Contenidos 1º parcial HISTORIA La crisis del 1917. La Revolución Bolchevique.− A principios del siglo XX en Rusia gobierna el Zar, al estilo absolutista. Este gobierno se denomina autocracia zarista. La población es en su mayoría campesina y vive a un nivel de subsistencia. Hay una minoría de nobles. No existe burguesía. Rusia vive en medio de un gran atraso económico. Hay una industrialización tardía. La agricultura es el campo más desenvuelto. Existe una tensión social, un malestar, que provoca el estallido de la Revolución de 1905. Tiene lugar en San Petersburgo, ciudad en la que reside el Zar. Los obreros presentan al Zar unas peticiones: piden una mejora salarial y una reforma política que les permita participar en la vida política del país. La Revolución fracasa y es duramente reprimida. Este acontecimiento se denominó Domingo Sangriento y fue muy criticado en Europa. La crítica internacional llevó al Zar, pese al fracaso de la Revolución, a dar concesiones: convoca la Duma (institución rusa equivalente al Parlamento). La Duma va a estar dominada por el propio Zar En 1914 Rusia entra en la I Guerra Mundial. Apoya a Serbia. Entra por cuestiones políticas, por alianzas con Inglaterra y Francia y porque le interesan los Balcanes. Se dan cuenta de que el ejército fracasa en la guerra. Rusia tiene una economía atrasada y saben que no van a poder triunfar. Además, las vías de comunicación no están preparadas para trasladar tropas. Se produce una polémica en Rusia: hay quien opina que deben retirarse y hay también quien dice que hay que llegar hasta el final. Aumenta la tensión y el Zar es cada vez más rechazado. En Rusia existen ideologías y grupos políticos que pretenden reformar Rusia. Uno es el partido Kadet (demócrata − constitucional). Este partido es liberal y representa a la burguesía. Otro partido es el social − revolucionario de Kerensky, que representa a los campesinos. Y, por último, el social − demócrata, de Lenin, que representa a los obreros y es marxista. En 1917 se producen dos revoluciones: la de febrero y la de octubre. En febrero triunfan las ideas liberales. El Zar abdica. Ante el vacío de poder se crea un gobierno provisional formado por miembros del Kadet y de los social − revolucionarios de Kerensky. Entre febrero y octubre hubo varias crisis políticas. Hubo dos gobiernos liberales del Kadet (1º y 2º Gobierno Provisional) y un tercero presidido por Kerensky. En esta época hay dos poderes: el poder legal, que es el de los gobiernos; y el poder real, que lo tienen los soviets. Los soviets son organizaciones de obreros, soldados o campesinos que se forman en las ciudades. En un principio son independientes, es decir, soviet de obreros, soviet de soldados... Pero progresivamente se van agrupando en soviets de ciudades (soviet de S. Petersburgo, soviet de Moscú...). Las decisiones de los soviets cobran fuerza, porque representan a la mayoría de la población. Se crea una situación de enfrentamiento entre los soviets y los gobiernos provisionales, que acaba en la Revolución de octubre de 1917. En el asalto al Palacio de Invierno consiguen el poder los bolcheviques. El gobierno provisional es detenido y triunfa la Revolución Comunista. Kerensky se exilia. Lenin, se convierte en líder del 1º Gobierno Revolucionario. Comienza su mandato con la firma de la paz con Alemania, en diciembre de 1917. El Tratado de Versalles.− Lo firman los aliados con Alemania. Considera a Alemania única culpable de la guerra y le impone unas condiciones de paz muy duras que son: 1 • Pierde Alsacia y Lorena, Polonia y su imperio colonial. • Es obligada a pagar reparaciones de guerra. • Se le recorta el ejército. Se reduce a un ejército profesional de 100.000 hombres y sin armamento pesado. Debido a estas condiciones, Alemania se siente humillada y tiene un sentimiento de revancha, que va a dar lugar al nazismo. Los aliados firman la paz por separado con Austria y con Hungría. Además, la I Guerra Mundial supuso la desaparición de los grandes imperios europeos: el alemán, el austrohúngaro y el ruso. Ganan la independencia las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y Finlandia. En los Balcanes es creado el estado de Yugoslavia. Consecuencias de la I Guerra Mundial.− • Humanas: hay 8 millones de muertes y muchos heridos y mutilados. Nunca antes se había producido un balance tan negativo en una guerra. • Económicas: fue necesario aplicar una economía de guerra, en la que el Estado interviene en la economía, organizándola para poder ganar la guerra. Al concluir la guerra se pasa de una economía de guerra a una de paz y se trata de recuperar la normalidad. El estado deja libertad, ya no interviene, aunque va a seguir haciéndose cargo de algún sector. • Ético − morales: para la población, la guerra fue durísima. En los años próximos se intenta que la gente la olvide y se preocupe de cosas más superficiales, sin profundizar. La Sociedad de Naciones (SDN).− Fue un precedente de la ONU. Fracasó porque no consiguió su objetivo, conseguir que los países resuelvan sus problemas dialogando. Desaparece al comienzo de la II Guerra Mundial. Fue una iniciativa del presidente americano Wilson, que antes de acabar la I Guerra Mundial (1918) presenta un documento: los Catorce Puntos de Wilson, en donde ofrece un programa para la paz: cómo debe organizarse el mundo después de la guerra. Otra idea esencial de este documento es el reconocimiento de las nacionalidades, el derecho de los pueblos a ser independientes. De todas formas, Wilson no consiguió que los EE. UU. formaran parte de la SDN, lo que, en parte, llevó a su fracaso. 2