EX -TEMPLO DE SAN AGUSTIN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Anuncio
EX -TEMPLO DE SAN AGUSTIN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
POR:
ROSA ALEJANDRA GUZMÁN MARTINEZ
(Adaptación para la versión web, F. Andrea Nuño. F.)
ANTECEDENTE HISTÓRICO:
El edificio del Ex – Templo de San Agustín se encuentra ubicado en la calle República de
Uruguay #67, esquina con Isabel la Católica, dentro de la Delegación Cuauhtémoc, en el
Centro Histórico de la Ciudad de México.
1. La Orden Agustina en México.
Los orígenes de la orden de los agustinos remontan en el siglo IV con algunas
comunidades en el norte de África dedicadas a la vida contemplativa. En el siglo XIII
distintos núcleos religiosos se unieron en una congregación religiosa de carácter
mendicante dando origen a la orden de San Agustín, quedando confirmada en el año de
1256.
La orden fue introducida en España por Juan de Alarcón en 1405 y para fines del siglo XVI
tenía gran auge en aquel país. Ante las noticias de la labor religiosa de otras órdenes
como los franciscanos y dominicos en la Nueva España, los agustinos tuvieron interés en
participar también, enviando a algunos de sus frailes. El promotor de esta idea fue Juan de
Gallegos, luego en 1531 se decidió que el encargado de la misión fuese Jerónimo Jiménez
de San Esteban. En 1533 pudo partir la primera remesa para emprender la evangelización
en la Nueva España; Fray Francisco de la Cruz encabezaba el grupo como Vicario Provincial
junto con otros 6 frailes, quienes arribaron a Veracruz en mayo del mismo año.
Los franciscanos fueron los primeros en llegar a México en el año de 1523 y sus
conventos se localizaron en: El Valle de México, Puebla, Toluca, Cuernavaca y Michoacán,
mientras que los dominicos se habían establecido en lugares vecinos a México; Oaxtepec y
Oaxaca.
La orden Agustina pronto fue extendiéndose sobre todo en la región septentrional, la zona
Otomí y la sierra alta.


Sur: Extremo este de Guerrero. Casas en el suroeste de Puebla y sur de Morelos.
Norte: Región Otomí de Hidalgo. Fundaciones en la Huasteca. Los conventos se
localizan entre 2 grupos franciscanos de Hidalgo, Tula-Tepetitlán y Zempoala
Tepeapulco.

Oeste: Rumbo a Michoacán: Fundaciones como Yuririapundaro, Charo y Tiripitio. Se
unen a México por medio de Toluca1.
2. El Convento de San Agustín en México.
a. Primera Construcción del Templo de San Agustín.
Los siete frailes llegaron a la Ciudad de México el día 7 de junio de 1533 e invitados por
el Prior de la orden de los dominicos, Fray Bernardino de Minaya, se alojaron en el
Convento de Santo Domingo durante 40 días, para después mudarse a una casa en la calle
de Tacuba.
A su llegada, en Cabildo de 16 de junio de 1533 se formó una comisión integrada por
Francisco de Santa Cruz y Lope de Samaniego con el propósito de conocer las
pretensiones de los frailes agustinos. Cabe señalar que a esta orden se le tenía prohibido
expresamente fundar convento en la Ciudad de México, pero los agustinos insistieron en el
permiso. El día treinta del mismo mes dos de ellos pidieron se les concediera sitio para
fundar su casa.
Finalmente se les concedió un terreno al sur de la Ciudad, que los indios llamaban Zoquipan
que quiere decir "en el lodo" ó cenagoso, a causa de un manantial que ahí se encontraba, lo
que hacía que el terreno fuese impropio para la construcción.
El día 28 de agosto de 1541 fue colocada la primera piedra de la edificación por el virrey
Antonio de Mendoza, también participaron Fray Juan de Zumárraga, obispo de México el
Prior de Santo Domingo, el guardián de San Francisco y el vicario provincial de la orden
Agustina.
Para ayudar en la construcción, el Virrey les concedió los tributos del pueblo de Texcoco,
de donde también provino la mano de obra. El rey Carlos V hizo un donativo de 162 000
pesos para la construcción del convento, pero pronto el dinero fue insuficiente, ya que se
gastaba en constantes reparaciones por los tempranos hundimientos que sufría el inmueble.
Algunas referencias indican que existió una primera fábrica del templo suponiéndola
terminada en el año de 1554, según estas crónicas, Alfonso de la Veracruz (uno de los
frailes más reconocidos de la orden Agustina) se encuentra a su llegada a México, con el
levantamiento de una segunda fábrica del templo iniciada en 1561, pues la "primera" había
tenido constantes hundimientos; aunque bien pudiera haber sucedido que la segunda
fábrica era simplemente una continuación de la "primera". Siendo estas dos fábricas una
misma, la construcción que inició en 1541.
Para 1575 el monasterio y capilla mayor estaban terminados, pero faltaba la mayor parte
de la Iglesia.
Resultó muy costosa la construcción del conjunto, ello debido a gastos imprevistos, a la
majestuosidad del mismo, común en las obras agustinas; y a los problemas continuos por el
tipo de terreno, de hecho, tuvieron que desecar el pantano y tener una cimentación
especial.
Cervantes de Salazar señala que fue necesario "bombear el agua para sentar las enormes
piedras con mezcla".
1
Rubial García, 1989:11
Doña Isabel Moctezuma contribuyó de manera espléndida con una donación para la
ejecución del inmueble, pero sin duda quien aporto la mayor cantidad de dinero fue la
Corona a través de la Real Hacienda. El doctor Anguis del clero secular, escribió a la
Corona quejándose de la obra tan rica que se estaba realizando, y pedía que no se gastará
más en ella. Por otra parte el arzobispo Moya de Contreras escribió al Presidente del
Consejo de Indias que la iglesia de San Agustín y Santo Domingo "ya se iban cayendo", por
lo que necesitaban ayuda económica para su restablecimiento.
Ante tantos comentarios en contra y menos a favor de la construcción agustina, la Corona
dispuso en 1683, ya no gastar dinero en ella. Los frailes de esta orden acudieron
entonces a la Audiencia para una supervisión de la obra, fueron escuchados gracias a la
influencia de Fray Alonso de la Veracruz en Felipe II, y por Cédula Real se ordenó que el
Virrey junto con maestros experimentados visitaran y determinaran las condiciones de la
construcción y lo que faltaba para su término. Los maestros que firmaron el parecer de los
faltantes fueron Claudio de Arciniega2 como Maestro de Arquitectura y Bartolomé de Luque
como el encargado de Carpintería del Templo.3
El conjunto monástico (convento y templo) fue concluido en 1587, antes del plazo fijado
por la Real Audiencia.
Seguramente esta construcción tenía la influencia del pensamiento humanista de Fray
Alonso de la Veracruz y el concepto agustino con notable influencia de iglesias y conventos
suntuosos con el fin de maravillar a los indios con aquel esplendor y riqueza de los nuevos
edificios. Este concepto del conjunto conventual se resume en considerar a este como
Ciudad de Dios; su estilo provenía de las iglesias jerónimas realizadas en Salamanca,
iglesias de una sola nave con capillas laterales, claustros de dos pisos y dobles
columnatas.
b. Características Arquitectónicas de la Primera Fábrica.
El convento consistía en un alfarje ricamente adornado de casetones cruzados y
entrelazados con maravilloso artificio que descansaba sobre arcos de piedra.
En el plano de 1628 de Juan Gómez de Trasmonte, destaca la iglesia de San Agustín con
techo y cimborio de madera y su torre de dos cuerpos con chapitel dorado4. Kubler en
sus escritos de Arquitectura del siglo XVI señala que, la bóveda de la iglesia era de
nervaduras con Incrustaciones de madera tallada. Mientras que el bachiller Juan de Viera en
su Descripción breve de la Ciudad de México escribe que había un trono de plata maciza y
que las lámparas y candiles que colgaban en el altar mayor llegaban a los 15 000 pesos en
costo.
2
Claudio de Arciniega (c. 1527-1593). Arquitecto español que desarrolló la mayor parte de su trabajo en Nueva España.
Nació en Burgos hacia 1527. Llegó a México en el año de 1576 y hacia 1579 Intervino en la obra del Templo de San
Agustín, Su primera obra fue la construcción del Palacio Virreinal, a partir de los restos de la casa vieja de Moctezuma.
También son obra suya los patios y la escalera del Hospital de Jesús y el primer edificio de la Universidad, ambos en la
Ciudad de México. Intervino en el Hospital de la Concepción y en los desaparecidos Hospital Real de indios y de
Convalecientes. La principal obra de Arciniega son las trazas de la catedral de México, obra que dirigió hasta su muerte, en
1593. En 1578 se le otorgó el nombramiento de "obrero mayor de la Nueva España".
3
4
' Tovar Esquivel, 1996:137
Toussaint, Manuel, 1938.
En el interior del templo se encontraban las capillas laterales que servían como lugar de
entierro; personajes distinguidos de la época fueron enterrados ahí, como el conquistador
Jerónimo López, los hermanos Ávila, la familia del pintor Luis Juárez y otros5 . Pero esto
suscitó varias críticas hacia los agustinos por no permitir que la Corona dispusiera de
estas capillas, como se presumía tenía derecho por haber colaborado con la mayor parte
de los gastos de la construcción.
SEMINARIO ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA. 1
PLANO DE JUAN GÓMEZ DE TRASMONTE, 1628. 1
c. Segunda Construcción del Templo de San Agustín.
Del primer templo no quedó ningún resto a consecuencia de un fuerte incendio ocurrido el
11 de diciembre de 1676 a las siete de la noche, durante una ceremonia religiosa.
Primero se prendió fuego en la plomada del reloj de la iglesia y de ahí el resto del templo
se quemo en dos horas. Las crónicas de aquel día señalan que el fuego llego a durar tres
días en los que se procuró no se quemase el Convento y las casas circunvecinas.6
Juan Chavarría, fue reconocido por la orden Agustina por que en aquella noche rescató
entre las llamas la custodia de la iglesia, en agradecimiento a esta acción en la fachada de
su casa en la calle de Chavarría hoy Justo Sierra, se hizo un grabado de un brazo sujetando
la custodia.
5
6
Romero Terreros, 1985: 8.
Ibidem: 10.
Pero a pesar de este suceso, los agustinos no se desalentaron y enseguida se organizaron
para una recolecta. Al día siguiente del incendio salieron a pedir limosnas para empezar la
reconstrucción del templo; ayudados por el entonces arzobispo Virrey Fray Payo Enríquez
de Ribera, miembro de la orden Agustina, recaudaron en un solo día más de 40 mil pesos.
Así pues la reconstrucción comenzó el 22 mayo de 1677. El mismo Fray Payo Enríquez
colocó la primera piedra en el lado izquierdo de la antigua fachada. Esta vez participó como
Maestro en Arquitectura el fraile Diego de Valverde.7 La obra avanzó tan pronto que el
cimborrio se cerró el 18 de agosto de 1691 y el nuevo templo se dedicó con gran
pompa el 14 de diciembre de 1692.8
d. Características Arquitectónicas del Segundo Templo de San Agustín.
Nuevamente el templo agustino resultó ser de los más suntuosos. El Rey Carlos II,
admirado por las noticias que recibía llegó a preguntar "¿Acaso los muros son de plata?"9.
Aún se conserva la mayor parte de esta iglesia que tenía la misma distribución de las del
resto de tipo conventual (atrio, altar, coro, sotocoro, nave central y laterales) con
excepción
de
los
botareles en el exterior
que le daba un aspecto
elegante.
El templo era de planta
de cruz latina y fue
orientado de norte a
sur. La nave central
estaba cubierta por una
bóveda
de
cañón
corrido con lunetos.
García
Cubas
lo
describe
como
un
templo
de
estilo
barroco
con
reminiscencias góticas
y renacentistas:
"La elevada bóveda semicilíndrica y de lunetos descansa sobre un vistoso y rico
entablamento dórico, sosteniendo por elevadas pilastras entre las cuales se hallan
distribuidas las capillas separadas de la nave principal por arcos de medio punto, poco
7
Tovar Esquivel, 1996:137.
González Obregón, 1982: 75.
9
Rosell, 1979: 195.
8
elevados y sostenidos por pequeñas pilastras combinadas con las principales expresadas,
hallándose sobre cada uno de los arcos un amplio balcón de aspectos elegantes".10
Las capillas eran distribuidas en las dos naves laterales, de la siguiente manera:
"... 2 capillas una de cada lado, después los cubos de dos puertas una hacia el poniente
(atrio) y otra al este (entrada al convento), a continuación cuatro capillas dos de cada lado
y cuatro con la misma disposición debajo del coro y cerca de la puerta".11
Las capillas se cerraban con rejas de madera torneadas, la altura de las claves de los arcos
era de más de 24 metros. En la parte superior cada ventana tenía una barandilla de bronce
a manera de balcón.12
La cúpula con cuatro claraboyas y linternilla se desplanta sobre un tambor circular en el
área del crucero de la iglesia.
Los muros se construyeron de mampostería de tezontle; los arcos, piezas ornamentales
y canales, de cantera labrada. En el espacio correspondiente al brazo del crucero se
encontraba la antesacristía y la sacristía; está le pertenecía al Marqués de Salvatierra
donde eran sepultados sus deudos. Igual que otros templos religiosos, este también tenía
una cruz atrial y es hasta 1708 cuando se construyó la barda que rodeaba el atrio.
En la portada principal se esculpió un relieve que muestra el patrocinio de San Agustín. De
las torres proyectadas solo se termino la del poniente y el primer cuerpo de la oriente.
SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA.
RELIEVE DEL PATROCINIO DE SAN AGUSTÍN.
10
García Cubas, 1923.
Gónzales Obregón, 1982: 87.
12
Op. Cit: 17
11
e. Retablo y sillería del coro.
Este templo tuvo dos obras que sobresalieron por sus mismas características: el retablo
del altar y la sillería del coro.
El 21 de enero de 1697 el Procurador de la Provincia Fray Antonio de Campos contrató al
"Maestro escultor y ensamblador" Tomás Xuárez, para que concluyera el retablo del Altar
Mayor del templo de San Agustín, que para ese año solo tenía el primer cuerpo. En este
contrato se estipuló que la obra sería ejecutada dentro del convento y que serían pagados
2 300 pesos de oro por cada uno de los cuerpos (dos que faltaban).
Xuárez terminó la obra en "blanco", mientras que el dorado y estofado estuvo a cargo de
los maestros Don Simón y Nicolás de Espinosa. Según Romero de Terreros, ellos mismos
debieron realizar el marco circular de madera con adornos barrocos, dorados y estofados
que circundaba el claro de la linternilla de la cúpula del templo. En 1754 otro incendio
afectó parte de este retablo; lo que quedó fue derribado totalmente en 1861.
El contrato de construcción para la sillería del coro del templo de San Agustín se firmó el
28 de mayo de 1701 entre el Provincial Gaspar Pamos y el Maestro ensamblador y
entallador Salvador Ocampo, hijo de Tomás Xuárez;13 también intervinieron en esta obra
Andrés de Roa y Francisco Rodríguez como fiadores y maestros ensambladores ya que
eran de "los oficiales mas primorosos de dicho oficio". Se estipuló que la obra se labrase
en caoba pero al final se ejecutó en madera de nogal y se concluyó al año siguiente de
iniciada.
La sillería de estilo barroco estaba compuesta por dos series de sillas, unas bajas y otras
altas en las que se representaban de manera realista, 254 pasajes del Antiguo Testamento
basados en la Biblia francesa del siglo XVII ilustrada por Humlot, lollain y Campion; en la
Sacra Vulgate de Sixto V y Clemente VIII; en la de Cipriano de Valera y en la Polyglotte
ilustrada de Vigouroux.14
SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA.
DETALLES DE LA SILLERÍA DEL CORO.
13
14
Catalogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Centro Histórico: 1328.
Álvarez, 1996: 237.
Al desmantelarse la iglesia en 1861, la sillería fue quitada de su lugar y arrojada a una
bodega, después se guardó sin cuidado en la Escuela de sordomudos de Corpus Cristi; de
ahí la rescató con autorización del ministro de Justicia e Instrucción Pública , el entonces
director de la escuela Nacional
Preparatoria: Vidal de Castañeda y
Nájera, quién mandó adaptarla entre
1890 y 1894 en el Salón de
Actos "El Generalito" de la misma
Escuela donde aún se conservan
153 sillas de esta gran pieza
escultórica.15
Otras obras artísticas que se
encontraban en el interior del
templo fueron los cuadros de
Sebastián de Arteaga y Franco de
Zurbarán, que adornaban los brazos
del
crucero.
Actualmente
se
SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA. SILLERIA DEL CORO DEL
encuentran en la Academia de San
TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.
Carlos.16 En el siglo XVIII, dentro
de la «sacristía había tres lienzos de
Cabrera con escenas de la vida del
Obispo de Hipona.
También era notable la magnífica serie de libros de coro para las horas canónicas. Estos
libros eran grandes folios de pergamino con cubiertas de madera de cedro, forradas de
vaquetas y adornadas en algunos casos, con cierres, emblemas y otras aplicaciones de
bronce.
f. Capilla de Tercer Orden.
A principios del siglo XVIII se levantó la Capilla
del Tercer Orden al lado poniente del templo y
fue dedicada en el año de 1714.17 Es de planta
de cruz griega con cúpula octogonal y portada
de estilo mudéjar.
g. Convento de San Agustín de la
Ciudad de México.
SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA. FACHADA DE LA
CAPILLA DEL TERCER ORDEN.
15
Ibíd.: 237.
Ibíd.: 237
17
Romero de Terreros, 1985: 22
16
El templo de San Agustín formaba parte del
conjunto conventual agustino, que adquirió mucha
importancia por ser un instrumento eficaz para la
evangelización,
desgraciadamente
en
la
actualidad no queda ningún vestigio significativo
de lo que fue el Real Convento de San Agustín,
uno de los más grandes en la Ciudad de México durante el Virreinato.
El Convento fue el núcleo de la organización monástica. El lugar donde se verificaban
cotidianamente los actos y relaciones que daban existencia a una congregación.18
Según Gonzáles Obregón, el convento agustino era grande y sólido. Tenía una entrada
principal por el norte y otra por el poniente dentro del atrio de la iglesia; una tercera
entrada localizada por la parte de atrás era llamada la puerta falsa. Cerca del ángulo
noreste tenía una huerta (que bien pudo haber sido parte del claustro mayor) mientras que
la enfermería se encontraba cerca de la calle de Bajos de San Agustín (hoy calle 5 de
febrero).
El claustro tenia bóvedas de casetones y dos dormitorios con numerosas celdas también
abovedadas, además de los extensos patios.19
Cervantes de Salazar hace decir a Zamora en el segundo de sus Diálogos:
"Qué te diré de las dos crujías interiores que ocupan los religiosos, y ellos llaman
dormitorios ¡Cuan eminentes y espaciosos! ¡Cuántas y cuan grandes celdas las adornan!
¡Qué hermosas vistas se logran desde sus ventanas! ¡Qué tránsitos tan largos y
desahogados, para comunicar la luz que entra por los calados de piedra! Y el piso bajo,
que es así mismo abovedado, en nada cede al de arriba..."20
Una de las litografías del italiano Pedro Gualdi nos muestra el convento visto desde la
torre del templo; donde se perciben dos claustros: uno pequeño junto a la sacristía y otro
de mayor dimensión, ambos de dos plantas. Las galerías del claustro contiguo al tempo,
estaban formadas en sus cuatro lados por arcos de medio punto en planta baja y doble
número de rebajados en planta alta. Estaban ornamentados con bellos artesonados y
pinturas de maestros como: Zurbarán, Arteaga, Alcíbar, Villalpando y otros.
Poco se sabe de otras dependencias conventuales como: el huerto, librería, celdas,
refectorio y sala de profundis; debido a los escasos estudios relacionados en ello.
En el informe final de la
investigación arqueológica
efectuada por el INAH en
1993 en la calle de
República del Salvador
No.
80
(parte
del
noviciado) y República de
Uruguay No.75 en la
colonia
Centro,
se
deduce el sistema de
cimentación del convento.
Debido
a
las
características
monumentales
de
la
construcción y el tipo de
SEMINARIO DE ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA. LITOGRAFÍA DEL CONVENTO DE SAN AGUSTÍN,
terreno
se
utilizaron
REALIZADA POR GUALDI.
pilotes de madera, técnica
18
Rubial García, 1989: 136
Ruiz Zavala, 1984: 337
20
Op.Cit: 8
19
prehispánica común en el siglo XVI, que consistía en ir encajando estacas de cedro de a 5
o 6 varas que servían como cimientos y sobre esto se colocaba la mampostería.21
El convento tuvo una de las más importantes casas de estudios además del principal
noviciado de la orden, tanto que este último se extendió a una casa a espaldas del mismo,
comenzando su extensión que conllevo a disputas con los vecinos. García Icazbalceta relata
que:
“No contentos los religiosos con haber ocupado toda una manzana bien extensa, tomaron
además para noviciado una casa a la espalda; y para atravesar cómodamente la calle, sin
bajar a ella, construyeron sobre un arco un pasadizo cubierto, al nivel del primer piso”22.
El 4 de julio de 1575 los agustinos pidieron al Cabildo permiso para construir dicho paso
para Comunicar su monasterio con la otra dependencia, ya que cada día era mayor el
número de novicios que ingresaban al convento. Encontraron oposición del corregidor pero
les fue concedida su petición por el virrey Martín Enríquez de Almanza quien autorizó su
construcción el 8 de julio de 1575 con la condición de que el pasadizo debía ser de
arquería, y dispuesto de tal modo que el arco "no impidiese ningún pasaje a la calle en
todo lo que por ella pasare".23
La calle que corría de oriente a poniente y que el arco cruzaba, adoptó el nombre de Arco
de San Agustín, que hasta ese entonces se llamaba Hospital de Nuestra Señora por estar
cerca del Hospital de Jesús, y que hoy conocemos como calle República del Salvador,
Este pasadizo se conservó hasta 1828, cuando fue derribado.
Pero el asunto de la calle de Arco de San Agustín no solo quedo ahí, años después con el
pretexto de ampliar la enfermería, hospedería, noviciado y profesorado del convento, por
insuficiente espacio para enfermos, forasteros y novicios; los frailes agustinos presentaron
una nueva solicitud al Virrey fechada el 28 de abril de 1587; en ella solicitaban se les
concediese cerrar la calle para dicha ampliación.
Insistían que a otros conventos se les había permitido extenderse e inclusive dijeron
necesitar espacio para edificar antesacristía y un horno para el pan. Los agustinos
argumentaban que tal acción no perjudicaría a los vecinos y que la calle era poco transitada
y objeto de constantes inundaciones. Los vecinos, encabezados por Alfonso Ortiz se
opusieron y se manifestaron en contra de la intención de los frailes.
Los agustinos enviaron una solicitud firmada por religiosos de otros conventos como el de
Santo Domingo, San Francisco y el Carmen, hermanos de la cofradía y principales
caballeros, apoyando la petición. El Ayuntamiento opinó que se les podría dar licencia
(mayo de 1597), pero los vecinos apelaron ante la Real Audiencia que el monasterio tenía
ya dos amplios patios y huerta y que el único fin de la orden mendicante era establecer
nuevas dependencias y así acrecentar sus rentas.
El juicio fue largo, para el 3 de abril de 1598 el Presidente y oidores de la Real Audiencia
habían dado fallo bueno a los agustinos. El 23 de noviembre de 1600 se realizó una visita
para dibujar la planta o pintura del convento (encargada a Bartolomé Chávez) y de esta
manera tener una idea más clara de lo que podría originar el cerrar la calle. Finalmente todo
21
Vetancurt: 1978.
Romero de Terreros, 1985: 9
23
Gonzáles Obregón, 1982: 77
22
el asunto se dio por concluido el 9 de junio de 1603 con Cédula del rey Felipe III que
declaró: "no haber lugar al cerrarse la calle"; ordenando que se abriera la calle de Arco de
San Agustín para los transeúntes. En 1828 el arco de San Agustín fue destruido.
3. EL CONVENTO AGUSTINO Y LA VIDA COTIDIANA EN EL VIRREINATO.
Junto con los conventos de Santo Domingo y San Francisco, el convento de San Agustín
era uno de los más importantes dentro de la ciudad novohispana, representaba a la tercera
orden mendicante en llegar a México que después de su llegada supo establecerse en
diferentes comunidades y en los centros urbanos del país. Al analizar aspectos de su
organización y la vida cotidiana de los agustinos en relación a su entorno y al tiempo que
duro el virreinato, podemos percatarnos del impacto social, político y económico de este
conjunto en la sociedad, v podemos explicarnos el porqué de su riqueza e influencia dentro
de la misma.
Según Antonio Rubial García en su libro "El Convento Agustino y la Sociedad novohispana",
los conventos agustinos en el país pueden ser clasificados en: Conventos de Pueblo de
Indios y conventos en Villa o ciudades de españoles. Esta clasificación está hecha de
acuerdo a la relación comunidad religiosa -sociedad y a su función interna y externa. Se
conocerá con más detalles la organización de los conventos en ciudades, por ser este el
caso del Convento de San Agustín de la Ciudad de México.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE CONVENTO DE PUEBLO DE INDIOS Y CONVENTOS EN CIUDADES DE ESPAÑOLES.*
CONVENTO EN PUEBLO DE INDIOS
CONVENTO EN VILLA DE ESPAÑOLES
Bajo régimen de vicaria o priorato
Gobernados por un prior.
Reducido número de frailes, nunca más de cinco. Alto número de religiosos (de 10 a 100
personas).
Por el escaso número de miembros en el interior Vida comunitaria intensa.
del convento la vida comunitaria era muy pobre.
A los frailes se les permitían continúas visitas.
Se permitían 1 y a lo más 2 visitas.
Los frailes se dedicaron preferentemente a la
comunidad Indígena y en menor grado a la
población española que asistía a la iglesia. Hubo
centros indígenas como el de Yuririapúndaro que
a principios del siglo XVII se convirtió en villa de
españoles.
Algunos contaban con noviciado y/o casa de
estudios (siglo XVI y principios del siglo XVII);
siempre y cuando podían sostenerlo. A los
religiosos profesos se le enseñaban:
lenguas indígenas, gramática, artes y
teología. Los estudios no eran permanentes
sino por tríenos.
Se dedicaron a la comunidad española aunque
tenían la obligación de administrar cierto número
de indígenas en el área urbana o pueblos
cercanos. De esta manera aseguraban la mano
de obra para las construcciones y las limosnas
en especie.
Durante el priorato de Fray Diego de Vertavillo
(1554 -1557) se ordenó que solo los
conventos de la Ciudad de México y Puebla
tuvieran noviciado. Los estudios eran menores
(gramática) o mayores (artes y teología). Las
casas de estudios tuvieron un carácter más
estable durante los siglos XVI y XVII. En México
se fundó el Colegio de San Pablo que concentró
a los estudiantes que antes estaban en los
conventos de México y Puebla. Esta función de
casa estudio regreso a los conventos a fines
del s. XVIl pues los espacios eran insuficientes.
* El Cuadro comparativo y el esquema de los tipos de conventos agustinos se realizaron en base a una clasificación
realizada por Antonio Rubial en el libro "El convento agustino y la Sociedad Novohispana", pp. 136-141.
1. Grandes
Urbanas.
 Eran fundamentales para representar a la
orden en las principales capitales políticas
y económicas del Virreinato.
 Tenían noviciado, casa de estudios y
enfermería.
 Alto número de religiosos.
 Poseían suficientes rentas.
 Ejemplos: conventos de México, puebla,
Valladolid, Guadalajara y Oaxaca.
Casas
CONVENTOS
EN
CIUDADES
DE
2. Conventos en Reales de
Minas y Villas Agrícolas.
ESPAÑOLES.
3. Conventos urbanos
función específica.
CONVENTOS EN
PUEBLOS
DE INDIOS
de
1. Grandes
comunidades
religiosas.
2. Conventos en cabeceras
de doctrinas.
3. Conventos en cabeceras
de doctrinas modestas.
4. Conventos vicarias
5. Conventos haciendas.
 Establecidos con un fin más económico
que misional.
 Erigidos a partir de 1575.
 Cantidad media de religiosos.
 Edificios que destacan por su riqueza.
 Ejemplos: Zacatecas, San Luis Potosí y
minas Zacualpan; Conventos en Villas
Agrícola: Pátzcuaro, Atlixco, Celaya,
Salamanca y Durango.
 Conventos con una función específica,
para enseñanza como colegio-seminario o
para alojamiento de frailes que venían de
España, como casa-hospedería.
 Ejemplos: Conventos de San Pablo, Santa
Cruz y San Sebastián.
El convento de
San Agustín de
México, era el
más importante
por ser cabeza
de la provincia y
donde residía el
gobierno de la
orden. En 1605
llegó a tener
130 religiosos.
a) Organización.
Los agustinos regulaban todas las actividades que se desarrollaban dentro y
fuera del convento; tanto las espirituales como las de carácter administrativo y
académico. Para ello tenían un sistema de jerarquía muy bien delimitado.
PRIOR. Gobernaba el convento y
tenía derecho a voto en el capítulo
provincial
SUBPRIOR AYUDANTE.
Solo en conventos mayores.
•CARGOS ADMINISTRATIVOS.
DISCRETO.
Segundo representante
en la magna junta.
PROCURADOR.
Administrador de los bienes
del convento.
MAESTRO DE NOVICIOS. Encargado del noviciado
del convento; inculcaba el hábito, principios de las reglas y
encargado de seleccionar a los frailes.
•CARGOS ESPIRITUALES.
RECTOR Y VICERRECTOR.
De ellos dependían los
estudiantes y maestros en aspectos académicos.
•CARGOS ACADÉMICOS.
CARGOS MENORES. Ocupados por hermanos legos. Cocinero, Portero,
Obrero mayor o constructor.
b) Labor del Convento en la Sociedad Novohispana.
Los conventos urbanos fueron ejes de la misión evangelizadora e implicaron el
afianzamiento de la intrincada red de relaciones que mantenía con la sociedad.
La labor de los religiosos consistía en ofrecer misas, organizar cofradías y
hermandades para incrementar la fraternidad y devoción entre los vecinos
cercanos al convento, dar instrucción elemental a los hijos de los feligreses y
administrar los sacramentos; no en carácter de párrocos sino como coadjutores
de los obispos en parroquias ya fundadas. Podían confesar y tenían la facultad
de casar y bautizar con anuencia del obispo. A su vez la comunidad ayudaba en
distintas formas a la orden con la organización de celebraciones religiosas o con
limosnas.
En el interior, la vida comunitaria era intensa y continúa debido al gran número de
frailes que ahí se encontraban. Los conventos urbanos crecieron aún más durante
el siglo XVIII, uno de los factores que influyó para que esto sucediera fue la
prohibición de tener más frailes en los pueblos de indios.
c) Colegios.
Las fundaciones de colegios fueron muy importantes en la labor social de los
agustinos, además de la enseñanza, se pretendía aumentar las vocaciones hacia
la orden.
Alrededor de 1837 el colegio del Santísimo Nombre de Jesús fundado dentro
del convento agustino de la Ciudad de México, enseñaba a leer y a escribir
abriendo sus puertas a españoles e indígenas.
Por otra parte los agustinos también tenían presencia dentro de la Universidad.
Distinguidos frailes de la orden daban cátedra dentro de esta Institución. Por
ejemplo Fray Alonso de la Veracruz fue uno de los fundadores de la Universidad
y participó como maestro de teología.
Las casas de estudio tenían un alto nivel académico, de hecho se cree que
llegaron a ser más importantes que la propia Universidad. El Colegio del
convento se atrevió a otorgar grados en el año de 1561, aún en oposición de
la Universidad.
d) Actuación Política.
Sin duda los agustinos tenían su mayor influencia en la vida política del virreinato,
sobre todo teniendo en la capital del país su principal convento. En esa casa
vivieron varios de los confesores de los virreyes. El confesor era un consejero
en asuntos espirituales y no se puede negar que también en otros de diferente
índole; además el confesor del virrey en turno era el predicador oficial en la
corte virreinal. Ejemplos: Fray Martín de Perea fue confesor del Martín Enríquez
y Fray Miguel del Sosa de Luis de Velasco.
e) Estructura económica.
Con el tiempo la Orden Agustina consolido sus relaciones económico-sociales
con la población española al ingresar de manera paulatina al engranaje económico
del virreinato. Estos conventos en los centros de la vida social, política y
económica del país marcaron a la orden como una institución urbana.
E
S
TE
RS
T
U
R
CU
TC
UT
U
RR
AA
EE
CC
O
O
N
NÓ
ÓM
MI
C
I
A
C
AD
1. Limosnas.
 Otorgadas por el Rey.
N
CV
OE
NN
T
VO
E
NU
TR
B
OA





Alimentos.
Ornamentos.
Construcción.
Patronazgos.
Servicios (entierros,
misas, etc.) y
concesiones.
2. Rentas.



Capellanías.
Rentas (tiendas, almacenes).
Haciendas.




Construcción.
Trabajo artesanal y servicio para culto.
Servicio doméstico.
Salariados en haciendas.



Sustento (alimentos y ropa).
Compra de ornamentos.
Construcción.
3. Explotación de
Trabajo Indígena.
4. Gastos.
N
O.
U
R
B
A
N
O
.
Vino y aceite
Construcción
Sustento en
administración de
indígenas.
 De vecinos españoles.
E
DL
E
C
LO



5. Granjerías.
6. Ingresos del común en la provincia.
1. Limosnas
a) Otorgadas por el rey: La limosna de "vino y aceite" consistía en el sustento
alimenticio de los conventos. En 1596 se ordeno que no se diese a aquellos
que tuvieran suficiente dinero para comprarlos por si solos, sin embargo
muchos de ellos seguían recibiendo este tipo de ayuda hasta 1607.
Asimismo la Corona contribuía en la construcción, sobre todo en los
conventos urbanos, en el levantamiento de las iglesias y pagaban la mano de
obra.
La iglesia y el convento de San Agustín recibieron la mayor cantidad de dinero por
concepto de limosnas otorgadas por el virrey; superando la cantidad de $200, 000
pesos de oro provenientes de la Real Hacienda.
b) De vecinos españoles: Los vecinos aportaban dinero o alimento. Las
donaciones consistían a su vez en ornamentos para las iglesia, limosnas para
la construcción del templo y /o mandas o patronazgos.
En 1575, el convento de la Ciudad de México recibió de parte de personas devotas
de España, 600 ducados solo para ornamentos.
Además de las limosnas a partir de la segunda mitad del siglo XVI, los agustinos
recibían dinero por algunos servicios que prestaban en novenarios, misas y entierros;
sumándole otro ingreso por entierro dentro del a iglesia o convento. La concesión
para ocupar una capilla la otorgaban a vecinos ricos y honorables que les habían
ayudado con los gastos durante la construcción. Aunque de igual manera se
otorgaban concesiones honorificas a familias vinculadas directamente con la
congregación por parentesco o por grandes ayudas.
Otro tipo de limosnas eran las provenientes de conventos de diferentes órdenes
religiosas.
2.
Rentas.
a) Capellanías: Consistían en un censo anual impuesto sobre algunos bienes
por derechos de misas. Esta forma de renta era la más común para
conventos urbanos por ser un medio de subsistencia seguro y eficaz.
Los principales conceptos de entradas del convento eran:
- Arrendamientos de casa urbanas para tiendas, almacenes o
habitaciones.
- Censos impuestos sobre tierra de labor trabajadas por españoles.
- Heredades de trigo que servían de sustento a los conventos; el
excedente se vendía.
- Explotación de molinos y estancias de ganado por medio de
terrazgueros (colonos que pagaban a los frailes sus derechos en
especie o dinero).
- Administración directa de haciendas.
- Trapiche trabajado por mano de obra asalariada.
El convento de San Agustín en México recibía la mayor cantidad de rentas y
tenía más censos por concepto de capellanías que ningún otro convento de la
orden con rentas modestas. Los ingresos de fines del siglo XVI provenían del
arrendamiento de una gran cantidad de casas distribuidas por toda la ciudad
que llegaban a rentar en 400 o 500 pesos anuales, algunas con base de
capellanías y otras compradas. Los bienes sobre los que se dotaron las
capellanías fueron después propiedad del convento, junto con otros que se
compraron con el dinero que recibían de ellas. Con estas entradas se
mantenían la mayor parte de las necesidades que producía un convento de su
magnitud e importancia y todavía podían reinvertir en nuevas propiedades24.
El convento había adquirido
casas y tiendas en la calle de
Arco de San Agustín (hoy
Republica del Salvador) por un
valor de 60 000 pesos.
Cuando se suscit6 el conflicto
con los vecinos por querer
cerrar la calle para ampliar su
monasterio,
los
frailes
aseguraron estar dispuestos
a sacrificar dichas rentas.
Seminario de arquitectura y vida cotidiana. Ex hacienda de Santa
Mónica. Fue adquirida por la orden, para sustento del convento.
Frente a la puerta principal de
la iglesia, en la calle de San
Agustín (calle Republica de Uruguay) tenían tres pares de casas construidas
en un terreno ganado en un pleito con Dionisio de Cítola; y al parecer también
les pertenecía el terreno frente a la puerta lateral del templo (calle Isabel la
Católica): "todo lo posponemos con mas el sitio que tenemos por esta otra
parte de la segunda puerta de la iglesia; donde queremos hacer una plaza
para mas ornato y suntuosidad...para tener cada competente para poder
estar con comodidad"25.
Para aumentar sus ganancias, los agustinos de la Ciudad daban prestamos
sobre bienes inmuebles (censos sobre tierras de labor) redituada el 5% anual.
b) Haciendas. El convento tenía tierras y molinos para sustento y los
productos excedentes eran vendidos para entradas extras.
24
25
Rubial García, 1989: 220-221.
Ibídem: 221
3.
Explotación del Trabajo Indígena.
Es probable que los indígenas que vivían cerca del centro urbano además de dar
limosnas de leña, zacate y alimentos; prestarán su servicio de forma gratuita a los
conventos a cambio de su administración religiosa. Su servicio podía consistir en las
siguientes actividades:
a) En la construcción: en la mayoría de estos trabajos se utilizó la fuerza de trabajo
repartida.
b) El trabajo artesanal y el servicio para culto: se trataba de los servicios de
artistas y artesanos de todo tipo para la decoración de la iglesia y el convento.
c) Servicio domestico: fue necesaria la utilización de hombres laicos para trabajar en
las labores domesticas más pesadas, debido a que el número de hermanos legos
era insuficiente para atender las tareas en los grandes conventos.
d) Asalariados en las haciendas: Indígenas que laboraban la tierra como mano de
obra de repartimiento en las haciendas de Santa Mónica, Texmelucan y Valle de
Atlixco.
4.
5.
Gastos.
a. Alimentos y Vestido: Su principal gasto era por concepto de consumo de
alimento y ropa, la forma de solventarlo era a través de sus heredades
donde se cosechaba trigo y tenían estancias de ganado.
b. Ornamentos: otro gasto lo generaba la compra de ornamento para culto; se
cree que la mayor parte del dinero obtenido se destinaba a comprar
objetos de plata, arte, esculturas y pinturas para adornar iglesias y
conventos.
c. Construcción: el tercer egreso era por la construcción; que cabe mencionar
la mayoría de las veces era sufragada por la Real Hacienda. En este
apartado se tenía que considerar:
i. El material de la construcción, que era extraído de los depósitos de
cal y arena que poseía la orden y que le eran otorgados por el Rey.
ii. Acarreo del material.
iii. Salario de los indígenas que fueran de régimen de repartimiento
(principios del siglo XVI) o de libre contratación (principios del siglo
XVIII), además del salario del arquitecto de la obra.
iv. Compra de herramientas.
v. Compra de esclavos para la obra y su mantenimiento
vi. Alimentación de peones y alguaciles.
Ingresos del común en la provincia agustina.
La provincia tenía una serie de gastos que eran sufragados con la ayuda de
los conventos adjuntos a ella. Al principio se hacían colectas pero con el
tiempo se buscaron otros medios como:

Limosnas provenientes de los conventos en ciudades reales de minas.
Bienes de los frailes que al profesar, pasaban a formar parte de la
comunidad religiosa.

Pero en el siglo XVIII estos ingresos fueron insuficientes. Muchos de los
gastos de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús fueron subsanados por
el convento de México y Puebla.
Los egresos eran por concepto de:
Viajes del provincial, secretario y procuradores dentro del virreinato y
España.
 Compra de patentes y bulas favorables para la orden de parte de las
autoridades en Roma.

La provincia novohispana hizo a menudo limosnas a conventos españoles como
el de Sevilla y Salamanca. Era una manera de fortalecer sus lazos con la orden
en España26.
DECADENCIA DEL CONVENTO
AGUSTINO.
En las primeras décadas del siglo XIX
comenzó la decadencia del convento. El
ingreso de novicios fue disminuyendo. En
1851 el número de frailes en México
bajo de 400 a 50 personas; esto
propicio que vendieran parte del extenso
edificio que poseían.
Seminario de arquitectura y vida cotidiana. Litografía
de la Cruz, 1856. Interior de la iglesia de San Agustín
en la Ciudad de México.
El convento fue ocupado en diversas
ocasiones
durante
la
invasión
norteamericana como cuartel, durante su
estancia la soldadesca yanqui destruyo
muchos papeles del archivo Monacal,27
En 1861 con la desamortización de los
bienes eclesiásticos, el conjunto conventual se vendió en lotes donde se
construyeron casas particulares, el convento llego a inundarse y la
biblioteca (de los agustinos) "quedó enteramente abandonada, las puertas
abiertas y los libros y Manuscritos a merced de quien quisiera llevárselos;
26
27
Ibídem: 234-235.
Gonzales Obregón, 1982: 88.
multitud de libros destrozados y Esparcidos por los claustros y celdas,
otros tirados en el suelo en el más completo desorden"28; mientras que la
iglesia fue desmantelada, " presentaba en el interior el aspecto de una ruina,
y en el atrio y bardas exteriores se había formado una cloaca que infestaba
la parte más central y hermosa de la Ciudad"29.
El 26 noviembre de 1862 la iglesia, atrio, sacristía y otras dependencias
fueron vendidos a Vicente Escandón quien pretendía restablecer el culto,
pero las escrituras de los bienes le fueron confiscadas por el gobierno de
Juárez, por suponerlo en contra de éste.
ADAPTACION DEL EX TEMPLO DE SAN AGUSTIN PARA BIBLIOTECA NACIONAL.
El 24 de octubre de 1833 nació el primer proyecto para la formaci6n de una
Biblioteca Nacional en el Antiguo Colegio de Santos. Otros decretos con el
mismo fin fueron dictados en 1846 y 1856, pero sin 6xito por diferentes
inconvenientes. Es hasta noviembre de 1867 que Benito Juárez determinó la
fundación de la Biblioteca Nacional, la cual dependería del Ministerio de
Enseñanza, y se designo al abandonado templo de San Agustín para
albergarla.
México, que comenzó a tener libros desde los primeros misioneros y
bibliotecas de los conventos, podía tener asegurado un importante acervo
bibliográfico que sería compuesto además de los libros donados, otros
provenientes de la Biblioteca de Catedral, obras traídas de Europa y otras
impresas aquí como devocionarios y obras científicas, ya en castellano o en
lenguas indígenas; manuscritos simbólicos y pinturas prehispánicas, y
manuscritos españoles desde los primeros repartos de tierras hasta las
fundaciones de pueblos.
El Ministerio de Relaciones
fundamental para la Biblioteca
plenipotenciario, envió obras
economía política para darle un
comenzó a formar una biblioteca que fue
Nacional. Don Luis de la Roa siendo ministro
de administración, legislación, estadística y
espíritu moderno a la colección.
Las grandes Bibliotecas que dieron todo o en algunos casos parte de su
acervo fueron:





28
29
Catedral
Universidad
San Gregorio
San Juan de Letrán
San Ildefonso
Rivera Cambas, 1882: 220.
Romero de Terreros, 1985: 26.
13 mil volúmenes impresos y manuscritos
9 mil volúmenes
4 mil volúmenes
11 a 12 mil volúmenes
8 300 volúmenes.
Pero además de reunir y administrar toda esta serie de libros, estaba otra
no fácil tarea: el adecuar el ex Templo para biblioteca pública. Varios
proyectos fueron propuestos para la adaptación, pero al final fue aceptado
el realizado por los arquitectos Vicente Heredia y Eleuterio Méndez30.
El 31 diciembre de 1867 fue aprobado el primer presupuesto para la obra
por el señor Martínez de Castro, ministro de Justicia del gobierno de
Juárez. Dicho presupuesto consistía en 67 314 pesos. Se necesito de un
segundo presupuesto para pagar lo que restaba (75, 400 pesos).
Para la obra de carpintería se contrato a Don Antonio Franco y para la de
herrería a Don Teodoro Flores; dos de los más hábiles artesanos.
El 13 de enero de 1868 comenzó la obra de adecuación y concluyó hasta
1882. Durante esos quince años se realizaron obras que intentaban no solo
aprovechar al máximo el espacio para la Biblioteca, también era, en lo
posible, negar el carácter religioso del edificio.
La adecuación consistió en lo siguiente:


Se conservaron del templo barroco: la bóveda de cañón corrido con
lunetos, los muros de tezontle, arcos, pilastras, partes ornamentales
de cantera y la cúpula octagonal de la capilla.
Los principales problemas de la adaptación consistieron en la
cimentación, insuficiente luz, poca ventilación y lo frío del lugar.
Obras interiores




30
Se cerraron los brazos del crucero construyéndose en cada lado
muros con arcos iguales a las capillas, con ventanas y claraboya en
parte superior; como continuación de las naves laterales.
En cada capilla se coloco un depósito de libros y fue puesto piso de
madera.
Se construyó una falsa bóveda de madera y estuco, como
prolongación de la nave hasta el presbiterio, a este último se le dio
forma hexagonal y ocultaba totalmente a la cúpula.
La nave principal se ocupo para sala de lectura y se ilumino con un
gran ventanal de medio punto en el ábside de la iglesia. En la parte
Vicente Heredia arquitecto de la Academia de San Carlos (desde 23 febrero 1852) era hijo de Don Joaquín
Heredia, progenitor y descendiente de una familia de artistas y hombres de ciencia. Heredia tenía fama de
hombre de buen gusto y hábil en su profesión. Eleuterio Méndez, también alumno de la Academia de San
Carlos, había presentado trabajos y proyectos de importancia en los que gano premios, ocupó en 1852 un
puesto prominente en la Dirección General de obras públicas, mas tarde fue Director de la Escuela de
Ingenieros y durante el imperio colaboro con las obras de decorado del Castillo de Chapultepec.


inferior, sobre una balaustrada, se colocaron el águila y la serpiente
del escudo nacional, hechas de estuco.31
El antiguo muro se cerró con un muro, en el mismo se levanto un arco
en el que estaba una escultura que representaba a Mercurio.
El Soto coro se aprovecho como vestíbulo; se distribuyeron en este
espacio columnas jónicas a cada lado que simulaban sostener el
techo. A los lados de la puerta principal se colocaron dos grandes
medallones con los bustos en bajo relieve de Juárez (Presidente) y
Martínez de Castro (Ministro de Justicia e Instrucción Pública).
Como parte integral del cambio, en el interior se colocaron 16 grandes
esculturas de estilo neoclásico, sobre altos pedestales y adosadas a las
pilastras que se encuentran entre los arcos de las capillas. Entre las efigies
se encuentran el dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón; a los filósofos:
Platón, Aristóteles, Confucio, Marco Tulio Cicerón y René Descartes; al
profeta Isaías, al apóstol Pablo y al teólogo y exegeta Orígenes; a los
poetas Homero y Valmiky; Virgilio y Dante Alighieri, y finalmente a los
hombres de ciencia: Nicolás Copérnico, Alejandro Humboldt y Jorge Cuvier.
Estas piezas escultóricas que representan 16 momentos cumbres del
pensamiento humano son parte del Patrimonio Universitario, y están a cargo
del Departamento de Bienes Artísticos y Culturales.
Se demolió la torre de campanario y el pretil de la azotea se adornó con
macetones de piedra.
Se quitaron las linternillas de las dos cúpulas (templo y capilla).
Se construyeron nuevas fachadas al norte y poniente con elementos en consonancia
con la portada original la cual fue conservada. Se le adhirió un tercer cuerpo
formado con dos cariátides a cada lado de la ventana ochavada del coro que ya
existía, y se remato con un frontón curvo que sostenía el pedestal del asta bandera
con dos figuras alegóricas32.
La portada lateral desaparece y la puerta occidental se convierte en un nicho para
cobijar una estatua de Minerva.
El atrio es convertido en jardín, la barda de arcos invertidos que lo limitaba fue
demolida junto con la cruz atrial, donde se abrió un nuevo acceso en pancoupe. La
barda se sustituyó por una verja de hierro que se confeccionó con la herrería del
antiguo Convento de la Encarnación, y fue sostenida con columnas de cantería
coronadas cada una con los bustos de distinguidos historiadores, poetas, y
humanistas mexicanos.
31
32
Romero de Terreros, 1985: 30
Romero de Terreros, 1985: 28
La Biblioteca Nacional
quedó
formalmente
inaugurada
por
el
presidente
Manuel
Gonzales el 2 de abril
de 1884. El primer
director
de
esta
Institución fue José
María
Vigil
quién
colaboró
con
la
catalogación de los
primeros 200 000
volúmenes.
El edificio de la también
Ex Biblioteca Nacional
forma parte de la
Seminario de arquitectura y vida cotidiana. Vista del Ex Templo de San Agustín con las
administración
y
adecuaciones para Biblioteca Nacional.
patrimonio
de
la
Universidad desde 1929. El Instituto Nacional de Antropología e Historia declaró
al Ex templo de San Agustín Monumento Nacional el 9 de febrero de 1931.
La fachada de la capilla del Tercer Orden permaneció intacta hasta 1902 cuando el
Ingeniero militar Alberto Robles Gil realizó las fachadas que la dejaron oculta33,
además en el interior se construyó una losa de concreto sobre la cornisa del primer
cuerpo de la fachada de estilo mudéjar.
En 1975 tenía medio millón de libros; el espacio fue insuficiente por lo que la
mayor parte de su acervo fue trasladado al Centro Cultural de Ciudad Universitaria.
Quedó sólo el fondo reservado que consistía en manuscritos y publicaciones
antiguas.34
INTERVENCIONES EN EL EX TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.
Debido al tipo de terreno donde se localiza el Ex Templo de San Agustín y a
su misma antigüedad, el inmueble ha sido sometido a dos principales
intervenciones para su conservación.
1. PRIMERA INTERVENCIÓN.
Inició en 1953 y continúo de 1962 a 1963. Estuvo a cargo del
ingeniero Alberto J. Flores.
Los daños más importantes que se presentaron en el lugar fueron
fracturas en arcos y grietas en bóvedas.35
33
Catalogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Centro Histórico: 1329
Álvarez, 1996: 177.
35
Solís, 1986: 47.
34
 En 1953
o Se reforzaron arcos.
o Se cinchó la cúpula con una trabe de concreto.
o Resane de grietas.
 En 1963 la intervención fue más completa:
o Resane de estructuras
o Supresión de la falsa bóveda que ocultaba la cúpula
principal.
o Eliminación de parásitos.
o Recuperación del nivel original quedando el piso interior
al nivel de la calle.
o Liberación de la ventana del ábside y colocación de un
vitral con el emblema universitario.
Después de estas obras la Biblioteca fue reinaugurada en 1963 con
el presidente López Mateos.
2. SEGUNDA INTERVENCIÓN.
Durante los años ochenta del pasado siglo, solo se prestaba servicio en la
capilla del Tercer Orden, llamada sala José María Vigil. Se requirió de una
nueva intervención por la aparición de daños. El lugar lucia sobrio y al
parecer el uso que tenía no era el más adecuado. La segunda intervención
para conservar este importante edificio inicio en abril de 1983 y concluyó
en marzo de 1984.36
La restauración consistió básicamente en trabajos de consolidación,
recuperación y restitución de elementos.
Se recuperaron los valores interiores, se realizaron estudios de
diagnósticos como calas, se estudiaron la estabilidad del edificio y los
agentes contaminantes que lo perjudicaban y se realizaron trabajos de
cantería hechos por artesanos.
Se recupero pintura mural en antesacristía, cúpula y área del coro, aunque en
bajo porcentaje.
El vano del ábside había originado grietas y pequeños desprendimientos del
material, incluso el color amarillo del vitral causaba distorsión visual al
interior. Según su sistema de elementos soportantes el vitral fue
desmontado; se troquelaron cada una de las partes con espuma de
poliestireno no expandido y fleje plástico como cama de protección para
recibir el bastidor de madera y así facilitar su traslado. Se elaboro el muro
36
de calicanto con dimensiones, plomos y reventones del ya existente; en el
interior se repelló con
mortero cal y arena
1:3, y en el exterior
se realizo un acabado
igual al del resto del
muro en color y textura
a base de sillares de
tezontle junteados con
cal y arena.
Seminario de arquitectura y vida cotidiana. Vista actual del atrio del Ex Templo
de San Agustín.
En el presbiterio se
encontró parte de una
escalinata
que
se
restituyo siguiendo el
modelo descubierto, la
cual luce una tira de
azulejos combinados.
Los niveles externos se recuperaron en un 80 % ya que al pasar el tiempo
formaron parte del nivel freático.
La nave había perdido continuidad porque las capillas laterales eran utilizadas
para depósitos de libros, por lo que estos fueron quitados y se dejaron las
capillas abiertas.
Se pudo conocer que había movimientos no uniformes en el terreno. El
edificio presentaba un asentamiento mayor del lado sur-poniente, hacia las
calles de Republica del Salvador e Isabel la Católica gracias al peso de la
Capilla del tercer Orden y edificio anexo.
DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO EN LA ACTUALIDAD.37
La primera fachada de la Capilla del Tercer Orden quedo dentro del interior de la misma, al
ser cubierta por otra de estilo neoclásico.
Esta portada es de estilo barroco mudéjar, el primer cuerpo tiene un arco moldurado de
medio punto enmarcado por columnas adosadas al muro tipo “candelabro” denominadas así
por estar divididas en tres partes (1/3 de la columna es la base) y las 2/3 partes están
trabajadas en estilo salomónico. El friso tiene entrelazos en altorrelieve.
En el segundo cuerpo, el fondo está constituido por un tipo de tapiz, dibujos geométricos
en altorrelieve y marco moldurado a lado de columnas salomónicas y pirámides adosadas.
Entablamento con friso de entrelazos.
37
La descripción a la que se hace referencia es del año 2005.
El tercer cuerpo es rematado por un medallón o escudo agustino (diferente al empleado en
el siglo XVI), que consiste en un corazón llameante atravesado por una flecha, arriba de un
libro cerrado; este símbolo representa la piedra y el amor.
Relieve de Portada Principal.
La portada principal (fachada del templo) es considerada uno de los ejemplos más
significativos del barroco mexicano; tiene como motivo central un gran relieve de autor
anónimo que representa el patrocinio de San Agustín.
Debajo del relieve (cartelas) se lee la siguiente inscripción:
Ecce sacerdos magnvs qvi in diebvs svis/corroboravit templum; templi etiam altitudo/ ab
ipso fundata est dúplex aedificatio.
Interiores.
A pesar de las modificaciones que se
presentaron en algún momento dado en
el interior del Ex templo de San Agustín,
en la actualidad con las dos últimas
restauraciones se han liberado algunos
elementos que nos permiten ver cómo
está constituido el espacio.
El
Ex
Templo
está
compuesto
principalmente por: el templo y una
capilla anexa, la planta del templo de
San Agustín es de Cruz Latina, y la
capilla del Tercer Orden es de Cruz
Griega.
Seminario de arquitectura y vida cotidiana. Planta
Completa del Ex Templo de San Agustín.
CUADRO 1. FICHA DE CATALOGACIÓN DEL EXTEMPLO DE SAN AGUSTIN.
 ENTIDAD FEDERATIVA: DISTRITO FEDERAL.
1. LOCALIZACIÓN.
2. IDENTIFICACIÓN.
3. CARACTERÍSTICAS.
4. ASPECTOS LEGALES.
 DELEGACIÓN: CUAUHTEMOC.
 LOCALIDAD: CENTRO HISTÓRICO.
 COLONIA O BARRIO: CENTRO.
NOMBRE: EX TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.
USO ORIGINAL: CONVENTO
EPOCA DE CONSTRUCCIÓN: SIGLO XVI.
DIRECCIÓN: REPÚBLICA DE URUGUAY # 67 ESQUINA
ISABEL LA CATÓLICA. REGIÓN 1, MANZANA 41,
LOTE 21.
MATERIAL
ESTADO DE
ESPACIO
PREDOMINANTE CONSERVACIÓN.
TEZONTLE,
FACHADA
BUENA.
CHILUCA
MAMPOSTERÍA
MUROS
REGULAR
DE TEZONTLE
VIGA,
ENTREPISO
REGULAR
ENLADRILLADO
CUBIERTA VIGA, LADRILLO
REGULAR
PATRIMONIO DE LA NACIÓN BAJO RESGUARDO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MÉXICO.
ELEMENTOS DE
CONSTRUCCIÓN
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS PROPIAS EN EL INMUEBLE
Muros
- Interiores
- Exteriores
•
Material: Mampostería de tezontle.
•
Espesor dominante: 1,50m
•
Revestimientos: o interiores de muros aplanados de yeso y pintura. o exteriores de
muros - cantera, sin aplanados
Apoyos aislados o
semi-aislados
Pilares: Soportes aislados de •
sección poligonal, que
también pueden estar
formados por la unión de
varias columnas o medias
muestras.
Material: mampostería de piedra
De elementos
soportantes de
cubiertas
Arcos: Cerramiento
construido con varias piezas
llamadas dovelas, labradas en
forma de cuña y con juntas
radiales.
•
Material: Cantera
•
Arcos de medio punto: Su contorno es el de
una semi circunferencia. Este tipo de arco enmarca
cada capilla.
•
Arcos rebajados: Su flecha es menor que la
mitad de la luz. Este tipo de arco está en el área
del sotocoro.
Contrafuertes: Construcción •
Material: Mampostería de piedra
maciza que aumenta la
•
Los contrafuertes sirven de apoyo en las
resistencia de los muros y
bóvedas
contrarresta el empuje de las
bóvedas y techumbres.
Cubiertas o techos
Cubiertas externas
Techo plano en entrepiso.
•
En nave principal, bóvedas
lucarnas: o vanos horizontales
que se integran a la forma
esférica de manera
desviajada.
En capilla del Tercer Orden:
Bóvedas de pañuelo: está
bóveda se genera por un
casquete semiesférico
cortado por cuatro planos
verticales, perpendiculares
entre sí, para moldearse a un
área cuadrada, integrando
pechina, luquete y dando
lugar al luneto.
Cúpula del templo; cúpula
semiesférica de planta
circular, elíptica o poligonal,
que en la mayoría de los
casos descansa en un cuerpo
cilíndrico llamado tambor y se
corona con una linternilla ,
•
Material: bóveda de ladrillo
•
Las bóvedas tienen "costillares", que son los
arcos que las unen y soportan.
•
•
•
•
•
•
•
•
Cúpula de la Capilla del
tercer orden: Cúpula de
gajos o poligonal que es
generada por una planta
poligonal, en la mayoría de
los casos de trazo
octogonal; sus caras
ascienden a la base de la
linternilla en forma de
gajos.19
•
•
•
Material: Mampostería de piedra y concreto
Material: Mampostería ligera de tezontle
Material: Bóveda de ladrillo
El transepto es coronado por la cúpula
mayor.
El tambor descansa sobre las pechinas; una
pechina es una superficie triangular curva
delimitada por los arcos torales y el anillo
de la
Cúpula.
No tiene linterna
Material: Bóveda de ladrillo
Cúpula de base octagonal
También descansa sobre pechinas
TIPOS DE MUROS EN EL EX TEMPLO DE SAN AGUSTÍN
MUROS INTERIORES
RECUBIERTOS.
MUROS EXTERIORES.
.
ARCO DE SOTOCORO.
El tipo de este arco es
rebajado
CONTRAFUERTES
DESCRIPCIÓN DE DAÑOS EN EL EDIFICIO.
El edificio del Ex templo de San Agustín ya presenta distintos daños, ello se debe
a que ha permanecido sin función alguna en los últimos años, y aunado al tipo de
terreno y antigüedad de construcción del lugar. Es importante recordar que la
última intervención de importancia al que se sujetó el inmueble fue en el año de
1984. Los daños generales que presenta el inmueble se deben principalmente a:
Intemperismo. Debido a diversos factores climatológicos como el viento, sol y lluvia
el edificio también ha sufrido daños considerables.
Las fachadas del edificio se han deteriorado por la acción del viento y el sol;
viéndose estas ya desgastadas y bastante sucias. Los vidrios de las ventanas
están completos, pero algunos están ya muy opacos y sucios.
Humedad. El agua que se ha filtrado dentro del inmueble a provocado humedad en
diversas partes del edificio, en algunos muros es tanta la humedad que ha habido
desprendimiento de aplanados.
Se han resanado algunas de las grietas, pero estas se han vuelto a presentar.
Organismos vegetales
Como consecuencia de la humedad han crecido muchos organismos vegetales,
sobre todo en las azoteas cerca de las cúpulas y la techumbre principal.
Plagas. En el momento en que fue visitado el edificio, este sufría una plaga (de
pulgas), y dentro del patio vivían gatos.
Instalaciones. El edificio cuenta con algunos registros de instalación hidráulica y
sanitaria. Solo quedan muebles de la instalación eléctrica (lámparas) y de aire
acondicionado (ductos) en muy mal estado, y por lo mismo no están en
funcionamiento.
Vegetación y basura. Al no tener uso el inmueble, el patio se dejo sin
mantenimiento por lo que ha crecido mucha vegetación en forma desordenada y
también hay basura.
Al transformar este espacio para Biblioteca se utilizaron estantes de madera en
planta baja, y estantería metálica (en mal estado) en planta alta que aún permanecen
en el lugar.
Anteriores intervenciones. El edificio ha sido objeto de múltiples adaptaciones a lo
largo de su historia como ya se ha mencionado. Cuando fue convertido en
Biblioteca Nacional la portada principal de la Capilla del tercer orden fue "cubierta"
tras una nueva portada; la portada original permanece todavía, pero se
construyeron entrepisos que la dividieron completamente.
En la planta baja de la Capilla del Tercer orden se encontraron lo que se cree son
ruinas prehispánicas.
Daños estructurales. Algunos de los daños que presenta el inmueble como muchos
otros de similares características están vinculados con su comportamiento
estructural, es decir, el tipo de estructuración, los materiales constructivos
empleados, las principales solicitaciones que aquejan al inmueble y los mecanismos
de daños que originan.
La estructuración de los monumentos históricos consiste en su:
a) Concepción estructural.
 La estructura completa trabaja en sistema de gravedad.
 Esfuerzo a compresión.
 Secciones grandes de muros y columnas.
 Carga viva no significativa en comparación a la carga muerta.
b) Problemas de estabilidad.
 Intemperismo
 Sismo
 Hundimientos de terreno
c) Plantas estructurales

Ocupada por muros y columnas de grandes secciones, dejando poco
espacio entre cada elemento.

Baja resistencia de materiales.
d) Elementos estructurales
e) Elementos de soporte.
 Muros
 Columnas y pilastras.
f) Sistemas de cubierta.
 De cañón, de lunetos, y otras.
 Cúpulas
Las principales solicitaciones que afectan al inmueble son:
Sismos. La estructura del edificio se ha visto afectada por diferentes movimientos
telúricos que han provocado grietas en muros y columnas. Las grietas se alcanzan a
distinguir tanto en las cúpulas como en las bóvedas, comúnmente producidas por
variaciones del claro entre apoyos. Algunas de estas grietas han sido selladas,
pero se han vuelto a abrir.
Hundimientos. El edificio presenta hundimientos diferenciales por el tipo de terreno
en el que se sitúa. Este problema es común para todos los edificios que conforman
el Centro Histórico de la Ciudad de México. Toda la Ciudad se está hundiendo 7
mm por año. Además del proceso de descenso natural, el subsuelo posee partes
duras y blandas compuestas tanto por restos de edificaciones prehispánicas como
por rellenos de todo tipo, puestos en las diversas etapas del período virreinal. Hay
que añadir el abatimiento de la presión en el agua del suelo producido por la
extracción de los mantos acuíferos profundos, que ocasionan problemas
estructurales, ya que la existencia de estas zonas duras frena el descenso natural
de los edificios en esos puntos, mientras que el resto continúa con otra velocidad
poniendo en peligro su estabilidad estructural.
El edificio sufrió las consecuencias del tipo de terreno "cenagoso" desde su
primera construcción. Actualmente, el hundimiento se presenta más del lado
poniente, pero en los últimos años la Dirección General de Obras de la UNAM,
junto con TGC Geotecnia, inició trabajos de medición y sondeos en diversos
puntos del inmueble para conocer el estado actual en su estructura lo que ha
derivado en obras de consolidación de terreno, para retardar los hundimientos.
Los principales mecanismos de daños son:
•
Grietas verticales en muros: Propiciada por una conexión mala entre muros
que ocasiona la separación de estos, en las zonas próximas a la unión; como
es el caso de la fachada sobrepuesta de la Capilla de Tercer Orden con la
fachada poniente del templo.
•
Grietas por cortante (grietas diagonales).
•
Agrietamiento en bóvedas.
•
Ornamentos de fachadas agrietados.
•
Daños en cúpulas y en tambores.
Descargar