura, éstos presentan una mejor textura y estructura, así como mayor contenido de
materia orgánica. Los bosques de las islas de bosque y bosques de galería, existentes en
las orillas de los ríos, se caracterizan por ser ricos en diversidad de especies propias de
las zonas altas. En ellos las palmeras y árboles, como el mapajo, laurel, verdolago, gabú,
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
81
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
bibosi, etc., son dominantes; también existen bosques en transición, compuestos de
especies herbáceas y arbustivas (HAM Reyes, 2002).
La altitud entre Reyes y Santa Rosa varía entre 270 m.s.n.m. y 100 m.s.n.m, con
pendientes de entre 1 y 2%. La precipitación anual es de 1.600 mm a 1.900 mm.
3.2.1.2 Antecedentes históricos generales
Las sabanas y, en especial, las que se encuentran en la llanura inundable, formaron parte
del área colonizada por los misioneros religiosos; en el caso de las llanuras inundables,
éstas fueron escenario del desarrollo de una de las misiones jesuíticas más importantes
de América: la misión de Moxos. En ésta se desarrollaron, bajo una misma
administración, decenas de reducciones donde, desde fines del siglo XVII y principios del
siglo XVIII, se congregó a una gran diversidad de pueblos indígenas prehispánicos
asentados en las pampas y bosques circundantes. En cada reducción, los misioneros
congregaron pueblos de distinto origen étnico.
De acuerdo a las descripciones y crónicas dejadas por los misioneros, la población
prehispánica de las pampas estuvo conformada por pueblos muy diversos, con lenguas y
culturas diferentes, el predominio cultural en el área lo tuvieron los pueblos Moxo y
Baures, ambos de origen Arawak, los cuales lograron altos desarrollos culturales en la
agricultura y las artes. Sin embargo, a la llegada de los misioneros, estos pueblos de
tradición agrícola y sedentaria coexistían con otros menos sedentarios debido a una
mayor dependencia de la caza y de la recolección, así como más inclinados a la guerra.
Los misioneros atrajeron a las respectivas reducciones a pueblos de distinto origen y
cultura, y establecieron una organización donde cada uno de los pueblos congregados
tuvo un lugar (tanto en la distribución de espacios en los pueblos, como en la
organización del trabajo y la vida ritual)
Sin embargo, el régimen de vida en las reducciones fue muy intenso8 y, en el periodo que
permanecieron los misioneros, se llegaron a integrar los distintos pueblos de cada
reducción, dando origen a nuevas identidades indígenas centradas en el referente de
cada reducción. Es así que llegan, a nuestros días, grupos como los reyesanos,
trinitarios, xaverianos, etc., como pueblos indígenas distintos, resultantes de la dinámica
social establecida por los misioneros jesuitas en las reducciones de Reyes, Santísima
Trinidad, San Xavier, etc.
Tal es el origen de las poblaciones de Reyes y Santa Rosa, comprendidas en esta
subzona. Éstas, como el resto de las antiguas reducciones jesuitas, una vez expulsados
los misioneros a fines del Siglo XVIII, recibieron un creciente flujo de migrantes criollos,
quienes progresivamente fueron ocupando las tierras indígenas de lo que fueron las
misiones y establecieron grandes estancias ganaderas, presentes hasta hoy.
3.2.1.3 Características económicas
La principal actividad económica de la subzona es la ganadería vacuna extensiva, la cual
es desarrollada en el marco de grandes estancias ganaderas. Existe también en el área
una economía campesina de autosubsistencia dependiente de actividades de producción
8
La vida cotidiana en las reducciones, inspirada en las utopías sociales de la época, estuvo altamente regulada. Según las
crónicas, desde las 4 o 5 de la mañana las campanas marcaban las tareas del día; la vida religiosa, la música y las artes en
general ocuparon un lugar central en las reducciones y así también la economía comunal (cultivos, crianza de ganado,
etc.).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
82
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
agrícola de pequeña escala, de la caza, la pesca, la recolección y, en algunos casos,
también de la crianza ganadera, pero de pequeña escala (ovina).
En menor medida, en la zona se realiza la explotación forestal maderable, pero a una
escala menor que en la subzona de piedemonte (de hecho, en la subzona de llanuras no
existen concesiones forestales, por lo que la explotación forestal tiene un carácter
informal). La provincia Ballivián del Beni, donde se encuentran incluidos San Borja, Reyes
y Santa Rosa, es la principal productora de ganado bovino del Beni con 19% del total
(PDB, 2001).
Trabajadores o vaqueros de ganado en el camino
3.2.1.4 Características socioculturales
La subzona está habitada por dos grupos sociales principales: los “estancieros” y los
indígenas y “campesinos”. Los estancieros, como se señala líneas arriba, llegaron a la
zona a partir de fines del Siglo XVIII, y durante el XIX y XX, por lo que tienen distintos
orígenes.
Los indígenas del área son los descendientes de las antiguas reducciones religiosas ya
mencionadas, lo mismo que los “campesinos”, en gran medida también, descendientes
de los antiguos pobladores de las reducciones religiosas.
En el municipio de Santa Rosa, la mayor cercanía al camino (al Corredor) y el predominio
de las vías ganaderas determinan un peso menor de la población indígena. En este
municipio, sólo un 11% de la población mayor de 15 años se considera indígena (lo que
representa cerca del 25% de la población rural) y dicha población se constituye,
principalmente, de indígenas reyesanos o maropas. El restante 75% de la población rural
del municipio se compone de algunas comunidades “campesinas”, desvinculadas ya de
sus orígenes indígenas, y de familias de trabajadores de las estancias ganaderas.
De manera contrastante, en el municipio de Reyes, cuyo territorio constituye una larga
franja que corre paralela al rio Beni (en la rivera oriental) y se encuentra más alejado del
Corredor, una proporción mayoritaria de su población mayor de 15 años -el 61%- se
autoidentifica como indígena. Si consideramos que, en dicho municipio, solamente el
44% de la población es rural, es posible pensar que la totalidad de la población rural es
indígena y, además, que parte de la población urbana de la ciudad de Reyes es,
asimismo, indígena.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
83
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Propietario y trabajadores de estancia ganadera cerca de Comunidad Australia
Cabe destacar que la concentración de la población indígena en centros urbanos es
característica de las ciudades que fueron pueblos de reducción jesuítica, pues,
inicialmente, toda la población en ellas era indígena y fue paulatinamente desplazada por
población migrante, llegada recién tras la expulsión de los misioneros. Esta es, por tanto,
también la característica de la ciudad de Reyes, en la que actualmente residen parte de
los indígenas “reyesanos” o maropas.
En el área rural del municipio de Reyes, con mas de 50 comunidades, los 4.900
habitantes se dividen entre cavineños, los indígenas congregados en la misión de
cavinas, al norte del municipio (y que serán tratados en el informe de la Zona III,
correspondiente al Norte Amazónico), los reyesanos (o maropas) y otras pequeñas
poblaciones pertenecientes a otros grupos étnicos, que se detallan en el Cuadro 40.
Familia de Comunidad de Rosario de Santa Rosa
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
84
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 40: Grupos étnicos presentes en el municipio de Reyes
Etnia
Cavineños
Idioma: Cavineño.
Población: 2393 habitantes (Censo OICA 2001, en
Diagnóstico Reyes, 2002). Constituyen el 40% de la
población total del municipio
Reyesanos
Idioma: Maropa.
Población: Constituyen el 27% del municipio.
Esse Ejja
Idioma: Tacana.
Población: Constituyen el 6% del municipio.
Chamas
Idioma: Chama.
Población: Constituyen el 5% del municipio.
Ubicación
Principalmente en los Distritos 5 y 6; dominan casi la
totalidad de las riberas de los ríos Beni, Negro y Biata.
En torno a Reyes y en algunas comunidades de los
Distritos 2, 3 y 4.
Comunidades cercanas a la capital y, una pequeña
cantidad, en Reyes.
Mayormente, están en la provincia Vaca Diez. Pero
algunos se encuentran dispersos en comunidades del
Distrito 6.
Otros
Mojeños, movimas, t’simanes, chacobos y collas que constituyen un 2% de la población.
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002
3.2.2 Principales conjuntos poblacionales de la subzona 2.2: Llanuras
3.2.2.1 Conjunto poblacional Reyesanos
3.2.2.1.1
Antecedentes
Los maropas o reyesanos están asentados principalmente en el municipio de Reyes y, en
menor medida, en el municipio de Santa Rosa. Cuando se fundó la reducción de Reyes actual capital del municipio- en 1630, los maropas se encontraban asentados en el área
junto a los tacanas, esse ejjas, cavineños y araonas. Reyes constituía un punto
estratégico de avanzada para la constitución de nuevas misiones y el aprovisionamiento
de las ya existentes. Los maropas eran utilizados por los jesuitas, tanto para acercarse a
los otros grupos étnicos de la región como en calidad de balseros.
Unidad Educativa en Comunidad de San José de Reyes
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
85
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Figura 8: Ubicación aproximada de Reyesanos – Maropas en Provincia José Ballivián
Fuente: PDM Reyes. Elaboración propia
3.2.2.1.2
Espacio ocupado
En el municipio de Santa Rosa de Yacuma (de acuerdo al PDM de dicho municipio), los
reyesanos - maropas están concentrados sobre todo en las comunidades de El Triunfo y
San Cristóbal. En el municipio de Reyes, conforman 14 comunidades, las cuales se
detallan en el Cuadro 41. Cabe señalar que, hallándose los reyesanos concentrados en
los distritos 2, 3 y 4 del municipio de Reyes, en adelante, tomamos la información
correspondiente a estos distritos para acercarnos a su situación, puesto que no existe
otra información bibliográfica referida al grupo.
Cuadro 41: Población Reyesana o Maropa en el municipio de Reyes
Distrito
Comunidad
2
Santa Rosita El Cozar
2
San José
3
Ratije
3
San Juan
4
Gualaguagua
2
Guaguauno
2
San Miguel-Río Viejo
2
Villa Copacabana
3
San Marcos
3
Sal Si Puedes
3
San Miguel de Soraida
3
Nuevos Reyes
4
Baychuje
4
San Felipe
Total
14 comunidades
*: DMR: Diagnóstico Municipal de Reyes
Población
INE 2001
DMR*
251
298
545
280
286
280
115
115
200
263
158
247
127
115
274
148
201
117
72
48
223
152
---63
226
143
----111
2678
2380
Familias
DMR*
47
52
37
26
47
47
22
28
13
9
24
12
27
26
417
Fuente: Columnas 1, 2, 4 y 5: Diagnóstico Municipal de Reyes. Columna 3: INE 2001.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
86
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.1.3
Población
La información existente sobre los reyesanos es contradictoria e insuficiente. El censo
Indígena de 1994 diferenció maropas de reyesanos -a pesar de tratarse de la misma
etnia-; sin embargo, esto no tuvo mayores consecuencias estadísticas, ya que, frente a
un total de 4,112 reyesanos, sólo se censaron 12 maropas. Según dicho censo, los
reyesanos, con su principal concentración en el departamento del Beni, también están
presentes en La Paz y Pando (ver Cuadro 42).
Cuadro 42: Distribución de los reyesanos por departamento
Población
Reyesanos
61
Departamento
La Paz
Beni
4.033
Pando
18
Total
4.112
Fuente: PNUD, 1996
De acuerdo a dicha fuente, en 1994-95, cuando se realizó el Censo Indígena, la
población reyesana se hallaba principalmente en los municipios de Reyes y Santa Rosa,
con 1.428 y 1.996 habitantes, respectivamente; y, por otra parte, también se hallaba, en
pequeñas cantidades, en Ixiamas, San Buenaventura, Rurrenabaque, San Borja, Santa
Ana de Yacuma y Exaltación (PNUD, 1996).
De acuerdo a dicha fuente, en 1994-95, cuando se realizó el Censo Indígena, la
población reyesana se hallaba principalmente en los municipios de Reyes y Santa Rosa,
con 1.428 y 1.996 habitantes, respectivamente; y, por otra parte, también se hallaba, en
pequeñas cantidades, en Ixiamas, San Buenaventura, Rurrenabaque, San Borja, Santa
Ana de Yacuma y Exaltación (PNUD, 1996).
Las dos comunidades reyesanas situadas en el Municipio de Santa Rosa: El Triunfo con
310 habitantes, y San Cristóbal con 227, hacen en total 537 personas. Sumando a esto
las cifras brindadas por el INE/2001, tenemos un total de 3.215 habitantes pertenecientes
a la etnia maropa o reyesana. Según autoidentificación étnica, el censo 2001 da un total
de 2.741 reyesanos mayores de 15 años; hombres: 1.486 (54,2%) y mujeres: 1.255
(45,8%). De acuerdo al PDM de Reyes, sólo un 18% de su población es no indígena. Es
de importancia notar que la mayor parte de esta etnia, el 62,2% (1.705 personas), se
halla asentada en el área urbana y el 38,8% (1.036) en el área rural.
Como se ve en el Cuadro 42, los reyesanos constituyen el segundo grupo étnico, en
importancia, del Municipio de Reyes.
Cuadro 43: Composición étnica de la población de Reyes
Etnia
%
Total
Esse Ejja
6
693
Cavineños
40
4.624
Reyesanos
27
3.121
Chamas
7
751
Otros
2
231
No-indígenas
19
2.139
Total
100
11.562
Fuente: HAM Reyes, 2002. Elaboración propia
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
87
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.1.4
Tenencia de la tierra
En base a la extensión proporcionada por el PDM de Reyes, para 9 comunidades que
hemos identificado como reyesanas, tenemos un promedio de 130 ha por familia. Es
difícil apreciar lo que esta cantidad significa en términos económicos para las familias, ya
que no se cuenta con información técnica sobre las características de estas tierras
(presencia de curichis y áreas inundables, superficies cultivables, etc.). Por otra parte, el
área no constituye una con derechos de propiedad reconocidos a los indígenas, por lo
que, en la perspectiva del mejoramiento del Corredor y de las dinámicas
socioeconómicas que a partir de ello se pueden desatar, es claro que la población de
comunidades reyesanas – maropas aparece como un grupo vulnerable, debido a su
actual situación de acceso y tenencia de la tierra.
Por lo demás, la tenencia de la tierra es comunal y la asignación de tierras al interior de
las comunidades es responsabilidad de la autoridad tradicional de las comunidades
(Corregidor, capitán grande, etc.) La Figura 9 presenta la secuencia de la tierra del
municipio de Reyes.
3.2.2.1.5
Economía
De acuerdo a la información ofrecida por el PDM del municipio de Reyes, la economía de
las comunidades reyesanas – maropas se basa en la agricultura de pequeña escala, la
crianza de ganado -también a pequeña escala-, la caza, la pesca, la extracción de
recursos forestales (maderables y no maderables), la artesanía y el jornaleo.
Lamentablemente, no se cuenta con más información, como para precisar el peso relativo
de cada rubro en la generación de ingresos y menos como para estimar una relación de
gastos e ingresos.
3.2.2.1.6
Sistema de producción
Producción agrícola
Según los escasos datos sobre el sistema de producción agrícola reyesano, éste es un
sistema de roza, tumba y quema. El suelo es trabajado por un periodo de 3 o 4 años y
luego es puesto en barbecho.
A falta de otra información, los datos que analizamos en adelante son básicamente los
del diagnóstico municipal de Reyes. Como se verá oportunamente, esta información
presenta debilidades que llevan a dudar de su exactitud.
Por su extensión, los cultivos de mayor importancia son el arroz, el maíz, la yuca y el
plátano (ver Cuadro 44).
Cuadro 44: Cultivos por Distritos municipales 2, 3 y 4 del municipio de Reyes
Agricultura Cultivo
Arroz
Maíz
Yuca
Plátano
Caña
Sandía
Frejol
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Distrito 2
ha/flia
0,22
0,21
0,11
0,12
0,06
0,02
0,02
Distrito 3
ha/flia
0,24
0,21
0,12
0,09
0,06
0,02
0,01
distrito 4
ha/flia
0,23
0,22
0,11
0,09
0,06
0,03
0,01
89
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Distrito 2
ha/flia
0,11
0,76
Agricultura Cultivo
Sup prom cultivada
Total Ha cultivadas distrito
Distrito 3
ha/flia
0,11
0,75
distrito 4
ha/flia
0,11
0,75
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002:112
Aproximadamente, un 87% de la extensión cultivada se destina a arroz, maíz, yuca y
plátano. En general, no existen grandes diferencias entre los 3 distritos, excepto el distrito
2, que cuenta con una superficie, dedicada al plátano, algo mayor que los otros (Cuadro
45).
Cuadro 45: Importancia relativa de cada cultivo en los distritos 2,
3 y 4 del municipio de Reyes
Agricultura
Cultivo
Arroz
Maíz
Yuca
Plátano
Caña
Sandía
Frejol
Sup prom cult
Distrito 2
%
29
28
14
16
8
3
3
100
Distrito 3
%
32
28
16
12
8
3
1
100
Distrito 4
%
31
29
15
12
8
4
1
100
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002
Respecto a los cultivos perennes, se puede apreciar (Cuadro 46) que la toronja, el
tamarindo y el mango son los más importantes por la extensión cultivada. El promedio de
extensión de cultivos perennes es de 1 ha.
Cuadro 46: Cultivos perennes entre los reyesanos por familia
Cultivo
Distrito 2
Distrito 3
Distrito 4
0,24
0,24
0,25
Tamarindo
0,23
0,22
0,21
Mango
0,2
0,25
0,2
Naranja
0,14
0,15
0,18
Toronja
Limón
0,06
0,04
0,04
Chirimoya
0,04
0,03
0,04
Urucú
0,04
0,04
0,03
Cacao
0,04
0,02
0,04
Achachairú
0,02
0,01
0,01
Sup prom cultivada
1,01
1,00
1,00
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002
Sumadas las extensiones destinadas a los cultivos anuales y perennes, tenemos un
promedio de 1,75 ha cultivadas por familia.
Pecuaria
De acuerdo a la misma fuente (PDM Reyes), los animales que crían las familias
reyesanas son principalmente cerdos, gallinas y patos. Algunos campesinos cuentan con
ganado vacuno y, en casos más raros, con ovejas, pero ello no es una práctica
generalizada. (Cuadro 47).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
90
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 47: Promedio de animales menores por familia
Ganado
Distrito 2
Distrito 3
Distrito 4
Chancho
12
11
10
Gallina
17
16
14
Pato
8
7
9
Oveja
0
4
5
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002. Elaboración propia
En el Cuadro 48 podemos ver que, según la cantidad de ganado vacuno faeneado por
comunidad, correspondería un promedio de entre 3,8 a 5,4 cabezas por familia. Si a esto
agregamos el ganado vacuno que no ha sido faeneado y el promedio de cerdos
anteriormente indicado, tendríamos un tipo de economía predominantemente pecuario.
Cuadro 48:
Ganado vacuno faeneado por año
Distrito 2
Distrito 3
Distrito 4
Vacunos
845
762
836
Familias
Vacunos por
familia
224
140
155
3,8
5,4
5,4
Fuente: DMR-2002. Elaboración propia.
Caza, pesca y extractivismo
No contamos con información sobre la importancia relativa de la caza, la pesca y el
extractivismo.
Artesanía
Las comunidades y la población Maropa – Reyesana de la ciudad de Reyes tienen una
variada producción artesanal. Entre los objetos producidos tenemos: tinajas y ollas de
cerámica; hamacas, alforjas y lazos elaborados con fibras vegetales; canoas, remos,
tacú, manija, trapiches, ruedas de carretón, gavetas, cazuelas y jametoto elaborados con
maderas de la región; así como diversos productos en cuero. Estas artesanías se llevan
principalmente a Rurrenabaque, en razón de la importante afluencia de turistas allí
existentes.
3.2.2.1.7
Destino de la producción y comercialización
En los distritos 2 y 4 del Municipio de Reyes, el arroz es el cultivo más comercializado. En
el caso del distrito 3, este cultivo ocupa el tercer lugar. En este distrito, se da el único
caso de un producto que es destinado al mercado en más del 50%. Esto quiere decir que,
en general, la mayor proporción de los principales cultivos se destina al autoconsumo.
Se pueden distinguir dos rubros de comercialización: uno es el de la producción agrícola
y otro el de la producción pecuaria. La comercialización de la producción agrícola se
destina a los centros comerciales de Reyes, Rurrenabaque y Santa Rosa. La producción
pecuaria, fundamentalmente ganado en pie y en gancho, es destinada a La Paz, Oruro y
Cochabamba por vía terrestre. Los animales menores se comercializan a nivel local.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
91
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 49: Comercialización de productos agrícolas por distritos.
Distrito 2
%
Distrito 3
%
Distrito 4
%
Arroz
49
42
45
Maíz
45
54
43
Yuca
35
45
31
Plátano
(Rac)
35
36
24
Cultivo
Fuente: Diagnóstico Municipal de Reyes, 2002. Elaboración propia
3.2.2.1.8
Vías de comunicación y transporte
En cuanto a vías de transporte, el Distrito 2 accede a las vías Rurrenabaque-Reyes y
Reyes-Puerto Salinas, que cubren a todas las comunidades. El Distrito 3 cuenta con las
vías vecinales que comunican Reyes a San Juan, Ratije y San Pedro. Otras comunidades
sólo cuentan con sendas que les comunican con el camino Reyes-Santa Rosa. Las
comunidades de San Marcos, Zoraida y Monte Rey sólo cuentan con comunicación por
río hacia Rurrenabaque y Riberalta. El Distrito 4 cuenta con el camino de Reyes a
Baichuje y San Felipe. Las comunidades de Monte Carlo y Oriente del Yacuma tienen
sólo sendas. Otra vía de comunicación importante en el Distrito 4 es el río Yacuma, que
comunica con Santa Ana.
(Carretón) transporte típico de la región del Beni-Reyes
3.2.2.1.9
Servicios
No existe información sobre el acceso a servicios en el conjunto de las comunidades
reyesanas – maropas. La única fuente encontrada con relación al tema es el PDM de
Reyes, el cual presenta, por lo demás información muy limitada y solamente referida a las
14 comunidades reyesanas ubicadas dentro la jurisdicción municipal. Presentamos, a
continuación, la información existente en dicha fuente:
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
92
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Agua potable y servicios sanitarios
Solamente se cuenta con información para la población reyesana asentada en los
distritos 2, 3 y 4 del municipio de Reyes. De esta población, sólo 3 comunidades, de un
total de 14, cuentan con redes de distribución de agua; el resto consume agua de pozos.
En el Distrito 2, El Cozar, V. Copacabana y San José tienen red de distribución de agua;
en el resto de las comunidades, se toma agua de norias. En cuanto a la disposición de
excretas: 70% de las familias cuenta con letrina. En el Distrito 3, cuentan con algunas
bombas manuales para la provisión de agua, pero la mayoría se aprovisiona de pozos y
un 40% de los habitantes tiene letrinas. En el Distrito 4, obtienen agua de bombas
manuales y pozos, como en los anteriores casos. Para la disposición de excretas, un
30% tiene letrinas.
Servicios de Salud
En los Distritos 2, 3 y 4 no existe ATP, por lo tanto, sus pobladores se ven obligados a
trasladarse hasta el Hospital de Reyes para recibir atención (HAM Reyes, 2002).
Tramo del Corredor Norte que pasa al lado del Hospital de Reyes
Educación
La tasa de analfabetismo en Reyes es del 14%, y entre los adultos alcanza al 90%. La
deserción escolar llega al 2% en el área urbana y al 5% en el área rural.
De acuerdo a los datos del PDM Reyes del 2002, en el distrito 2 se encuentra el Núcleo
El Cozar que agrupa a 9 seccionales; la deserción en este núcleo es del 4,6% y la
relación de alumnos por profesor es de 21. En los Distritos 3 y 4, se cuenta con el Núcleo
Ratije que agrupa a 9 seccionales; la deserción llega al 4,5% y la relación de alumnos a
profesores es de 25.
3.2.2.1.10
Organización que los representa
Los reyesanos se encuentran agrupados en la Subcentral de Pueblos Indígenas Maropa,
de reciente creación, que agrupa a 14 comunidades (Cáceres, J., entrevista 09/2004).
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
93
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.2 Conjunto poblacional Ganaderos
La crianza de ganado vacuno, introducida por los misioneros jesuitas en el Beni entre los
siglos XVII y XVIII, en tanto uno de los elementos de la economía de las reducciones, se
convierte, una vez expulsados los misioneros, en la principal actividad económica privada
en el departamento y, en especial, en el área de las pampas moxeñas. Desde fines del
siglo XVIII, se produce una progresiva apropiación privada de tierras de las antiguas
reducciones y comunidades, así como el crecimiento de hatos de ganado. Como ya se
vio líneas arriba, desde la década del 50 del siglo pasado, la ganadería beniana tiene una
expansión comercial basada en la provisión de carne a las minas estatales. La Reforma
Agraria de 1953 dotó un promedio de 5 hectáreas de praderas por cabeza de ganado en
la región, lo que indujo a grandes concentraciones de tierras.
Tras la aprobación del Decreto 21060 y la reestructuración de la Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL), los ganaderos benianos perdieron el “mercado cautivo” de las minas
estatales y empezaron a enfrentar problemas de comercialización que, según el
Diagnóstico Departamental Agropecuario Rural del Beni (MACA, 2004), se deben a una
leve sobreoferta de ganado y carne vacunos en los mercados del país. Pese a ello, la
ganadería beniana ha mantenido una tendencia sostenida, aunque moderada, hacia el
crecimiento de cabezas de ganado y de producción (Cuadro 50).
Cuadro 50: Producción de ganado y carne y su tasa de crecimiento en el Beni, 1990-1999
Año
Existencia
(cabezas)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2.557.708
2.632.393
2.723.803
2.667.934
2.712.439
2.755.838
2.813.711
2.872.461
2.947.145
3.026.718
%
crecimiento
2,20
3,47
-1,68
1,29
1,60
2,10
2,09
2,60
2,70
Producción
(carne en TM)
62.485
64.309
57.200
58.526
62.657
65.589
66.966
68.365
70.142
72.036
%
crecimiento
2,92
-11,05
2,32
7,06
4,58
2,10
2,09
2,60
2,70
Fuente: D.D.A.R. – Beni, MACA 2001.
Pese a las dificultades de comercialización que se observan en el sector, la crianza
ganadera es una actividad en expansión en el Departamento; no sólo crece el numero de
cabezas y el volumen total de producción, sino que también se amplían geográficamente
las áreas de producción -avanzando incluso sobre áreas de bosque- y, asimismo, se
amplía la base social de esta actividad económica, al incorporarse a ella nuevas actores,
como los colonos y los indígenas.
No se cuenta con información actualizada sobre el número de establecimientos
ganaderos de la región, y las apreciaciones generales que existen son a nivel
departamental y provincial, se refieren principalmente a las estancias ganaderas.
Pacheco estima en 4.000 los establecimientos ganaderos existentes en las pampas del
Beni y en 10 millones de hectáreas el área ocupada por ellos (1998: 94).
Montes de Oca establece que, en las provincias comprendidas dentro el Área de
Influencia del Corredor, existen 1.333 establecimientos ganaderos (lo que representa el
30% de las propiedades ganaderas del departamento del Beni). De éestas, 599 se
encuentran en la provincia Ballivián, 593 en la provincia Yacuma y 141 en Vaca Diez.
(1997: 534, con base en el Censo Nacional Agropecuario 1989)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
94
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Si consideramos que cada establecimiento ganadero tiene una familia propietaria,
tenemos que, por lo menos, 20.000 personas forman parte de las familias de ganaderos
en el departamento del Beni; de ellas, 6.665 habitantes formarían parte de las familias de
propietarios ganaderos comprendidas dentro el Área de Influencia del Corredor.
Estas familias cuentan, además, con un numero variable de familias de trabajadores que
residen en sus estancias, sobre las cuales carecemos de información.
Las propiedades ganaderas de la región, de acuerdo a la información brindada por el
municipio de Santa Rosa, se dividen en:
-
Ganaderos pequeños, con 100 a 500 ha, tienen 50 a 300 cabezas.
Ganaderos medianos, con 501 a 5.000 ha, tienen 500 a 3.000 cabezas.
Ganaderos grandes, con más de 5.000 ha, cuentan con más de 5.000 cabezas de
ganado (HAM Santa Rosa, 2002).
3.2.2.2.1
Organización que representa a los ganaderos del Área de Influencia
Según el DDAR – Beni, los ganaderos tienen una representación bien organizada, siendo
la instancia más importante la Federación del Beni y Pando (FEGABENI), la cual cuenta
con 29 asociaciones y/o filiales organizadas en todas las provincias del Beni y a nivel
departamental. Las respectivas asociaciones prestan servicios a sus asociados con:
asistencia técnica, cursos de actualización, pequeños créditos a través de un fondo
rotativo de la Federación; cuentan además con el Comité Departamental de Control y
Erradicación de la Fiebre Aftosa (CODEFA). También existe la Asociación de Productores
Bovinos del Beni (ASOPROBOBE), la Asociación Departamental de Productores de
Leche (ADEPLE-BENI) y la Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBU) (D.D.A.R.
Beni, 2001: 140).
En el Área de Influencia Indirecta 1, se encuentran las asociaciones de ganaderos de
Reyes y Santa Rosa.
Dn. Jerson Justiniano Presidente de Asociación de Ganaderos de Reyes en ambientes propios
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
95
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.2.2
Espacio ocupado
Según el MACA, de los 225.646 km2 de extensión que tiene el departamento del Beni,
107.544 km2, es decir el 48%, son tierras con aptitud ganadera y con pasturas naturales
como fuente de alimentación para el ganado (D.D.A.R. Beni, 2001: 135). Si consideramos
el Área de Influencia del Corredor Norte que nos ocupa, son las regiones naturales II b y
II c, de llanuras inundables con sabanas y llanuras con sabanas y bosques,
respectivamente, donde se encuentran los establecimientos ganaderos especializados.
Estas áreas corresponden a parte de los municipios de Reyes, Santa Rosa y San Borja,
de la provincia Ballivián, en el AII-1 del Corredor, y a los municipios Santa Ana y
Exaltación, de la provincia Yacuma del Beni y parte del municipio de Ixiamas, en el AII-2.
En conjunto, tenemos que, dentro del Área de Influencia del Corredor, el área
correspondiente a llanuras con sabanas inundables representa un total de 4.484 ha,
mientras que las llanuras con sabana y bosque comprenden 3.067 ha. Ambas áreas son
ocupadas, principalmente, por establecimientos ganaderos.
3.2.2.2.3
Tenencia de la tierra
El Consejo Nacional de Reforma Agraria distribuyó 8.610 ha de áreas de pastoreo en el
Beni (Pacheco, 1998: 365). Sin embargo, no contamos con información sobre la
distribución de esta superficie entre los distintos municipios, como para identificar la
parte de estas hectáreas que se ubicó dentro el Área de Influencia del Corredor Norte.
Actualmente, el INRA se encuentra realizando un amplio trabajo de saneamiento que
cubre una parte importante del área de llanuras, donde se encuentran los
establecimientos ganaderos del Área de Influencia del Corredor.
En el área, se está trabajando el saneamiento de las propiedades del municipio de Santa
Ana, en tanto zona priorizada.
Por otra parte, se está realizando el Catastro y Saneamiento (CAT-SAN) en el área de
sabanas, ubicadas al norte del municipio de San Borja, en el municipio de Reyes; y en
gran parte de las llanuras del municipio de Santa Rosa.
En el municipio de Santa Rosa, en las inmediaciones del camino Santa Rosa – Santa
Ana, se está efectuando el Saneamiento Simple (SAN-SIM) de las propiedades ubicadas
cerca de la vía.
3.2.2.2.4
Producción ganadera
Si consideramos la información del MACA sobre el numero de cabezas de ganado
existentes en el Departamento del Beni, tenemos que alrededor del 40% del ganado
bovino y 48% del ganado equino del Departamento se encuentran dentro el Área de
Influencia del Corredor Norte (lo que representa 1.200.699 bovinos y 21.864 equinos).
Esta población se reparte de la siguiente manera dentro el Área de Influencia del
Corredor: 665.285 bovinos en el Área de Influencia Indirecta 1 (585.065 en la provincia
Ballivián -el 19% del ganado bovino del Departamento- y 70.220 en Vaca Diez -sólo el
2% del ganado bovino del Departamento-). Y, en el AII-2, existen 545.415 cabezas de
ganado bovino, correspondientes todas ellas a la provincia Yacuma -lo que representa el
18% del ganado bovino del departamento (Cuadro 51).
Por otra parte 9.110 cabezas de ganado equino se encuentran dentro el AII-1 del
Corredor y 12.754 en el AII-2.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
96
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 51: Población ganadera por provincia del Beni
Provincia
Ballivián
Yacuma
Cercado
Moxos
Mamoré
Marbán
Iténez
Vaca Diez
Totales
Bovinos existentes Relación % Equinos existentes Relación %
585.065
19,3
7.288
16
545.415
18,0
12.754
28
508.186
16,8
4.100
9
356.245
11,8
5.922
13
320.529
10,6
4.100
9
320.529
10,6
6.377
14
320.520
10,6
3.189
7
70.220
2,3
1.822
4
3.026.718
100
45.552
100
Fuente: Diagnostico Departamental Agropecuario y Rural del Beni MACA, 2001
La ganadería, en esta región del país, es principalmente bovina y orientada a la
producción de carne. Una parte menor de los pequeños ganaderos cercanos a
Rurrenabaque, San Borja y los centros poblados de la región, se orienta a la producción
de leche. También existe crianza de ganado equino, pero a escala reducida.
La ganadería regional es principalmente extensiva, basada en el aprovechamiento de las
extensas sabanas con pastos naturales. Éstas se aprovechan en base a un sistema
tradicional de pastoreo libre, que no contempla más practicas de manejo que el traslado
estacional del ganado de bajíos a altíos, según la subida o bajada de las aguas.
Ganado cebuino predominante en las Pampas de Santa Rosa
La producción de carne de la región tiene la ventaja de realizarse en praderas nativas,
con pastos naturales, sin fertilización artificial, herbicidas ni otro tipo de agroquímicos. Los
animales son engordados de una forma que está libre de anabólicos, hormonas y otras
drogas que dejan residuos dañinos para la salud de los consumidores.
La raza predominante en la ganadería regional es la mestiza (cruce de Criollo con Cebú);
siendo ésta la que mejor se adaptó a las condiciones agro ecológicas de la pampa
beniana. Siguen, en orden de importancia: la raza Nelore, la criolla y otras razas, como
Brahaman, Gir, Gir Holando, Pardo Suizo, Santa Gertrudis, Chianina. (ver Cuadro 52)
Cuadro 52: Razas existentes en el Beni
Razas
Mestizaje (Criollo x Nelore)
Nelore
Criollo
Gir y Otras razas lecheras
TOTAL
Porcentaje
85
12
2
1
100
Fuente: D.D.A.R. Beni
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
97
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.2.5
Organización del trabajo
La organización del trabajo en las estancias ganaderas se centra en trabajadores que
residen en las estancias (capataces y vaqueros), pues la mayor parte de los propietarios
de éstas residen en las ciudades. Estos últimos realizan frecuentes visitas de supervisión
a sus estancias durante todo el año, especialmente en la época en la cual el ganado
engorda y está listo para la venta.
Los vaqueros realizan, cada uno, aproximadamente, el manejo a caballo de 150 a 230
reses y son supervisados por los capataces. Según estudios realizados a fines de la
década de los 80, el sueldo promedio que recibían entonces era de 300 Bs los peones y
400 los capataces; además de esto, los peones reciben víveres y los capataces reciben
un novillo cada 2 o 3 meses. (Linzer, 1999; Hoyos, 1989)
3.2.2.2.6
Destino de la producción
Los ganaderos grandes destinan su producción a las ciudades de La Paz, Santa Cruz y
El Alto, principalmente; mientras que los ganaderos medianos y pequeños comercializan
su producción, incluyendo los derivados lácteos, en Riberalta, Rurrenabaque, y mercados
y ferias locales.
Según entrevista al señor Jerson Justiniano, presidente de la Asociación de Ganaderos
de Reyes, anualmente, Reyes y Santa Rosa ponen en el mercado una cantidad de
14.000 cabezas por año, aproximadamente. El peso óptimo por cabeza es de 300 kilos,
lo cual se logra cuando hay pasto abundante en época de lluvia.
El pago que recibe un ganadero alcanza al 50% del peso de unnovillo, si éste pesa 400
kg, le pagan por el valor de 200 kilos.
El ganado se transporta en pie hasta los centros de consumo, o utilizando camiones. Esto
se debe a que, actualmente, los ganaderos no cuentan con frigoríficos.
Un subproducto de creciente importancia para la ganadería de la región es la producción
de cuero, la cual se está incrementando; en 1990, la exportación de cueros en el país
llegó a los 26 millones de Dólares. Posteriormente, el valor de dicha exportación
descendió, pero, al presente, constituye un rubro de exportación (Pacheco 1998: 374).
Cabe destacar, sin embargo, que la producción ha mantenido una tendencia ascendente
(ver Cuadro 53).
Cuadro 53: Producción de Cueros en el Beni (en unidades)
Año
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Producción
286.463
294.828
305.066
302.071
311.388
316.370
323.014
329.759
339.332
347.467
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
98
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.2.2.2.7
Problemas del sector ganadero
Entre los problemas más importantes que enfrentan los ganaderos se pueden citar:
-
-
-
-
Bajos indicadores de productividad por deficiencias en el manejo, falta de
investigación y transferencia de tecnología.
Ausencia de una capacitación técnica tanto de productores como de la mano de obra,
solamente se opera con conocimientos empíricos, que no son suficientes para hacer
frente a los cambios que genera la globalización económica.
Insuficiente y costosa energía eléctrica en la región, hecho que no permite, por
ejemplo, disponer de luz eléctrica y energía necesaria para tecnificar las actividades
de la ganadería.
Venta de la producción con poco valor agregado, debido a la falta de una adecuada
Infraestructura productiva, la falta de transporte y la falta de información sobre
mercados.
Fenómenos climáticos adversos a la producción, como inundaciones y sequías
(D.D.A.R. – Beni, 2001: 142).
Siendo la carne vacuna el producto más importante del departamento, las posibilidades
de incrementar el Valor Agregado que genera dicha actividad se encuentran relacionadas
con la implementación de mataderos frigoríficos (Carne y corte seleccionado),
evitándose, de esa manera, la venta de ganado en pie al interior y al exterior del país. Por
otra parte, el aprovechamiento del cuero requiere de la instalación de curtiembres y otros
tipos de industrias internas. (Ibídem: 138)
Puesto de mercado de la Asociación de Ganaderos Minoristas
3.2.3 Instituciones presentes en la Subzona 2.2
En la Subzona 2, la existencia de instituciones no gubernamentales es más reducida que
en la Subzona 1; debido, posiblemente, a que la mayoría de las tierras están ocupadas
por ganaderos o por propietarios particulares.
Los proyectos ya ejecutados, así como los actuales, son elaborados generalmente en
coordinación y con participación de las comunidades indígenas y las colonias del área.
Algunos de los proyectos ya forman parte de la cotidiana actividad productiva de la
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
99
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
región, como la producción orgánica, la elaboración de abonos, la transformación de
productos agrícolas, la artesanía y la ganadería, entre otros.
Cuadro 54: Instituciones de mayor relacionamiento en la zona
Subzona
Subzona 2
(Reyes –
Santa Rosa)
Conjunto poblacional Institución de mayor relación en la zona
Ganaderos
Reyesanos - Maropa
Asociaciones de Ganaderos en cada Distrito Municipal, respaldados por la
Federación Ganadera del Beni.
El Vicariato de Reyes (Iglesia Católica) es la única Institución que realiza actividades
con las comunidades reyesanas, su labor se orienta a brindar apoyo en el campo de
la educación, salud, y producción artesanal.
3.2.3.1 Instituciones gubernamentales presentes en la Subzona 2.2
Cuadro 55: Instituciones gubernamentales presentes en la zona
Institución
Función en la
zona
Conjunto en el que
incide
Ámbito de trabajo
Problemática que
atiende en la zona
Financiamiento
NACIONAL
Regular y normar
políticas
agropecuarias
a través de sus
dependencias,
como
el Viceministerio de
Agricultura y
Ganadería.
Mejorar la calidad de vida
a través de programas
agropecuarios como:
Sanidad Animal y Vegetal
Campañas de vacunación.
Manejo sostenible de los
Recursos Naturales.
Asistencia técnica.
Desarrollo de mercados.
Incide en todos los
Campesinos de los
departamentos del
País.
La falta de disponi-bilidad
de recursos económicos.
La limitada proyección en
cuanto a mercados para
los productos
agropecuarios.
Falta de tecnologías
Deficientes servicios
tecnológicos y financieros.
Control de enfermedades
Erradicación de la fiebre
Aftosa
Mejoramiento de la
producción ganadera
Productores
ganaderos
Recursos limitados para la
atención de la región
Tesoro General
de la Nación
Velar por los
intereses de la
ganadería
Mejorar la calidad de los
ganaderos a través de
programas y proyectos de
sanidad y control animal.
Campañas de vacunación
contra la fiebre Aftosa.
Crédito ganadero
Las asociaciones y
federaciones
ganaderas del país.
Incluye a los
grandes y medianos
ganaderos.
Veto existente en los
mercados internacio-nales
para lel país debido a la
fiebre aftosa.
Sequías prolongadas, que
merman el engorde de
ganado y la producción de
pastos.
Financiamiento
del TGN y de la
cooperación
internacional.
Garantizar la
gestión integral de
las Áreas
Protegidas (APs),
para conservar la
diversidad biológica como en el
Madidi y Pilón
Lajas. Elaborar
planes de Manejo.
Administración y control
de las áreas de Reserva y
Protección.
Normar las actividades al
interior de las APs,
Educación
medioambiental y otros.
TCOs, y conjuntos
poblacionales,
originarios o no, que
se hallan dentro de
las APs.
Presión sobre los recursos
forestales y de la
biodiversidad de parte de
empresas y sectores de la
población.
Concesiones petroleras.
Financiamiento
externo (GEF y
Holanda).
Viceministerio de
Turismo
Promover y
fortalecer el desarrollo turístico de
la región mediante
programas de organización, capacitación y apoyo financiera a iniciativas
del sector.
Promocionar la región a
nivel mundial.
Orientar y normar las
actividades turísticas en la
región.
Apoyo al Municipio en los
planes estratégicos para
el turismo.
Turistas y
operadores de
turismo
Falta de coordinación con
las autoridades regionales.
Tesoro General
de la Nación
Fondo de
Producción
Social FPS
Apoyo financiero
para la producción
Promover el desarrollo de
infraestructura social y
productiva del sector
Municipios del País
Escaso nivel de gestión.
Financiamiento
proveniente del
TGN
Superintendencia
Agraria
Velar el uso
sostenible del
recurso suelo
Evitar la degradación de los
suelos.
Seguimiento y
control de normas
para la explotación
agropecuaria.
Sistema de certificación
de capacidad de Uso
Mayor de la tierra.
Planes de ordenamiento
Predial.
Evaluación de tierras.
Valuación de tierras.
Control de quemas.
Denuncias y reclamos.
Información jurídica.
En todos los
sectores que
trabajan en el agro a
nivel nacional.
Rechazo a los costos por
valuación de terrenos de
parte de la población rural.
Tesoro General
de la Nación
Ministerio de
Asuntos
Campesinos y
Agropecuarios
MACA
Servicio Nacional
de Sanidad
Agraria y
Ganadería
(SENASAG)
Viceministerio de
Desarrollo
Agrícola y
Ganadero
Servicio Nacional
de Áreas
Protegidas
(SERNAP)
Control de la
sanidad animal
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
A través del
Tesoro General
de la Nación,
y financiamiento
externo
100
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Institución
Función en la
zona
Ámbito de trabajo
Conjunto en el que
incide
Superintendencia
Forestal
Promover y
supervisar el
acceso al bosque
con transparencia y
eficiencia,
asegurando el uso
sostenible de los
recursos forestales
Regulación
Control
Fiscalización
Arbitraje en programas
forestales
En todos los
sectores que tengan
que ver con la
explotación forestal
Existencia de presión
humana en áreas
forestales, con tala
indiscriminada
Instituto Nacional
de Reforma
Agraria
(INRA)
Coordina y ejecuta
las normas del
Servicio Nacional
de Reforma Agraria
Saneamiento y Catastro
CAT-SAN.
Saneamiento Simple
SAN – SIM.
Saneamiento en tierras
Comunitarias SAN - TCO.
Población rural que
ocupa un
determinado
territorio en el País.
Saneamiento y titulación
de tierras
Mantener expeditas todas
las vías camineras de la
región.
En todas vías
camineras terrestres
del País
Servicio Nacional
de Caminos
(SNC)
Mejoramiento y
mantenimiento de
las vías camineras.
Problemática que
atiende en la zona
Financiamiento
Sin datos
Tesoro General
de la Nación
Cooperación
externa
.En época de lluvias las
condiciones son malas
para el transporte
. Construcción de puentes.
. Mantenimiento de la vías
de comunicación
Presupuesto
departamental
destinado por el
TGN.
En el departamento
del Beni
La falta de recursos
económicos para encarar
las múltiples necesidades
del departamento.
Tesoro General
de la Nación y la
cooperación
externa.
En todas las áreas
que cuentan con
RR.NN. en el País.
Presión de parte de
productores, ganaderos,
empresas y otros, por
penetrar hacia tierras
protegidas.
Falta de educación e
información sobre el tema.
TGN y
cooperación
externa
Distritos municipales
Pocos recursos
económicos
Poca capacidad de captar
recursos
Diferencias con las
organizaciones de base
Del TGN,
Coparticipación
tributaria,
Ingresos
propios, HIPIC II
y cooperación
externa
Municipios de:
Rurrenabaque,
Reyes y San Borja
Desarrollo productivo,
turístico, institucional y
administrativo.
Contraparte de
los tres
municipios
DEPARTAMENTAL
Prefectura del
Beni
Promover el
Desarrollo
Sostenible y
calidad de vida del
departamento.
Dirección de
Recursos
Naturales y
Medio Ambiente
Controlar y velar
por la preservación
del medio ambiente
Municipios
de Influencia
directa:
San Borja
Rurrenabaque
Reyes
Santa Rosa
San
Buenaventura
Ixiamas
Velar por la calidad
de vida en las
áreas urbanas y
rurales de los
municipios, promoviendo el desarrollo
sostenible, aprovechando las vocaciones y recursos
identificados
Fortalecimiento municipal,
salud, educación, medio
ambiente, producción,
infraestructura vial y
desarrollo social.
Medio Ambiente, Forestal,
Recursos Humanos
MUNICIPAL
Mancomunidad
de Municipios de
la Cuenca del
Río Beni
MANRIBE
Interacción de
municipios para la
Mejor
administración de
recursos, gestión
ante el gobierno y
entidades de
cooperación
Desarrollo Económico
Desarrollo Humano
Desarrollo Urbano
Medio Ambiente y
Recursos Naturales
Desarrollo Institucional
Participación Popular
Gestión Municipal
Participativa.
3.2.3.2 Instituciones no-gubernamentales presentes en la Subzona 2.2
Las organizaciones no gubernamentales se desempeñan en los rubros de preservación
ambiental, fortalecimiento institucional y producción agropecuaria. Además, en el pasado,
hubo instituciones que apoyaron en aspectos de infraestructura para servicios, como
salud y educación. La premisa principal de las organizaciones establecidas en la zona es
mejorar la calidad de vida a partir de un desarrollo económico mediante la producción
agropecuaria, el manejo del medio ambiente y la organización de grupos y comunidades
para el ecoturismo.
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
101
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Cuadro 56: Instituciones No Gubernamentales presentes en la Zona 2
Institución
Objetivo
Temática de
trabajo
Proyectos Acciones
Tiempo de
intervención
Población meta
Comunidades en las que trabaja
Perspectiva del proyecto
Productores colonizadores
e indígenas de la
jurisdicción Católica de San
Borja
Comunidades del Distrito
municipal de San Borja y la
Subalcaldía de Yucumo
Promover el desarrollo
sostenible con grupos
apacitados en producción
agropecuaria y artesanía
Comunidades indígenas y
colonizadoras
Comunidades de Colorado,
Tacuaral, de Matos, La Cruz, San
Miguel de Martirio, Caracas, San
Antonio, Huasiche y puerto
Yucumo.
Formar técnicos
agropecuarios locales.
Grupos de productores
colonos e indígenas en área
de influencia y
amortiguación de la RBTCO-PL y TCO-Tacana
Trabaja con comunidades
principalmente de colonos en los
municipios de Rurrenabaque,
San Borja, San Buenaventura; (El
Palmar, Yucumo, Piedras Blancas
N.Horizontes)
Cohecionar a los municipios con el desarrollo
sostenible de las
comunidades campesinas
Poblaciones locales,
indígena y no indígena, en
áreas protegidas y de
conservación
Comunidades indígenas con
influencia en parques y áreas de
conservación del sector de San
Buenaventura, Ixiamas y
Rurrenabaque, como Mapajo, San
Miguel del Bala, TCO Pilón Lajas, E
Cebú y el Tigre en Ixiamas.
Asociar funcionalmente
áreas protegídas y habitats
naturales.
Coheción social y cultural
entre grupos locales que
mediante el desarrollo de
oportunidades basadas en
el uso de los recursos
disponibles.
CARITAS
San Borja
Yucumo
Desarrollo
económico de la
población a través
de la producción
Producción,
infraestructura
básica,
capacitación.
- Capacitación en artesanía a grupos de
mujeres
- Producción y comercialización.
- Organización de grupos productivos y
artesanales
- Ferias agroecológicas y artesanales
Centro de
Servicios
Agropecuarios
(CESA)
Mejorar la calidad
de vida de la
población mediante
la producción y
fortalecimiento
organizacional
Capacitación
técnica
Producción
Agrícola y pecuaria
Anteriormente con Transferencia de
tecnología agropecuaria aplicable en la
región. Actualmente, con educación
alternativa; formación de Técnicos Medios
en Agropecuaria y Alfabetización
Programa de
Implementación de
Sistemas
Agroecológicos
(PRISA)
Incentivar el
Desarrollo Rural
Productivo
Educación popular
y desarrollo de la
agropecuaria local.
Tiene como
objetivo la
protección de los
sistemas que
sustentan la vida
en el planeta.
Garantizar que la
protección de los
bosques ofrezca
alternativas
económicas viables
para los países en
desarrollo
Ejecuta proyectos de conservación,
financiamiento, investigación, estudios,
capacitación, organización, a iniciativas
como: Chalalán; Mapajo; San José de
Chupiamonas; TCO Pilón Lajas.
Programas como: Turismo Económico
Social (TES); Ecoturismo; Educación
Medioambiental; Conservación forestal.
A partir de 1987
con diagnósticos
para el Corredor
Villcabamba y
Amboró (Perú –
Bolivia)
Colección
Boliviana de
Fauna
(CBF)
Conservación y
zonificación de la
Fauna en el área
del Parque Madidi
Preservación de la
fauna silvestre y en
peligro de extinción.
Censo e identificación de variedades
forestales.
Sin datos
Grupos de indígenas y
colonos del área de
influencia del Parque Madidi
Comunidades, ASL y aserraderos
de San Buenaventura e Ixiamas
Contar con información
forestal de la región
HEIFER
Desarrollo
Productivo agrícola
y pecuario
Producción
agropecuaria
Micro créditos para la producción pecuaria
Inicio, 1989 en
Coordinación
con Veterinarios
Sin Fronteras
Colonizadores de Yucumo y
Rurrenabaque
Colonias desde Yucumo hasta
Rurrenabaque
Desarrollo Productivo
agrícola y pecuario
Mc. ARTUR
Fundación
Manejo Sostenible
de la Fauna
Silvestre
Conservación de la
fauna
Apoyo a proyectos conservacionistas de la
fauna.
Sin datos
Indígenas de la TCO
Tacana
Comunidades Carmen del Emero,
Enapurera y Tequeje (río Beni).
Integración de conciencia
conservacionista en la
población rural y urbana
del área.
WCS
Conservación flora
y fauna
Conservación flora
y fauna
Financiamiento y ejecución de proyectos
de preservación medioambiental; apoyo a
proyectos de conservación
Sin datos
Grupos de
indígenas y
colonos
Comunidades de San
Buenaventura
Desarrollo Sostenible
conservacionista
Conservación
Internacional
(CI)
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
Capacitación, Instalación de parcelas
agroforestales multiestratos,
principalmente cacao criollo
A partir de 1991
Tiene actividad
desde 1987.
Desde 1992,
Actual periodo
2003 al
2006
102
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Institución
Temática de
trabajo
Objetivo
Proyectos Acciones
Tiempo de
intervención
Población meta
Comunidades en las que trabaja
Perspectiva del proyecto
Cooperación
Alemana
Técnica y
social, (DED
Bolivia)
Mejorar las
condiciones de
vida de la
población más
vulnerable
Asesoría técnica;
Apoyo financiero;
Apoyo Institucional.
Fortalecimiento institucional a
organizaciones no gubernamentales;
Apoyo a grupos de base;
Aporte con expertos locales
Inicio sin datos.
Actualmente con
un programa
hasta el 2005
ONGs;
Grupos de Base;
Población menos privilegiada
Comunidades de los municipios de
Rurrenabaque y San Borja.
Fortalecimiento social
Desarrollo económico
Manejo sostenible de los
RR.NN.
Centro
Amazónico de
Desarrollo
Forestal
(CADEFOR)
Apoyar al sector
Forestal Certificado
de la cuenca
Amazónica
Apoyo al sector
forestal mediante
programas de
capacitación y
desarrollo
Mejorar la producción, la comercialización
y la organización del sector forestal
Desde el 29 de
marzo del 2000.
Empresa privada;
Empresas Forestales,
comunitárias, ASL`S y TCOs.
Comunidades de San
Buenaventura e Ixiamas
Certificación y
comercialización de
productos maderables
Promover el
desarrollo del
sector Forestal de
manera sostenible
El mejoramiento de
los beneficios de
las comunidades a
partir del manejo
sostenible del
bosque.
Implementación de políticas forestales;
Investigación aplicada;
Apoyo a comunidades forestales;
Información forestal;
Facilitar exportaciones.
Opera en el país
desde 1986 con
un plazo
indefinido
Comunidades del Parque Madidi,
TCO Tacana y zonas de
amortiguación.
Preservación de plantas,
animales y comunidades
que representan la diversidad de vida en la Tierra,
mediante la protección de
las tierras y aguas que
estos necesitan para
sobrevivir.
BOLFOR II
(The Nature
Conservancy)
TCO y ASLs que existen en
la zona, además de
empresas privadas.
Cuadro 57: Organizaciones económicas agrarias y sociales (OECAS) presentes en la Subzona 2
Institución
Objetos
Temática de
trabajo
Proyectos Acciones
Población meta
Comunidades que
trabaja
Financiamiento
Perspectiva del proyecto
Asociación de
Productores de Arroz
de Reyes
APA-R
Mejorar la producción y
comercialización de arroz
Mejoramiento del
arroz
Producción de arroz de primera
calidad
Productores
agrícolas de Reyes
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Incrementar la producción
arrosera
Sociedad Eco
Amazónico de Reyes
SEAR
Sin datos
Eco-turismo
Apoyo al desarrollo productivo y
turístico ecológico (actualmente
sin actividad)
Comunidades
rurales de Reyes
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamientos externos
e individuales
Integración de la producción
ecológica y turística en la región
Asociación de
Frialeros de Reyes
ADFDR
Producción de carne de
buena calidad
Comercio de carne
Comercialización local de carne
de res
Asociación de
Ganaderos de
Reyes
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Incremento de la producción
ganadera
Asociación de
Artesanos Minoristas
de Reyes
ASARMIRE
Mejorar el ingreso
económico de la población
con aptitud artesanal
Producción
artesanal
Producción de talabartería en
general, artesanal, tejido, tallado
en general, pintura típica artesanal
Población rural de
Reyes
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Apoyo Municipal en la
tramitación de P. Jurídica
- Construcción de un Centro
Artesanal; exportación artesanal y
criadero de animales amazónicas
- Lograr comercializar con el
mercado externo
Agrupación Social
del Lugar Ballivián
ASL-B
Concertar planes de manejo
predial
Explotación
forestal maderable
sostenible
Producción de madera en troncas
Productores
madereros
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Contar con planes de manejo
predial
Agrupación Social
del Lugar El Maral
ASL-EM
Producción de madera
bibosi, Mapajo, palo maría,
tajibo
En el rubro forestal
Aprovechamiento maderable y no
maderable de especies tropicales
Productores
madereros
Municipio de Reyes,
provincia Ballivián
Financiamiento personal
Contar con planes de manejo
predial
INFORME FINAL – versión sujeta a aprobación
103
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
3.3 Conjuntos poblacionales en el Área de Influencia 2
Niños en carretera entre Australia y Sheraton-Santa Rosa
En los municipios de Santa Ana de Yacuma y Exaltación, el 43% y el 35% de la población
mayor de 15 años, respectivamente, se autoidentifica como indígena (INE, 2001). Estos
pertenecen a las etnias:
•
•
•
•
Movimas: ubicadas en la provincia Yacuma;
Cayubaba: ubicada en la provincia Yacuma;
Chacobo Pacahuara: ubicada en las provincias Vaca Diez y Yacuma;
T’simanes del TICH ubicada entre San Borja (Ballivián) y Santa Ana de Yacuma
(Yacuma).
Estas etnias se hallan en diferentes estados del trámite de sus TCOs.
Cuadro 58:
Situación legal de las TCOs en el AII-2
Pueblo Indígena
TCOs
Movimas
Con Resolución Determinativa y Resolución de precio de Tasa de Saneamiento. A
partir del 18 de agosto comenzaron con la georeferenciación de imágenes satelitales.
En Pericias de campo a partir del 21 de agosto de 2004.
Cayubabas
Se concluyó con la Exposición Pública de Resultados, una vez concluido el control de
calidad de las Evaluaciones Técnico Jurídicas correspondientes
Chacobos
Se ha elaborado 20 resoluciones administrativas, tres propiedades se encuentran en
Palacio y 4 Resoluciones en espera de nuevos precios de adjudicación en aplicación
del Factor Crisis. Se ha concluido con el replanteo de 17 predios.
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
104
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
4
BIBLIOGRAFÍA
Aubry, R.
2003 Vicariato Apostólico de Reyes. Primera evangelización; Nueva Evangelización;
Experiencias eclesiales. Cochabamba, Bolivia.
Castillo, Gabriel Fidel
1988 Chimanes, Cambas y Collas. Las relaciones interétnicas en las tierras bajas y
tropicales del Beni 1982-1985. París, Francia.
Chichón, A.
2000 “Importancia de la caza y la pesca en la subsistencia de los T’simane, RB EBB,
Bolivia” en Biodiversidad, Conservación y Manejo en a Región de la Reserva de la
biosfera EBB, Bolivia. Smithsonian Institution, Washington DC.
Chiovoloni, Moreno
1996 Caracterización y Evaluación de las Estrategias de Manejo de Recursos Naturales
del Pueblo Tacana. PNUD/SAE, La Paz.
CIDEBENI
1994 Estudio Socioeconómico del Territorio Indígena – Reserva de la Biosfera Pilón
Lajas. VSF, La Paz
CIPTA y WCS/Bolivia
2002 Estrategia de Desarrollo Sostenible de la TCO-Tacana con Base en el Manejo de
los RRNN 2001 – 2005, CIPTA y WCS/Bolivia, La Paz.
CPTI - CIDOB
2000 Atlas Territorios Indígenas den Bolivia. Situación de las Tierras Comunitarias de
Origen (TCOS) y Proceso de Titulación. La Paz, Bolivia.
CRSLP (Consejo Regional de Semillas La Paz)
1994 Diagnóstico agro-socioeconómico del cultivo de arroz en el Norte del
departamento de La Paz. CRSLP, La Paz, Bolivia.
CRTM
2004 Plan Estratégico de la TCO Pilón Lajas. CRTM, Rurrenabaque, Beni.
Dirección Distrital de Educación de Rurrenabaque
1999 Plan de Desarrollo Educativo Municipal de 1999. Rurrenabaque.
ECE / FAO
1999 Overview Of Forest Products Markets In 1998 And Early 1999. Products Annual
Market Review, 1998-1999.
Ellis, Rebeca
1996 A Taste for Movement: An Exploration of the Social Ethics of the T’simanes of
Lowland Bolivia. St. Andrews University.
1998 Actividades, Resultados y Recomendaciones de la Consultoría con Sistemas
Productivos en Comunidades Indígenas. VSF, La Paz.
Euroconsult CGL Consultores Galindo
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
105
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
1999
Zonificación Agroecológica y Propuesta Técnica del Plan de Uso del Suelo del
Departamento del Beni. MDSP, VPOT, DGOT y BID. La Paz.
Gobierno Municipal de los Santos Reyes
2002 Diagnóstico Municipal 2002. Beni.
Gómez, M.
2004 El Gigante Dormido. La Prensa - Editores Asociados S.A., La Paz.
Häsler, R.D.; Mahlmann, I.; Schoenheit, I.
1998 Assessing the Success of the German Eco-label. Examination of the effectiveness
of the label from tne viewpoint of companies using the label and chosen experts.
IMUG Institute for Market-Environment-Society, Umwelt Bundes Amt. Hannover.
Honorable Alcaldía Municipal de Ixiamas
1999 PDM de Ixiamas. La Paz.
Honorable Alcaldía Municipal de los Santos Reyes
2002 Diagnóstico Municipal de Reyes. HAM Reyes, Reyes.
Honorable Alcaldía Municipal de Rurrenabaque
2002 Plan de Desarrollo Municipal. HAM Rurrenabaque, Beni.
Honorable Alcaldía Municipal de Rurrenabaque
2003 Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Rurrenabaque. Diagnóstico Integral.
CGL ltda.
Honorable Alcaldía Municipal de San Buenaventura
1999 PDM de San Buenaventura 1999-2003. La Paz.
Honorable Alcaldía Municipal de Santa Rosa
2002 PDM de Santa Rosa 2003-2007. HAM Santa Rosa, Santa Rosa.
Honorable Alcaldía Municipal de Santa Rosa del Yacuma
2002 Plan de Desarrollo Municipal de Santa Rosa del Yacuma Ajustado 2003-2007.
Santa Rosa del Yacuma, Beni.
Hoyos, F. B. y Cruz, D. Z.
2001 Estudio del Mercado de Productos Agropecuarios de Rurrenabaque. Proyecto
Pilón Lajas (P.P.L.), Rurrenabaque.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE )
2002 Censo Nacional de Población y Vivienda. INE, La Paz.
2003 Bolivia: Características Sociodemográficas de la Población Indígena. INE, La Paz.
Kiefer, Ludwig J.
1997 Diagnóstico Participativo sobre producción, comercialización y organización de
las comunidades originarias tacanas de la región Rurrenabaque / Río Beni.
CSUTOR, DED, Rurrenabaque.
La Razón
“La Reforma Agraria privilegia al ganado vacuno sobre el hombre”, La Paz.
3/15/2004
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
106
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Lemoine, M.
1991 Informe del Área de Asentamiento Yucumo-Rurrenabaque. VSF, Rurrenabaque.
León de Ugarte, M. E.
2004 Balance del Sector Turismo. Grupo Nueva Economía, La Paz.
M.A.G.D.R
2000 El Agro Boliviano, Estadísticas Agropecuarias, 1990-1998. La Paz.
MACA (Ministerio De Asuntos Campesinos y Agropecuarios); VACDR (Viceministerio De
Asuntos Campesinos y Desarrollo Rural) y Coordinación Nacional de la ENDAR
2004 “Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR)”. Documento
de Trabajo. La Paz, Bolivia.
Machicado, C.; Delgadillo, C.; Urcullo, G.; Lazo, A.
2004 Estructura del Sector Turismo en Bolivia. UDAPE, La Paz.
MACPIO (Ministerio de Asuntos Campesinos Pueblos Indígenas y Originarios) VAIO
(Viceministerio de Asuntos Indígenas y Originarios)
2001 Informe de Necesidades Espaciales de la Demanda de Tierra Comunitaria de
Origen del Pueblo Tacana. La Paz.
Martínez J.A.
2000 Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia.
Michel, M.
1996 Diagnóstico Arqueológico para el Plan de Manejo de la RB-TI PL. VSF, 1997.
Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios; Viceministerio de Asuntos
Campesinos y Desarrollo Rural; Coordinación Nacional de la ENDAR
2004 Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario y Rural (ENDAR). La Paz, Bolivia.
Molina, R.; Peredo, I.; Díaz, A.; Morales, R.; Zabalaga, M.; Guachilla, J.; Prada, R.;
FrancK, H.; Nostas, M.; Vega, G.; Riester, J.
1990 Diagnóstico Etnoeducativo y Etnotecnológico del Oriente, Chaco y Norte de La
Paz. T. VII. Inprodes, La Paz
Montes de Oca, Ismael
1997 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, 3ra Edición, EDOBOL, La Paz
Pacheco Balanza, Pablo
1998 Estilos de desarrollo, deforestación y degradación de los bosques en las tierras
bajas de Bolivia. CIFOR / CEDLA / TIERRA, La Paz
Patzi, I. y Patiño, E.
1998 Informe de resultados del diagnóstico participativo en comunidades T’simane.
EBB, La Paz.
Piland, A. R.
1991 Traditional T’simane agriculture and its relation to soils of the Beni Biosphere
Reserve, Bolivia. University of florida, Florida.
2000 “Agricultura T’simane y su relación con la conservación en la Reserva de la
Biosfera y Estación Biológica del Beni, Bolivia” en Biodiversidad, Conservación y
Manejo en la Región de la Reserva de la Biosfera EBB. Smithsonian Institution,
Washington, DC:
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
107
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL DEL DEPARTAMENTO DEL
BENI (PDDAR)
2001 Diagnóstico Departamental Agropecuario y Rural del Beni D.D.A.R – B.
PNUD
1996 Primer Censo Indígena Rural de Tierras Bajas, Bolivia. PNUD, La Paz, Bolivia.
PDB (Prefectura del Departamento del Beni)
2001 Diagnóstico Agropecuario y Rural del Departamento del Beni. Prefectura del
Departamento del Beni, Trinidad.
PDLP (Prefectura del Departamento del La Paz)
2001 Diagnóstico Agropecuario y Rural del Departamento de La Paz. Prefectura del
Departamento del La Paz, La Paz.
Quitón D. J.
2004 “Características de la población en el área de influencia del Corredor Norte”.
(BORRADOR). DHV, La Paz.
Rasse, E.
1994 Dynamique des modes d´explotation agricole de la foret sur le front pionner de
Yucumo en amazonie bolivienne.
Robison, D., Mckean, S., Silva, R., Minkowski, K., Villegas, Z. y Carreño, G.
2000 Análisis de la Situación Social e Institucional y Sistema de Información Geográfico
de las Areas Protegidas de la Amazonía Boliviana. Museo de Historia Natural Noel
Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia.
Romero, C.
1999 “Distritos Municipales Indígenas en la Amazonía en el Marco del Actual Sistema
Político” en Municipio y Pueblos Indígenas. Problemas del modelo municipal y
propuesta social de creación de municipios especiales. Orellana, R; Romero, C. y
de Vries, A. Editores. CEJIS, Santa Cruz, Bolivia.
Silva, R.
1996 Características Demográficas y Socioeconómicas de la población Indígena:
Recomendaciones para un Pan de Manejo Orientado a una Mejora de su Calidad
de Vida. RBTI-PL. VSF, Rurrenabaque.
Villegas, P.
1997 “Datos Preliminares del Censo de Comunidades de Colonizadores en el área de
Colonización Yucumo-Rurrenabaque. Un estudio socioeconómico” (Borrador).
VSF
1999
Plan de Manejo de la RB-TCO Pilón Lajas. VSF, Rurrenabaque.
Wentzel, S.
1991 Los Tacana. Mettmann, Alemania Federal.
YPFB
2004 Mapa de Riqueza Energética de Bolivia. Ministerio de Hidrocarburos.
www.chalalan.com, accesible 01/15/05
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
108
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Personas Entrevistadas
Abrego, F.:
Representante del grupo Artesanal La Selva, Reyes. 06/09/2004
Agrada, M.:
Comerciante, Santa Rosa. 04/09/2004
Álvarez, S.:
Contador del Municipio de Reyes, Reyes. 02/09/2004
Añez, J.:
Presidente Gran Consejo T´simane, San Borja. 13/10/2004
Ardaya, M.:
Ganadero, Santa Rosa. 04/09/2004
Aubry, R.:
Mons. Vicariato de Reyes, Reyes. 02/09/2004
Cáceres, J.:
Profesor, Reyes. 02/09/2004
Camacho, B.:
Presidente de la OTB, Puerto Teresita de río Yata, Santa Rosa.
05/09/2004
Cevallos, J.:
Rurrenabaque. 29/09/2004
Chávez, E.:
Comunario, Santa Rosa. 04/09/2004
Chávez, J.:
Presidente de la Asociación
Rurrenabaque. 29/09/2004
Chipana, A.:
Dirigente de los Comerciantes Minoristas de Santa Rosa de
Yacuma, Santa Rosa. 03/09/2004
Claure, D.:
Transportista Pluvial; 1er Encuentro – Gran Consejo T´simane, San
Borja. 13/10/2004
Clemente, J.:
Asesor Técnico (Asociación
Rurrenabaque. 29/09/2004
Coronel, J.:
Comerciante, Reyes. 02/09/2004
Espada G.:
Secretario General de la Central Agraria de Quiquibey, Yucumo.
28/09/2004
Espinosa, C.:
Consultor FES-ILDIS, Rurrenabaque. 31/08/2004
García, M.:
Cocinera, Santa Rosa. 04/09/2004
Guardia, E.:
Jefe del Programa de Protección de la Reserva Pilón Lajas,
Rurrenabaque. 29/09/2004
Huarena, B.:
Ama de casa, Santa Rosa. 04/09/2004
Iriarte, A.:
Representante de la Asociación de Ganaderos Minoristas de
Reyes, Reyes. 06/09/2004
Iriarte, E.:
Comerciante en el río Yacuma, Santa Rosa. 03/09/2004
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
de
de
Operadores
Productores
de
de
Turismo,
Biomiel),
109
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Justiniano, J.:
Presidente de la Asociación de Ganaderos de Reyes, Reyes.
02/09/2004
Lamele, G.:
Asesor, CRTM
Lazcano F.:
Padre interino de la Parroquia de Reyes, Reyes. 02/09/2004
Madde, Z.:
Alcalde Municipal de Reyes, Reyes.06/09/2004
Marques, N.:
Agricultora, Santa Rosa. 04/09/2004
Medina, T.:
Corregidor del Pueblo de Yucumo, Yucumo. 28/09/2004
Melo B.:
Secretario de Actas de la ASL APLAY, Kerosene, Yucumo.
28/09/2004
Mercado, D.:
Alcalde de la comunidad de Australia, Santa Rosa. 04/09/2004
Miranda, J.:C.:
Director de la Reserva y Biosfera de Tierra Comunitaria de origen
Pilón Lajas, Rurrenabaque. 01/09/2004
Miranda, M.:
Agricultora, Santa Rosa. 04/09/2004
Miro, E.:
Vicepresidente del Consejo Regional Chiman-Moseten de la TCO
PL, Rurrenabaque.31/08/2004
Mocho, J.:
Pontonero del río Yacuma, Santa Rosa. 03/09/2004
Montero, M.:
Subgerente del Proyecto Madidi CARE, Rurrenabaque. 31/08/2004
Moya, R.:
Pastoral Social Caritas, Yucumo. 28/09/2004
Moya, S.:
Asociación La Porteña, Yucumo. 28/09/2004
Neysa.:
Asociación de Productores Artesanales de Yucumo. 28/09/2004
Oporto, E.:
Oficial de Crédito de PRODEM, Yucumo. 28/09/2004
Parraga, V.:
Representante, Ganadería y la Comercialización de la Carne,
Reyes. 06/09/2004
Quispe, J.:
Artesano, Iglesia Metodista del Colegio Colorados, Yucumo.
28/09/2004
Reinaldo Calizaza:
Director de PRISA Bolivia, Rurrenabaque. 01/09/2004
Requena, C.:
CESO SACO
Ribak, S.:
Cooperante del Servicio Alemán de Asistencia Técnica con
Conservación Internacional Bolivia, Rurrenabaque. 30/09/2004
Robison, D.:
Consultor en Áreas Protegidas y Áreas Ecológicas, La Paz 12/2004
Robison, D.:
Consultor en Áreas protegidas y Áreas Ecológicas, Rurrenabaque.
31/08/2004
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
110
C N
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL CORREDOR NORTE DE BOLIVIA
Roca, J.:
Sub Prefecto de la Provincia Ballivián. Reyes, 02/09/2004
Roca, V.:
Oficial Mayor de la Municipalidad de Reyes, Reyes. 02/09/2004
Ruiz, R.:
Alcaldesa interina de Rurrenabaque, Rurrenabaque. 30/09/2004
Salazar, O.:
Corregidor de la comunidad de Australia, Santa Rosa. 04/09/2004
Salazar, R.:
Agricultor, Santa Rosa. 04/09/2004
Sánchez, V.:
Asociación de Productores Apícolas Biomiel, Yucumo. 28/09/2004
Sejas, A.:
Presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas
Gremialistas de Rurrenabaque, Rurrenabaque. 29/09/2004
Sosa, G.:
Ganadero, Santa Rosa. 04/09/2004
Suazo, M.:
FES-ILDIS
Otros:
Técnicos forestales y del CIPTA, Tumupasa, San Buenaventura.
06/09/2004
Tintaya, S.:
Centro de Servicios Agropecuarios CESA, Yucumo, 28/09/2004
Toledo, N.:
Agricultora, Santa Rosa. 04/09/2004
Usquiano, M.:
Jefe de Protección Interina del Parque Madidi, San Buenaventura.
07/09/2004
Vaca, J.:
Gerente de la Mancomunidad de Municipios de Rurrenabaque,
Reyes y San Borja, Rurrenabaque. 30/09/2004
Vaca, N.:
Naturista de la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional, San
Borja. 28/09/2004
Valderrama, J.:
Técnico de EBB, Rurrenabaque. 29/09/2004
Valderrama, T.:
Comercializadora de productos y artesanía, Rurrenabaque.
29/09/2004
Vidal, V.:
Presidente del Consejo
Buenaventura, 07/09/2004
Villalpando, D.:
CADEFOR
Yañez, H.:
Alcalde Municipal de Santa Rosa de Yacuma, Santa Rosa.
03/09/2004
INFORME FINAL – versíon sujeta a aprobación
Municipal
del
Municipio
de
San
111
Descargar