Parcial 2: Epistemología General. CHALMERS (¿Qué ES ESA

Anuncio
Parcial 2: Epistemología General.
CHALMERS (¿Qué ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?)
Introducción y síntesis del falsacionismo:
El falsacionista admite que la observación presupone la teoría y es guiada por ella.
También abandona cualquier afirmación que implique que las teorías se pueden
establecer como verdaderas o probablemente verdaderas a raíz de una evidencia
observacional. Las teorías se construyen como conjeturas (suposiciones) y provisionales
que se cran libremente para solucionar problemas que han dejado teorías anteriores, y de
proporcionar una explicación adecuada sobre aspectos del mundo. Las teorías
especulativas deben ser comprobadas por la observación y experimentación. Aquellas que
no superen las pruebas deben ser eliminadas y remplazadas. La ciencia progresa gracias al
ensayo y el error, a las conjeturas y refutaciones.
Una cuestión lógica que apoya el falsacionista:
Según el falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los
resultados de la observación y la experimentación. Por otro lado, es posible efectuar
deducciones lógicas, partiendo de enunciados observacionales singulares como premisas,
y llegar a la falsedad de teorías y leyes universales mediante una deducción lógica.
La falsabilidad como criterio de teorías:
Una hipótesis es falsable, y por tanto científica, si existe un enunciado observacional o
conjunto de ellos lógicamente posibles que sean incompatibles con ella, en caso de ser
“verdaderos”, falsaran la hipótesis.
Ejem (falsable): “todas las sustancias se dilatan al ser calentadas”.
Ejem (no falsable): “es posible tener suerte en la especulación positiva”.
Grado de falsabilidad claridad y precisión:
Una ley científica o teoría científica es falsable porque hace afirmaciones definidas acerca
del mundo. Cuanto más afirme una teoría, más enunciados observacionales
(contraejemplos) se les puede encontrar para falsarla.
El falsacionista exige que se puedan establecer las teorías con suficiente claridad como
para correr el riesgo de ser falsadas.
Una teoría muy buena será aquella con afirmaciones de alto alcance y por eso muy
falsable que resista pruebas severas. Si las supera sobrevivió la más apta, aquellas que no
superan las pruebas se eliminan.
Ejem: (menos falsable) “marte se mueve en una elipse alrededor del sol”.
(Más falsable) “todos los planetas se mueven en el elipses alrededor del sol”.
El conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes o teorías, sino
descartando aquellas que contradicen la experiencia.
EL FALSACIONISMO SOFISTICADO SEGÚN CHALMERS
Grados de falsabilidad relativos en vez de absolutos:
La concepción falsacionista sofisticada, traslada su atención de los méritos de una sola
teoría a los méritos relativos de hipótesis enfrentadas. Se le tomara atención a una teoría
si es más falsable que su rival y en especial si predice un nuevo tipo de fenómeno que su
anterior no mencionaba.
El aumento de la falsabilidad y las modificaciones AD HOC.
Una modificación en una teoría. Se crea a los efectos de inmunizar la hipótesis
fundamental de una teoría.
El falsacionista rechaza las hipótesis ad hoc, ya que son un estratagema para salvar la
hipótesis de la refutación desde argumentos no comprobados, no puede ser comprobada
de manera que no lo sea también la teoría original y porque es menos falsable que la
versión original. El científico no debe buscar salvar sus hipótesis sino someterlas a duras
contrastaciones.
Las modificaciones en una teoría en un intento de salvar una dificultad no necesitan ser ad
hoc, existen las hipótesis auxiliares, estas llevan a nuevas comprobaciones
necesariamente son falsables. Son aceptadas por los falsacionistas.
La confirmación en la concepción falsacionista de la ciencia:
Según los falsacionistas, los adelantos importantes vendrán marcados por la confirmación
de conjeturas audaces: enunciados con mucha información y baja probabilidad, que se
contradicen con el conocimiento establecido en un momento dado. Si se refutan, no hay progreso.
Si se confirman, hay gran progreso porque se descubre algo hasta entonces considerado
improbable. (las que van en contra del conocimiento básico de la época)
O por la falsacion de:
Conjeturas prudentes: hacen afirmaciones que no implican riesgos significativos. Si se refutan,
hay avance pero es meramente informativo. Cuando se corroboran, no hay avance.
(Van a favor del conocimiento básico de la época). Estas últimas siendo falsadas serán
informativas porque establecen que lo que se consideraba verdadero en realidad es falso.
Audacia novedad y conocimiento básico:
El conocimiento básico, es el conjunto de teorías científicas establecidas y aceptadas en
alguna etapa de la ciencia de esa época. Una conjetura, entonces será audaz si sus
afirmaciones son improbables a la luz del conocimiento básico de la época.
Comparación de las concepciones inductivista y falsacionista de la confirmación:
El falsacionista sofisticado sigue manteniendo que las teorías se pueden falsar, su
propósito es remplazarlas por teorías mejores. Las confirmaciones son importantes en la
medida que constituyen la demostración e que una teoría es mejor que otra, luego se las
someterá a pruebas. Su concepción de la confirmación es distinta a la de los inductivistas,
dado que la importancia de ella depende mucho de su contexto histórico, a diferencia de
los inductivistas que solo por poseer un gran número de casos considera más verdadera la
generalización. Y las confirmaciones que son conclusiones conocidas son insignificantes.
LAS LIMITACIONES DEL FALSACIONISMO
El falsacionista ingenuo sostiene que el científico debe dedicarse a falsar teorías
estableciendo la verdad de contraejemplos a las teorías. Los falsacionistas sofisticados
reconocen la importancia de las confirmaciones de las teorías especulativas y la falsacion
de las más reconocidas. Una cosa que tienen en común, es que las teorías se pueden falsar
de manera concluyente por pruebas adecuadas, mientras que la aceptación de una teoría
siempre es provisional.
“todos los enunciados universales son falibles”: en consecuencia, si un enunciado
universal de una teoría choca con algún enunciado observacional puede ser que el
enunciado observacional este mal. Por ello, no se pueden conseguir falsaciones de teorías
que sean concluyentes y simples.
La inadecuada defensa de Popper:



La postura de Popper destaca la distinción entre los enunciados observacionales
públicos y las experiencias perspectivas privadas, los públicos; que están
formulados en un lenguaje público, será comprobable y está sujeto a
modificaciones y falsacion los observadores son los que deciden esto. Su decisión,
entonces, estará motivada en parte, por las experiencias perspectivas, pero
ninguna experiencia perspectiva de un individuo será suficiente para establecer la
validez de un enunciado observacional.
La asistencia de Popper en las decisiones conscientes de los individuos introduce
subjetividad que choca con su concepción de “proceso sin sujeto”.
Otra crítica es que las teorías no se pueden falsar de forma concluyente, porque
los enunciados observacionales de base de la falsacion pueden resultar falsos a la
luz de los posteriores progresos.
La complejidad de las situaciones reales de pruebas:
Para comprobar experimentalmente una teoría habrá que recurrir a algo más que los
enunciados que constituyen la teoría sometida a prueba. Habrá que aumentar la teoría
mediante supuestos auxiliares, como leyes, teorías que rigen los elementos utilizados etc.
No se puede falsar de manera concluyente una teoría porque no se puede excluir la
posibilidad de que la responsable de una preddicon errónea sea alguna compleja situación
de comprobación, y no la teoría sometida a prueba.
Sobre la base de los argumentos históricos, el falsacionista es insuficiente:
Para los falsacionistas un hecho histórico embarazoso es que si los científicos se hubieran
atenido a su metodología, aquellas teorías que se consideran como los mejores ejemplos
de teorías nunca habrían sido desarrolladas, porque habrían sido rechazadas. Es posible
encontrar en teorías clásicas, es posible encontrar afirmaciones observacionales que
fueron aceptadas y consideras incompatibles con la teoría.
POPPER (LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA)
El problema de la inducción:
El problema de la inducción nace del hecho de que nunca podremos afirmar algo universal
a partir de los datos particulares que nos ofrece la experiencia. El problema de la
inducción es como establecer la verdad de enunciados universales basados en la
experiencia Por muchos millones de cuervos negros que veamos nunca podremos afirmar
que "todos los cuervos son negros". En cambio si encontramos un solo cuervo que no sea
negro, si podremos afirmar "No todos los cuervos son negros". Por esa razón Popper
introduce como criterio de demarcación científica el falsacionismo.
Según Popper todo principio de inducción lleva forzosamente a inchorecias lógicas. Para
Popper, la explicación de la inducción es clara en cuanto a “el intento por justificar la
práctica de la inducción mediante la apelación a la experiencia conduce a un regreso
infinito”. Estas características del problema de la inducción para Popper son insuperables.
Sobre la inducción según hume, Popper critica la explicación psicológica de la inducción en
función de la costumbre o el habito.
Eliminación del psicologismo:
La tarea de la lógica del conocimiento consiste pura y exclusivamente en la investigación
de los métodos empleados en la contrastación sistemática a la que debe someterse toda
idea nueva. Todo descubrimiento contiene un elemento irracional. No existe un método
lógico de tener nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de este proceso, puede quedar
en manos del estudio de psicología de la epistemología.
Contrastación deductiva de teorías:
Popper postula cuatro procedimientos que se llevan a cabo para la contratación de una
teoría: en primer lugar la comparación lógica de las conclusiones unas con otras.
En segundo, el estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su
carácter, si teoría empírica o no. En tercer lugar, comparación con otras teorías. Y
finalmente, viene el contrastarla por medio de la aplicación empírica.
Si las conclusiones singulares resultan ser aceptadas, la teoría ha pasado con éxito las
contrastaciones y se preserva. Pero si han sido falsadas las conclusiones, la teoría es
también falsa.
El problema de la demarcación:
Problema de la demarcación: al encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las
ciencias empíricas y los sistemas metafísicos, religiosos o pseudocientíficos.
La falsabilidad como criterio de demarcación:
Postula que todos los enunciados empíricos tienen que ser decibles de modo
concluyente, que han de tener una forma tal que sean falsables, es falsable cuando a
partir de una construcción de un enunciado contradictorio (diferencias cuali y
cuantitativas) se puede mostrar su falsedad. Por medio de inferencias deductivas (MT) es
posible que de enunciados singulares obtener la falsedad de enunciados universales y la
contrastación con la experiencia.
La experiencia como método:
Existen tres requisitos que un sistema teórico empírico debe de tener: ha de ser sintético:
representar un mundo posible, debe satisfacer el criterio de demarcación y que sea un
sistema que se distinga de otros semejantes.
Objetividad científica y convicción subjetiva:
La objetividad de los enunciados científicos descansa en el hecho de que pueden
contrastarse intersubjetivamente. Una convicción, nunca puede justificar un enunciado
científico.
POPPER (LA CIENCIA: CONJETURAS Y REFUTACIONES).
Popper quería distinguir la ciencia de la pseudociencia, porque a veces la ciencia se
equivoca y la otra no. Para Popper tres teorías le atraían como objeto de estudio de la
demarcación: la historia, de marx, el psicoanálisis de Freud, la psicología del inviduo de
Adler. Le llamo la atención de estas disciplinas su incesante corriente de confirmaciones y
observaciones que “verificaban” las teorías. No existía ningún hecho que no pudieran
explicar. Y llego a la conclusión de que:
o Es fácil obtener confirmaciones para casi cualquier teoría, si son confirmaciones lo que
buscamos.
o Las confirmaciones solo cuentan si son predicciones riesgosas
o Toda buena teoría científica implica una prohibición: prohíbe que sucedan ciertas
cosas.
o Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La
irefutabilidad es un vicio.
o La testibilidad equivale a la refutabilidad. Pero hay grados de testibilidad: algunas
teorías son más testeables, están más expuestas a la refutación que otras.
o Los elementos de juicios confirmatorios no deben tomarse en cuenta, excepto cuando
son el resultado de un test, cuando pueden ofrecer un intento serio de refutar la
teoría.
o Algunas teorías genuinamente testeables, después de hallarse que son falsas, siguen
contando con el sostén de sus admiradores, introduciendo un supuesto auxiliar ad hoc
de manera que escape a la refutación.
o El criterio para establecer el status científico es su refutabilidad o su testabilidad.
El problema de la demarcación: el criterio de refutabilidad es una solución a este
problema, para ser colocados en el rango de lo científico, los enunciados o sistemas de
enunciados deben ser susceptibles de entrar en conflicto con observaciones posibles o
concebibles.
Como Popper abordo el problema de la inducción:
Sostuvo que el problema de la inducción se halla estrechamente relacionado con el
problema de la demarcación.
Examino el prob de la induc a través de hume, quien señalaba que no puede haber ningún
argumento lógico valido que establesca que los casos de los cuales no hemos tenido
ninguna experiencia se asemejan a esos casos que si hemos tenido experiencia. El intento
de por justificar la inducción apelando a la experiencia conduce a un regreso infinito. Sin
embargo, a partir de esta afirmación, Popper critica la explicación psicológica de la
inducción en función de la costumbre o el habito. El tipo de repetición de hume nunca
puede ser perfecto de perfecta igualdad, solo pueden ser de similitud, las repeticiones son
relativas, de modo que todo conocimiento no es más que qe un tipo de creencia basada
en el habito.
La ciencia comienza no por observación por el problema: sobre la observación
argumenta que ellas presuponen la adopción de un marco de referencia. No hay
observación para Popper sin carga teórica. La observación es siempre selectiva, elige un
objeto, una tarea, un interés, un punto de vista o un problema. Una de las expectativas, es
la de hallar una regularidad.
Pensamiento dogmático: nuestra propensión a buscar regularidades e imponer leyes a la
naturaleza, donde no las hay da origen al fenómeno psicológico del pensamiento
dogmatico. Este pensamiento corresponde a la actitud seudocientífica, mientras que la
actitud científica: como el intento consciente por hacer que nuestras teorías, conjeturas,
se sometan a las pruebas por la supervivencia de la más apta. Solo el método deductivo
nos permite descubrir las implicaciones de las teorías y criticarlas de forma efectiva.
La ciencia debe comenzar con mitos y con las críticas de mitos, no con la recolección de
observaciones.
Conclusión de lo anterior:




La inducción es un mito.
Las observaciones y experimentos repetidos funcionan como test de las conjeturas.
El procedimiento real de la ciencia es el de trabajar con conjeturas y saltar a
conclusiones después de una sola observación.
La errónea creencia en la inducción es por la necesidad de un criterio de demarcación
Esto supone una demarcación defectuosa (la verificabilidad).
ECHEVARRIA (EL CONOCIMIENTO OBJETIVO DE POPPER).
El tercer mundo:
Podemos distinguir, según Popper, tres mundos diferentes: primero el mundo de los
objetos físicos o estados físicos, en segundo lugar, el mundo de los estados de conciencia
o mentales, o las disposiciones comportamentales a la acción, y en tercer lugar, el mundo
de los contenidos del pensamiento objetivo, el saber universal.
Dentro del tercer mundo, se encuentran los sistemas teóricos, los problemas y las
situaciones problemáticas, contenidos de libros y bibliotecas y argumentos críticos.
Tesis de Popper ante los mundos y la epistemología:
Primera tesis:
1) La epistemología tradicional ha estudiado el conocimiento en un sentido subjetivo,
conocimiento o pensamiento subjetivo que consiste en un estado mental o de
conciencia, en una disposición a comportarse o a reaccionar.
2) El pensamiento o conocimiento en el sentido objetivo que consiste en problemas,
teorías y argumentos. Este conocimiento es conocimiento sin conocedor: es
conocimiento sin sujeto cognoscente.
Segunda tesis:
Lo que es relevante para la epistemología es el estudio de los problemas científicos
objetivo y de las situaciones problemáticas, de las conjeturas científicas, básicamente al
tercer mundo. Afirma también que los científicos actúan basándose en una sospecha,
creencias subjetivas acerca de lo que es mejor para el desarrollo del conocimiento
objetivo del tercer mundo.
Tercera tesis:
Una epistemología objetiva que estudie el tercer mundo puede contribuir a arrojar luz
sobre el segundo mundo.
Tesis de apoyo:
La primera- el tercer mundo es un producto natural del animal humano.
La segunda- el tercer mundo es autónomo, aunque actuemos sobre él y el sobre nosotros.
Tercera- el conocimiento se desarrolla mediante esta interacción entre nosotros y el
tercer mundo.
POPPER (CONJETURAS Y REFUTACIONES, EL DESARROLLO DEL CONOC CIENTIFICO)
La forma del desarrollo científico es normativo, es la forma en la que en la que el científico
discrimina entre teorías disponibles y elige la mejor y la manera en que ofrece razones
para rechazar todas las disponibles. Cuando se habla de darrollo es el repetido
derrocamiento de teorías científicas y su remplazo por mejores. El examen crítico nos lleva
a tratar de testiarlas y eliminarlas a través del método de ensayo y error. También
sostiene, que poseemos un criterio para establecer el potencial progresista de una teoría
que es aquella que posee mayo contenido empírico que predice y explica mejor y que por
ende, puede ser falsada. Prefiere una teoría audaz, e informativa, en alto grado a una
teoría rival. Y puesto que una baja probabilidad significa una gran probabilidad de ser
falsado, y el amplio grado de refutabilidad es el objetivo de la ciencia. La racionalidad de la
ciencia reside en la elección racional de la nueva teoría, y toda teoría realmente valiosa
plantea nuevos problemas.
La teoría de la verdad objetiva: la correspondencia con los hechos:
Popper afirma que aunque no sepamos cuán lejos o cerca estamos de la verdad, tenemos
la posibilidad de acercarnos cada vez más a la verdad.
KITCHER (EL LEGADO DE LA LEYENDA)
Existía un concepto de la ciencia que hoy se encuentra en el olvido. “la leyenda” los nobles
objetivos de la ciencia tenían que ver con la obtención de la verdad, existían pequeñas
diferencias dentro de la leyenda, pero siempre se valoraba el descubrimiento de la verdad
y el poder que el descubrimiento les otorga, a través del método científico y el uso de la
razón. El fracaso de los intentos por señalar los límites entre la ciencia y la metafísica
inspiro a los miembros del círculo de Viena y sus posesores. Trataron de analizar la buena
ciencia, se propusieron todos a revelar la lógica de la confirmación, la estructura lógica de
las teorías y lógica de la explicación.
• La vieja filosofía de la ciencia o epistemología standard o epistemología tradicional,
caracterizada por Kitcher como La leyenda tiene como objetivo codificar los criterios y
procedimientos, de carácter universal, que regulan la correcta práctica científica.
• La nueva filosofía de la ciencia o epistemología no standard, o alternativa, tiene como
objetivo entender la estructura del desarrollo científico y explicar los cambios que en él se
generan.
GAETA (DE LOS PARADIGMAS A LA TEORIA EVOLUCIONISTA)
La concepción kuhniana del desarrollo de la ciencia y progreso:
En la estructura, Kuhn describe el desarrollo de la ciencia como un proceso discontinuo,
no acumulativo, un proceso señalado por la irrupción de revoluciones que determinan la
ruptura. En conclusión, la idea de revolución es directriz. La revolución científica es
intraparadigmatica y rupturista.
Kuhn considera que la ciencia avanza por estapas sucesivas que se caracterizan por una
comprensión cada vez mas detallafa de la naturaleza, pero no hay nada parecido a un
proceso de evolución hacia algo. El éxito de la ciencia no se puede medir en un función de
una meta establecida, su éxito debe explicarse en términos de evolución a partir del
estado de conocimientos que posee una comunidad en un momento dado.
Preciencia:
Es la etapa inmadura por la ausencia de un paradigma. Existen varias escuelas que
compiten entre sí por el dominio de un cierto campo de investigación. Entre estas
escuelas hay pocos acuerdos sobre la caracterización de los objetos de estudio, los
problemas a resolver, las técnicas y procedim0ientos a utilizarse. Las investigaciones
realizadas por los diferentes grupos no logran producir un cuerpo acumulativo de
resultados. Este periodo termina con la unificación del campo de estudio bajo la dirección
de un mismo marco de supuestos básicos, que Kuhn llama: paradigma. . Finaliza cuando
aparece una realización científica aceptada de manera universal.
Paradigma y ciencia normal:
El termino paradigma como las realizaciones universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica, incluye leyes fundamentales, entidades y procesos, procedimientos
experimentales y criterios de evaluación. Solo con el surgimiento de un paradigma, puede
decirse que una disciplina ha alcanzado su madurez. Conjunto de compromisos básicos
que comparte la comunidad científica.
Kuhn denomina ciencia normal a las etapas durante las cuales, la actividad científica de un
grupo de científicos, está gobernada por un paradigma. Tiene como finalidad la resolución
de enigmas que son un tipo especial de problemas que tienen asegurada una solución y
las posibles soluciones están limitadas por las reglas del paradigma, es decir propuestas
por el. Es un momento constructivo que permite el desarrollo y afianzamiento del paradigma,
pues aquí los resultados obtenidos son esperado o predeterminado. El desarrollo de la ciencia
normal permite periodos de acumulación de conocimientos, pero no son novedosos.
Kuhn relaciona las reglas de cada paradigma con diversos compromisos: una de las
principales categorías corresponde a compromisos conceptuales y teóricos en leyes y
teorías, las reglas también determinan compromisos respecto a ciertos instrumentos y los
modos de utilización. Un tercer tipo de reglas refiere a los compromisos metafísicos. Otro
tipo a compromisos metodológicos relacionados con la investigación científica misma.
Crisis y revoluciones científicas:
En algunas oportunidades los científicos se enfrentan con anomalías (donde la naturaleza
ha violado las expectativas creadas por el paradigma, problemas no resueltos)el
paradigma no las puede resolver y se convierten en un estorbo para el desarrollo del
paradigma. Cuando la teoría del paradigma ha sido ajustada de manera tal que lo anomal
se convierte en esperado en este caso, la anomalía habrá desaparecido. Si ello no ocurre,
el fracaso conduce una situación de crisis con el sentimiento de pérdida de fe en el
paradigma vigente. Sin embargo se mantiene el paradigma hasta que puedan acordar
otro, vuelven a surgir escuelas en competencia, con maneras diferentes de resolver
problemas. Eventualmente se instala un nuevo paradigma y las escuelas se deben aderirse
al paradigma acordado y si no lograna adecuarse al paradgma se va.
La transición de un nuevo paradigma (debe presentarse como la única solución de
resolver un problema, debe conservar su virtud para solucionar los problemas que
resolvió el viejo paradigma). Al constituirse un nuevo paradigma, es posible que algunas partes
del anterior se conserven. da lugar a una revolución científica. El proceso de revolución
supone la existencia de un paradigma rival.
La revolución científica como aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo
paradigma es remplazado por otro nuevo incompatible.
La inconmensurabilidad: el fenómeno este se manifiesta en la incompatibilidad de
paradigmas rivales, y un problema de comunicación.
El cambio de un un paradigma por otro es semejante a un cambio en la estructuración de
lo que se percibe, los científicos ven el mundo de manera diferente. En el momento de
revolución científica, la percepción del científico cambia, debe aprender a ver una forma
Gestalt nueva.
Los cuerpos de conocimientos separados por una revolución son “inconmensurables” es decir,
que no son completamente traducibles entre sí y por lo tanto no se puede medir uno en relación
al otro . En su tesis Kuhn, dice que un paradigma es incompatible con el paradigma al que
sustituye. Se trata de una relación de “inconmensurabilidad”, quiere afirmar que: ya que cada
teoría individual fija un significado para todos sus términos.
Luego Kuhn en su texto pdt afirma que decir que dos paradigmas son inconmensurables es una
metáfora, significa que no hay ningún lenguaje al que ambas teorías puedan reducirse sin resto o
pérdida, pero esto no impide que se las pueda comparar.
Finalmente en el camanino desde la estructura, Kuhn, concibe a la inconmensurabilidad como un
tipo de intraducibilidad localizada en las áreas en las cuales las categorías léxicas difieren. La
inconmensurabilidad no impide totalmente la comunicación. Una comunidad científica puede
interpretar a otro paradigma pero siempre la traducción va a estar determinada por un marco que
posee una forma particular de ver el mundo.
Si podemos aprender a sustituir la-evolución-hacia-lo-que- deseamos- conocer por la evolución-apartir-de-lo-que-conocemos, muchos problemas difíciles desaparecerán en el proceso
La visión del desarrollo como aproximaciones sucesivas a la verdad no puede sostenerse más, es
innecesaria e indefendible
Kuhn y sus críticos:
 Utiliza un lenguaje oscuro y filosófico.
 El cambio científico y la importancia de Kuhn a los factores sociológicos, psicológicos,
el desarrollo de la ciencia se transforma en una empresa irracional
 Kuhn deja de lado la objetividad fáctica ya que la realidad ha desaparecido como un
factor independiente.
 Posición relativista.
 Inconmensurabilidad: si la tesis fuera cierta no habría modo de traducir otros
lenguajes, ni siquiera estadios anteriores de nuestro propio lenguaje
El periodo de transición posdata:
o A la noción de paradigma, distingue dos sentidos del término; un sentido global que
abarca los compromisos compartidos por un grupo de científicos, y un sentido
especifico, clase de compromisos más acotados y subconjunto del anterior.
El primer sentido denominado matriz disciplinar molde desde el cual pensamos esa
realidad que incluye generalizaciones simbólicas (definiciones de los conceptos centrales
del paradigma, pueden expresar leyes de la naturaleza o funcionar como definiciones de
ciertos terminos), modelos (constituyen estructuras fácticas, que ya han sido estudiadas y
sirven de guía para estudiar otras estructuras), valores, (En relación a las cacrteristicas de
la teoría, las condiciones que deben cumplir las predicciones científicas, etc) principios
metafísicos (la comunidad comparte ciertas creencias que importan en la orientación de la
investigación).
El segundo sentido corresponde a los ejemplares, son soluciones concretas a problemas
concretos que la comunidad científica acepta como modelos. Formas de resolver un
problema que han resultado exitosos en otros casos.
o Las elecciones que toman los científicos en el momento de elegir entre una teoría y
otra responden a razones socio-psicológicas.
o Kuhn no se considera relativista, ya que no vacila en decir que las teorías posteriores
son mejores que las anteriores pero no tiene nada que ver con la verdad, la
superioridad se da en su capacidad de resolver enigmas.
GAETA (EL FALSACIONISMO SOFISTICADO)
Introducción del falsacionismo sofisticado:
Lakatos se propone corregir las insuficiencias del falsacionismo y mostrar que permite
comprender el carácter racional de la investigación científica. Lo que lakatos rechaza
firmemente de Popper es su visión ingenua según la cual toda teoría debe considerarse
falsa tan pronto se compruebe la existencia de una contraevidencia empírica y ser
descartada. En lugar de esta decisión propone una act más tolerante que aplaza el
abandono de la teoría hasta después de haber evaluado ciertos factores.
En primer lugar, al igual que Popper, rechaza las doctrinas justificacionistas, las hipótesis
no son verificables, no podemos demostrar que son verdaderas. Tampoco es posible
asignarles probabilidad sobre la base de la evidencia disponible, dado el carácter limitado
de esa evidencia. Pero si pueden ser refutadas, en ciertas condiciones. Un enunciado solo
puede ser evaluado cuando se lo compara con otro. Popper y lakatos son
convencionalistas los enunciados se aceptan por acuerdo de los científicos, sin embargo
para lakatos también se extiende esto a las teorías.
Lakatos comparte con Popper la idea de que todos los términos están cargados
teóricamente, se presenta con la demarcación entre lenguaje teórico y observacional,
pero esta circunstancia no impide la comunicación entre pic rivales, ello implica el rechazo
a la inconmensurabilidad de Kuhn. Además la marcha de la ciencia es un proceso racional
y debe ser explicado atendiendo a esa racionalidad.
El falsacionismo dogmático:
Lakato distingue tres formas del falsacionismo, el falsacionismo dogmático (FD), el
falsacionismo metodológico ingenuo (FMI) y el falsacionismo sofisticado (FS). Popper
atravesó las tres etapas.
La falsa dogmática puede caracterizarse como una filo no inductiva pero muy empirista.
Es dogmático porque: puede trazarse una demarcación entre enunciados teóricos y
observacionales. Porque los enunciados básicos son demostrados por la experiencia.
Porque una teoría es científica si tiene base empírica (conjunto de falsadores potenciales)
(la lógica dirá que los enunciados nunca pueden verificarse ni refutarse por ninguna observación).
Por otro lado el FD excluye de la ciencia las teorías más interesantes. Entre ellas deben
falsarse las teorías probabilísticas, y las que incorporan una clausula, luego cualquier
teoría puede eliminar los hechos refutadores que transforme los contraejemplos en
compatibles con ella. Lakatos intenta demostrar que las ideas del FD no brindan una
adecuada reconstrucción de la act científica. Ya que resulta que las mejores teorías no son
otra cosa que metafísica.
El falsacionismo ingenuo:
El FMI adopta una postura convencionalista. Lakatos distingue dos formas de
convencionalismo, una versión conservadora y otra revolucionaria. El primero consiste en
que los científicos aceptan por convención teorías universales por las que se toma la
decisión de no ser refutadas. Si aparece una contraevidencia la estrategia es producir
hipótesis auxiliares para conservarla. El segundo consiste en mantener las teoría también
por convenciones pero ofrece criterios que establece en qe condiciones se deben eliminar
teorías. Popper es un convencionalista revolucionario, pero considera que no son las
hipótesis universales lo que se decide en acuerdo, sino los enunciados que sirven para
contrastarla. El FMI sostiene que una teoría es científica solo si cuenta con un conjunto de
refutadores potenciales cuya aceptación depende de una decisión convencional. A pesar
de su flexibilidad, exagera el convencionalismo debido a las abundantes decisiones que
autoriza para eliminar. Además la historia de la ciencia parece desmentir este método, ya
que muchos hechos de la historia deberían ser tachados de irracionales si se aplicaran
estos criterios.
El falsasacionismo sofisticado:
De los dos ideales de los falsacionismos anteriores: una contrastación es un
enfrentamiento entre teoría y la experimentación y el único resultado interesante es la
00falsacion. Por ende, lakatos propone reemplazarlos por: las contrastaciones son un
triple enfrentamiento entre teorías rivales y experimentación. Algunos de los
experimentos más interesantes resultan de la confirmación. Lakatos elige una unidad de
análisis denominada programa de investigación científica (PIC). Las teorías no deben
evaluarse de forma aislada sino en una secuencia de teorías que comparten un núcleo
firme. Es una sucesión de teorías emparentadas. Tienen en común un conjunto de
hipótesis fundamentales (NF), al cual se declara irrefutable por acuerdo de la comunidad
c. el NF está resguardado por un conjunto de hipótesis auxiliares que forman un cinturón
protector alrededor del nucleo.
Cada PIC propone las reglas que guían las transformaciones necesarias. Hay dos tipos:
heurística negativa; nos dice lo que se debe evitar (prohíbe refutar el nucleo) y la
heurística positiva; indica el camino que se debe seguir para continuar el programa (indica
que transformaciones se deben realizar en el cinturón protector para resolver las
anomalías y transformarlas en ejemplos corroboradores y marca como afrontar la
investigación para que conduzca al descubrimiento de nuevos hechos).
El cambio científico y las reglas de aceptación y rechazo:
De acuerdo con el FS, el desarrollo de la ciencia se manifiesta en dos cambios: el cambio
de rechazar una teoría por la que le sucede dentro de un PIC. La competencia entre dos
programas rivales se resuelve con la victoria de uno esto sucede en poca frecuencia.
Lakatos afirma que el primer cambio corresponde a lo que Kuhn denomina investig
científica norma y el otro cambio revolución científica.
Las modificaciones que se hagan en el cinturón protector pueden hacer que el PIC sea
progresivo o degenerativo. Es teóricamente progresivo si cada teoría de la secuencia tiene
un exceso de contenido empírico, si predice hechos y si conserva el contenido no refutado
de la anterior y es empíricamente si una parte del contenido empírico queda corroborado.
Está estancado cuando utiliza explicaciones post hoc de los hechos descubiertos por
casualidad o anticipado por teorías rivales.
El criterio de falsacion: se da cuando una teoría t esta falsada si y solo si se ha propuesto
otra t’ con las siguientes características: cuando tiene mayor contenido empírico, y explica
el contenido no refutado de la anterior y alguna parte de su contenido empírico esta
corroborado.
No hay falsaciones instantáneas de teorías. Si las hay, son retrospectivas. Cuando se
confirma un programa alternativo y se deja de usar otro, podemos decir que está falsado
pero jamás garantizar que no podrá ser rehabilitado.
No hay abandono de un PIC por otro, solo reemplazo temporal. El estancamiento de un
programa no es suficiente para su eliminación.
La refutación no constituye una condición suficiente para eliminar una teoría, ya que no
la abandonaremos a menos que dispongamos de una teoría mejor, pero tampoco es una
condición necesaria. Esto se debe a que si un PIC ha entrado en una fase degenerativa, no
debe rechazarcelo automáticamente porque este puede recuperarse y alcanzar al PIC
rival, si lograra desarrollar un cambio de problemática creativo (desarrollo creativo en su
heurística positiva).
La competencia entre las teorías debe comenzar cuanto antes, los largos periodos de
ciencia normal son enemigos del desarrollo.
Historia interna e historia externa: “La filosofía de la ciencia sin la historia de la ciencia
es vacía, la historia de la ciencia sin la filosofía de la ciencia es ciega”
Una filosofía de la ciencia manifiesta su riqueza en la medida que ofrece una
reconstrucción racional adecuada de la historia real de la ciencia. La historia de la ciencia
se apoya en la filo de la ciencia, en la medida en que los datos que toma el historiador son
seleccionados por principios filosóficos. Sin embargo, no todos los episodios de la historia
integran una reconstrucción racional por ello kakatos presenta la demarcación entre:
Historia externa o empírica: abarca los factores psicológicos y sociales que posibilitan e
inciden en el desarrollo del conocimiento.
Historia interna o normativa: comprende los aspectos lógicos-matemáticos y empíricos de
las teorías y de los PIC, además establece los criterios y reglas que rigen la act científica. Es
la historia objetiva de la ciencia, el tercer mundo de Popper.
Para el filósofo lo fundamental es la historia interna, ya que atribuye el material para la
reconstrucción racional, mientras que la externa es secundaria e irracional. Sin embargo la
historia interna debe ser complementada. La historia interna presenta algunas limitaciones:
siempre queda algún residuo no racional que debe ser explicado por el externalista.
HACKING (LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA SEGÚN LAKATOS)
El desarrollo del conocimiento:
El punto de lakatos no es que existe el conocimiento, sino que existe el desarrollo. No se
puede discutir que ciertos casos muestran el desarrollo del conocimiento lo necesario es
el análisis que examine en que consiste ese conocimiento y que es desarrollo y que no.
Además el desarrollo del conocimiento ofrecerá una demarcación entre act racional e
irracional. Lakatos está dispuesto a unir la metafísica con la ciencia porque es parte del
desarrollo general del conocimiento científico.
 Propone una reconstrucción racional de la ciencia.
 Los más grandes descubrimientos científicos son programas de investigación que
pueden evaluarse en términos de problemáticas progresivas o estancadas.
 La evolución científica se da cuando un programa de investigación remplaza a otro
(superándolo de modo progresivo).
Metodología:
Metodología significa la ciencia del método, pero también lakatos emplea este término
como nombre de su filosofía de la ciencia, lo que llama metodología es algo que mira
hacia atrás es una teoría para caracterizar casos verdaderos de desarrollo del
conocimiento. Está en contra de la idea que los experimentos pueden decidir, en un
momento entre teorías en competencia. Lakato propone una teoría en favor de examinar
y evaluar las secuencias pasadas de teorías para ver si son degenerativas o progresivas.
Son degenerativas cuando posee hipótesis auxiliares que continuamente están cerrando y
excluyendo contraejemplos, mientras que el programa progresivo responde a los mismos
ejemplos con “poderosas” predicciones nueva. Pero solo a posteriori podemos saber cual
es progresiva y cual es degenerativa. (Racionalidad retroactiva). Lakatos sostiene que una
teoría triunfa sobre otra solo después de un prolongado periodo de progresión opuesta a
degeneración. Lo que importa de una teoría es su capacidad de explicar nuevos hechos,
eso llega a significar progreso.
La heurística: Cada programa de investigación queda definido por dos elementos nucleo
duro de proposiciones consideradas centrales para una teoría y un acompañante
heurística que nos detalla como esta teoría debe relacionarse con sus anomalías.
La enajenación y el tercer mundo: En la definición de lakatos, el primer mundo es el
mundo físico, el segundo mundo es el mundo de la conciencia, de los estados mentales, el
tercer mundo es objetivo, mundo de las ideas (platon).Los productos del conocimiento
humano: proposiciones, teorías, sistema de teorías, problemas, programas de
investigación se encuentran en el tercer mundo. Si hay un cuerpo coherente de
descripción de conocimiento humano enajenado y autónomo que no es posible reducir a
creencias subjetivas.
LAKATOS (HISTORIA DE LA CIENCIA Y SUS RECONSTRUCCIONES RACIONALES) resumen del
resumen 
Introducción:
“La filosofía de la ciencia sin la historia de la ciencia es vacía, la historia de la ciencia sin la
filosofía de la ciencia es ciega”. La filosofía de la ciencia proporciona metodologías
normativas con cuyos términos el historiador reconstruye la historia interna y aporta de
este modo una explicación racional del desarrollo del conocimiento objetivo. Y dos
metodologías rivales pueden ser evaluadas con la ayuda de la historia. Además cualquier
reconstrucción racional de la historia necesita ser complementada por una historia
externa. La historia interna es primaria y la externa es secundaria.
Metodología de los programas de investigación científica:



Los más grandes descubrimientos científicos son programas de investigación que
pueden evaluarse en términos de problemática progresiva y estancadas. Esta
metodología proporciona una nueva reconstrucción racional de la ciencia.
Del convencionalismo toma la libertad racional de aceptar por convecion no solo
enunciados factuales sino también teorías universalmente aceptadas.
La unidad básica de estimación debe ser un programa de investigación con un centro
firme convencionalmente aceptado y con una heurística positiva que defina





problemas, la construcción de un cinturón de hipótesis auxiliares, prevea anomalías y
las construya en ejemplos victoriosos.
Ahora los principios metafísicos pasan a formar parte del nucleo firme a diferencia de
Popper que lo incluye como externo.
Ningún enunciado básico aceptado autoriza por si solo al científico rechazar una
teoría.
Un pic es progresivo mientras continúe prediciendo nuevos hechos con éxito. Está
estancado si forma solo explicaciones post hoc o proporciona descubrimientos por
casualidad.
Si un pic explica de modo progresivo mas que otro rival, el primero remplaza al
segundo y el rival puede eliminarse.
En un pic la teoría solo puede eliminarse por una teoría que exeda en contenido
empírico a sus procesoras y que el contenido sea corroborado. Para sustituir una
teoría x una mejor, la primera no tiene que ser falsada.
Descargar