Anlisis de Tendencia del Mercado Internacional de

Anuncio
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
STAFF - FUNDACIÓN EXPORT.AR
Dirección Ejecutiva
Dr. Marcelo Elizondo
Gerencia de Asistencia Técnica
Dr. Emiliano Cisneros
Área de Programas Sectoriales y Misiones Comerciales
Lic. Liliana Herrera
Victoria Blanco
Lic. Beatriz Fernández Domínguez
Lic. Enrique Buenaño
Área de Inteligencia Comercial
Santiago Andrés Mantelli
Equipo de Análisis Técnico
María Cecilia Cura
Lic. Norberto Pontiroli
Tec. Betina Falcón
Área de Información Comercial
Martín Tomás Poggi
Lic. María Leticia Sandoval
Analía Celeste Maurizi
Daniela Cecilia Corso
Área de Asistencia Técnica a Empresas
Lic. Juan Marcos Melo
Tec. Javier Rodríguez
Tec. Paola Pachiani
Tec. Natalia Bosetti
Bárbara Villena
Mercedes Maceira
PPS - PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL
El Programa de Promoción Sectorial se enmarca dentro de las actividades en desarrollo por la
Fundación Export.Ar en línea con su objetivo fundamental de promover las exportaciones de
empresas argentinas, en especial de carácter PyME.
Con este objetivo la Fundación Export.Ar se propone trabajar con diversos sectores
productivos del país, con la finalidad de diseñar planes de largo plazo y estrategias de
promoción específicas por sectores.
La Fundación Export.Ar estima fundamental que a dicha iniciativa se sumen los principales
actores de cada sector, tanto empresas como cámaras o federaciones, así como otros
organismos públicos relacionados, a fin de lograr consenso en las medidas adoptadas y
fomentar un mayor contacto con las empresas y un seguimiento de sus necesidades y
potencialidades. De esta manera se busca obtener el enriquecimiento por parte de la
experiencia adquirida por los distintos actores involucrados en la determinación de las líneas
directrices, así como la generación de un sentido de pertenencia, fundamental para el éxito a
la hora de su implementación.
Para ello, la metodología que se aplica prevé la división del Programa de Promoción Sectorial
en 5 módulos, cada uno de ellos concluido con un taller de trabajo junto al sector privado,
cuyo objetivo es enriquecer y validar la orientación del Programa en su conjunto.
El temario del objeto de estudio del Programa de Promoción Sectorial prevé el estudio de la
Situación y Tendencia del Mercado Internacional, el Análisis del Sector en
Argentina, Factores de Diferenciación, Herramientas de Comunicación, y por último,
en la etapa final, el diseño de un Calendario de Acciones de Promoción Sectorial,
surgido del análisis exhaustivo de las circunstancias y condicionamientos propios del sector
analizado.
En esta primera etapa, correspondiente al primer módulo del Programa integral del sector de
Hierbas Aromáticas, se analizará la Situación y Tendencia del Mercado Internacional.
Como primera medida se seleccionaron, con la Cámara Argentina de Productores y
Procesadores de Especies Aromáticas, Medicinales y Afines (CAPPAMA), las
posiciones arancelarias a las que se acotó dicho estudio. De esta forma se identificaran los
destinos de las exportaciones argentinas y los principales mercados de importación para cada
producto, para luego ahondar en un Estudio de los Mercados seleccionados, sus principales
oportunidades y ventajas competitivas, las barreras arancelarias, para-arancelarias, canales
de comercialización más usuales, normas de etiquetado, certificaciones requeridas,
potenciales importadores y demás exigencias de cada destino.
A su vez, dicho Análisis brindará una descripción del Procedimiento de Exportación
correspondiente al sector, que describe el circuito de obligaciones y trámites a ser realizados
por las empresas hasta llegar a la exportación, con el fin de orientar ordenadamente al
empresario sobre cómo debe prepararse para incursionar en la actividad exportadora de su
sector.
El desarrollo del Programa Promoción Sectorial les brinda a las empresas involucradas la
posibilidad de acercarse a la Fundación y poder participar en un conjunto de acciones de
promoción especialmente dirigidos a su sector y en base a sus necesidades.
ÍNDICE
Parte I
Página 4
ƒ Análisis de Tendencia del Mercado Internacional
Parte II
Página 28
ƒ Perfiles de Mercado
Chile
Página 29
Brasil
Página 53
Colombia
Página 85
Venezuela
Página 109
ƒ Listado de Importadores y Distribuidores
Página 128
Parte III
Página 129
ƒ Secuencia de Exportación
PARTE I
ANÁLISIS DE TENDENCIA
DEL MERCADO INTERNACIONAL
Hierbas Aromáticas
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Análisis de tendencia del mercado internacional de hierbas aromáticas
El siguiente análisis estadístico se encuentra basado en las siguientes subpartidas arancelarias
pertenecientes al Sistema Armonizado (Nomenclador Común del MERCOSUR), las cuales fueron
acordadas con la Cámara Argentina de Productores y Procesadores de Especies Aromáticas,
Medicinales y Afines (CAPPAMA):
•
•
0910.40: Tomillo; hojas de laurel.
1211.90: Las demás plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies
utilizadas principalmente en perfumería, medicina o para usos insecticidas, parasiticidas
o similares, frescos o secos, incluso cortados, quebrantados o pulverizados
Importaciones Mundiales
En el año 2006, las importaciones mundiales 1 de hierbas aromáticas registraron operaciones
por más de 1.055 millones de dólares, cifra que revela un incremento interanual del 7% y del
44% durante del quinquenio bajo estudio. Los Estados Unidos, Alemania y Japón se
consolidaron como los principales compradores de estos productos. El mercado estadounidense
importó por 188 millones de dólares, valores que representaron un incremento del 9% respecto
del año inmediatamente anterior. Alemania acumuló compras por 128 millones y un alza
quinquenal del 63%. El mercado japonés, por su parte, se erigió como el tercer destino de las
importaciones mundiales de hierbas aromáticas y, pese a haber experimentado en 2006 una
leve merma del 3% respecto a los montos importados en 2005, sus compras en el transcurso
del período 2002-2006 siempre rondaron entre los 90 y los 100 millones de dólares.
Es importante destacar que se aprecia una divergencia en cuanto a los destinos de las
importaciones, siendo Europa, Asia y América del Norte los principales compradores de hierbas
aromáticas.
Cuadro N°1. Importaciones Mundiales de Hierbas Aromáticas desagregadas por país
importador (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
2005
2006
136.281
78.848
100.607
48.189
36.199
42.862
37.760
148.661
104.500
98.127
51.196
43.334
42.603
39.036
156.235
118.113
95.920
56.509
45.261
45.747
40.846
173.467
123.165
95.202
56.965
47.067
46.890
47.833
188.520
128.712
92.299
69.447
56.409
55.813
51.176
Corea del Sur
37.364
34.440
35.134
37.442
46.682
Canadá
España
Taiwán2
Países Bajos
Bélgica
Suiza
Resto del mundo
32.500
25.047
29.603
19.804
20.067
20.426
67.614
36.687
35.735
30.863
27.927
25.232
23.484
79.227
40.532
33.397
33.028
29.103
30.730
26.209
101.806
45.254
42.596
40.310
29.516
25.788
28.554
46.621
44.221
33.821
32.675
32.249
31.678
147.236
144.702
733.170
821.051
888.570
987.286
1.055.024
Estados Unidos
Alemania
Japón
Francia
Reino Unido
Hong Kong1
Italia
TOTAL
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
1
RAE de China
2
Pcia. de China
1
Los datos ofrecidos en este apartado corresponden a la base de datos Tradstatweb que compila cerca del 90% del
comercio mundial.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
5
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
En el siguiente gráfico se advierte que los Estados Unidos concentraron el 18% de las
importaciones de hierbas aromáticas realizadas en 2006. Alemania participó en un 12%,
seguido por Japón (9%) y Francia (7%). Por último, tanto el Reino Unido como Hong Kong
justificaron cada uno el 5% del total.
Gráfico N°1. Participación de los principales importadores mundiales de Hierbas
Aromáticas (Año 2006)
Estados Unidos
18%
Resto del mundo
44%
Alemania
12%
Japón
9%
Hong Kong
5%
Reino Unido
5%
Francia
7%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Tal como se observa en el cuadro N°2, las demás plantas (subpartida 1211.90) registraron los
mayores valores importados. Las compras sumaron 1.009 millones de dólares, que significaron
un incremento del 42% respecto del ciclo 2002-2006 y un crecimiento interanual del 7%. Los
principales destinos fueron los Estados Unidos, Alemania y Japón, que justificaron, en ese
orden, 18%, 12% y 9% de las importaciones mundiales.
La subpartida 0910.40, correspondiente a tomillo y hojas de laurel, reunió las cifras más bajas
del grupo de productos bajo estudio, con un total de 45 millones de dólares importados en todo
el mundo. Se observó, no obstante, un crecimiento porcentual del 9% respecto del año anterior
y del 97% respecto del ciclo 2002-2006, que convirtió a los bienes de esta subpartida en los
más dinámicos de los analizados. Los Estados Unidos fueron el principal mercado importador,
con una participación en el total del 22%. Le siguieron Alemania y el Reino Unido, que
incidieron en un 12% y 9% del total, respectivamente.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
6
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°2. Importaciones Mundiales de Hierbas Aromáticas Desagregadas por
Subpartida Arancelaria (En miles de dólares)
Descripción de P.A. Países
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40 Tomillo; hojas Estados Unidos
de laurel
Alemania
Reino Unido
Bélgica
Francia
Japón
Canadá
Países Bajos
Polonia
España
Austria
Dinamarca
Irlanda
Suiza
Republica Checa
Resto del mundo
Subtotal
1211.90 Las demás
Estados Unidos
plantas. partes de
Alemania
plantas, semillas y frutos Japón
de las especies utilizadas
Francia
principalmente en
1
perfumería, medicina o Hong Kong
Reino Unido
para usos insecticidas,
parasiticidas o similares, Italia
frescos o secos, incluso Corea del Sur
cortados,
Canadá
quebrantados o
España
pulverizados.
Taiwán2
Países Bajos
Suiza
Bélgica
Polonia
Resto del mundo
Subtotal
Total
6.707
2.881
2.331
1.041
1.584
1.361
1.115
37
S/D
606
681
497
864
648
S/D
2.662
23.015
129.575
75.966
99.247
46.605
42.614
33.868
37.455
37.252
31.385
24.441
29.508
19.767
19.778
19.026
S/D
63.668
710.155
733.170
7.109
3.428
2.456
1.650
2.266
1.154
1.074
1.239
S/D
812
954
1.029
985
937
S/D
3.991
29.083
141.552
101.073
96.973
48.930
42.503
40.877
38.676
34.301
35.613
34.923
30.797
26.688
22.546
23.582
S/D
72.935
791.969
821.051
8.293
4.964
2.307
1.896
2.915
1.451
1.239
1.500
S/D
1.480
986
1.050
0
793
S/D
5.883
34.757
147.942
113.149
94.469
53.594
45.467
42.954
40.417
34.971
39.293
31.917
32.957
27.603
25.416
28.834
S/D
94.830
853.812
888.570
8.690
9.992
5.108
5.322
3.143
4.083
1.955
2.479
2.173
2.171
1.897
2.156
2.378
2.010
1.831
1.791
1.487
1.690
1.894
1.565
1.569
1.340
920
972
1.206
948
957
946
466
929
6.067
6.938
41.741
45.332
164.778
178.528
118.058
123.391
93.304
90.143
54.792
67.276
46.631
55.162
43.924
52.326
47.386
50.649
37.260
46.422
42.875
44.611
40.702
42.656
40.229
33.734
27.685
30.884
27.596
30.733
23.834
29.771
14.679
15.489
121.812
117.917
945.545 1.009.692
987.286 1.055.024
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
1
RAE de China
2
Pcia. de China
Tal como surge del gráfico N°2, del total de hierbas aromáticas importadas en el mundo, la
mayor participación la registró la subpartida 1211.90, correspondiente a las demás plantas, con
una incidencia del 96%. Con una participación notablemente inferior, la subpartida 0910.40,
tomillo y hojas de laurel, se alzó con una participación del 4%.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
7
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°2: Participación de las importaciones mundiales de Hierbas aromáticas
desagregadas por subpartida arancelaria (Año 2006)
0910.40
4%
1211.90
96%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
8
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Principales importadores mundiales de hierbas aromáticas
Estados Unidos. En el año 2006, los Estados Unidos realizaron compras de hierbas aromáticas
por más de 188 millones de dólares, cifra que muestra un crecimiento interanual del 9% en las
importaciones de estos productos.
El principal proveedor de este país fue China, con operaciones por 42,5 millones de dólares y un
incremento de 3% respecto de 2005 y de 23% durante el ciclo 2002-2006. La India fue el
segundo proveedor de hierbas aromáticas. Las compras desde este mercado superaron los 35
millones de dólares, alcanzando un aumento del 22% respecto del ciclo bajo estudio y un
incremento interanual del 9%.
Asimismo, cabe señalar que las compras desde Sudáfrica crecieron 1.919%, pasando de
importar en el año 2002 por 409 mil dólares, a hacerlo en 2006 por 8,3 millones. De modo
similar, las compras desde Colombia se incrementaron 993% respecto del los años
comprendidos en el período 2002-2006.
Cuadro N°3. Estados Unidos: Importaciones de hierbas aromáticas desagregadas
por país proveedor (En miles de dólares)
Países
China
India
México
Turquía
Sudáfrica
Alemania
Egipto
Israel
España
Albania
Taiwan
Hong Kong
2002
34.717
29.121
7.328
4.523
409
7.370
5.806
3.252
5.484
2.933
2.727
3.069
2003
38.240
32.029
9.735
4.167
781
10.305
5.749
5.179
6.743
3.115
2.811
3.687
2004
38.022
29.523
11.816
5.164
1.289
13.169
6.859
6.545
6.535
3.431
2.885
2.533
2005
41.267
32.630
20.694
7.103
2.627
8.383
5.892
7.143
7.228
5.062
4.480
1.588
2006
42.544
35.418
22.047
12.798
8.259
7.288
7.232
6.818
6.175
3.947
3.928
2.327
Brasil
Francia
Marruecos
Chile
Perú
Polonia
Colombia
Reino Unido
Resto del mundo
1.219
1.891
1.553
1.508
1.075
784
131
298
21.085
1.166
1.658
1.845
1.527
1.460
760
922
565
16.219
828
1.946
1.583
1.681
1.512
1.218
859
604
18.233
1.369
2.093
1.831
2.101
1.916
1.093
986
786
17.195
2.186
2.035
1.869
1.674
1.671
1.521
1.432
1.350
16.002
136.281
148.661
156.235
173.467
188.520
TOTAL
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
El siguiente gráfico señala a China como mercado de origen del 23% de las importaciones de
hierbas aromáticas realizadas por los Estados Unidos en el año 2006. La India concentró, por su
parte, un 19% de la demanda, seguida por México (12%), Turquía (7%) y finalizan Sudáfrica y
Alemania, que justificaron cada uno el 4%.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
9
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°3. Estados Unidos: Participación de los principales proveedores de
hierbas aromáticas (Año 2006)
China
23%
Resto del mundo
31%
Alemania
4%
Sudafrica
4%
Turquia
7%
India
19%
Mexico
12%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Alemania. Este país registró, en el año 2006, operaciones por más de 128 millones de dólares.
La cifra supone un incremento interanual del 4,5% y del 63% respecto del período 2002-2006.
Polonia se consolidó como el principal proveedor con envíos que superaron los 19 millones de
dólares y significaron un incremento del 69% durante los años 2002 a 2006. Egipto fue su
segundo proveedor de hierbas aromáticas, con operaciones por más de 11 millones de dólares,
que representaron un incremento interanual del 53%.
Las compras desde España crecieron 2.379% durante el ciclo 2002-2006 —pese a la merma
interanual del 12%—, mientras que las operaciones desde Austria aumentaron 1.090%
interanual.
Cuadro N°4. Alemania: Importaciones de hierbas aromáticas desagregadas por país
proveedor (En miles de dólares)
Países
Polonia
Egipto
Estados Unidos
Bulgaria
Turquía
Chile
Austria
India
China
Albania
Sudáfrica
Francia
Australia
Argentina
Brasil
2002
11.349
4.464
6.810
5.363
3.538
4.330
490
1.984
2.845
1.626
3.997
1.940
2003
14.313
7.205
9.273
6.245
4.637
5.979
709
3.241
4.462
2.143
4.405
5.197
2004
12.413
8.731
11.707
6.566
5.681
7.500
462
3.603
4.368
3.707
5.199
5.548
2005
25.918
7.281
10.912
6.774
6.618
6.917
496
3.372
5.001
2.888
3.872
3.933
2006
19.174
11.137
8.725
8.519
7.662
7.411
5.905
5.044
4.778
4.428
3.746
3.171
2.791
873
2.495
2.448
1.024
2.309
4.193
1.320
1.875
4.184
1.667
2.323
2.851
2.544
2.533
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
10
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°4. (Cont.) Alemania: Importaciones de hierbas aromáticas desagregadas
por país proveedor (En miles de dólares)
Países
Tailandia
España
Marruecos
Israel
Croacia
Resto del mundo
TOTAL
2002
1.185
92
1.214
3.013
1.431
17.018
2003
2.002
170
1.570
2.917
1.681
22.571
2004
2.501
1.681
1.758
3.214
1.822
24.263
2005
3.239
2.584
1.424
699
1.778
21.287
2006
2.421
2.281
1.853
1.812
1.504
21.214
78.848
104.500
118.113
123.165
128.712
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
Del siguiente gráfico se desprende que Polonia justificó el 15% de las operaciones realizadas
por el mercado alemán durante el año 2006, mientras que Egipto logró participar en un 9%;
Estados Unidos y Bulgaria, en un 7%; y Turquía, al igual que Chile, en un 6% respectivamente.
Gráfico N°4. Alemania: Participación de los principales proveedores de hierbas
aromáticas (Año 2006)
Polonia
15%
Egipto
9%
Resto del mundo
50%
Estados Unidos
7%
Bulgaria
7%
Chile
6%
Turquia
6%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
11
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Exportaciones mundiales 2
De la lectura del cuadro N°5 se infiere que, en el año 2006, las exportaciones totales de hierbas
aromáticas superaron los 769 millones de dólares, cifra que revela un aumento del 8% respecto
del año 2005 y del 87% respecto del período bajo estudio.
Con una considerable participación en el total de transacciones mundiales, China se alzó como
el principal exportador de hierbas aromáticas al mercado internacional, con ventas superiores a
los 281 millones de dólares, que significaron un aumento interanual del 17%. Desde lejos, lo
siguieron Alemania y los Estados Unidos, con ventas que en 2006 alcanzaron los 96 y 59
millones de dólares respectivamente. Analizando las variaciones interanuales de estos dos
países, las ventas del país europeo reflejaron un importante crecimiento interanual (13%);
mientras que las del país americano sufrieron una baja considerable (-9%).
Es singular el caso de Austria, mercado que registró el mayor crecimiento interanual de todos
los países analizados, con una variación cercana al 93% respecto de los valores de 2005. El
caso de Países Bajos también resulta interesante: el alza alcanzada en el período 2002-2006 fue
de 1020%.
Cuadro N°5. Exportaciones Mundiales de Hierbas Aromáticas desagregadas por país
proveedor (En miles de dólares)
Países
China
Alemania
Estados Unidos
Francia
Polonia
Turquía
España
Bélgica
Austria
Reino Unido
Italia
Países Bajos
Canadá
Taiwán1
Brasil
Resto del mundo
TOTAL
2002
2003
2004
2005
2006
151.944
175.140
206.759
240.944
281.552
58.079
37.505
43.657
S/D
S/D
20.925
14.620
3.146
7.635
11.225
1.053
4.195
5.703
5.807
45.827
76.639
36.661
54.631
S/D
S/D
27.290
20.479
7.557
9.583
10.580
8.158
4.138
7.120
6.814
47.972
85.372
62.425
62.021
S/D
36.153
27.473
21.636
7.658
8.530
10.137
10.015
12.791
9.303
5.522
39.656
84.940
64.920
57.235
52.880
37.815
23.394
19.164
9.896
16.057
13.495
8.754
11.065
6.760
5.140
61.340
95.841
59.216
58.859
52.301
29.053
24.666
20.963
19.087
14.856
12.745
11.797
11.092
6.518
6.503
64.336
411.321
492.763
605.452
713.798
769.387
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
1
Prov. de China
Tal como se observa en el gráfico N°5, la participación de China en las exportaciones mundiales
de hierbas aromáticas resulta significativa, incidiendo en más del 36% de las ventas. Le siguen
en importancia Alemania, con un 12% de participación; y los Estados Unidos y Polonia,
proveedores que representan –cada uno– un 8% de incidencia sobre el total.
2
Los datos ofrecidos en este apartado provienen de la base de datos Tradstatweb que compila cerca del 90% del
comercio mundial.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
12
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°5: Participación de los principales exportadores mundiales de Hierbas
Aromáticas (Año 2006)
Resto del
mundo
25%
China
36%
Turquia
4%
Polonia
7%
Francia
8% Estados Unidos
8%
Alemania
12%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Como puede verse en el cuadro N° 6, las exportaciones de las demás plantas (subpartida
1211.90) fue la que mostró las cifras más importantes dentro del rubro. En el año 2006, las
ventas de estos bienes superaron los 722 millones de dólares, alcanzando un incremento
interanual cercano al 9% y un aumento del 81% respecto del período 2002-2006. China fue el
principal proveedor mundial de la subpartida, con una incidencia del 39%; seguida por
Alemania y los Estados Unidos, que concentraron, respectivamente, el 13% y el 8% de las
exportaciones.
Por último, los valores más bajos correspondieron a las exportaciones de tomillo y hojas de
laurel (subpartida 0910.40), que alcanzaron los 47 millones de dólares en 2006. Esta cifra
evidencia un descenso interanual de un 5% pero un fabuloso aumento del 270% respecto del
período 2002-2006. En este caso, el exportador más importante fue Turquía, con una incidencia
en las ventas mundiales del 50%. Le siguieron en importancia España y Alemania, que
justificaron respectivamente el 10% y el 9% del total exportado.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
13
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°6: Exportaciones Mundiales de Hierbas aromáticas desagregadas por
Subpartida Arancelaria (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
2005
2006
Descripción de P.A.
0910.40 Tomillo; hojas de Turquía
laurel
España
Alemania
Francia
Polonia
Países Bajos
Bélgica
Estados Unidos
Austria
Reino Unido
Suecia
Estonia
Portugal
Italia
Dinamarca
Resto del mundo
Subtotal
1211.90 Las demás
China
plantas, partes de plantas. Alemania
semillas y frutos de las
Estados Unidos
especies utilizadas en
Francia
perfumería, medicina o
Polonia
para usos insecticidas o
similares, frescos o secos, España
incluso cortados.
Bélgica
quebrantados o
Austria
pulverizados.
Reino Unido
Italia
Canadá
Países Bajos
Suecia
Taiwán1
Brasil
Resto del mundo
Subtotal
TOTAL
S/D
4.893
1.751
1.507
S/D
797
S/D
4.615
2.110
2.123
S/D
1.341
29.299
5.562
2.460
3.371
S/D
1.536
29.144
5.223
3.042
1.900
3.070
1.071
23.584
4.483
3.969
2.753
2.710
1.697
818
1.156
1.325
1.104
1.614
533
480
989
71
S/D
156
57
305
325
12.682
151.908
56.328
36.972
42.150
S/D
16.032
13.802
757
788
1.101
404
S/D
201
58
442
306
15.400
175.128
74.530
35.904
52.508
S/D
22.676
19.322
1.172
849
1.140
540
S/D
226
365
371
242
48.457
206.752
82.912
61.254
58.650
S/D
21.911
20.311
866
841
991
692
314
235
235
329
493
49.549
240.932
81.897
64.054
55.335
49.811
18.171
18.060
1.383
1.225
1.073
587
390
368
214
176
715
46.940
281.542
91.872
57.833
56.107
49.591
20.184
19.348
2.666
6.769
6.809
9.055
17.863
6.646
11.168
4.080
256
3.016
11.435
5.805
36.375
398.639
411.321
8.481
10.523
3.995
6.818
4.803
7.724
6.810
41.374
477.363
492.763
7.390
9.772
12.721
8.479
6.600
6.849
5.520
41.065
556.995
605.452
15.066
13.260
11.000
7.683
6.839
7.963
5.138
59.984
664.249
713.798
13.783
12.532
11.036
10.100
7.010
6.518
6.501
60.627
722.448
769.387
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
1
Prov. de China
Como puede apreciarse en el gráfico N° 6, del total correspondiente a las exportaciones
mundiales de hierbas aromáticas, la mayor concentración de ventas la acusó la subpartida
1211.90, (las demás plantas), con una incidencia del 94%. Seguidamente se ubicó la subpartida
0910.40 (tomillo y hojas de laurel), con una participación del 6%.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
14
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°6: Participación de las exportaciones mundiales de Hierbas aromáticas
desagregadas por subpartida arancelaria (Año 2006)
0910.40
6%
1211.90
94%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Principales exportadores mundiales de hierbas aromáticas
China. Durante el año 2006, las exportaciones del mercado chino totalizaron los 281,5 millones
de dólares, que supusieron un incremento del 17% interanual y del 85% respecto de los años
2002 a 2006.
Hong Kong fue el principal comprador de las hierbas de origen chino, con operaciones por casi
90 millones de dólares y un incremento del 276% respecto del ciclo 2002-2006. Japón se erigió
como segundo destino de las exportaciones chinas, con envíos a ese país por más de 58
millones de dólares y un incremento interanual del 17%.
Cabe destacar que, durante el ciclo 2002-2006, los envíos hacia India se incrementaron un
460%, pasando de exportar por 153 mil dólares, a hacerlo por 857 mil, lo que ubicó a ese país
en el vigésimo lugar como destino relevante. De la misma forma, las exportaciones con destino
a Reino Unido se incrementaron un 233% respecto del quinquenio bajo análisis y un 140% en
relación con el año inmediatamente anterior.
Cuadro N°7. China: Exportaciones de hierbas aromáticas desagregadas por país de
destino (En miles de dólares)
Países
Hong Kong
Japón
Corea del Sur
Vietnam
Taiwán
Estados Unidos
Singapur
Malasia
Alemania
Francia
Irlanda
2002
2003
2004
2005
2006
23.807
40.764
33.766
17.832
6.638
6.144
6.012
3.355
2.886
1.196
826
33.667
45.427
31.199
21.353
10.605
7.854
6.222
4.107
2.677
1.294
1.125
66.346
47.789
27.795
24.413
5.843
7.759
5.352
4.469
3.116
1.592
1.305
75.763
50.472
31.395
31.659
8.472
9.013
6.454
4.070
4.161
2.562
2.289
89.621
58.870
45.152
23.099
11.984
10.939
7.125
6.908
3.947
2.811
2.751
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
15
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°7.(Cont.) China: Exportaciones de hierbas aromáticas desagregadas por
país de destino (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
Reino Unido
635
654
Australia
530
601
1.267
1.122
777
306
384
1.100
153
2.442
151.944
Tailandia
México
Corea del Norte
Canadá
España
Italia
India
Resto del mundo
TOTAL
2005
2006
707
880
2.112
821
1.220
1.715
1.473
1.052
1.390
300
716
713
226
2.485
1.765
988
730
618
513
872
398
3.568
1.401
1.785
778
736
823
593
1.289
5.129
1.450
1.116
1.033
996
977
916
857
7.171
175.140
206.759
240.944
281.552
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
Japón justificó el 25% de los envíos realizados por el mercado chino durante el año 2006. Por
su parte, los Estados Unidos participaron en un 17% y Hong Kong (RAE de China), en un 13%,
seguido por Corea del Sur (10%), Alemania (7%) y Vietnam (3%).
Gráfico N°7. China: Participación de los principales destinos de hierbas aromáticas
(Año 2006)
Resto del
mundo
15%
Hong Kong
32%
Estados Unidos
4%
Taiwan
4%
Vietnam
8%
Corea del Sur
16%
Japón
21%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Alemania. Durante el año 2006, los envíos de hierbas aromáticas realizados desde el mercado
germano sumaron más de 95 millones de dólares, cifra que evidencia un incremento interanual
del 13% y del 65% respecto del período 2002-2006.
El principal destino de las ventas alemanas fue Suiza, con operaciones por 13,2 millones de
dólares, que significaron un crecimiento interanual del 30% y del 47% respecto de los años
comprendidos entre 2002 y 2006.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
16
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Reino Unido se erigió como el segundo destino de las exportaciones alemanas. Las ventas hacia
ese mercado rondaron los 11,2 millones de dólares, registrando un aumento interanual del
20%.
Se destacan asimismo los envíos con destino a India, que crecieron un 735% en el quinquenio
2002-2006, cuando Alemania pasó de exportar hacia ese destino por 169 mil dólares a hacerlo
por 1,4 millones. Un comportamiento similar exhibieron durante le período bajo estudio los
envíos al mercado ruso: se incrementaron 391%, de 504 mil dólares en 2002 a casi 2,5
millones en 2006.
Cuadro N°8. Alemania: Exportaciones de hierbas aromáticas desagregadas por país
de destino (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
2005
2006
Suiza
Reino Unido
Austria
España
Estados Unidos
Italia
Países Bajos
Francia
Polonia
Rusia
Republica Checa
Australia
9.033
6.485
4.180
4.528
4.363
3.361
2.297
3.730
1.643
504
999
1.117
13.200
7.658
4.915
6.160
5.449
4.293
2.455
5.436
2.130
1.167
1.753
1.552
13.503
8.936
6.070
6.090
5.605
5.240
3.899
5.658
2.356
1.285
1.722
1.528
10.208
9.287
6.173
7.597
4.819
5.665
5.511
4.802
2.309
1.015
1.404
1.829
13.245
11.181
7.793
7.326
6.209
5.068
4.991
4.761
4.026
2.475
1.944
1.907
Dinamarca
1.736
2.265
2.241
1.799
1.889
Japón
Canadá
India
Suecia
Hungría
Bélgica
Brasil
Resto del mundo
1.499
1.133
169
1.325
701
546
620
8.110
2.059
1.425
577
2.172
986
852
715
9.420
2.095
1.400
503
2.154
801
929
1.093
12.264
2.595
1.644
402
1.713
887
1.309
598
13.376
1.788
1.474
1.407
1.207
1.060
1.044
1.003
14.043
58.079
76.639
85.372
84.940
95.841
TOTAL
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
Tal como surge del gráfico N° 8, Suiza y el Reino Unido justificaron, respectivamente, el 14% y
12% de los envíos realizados por el mercado alemán. Les siguieron en importancia: Austria y
España, con ambos con un 8%; Estados Unidos, 6%; y finalmente Italia, con el 5%.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
17
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°8. Alemania: Participación de los principales destinos de hierbas
aromáticas (Año 2006)
Suiza
14%
Reino Unido
12%
Resto del mundo
47%
Austria
8%
Italia
5%
España
8%
Estados Unidos
6%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
18
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Análisis de las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas
Las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas alcanzaron su récord en el año 2006, con
cifras cercanas a los 5,7 millones de dólares, que significaron un crecimiento interanual del
51%.
En el conjunto de las exportaciones argentinas para el rubro se advirtió, además, durante el
quinquenio bajo análisis, un comportamiento regular y expansivo: se registraron crecimientos
interanuales constantes y el alza 2002-2006 fue cercana al 174%.
Entre los principales destinos de nuestras exportaciones de hierbas aromáticas se destacan:
Alemania, que efectuó pedidos por 2,3 millones de dólares; Italia, con operaciones por 1,1
millón; Brasil, con envíos por 780 mil; y por último, Uruguay y Chile, que compraron 368 mil y
367 mil dólares respectivamente.
Cuadro N°9. Argentina: Exportaciones de Hierbas Aromáticas desagregadas por país
de destino (En miles de dólares)
Países
Alemania
Italia
Brasil
Uruguay
Chile
España
Estados Unidos
Paraguay
Países Bajos
Venezuela
Costa Rica
Panamá
Francia
México
Bolivia
Resto del mundo
TOTAL
2002
502
945
132
82
33
54
70
37
0
41
4
29
117
1
0
64
2.111
2003
790
848
80
74
125
105
110
39
0
56
14
28
167
0
2
29
2.467
2004
1.273
1.080
88
119
51
111
138
54
0
100
10
48
70
0
7
37
3.186
2005
1.624
983
246
148
69
110
109
108
138
73
56
46
12
2
7
95
3.827
2006
2.332
1.080
780
368
367
199
161
136
113
76
54
35
21
7
6
41
5.777
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Si se toma en cuenta la participación porcentual de los diferentes destinos de las exportaciones
argentinas de hierbas aromáticas, sobresalen: Alemania, con una concentración del 40%; Italia
19% del total; Brasil (14%); Uruguay y Chile (6%).
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
19
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°9. Argentina: Participación de los principales destinos de exportación de
Hierbas Aromáticas (Año 2006)
Resto del mundo
11%
España
3%
Chile
6%
Alemania
41%
Uruguay
6%
Brasil
13%
Italia
20%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Al examinar el comportamiento individual de las diferentes posiciones arancelarias exportadas
desde la Argentina, se observa lo siguiente:
Las ventas externas de los productos incluidos en la posición arancelaria 0910.40.00 (tomillo y
hojas de laurel) alcanzaron montos superiores a 27.000 dólares. En cuando al volumen de los
envíos realizados desde nuestro país, se destacaron: Alemania (14 mil dólares), Uruguay (8 mil
dólares), Chile (2 mil dólares), Estados y Bolivia (1 mil dólares).
Durante 2006, las exportaciones de Orégano (1211.90.10) acumularon cifras cercanas a los 1,5
millones de dólares, alcanzando un alza interanual del 614% y una quinquenal del 5.585%. Los
principales destinos de los productos argentinos fueron: Brasil (600 mil dólares), Chile (303 mil
dólares), los Uruguay (238 mil dólares) y España (187 mil dólares).
Con un crecimiento cercano al 106% en el transcurso del período bajo estudio, las
exportaciones de la posición arancelaria 1211.90.90 (las demás plantas) registraron en 2006
cifras próximas a los 4,3 millones de dólares. Por el volumen de sus demandas, sobresalieron:
Alemania (2,3 millones de dólares); Italia (1 millón de dólares); Brasil (179 mil dólares) y
Estados Unidos (155 mil dólares).
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
20
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°10: Argentina: Exportaciones de Hierbas aromáticas desagregadas por Subpartida
Arancelaria (En miles de dólares)
Descripción de P.A.
Países
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00. Tomillo;
Alemania
1
6
11
13
14
hojas de laurel
Uruguay
2
3
4
5
8
Chile
1
0
2
1
2
Bolivia
0
0
0
2
1
Estados Unidos
0
1
2
2
1
Perú
0
0
0
0
1
Panamá
0
0
2
0
1
Cuba
0
0
0
0
0
Suecia
0
0
0
0
0
México
0
0
0
0
0
España
1
0
0
0
0
Francia
0
6
0
2
0
Venezuela
0
0
0
0
0
Resto del mundo
3
1
0
0
0
Subtotal
8
16
21
25
27
1211.90.10. Oregano
Brasil
0
0
0
30
600
Chile
1
1
4
20
303
Uruguay
2
3
6
37
238
España
4
0
57
90
187
Italia
0
0
0
0
76
Paraguay
2
2
2
6
32
Alemania
8
0
18
11
24
Estados Unidos
3
3
8
6
5
Cuba
0
0
0
0
3
Colombia
0
0
0
1
2
Francia
3
43
1
0
2
Panamá
0
0
0
2
1
Bolivia
0
0
0
1
1
Canadá
0
1
1
1
1
Israel
0
0
0
1
1
Resto del mundo
3
0
0
2
2
Subtotal
26
54
98
207
1.478
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
21
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°10 (Cont.) Argentina: Exportaciones de Hierbas aromáticas desagregadas por
Subpartida Arancelaria (En miles de dólares)
Descripción de P.A.
Países
2002
2003
2004
2005
1211.90.90. Las demás
Alemania
493
785
1.244
1.600
plantas, semillas y
Italia
945
848
1.080
983
frutos utilizados para
Brasil
132
80
88
216
perfumería, medicina y
Estados
similares.
66
106
129
102
Unidos
Uruguay
78
69
109
106
Países Bajos
0
0
0
138
Paraguay
35
37
51
102
Venezuela
41
56
100
73
Chile
31
124
44
48
Costa Rica
4
14
10
56
Panamá
29
28
46
45
Francia
115
117
69
10
España
50
105
54
21
México
0
0
0
0
Hungría
0
0
0
0
Resto del
59
29
42
95
mundo
Subtotal
2.077
2.397
3.067
3.595
TOTAL
2.105
2.452
3.165
3.803
2006
2.294
1.005
179
155
122
113
104
76
63
54
33
19
12
7
6
30
4.273
5.777
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
El siguiente gráfico muestra que la posición arancelaria 1211.90.90 (las demás plantas) justificó
el 74% de los envíos de hierbas aromáticas realizados durante el año 2006, seguida de la
posición arancelaria 0712.90 (las demás hortalizas), que justificó el 26%.
Gráfico N°10: Argentina: Participación de las exportaciones de Hierbas Aromáticas
desagregadas por posición arancelaria (Año 2006)
0910.40.00
0,46%
1211.90.10
25,57%
1211.90.90
73,97%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
22
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Principales destinos de las exportaciones argentinas
Italia. En 2006, Italia se consolidó como el segundo destino de las exportaciones argentinas de
hierbas aromáticas detrás de Alemania. Este mercado importó durante ese año por un total de
51 millones de dólares, generando un incremento en sus compras del 7% interanual.
El principal proveedor del mercado italiano fue Estados Unidos, con operaciones por más de 10
millones de dólares que revelan un incremento del 6% interanual y del 77% respecto del ciclo
2002-2006. En segundo lugar se ubicó Francia, con envíos hacia Italia por más de 6,8 millones
de dólares, pese a haber sufrido una merma en los pedidos del 2,7% quinquenal.
Cabe destacar asimismo que los embarques desde Países Bajos aumentaron un 105%
interanual, consolidando a ese mercado como quinto proveedor italiano del rubro.
Cuadro N°11. Italia: Importaciones de hierbas aromáticas desagregadas por país
proveedor (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
2005
2006
Estados Unidos
Francia
Austria
Alemania
Países Bajos
Bélgica
Turquía
Israel
Croacia
China
Marruecos
Túnez
India
Argentina
Polonia
Canadá
Albania
Bulgaria
Egipto
Reino Unido
Resto del mundo
5.882
6.998
3.209
2.614
1.352
123
1.090
1.364
1.230
1.178
729
152
3.515
1.002
424
5
791
708
609
521
4.263
6.833
6.528
3.962
3.417
845
1.051
931
1.011
1.226
1.221
725
233
1.903
814
786
362
1.103
647
672
204
4.560
7.428
6.056
4.236
3.071
1.544
1.519
1.274
625
1.410
1.734
1.078
530
576
1.096
844
1.502
958
787
517
283
3.781
9.855
6.616
4.808
3.697
1.741
1.944
1.622
1.361
1.211
1.773
1.133
929
1.026
965
799
1.997
980
693
479
246
3.955
10.420
6.806
4.312
4.113
3.563
3.155
1.714
1.647
1.645
1.422
1.375
1.282
1.162
1.078
723
603
599
567
552
540
3.896
37.760
39.036
40.846
47.833
51.176
TOTAL
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
Los Estados Unidos justificaron el 20% de las compras realizadas por Italia en 2006. Francia
logró participar en un 13%, seguido de Austria y Alemania, que justificaron cada uno el 8% de
las importaciones totales del mercado italiano.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
23
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°11. Italia: Participación de los principales proveedores de hierbas
aromáticas (Año 2006)
Estados Unidos
20%
Resto del mundo
38%
Francia
13%
Bélgica
6%
Países Bajos
7%
Austria
8%
Alemania
8%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Brasil. Las importaciones realizadas por el mercado brasilero registraron, en el año 2006,
valores por 8,3 millones de dólares, cifra que revela un crecimiento interanual del 4,5%.
Chile fue el principal proveedor de Brasil para estos productos, con operaciones por 2,5 millones
de dólares y un aumento del 92% respecto del período 2002-2006, pese a la merma del -22%
respecto de 2005. Turquía fue el segundo proveedor, con operaciones por más de 1,1 millones.
Cabe destacar asimismo que las importaciones desde Perú se incrementaron 920% durante el
ciclo 2002-2006, ubicando a ese mercado de origen en el tercer lugar de relevancia. La
Argentina ocupó, en cambio, el cuarto lugar, con operaciones superiores a los 700 mil dólares
que significaron un incremento interanual del 294%.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
24
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Cuadro N°12. Brasil: Importaciones de hierbas aromáticas desagregadas por país
proveedor (En miles de dólares)
Países
2002
2003
2004
2005
2006
Chile
Turquía
Perú
Argentina
Estados Unidos
Alemania
Egipto
India
Marruecos
China
Bolivia
Francia
Paraguay
Polonia
Bulgaria
México
Siria
Croacia
Irán
Italia
Resto del mundo
1.282
988
113
124
344
375
336
87
58
27
0
223
306
38
25
72
1
0
19
75
345
1.280
830
108
76
216
609
212
197
67
40
6
340
457
39
53
21
88
0
31
42
226
2.770
754
242
56
280
572
305
261
59
110
12
178
403
57
113
36
38
0
1
52
295
3.157
857
697
199
496
525
337
366
90
92
58
105
190
93
143
10
68
14
18
181
296
2.465
1.187
1.148
782
430
404
369
332
180
174
169
101
96
83
74
49
44
36
29
28
174
4.838
4.936
6.594
7.991
8.353
TOTAL
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb.
Chile justificó, en el año 2006, el 30% de las importaciones de hierbas aromáticas que efectuó
Brasil. Turquía y Perú concentraron, cada uno, un 14% de las compras, seguidos por la
Argentina (9%) y Estados Unidos (5%).
Gráfico N°12. Brasil: Participación de los principales proveedores de hierbas
aromáticas (Año 2006)
Resto del
mundo
23%
Chile
30%
Alemania
5%
Estados Unidos
5%
Argentina
9%
Perú
14%
Turquía
14%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Tradstatweb
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
25
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Origen provincial de las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas
Del análisis desagregado de las exportaciones argentinas por origen, se desprende que Buenos
Aires se erigió durante el año 2006 como la principal provincia exportadora de hierbas
aromáticas, con operaciones por cifras que rondaron los 4,2 millones de dólares y
representaron un crecimiento del 134% respecto del ciclo 2002-2006 y del 32% respecto del
año 2005.
Con una diferencia importante, siguieron en importancia: Mendoza y Santa Fe, provincias que
efectuaron ventas por 952 y 138 miles de dólares respectivamente. El resto de las provincias
mostró una participación significativamente inferior en los envíos del sector.
En cuanto al comportamiento interanual de las exportaciones de las provincias, se observa que
algunas han aumentado de manera significativa sus ventas —Mendoza (18.883%), Chaco
(1.100%) y San Juan (87,5%)—, mientras que otras, como Chubut, San Luis y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, han sufrido marcados descensos en sus ventas.
Cuadro N°13. Argentina: Exportaciones de hierbas aromáticas desagregadas por
provincia (en miles de dólares)
Provincia
Buenos aires
Mendoza
Santa Fe
Corrientes
Córdoba
San Juan
Misiones
Chaco
Río Negro
La Pampa
Capital Federal
Chubut
San Luis
Resto
TOTAL
2002
1.808
5
34
86
40
2
5
0
0
1
0
22
0
199
2.203
2003
1.936
2
41
67
33
1
0
0
0
0
0
131
0
263
2.473
2004
2.686
23
68
108
39
10
6
0
0
0
0
78
0
167
3.186
2005
3.203
48
82
74
23
16
14
1
0
0
4
70
1
291
3.827
2006
4.222
952
138
81
34
30
19
12
8
1
1
0
0
280
5.777
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
El gráfico N° 13 permite observar que, en el año 2006, las exportaciones argentinas de hierbas
aromáticas se concentraron, principalmente, en tres provincias: Buenos Aires, representando el
73% de las ventas nacionales; Mendoza, con una incidencia del 16% y Santa Fe que justificó el
2% de las mismas. La lista la cierran Corrientes y Córdoba, con una incidencia conjunta del 2%
sobre el total.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
26
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Análisis de Tendencia
Gráfico N°13. Argentina: Exportaciones de hierbas aromáticas según provincia de
origen (Año 2006)
Santa Fe
2%
Corrientes
1%
Cordoba
1%
Resto
7%
Mendoza
16%
Buenos Aires
73%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Consideraciones Finales
En el transcurso de los últimos cinco años, las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas
han experimentado un crecimiento notable. Los envíos crecieron 174% entre 2002 y 2006,
alcanzando un valor cercano 5,8 millones de dólares hacia el fin del quinquenio. Al analizar la
variación interanual de las mismas, el alza registrada llega al 51%, incremento muy superior al
promedio registrado por el total de las exportaciones argentinas (15%) y al del resto de las
manufacturas de origen agropecuario (16%). Estos datos demuestran que las hierbas
aromáticas son uno de los sectores de mayor dinámica dentro de las exportaciones argentinas y
que, si bien la participación de nuestro país en el comercio mundial de estos productos es
pequeña, nuestras ventas continúan aumentando cada año, muy por encima del crecimiento
promedio mundial.
Los productos pertenecientes a la subpartida 1211.90.90 (las demás plantas, semillas y frutos
utilizados para perfumería, medicina y similares) fueron los principales productos exportados por
nuestro país, con el 74% de las colocaciones totales del año 2006.
Es importante señalar, por último, la tendencia a la concentración que presentan los tres
principales países que demandan nuestros envíos: Alemania (40%), Italia (19%) y Brasil
(14%). Asimismo, a partir de la información relevada, se destacan las oportunidades
comerciales que los mercados de Chile, Brasil y Uruguay, entre otros, ofrecen a los productores
nacionales. La variación interanual que registraron las exportaciones argentinas hacia esos
países tuvo un crecimiento promedio de 227% en 2006 respecto de 2005. Consolidarse en esos
mercados, sumado a conservar plazas estratégicas como Italia y Alemania, ayudarán a sostener
el crecimiento registrado en el último quinquenio y a posicionar a la Argentina entre los
principales proveedores mundiales.
Fundación Export.Ar – Equipo de Análisis Técnico
27
PARTE II
PERFILES DE MERCADO
Hierbas Aromáticas
PERFILES
DE MERCADO
Chile
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Aspectos Generales de Chile
1.
Aspectos Generales de Chile
La República de Chile
cuenta con una población
cercana a los 16,2 millones de habitantes y una
superficie de 756.950 Km2.
Su Producto Bruto Interno
en el año 2006 alcanzó los
145.200 millones de dólares con un registro per
cápita de 8.864 dólares.
La industria chilena se
basa principalmente en el
Cobre y otros minerales,
alimentos, procesamiento
de productos de mar,
hierro y acero, madera,
cemento y textiles. Las
exportaciones de Chile
ascendieron en el año
2006 a 58.995 millones de dólares, siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos,
Japón, China, Países Bajos y Corea del Sur. En el mismo año, por otra parte, sus importaciones
ascendieron a un total de 35.974 millones de dólares, siendo los principales proveedores
Argentina, Estados Unidos, Brasil, China y Corea del Sur. Los principales productos importados
fueron petróleo y derivados, químicos, equipamiento eléctrico y de telecomunicaciones,
maquinaria industrial, vehículos y gas natural, mientras que los principales productos
exportados fueron Cobre, frutas, productos de mar, papel y pulpa, químicos y vinos.
Principales Áreas Urbanas
• Santiago (4.656.690 h)
• Viña del Mar (286.931 h)
• Concepción (908.998 h)
• Antofagasta (285.255 h)
Principales Puertos
• Antofagasta
• Chanaral
• Arica
• Coquimbo
Principales Aeropuertos Internacionales
• Comodoro Arturo M. Benítez (Santiago,
concentra el 65% de tráfico de
pasajeros y 83% de carga aérea)
• Carriel Sur (Concepción)
• Cerro Moreno (Antofagasta)
• El Tepual (Puerto Montt)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
30
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
2.
Intercambio Comercial de Chile
2.1.
Balanza Comercial de Chile
Las exportaciones chilenas experimentaron un notable aumento del 230% durante el período
(1997-2006) siendo este uno de los crecimientos más importantes de la región. Además, en
2006 se registró un incremento interanual del 45,4%, alcanzando montos por 58.995 millones
de dólares. Por su parte las importaciones de Chile registraron valores cercanos a los 35.974
millones de dólares en el último año creciendo un 86,4% durante el decenio de estudio y un
127,8% en el período (2002-2006).
Como consecuencia del notable alza que experimentaron tanto las exportaciones como las
importaciones durante los últimos diez años el comercio total en dicho periodo registró un
crecimiento del 155,5%, alcanzando en 2006 los 94.969 millones de dólares. Con respecto al
Saldo de la Balanza chilena, esta registra superávit comercial desde el año 1999
experimentando en el último año de estudio un incremento interanual del 126,2%.
Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Chile. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones de
Chile
Importaciones de
Chile
Saldo
Comercio Total
17.870
16.323
17.162
19.210
18.272
18.180
21.664
32.215
40.574
58.995
19.298
18.363
14.735
17.091
16.428
15.794
17.979
23.020
30.394
35.974
-1.428
-2.040
2.427
2.119
1.843
2.386
3.685
9.195
10.179
23.022
37.168
34.686
31.897
36.302
34.700
33.974
39.643
55.235
70.968
94.969
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del CEI (INDEC)
2.2.
Balanza Comercial Argentina – Chile
Las exportaciones argentinas hacia Chile registraron en 2006 montos cercanos a los 4.391
millones de dólares, experimentando un incremento del 127,3% durante el período de estudio.
Las importaciones, en cambio, tuvieron un comportamiento más dispar, alternando subas y
bajas en los totales comercializados. El monto mínimo, de 207 millones de dólares, se alcanzó
en el año 2002, mientras que el valor máximo se registró en 2006 con 1.007 millones de
dólares. Cabe destacar que en este último año se experimentó un incremento interanual del
58,1%.
El Saldo de la balanza comercial fue superavitario durante todo el decenio analizado y de
tendencia creciente, mientras que el comercio total (exportaciones más importaciones) creció
un 95,9% desde 1997, alcanzando en 2006 los 5.398 millones de dólares.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
31
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina – Chile. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones
argentinas hacia
Chile
Importaciones
argentinas desde
Chile
Saldo
Comercio Total
1.932
1.857
1.867
2.674
2.849
2.958
3.538
3.835
4.499
4.391
823
804
694
696
528
207
334
466
637
1.007
1.108
1.053
1.173
1.978
2.321
2.751
3.204
3.369
3.863
3.384
2.755
2.661
2.561
3.370
3.377
3.164
3.872
4.300
5.136
5.398
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº1. Intercambio Comercial
Argentina – Chile
En Millones de Dólares
5.000
Gráfico Nº2. Evolución del Saldo de la
Balanza Comercial
En Millones de Dólares
4.500
4.500
4.000
4.000
3.500
3.500
3.000
3.000
2.500
2.500
2.000
2.000
1.500
1.500
1.000
1.000
500
500
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Evolución de las Exportaciones hacia Chile
Evolución de las Importaciones desde Chile
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Evolución del Saldo de la Balanza Comercial
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
32
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
2.3.
Importaciones Chilenas de Hierbas Aromáticas
Chile registró importaciones de hierbas aromáticas en 2006 por 3,6 millones de dólares,
experimentando un incremento interanual del 56,3% y un notable aumento del 126,8% con
respecto al año 2002. El principal proveedor de chile de estos productos en el último año de
estudio fue Perú, con una participación del 59,4%. En segundo lugar se ubica la Argentina con
el 9,4% y Turquía, con el 7,2%, se ubica en el tercer puesto. En conjunto concentran el 76%
de las importaciones chilenas del rubro en 2006.
La posición arancelaria (1211.90.20.00), correspondiente a “Orégano”, acapara el 72,8% de las
compras chilenas del sector durante 2006, seguida por (1211.90.90.00) “Las demás plantas
(incluye menta y romero)” con el 26,9%. Cierra la posición (0910.40.00.00) “Tomillo y Hojas de
Laurel” que prácticamente no cuenta con participación entre las importaciones del país vecino
del rubro.
Gráfico Nº3. Participación Porcentual de las Importaciones Chilenas del Rubro.
Desagregadas por Ítem Arancelario - Año 2006
0910.40.00.00
0,3%
1211.90.90.00
26,9%
1211.90.20.00
72,8%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ProChile
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
33
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
Cuadro Nº3. Importaciones Chilenas por Posición Arancelaria. En Miles de Dólares
Descripción de la P.A.
País
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00.00 Tomillo y Hojas de
Laurel
Perú
España
Alemania
Estados Unidos
Francia
Turquía
Indonesia
resto
Subtotal
Perú
Argentina
Turquía
Brasil
Francia
Estados Unidos
Líbano
Egipto
resto
Subtotal
Alemania
Sudáfrica
Tailandia
México
Perú
Estados Unidos
Reino Unido
Argentina (8º)
resto
Subtotal
0
0
2
0
1
2
0
0
6
1.025
0
0
1
0
20
0
0
0
1.045
101
0
0
95
20
69
3
3
227
519
0
0
1
0
0
2
0
2
5
1.052
0
0
0
0
10
0
0
10
1.073
299
0
22
39
23
82
0
62
335
862
0
4
1
4
0
0
0
1
9
2.029
0
387
0
0
2
0
0
0
2.420
97
26
0
41
22
135
29
30
235
615
0
0
2
1
6
2
2
1
14
1.134
20
218
0
0
2
0
34
0
1.409
194
0
110
27
24
67
14
44
374
854
4
2
2
1
0
0
0
0
9
2.027
294
257
10
2
1
1
0
0
2.591
132
129
112
97
81
66
42
40
258
957
1.569
1.939
3.043
2.277
3.558
1211.90.20.00 Orégano
1211.90.90.00 Las demás plantas
(incluye menta y romero)
Total
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ProChile
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
34
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
2.4.
Exportaciones Argentinas de Hierbas Aromáticas a Chile
Las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas con destino chileno alcanzaron en 2006
montos por 360 mil dólares, valor aproximadamente once veces mayor al registrado a
comienzos del quinquenio de estudio. De este monto, el 93,3% (336 mil dólares) corresponde a
los productos analizados.
El ítem arancelario (1211.90.10.000Y) “Orégano” concentra un alto porcentaje de las ventas del
rubro en 2006 con una participación del 89,3%, mientras que (1211.90.90.990E)
correspondiente a “Los demás (incluye Romero)” representa el restante 10,7%. Los ítems
(0910.40.00.100R) “Tomillo” y (1211.90.90.930K) “Menta” no cuentan con incidencia entre las
exportaciones argentinas del último año de estudio.
Cuadro Nº4. Exportaciones Argentinas a Chile por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares
Descripción de la PA
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00 Tomillo, hojas de Laurel
1
0
1
0
0
1211.90.10 Orégano
1
1
3
20
300
1211.90.90 Los demás (Menta y Romero)
31
124
43
47
60
Total
33
125
47
67
360
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Hierbas Aromáticas a Chile.
Período 2002-2006 En Miles de Dólares
350
300
250
200
150
100
50
0
2002
0910.40.00
2003
2004
1211.90.10
2005
2006
1211.90.90
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
35
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Chile
Cuadro Nº5. Exportaciones Argentinas a Chile por Ítem Arancelario.
En Miles de Dólares y Toneladas
Descripción de la Posición Arancelaria
N.C.M./S.I.M.
2005
2006
Valor FOB Peso Neto Valor FOB Peso Neto
0910.40.00.100R Tomillo
0
0
0
0
1211.90.10.000Y Orégano
20
10
300
216
4
1
0
0
1211.90.90.990E Los demás (Romero)
11
22
36
80
Total
25
33
336
296
1211.90.90.930K Menta
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
36
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
3.
Acceso al Mercado Chileno
3.1.
Principales Acuerdos Comerciales 1
La estrategia económica internacional que ha adoptado Chile, en el contexto del denominado
"regionalismo abierto", consagra tres grandes instrumentos o vías complementarias:
1. La apertura unilateral, que viene siendo aplicada desde hace dos décadas.
2. Las negociaciones comerciales multilaterales, en las que Chile tiene activa participación,
particularmente en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
3. La apertura negociada a nivel bilateral y regional que es utilizada, en forma intensa y
creciente, desde inicios de la década de los noventa.
Se estima que mediante este enfoque, Chile tendrá cubierto un porcentaje cercano al 90% del
total del comercio exterior para antes del 2010. La dinámica de negociaciones implementada
por el Gobierno de Chile ha sido de gran actividad en los últimos años. Actualmente, ya ha
suscrito Acuerdos de Alcance Parcial (AAP), y Acuerdos de Complementación Económica (ACE)
en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 (constitutivo de la Asociación Latinoamericana
de integración-ALADI) con todos los países de América del Sur y Tratados de Libre Comercio
(TLC) con Canadá, México y Centroamérica. Asimismo, el primero de febrero de 2003 entró en
vigor el Acuerdo de Asociación Política y Económica con la Unión Europea y el primero de enero
de 2004 cobró vigencia el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. El primero de abril
de 2004 lo hizo el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.
Asimismo, Chile ha suscripto un Acuerdo de Asociación Estratégica con Nueva Zelanda,
Singapur y Brunei, que incluye un programa de desgravación comercial. El Acuerdo aún no
entra en vigor.
Finalmente, en noviembre de 2005 Chile suscribió un acuerdo de libre comercio con la
República Popular China, por la que el 92% de los productos chilenos hoy exportados a China
quedan desgravados totalmente al momento de entrada en vigor y, a la inversa, el 50% de los
productos que entran a Chile desde China quedan en la misma condición. Los productos como
los textiles chinos, ingresarán al mercado chileno con una desgravación inmediata de 20%, con
cronogramas de 5 y 10 años. En febrero de 2006 Chile suscribió un acuerdo de preferencias
fijas con la India.
En la agenda de negociaciones 2006 de la Dirección General de Relaciones Internacionales
(DIRECON) se encuentra la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Japón.
Simultáneamente, Chile participa activamente en las reuniones de negociación en el Área de
Libre Comercio de las Américas (ALCA), y otros foros multilaterales, tales como la Organisation
for Economic Co-operation and Development (OECD). En este último foro asiste en calidad de
observador, habiendo solicitado su admisión como miembro pleno en septiembre de 2003.
En el ámbito de las negociaciones en el seno de la OMC, Chile es miembro del G-20,
conformado por las principales naciones en desarrollo que propugnan una liberalización real del
sector agrícola.
Finalmente, Chile es miembro asociado al MERCOSUR, habiendo ambas Partes Contratantes
suscrito en 1996 un Acuerdo Parcial de Complementación Económica que lleva el N° 35 en el
registro de la ALADI. Asimismo, al amparo de la Decisión 12/98 del Consejo Mercado Común
1
Fuente: Embajada Argentina en Chile, Sección Económica y Comercial – Guía de Negocios 2006
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
37
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
(CMC), Chile participa de diversos Subgrupos de Trabajo (SGT) que reportan al Grupo Mercado
Común (GMC) del MERCOSUR.
Finalmente, Chile ha negociado también numerosos Acuerdos de Protección de Inversiones
(APPI o TPI), y Acuerdos para Evitar la Doble Tributación con diversos países, entre ellos la
Argentina.
Cuadro Nº6. Principales Acuerdos Comerciales de Chile
Estado parte
Tipo de acuerdo
Entrada en
vigencia
Venezuela
Acuerdo de Complementación Económica Nº 23 – ALADI
02/04/1993
Bolivia
Acuerdo de Complementación Económica Nº 22 – ALADI
06/04/1993
Colombia
Acuerdo de Complementación Económica Nº 24 – ALADI
06/12/1993
Ecuador
Acuerdo de Complementación Económica Nº 32 – ALADI
20/12/1994
MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica Nº 35 – ALADI
01/10/1996
Canadá
Tratado de Libre Comercio
05/07/1997
Perú
Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 – ALADI
01/07/1998
México
Tratado de Libre Comercio
01/10/1998
Centroamérica
Tratado de Libre Comercio
Costa Rica:
15/02/2002
El Salvador:
02/06/2002
Unión Europea
Acuerdo de Cooperación Económica y Política
01/02/2003
Estados Unidos
Tratado de Libre Comercio
01/01/2004
Corea del Sur
Tratado de Libre Comercio
01/04/2004
Cuba
Acuerdo de Complementación Económica Nº 42 – ALADI
Asociación
Europea de Libre Tratado de Libre Comercio
Comercio
Nueva Zelanda,
Acuerdo de Asociación Estratégica
Singapur, Brunei
No ratificado por
Chile
En proceso de
ratificación
En proceso de
ratificación
India
Acuerdo de Preferencias Fijas
En proceso de
ratificación
China
Tratado de Libre Comercio
En proceso de
ratificación
Fuente: Embajada Argentina en Chile, Sección Económica y Comercial - Guía de Negocios 2006
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
38
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
3.1.1.
MERCOSUR y Chile
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) surgió el 26 de marzo de 1991 cuando Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay firmaron el Tratado de Asunción. En 1996, con el objetivo de
crear una Zona de Libre Comercio (ZLC) con estos países, Chile suscribió con el bloque un
Acuerdo de Complementación Económica (ACE Nº35). Desde que este Acuerdo entró en
vigencia, el propósito del mismo ha experimentado importantes cambios; ya que además de
trabajar en la apertura del comercio bilateral, también se avanza hacia una asociación de
carácter político.
La ZLC establecida en el ACE contempla la adopción de un Programa de Liberación Comercial;
es decir, de desgravación arancelaria que favorece al universo de los productos originarios de
los territorios de las Partes que suscriben el Tratado.
Las liberaciones son anuales, progresivas, automáticas y se aplican a partir de los gravámenes
vigentes para terceros países. El Acuerdo Chile - Mercosur contempla, además, el tratamiento
de servicios, inversiones, regímenes de comercio exterior, defensa de los consumidores e
integración física.
Las Partes Signatarias, reconocieron la importancia del proceso de integración física como
instrumento imprescindible para la creación de un espacio económico ampliado; suscribieron así
el Protocolo de Integración Física, que forma parte del Acuerdo.
Entre otros aspectos, en el documento aludido también se establece el compromiso de
perfeccionar la infraestructura nacional, a fin de desarrollar interconexiones de tránsitos
bioceánicos y de estimular las inversiones públicas y privadas en este sector. En dicha dirección,
el Protocolo de Integración Física contiene un programa coordinado de inversiones entre Chile y
Argentina en doce pasos fronterizos.
El proceso de integración en marcha trasciende la perspectiva arancelaria. Los acuerdos para
facilitar los intercambios otorgan valiosas herramientas para enfrentar la globalización y para
crear una alianza estratégica que permita acrecentar la presencia de la región en el concierto
internacional; sobre todo, luego de la adhesión de Venezuela al bloque en el 2006.
Particularmente con Argentina, Chile ha signado un Protocolo Modificatorio del Convenio para
evitar la Doble Tributación en materia de impuestos a la renta, ganancias o beneficios y sobre
el capital y el patrimonio. Este Convenio prevé que las autoridades competentes de ambos
Estados Contratantes puedan promover las modificaciones o ajustes que resulten necesarios a
partir de las experiencias habidas durante la aplicación del acuerdo.
3.2.
Régimen Impositivo para la Importación
Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las siguientes:
•
•
•
•
•
Arancel Aduanero
Tasa Aeronáutica
Tasas de verificación de Aforo por Examen
Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)
Impuestos Especiales a las Ventas
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
39
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
3.2.1.
Arancel Aduanero
El arancel aduanero chileno tiene como base el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercaderías y fue actualizado, a partir del 01/01/2002, con la Enmienda Nº 3 de
dicho sistema (Dec. Nº 1.019 del 30/10/01).
El sistema arancelario es muy sencillo. Hay un arancel único de importación para todo el
universo arancelario que está fijado por Ley. El nivel actual de ese arancel es 6% ad valorem
sobre el valor CIF, luego de sucesivas reducciones de un punto porcentual por año, a partir de
1999 y hasta 2003, desde su antiguo nivel del 11% (Ley Nº 19. 589).
De todas maneras, el sistema de acuerdos comerciales de Chile implica un arancel real efectivo
sustancialmente menor al 6%. De hecho, el arancel efectivo de Chile cerró el año 2004 con un
valor de 2,1%, ya que con los principales socios comerciales mantiene extensas listas de
productos con desgravaciones. En el caso particular de Argentina, a través del Acuerdo ChileMercosur (ACE 35), el arancel efectivo de importación es del 0,4%.
En el caso del sector analizado en esta investigación de mercado, la preferencia arancelaria
para productos originarios de la Argentina es la siguiente:
Cuadro Nº7. Tratamiento Arancelario de Importación
Posición
Arancel General
Descripción
Arancelaria
(Ad Valorem)
Arancel para la
Argentina*
0910.40.00 Tomillo, hojas de laurel
6%
0%
1211.90.20 Orégano
6%
0%
1211.90.90 Los demás (incluye romero y menta)
6%
0%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
* Acuerdo de Complementación Económica Nº 35 - ALADI
3.2.2.
Tasa Aeronáutica
Se aplica a razón del 2% de los derechos de aduana a los productos importados por vía aérea.
(0,3% del valor CIF cuando se trate de carga aérea con destino a una zona franca chilena).
Cuando por cualquier motivo la carga esté exenta de los derechos de aduana, la tasa se
aplicará sobre el monto total de las franquicias de exención.
Exenciones: los efectos postales, sean encomiendas, piezas u otros envíos postales que lleguen
al país por vía aérea, no se encuentran afectos al pago de la tasa aeronáutica.
Fundamento:
3.2.3.
-
Ley Nº 16.752
Decreto Nº 172/74 Art. 62
Decreto Nº 1.287/76
Decreto Nº 509/89
Tasas de Verificación de Aforo por Examen
La Aduana cobra por este servicio cuando el importador lo solicita expresamente o cuando los
documentos presentados al despacho contienen omisiones o se hallan incompletos. Las
alícuotas y bases imponibles son las siguientes:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
40
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
1) A la Clasificación
- 4% (cuatro por ciento) de los derechos de importación, con un mínimo de 0,5% del valor
aduanero;
Este mismo porcentaje deberá aplicarse cuando las mercancías no se encuentren afectas al
pago de derechos e impuestos de importación;
- 8% (ocho por ciento) sobre los derechos de importación, con un mínimo de 1% sobre el
valor aduanero, en caso de importación vía postal;
- 0,1% (uno por mil) sobre el valor aduanero, en caso de importaciones realizadas por
Embajadas de países extranjeros, Organismos Internacionales de los cuales Chile sea
miembro o por Instituciones u Organismos con los cuales el Gobierno o las Universidades
del Estado hayan celebrado convenios culturales, científicos o de asistencia técnica, como
asimismo, por los funcionarios dependientes de dichas entidades;
- 0,1% (uno por mil) sobre el valor aduanero, en caso de mercancías que se clasifiquen en
la Sección 0 del Arancel Aduanero.
2) Al Valor
- 0,5% (cinco por mil) sobre el valor aduanero de las mercancías, en los casos señalados
precedentemente.
Exenciones: Mercancías comprendidas en las posiciones 00.01.01; 00.04; 00.07; 00.08; 00.29 y
00.30 del Arancel Aduanero; alimentos, medicamentos, ropas, frazadas, carpas, etc. siempre
que se trate de donaciones bajo control del Gobierno; y otras importaciones de mercancías que
por disposiciones especiales estén expresamente exentas de las tasas de verificación de aforo
por examen.
Fundamento: Ordenanza de Aduanas, Art. 110 y Decreto No. 704/74.
3.2.4.
Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)
El Impuesto a las Ventas y Servicios grava la venta de bienes y prestaciones de servicios
efectuadas entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, y de servicios, con
una tasa vigente del 19%.
El IVA afecta al consumidor final, pero se genera en cada etapa de la comercialización de los
bienes. Este impuesto, se aplica sobre la base imponible de ventas y servicios que establece la
ley respectiva. En la práctica tiene pocas exenciones, siendo la más relevante la que beneficia a
las exportaciones.
El Servicio de Impuestos Internos, conocido también por su sigla SII, es el órgano que tiene a
su cargo la aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos de Chile. Es decir, quedan
excluidos de inspección los impuestos externos, como por ejemplo los aranceles.
Fundamento: Decreto-ley No. 825/74, Título II.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
41
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
3.2.5.
Impuestos Especiales a las Ventas
Se aplican impuestos adicionales al IVA como se indica a continuación:
a) Impuesto adicional a ciertos productos (Decreto Ley 825/74, Art. 37).
b) Impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y similares (Decreto Ley 825/74,
Art. 42).
c) Impuestos a los Tabacos Manufacturados (Decreto-ley 828/74).
Aclaración: Ninguna de estas categorías grava las hierbas aromáticas.
3.3.
Restricciones No Arancelarias
3.3.1.
Documentación usualmente requerida
Para la introducción de mercancías en territorio chileno, la aduana, conjuntamente con otros
organismos, suele demandar la presentación de documentos que se detallan en el siguiente
listado no taxativo:
-
Factura comercial, o cuando ésta no pueda ser presentada la factura pro-forma.
Documento de Transporte
Packing list o lista de carga
Certificado de origen
Informe de importación
Declaración jurada de antecedentes financieros
Póliza de seguro
Declaración Jurada de Almacén Particular
Certificado sanitario
Factura Pro-forma
La factura pro-forma es un documento enviado por el exportador al importador para que éste
pueda conocer exactamente y con antelación la facturación de la mercadería. Entre los datos
que posee se destacan:
-
Cantidad y descripción de la mercadería
Precio unitario y precio total de la entrega
La INCOTERM utilizada
Forma e instrumento de pago
Forma de envío y fecha de entrega
Nombre, dirección y teléfono del exportador
Número de factura pro-forma
Datos del importador
Fecha y lugar de emisión
Firma del exportador
Usualmente, el importador utiliza este instrumento para efectuar los trámites de solicitud de
licencias y permisos de importación, o para abrir la carta de crédito. Es preciso enfatizar que no
es válido como factura comercial y que a diferencia de ésta, la factura pro-forma no implica
deuda alguna.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
42
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
Factura comercial
Una vez que los bienes están disponibles, el exportador emite una factura comercial al
importador evidenciando mediante ésta que la transacción entre ambas partes se ha
perpetuado. Contiene la información básica de la operación, incluyendo los siguientes datos:
-
La información sobre el exportador y el importador (el nombre y dirección)
Número de factura
Fecha de emisión
Descripción de la mercadería (marca, nombre, calidad, etc.)
Unidad de medida
Cantidad de bienes
Valor unitario
Suma total de la operación y la moneda de pago
Medios de Transporte
País de origen
Puerto de embarque y de destino
Documento de Transporte
La documentación requerida consiste en un Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) o una
Guía Aérea (Air Waybill) o la Carta de Porte, dependiendo del tipo de medio de transporte
utilizado. Usualmente, se solicitan tres originales y nueve copias de estos comprobantes.
La Guía Aérea (AW) es utilizada cuando se recurre al transporte aéreo y sirve como:
-
Evidencia documental como la finalización de un contrato de transporte
Prueba de recibo de los bienes para su envío
Una factura por el flete
Un aval de seguro
Una guía para que al personal aeronáutico se le facilite el manejo, despacho y envío de la
consignación.
El Conocimiento de Embarque se emplea en los traslados marítimos. Es un certificado de
posesión de la mercancía y un contrato de transporte entre el cargador y el transportador al
mismo tiempo. También, es una prueba de la cantidad de mercadería consignada y un título de
crédito, por consiguiente transmisible por endoso o cesión en los países en donde su
negociación es permitida.
La Carta de Porte es el documento equivalente al conocimiento de embarque en el transporte
caminero y ferroviario.
Lista de Carga
Es la descripción que acompaña a la factura comercial y al documento de transporte. Detalla
información referida a cada ítem y la distribución de los bienes contenidos en un embarque,
numeración desde la primera hasta la última caja, paquete o contenedor, volumen, peso,
número de piezas y piezas por paquetes.
Esta lista permite verificar el número de unidades recibidas e identificar fácilmente un bulto en
especial de ser necesaria su inspección. Además de lo mencionado, debe contener la siguiente
información:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
43
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
-
Datos del importador, exportador y la compañía de transporte
Fecha de la emisión
Número de la factura del flete
Tipo de packaging utilizado (cartón, cajas, barriles, bolsas, etc.)
Número de paquetes
Contenido de cada carga con la descripción de la misma y su contenido
Marcas y números
Peso neto, bruto y las medidas presentadas en cada paquete
Certificado de Origen
Auxilia a las autoridades del país de destino a liberar la carga con mayor facilidad. Además,
asegura la correcta aplicación de tasas aduaneras según corresponda y la obtención del
beneficio de las preferencias arancelarias otorgadas por Chile.
El organismo competente para la emisión de este documento en la República Argentina es la
Secretaría de Comercio cuyos datos de contacto se exhiben a continuación:
ƒ
Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos
Secretaría de Comercio – Subsecretaría de Gestión Comercial Externa
J. A. Roca 651, Piso 6°, Oficina 31 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4349 3888/76 ó 4349 3815/22
Fax: (011) 4349 3830
Web: http://www.comercio.gov.ar/
Informe de importación
La notificación de importación debe exhibirse antes de que el embarque tome lugar. Su
presentación es obligatoria sólo para envíos que excedan los USD 3.000 FOB.
El informe es extendido por el Banco Central y precisa ser aprobado por el Servicio Nacional de
Aduanas de Chile. Se considera aceptado cuando dicho organismo le imparte una numeración
que lo identifica y una fecha correspondiente.
A partir de la fecha provista por el ente fiscalizador aludido, el importador contará con 120 días
para proceder al embarque de la operación.
Declaración Jurada de Antecedentes Financieros
Es requerida para todos aquellos embarques que no están obligados a presentar “informe de
importación” y a la vez superen un monto operativo de 1.500 dólares.
Póliza de seguros
Dado el caso de que la mercadería enviada no esté asegurada, la Aduana tomará un valor de
aforo equivalente al 2% del valor FOB de dicho embarque.
De esa manera, adicionando el 2% al valor de la carga, la Aduana obtiene el CIF sobre el cual
determina el monto los derechos aduaneros a imponer.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
44
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
Declaración Jurada de Almacén Particular
La también llamada Admisión Temporal consiste en el ingreso al país de mercancías
extranjeras, para su mero depósito en recintos a cargo del consignatario, sin pago previo de los
derechos, impuestos y demás gravámenes que causen en su importación.
La habilitación de un almacén particular de importación sólo se concederá para el depósito de
mercancías que tengan un valor aduanero superior a los USD 15.000, considerando el monto
total de la operación de régimen suspensivo. El contrato será acordado por 90 días. El depósito
de estas mercancías está sujeto a un interés diario, a contar del trigésimo primer día.
El régimen de Almacén Particular podrá ser cancelado mediante:
-
La importación de las mercancías.
Su reexportación.
La redestinación de las mercancías.
La entrega de las mercancías a la aduana.
Una declaración de reingreso.
Certificado Sanitario
El Reglamento Sanitario de los Alimentos establece las condiciones a que debe ceñirse la
producción, elaboración, envase, almacenamiento, distribución, venta e importación de
alimentos. (Decreto 977 Min. Salud D.O. 13.05.97). Corresponde a los Servicios de Salud
ejecutar el Control Sanitario de los alimentos de cualquier tipo, sustancias tóxicas y peligrosas
para la salud, productos farmacéuticos, alimentos de uso médico, cosméticos, estupefacientes y
sustancias sicotrópicas. (Of.Circ. 604 D.N.A-15.10.82)
El sistema de importaciones de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados
tiene como objetivo prevenir la introducción de plagas cuarentenarias no presentes en el país
de destino y de aquellas que están bajo control oficial.
Para cumplir este propósito, el Servicio Agrícola y Ganadero como Organización Nacional de
Protección Fitosanitaria, define los requisitos fitosanitarios para la importación de estos
productos a través de resoluciones publicadas en el Diario Oficial, armonizadas con los
estándares internacionales.
Estos productos deben ingresar, ya sea en forma definitiva o en tránsito, por los puertos
autorizados para estos efectos, donde personal del SAG efectúa la inspección fitosanitaria
documental o física que corresponda según la categoría de riesgo definida.
De esta forma, el sistema de importaciones agrícolas y forestales regula la internación de:
1. Productos destinados al consumo, procesamiento e industrialización:
-
Frutas y hortalizas frescas
Frutos secos
Granos
Productos desecados
Flores frescas y follajes cortados
Maderas, embalajes, astillas y similares
2. Productos destinados a la propagación, multiplicación, reproducción y liberación en el medio
ambiente:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
45
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
-
Semillas
Plantas o partes de plantas
Estructuras subterráneas de propagación
Polen
Organismos vivos modificados de propagación.
3. Otros artículos reglamentados, como maquinaria agrícola, material biológico, sustratos
inertes y artesanías, entre otros.
Incluye las regulaciones generales y específicas por productos, así como los planes de trabajo
existentes.
En el sitio web cito a continuación se encuentran los distintos formularios que permiten solicitar
la autorización de importaciones de origen vegetal: plantas, productos vegetales, material de
reproducción bajo régimen de cuarentena de post-entrada y organismos genéticamente
modificados, así como también legislación relacionada.
Servicio Agrícola Ganadero - Ministerio de Agricultura de Chile
http://www.sag.gob.cl/
3.3.2.
Normas Técnicas
El organismo chileno encargado de especificar las normas técnicas es el Instituto Nacional de
Normalización. Los productos trabajados en este informe no poseen requisitos técnicos
específicos a la fecha.
De todos modos, se recomienda que al momento de realizar la exportación, se verifique
previamente que esta situación no haya sufrido modificaciones en el siguiente link:
http://www.inn.cl
3.3.3.
Requisitos Relativos al Etiquetado
Principios generales
• La información debe estar en idioma castellano, pudiendo repetirse eventualmente en otro
idioma.
• Los rótulos que se pongan en los alimentos envasados deben aplicarse de manera que no
se separen del envase.
• Los datos que deben aparecer en el rótulo, deben indicarse con caracteres claros, bien
visibles, indelebles y fáciles de leer por el consumidor en circunstancias normales de
compra y uso.
• En la rotulación no debe usarse términos que destaquen la ausencia de un componente no
deseado, con expresiones tales corno libre de ..., no contiene ..., ausencia de ..., cuando
el producto normalmente no contiene dicho componente.
• La rotulación no debe presentar palabras, ilustraciones y otras representaciones gráficas
que puedan inducir a equívocos, engaños o falsedades, o que de alguna forma sean
susceptibles de crear una impresión errónea respecto a la naturaleza, composición o grado
de calidad del producto.
• La información debe colocarse en el envase. Cuando el envase esté cubierto por una
envoltura, en ésta debe figurar toda la información necesaria, o la etiqueta aplicada al
envase debe poder leerse fácilmente a través de la envoltura exterior o no debe estar
oscurecida por ésta.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
46
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
Requisitos de la rotulación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nombre del alimento
Contenido neto y peso drenado
Nombre o razón social y domicilio
País de origen
Indicación fecha de Resolución
Indicación de la fecha. Se debe indicar en la rotulación la fecha de duración del producto,
sea en términos de fecha de duración mínima, o de fecha de vencimiento, en un lugar de
fácil localización por el consumidor
Identificación del lote
Ingredientes
Aditivos
Calidad del producto
Instrucciones para el almacenamiento
Instrucciones para el uso
En caso de productos importados que se comercialicen en su envase original, se debe colocar
una etiqueta en castellano de un tamaño y en una ubicación tal que no cubra la información de
la etiqueta original relativa a los requisitos de rotulación indicados más arriba.
Esta etiqueta debe contener lo siguiente:
1) Nombre o razón social y domicilio del importador, envasador o distribuidor.
2) Número y fecha de la Resolución del Servicio de Salud que autoriza la internación del
producto.
3) Cualquier información, especificada en este reglamento y que no haya sido considerada
en la rotulación original.
Aplicación: Todos los productos alimenticios envasados excepto las bebidas alcohólicas y
aquellos productos alimenticios que se envasen en presencia del consumidor o en el momento
de la compra.
Observaciones:
1) La parte principal del rótulo, considerando como tal aquella que normalmente lee el
consumidor y que está impresa en caracteres destacados, debe contener por lo menos, la
información siguiente:
o
o
o
o
designación del producto;
contenido neto;
peso drenado cuando corresponda; y
grado de calidad del producto, cuando corresponda.
2) El nombre del producto y la fecha de duración, deben indicarse en caracteres destacados
y de tamaño proporcional al envase. La altura de los caracteres de la fecha de duración
del producto no debe ser menor a dos mm.
3) La información referente al grado, calidad, contenido neto y peso drenado debe indicarse
con caracteres que tengan una altura igual o mayor a 1/36 de la altura de la etiqueta o
rótulo.
4) En caso que los rótulos tengan una altura menor de 72 mm la altura de dichos caracteres
no debe ser menor a 2 mm.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
47
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
5) En caso de productos importados los caracteres impresos en la etiqueta adicional no
deben ser menores a 2 mm.
Fundamento: Decreto Nº 297 de 3/6/1992. Modificado por Decreto 682 de 19/11/1993.
3.3.4.
Envase y Embalaje
La Resolución Nº 2677 que exige el cumplimiento de requisitos fitosanitarios, especifica
claramente que los envases para productos alimenticios deben ser nuevos.
Asimismo, el Decreto 977/96 define a los envases y embalajes de la siguiente manera:
- Embalajes: los materiales y estructuras que protegen a los alimentos, envasados o no,
contra golpes o cualquier otro daño físico durante su almacenamiento y transporte;
- Envase: a cualquier recipiente que contenga alimentos como producto único, que los cubre
total o parcialmente y que incluye embalajes y envolturas. Un envase puede contener
varias unidades o tipos de alimentos envasados;
En el Art. 123 establece que “los utensilios, recipientes, envases, embalajes, envoltorios y
aparatos destinados a la elaboración, conservación, fraccionamiento y distribución de los
alimentos, deberán estar construidos o revestidos con materiales resistentes al producto y no
cederán sustancias tóxicas, contaminantes o modificadoras de los caracteres organolépticos o
nutricionales de dichos productos”.
Fundamento: Decreto 977/96. Reglamento Sanitario de los Alimentos
Resolución 2677/99
Más Información: http://www.tecnoalimentos.cl/
3.3.5.
Aclaraciones sobre el Régimen de Comercio Exterior
Exigencia de Contratar un Despachante de Aduanas
Toda persona física o jurídica que acomete una destinación aduanera debe contratar los
servicios de un Agente de Aduanas o Despachador, siendo éste un nexo "necesario" entre la
Aduana y el particular.
Con relación a las importaciones, cualquier persona natural o jurídica puede importar. Sólo se
requiere la presentación de su documento, o R.U.T. (equivalente al CUIT). Las importaciones
cuyo valor superen los USD 3.000 FOB, requieren un Informe de Importación, extendido por el
Banco Central, previo al desaduanamiento. Se requiere copia o fax de la Factura Proforma o la
copia de la cotización. El desaduanamiento se lleva a efecto por medio de una destinación
aduanera (definidas en el Art. 70 del DFL 2) y su formalización mediante una "Declaración de
Ingreso" que indica la destinación que se trate y comprende todas las operaciones relacionadas
con el ingreso de mercancías al país, lo que simplifica la operatoria.
Fundamento: Art. 220 de la Ordenanza de Aduanas
Exigencia de utilizar una determinada aduana de entrada
Diferentes normas establecen la exigencia de utilizar una determinada aduana para la
importación de los siguientes productos:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
48
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Chileno
Vegetales, animales, productos y subproductos e insumos agrícolas y pecuarios. El Decreto Nº
156 de 22/10/98 establece los Puertos habilitados para la importación de estos productos. El
ingreso y salida de productos de origen vegetal y de productos e insumos de uso pecuario que
se encuentren en tránsito por el territorio nacional, destinados a terceros países deberá
realizarse por los lugares indicados en el Decreto Nº 53 de 27/05/97. Esta información está
disponible en el siguiente link:
http://www.aladi.org/nsfaladi/normimp.nsf/6cf65263d047d81c03256aa80050689c/52d997d247
6448488325692e007093ff?OpenDocument
Material vegetal o de reproducción transgénico. La internación deberá efectuarse por el
Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez, Región Metropolitana. Resolución N° 1927 exenta
de 05/10/93. Servicio Agrícola y Ganadero.
Procedimiento Para Formalizar la Liberación de Productos
El Servicio de Salud en cuya jurisdicción territorial se encuentre ubicada la aduana y bodega
donde se almacenen los productos, respectivamente, será competente para conocer y resolver
las solicitudes de autorización de “Destinación Aduanera” y de “Uso y Disposición de Productos
Importados”, previa inspección y análisis, según corresponda.
Paso Nº 1 - Certificado de Destinación Aduanera (CDA):
Consiste en una Resolución emitida por el Servicio de Salud correspondiente al lugar en que se
encuentra ubicada la Aduana por la cual ingresaron los productos, en la que se autoriza el
traslado de las mercaderías de la aduana a la bodega donde serán almacenados los productos.
Dicho certificado debe indicar la dirección de la bodega, debidamente autorizada, ruta y
condiciones de traslado de las partidas.
Paso Nº 2 - Autorización de uso y disposición:
Consiste en una Resolución emitida por el Servicio de Salud correspondiente al lugar donde se
encuentra ubicada la bodega que almacena las mercaderías, instrumento en virtud del cual se
autoriza al importador el uso, venta, consumo, cesión y disposición de los productos
importados. Previo a tal autorización el Servicio de Salud inspeccionará y/o someterá a análisis
de laboratorio dichos productos para comprobar que cumplan con la normativa sanitaria
vigente.
Más Información:
ƒ
Secretaría Regional Ministerial de Salud (Región Metropolitana)
Paseo Bulnes 194, Santiago
Teléfono: 800 38 9999
Fax: 699 3339
Web: http://www.seremisaludrm.cl
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
49
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Particularidades del Mercado Chileno de Hierbas
4.
4.1.
Particularidades del Mercado Chileno de Hierbas Aromáticas 2
Breve descripción del mercado
La industria de especias en general, comprendiendo el de hierbas aromáticas, factura en Chile
unos USD 20 millones al año. El gasto promedio anual por hogar es de 1.815 Pesos chilenos en
Santiago, éste, a su vez se segmenta del siguiente modo: el sector alto gasta $2.318, mientras
que el bajo sólo destina $1.070. La mayoría de los productos son importados (desde Sri Lanka,
India, Siria y otros países), haciendo difícil la competencia ya que venden directamente a un
precio inferior, aunque el comercio se ve afectado actualmente por el alza del dólar, lo que trae
consigo el alza del precio en estos productos. Hay que exceptuar a las especias chilenas, como
el orégano, el ají de color y el laurel.
La industria está compuesta por tres marcas líderes (que concentran más del 80% de las
ventas): Marco Polo (comercializada por Importadora Café do Brasil, ICB - líder en sobres),
Gourmet (líder en frascos) y Sabu (de Velarde Hnos.). Marco Polo participa con
aproximadamente un 48% de mercado. Además se registran pequeños envasadores que
trabajan las marcas propias para los supermercados
4.2.
Estrategias de marketing
Durante los últimos cinco años ha experimentado cambios de imagen y de envases. Esto ayudó
a que el consumo aumentara aproximadamente en un 5% anual. Se cambió el sobre de papel y
se incorporó el de plástico y se implementaron frascos de vidrio con especias, que son
verdaderos adornos para la cocina.
4.3.
Características generales del mercado de consumidor final
La comida chilena se caracteriza por ser más bien sobria, sin tanto aliño ni picante como puede
ser la asiática o incluso la de algunos países latinoamericanos. Los condimentos más vendidos
son orégano, ají color, pimienta, aliño completo y canela. Según estudios especializados, 61%
de los hogares consume condimentos, siendo la frecuencia de compra promedio de 89 días.
Respecto a los gustos del consumidor y al volumen de ventas, el orégano es calificado “el rey
de las especias” en Chile, seguido por el ají de color, la pimienta negra, el comino y el aliño
completo. Respecto a la cultura local, un chef chileno señala que: “Chile es tímido en el uso se
especias, lamentablemente se asocia lo condimentado con pesado y picante, como de un rango
social más bajo. Por ejemplo, el que ocupa ajo es roto. Creo que esto es un error. Es lícito que
la persona no pueda andar pasada a especias, pero aquí el tema de la sazón se maneja de
manera restringida. El chileno es tradicional y cauto, poco atrevido, sólo sal y pimienta. Tú le
dices curry y se asustan. Pero hay que acomodarse a lo que somos, en este sentido las hierbas
aromáticas se permiten más. Los chef somos responsables de enseñar a la gente el uso de las
diferentes especias, la gastronomía tiene que ser inteligente”.
4.4.
Nichos y nuevas tendencias
En los últimos años ha habido un ingreso fuerte de las comidas japonesas y tailandesas, que
incorporan una nueva gama de especias diferentes a las ya conocidas. Aprovechando este
escenario, se están incorporando nuevos sabores diferentes a los tradicionalmente conocidos en
el país (como limón y eneldo), que hace algunos años no se conocían en la plaza local. Estas
nuevas tendencias se localizan principalmente en el segmento joven.
En los restaurantes tradicionalmente se encuentra sal, aceite y pimienta y está entrando el
aceite de oliva, pero sigue siendo difícil introducir las especias, como estragón o romero. Por
2
Fuente: Sección Económica y Comercial - Embajada de Argentina en Chile
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
50
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Particularidades del Mercado Chileno de Hierbas
esto hay empresas (es el caso de Good Food) que están desarrollando una línea industrial de
condimentos destinada al ámbito de los restaurantes para acostumbrar a los consumidores al
uso de las especias, que están comenzando a ganar mercado. Para este fin, esta empresa se
inició con todo lo que es condimentos y especias tanto en sobres como en frascos, para,
posteriormente, ir complementándose con las salsas líquidas, y en polvo, diversificando la
industria de especias.
4.5.
Canales de comercialización
Se pueden mencionar los grandes y los pequeños canales comerciales:
- Los supermercados es el canal más destacado. Ofrecen gran variedad de hierbas
aromáticas, que se ofrecen como “frescas, confiables y cultivadas sin químicos”, entre
estas: menta, cedrón, melisa, hinojo, romero, albahaca (griega, morada, anís), salvia,
estragón, perejil crespo, ciboulette, manzanilla, ajedrea o tomillo, incluso “la exótica”
hierba limón (comúnmente llamada lemon grass, base de la cocina tailandesa) y distintas
variedades de menta que antes sólo estaban en el jardín de la abuela (piperita, coca,
negra).
- Las tiendas de pequeños productores. Ofrecen el distintivo de provenir de comunidades
indígenas de distintas partes del país, e incluyen en su repertorio variedades de uso
gastronómico como salvia, romero, cedrón, laurel y olivo.
Las dos especies más destacadas en Chile:
Orégano
La producción mundial de orégano seco supera las 60.000 toneladas, si a esto se le agregan los
productos frescos, congelados y los que se destinan a la producción de aceites esenciales y
oleorresinas, se llega a un mercado interesante de exportación.
Comercialmente se conocen bajo la forma de orégano varias especies, entendiéndose que bajo
este carácter se considera principalmente su aroma y sabor. De ahí que en el mercado existan
varios tipos, predominando el orégano europeo (Origanum vulgare).
Dentro del mercado, éste ocupa un lugar importante ubicándose entre las más transadas a nivel
mundial. Los principales productores son Turquía, Grecia e Israel. En Latinoamérica se destacan
Chile y Perú, que están consolidando cada vez más su oferta. México a su vez presenta altos
niveles de producción del denominado “orégano mexicano”, que corresponde a un producto
distinto.
El retorno al productor varía dependiendo de los precios internacionales, los manejos de
producción y stocks. En general, este precio ha oscilado entre los USD 1 y USD 3, que se estima
es un 50 y 75% del valor final de exportación.
El Orégano es una hierba nativa de las zonas secas del sur de Europa, suroeste de Asia y los
países del Mediterráneo. Su principal uso es culinario. Sus aceites esenciales y oleoresinas son
usados en la industria alimenticia, cosmética y de licores. Se usa en forma fresca, seca o como
extracto.
En Chile actualmente existen unas 1000 ha de producción, repartidas en las regiones I (251
Ha), V (285 Ha), RM (277 Ha) y VII (157 Ha), principalmente. Esta cantidad se ha mantenido
más o menos constante en los últimos años. (ODEPA, 2002).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
51
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Particularidades del Mercado Chileno de Hierbas
El Orégano se comercializa, principalmente envasado, en bolsas o frascos. También existe
comercio de éste a granel. Las principales marcas que compiten en el país son Marco Polo,
Gourmet, Sabu, Frutisa, Layco y marcas de supermercados como Ekono, Líder, etc. existen
también productos importados que se comercializan en distintos supermercados del país, por
ejemplo la marca Drogheria Alimentari (Italia). Además existe un comercio informal a nivel de
ferias y mercados, donde se envasa artesanalmente. El orégano se exporta básicamente a
granel.
Romero
En el contexto actual, el precio esperado a nivel de campo estaría en un rango entre $350 y
$500 por Kg de hoja seca, lo cual correspondería aproximadamente al 60% del valor final de
venta FOB.
El Romero es un arbusto herbáceo perenne perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Es
nativa de las zonas montañosas calcáreas del Mediterráneo. Se puede usar fresco, seco, como
extracto o molido. Los principales productores de romero a nivel mundial son los países del
Mediterráneo, Estados Unidos e Inglaterra.
Chile aún está en un nivel muy precoz, existen pocos productores, sin embargo el año 2001 se
reportan exportaciones de romero por un valor de US$ 1.764, de los cuales aproximadamente
US$ 1.500 corresponden a Canadá, con un producto fresco y US$ 250 a Costa Rica con romero
deshidratado.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
52
PERFILES
DE MERCADO
Brasil
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Aspectos Generales de Brasil
1.
Aspectos Generales de Brasil
La República Federativa de
Brasil tiene una superficie
de 8.511.965 km2 y una
población cercana a los
188 millones de habitantes. Su PBI en el año 2006
ascendió a 1,07 billones
de dólares, con un promedio por habitante de 5.716
dólares. Los sectores que
componen el PBI son Servicios en un 51,3%, Industria en un 38,6% y
Agricultura en un 10,1%.
Las principales industrias
brasileñas son la textil,
calzado, químicos, cemento, aserraderos, mineral de hierro, productos
de hojalata, acero, aviación, automotores y autopartes, otra maquinaria y equipamiento.
Las exportaciones brasileñas ascendieron en el año 2006 a 137.470 millones de dólares, siendo
sus principales socios comerciales Estados Unidos, China, Alemania, Países Bajos, México y
Argentina. Asimismo, las importaciones del mismo año ascendieron a un total de 91.396
millones de dólares, siendo los principales proveedores Estados Unidos, Argentina, Alemania y
China. Los principales productos importados fueron maquinarias, equipamiento eléctrico y para
transportes, productos químicos y aceites, mientras que los principales productos exportados
fueron equipamiento para transporte, mineral de hierro, soja, calzado, café y automotores.
Principales Ciudades
• San Pablo (10.277.500 h)
• Belo Horizonte (2.375.300 h)
• Río de Janeiro (6.094.200 h)
• Fortaleza (2.374.900 h)
• Salvador (2.672.500 h)
• Brasilia (capital, 2.231.100 h)
Principales Puertos
• Santos
• Aratu
• Paranagua
• Belem
• Salvador
• Suape
• Río Grande
• Recife
Principales Aeropuertos Internacionales
• Brasilia (Brasilia)
• Alfonso Pena (Curitiba)
• Galeão (Río de Janeiro)
• Tancredo Neves (Belo Horizonte)
• Guarulhos-Cumbica (San Pablo)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
54
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
2.
Intercambio Comercial de Brasil
2.1.
Balanza Comercial de Brasil
Las exportaciones Brasileñas mostraron un notable alza del 159% durante el período de
estudio, alcanzando en el 2006 un monto cercano a los 137.470 millones de dólares. Las
importaciones experimentaron un crecimiento más modesto pero para nada despreciable del
53% en el mismo período, registrando en el último año los 91.396 millones de dólares.
Empujado por el gran aumento de las exportaciones, el comercio global creció el 103% a lo
largo de la década analizada, experimentando, además, un crecimiento interanual del 19,3% en
2006. Por su parte, la balanza comercial tuvo saldo negativo durante el período (1997-2000),
revirtiéndose esa situación a partir de 2001, alcanzando un registro de máximo superávit el
último año analizado con 46.074 millones de dólares.
Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Brasil. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones de
Brasil
Importaciones de
Brasil
Saldo
Comercio Total
52.994
51.140
48.011
55.086
58.224
60.362
73.084
96.474
118.309
137.470
59.746
57.737
49.282
55.825
55.574
47.236
48.253
62.766
73.524
91.396
-6.752
-6.597
-1.271
-739
2.650
13.126
24.831
33.708
44.785
46.074
112.740
108.877
97.293
110.911
113.798
107.598
121.337
159.240
191.833
228.865
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del CEI (INDEC)
2.2.
Balanza Comercial Argentina – Brasil
Las exportaciones argentinas hacia Brasil tuvieron un comportamiento irregular durante el
período (1997-2003), registrando un piso de 4.666 millones de dólares en 2003 y alcanzando
un valor máximo de 8.133 millones de dólares en 1997. A partir del año 2004 las ventas al país
vecino crecieron ininterrumpidamente hasta alcanzar en el año 2006 los 8.100 millones de
dólares, con un incremento interanual (2005-2006) del 27,9%. Las importaciones se
comportaron de manera semejante, registrando en 2006 montos por 11.768 millones de
dólares, un 17,7% más que el año anterior.
El comercio total tuvo un desarrollo semejante, registrando un valor máximo en 2006 de 19.869
millones de dólares y un mínimo de 7.280 millones de dólares en el año 2002. Por su parte, el
saldo de la balanza comercial fue superavitario durante gran parte del decenio bajo estudio,
situación revertida a partir del año 2004.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
55
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina – Brasil. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones
argentinas hacia
Brasil
Importaciones
argentinas desde
Brasil
Saldo
Comercio Total
8.133
7.949
5.689
6.990
6.188
4.848
4.666
5.605
6.333
8.100
6.696
6.835
5.434
6.238
5.006
2.432
4.540
7.391
9.997
11.768
1.438
1.114
255
752
1.182
2.416
126
-1.786
-3.664
-3.668
14.829
14.784
11.124
13.228
11.193
7.280
9.206
12.996
16.330
19.869
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº1. Intercambio Comercial
Argentina – Brasil
En Millones de Dólares
14.000
Gráfico Nº2. Evolución del Saldo de la
Balanza Comercial
En Millones de Dólares
3.000
12.000
2.000
10.000
1.000
8.000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
6.000
-1.000
4.000
-2.000
2.000
-3.000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
-4.000
Evolución de las Exportaciones hacia Brasil
Evolución de las Importaciones desde Brasil
Evolución del Saldo de la Balanza Comercial
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
56
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
2.3.
Importaciones Brasileñas de Hierbas Aromáticas
Las importaciones brasileñas de hierbas aromáticas alcanzaron en 2006 montos por 8,4
millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 4,5% y un aumento del 72,7%
con respecto al año 2002. Los principales proveedores de Brasil de estos productos en el último
año de estudio fueron Chile, con una participación del 32,8%, Turquía con el 15,8%, Perú con
el 15% y la Argentina, con el 10,4%. En conjunto concentran el 73,9% de las importaciones
brasileñas del rubro en 2006.
La posición arancelaria que más se destaca entre las compras del sector durante 2006 es
(1211.90.10) “Orégano fresco ou seco -Orégano fresco o seco-” con una incidencia del 52,6%
seguida por (1211.90.90) correspondiente a “Outras plantas e partes -Los demás-” con el 38%.
Por su parte, la posición menos destacada es (0910.40.00) “Tomilho, louro -Tomillo, hojas de
Laurel-” que completa el análisis con un participación del 9,4%.
Gráfico Nº3 Participación Porcentual de las Importaciones Brasileñas del Rubro
Desagregadas por Posición Arancelaria - Año 2006
0910.40.00
9,4%
1211.90.90
38,0%
1211.90.10
52,6%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
57
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
Cuadro Nº3. Importaciones de Brasil por Posición Arancelaria.
En Miles de Dólares
Descripción de la P.A.
País
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00 Tomilho, louro
(Tomillo, hojas de Laurel)
Turquía
Polonia
Marruecos
Alemania
Países Bajos
Siria
Singapur
Argentina (8º)
resto
Subtotal
Chile
Perú
Argentina
Bolivia
Turquía
Alemania
Países Bajos
Egipto
resto
Subtotal
Estados Unidos
Alemania
Egipto
Turquía
India
Chile
China
Argentina (9º)
resto
Subtotal
359
0
9
0
0
0
0
0
20
389
1.105
102
0
0
0
0
0
0
14
1.222
344
375
336
628
87
177
27
124
1.128
3.228
409
13
16
0
0
0
0
0
10
448
1.065
104
0
6
0
0
0
0
4
1.179
216
609
212
422
197
214
40
76
1.323
3.308
379
44
6
0
0
37
0
0
0
466
2.511
242
0
12
32
0
0
0
12
2.809
280
572
305
343
261
259
110
56
1.133
3.319
593
30
19
0
2
66
9
0
0
719
2.934
677
30
58
120
0
12
0
2
3.833
496
525
337
144
366
222
92
169
1.089
3.439
703
40
32
11
1
0
0
0
0
786
2.237
1.127
674
169
150
18
15
1
0
4.392
430
375
368
333
332
228
174
108
827
3.175
4.838
4.936
6.594
7.991
8.353
1211.90.10 Orégano fresco ou
seco (Orégano fresco o seco)
1211.90.90 Outras plantas e
partes (Los demás -incluye menta y
romero-)
Total
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
58
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
2.4.
Exportaciones Argentinas de Hierbas Aromáticas a Brasil
Las exportaciones argentinas de hierbas aromáticas con destino brasileño registraron valores
cercanos a los 780 mil dólares en 2006, monto seis veces mayor al experimentando en 2002.
Cabe destacar que del valor citado anteriormente, sólo el 77,2%, es decir 602 mil dólares,
corresponden a los productos analizados en este informe.
El ítem arancelario (1211.90.10.000Y) “Orégano” concentra prácticamente la totalidad de las
ventas del rubro en 2006 con una participación del 99,7%. Los restantes ítems
(0910.40.00.100R) “Tomillo”, (1211.90.90.930K) “Menta” y (1211.90.90.990E) “Los demás
(incluye Romero)” no cuentan con incidencia entre las exportaciones argentinas del último año
de estudio.
Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a Brasil por Pos. Arancelaria En Miles de Dólares
Descripción de la PA
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00 Tomillo, hojas de Laurel
0
0
0
0
0
1211.90.10 Orégano
0
0
0
30
600
1211.90.90 Los demás
132
80
88
216
179
Total
132
80
88
246
779
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº4. Evolución de las Exportaciones de Hierbas Aromáticas a Brasil.
Período 2002-2006 En Miles de Dólares
700
600
500
400
300
200
100
0
2002
0910.40.00
2003
2004
1211.90.10
2005
2006
1211.90.90
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
59
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Brasil
Cuadro Nº5 Exportaciones Argentinas a Brasil por Ítem Arancelario
En Miles de Dólares y Toneladas
Descripción de la Posición Arancelaria
N.C.M./S.I.M.
2005
2006
Valor FOB Peso Neto Valor FOB Peso Neto
0910.40.00.100R Tomillo
0
0
0
0
1211.90.10.000Y Orégano
30
23
600
384
1211.90.90.930K Menta
0
0
0
0
1211.90.90.990E Los demás (Romero)
4
1
2
1
34
24
602
385
Total
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
60
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
3. Acceso al Mercado Brasileño
3.1.
Acuerdos Comerciales
La principal ventaja que presenta Brasil como mercado de destino de exportaciones argentinas,
son los beneficios que ofrecen los acuerdos comerciales signados con este Estado; que junto
con Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela conforma el MERCOSUR.
En los últimos años, el estado carioca ha planteado una política firme para incrementar y
fortalecer sus relaciones comerciales; instando al libre comercio intrazona. Con ese objetivo ha
instaurado un arancel del 0% para los bienes y servicios provenientes de los países miembros y
un arancel externo común para terceros países.
En 1999, en concordancia con su política de fomento comercial, Brasil ha signado el Acuerdo de
Alcance Parcial de Complementación Económica N°39 con la Comunidad Andina; mediante el
cual las partes convinieron establecer márgenes de preferencia fijos, como primer paso para la
posterior creación de una zona de libre comercio entre CAN y MERCOSUR.
Como miembro de este último bloque regional, ha suscripto acuerdos con la Unión Europea,
Estados Unidos, Canadá, Bolivia, el Mercado Común Centroamericano y Chile. Asimismo, aún
negocia tratados con India, Marruecos, Trinidad y Tobago y la Southern African Customs Union
(SACU).
En el marco del ALADI, ha firmado pactos de variados alcances con distintos Estados partes.
También suscribió individualmente Acuerdos de Complementación Económica con México y
Cuba.
Para obtener mayor información sobre los acuerdos comerciales y las relaciones internacionales,
se recomienda visitar:
ƒ
3.2.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
http://www.mre.gov.br
Restricciones Impositivas
Las hierbas aromáticas ingresan a Brasil con el 0% de arancel ad – valorem. Las posiciones
arancelarias y las descripciones de los productos estudiados varían; razón por la cual detallan a
continuación las equivalencias clasificadoras de los mismos.
Cuadro N°6. Equivalencias de Clasificación
Posición Arancelaria
P.A. Sistema
Argentina
Armonizado Brasil
0910.40.00.100R
0910.99.00
1211.90.10.000Y
1211.90.10
1211.90.90.930K
1211.90.90
1211.90.90.990E
1211.90.90
Descripción
Argentina / Brasil
Las demás – Tomillo /Outras (Tomilho)
Orégano / Orégano
Las demás – Menta /Outros (Hortela)
Las demás – Romero / Outros (Alecrim)
A pesar de que los productos argentinos ingresan al mercado brasileño con aranceles
porcentuales nulos, existen otros impuestos que gravan la importación, los cuales se detallan a
continuación:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
61
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
Impuesto de Importación (I.I.)
Este impuesto incide sobre las mercaderías y se calcula sobre el valor CIF de la exportación.
Con la entrada en vigor del Arancel Externo Común del MERCOSUR, llamado en Brasil Tarifa
Externa Común, casi la totalidad de los productos argentinos se hallan exentos del pago del
(I.I.) para su ingreso en Brasil.
Impuesto a los Productos Industrializados (I.P.I.).
Es un impuesto federal no acumulativo que grava a los productos manufacturados en el
momento de su salida de la fábrica, en el caso de bienes brasileños o en el momento de la
liberación aduanera, si son mercaderías importadas.
La base de cálculo del IPI para las mercaderías importadas es el valor CIF. Los porcentajes
aplicables oscilan entre el 0% y el 20%, pero las hierbas aromáticas analizadas no abonan tasa
alguna. Si los productos fueren originarios de un país extrazona o de un país miembro sin el
acompañamiento del certificado de origen, al valor de este impuesto se le debe adicionar el del
impuesto de importación.
Cabe destacar que “producto industrializado” es el resultante de cualquier operación que
modifique la naturaleza, el funcionamiento, la terminación, la presentación o la finalidad del
producto, o la perfeccione para el consumo, tal como:
-
-
-
la que, ejercida sobre materia prima o producto intermedio, tenga incidencia en la
obtención de una especie nueva (transformación).
la que involucre la modificación, perfeccionamiento o, de cualquier forma, la alteración del
funcionamiento, la utilización, la terminación o la apariencia del producto (beneficiación).
la que consista en la reunión de productos, piezas o partes, y de la cual resulte un nuevo
producto o unidad autónoma, aún cuando permanezca bajo la misma clasificación fiscal
(montaje).
la que consista en la alteración de la presentación del producto, por la colocación de
envoltorio, aún cuando el mismo substituya el original, salvo cuando el envoltorio colocado
se destine solamente al transporte de la mercadería (acondicionamiento o
reacondicionamiento).
la que, realizada sobre un producto usado o parte remanente de un producto deteriorado o
inutilizado, renueve o restaure el producto para utilización (renovación o
reacondicionamiento).
Impuesto sobre la Circulación de Mercaderías y sobre Prestación de Servicios de Transporte y
de Comunicaciones (I.C.M.S.)
Es un tributo creado por la Constitución Federal de Brasil y lo administran y perciben los
Estados Provinciales; por lo que éstos son soberanos para fijar las alícuotas y determinar casos
de exenciones.
El funcionamiento del ICMS es similar al IVA, poseyendo las mismas características de débito y
crédito. Sus alícuotas son fijadas de acuerdo con el criterio de esencialidad de las mercaderías y
aplicadas en el momento del despacho de las mismas, inmediatamente después de la aplicación
del IPI.
Su base de cálculo es el valor CIF de los bienes, al que debe sumarse el monto de los derechos
de importación, los recargos cambiarios y el IPI, de ser éstos tributados.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
62
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
Cuadro Nº7. Estructura del ICMS Brasil
Tipo de
Base imponible
Tarifas
gravamen
Valor CIF adicionado
del impuesto de
importación, del
impuesto sobre
Ad valorem
productos
industrializados y
otros gastos del
despacho aduanero.
Observaciones
Tarifa general aplicada por la mayoría de los
Estados del Brasil.
Tarifa general aplicada por los Estados de Minas
18%
Gerais, Paraná, Río de Janeiro y San Pablo.
Visitar http://www.receita.fazenda.gov.br
“Secretaria da Receita Federal”; Administraciones
Otras
Estaduales Tributarias y consultar en
tarifas
“Regulamento do ICMS” las tarifas aplicables por
los Estados.
17%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI
De acuerdo a lo establecido en la Ley Estadual Nº 6374, el I.C.M.S se calcula de la siguiente
manera:
I.C.M.S = V. [1/(1-X) - 1]
Donde:
V: Valor Imponible (CIF + II + Recargos cambiarios +IPI)
X: Alícuota del ICMS / 100
P.I.S. / P.A.S.E.P
La sigla P.I.S. significa Programa de Integración Social, un sistema que se aplica a las empresas
privadas. En tanto, P.A.S.E.P. es el Patrimonio del Servidor Público, y es aplicado en las
empresas del sector público, como lo expresa la sigla.
Ambos son impuestos federales con alícuota del 1,65%; lo que varía son los sujetos a los cuales
se les grava estos valores.
La base impositiva indicada para estos gravámenes se obtiene de la misma manera y se
tributan mensualmente. Se calcula del siguiente modo:
Valor del producto importado (dependiendo del Incoterm)
+ Impuesto de importación (salvo para productos de origen Mercosur que no pagan este
impuesto)
+ ICMS
= Base de cálculo / 0.9835 x 1.65%
= Total a pagar
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
63
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
COFINS
Significa Contribución para la Financiación de la Seguridad Social. Es un impuesto federal cuya
alícuota es del 7,6%. Como los gravámenes anteriores, también, se tributa mensualmente. La
fórmula utilizada para valuarlo es:
Valor del producto importado (dependiendo del incoterm)
+ Impuesto de importación (salvo para productos de origen Mercosur que no pagan este
impuesto)
+ ICMS
= Base de cálculo / 0.9240 x 7,6%
=Total a pagar
Tanto el PIS/Pasep como la COFINS son impuestos que afectan directamente a los productos
de origen argentino. Cuando una empresa brasileña decide importar mercaderías, no recibirá
crédito fiscal por los artículos importados en desventaja con respecto a los de origen brasileño.
Para obtener más información sobre el tema, se recomienda dirigirse a:
ƒ
Ministerio da Fazenda do Brasil
Secretaria da Receita Federal
http://www.receita.fazenda.gov.br
http://www.fazenda.gov.br/
ƒ
3.3.
Datos adicionales sobre PIS/Pasep y COFINS:
http://www.receita.fazenda.gov.br/PessoaJuridica/PisPasepCofins/default.htm
Restricciones No Arancelarias
3.3.1. Régimen de Importación
El Sistema Integrado de Comercio Exterior (SISCOMEX) fue implementado por la Secretaría de
Comercio Exterior de Brasil (SECEX) en el año 1997 con el fin de lograr mayor transparencia y
mejorar el control de pagos.
Este sistema registra todas las operaciones tanto de importación como de exportación del
mercado brasileño. La intervención del Despachante de Aduana es opcional, pudiendo realizar
los trámites el importador por sí mismo.
Es condición básica e imprescindible para realizar una operación de importación darse de alta
en el Registro de Importadores y Exportadores. Posteriormente, para realizar el Despacho
Aduanero, el importador debe proporcionar a las autoridades de Aduana los documentos
exigidos para el ingreso de las mercaderías utilizando la vía electrónica.
El proceso de importación se divide en 3 fases:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
64
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
1.
Fase administrativa: referida a los temas burocráticos de la importación, como
aquellos relacionados con las licencias o la liberación de la mercadería.
El proceso comienza cuando se envía la factura pro forma, y el importador brasilero
inicia todos los trámites, incluida la presentación de solicitud de licencia de
importación; la cual debe ser obtenida previo al embarque de la mercadería.
Usualmente, la emisión demora una semana.
2.
Operaciones de pago/ monetarias: incluye la transferencia de caudales a otro país
y el control.
3.
Fase fiscal: incluye el pago de aranceles y tarifas. Esta etapa es inspeccionada por
la Receita Federal do Brasil (http://www.receita.fazenda.gov.br)
3.3.2. Documentación usualmente exigida 1
Para la importación y despacho de las mercancías en territorio brasileño, es imprescindible la
presentación de los siguientes documentos ante las autoridades aduaneras:
-
Licencia de Importación.
Licencia de Importación del Ministerio de Agricultura, Abastecimiento y Reforma Agraria.
Documentación a ser analizada por la SECEX / DECEX (Departamento de Operaciones
Comercio Exterior).
Factura Comercial.
Documento de Transporte.
Certificado de Origen.
Certificado de Calidad.
Licencia de importación
Es un documento electrónico procesado a través de SISCOMEX, utilizado para admitir las
importaciones de productos cuya naturaleza o tipo de operación estuviere sujeta a controles de
órganos gubernamentales
Por regla general, este permiso debe ser obtenido previamente al embarque de la mercancía al
país de destino. Posee una validez de 60 días contados a partir de su emisión.
Para la obtención de este instrumento, deberá observarse el procedimiento establecido en la
Resolución de ANVISA 2 RDC N° 1/2003. De acuerdo a ésta, la importación de mercaderías en la
forma de materias primas o productos semielaborados, a granel y acabado (terminado), está
sujeta al registro de licenciamiento de importación en el SISCOMEX; después del embarque en
el exterior y la fiscalización sanitaria, antes de su liberación aduanera.
La liberación es realizada por la Autoridad Sanitaria de ANVISA y tiene ejercicio en el local
donde ocurrirá el despacho de la carga.
Licencia de Importación del Ministerio de Agricultura, Abastecimiento y Reforma Agraria
1
2
Texto redactado sobre datos provistos por la Embajada Argentina en Brasil e ICEX.
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
65
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
La importación de los productos analizados está sujeta a la obtención de licencia no automática
de importación, que será tramitada ante la Secretaria de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de
Salud y la Secretaria de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura.
Para su obtención será necesario contemplar los siguientes requisitos:
-
-
-
-
Si bien estos artículos están dispensados de la obligación de registro, deberán atender a lo
dispuesto en la Resolución de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Nº 22 y 23 de 15
de Marzo de 2000, que dispone sobre procedimiento de registro y dispensa de registro.
Los productos deberán cumplir con las características mínimas de calidad establecidas por
la Comisión Nacional de Normas y Padrones para Alimentos, Resolución CNNPA Nº 12 de
1978.
En lo referente al etiquetado será necesario cumplir con las exigencias generales
establecidas para el rotulado de alimentos dispuestas en las resoluciones RDC Nº 39, y 40
de 21 de marzo de 2001.
En relación con la parte fitosanitaria se deberá observar lo previsto en la Instrucción
Normativa nº 34/2002, del Ministerio de Agricultura.
Documentación a ser analizada por SECEX / DECEX
Son los instrumentos técnico – administrativos a ser tramitados por el importador para obtener
la liberación, luego de la llegada de la mercadería.
La empresa importadora o su representante legalmente habilitado, deberá presentar a las
autoridades pertinentes la información y los documentos a posteriori:
•
•
•
•
•
•
•
•
Solicitud de fiscalización y liberación sanitaria de mercaderías importadas.
Comprobante de pago de la tasa de fiscalización sanitaria, cuando corresponda.
Licencia de Funcionamiento (Alvará) o documento correspondiente validado
para la actividad pertinente, emitida por la Autoridad Sanitaria competente del
Estado, Municipio o Distrito Federal.
Información sobre la regularización del producto realizada ante ANVISA,
cuando corresponda.
Certificado ANMAT para productos oriundos de Argentina si correspondiere.
Autorización de acceso para inspección física según norma IN SFR 114, de
28/09/1998).
Número de Licencia de Importación o Licencia Simplificada de Importación.
Término de Guarda y Responsabilidad de la mercadería en almacén externo al
recinto de depósito, si corresponde.
Factura Comercial
Una vez que los bienes están disponibles, el exportador emite una factura comercial al
importador evidenciando mediante ésta que la transacción entre ambas partes se ha
perpetuado. Contiene la información básica de la operación, incluyendo los siguientes datos:
-
La información sobre el exportador y el importador (el nombre y dirección)
Número de factura
Fecha de emisión
Descripción de la mercadería (marca, nombre, calidad, etc.)
Unidad de medida
Cantidad de bienes
Valor unitario
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
66
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
-
Suma total de la operación y la moneda de pago
Medios de Transporte
País de origen
Puerto de embarque y de destino
Documento de Transporte
La documentación requerida consiste en un Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) o una
Guía Aérea (Air Waybill) o la Carta de Porte, dependiendo del tipo de medio de transporte
utilizado. Usualmente, se solicitan tres originales y nueve copias de estos comprobantes.
La Guía Aérea (AW) es utilizada cuando se recurre al transporte aéreo y sirve como:
- Evidencia documental como la finalización de un contrato de transporte
- Prueba de recibo de los bienes para su envío
- Una factura por el flete
- Un aval de seguro
- Una guía para que al personal aeronáutico se le facilite el manejo, despacho y envío de
la consignación.
El Conocimiento de Embarque se emplea en los traslados marítimos. Es un certificado de
posesión de la mercancía y un contrato de transporte entre el cargador y el transportador al
mismo tiempo. También, es una prueba de la cantidad de mercadería consignada y un título de
crédito, por consiguiente transmisible por endoso o cesión en los países en donde su
negociación es permitida.
La Carta de Porte es el documento equivalente al conocimiento de embarque en el transporte
caminero y ferroviario.
Certificado de origen
Este documento certifica el origen de las mercaderías exportadas a Brasil. El instrumento
descrito debe ser emitido por una autoridad competente.
La aduana suele solicitar este documento no sólo ante los posibles reclamos de trato
preferencial sobre los derechos de importación sino también a efectos de controlar políticas
comerciales como derechos antidumping, compensatorios, medidas de salvaguardia y cuotas.
Como Argentina es beneficiario de preferencias el exportador deberá solicitar se le emita el
documento en cuestión. En la República Argentina el organismo competente a tales efectos es
la Secretaría de Comercio cuyos datos de contacto se exhiben seguidamente:
ƒ
Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos
Secretaría de Comercio – Subsecretaría de Gestión Comercial Externa
J. A. Roca 651 – Piso 6° - Oficina 31 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4349 – 3888/76 ó 4349 – 3815/22
Fax: (011) 4349 – 3830
Web: http://www.mecon.gov.ar/sicym/default1.html
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
67
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
Certificado de Control de Calidad
El objetivo de este documento es certificar que los productos de origen vegetal o sus
subproductos cumplan con las normas establecidas por el Ministerio de Agricultura,
Abastecimiento y Reforma Agraria con el fin de proteger a los consumidores cariocas.
Para productos oriundos del MERCOSUR, la actuación en frontera de los organismos
competentes sanitarios o fitosanitarios del Estado Parte importador se limitará a la verificación
de los documentos expedidos por los organismos competentes sanitarios o fitosanitarios del
Estado Parte exportador.
Para más Información:
ƒ
Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento
http://www.agricultura.gov.br
3.3.3. Otros requisitos
Otras exigencias a acatar para la introducción de hierbas, según corresponda, en territorio
brasileño son detalladas a continuación:
Registro de Alimentos
La Portaria SVS Nº 120 de 18/II/99 aprueba el REGLAMENTO TÉCNICO referido al Manual de
Procedimientos y Análisis Técnico para el Registro de ALIMENTOS, ADITIVOS, COADYUVANTES
DE TECNOLOGIA Y EMBALAJES. En la norma se enumeran los documentos que se deben
presentar para la obtención del registro.
A efectos del registro de los alimentos importados en su envase original, deberán seguirse los
mismos trámites previstos para los alimentos producidos nacionalmente. La inscripción del
alimento es válida por cinco (5) años en todo el territorio nacional. Su revalidación debe ser
solicitada hasta en un plazo de 60 días antes de la fecha de su vencimiento.
Fundamento: Decreto Ley Nº 986 del 21/10/69. Modificado por Ley Nº 9.782/99.
Para obtener más información se recomienda dirigirse a:
ƒ
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria – ANVISA
http://www.anvisa.gov.br
Procedimiento para Venta al Público
Los principales trámites y procedimientos necesarios para ofrecer el producto para la venta al
público son los siguientes:
-
Todo alimento sólo se expondrá al consumo o a la venta después de su registro en el
órgano competente del Ministerio de Salud (en este caso la Agencia Nacional de Vigilancia
Sanitaria).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
68
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
-
Concedido el registro, la firma responsable queda obligada a comunicar al órgano
competente, en el plazo de hasta 30 (treinta) días, la fecha de entrega del alimento para el
consumo.
-
Recibida la comunicación, la autoridad controladora competente deberá tomar las medidas
destinadas a recoger la muestra para el respectivo análisis de control, que se hará en el
alimento, tal como se presenta para su consumo.
Licencia del Ministerio de Salud
Para la introducción de hierbas incluidas en la posición 1211.90.90 del NCM, debe obtenerse
una licencia no automática de importación aprobada por el Departamento de Policía Federal y
por el Ministerio de Salud de Brasil. Si las plantas fueren vivas, se exige para la misma posición
arancelaria, la licencia del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento ya mencionada
anteriormente.
ƒ
Ministério da Saúde
http://www.saude.gov.br
Fundamento: Portaria N° 83/96 IBAMA – http://www.ibama.gov.br
3.3.4. Etiquetado
Los requisitos de etiquetado para alimentos envasados en el MERCOSUR se encuentran
regulados por la Resolución N° 21/02 del Grupo Mercado Común que Brasil adoptó bajo la
Resolución Nº 259 de 20/09/02.
La información obligatoria debe estar escrita en el idioma oficial del país de consumo con
caracteres de tamaño, destaque y visibilidad adecuados, sin perjuicio de la existencia de textos
en otros idiomas.
Según la legislación brasileña, la información obligatoria que deberá figurar en las etiquetas de
los productos alimenticios consta de los siguientes ítems:
- Denominación de venta del alimento.
- Lista de ingredientes.
- Contenidos netos.
- Identificación del origen.
- Nombre o razón social y domicilio del importador, en el caso de productos alimenticios
importados.
- Identificación del lote.
- Validez.
- Instrucciones sobre la preparación y uso del alimento, cuando sea necesario.
En el etiquetado puede constar cualquier información o representación gráfica, así como
materia escrita, impresa o grabada, siempre que no contradigan los requisitos obligatorios ni
contengan informaciones engañosas; sobre todo en cuanto a denominaciones de calidad e
información nutricional.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
69
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Brasileño
La Presentación y Distribución de la Información Obligatoria de las etiquetas de los productos
alimenticios deberá adecuarse a los siguientes requisitos:
-
En el panel principal deberán figurar la denominación de venta del alimento, su calidad,
pureza o mezcla, cuando reglamentada, la cantidad nominal del contenido del
producto, en su forma más relevante en conjunto con el diseño, si hubiera, y en
contraste de colores que garantice su correcta visibilidad.
-
El tamaño de las letras y números del etiquetaje obligatorio, excepto la indicación de
los contenidos netos, no puede ser inferior a 1mm.
Los rótulos de los alimentos envasados no deberán 3 :
-
Inducir al consumidor a equívoco, error, confusión o engaño, en relación a la verdadera
naturaleza, composición, procedencia, tipo, calidad, cantidad, validez, rendimiento o
forma de uso del alimento.
-
Atribuir efectos o propiedades que no posean o no puedan ser demostradas.
-
Destacar la presencia o ausencia de componentes que sean intrínsecos o propios de
alimentos de igual naturaleza, excepto en los casos previstos en Reglamentos Técnicos
específicos.
-
Indicar que el alimento posee propiedades medicinales o terapéuticas.
-
Aconsejar su consumo como estimulante, para mejorar la salud, para prevenir
enfermedades o con acción curativa.
3.3.5. Envase y Embalaje
Los envases utilizados en el acondicionamiento de los productos alimenticios de consumo
humano deben ser de materiales naturales, de materiales sintéticos o de otro material
apropiado que no transmitan olores o sabores extraños al producto envasado.
Para su embalaje, se debe usar material resistente que ofrezca la protección adecuada a los
envases para impedir su deterioro externo y, a la vez, faciliten su manipulación,
almacenamiento y distribución.
Asimismo, el embalaje también dependerá del tipo de hierba del que se trate, la cantidad, el
medio de transporte a seleccionar, la distancia y las exigencias específicas del comprador. Los
embalajes más utilizados son los fardos, sacos de papel o plástico, cajas, etc.
Generalmente, los grandes volúmenes de especies que pueden ser comprimidas (hojas) se
enfardan a través de máquinas en bultos de 60 a 100 kg. que posteriormente son envueltos.
Las variedades de raíces, que no pueden ser comprimidas, son colocadas en grandes sacos o
cajas.
3
Fundamento: - Resolución Nº 259 de 20/09/02. Reglamento Técnico sobre Etiquetado de Alimentos Envasados.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
70
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
4. Canales de Comercialización
La distribución de alimentos en Brasil es un tanto compleja debido a su gran extensión y a la
burocratización de su régimen de comercio exterior; una autorización del Ministerio de Salud
puede llegar a demorar más de un año. Para contrarrestar estos obstáculos resulta muy
conveniente iniciar operaciones en el mercado interno a través de un agente o distribuidor.
Para orientarse geográficamente hay que tener en cuenta que dentro del triángulo São PauloRío de Janeiro-Belo Horizonte están ubicadas las principales zonas industriales y comerciales del
país. Asimismo, al contar con varias ciudades que superan el millón de habitantes, las zonas
situadas entorno a las ciudades de Salvador, Curitiba, Manaus, Pôrto Alegre y Goiânia pueden
ser consideradas relevantes en términos económicos. Entre las ciudades de São Paulo y Río de
Janeiro se concentra el 72% del consumo total del país (55% y 17% respectivamente).
Gráfico N°5: Mapa político de Brasil con triangulación industrial
Fuente: http://www.E-mapas.com
La ciudad de São Paulo es el principal centro económico, financiero y comercial del país, por lo
tanto, concentra a la mayoría de los distribuidores alimenticios del Brasil. Dada las extensas
dimensiones de este mercado, usualmente estos distribuidores cuentan con redes y contactos
en el interior del país que facilitan la penetración de los productos importados. Generalmente,
las grandes cadenas de distribución poseen su propia agencia de importación.
A continuación y a modo ilustrativo, se expone una gráfica que explica la estructura del
mercado brasilero:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
71
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
Gráfico N°6: Estructura del Mercado Alimenticio Brasilero
Exportador
Distribuidor
Minorista
Industria Alimenticia
Consumidor
Fuente: Brazil Exporter Guide - USDA
Los minoristas (super e hipermercados, tiendas independientes, etcétera) conforman el
principal canal de distribución en el mercado brasilero. De hecho, la venta en súper e
hipermercados, está cobrando creciente importancia en el ámbito de la distribución dado que el
80% de las ventas de bienes de primera necesidad, alimentación e higiene, se realizan a través
de ellos.
Pese a que todos los grandes grupos internacionales de distribución se encuentran presentes en
Brasil, el liderazgo de las ventas minoristas lo mantienen las cadenas Carrefour y Pão de
Açucar. Estas empresas acostumbran a realizar sus propias importaciones y de esa manera
conseguir un margen superior; aunque en casos en que la cantidad es pequeña o la demanda
es insegura o insuficiente para cubrir costos, suelen comprar a importadores directos o
distribuidores.
La tabla incorporada a posteriori da muestra de los principales minoristas del mercado. Las
cinco empresas se abastecen por medio de procesadoras locales, de importaciones directas y
de compras a importadores locales.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
72
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
Cuadro Nº8. Principales Minoristas del Mercado Brasileño
Origen de los
Capitales
Empresa
Cia. Brasileira de Distrubuiçao
(Pao de Açucar, Extra, Se, Compre Bem,
Sendas)
Carrefour
(Carrefour, Champion, Dia Brasil)
Wal - Mart
(Bompreço)
Sonae
(Big, Mercadorama, Nacional, Maxxi)
Cia. Zaffari
Participación %
Locación
Sur
Sudeste
Centro
Noreste
Sur
Sudeste
Centro
Norte
Noreste
Brasil - Francia
15,8
Francia
12,4
Estados Unidos
6,2
Sur
Sudeste
Noreste
Portugal
4,4
Sur
Sudeste
Brasil
1,3
Sur
Fuente: Brazil Exporter Guide – USDA (2005)
El exportador tiene la posibilidad de tener como clientes a empresas de la industria alimenticia
como empacadoras y procesadoras, entre otras; aunque las demandas de este rubro suelen ser
más específicas.
Todo lo expuesto hasta el momento detalla la distribución alimenticia de Brasil, es decir, de las
hierbas utilizadas en función de especias. En tanto, la distribución de los herbajes destinados
para uso medicinal o aromático posee cuatro posibles canales de comercialización que son
utilizables tanto para las plantas frescas como para las deshidratadas. A saber son 4 :
CANAL A: La gran mayoría de las plantas medicinales y aromáticas comercializadas en Brasil
provienen de las actividades de extracción realizadas por pequeños productores ubicados en
regiones cercanas a las zonas de cultivo.
Es frecuente la participación de intermediarios informales en las regiones aludidas. Estos
acopiadores o individuos son responsables de transformar lo adquirido en lotes mayores y
comercializarlos, principalmente a los mayoristas.
En Brasil, los mayoristas actúan en dos niveles distintos. Existen aquellos que simplemente
realizan el fraccionamiento de la carga; atendiendo principalmente la demanda de farmacias. En
tanto, los demás, realizan el proceso de añadir valor a través de la explotación del beneficio de
las plantas; produciendo materia prima para industrias farmacológicas así como para
droguerías. Estos últimos pueden realizar tanto exportaciones como importaciones de plantas.
“Barreiras e Oportunidades na Comercialização de Plantas Medicinais provenientes da Agricultura Familiar” - Ana Elisa
Bressan Smith Lourenzani, Wagner Luiz Lourenzani y Mario Otávio Batalha.
4
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
73
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
En este canal se han verificado inconvenientes en la calidad de las materias primas,
adulteración y contaminación de productos. Asimismo, entre sus características se observa al
práctica de contratos informales, precios bajos y poco poder de negociación de los colectores
en contraposición a los tomadores de precios.
CANAL B: Los productores/colectores participantes se caracterizan por un mayor nivel de
organización que los integrantes del CANAL A. Esto los vuelve capaces de proveer a mayoristas
sin la necesidad de utilizar intermediarios. Generalmente, estos productores tienen mayor
tamaño, cultivan pocas especies pero en mayores cantidades (especialización de la producción).
En el caso de los colectores es común que la comercialización sea realizada a través de
asociaciones, lo que posibilita la atención de las exigencias de escala de producción.
El mecanismo de comercialización es similar al del CANAL A. A pesar de ello, la diferencia de
poder de negociación entre mayoristas y sus proveedores conlleva comportamientos
adversarios y acciones oportunistas. Es preciso resaltar que tanto los mecanismos de
proveeduría (productores) como los de compra (mayoristas), no poseen garantía o respaldo
alguno; razón por la cual la continuidad y frecuencia de las transacciones dependerá
principalmente de la calidad del producto y de la reputación de los agentes involucrados.
CANAL C: La industria de medicamentos fitoterapéuticos o actores focalizados en aromaterapia
demandan grandes cantidades de materia prima de calidad en plazos regulares. Estas empresas
enfrentan dificultades para abastecerse de estos productos, por lo que han iniciado el desarrollo
de varios mecanismos de comercialización, contratos formales e integración vertical.
El beneficio de estas iniciativas ha sido un mayor control sobre el manejo de la producción,
tanto en cantidad como variedad, y consecuentemente, la calidad de la materia prima. Además
al no existir intermediarios, los productores obtienen mayores márgenes, fortaleciéndose las
relaciones al largo plazo y la propagándose la generación de incentivos para la inversión de los
productores en la mejora de su negocio.
CANAL D: Este canal revela la comercialización de plantas medicinales y aromáticas entre los
productores y los minoristas, es el caso de las ferias o los supermercados. Se trata de un
mercado de plantas terapéuticas frescas, generalmente vendidas en macetas u otro tipo de
vasijas, que debido a su característica de perecederas demandan cuidados especiales en su
comercialización.
La compraventa en las ferias mencionadas se caracteriza por las negociaciones de precios que
se pactan de acuerdo a la oferta y demanda disponible del producto. Cabe recordar que este
tipo de mercancía posee una marcada estacionalidad.
El esquema que continúa exhibe una síntesis simplificada de cada uno de los canales antes
mencionados:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
74
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
CUADRO N°9. Distribución de Hierbas Aromáticas/Medicinales.
CANAL A
CANAL B
CANAL C
CANAL D
Productor/Extractor
Productor/Extractor
Productor/Extractor
Productor/Extractor
Mayoristas
Industrias
Minoristas
Intermediarios
Mayoristas
Fuente:
4.1.
“Barreiras e Oportunidades na Comercialização de Plantas Medicinais provenientes da Agricultura Familiar”
Peculiaridades del mercado 5
Un previo análisis pormenorizado sobre los posibles destinos que el consumidor le puede
asignar a las hierbas, es sumamente preciso antes de desarrollar este apartado 6 :
a) Plantas Medicinales: Son aquellos vegetales que elaboran sustancias que ejercen una acción
farmacológica, beneficiosa o perjudicial, para los organismos vivos. Se usan en infusiones,
cocimientos, extractos, tinturas, gotas, jugos, etc.
b) Plantas Aromáticas: Son aquellas hiervas medicinales que sus principios activos están
constituidos, total o parcialmente, por sus esencias. Por ejemplo: Lavanda, Menta, Melisa,
Tomillo.
c) Plantas Condimentarias o Especias: Son las plantas aromáticas que el hombre utiliza por
sus características organolépticas, las que transmiten a los alimentos y bebidas, ciertos aromas,
colores y sabores; como el orégano, romero, azafrán y coriandro.
El mercado y la comercialización de hierbas aromáticas presentan peculiaridades que exigen un
conocimiento detallado para ser ésta exitosa en el sector. En el segmento ha mantenido un
crecimiento sostenido, sobre todo en lo referente al uso medicinal de estas hierbas.
Respecto de su utilización es preciso subrayar que Brasil es deficitario en las importaciones de
plantas medicinales, las de mayor rentabilidad; y superavitario en las exportaciones de
especias.
El mercado de las hierbas aromáticas con destino medicinal es bastante restringido. Los
principales compradores son los herbarios, las farmacias de recetas magistrales, industrias
cosméticas y perfumerías, tiendas de productos naturales y artesanales, industrias oleas, de
productos de limpieza y los laboratorios fitoterapéuticos.
5
Las fuentes consultadas para la redacción de este apartado han sido: “Plantas Medicinais” – Ministério de Agricultura,
Pecuaria e Abastecimento – Octubre 2006; “Plantas medicinales de Brasil: aspectos generales sobre legislación y
comercio” de Suelma Ribeiro Silva, Ximena Buitrón, Lúcia Helena de Oliveira y Marcus Vinícius M. Martins y “Estudio del
mercado regional e internacional de Plantas Medicinales e Insumos para Fitoterápicos” de FIDA / UNOPS - Junio, 2006
http://www.plamsur.com/html/estudos.php
6
Conceptos extraídos del Foro de Producciones Agropecuarias Alternativa en la Bolsa de Cereales de la Ciudad de
Buenos Aires durante noviembre del 2004.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
75
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
Dentro del mercado carioca más de 88 especies nativas son comercializadas como medicinales,
así lo ha identificado el “Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais
Renováveis” (IBAMA).
En cuanto a la salubridad, los fitoterapéuticos tienen una estrecha relación con la problemática
de las Políticas Públicas de Salud en Brasil; así como también con las políticas de
medicamentos. Estas incursiones son observables en la incorporación de la fitoterapia en las
prácticas de sanidad de la población y la promoción de plantas medicinales.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 85% de la población mundial utiliza plantas
medicinales para tratar enfermedades. Mientras que en Brasil el porcentaje se estima en un
82%, donde el sector de los productos fitoterápicos representa un valor anual de R$ 1 billón en
toda su cadena productiva y emplea a más de 100 mil personas.
Sin embargo, paradójicamente, Brasil importa casi el 100% de la materia prima que utiliza en la
producción de fitoterápicos. Una realidad que se contrasta con el conocimiento tradicional que
tiene la población de Brasil sobre el uso de plantas medicinales y el hecho de que este país
presenta una de las mayores biodiversidades con potencial medicinal.
La conservación de las plantas no sólo necesita del aporte de las técnicas agronómicas sino
además de las investigaciones genéticas y biotecnológicas. En este sentido, diferentes
instituciones de Brasil han encarado esta problemática. Es el caso del Centro Nacional de
Investigaciones de Recursos Genéticos y Biotecnológicos (CENARGEN) que ha instalado un
Banco de Germoplasma de Plantas Medicinales y Aromáticas.
En el rubro de herbajes especiarios, los más demandados por Brasil son: el comino, el anís, la
canela, el regaliz, la mostaza y el orégano. La versión orgánica de estas especias ha crecido
sostenidamente por la tendencia existente de consumo de productos naturales.
Asimismo, las plantas especiarias son utilizadas como aromatizantes naturales en alimentos. El
mercado de los condimentos secos es de difícil entrada ya que este está dominado por grandes
empresas. Entre los consumidores de especias se destacan los supermercados, tiendas
gourmet, verdulerías, restaurantes y firmas distribuidoras de productos alimenticios.
La población brasileña opta preferentemente por los condimentos más difundidos como el ajo,
la cebolla, el orégano, la pimienta y el tomillo entre otros. La inclusión de éstos en las comidas
para saborizarlas es cada vez más frecuente, sobre todo de aquellos que no poseen aditivos.
Los consumidores también utilizan frecuentemente las especias para suplantar la sal en los
alimentos; es que cada vez es más notoria la tendencia de la alimentación saludable y las dietas
restringidas en sal ante la aparición más recurrente de enfermedades cardiovasculares. 7
4.2.
Ferias y Eventos Relacionados con el Sector 8
En adición a los canales ya citados, otra buena vía para difundir las mercancías objeto de este
estudio y concretar operaciones de comercio exterior son las Ferias y Eventos Sectoriales. La
asistencia a exposiciones es muy importante para tomar contacto directo con la competencia y
con el público objetivo.
Paralelamente, estas muestras ofrecen la oportunidad de realizar una suerte de estudio de
mercado mediante el cual es posible conocer qué esta haciendo la competencia, formarse una
7
“Perfume e sabor na mesa” – Jornal Bolsa do Consumidor – 2006 – http://www.craisa.com.br/bolsa/jornal_dito.htm
Las descripciones de los eventos han sido realizadas sobre datos recabados de la web
http://www.feriasalimentarias.com
8
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
76
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
idea aproximada de las diferentes estrategias de precios y tomar contacto con las nuevas
tendencias del sector.
Previa participación en una exhibición es aconsejable hacer un análisis de las posibilidades de
éxito para vender los productos en el mercado. Por lo tanto, en caso de no haber participado
antes, es recomendable conocer primero el evento como visitante.
La asistencia a una feria exige estar preparado para vender. Por esta razón, resulta conveniente
tener un precio previamente calculado que permita, luego de algunas adaptaciones, cotizar si
es necesario.
La naturaleza internacional de estos eventos habilita la posibilidad de contacto con potenciales
clientes provenientes de todo el mundo y los transforma en una herramienta clave para una
estrategia de penetración de mercado.
Resulta indispensable distinguir que entre las numerosas exposiciones especializadas del sector,
que poseen gran reputación a nivel internacional, se destaca la siguiente:
APAS 2007, la Feria Supermercadista de la Asociación Paulista de Supermercados y Congreso
de Gestión se celebrará desde el 14 al 17 de Mayo de 2007 en el predio de Expo Center Norte
en la ciudad de San Pablo, Brasil.
Será la décimo cuarta edición de este evento anual. Contará con más de 400 expositores y
40.000 visitantes. No faltará, el éxito de la feria que es el “Congreso de Gestión y Feria
Internacional de Negocios en Supermercados”, éste brinda una excelente oportunidad para
obtener una clara percepción del mercado paulista y concretar negocios.
APAS, reúne a las estrellas del sector y permite adquirir información relevante sobre innovación,
tecnología, servicios y tendencias que influencian el comportamiento del consumidor; además
de reunir a proveedores, importadores, distribuidores, mayoristas y detallistas de diferentes
regiones cariocas.
Los datos de contacto de este evento son:
APAS 2007
Organización: Associação Paulista de Supermercados - APAS
Dirección: Rua Pio XI, 1.200 – Alto da Lapa
Ciudad: 05060-001 – São Paulo – SP
Tel: (55 11) 3647 5000
Fax: (55 11) 3647 5017
E-mail: apas@apas.com.br
Web: http://www.apas.com.br
Fispal Food Service 2007, en su 23ª edición, tendrá lugar desde el 25 al 28 de julio de 2007
en el “Parque Anhembi”, en el “Pavilhão de Exposições” de San Pablo, Brasil.
El evento reúne a más de 1.483 expositores que representan a 12 países. El número de
visitantes asciende a 63.255 profesionales; conformándose un espacio ideal para exponer
productos, contactarse con todos los canales de distribución del segmento de alimentos y
bebidas y con participantes de otros sectores afines.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
77
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
La Feria Internacional de Productos y Servicios para la Alimentación es única en su estilo en
América Latina. Para participar puede obtenerse mayor información en:
FISPAL
Organización: Fispal Feiras e Produtos Comerciais Ltda.
Dirección: Rua Ministro Nelson Hungria, 239 – conj. 04 – Real Parque
Ciudad: 05690-050 - São Paulo - SP
Tel: (55 11) 3758 0996
Fax.: (55 11) 3758 0165
E-mail: alimentos@fispal.com
Web: http://www.fispal.com
Boa Mesa será efectuada durante la segunda quincena de agosto del 2007. Aún no se ha
establecido el lugar donde se celebrará; durante el 2006 el lugar de encuentro fue el Jockey
Club de San Pablo.
El objetivo de este evento es la divulgación de las diversas manifestaciones de la cultura
gastronómica, sus tendencias y novedades con estilo y sofisticación. Esta feria presenta lo
mejor de la gastronomía del mercado.
Recibe alrededor de 14.000 visitantes que pueden concurrir a más de 30 actividades incluyendo
clases, talleres y degustaciones con los nombres más destacados de la gastronomía nacional e
internacional.
ƒ
Boa Mesa
Av. Brigadeiro Faria Lima, 1.461 - 5° Andar - Conj. 54 - Sala 03
01451-001 - São Paulo – SP
Tel: (55 11) 3819 7955
Fax: (55 11) 3097 0565
E-mail: boamesa@boamesa.com.br
Web: http://www.boamesa.com.br
Si desea informarse con respecto a los requisitos de participación de alguna de las ferias
citadas, se recomienda ponerse en contacto con el área Ferias de la Fundación Export.Ar:
ferias@mrecic.gov.ar
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
78
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
5. Anexo I: Resolución N° 21/02 del Grupo Mercado Común. Etiquetado para
Alimentos Envasados en el MERCOSUR
Principios Generales
Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con rótulo que:
a)
Utilice vocablos, signos, denominaciones, símbolos, emblemas, ilustraciones u otras
representaciones gráficas que puedan hacer que dicha información sea falsa,
incorrecta, insuficiente, o que pueda inducir a equívoco, error, confusión o engaño al
consumidor en relación con la verdadera naturaleza, composición, procedencia, tipo,
calidad, cantidad, duración, rendimiento o forma de uso del alimento;
b)
Atribuya efectos o propiedades que no posea o que no puedan demostrarse;
c)
Destaque la presencia o ausencia de componentes que sean intrínsecos o propios de
alimentos de igual naturaleza, excepto en los casos previstos en Reglamentos Técnicos
MERCOSUR específicos;
d)
Resalte en ciertos tipos de alimentos elaborados, la presencia de componentes que son
agregados como ingredientes en todos los alimentos de similar tecnología de
elaboración;
e)
Resalte cualidades que puedan inducir a equívoco con respecto a reales o supuestas
propiedades terapéuticas que algunos componentes o ingredientes tienen o pueden
tener cuando son consumidos en cantidades diferentes a las que se encuentren en el
alimento o cuando son consumidos bajo una forma farmacéutica;
f)
Indique que el alimento posee propiedades medicinales o terapéuticas;
g)
Aconseje su consumo por razones de acción estimulante, de mejoramiento de la salud,
de orden preventivo de enfermedades o de acción curativa.
Las denominaciones geográficas de un país, de una región o de una población, reconocidos
como lugares en que se elaboran alimentos con determinadas características, no podrán ser
usadas en la rotulación o en la propaganda de alimentos elaborados en otros lugares cuando
esto pueda inducir a equívoco o engaño al consumidor.
Cuando se elaboren alimentos siguiendo tecnologías características de diferentes lugares
geográficos para obtener alimentos con caracteres sensoriales similares o parecidos a los que
son típicos de ciertas zonas reconocidas, en la denominación del alimento deberá figurar la
expresión "tipo" con letras de igual tamaño, realce y visibilidad que las que corresponden a la
denominación aprobada en el reglamento vigente en el país de consumo.
La rotulación de los alimentos se hará exclusivamente en los establecimientos procesadores
habilitados por la autoridad competente del país de origen para la elaboración o el
fraccionamiento. Cuando la rotulación no estuviera redactada en el idioma del Estado Parte de
destino, debe ser colocada una etiqueta complementaria conteniendo la información obligatoria
en el idioma correspondiente, con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad. Esta etiqueta
podrá ser colocada tanto en origen como en destino. En este último caso la aplicación debe ser
efectuada antes de su comercialización.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
79
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
ƒ
Idioma
La información obligatoria deberá estar redactada en el idioma oficial del país de consumo
(español o portugués), con caracteres de buen tamaño, realce y visibilidad, sin perjuicio de la
existencia de textos en otros idiomas.
ƒ
Información Obligatoria
A menos que se indique otra cosa en el presente Reglamento Técnico o en un reglamento
específico, la rotulación de alimentos envasados deberá presentar obligatoriamente la siguiente
información:
-
Denominación de venta del alimento
Lista de ingredientes
Contenidos netos
Identificación del origen
Nombre o razón social y dirección del importador, para alimentos importados.
Identificación del lote
Fecha de duración mínima
Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda.
Presentación de la Información Obligatoria
ƒ
Denominación de venta del alimento
Deberá figurar la denominación o la denominación y la marca del alimento, de acuerdo a las
siguientes pautas:
a) cuando se hayan establecido una o varias denominaciones para un alimento en un
Reglamento Técnico MERCOSUR, deberá utilizarse por lo menos una de tales
denominaciones:
b) se podrá emplear una denominación acuñada, de fantasía, de fábrica o una marca
registrada, siempre que vaya acompañada de una de las denominaciones indicadas en a);
c) podrán aparecer las palabras o frases adicionales requeridas para evitar que se induzca a
error o engaño al consumidor con respecto a la naturaleza y condiciones físicas auténticas
del alimento, las cuales irán junto a la denominación del alimento o muy cerca a la misma.
Por ejemplo: tipo de cobertura, forma de presentación, condición o tipo de tratamiento a
que ha sido sometido.
ƒ
Lista de Ingredientes
-
Salvo cuando se trate de alimentos de un único ingrediente (por ejemplo: azúcar, harina,
yerba mate, vino, etc.) deberá figurar en el rótulo una lista de ingredientes.
-
La lista de ingredientes figurará precedida de la expresión: "ingredientes:" o "ingr.:" y se
regirá por las siguientes pautas:
a) todos los ingredientes deberán enumerarse en orden decreciente de peso inicial;
b) cuando un ingrediente sea a su vez un alimento elaborado con dos o más
ingredientes, dicho ingrediente compuesto definido en un reglamento de un Estado
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
80
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
Parte podrá declararse como tal en la lista de ingredientes siempre que vaya
acompañado inmediatamente de una lista, entre paréntesis, de sus ingredientes en
orden decreciente de proporciones;
c) cuando un ingrediente compuesto para el que se ha establecido un nombre en una
norma del CODEX ALIMENTARIUS FAO / OMS o del MERCOSUR, constituya menos
del 25% del alimento, no será necesario declarar sus ingredientes, salvo los
aditivos alimentarios que desempeñen una función tecnológica en el producto
acabado;
d) el agua deberá declararse en la lista de ingredientes, excepto cuando forme parte
de ingredientes tales como salmueras, jarabes, almíbares, caldos u otros similares y
dichos ingredientes compuestos se declaren como tales en la lista de ingredientes.
No será necesario declarar el agua u otros componentes volátiles que se evaporen
durante la fabricación;
e) Cuando se trate de alimentos deshidratados, concentrados, condensados o
evaporados, destinados a ser reconstituidos para su consumo con el agregado de
agua, se podrá enumerar los ingredientes en orden de proporciones (m/m) en el
alimento reconstituido. En estos casos deberá incluirse la siguiente expresión:
"Ingredientes del producto cuando se prepara según las indicaciones del rótulo";
f)
-
En el caso de mezclas de frutas, de hortalizas, de especias o de plantas aromáticas
en que ninguna predomine en peso de una manera significativa, podrán
enumerarse estos ingredientes siguiendo un orden diferente siempre que la lista de
dichos ingredientes vaya acompañada de la mención "en proporción variable".
Declaración de aditivos alimentarios en la lista de ingredientes. Los aditivos alimentarios
deberán declararse formando parte de la lista de ingredientes. Esta declaración constará
de:
a) la función principal o fundamental del aditivo en el alimento, y
b) su nombre completo, o su número INS (Sistema Internacional de Numeración,
CODEX ALIMENTARIUS FAO / OMS), o ambos.
Cuando entre los aditivos alimentarios haya más de uno con la misma función, podrán
mencionarse uno a continuación de otro, agrupándolos por función. Los aditivos alimentarios
serán declarados después del resto de los ingredientes.
Para el caso de los aromatizantes / saborizantes se declarará sólo la función y optativamente su
clasificación, según lo establecido en los Reglamentos Técnicos MERCOSUR sobre aromatizantes
/ saborizantes.
Algunos alimentos deberán mencionar en su lista de ingredientes el nombre completo del
aditivo utilizado. Esta situación será indicada en Reglamentos Técnicos MERCOSUR específicos.
ƒ
Identificación del origen
Se deberá indicar:
-
el nombre (razón social) del fabricante o productor o fraccionador o titular (propietario)
de la marca;
-
domicilio de la razón social
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
81
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
-
país de origen y localidad;
-
número de registro o código de identificación del establecimiento elaborador ante el
organismo competente
Para identificar el origen deberá utilizarse una de las siguientes expresiones: "fabricado en...",
"producto ...", "industria ..."
ƒ
Identificación del lote
a) Todo rótulo deberá llevar impresa, grabada o marcada de cualquier otro modo, una
indicación en clave o lenguaje claro, que permita identificar el lote a que pertenece
el alimento de forma que sea fácilmente visible, legible e indeleble.
b) El lote será determinado en cada caso por el fabricante, productor o fraccionador
del alimento, según sus criterios.
c) Para la indicación del lote se podrá utilizar:
-
-
ƒ
un código clave precedido de la letra "L". Dicho código debe estar a
disposición de la autoridad competente y figurar en la documentación
comercial cuando se efectúe intercambio entre Estados Partes; o
la fecha de elaboración, envasado o de duración mínima, siempre que
la(s) misma(s) indique(n) por lo menos el día y el mes o el mes y el año
claramente y en el citado orden, según corresponda, de conformidad con
el punto 3.4.5 b)
Fecha de duración mínima
Si no está determinado de otra manera en un Reglamento Técnico MERCOSUR específico,
regirá el siguiente marcado de la fecha:
a) Se declarará la "fecha de duración mínima ".
b) Esta constará por lo menos de:
-
el día y el mes para los productos que tengan una duración mínima no superior a
tres meses;
el mes y el año para productos que tengan una duración mínima de más de tres
meses. Si el mes es diciembre, bastará indicar el año, estableciendo: "fin de (año)".
c) La fecha deberá declararse con alguna de las siguientes expresiones: " consumir antes de
...", " válido hasta...", " validez ...", “val ...”, " vence ...", " vencimiento ...", “vto....”, "
venc..." o " consumir preferentemente antes de ..."
d) Las expresiones establecidas en el apartado c) deberán ir acompañadas de:
-
la fecha misma, o
una referencia concreta al lugar donde aparece la fecha, o
una impresión en la que se indique mediante perforaciones o marcas indelebles el
día y el mes o el mes y el año según corresponda de acuerdo con los criterios
indicados en el inciso b). Cualquier indicación usada debe ser clara y precisa.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
82
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
e) El día, mes y año deberán declararse en orden numérico no codificado, con la salvedad de
que podrá indicarse el mes con letras en los países donde este uso no induzca a error al
consumidor. En este último caso se permite abreviar el nombre del mes por medio de las
tres primeras letras del mismo.
f)
No obstante lo establecido en el inciso a) no se requerirá la indicación de la fecha de
duración mínima para:
-
frutas y hortalizas frescas, incluidas las patatas que no hayan sido peladas, cortadas o
tratadas de otra forma análoga
vinos, vinos de licor, vinos espumosos, vinos aromatizados, vinos de frutas y vinos
espumosos de fruta
bebidas alcohólicas que contengan 10 % (v / v) o más de alcohol
productos de panadería y pastelería que, por la naturaleza de su contenido, se
consuman por lo general dentro de las 24 horas siguientes a su fabricación
vinagre
azúcar sólido
productos de confitería consistentes en azúcares aromatizados y / o coloreados, tales
como caramelos y pastillas
goma de mascar
sal de calidad alimenticia (no se aplica a las sales enriquecidas)
alimentos que han sido eximidos por Reglamentos Técnicos MERCOSUR específicos
En los rótulos de los envases de alimentos que exijan requisitos especiales para su
conservación, se deberá incluir una leyenda en caracteres bien legibles que indique las
precauciones que se estiman necesarias para mantener sus condiciones normales, debiendo
indicarse las temperaturas máximas y mínimas a las cuales debe conservarse el alimento y el
tiempo en el cual el fabricante, productor o fraccionador garantiza su durabilidad en esas
condiciones. Del mismo modo se procederá cuando se trate de alimentos que puedan alterarse
después de abiertos sus envases.
En particular, para los alimentos congelados, cuya fecha de duración mínima varía según la
temperatura de conservación, se deberá señalar esta característica. En estos casos se podrá
indicar la fecha de duración mínima para cada temperatura, en función de los criterios ya
mencionados o en su lugar la duración mínima para cada temperatura, debiendo señalarse en
esta última situación el día, el mes y el año de fabricación.
Para la expresión de la duración mínima podrá utilizarse expresiones tales como:
"duración a –18° C (freezer): ...”
“duración a – 4° C (congelador): ..."
“duración a 4° C (refrigerador): ...”
ƒ
Preparación e instrucciones de uso del producto
Cuando corresponda, el rótulo deberá contener las instrucciones que sean necesarias sobre el
modo apropiado de empleo, incluida la reconstitución, la descongelación o el tratamiento que
deba realizar el consumidor para el uso correcto del producto.
Dichas instrucciones no deben ser ambiguas, ni dar lugar a falsas interpretaciones de modo de
garantizar una correcta utilización del alimento.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
83
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Anexo I
Presentación y Distribución de la Información Obligatoria
Deberá figurar en la cara principal, la denominación de venta del alimento, su calidad, pureza o
mezcla, cuando esté reglamentado, la cantidad nominal del producto contenido, en su forma
más relevante en conjunto con el diseño, si lo hubiere, y en contraste de colores que asegure
su correcta visibilidad.
El tamaño de las letras y números para la rotulación obligatoria, excepto la indicación de los
contenidos netos, no será inferior a 1 mm.
ƒ
Casos Particulares
A menos que se trate de especias y de hierbas aromáticas, las unidades pequeñas en que la
superficie de la cara principal para la rotulación después del envasado, sea inferior a 10 cm²,
podrán quedar exentas de los requisitos establecidos en el punto “Información Obligatoria”, con
la excepción de que deberá figurar como mínimo la denominación de venta y marca del
producto.
En todos los casos establecidos anteriormente, el envase que contenga las unidades pequeñas
deberá presentar la totalidad de la información obligatoria requerida.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
84
PERFILES
DE MERCADO
Colombia
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Aspectos Generales de Colombia
1.
Aspectos Generales de Colombia
Colombia cuenta con una
superficie de 1.138.910
km2 y una población de
42,3 millones de habitantes. Su PBI en el año 2006
ascendió a 135.100 millones de dólares, con un
promedio por habitante de
2.888 dólares. Los sectores que componen el PBI
son Servicios en un
53,3%, Industria en un
34,2% y Agricultura en un
12,5%. Entre las principales industrias colombianas
se destacan la textil, el
procesamiento
de
alimentos, petróleo, indumentaria y calzado, bebidas, químicos, cemento y minería (carbón, oro y esmeraldas).
Las exportaciones colombianas ascendieron en el año 2006 a 24.391 millones de dólares,
siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos, Venezuela y Ecuador. En el mismo
año, por otra parte, sus importaciones ascendieron a un total de 26.162 millones de dólares,
siendo los principales proveedores Estados Unidos, Venezuela, México, Brasil, China, Alemania y
Japón. Los principales productos importados fueron equipamiento industrial, equipamiento para
transporte, bienes de consumo, químicos, productos del papel, combustibles y electricidad
mientras que los principales productos exportados fueron petróleo, café, carbón, ropa, bananas
y floricultura.
Principales Ciudades
• Bogotá (capital, 6.763.300 h)
• Cali (2.039.600 h)
• Medellín (2.187.300 h)
• Barranquilla (1.109.100 h)
Principales Puertos
• Buenaventura (Océano Pacífico)
• Cartagena (Mar Caribe)
• Santa Marta (Mar Caribe)
• Barranquilla (Mar Caribe)
Principales Aeropuertos Internacionales
• El Dorado (Bogotá)
• Alfonso Bonilla Aragón (Cali)
• José María Córdoba (Medellín)
• Rafael Núñez (Cartagena)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
86
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Colombia
2.
Intercambio Comercial de Colombia
2.1.
Balanza Comercial de Colombia
Las exportaciones de Colombia demostraron un comportamiento irregular durante el período
(1997-2002), alternando subas y bajas en los totales comercializados. A partir del año 2003
esta situación se revirtió incrementándose las ventas ininterrumpidamente hasta alcanzar en
2006 un valor máximo de 24.391 millones de dólares. Las importaciones tuvieron un
comportamiento semejante registrando incrementos interanuales del 26,6% en 2005 y del
23,4% en 2006, alcanzando en este último año los 26.162 millones de dólares.
El comercio total también tuvo un comportamiento muy dispar en el período (1997-2002) y un
crecimiento posterior, registrando un valor máximo de 50.553 millones de dólares en el último
año de estudio, un 19,2% más que el año anterior. Por su parte, el saldo de la balanza
comercial fue deficitario durante gran parte del decenio bajo estudio, salvo en el período (19992000).
Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Colombia. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones de
Colombia
Importaciones de
Colombia
Saldo
Comercio Total
11.556
10.890
11.575
13.121
12.309
11.908
13.127
16.731
21.190
24.391
15.378
14.634
10.658
11.538
12.834
12.699
13.890
16.748
21.204
26.162
-3.822
-3.744
917
1.583
-524
-791
-762
-17
-14
-1.771
26.934
25.525
22.233
24.659
25.143
24.606
27.017
33.479
42.395
50.553
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del CEI (INDEC)
2.2.
Balanza Comercial Argentina – Colombia
Las exportaciones argentinas hacia Colombia ascendieron durante 2006 a 549 millones de
dólares, registrando un incremento interanual del 50,1% y un aumento del 219,2% en el
período (1997-2006). Las importaciones, por su parte, tuvieron un comportamiento más dispar
alcanzando su pico máximo en 1998 con 115 millones de dólares y su mínimo en 2002 con 16
millones de dólares.
En este contexto, el saldo de la balanza comercial tuvo un crecimiento ininterrumpido del
superávit durante el período (1999–2005), registrando en el último año su máximo de 499
millones de dólares, mientras que el comercio global entre Argentina y Colombia alcanzó su pico
en el año 2006 con 600 millones de dólares y su piso en 1999, con 173 millones.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
87
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Colombia
Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina – Colombia. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones
argentinas hacia
Colombia
Importaciones
argentinas desde
Colombia
Saldo
Comercio Total
172
195
126
131
187
189
227
274
361
549
80
106
48
49
45
16
17
41
50
50
92
89
78
82
142
172
210
233
311
499
252
301
173
180
232
205
243
314
411
600
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº1. Intercambio Comercial
Argentina – Colombia
En Millones de Dólares
Gráfico Nº2. Evolución del Saldo de la
Balanza Comercial
En Millones de Dólares
600
600
500
500
400
400
300
300
200
200
100
100
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
0
Evolución de las Exportaciones hacia Colombia
Evolución de las Importaciones desde Colombia
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Evolución del Saldo de la Balanza Comercial
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
88
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Colombia
2.3.
Importaciones Colombianas de Hierbas Aromáticas
Las importaciones colombianas de Hierbas Aromáticas durante el 2006 alcanzaron un total de
840 mil dólares, cifra que refleja un aumento del 34,8% respecto del año anterior y un
crecimiento del 64,1% en el periodo estudiado. Los principales proveedores de Colombia de los
productos antes mencionados, durante el 2005, fueron India con el 38,6%; China, con una
participación del 12%; Chile con el 11,2% y Alemania, con el 9,9%. Conjuntamente, estos
países concentran el 71,7% de las importaciones de Hierbas Aromáticas realizadas por
Colombia.
Como se observa el gráfico N°3, del total importado por Colombia de hierbas aromáticas, la
mayor participación está dada por la subpartida (1211.90.90), correspondiente a “las demás
plantas (incluye menta y romero)”, que justifica el 88,3%, seguido por “Tomillo y hojas de
laurel”, subpartida (0910.40.00), que logra un participación del 7,6%. Por su parte “Orégano”,
subpartida (1211.90.30), posee una incidencia del 4%.
Gráfico Nº3 Participación Porcentual de las Importaciones Colombia del Rubro
Desagregadas por Ítem Arancelario - Año 2005
0910.40.00
7,6%
1211.90.30
4,0%
1211.90.90
88,3%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
89
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Colombia
Cuadro Nº3. Importaciones de Colombia por Posición Arancelaria.
En Miles de Dólares
Descripción de la P.A.
País
0910.40.00 Tomillo, hojas de
Laurel
Estados Unidos
Turquía
Marruecos
India
España
Alemania
resto
Subtotal
Perú
Estados Unidos
Ecuador
Argentina
México
Turquía
Alemania
Egipto
resto
Subtotal
India
Alemania
Chile
Estados Unidos
Reino Unido
China
México
Argentina (12º)
resto
Subtotal
1211.90.30 Orégano
1211.90.90 Los demás (incluye
menta y romero)
Total
2002
2003
2004
2005
2006*
12
1
1
0
1
4
6
25
7
6
2
0
0
0
1
0
2
18
147
33
37
65
46
42
19
0
80
469
31
0
0
0
1
4
0
36
6
5
5
0
0
0
0
0
0
16
88
38
106
109
47
72
1
1
142
604
30
0
24
0
1
0
0
55
10
4
7
0
0
0
0
0
1
22
135
37
122
64
30
40
6
0
112
546
35
2
16
11
0
0
0
64
18
6
7
1
0
0
1
1
0
34
313
82
94
38
47
101
5
2
60
742
29
10
0
0
0
0
0
39
42
6
4
2
1
1
0
0
0
56
145
60
53
52
39
35
30
1
20
435
512
656
623
840
530
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
* Datos correspondientes a los primeros ocho meses del año (Período ENE-AGO)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
90
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Colombia
2.4.
Exportaciones Argentinas de Hierbas Aromáticas a Colombia
Resulta imposible realizar un análisis de las exportaciones argentinas hacia Colombia de Hierbas
Aromáticas ya que o no se registraron operaciones de venta en los últimos 5 años o bien éstas
son despreciables.
Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a Colombia por Posición Arancelaria
En Miles de Dólares
Descripción de la Pos. Arancelaria
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00 Tomillo, hojas de Laurel
0
0
0
0
0
1211.90.10 Orégano
0
0
0
1
2
1211.90.90 Los demás (Menta y Romero)
0
0
0
0
1
Total
0
0
0
1
3
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Cuadro Nº5 Exportaciones Argentinas a Colombia por Ítem Arancelario
En Miles de Dólares y Toneladas
Descripción de la Posición Arancelaria
N.C.M./S.I.M.
2005
2006
Valor FOB Peso Neto Valor FOB Peso Neto
0910.40.00.100R Tomillo
0
0
0
0
1211.90.10.000Y Orégano
1
0
2
0
1211.90.90.930K Menta
0
0
0
0
1211.90.90.990E Los demás (Romero)
0
0
1
0
Total
1
0
3
0
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
91
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
3.
Acceso al Mercado Colombiano
3.1.
Principales Acuerdos Comerciales
A partir de la década del sesenta, el gobierno colombiano inicio una serie de reuniones y
acercamientos, tanto con sus socios comerciales como con los países vecinos, en busca de
lograr acuerdos para disminuir y eliminar las restricciones al comercio que existían con éstos, y
así garantizar el crecimiento económico del país.
A continuación se presentan y describen los principales
Colombia:
acuerdos comerciales firmados por
a) Comunidad Andina (CAN)
La Zona de Libre Comercio Andina se formó en febrero de 1993, cuando Bolivia, Colombia,
Ecuador y Venezuela terminaron de eliminar sus aranceles y abrieron recíprocamente sus
mercados, manteniendo sus propios aranceles frente a terceros.
La Comunidad Andina es una Unión Aduanera porque en su territorio circulan libremente las
mercaderías de sus países miembros sin gravámenes de ningún tipo, en tanto que las
importaciones procedentes de fuera de la subregión pagan un arancel común.
La Unión Aduanera Andina está funcionando desde 1995, año en que entró en vigencia el
Arancel Externo Común adoptado por Colombia, Ecuador y Venezuela en niveles básicos de 5,
10, 15 y 20 por ciento.
En abril de 2006, Venezuela decidió retirarse de la CAN y el 20 de setiembre de este mismo
año, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores otorgó a Chile la condición de País
Miembro Asociado de la Comunidad Andina.
Los principales objetivos de la CAN son:
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de
equidad, acelerar el crecimiento por medio de la integración y la cooperación económica y
social, impulsar la participación en el proceso de integración regional con miras a la formación
gradual de un mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento constante en el
nivel de vida de sus habitantes.
En su necesidad de integrarse a la realidad internacional del comercio, este grupo de países se
encuentra en negociaciones o suscripto a acuerdos comerciales entre los cuales destacamos:
ƒ
CAN – MERCOSUR: Se pone en vigencia el Acuerdo de Complementación Económica
No. 59 con el objetivo principal de conformar una Zona de Libre Comercio entre estos
dos bloques. En virtud del mencionado acuerdo, el MERCOSUR ha otorgado la
calidad de Estado Asociado a los Países Miembros de la Comunidad Andina.
A partir del año 2005 a través de la decisión 613 se les dio a los miembros
del MERCOSUR la condición de Miembro Asociado de la CAN.
ƒ
CARICOM – Colombia: El Acuerdo de Alcance Parcial Nº 31 es el resultado de las
negociaciones con los 12 miembros del la Comunidad del Caribe. Los países que la
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
92
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
conforman son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda,
Belice, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente
y las Granadinas.
ƒ
CAN – Mercado Común Centroamericano (MCCA): Negociaciones iniciadas con el
propósito de establecer y fortalecer sus relaciones con el Mercado Común
Centroamericano, esquema de integración que agrupa a Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
ƒ
Entendimiento de Cooperación con Canadá: Por medio de este acuerdo, Canadá y
todos los miembros de la CAN, se comprometieron a intensificar y fortalecer las
relaciones económicas entre si; promover la liberalización del comercio y las inversiones
y facilitar una mayor participación e interrelación de los sectores privados, entre otros
aspectos.
b) Grupo de los Tres - TLC G-3
El Grupo de los Tres (G-3) fue creado en San Pedro Sula (Honduras), el 28 de febrero de 1989.
En este lugar, los gobiernos de México, Colombia y Venezuela firmaron el Tratado de Libre
Comercio G-3, dando origen, el 1 de enero de 1995, a una zona de libre comercio.
Los principales objetivos del Tratado son los siguientes: Establecer reglas claras y de beneficio
mutuo para el intercambio comercial, garantizar un acceso amplio y seguro a los tres mercados
por medio de la eliminación gradual de los aranceles, así como fortalecer los lazos de amistad y
cooperación entre los países miembros.
El tratado original ha venido evolucionando gracias al proceso de negociación desarrollado,
desde 1998, por trece Grupos de alto nivel (GAN) encargados de definir las normas
relacionadas con el comercio, la ciencia y la tecnología, la energía, las telecomunicaciones, el
transporte, las finanzas, el turismo, la cultura, la educación, el medio ambiente, la pesca y la
acuicultura, la cooperación con Centroamérica y el Caribe y la prevención y atención de
desastres y calamidades.
Para mayor Información se recomienda dirigirse a:
ƒ
Comunidad Andina
E-mail: contacto@comunidadandina.org
Web: http://www.comunidadandina.org/
ƒ
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
República de Colombia
Web: http://www.mincomercio.gov.co/
3.2.
Restricciones Arancelarias
Colombia, mediante Decreto Nº 4589/06, puso en vigencia a partir del 1º de enero de 2007 el
Arancel Aduanero de Importaciones 2007 basado en la nomenclatura NANDINA. Esta
nomenclatura fue aprobada en 2002 mediante Decisión 570 de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
93
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
La NANDINA es utilizada por los Países Miembros como base para la elaboración de sus
Aranceles Nacionales, respetando en su integridad el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías. Su código numérico tiene una extensión es de 8 dígitos, aunque
Colombia, así como todos los restantes países miembros, podrán crear notas complementarias
nacionales y desdoblamientos a diez dígitos, para clasificar las mercaderías en un nivel más
detallado.
Los aranceles que se abonarán al momento de la importación pueden ser de dos tipos:
aranceles aduaneros e impuesto al valor agregado (IVA).
3.2.1.
Tratamiento Arancelario de Importación e Impuestos Internos
Los aranceles aduaneros están basados en tratados internacionales y son evaluados en
referencia al costo CIF. Ellos varían de acuerdo con el tipo de producto y el rango de las tasas
entre 10 y 40 %.
Para el ingreso al mercado colombiano, la hierbas aromáticas argentinas están sujetas al
tratamiento arancelario presentado en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº6. Tratamiento Arancelario de Importación.
Posición
Arancel
1 Descripción
Arancelaria
General2
Preferencia
Arancel para
la Argentina
0910.40.00 Tomillo, hojas de laurel
10%
100%
0%
1211.90.40 Orégano (Origanum vulgare)
10%
63%
3,7%
Los demás (incluye romero y
menta)
10%
100%
0%
1211.90.90
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
1
El nomenclador utilizado es NANDINA
2
Ad Valorem
El acuerdo de alcance parcial Nº 59 fue ratificado por Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Uruguay y Venezuela y entró en vigencia en abril del 2005 en todos los países
signatarios.
Este acuerdo se realizó con el objeto de fortalecer la integración de toda América Latina, para
ello el acuerdo Nº 59 implementa un programa de liberación comercial y en base al mismo, se
establece el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física
apuntando a la creación de un espacio económico ampliado y común. Las aperturas
arancelarias de análisis se encuentran negociadas en dicho acuerdo y sus preferencias se
reflejan en el cuadro anterior.
El A.A.P. Nº 59, suscripto bajo el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), también incluye los cronogramas de desgravación correspondientes. Estos últimos se
presentan a continuación.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
94
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Cuadro Nº7. Cronogramas de Desgravación.
Posición
Descripción
Arancelaria
Cronograma
0910.40.00 Tomillo, hojas de laurel
D2
1211.90.40 Orégano (Origanum vulgare)
B2.d
1211.90.90 Los demás (incluye romero y menta)
D2
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
Cuadro Nº8. Cronograma Referencia B2.d
Hasta el
31.12.04
40%
A partir
del
A partir
del
A partir
del
A partir
del
A partir
del
A partir
del
A partir
del
A partir
del
01.01.05
01.01.06
01.01.07
01.01.08
01.01.09
01.01.10
01.01.11
01.01.12
48%
55%
63%
70%
78%
85%
93%
100%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
Cuadro Nº9. Cronograma Referencia D2
En los casos identificados en los Apéndices como D2, la República de Colombia otorgará a la
República Argentina, 100% de margen de preferencia en forma inmediata a la entrada en
vigencia del Acuerdo.
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
Franja Andina de Precios
El Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP) es un mecanismo adoptado cuyo objeto es el
de estabilizar el costo de importación de un grupo especial de productos agropecuarios,
caracterizados por una marcada inestabilidad en sus precios internacionales o por graves
distorsiones de los mismos.
La estabilización se consigue aumentando el arancel ad-valorem cuando el precio internacional
está por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel, hasta cero, cuando dicho precio está
por encima del techo. Es decir, la franja de precios equivale a convertir el arancel en un factor
variable que se ajusta automáticamente para contrarrestar las fluctuaciones externas del precio
internacional.
Algunos de los productos alcanzados son: carnes de cerdo, azúcar, aceite crudo de soya, aceite
crudo de palma, maíz blanco, arroz. Las hierbas aromáticas en cambio no se encuentran
alcanzadas.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
95
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
3.2.2.
Impuesto al Valor Agregado
Las alícuotas de este impuesto oscilan entre el 2% y el 35% de acuerdo al tipo de producto y
su nivel de necesidad.
El Impuesto al valor agregado para las hierbas aromáticas asciende a un 16%, cuya base
gravable será la misma que se tiene en cuenta para liquidar los derechos de aduana,
adicionados con el valor de este gravamen.
3.2.3.
Otros Impuestos
Para la importación de hierbas aromáticas al mercado colombiano pueden causarse las
siguientes contribuciones:
3.3.
3.3.1.
Tasa Aeronáutica: 2 % sobre el ad-valorem (vía aérea)
Restricciones No Arancelarias
Organismos Vinculados al Comercio Exterior
El área de comercio exterior esta a cargo de de la Dirección de Comercio Exterior, dependiente
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Dicha área se encarga de las funciones de
ejecución, control y vigilancia en materia de trámites y procedimientos, prácticas desleales de
comercio y realización de estudios y análisis estadísticos sobre las operaciones de comercio
exterior.
3.3.2.
Documentación Usualmente Exigida
Para el ingreso de hierbas aromáticas en territorio colombiano deberán presentarse ciertos
documentos sin excepción:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Factura Comercial.
Declaración de Importación.
Declaración Andina del Valor y los documentos soporte cuando hubiere lugar.
Documento de Transporte.
Certificado de Origen, cuando se requiera para la aplicación de disposiciones especiales.
Certificado expedido por la compañía de seguros cuando la compra se ha realizado en
términos CIF.
Certificado de Sanidad u otros documentos exigidos por normas especiales.
Licencia de exportación, en aquellos bienes sujetos a restricciones cuantitativas y
cualitativas.
Cualquier otro documento que forme parte de la negociación.
Lista de empaque salvo para aquellos casos en que no se requieran como los productos
a granel.
Clasificación arancelaria.
Todos los documentos arriba mencionados deben ir en original e idioma en español.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
96
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Factura Comercial:
La factura comercial es un recibo emitido por el exportador por concepto de los bienes
adquiridos por el importador, debe ser detallada como sea posible y estar claramente
redactada.
Declaración de Importación:
Es el documento prescrito por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para ser
utilizado en la declaración del régimen de importación. A través de esta declaraciones se hará la
liquidación de los tributos (Gravamen arancelario, IVA).
Certificado de Origen:
El certificado de origen es un documento en el cual se registra el origen de la mercancía, según
el país de destino. Sirve para aplicar medidas de control comercial y/o arancelario.
Documento de transporte:
Constituye el documento de contrato entre el expedidor (exportador) y el transportista para el
traslado de determinadas mercancías de un lugar a otro. Es decir, es el contrato de fletamento
entre el transportista y el exportador, el cual tiene carácter de título de propiedad sobre la
mercancía.
De acuerdo a la modalidad de transporte acordada con el comprador para la realización de la
exportación puede ser:
a) Conocimiento de Embarque: Cuando se trate de transporte marítimo.
b) Guía Aérea: Cuando se trate de transporte aéreo.
c) Conocimiento de Embarque Terrestre o Guía de Encomienda: Cuando se trate
de transporte terrestre.
Declaración Andina del Valor en Aduana (DAV):
Es el formulario (Formulario N° 560) que contiene la información relativa a la transacción
comercial y el detalle de los elementos integrantes del valor en aduana de las mercancías
importadas que se declaran ante la administración. Puede presentarse electrónicamente o en
forma manual. Contiene los datos relativos a la negociación, los integrantes del valor en aduana
y los de carácter general que NO se encuentran en la Declaración de Importación.
Están exentas de la presentación de la Declaración Andina del Valor:
• Importaciones por valores inferiores a USD 5.000 (dólares estadounidenses).
• Donaciones destinadas a la nación, departamentos, municipios, distrito capital o
distritos especiales, establecimientos públicos por emergencia nacional.
• Las importaciones realizadas por la nación.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
97
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Licencia de exportación:
El registro o licencia de exportación sirve para documentar y certificar ante las autoridades
competentes una exportación.
Este documento es emitido por una autoridad de comercio exterior del país originario.
3.3.3.
a)
Registros Sanitarios y Requisitos Generales de Importación de Productos
Alimenticios
Registro Sanitario y Visto Bueno
El gobierno colombiano, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, determina
distintas exigencias de acuerdo al tipo de producto que se intenta importar.
Para la importación de productos alimenticios, se requiere el Registro Sanitario y el Visto Bueno,
que es expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Se exceptúan del cumplimiento de este requisito a los alimentos naturales que no sean
sometidos a ningún proceso de transformación, así como también los alimentos y materias
primas producidos en el país o importados, para utilización exclusiva por la industria y el sector
gastronómico en la elaboración de alimentos.
Los alimentos de Origen animal crudos, refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos
a ningún proceso de transformación, requieren Certificado de Registro Sanitario del país de
origen, expedido par la autoridad sanitaria competente, para que el lNVIMA proceda a expedir
el Visto Bueno.
El registro sanitario tendrá una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha de su
expedición y podrá renovarse por períodos iguales.
Documentos exigidos a los alimentos importados para la obtención del registro sanitario:
1. Formulario de solicitud de registro sanitario, que contendrá:
•
•
•
Nombre o razón social de la persona natural o jurídica a cuyo nombre se solicita el
registro sanitario y su domicilio.
Nombre o razón social y ubicación del fabricante.
Descripción del producto.
2. Certificado de existencia y representación legal del interesado.
3. Certificado expedido por la autoridad sanitaria del país exportador, en el cual conste que el
producto está autorizado para el consumo humano y es de venta libre en ese país.
4. Constancia de que el producto proviene de un fabricante o distribuidor autorizado, salvo
cuando el titular del registro sea el mismo fabricante.
5. Recibo de pago por derechos de registro sanitario establecidos en la ley.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
98
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Observaciones y Exigencias:
Los alimentos que se importen al país requerirán de registro sanitario previo a la importación.
Así como también aquellas hierbas aromáticas que se importen para tener un uso medicinal en
el país destinatario.
Todo lote o cargamento de alimentos que se importe al país, deberá venir acompañado del
respectivo certificado sanitario o su equivalente expedido por la autoridad sanitaria competente,
en el cual conste que los alimentos son aptos para el consumo humano.
Se deberán amparar los alimentos bajo un mismo registro sanitario en los siguientes casos:
a) Cuando se trate del mismo alimento elaborado por diferentes fabricantes, con la misma
marca comercial;
b) Cuando se trate del mismo alimento con diferentes marcas, siempre y cuando el titular y el
fabricante correspondan a una misma persona natural o jurídica;
c) Los alimentos con la misma composición básica que sólo difieran en los ingredientes
secundarios;
d) El mismo producto alimenticio en diferentes formas físicas de presentación al consumidor.
e) Los alimentos de origen vegetal con el mismo nombre y denominación distintiva que
indiquen la verdadera naturaleza del alimento de forma específica y no genérica.
ƒ
Visto Bueno
Productos Afectados:
-
Materias primas para la fabricación de medicamentos, alimentos, cosméticos y
similares; equipo biomédico.
Observaciones:
Para obtener el visto bueno del INVIMA, el importador deberá presentar ante las
oficinas Regionales o Seccionales del Incomex, anexo a la solicitud de Registro o
Licencia de importación, copia del recibo de pago al INVIMA por concepto de Visto
Bueno. El pago se hará según las tarifas vigentes determinadas por INVIMA. También
deberá acompañar con la fotocopia de la solicitud de Registro o Licencia de
Importación y demás documentos que así se exijan.
Para la expedición de los vistos buenos el INVIMA podrá solicitar información,
documentos adicionales, catálogos, etc., que garanticen la idoneidad del producto.
El importador está obligado a obtener el registro o licencia de importación que ampare
la mercancía con el respectivo visto bueno que deberá otorgar el INVIMA, previo a la
presentación y aceptación de la declaración de importación ante la DIAN (Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales De Colombia).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
99
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Para obtener más información se recomienda dirigirse a:
ƒ
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Carrera 68 D No. 17-11/21, Bogotá D.C., Colombia
Tel.: 57 1 800 091 0192
Website: http://www.invima.gov.co/
b)
Licencia o Registro de Importación de Productos Alimenticios
Para la importación de productos terminados y de materias primas para la fabricación de
alimentos, el importador deberá presentar la solicitud de Licencia o Registro de Importación con
fotocopia del Registro Sanitario ante el INVIMA, entidad que le expedirá el respectivo Visto
Bueno, para la aprobación del Registro de Importación a cargo de la Autoridad de Comercio
Exterior.
Además del visto bueno expedido por el INVIMA y el registro del producto ante dicho
organismo, los alimentos requieren de la inspección sanitaria en el punto de entrada al país y
también requerirá del Certificado sanitario oficial del país de origen.
c)
Certificado de Inspección Sanitaria para Nacionalización
Además del registro sanitario del producto, expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (INVIMA) del Ministerio de Salud y del certificado sanitario expedido
por la autoridad competente del país de origen donde conste que el producto es apto para el
consumo humano, en el punto de ingreso al país importador los productos serán sometidos a
una inspección sanitaria y análisis de laboratorio a efectos de obtener el los certificados
necesarios para la nacionalización.
Para la expedición del certificado de inspección sanitaria para la nacionalización de alimentos y
materias primas se requiere presentar a la aduana la siguiente documentación:
ƒ
Certificado sanitario del país de origen o su equivalente.
ƒ
Copia del registro sanitario.
ƒ
Acta de inspección de la mercancía.
ƒ
Resultados de los análisis de laboratorio realizados a las muestras de los productos.
La autoridad sanitaria del puerto de ingreso podrá eximir de análisis de laboratorio a aquellos
alimentos que no se encuentren dentro de los considerados de mayor riesgo en salud pública y
otros alimentos que como resultado de las acciones de vigilancia y control en la importación
demuestren repetidamente un comportamiento de calidad sanitaria aceptable.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
100
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
•
Inspección de la mercancía.
La autoridad sanitaria en el lugar donde se adelante el proceso de importación practicará una
inspección sanitaria para verificar:
a. La existencia de la mercancía.
b. La conformidad de las condiciones sanitarias del alimento o materia prima con las señaladas
en el certificado sanitario del país de origen y en el registro sanitario cuando el producto lo
requiera.
c. Las condiciones de almacenamiento, conservación, rotulación y empaque.
d. Otras condiciones sanitarias de manejo del producto de acuerdo con su naturaleza.
De dicha inspección se levantara un acta suscrita por el funcionario que la realiza y por el
interesado que participe en ella.
En caso que los análisis realizados por las Direcciones de Salud no se consideren técnicamente
suficientes o estas no estén en condiciones de realizarlos, la autoridad sanitaria deber remitir
muestras para análisis al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA.
3.3.4.
Importación de Muestras sin Valor
Para la importación de muestras de productos terminados sin valor comercial el importador
deberá presentar factura comercial donde se declare que dicho producto fue introducido al
territorio como muestra sin valor comercial. El INVIMA revisará la información y expedirá
Autorización para la Importación de Muestras sin Valor Comercial.
3.3.5.
Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura
Para efectos de la fabricación, el productor deberá obtener el Certificado de Buenas Prácticas
de Manufactura de Alimentos expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos
y Alimentos, INVIMA, o el documento equivalente, expedido por la autoridad sanitaria
competente en el país de origen.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, aceptará certificados
equivalentes, sin perjuicio de su facultad para efectuar la verificación cuando lo estime
pertinente.
La Autoridad Sanitaria que otorga la Constancia de Aptitud de Buenas Prácticas de Manufactura
de productos alimenticios en Argentina es la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La finalidad de dicha inspección es comprobar que la
empresa interesada elabora de acuerdo a las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura
vigentes.
Para obtener más información sobre el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura se
recomienda dirigirse a:
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
101
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
• Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica
(ANMAT)
Av. De Mayo 869 (CIO84AAD), Buenos Aires
Tel.: 54 11 4340 0800
Website: www.anmat.gov.ar
3.3.6.
Certificado y Evaluación de la Conformidad
Es el reconocimiento y aceptación automática, por parte de los Países Miembros de la
Comunidad Andina, de los Certificados de Conformidad de producto con Reglamento Técnico o
con Norma Técnica de Observancia Obligatoria del país de destino, emitidos por los Organismos
de Certificación acreditados o reconocidos.
A través de este se logra que los productos una vez verificados o certificados por los
organismos acreditados de los Países Miembros, tengan acceso a los mercados de los otros
Países Miembros sin que se requieran procedimientos adicionales de evaluación de la
conformidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y las Entidades
Territoriales de Salud que tengan capacidad técnica, deberán realizar la Evaluación de la
Conformidad.
3.3.7.
Envases y Embalajes
a) Requisitos de Envase
Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los productos
terminados deben reunir los siguientes requisitos:
ƒ
Estar fabricados con materiales apropiados para estar en contacto con el alimento y
cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de Salud.
ƒ
El material del envase deberá ser adecuado y conferir una protección apropiada contra
la contaminación.
ƒ
No deben haber sido utilizados previamente para algún fin diferente que pudiese
ocasionar la contaminación del alimento a contener.
ƒ
Deben ser inspeccionados antes del uso para asegurarse que estén en buen estado,
limpios y/o desinfectados.
ƒ
Se deben mantener en condiciones de sanidad y limpieza cuando no estén siendo
utilizados en la fabricación.
b) Operaciones de Envasado
Las operaciones de envasado de los alimentos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
ƒ
El envasado deberá hacerse en condiciones que excluyan la contaminación del
alimento.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
102
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
ƒ
Identificación de lotes. Cada recipiente deberá estar marcado en clave o en lenguaje
claro, para identificar la fabrica productora y el lote.
ƒ
Registros de elaboración y producción. De cada lote deberá llevarse un registro, legible
y con fecha de los detalles pertinentes de elaboración y producción. Estos registros se
conservaran durante un período que exceda el de la vida útil del producto, pero, salvo
en caso de necesidad especifica, no se conservaran mas de dos años.
3.3.8.
Rotulado y Etiquetado
a) Requisitos Generales
Los rótulos y/o etiquetas de los productos de uso específico deberán cumplir con los siguientes
requisitos generales:
1. La etiqueta o rótulo de los alimentos no deberá describir o presentar el producto alimenticio
envasado de una forma falsa, equívoca o engañosa o susceptible de crear en modo alguno una
impresión errónea respecto de su naturaleza o inocuidad del producto en ningún aspecto.
2. El rótulo o etiqueta no deberá estar en contacto directo con el alimento, salvo que el
fabricante, envasador, empacador obtenga ante el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos, Invima, la correspondiente autorización, de manera que no se
altere ni afecte la calidad sanitaria o inocuidad de los productos alimenticios.
3. Los alimentos que declaren en su rotulado que su contenido es 100% natural no deberán
contener aditivos.
4. Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse con un rótulo o rotulado
empleando palabras, ilustraciones o representaciones gráficas que se refieran o sugieran directa
o indirectamente cualquier otro producto con el que el producto de que se trate pueda
confundirse, ni en una forma tal que puede inducir al consumidor o comprador a suponer que el
alimento se relaciona en forma alguna con otro producto.
5. Cuando utilicen representaciones gráficas, figuras o ilustraciones que hagan alusión a
ingredientes naturales que no contiene el mismo y cuyo sabor sea conferido por un saborizante
artificial, en la etiqueta o rótulo del alimento junto al nombre del mismo debe aparecer, la
expresión “sabor artificial”.
b) Información de debe tener el rotulado o etiquetado
En la medida que sea aplicable al alimento que ha de ser rotulado o etiquetado; en el rótulo o
etiqueta de los alimentos envasados o empacados deberá aparecer la siguiente información:
Nombre del alimento
El nombre deberá indicar la verdadera naturaleza del alimento, normalmente deberá ser
específico y no genérico. En la cara principal de exhibición del rótulo o etiqueta, junto al
nombre del alimento, en forma legible a visión normal, aparecerán las palabras o frases
adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o engaño al consumidor con respecto
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
103
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
a la naturaleza y condición física auténtica del alimento (tales como deshidratación,
concentración, reconstitución, ahumado).
Lista de ingredientes
La lista de ingredientes deberá figurar en el rótulo, salvo cuando se trate de alimentos de un
único ingrediente. Deberán enunciarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso
inicial (m/m) en el momento de la fabricación del alimento.
Contenido neto y peso escurrido
El contenido neto deberá declararse en unidades del sistema métrico (Sistema Internacional) de
la siguiente forma:
a) En volumen, para los alimentos líquidos
b) En peso, para los alimentos sólidos
c) En peso o volumen, para los alimentos semisólidos o viscosos.
Además de la declaración del contenido neto, en los alimentos envasados en un medio líquido,
deberá indicarse en unidades del Sistema Internacional el peso escurrido del alimento.
Nombre y dirección
Deberá indicarse el nombre o razón social y la dirección del fabricante o envasador del alimento
según sea el caso. En los productos importados deberá precisarse además de lo anterior el
nombre o razón social y la dirección del importador del alimento.
País de origen
Deberá indicarse el país de origen del alimento en el caso de ser importado.
Identificación del lote
Cada envase deberá llevar grabada o marcada de cualquier modo, pero de forma visible,
legible e indeleble, una indicación en clave o en lenguaje claro que permita identificar la fecha
de producción o de fabricación, fecha de vencimiento, fecha de duración mínima, fábrica
productora y el lote.
Marcado de la fecha e instrucciones para la conservación
Cada envase deberá llevar grabada o marcada en forma visible, legible e indeleble la fecha de
vencimiento y/o la fecha de duración mínima.
No se permite la declaración de la fecha de vencimiento y/o de duración mínima, mediante el
uso de un adhesivo o sticker.
Las fechas de vencimiento y/o duración mínima se deben indicar en orden estricto y secuencial:
Día, mes y año, y declararse así: el día escrito con números y no con letras, el mes con las tres
primeras letras o en forma numérica y luego el año indicado con sus dos últimos dígitos.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
104
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Colombiano
Instrucciones para el uso
La etiqueta deberá contener las instrucciones que sean necesarias sobre el modo de empleo,
incluida la reconstitución, si es el caso, para asegurar una correcta utilización del alimento.
Registro sanitario
Los alimentos que requieran registro sanitario deberán contener en el rótulo el número del
Registro Sanitario expedido por la autoridad sanitaria competente.
Advertencia:
Los rótulos que se adhieran a los alimentos envasados deberán aplicarse de manera que no se
puedan remover o separar del envase.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
105
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Peculiaridades del Mercado
4.
Peculiaridades del Mercado
La actual tendencia hacia el consumo de productos naturales le ha dado nuevo vigor al uso de
hierbas aromáticas en las siguientes categorías:
· Como sazonadores o como especias en culinaria, como sustitutos de otras especias de fuerte
sabor así como de la sal y de las grasas animales. Se está extendiendo el uso de producto en
fresco.
· Para usos medicinales y cosméticos, como fitofármacos o en la fabricación de los mismos,
con base en partes de la misma planta, sus aceites esenciales o sus oleorresinas. En muchos
casos, los usos directos de la planta que señalan las tradiciones populares han sido reforzados
por la investigación orientada hacia la determinación de los beneficios de cada especie.
Dos de las principales hierbas aromáticas consumidas en el mercado colombiano son el laurel y
la menta. Estas se consumen tanto en fresco como deshidratadas.
Cabe aclarar que las importaciones colombianas de las hierbas aromáticas corresponden casi
totalmente a hierbas deshidratadas, en comparación a las frescas las cuales no tienen mucha
participación en el comercio internacional pero si en el mercado local.
Las hierbas aromáticas frescas se comercian en plazas de mercado o puestos de hierbas, muy
comunes en Bogotá. En las ciudades más pequeñas el sitio ampliamente predilecto para la
compra de hierbas frescas son las compras en plazas.
Oferta en el Mercado Colombiano
La oferta colombiana de plantas aromáticas y medicinales, ha estado circunscrita durante
muchísimos años, al cultivo rústico y tímido de unos pocos agricultores, que animados por sus
costumbres ancestrales, han conservado en sus pequeñas parcelas, algunas pocas plantas de
uno especialmente aromático.
Existe un mercado nacional ya aceptable, en donde es viable encontrar productos tanto
nacionales como internacionales, aunque estos últimos, a través de multinacionales, tienen
algunas consecuencias, apoyados en la política de puertas abiertas y en el desconocimiento por
parte del consumidor de la información más elemental al respecto.
En el mercado de hierbas aromáticas se ofrecen productos colombianos de buena calidad y
presentación aceptable, los cuales tienen un precio al público inferior a lo que vale el producto
importado. Esta diferenciación de los productos importados y los nacionales se da en este
mercado primordialmente debido a que las hierbas importadas pertenecen por lo general a
multinacionales apoyadas en sistemas piramidales y publicidades subliminales, lo que encarece
en gran medida al producto.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
106
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Distribución
5.
Canales de Distribución
La mayoría de las hierbas aromáticas en Colombia empiezan su comercialización en los mismos
campos en que se cultivan. Algunos agricultores, que también cumplen una función de acopio,
acuden personalmente a los mercados mayoristas o plazas de acopio de productos agrícolas y
agroindustriales en los municipios y ciudades del país, en plazas de mercado de flores,
productos para hogar y salud, farmacias homeópatas, en las fábricas para su consumo o
directamente en las tiendas de barrios.
La comercialización es en la actualidad la suma de muchos entes que participan en ella, como
son los productores, los intermediarios rurales y urbanos, los mayoristas, los mayoristas
detallistas, los detallistas, tenderos y consumidores y otras combinaciones de los anteriores,
todos y cada uno sin una visión global de problema y con objetivos muy particulares.
Existen a mayor escala, distribuidores regionales de productos alimenticios que cubren con una
estructura de logística de transporte grandes áreas en las ciudades y hasta regiones en todo el
país donde en se aprovecha la estructura de distribución de varios bienes complementarios
llegando a grandes cadenas de supermercados, tiendas y fábricas con grandes números de
empleados mediante licitaciones.
Las hierbas aromáticas y medicinales son comercializados además por distribuidores directos de
las empresas agroindustriales con un mercado cautivo atendido directamente en cada ciudad y
región del país, esto ayuda bajar costos y a su vez busca abarcar el mayor mercado posible.
Producto importado
En cuanto a la importación de hierbas aromáticas, éstas provienen parcialmente de proveedores
independientes, los cuales deben someterse a exigencias de calidad que incluyen pautas
técnicas en todos los aspectos de producción, manejo, cosecha y transporte. La demanda
creciente en esta categoría de productos indica un aumento de interés por una mayor
diversidad de productos en el mercado.
Los que demandan este tipo de productos son las cadenas de supermercados. Las más
destacadas son: Cadena de almacenes Éxito (Almacenes Ley - Almacenes Pomona), Carulla
Vivero, Carrefour, Colsubsidio, Cafam, El Gran Trigal.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
107
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Distribución
Productores
Importador
Intermediarios
Rurales
Distribuidores
Regionales
Proveedores
Independientes
Mayoristas
Detallistas
/Minoristas
Hipermercados/
Supermercados
Consumidor
Circuito directo (abarata costos)
Circuito indirecto
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
108
PERFILES
DE MERCADO
Venezuela
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Aspectos Generales de Venezuela
1.
Aspectos Generales de Venezuela
La República Bolivariana
de Venezuela cuenta con
una superficie de 912.050
Km2 y una población cercana a los 25,7 millones
de habitantes. Su Producto Interno Bruto per
cápita al año 2006 ascendió a los 6.736 dólares. La
economía venezolana sigue dependiendo fuertemente del petróleo, representando este el 90% del
valor de las exportaciones,
el 50% del ingreso del
presupuesto federal y el
30% del PBI. Otros rubros
importantes en su industria son materiales para la
construcción, procesamiento de alimentos, textiles, minería (hierro), acero y aluminio.
Las exportaciones venezolanas registraron en 2005 montos cercanos a los 12.313 millones de
dólares, siendo sus principales socios comerciales Estados Unidos (51% del total de las ventas),
Antillas holandesas y Canadá. Las importaciones, por su parte, alcanzaron en el mismo año los
21.846 millones de dólares, siendo Estados Unidos (31,6% del total de las compras), Colombia,
Brasil y México sus principales proveedores. Los principales productos exportados fueron
petróleo, bauxita y aluminio, acero, químicos, productos agrícolas y manufacturas básicas,
mientras que los principales productos importados fueron materias primas, maquinaria y
equipamiento, equipamiento de transporte y materiales para la construcción.
Principales Ciudades
• Caracas (Capital, 1.836.000 h)
• Valencia (1.196.000 h)
• Maracaibo (1.609.000 h)
• Barquisimeto (811.000 h)
Principales Puertos
• Puerto Cabello
• Maracaibo
• La Guaira
• La Cruz
Principales Aeropuertos Internacionales
• Simón Bolívar (Maiquetía)
• La Chinita (Maracaibo)
• Mayor B. Vivas (Santo Domingo)
• Arturo Michelena (Valencia)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
110
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Venezuela
2.
Intercambio Comercial de Venezuela
2.1.
Balanza Comercial de Venezuela
Las exportaciones venezolanas mostraron un comportamiento irregular a lo largo del periodo
1997-2005, alternando subas y bajas en los totales comercializados. No obstante, cabe destacar
que en su conjunto durante el periodo bajo análisis sufrieron una merma del -46,9%,
alcanzando valores cercanos a los 12,3 millones de dólares. Por su parte las importaciones, si
bien reflejan también un comportamiento irregular, estas experimentaron un aumento del
49,6% pasando de importar 14,6 millones de dólares en el 1997 a hacerlo por 21,8 millones de
dólares en el 2005.
El comercio total también refleja un comportamiento disímil en el periodo (1997-2005) y, al
igual que las exportaciones, registró una disminución del -9,6%, representando 34,1 millones
de dólares en el año 2005. Por su parte, el saldo de la balanza comercial fue superavitario
durante la mayoría de los años estudiados, a excepción del 2005.
Cuadro Nº1. Balanza Comercial de Venezuela. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006*
Exportaciones de
Venezuela
Importaciones de
Venezuela
Saldo
Comercio Total
23.196
17.429
20.186
31.856
25.567
24.449
24.974
33.625
12.313
11.980
14.604
14.250
12.669
14.584
16.435
11.673
8.337
15.160
21.846
24.408
8.592
3.179
7.517
17.272
9.132
12.776
16.637
18.465
-9.533
-12.428
37.800
31.679
32.855
46.440
42.002
36.122
33.311
48.785
34.159
36.388
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos del CEI (INDEC)
* Datos correspondientes a los primeros diez meses del año (Período ENE-OCT)
2.2.
Balanza Comercial Argentina – Venezuela
Las exportaciones argentinas hacia Venezuela tuvieron un comportamiento dispar durante el
período 1997-2003, registrando un piso de 140 millones de dólares en 2003 y alcanzando un
valor máximo de 364 millones de dólares en 1998. A partir del año 2004 las ventas efectuadas
a dicho país crecieron continuamente hasta alcanzar en el año 2006, valores cercanos a los 791
millones de dólares, reflejando un incremento interanual (2005-2006) del 54,2%. Las
importaciones, al igual que las exportaciones, presentaron una conducta irregular, registrando
en 2006 montos por 27 millones de dólares, un 12,9% inferiores que el año anterior.
El comercio total tuvo un desarrollo semejante, exponiendo un aumento ininterrumpido a partir
del 2004, logrando alcanzar en 2006 valores cercanos a los 818 millones de dólares, monto
máximo registrado en el período bajo análisis. Este valor refleja un crecimiento interanual del
50,1%. Por su parte, el saldo de la balanza comercial fue superavitario durante todo el decenio
bajo estudio.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
111
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Venezuela
Cuadro Nº2. Balanza Comercial Argentina – Venezuela. En Millones de Dólares
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Exportaciones
argentinas hacia
Venezuela
Importaciones
argentinas desde
Venezuela
Saldo
Comercio Total
315
364
247
218
235
148
140
438
513
791
60
60
74
32
32
11
11
32
31
27
256
303
173
186
203
137
129
406
482
763
375
424
322
250
267
160
150
470
545
818
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Gráfico Nº1. Intercambio Comercial
Argentina – Venezuela
En Millones de Dólares
Gráfico Nº2. Evolución del Saldo de la
Balanza Comercial
En Millones de Dólares
900
900
800
800
700
700
600
600
500
500
400
400
300
300
200
200
100
100
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
0
Evolución de las Exportaciones hacia Venezuela
Evolución de las Importaciones desde Venezuela
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Evolución del Saldo de la Balanza Comercial
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
112
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Venezuela
2.3.
Importaciones Venezolanas de Hierbas Aromáticas
Las importaciones venezolanas de hierbas aromáticas representaron en 2005 valores próximos
a los 1,3 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual del 7,6% y una aumento
del 21,5% en el periodo estudiado. Entre los principales proveedores de Venezuela de estos
productos durante el 2005 se destacaron: Egipto, con una participación del 40,6%; Turquía con
el 12,1%; Alemania con el 11,7% y la Argentina, con el 4,3%. En conjunto concentran el
68,7% de las importaciones efectuadas por Venezuela del rubro en el último año completo de
análisis.
La posición arancelaria mayormente importada dentro del sector durante 2005 es (1211.90.90)
“los demás (incluye menta y romero)” con una incidencia del 88,3% seguida por (0910.40.00)
correspondiente a “tomillo, hojas de Laurel” con el 7,5%. Por ultimo, se encuentra (1211.90.30)
“Orégano” la posición menos destacada, que alcanzó un participación del 4,3%.
Gráfico Nº3 Participación Porcentual de las Importaciones Venezolanas del Rubro
Desagregadas por Ítem Arancelario - Año 2005
0910.40.00
7,5%
1211.90.30
4,3%
1211.90.90
88,3%
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de TradStat
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
113
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Venezuela
Cuadro Nº3. Importaciones Venezolanas por Posición Arancelaria.
En Miles de Dólares
Descripción de la P.A.
País
0910.40.00 Tomillo, hojas de
Laurel
Turquía
Egipto
Estados Unidos
India
Alemania
Bulgaria
Singapur
España
resto
Subtotal
Perú
Estados Unidos
Líbano
Chile
México
Alemania
España
Italia
resto
Subtotal
Egipto
Alemania
Argentina
Albania
España
Sudán
Turquía
India
resto
Subtotal
1211.90.30 Orégano
1211.90.90 Los demás (incluye
menta y romero)
Total
2002
2003
2004
2005
2006*
18
0
0
0
26
0
0
8
6
58
77
0
0
0
0
0
14
0
6
97
343
92
77
0
27
0
24
44
318
925
37
0
0
1
2
0
0
0
1
41
0
0
3
0
0
0
0
1
0
4
261
55
38
0
0
0
4
41
219
618
121
2
0
3
4
3
0
1
5
139
34
0
2
0
0
0
0
0
0
36
263
198
52
0
2
24
59
66
380
1.044
59
2
3
0
16
10
6
2
0
98
25
0
2
0
0
27
2
0
0
56
530
111
56
0
1
20
100
38
302
1.158
69
8
3
1
0
0
0
0
0
81
48
7
3
2
2
0
0
0
0
62
216
178
43
27
26
16
11
9
6
532
1.080
663
1.219
1.312
675
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
* Datos correspondientes a los primeros ocho meses del año (Período ENE-AGO)
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
114
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Intercambio Comercial de Venezuela
2.4.
Exportaciones Argentinas de Hierbas Aromáticas a Venezuela
Resulta imposible realizar el análisis de las exportaciones argentinas hacia Venezuela de Hierbas
Aromáticas ya que no se registraron operaciones de venta en los últimos 5 años. Cabe
destacar, que si bien hay registro de 76 mil dólares correspondientes a la posición 1211.90.90
durante el año 2006 como se observa en cuadro Nº 4, estas nos corresponden a los productos
analizados en este informe, lo cual puede advertirse al realizarse el desglose de dicha posición
en el cuadro Nº 5.
Cuadro Nº4 Exportaciones Argentinas a Venezuela por Pos. Arancelaria
En Miles de Dólares
Descripción de la Pos. Arancelaria
2002
2003
2004
2005
2006
0910.40.00 Tomillo, hojas de Laurel
0
0
0
0
0
1211.90.10 Orégano
0
0
0
0
0
1211.90.90 Los demás
53
56
100
73
76
Total
53
56
100
73
76
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Cuadro Nº5 Exportaciones Argentinas a Venezuela por Ítem Arancelario
En Miles de Dólares y Toneladas
Descripción de la Posición Arancelaria
N.C.M./S.I.M.
2005
2006
Valor FOB Peso Neto Valor FOB Peso Neto
0910.40.00.100R Tomillo
0
0
0
0
1211.90.10.000Y Orégano
0
0
0
0
1211.90.90.930K Menta
0
0
0
0
1211.90.90.990E Los demás (Romero)
0
0
0
0
Total
0
0
0
0
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos de Info-Just
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
115
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezuela
3. Acceso al Mercado Venezolano
3.1.
Acuerdos Comerciales 1
Venezuela, miembro de la OMC desde 1995, signó pactos en el ámbito regional con ALADI y ha
conformado una unión aduanera con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Entre los
Acuerdos de Libre Comercio, se destaca en su historia, el que firmara durante 1994 con el
Grupo de los Tres G-3 (Colombia, Venezuela y México).
La República Bolivariana suscribió, además, Acuerdos de Complementación Económica, Libre
Comercio e Intercambio Preferencial y Alcance Parcial con los países de Colombia, México,
Chile, Brasil, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua y Trinidad y
Tobago.
Venezuela como miembro de la Comunidad Andina, ha firmado un Acuerdo Marco para la
Creación de la Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, el Acuerdo
de Complementación Económica N°59; que continuará vigente hasta el la incursión total de
Venezuela como socio pleno del bloque comercial del Sur. Es decir, hasta que la desgravación
de las posiciones arancelarias se complete en el 2014 y las mercancías ingresen gravadas con
arancel del 0%.
Con CARICOM, el Estado Bolivariano rubricó Acuerdos Preferenciales. Asimismo, con China y
Cuba ha signado Acuerdos de Complementación Económica en concordancia con la política
comercial externa que persigue.
Para obtener mayor información sobre los acuerdos comerciales y las relaciones internacionales,
se recomienda visitar:
ƒ
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela
http://www.mre.gob.ve
ƒ
Streifler & Asociados
http://www.streifler.de/venezuela-en-el-mercosur-_763.html
3.2.
Restricciones Arancelarias
En el siguiente esquema se indica la estructura arancelaria de los gravámenes aplicados a la
importación en territorio venezolano; así como también el de los impuestos internos y otros
derechos o cargas que el importador deberá pagar para introducir sus productos en el mercado
de destino.
Es importante esclarecer que los aranceles que abonarán los productos argentinos son válidos
únicamente para el año 2007, ya que por las desgravaciones previstas por la inclusión de
Venezuela al bloque del MERCOSUR, en los próximos períodos éstos disminuirán
paulatinamente.
1
Realizado sobre datos provistos por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
116
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
Cuadro Nº6. Tratamiento Arancelario de Importación de Hierbas Aromáticas
Sistema
Arancel
Arancel para
NCM
Descripción
Preferencia
Armonizado
General
Argentina
Tomillo; hojas de
0910.40.00.100 R 0910.40.00
10%
100%
0%
laurel
1211.90.10.000 Y 1211.90.30 Orégano
10%
63%
3,7%
Las demás, Fresca
1211.90.90.930 K
o seca, excepto
1211.90.90.10
10%
100%
0%
1211.90.90.990 E
quebrantada y
pulverizada
1211.90.90.930 K
Las demás, Las
1211.90.90.99
10%
100%
0%
1211.90.90.990 E
demás
Fuente: Elaboración Fundación Export.Ar sobre datos proporcionados por la Embajada Argentina en Venezuela y el
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) de Venezuela.
3.2.1. Impuestos Internos y Otras Tasas
Además de los aranceles que gravan la introducción de mercancías en territorio bolivariano, las
importaciones son objetivo de otros impuestos. Entre las imposiciones que están obligadas a
pagar, se destacan las que se describen a continuación:
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Según el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA), en la importación de
bienes la base imponible es formada por el valor en aduanas de los bienes, más los tributos,
recargos, derechos compensatorios, derechos antidumping, intereses moratorios y otros gastos
que se causen por la importación.
El IVA, se genera en cada etapa de la comercialización de los bienes afectando al consumidor
final. Este impuesto, posee una alícuota general aplicable en el territorio venezolano del 14%.
Tasa por Servicios de Aduana
Una Tasa por Servicios de Aduana del 1% es impuesta a los usuarios del sistema en concepto
de determinación del régimen aplicable a las mercancías sometidas a la potestad aduanera.
La base imponible es el valor CIF de las mercaderías que se introduzcan al territorio nacional. El
0,5% de este impuesto es asignado al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera
y Tributaria (SENIAT) y el restante es dirigido al Fisco Nacional.
Tasa de Almacenaje
Si la carga estuviere almacenada por un período superior a los 11 días, deberá abonarse en
concepto de tasa de almacenaje un 2% sobre el valor CIF del envío; así lo estipula la Ley
Orgánica de Aduanas (LOA).
Tasa de Desaduanaje
Los gastos de desaduanización incluyen el transporte, la carga y la verificación. Este es el
concepto por el cual se grava las mercancías con un 1%, utilizando como base imponible su
valor CIF.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
117
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
3.3.
Restricciones No Arancelarias
A comienzos del 2002, todos los indicadores económicos auguraban para el primer semestre de
ese año, una recuperación económica progresiva del país bolivariano. Pero factores externos,
pusieron freno y colocaron en franco retroceso la economía venezolana: el Golpe de Estado del
11 de abril, fuga de capitales, especulación, evasión fiscal y un paro con sabotaje a la industria
petrolera, principal fuente de ingresos del país.
Las consecuencias de estas acciones adversas al interés nacional causaron un impacto
inmediato, que se tradujo en: la disminución de las reservas internacionales y de los ingresos
petroleros, merma en los aportes al fisco, desestabilización del valor externo de la moneda,
incertidumbre, inversión para atender la contingencia ocasionada por el desabastecimiento de
combustible y algunos rubros alimenticios de primera necesidad, entre otros.
Ante situación planteada, el Gobierno Nacional Venezolano decidió tomar una medida
económica, que se mantendrá vigente hasta que los efectos perniciosos causados a su
economía, desaparezcan y se dé paso al crecimiento sostenido.
El 5 de febrero, se establece así, un régimen de control cambiario que regula la salida de
divisas del país, implementado por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). Este
organismo nace con la misión de administrar con eficacia y transparencia, bajo criterios
técnicos, el mercado cambiario nacional y asume el reto de contribuir con su buena ejecutoria y
el concurso de otras políticas, al logro de la estabilidad económica y el progreso de la Nación,
consagrados como principios soberanos en la Constitución Nacional de la República Bolivariana
de Venezuela.
CADIVI tiene la facultad de autorizar la adquisición de divisas por parte de los solicitantes para
el pago de las importaciones de bienes, servicios y demás usos, según lo acordado en el
Convenio Cambiario Nº1 del 5 de febrero de 2003. La autorización de adquisición de divisas es
nominal e intransferible y tiene validez por 120 días continuos, contados a partir de la fecha de
su notificación.
Desde su dictado, la normativa se ha flexibilizado, mientras que CADIVI ha incrementando la
lista de productos con derecho a acceso al tipo de cambio oficial. Cabe destacar que este último
a marzo de 2007 era de 2.150 bolívares equivalentes a un dólar.
Para obtener más información se recomienda dirigirse a:
Comisión de Administración de Divisas - CADIVI
http://www.cadivi.gov.ve/
ƒ
Entre otras restricciones no arancelarias sobresale el requisito de la Certificación de
Preembarque ó la Verificación de Mercancías en Origen, que ha sido suspendida para todas las
importaciones de mercancías al territorio venezolano. Esta suspensión rige a partir del 31 de
Agosto de 2005, fecha desde la cual el SENIAT asume total responsabilidad sobre el proceso de
inspección de las mercaderías.
3.3.1. Documentación Usualmente Exigida
Para ingresar hierbas aromáticas en el mercado venezolano es necesario acompañar la carga
con la siguiente documentación:
-
Declaración Única de Aduana (DUA)
Declaración de valor en aduana.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
118
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
-
Factura Comercial.
Documento de transporte.
Lista de Empaque.
Certificado de Origen.
Manifiesto de Carga.
Declaración Única de Aduana
Es el documento mediante el cual se efectúa la declaración de mercancías, en el que se indica
el régimen aduanero que ha de asignarse a la carga y se comunican los elementos necesarios
para la aplicación de dicho régimen.
Declaración de valor en aduana
Es el soporte de la declaración en aduana de las mercancías importadas. Debe contener la
información referida a los elementos de hecho y circunstancias relativos a la transacción
comercial de la carga importada, que ha determinado el valor en aduana declarado.
Factura comercial
Una vez que los bienes están disponibles, el exportador emite una factura comercial al
importador evidenciando mediante esta que la transacción entre ambas partes se ha
perpetuado.
La factura comercial contiene la información básica de la operación y siempre es requerida con
un mínimo de tres copias para el despacho aduanero.
Los datos que deben incluirse en este documento son los siguientes:
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
−
La información sobre el exportador y el importador (el nombre y dirección).
Número de factura.
Fecha de emisión.
Descripción de la mercadería (marca, nombre, calidad, etc.)
Unidad de medida.
Cantidad de bienes.
Valor unitario.
Suma total de la operación y la moneda de pago.
Medios de Transporte.
País de origen
Puerto de embarque y de destino.
Documento de Transporte
La documentación requerida consiste en un Conocimiento de Embarque (Bill of Lading) o una
Guía Aérea (Air Waybill) o la Carta de Porte dependiendo del tipo de medio de transporte
utilizado. Habitualmente, se solicitan tres originales y nueve copias de estos comprobantes.
La Guía Aérea (AW) es utilizada cuando se recurre al transporte aéreo y sirve como:
- Evidencia documental como la finalización de un contrato de transporte
- Prueba de recibo de los bienes para su envío
- Una factura por el flete
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
119
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
-
Un aval de seguro
Una guía para que al personal aeronáutico se le facilite el manejo, despacho y envío de
la consignación.
El Conocimiento de Embarque se emplea en los traslados marítimos. Es un certificado de
posesión de la mercancía y un contrato de transporte entre el cargador y el transportador al
mismo tiempo. También, es una prueba de la cantidad de mercadería consignada y un título de
crédito, por consiguiente transmisible por endoso o cesión en los países en donde su
negociación es permitida.
La Carta de Porte es el documento equivalente al conocimiento de embarque en el transporte
caminero y ferroviario.
Lista de Empaque
Es la descripción que acompaña a la factura comercial y al documento de transporte. Detalla
información referida a cada ítem y la distribución de los bienes contenidos en un embarque,
numeración desde la primera hasta la última caja, paquete o contenedor, volumen, peso,
número de piezas, piezas por paquetes.
Esta lista permite verificar el número de unidades recibidas e identificar fácilmente un bulto en
especial de ser necesaria su inspección. Debe contener la siguiente información:
−
−
−
−
−
−
−
−
Datos del importador, exportador y la compañía de transporte.
Fecha de la emisión.
Número de la factura del flete.
Tipo de packaging utilizado (cartón, cajas, barriles, bolsas, etc.)
Número de paquetes.
Contenido de cada carga con la descripción de la misma y su contenido.
Marcas y números.
Peso neto, bruto y las medidas presentadas en cada paquete.
Certificado de Origen
Este documento certifica el origen de las mercaderías exportadas a la República Bolivariana de
Venezuela. El instrumento descrito debe ser emitido por una autoridad competente.
Usualmente, la validez de este certificado es de 180 días contados a partir de su emisión.
La aduana solicita este documento no sólo ante los posibles reclamos de trato preferencial
sobre los derechos de importación, sino también a efectos de controlar políticas comerciales
como derechos antidumping, compensatorios, medidas de salvaguardia y cuotas.
El organismo competente para la emisión de este documento en la República Argentina es la
Secretaría de Comercio cuyos datos de contacto se exhiben seguidamente:
ƒ
Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos
Secretaría de Comercio – Subsecretaría de Gestión Comercial Externa
J. A. Roca 651 – Piso 6° - Oficina 31 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4349 – 3888/76 ó 4349 – 3815/22
Fax: (011) 4349 – 3830
Web: http://www.comercio.gov.ar/
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
120
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
Manifiesto de Carga
Este documento puede ser tramitado tanto en la aduana de despacho, en la agencia aduanera
en puerto o aduana de salida. Mediante el mismo, se evidencia el despacho de la mercadería
con especificación de carga contenida. El propio arriba con la mercadería que comparece ante
la Aduana. Indica el medio de transporte, el lugar determinado y fecha establecida y la fecha de
embarque.
Si el manifiesto de carga llega con la mercadería, el agente aduanero, declarará que la misma
está manifestada. Si el manifiesto de carga no arriba con la mercadería, se considera este acto
como un delito o ilícito aduanero.
3.3.2. Otros requisitos
ALADI cita que las normas venezolanas determinan que si los productos aquí analizados fueren
exportados para ser destinados como materia prima de especialidades farmacéuticas y de
productos cosméticos, deberá requerirse ante el departamento de importación y exportación de
dichas especialidades del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Venezuela una “Solicitud de
importación para materia prima”.
Los medicamentos y afines y productos naturales destinados a fines terapéuticos; precisan un
permiso previo emitido por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para ingresar a territorio
venezolano. Así, lo establece el Decreto 3.679 del 30 mayo de 2005.
Los productos alimenticios indicados en el Decreto N°6.379 del 30 de mayo de 2005 necesitan
contar con un permiso previo de importación emitido por el Ministerio de Salud y Desarrollo
Social y/o el Ministerio de Agricultura y Tierras.
Además de lo antedicho, los productos alimenticios deberán ser registrados ante el Ministerio de
y amparados por un certificado sanitario expedido por la autoridad competente del país de
origen, autenticado por las autoridades consulares venezolanas acreditadas en dicho país.
En el antedicho deberá constar que el alimento ha sido autorizado para el consumo humano en
el país de donde procede. Estos requisitos son establecidos por el Reglamento General de
Alimentos de 9/01/59; Resolución 081 de 11/03/96 SG, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
y el Decreto Nº3.679 DE 30/V/05.
Si los productos alimenticios (especias y condimentos) estuvieren envasados, estarán obligados
a contemplar los requisitos de la Norma Venezolana de Especias, Condimentos y Afines
estipulada por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) N°1.539 - 83
disponible en: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/1539-83.pdf
La Ley del Sistema Venezolano para la Calidad, establece mecanismos necesarios que permiten
garantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en el país, a
través de los subsistemas de Normalización, Metrología, Acreditación, Certificación,
Reglamentaciones Técnicas y Ensayos.
El Ministerio de la Producción y el Comercio es el órgano rector del Sistema Venezolano para la
Calidad. Dicho Ministerio, ejercerá la supervisión y el control de las normas COVENIN, a través
del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos
(SENCAMER).
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
121
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
Los productos de origen vegetal deberán obtener, previa introducción en el país de destino, un
permiso sanitario emitido por la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y
Cria. (MAC). Esta emisión se establece en la Resolución N°459, DM N°113 y el Decreto N°3.679
del Ministerio de Agricultura y Tierras.
Asimismo, los artículos de origen vegetal precisarán de un certificado fitosanitario oficial
expedido por la autoridad competente en el país de origen; en éste, deberá constar que el
producto a ser exportado está libre de plagas y enfermedades nocivas a la agricultura.
La mercancía será sometida a una inspección fitosanitaria al momento del despacho aduanero a
cargo de los inspectores de Sanidad Vegetal del MAC de acuerdo a las Res. 459, 378 y DM
N°113 del Ministerio de Agricultura y Tierras.
Para obtener más información se recomienda dirigirse a los organismos intervinientes:
ƒ
Ministerio de Salud y Desarrollo Social
Departamento de Importación y Exportación de Especialidades Farmacéuticas y
Productos Cosméticos
Av. Baralt, Centro Simón Bolívar, Edif. Sur, El Silencio.
Piso 3. Oficina 339
Caracas, Venezuela
Tel.: (58-212) 408-0000
E-mail: msds@msds.gov.ve
Web: http://www.msds.gov.ve/
ƒ
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras
Sede Principal
Av. Urdaneta entre esquina Platanal a Candilito a media cuadra de la Plaza la Candelaria
Parroquia la Candelaria
Caracas, Venezuela
Tel.: (58-212) 543-2050
Web: http://www.mat.gov.ve
ƒ
Ministerio de Agricultura y Cría. (MAC)
Av. Lecuna, Torre Este, Parque Central - Piso 6
Caracas, Venezuela
Tel.: (58-212) 509-03-57/67/58
Fax: (58-212) 509-02-58
E-mail: estagric@mac.gov.ve
Web: http://www.mac.gov.ve/
ƒ
Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina
Sección Comercial
Virrey Loreto 2035, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 4788 4944
Fax: (011) 4784 4311
E-mail: comercial.venezuela@embavenarg.org
Web: http://www.embavenarg.org/
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
122
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Acceso al Mercado Venezolano
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
ƒ
Centro de Documentación e Información
Av. Paseo Colon 367
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4121 5000
E-mail: cdei@senasa.gov.ar
Web: http://www.senasa.gov.ar/
ƒ
Servicio Autónomo Nacional de Normalización,
Reglamentos Técnicos (SENCAMER)
Av. Libertador, Centro Comercial Los Cedros,
P.B. Urb. La Florida. Caracas. Venezuela.
Tel: (58-212) 703-2011
http://www.sencamer.gob.ve/
ƒ
FONDONORMA
Fondo para la Normalización y Certificación
http://www.fondonorma.org.ve/index2.htm
Calidad,
Metrología
y
3.3.3. Etiquetado/Rotulado de los productos
Las mercancías estudiadas sólo podrán comercializarse si en su envase o empaque figuran
caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles, los detalles que se mencionan a
continuación:
a)
b)
c)
d)
e)
Nombre del producto y la marca;
Nombre de la compañía que lo elabora;
El contenido nominal en peso o en volumen;
Nombre del país de origen o ciudad de producción;
Fabricante o importador (el responsable de introducir el producto al mercado). Podrán
utilizarse abreviaturas, siempre y cuando pueda identificarse fácilmente en todo
momento a la empresa;
f) Número de registro sanitario.
g) Número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) del importador venezolano.
h) El etiquetado debe estar escrito en idioma español; así como también todas las
instrucciones para el manejo del producto.
Si las hierbas aromáticas fuesen comercializadas en envases, además de los requisitos básicos
expuestos, deberán acatarse las pautas establecidas en la “Norma Venezolana General para el
Rotulado de los Alimentos Envasados” (COVENIN N°2952/2001).
Dicha regulación establece las directrices para las leyendas o representaciones gráficas que
exhibirán las etiquetas y marbetes adicionales, que identificarán a los alimentos envasados para
consumo humano. La norma está disponible online en el siguiente link:
http://www.ciepe.gob.ve/DIT/NORMAS%20COVENIN%20Actualizadas%2014%20de%20febrer
o%20de%202006/2952-2001.pdf
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
123
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
4.
Canales de Comercialización 2
El área metropolitana de Caracas constituye el principal foco de actividad económica del país,
concentrando a una quinta parte de la población. También es importante Maracaibo, la segunda
ciudad del país y núcleo de la industria petrolera.
A consecuencia de la imperfección de los canales de distribución y de la fuerte dependencia de
las importaciones, el comercio venezolano opera con amplios márgenes de beneficio, resultando
más rentable que la producción.
Por lo que se refiere a la distribución minorista de bienes de consumo, en los últimos años se
ha extendido el ámbito de actuación de los grandes almacenes, tanto en Caracas como en el
resto de ciudades importantes.
Las grandes superficies y supermercados (entre las que figuran las empresas europeas Casino y
Makro), que estaban muy concentrados en la capital, han empezado a establecerse en otras
ciudades del país. Las franquicias y las cadenas de reposición rápida están actualmente muy
implantadas en el país.
El sistema de distribución venezolano para las hierbas varía según el destino que se les dé a las
mismas; sea su uso como condimentos, medicinal o aromático. La información disponible
acerca de su comercialización es bastante escueta; sin embargo, de lo que la Embajada
Argentina en Venezuela ha podido recabar se destaca que, en Venezuela, los canales más
utilizados son los que se exponen en el siguiente gráfico:
Gráfico N°4: Canales de Comercialización de Hierbas Aromáticas en Venezuela
Productores /Exportadores
Mayoristas
Intermediarios
Minoristas
Consumidores
Elaboración: Fundación Export.Ar sobre base a datos provistos por la Embajada Argentina en Venezuela.
Del esquema exhibido es posible denotar que el proceso comercializador inicia en los
productores o exportadores, quienes a la vez venden sus productos directamente a los
consumidores meta o bien utilizan diversos integrantes de la cadena para llegar a estos.
El segundo canal más utilizado lo componen los minoristas, que adquieren las hierbas desde los
productores/exportadores para luego ofrecerlas a los consumidores finales. Los minoristas están
compuestos por almacenes, farmacias, tiendas gourmet, etc.
Paralelamente, una tercera opción de distribución es implementada por los mayoristas, que
actúan como agentes entre los productores / exportadores y los minoristas. Los mayoristas que
comercializan con los integrantes antes mencionados, generalmente no ofrecen sus productos
2
Las fuentes utilizadas en este apartado han sido la Revista Científica UDO Agrícola Vol. 4, Núm. 1, 2004, pp. 80-90;
Perfiles de Mercado de la Embajada Argentina en Caracas e informes sectoriales de ICEX.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
124
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
directamente al consumidor meta, como suele suceder en la cuarta alternativa que presenta la
cadenas de distribución; la cual se describe en el siguiente párrafo.
Finalmente, otro posible método de distribución es el implementado por los intermediarios;
quienes actúan como agentes entre los productores y los mayoristas. En este caso, es habitual
que estos últimos satisfagan la demanda de los consumidores finales, acortando un paso en la
cadena y dejando de lado la participación minorista.
Normalmente, los problemas que presenta comercialización de hierbas aromáticas son la mala
clasificación del producto y la presencia de demasiados intermediarios en la cadena;
particularmente entre los productores y los comerciantes mayoristas.
En general, la red de distribución y comercialización en Venezuela es muy diversa, está
constituida por importadores directos, representantes, agentes de ventas, distribuidores,
detallistas; así como también por empresas subsidiarias de exportadores extranjeros y
últimamente, el Estado.
Efectivamente, una de las características de la distribución en Venezuela es la participación del
Estado en la misma; compitiendo con el sector privado. Esta participación se ha incrementado
notablemente a partir del 2003 con la creación de MERCAL.
El agente estatal aludido abastece de productos agroalimentarios a la población, distribuyendo
diariamente 6.000 toneladas de alimentos a través de sus 15.000 puntos de venta. Se estima
que en cerca de un 50% de la población se abastece en MERCAL.
4.1.
Peculiaridades del mercado
Uno de los fenómenos generados por la cocina gourmet, que promocionan principalmente los
medios de comunicación y las cada vez más las numerosas escuelas de chefs en Venezuela, es
la pasión por las hierbas aromáticas.
Antes se usaban unos pocos “yuyos” para determinados platos, pero ahora hay decenas de
variedades y combinaciones que llegan desde los países más remotos. La demanda de las
hierbas aromáticas va aumentando de la mano de la cocina gourmet; no sólo de las más
conocidas, como el orégano, que se vende en grandes cantidades; sino también de otras
hierbas que eran muy poco conocidas o directamente desconocidas.
La población bolivariana exige cada día especies más exóticas, prefieren cocinar con hierbas
frescas, por el aroma y por el sabor. Entre las más demandadas se destacan el orégano, el
cardamomo, el perejil, el azafrán, la pimienta y el laurel.
Además del destino medicinal o el aromático, donde sobresalen los aceites esenciales y los
fitoterapéuticos; existen otros usos industriales como el implemento estas hierbas para la
elaboración de bebidas no alcohólicas.
Un estudio realizado por Freddy Real para el Instituto de Agronomía de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, denominado “Especias: cultivos promisorios
para Venezuela”; enfatiza que la producción venezolana de estas hierbas es casi nula, apenas
existiendo alguna producción de pimienta en escala muy reducida. Por lo tanto, casi toda la
demanda es suplida mediante importaciones.
Asimismo, la citada publicación señala que las especias con mayores posibilidades de
producción en el país de destino son la pimienta, el clavo de olor, la canela, la vainilla, el
jengibre, la nuez moscada, el macis y el cardamomo.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
125
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
Las áreas dedicadas a la producción comercial de especias en el país bolivariano es muy
limitada; apenas se conoce de algunas siembras pequeñas de pimienta en los estados
Amazonas, Monagas y Zulia. De las otras especias y hierbas, apenas existen en arboretas
(viveros), colecciones personales y patios caseros. Estas pocas introducciones de material
genético limitado, indica que existe poca variabilidad, y en consecuencia el número de cultivos
es muy pequeño.
En estos cultivos el producto final es de limitado volumen y de alto valor económico; lo que
hace, que éstos sean aptos y útiles para áreas remotas, donde el transporte es difícil e
inadecuado; más aún si los productos finales son perecederos.
4.2.
Ferias Y Eventos Sectoriales
En adición a los canales ya citados, otra buena vía para difundir las mercancías objeto de este
estudio y concretar operaciones de comercio exterior son las Ferias y Eventos Sectoriales. La
asistencia a exposiciones es muy importante para tomar contacto directo con la competencia y
con el público objetivo.
Paralelamente, estas muestras ofrecen la oportunidad de realizar una suerte de estudio de
mercado mediante el cual es posible conocer qué esta haciendo la competencia, formarse una
idea aproximada de las diferentes estrategias de precios y tomar contacto con las nuevas
tendencias del sector.
Previa participación en una exhibición es aconsejable hacer un análisis de las posibilidades de
éxito para vender los productos en el mercado. Por lo tanto, en caso de no haber participado
antes, es recomendable conocer primero el evento como visitante.
La asistencia a una feria exige estar preparado para vender. Por esta razón, resulta conveniente
tener un precio previamente calculado que permita, luego de algunas adaptaciones, cotizar si
es necesario.
La naturaleza internacional de estos eventos habilita la posibilidad de contacto con potenciales
clientes provenientes de todo el mundo y los transforma en una herramienta clave para una
estrategia de penetración de mercado.
Resulta indispensable distinguir que entre las numerosas exposiciones especializadas del sector,
que poseen gran reputación a nivel internacional, se destaca la siguiente:
Agroferia es el evento agrícola por excelencia de la República Bolivariana. Su próxima emisión
aún no ha sido establecida, por lo que se recomienda en el futuro consultar el siguiente link:
http://www.agroferia.com.ve
Además de novedades sobre agricultura, también proporciona la posibilidad de conectarse con
los sectores ganaderos y tecnológicos - comunicacionales.
Anualmente, participan más de 60 empresas del ramo de marcada trayectoria, asistiendo
empresas de Brasil, México, Estados Unidos, España e Italia; con las que se organizan
actividades de negocios de interés para productores agropecuarios del país de destino,
convirtiéndose así en la “Vitrina Agroindustrial de Venezuela”.
Agrotecnia, es la más completa e integral exposición agrícola del país, ofrece excelentes
oportunidades de negocios, charlas y conferencias técnicas, demostraciones y charlas
comerciales y actualización de tecnologías agrícolas y del sector alimenticio.
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
126
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas – Perfiles de Mercado
Canales de Comercialización
Visitan este evento empresarios, productores, gerentes y directivos, comercializadores y
distribuidores, contratistas, asociaciones y cooperativas, investigadores y representantes de
organismos nacionales e internacionales.
La muestra se celebrará del 4 al 7 de octubre de 2007 en la ciudad de Caracas, en el Centro
Internacional de Exposiciones. Su organizador, la CONFEX INTERNATIONAL CORPORATION
puede ser contactada de la siguiente manera:
Dirección: Edificio CIEC - Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, Zona Rental de la
Universidad Metropolitana, Terrazas del Ávila.
Caracas 1073, Venezuela
Tel.: +58 (212)-243 6434
E-mail: ventas@confex-us.com
Web: http://www.expoagrotecnia.com/
Fundación Export.Ar – Área de Inteligencia Comercial
127
LISTADO DE IMPORTADORES
Y DISTRIBUIDORES
Hierbas Aromáticas
Nota: El presente informe, disponible en web, no incluye el “Listado de Importadores y
Distribuidores de Hierbas Aromáticas”. Para obtener la versión final del informe con el
listado completo contactarse con el Área de Asistencia Técnica a Empresas a través de la
sección Consultas del sitio web de la Fundación: www.exportar.org.ar.
PARTE III
SECUENCIA DE EXPORTACIÓN
Hierbas Aromáticas
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Inscripción como Exportador / Importador en la
Dirección General de Aduanas (DGA)
En primer lugar para poder exportar el interesado debe inscribirse en el Registro de
Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA). Los requisitos de
inscripción varían si quien pretende registrarse es persona física (unipersonal) o persona
jurídica (SA, SRL, Sociedad de Hecho, etc).
Para cada uno de los casos, se establece entonces lo siguiente:
Registros Unipersonales
-
Tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto como comerciante
en el Registro Público de Comercio dependiente de la Inspección General de Justicia.
-
Acreditar la inscripción en la AFIP, a través de la Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT).
-
Acreditar domicilio real y constituir domicilio especial en la República Argentina.
-
Acreditar la solvencia necesaria, conforme y según determinare la reglamentación, en
seguridad del fiel cumplimiento de sus obligaciones.
-
Fotocopia de documento de identidad. En caso de ser extranjero, fotocopia del pasaporte
-
Deberán presentarse 2 (dos) ejemplares del formulario OM 1228-E certificado por un
Agente de Aduana o Escribano Público.
Registro de las sociedades (S.A, S.R.L, S.H, S.C, U.T.E, etc)
-
Estar inscripta en el Registro Público de Comercio dependiente de la Inspección General de
Justicia, y presentar sus Contratos Sociales.
-
Acreditar la inscripción en la AFIP, a través de la Clave Única de Identificación Tributaria
(CUIT).
-
Acreditar la dirección de la sede social y constituir domicilio especial en Argentina.
-
Presentación de 2 (dos) formularios OM 1228-E, certificados por Escribano Público o Agente
de Aduana.
-
Firma certificada por Escribano Público. Al dorso del formulario deberán firmar todos
miembros de la sociedad que se encuentren autorizados a firmar documentos de
exportación, con aclaración de la firma. Esta lista oficiará de registro de firmas.
-
Acta de distribución de cargos, en caso de ser persona ideal, certificada por Escribano
Público. En caso de que este sea de Provincia, su intervención debe certificarse por el
Colegio de Escribanos de la jurisdicción.
Registros de Importadores / Exportadores No Habituales
(Para empresas que realicen operaciones de exportación en forma esporádica)
-
Todo exportador deberá presentar 1 (uno) formulario OM 1752-C completado a máquina y
avalado por la certificación de un Agente de Aduana o Escribano Público.
-
Fotocopia del D.N.I / Pasaporte / L.E / L.C / C.I, según el caso.
-
Fotocopia de constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT).
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
130
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
IMPORTANTE Æ En el caso de una operación de exportación, con el alta en este Registro se
habilita automáticamente la cuenta del exportador en el Banco de la Nación Argentina. Este trámite
debe realizarse en la dependencia de Aduana más cercana a su domicilio fiscal declarado
en AFIP.
Observaciones:
1. Los que estén inscriptos como monotributistas pueden exportar cualquier bien o servicio,
pero sólo pueden importar bienes de capital para uso propio (Ej.: máquinas), por lo tanto,
no pueden importar materias primas.
2. En el llenado del formulario de inscripción, se deberá constatar como domicilio real, el
mismo que se declaró anteriormente en la AFIP como domicilio fiscal.
3. Cuando se inscribe una Sociedad de Hecho, se deben certificar todas las firmas de los
socios tanto en el formulario OM 1228E, como en el acta de distribución de cargos.
Para solicitar mayor información dirigirse a:
DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS (DGA)
Domicilio: Azopardo 350
Teléfonos: (011) 4338-6757/6759
www.afip.gov.ar
Resolución General Nº 2144: Actualización en el Registro de Importadores y
Exportadores
A partir del 6 de Octubre del año 2006, la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP)
aplicó algunas modificaciones, publicando la Resolución General Nº 2144, en la que se
establecen procedimientos para la actualización de la nómina de los sujetos inscriptos en el
Registro de Importadores y Exportadores, así como la acreditación del requisito de solvencia
económica y la constitución y devolución de la garantía de actuación.
La mencionada Resolución General diferencia a los sujetos inscriptos en tres grupos:
Grupo A: sujetos que no registren el alta en los Impuestos al Valor Agregado, a las Ganancias
o Monotributo.
Grupo B: sujetos que no hayan registrado destinaciones u operaciones aduaneras
informáticamente en los 2 (dos) últimos años.
Grupo C: sujetos con domicilio inexistente o desconocido. (Resolución General Nº 2109)
Dicha Resolución General determina para las diferentes categorías a fines de la actualización del
Registro de Importadores y Exportadores, lo siguiente:
Para los sujetos que sean ubicados en los Grupos A o B, caducará su inscripción registral como
importadores y exportadores a partir de las 0 (cero) horas del 20 de Octubre de 2006. A fin de
operar como tales deberán cumplir con las obligaciones que se indican a continuación, para
cada uno de ellos:
a) Grupo A: regularizar su situación tributaria ante la dependencia de la Dirección General
Impositiva que tenga a su cargo el control de las obligaciones fiscales y solicitar una
nueva inscripción en el Registro de Importadores y Exportadores de conformidad con la
normativa vigente.
b) Grupo B: solicitar una nueva inscripción en el Registro de Importadores y Exportadores
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
131
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Los sujetos que sean encuadrados en el Grupo C, tendrían plazo hasta el 30 de Noviembre de
2006, inclusive, para regularizar las inconsistencias relativas al domicilio fiscal declarado. Para
ello deberían concurrir a la dependencia de la Dirección General Impositiva que tenga a su
cargo el control de las obligaciones fiscales. Vencido ese plazo no podrían registrar operaciones
de importación y/o exportación.
Por otro lado, la Resolución establece que el interesado deberá acreditar la solvencia económica
exigida, a través de la constitución de una Garantía de Actuación, en efectivo o mediante aval
bancario.
Para la acreditación de solvencia económica exigida, la AFIP evaluará en forma automática y
objetiva, en función de la información que posee en sus bases de datos, el importe de las
ventas brutas en el año calendario inmediato anterior o del patrimonio neto declarado ante esa
Administración Federal.
La determinación de dichos importes se efectuará en función de los valores consignados en las
declaraciones juradas correspondientes a los Impuestos al Valor Agregado y a las Ganancias,
presentadas hasta las fechas de vencimiento general dispuestas por ese Organismo.
Quedan exceptuados de acreditar solvencia económica:
a. Los sujetos inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
(Monotributo)
b. Las entidades detalladas en el Art. 28 de la Resolución General Nº 1815
c.
El Estado Nacional, las provincias y las municipalidades, así como las dependencias de
la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, los entes autárquicos o
descentralizados, inclusive las sociedades del Estado y las empresas del Estado.
d. Los importadores y exportadores ocasionales.
La habilitación se producirá luego de transcurridos 3 (tres) días hábiles administrativos contados
a partir de la fecha de pago o de la constancia de presentación del aval bancario y
procesamiento de la información y formulario generados mediante el programa aplicativo
denominado “aplicativo único de garantías”.
La garantía de actuación se liberará automáticamente respecto del sujeto que la haya
constituido, cuando se acredite el cumplimiento del requisito de solvencia económica conforme
el proceso antes mencionado de constitución.
Asimismo, en los casos en que se produzca la baja del sujeto del Registro de Importadores y
Exportadores por cualquier causa, la garantía constituida permanecerá en custodia por el
término de 5 (cinco) años a contar desde el 1 de Enero del año siguiente al cese de actividades
del importador y/o exportador. Si durante ese período se iniciaran expedientes por causas
administrativas o judiciales de índole resarcitoria y/o penal contra el titular, permanecerá en
custodia hasta la conclusión de tales causas.
Ante la evaluación realizada respecto de las inquietudes planteadas por distintos responsables,
AFIP estimó conveniente extender el plazo previsto por la Resolución General Nº 2144 para la
constitución de la garantía de actuación. Así, en Noviembre del año 2006, procedió a emitir la
Resolución General Nº 2162/06 la cual prorrogó hasta el 1 de Marzo del 2007, inclusive, la
obligatoriedad de constituir la garantía para los sujetos que –como resultado de la primera
evaluación- debían presentar garantías entre el 1 y el 30/11/2006.
Finalmente, en Febrero del 2007 AFIP emite la Resolución General Nº 2220 que incorpora a las
otras dos Resoluciones precedentes (Nº 2144/06 y Nº 2162/06), con la que habilita nuevos
instrumentos de garantías no contempladas en ellas. Así, las garantías admitidas son las
siguientes:
Efectivo: si se opta por esta modalidad, el dinero deberá ser transferido electrónicamente,
conforme a los lineamientos establecidos en la Resolución General Nº 1778. Para ello se deberá
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
132
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
generar un Volante Electrónico de Pago (VEP), desde la página web institucional de la AFIP
(www.afip.gov.ar).
Se deberá efectuar una sola transferencia por el importe total de $ 30.000 (treinta mil pesos). A
tal fin, se utilizará la opcíón habilitada al efecto.
Aval bancario o caución de títulos públicos: las entidades que emitan estas garantías
deberán estar inscriptas en el Registro de Entidades Emisoras de garantías de acuerdo a lo
establecido en la Resolución General AFIP 1469/03, texto actualizado por la Resolución General
AFIP Nº 1528/03.
Podrán ser objeto de caución los títulos públicos del Estado Nacional, de los Estados
Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que coticen en bolsas o mercados de
valores del país.
La caución se admitirá al valor de cotización de dichos títulos, a cuyo efecto deberá exhibirse un
comprobante emitido por el banco del que surja el valor de su última cotización al día hábil
inmediato anterior a la fecha de constitución de la caución a la orden de la AFIP.
Para la constitución de la garantía se podrá concurrir a cualquiera de las siguientes
dependencias: Agencia, Agencias Sede o Distritos de la Dirección General Impositiva o
Divisiones Aduanas de la Dirección General de Aduanas.
El aval bancario y la caución de títulos públicos deberán constituirse por el importe total de
treinta mil pesos ($ 30.000.-) y ajustarse a los modelos que se consignan en la mencionada
Resolución General AFIP Nº 2220/07.
Seguro de caución: para su presentación, constitución y sustitución se deberá observar el
procedimiento establecido en la Resolución General Nº 1912/05 y sus modificaciones.
Asimismo, deberá constituirse por el importe total de $ 30.000 (treinta mil pesos) y ajustarse al
modelo que se consigna en la mencionada Resolución General AFIP Nº 2220/07.
La transmisión de la “Póliza Electrónica” estará a cargo de las Compañías Aseguradoras. Para su
confección se deberá utilizar un programa aplicativo denominado “AFIP – Póliza electrónica –
Versión 3.0”.
Las mencionadas garantías deberán constituirse de acuerdo con las pautas y modelos
establecidos por la misma Resolución General AFIP Nº 2220/07.
Efectos de la presentación de la garantía:
La garantía en efectivo, mediante aval bancario o caución de títulos públicos tendrá efectos
luego de transcurrido el plazo de 3 (tres) días hábiles administrativos, contados a partir de la
fecha en que ocurra alguno de los siguientes hechos, según el tipo de instrumento de que se
trate:
Garantía en efectivo: transferencia del importe correspondiente.
Garantía mediante aval bancario o caución de títulos públicos: presentación y procesamiento de
la garantía o inicio de vigencia del aval bancario o de la caución de títulos públicos, lo que fuera
posterior.
En cambio, la garantía mediante póliza de seguro de caución tendrá efectos luego de
transcurrido el plazo de 1 (uno) día hábil administrativo, contados a partir de la fecha de su
aceptación por parte de AFIP.
Efectos del vencimiento del plazo del aval bancario, de la caución de títulos públicos
o de la póliza de seguros de caución:
El vencimiento del plazo del aval bancario sin que el operador de comercio exterior acredite la
solvencia económica exigida, o constituya una nueva garantía, determinará la suspensión, sin
más trámite, del Registro de Importadores y Exportadores.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
133
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Liberación y devolución de la garantía:
Se liberará automáticamente, respecto del sujeto que la haya constituido, cuando se produzca
el primero de los siguientes acontecimientos:
•
Acreditación del cumplimiento del requisito de solvencia económica exigida.
•
Cuando se trate de garantías constituidas mediante aval bancario, caución de títulos
públicos o póliza de seguro de caución por un plazo determinado, a los 60 (sesenta)
días corridos, contados a partir de la fecha de vencimiento, siempre que no se haya
notificado al garante la apertura de un procedimiento en el cual se reclamen tributos
y/o accesorios por hechos cubiertos total o parcialmente por la referida garantía. En
este caso, la liberación se producirá una vez regularizada la deuda o incumplimiento de
que se trate.
•
Sustitución de la garantía: el plazo de 60 (sesenta) días corridos se computará a partir
de la fecha de inicio de la vigencia de la nueva garantía, es decir, desde el 1 de Agosto
del año de que se trate.
Las garantías liberadas serán devueltas mediante el procedimiento previsto según el tipo de
instrumento de que se trate:
•
Garantía en efectivo: se realizará mediante un crédito en cuenta bancaria, para lo cual
se deberá poseer una Clave Bancaria Uniforme (CBU) registrada, de acuerdo con el
procedimiento establecido en la Resolución General Nº 1036. Cumplido dicho requisito
deberá solicitarse la devolución mediante la página web de AFIP, ingresando al servicio
“RG 2144 – Solicitud de Devolución de Garantías en Efectivo”.
•
Aval bancario o caución de títulos públicos: será de aplicación lo establecido en el art.
11 de la Resolución General Nº 1469.
•
Seguro de caución: las “Pólizas Electrónicas F. 872” liberadas serán dadas de baja
electrónicamente. El asegurador, importador o exportador, podrán obtener la
constancia de baja desde la página web institucional de AFIP
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
134
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Clasificación Arancelaria de las Mercaderías:
Toda mercadería esta determinada por una Posición Arancelaria, la cual está representada
por un código de 11 (once) dígitos numéricos más 1 (una) letra (dígito control). Las listas que
contienen la totalidad de las Posiciones Arancelarias correspondientes a todo el universo de
productos posibles se llaman nomenclaturas. En principio, una nomenclatura está constituida
por los códigos de los productos, la descripción correspondiente a cada código y una serie de
reglas que rigen la tarea de clasificar.
Cuando la función de la nomenclatura es establecer el tratamiento que debe darse a cada uno
de los códigos, se denomina nomenclatura arancelaria, o “arancel aduanero”.
La nomenclatura arancelaria no sólo identifica la mercadería sino que además es la que permite
conocer la siguiente información:
-
Derechos de exportación y reintegros (estímulo a las exportaciones).
-
Aranceles de importación (país de destino).
-
Exigencias y requisitos que debe cumplir la mercadería tanto en el país exportador como en
el importador.
-
Intervenciones de Organismos Nacionales ante los que se deba tramitar alguna
documentación que permita realizar la exportación del producto.
-
Todo tipo de información comercial referida al producto.
En Argentina, dicha codificación se realiza utilizando al Arancel Integrado Aduanero del Sistema
Maria (SIM), basado en el Nomenclador Común del MERCOSUR (NCM).
Observación:
La clasificación la realiza el Departamento de Técnica de Nomenclatura y Clasificación
Arancelaria de la Dirección General de Aduanas (DGA), a donde se puede consultar para
obtener la Posición Arancelaria correcta del producto a exportar llamando al teléfono 4338
6728. Asimismo, se puede consultar en forma privada, a un Despachante de Aduanas, quien es
el profesional idóneo para realizar esta tarea.
Retenciones – Estímulos a la Exportación
Retenciones
Los derechos de exportación, gravan las exportaciones definitivas y pueden pagarse en la
fecha de registro de la exportación ante la Aduana, o en su defecto dentro del plazo de 120
(ciento veinte) días o al momento de liquidar las divisas en concepto de exportación (lo que
suceda primero). Estos derechos son ad-valorem, es decir, aquellos cuyo importe se obtiene
mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor imponible de la mercadería o, en su
caso, sobre precios oficiales FOB.
Estímulos
Reintegro: es un porcentaje del valor FOB de la mercadería, determinado por la Posición
Arancelaria, que permite restituir total o parcialmente los importes que se hubieran pagado en
concepto de tributos interiores por la mercadería que se exporta a consumo a título oneroso o
bien por los servicios que se hubieran prestado con relación a la mencionada mercadería. El
Exportador percibe el reintegro en efectivo, acreditándose en una cuenta que él mismo haya
designado para tal fin.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
135
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Los tributos a que se refiere el párrafo anterior, incluyen aquellos que hubieran gravado la
importación para consumo en caso que se hubiera importado insumos para producir la
mercadería que se esta exportando.
La aprobación para las liquidaciones de los reintegros estará a cargo de la Aduana de registro
de la declaración.
Draw Back: mediante este estímulo se restituyen total o parcialmente los importes que se
hubieran pagado en concepto de tributos que gravaron la importación para consumo, siempre
que la mercadería fuera exportada para consumo:
1. Luego de haber sido sometida a un proceso de transformación, elaboración,
combinación, mezcla.
2. Utilizándose para envasar otra mercadería que se exporte.
El Draw Back lo percibe el Exportador como crédito fiscal (no en efectivo) respecto de los
derechos y estadística pagados en la importación a consumo de mercaderías.
El interesado presenta ante la Secretaría de Industria y Comercio un expediente. Esta tipifica la
cantidad de mercadería que puede ser afectada a este beneficio y determina una U.I.T. (unidad
índice tipificada) que es la unidad a exportar.
Fuente: AFIP
A través de la pagina www.afip.gov.ar los exportadores podrán consultar el estado de trámite del pago de los
beneficios, como así también las obligaciones de pago a vencer.
Determinación de los derechos y reintegros a
la exportación de hierbas aromáticas
En el caso de las hierbas aromáticas, los porcentajes de derechos de exportación y de
reintegros que corresponden a cada Posición Arancelaria en estudio son los siguientes:
Posición
Arancelaria
Descripción
Reintegros
Derechos
0910.99.00
Tomillo
3,40%
5%
1211.90.10
Orégano
2,05%
5%
1211.90.90
Menta, Romero
2,05%
5%
Fuente: PCRAM www.pcram.net
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
136
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Liquidación de Divisas
Los exportadores tienen la obligación de ingresar y liquidar las divisas provenientes de la
exportación de bienes y servicios en el Mercado Único y Libre de Cambios. Dicha obligación se
da por cumplida cuando, dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente, se
negocian las mismas en el mercado de cambios.
Los plazos se cuentan siempre por días corridos a partir de la efectiva exportación y cuando en
una misma exportación se embarquen productos que tengan diferente plazo de ingreso de
divisas, toda la operación se rige por el plazo que corresponda al producto que represente
proporcionalmente el mayor valor en la operación.
Es importante considerar la condición de venta declarada en el Permiso de Embarque, ya que el
exportador deberá ingresar el valor del bien según la condición de venta pactada (INCOTERMS)
El Mercado Unico y Libre de Cambios establece para el caso particular de la exportación de
hierbas aromáticas, que se deberán ingresar al sistema financiero los fondos provenientes de
las operaciones de exportación de los productos comprendidos en la Posición Arancelaria
0910.99.00 (Tomillo) dentro de los 180 (ciento ochenta) días corridos contados a partir de
la fecha en que se haya efectivizado el embarque, en tanto que para las Posiciones Arancelarias
1211.90.10 (orégano) y 1211.90.90 (menta) el plazo es de 60 (sesenta) días (Dec. 690/02 –
Res. SICM 120/03).
Adicionalmente a los plazos establecidos, se dispondrá de 90 (noventa) días hábiles para la
efectiva liquidación de las divisas de exportaciones de bienes y servicios.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
137
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Documentación necesaria para la exportación
9
OM-2133 SIM: Sobre Contenedor de color verde. Se utiliza para consignar los datos
principales del Permiso de Embarque y contener el resto de documentación exigible.
9
OM-1993-A SIM: Permiso de Embarque. Deberán adjuntarse la cantidad de copias
necesarias según el tipo de operación.
9
OM-1993/2 SIM: Declaración de los Elementos Relativos al Valor.
9
Detalle de Contenido: La presentación del detalle de contenido no se exigirá cuando la
unidad de comercialización sea de peso, volumen o granel. Se denomina también Lista de
Empaque.
El detalle firmado por el Exportador y el Despachante deberá contener como mínimo los
siguientes datos:
•
•
•
•
•
•
•
Nombre o razón social del Exportador.
Contenido de cada bulto.
Tipo.
Cantidad.
Peso de los bultos.
Nº de destinación aduanera.
Indicador de si embarcan igual cantidad de unidades a la declarada, con la
siguiente leyenda: "Unidades conforme" SI o NO.
9
Factura Comercial: Se presentará solamente a solicitud del Servicio Aduanero. Podrá
reemplazar al detalle de contenido si es emitida en las mismas condiciones que el mismo.
Hay obligación de presentarla a los 15 (quince) días del libramiento de la mercadería.
9
Certificado de Origen: a los fines de que el Importador pueda gozar de alguna
preferencia arancelaria. Este Certificado lo emite la Cámara de Exportadores de la República
Argentina (CERA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Para mercaderías con destino a la UE, USA, Canadá, Japón y otros países desarrollados que
tienen en vigencia el SGP (Sistema Generalizado de Preferencias), el Certificado de Origen
lo extiende únicamente la Secretaría de Industria, Comercio y Minería – Dirección: Av Julio
A. Roca 651, piso 6, oficina “SGP”.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
138
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Embalaje y Transporte Internacional
Embalajes
La función del embalaje es principalmente tratar de proteger el producto o conjunto de
productos que se exporten, durante las operaciones de traslado, transporte y manejo, de
manera que dichos productos lleguen a manos del consignatario sin que se haya deteriorado o
hayan sufrido merma desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o
acondicionamiento. El embalaje es una cobertura con alto poder de protección, de fácil
identificación del producto contenido, sin llegar a los niveles de apariencia vendedora como el
envase. Son los envases para envíos, los transportadores de carga y las sujeciones de unidades
de carga empleados en la cadena logística. No está en contacto con el consumidor final ni con
el producto contenido, salvo los casos en que envase y embalaje se confunden en la misma
cosa.
El embalaje debe adecuarse a las penalidades que vaya a sufrir el producto hasta el mercado
de utilización y por ello debe pensarse siempre en:
1. Términos de recorrido total del transporte en que se vaya a realizar;
2. El apilamiento al que deberá estar sometido en camiones, bodegas o almacenes;
3. La manera en que será cargado, descargado y manipulado (ganchos, plataformas,
montacargas, grúas, altura desde que será soltado al lugar de estiba)
4. Los climas a los que será sometido, tanto en el país de destino como en el de
utilización;
5. Las revisiones aduaneras (con las consiguientes aperturas y cierres del embalaje) a los
que se verá sometido;
6. Las posiciones en las que podrá manipularse y estibarse;
7. Los almacenes en que se ubicará;
8. Los países de trasbordo y destino (para el idioma de las marcas).
El análisis de estos factores y la propia naturaleza del producto a exportar deben llevar a decidir
en cada caso cuál es el tipo de embalaje y el material a utilizar que resulte más adecuado.
Por otro lado, debe tenerse en cuenta que a partir de Marzo del año 2005, toda superficie o
soporte de madera para cualquier producto que se exporte, deberá tener un tratamiento
térmico especial y una fumigación con bromuro de metilo.
La madera en bruto se utiliza con frecuencia en los embalajes y puede ocurrir que dicha madera
no se encuentre tratada con el proceso que elimine o mate las plagas, convirtiéndola en una vía
de propagación de plagas. Para responder a estas nuevas reglas internacionales en la
Argentina, el SENASA creó el Registro Nacional de Centros de Aplicación de Tratamientos a
Embalajes de Madera (CATEM). El no contar con embalajes tratados a fin de cumplir con esta
norma, podrá provocar inconvenientes al momento de la exportación.
La marca que se ilustra a continuación sirve para certificar el embalaje de madera que la
exhiba, ha sido sometida al tratamiento correspondiente.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
139
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
La marca deberá incluir al menos la siguiente información:
- El código de dos letras del país según ISO
- El código numérico de identificación del Centro de Aplicación de Tratamientos a Embalajes
(CATEM) asignado por SENASA.
- Abreviatura del tratamiento aplicado de acuerdo con la Convención Internacional de
Protección Fitosanitaria (HT es térmico, MB indica bromuro de metilo y DB que la madera
tratada ha sido descortezada).
Las marcas deberán ser legibles, permanentes y no transferibles y deberán estar colocadas en
un lugar visible, de preferencia al menos en los 2 (dos) lados opuestos del articulo certificado.
Los colores rojo y naranja deberán evitarse, puesto que se utilizan para identificar las
mercaderías peligrosas.
El embalaje de madera reciclado, refabricado o reparado deberá certificarse y marcarse de
nuevo. Todos los componentes de dicho embalaje deberán ser sometidos al tratamiento.
Importante: Para conocer cuales son los centros controladores y certificadores contra plagas remitirse a la página
virtual del SENASA: www.senasa.gov.ar
Transporte
El transporte internacional es aquella operación de tránsito aduanero mediante el cual se
efectúa el transporte de mercancías o personas de un país a otro, es decir, el transporte que se
efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales
(controles aduaneros).
La cuestión del transporte es crucial para el comercio exterior, ya que puede favorecer tanto
como liquidar las pretensiones de una empresa para consolidarse en un mercado.
Los principales factores a ser analizados son los siguientes:
•
•
•
•
•
Puntos de embarque y desembarque.
Costos relacionados con el embarque, desembarque, cuidados especiales, flete hasta el
punto de embarque, flete internacional, manipulación, etc.
Urgencia en la entrega.
Características de la carga: peso, volumen, forma, dimensión, peligrosidad, cuidados
especiales, refrigeración, etc.
Posibilidades de uso del medio de transporte, tales como disponibilidad, frecuencia,
adecuación, exigencias legales.
El transporte puede realizarse por aire, agua, carretera y ferrocarril. En las operaciones de
transporte combinado concurre más de un modo de transporte.
Los diferentes modos de transporte presentan ventajas e inconvenientes. La elección del medio
responde a criterios de rapidez (plazo de entrega), seguridad (exigencias del producto), costo y
oportunidad.
Los principales modos de transporte internacional de mercaderías son:
¾
Marítimo: su principal inconveniente es la lentitud y su mayor ventaja es, para la
mercadería con alta relación peso/volumen, el valor de las tarifas es económico.
¾
Aéreo: es rápido, y el flete es más costoso que el marítimo. Se verifica con su uso, ahorro
en tiempo y en embalajes. Es apto para mercadería de poca relación peso/volumen y de
gran valor.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
140
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
¾
Carretero: es idóneo para el transporte puerta a puerta. Es rápido y seguro. Las tarifas
varían mucho, por lo que el exportador debe informarse bien antes de contratar este modo.
¾
Fluvial: es lento y seguro. Es económico en grandes volúmenes.
¾
Ferroviario: es lento, apto para grandes cargas a tarifas económicas.
¾
Multimodal: es una modalidad y no un medio. Es la operación que combina por lo menos
dos o más modos de transporte entre los indicados. Constituye una respuesta estratégica a
la globalización de los mercados. Esta actividad internacional se caracteriza por la unicidad
operativa, simplicidad documental y la indivisible responsabilidad del Operador de
Transporte Multimodal.
Por otro lado, debido a que los productos destinados a la exportación están expuestos a
múltiples riesgos de pérdidas o daños durante el transporte, es destacable considerar que en
muchos casos se recomienda el uso de contenedores como complemento del embalaje, que
además permite unitarizar las cargas y facilitar el manipuleo.
Por contenedor, se entiende entonces, equipo especializado de material acero, para el
transporte de las mercancías, que reúne las siguientes características:
•
•
•
•
Carácter permanente, diseñado para permitir el uso repetido.
Concebido para facilitar el transporte de mercadería, por uno o varios medios de
transporte a fin de evitar roturas.
Contar con dispositivos que faciliten su manipulación, principalmente en el momento de
su transbordo de un medio de transporte a otro.
Ideado para que resulte fácil su carga y descarga.
En algunos casos se puede optar por el embarque consolidado, que consiste en agrupar cargas
de diferentes embarcadores en un mismo contenedor, lo que beneficia al conjunto con tarifas
más económicas. El único condicionamiento está dado por el tipo de mercadería a exportar.
Contenedores utilizados en el transporte marítimo:
STANDARD 20´
Capacidad
Volumen
Peso máximo carga
Tara
Peso Bruto máximo
Dimensiones internas
Largo
Ancho
Alto
5,900 mm
2,352 mm
2,392 mm
Anchura
Altura
2,340 mm
2,280 mm
Capacidad
Volumen
Peso máximo carga
Tara
Peso Bruto máximo
67.7 m3
26,680 kg
3,800 kg
30,480 kg
Largo
Ancho
Alto
12,031 mm
2,352 mm
2,392 mm
Anchura
Altura
2,340 mm
2,280 mm
Apertura de techo
33.0 m3
28,230 kg
2,250 kg
30,480 kg
STANDARD 40´
Dimensiones internas
Apertura de techo
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
141
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
HIGH CUBE 40´
Capacidad
Volumen
Peso máximo carga
Tara
Peso Bruto máximo
Dimensiones internas
Largo
Ancho
Alto
Apertura de techo
Anchura
Altura
76.3 m3
26,530 kg
3,850 kg
30,480 kg
12,031 mm
2,352 mm
2,697 mm
2,340 mm
2,585 mm
Clases de Contenedores utilizados en el Transporte Aéreo:
LD-2
IATA Class Rating—8D
3,39 m3 (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 1.088 kg
Dimensión de la Puerta:
DPA 149,86 cm por 109,22 cm
DPN 142,22 cm por 109,22 cm
LD-3
IATA Class Rating - 8
4,25 m3 (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 1.452 kg
Dimensión de la Puerta:
149,86 cm por 144,78 cm
LD-7/88" PALLET
IATA Class Rating - 5
12,74 m3 (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 4.490 kg.
LD-7/96" PALLET
IATA Class Rating - 2BG
12,74 m3 (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 4.944 kg
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
142
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
LD-8
IATA Class Rating - 6A
6,80 cu. (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 2.313 kg
Dimensión de la Puerta: 149,86 cm por 223,59 cm
LD-11
IATA Class Rating - 6
8,50 m3 (metros cúbicos)
Peso Neto Máximo: 2.948 kg
Dimensión de la Puerta: 149,86 cm por 302,26 cm
El exportador debe escoger el mejor medio de entrega, de acuerdo con la naturaleza de la
mercadería (medidas, peso y cantidad), las distancias y los plazos establecidos. Se debe
considerar la rapidez, la seguridad y el menor costo.
En el caso del producto en estudio, hierbas aromáticas, debido a las características de su bajo
peso y volumen, es recomendable el transporte via aérea, por costos y por tiempos de tránsito.
Finalmente, y a modo orientativo, se detallan a continuación los gastos en los que se debe
incurrir para el transporte por este medio.
VIA AEREA
Los costos básicos que generalmente se deben considerar para exportaciones vía aérea son los
siguientes:
Cargo de Agente : USD 40,00 + IVA
Almacenaje : $ 0,01 x kgs $ 5,20 para documento aduanero + IVA (mínimo $ 10,00 + IVA)
En cuanto a las tarifas de fletes aéreos varían conforme al peso/volumen (1 tn = 6 mts3) de la
carga y al destino al cual se dirijan, por lo que deben analizarse puntualmente.
Fuentes Consultadas: Exolgan S.A. - Contacto Facundo Vieyra - E-mail: fvieyra@exolgan.com / NAVICOM
ARGENTINA - Contacto Lic. Daniel Torres - E-mail: dtorres@navicom.com.ar - web site: www.navicom.org
Instituto Argentino del Envase (IAE) – web site: www.packaging.com.ar
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
143
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Diagrama de Secuencia de exportación
Etapa 1
Oferta Cotización
Decisión del empresario de Exportar
Exportador
Importador
Envío de oferta
cotización. De solicitarse
se procede también al
envio de muestras
El Despachante de
Aduanas recibe las
muestras para su
despacho
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
144
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Etapa 2
Aceptación de la Oferta
Exportador
Importador
Elabora la factura pro
forma o bien de estar de
acuerdo con el
importador con la oferta
cotización, el exportador
esperará el aviso de su
banco corresponsal de
haber recibido del banco
emisor el crédito
documentario.
Banco Emisor (es el banco con el cual decide
trabajar el importador, confecciona y realiza la
apertura del crédito): Recibe instrucciones de
su cliente para la apertura de un crédito
documentario, en donde se especifican las
condiciones de la oferta.
De estar conforme y
aceptar la oferta
solicita factura pro
forma.
Banco corresponsal (los bancos
de primera línea poseen
corresponsales en las ciudades
más importantes sino no las
poseen se trabajará con un
tercer banco que es el que
trabaja habitualmente el
exportador) Recibe la apertura
del crédito documentario y las
condiciones de las mismas.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
145
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
Etapa 3
Operativo previo al despacho
Exportador
Recibe notificación de la apertura del crédito a través
de su Banco o del importador. Analiza el contenido de
la Carta de Crédito, según las condiciones estipuladas
previamente. Deberá cumplir con:
Fecha y forma con
todos los requisitos.
Si podrá disponer de la
bodega en fecha de
despacho.
Si se podrá negociar
los documentos dentro
de la validez del
crédito.
Procede a preparar la mercadería,
para la exportación. Confecciona los
documentos exigidos y establecidos
en la Carta de Crédito para
entregárselos a su despachante.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
146
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
4 Etapa
Operativo del Despacho
Despachante
de Aduanas
Recibe del Exportador la Factura
Comercial, Nota de Empaque y demás
documentos.
Confecciona el Permiso de Embarque.
Abona o garantiza el
pago
de
derechos,
gravámenes o tasas en
el Banco del Exportador
Despachante:
- Recibe de la AFIP – DGA el
Permiso de Embarque.
- Establece con el exportador la
compañía aseguradora, lugar,
día y hora en que se procede
la carga de la mercadería.
- Informa a la AFIP lo relativo a
la carga.
Exportador o Despachante:
a) reserva bodega y toma
Nota del valor del flete.
b) Contrata seguro
Afip – DGA
* Recibe del Despachante:
- Permiso de Embarque.
- Documentos probatorios
de la exportación.
* Puede solicitar:
- Copia de la Carta de
Crédito.
- Certificado de
fabricación.
- Declaración jurada de
valor.
* Controla:
- Exportador y
Despachantes estén
habilitados.
- Posición Arancelaria,
mercadería, índice,
derechos, etc.
De estar todo en orden registra
la operación.
El día de la carga se
presenta el verificador
de Aduanas para
inspeccionar la
mercadería
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
147
Plan de Promoción Sectorial
Hierbas Aromáticas
Secuencia de Exportación
5 Etapa
Post-Despacho
Exportador
Recibe del despachante la
documentación que ampara la
mercadería despachada entregando al
Banco Corresponsal la Carta de Crédito
juntamente con la información que
requiere la misma.
Le comunica al importador que se
realizó el embarque y le remite los
documentos exigidos.
El exportador recibe del banco
corresponsal el importe neto de la
carta de crédito deducidas
comisiones, gastos, etc.
Banco corresponsal recibe
instrucciones del
exportador, controla y
verifica que todos los
papeles de acuerdo a la
carta de crédito si esta
todo en regla, remite
documentación al banco
emisor.
Gestiona el exportador otros
beneficios que les puede
corresponder los reintegros,
recuperos del IVA, etc.
Paga el exportador al
despachante honorarios
profesionales
El despachante una vez finalizado el
embarque procede al pago de
derechos, etc.
Fundación Export.Ar – Área de Asistencia Técnica a Empresas
148
Descargar