T E H A X" DS3CRIPCZ029 IJE TA3 QTTIJPIVOS PRINCIPALE$ AL AIRE LIBRF DETALLANDO LAS EPOCAS DEL A?^0 QtTE COñtPRENDEN ..^..«r^..^..^....^....^^^.. En el Tema ZII hamos seleccionado al,^runas variedmdee ds plantas ornamentalea, qu® aonstituyen los cultivos bassa. A^n cuando el cli aa per^nite especir^r dich^is cultivos a lo largo de casi todo el año, por lo gen®ral y con viatas a determinadas demandas que en p^ran can .^ tidad t2enen lugar a aausa de acontecimientos o aircunstanaiae es peaia7.es, sualen prepararsen en eat®naión considerabla durant^e pe riodos de tiempo mas reatringidos. Ba jo est® supueeto, vamos a d®scribir a centinue^.aión ®1 cult3v© que en ests zon^^ se l.c^e dá n lae especiee consideradaa como Pundaw mer^ talee y c^ue k^a.n de ser ob^eto de estudio en este Teme^. C L A V E L prepmracion del terreno.- Se incorp^ra er primer lugar una cantidad de eatierco2 de cuadra muy hecho, del orden de 7 a 8.Qp0 ki•lop;ramos por h.anegada, esparciandolo en forma homogenea y proae «^ diendo a continuación a mezclarlo miticulasamente con la tierra, mediante una operaaión de cava proQunda e brazo seguida de un deem®nuzado de lo e terren^s q ue hayan pod ido produ.c iraen, e n forma tal qde quede la tierra bien asentada a iin d® que las raices se afirmen rapidamente. Esta operación requlere ochv jornales par hane ga áa . Re,produccion y multiplicacion.En e1 cultivo industri^ 1 del cla^ vel puede interesar la obtencion c3e nueva$ variedadee o 1a multiplicación de las variedad9s selPCtas que alcanzan elevada cotización y que se ha.n cona®guid• ^ra con anterioridad. En el primer caso ea necesario recurrir a, la siembra de semi -^ llas obtenidaa por polinización artiPicial s hidridacionea siguien do los métados clasicoe ain perder de vista la experiencia y ea tudios propios realizados por el cultivndor inteligente. ^ En e atag aondiciones sa seleccionan las Plores que ma$ aausa- damente presentan las me jorea caracteristicea ^ se de ja que laa eemilla® alcanaen la completa r^erduración.^ Lis claveles selocciona^ dos en e sta Porma suelen recogersen a mediados de aeptiembre semw brdndose a aontinua ción la semille obtenida, en^ ca joneras com m^n ^ tilZo bien flno mezclada con arena de rio; eatas ca.^oneras que w dan expueatae can orientac^.on al rnedtodía y al abrigo de los - vientos, mc^nteniándosen cubi.artas dura^nte el dia, con una espe- ^ cie de peraiana constru3da con caf^as y çuedando al descubiert® durante la noche = estaa precaucionee tienen por ob jeto evitar los ei"eatos del calox que podrí.a aecar excesivamante la^ eemilla abstaculisando la germinación^, Ihtrr^nte este^ prim®ra ápoca, debe mantenerae 1a humsdad nece- 34 eai^ia en las cajoneras, madiante el espaciado n®cesario de loe riegos. Unos qLZince dias suele durar el período de germinr^cián y cuando I.as plantitaa poseen ,ya cinco o seis hojas, s® p.rocede al t ansplante a1 campo definitivo pr®viamenta preparado, en donde tendrd lugar el resto del cultivo y explotac ión #`loral. Laa ma jores plantitaa, las ma^s robustas o las que presenten a lguna ca racteriatir,a eatimable pueden eer punto de partida de la .planta ción por eaqueje. Cuando sR dispone de variadades previamente seleccionadr^s, 1a plantación se realiza mediante eaquejee obtenidos de las plantae madrea destinadaa previamente a tal efecto., L os esquejea se reco ^en durante los meses de Enero y Febrero colocdndolos en ca jone rae análoga8 a las deacritas psrr^ la ^xerminación de lae aemillas, adoptando laa rniamas precauciones y enter.r^ndolos igualmente en arena meaclada con mdntillo. En esta$ condicionee y con la dis w tribución de los riegos necesarioa, se llega al mes de abril en que tiene lugar el transplante al campo definitivo de los esquejes 9a brotados. La plantación bien sean de estos esque3es o de las plant:itas obteni,das por semilla, tienen lugar en líneas triplee, separadaa antre aí unos 15 centitretros, dejando entre dichas lín®aa una separacián de 0,65 metroa que Pacilita 1a realizr^cidn de las labo ree, rieqoa y recoleoción d.® las flores en condic ionea favorables; de planta a planta dentro de la misma línea debe haber unoa 0,26 metroa de separación. Rie^;os y laborea.- Entre el prirnaro g segundo riego a partir de la plantación, debe haber un intervnlo de 8 a 10 dias, e^eotuando mas ta•rde la prita^ra escarda; a los 15 0 20 díae, se riegan nue vamsnte manteniendo este rit^no durante todo el verano haeta e^, Otoño, época en que loa riegos ee llevan a cabo con mas freauencia; en todo momento ^se darán las escardas neceaarias a fin de mantener el te.rreno limpio d® malas hierbaa. E1 mayor e^apacia - miento de los riegoa durante e,l verano ápoca en qu® le^s necesidadea de agua son magorea, en contra-posición a lra mayor frecuencia de los ríe^os sn Otoño obedece a la aparici^n diirr^nte el Verano de una plaga llnmada v»lgarmante Mrochaa, que rr^9 r^delante describiremos; la enfermedad se deserrolla en peores condfciones haciendo pe^deaer a la pls^nta algo de eed. Floración.- Dur+^nto la primaver4 inmediate^ a la plantacidn sa pro- ducen ya algunas flores tempranae que son extirpedas . al oltjeto de favorecer e1 arraip^o y vitnlidad de la planta. E1 primer Otoño provoca tambien una floraeión e^lgo mae interesante, que puede aprove charse en pt^rte, segun las condiciones del mercado y sobre todo según lo permita o no el eatado y robuste^ de la planta. Se sucede .a aontinuacidn otro invierno y durante la primavera^ que le si.gue se produce la mayor floracion, la cual ee espacia ^r regula aupr.imiendo la flor s^cundaria y defeetuosa que puede: per judicar la lozan^a y el tame^ño de la prineipal; en casoa eatremoa queda reduoida a una sola f:n^ por ratna. Tranacurr. ide la parr^da estival, vuelve a nparecar nueva flor en el ^t0?^O siguiente, ^lcanza.ndo por lo general un valor caneiderable al exiatir una produ.ccidn menor y ser mas soli citnda en dichn época por loa mercadoa consumidorea sobre todo 10^ • de exportación, Ouendo termina esta últ3ma floración se errancen las plantas 9 quede^ el terr. eno disponible pnra otros cultivos^ No convien.e reiterar el.cultivo del clavel sobre el mismo terreno hasta pa9ados por 1o menoa tres añoa. Ln términos generalea pueden estableceraen para 1a temporada de produccion floral del clavel que cada planta vie ne a produoir unos 2^ clavelea eeleccionadoa y como cada metro cuadrado de terreno ttene unas 12 plantaa, esta superPicis producirá por ^.o tanto unoa 280 claveles. Abonr^do.- Ademas de la ineorporae idn inicial de 8,pQ0 kgtns por ha- negada menc^..naao en lm preparscidn del terreno, en Octubre, ee sue le ab©nar con 25 kgrns de $ulfdto ambnico y 25 de superfoefe^to por hanegada, repitiéndoae dieho abonado mineral en el síguiente mea de Febrero. *?o obstante eató comprabado que el me^or abono pr^re ®ste cultivv 1© aonstitu^en las deyecciones humanaa. Con esta incorporacilSn en le^ me^yor aantidadposibls la planta resiate .rnucho me for las enfermedades y puede eoatenereé en e1 miama terreno durante un ple^zo aupe rior a los trea añoa que anteriormente hemos indicado. Terreno.- E1 mejor terreno pare esta claae de cultivo es el suelto .^..---.-o arenoe^o. E1 desarrollo de la rais circunatancis. necesaria^ para el. d®senvolvimi.ent^ normal de la planta se realize. aon tnnta mas difiw eulta^ cuento me^s fuerte ea el terreno. s.^- Lns ^^naa importantea aon: el negro o eerbon del clavel. ( ple^ (Heterosporium echinulatumj Cooke y el pulgan Euxoa pronuba denomi^ nado aquí eCuc dormidorp. El negro o carbon del clavel es un homgo que atr^or^ todas las p+^rtes verdea de la planta produci.endo manchas lividaa circula^res o , elipticaa, eon el borde verdoac• 8obre la^s mr^.nchaa ae advierte un deposito pulverulento pArdo-negrusco. Ln enfermadad se difunde eon rapide$ sobre los organoe de un^a misma plantn infectendosen les p^antae proxirr^aa cuando el ambiente es poco ventilado ^ calido-huIDedO. E1 tratemiento preventivo de esta enfermedad se conalgue satisfaatoriamente oon eplicr^oiones de caldo bordeléa al 0,5 por 100« Contra el eCuc dormidor" ,ee ®rapl®a con bxito el n:^bo envenenado prepr^rado eon a:rreglo e. 1e^ si^uiente fórmuln : Salvado. . . . ....,, . .2..,. 25 kgms. Aceto-araenito d® cobre ^verde ds Paris)...:... ^ 1 kgmo. Melza de azucerería.... 4 li^roa Agua. ................... . de 15 m 2p litros. para p.repe.rarlo se mezclan en seco el snlvado ,y el aceoto-araenito, remov^.éndolo todo hasta que la mezcla sea uniforme (Io qus se aprecia por la caloracion verde de 1 arsenical, se añade la melaza sobre el agua y se vierte despues, sobre la mezclr^ de salvado y ver^ de de Par is, removiendo bi®n. T^mbien ataaan al c lavel diveraos pulgon®s, el gusano Heterodera radicicola ^ lae criptogamas Oromyces oergoph^ilinus o roya. del clave1 y la fusariosis ^ Fu.sarium dianhti) Prill. Aclimatacion del clavel.- De las diversas impresiones obtenidas er^tre los diversos floricultores hemos sacado la conclusión de çue exiets un delicado problema de aclimatación y de estudlo de aquellam varie^dades roas resístentea a las ® nfermedades o mas adecuadaa a eeta z©ria.• Pareae ser que en un tiempo se han cultivado aqui variedades especiales de eoloree , y tanalidad®s earacteristicae^, que en la actualtdad se han perdido. Las variedades que hoy se importan q ae cultivan son inferiores a las que antaPio se producían. No hemos podido averiguar si las bue-^ nas variedades antes citadas han desaparecido por descuido o por haberse presentado nuavas plagas o enfermedades que hi^rieran imposible r su cultiv®^ D^ todas formas, consideramos de interée hacer estas me^ nifestaclon®s por si se ®stima conveni®nt® proceder al e$tudio de las oausae en ben®f ie io de la f 1or icultura de esta z one que tal vez pudie ra por lo que se refiere al clnvel, retorna^ al espl®ndor de tiempos . paaados. R Preparac ion de 1 terreno. - 0 S A L La misma qu e para ®1 c la vel. Terreno.- E1 te^reno mas conveniente para este cultivo es el de con.._...---s^atencia media tendiendo a ñaerte, lo contrario que ®1 clavel que' como yr^ hemos iñdicado, se desarrolla^ mejor en terrenos lighroe^. Beprod ^ acion y multiplicacion.- La reproduccion de esta planta puede eonse^;uirse medimnt® la siembra de semillaa^ de rosal silvestre o eacarataujo; tambien puede conseguirss por medio de ^squejes de la variedad que se desee cultivar.El arraigo de las estacas por lo ge ,^neral resulta dificil, en vista de lo cual los Ploricultorea suelea recurrir al primer procedimiento de reproduccion por semilla, con 10 que ademas de un mejor arraigo, e1 pie del rosa7, sdlvestre se.de^a rrolla con mas vigor y es muy resistente a las diversas pla^gaa. Para la germinac3ón de las semillas, se preparan durante el mea de Enero, unas ca joneras con mantillo y arena disponiándolas con orientación a1 mediodía y regándolaa convenientemante; durante eata época hr^ata la primavers^, se ter.dr^ la precauci6n de cubrir durante la noche dichas ca^oneraa con una eatera o persiana de ca^as. Observese que las semillas de clavel ae descubren precisamente durante la noChe, lo contrario de lo que ocu:rre con les de roaral. La. germinación se. produce al cabo de mes y medio o dos mesea y durante este tiempo las plantitas racien nacidas permanecen en las citadas oa jonera$ en donde se mantinen hasta í^l mes de Enero del aiguiente año, a partir de cuya época son trasladadae al viveroM En al vivero se ca3.ocan Zas plantas en lineas separadas de ^,60 e^ 0,?© metroa eaistiendo entra las plantas de una miama linea, una ' diatancia de O,1S metroe. Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre se procede a in^ertar sobre estos ptea, las variedades que se deaean, podando por encima del injerto en el siguiente mes de ener®, a 1'in de provocar una vi^rarosa brotación en primavera. En est^a condiciones quedan ya las plantas en disposicián de ser tras- - 3`9 ladadaa al campo definitivo en donde tendrá lugar la, primera Ploración a mediadios de abril. Cuflndo la pla.ntación se realiza por esque jes, éstoa pueden proceder o de rosal silvestre o de pies f'rancos de diversas variedadea„81. se trata de rosal ailvestre, la plantación tiene lugar en enero,proaediéndose en Ma^o a la operac3.ón de in^ertar, con lo cual esstoa es^que jea se encuentran en eondicionea de eer transplantados a2 campo dePinitivo, en e1 mes de Enero del sigulente año para comenzar en Abril la producción de flores. Si la plantación procede de pies Prancos^, una vez colocadoe en e]. v3vero y arraigados conveniantemente, neoesariamente al transcurrlr un afio haata que pueda tener lugar e 1 transplante a 1 carn^ao dePinitivo . El vivero se prepara dur. ante e 1^ mes de enero. Riegos y labores.Tnmediatamente despues de la plantacion en el aam. po definitivo, ae proc®de a dar un riego. Cuando despuss de este riego queda la tierra en sazón, ^e dá la primera escarda. Los riegos se van espaciando durante tado el afio en periodos de 10 a 15 dias según la época y 1as esenrdas suelen darse oada mes invirtlóndosen en este traba jo tras Jornales por han®gada. Anualmente se rea Iiza una labor de cava a brazo durante e 1 me s de enero„ Abo^nad_o.- E1 campo def initivo se estercola a razón de 6 0 10.000 kilogramoe por hanegada aprovechando la aperación anual. de cava que tiene lugar durante e1 mes de enero. En primavera y en septiembre se incorpora sulfato amór.ico a razon de 40 0 50 kgms por ^anegada, con e 1 Pin de forzar la f lorac ión durante el Oto^io. Floraeión.- En una haneqada de terreno suelan colocarse unos 1.800 rosalas, en lineas separadaa 0,90 metroa unas de otrae es^te,bleciendo una diste.ncia de 0,40 metros antre planta y planta de 1.a misrnQ l ine a . La plantación definitivn se 11eva acabo desde ^nero hasta primeros de merzo, e^iendo preferible ®fectuarla en enero a fin de que en Abril y Mayo ee presenten floraciones abundantes con d®stino a las necesidades del merce.do que en dicha época son consid®rables deb3do a eircunstancias especialas que detallamos en otro lugnr de ®ate traba jo. La prodizcci.ón floral a lo l.ar^ZO de todo el a^fo puede celcularae . por tórmino medio en unc^s ..8^ ilores por planta= 8ata ciPra 1a oPre oemoa a titulo de orientnción ya que una gran varie.bilidad ge mani• tieata en orden a las diferentes variedades y a la mayor o menor sei lección 9^xe quiera realize^rse, La mayor floración del^rorsnl ae desnrrolla e^ los mesea de Abril y Mayo si bien la de Octubre y?^Tovi_embre aún auando menor en cuan tia es de una calldad superior a la de la primavera .siendo extraordirtariamente a^pr®cie^da. poda.- Tiene lugsr desde Pines de d ieiembre hasta primeros de Febre• ro. A1 ePeotuarla se procura redondea^rlos, quitendo las varas mss vie jas, nclQrendo lr^ ph^nta por el interior y evitando que quede el ramr^ je muy tupido. La s varas se de j an eon una longitud de un ^tro aproximadamente; el aeortar mas o menos depende de ld variedad y estd en relaeión con el vigor de dichas varas. Por lo genera1 cuanto ma.s leña se deje se producir^ una mr^yor f loración. Variedades.- Se cultivr^n en e sta zona. una gran número de varieda » des, posiblemente mas de 200, que en prinoipio pueden clasiPicarsen en rosal.ea de »borduraa,. para setos vivos, roaal.ea trepa^doree ^t ro r salea sba josa que son los me^s corrientes; entre los rosales altoa, los hey "lloraneee, ^guinsutldas^, consiguf.dndose todo ello por medio de un+^ pode ^decuada a 1+^ variednd„ Plagas.- Entre las enPermedades criptogdmicas citaremos el oidium o mal ble^nco de1 roeal ^blanquetaM 3p^aproth®aa P^+nnoan. En lo,s ro» $ales ntacadoe las ho jas, brotea tiernoe, ramitna y botonea Ploralss se recubren de un estrdto pulverulento blanco con olor a moho; las ho jas sa arrug^tn .g nbollan, tarminando por desprendersen. Pdra com- bntir esta ®ntermede^d debernn darsen azufrados rapetido^r en cuanto se . observen los primeros aintoma$: tnmbien da buenos resultadoa la pulve^ ^ ri^ación con sulfuro potdsico a la dosis de 250 Rramos por 100 litroa de aguat. ^a,mbien causn eatragoa ®1 mildiu o peramospora de los rosales, pe^ ronaspore sparea. 3e caraot®ris^a esta entermade ^ d por la presenc3a de manabas pardas en el hn^ d® las ho^aa, con una orla de color mas oscurp apareci.endo. en e1 . envée, ®n correspondencia con las manahas citadas unn pelusa blanquecina oonstituide por loa oonidioPoros. Como ^nedios de lu4ha se nconee ja destruir las plantas ataaadas y tratamie tos coa n^ldoa bardelés• Entre las enfermedades criptogdmicae de manor impartancia, oitnr®t^o^ la podredumbre de 10$ capullos 3tlerotinia libertiana y le ro;^a phra^pç ^ midium 3ubcortiou:n. Entre lae entermedadee producidms por insectoa, citaremos los pulgonea (generalmente Macrosiphum Ao'ae pulgon verde del rosal). Los pulgonee ocasianan n veces daños de consideración absorbiendo ln savia de la planta y pronocnndw su deseoacion^, Las fdrmulas mas corrientes parn ^tu tratamiento son= Nicotina ............. 50 gramoa Jabon blanco.......... 600 " Agua .................. 100 litros. ^ 31 ae utiliza sulPr^to de nicotina la dosis será d® 150 gramos. Para la preparaclón se dlsuelve el ^abón en 4 0 5 litros de agua aar li^nte. La nicotina o sulfata de nicotina se disueive 4n ngua aparte y ^ee aftade aobre lm disaa.uc.idn ^abonoaa agitando continunmente. Otra fórmula pu®de eer: Petroleo........ uno a dos litros. . Jabon binnco..... , uno m dos kgmoa. ^ _ Agua ............ ai®n litros, , ^ Se disuelve el jabon en agua caliente, se separa de1 fuego y se vier ie Poco a poco el petroleo, agitnndo aontinuamente hasta conseguir su '°^^.aión; despues se completa el agua hastam los 104 litrot^,. Tambien se pueden e1nplear contra los pulgones, insecticidas a baa® de p©litre que el comerclo eapende ya preparado. Entre loa coleópteros que atacan al rosal, se encuentran los Ceto, nia Auratn, Epicometia Hirtn, ^ la Oxytherea funestn. Contra esto$ in^ectos no ae conoca tratami®nto verdnderamente efectivo, recornenden. dose 3.a recogide^ m m^no de loa adultoa. Las pulverizaciones con arae nieto de ^plomo auelen prop'orcionar resultados medianoa en la lucha cont tra los mismoe. Con mas ef icacia se combate con inaeoticidas modernoe . , de origen orgánico qae actualmente ex3aten en el mercado. ^ Entre los Heminópteroa se encuentran loa ^Iy'lotoma. Rosae y A^YiAlia^ Colibrí. Loa adultos depositan los huevoa en los tallos del rosal.Las Ie^rvas nacídas de los ml^smos devoran el parenquima de las ho ja' ree » pe^ndo las nerviaduras y la epidermie inferior que geralmente subsie ^ te„ Los tratr^mientos nicotinados son ®ficaoes contra las larvas obteniéndose tambien buenos resultadaa con pulverizaciones de arseniato de plamo a razon de 500 gramoe para 100 l^.tros de agua. Los edecidos del rosal son los Aulecaspis rosae y parlatorie. oleae. Como medios de lucha se preconiza los tratamientos con insecticldaa a base de emtalsiones de a.ceite corrientemente smpleadoa contra los cóc• cidos del naran,^o,^ a dosis de 1,5 al 2 po_r 100 procurando real izar la pulverización en le épooa de la parada invernal, pues en caso contrario ocasionarían la defoliación de los rosales tratados. D A L Í A preparacion del te;.rreno.- La misma que para los cultivos anteriorea. glantación.- La multiplicac^ón de e®ta especie se afeotúa^ unicamente por via asexuada ;^ pnrr^ e.llo se utiliza el procedimiento por esque je, denominado de aboturaa por los f lor icultores de esta zvna. Cónsiste e1 procedimiento en la aeparacidn de 1?^ p^rte inferiar del taJ.lom principal al que van unidas las .raices tuberosms, Estos tallos carnosos se van colocando durante el mes de diciembre en ce^^oAea de madera con tierra y mantillo o mas usu^+ lmente en departa mentos especiAles construidos de cemento, que se encuentran an el, interior de c^stufAS a^3ecuadas y dedicadas casi exclusivamente a este me!^ester. De esta forma e^l regar conveniantemente y propórcio nar el calor necesario, los talloe van ahijando y*,ier^do ori^en a numerosos brotes. Cuando 1os diferentes brotes se encuentran en con dicionea, van sepa.randosen de l.a planta m^dre y trasladando3.os e macetas c^^e se mar.tienen todavía en el interior de la estufa el tiempo necesario para que el tierno ®squeje arrai^;ue ^r consolide su proceso vital. Mientras tanto, se han alcanzado los uitimos dias del mes de marzo ®n que ]a elevación de la temperatura g la vitalidad de las plantitaa permite irlas sacando de 3.a estufa con 1as debidas precau oiones, colocdndolaa en lugares templados al objeto de evitar cam bios bruscos d® temperetura qu® las per judicaría notablemente. Aclimatr^r!es ya al nuevo ambiente eatas plantas, puede dar comi®nzo l..^a plantac^ión en e1 aampo dePinitivo previamer,te p.reparado.Les plantas se colocan en lineas qeparadas a un metro de dletancia es tmbleoiendo 0,50 metros de sep^araeión er.tre planta y planta de la misraa línea. El procedimie•^.to descrito es el que sigeten los florieultore8 que cultivan eata esp®cie con fines industrieles. Sin ambargo pr^ra conse^uir la prod^accion floral en meno.r escala, pu®de hacerse, y esí tiene lugar en algt^no jardines particulares la plantacion sin estufa p^rtiendo de los tallos descritos ^.nteriormente r®cogidos en los meses de ^iovicmbre v Diciembre, cuando la planta ha.reducido a^l mínimo su procesa vital. I,os tallos se conservan envueltoa en paja u hojarasca a1 abrlgo del frio hasta que en log primeros dias del mes de mer'zo se proce de a plantarlos ® n el campo def initivo a las mismas di$t,anoias que los obtenidos del anterior sistema de"botura". Fs necesario tener la^ precaución de mantener los talloa con sus tubérculos 9 raices, a Pin de que aviven eri las me ^ores cond te iones. Cada planta madre produce diversos t^llos, pero su numero es siempre inPerior al que ae obtiene siguiendo e 1 procedimiento antes d®scrito. La reprodúcción a pertir del propio tufiérculo propende a degenerar la pla nta. ^ Rie^ros y labores. - Los riegos deberán darse en periodos de 8 a 10 dias, cuidando de mr^ntener e1 terreno si®mpre libre de ma^las hierbas, pare lo cual se llevardn a cebo las escardas necesa^rias; Por 1o R eneral, en la p.rimera énocs suele p.rooederse a escr^rdar entas de cada riego, pudiendose espaciar algo maa a m®dida que n^van za el cultivo. A1 alcanzar los meses de T'oviembre ,y Diciembre, la plants se va secando; e medida que su esta.do lo econse j a, se van arrsncando del terreno y se coloean lae plantas an lugares r®sguardsdoa del Prio, en donde se mentienen hasta la plantación del sis^uie^nte año. Floracion.- Le i'loracion de 1a dalia, comprende desde el mes de Maqo en que se inicia hasta ^lós^ msses de Oot^ bre y]+loviembre.Fl númaro de flores por plan^a puede calouler^te a 10 lnrgo c^ dichoe meseer entre 5p y 60., Logicamente esta cifra se conaidernr^t tan so1o a^ modo de indicación ya que faetores importnntes pueden eltersrla co^ son la veriedad y sobre todomel , grado de atención qu® se ponge, en el Cultivo, abonado y riegos. A1 objeto de rejuvenecer las plantae, suelen cortarsen los ta^' llos principalea a 0,50 metros del auele. Eata operación tiene lugar a finales de Julio, cuando empie2a^ a recaer la priraern flor+^e^ ción de primavera. ?^ este modo aperecn nuevos T3tates cuyo vigoroso arecimiento durante el vera^no, produoe otra nueva y fuerte flora w mión a lo le^rgo del Otoflo. `♦bonado.- ttaua2mente ae rea^,iza en Junio y en Agostv empledndoae por hanegeda una mezola por partes igue^les, de 50 kgms de superPosfato y sulfato amónico. Queda entendido que esta inearporación tiene lugr^r una vez en el mes d® Jun^.o y otrd vex en Agosto. pl^as.- Lntre la.a enfermedades de la Dalid, citerernos 1a roya pLtcctin^ Alrvnanae y diversos pulgones que ae aombaten aegun se indiCan en el Rosal. ^ 4^ r CRISANTEMO Preparae^.ón del terreno.- Ti,ene lugar a últimas de marzo o prirneros de abril. Despues de una or^va proPun.da a braxo e inoorporación de eatiércol, mescla y desterronado en Porrne^ an^loga a la yabdescri t1^ en los anteriores cultivos, sa acave^llonarel terrena eetable oie^ndo una distancia de 0,?0 metroe entre dos líneas. Plantaeion.- A1 llegar a1 ^nes de Diciembre ee van agostando los ta ^ lloe que su:ninistraron Plor durante el año; entoncas, se pr.ocede a cortarlos a ras del suelo, permaneciendo en el mismo los rizame^a que Y^an de producir. nuevoe tallos, los cuaZes han de servir de baee para la nueva plantaoión. ^ Seleccionadas la,a plentas madrea que han de producir los nuevas tallos, dato^l, comienzari a brote^r a fines de diciembre o primeroe de Lnero, conservfndosen unidoa a diche^ planta madre hastr^ Marzo 0 Abr11, en que tienen lugar la plantacion^ En esta ápoca aa aepa:ran loa eeque jes y se van eolocando a una distane ia de 0,25 metros en loa cavallones ge preparadoa en el cempo dePinitivo. De cada plr^nta m^dre, vienen a brotar de 20 a^ 30 talloe, loa eueles, en el momento oportuno, ^?iaponen de una peque^a rr^iz y pueden separarse sin diPicultadea. Riegos ^ lr^bores.- Inmediat.^mAnte despues de le^ plantación, se procede a regar y a cotttinua:ción se establece el. riego a un ritmo de 10 0 12 diaa hasta el mes de s.inio inclusive, durante los meses de Julio ,y Agosto no ae riega, al ob jeto de dlargar el proceso vital y retra$ar 2a F1ora^ión, tra^tando de hacerla eoincidir con la fes tividdd de Todos los santos y Di+^s de DiPunto$, e^^: loa primeros dir^s deI roes de Noviembre. En septiembre se reanudan los riegos cada 18 ddaa. Durnnte todo e 1 t iempo que permaneoe el cultivp ae tendrd la preoaucián de real3zar las escardas necesarias cte:nteniendo canstantemente el terreno limpio de melas hierbas. F1or^ ^? nb ^^• - F.n Junio se cortan las plantas e^ unos o,3p metros •del suelo con lo cual aumer.taa el número de ta^llos produeidos. Los pr^.r.^eros capullos aparecen en Octubre y en cada rama se ex^• tirpan los secundarío$ de^ando solatnente el principal para que adquiera mnyor tamaPfo. En este momento se procede a e^bonar con aulfm w to amónico y superPosfato por partes iguales, a razón de unos ©p kilogramos por han^geda. Le^ producoión Ploral estard en rnzdn di recta de la cantidad de abono que se haya incorporado. Ies Plores mas perPectas y grandes, en el mes de Noviembre pue8en obtenersen plantando en abril en e^: joneras con mucho mantillo p arena los eeque jes o brotes a que ^a. hemos hecho menc•ión con ante rioridad. El Puerte de lrx• f'loración se produce en loe últl.moa dír^s de flotubre y pritneros de Noviembr0,• No ob9tante, exieten variedades que eontinuan produeiendo flores durante los meses de 1`?oviembre y Dicie^e bre. Pars. conseguirlo ddemás del corte del tallo en el mc^s de Juni© ee lleva a cabo otro corte a mediados de septiembre. P1a s.- Entre las enfermedades criptogamicaa atacan a1 crisantemo las "aecn de lns^ ho^as^ Septoria Chvsamthemella ^ la rayn Puccinia Ch€,ysanthmi.. I^ primern a.taca a laa ho jas 9 ge manifiestn en man ahas irregular®s pard^as o amarillo-rojizas, produciéndose el enneP greci.mi.ento de las mismaa originando finalmante su deseaacióa ^ oon» siguiente caid^. Entre los medios de lucha se recomienda destruiir las ho jas ataaadas y aplicar preventivamente durante el verano v p rinci p io de otox^fo al guna pulverización con cr^lda bor•de1^3s. L^ roya ataaa tambien e^ las ho jas produciendo en la ca.r.a supe» rior ztw.nahas rojizas, irregulares en ^ orrespondeneia con las oua» les aparecen .en la inferior uredosoros ssparcidos o agrupados, de color aanela„ Se combat® con pulverize^cion®s preventivas de aaldo bordelés realtzadas con intervalos de 20 a 3p díaa,, desde la prir ^a^» vsra hasta la época de la floración„ - ^8 - ^^+e^ mbien ataaan .al criss.ntemo, diversos pul^ones que se combaten en le forma indica ^a para el rosal. - ^ g .. E 3 P A R R A(3 TT E R r01 Eata especie ae cultiva no como p.roductora de f lorea, sino simplamente cona ornamental y de aplicación en. el relleno y eonfeceion de ramoe, canaetillaa, etc. Preparacion del terreno.- Lo mismo que pmra e1 cultivo del olavel. 3i.embra ,y plantacidn.- La recoleccion de aemillQS de eaparrnguera, tiene lugar durante los meaea de Dic iembre y Enero. Eatas semillaa se aiernbran en unas ca joneras con arena y mnntillo ( cama oa liente ^, con el f tn de adelantar la germinac ián. Le^a cajoneraa se preparan don t3erra de brezo y una vez incorporndaes las aeTnillas en la proporc ión conveniente, se cubren con un poco de arena ^ brezo. Eata siembra tiene lugar en lrs segunda quincena del rnes de febrero. Las cn^oneras, siempre ,y cuando no se coloquen en eatufas, ae aoondicionan al abrigo de los f'rioe y se cubren con una tapa de oristal. Cuando la aplicación de1 calor artificíal tiene lugar mediante la permanencia en estufa, no ea n®cesario cubrirlas con tapa alguna, ya que se dispone de la temperatura ne^cesaria. La germinaeión tiene lugar en el mes de abril l^ata finea de Mayo o primeroa de Junio en que las plantitas son trasladndaa a pequeñaa maeetas que ae mnntienen en estufa o ca jR de germinación, haata que ae conaidera que han arraigado convenientemente. En cuanto han prendido, ae aolooan en un umbrdculo para defenderlae de la luz s©^ ^.ar directa. Si Qata$ plantitas se prepardn para adorno de patio^r c caeas,ae laa va cambiaddo de ^m^ceta a medid^a que areeen, ,y en esta forr^: se preaentan en el mercad0. 81 ae dediean a la obtenaión de ramei^e verde pe^ra la .confeacai^n de ramvs, ae 11eva a cabo la plantación en el mes de octubre,siem« pre en umbrdeulo, en líneas pareadaa separada$ 0,20 metroa entre a^ y t'i^ando tatnbien 1a d istanc ia de 0,20 me troa como separac ión entre planta Y planta de la miemei linea f las^ entre-calles se disponen a una distancia de 0,60 metros. ^ Cultivo.- E1 periodo vegeta^tivo de ln esperraguera dura 20 a^os o _____-._._.._. más v d^zrarte su transcurso tiene luqer las lnbores de esoe^rda,e:bo nado y riegos qne mnnti^es lr^ vegetr^oión en todo momento, en perfec ta cond i c iones. Los r i egos se dardn Qa^de^ 10 0 12 d ías seRún e 1 tiem po. Si se observa que 1os tallos pierden vigor, pueden eort^rse en p^ebrero, a ras del suelo, con lo que se consigue un nueva ,y abunden te bro te c ión. - 51 A3 P I:nIS TR ll Estr^ especie se cultiva con finea exc'luslvamente ornamentalea. prepara^cidñ del terr.ena.-r..- - El terreno dedicado e^ esta cultivo^requie _ re en primer luge^r la íncarporación por hanegada de 18 a 20 eargas de estiercol ( de 7 a 8.000 kQmsj. A continuac3dn se le c^d unr^ cava profunda a me^ no seguida, de un ^ticuloso desterronedo. De eata for mei, el terrdno queda en condicionea psra^ le plantr^ción. Reproducc ion.- La rPproduccidn por aemilla sa practica muy paco,ya que lA germinr^cián se cons3gue con dificultadee, y la plantita en au pnimera época requiere cuidados que absorven muoha atencián y representan gran oa^ntidad de traba jo. Por lo general la reproduccidn se lleva a cabo medie^nte el empleo de hoj+^a que se desprenden da 1a plr^nta madre de td1 modo que nl des ga^,jarlaa lleven conaigo una parte de la ^ raiz. Puede ocurrir que el cultivador destine una ^arte de su produc -^ aidn a lr^ venta directa en macetas. En este ceso, las hojas despren _ didas en 1a formr^ que se ha^ descrito e^nteri.ormente, se colocan direc tamente en lAS mr^eetas, une^ en cada^ una de ellaa, I^s me^ceta$ con tierra y mantillo se colocan siempre e la^ sombra ,yn que 1a luz solar direota per jud ica grandemente el deQa^rrollo de lr^ planta en su pri miera edad. Dead^ ^al ?ros de C^ctubre hasta Febrero, pueden he^oerse e$» tas plantaoiones, cuidando de asegurar a 1as mrscetas lm Y_umedr^d au fieiente. Hay que advertir que eolocada cadm pla.nta en lr^ mnceta detinitdva; tiene que mantenerse constantemente r^ la sombra ya que de , otro modo las hojes e.zr^rillean y de^reoen ].a calidad. F^. cultivo industrial y en gran escala de la aspiristr^ ^ , se rea liza colocando varias hoja^e en ca joneras espeoiales preparadas con tierra y mueho me^ntillo o aún ma jor, d irec#,amente en e 1 suelo al que . se ha incorporado une fuerte cantidad de mantillo y estiereal. Tanto en un c^so camo en otro hmy que tener la pree^iuoión de mantener les , plantas en umb.r^culos nnxy tupidos,, A1 poco de hnberse efectundo le plantación, se proeede a d^r un rie^o rr^nteniéndose el necesario ritmo de Precuencin y proeurando qt^e el terreno se encuentre en todo rnomento limpio de malas hierbas, En eatas condicionea puede mantenersen lss plantas durnnte ve.rios años y las ho^es se van recoleetande a rredida que son solicitnda^s pe^ra el relleno de ramos de Plores a prepareción de cana^st311as, oo. ronas, etci Rie^os ,y labores.- Hr^n quedmdo 9a indicados en pdrrafos anteriore^t ^ E1 ve^lor comercial de esta planta estribd prineipr^lmente en el eolor verde, brillr^nte intenso de 1ae hojas y en ln Pinura de su borde. 1^To obstmnte^ pued suceder que n pessr de adoptar toda cla- aes de precaucionee ^+n cur,nto al mantenimiento a la svmbra^ las hoje^s arnarilleen y pierde^ su brill©; en este oeso, es convenient^ la incorpora^c ^.ón por henegade de 2b kgm$. de sulfnto de hierro tritu rado . ^pbonado.- Ademds de la incprporación inicial de grandes cmntidadea de mantillo ,y estiereol hecho a que nos hemos referido mnteriormente^ deberd r^bonarse con sul^ato r^mónico dos veces añ e.^io, en prime^vera y en Otoño _ ^5g _ G IP30F ILA 0 PAPAYE Esta especie que produoe unns florecillas blanoas acompa.ñr^das de mueho fol.ia^e, ae cultiva eon fines ornamentnlea y de relleno de ramos, canastillas y coronas. ^ Pre^ara c ion del te^rnenro. - La mi sme^ que pnra e 1 c lavel. Rep.roduec ión. - Se re^+ liza s iempre por med io de la semilla recogida en el ^año anterior, teniendo en cuenta que la que reune las me jores condicionea ea la que procede de plantas sembradas durante el mes de Marzo^ Estr^ semilla ha de conservdrse cuidadosamente en el interior de trascos o bote^a. A partir de las primeroa días de octubre, puede realizarse 1a siembra continuando en ocesiones hasta mayo con lo cual se conaSgue t'lor deade el mes de marzo haata Junio; aunque ®n pleno verano tambien puede aembrarae, el calor agosta mucho las plantaa que pierden vigor y apariencia con lo que disrni.nuye su valor comereial. ` has semillas se ^iembran n voleo, o a chorrillo en líneas separadas entre 0,20 ,y 0,25 metroa procurando no enterrar^aa, sino re movidndoles con una escoba Pina e^ fin de que se entramezclen ligeramente con lr^ tierra y queden rm^y proximas H la superFicie. La germin^+ción dura. unos 30 días, al e^bo de los eualea, se manifiestan las plantitts con todo su vigor avanzando con rapidez el pro ^ ceso vegetativo. Riegos y laborea. - Riegos cada 10 0 15 dias, se^xún la época y eecardaa las neoesariae, Z.a ^ipsofila permnnece sobre el terreno unos cudtro o cinco añoe ^ad^o^.- Ademas de la incorpore^cidn primitiva de abonos organ3coa, ' Abon se e^gregaron antes d® la floraoión 25 ggrns de sulfato amónioo y 2F de supertosfc to de ca 1 por ht^negada. Ls floración no se produce ha$tH pasados 1os tres primeros meses y 1^asta entonces no se debe cortar tampoco rama j e algunop _ C I 54 _ P R E g PreparacSón del semillero.- Se prepr^ra incarparando una buena capa de mantillo que se ®ntrsmezela muy bien con la^ tierra rnediante una . aava profunda que de^a a la tierra bien mullida y sin terrsnea. ik^ eaero a m^rzo, se procede a efeotuar 1a siernbra a vole®,aubriendo enseguida la aemilla con una capa de mantillo de un centimetro de espesor y regando a continuacidn. Qerminadas las plantitas, se mantienen en el mismo terreno du rante un año reRandose y escr^rdándvae cuaaIldo aea necesario. Sstnblecimiento del vivero.- En los me$es de Enero a Marzo, óáá siguiente a^fo, tiene lugar el transplante bien a maQeta$, o lo que e s ma s general, a 1 vivero en donde se c olocan lo s arbol itos en filas 8 eparadas 0,70 a o,80 metroe, fijr^ndo^ae entre las plan tas de una mismr^ linea, una separacion de o,30 r^ 0,50 metros. De estn forma s^e va haeiendo frente a la demarda de plr^ntae que arrancadas con su eepellón, se preperan convenientemente pnra remi tirlas al punto de dest3.no. Aplicaciones.- E1. cipr.és se emplea eomo ornamental en jardinaría desemper^ando en esta zona un papel mas utilitario en las eeraa^ s de eerramiento de los huertos de nr^ranjos o de otras variedades fruta le s. V I O LE T A preperacion del terreno.- Igua^l que para e1 clavel. ^ cion.-.- En loa meses de A+^rzo ,y abril se procede a entaresa^rodu Rep oar de la plantaeion de violetas, aquellos retoños o plantitaa ^ive nes, las cuales una vez separadas ae encucntran dispueatas para la nueva plant,ación. En e 1 campo def initivo previamcntc prepara^do se aca1^11ona el te - i^t+eno en lii^eas separr^das 0,50 metroa, Le^s plantitas se van disponien w do en eada línea a una distanoia de 0,25 tsetros. Rie^toe y laborae.- Hr^brá que tomar las pr.eeaaciones cie siempre con xa ind^.cación espehciml de regar en vera^no lo menos posible h^+str^ el mes de Septiembre en que se reanuda la freeuencia en los riegoa y se pro^ ^ aede a abonar eon uns mexcla por partes ig^xales de sulfato a.mddieo y de superfoafato de cal a razón de !f0 kgms por hanea;ada. Floracidn.De^ comienzo la floracián csn el mes de noviembre y Ia dpoca ^._.. ^s intensa se producemen Enero y Febrera . Para conseguir unn grt^n producción florel es necesario verifiaar anualmente la opera^cidn del transplante y cr^mbio de lugar en la ple^ntación. ^ En ocasiones la violeta puede asocia.rse con el cultivo de la cebolla estableciendo au cultivo a ambos le^dos de cada caballón. Dr, esi-.a forma, una^ vez real^.zada ld recolecci.ón de la cebolla, queds el cr^mpo ñedicedo exclusivamente a la violeta. plaRas.- Entre las enfermedades criptogamicas de la. violetd, destaca la Cercosporiosis,Cercospora Violae que se mr^nifiesta corrientemente en lea ho jas prod^aciendo manchas grises, palidas o blanquecinas en ].as ouales se implantan los conidioforos del pr^rásito. Co ^.nó tratarniento ss y prevenir oon caldo bardew econse ja arrancar y quemar laa ho j as secns lée. Tambien atacan a la violeta ln roya, Puccinia Violae, la ^lternario- a1a, Alternmrin D3e^nthi y diveraos pulgones.