U,Zf - Objetivos del proyecto

Anuncio
U,Zf¿
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA REFORMA AGRARIA
" C I E R A "
¡METODOLOGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION
DEL
PROYECTO DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL
"PRONORTE"
MAYO, 1983 :
AÑO DE LUCHA POR LA PAZ Y LA SOBERANIA
NICARAGUA LIBRE
1.
0097
ANTECEDENTES
Desde los primeros días del triunfo de la Revolución Sandinista
en Nicaragua, el 19 de Julio de 1979, la integración a la vida social
y económica del país de las capas rurales tradidionalmente marginadas,
ha sido una de las prioridades mas altas de la Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional.
Como resultado de esta preocupación por par_
te del Gobierno Revolucionario, fueron identificados un número de re­
giones geográficas sociales, donde existía una alta incidencia
población rural marginada dentro de la población total"
de la
estas regio­
nes han tenido preferencia en la ubicaóión de proyectos de desarrollo
e inversiones estatales.
En este contexto se enmarca la decisión de promover el desarro—
lio socio-económico de la zona PRONORTE.
por
Esta zona está constituida
8 municipios en el Interior Norte del País, en los departamentos
de Nueva Segovia, Madriz y Estelí, y donde a pesar del hecho que allí
únicamente vive el
del
17 %
de la población rural está concentrado
más
de la población rural marginada del país.
Como resultado de la prioridad que se ha dado a la zona, en Se—
tiembre de
1980 , llegó una Misión Especial de Programación del
Internacional de Desarrollo Agropecuario
( FIDA ),
Fondo
para formular
conjuntamente con el Gobierno de Nicaragua, un proyecto de desarrollo
rural integral que daría respuesta a los agudos problemas sociales de
que padece la zona.
A partir de esa primera misión, han llegado dos misiones más a Ni_
caragua.
Una del
FIDA, en Junio de 198¿ para elaborar conjuntamente
con el Gobierno Nacional, los detalles del proyecto y los mecanismos
de su funcionamiento, y otra del Banco Centro-americano de Integración
Económica
(BCIE), en Agosto de
198
y dio la fórmula final al proyecto.
mó
que evaluó el informe del
FIDA,
Posteriormente, se negoció y fir_
con el FIDA, un contrato de préstamo
por $11
millones de dóla—
res, para la implementación del proyecto "PRONORTE11 y otro contrato
por rjin préstamo de
II.
$11
millones de dólares con el BCIE.
JUSTIFICACION
El proyecto PRONORTE está concebido como una nueva fase del des^
rrollo del Interior Norte.
Tiene, en consecuencia, un papel
piloto,
del cual se podrán conseguir enseñanzas para la identificación, prepa_
ración e implementación de otros proyectos de desarrollo rural en
región.
la
Es imprescindible entonces que el seguimiento y evaluación -
del Proyecto sea asegurado de una manera permanente y de uso exclusi­
vo del Proyecto.
El Centro de Investigaciones y Estudios de la Refor_
ma Agraria ( CIERA ), estará encargado de organizar y establecer
una
unidad de seguimiento y evaluación (S. y E.) la cual desarrollará una
labor de Seguimiento y Evaluación y asesoría a la dirección del Pro—
yecto a través de la Dirección del CIERA.
Se entiende el seguimiento y evaluación como un proceso que per­
mite medir la eficiencia y efectividad de un proyecto a través de
un
análisis constante de los productos e impactos del proyecto tanto du­
rante la ejecución como al final del mismo.
0098
0038
III.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION Y SEGUIMIENTO
La evaluación y seguimiento continuo que realizará el CIERA
tie_
ne los siguientes objetivos :
a)
Servir como insumo en la toma de decisiones para el fiel cumpli­
miento de los objetivos del Proyecto y para la re-definición
las políticas del proyecto según
de
las necesidades y problemas
que surjan en la marcha;
b)
Recoger inquietudes, experiencias y opiniones de la base campe—
sina incorporándolas en los informes evaluativos
y de esta ma—
ñera haciéndolas del conocimiento de PRONORTE;
c)
Posibilitar una mayor participación de las organizaciones campe­
sinas en las acciones del proyecto, mediante el acceso a informa
ción general sobre la región y sobre las actividades que PRONORTE
realiza en ella;
d)
Suministrar a los organismos que financian el proyecto informa—
ción que refleje exactamente el desarrollo de las acciones
del
proyecto en relación a los objetivos iniciales;
e)
Generar información útil para los organismos co-ejecutores en la
planificación y ejecución de actividades;
f)
Resumir la experiencia de
PRONORTE, sus logros y problemas,
de
tal forma que sirva como referencia en el diseño e implementa—
ción de otros Proyectos de Desarrollo Rural en Nicaragua.
-U
IV.
TEMAS DE LA EVALUACION
La evaluación estará guiada por las siguientes preguntas :
a)
En qué medida PRONORTE tendrá un impacto sobre los ingresos rea­
les del campesinado?
b)
En qué medida PRONORTE actuará sobre el mejoramiento de las con­
diciones de salud del campesinado, garantizando a la vez un ade­
cuado nivel nutricional de ese sector?
c)
En qué medida PRONORTE acelerará la diferenciación social al in­
terior del campesinado?
d)
En qué medida PRONORTE actuará sobre los sitemas y niveles de
producción?
e)
En qué medida PRONORTE tendrá un impacto sobre la organización
social de la producción?
f)
En qué medida PRONORTE incrementará los niveles de participación
de la población?
V,
LA METODOLOGIA DE LA EVALUACION
La evaluación y seguimiento incluirá los siguientes componentes
y aspectos específicos, los cuales detallaremos en las siguientes sec_
ciones :
1.
Estudio Básico o Diagnóstico de Base
2.
Seguimiento de las Actividades del Estado
3.
Análisis y seguimiento constante de la Información Secundaria re
lacionada a la Región.
0100
VI.
U.
Creación y Seguimiento de Fincas de Referencia
5.
Evaluación por Componente del Proyecto
6.
Levantamiento de una Encuesta Socio-Económica.
01 01
EL DIAGNOSTICO DE BASE
El primer paso para la evaluación del proyecto es la elaboración
de un diagnóstico de base en los 8 municipios cubiertos por las acti­
vidades del Proyecto.
El diagnóstico de base tiene 2 propósitos :
1,
Dar elementos científicos para la elaboración de políticas en la
región, especialmente políticas manejadas por el proyecto.
2.
Crear una base de comparación contra el cual se pueda estudiar
el impacto del Proyecto en el futuro.
El diagnóstico se hace en etapas :
1.
Estudio Histórico de la Región;
2.
Zonificación e Identificación de "Tipos de Productores" ;
3.
Análisis Detallado de los Sistemas de Producción;
1*.
Síntesis de Hipótesis sobre la Región.
Esta formulación de etapas parte de una hipótesis fundamental:
"Existe una gran heterogeneidad de tipos de pequeños productores
la región.
en
Tienen relaciones muy diversas con el estado y serán im—
pactados en formas distintas y desiguales por el proyecto PROHORTE” .
En términos prácticos esto significa que la expansión del crédito
hacia un pequeño agricultor sin tierra en Cusmapa va a Jugar un papel
muy diferente y tener un impacto quizás opuesto al que tendría la mis­
ma expansión de crédito para un pequeño ganadero en el valle de Pueblo
Nuevo.
Una variedad mejorada de frijol que responde a las necesidades
de un productor de la zona alta de Limay quien cultiva con espeque par
ra su auto-consumo sin fertilizantes ni pesticidas, no es probablemen­
te la misma que sería adaptada a las condiciones de un productor
del
valle de San Lucas sembrando frijol para la venta encierras cansadas
con arado, fertilizantes e
insecticidas.
La zona del Proyecto, no puede limitarse a ser el campo de apli­
cación de políticas globales elaborados en función de un supuesto pro^
ductor promedio.
Este productor promedio es una ficción, no
existe.
Ahora bien, los que existen son productores muy diversificados que se
pueden reunir en grupos que tengan aproximadamente una historia común,
un acceso similar a infraestructura económica y servicios estables
y
que tengan que convivir con las mismas condiciones naturales al suelo,
topografía, clima.
Estos productores viven en una "zona", en un área agro-ecológica_
mente y socio-económicamente homogénea relativamente en comparación
con las diferencias que se encuentran entre una zona y otra.
Aún dentro de las mismas zonas los productores no son uniformes.
Su división en estratos sociales, el producir productos diversos
y
trabajar con varias formas de tecnología, confiere características
distintas a cada uno.
Se dice que dos productores son del mismo "tipo"
0102
-7-
0103
si comparten la misma zona de ubicación, el acceso a recursos pareci­
dos, un mismo conjunto de cultivos, ganado, y venta de fuerza de tra­
bajo y tecnología parecidas.
Con el estudio del funcionamiento de estos "tipos de productores",
su relación actual con las instituciones del gobierno y las posibles
alternativas para mejorarla, se podrá diseñar políticas específicas
que reflejen las necesidades diversas de los productores y que puedan
priorizar el trabajo en los sectores más estratégicos, más conflicti­
vos.
Permite diferenciar entre aquellas actividades que pueden bene­
ficiar substancialmente a un tipo de productor, y aquellas que debido
a razones históricas, agronómicas, o de los recursos que cuenta el pío
ductor, o sus objetivos, podrían traer más bien beneficios mínimos
e
incluso, podrían perjudicarlos.
CONCEPTOS CLAVES
Z O N A
Una Clasificación del Area
TIPO DE PRODUCTOR
Variables Consideradas :
Una Clasificación de productores
Agropecuarios, Variables Consideradas:
Historia
Zona
Clima
Tipo y Cantidad de Recursos Dis­
ponibles
Suelos y Topografía
Infraestructura
Densidad de Población
Tenencia y Uso de Tierra
Sistemas de Cultivo y Ganadería
Integración al Mercado de Producto
y
Fuerza de trabajo
Tecnología Usada
-6-
En el levantamiento práctico de este estudio el procedimiento es
el siguiente :
-
Primera Etapa :
tuó una revisión
Se levantó un estudio histórico.
Para ello se
efec_
"bibliográfica y se entrevistó a compañeros ancianos
de la región sobre la historia de sus comunidades.
Las variaciones que enfocan son
1.
Cambios
en población, asentamientos y migraciones
2.
Cambios
en los cultivos y variedades sembradas
3.
Cambios
en razas y manejo de ganado
á.
Cambios
en prácticas agrícolas
5-
Cambios
en infraestructura y servicios estatales
6.
Cambios
en actividades comerciales
7.
Cambios
en la compra y venta de la fuerza de trabajo
8.
Cambios
en la tenencia de la tierra.
Aunque la revisión bibliográfica arroje una cantidad de informa­
ción del Siglo XVIII y XIX, las historias orales por razones eviden—
tes se concentran en los cambios de los últimos
60 - 80
años,
El estudio histórico se hace no para entender el pasado, sino el
presente.
Para entender el porque los productores de hoy son como son;
están donde están; producen como producen;
der como llegaron a ser de esta forma.
etc..., se tiene que enten
0104
-9-
-
Secunda Etapa :
0105
Esta consiste en la elaboración de la zonificación,
los “tipos" de productores y el desarrollo de hipótesis de trabajo S£
bre sus características.
La zonificación se hace en base de lo que se conoce de la histo­
ria, y en base a una serie de mapas, que incluirían mapas de geología,
altura, suelos, precipitación, densidad de población, infraestructura
y sistemas de cultivos ^predominantes.
La zonificación no es una simple super-imposición de mapas.
una interpretación
Es
de los mapas en base al conocimiento de la región.
No siempre son los mismos criterios los que distinguen una zona de
otra.
-
Se busca identificar en cada contexto la variación más impor—
tante.
Unas divisiones se hacen en función de la tenencia.
El resultado de la zonificación es la división del territorio en
varias zonas y sub-zonas.
Sigue la identificación de los tipos de
productores en cada zona.
La identificación original se hace usando
fuentes secundarias tales como encuestas, estudios y censos existen—
tes.
Para cada tipo se formulan una serie de hipótesis de trabajo so­
bre como el productor maneja su sistema de producción y cuales son los
cuellos de botellas, naturales o sociales que limitan su capacidad de
superarse.
-
Tercera Etapa :
Comprende el análisis detallado de los sitemas de pro_
ducción por medio de estudios de caso.
-3 0-
Esto funciona escogiendo uno o dos de cada tipo de productor y
estudiando detalladamente sus actividades.
Para este propósito
se
“buscan productores que son representativos de un tipo y se elaboran
las hipótesis.
Aunque los índices específicos de otros productores del
mismo
tipo pueden ser diferentes, el funcionamiento y racionalidad de las
acciones de un productor a otro del mismo tipo son bastante simila­
res .
Cada estudio de caso implica generalmente de 3 a U visitas lar—
gas con un mismo productor y recoge la información necesaria para con
testar las siguientes preguntas :
1.
¿Cuál es el contexto agro-ecológico y social del productor?
2.
¿Cómo ha llegado a estar en la situación que se encuentra actual_
mente?
3.
¿Con qué recursos cuenta?
U.
¿Qué objetivos tiene?
5*
¿Cómo funciona su sistema de producción y que relación tiene con
las primeras cuatro preguntas?
6.
¿Cómo funciona su sistema de consumo? (Alimentación, salud,
etc.).
7.
¿Cómo funciona su sistema en términos económicos?;
8.
¿Qué alternativas tiene un productor como este y como pueden ser_
y
vir las políticas del gobierno para darle un mejor nivel de vi­
da y un mayor grado de organización e integración al proceso re_
volucionario?
0106
-13-
Estos estudios arrojan datos específicos
que pueden ser de inte
res a muchas de las instituciones del estado.
En cuanto a los compo­
nentes de PRONORTE algunos ejemplos serían :
COMPONENTE
INFORMACION
1.
El uso que se da al crédito en la prác­
tica por tipo
2.
El papel que juega el crédito en el sis
tema de producción
3.
Políticas específicas de crédito
perjudican ciertos grupos
CREDITO
que
La potencial del crédito de fomentar la
acumulación por tipo
ASISTENCIA
TECNICA y
CAPACITACION
1.
Las prácticas predominantes por tipo
(labranza, variedad, fecha de siembra,
uso de insumos , etc).
2.
Condiciones ecológicas por zona
3.
El papel que juegan Diferentes Prácticas
en el Sistema de Producción en su con­
junto
h.
Prioridades Basadas en los Principales
Cuellos de Botella encontrados en la
producción por tipo.
1.
El papel que ha Jugado la Salud en
Historia de la Familia
2.
El papel que Juega actualmente en
economía de la familia
3.
El Nivel de Consumo de Productos Ali­
mentarios
SALUD
la
la
Una priorización de la Implementación
de Programas.
CAMINOS
1.
El uso potencial que podrían tener ca­
minos nuevos
2.
El impacto en el sistema de producción
que implica la falta de acceso.
0107
COMPONENTE
0108
INFORMACION
COMERCIALIZACION
1.
La relación entre abastecimiento y Sis­
temas de Producción
2.
Los problemas existentes para la venta
de productos
3.
Los niveles de desabastecimiento
tipo
por
De la misma manera, los estudios permiten hacerse una idea sotre
el impacto de las políticas nacionales, y de su efecto diferencial en
la zona del proyecto.
Cuarta Etapa :
(Precios
agrícolas, reforma agraria....).
La última etapa del diagnostico de Lase consiste
la cuantificación y la formulación de conclusiones.
en
La cuantifica—
ción permite estimar el peso cuantitativo de los diferentes tipos
-
identificados y estimar algunos parámetros claves para la evaluación
del proyecto.
La etapa de cuantificación en este caso se Lasa en encuestas
censos ya existentes.
1.
y
Los principales son :
La encuesta de Trabajadores del Campo realizada por el CIERA en
I 98O.
Para los
8 municipios de PRONORTE hay 3,07*+ boletas dis­
ponibles de esta encuesta.
2.
El Censo Nacional de Cooperativas, realizada por el CIERA.
1982.
en
Para los 8 Municipios de PRONORTE hay datos sobre 5,300
pequeños productores.
3.
El Marco de Cafetaleros, realizado por el DIPSA en 1977*
Para
los 8 municipios de PRONORTE hay datos sobre 950 cafetaleros.
-13-
lj.
El Censo Ganadero, realizado por el MIDINRA en 1982.
Para 2 mu­
nicipios de PRONORTE (Pueblo Nuevo, y Limay) hay datos sobre más
de 1,000 pequeños ganaderos.
Se tomo la determinación de usar estas fuentes en lugar de
rea­
lizar un nuevo levantamiento de información por los siguientes moti—
vos :
1.
Ofrecían una cobertura mucha más completa de los pequeños produc_
tores en la región de lo que hubiera sido práctico alcanzar
con
una nueva encuesta.
No existían recursos suficientes para levantar una encuesta nue­
va, darle un trato detallado a la información ya disponibles
de
las dos, la segunda alternativa pareció la de mayor provecho.
Especialmente el uso de las encuestas se presta a ser incorpora­
do al trabajo de zonificación, mientras una encuesta nueva
1,000
o
1,100 boletas en un numero de lugares limitados no
con
se
prestaría a ello.
2.
El uso de una variedad
de fuentes estadísticas, incluso de 1980
y 1981, permite limitar el sesgo fuerte que hubiera existido
de
tomar 1982, año de una de las peores sequías en la historia re—
viste de la zona como año base para propósitos de medición de im
pacto.
El trabajo de diagnóstico como está concebido actualmente, donde
la cuantificación y conclusiones son solo un último paso después
de una serie de pasos previos, permite interpretar y hacer jui—
cios sobre los datos numéricos que existen con una profundidad
0109
-.Tu­
mucho mayor de lo que sería posible en términos de usar datos
fríos, aislados, como bases de explicación.
El diagnóstico se usará como eje fundamental para todos los es­
tudios posteriores de evaluación.
TI.
SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL ESTADO
El seguimiento propiamente dicho de las actividades del gobierno
en la región, se hace con el análisis de informes de progreso entre—
o
gados por Ministerios co-ejecutores, por medio de reuniones con ellos
y haciendo uso de otra información secundaria que pueda existir a cer
ca de estas actividades.
Este análisis debe permitir :
a)
Conocer en cualquier momento el avance de cada uno de los
pro—
ductos esperados;
ti)
Conocer los problemas, dificultades y alternativas de solución;
c)
Ayudar* en la reprogramación de actividades a fin de lograr
los
objetivos previamente definidos;
d)
Permitir a la Unidad Ejecutora, conocer el avance global
del
proyecto en su conjunto.
La herramienta principal de este componente son los informes tri_
mestrales que los entes co-ejecutores, tienen que entregar a la uni—
dad ejecutora.
Los informes incluyeron todos los detalles pertinentes sobre las
actividades realizadas, los productos específicos, los recursos utili_
Olio
-15-
zados, el uso de los servicios ofrecidos, y las características de
población a ser beneficiada por la actividad.
entre lo programado y lo realizado con una
la
Harán una confrontación
explicación cualitativa de
la diferencia entre los dos.
Aunque se bizo una propuesta inicial de un formato único para esbos informes posteriormente se-toma-la determinación de hacer arreglos
individuales con cada ministerio debido a las especificidades
distintos componentes.
de los
La información será discutida en reuniones es­
peciales después de cauíi informe para hacer aclaraciones y tener
una
visión más amplia de los problemas.
Las actividades que realiza el estado en la región que no sean fi_
nanciadas por el proyecto PRONORTE, no serán sujetas a estos informes.
El análisis de estas actividades será en base a otros informes y diver^
sos tipos de documentos que producen los ministerios para
su uso nor­
mal.
ANALISIS Y SEGUIMIENTO CONSTANTE DE INFORMACION SECUNDARIA
Constantemente
las diversas instituciones del estado,
las
orga
nizaciones de masas, y organismos internacionales están recogiendo da­
tos en los ocho municipios incluidos en el proyecto.
Sin embargo, más
que.nadie, el proyecto mismo y el equipo de evaluación y seguimiento,
tiene la tarea de consolidar todos estos datos con especial énfasis en
la problemática conjunta a nivel municipal.
El Banco Nacional de Desarrollo, cada año da un seguimiento a sus
sujetos de crédito, recogiendo una amplia cantidad de datos sobre ellos.
0111
El Ministerio de Salud recoge datos sobre la población meta de sus ac­
tividades.
Igual el MIDINRA, la UNAG, el CATIE, el INEC y el MED en—
tre otros.
0112
El equipo de evaluación y seguimiento del CIERA y la Unidad
Téc­
nica de PRONORTE, tienen la obligación conjunta de sintetizar estos mía
teriales
y convertirlos a formas aprovechables para la planificación
regional.
En el caso del CIERA, evaluar su significado en cuanto
al
impacto del proyecto.
Con este propósito se prevee la creación dO un banco de datos com
putarizado
de la información disponible de estas fuentes, y la incor­
poración sistemática del significado de estos resultados en los infor­
mes del equipo de evaluación y seguimiento.
IX.
FINCAS DE REFERENCIA
Los estudios de casos levantados para el diagnóstico de base
son
de un grupo de productores representativos de los diferentes tipos
existentes.
Donde posiblemente se piensa hacer un seguimiento año tras
año de estos productores para evaluar el efecto que ha tenido el pro—
yecto
sobre ellos e identificar los otros factores principales ajenos
al proyecto que influenciaron su comportameinto.
Donde por una
razón
u otra no es posible seguir con el grupo de productores escogidos ori­
ginalmente se buscarán otros con características similares.
No se pretende con las fincas de referencia comprobar conclusio—
nes sobre el impacto del proyecto, ya que bien pueden haber sesgos im­
portantes con un grupo tan reducido de productores, sino crear hipóte­
sis, las cuales pueden ser válidas en función de las otras fuentes dis_
ponibles, en una forma parecida a la que se prevee para el diagnóstico
de base.
-17-
X.
0113
EVALUACION POR COMPONENTE
Varios de los componentes del proyecto se prestan a estudios
y
análisis por aparte.
Poralos caminos, por ejemplo, se debiera de hacer un estudio por
separado del impacto de cada uno de los caminos importantes
dos.
construi­
Para ello habría que definir su zona de influencia y hacer un md_
ero estudio, usando estudios de casos y métodos participativos de in—
vestigacion para evaluar el impacto del camino.
Q
En el caso de capacitación hará falta un estudio tradicional de
los beneficios de la capacitación, dándole un seguimiento a los capa—
citados, viendo los .cambios en las técnicas que usan, y viendo el
im­
pacto que esto tiene entre los productores aledaños.
Para los insumos mejorados y la experimentación agropecuaria, ha­
brá que investigar ya
a nivel de validación, si los productores
que
usan tecnologías "mejoradas” están consiguiendo en la práctica resul—
tados que para ellos les conviene mejor que lo que hacían antes.
Cada uno de los componentes recibirá durante los cinco años
proyecto
una evaluación individual.
del
Aquí las fincas de referencia
y
fuentes secundarias, servirán para crear hipótesis y se harán pequeños
estudios por tema para tratar de probar las mismas.
XI.
ENCUESTA SOCIO-ECONOMICA
En el último año de ejecución del proyecto
se levantará una
en­
cuesta socio-economica tradicional con muestréo aleatorio, diseñado pa_
ra evaluar los indicadores claves como rendimientos, tenencia, uso
de
insumos y venta de fuerza de trabajo, asi comparando los resultados del
proyecto
con sus metas originales.
Por un número de razones
estrictamente los cambios.
esta encuesta no puede pretender medir
Primero porque para muchas de las variables
estudiadas, el error estadístico y no estadístico anticipado
en
los
coeficientes, es mayor que el tamaño de cambio que razonablemente -se
puede esperar.
Segundo la encuesta no tendrá exactamente el mismo mar
co de referencia de los datos anteriores con
el cual se hacen las com
paracione£b
Lo que si se puede esperar y lo que en último caso tiene mayores
implicaciones para proyectos futuros, es que la encuesta del último
año, sirva para entender la lógica de los cambios que ocurren.
-
Cuales
productos suben en rendimientos, cuales sectores cambian su nivel
de
mercantilización y uso de insumos comprados y en cual dirección van las
tendencias.
Esto nos permitirá entender los resultados del proyecto -
en su conjunto y el significado de ellos en el desarrollo general
de
la región.
XII.
PRODUCTOS DE LA EVALUACION Y SEGUIMIENTO
Habrán cuatro productos específicos del trabajo de evaluación y
seguimiento :
1.
El diagnóstico de base que se entregará a la Unidad Ejecutora del
Proyecto en agosto de
2.
1983.
Informes trimestrales que se harán todos los años y resumirán las
conclusiones de las tareas realizadas durante el trimestre por el
0114
0115
CIERA, con hincapié en la balanza de las actividades estatales rea_
lizadas durante el período y pequeños trabajos de análisis puntuia
les.
Informes anuales que se entregarán en mayo de cada año, (198U,
1985, 1986 y
1987).
Estos informes incluirán balances anuales de
las actividades del proyecto y resultados de las fincas de refe—
rencias y las investigaciones mayores.
Informe final de evaluación de
ciembre de
PRONORTE
1987 . Este informe hará un
a ser entregado en
di­
análisis global compara—
tivo, confrontando las metas originales del proyecto con el impac_
to que consigue.
Este último informe presentará en este contexto
los datos de la encuesta a ser realizada en el mismo año.
Descargar