Contenidos formativos

Anuncio
UNIDAD DIDÁCTICA 1
Comunicación y lenguaje
Contenidos formativos
1.1. La comunicación
1.2. El proceso de comunicación
1.2.1. Los códigos
1.2.2. ¿Cómo tiene lugar el proceso comunicativo?
1.2.3. El lenguaje
1.3. El lenguaje verbal
1.3.1. Mecanismos fisiológicos
1.3.2. Niveles del análisis lingüístico
1.4. La adquisición del lenguaje verbal
1.4.1. Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje
1.5. El desarrollo del lenguaje verbal
1.5.1. Fase prelingüística
1.5.2. Fase lingüística
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Trastornos del lenguaje
Contenidos formativos
2.1. Los trastornos del lenguaje
2.1.1. Principales factores que hay que considerar
2.2. Trastornos en la recepción (sensoriales)
2.2.1. Trastornos auditivos
2.2.2. Trastornos visuales
2.2.3. Sordoceguera
2.3. Trastornos en la emisión (habla)
2.3.1. Trastornos de la voz
2.3.2. Alteraciones de la fluidez
2.3.3. Patologías en la articulación del habla
2.4. Trastornos en la comprensión y/o expresión
2.4.1. Trastornos específicos del lenguaje
2.4.2. Trastornos sistémicos
2.5. Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa
2.5.1. Necesidad de comunicación
2.5.2. Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa
UNIDAD DIDÁCTICA 3
SAAC para personas con deficiencias sensoriales
Contenidos formativos
3.1. La intervención en personas con deficiencias sensoriales
3.2. SAAC para personas con deficiencias auditivas
3.2.1. Métodos gestuales
3.2.2. Métodos oralistas
3.2.3. El método bimodal
3.2.4. ¿Qué métodos utilizar?
3.2.5. Instrumentos técnicos
3.3. SAAC para personas con deficiencias visuales
3.3.1. El sistema Braille
3.3.2. Recursos materiales
3.3.3. La ayuda de la técnica: tiflotecnología
3.4. SAAC para personas sordociegas
ALFABETO DACTILOLOGICO:
SISTEMA BRAILLE:
ALFABETO BRAILLE:
TIFLOTECNOLOGIA:
THERMOFORN:
LINEA BRAILLE:
BRAILLE´N´SPEAK:
UNIDAD DIDÁCTICA 4
SAAC para personas con dificultades en las áreas motrices,
cognitivas o de lenguaje
Contenidos formativos
4.1. Sistemas de comunicación gráficos no vocales
4.1.1. Recursos propios o cotidianos
4.1.2. Los símbolos
4.1.3. Plafones y cuadernos de comunicación
4.2. El sistema Bliss
4.2.1. Los símbolos del sistema Bliss
4.2.2. Condiciones para utilizar el Bliss
4.3. El sistema SPC
4.3.1. Los símbolos del sistema SPC
4.3.2. Condiciones para utilizar el sistema SPC
4.4. Otros sistemas gráficos de comunicación
4.5. Procedimientos para la selección de símbolos
4.6. Ayudas en la comunicación
4.7. Instrumentos técnicos
4.7.1. Selección de los recursos
4.7.2. Comunicadores y programas
UNIDAD DIDÁCTICA 5
Necesidades y estrategias de intervención
Contenidos formativos
5.1. Recomendaciones básicas en la comunicación
5.2. Estrategias de comunicación en trastornos sensoriales y del habla
5.2.1. Estrategias de comunicación en trastornos sensoriales
5.2.2. Estrategias de comunicación en trastornos en el habla
5.3. La implantación de un SAAC
5.3.1. La evaluación
5.3.2. La valoración
5.4. La intervención: enseñar un SAAC
5.4.1. Adiestramiento para el uso de símbolos
5.4.2. Estrategias para la enseñanza de signos
5.5. La intervención: interactuar a través de los SAAC
5.5.1. Estrategias para personas con lenguaje alternativo
5.5.2 Estrategias para personas con lenguaje aumentativo
5.5.3. Estrategias para personas que necesitan un medio de expresión
5.5.4. Estrategias dirigidas al entorno del usuario de SAAC
RECOMENDACIONES BÁSICAS EN LA COMUNICACIÓN

Mostrar predisposición para la comunicación y buscar el espacio y
tiempo para que se produzca. En la comunicación se necesitan un
emisor y un receptor, que van intercambiando sus papeles; es
importante lograr la participación del usuario para que realmente
sea un proceso comunicativo.

Conocer las capacidades del usuario y adecuarte a ellas.
Brindar apoyo cuando las capacidades estén reducidas, y no
subestimar las que no lo están.

Mantener siempre una actitud de respeto hacia el usuario. No usar
un tono despectivo, ni palabras inapropiadas, ni comentar a
terceros, en su presencia, aspectos de su familia o de su salud, ni
gritar ni proferir insultos.

Utilizar frases breves y claras y discursos estructurados, con un
nivel adecuado para el usuario. El tono de voz debe ser moderado.

No anticiparnos a las posibles demandas del usuario; potenciar que
pida lo que necesite de manera más habitual, respetando su estilo
comunicativo.

Respeta el tiempo de espera entre demandas, o de respuesta
después de una consigna.

La comunicación no verbal es muy importante.
2.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN TRASTORNOS
SENSORIALES Y DEL HABLA
2.1
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN TRASTORNOS
SENSORIALES

Trastornos auditivos. Dependerá de la situación de cada usuario.
Es importante buscar un entorno sin ruidos, situarse a una
distancia adecuada y hablar mirando de frente, de forma clara, sin
gritar y utilizando también recursos de comunicación no verbales.
No debemos menospreciar sus capacidades: su capacidad auditiva
está reducida, pero no su capacidad de comprensión.
Cuando la pérdida de audición es importante, hemos de buscar
otras formas de comunicación, como la lengua de signos, la palabra
complementada, etc.

Trastornos visuales: En las cegueras adquiridas, la comunicación
oral se desarrolla con normalidad.
La necesidad más clara en las deficiencias visuales es buscar una
nueva forma de comunicación escrita, como por ejemplo el Braille.
2.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN TRASTORNOS EN EL
HABLA
El usuario debe:

Organizar la información antes de hablar.

Ser breve y conciso y no hacer frases muy largas.

Si no nos entienden, debemos cambiar la frase o utilizar un
sinónimo.

Si es necesario, silabear (hablar marcando las sílabas)
El técnico y familiares deben:

Situarse frente al usuario y no gritar ni subir el volumen de la voz.

Mantener la mirada, dar señales de comprensión, y mantener la
atención.

Pedir que repitan lo que no hayamos entendido.

Respetar los turnos de conversación.

No exigir respuestas largas ni complejas.
3. LA IMPLANTACIÓN DE UN SAAC
Para decidir si utilizar un SAAC o varios, y cómo hacerlo en cada
caso, es necesario seguir varias fases:

Fase de evaluación. Consiste en conocer las limitaciones
comunicativas del usuario y establecer sus necesidades y
posibilidades.

Fase de valoración. ¿Qué debe tenerse en cuenta al tomar las
decisiones y qué decisiones deben tomarse?

Fase de intervención. En este casi hay dos etapas:
-
¿Cómo enseñar los SAAC?
-
¿Cómo interactuar a través de los SAAC?
3.1 La evaluación
Se necesitan unos conocimientos muy precisos acerca de las
limitaciones, las posibilidades, la relación con el entorno, en general,
de todo que puedan afectar al desarrollo comunicativo de la persona
que es objeto de intervención.
La evaluación se realizará a partir de contextos comunicativos, en
situaciones naturales o cotidianas, y contando con la participación de
las personas con las que el usuario se relaciona diariamente. Es la
llamada evaluación ecológica.

Información que debe tenerse
Diseñar una aplicación en SAAC supone el acceso a informes
médicos y psicopedagógicos y la recopilación de datos por parte de la
familia y del equipo multidisciplinar que interviene al usuario.
La historia clínica resultante ha de incluir:

-
La historia clínica básica.
-
Valoración de las habilidades del usuario.
-
Valoración de sus intereses y actitudes.
-
Valoración del entorno.
Instrumentos para la obtención de información
Los instrumentos más eficaces para una recogida de información
de forma abierta son:
-
La entrevista. Se realizará a profesionales, familiares,
amistades, y siempre que sea posible, al usuario.
Sirve para saber cómo percibe y valora su entorno a la persona
a la que se está evaluando.

-
La observación sistemática y directa. Se recopila información
detallada y relevante sobre las habilidades comunicativas:
tiempo de respuesta, necesidad de ayuda, etc. Se puede
completar mediante escalas o registros, que consisten en un
conjunto de preguntas acerca de la persona (habilidades
motrices, visuales, sociales, etc.) y del ambiente que le rodea.
-
Registros en video. Permite que diferentes profesionales
puedan analizar una misma situación. Se pueden evaluar las
interacciones en situaciones familiares y cotidianas, comparar
la evolución del usuario.
-
Las pruebas estandarizadas o tests. En este tipo de pruebas se
deberá tener en cuenta si las puntuaciones obtenidas son
fiables.
Estrategias en el proceso de evaluación
-
La actitud del profesional. Ha de ser tranquila y relajada en el
momento de realizar la evaluación, y debe respetar el tiempo
de latencia de las personas entrevistadas.
El evaluador debe permanecer atento a cualquier reacción del
sujeto y constatar si sus respuestas son significativas.
-
La utilización de materiales. Todo material ha de estar
adaptado a las capacidades y habilidades de la persona.
También han de tenerse en cuenta cuando la persona, además
de la deficiencia motriz, posea alguna de tipo sensorial.
-
El ambiente de trabajo ha de ser tranquilo, con escasos
estímulos que puedan disminuir o desviar la atención del
usuario.
3.2 LA VALORACIÓN
En esta fase se estudian los datos médicos y personales, los
resultados de pruebas o tests realizados y, en general, todas las
informaciones que se han obtenido durante la fase de evaluación,
para tomar decisiones sobre:

Si está indicado utilizar un SAAC y qué características ha de
reunir:
-
Si será aumentativo o alternativo y con qué objetivos finales
de comunicación.
-
Si será dependiente o independiente: según sea o no necesaria
la intervención de otras personas.
-
Si funcionará con o sin ayuda: según haya o no necesidad de
recursos externos.
-
Tipo y tamaño de los signos.
-
Mejor forma de indicación o acceso. Es decir, cómo señalaré el
signo el usuario: de forma directa (dedo, mano o pie, puño),
directa con ayuda (punzón).
-
Soporte comunicativo idóneo, es decir, el lugar, elemento o
material donde se concretará el sistema (plafón, ordenador,
babero, bata, etc.).
-
Selección de vocabulario que requerirá el usuario para cubrir
sus necesidades.
-
La forma de intervención para la enseñanza del sistema y la
utilización de las ayudas técnicas escogidas.


Condiciones que ha de reunir el SAAC
-
La aceptación por parte del usuario, sus compañeros, su familia,
etc. del sistema propuesto.
-
La inteligibilidad del sistema para personas ajenas al entorno
del usuario.
-
Correspondencia idiomática, con el idioma de su entorno.
-
Si el usuario requiere una ampliación de funciones
comunicativas: escritura, fax, ordenador, teléfono, etc.
La selección de signos
La elección del primer grupo de signos que se utilizarán es muy
importante ya que de ello dependerá la facilidad para aprender
más signos y para acceder a la comunicación.
Debe decidirse qué necesidades comunicativas es importante
atender primero, a fin de poder crear un vocabulario básico.
Tendremos en cuenta:
-
Las necesidades e intereses del usuario. Los primeros signos
han de tener una utilidad para el usuario y no para su
interlocutor.
-
Los contextos en que se moverá el usuario. Al escoger los
primeros signos tenemos que tener en cuenta en que momento
y lugar los utilizará.
-
Los interlocutores con los que se comunica. Según el tipo de
interlocutor, se hará uso de un formato de signos o de otro,
pero siempre teniendo en al usuario antes que al interlocutor.
-
En la primera selección de signos hemos de considerar:
1. Para evitar confundir al usuario es mejor escoger primero
un signo específico y, más adelante, generalizar.
2. No incluir en el vocabulario inicial signos que denoten
sentimientos.
3. Evitar que los primeros signos pertenezcan a la misma
categoría y que un signo incluya a otro.
4. No poner en un plafón los signos de “si” y “no”, ya que se
pueden hacer mediante movimientos y así quedará espacio
en el plafón para otros signos.

La organización de los signos
Se realiza teniendo en cuenta:
-
La movilidad del usuario. Los signos se situarán a la distancia y
en el tamaño que permitan el mejor acceso al usuario.
-
La forma de indicación. La organización estará condicionada a
la precisión que las personas tengan a la hora de señalar un
signo y/o del tipo de ayuda que utilicen.
-
La agudeza visual de la persona. Si el usuario tiene un déficit
visual, la organización de los signos será más espaciada, el
tamaño más grande y se buscarán contrastes ente el signo y el
fondo.
-
El nivel lingüístico y cognitivo del individuo. Si el usuario tiene
un nivel alto, el vocabulario irá cambiando de la misma manera
que cambiará su organización.
-
De la forma del signo. Intentaremos evitar dos signos muy
parecidos en forma pero de significado totalmente diferente.
4. LA INTERVENCIÓN: ENSEÑAR A UN SAAC
La enseñanza de los SAAC incluye aspectos de comprensión, y
aspectos prácticos. Se recomienda dar prioridad al uso práctico antes
que a la comprensión, ya que:

El uso de un signo facilita la comprensión.

El uso de un signo permite que el usuario.
4.1 ADIESTRAMIENTO PARA EL USO DE SÍMBOLOS
El tiempo que necesita una persona para aprender a usar de
forma eficiente los símbolos que le permiten comunicarse,
dependerá de las habilidades personales, de los objetivos, del
estímulo recibido de los interlocutores y de la situación.
Es recomendable diseñar un plan de adiestramiento básico que
incluya:

Primeras sesiones: enseñar algunos símbolos, de expresiones que
la persona se sentirá motivada a usar en una comunicación real:
comer, beber, etc.

Cuando el usuario ya ha aprendido los primeros símbolos, los
trasladamos al soporte de comunicación.

Tan pronto como sea posible, cada palabra aprendida debe
incorporarse a las situaciones de comunicación real.

Cuando el vocabulario del usuario aumenta, puede ser apropiado
comenzar a encadenar las palabras para conseguir estructuras de
frases simplificadas.
4.2 ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE SIGNOS
Se distinguen dos grandes grupos:

Usuarios que no poseen lenguaje expresivo ni comprensivo.

Usuarios que poseen lenguaje comprensivo, pero que no pueden
elaborar un mensaje expresivo o tienen dificultades para ello.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN DE
SIGNOS
El objetivo de la instrucción para la comprensión de signos es
que el usuario entienda los signos manuales y gráficos y responda o
realice alguna acción que indique que los ha comprendido.
La estrategia es ir indicando y verbalizando los símbolos que
corresponden a las diversas actividades y situaciones en que el
usuario se encontrará durante el día.
Es importante marcar cuando empieza aquello a que hace
referencia el símbolo y cuando termina. Para hacerlo se utilizan
dos tipos de símbolos:

Signos de señal. Se utilizan al inicio de la enseñanza para informar
al sujeto de lo que se va a hacer inmediatamente.

Signos de comando: Los utiliza sólo el educador y en las primeras
etapas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL USO DE SIGNOS
Para el aprendizaje de uso de signos se pueden desarrollar diversas
estrategias:

Observar-esperar-reaccionar. Se basa en la sobre interpretación
de los sonidos, movimientos, etc. del usuario, tomándolos como signos.
Este tipo de enseñanza se puede dar en situaciones poco
estructuradas, en las que la persona es observada y , en el momento
en el que realiza un movimiento que pueda ser reconocido, el
profesional reacciona como si éste fuera un signo para comunicar.

Reaccionar a la conducta habitual. El objetivo es transformar una
acción cualquiera en una actividad comunicativa, para ello es necesario
controlar el entorno con el objetivo de que se produzca la situación y
poder enseñarle los signos. La actividad debe ser motivadora, para
que el usuario desee que se produzca.

Construir e interrumpir cadenas. Se trata de realizar agradables y
después interrumpirlas. Cuando la persona muestra deseos de
continuar actuando, se dirigen las manos hacia el signo o se ayuda a
signar
inmediatamente
se
satisface
su
demanda.
Estrategia adecuada para enseñar al usuario a tomar la iniciativa.

Reaccionar con señales después de una señal. Ante un signo de
señal se crea en el usuario una expectativa óptima para el aprendizaje
de otros signos relacionados con la actividad que se va a realizar.

Moldear una expresión de deseo. Se basa en crear oportunidades
para que el usuario pueda desear algo, actividad u objeto, y que pueda
expresar este deseo de alguna manera. Una vez entendido su deseo,
se le ayuda a moldear el signo y a continuación se satisface su deseo.

La espera estructurada. Se utiliza cuando se intuye que un usuario
pueda querer utilizar un signo que ya conoce: se espera antes de
incitar a actuar o proporcionarle ayuda o guía física. Generalmente,
se empieza por un intervalo breve que se va alargando hasta un
máximo de 10 segundos, a medida que progresa su aprendizaje.
5. LA INTERVENCIÓN: INTERACTUAR A TRAVÉS DE
LOS SAAC
La comunicación es un acto en el que se produce un intercambio de
información y puntos de vista. Si se domina la herramienta de la
conversación se podrán exponer deseos, diferentes opiniones, influir en los
demás, etc.
En las personas que utilizan SAAC, la mejora de las habilidades de
conversación potenciará la autoestima.

Estrategias para personas con lenguaje alternativo
En las personas que ya han realizado el aprendizaje y que disponen de un
mínimo vocabulario, puede pasarse a potenciar las habilidades de
conversación.
Las principales habilidades que hay que trabajar son: aprender a iniciar una
conversación, mantenerla y acabarla, respetar los turnos, cambiar de tema,
introducir temas secundarios, reparar errores o malentendidos y saber
relacionarse.
Para la interacción no es necesario que la persona posea un gran número de
palabras para poder iniciar y seguir un diálogo.
Los materiales para estas interacciones se basarán en las situaciones
experimentadas que tienen os sujetos: fotos, vídeos, objetos personales,
etc.
ESTRATEGIAS
AUMENTATIVO
5.2
PARA
PERSONAS
CON
LENGUAJE
El objetivo de las estrategias para interaccionar es ayudar a mantener
un tema y seguirlo a lo largo de una conversación.
Las experiencias en las habilidades de conversación son a menudo
frustrantes para las dos partes. Suele ocurrir que personas que los
escuchan no entiendan el mensaje del usuario, no sigan la conversación y
digan que sí a todo. El usuario se da cuenta de esta situación, se inhibe y, va
dejando de intervenir.
La utilización de signos manuales o gráficos puede incrementar el interés de
los interlocutores, de manera que la conversación pueda resultar más fluida
e inteligible.
Las diferentes estrategias podrían ser:

Al principio, enmarcar el tema del cual se va a hablar, para que sea
más fácil interpretar el mensaje.

Los diálogos se deberán dar en situaciones naturales y utilizando
materiales motivantes para el usuario.

Realizar ejercicios de simulación de actividades de la vida cotidiana.

Facilitar la participación dando el tiempo necesario para formular un
signo o tomar el turno de palabra.
5.3 ESTRATEGIAS PARA PERSONAS QUE NECESITAN UN MEDIO
DE EXPRESIÓN.
Se pueden encontrar diversas dificultades por las que la persona no
puede realizar una conversación fluida. Entre éstas cabe destacar:

Las características de la ayuda técnica que se utilice y su correcta
adaptación al usuario.

A más discapacidad motriz, mayor necesidad del tiempo de latencia.

La habilidad de interacción de los interlocutores o la sobreprotección.
El objetivo de la enseñanza de las habilidades de conversación será
proveer estrategias que permitan afrontar, con la mayor eficiencia posible,
estas limitaciones.
Tres tipos de estrategias:

Estrategias dirigidas al ambiente. Se ha de buscar en entornos
naturales y en situaciones de la vida diaria, y aprovechando
todos los recursos de que se disponen.
electrónico, foros de conversación...).

(correo
Estrategias dirigidas a los interlocutores. Son estrategias que
deben dominar los interlocutores para contribuir a optimizar la
calidad de la conversación con el usuario.
- Respetar el tiempo de latencia.
- Evitar acapara el turno.
- Evitar las preguntas cuya respuesta se conoce de antemano.
- Reducir las cuestiones con respuesta de sí y no.
- Estrategias dirigidas a la propia conversación. Se destacan
aquellas que se utilizan para iniciar una conversación, vocalizaciones,
movimientos o sonidos producidos por el usuario.
Es posible que, debido a la discapacidad del sujeto, estos esfuerzos
no sean reconocidos; por tanto es útil adaptar algún sistema con el que se
pueda indicar el inicio de una conversación.

Estrategias dirigidas al entorno del usuario de SAAC
Es necesario que las personas que pasarán un mayor número de horas con
el usuario, como su unidad familiar, profesores, cuidadores, etc. reciban una
instrucción básica relacionada con los SAAC diseñados.
Además de conocer la ayuda técnica del sujeto, su funcionamiento, la
colocación del soporte o la forma de indicación, es necesario saber
interpretar los signos y poseer un repertorio, algo más amplio que el usuario,
a fin de poder comunicarse con él o ampliarle el vocabulario en caso de que
se necesite.
Descargar