d) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Anuncio
d) Estudio de Impacto Ambiental
d) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
d) Estudio de Impacto Ambiental
ÍNDICE DEL DOCUMENTO
4.5.6.
Contaminación atmosférica .................................................................................. 34
4.5.7.
Ambiente acústico ................................................................................................ 34
4.6. Medio biótico................................................................................................................. 34
1.
INTRODUCCIÓN y antecedentes .....................................................................................1
4.6.1.
Vegetación y Flora ............................................................................................... 34
1.1. Introducción.....................................................................................................................1
4.6.2.
Fauna................................................................................................................... 41
1.2. Objeto del Estudio ...........................................................................................................1
4.6.3.
Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 .............................................. 52
1.3. Antecedentes ..................................................................................................................1
4.6.4.
Hábitat de interés comunitario. ............................................................................. 56
4.7. Medio perceptual .......................................................................................................... 58
1.4. Marco legal......................................................................................................................1
2.
4.7.1.
Marco normativo general ........................................................................................1
1.4.2.
Patrimonio Nacional “Reserva del Monte de El Pardo”...........................................3
1.4.3.
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM) ..............................3
4.8.1.
Ámbito territorial ................................................................................................... 64
1.4.4.
Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)..............................................4
4.8.2.
Planeamiento urbanístico ..................................................................................... 64
1.4.5.
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) .............................................................4
4.8.3.
Población ............................................................................................................. 67
1.4.6.
Embalse de El Pardo ..............................................................................................4
4.8.4.
Patrimonio histórico-artístico ................................................................................ 68
4.8.5.
Usos del suelo...................................................................................................... 68
4.8.6.
Vías pecuarias...................................................................................................... 69
4.8.7.
Cotos de caza ...................................................................................................... 70
4.8.8.
Montes de gestión pública.................................................................................... 70
4.8.9.
Infraestructuras .................................................................................................... 71
4.8. Medio socioeconómico.................................................................................................. 64
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS ......................5
2.1. Corredores Estudiados....................................................................................................5
2.1.1.
Corredor norte ........................................................................................................5
2.1.2.
Corredor sur............................................................................................................6
2.1.3.
Análisis de los corredores estudiados.....................................................................6
2.1.4.
Conclusiones y justificación del corredor seleccionado...........................................9
4.9. Riesgos naturales e inducidos....................................................................................... 72
4.9.1.
2.2. Ámbito de estudio............................................................................................................9
3.
Finalidad y justificación de la obra ...............................................................................10
3.1. Definición de sus características esenciales..................................................................10
4.
Paisaje ................................................................................................................. 58
1.4.1.
5.
Índice de Inflamabilidad........................................................................................ 72
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ...................................................... 73
5.1. Metodología de evaluación ........................................................................................... 73
5.2. Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la
fase de obras ................................................................................................................ 77
3.1.1.
Descripción de criterios de diseño y características principales ............................10
3.1.2.
Descripción de las alternativas..............................................................................11
5.2.1.
Afecciones sobre la vegetación. Desbroce y Tala de Vegetación......................... 77
INVENTARIO AMBIENTAL .............................................................................................17
5.2.2.
Afecciones sobre la fauna que provocan su desplazamiento temporal y
alteraciones en sus ciclos biológicos. ................................................................... 77
5.2.3.
Afecciones provocadas a espacios pertenecientes a la Red Natura
2000 ..................................................................................................................... 79
4.3. Aspectos a estudiar con más detalle en fases posteriores del proyecto.........................17
5.2.4.
Afecciones provocadas a Espacios Naturales Protegidos. ................................... 80
4.4. Información gráfica presentada .....................................................................................18
5.2.5.
Afecciones al sistema hidrológico superficial........................................................ 80
4.5. Medio físico ...................................................................................................................18
5.2.6.
Afecciones a los recursos hídricos subterráneos.................................................. 81
4.1. Introducción. Objetivos del inventario ambiental............................................................17
4.2. Factores ambientales estudiados ..................................................................................17
4.5.1.
Clima ....................................................................................................................18
5.2.7.
Afecciones a Montes de gestión pública............................................................... 81
4.5.2.
Geología y Geomorfología ....................................................................................20
5.2.8.
Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico. ...................... 81
4.5.3.
Edafología. Calidad agrológica de los suelos........................................................24
5.2.9.
Afecciones al patrimonio cultural .......................................................................... 82
4.5.4.
Hidrología superficial ............................................................................................24
5.2.10. Calidad del aire .................................................................................................... 82
4.5.5.
Hidrogeolología.....................................................................................................27
5.2.11. Hábitat de interés comunitario y/o prioritario......................................................... 82
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.2.12. Paisaje..................................................................................................................83
7.3. Fase primera. Construcción de las obras .................................................................... 123
5.2.13. Vías pecuarias ......................................................................................................83
7.3.1.
Objetivos del programa en la fase primera ......................................................... 123
5.2.14. Usos del suelo ......................................................................................................83
7.3.2.
Esquema general de aspectos a controlar.......................................................... 124
5.2.15. Cotos de caza.......................................................................................................83
7.3.3.
Actuaciones de vigilancia y seguimiento sobre los recursos del medio............... 125
5.3. Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la
fase de explotación........................................................................................................83
7.3.4.
Otras actuaciones de vigilancia y seguimiento ................................................... 143
7.3.5.
Informes ............................................................................................................. 146
5.3.1.
Afección a la hidrogeología en fase de explotación...............................................84
5.3.2.
Afección a la Fauna en fase de explotación..........................................................84
5.3.3.
Afección al paisaje en fase de explotación............................................................85
5.3.4.
Afección a la calidad del aire en fase de explotación ............................................86
5.3.5.
Afección sobre la población en fase de explotación ..............................................86
5.3.6.
Afección sobre otras infraestructuras en fase de explotación...............................86
5.3.7.
Afección a los suelos de importancia agraria ........................................................86
5.4. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas .......................................86
5.4.1.
Cálculo de los Índices de Comparación ................................................................88
5.4.2.
Descripción del impacto ambiental para cada uno de los factores
ambientales ..........................................................................................................94
5.4.3.
Cálculo de los Índices de comparación absolutos.................................................98
5.4.4.
Conclusiones ........................................................................................................98
7.4. Fase segunda. Explotación de las obras..................................................................... 147
7.4.1.
Objetivos del programa en la fase segunda........................................................ 147
7.4.2.
Esquema general de aspectos a controlar.......................................................... 147
7.4.3.
Actuaciones de seguimiento sobre recursos del medio ...................................... 148
7.4.4.
Informes ............................................................................................................. 154
8.
VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS................................................................................ 155
9.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ................................................................................. 156
10.
DOCUMENTO DE SINTESIS ........................................................................................ 157
10.1. Introducción ................................................................................................................ 157
10.2. Descripción del proyecto y las alternativas estudiadas................................................ 157
10.3. Corredores Estudiados ............................................................................................... 157
10.3.1. Corredor norte.................................................................................................... 158
6.
MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPLEMENTARIAS .........................99
6.1. Medidas preventivas y correctoras ................................................................................99
6.1.1.
Medidas preventivas ...........................................................................................100
6.1.2.
Medidas correctoras ...........................................................................................113
6.2. Medidas Complementarias ..........................................................................................120
10.3.2. Corredor sur ....................................................................................................... 158
10.3.3. Análisis de los corredores estudiados ................................................................ 158
10.3.4. Conclusiones y justificación del corredor seleccionado ...................................... 162
10.4. Ámbito de estudio ....................................................................................................... 162
10.5. Inventario Ambiental ................................................................................................... 162
6.2.1.
Recuperación y mejora de hábitat riparios ..........................................................120
10.6. Identificación y valoración de impactos ....................................................................... 163
6.2.2.
Adquisición de terrenos ......................................................................................120
10.6.1. Aspectos generales............................................................................................ 163
6.2.3.
Acondicionamiento de tendidos eléctricos en la ZEPA del Monte de El
Pardo..................................................................................................................121
10.6.2. Identificación y evaluación de impactos.............................................................. 167
10.7. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas..................................... 176
7.
PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL .................................................................122
10.8. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas..................................... 178
7.1. Introducción.................................................................................................................122
10.8.1. Cálculo de los Índices de Comparación.............................................................. 178
7.2. Aspectos generales del programa ...............................................................................122
10.8.2. Conclusiones...................................................................................................... 180
7.2.1.
Objeto del programa ...........................................................................................122
7.2.2.
Fases y duración ................................................................................................122
7.2.3.
Dirección del programa.......................................................................................122
7.2.4.
Equipo de trabajo................................................................................................122
7.2.5.
Tramitación de informes .....................................................................................123
7.2.6.
Calendario de trabajo..........................................................................................123
7.2.7.
Coste del programa de vigilancia ambiental........................................................123
10.9. Medidas preventivas y correctoras.............................................................................. 180
10.10.
Programa de Vigilancia Ambiental...................................................................... 181
10.11.
Valoración de las medidas.................................................................................. 182
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
d) Estudio de Impacto Ambiental
ANEXOS
ANEXO 1: TRÁMITE DE CONSULTAS A LA MEMORIA RESUMEN
ANEXO 2: PLANOS
o
ANEXO 2.1: PLANOS DEL INVENTARIO AMBIENTAL
o
ANEXO 2.2: PLANOS DE MEDIDAS CORRECTORAS
ANEXO 3: FICHAS DE LOS ESPACIOS RED NATURA 2000
ANEXO 4: ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
ANEXO 5: ESTUDIO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO
ANEXO 6: ESTUDIO DE EMISIONES
ANEXO 7: ESTUDIO DE ZONAS DE VERTIDO
ANEXO 8: INVENTARIO DE ARBOLADO
ANEXO 9: ESTUDIO DE AFECCIÓN A LA RED NATURA 2000
ANEXO 10: ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
d) Estudio de Impacto Ambiental
1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
1.3. Antecedentes
1.1. Introducción
•
Con esta finalidad, se ha realizado un Estudio de Viabilidad para la realización de esta
importante obra.
Con fecha 10 de noviembre de 2005 y referencia de entrada en el Registro General de
la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de
Madrid nº 10/388660 9/05, se recibió la Memoria-Resumen del proyecto denominado
“Cierre norte del la M-50. Tramo: A-6 en M-607”, remitida por la Dirección General de
Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, titular de dicho
proyecto, al objeto de iniciar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
aplicable a dicha actuación.
•
Para evitar la afección a tan importante espacio natural, el Estudio de Viabilidad recoge,
como elemento más singular del proyecto, la travesía del Monte de El Pardo mediante un
túnel, evitando así cualquier tipo de afección, tanto en la fase de construcción como en la
de explotación. Además, superada la carretera de Colmenar Viejo (M-607), en el término
de San Sebastián de los Reyes la nueva carretera se aproxima a espacios protegidos
(Dehesa Boyal de San Sebastián), por lo que parte del trazado se ha proyectado en falso
túnel.
Paralelamente, con fecha 11 de noviembre de 2005 y referencia de entrada en el
Registro General de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la
Comunidad de Madrid nº 10/388983 9/05, se recibió la Memoria-resumen del proyecto
denominado "Nueva carretera R-1; Tramo El Molar M-12 Cierre Norte de la M-50
Tramo: M-607 - A-1", remitida por la Dirección General de Carreteras de la Consejería
de Transportes e infraestructuras, donde se incluía el segundo tramo de la M-50 (M607 a A-1).
•
El 13 de febrero de 2008 MINTRA remite a la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio la Memoria Resumen de la actuación denominada “Nueva
carretera M-61”, solicitando el inicio de un procedimiento ordinario de Evaluación de
Impacto Ambiental.
•
El 28 de febrero de 2008 la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio
acusa recibo de la Memoria Resumen y comunica el inicio del referido procedimiento
de Evaluación de Impacto Ambiental, en el que, entre otros aspectos, se aporta un
listado de Instituciones y Administraciones a los que se debe enviar la citada Memoria
Resumen solicitándoles realicen sugerencias para el Estudio de Impacto Ambiental. El
resultado del citado trámite de “consultas” se incluye en el Anexo 1.
El gran incremento de tráfico en la M-40 entre la A-6 y la A-1 hace necesario el estudio de
las posibilidades de ejecución de la nueva carretera M-61, más aún teniendo en cuenta el
crecimiento futuro del tráfico en la M-40 por la construcción de los nuevos barrios
previstos en el planeamiento de los municipios que forman la corona norte de Madrid.
1.2. Objeto del Estudio
El objeto del Estudio de Impacto Ambiental que aquí se desarrolla es el introducir la
variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con una incidencia
importante en el medio ambiente, lo que se ha venido manifestando como la forma más
eficaz para disminuir o evitar los daños al medio ambiente, proporcionando una mayor
fiabilidad y confianza a las decisiones que deban adoptarse, al poder elegir entre las
diferentes alternativas posibles, aquélla que mejor salvaguarde los intereses generales
desde una perspectiva global e integrada, y teniendo en cuenta los efectos de la actividad
proyectada.
El estudio de la alternativa 0 (no realizar el proyecto) se debería considerar en el caso de
que el impacto final del proyecto fuera demasiado elevado, en cuyo caso habría que
analizar:
•
La posibilidad de estudiar soluciones diferentes para dar respuesta a la necesidad
planteada.
•
Si realmente la utilidad social del proyecto justifica el impacto previsto.
Además, el Estudio de Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental del
mismo servirán para establecer las condiciones en las que se realizará el proyecto,
adecuándose de esta manera el mismo al marco legal fijado por la Ley 2/2002, de 19 de
junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid en cuyo anexo II se encuentra
recogido el proyecto objeto del estudio.
El objetivo del presente Estudio será por tanto analizar las repercusiones
medioambientales derivadas de las alternativas propuestas, y evaluar los impactos
derivados de la construcción y explotación de la nueva carretera M-61.
1.4. Marco legal
1.4.1. Marco normativo general
Se identifica a continuación la legislación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental
que determina las condiciones en las que se realiza el presente estudio.
1.4.1.1. Impacto Ambiental
•
Ámbito comunitario
¾
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Directiva 85/337/CEE del Consejo, de 27 de junio de 1985, sobre evaluación de las
repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio
ambiente.
Página 1
d) Estudio de Impacto Ambiental
¾
•
Directiva 97/11/CE del Consejo, de 3 de marzo de 1997, por la que se modifica la
Directiva 85/337/CEE relativa a la evaluación de las repercusiones de
determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.
¾
Ámbito estatal
¾
¾
¾
Real Decreto Legislativo 1302/86, de 28 de junio de Evaluación de Impacto
Ambiental y Real Decreto 1131/88, de 30 de septiembre por el que se aprueba el
Reglamento para su ejecución.
Real Decreto-Ley 9/2000, de 6 de octubre y Ley 6/2001, de 8 de mayo, ambos de
modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986.
¾
¾
¾
Ley 9/2006, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas
en el medio ambiente.
¾
Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos.
¾
•
Ámbito autonómico
¾
¾
Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad
de Madrid.
¾
1.4.1.2. Protección de suelo, aguas y contaminación atmosférica como
consecuencia de las actividades de obra
•
Ámbito comunitario
¾
•
¾
Decisión 2001/118/CE, de la Comisión, de 16 de enero de 2001, por la que se
modifica la Decisión 2000/532 en lo que se refiere a la lista de residuos.
Ámbito estatal
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Aguas, en lo relativo al mantenimiento de la calidad de las
aguas y de las zonas de dominio público de cauces.
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos en lo referente a residuos generados en
obra.
Real Decreto 833/88, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
Residuos Tóxicos y Peligrosos, en lo relativo a los residuos generados durante la
obra, y su modificación mediante R.D 952/1997, de 20 de junio por el que se
modifica el R.D 833/88.
Orden de 28 de febrero de 1989 y Orden de 13 de junio de 1990, por las que se
regula la gestión de aceites usados.
•
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Real Decreto 245/89, de 27 de febrero, Orden de 24 de noviembre de 1989 y
Orden de 18 de julio de 1991, sobre determinación y limitación de la potencia
acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra, en lo relativo a
las prescripciones que debe cumplir el contratista al respecto, durante la fase de
construcción.
Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación
de residuos mediante depósito en vertedero.
Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regula las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión
del ruido ambiental.
Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica,
objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera
que deroga al Decreto 2414/61, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas así como
modificaciones o ampliaciones posteriores (Orden de 15 de marzo de 1963,
Decreto 3494/64, de 5 de noviembre), en lo relativo a actividades de obra. No
obstante, el citado Reglamento mantendrá su vigencia en aquellas comunidades y
ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada en la materia, en tanto no
se dicte dicha normativa.
Ámbito autonómico
¾
¾
¾
Orden de 13 de octubre de 1989 por el que se determinan los métodos de
caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos.
Ley 11/1997, de 24 de abril y Real Decreto 728/1998, de 30 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento de Envases y Residuos de Envases que pudieran
generarse durante la construcción.
Orden de 5 de octubre de 2000 por la que se modifican los anexos I, III, IV y VI del
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas, aprobado por el Real Decreto 363/1995, de
10 de marzo.
¾
Orden 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y
demolición en la Comunidad de Madrid
Decreto 70/1997 de 12 de junio, de la Comunidad de Madrid, por el que se
aprueba el Plan Autonómico de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.
La Ley 2/2002, de 19 de junio de E.I.A. de la Comunidad de Madrid, especifica
además de lo anteriormente indicado, que los depósitos de inertes con una
capacidad igual o superior 5.000.000 de metros cúbicos deberán someterse a
E.I.A.
Acuerdo de 21 de Febrero de 2002, por el que se aprueba el Plan de Gestión
Integrada de los Residuos de Construcción y Demolición de la Comunidad de
Madrid.
Página 2
d) Estudio de Impacto Ambiental
¾
¾
•
Orden 917/1996, de 4 de junio, por la que se regula la gestión de los aceites
usados en la Comunidad de Madrid.
Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre (Administración Central) por el que se
establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la
conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres.
¾
Decreto 78/1999, por el que se regula el régimen de protección contra la
contaminación acústica de la Comunidad de Madrid, especialmente lo recogido en
su artículo 30 en el que se regulan los trabajos en la vía pública y de las obras
públicas.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que
deroga totalmente a la Ley 4/89, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios
Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre (Administración Central) , aplicable a esta
actividad en el caso de que se afectase a espacios naturales.
¾
Ámbito municipal
¾
¾
Ordenanza Municipal de Medio Ambiente, de fecha 24 de julio de 1985, del
Ayuntamiento de Madrid. Modificado recogido en Boletín del Ayuntamiento de
Madrid (BAM) de 11 de agosto de 1994 (Título VII, Artículos 81, 93, 95, 96, 108,
120 y 122). Modificado del Art. 168.2 recogido en el BOCM de 17 de agosto de
2001.
Ordenanza Municipal de Protección de la Atmósfera contra la Contaminación por
Formas de Energía (B.A.M. 5605 de fecha 24 de junio de 2004).
Real Decreto 263/2008, de 22 de febrero, por el que se establecen medidas de
carácter técnico en líneas eléctricas de alta tensión, con objeto de proteger la
avifauna.
¾
•
Ámbito autonómico
Ley 2/91, de 14 de febrero, de la Comunidad de Madrid, para la protección y
regulación de la fauna y flora silvestres.
¾
Decreto 18/92 de 26 de marzo, de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueba
el Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, así
como Orden de 10 de diciembre de 1993 por el que se actualiza el mismo.
¾
1.4.1.3. Protección de flora, fauna y espacios naturales.
•
Ámbito comunitario
¾
¾
¾
¾
¾
•
Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación
de las aves silvestres. (DOCE n. L 103, de 25 de abril de 1979)
Ley 7/1990 de 28 de junio de la Comunidad de Madrid, de protección de embalses
y zonas húmedas.
¾
En el caso de necesitarse préstamos éstos procederán de explotación activa o en
su caso se ajustarán a lo recogido en la Ley 10/1991 de 4 de abril de la
Comunidad de Madrid, para la Protección del Medio Ambiente y su modificación
del anexo II mediante Decreto 123/1996 de 1 de agosto.
¾
Directiva 91/244/CEE de la Comisión, de 6 de marzo de 1991, por la que se
modifica la Directiva 79/409/CEE del Consejo, relativa a la conservación de las
aves silvestre. (DOCE núm. L 115, de 8 de mayo de 1991)
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. (DOCE núm.
L 206, de 22 de julio de 1992)
Directiva 94/24/CE, del Consejo, de 8 de junio de 1994, por la que se modifica el
Anexo II de la Directiva 74/409/CEE, relativa a la conservación de las aves
silvestres. (DOCE núm. L 164, de 30 de junio de 1994)
Directiva 97/49/CE de la comisión de 29 de julio de 1997 por la que se modifica la
Directiva 79/409/CEE del Consejo relativa a la conservación de las aves silvestres.
(DOCE n. L 223, de 13 de agosto de 1997)
Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de
la Comunidad de Madrid.
¾
Además de la legislación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, que es la que
determina las condiciones en las que se realiza el presente estudio, hay que considerar el
resto de normativa de protección aplicable al proyecto, debido a que atraviesa espacios
con diferentes figuras de protección.
1.4.2. Patrimonio Nacional “Reserva del Monte de El Pardo”
•
Ley 23/1.982, de 16 de junio, Reguladora del Patrimonio Nacional (Monte de El
Pardo).
•
Orden de 31 de julio de 1997 por la que se dispone la publicación del Plan de
Protección Medioambiental del Monte de El Pardo.
Ámbito estatal
¾
En cuanto a vertederos y residuos, la normativa estatal (Real Decreto-Ley 9/2000,
de 6 de octubre y Ley 6/2001, de 8 de mayo, ambos de modificación del Real
Decreto Legislativo 1302/1986), especifica que estarán sometidos a E.I.A, los
vertederos de residuos inertes (Anexo I, Grupo 9) que ocupen más de 1 ha y que
pudieran afectar a zonas sensibles designadas en virtud de la Directiva de
conservación de las aves silvestres (79/409/CEE), de la Directiva de conservación
de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre (92/43/CE), o en humedales
incluidos en la lista del Convenio de Ramsar.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
1.4.3. Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM)
•
Declaración de la Pedriza como Sitio Natural de Interés Nacional, en 1930.
•
Ley 1/1.985 del Parque Regional de La Cuenca Alta del Manzanares.
Página 3
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, de 28 de marzo 1.987.
•
Ley 2/1.987, de 23 de abril, por la que se amplía el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares. Se incluyen en el Parque Regional las fincas de
Valdelamasa, Las Jarillas y la Dehesa Boyal, pertenecientes a los términos
municipales de Alcobendas, Madrid y San Sebastián de los Reyes.
•
•
Ley 2/1.988 por la que se modifican los artículos 7 y 8.2 de la Ley 1/1.985 del
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Ley 1/1.991, de 7 de febrero, de modificación de la Ley 1/85 del Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares. Se amplía la zona de protección ambiental
con otras nuevas de Parque Agropecuario a regenerar y de Transición, situadas
junto al Monte de El Pardo.
•
Ley 7/1.991, de 4 de abril, de Ampliación del Parque Regional de la Cuenca Alta
del Manzanares. Se amplía con terrenos pertenecientes a los términos
municipales de Becerril de la Sierra, Collado-Villalba, Colmenar Viejo, El Boalo,
Galapagar, Moralzarzal, Navacerrada y San Sebastián de los Reyes.
•
Ley 5/1.993 de modificación de la Ley 7/1.991 de ampliación del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
•
Declaración de la UNESCO de febrero de 1.993 de Reserva de la Biosfera, para
el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
•
Revisión de 20 de octubre de 1.995 del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
•
Ley 10/2003, de 26 de marzo, de modificación de la Ley del Parque Regional de
la Cuenca Alta del Manzanares y de la Junta Rectora del Parque Natural de la
Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara. Se amplía la superficie del Parque
afectando a los términos municipales de Cercedilla, Miraflores de la Sierra,
Navacerrada y Soto del Real, y se excluyó del Parque la zona del antiguo
Hospital del Santo Ángel, en el municipio de Navacerrada.
•
Ley 2/2004, de 31 de mayo, de medidas Fiscales y Administrativas de la
Comunidad de Madrid (contiene una modificación parcial de la Ley 1/1985, de 23
de abril, de creación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares)
1.4.5. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)
•
Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
•
Acuerdo de 1.998 (enero), de propuesta de lista inicial de LIC’s para la Red
Natura 2.000, donde se incluye el LIC Cuenca del río Manzanares (LIC ES
3110004).
1.4.6. Embalse de El Pardo
•
Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la
Comunidad Autónoma de Madrid.
1.4.4. Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
•
ZEPA “Monte de El Pardo” (ZEPA ES0000011), declarada en base a la Directiva
79/409/CEE del Consejo de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las
aves silvestres aves silvestres.
•
ZEPA “Soto de Viñuelas” (ZEPA ES0000012), declarada en base a la Directiva
79/409/CEE del Consejo de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las
aves silvestres aves silvestres.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 4
d) Estudio de Impacto Ambiental
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y LAS ALTERNATIVAS ESTUDIADAS
El objeto de la Nueva Carretera M-61 es el de enlazar las autovías A-6, M-607 y A-1 y la
futura radial R1, dando servicio a un importante volumen de tráfico que orbita alrededor de
la corona metropolitana de Madrid y que en la actualidad utiliza otras alternativas que han
alcanzado un evidente nivel de congestión.
Situación actual de tráfico en el entorno
La M-61 constituye en la actualidad una actuación prioritaria desde el punto de vista del
funcionamiento de la red de comunicaciones tanto en el ámbito capitalino como en el de la
propia Comunidad de Madrid, destinada a resolver los problemas de tráfico y de movilidad
existentes, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios.
Entre las razones que justifican la necesidad de llevar a cabo la nueva Carretera M-61
figuran entre otras, las siguientes:
•
El extraordinario incremento de tráficos de paso transversales en la zona norte de
Madrid con origen y destino en las radiales (A1, A6 principalmente).
•
El incremento de viajes generado por los nuevos desarrollos urbanísticos de los PAUs
de Sanchinarro, de Las Tablas, de Montecarmelo, así como por el crecimiento de los
municipios de Alcobendas, de San Sebastián de los Reyes y de Las Rozas.
•
La falta de capacidad de la M-40 para absorber los tráficos mencionados, que provoca
actualmente congestiones importantes y niveles de servio inadecuados, especialmente
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
en hora punta, tanto en dicha vía de alta capacidad como en las radiales a las que se
accede.
2.1. Corredores Estudiados
Con objeto de llevar a cabo dicho proyecto, se plantearon dos posibles corredores por los
que pudiera transcurrir la nueva carretera M-61, cuya localización se incluye a
continuación.
2.1.1. Corredor norte
El citado corredor se localiza al norte la Comunidad de Madrid, en los terrenos
comprendidos entre la A-6 y la A-1. Concretamente transcurre por los municipios de San
Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba, Becerril
de la Sierra, Moralzarzal, El Boalo, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Soto del Real,
Guadalix de la Sierra, El Molar, El Vellón, Pedrezuela y San Agustín de Guadalix.
El corredor presenta una orientación oeste-este atravesando el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares. La longitud aproximada del corredor es de unos 45 km y
discurre sobre cotas comprendidas entre 900 y 1000 m, aunque puntualmente, entre
Moralzarzal y Collado Mediano se superan los 1300 m.
Hay que mencionar que actualmente este corredor está siendo analizado por parte del
Ministerio de Fomento en el Estudio de Alternativas para una nueva vía de conexión entre
las autovías A-1, A-6 y A-5 tomando como limite exterior del área de estudio Venturada,
Guadarrama y Maqueda (Expediente 30.193/06-4 EP1-E-185 PP-005/06.). El citado
Página 5
d) Estudio de Impacto Ambiental
estudio se encuentra en fase de redacción y no se han dado a conocer avances ni
conclusiones del mismo.
2.1.2. Corredor sur
El corredor sur de la nueva carretera M-61 se enclava en la zona norte de Madrid
desarrollándose, de oeste a este, desde la carretera M-505 (de las Rozas de Madrid a
Ávila por el Escorial), en el municipio de las Rozas, hasta la conexión de la M-50 con la A1, en el municipio de San Sebastián de Los Reyes.
Presenta una orientación este-oeste, alejándose en dirección sur de la hipotética línea
recta que uniría los enlaces M-50 / A-6 y M-607 para reducir afecciones al Monte de El
Pardo.
La longitud del corredor es de 35 km .
Los términos municipales afectados por el trazado son los siguientes: Las Rozas, Madrid,
Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes.
2.1.3. Análisis de los corredores estudiados
Colmenar Viejo y Villanueva del Pardillo, además de Talamanca del Jarama,
Valdepiélagos, Aldea del Fresno y San Martín de Valdeiglesias
La construcción de la nueva carretera de alta capacidad desencadenará cambios
socioeconómicos que conllevan un riesgo de desestabilizar el entorno económico de la
actividad agraria.
Valor ecológico:
Se puede decir que el corredor del sur transcurre por una zona cuyo valor ecológico
(incidiendo especialmente en lo concerniente al mantenimiento de los procesos
ecológicos) en sentido amplio no se verá afectado, puesto que las zonas que presentan
mayor interés ambiental son atravesadas en túnel, evitando su afección directa. No
obstante, podrían manifestarse ciertas afecciones indirectas ya en la fase de explotación
al aumentar el ruido y, en general, la contaminación atmosférica en el entorno de las
áreas protegidas.
Sin embargo, son muchos los valores naturales y las relaciones y procesos ecológicos
que se verían alterados por la introducción de una obra lineal en el corredor norte, como
se motivará en las siguientes secciones:
•
Se describen a continuación los parámetros que permiten la selección de uno de los
corredores.
Ordenación territorial:
Si se analiza el territorio que sería atravesado por los corredores planteados, se observa
que el corredor sur, obviando el paso en túnel por el Monte de El Pardo, transcurre por
terrenos altamente poblados, como son los términos municipales de Las Rozas,
Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, que además presentan una muy elevada
presencia de empresas y centros del sector terciario que generan grandes movimientos
diarios de población. Desde el punto de vista de la ordenación del territorio, el corredor sur
contribuye a mantener confinados los polos de desarrollo en el entorno inmediato del área
metropolitana de Madrid.
El corredor norte, sin embargo transcurre por una zona en la que no existe un desarrollo
urbanístico tan acentuado ni un tejido industrial o de empresas del sector terciario. La
construcción de una vía de alta capacidad por la zona norte fomentaría la creación de un
nuevo foco de desarrollo urbanístico, que se extendería por la sierra a través de una zona
actualmente sin explotar, comprometiendo de esta manera importantes valores ecológicos
y confinando los espacios de mayor valor ecológico dentro de un anillo de áreas
urbanizadas
Futuro Parque Nacional de Guadarrama
El 8 de febrero de 2006 la Comunidad de Madrid presentó la propuesta de PORN del
futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el cual se encuentra actualmente en
fase de información pública. El proyecto de Parque Nacional de Guadarrama pretende
proteger aproximadamente 37.000 ha de la zona más valiosa (y más amenazada) de la
Sierra de Guadarrama (Sistema Central), situada en las provincias de Madrid, Segovia y
Ávila (España).
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Comunidad de Madrid
establece 75.500 hectáreas de superficie con protección máxima, de las cuales 34.500
hectáreas son de Parque Nacional (en las que se incluyen las figuras de Zonas de
Reserva, Uso Restringido y de Uso Moderado, Zona de Asentamientos Tradicionales y
Zonas de Uso Especial) y 41.000 hectáreas son Zona Periférica de Protección (en las que
se incluyen el Parque Regional de la Sierra de Guadarrama y el Paisaje Protegido del
Monte Abantos).
Entre los 37 municipios cuyos terrenos se incluyen en la propuesta de zonificación del
Parque Nacional, se encuentran los términos municipales de Guadarrama, Alpedrete,
Collado Villalba, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, El Boalo,
Manzanares El Real, Soto del Real y San Lorenzo del Escorial, todos ellos incluidos en el
ámbito de influencia del corredor norte.
Valor económico:
Los terrenos localizados en la sierra norte de la Comunidad de Madrid por los que
transcurre el corredor propuesto, especialmente los localizados entre la M-607 y la A-1, se
caracterizan por su alto valor para la actividad ganadera. La carne de la sierra de
Guadarrama dispone de denominación de origen propio. La zona de reproducción, cría y
engorde del ganado para producir esta carne castiza abarca la comarca de LozoyaSomosierra, Guadarrama, el área metropolitana de Madrid con las localidades de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 6
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 7
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Conectividad ecológica:
El entorno en el que se ubica el corredor norte se caracteriza por amplios espacios no
urbanizados y libres de actividades industriales o comerciales, y un alto porcentaje de
espacios protegidos.
Entre la A-6 y la A-607, la propuesta del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
junto con los LIC “Cuenca del Río Manzanares” y “Cuenca del Río Guadarrama”, el
PRCAM, la ZEPA ”Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos” y los embalses de
Navacerrada y Santillana, conforman un entorno natural de grandes dimensiones. La
conectividad ecológica entre las áreas más exteriores (como es el caso del PRCAM y de
las ZEPA de El Pardo y Viñuelas) y el núcleo principal se vería seriamente comprometida
por la construcción de un vial de las características de una autovía.
La conectividad ecológica es imprescindible para el mantenimiento de los flujos y
procesos ecológicos, por lo que el corredor norte compromete significativamente el valor
ecológico del conjunto de espacios protegidos. Ello sin contar con que dichas figuras de
protección podrían ser ampliadas en un futuro, fomentando la continuidad de los espacios
protegidos y asegurando la conservación de la sierra norte de la Comunidad de Madrid.
Continuidad y conectividad, son argumentos que se utilizaron como parte de la propuesta
que desembocó en la declaración en 1992 del PRCAM como Reserva de la Biosfera: una
zona adyacente a una gran urbe y a amplias zonas pobladas que mantiene unas
características ecológicas y sociales muy poco alteradas. Es necesario recordar que las
funciones que debe satisfacer toda Reserva de la Biosfera son la conservación de los
recursos genéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes: el desarrollo económico
y humano sostenible, y el apoyo logístico para la realización de actividades de
investigación, educación, formación y observación permanente a nivel local, nacional y
mundial, relativas a la conservación y al desarrollo sostenible.
Se incluye a continuación una imagen de los principales espacios de valor natural del
ámbito como un todo, de manera que se pueda ver la conectividad existente entre ellos y
de qué manera podría afectar la construcción de la M-61 a través de cada uno de los
corredores analizados.
•
Monte de Utilidad Pública “Dehesa de Moncalvillo” (número 132)
Afectado por el corredor norte, se localiza al norte del término municipal de San Agustín
del Guadalix, el MUP “Dehesa de Moncalvillo”. Los valores más destacables del citado
monte, y por los cuales se ha incorporado al Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la
Comunidad de Madrid son sus importantes formaciones de enebrales y monte
mediterráneo.
En el monte de Moncalvillo son diversos los usos que se realizan: pastoreo (vacuno y
caballar principalmente), caza menor, explotación forestal para corta de leñas (en ciertas
ocasiones de una forma excesiva), cultivo y laboreo de la tierra con deterioro del suelo
(procesos erosivos, pérdida de masas subarbustivas...). La dehesa de Moncalvillo se
encuentra recogida en un inventario de lugares de interés regional por su valor florístico
•
Embalse de Pedrezuela
En el ámbito de afección del corredor norte se localiza asimismo el embalse de
Pedrezuela, incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de
Madrid por la Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas
de la Comunidad de Madrid.
El Plan de Ordenación de este espacio, aprobado por el Decreto 19/1994, de 24 de
febrero, y revisado por el Decreto 116/2002, de 5 de julio, establece una serie de medidas
y condiciones de uso tendentes a fomentar los valores naturales que encierra el espacio,
y consecuentemente, a proteger los recursos hidráulicos del mismo.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 8
d) Estudio de Impacto Ambiental
Entre los objetivos del Plan de Ordenación del embalses, cuyo ámbito de aplicación lo
constituyen los términos municipales de Guadalix de la Sierra, Pedrezuela y Venturada,
afectados igualmente los dos primeros por la alternativa norte, se contempla la realización
de todas aquellas actuaciones orientadas a la conservación y mejora de la cubierta
vegetal, de la fauna, de los suelos, del paisaje y de la calidad de las aguas.
Por el contrario se considera como actividades prohibidas todas aquellas que afecten
negativamente a la calidad o cantidad de las aguas superficiales y subterráneas y su
riqueza faunística, y más específicamente, la apertura de nuevas infraestructuras viarias,
caminos, vías de acceso, fuera de los espacios delimitados como Zonas a Ordenar por el
Planeamiento Urbanístico dentro de la Zonificación establecida entorno al embalse por el
propio Plan de Ordenación y su decreto de revisión.
La construcción de la M-61 mediante la solución del corredor norte supondría una
afección directa no sólo a las Zonas a Ordenar por el Planeamiento Urbanístico del
embalse de Pedrezuela, sino también a Zonas de Conservación y Zonas Recreativas,
cuyos usos son claramente incompatibles con los de la introducción de una nueva
infraestructura.
2.1.4. Conclusiones y justificación del corredor seleccionado
A partir del análisis conceptual de los corredores propuestos en función de criterios como
la la ordenación territorial y la integridad ecológica del territorio, se concluye que el único
corredor viable es el corredor sur.
Se descarta la opción de construir la M-61 a través del corredor norte ya que supone una
pérdida de la conectividad ecológica del entorno y de los valores naturales fundamentales
de la sierra norte y fomenta la creación de un nuevo foco de desarrollo urbanístico.
Asimismo, no soluciona los problemas de congestión de la M-40 (objetivo principal del
mismo, y que mejoraría la calidad del aire). Dicha decisión se encuentra en consonancia
con las sugerencias de la Dirección General de Medio Natural a la Memoria Resumen.
Por el contrario, en la alternativa sur, la M-61, cumple con los objetivos pretendidos en un
entorno ya fuertemente urbanizado. La alternativa sur además ayuda a contener la
expansión del área metropolitana de Madrid, contribuyendo a los objetivos de
conservación de los espacios protegidos del Monte de El Pardo y la Sierra de
Guadarrama.
Una vez seleccionado el corredor viable, se han planteado 5 alternativas dentro del
corredor sur (tres en el tramo comprendido entra la A-6 y la M-607 y dos para el tramo
comprendido entre la M-607 y la A-1), cuya descripción se incluyo en el apartado 2.5 y
cuyo análisis se realiza en el presente estudio.
El inicio del proyecto se localiza en el entronque con la M-50 a la altura del Parque
Industrial y Tecnológico Európolis de Las Rozas. Desde ahí, el trazado discurre de oeste a
este hasta la autovía A-6, donde se atraviesa en túnel (Túnel de Las Rozas) por debajo de
la A-6, a la altura del PK. 22, salvando la autovía, el Pinar de Las Rozas, la avenida de
Los Bomberos, el Centro Comercial y la playa de vías de la estación de cercanías de
Pinar de Las Rozas.
Superada el área metropolitana de Las Rozas, el trazado, a cielo abierto se encamina
hacia el emboquille del túnel del Monte de El Pardo, que permitirá la travesía de este
espacio sin ocasionar afecciones significativas a sus terrenos. Superado el Monte de El
Pardo y prosiguiendo en dirección oeste-este, se alcanza la carretera M-607, punto donde
la M-61 conectará con la M-40 y la Carretera de Colmenar.
Desde la M-607 el trazado discurre junto a los terrenos militares de El Goloso hacia la
Dehesa Boyal de San Sebastián y de ahí a la Urbanización de La Granjilla, discurriendo
por lo general por terrenos calificados como suelo urbano. El último tramo del trazado de
la M-61 proyectado llega a conectar con la M-50, que bordea por el norte las nuevas
pistas del Aeropuerto de Barajas, y que posee un tramo en común con la autopista R-2.
En este último tramo se proyectan enlaces de conexión con la A-1 y con la futura R-1.
Las coordenadas aproximadas son:
INICIO
FINAL
Geográficas
UTM
Longitud
3º53’45’’ O
424.084
Latitud
40º30’16’’ N
4.484.228
Longitud
3º33’27’’ O
452.789
Latitud
40º32’40’’ N
4.488.430
Tabla 1: Coordenadas de referencia del proyecto
Para estudiar los impactos de las alternativas propuestas sobre los diferentes recursos
ambientales, se ha contemplado una banda de estudio (buffer) de 200 m a ambos lados
de los ejes, en la que se ha realizado el inventario ambiental más exhaustivo.
En el plano Anexo 2.1 “Planos del Inventario Ambiental”, se incluye la localización del
ámbito de estudio.
2.2. Ámbito de estudio
El presente Estudio se desarrolla en el territorio comprendido entre la autovía A-6
(Carretera de A Coruña) al oeste y la autovía A-1 (Carretera de Burgos), al este del ámbito
de estudio, y comprende los términos municipales de Las Rozas, Madrid, Alcobendas y
San Sebastián de los Reyes.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 9
d) Estudio de Impacto Ambiental
3. FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA
infraestructura o alternativa 0. Esta reducción va en beneficio del nivel de servicio y
por tanto de la calidad de funcionamiento de las carreteras.
El fuerte crecimiento del tráfico en el arco norte de la Comunidad de Madrid hace que el
porcentaje de saturación de las carreteras esté aumentando hasta alcanzar cifras
cercanas a la capacidad, con el consiguiente aumento del tiempo de viaje y pérdida de
tiempo de los usuarios de la red.
3.1. Definición de sus características esenciales
Entre las razones que explican esta situación, figuran las siguientes:
Las características principales comunes para las diferentes alternativas planteadas para la
Nueva Carretera M-61 son, a grandes rasgos y salvadas las particularidades de cada una
de las alternativas planteadas, las siguientes:
¾ El extraordinario incremento de tráficos de paso transversal en la zona norte de
Madrid con origen y destino en las radiales. La evolución del tráfico prevista, da
como resultado que la práctica totalidad de las carreteras de alta capacidad en
esta zona estén por encima de los 100.000 vehículos diarios, y en algún caso
superan los 200.000.
¾ El incremento de viajes generado por los nuevos desarrollos urbanísticos de
los PAUs de Sanchinarro, de Las Tablas, de Montecarmelo, así como por el
crecimiento de los municipios de Alcobendas, de San Sebastián de los Reyes y de
Las Rozas de Madrid. De hecho, el crecimiento poblacional experimentado por los
municipios del extremo Oeste entre el año 1996 y el 2004 roza en algunos casos el
12%, habiéndose mantenido en el periodo 2004 - 2007 en los mismos valores. Por
otra parte la tendencia de desarrollo según el planeamiento en vías de aprobación
en la mayoría de estos municipios es de mantenimiento de un alto crecimiento,
dado el número de viviendas programadas.
¾ La falta de capacidad de la M-40 para absorber los tráficos mencionados, lo
que provoca actualmente congestiones importantes y niveles de servio
inadecuados, especialmente en hora punta, tanto en dicha vía de alta capacidad
como en las radiales a las que se accede.
Por todo lo anterior, la Comunidad de Madrid tiene entre sus principales objetivos actuales
la construcción y explotación en régimen de concesión de la Nueva Carretera M-61, con
vistas a resolver los problemas de tráfico y de movilidad existentes, dando continuidad a
este vital anillo de circunvalación urbano, que pasará a constituir un distribuidor regional
de notable importancia en la Comunidad de Madrid.
La no construcción de la carretera (alternativa 0) llevaría al colapso de las
infraestructuras a las que pretende dar alivio. Paulatinamente tanto el número de
vehículos privados como el de mercancía sigue creciendo, llevando a situaciones
de bajo nivel de servicio en las circunvalaciones de Madrid, con niveles de
capacidad próximos al colapso. El escaso margen de ampliación de dichas vías en
la zona de estudio lleva a la necesidad de creación de la nueva carretera M-61.
Si se analizan los tráficos existentes en el área en el año 2004 con los del año 2011
en una supuesta alternativa 0, casi todas las carreteras superan los 100.000
vehículos, con crecimientos que en algún caso alcanza el 10% anual, dando idea del
gran dinamismo que presenta el arco noroeste del viario del área metropolitana de
Madrid.
La actuación que supone la M-61, una reducción del tráfico en los tramos más
cargados, que oscila entre el 7% y el 19% sobre la opción de no hacer la
3.1.1. Descripción de criterios de diseño y características principales
¾ Clase de carretera: Autopista AP-120 de nuevo trazado (Grupo 1, Norma 3.1-IC
de la Instrucción de Carreteras del Ministerio de Fomento) .
¾ Sistema de construcción y explotación de la obra: contrato de concesión de
construcción y explotación de obra, según ley 13/2003 de 23 de mayo, en
régimen de peaje mixto (peaje real y peaje en sombra) por un plazo de 40 años.
¾ Longitud estimada del tramo: 33 km.
¾ Municipios atravesados: Las Rozas de Madrid, Madrid, Alcobendas y San
Sebastián de los Reyes. Suelos en la mayor parte de los casos no urbanizables y
con figuras de protección medioambientales.
¾ Condiciones orográficas: terrenos atravesados con relieves llanos y ondulados.
¾ Condiciones climatológicas e hidrológicas: La precipitación media anual oscila
aproximadamente entre 741,3 y 485 mm y el número medio de días de lluvia es de
83 al año. No se interceptan cauces de importancia salvo el río Manzanares que se
cruza en túnel.
¾ Condiciones geológico-geotécnicas: se encuadra dentro de la cuenca terciaria
de Madrid, perteneciente a la Depresión del Tajo. Se trata de terrenos procedentes
de la erosión de los granitos de la Sierra de Guadarrama constituidos por arenas
arcósicas con proporciones variables de limos arcillosos, denominadas
comúnmente arenas de miga y arenas tosquizas.
¾ Sección tipo: tronco constituido por 2 calzadas, una para cada sentido y
separadas por una mediana, de 3 carriles de 3,5 m de anchura cada una, arcén
interior de 1 m, arcén exterior de 2,5 m y bermas de 1 m de anchura. En algunos
tramos se diseñan vías de servicio y/o colectoras.
¾ Firme previsto: Por razones de tipo ambiental (disminución del ruido, reutilización
de residuos, etc.) se diseña una sección de firme compuesta por suelo cemento y
mezclas bituminosas en caliente elaboradas a partir de betunes con caucho
procedente de neumáticos fuera de uso (NFU) .
¾ Número de enlaces previstos: 7 enlaces más conexiones con la A-6 y la M-50.
¾ Enlace A-6
¾ Enlace M-607
¾ Enlace M-616
¾ Enlace de Fuente Lucha
¾ Enlace de la Granjilla
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 10
d) Estudio de Impacto Ambiental
¾ Enlace A-1
¾ Enlace R1
¾ Número de estructuras estimado: 50
¾ Túneles y falsos túneles y longitudes previstas:
¾ Todos los túneles contemplan dos tubos de tres carriles cada uno.
¾ Túnel de El Pardo (TBM): longitud comprendida entre 9–11 km
¾ Túnel de Pinar de las Rozas (Método de Madrid): 1,5 -2 km
¾ Falsos túneles de la Dehesa Boyal: longitud comprendida entre 2-4 km
¾ Área de Conservación y Explotación, con la siguiente dotación:
¾ Edificio de control de peaje
¾ Edificio de oficinas y control de la Sociedad Concesionaria
¾ Nave auxiliar para equipos de explotación
¾ 1 Playa de peaje para 9 vías por sentido de circulación.
3.1.2. Descripción de las alternativas
Se han distinguido dos tramos con características claramente homogéneas en cada uno
de ellos:
¾ Tramo Oeste: Tramo A-6 a M-607, de peaje y sin restricciones al tráfico excepto
mercancías peligrosas. En este tramo se han planteado tres alternativas:
o
Alternativa Norte
o
Alternativa Norte 2
o
Alternativa Sur
¾ Tramo Este: Tramo M-607 a Futura R-1 y conexión con la M-50, peaje en
sombra y sin restricciones de tráfico. Para este tramo se han planteado dos
alternativas:
o
Alternativa Viñuelas Falso Túnel
o
Alternativa Dehesa Vieja Falso Túnel
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 11
d) Estudio de Impacto Ambiental
3.1.2.1. Tramo Oeste: A-6 a M-607
espesor apreciable y naturaleza granular, asociados al río Manzanares y a sus arroyos
afluentes. También aparecen rellenos antrópicos de potencia y naturaleza variable
provenientes de la actividad constructora. Los materiales terciarios predominantes
presentan un buen comportamiento frente a las excavaciones, por su alto grado de
preconsolidación y son aprovechables como núcleo de relleno.
Se puede decir que en el tramo Oeste de la actuación predominan las arenas de miga de
grano medio grueso con algo de limo arcilloso.
La orografía que presentan estos suelos es suavemente alomada, moldeada por la acción
erosiva de la red superficial de drenaje, lo que unido a la naturaleza arenosa del sustrato,
hace que se den vaguadas muy marcadas.
El trazado presenta una orientación oeste-este, alejándose en dirección sur de la
hipotética línea recta que uniría los enlaces M-50 / A-6 y M-607 para reducir afecciones a
los espacios naturales protegidos, entre ellos al Monte de El Pardo, que se cruza en túnel.
Como se ha comentado en el apartado anterior se han planteado tres alternativas de
trazado, con leves diferencias de trazado en planta y alzado que dan lugar a distintos
emplazamientos de los emboquilles y diferentes desarrollos del túnel bajo El Pardo.
Se pueden considerar tres subtramos con unas características bastante diferenciadas.
El primer subtramo presenta un trazado común para las tres alternativas planteadas.
Arranca en la M-50 junto al enlace con la M-505, en Las Rozas para inmediatamente
cruzar mediante un túnel de unos 1.750 m de longitud el actual enlace de la A-6 en Pinar
de la Rozas, la Avenida de los Bomberos y la playa de vías de la estación de cercanías de
Pinar-Las Rozas. Este túnel contempla dos tubos, uno para cada sentido de circulación y
de tres carriles cada uno, que se ejecutarán por el método de Madrid. Entre ambos
túneles se diseñan galerías de evacuación con interdistancia de 200 m. La ventilación
será de tipo longitudinal.
Este primer tramo, con una longitud aproximada de 20 km, comienza sobre la M-50 a la
altura del enlace con la carretera M-505, discurriendo por los municipios de Las Rozas y
de Madrid, y acaba en el enlace con la M-607 en El Goloso. El siguiente tramo de la M-61
entre la M-607 y la R1, donde finaliza se describe en el siguiente apartado.
El corredor de la M-61 se encuadra dentro de la cuenca terciaria de Madrid, perteneciente
a la Depresión del Tajo. En concreto los terrenos afectados forman parte de la facies de
borde de dicha cuenca, y provienen de la erosión de los granitos de la Sierra de
Guadarrama. Son, por tanto, arenas arcósicas con proporciones variables de limos
arcillosos, denominadas comúnmente arenas de miga y arenas tosquizas.
Esporádicamente y en profundidad se localizan lentejones o intercalaciones de arcillas
limosas, denominados toscos y toscos arenosos. En superficie se localizan aluviales de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 12
d) Estudio de Impacto Ambiental
Este túnel se plantea con el fin de evitar cualquier tipo de afección, tanto durante su
construcción como su posterior explotación, de los espacios naturales protegidos que la
carretera debe cruzar.
Las dos alternativas Norte y Norte 2 cruzan el parque más al norte con un desarrollo del
túnel mayor que el de la alternativa Sur, pero salvando la zona de Reserva Educativa y
acortando el recorrido total. El trazado en planta de ambas llega a alejarse en torno a
1.000 m para a continuación confluir a la altura del cruce bajo el río Manzanares. A partir
de allí tienen un trazado en planta muy similar. El emboquille Oeste del túnel
correspondiente a la alternativa Norte 1 se emplaza junto al arroyo Hondo, mientras que el
de la alternativa Norte 2 se desplaza unos 1.000 m. al sureste con vistas a salvar dicho
arroyo y minimizar la afección a los encinares. Al alejarse el emboquille del enlace con la
A-6 también se mejora el cumplimiento de distancias de la Norma 3.1-IC. Los emboquilles
Este del túnel de ambas alternativas se ubican una vez cruzada la carretera M-612 y la
Finca de la Muñoza, si bien el de la alternativa Norte 2 se aleja más de dicha propiedad.
Sección tipo previsto en el Túnel del Pinar de Las Rozas (Método Madrid)
Entre este primer túnel y el túnel bajo el Monte del Pardo se ubica un enlace que
posibilitará la conexión con la A-6. De este enlace parte un ramal hacia el norte que
enlaza con la A-6, cuyo trazado coincide con el que actualmente propone la Demarcación
de Carreteras del Estado en Madrid (Ministerio de Fomento) en su estudio Informativo de
la Variante de las Rozas. El estudio contempla la ejecución de este ramal y de todas las
obras necesarias que posibiliten su futuro acondicionamiento y transformación en el tramo
norte de la Variante de las Rozas según el diseño previsto por el Ministerio de Fomento en
el citado estudio informativo.
La alternativa sur coincide con la planteada en el Estudio de Viabilidad antecedente y
tiene como objetivo cruzar el Monte de El Pardo con un desarrollo mínimo entre sus vallas
de cerramiento y por tanto minimizar la longitud del túnel, concretamente hasta 9.350 m.
El Emboquille Oeste se emplaza junto al arroyo del Tomillarón y, a partir de allí, su
trazado en planta coincide con el del arroyo de la Trofa, para cruzar a continuación bajo
las instalaciones deportivas del Club Somontes y a partir de ese lugar confluir con el
trazado de las alternativas anteriores. Su emboquille Este se emplaza prácticamente
equidistante entre el Palacio de la Quinta y la Finca de la Muñoza, justo antes de cruzar la
carretera M-612 de El Pardo a Fuencarral.
Este singular túnel, contempla dos tubos, uno para cada sentido de circulación y de tres
carriles cada uno, que se han previsto ejecutar con tuneladoras tipo TBM de 15 m de
diámetro, similares a las empleadas recientemente en las obras de la M-30. Además, por
condicionantes de ventilación, concretamente para la extracción del aire viciado, se ha
diseñado un tercer tubo 7,2 m de diámetro que se proyecta equidistante de los otros y en
un plano superior.
En los extremos del túnel se diseñan falsos túneles de unos 110 m de longitud y unos 60
m de anchura que albergan sendos edificios de ventilación.
Se ha previsto la ejecución de un posible pozo en las proximidades del cuartel de San
Quintín, en una parcela calificada como "urbana" situada al Sur del núcleo de El Pardo,
por si fuera necesaria la extracción y reparación de las tuneladoras, así como de bombeo
e impulsión de aire al interior de los túneles.
El segundo subtramo comprende el citado túnel bajo el Monte de El Pardo.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
La ventilación que se prevé en todas las alternativas es de tipo transversal pura, es decir,
en cada sección del túnel, los caudales de aire limpio que se impulsan bajo la calzada
coinciden con los caudales de aire viciado que se extraen a partir de las trampillas de
extracción del falso techo, por lo que no existe circulación de aire en sentido longitudinal
dentro del túnel y, de esta manera, todo el aire viciado es conducido a los edificios de
ventilación en los extremos de los túneles, pasando por filtración antes de salir al exterior.
Página 13
d) Estudio de Impacto Ambiental
3.1.2.2. Tramo Este: M-607 a R-1
Sección tipo previsto en el Túnel de El Pardo (excavado con tuneladoras)
El tercer subtramo se emplaza entre la salida del túnel y el enlace con la Autovía de
Colmenar M-607.
A partir de los emboquilles descritos anteriormente los trazados de las dos alternativas
norte y el de la alternativa Sur confluyen hasta coincidir en unos 2.000 m junto a
plataforma en la que se emplazará la playa de peaje y el centro de conservación y
explotación de la autopista. En la alternativa Norte y Sur la plataforma afecta al arroyo
Valdecerbero mientras que en la Alternativa 2 se ha desplazado la citada plataforma unos
450 m hacia el noroeste, para evitar afectar al cauce citado.
A partir de la playa de peaje el trazado de las tres alternativas es común. Antes de llegar a
la M-607, final de este primer tramo se cruza con las nuevas vías del AVE MadridValladolid que se salva en un viaducto de 548 m.
La sección tipo a cielo abierto prevista para este tramo contempla dos calzadas con tres
carriles por sentido:
¾ Calzada de tres carriles de 3,5 m
¾ Arcén exterior de 2,5 m, arcén interior de 1,0 m.
¾ Bermas de 1,0 m con un 4% de inclinación
¾ Mediana de 3,0 m
Este segundo tramo de la M-61 discurre entre la M-607 y la A-1, conectando con el tramo
final de la M-50 que conecta con la A-1 en San Sebastián de Los Reyes. La longitud
aproximada de este tramo es de aproximadamente 13 km y como se ha dicho
anteriormente se han planteado dos alternativas de trazado.
La diferencia entre una y otra alternativa es la zona de cruce de la Dehesa Boyal de San
Sebastián de los Reyes. La Alternativa Viñuelas Falso Túnel cruza la zona entre el límite
de la Dehesa y el Soto de Viñuela en falso túnel mientras que la Alternativa Dehesa Vieja
cruza al Sur de la Dehesa Vieja sin afectarla, también en falso túnel, aunque más corto
que el de la alternativa anterior.
Desde el punto de vista de la orografía, el corredor discurre sobre terrenos llanos en la
mayor parte del trazado y ondulados localmente.
Las condiciones geológico-geotécnicas del corredor coinciden con las ya comentadas
para el tramo Oeste, si bien en este tramo Este predominan las arenas tosquitas con un
contenido en finos de hasta el 40%.
Dado que las dos alternativas son bastante diferentes se ha preferido hacer una
descripción individualizada de las mismas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 14
d) Estudio de Impacto Ambiental
Alternativa Viñuelas Falso Túnel
El trazado de la Alternativa Viñuelas Falso Túnel para la M-61 se inicia en el Enlace con la
M-607 a la altura de El Goloso, precisamente donde la actual carretera autonómica M-607
enlaza con la M-616 que se dirige hacia Alcobendas. Dicho enlace se encuentra
completamente condicionado, ya que por un lado, al este de la M-607 y al sur de la M616, se encuentra la Universidad Autónoma de Madrid y el campus universitario, mientras
que al norte de la M-616, se encuentran los terrenos del Monasterio de los Jerónimos,
limitados por la vía del tren de cercanías.
De esta manera, el trazado previsto de la M-61 discurre por un pasillo existente a lo largo
de terreno militar entre las propias instalaciones del cuartel de El Goloso y la propia vía de
FFCC anteriormente mencionada. En esta zona existe en la actualidad un desvío hacia
una vía que sirve para la carga de carros de combate a convoyes de ferrocarril desde el
propio cuartel. Dado que el trazado cruzaría sobre la plataforma que sirve para la
maniobra de carga a dicha vía, se prevé en este tramo un viaducto que salvará este
espacio, por lo que la rasante del tronco de la M-61 en este tramo se ve condicionada por
esta plataforma. Por otro lado, y dado el espacio disponible y la anchura de la sección tipo
de la M-61 prevista, así como las vías de servicio correspondientes, se prevé que en este
primer tramo los rellenos vayan contenidos entre sendos muros de suelo reforzado en
ambas márgenes que impidan una afección mayor sobre las instalaciones militares, y por
otro lado, sobre la línea de FFCC existente.
Aunque la M-61 no afecta directamente a las citadas instalaciones militares, si discurre
muy cerca de una serie de edificios como son un almacén de munición y un campo de tiro,
por lo que por razones de seguridad se contempla su traslado.
En toda esta zona, en que el trazado discurrirá en terraplén, se ha procurado restituir la
permeabilidad del territorio en una zona que es utilizada actualmente por los militares
como campo de maniobras, por lo que además del viaducto sobre la plataforma de carga
ya mencionado, se ha de proyectar un paso inferior de amplias dimensiones en las
inmediaciones del polígono de tiro existente, que permitirá el acceso a toda la zona no
afectada por el trazado.
Una vez superada la zona de instalaciones militares el trazado se ha ajustado lo más
posible a la valla que delimita al límite inferior del Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, con el fin de afectar lo menos posible al terreno militar a la vez que se deja
una banda necesaria para construir un camino de servicio paralelo a la valla del lado sur.
El perfil longitudinal en este tramo va siguiendo sensiblemente la pendiente natural del
terreno, con una pendiente muy suave hasta las proximidades de la Dehesa Boyal donde
este se deprime para poder construir el falso túnel.
A continuación el trazado de la M-61 transcurre sobre la frontera entre el Soto de Viñuelas
y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, ambos pertenecientes al Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (LIC). Dado que el Soto de Viñuelas está
calificada además como ZEPA, se ha optado por atravesar este tramo mediante un falso
túnel entre los límites oeste y este del citado Parque Regional. Este primer falso túnel se
denomina falso túnel de la Dehesa Boyal.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Debe hacerse notar el hecho de que la zona alta que define la divisoria de aguas entre los
dos cauces de esta zona: el Arroyo de la Dehesa, en el interior de la Dehesa Boyal de
San Sebastián de los Reyes, y el Arroyo de Viñuelas, en el soto del mismo nombre, se
encuentra precisamente en coincidencia con el límite entre ambos espacios, es decir, con
la valla de delimitación entre la Dehesa Boyal de SSR y el Soto de Viñuelas. A la hora de
construcción del falso túnel de la Dehesa Boyal, se ha previsto que el trazado discurra
sensiblemente a lo largo de esta cuerda, con el fin de que el efecto sobre el nivel freático
sea lo menos posible y que la afección sobre los caudales de los cauces y las fuentes de
la zona sea mínima. Por otro lado, y dada la pendiente natural del terreno en este tramo,
se evitaría así la posibilidad de creación de puntos bajos difíciles de drenar a lo largo del
perfil longitudinal del falso túnel. Por ello el trazado de la M-61 Alternativa Viñuelas Falso
Túnel discurre lo más próximo a la valla de la Dehesa, es decir, a la zona alta entre las
cuencas de ambos arroyos, aunque ligeramente al sur, dado el condicionante adicional de
tener que preservar la zona ZEPA.
Tras este primer falso túnel, el trazado intenta afectar en la menor medida posible a las
previsiones urbanísticas del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en la zona que
va desde aquí hasta la Dehesa Vieja, a la altura de la urbanización La Granjilla,
discurriendo por lo general a lo largo de terrenos calificados como suelo urbano no
programado. En este caso, el trazado sigue en desmonte entre el mencionado falso túnel
de la Dehesa Boyal y un segundo falso túnel de la Dehesa Vieja, salvo en un corto tramo
en el que se prevé la ubicación del futuro Enlace de Los Tempranales para la conexión
con las nuevas áreas urbanas de San Sebastián de los Reyes
Una vez pasado el falso túnel de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y hasta
el final del trazado de la M-61, el tronco cuenta con dos calzadas laterales adosadas que
cumplen la función de vías de servicio para la realización de las conexiones entre el
tronco de la M-61 y los diferentes enlaces, que se encuentran muy próximos entre sí y que
por tanto, no pueden desarrollar sus ramales de cambio de velocidad directamente desde
la calzada principal sin afectar sensiblemente al tráfico de paso circulante.
El trazado en la zona del falso túnel de la Dehesa Vieja se encuentra condicionado por la
existencia a lo largo del único corredor libre sin edificar del denominado pasillo eléctrico
en el que existen numerosas líneas eléctricas de Red Eléctrica y otras en proyecto que ha
sido necesario salvar para evitar, así, los problemas de coste y plazo que conlleva su
reposición, especialmente en líneas de alta tensión de 400 KV.
Este segundo falso túnel se encuentra también previsto en parte bajo la cota del terreno
actual, y con la cota de cubierta por encima de dicho nivel, por lo que deberá ser
asimismo cubierto con una mota de relleno que restituya al parque a una situación más
natural. Aún así, la rasante se encuentra a la cota precisa para realizar una estructura de
paso bajo la antigua N-I, que ha quedado en la actualidad como vía de comunicación local
para esta parte de San Sebastián de los Reyes.
El último tramo del trazado de M-61 proyectado llega a conectar con la M-50, que bordea
por el norte las nuevas pista del Aeropuerto de Barajas, y que posee un tramo común con
la autopista radial R-2. A lo largo de este tramo se desarrollan dos enlaces que se
encuentran muy próximos entre sí: en enlace con la A-1 y el enlace con la R-1, cuyos
movimientos se realizan a partir de las vías de servicio laterales de la M-61.
Página 15
d) Estudio de Impacto Ambiental
Alternativa Dehesa Vieja Falso Túnel
Los primeros 1.200 m. de esta alternativa coinciden con la alternativa Viñuelas Falso
Túnel hasta pasado el Cuartel de El Goloso. También coinciden ambas alternativas en la
última parte, una vez pasada la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, en la zona
de la Granjilla hasta el final del tramo, con la diferencia que no se construye el falso túnel
entre la Granjilla y la N-1.
A partir del PK 1+200 el trazado de esta alternativa se desplaza hacia el sur alejándose
del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (LIC), evitando cualquier afección
directa de esta espacio a lo largo del tramo.
El trazado se acerca a la carretera M-616, con la que se prevé el correspondiente enlace.
En esta alternativa se contempla una modificación de la tipología del enlace de la M-616:
De hecho se sustituye la tipología en trompeta de la Alternativa Viñuelas Falso Túnel por
la de una a una glorieta a diferente nivel, cuya capacidad y funcionamiento es mucho
mayor.
Sebastián de los Reyes, y reponiendo todos los pasos existentes como se puede apreciar
en los planos. El cambio de sección del tronco es producido por el enlace denominado
Enlace de la Granjilla que al igual que los enlaces de la M-616 y el de Fuentelucha consta
de una glorieta a diferente nivel y cuatro ramales directos.
Una vez que el tronco pasa bajo la N-I (PK 9+900-9+950), el trazado es el mismo que en
la Alternativa Viñuelas Falso Túnel, con la única diferencia de la tipología del enlace con la
R-1. El enlace proyectado en la Alternativa Parque Dehesa Vieja Falso Túnel es la
aprobada por parte del Ministerio de Fomento, según el Anteproyecto de la carretera N-I
Tramo: M-40 Santo Tomé del Puerto (1ª Fase). Subtramo: Enlace Autopista con eje
Aeropuerto (M-12) Y R-2 –Variante de el Molar.
Los enlaces de la A-1 y la futura R-1 dan la posibilidad de realizar todos los movimientos
entre la A-1, R-1 y la propia M-61, mediante las calzadas laterales para no interferir los
movimientos con el tronco de la M-61.
La afección al área militar es menor debido a que las instalaciones no quedan tan cerca
de la traza además de cruzar la parcela por un extremo y no por el centro como en el caso
anterior. Además las conexiones con Alcobendas son más directas y los tiempos de
recorrido menores.
En la zona preservada por el Ministerio de Defensa se mantiene la permeabilidad de la
solución anterior mediante el viaducto y los pasos inferiores además de ir entre muros
como en la Alternativa anterior.
El nuevo enlace denominado Fuentelucha (PK 4+000), tiene la misma tipología que el del
enlace de la M-616 (glorieta a distinto nivel con cuatro ramales directos para permitir todos
los movimientos tanto de entrada como de salida), y da conexión tanto a la zona de
Fuentelucha en el Término Municipal de Alcobendas como la zona del Parque de
Tempranales ya en el término Municipal de San Sebastián de los Reyes.
Una vez que se llega al término municipal de San Sebastián de los Reyes el trazado pasa
por suelo urbano, clasificado en su P.G.O.U. con diferentes figuras de “Sistemas
Generales”. El trazado pasa en falsos túneles por el nuevo Parque de la Dehesa Vieja,
bordeando por el sur la Dehesa Boyal hasta el PK 8+000 aproximadamente. El primer
falso túnel denominado Falso Túnel Parque Dehesa Vieja 1 comienza en el PK 5+265 y
llega hasta el PK 7+340 con 2.075 metros de longitud, cruzando la zona del Parque de la
Dehesa Vieja. El falso túnel se realizará en parte entre pantallas en aquellas zonas donde
la afección en planta condicione la realización del mismo (Zona del Polideportivo de la
Dehesa Boyal). Desde el PK 7+340 al 7+600 se va a pasar con un paso superior sobre el
Arroyo de la Dehesa y desde el 7+600 al 8+000 se vuelve a ir en Falso túnel denominado
Parque Dehesa Vieja 2. A continuación sigue en trinchera hasta cruzar por debajo de la
antigua N-1, desde donde el trazado vuelve a subir hasta pasar sobre la A-1.
Aunque va deprimido el trazado el falso túnel acaba en el PK 8+000 por razones
geométricas. Tanto las calzadas laterales como los ramales necesitan unas distancias
mínimas por razones geométricas, lo que condiciona la boca de salida del falso túnel. La
permeabilidad entre las dos márgenes de la M-61 viene dado por la ubicación de nuevas
pérgolas, teniendo en cuenta el planeamiento vigente del término municipal de San
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 16
d) Estudio de Impacto Ambiental
4. INVENTARIO AMBIENTAL
MEDIO
17 Usos del suelo
18 Vías Pecuarias
4.1. Introducción. Objetivos del inventario ambiental
19 Cotos de caza
20 Montes de gestión pública
21 Infraestructuras
Riesgos naturales e inducidos
22 Inflamabilidad
El objetivo de los puntos que a continuación se desarrollan es el estudio de los diferentes
componentes del medio susceptibles de verse afectados por el proyecto, el cual se ha
realizado en base a estudios específicos de sus principales factores. Para cada uno de los
factores ambientales estudiados se relacionan las fuentes de información utilizadas.
De todos los factores ambientales que se han analizado, se han seleccionado los más
significativos para la valoración del impacto que genera cada una de las alternativas
estudiadas, buscándose aquellos factores fácilmente cuantificables y cuya valoración sea
lo más objetiva posible.
La localización e identificación de cada uno de los elementos del medio analizados en el
área de estudio aparecen representados en el Anexo 2.1 “Planos del Inventario
Ambiental”.
4.2. Factores ambientales estudiados
Tabla 2: Cuadro de factores ambientales analizados
4.3. Aspectos a estudiar con más detalle en fases posteriores del proyecto
Dadas las especiales características del entorno por el que se desarrolla el proyecto, así
como la dificultad de acceder a una buena parte de los terrenos por los que discurre el
mismo y el grado de detalle de algunos aspectos técnicos del proyecto, se considera
conveniente ampliar los estudios del medio en fases posteriores, en especial:
•
Hidrogeología: Se completará el estudio hidrogeológico (Anexo 10),
incorporando la información que se obtenga de los sondeos que se precisan
realizar para la definición adecuada del trazado del túnel del Monte de El Pardo.
Este estudio servirá en especial para la realización de un modelo matemático de
flujo en plano vertical del acuífero afectado por la construcción del tunel bajo el
Monte de El Pardo que permitirá realizar un seguimiento de los posibles
movimientos del nivel freático.
•
Patrimonio cultural: para la localización de posibles yacimientos no descritos en
la Carta Arqueológica (Anexo 5), se está realizando un proyecto de intervención
arqueológica, que en una primera fase incluye la realización de una prospección
superficial. Se destaca que el acceso a ciertas zonas se encuentra limitado por la
existencia de vallas y cerramientos particulares, por lo que la investigación de
esos terrenos está condicionada a la voluntad de los propietarios.
•
Contaminación acústica: una vez sea definido con exactitud la traza definitiva y
la localización exacta de cada elemento potencialmente contaminador desde el
punto de vista acústico, se realizará un estudio complementario al estudio
presentado en el Anexo 4 en los puntos concretos que lo requieren con el que se
puede predecir los niveles sonoros previstos en la fase de explotación y definir
las medidas más adecuadas a llevar a cabo para minimizar los mismos.
•
Contaminación atmosférica: Una vez definida la ubicación exacta de los edificios
de ventilación y especificado el equipamiento de ventilación y tratamiento del aire
de los túneles, se completará el estudio de emisiones (Anexo 6) con un modelo
de dispersión de contaminantes con fin de determinar la configuración optima
para lograr la máxima dispersión de contaminantes.
•
Fauna: Durante la redacción del Proyecto de Ejecución de las obras se realizará
un estudio de detalle de la fauna existente en el ámbito, con especial énfasis
sobre aquellas especies más relevantes y sensibles a las alteraciones que se
A continuación se incluye una tabla con la descomposición que se ha realizado de los
diferentes elementos que constituyen el medioambiente, a efectos del estudio del
proyecto:
MEDIO
VARIABLE AMBIENTAL
Físico
1 Clima
2 Geología y Geomorfología
3 Edafología. Calidad agrológica de los suelos
4 Hidrología superficial
5 Hidrogeología
6 Contaminación atmosférica
7 Ambiente acústico
Biótico
8 Flora y vegetación
9 Fauna
10 Espacios naturales protegidos
11 Hábitat de interés comunitario
Perceptual
12 Paisaje
Socioeconómico
13 Ámbito territorial
14 Planeamiento urbanístico
15 Población
16 Patrimonio histórico-artístico
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
VARIABLE AMBIENTAL
Página 17
d) Estudio de Impacto Ambiental
puedan ocasionar tanto en fase de construcción como de explotación de la
infraestructura, a fin de identificar e implementar, en su caso, medidas
preventivas y/o correctoras adicionales a las recogidas en el presente Estudio de
Impacto Ambiental.
•
Indicaciones de la D.I.A: se realizarán en fases posteriores de proyecto cuantos
estudio sean requeridos en la Declaración de Impacto Ambiental.
4.4. Información gráfica presentada
La representación gráfica del inventario ambiental y la descripción de los diferentes
factores ambientales se ha realizado a escala 1:10.000 en la mayor parte de los casos, y
para aquellos factores que no tienen representación a esta escala, se ha buscado la más
adecuada para poder localizar y justificar los datos que se presentan.
Para su adecuada visualización, se han dibujado de colores diferentes las trazas de cada
alternativa con todos sus detalles gráficos. El ámbito de estudio se ha localizado en una
banda cuyos límites se localizan a 300 m de las alternativas exteriores, estudiándose
conjuntamente todo el terreno circundante a cada alternativa.
En el caso de incluir alguna lámina adicional o con otra escala, se describe su utilidad en
el apartado correspondiente.
4.5. Medio físico
4.5.1. Clima
4.5.1.1. Temperatura
Para la caracterización del régimen térmico se dispone de las temperaturas medias
mensuales, estacionales y anuales.
Estación
Parám.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
TOTAL
Fuencarral
“Calverón”
T (ºC)
5,4
6,9
9,2
11,2
13,5
20,0
23,6
23,3
20,6
14,3
8,8
6,2
15,4
t (ºC)
-4,6
-3,8
-2,5
-0,6
2,3
7,3
10,1
10,4
7,1
2,0
-2,7
-3,8
-6,0
Majadahonda
“Mafre”
T (ºC)
5,6
6,9
9,6
11,9
15,5
20,5
24,4
23,7
20,3
14,4
9,4
6,6
14,1
t (ºC)
-3,5
-3,4
-1,6
0,5
3,2
8,0
11,1
10,9
7,7
3,6
-0,8
-3,3
-5,1
Tabla 4: Temperaturas máximas y mínimas
T (º C): Temperatura media mensual
t (º C): Temperatura media mensual de las mínimas absolutas
PARÁMETRO CLIMÁTICO
Fuencarral
“Calverón”
Temperatura media anual (° C)
Temperatura media mes más frío (° C)
Temperatura media mes más cálido (° C)
Temperatura media de mínimas del mes más
frío (Cº)
Temperatura media máxima del mes más cálido
(Cº)
Majadahonda
“Mafre”
15,4
14,1
5,4
5,6
23,6
24,4
0,1
0,9
31,7
32,3
Tabla 5: Parámetros climáticos
Para caracterizar el clima en la zona del Proyecto, se han tenido en cuenta los datos
proporcionados por la estación meteorológica (termométrica y pluviométrica) de
Fuencarral “Calverón” localizada muy próxima a las trazas. Además para ampliar la
información se han tomado los datos de la estación termopluviomátrica de Majadahonda
“Mafre”, así como los datos pluviométricos de las estaciones de Fuente El Saz y Hoyo de
Manzanares Matalasgrajas.
Como se puede observar, la temperatura media anual se sitúa en torno a los 14 - 15 ºC.
La temperatura máxima media mensual se registra en el mes de julio con valores
comprendidos entre 23,6 y 24,4 ºC. La temperatura mínima mensual se da en enero y se
corresponde con -4,6 ºC en la estación de Fuencarral “Calverón”.
Los datos básicos de las estaciones son los siguientes:
Las precipitaciones alcanzan una media en torno a los 530 mm anuales. En un año medio
el período de lluvias se inicia a finales de septiembre. En conjunto el 35,5 % de las
precipitaciones se producen en otoño, el 26% en invierno, 27% en primavera, siendo las
precipitaciones correspondientes al verano tan sólo del 11,5%.
PROVINCIA
PERIODO
ESTACIÓN
T
COORDENADAS
P
X
Y
Altitud
Madrid
Fuencarral “Calverón”
1976-1986
1976-1986
438.064
4.485.590
716
Madrid
Majadahonda “Mafre”
1974-1996
1974-1996
427.919
4.478.129
725
645
1100
Madrid
Fuente El Saz
--
1961-1996
457.715
4.498.252
Madrid
Hoyo de Manzanares
--
1961-1996
425.296
4.498.507
4.5.1.2. Pluviometría
Tabla 3: Estaciones meteorológicas
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 18
d) Estudio de Impacto Ambiental
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
TOTAL
P(mm)
35
48
24
45
47
24
14
14
22
35
53
67
428
Pmax 24
10
14
11
13
17
11
7
9
12
11
15
17
28
P(mm)
44
45
33
57
52
32
23
24
33
64
59
61
528
Pmax 24
14
15
13
16
18
15
13
16
15
18
21
16
41
P(mm)
43
45
29
47
42
30
14
12
25
46
56
48
438
Pmax 24
14
16
12
16
14
13
8
8
12
16
20
15
33
P(mm)
77
79
51
74
68
48
16
14
42
77
103
85
735
Pmax 24
22
24
20
23
20
22
10
9
19
24
33
23
51
Fuencarral
Majadahonda
Fuente el Saz
Hoyo de
Manzanares
Matalasgrajas
Tabla 6: Precipitaciones medias y máximas
4.5.1.4. Clasificación climática
La clasificación del clima permite establecer tipos climáticos (conjuntos homogéneos de
condiciones climáticas), con los que se puede definir regiones climáticas. Según el
propósito que se persiga con la clasificación y definición de los tipos, se utilizan
determinados caracteres o índices.
La parte de la Comunidad de Madrid en la que se engloba este estudio pertenece al
dominio de los climas Mediterráneos, caracterizados por la estacionalidad de las
temperaturas, la sequía estival y la irregularidad de las precipitaciones. El clima madrileño
viene condicionado por su latitud meridional, lo que convierte a la Comunidad de Madrid
en una zona de transición donde confluyen los mecanismos y características de los climas
templados y subtropicales áridos, su topografía y su elevada altitud media.
En este territorio se ha utilizado la clasificación de Papadakis, que distingue diez grupos
fundamentales según el régimen de temperatura y humedad. Estos tipos climáticos están
caracterizados por el tipo de cultivo posible y por el paisaje. El análisis de los caracteres
climáticos de las estaciones climáticas consideradas indica que la zona de estudio
presenta un tipo climático calificado como mediterráneo continental.
P (mm): Precipitación media mensual
P max 24 (mm): Pluviometría máxima en 24 horas
4.5.1.3. Evaporanspiración
La evapotranspiración es el concepto que se utiliza para expresar el conjunto de pérdidas
de agua, en forma de vapor, procedentes de la vegetación y la superficie del suelo hacia
la atmósfera. Es un carácter climatológico muy relacionado con la nubosidad, la
precipitación, la visibilidad y, sobre todo, la temperatura. Dado el amplio conjunto de
factores que influyen en la evapotranspiración, su medida resulta difícil, y por ello se
recurre al concepto de evapotranspiración potencial. En este caso, se calcula este valor
siguiendo el método de Thornthwaite, basado en la temperatura medio mensual y en la
latitud del lugar.
Nombre
Clave
Tipo de
invierno
Tipo de
verano
Régimen
térmico
Régimen de
humedad
Clasificación
Fuencarral
'Calverón'
312 6O
av
O
CO/Co
Me
Mediterráneo
continental
Majadahonda
“Mafre”
3193O
Av
O
CO/Co
ME
Mediterráneo
continental
Tabla 8: Clasificación de Papadakis
Estación de Fuencarral “Calverón”
E
ETP media mensual
(Thornthwaite)
10,3
F
15,0
M
28,8
A
44,0
M
63,9
J
113,4
J
145,1
A
133,1
S
98,2
O
53,8
N
23,6
D
14,0
TOTAL
743,2
Estación de Majadahonda “Mafre”
ETP media mensual
(Thornthwaite)
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
TOTAL
11,3
15,3
30,9
46,1
75,7
115,2
151,2
135,1
94,6
52,8
24,2
13,9
766,3
Tabla 7: índice de Thornthwaite
•
av: Avena fresco
•
O: Arroz
•
CO: continental cálido
•
Co: continental semicálido
•
Me: mediterráneo
Habitualmente se acepta que la precipitación y la temperatura destacan como los factores
climáticos más directamente responsables de los que configuran las comunidades de
organismos o biocenosis, por ello que se emplean en la elaboración de climodiagramas.
El climodiagrama de Walter-Lieth consiste en la representación gráfica de la curva de la
precipitación media mensual (milímetros), referida al eje primario de ordenadas, y la curva
de la temperatura media mensual (grados centígrados), con el doble de escala y referida
al eje secundario de ordenadas. En el eje de abscisas figuran los meses del año.
A partir de este gráfico se puede determinar el período de sequía (número de días
biológicamente secos) determinando por aquellos meses en los que la curva ómbrica
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 19
d) Estudio de Impacto Ambiental
(precipitación), dibujada en color azul, no supera a la curva térmica, representada en color
rojo.
Además, cuando se dispone de datos suficientes, en el climodiagrama suele indicarse el
intervalo de helada segura (número de meses en los que la media de las temperaturas
mínimas es inferior a 0 ºC).
A continuación se incluyen los climodiagramas de las estaciones termopluviométricas de
Fuencarral “Calverón” y Majadahonda “Mafre”, realizado a partir de los datos detallados
en apartados anteriores:
80
40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0
-10
Precipitaciones
medias
Temperaturas medias
de las mínimas
absolutas
Temperaturas medias
E F M A M J J A S O N D -5
-20
-10
Majadahonda “Mafre”
Duración del período cálido (meses)
2
2
Duración del período frío o de heladas
(meses)
6
6
Duración del período seco o árido (meses)
4
3,5
En ambas estaciones, el período de helada probable se extiende durante 6 meses (de
noviembre a abril), estando libre de heladas el resto de los meses del año
4.5.2. Geología y Geomorfología
Geología
En macroescala geológica, el trazado se sitúa en su totalidad en la Cuenca Terciaria del
Tajo, en el extremo Nor-Occidental de la misma. Concretamente, la zona de estudio está
situada entre las hojas 533 (San Lorenzo del Escorial) y 534 (Colmenar Viejo) del Mapa
Geológico de España a escala 1:50.000.
Dentro de las grandes unidades estructurales de la Península Ibérica, ésta es una de las
cuatro cuencas – junto a las del Duero, Ebro y Guadalquivir – de deposición posterior a la
última orogenia, y que por tanto no ha sufrido plegamientos en sus estratos.
Ombroclimodiagrama de Majadahonda
80.0
40
70.0
35
60.0
30
50.0
25
40.0
20
30.0
15
20.0
10
10.0
5
0.0
0
-10.0
-5
-20.0
-10
Precipitación
m edia
ºC
mm
Fuencarral
“Calverón”
Tabla 9: Duración de los periodos cálido, frío y seco
ºC
mm
Ombroclimodiagrama de Fuencarral
Parámetro climático
Temperatura
m edia
Temperaturas
m edias de las
m ínimas
absolutas
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Desde finales del Oligoceno y hasta la actualidad, la Cuenca del Tajo ha sufrido al menos
tres fases de movimientos relativos del zócalo; los dos primeros se extienden a lo largo
del mioceno, y se completaron con erosiones – rellenos sucesivos, con final en
peniplanización. El tercer período (pliopleistoceno) no llegó a completarse, al bascular
hacia el Oeste el Macizo Ibérico y dejar de ser endorreica la cuenca, que quedó
comunicada con el Atlántico.
Así, en los materiales de edad miocena se reconocen tres tipos de depósitos: una facies
de borde detrítica (arenas y arcillas), una facies central química (margas yesíferas, yesos
y calizas) y una facies de transición. En los depósitos pliopleistocénicos la deposición
ocupa tan sólo el borde de la cuenca y es exclusivamente detrítica.
De modo esquemático, las facies de borde se reconocen hacia el noroeste y las centrales
hacia el sureste de la capital. No obstante y dados los procesos sucesivos y el propio
carácter de la sedimentación en abanicos aluviales indentados lateralmente, existen
discontinuidades granulométricas (con cambio de grano más o menos graduales),
paleocanales, etc. de modo frecuente y en planos topográficos similares.
Página 20
d) Estudio de Impacto Ambiental
Ciñéndonos a la zona del estudio, todos los materiales existentes se encuadran en la
litofacies Madrid, a excepción de los rellenos artificiales y algunos retazos de aluviales
recientes, nos encontramos arenas de miga, arenas tosquizas, tosco arenoso, toscos y
peñuelas.
La litofacies Madrid está constituida por la descomposición de los granitos y gneises de la
Sierra del Guadarrama, se compone fundamentalmente de arenas feldespáticas
(arcosas), con cantos o bloques de la roca matriz alterada. La matriz del conjunto son
arcillas amarillentas.
Intercaladas en las arenas existen capas limo – arcillosas, a las que no se puede aplicar el
nombre de estratos en la acepción vulgar del término. No se trata más que de áreas en
las que el contenido en granos arenosos es menor, producto de indentaciones de
arroyadas, en masas lenticulares más o menos extensas.
No obstante, y simplificando términos – con todas las excepciones locales necesarias –
cabe considerar el predominio de materiales gruesos en superficie y más finos en
profundidad. Este predominio no implica ausencia por tanto del elemento contrario
(existen en las arenas lentejones arcillosos, y en tramos finos paleocanales básicamente
arenosos).
Recubriendo las formaciones terciarias aparecen los depósitos cuaternarios, tanto
naturales, como rellenos antrópicos. Los rellenos antrópicos son de naturaleza muy
diversa, variando desde escombros hasta basuras y suelos de áreas próximas, que son
difíciles de diferenciar por su naturaleza de los materiales subyacentes y su compacidad
suele ser muy variable.
En cuanto al los materiales cuaternarios cabe destacar los depósitos de tipo aluvial,
esencialmente los asociados a la dinámica de los Ríos Manzanares y Jarama y los
materiales antrópicos, lógicamente abundantes dada la proximidad del trazado a núcleos
urbanos.
A continuación se recogen algunas de las características principales de los materiales que
aparecen a lo largo de la excavación.
El trazado de la M-61 entre la A-6 y la A-1, presenta un recorrido aproximadamente
Oeste–Este, estando la totalidad del trazado apoyado en depósitos terciarios de edad
miocena, que se encuentran parcialmente recubiertos por depósitos cuaternarios, siendo
éstos especialmente abundantes en el inicio del trazado.
La tipología de los materiales que aparecen en el ámbito de estudio y su distribución es la
siguiente:
Los depósitos terciarios constituyen el sustrato del trazado proyectado, correspondiendo
a la denominada Unidad Intermedia del Mioceno detrítico de Madrid.
Se trata de la unidad con mayor representación en el área de estudio, afectando al
trazado en gran parte de su desarrollo. Desde un punto de vista litológico, se trata de un
conjunto homogéneo de arenas arcósicas con tonalidades ocres y pardas. El tamaño de
grano es de medio a grueso, siendo frecuentes los niveles con intercalaciones de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
conglomerados y microconglomerados de cantos de rocas metamórficas (gneises y
metasedimentos) y de granitos.
Los bancos arenosos presentan secuencias granodecrecientes de base erosiva, con
estratificación cruzada a media y gran escala, evidenciando un origen fluvial.
Los niveles de arenas arcósicas, presentan espesores de orden métrico, alternando con
bancos de lutitas ocres, de espesores próximos al metro y una proporción variable entre
limo y arcilla. Son frecuentes los niveles edafizados.
Desde un punto de vista sedimentológico, los niveles de arcosas corresponden a una
sedimentación fluvial relacionada con un sistema de abanicos aluviales, cuyo origen se
situaría en el borde meridional de la Sierra de Guadarrama.
Estos niveles se interpretan como las facies medias del sistema de abanicos, situándose
las facies distales más al sur, lógicamente mas alejadas del área fuente.
Todos los depósitos anteriormente descritos se encuentran parcialmente recubiertos por
depósitos cuaternarios de naturaleza detrítica, asociados a la erosión de los materiales
terciarios y sobretodo a la dinámica fluvial de los cauces existentes, así como por
depósitos originados por la actividad humana, de gran importancia dada la situación de la
zona de estudio en las proximidades de núcleos urbanos.
Se describen a continuación las unidades terciarias localizadas en el ámbito de estudio:
•
Arenas arcósicas blancas de grano grueso con cantos y bloques (18): Esta
unidad constituye el techo del mioceno detrítico de la Cuenca de Madrid.
Litológicamente, está constituida por una serie de arenas arcósicas poco cementadas,
de tonalidades amarillo-ocre en corte fresco, que pasan a blanquecinas cuando se
alteran. Es el depósito de mayor energía de los existentes a lo largo del trazado, lo que
queda reflejado en la granulometría de los materiales, con presencia de gravas y
bloques (de composición granítica y metamórfica) y un contenido en finos reducido,
respecto del resto de las unidades del terciario detrítico.
Los bancos de arenas arcósicas, presentan granoselección positiva, con base erosiva
y niveles de cantos en la base, presentando todo el depósito un aumento de
granulometría hacia el techo, lo que evidencia un aumento progresivo de la energía
del medio. En los bancos de arenas se evidencia un amalgamamiento de canales con
estratificación cruzada y laminaciones cruzadas y paralelas.
Estos niveles se localizan a lo largo de todo el trazado, al sur del arroyo Valdecerbero
en el tramo desde la A-6 hasta la M-607 y en prácticamente toda la superficie no
ocupada por cauces de ríos en el tramo desde la M-607 hasta la A-1, destacando
especialmente en las áreas comprendida entre el arroyo de Valdelamasa y el arroyo
de la Dehesa.
La existencia de una red de drenaje superficial dendrítica, típica de sedimentos
arenosos, y muy cerrada hace que la traza proyectada atraviese numerosos cauces
de los pequeños arroyos y sus tributarios. Se trata en todos los casos de cauces
estacionales de pequeño desarrollo, que originan una pequeña acumulación de
arenas y gravas dispersas, de escasa potencia.
Página 21
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Mencionar que ocasionalmente estos materiales se encuentran cubiertos por
depósitos antrópicos asociados a la construcción de la M-607. La situación en esta
zona, donde se ubican las instalaciones militares de El Goloso, implica una fuerte
alteración del área desde un punto de vista geológico, debido a las numerosas
construcciones e instalaciones de todo tipo existentes, tanto superficiales como
subterráneas.
Esta unidad, se correspondería con las denominadas “Peñuelas” de los estudios
geotécnicos del ámbito de Madrid, si bien, tal como se ha comentado con anterioridad,
la distribución geológica de los materiales no se corresponde con sus características
geotécnicas. En esta zona nos situamos en el techo de la unidad, correspondiente a
las facies de mayor energía, por lo que el depósito presenta un contenido detrítico
más elevado que el de las características peñuelas.
Arenas arcósicas con cantos, alternando con limos y arcillas ocres (15): Se trata
de la unidad terciaria infrayacente a las Arenas de grano grueso anteriormente citadas,
si bien el tránsito entre ambas unidades es gradual. Se trata de un conjunto
homogéneo de arenas arcósicas de color ocre con tamaños de grano de medio a
grueso en el que se localizan abundantes niveles de conglomerados y
microconglomerados de rocas metamórficas y graníticas. Los depósitos de arenas,
presentan intercalaciones de niveles lutíticos en ocasiones edafizados con proporción
limo/arcilla muy variable y espesores próximos al metro.
Entre esta unidad y los depósitos de arenas arcósicas con limos y arcillas ocres, que
sedimentológicamente se sitúan por encima, se produce un transito de facies, por lo
que la separación entre uno y otro depósito no constituye un contacto neto, sino que
se realiza de manera progresiva mediante una mayor proporción de los materiales
detríticos en los niveles de arenas con limos y arcillas ocres con respecto a ésta
unidad, realizándose la diferenciación en campo fundamentalmente en base a criterios
sedimentológicos.
El transito entre esta unidad y la suprayacente, se ha establecido en base a criterios
estratigráficos, afectando el trazado a una u otra unidad en base a la situación del
mismo en zonas elevadas o deprimidas del relieve. En esta zona, el trazado atraviesa
una pequeña depresión, situándose en los depósitos de la unidad estratigráficamente
inferior.
Estos materiales resultan especialmente relevantes en el margen derecha del río
Manzanares y Jarama, donde ocupan amplias extensiones de terrenos. En el resto del
trazado, los espesores de estas capas, asociados directamente al curso de cauces de
menos importancia, son inferiores, ocupando además menor superficie. Se trata de
materiales de composición mayoritariamente arenosa en los que se localizan
pequeñas acumulaciones de gravas, como producto de la erosión de los depósitos
terciarios, esencialmente arenosos.
Cabe destacar que al final del tramo, en las inmediaciones de los cauces de los
arroyos Viñuelas, y Quiñones, aparecen intercalados en los niveles arenosos niveles
de lutitas ocres, con relación variable limo/arcilla. Presentan espesores próximos al
metro y frecuentemente huellas de edafización. Al igual que los niveles de Arenas
gruesas con cantos y bloques, el origen de la unidad se asocia a un sistema de
abanicos aluviales del que estos materiales se situarían en las facies intermedias.
•
Arenas con lutitas pardas y verdosas (11): Se trata de los niveles inferiores de los
materiales miocenos afectados por el trazado, estando constituidos por una serie
heterogénea de arenas arcósicas con intercalaciones de lutitas pardas y verdosas.
Dentro del depósito se localizan de manera esporádica pequeños bancos calcáreos de
escasa continuidad lateral.
Una característica de esta unidad es la elevada heterogeneidad de la misma con
abundantes cambios de facies, tanto en la vertical como en la horizontal.
Sedimentológicamente, estos materiales se interpretan como depósitos de abanicos
distales, correspondiendo a los términos de menor energía, como quedaría reflejado
en la presencia de carbonatos asociados a charcas efímeras, así como por las
numerosas muestras de procesos de edafización de los materiales lutíticos.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Por su parte, los depósitos cuaternarios presentes en el área de estudio a lo largo del
trazado son de origen aluvial, coluvial y, en menor medida, de origen mixto. En general,
abundan las gravas y arenas de grano grueso limpias, sin finos (arcillas y limos), aunque
ocasionalmente encontramos formaciones en las que las arenas se intercalan con limos y
arcillas, especialmente en las formaciones aluviales y coluviales. Las arenas y gravas son
de origen cuarcítico y ocasionalmente calcáreo, y presentan formas redondeadas y mal
graduadas. Su espesor total varía entre 6 y 8 m.
Las unidades más destacables dentro de los depósitos cuaternarios presentes en el
ámbito de estudio se describen a continuación:
•
Fondos de valle de arenas, arcillas y limos con gravas (27): Se trata de los
depósitos más finos y arcillosos que constituyen fondos de valle amplios y bien
desarrollados. Se localizan en la totalidad de los cauces del ámbito de estudio a
excepción del río Jarama, en el que predominan las barras aluviales de gravas, cantos
y arenas.
•
Barras aluviales de gravas, cantos y arenas (28): Estas formaciones se localizan,
dentro del área de estudio exclusivamente en la llanura de inundación del río Jarama.
Estos depósitos están formados por barras y canales de relleno de gravas, cantos y
algún bloque. En la composición petrológica de estas llanuras destaca la fracción
arenosa, que finaliza con limos arenosos o arenas limosas finamente estructuradas
con laminaciones paralelas o oblicuas de bajo ángulo. Sus espesores oscilan entre 2 y
5 m.
•
Gravas y arenas con cantos. Terrazas medias y bajas (21-22): Las Terrazas
medias (21), localizadas fundamentalmente en el cauce del río Jarama y sus
principales afluentes (arroyo Viñuelas y arroyo Quiñones), están constituidas por
gravas de cuarcita y cuarzo en matriz arenosa con abundantes lentejones arenosos
con potencia máxima de 1.5 m, el espesor total de esta unidad varía entre los 15-18 m.
En ocasiones se encuentra recubierto por un espesor de limos arcillo-arenosos de
potencia máxima de 1,2 m.
Página 22
d) Estudio de Impacto Ambiental
Por su parte, las Terrazas bajas (22), localizadas en las llanuras de inundación del río
Manzanares, se constituyen por arenas de grano medio – grueso con gravas finas en
porcentajes variables, mientras que el porcentaje de finos oscila entre un 5 % y un 30
%. Presenta un recubrimiento de limos areno – arcillosos procedentes de los
desbordamientos con abundante materia orgánica y fuerte desarrollo edáfico. El
espesor oscila entre 8 y 10 m.
forman cumbres de anchas lomas, constituyendo la divisoria de aguas de los dos grandes
ríos que drenan la zona: el Manzanares y el Jarama.
Conos aluviales de arenas y limos con cantos (25): Los depósitos aluviales son los
más groseros, corresponden a las llanuras de inundación del río Manzanares y a sus
respectivos niveles de terrazas. Se evidencia su presencia en las riberas de los
principales cauces del ámbito de estudio, especialmente en las riberas del río
Manzanres y en los arroyos de Trofa y de La Nava, dentro del tramo A-6 – M-607, y en
la ribera del Arroyo de Viñuelas en el tramo M-607 – A1. Eventualmente también se
encuentran pequeñas formaciones de estos materiales en las riberas de cauces de
menos identidad como son el arroyo de La Nava, el arroyo Valdecerbero o el arroyo de
Valdelamasa.
Desde el período Plioceno y durante todo el Cuaternario, el proceso erosivo ha sido
constante, produciéndose el encajamiento de los ríos y arroyos en los materiales
arcósicos, y depositando en el fondo de los valles los materiales más finos en niveles de
escaso espesor.
•
Coluviones de Arenas, limos y arcillas con cantos (24): Los depósitos de origen
coluvial son menos frecuentes y se reducen a los coluviones depositados en la base
de fuertes relieves, como lo son las márgenes de los cauces. En el ámbito de estudio
estas formaciones las encontramos únicamente en las inmediaciones de la A-6 y el
municipio de Las Rozas de Madrid.
•
•
Glacis de arenas cuarzo-feldespáticas con gravas y cantos (23): Estas
formaciones corresponden a sedimentos de superficies estructurales erosión depósito. En el área de estudio sólo se ha localizado puntualmente esta unidad en el
margen derecha del arroyo de la Trofa.
•
Puntos de interés geológico
En la zona de estudio no se han identificado puntos de interés geológico, siendo los más
próximos los que se enumeran a continuación:
Denominación
Municipio
Paraje
H:1/50.000
X(UTM)
Y(UTM)
Valle del Río
Manzanares
Madrid
Valle del
Manzanares
Colmenar
Viejo-534
432000
4495000
Serie de Las
Barrancas
Madrid
Las
Barrancas
Colmenar
Viejo-534
434000
4489000
Tabla 10: Puntos de Interés Geológico
La información de los puntos de interés geológico proviene del “Inventario Nacional de
Puntos de Interés Geológico”, obtenidos del Instituto Geológico y Minero de España.
Geomorfología
El área de Madrid es un territorio fisiográficamente de apariencia monótona, aunque
encierra una gran complejidad evolutiva en cuanto a los elementos geomorfológicos que
presenta. Su elemento más destacado son las superficies divisorias o planicies altas que
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Presenta una morfología escalonada, usualmente muy suave y localmente alomada. Los
cursos fluviales de los ríos forman valles disimétricos, con fuertes pendientes en sus
laderas orientales, y alomadas en las occidentales, en gran parte de los casos suavizadas
por la acción del hombre.
La zona en estudio, desarrollada principalmente sobre un sustrato de arenas, presenta un
paisaje suavemente alomado, con vaguadas amplias y laderas tendidas.
En el entorno próximo de la zona de estudio, se han reconocido dos unidades
geomorfológicas:
Terrazas fluviales: En esta unidad se encuentra la totalidad del área en estudio,
ligada a los cauces de los Manzanares y Jarama. Está constituida por un sistema
morfogenético fluvial, ligado a cursos de agua de cauces definidos y perennes El
elemento fundamental de esta unidad lo constituyen las terrazas y los fondos de valle,
siendo otras formas destacables los conos de deyección, glacis y coluviones.
Los glacis y terrazas con los elementos morfológicos mayores, junto con los fondos de
valle y llanuras de inundación, que mejor definen la estructura de los valles localizados
en el ámbito de estudio. Se disponen en secuencias escalonadas siempre en menor
número para los glacis, de dos a tres.
Tanto en el valle del Jarama como en el del Manzanares, en los de los arroyos
menores, el dispositivo morfológico de los depósitos fluviales, en relación al sustrato,
es el de terrazas colgadas, para los niveles medios y altos y el de terrazas solapadas
o encajadas, para los inferiores.
Las terrazas del valle del Manzanares son terrazas colgadas, que dejan aflorar el
sustrato terciario entre ellas, a excepción de los niveles más bajos, que normalmente
se presentan encajados. Las terrazas identificadas en las proximidades del cauce del
Manzanares presentan alturas relativas en relación al cauce actual de +8m, +10 m,
+12-15m, +18-20m, +25-30m, hasta los 80-85 m.
Por su parte el río Jarama ha dejado encajadas numerosas llanuras escalonadas y
paralelas al cauce actual con cotas relativas entre -8 8m y los +136 m.. Se trata de
gravas, con cantos de cuarcita, cuarzo, granitoides, pizarras y carbonatos: la matriz es
arenosa y abundante en algunos niveles. Se reconocen algunas estructuras fluviales
como rellenos de canal, barras, estratificaciones cruzadas, imbricaciones de cantos,
etc.
Otra forma de origen fluvial y gran representación son los conos de deyección o conos
aluviales, debido a que la gran mayoría de los arroyos, al desembocar en otros cauces
de rango superior, suelen dejar un depósito de este tipo.
Página 23
d) Estudio de Impacto Ambiental
Modelan definitivamente el territorio las torrenteras y arroyos que al final de su
recorrido abandonan los conos aluviales en general de tamaño y espesor reducidos.
Estas formas, algunas de ellas hoy funcionales, alcanzan su mayor desarrollo cuando
se establecen sobre las amplias terrazas bajas o las llanuras aluviales de los grandes
ríos Jarama y Manzanares. Derrames, depósitos coluviales y limos se acumulan
finalmente en las pequeñas depresiones.
Alfisoles. Tienen un horizonte B argílico (acumulación de arcilla iluvial o por destrucción
de la arcilla en el horizonte A) saturado. Se trata de suelos jóvenes, comúnmente situados
bajo bosques de hoja caediza y son abundantes en terrazas fluviales y rañas. Dentro de
éste orden en la zona de estudio encontramos el siguiente suborden:
•
La práctica totalidad del ámbito de estudio presenta un perfil transversal abrupto,
debido a la disimetría de los valles del Manzanares y del Jarama, que en ambos casos
presentan su margen más larga y suave en su margen localizada fuera del ámbito de
estudio.
También se encuentran planicies, en general degradadas por la incisión fluvial,
formando rampas. Su arranque está, por lo general, bien definido mediante una
ruptura de pendiente neta.
Las formas de incisión que forman una red densa de ramificación arborescente se
conocen como cárcavas, son característicos de materiales poco consolidados, no muy
permeables.
•
Área metropolitana. Dentro de esta unidad geomorfológica se incluye al conjunto del
casco urbano de la capital. Se caracteriza tanto por la intensidad de la actividad
urbanizadora y constructora, como por la aparición de escombreras ocasionales, a
veces de gran entidad.
Los Xeralfs son suelos en régimen xérico, poco frecuentes. Están asociados a
terrazas, presentando además de un epipedión ócrico, endopediones argílicos y
cálcicos. El horizonte superficial esta poco desarrollado y a pesar de tener un
horizonte de iluviación argílico no tiene materia orgánica en superficie por lo que se
otorga la categoría de CAPACIDAD AGROLÓGICA BAJA.
Se encuentran relacionados con zonas de matorral, retamar, encinar
(TypicHaploxeralfs, CalcicHaploxeralfs, UlticHaploxeralfs) y en las zonas más
antropizadas. Su presencia disminuye en los aledaños del Monte del Pardo.
Inceptisoles. Se trata de suelos poco evolucionados y que representan un orden muy
heterogéneo. Su formación no está regida por ningún proceso específico, como no sea la
alteración y el lavado. Todos los procesos están representados, aunque con baja
intensidad, y sin que predomine ninguno. Son por lo tanto suelos fundamentalmente
eluviales. Se podrían definir como suelos de las regiones húmedas y subhúmedas con
horizontes de alteración y con pérdidas de bases, Fe y Al. Presentan minerales inestables
(la alteración no puede ser tan intensa como para destruirlos totalmente). Son los suelos
con mayor representación en España. En la zona sólo se presente un suborden:
•
A continuación se detallan los tipos de suelo presentes en el ámbito que va desde la
carretera A-6 hasta la carretera A-1 según la Soil Taxonomy de E.E.U.U (1975-1976).
Los Ochrepts son suelos relativamente favorables para el desarrollo vegetal, cuya
profundidad, pedregosidad y reserva de agua pueden ser variables. Presentan un
desarrollo moderado, con epipediones óchricos y endopediones cálcicos, petrocálcicos
y gípsicos. La capacidad de uso de estos suelos es MEDIA-ALTA, no presentando
problemas de salinidad, encharcamiento ni erosión.
Todos los suelos de la zona tienen un régimen de humedad xérico (característico de la
zona mediterránea) presentándose los siguientes órdenes según la mencionada
clasificación:
Aparecen en la zona del Monte del Pardo (estando asociados básicamente a la
presencia de encinar) y en el noreste de Madrid y al norte de Alcobendas y San
Sebastián de los Reyes (Typic Xerochrepts)
4.5.3. Edafología. Calidad agrológica de los suelos
Entisoles. Se caracterizan por la casi nula diferenciación de horizontes y sin distinciones
climáticas (aluviones, arenales…). Son suelos muy poco evolucionados y sus propiedades
están muy determinadas por el material original. Su perfil es AC. Se localizan sobre
depósitos recientes naturales o antrópicos. Por ejemplo los de las vegas de los ríos,
próximos a la ribera. Dentro de este orden, en la zona de estudio encontramos el siguiente
suborden.
•
Orthents, que son suelos también poco desarrollados y que tan solo tiene un horizonte
A de poco espesor y con ausencia de materia orgánica. Por esto se otorga la categoría
de CAPACIDAD AGROLÓGICA BAJA. Se localizan en las zonas de labor existentes a
lo largo del trazado, eriales y zonas suburbanas.
•
Fluvents, que, como en el caso anterior, son suelos poco desarrollados, aunque en
este caso aparecen asociados a ríos y deltas. Tienen poco espesor y ausencia de
materia orgánica. Por esto se otorga la categoría de CAPACIDAD AGROLÓGICA
BAJA. Se localizan en el área este de la zona de estudio.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
4.5.4. Hidrología superficial
4.5.4.1. Tramo A6 – M607
La hidrología superficial en el tramo comprendido entre la autovía A-6 y la carretera de
Colmenar Viejo (M-607) se incluye en su mayoría en la cuenca del río Manzanares, cauce
principal que atraviesa el ámbito de estudio en dirección norte a sur a través del Monte de
El Pardo. En este tramo, la presencia del Manzanares condiciona la orientación de vertido
de todos los cauces vertientes a él, siendo los más destacables el arroyo del Cristo y
arroyo Trofa en su vertiente oeste, y arroyo de La Nava y de Valdecerbero por su vertiente
este.
La hidrología en la vertiente oeste del Manzanares está estrechamente relacionada con el
arroyo de Trofa, ya que son los cauces vertientes a éste los que mayoritariamente drenan
el ámbito de estudio. El arroyo de Trofa, que procedente de la Sierra de Hoyo de
Página 24
d) Estudio de Impacto Ambiental
Manzanares vierte al río Manzanares por su margen derecha (orientación oeste-este),
configura una red muy ramificada y densa, con numerosos cauces, vaguadas, barrancos y
valles, generalmente muchos de ellos carentes de agua. Entre estos cauces destacan por
su entidad y por ser más o menos permanentes los arroyos del Pardo, del Parralejo y de
las Ceudas y los barrancos Hondo y de la Fuente del Guarda, todos ellos por la margen
derecha y con orientación de vertido oeste-este. Por su margen izquierda, con orientación
este-oeste, destacan el arroyo de Valdecañadas y los barrancos de Vallecarril, Valdecorral
y de las Jarillas.
En la vertiente este del Manzanares la red hidrográfica es mucho menos densa,
encontrándose como cauces más destacables el barranco de las Lavanderas o los
arroyos de Valpalomero, La Nava, Montecarmelo y Valdecerbero, todos ellos vertientes al
Manzanares. Además el ámbito de estudio se encuentra drenado a su vez por pequeños
cauces secundarios que vierten principalmente a los arroyos de La Nava y de
Valdecerbero.
Por último, cabe mencionar que el extremo oeste del ámbito de estudio, en las
inmediaciones del municipio de Las Rozas de Madrid, constituye una divisoria entre las
cuencas de los ríos Manzanares y Jarama, lo que condiciona en ese punto la orientación
de vertido de los cursos de agua, apareciendo pequeños cauces pero con cierta
relevancia ecológica como son los arroyos del Plantío, La Fuentecilla y la Retorna,
además de otros sus cauces secundarios, todos ellos pertenecientes a la cuenca del río
Guadarrama, con orientaciones de vertido este-oeste.
inicia el tramo, la carretera M-607 marca la divisoria entre la cuenca del río Manzanares y
la cuenca del citado río Jarama.
En términos generales este tramo presenta una red hidrográfica muy densa y ramificada,
con presencia de numerosas ramblas y barrancos estacionales. Mencionar que en este
tramo la proliferación de desarrollos urbanísticos de los términos municipales de
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes han provocado que muchos pequeños cursos
de agua, fundamentalmente barrancos y ramblas, se hayan secado e incluso
desaparecido.
Los cauces de mayor entidad que discurren por el ámbito de estudio, en dirección oesteeste, son el arroyo de Los Quiñones, el arroyo Viñuelas y el arroyo de La Vega, afluentes
directos del río Jarama por su margen derecha, de los cuales se desprenden a su vez
cursos de agua como los arroyos de Valdelacasa, Conejero, Calverón y Valdelamasa que
resultan también muy relevantes ya que son los cursos de agua secundarios vertientes a
estos últimos los que drenan la práctica totalidad del ámbito de estudio. Entre estos
cursos de agua secundarios destacan los arroyos de Valdelatas, Cantoblanco, que vierten
a través del arroyo de la Almenara al Arroyo de la Vega, los arroyos de Navalcarro, El
Goloso, Las Jarillas y Valdelahiguera, tributarios del arroyo de Valdelamasa, o los arroyos
de Los Tempranales y Valdelasfuentes, vertientes al arroyo Conejero.
Con respecto a la hidrología superficial de este tramo se debe hacer mención a la
presencia del Embalse de El Pardo, aguas arriba del río Manzanares, ya que aunque se
encuentra fuera del ámbito de estudio, sí que condiciona indirectamente la hidrología
superficial del ámbito de estudio.
Cauce del arroyo Calverón
Cauce del Barranco Hondo
4.5.4.2. Tramo M607 – A1
La hidrología superficial en este tramo se encuentra totalmente condicionada por la
presencia del río Jarama en el extremo este del ámbito de estudio, por lo que todos los
cauces presentes pertenecen a la cuenca del río Jarama. En el extreme oeste, donde se
Cauce del arroyo Quiñones
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 25
d) Estudio de Impacto Ambiental
En la colección de planos que se incluye en el Anexo 2 se localizan los cauces
correspondientes al área de estudio. El estudio de las cuencas vertientes, así como los
caudales para el diseño de las obras de drenaje se realizará en fases posteriores del
proyecto.
Valoración de la hidrología superficial
Para una posterior identificación y valoración del impacto producido sobre la hidrología
superficial, se ha considerado necesario proceder a la valoración de los cauces presentes
en el ámbito de estudio, para lo cual se ha hecho una distinción entre los cauces
principales y cauces secundarios, atendiendo a los siguientes criterios:
•
Orden de clasificación jerárquica de los cauces dentro de la red hidrográfica. Ha sido
determinado en base a un análisis topológico de la cuenca hidrográfica del Tajo, así
como de las subcuencas presentes en el ámbito de estudio (subcuenca de
Guadarrama y subcuenca del Jarama). Se considera como cauce de primer orden o
colector principal de la cuenca el río Tajo, mientras que de los cauces presentes en el
ámbito de estudio, el río Jarama se considera de segundo orden, al verter
directamente al Tajo, y el río Manzanares de tercer orden al ser afluente del
Guadarrama y no verter directamente al Tajo. El restos de cauces que de estos se
derivan presentan un orden superior (ascendente) a medida que presentan menor
entidad y recogen aguas de escorrentía laminar más difusa.
Según estos criterios se relaciona a continuación el listado de cauces principales
presentes en el ámbito de estudio.
orden
3
3
3
3
4
4
4
4
5
5
5
nombre
Río Manzanares
Aº del Plantío
Aº de la Fuentecilla
Aº de la Retorna
Aº del Cristo
Aº Trofa
Aº de la Nava
Aº de la Quinta
Aº del Tomillarón
Aº Parralejo
Aº de las Ceudas
Cauces principales
Tramo A-6 – M-607
orden nombre
5
Barranco de la Fuente del Guarda
5
Barranco Hondo
5
Fuente del Guarda
5
Aº de Valdecañas
5
Barranco de Valdecarril
5
Barranco de Valdecorral
5
Barranco de las cabeceras de las Jarillas
5
Barranco de las Lavanderas
5
Aº Valpalomero
5
Aº Montecarmelo
6
Aº Valdecerbero
Cauces principales
Tramo M-607 – A-1
orden
nombre
orden
nombre
•
Estacionalidad del cauce.
2
Río Jarama
4
Aº de las Tierras Viejas
•
Características de la vegetación de ribera que viene determinada por el grado de
desarrollo, complejidad y estado de conservación de su vegetación riparia.
3
Aº Quiñones
4
Aº Calverón
3
Aº Viñuelas
4
Aº Valdelamasa
Importancia ecológica, en base a su potencialidad como corredor faunístico.
3
Aº de la Vega
5
Aº Valdelatas
4
Aº Valdelacasa
5
Aº Cantoblanco
4
Aº Conejero
5
Aº El Goloso
•
En base a estos criterios se considera cauce principal a aquellos cauces que alcancen
hasta un 5º orden de jerarquía dentro de la red hidrográfica a la que pertenecen, o bien,
sin ser de 5º orden, presenten al menos dos de las siguientes características:
•
Sean cauces permanentes o que su estacionalidad se reduzca prácticamente sólo a
los meses coincidentes con la estación seca o a épocas de sequía prolongada.
•
Se haya contrastado mediante visita de campo la existencia de una orla de vegetación
riparia meritoria de conservación, bien porque presente un alto grado de desarrollo con
presencia de estrato arbóreo, arbustivo y matorral, bien porque el estrato o estratos
presentes se encuentran en un óptimo estado de conservación, o bien porque se
encuentren representadas especies vegetales singulares.
•
Presente un alto valor ecológico al constituir dentro del territorio un elemento lineal
que sirva de interconexión entre dos o más bloques más grandes de hábitat y que
funcione como ruta de dispersión para la fauna y flora nativa y para el funcionamiento
de procesos ecológicos naturales.
Mencionar que, excepcionalmente, se ha considerado el arroyo de Valdecerbero como
cauce principal porque aunque se trata de un cauce de 6º orden, durante las visitas de
campo realizadas se identificaron importantes formaciones vegetales de fresnedas y
saucedas con un buen estado de desarrollo y conservación que sirve además como
corredor faunístico a lo largo de los extensos terrenos agrícolas por los que discurre. En la
imagen, al fondo, se observa el arroyo Valdecerbero y las citadas formaciones vegetales.
Aquel cauce de 6º orden o superior y que no presente al menos dos de las tres
características anteriormente citadas para los cauces principales serán considerados
cauce secundario.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 26
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.5.5. Hidrogeolología
4.5.5.1. Introducción
Hidrogeológicamente Madrid se localiza dentro de la Cuenca del río Tajo. El encaje de los
ríos y los depósitos aluviales tal como los conocemos hoy obedece a procesos geológicos
elaborados fundamentalmente durante el Cuaternario. Entre estos procesos geológicos
han tenido especial influencia las deformaciones del zócalo en profundidad y los últimos
juegos de las fallas marginales.
La red fluvial fundamental está constituida por la cuenca principal del río Tajo y de sus
afluentes por la derecha, Jarama, Tajuña, Henares, Manzanares y Guadarrama (DE LA
FUENTE, P. Estudio de la deformabilidad de los suelos arcillosos de Madrid. CEDEX.
Madrid, 1986).
Se presenta en la siguiente figura un esquema de los principales arroyos existentes en el
área de Madrid. La zona en estudio se encuentra situada en las subcuencas de los ríos
Manzanares y Jarama.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Esquema de los principales ríos y arroyos del área
4.5.5.2. Generalidades
Según datos obtenidos desde el Instituto Geológico Minero Español (IGME), todo el
ámbito de la actuación pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo y más concretamente,
a la unidad hidrogeológica 03-05 denominada Madrid-Talavera.
El área de estudio se localiza sobre el Sistema Acuífero 14 (IGME), denominado Terciario
Detrítico-Toledo-Cáceres, siendo su distribución exacta la delimitada con una línea gris en
la figura siguiente que a continuación se acompaña (obtenida del servidor de datos del
IGME antes citado):
Página 27
d) Estudio de Impacto Ambiental
Conductividad horizontal (Kh)
10 –5 –0,9 (m/d)
Cociente de anisotropía (Kv / Kh)
10 – 1000
Porosidad (m)
1-20 %
El terreno se caracteriza por tratarse de terrenos carbonatados mesozoicos de
permeabilidad alta diferenciando entre:
•
Permeabilidad media-alta: en zonas con depósitos aluviales cuaternarios de
gravas, arenas y arcillas en las riberas, cauces y terrazas del río Manzanares y
demás cursos de agua próximos.
•
Permeabilidad media: en zonas de arenas arcósicas y materiales terciarios, así
como en zonas de arenas graníticas y gneises.
El modelo conceptual de flujo aceptado supone que la recarga del acuífero se produce
principalmente por la infiltración del agua de lluvia en los interfluvios y en menor cuantía
lateralmente desde las montañas circundantes. La descarga se realiza a los cauces
fluviales, dando lugar a dos tipos de flujo: uno local, a cauces fluviales adyacentes al
interfluvio, y otro regional, a cauces más lejanos al interfluvio, pasando por debajo de los
locales.
Como fuentes de recarga también están los aportes laterales de la sierra del Guadarrama
y los del acuífero carbonatado del borde de la sierra.
Como consecuencia del modelo de flujo aceptado, los niveles piezométricos varían con la
profundidad. En los interfluvios el potencial hidráulico disminuye al aumentar la
profundidad, es decir, los pozos más profundos tienen sus niveles estáticos más
profundos, mientras que en las zonas de descarga, el potencial hidráulico aumenta con la
profundidad.
Cuenca Hidrográfica del Tajo. Unidad hidrogeológica 03-05 denominada Madrid-Talavera.
Instituto Geológico Minero Español (IGME)
Las propiedades de este acuífero se detallan en el cuadro siguiente:
Nombre
Sistema
Acuífero
Litología
Edad
geológica
Espesor
medio (m)
Tipo
MadridTalavera
14
Arenas, arcillas, limos,
margas, calizas y gravas
TerciarioCuaternario
1500
Mixto
Tabla 11: Propiedades de la cuenca hidrogeológica
A nivel general, el Acuífero Terciario Detrítico de Madrid está formado por un conjunto de
lentejones arenoso-arcillosos de pequeño tamaño, distribuidos aleatoriamente en una
matriz arcillosa. Esta estructura le da al acuífero, en conjunto, un carácter de único, libre,
de gran potencia, heterogéneo y anisótropo. Los parámetros hidráulicos varían entre los
siguientes valores:
Trasmisividad (T)
1- 852 (m2/d)
Las características químicas de las aguas del Sistema Acuífero 14 están muy
influenciadas por el sistema de flujo y por la litología del acuífero. En zonas de recarga,
durante el paso del agua de lluvia que se infiltra por la zona no saturada se produce una
hidrólisis de los silicatos, principalmente, haciendo que aumente su contenido en SiO2, en
elementos alcalinos o alcalinotérreos, dándole una facies químicas tipo bicarbonatadas
cálcicas o magnésicas.
4.5.5.3. Unidades acuíferas
Depósitos aluviales Cuaternarios
Los depósitos aluviales cuaternarios, ligados al río Manzanares, así como a sus
tributarios, se pueden dividir en dos grupos en función de sus características
hidrogeológicas:
•
Gravas, arenas y arcillas. Corresponden a depósitos de origen variado (terrazas,
glacis, colusiones, conos aluviales,..).
Coeficiente de almacenamiento (S) 10 –5 –10 –1
Conductividad vertical (Kv)
0,089 –031 (m/d)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 28
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Arcillas y Limos. Son depósitos escasamente representados, relacionados con
áreas endorreicas y que aparecen, aunque escasamente, en el valle del
Manzanares.
Estos depósitos cuaternarios se encuentran asociados a la red de drenaje principal y
conectados hidráulicamente a ella. Se distinguen dos grupos diferenciados por su
comportamiento hidráulico: por una parte, gravas y arenas de permeabilidad media-alta,
por porosidad intergranular, correspondientes fundamentalmente a depósitos fluviales de
distinta naturaleza (terrazas y fondos de valle) y constituyentes del acuífero cuaternario
principal; por otra parte, arcillas y limos de permeabilidad muy baja, que se localizan,
principalmente, en el valle del río, correspondientes a depósitos relacionados con fondo
endorreicos.
La geometría de la unidad está fuertemente condicionada por su génesis,
correspondiendo a depósitos de poca profundidad, que rara vez superan la decena de
metros en la zona norte, alcanzando espesores de hasta 30m al sur de la unidad, si bien
lejos de la zona de estudio.
Los depósitos cuaternarios funcionan como acuíferos libres, estrechamente conectados
con los ríos principales, en este caso, con el río Manzanares. Su recarga se produce a
través del agua de lluvia y de las unidades infrayacentes, así como por infiltración de los
cursos superficiales. Descargan en los ríos y a través de las extracciones. El río
Manzanares (aunque mucho menos desarrollado que el Jarama, que tiene depósitos
cuaternarios más desarrollados) presenta, en ocasiones, captaciones de agua de
explotaciones particulares. Esta característica puede ser considerada un factor muy
importante, ya que existe un gran número de captaciones, en general de pequeño
tamaño, cuya profundidad está entre 4 y 15m, con caudales de explotación de 3 a 7 m3/h.
La calidad química de los acuíferos cuaternarios es inferior a la de los depósitos terciarios,
evidenciándose numerosos puntos con indicios de contaminación.
Las aguas, de facies química bicarbonatada cálcica presentan una dureza media-alta, con
contenidos de sólidos disueltos de 500-1000 ppm que no supera el máximo tolerable. La
concentración de cloruros (25-50 ppm) es baja, pero la de nitratos (30-50 ppm) y sulfatos
(>200 ppm) se aproxima peligrosamente a los máximos tolerables aconsejados para el
agua potable. La elevada transmisividad de estos acuíferos (200-1000 m2/día) provoca
que los contaminantes, en su mayor parte debidos a la acción antrópica, se transmitan
con rapidez a lo largo del acuífero, pudiendo afectar a la red fluvial de la zona. Por esto se
consideran zonas desfavorables para el vertido de residuos urbanos.
Estos materiales corresponden al Mioceno, y son de carácter fundamentalmente detrítico.
Los materiales terciarios conforman los principales niveles acuíferos, ya que son los que
presentan las mejores características hidrogeológicas para ello. Para su interpretación
hidrogeológica, es posible distinguir dos grupos principales, en función de su
permeabilidad y capacidad para formar acuíferos.
•
Arenas finas y arcillas (Tosco): afloran en las zonas más deprimidas
topográficamente. Las arenas son de naturaleza arcósica; las arcillas son
verdosas y afloran junto con niveles arenosos de grano medio-fino, alternantes
también con niveles de arcillas, limos rojos, margas y calizas margosas. La
permeabilidad de estas unidades es muy baja, por porosidad intergranular.
•
Arenas arcósicas gruesas (Arena de miga): permeabilidad media por porosidad
intergranular.
Se engloban también dentro de esta unidad, depósitos de naturaleza igualmente detrítica,
originados por procesos posteriores a la sedimentación terciaria, como son depósitos de
rañas, niveles de terraza desconectados de los cauces actuales y niveles superficiales,
coluviales y eluviales. Estos depósitos se encuentran en conexión hidráulica con la
unidad, si bien por permeabilidad diferencial, en ocasiones originan pequeñas surgencias
de carácter estacional o constituyen áreas de recarga mas lenta de la unidad terciaria
infrayacente.
El funcionamiento hidrogeológico de la unidad es el de un acuífero libre, heterogéneo y
anisótropo. La recarga del sistema se realiza a través de la infiltración del agua de lluvia
en los interfluvios, realizándose la descarga en los valles de los ríos. A nivel regional, el
eje de descarga esta constituido por el Río Tajo. Otro factor de descarga cada vez más
importante, son las numerosas extracciones a través de sondeos que se realizan
especialmente en el sector N-O de la unidad, en las proximidades de la zona de estudio.
Por lo que respecta a las características de las captaciones existentes, se trata en general
de sondeos profundos, entre 100m y 400m con una media de 200m. Los caudales de
explotación más frecuentes oscilan entre 10 y 45m3/h, con caudales específicos entre 0.1
y 3 l/s/m.
En la ilustración que se adjunta a continuación se incluye un esquema hidrogeológico de
la zona de estudio realizado por el ITGE sobre el que se ha situado el ámbito de estudio
Materiales Terciarios
El acuífero terciario detrítico de Madrid forma parte del Sistema Acuífero nº 14 del ITGE,
que es el más extenso de la Comunidad de Madrid (2600 km2), si bien su importancia no
radica sólo en su extensión, sino también en su gran espesor de sedimentos, que en
algunos casos supera los 3000 m, y en la calidad de sus recursos, cuyo volumen total se
calcula en unos 300 hm3/año, mientras que los recursos explotados varían entre 75 y 95
hm3/año.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 29
d) Estudio de Impacto Ambiental
Dado el carácter localizado de estos acuíferos, la correlación de unos con otros es difícil al
no encontrarse conectados en muchas ocasiones. Por otra parte, esto también dificulta la
determinación del nivel freático en los sondeos, ya que, a través del propio sondeo se
pueden conectar formaciones que antes no lo estaban.
En cuanto a la calidad química de las aguas subterráneas del sistema acuífero terciario,
cabe decir que, presenta aguas de buena calidad aptas para cualquier uso, aunque
localmente se han detectado puntos con indicios de contaminación, que en ningún caso
superan los límites de potabilidad para el agua según la Reglamentación TécnicoSanitaria en vigor.
Las facies detríticas presentan una dureza media (10-50ºF), con una concentración en
sólidos disueltos que no supera la máxima aconsejable (500 ppm). Los contenidos en ión
sulfato se sitúan etre 0 y 50 ppm, en tanto que la concentración de cloruros es de 0-25
ppm, sin alcanzar, ninguno de ellos, la concentración máxima aconsejable.
La dirección del flujo subterráneo es tridimensional, teniendo la red de flujo una
componente descendente en las zonas de interfluvio, una componente ascendente en las
zonas de descarga (valles) y una componente subhorizontal entre las zonas de interfluvio
y los valles de transición a le red principal, ligada a la existencia de niveles de mayor
permeabilidad que el resto del conjunto (esencialmente niveles arenosos).
Este esquema de flujo, es el responsable de la antedicha variación de los niveles de las
captaciones en función de su profundidad y de su situación relativa dentro de las zonas de
carga o descarga del acuífero, por lo que de manera general la piezometría aumentará
con la profundidad en los valles y disminuirá en las zonas de interfluvio.
Se ha realizado por parte del ITGE un modelo tridimensional de flujo del acuífero con el
objeto de reproducir el funcionamiento hidrogeológico de éste. Para la realización del
modelo se ha divido la unidad en tres capas cada una de ellas de 200m de potencia.
Esquema hidrogeológico de los trazados
El acuífero de Madrid es un acuífero multicapa en el que se intercalan niveles arenosos
con otros más arcillosos, todos ellos con diferentes permeabilidades.
Las arenas arcósicas (arenas de miga) y las arcillas (tosco) integran la denominada
Unidad detrítica (D). En función de la permeabilidad que presenta, debido al contenido de
arcillas fundamentalmente, se divide en:
Los valores de la piezometría obtenidos se corresponden bastante bien con los medidos
en la realidad, especialmente en la primera capa, en parte debido a que la mayoría de las
captaciones presentan una profundidad de 200m, coincidente con el espesor asignado a
las capas del modelo.
Por lo que respecta a los valores de piezometría obtenidos en la segunda capa (200400m) son bastante parecidos a los de la primera, con tendencia a separarse de de la
topografía del terreno, lo que se puede considerar como un efecto amortiguador producido
por la heterogeneidad del acuífero, con una perdida de influencia de la proximidad de las
zonas de recarga.
•
D1: correspondiente a las arcosas y arcillas
•
D2: incluye el resto de las facies arenosas con menor proporción de elementos
finos.
La tercera capa del modelo, la más profunda (>400m) no guarda relación piezométrica
con las otras dos presentando un sentido general de flujo NE-SO hacia el Río Tajo desde
las zonas centrales del acuífero, perdiéndose la influencia de los valles de los ríos
existentes como por ejemplo el Manzanares y el Guadarrama.
La segunda unidad hidrogeológica se denomina Unidad de Transición (T). Agrupa los
materiales arcillosos tipo peñuela.
En base a los datos del modelo se puede concluir que el 72% de la totalidad del acuífero
circula por la capa superficial, un 20% por la segunda y el resto en la más profunda.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 30
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.5.5.4. El acuífero del Monte de El Pardo
El acuífero asociado a esta unidad detrítica en la zona del Monte de El Pardo presenta
una línea de saturación en el entorno de las cotas 600 – 650 m.s.n.m, según los sondeos,
pozos y piezómetros que históricamente se han realizado en la zona.
El río Manzanares marca el nivel general del acuífero encontrándose éste nivel, en las
proximidades del río, por debajo de la cota 600 m.s.n.m. En la zona del ámbito en estudio
alejada del río, el nivel piezométrico asciende hasta la cota 640 m.s.n.m. El ascenso es
más rápido y más marcado hacia el este, ya que la topografía de la cuenca del
Manzanares viene marcada por el basculamiento de la Meseta hacia el oeste en la
apertura de la cuenca del Tajo, lo que favoreció la formación de cuencas asimétricas más
escarpadas en la margen izquierda y suaves en la derecha.
ÁREA DE
ESTUDIO
Mapas hidrogeológicos de la Comunidad del Madrid. Zona Fuencarral – El Pardo
Las isolíneas trazadas en los mapas se han dibujado a partir de las profundidades de los
niveles del agua medidos en los puntos del Inventario de Puntos de Agua. También
existen otros niveles de agua próximos al nivel de saturación, más o menos estacionales,
como es frecuente en la Unidad Detrítica, dada la diferencia de permeabilidad que
provoca la existencia de arenas y arcillas intercaladas. Estos niveles no proporcionan a
los manantiales y pozos, que aprovechan sus aguas, importantes caudales, pues están
asociados a niveles o lentejones más arcillosos o impermeable del terreno, son de
carácter estacional, y la calidad de sus aguas es menor que la del nivel general más
profundo.
La aportación de agua a las reservas de aguas subterráneas procede de la infiltración del
agua de lluvia. El modelo de flujo subterráneo transversal aceptado actualmente, supone
que las áreas de recarga (o zonas de entrada de agua en el acuífero) coinciden con los
interfluvios o terrenos más altos situados aguas arriba y entre los cursos fluviales. A partir
de ahí las líneas de corriente van a descargar a los cauces por un camino curvo,
explicado mediante modelos físicos y matemáticos.
Esquema del movimiento de aguas subterráneas en Madrid
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 31
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.5.5.4.1. Aprovechamiento del acuífero
En las Unidades Detríticas (D) presentes en el ámbito del Estudio existe un conjunto
numeroso de pozos excavados de profundidades variables, que, por norma general,
alcanzan mayores profundidades que los excavados en las otras unidades
hidrogeológicas de Madrid. Los pozos construidos con técnicas modernas de perforación
varían desde menos de 40 m en algún caso, hasta rebasar los 500 m.
En la zona de estudio existe una red de pozos perteneciente al Canal de Isabel II,
denominada campo de pozos de Fuencarral, Canal Alto-El Goloso y Canal Bajo. Se
tata de un total de 27 pozos con las siguientes características:
COORDENADAS UTM
X
Y
PROFUNDIDAD
ENTUBACIÓN
(m)
CB-5
442.310
4.496.010
425.00
400.00
90
CB-6
441.990
4.494.950
396.50
400.00
50
CB-7
442.500
4.492.700
388.00
400.00
60
CB-8
442.240
4.492.80
399.00
400.00
60
CB-9
441.510
4.491.650
397.00
400.00
60
CB-4
441.700
4.491.000
418.00
400.00
50
G-III
441.040
4.490.680
351.00
45.00
20
CB-11
442.270
4.489.350
399.00
400.00
70
CB-12
442.240
4.488.350
405.00
400.00
50
CB-13
442.400
4.497.470
392.00
400.00
50
CB-14
441.330
4.486.210
500.50
400.00
100
CB-15
440.860
4.485.140
490.00
400.00
100
CA-3
439.790
4.490.370
409.00
400.00
25
G-1
440.050
4.489.460
398.50
400.00
30
CA-4
440.290
4.489.030
398.00
400.00
30
CA-5
440.590
4.488.380
400.00
400.00
30
C. VALVERDE
441.160
4.487.390
484.50
600/450
75
FE-1
438.600
4.487.700
703.00
500/250
70
FE-1R
438.540
4.486.690
504.40
600/500
POZO RECARGA
FPD-1
438.260
4.481.540
704.00
500/250
70
FC-2
438.130
4.485.780
695.50
500/250
70
FB-2
437.980
4.485.220
691.50
500/250
62
FA-3
438.100
4.484.820
687.00
500/250
70
FA-1
437.390
4.484.800
437.00
500/250
65
FX-3
438.300
4.484.120
684.50
450/300
65
FX-4
438.950
4.484.250
430.00
450/300
70
FU-3
438.950
4.484.250
661.00
500/250
65
POZO
DIÁMETRO
(mm)
CAUDAL
EXPLOTACIÓN
(l/s)
Tabla 12:. Datos de los pozos del Campo de Pozos de Fuencarral. Canal de Isabel II (2006)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Como puede observarse, los pozos poseen una profundidad de entubación superior a los
350 m en la mayoría de los casos. Según los datos aportados por la Confederación
Hidrográfica del Tajo, los pozos del Canal de Isabel II cuyas profundidades medias son
superiores a los 300 m, presentan el nivel piezométrico entre 150 y 200 m de profundidad.
De hecho, los primeros metros de los pozos (del orden de 50 m en mucho de ellos), se
encuentran sellados mediante anillos impermeables para evitar la explotación de los
niveles más superficiales. Estos niveles en el entrono de los primeros 50 m de
profundidad poseen una calidad de agua menor, son estacionales, y los volúmenes que
almacenan son inferiores a los obtenidos en los acuíferos profundos.
Estos campos de pozos constituyen un recurso estratégico para el abastecimiento de la
Comunidad de Madrid en periodos de sequía, cuyo empleo queda totalmente definido en
el “Manual de Abastecimiento del Canal de Isabel II” para el suministro de agua a la
Comunidad de Madrid. La importancia estratégica de estos Campos de Pozos radica en
las al menos dos funciones que realizan:
•
Aportación de volúmenes importantes de agua (del orden del 10% de los 600 m3
utilizados por la Comunidad de Madrid) en periodos de sequía, con lo que presentan
una garantía superior a los recursos hidráulicos procedentes de los embalses
superficiales.
•
Poder disponer en periodos de puntas de demanda o en contingencias en los canales
de transporte de aguas desde los embalses superficiales, de caudales de utilización
instantánea y de buena calidad, del orden del doble de los correspondientes a una
explotación prolongada. Así el Campo de Pozos de Fuencarral proporciona en un año
de sequía un volumen de unos 15 hm3 equivalentes a una población de unos 150.000
habitantes. En periodos punta de 15-30 días de duración puede proporcionar caudales
de 1 m3/s, lo que le confiere un especial interés, que durante dichos periodos puede
abastecer una población próxima a 300.000 habitantes.
Según la bibliografía existen algunos puntos con manantiales naturales en el acuífero
detrítico del Pardo, como puede observarse en la siguiente figura, pero que no son
utilizados con fines de abastecimiento. Estos puntos no han sido detectados en las visitas
a campo y no es probable que se correspondan con fuentes.
Trazado propuesto MManantiales en la zona de estudio
Página 32
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.5.5.4.2. Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero.
Dentro de los suelos que rellenan la cuenca terciaria de Madrid, los terrenos más
vulnerables a la contaminación corresponden a la Unidad Cuaternaria (Q). Estos acuíferos
presentan la máxima vulnerabilidad, debido a la propagación relativamente rápida de los
contaminantes que puedan entrar en ellos. Su poder autodepurador frente a la
contaminación orgánica y bacteriológica es limitado.
La Unidad Detrítica (D2), presenta una alternancia de terrenos permeables y poco
permeables con importante capacidad de autodepuración frente a la contaminación
bacteriológica y orgánica, pero nula en cuanto a la de carácter químico.
La disposición antedicha es como se ha comentado una característica general del
depósito. A la escala que nos ocupa, la heterogeneidad de los materiales, hace que se
localicen un sin fin de niveles de espesor métrico o inferior, correspondientes a los
distintos episodios de avenida.
Esta disposición de múltiples lentejones con características diferenciadas hace que a
escala métrica, el acuífero pueda presentar niveles colgados, que se manifiestan en
superficie mediante pequeñas surgencias, donde existe un nivel más impermeable que
individualiza localmente los materiales de mayor permeabilidad suprayacentes.
Las características antedichas tienen su consecuencia en la realización de los sondeos en
los que ocasionalmente se detectan niveles freáticos que al proseguir la perforación y
atravesarse los niveles menos permeables, desaparecen.
Este funcionamiento hidrogeológico es el reflejo a pequeña escala del anteriormente
comentado esquema de flujo general del acuífero, en el que se producían en las zonas de
interfluvio una disminución de los niveles piezométricos con la profundidad.
En los sondeos realizados en el entorno de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los
Reyes se ha podido comprobar como se producía en general una disminución de los
niveles, durante la perforación, así como posteriormente en la evolución piezométrica
registrada, en la que se puede comprobar que se produce una disminución de los niveles
hasta secarse el sondeo o estabilizarse en un nivel próximo a la profundidad del sondeo.
DEHESA BOYAL DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
NIVELES DE AGUA (m)
Sondeo
03-04-06 10-04-06 17-04-06 19-04-06 20-04-06 26-04-06 03-05-06
MS-2
-
16,5
19,4
-
Seco
Seco
Seco
MS-3
-
-
-
13,8
13,6
16,6
16,9
MS-4
-
-
Seco
-
26,4
26,0
26,0
MS-5
15,7
23,8
25,2
-
26
26,3
26,3
4.5.5.5. Hidrogeología local para el tramo M607-A1.
El entorno próximo al trazado se encuentra situado en su totalidad en los depósitos de la
Unidad Acuífera del Terciario Detrítico de Madrid. El trazado proyectado presenta una
dirección aproximada E-O en sentido de pk creciente, situándose de manera exacta en la
divisoria de aguas que constituye el límite norte de la Dehesa Boyal de San Sebastián.
Los materiales existentes en el trazado proyectado, están constituidos de manera
mayoritaria por arenas de grano grueso con cantos y bloques, en las que se intercalan
niveles de arenas arcósicas con limos y arcillas ocres.
La génesis del depósito corresponde a una sucesión de abanicos aluviales
correspondientes a la denudación de los relieves del Sistema Central, sucesión que
presenta de manera general un carácter progradante, debido a lo cual los depósitos
presentan un aumento de granulometría en la vertical de manera generalizada.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
La situación del trazado proyectado, en una zona de interfluvio, en unión de la tipología de
excavación proyectada (Falso túnel entre pantallas, principalmente) hace que las
actuaciones a realizar se produzcan a poca profundidad por lo que no se produce una
afección a los niveles acuíferos.
La ejecución de pantallas implica en algunas ocasiones la intersección de las redes de
circulación del agua subterránea, intersección que debe ser mitigada mediante la
ejecución de estructuras en las propias pantallas que permitan la conexión hidráulica a
Página 33
d) Estudio de Impacto Ambiental
uno y otro lado de las mismas mediante sifones y/o portillos, especialmente, cuando estas
se apoyan en un nivel impermeable.
Dada la situación de la traza proyectada en una zona elevada de interfluvio, por encima
del nivel freático y sin la existencia de niveles impermeables en el fondo de las pantallas,
no se producen afecciones a los niveles acuíferos, ni siquiera a la circulación somera que
de manera horizontal podría producirse a través de los niveles más permeables.
Esta circulación somera a través de los niveles superficiales más permeables, esta
relacionada en el área del trazado con la existencia de pequeñas surgencias estacionales
que confluyen en el Arroyo de la Dehesa, que presenta igualmente un funcionamiento
estacional.
El escaso desarrollo de los depósitos aluviales asociados tanto a los pequeños cauces
como al Arroyo de la Dehesa, hace que no se puedan considerar como pertenecientes a
la Unidad de Acuíferos Cuaternarios anteriormente descrita. Se trataría de depósitos
cuaternarios cuyo funcionamiento hidrogeológico se encuentra relacionado con el Acuífero
Terciario, debido a la existencia en éste de niveles con distintas permeabilidades.
4.5.6. Contaminación atmosférica
El proyecto se desarrolla en su totalidad dentro de la zona 4 (Urbana Noroeste), una de
las 7 zonas en que está zonificada Madrid según la Red de Control de la Calidad del aire
de esta comunidad:
Sin embargo, por su proximidad, se han utilizado como estaciones de referencia de la
calidad del aire, las estaciones de Majadahonda y Colmenar Viejo (Zona 4), y la estación
de Alcobendas (Zona 2).
Tomando como referencia las estaciones ya mencionadas se ha realizado un estudio de
la calidad de aire actual en la zona, así como de la influencia que sobre ella tendrá la
incorporación de la nueva infraestructura.
El estudio de contaminación atmosférica se incluye en el Anexo 6 “Estudio de Emisiones”.
El estudio acústico determina además la necesidad de desarrollar medidas de protección
para alcanzar los objetivos de calidad señalados en la presente condición. El diseño de
dichas medidas se llevará a cabo en el proyecto de construcción, y tendrá en
consideración su adecuación estética e integración paisajística.
4.6. Medio biótico
4.6.1. Vegetación y Flora
Para desarrollar este punto además de la información bibliográfica, de la cartografía
1:5.000 utilizada en el proyecto y de la ortofoto disponible, se ha realizado un trabajo de
campo para estudiar con más detalle la vegetación que se encuentra en toda la zona en la
que el proyecto discurre al aire libre.
4.6.1.1. Vegetación potencial
La vegetación potencial de la zona está representada por la serie supramesomediterránea guadarrámica silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Junipero
oxycedri-Querceto rotundifoliae sigmetum) (24ab), con la presencia, con menor relevancia
y presencia únicamente en el extremo oriental del ámbito de estudio, de la serie 22b
(Serie mesomediterranea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o
encina (Bupleuro rigidi- Querceto rotundifoliae sigmetum). También aparecen, en las
zonas de cauces, las Geomegaseries riparias mediterraneas y regadios (I)
Las etapas de degradación de la serie 24ab se recogen a continuación:
I- BOSQUE
Quercus rotundifolia
Juniperus oxycedrus
Lonicera etrusca
Paeonia broteroi
II.- MATORRAL DENSO
Cytisus scoparius
Retama sphaerocarpa
Genista cinerascens
Adenocarpus aureus
III.DEGRADADO
Cistus ladanifer
Lavandula pedunculata
Rosmarinus officinalis
Helichrysum serotinum
4.5.7. Ambiente acústico
Se ha realizado un estudio acústico (ver Anexo4) de acuerdo con la Directiva 2002/46/CE,
de 25 de junio de 2002, sobre la evaluación y gestión del ruido ambiental, con el Decreto
78/1999 de 27 de Mayo por el que se regula el régimen de protección contra la
contaminación acústica de la Comunidad de Madrid, así como las condiciones
establecidas en el Real Decreto 1367/2007 por el que se desarrolla la Ley 37/2003 en lo
referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Este estudio concluye con la predicción de los niveles sonoros previstos en la fase de
explotación que, de acuerdo con los objetivos de calidad establecidos, se traducen en los
correspondientes mapas de ruido. Con ellos se valoran las alternativas en función de su
impacto acústico.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
IV.- PASTIZAL
MATORRAL
Stipa gigantea
Agrostis castellana
Poa bulbosa
Página 34
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.6.1.2. Vegetación actual
En el estudio de las formaciones vegetales y usos del suelo actual, se pueden distinguir
varios tipos a lo largo de todo el ámbito de estudio:
Encinares: En términos generales, los encinares constituyen la formación que representa
el estado de evolución más avanzado (vegetación potencial) del ámbito de estudio,
concretamente el Monte de El Pardo y la Dehesa Boyal de San Sebastián constituyen uno
de los encinares y enclaves ecológicos mejor conservados del centro peninsular.
Las formaciones de encinar (Quercus ilex subsp. ballota) menos degradadas,
acompañadas de un estrato arbustivo claro de Retama sphaerocarpa y un estrato
herbáceo de vivaces, que en términos generales se asientan sobre sustratos geológicos
de la era terciaria, aparecen dentro del área de estudio en enclaves puntuales localizados
en la margen derecha del río Manzanares y a ambos lados del arroyo Trofa, dentro del
Monte de El Pardo. Fuera del área acotada del Monte de El Pardo, encontramos este
encinar en las inmediaciones del Barranco Hondo y el arroyo Parralejo (área de Transición
del PRCAM), así como un enclave denominado La Zaporra, localizado al norte de la
carretera M-616, entre El Goloso y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
Formaciones degradadas de este encinar, con predominio de Cistus ladanifer y Cytisus
scoparius como especies acompañantes, se localizan, dentro de El Monte de El Pardo, en
las áreas más periféricas de su corona sur. Dentro de este espacio, estas comunidades se
alternan con el encinar menos degradado en la margen derecha del río Manzanares,
mientras que tienen un claro dominio en las áreas localizadas en la margen izquierda del
mismo. Encontramos también estos encinares en la Dehesa Boyal de San Sebastián de
los Reyes, en su sector más septentrional.
Encinar de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes
Encinar adehesado: Estas formaciones adehesadas de Quercus ilex subsp. ballota se
localizan exclusivamente en el interior del Monte de El Pardo, alternadas con las
formaciones de encinar anteriormente descritas, en la margen derecha del
río
Manzanares. Se trata de verdaderas dehesas de encina con aprovechamientos
agropecuarios a diferencia de los encinares adehesados cultivados que se describen a
continuación
Encinar adehesado en el interior del Monte de El Pardo
Encinar de El monte de El Pardo
.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 35
d) Estudio de Impacto Ambiental
Encinar adehesado cultivado: Las zonas de cultivo con encinas dispersas se localizan
en áreas de Parque Comarcal Agropecuario y de Reserva Natural del PRCAM al norte de
la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
Pinares de Pino piñonero en la Dehesa de Navalcarbón, en el municipio de Las Rozas de Madrid.
Encinar adehesado cultivado en las inmediaciones de la Dehesa
Boyal de San Sebastián de los Reyes
Mezcla de encina y otras frondosas: En las proximidades de los márgenes del arroyo de
la Trofa a su paso por el Monte de El Pardo los pies de encina Quercus ilex subsp. Ballota
se alternan con ejemplares de frondosas, especialmente con fresnos (Fraxinus
angustifolia). En estas formaciones se mantienen los estratos arbustivos claros de Retama
sphaerocarpa o Cistus ladanifer.
Pinar de pino piñonero: Estos pinares de Pinus pinea, que en ocasiones se
entremezclan con pies de encina, se localizan en manchas dispersas en distintos
enclaves a lo largo del ámbito de estudio. Concretamente los encontramos en el área
definida por la conjunción de la A-6 y la M-50 frente al Parque Empresarial de Las Rozas,
en el enclave denominado Dehesa de Navalcarbón; en pequeñas manchas junto al cauce
del río Manzanares, en las inmediaciones del núcleo urbano de El Pardo; en pequeños
núcleos fruto de repoblaciones en las proximidades de la M-607, junto a la clínica SEAR y
en la margen izquierda de la M-616, en el enclave de Cerro del Otero y en las
inmediaciones de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y la urbanización La
Rosa de Luxmburgo .
Pinares de Pino piñonero de repoblación en las inmediaciones de la M-607 y la clínica SEAR
Pinares de Pino piñonero de repoblación reciente en las inmediaciones de la Dehesa Boyal y de la
urbanización La Rosa de Luxemburgo
Chopera: Estas formaciones de Populus nigra se localizan únicamente en el extremo más
oriental del ámbito de estudio en la margen izquierda del cauce del río Jarama.
Puntualmente se han realizado plantaciones de chopo en áreas concretas y muy
pequeñas en las proximidades del Parque Empresarial de las Rozas y en la vega del
arroyo Quiñones.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 36
d) Estudio de Impacto Ambiental
PRCAM, los retamares se encuentran intercalados con pies dispersos de frutales, entre
los que destacan los almendros (Prunus dulcis).
Vega del arroyo de Quiñones donde se han realizado
plantaciones puntuales de chopos.
Retamar localizado en el área de Transición del PRCAM definida entre la A-6 y el Barranco Hondo
Fresneda: Las fresnedas de Fraxinus angustifolia, que constituyen una de las
comunidades típicas de zonas húmedas mediterráneas, pueden encontrarse en forma
pura cuando se trata de fresnedas como vegetación riparia, aunque en otras zonas del
piedemonte serrano y de los arenales de la cuenca del Tajo, la fresneda ocupa estaciones
ecológicas de fondo de valle, acompañado de encina y otras especies, o bien se
encuentran a mitad de ladera aprovechando la presencia de un nivel freático emergente.
En el ámbito de estudio la fresneda normalmente se alterna con pies de Quercus ilex
subsp. Ballota, Crataegus monogyna y Retama sphaerocarpa en el tramo del arroyo Trofa
que discurre al sur del Monte de El Pardo y en la ribera del río Manzanares a su paso por
el sur del núcleo urbano de El Pardo, junto al cuartel de Valpalomero.
Otras frondosas: Ocasionalmente encontramos en el ámbito de estudio pequeñas
formaciones de frondosas en las que destacan especies como Ulmus minor. Aunque
debido a su proximidad a la capital se encuentran frecuentemente invadidas por especies
alóctonas como Gleditsia triacanthos o Alianthus altissima. Concretamente se localizan al
sur de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, en el margen derecha del Jarama
y en las proximidades de la finca El Goloso.
Retamares: Los retamares constituyen la primera etapa de degradación del encinar,
conformando un matorral denso de Retama sphaerocarpa. Las primeras fases de esta
degradación en las que la retama aparece aún salpicada de pies dispersos de encina se
localizan en el sector más occidental del área de estudio, concretamente en las áreas de
Transición del PRCAM definidas entre la A-6 y el Barranco Hondo, así como en las
inmediaciones del Parque Empresarial de Las Rozas, en la margen izquierda de la M-50.
También encontramos estas formaciones en áreas colindantes a la M-607 próximas a El
Goloso. Cercanas también a la M-607, pero en áreas más próximas a la valla del Monte
de El Pardo incluidas en el Parque Comarcal Agropecuario y Área de Transición del
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Retamar próximo a la valla del Monte de El Pardo y a la M-607. Se trata de
un área incluida en el Parque Comarcal Agropecuario del PRCAM,
Cultivos de almendros y otros frutales: Cultivos exclusivos de almendros (Prunus
dulcis) se desarrollan puntualmente en áreas comprendidas entre el arroyo de
Valdecerbero y al arroyo de Monte Carmelo, junto a la M-607. En estas localizaciones se
encuentran también pequeños cultivos de otros frutales, especialmente higueras (Ficus
carica).
Página 37
d) Estudio de Impacto Ambiental
Cultivos herbáceos de secano en terrenos comprendidos entre la Dehesa Boyal de San Sebastián de los
Reyes y la finca La Granjilla
Cultivos de almendros e higueras en las inmediaciones del arroyo Valdecerbero
Olivos: De poca relevancia, se localizan en pequeñas parcelas al sur del arroyo de Monte
Carmelo, en el enclave denominado La Quinta. Se trata de terrenos incluidos en áreas de
Parque Comarcal Agropecuario dentro de la zonificación del PRCAM.
Cultivos herbáceos de secano: Se localizan en numerosas parcelas a lo largo de la
zona de estudio, las cuales generalmente se intercalan con pastizales y eriales. Así, los
encontramos al sur del Parque Empresarial de las Rozas y oeste de la M-50; en los
terrenos comprendidos entre el Barranco Hondo y la estación de ferrocarril de Pinar de
Las Rozas, en donde destaca la presencia de parcelas en barbecho, y en los terrenos
incluidos en la zona de Transición del PRCAM localizados entre la valla que delimita el
Monte de El Pardo por el este y la carretera M-607.
También encontramos cultivos de secano en el enclave denominado Valdelamasa que se
localiza al norte de la finca El Goloso, en áreas comprendidas entre la Dehesa Boyal de
San Sebastián de los Reyes y la Granjilla, y en la práctica totalidad de los terrenos
comprendidos entre la actual A-1 y el cauce del río Jarama.
Cultivos herbáceos de secano localizados al norte de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y de
la finca El Goloso
Viñedo: Las tierras de viña tienen poca representación en el ámbito de estudio,
encontrándose únicamente pequeñas parcelas junto a la ribera de los arroyos
Montecarmelo y Quiñones.
Pastizal y Erial: Los pastizales dominados por la especie Agrostis castellana y eriales se
intercalan con los cultivos herbáceos de secano a lo largo de la zona de estudio,
sustentando en ocasiones una pequeña cabaña ganadera. La degradación paulatina de
los retamares como consecuencia de las actividades humanas y el progresivo abandono
de los trabajos agrícolas están favoreciendo la aparición de estas formaciones,
especialmente el los terrenos que bordean más periféricamente el Monte del Pardo por el
sur y las áreas comprendidas al norte y este del municipio de San Sebastián de los
Reyes.
Cultivos herbáceos de secano localizados entre el Barranco Hondo y la estación de ferrocarril de Pinar de
Las Rozas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 38
d) Estudio de Impacto Ambiental
Erial localizado en las proximidades de la M-607, junto a la valla del monte de El Pardo y el arroyo
Valdecerbero
Formaciones de fresnos con Populus nigra y Ulmus nigra en las riberas del barranco Hondo
Fresneda y sauceda en las riberas del arroyo Valdecerbero
Eriales localizados al norte del municipio de San Sebastián de los Reyes
Vegetación de ribera arbóreo-arbustiva: En las zonas más húmedas, próximas a los
cauces, se desarrolla una primera banda de vegetación de ribera arbóreo-arbustiva muy
degradada formada principalmente por las especies Fraxinus angustifolia, Populus nigra o
Salix salvifolia
Las formaciones de Fraxinus angustifolia se localizan principalmente en el río Manzanares
y en los arroyos Trofa, Montecarmelo, Valdecarbero, Valdelamasa y Calverón y presentas
como principales especies acompañantes Salix salvifolia, Populus nigra o Rubus sp.
Formaciones de fresnos con Populus nigra y Ulmus nigra como especie acompañante se
han podido observar en la ribera del Barranco Hondo durante las visitas de campo
realizadas; es destacable la banda de olmeda que se localiza en este cauce en los últimos
500-600 m. antes de llegar a la valla del Monte de El Pardo.
La banda de vegetación de ribera con predominio de ejemplares de Populus nigra se
encuentran en los arroyos de la Fuentecilla y la Retorna (al sur del polígono industrial de
Las Rozas y en la margen izquierda de la M-50) y en pequeños cauces que discurren por
el Monte de Valdelatas, junto a la M-607. En el sector más oriental de la zona de estudio
encontramos estas formaciones son abundantes en la ribera del río Jarama y en la de los
arroyos Quiñones y Viñuelas.
Pequeñas formaciones de vegetación de ribera en las que la especie predominante es
Salix salvifolia y las especies acompañantes Rubus sp., Crataegus monogyna y Rosa sp
se desarrollan en el Barranco Hondo y los arroyos Valdecerbero y de Las Ceudas.
Vegetación de ribera de matorral: Esta segunda banda de vegetación, definida
fundamentalmente por formaciones de Rubus sp. y Crataegus monogyna se encuentran
en los cauces de los arroyos de Valdelcasa y Valdelahiguera, próximos a la M-607, y en
pequeño arroyo vertiente al arroyo Quiñones en las inmediaciones de La Granjilla.
Vegetación de ribera herbácea: Estas formaciones que denotan un desarrollo óptimo de
la vegetación de ribera se aprecia en la ribera del arroyo Trofa, en su tramo que discurre
por el interior del Monte de El Pardo.
Mosaico de construcción-agrícola: Se trata de áreas en las que se intercalan parcelas
agrícolas con terrenos más degradados en los que se desarrollan actividades más
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 39
d) Estudio de Impacto Ambiental
industriales. Estos mosaicos predominan en las inmediaciones de la estación de ferrocarril
de Pinar de Las Rozas.
m. y 3,80 m. de perímetro de tronco. El segundo ejemplar por su parte cuenta con 16,50
m. de altura, 22,50 de diámetro de copa y 3,85 m. de perímetro de tronco.
Con objeto de simplificar la representación gráfica de la vegetación presente en el ámbito
de estudio, se han agrupado las distintas unidades de vegetación atendiendo a criterios
botánicos y ecológicos, tal y como se define en la siguiente tabla:
En ambos casos se trata de árboles robustos, de copa amplia, con el tronco y las ramas
revestidas por una corteza suberosa, gruesa, grisácea y agrietada. Presentan ramitas
tormentosas de color cenicienta-rojizo, yemas también tormentosas, de forma ovoide y
hojas ovales de 2,5-10X1,2-6,5 cm, persistentes, coriáceas, generalmente puntiagudas,
de coloración verde oscura por el haz y gris tormentosa por el envés.
Unidades de vegetación
Leyenda plano de vegetación
Cultivos de almendros
Cultivo de secano herbáceo
Mosaico construcción-agrícola
Olivar
Otros frutales
Viñedo
Encinar adehesado cultivado
Plantación de Chopo
Cultivos
Encinar
Encinar adehesado
Mezcla de encinas y otras frondosas
Encinar
Fresneda
Otras frondosas
Mezcla de fresnos y otras frondosas
Fresnedas
Pastizal y Erial
Raso
Pinar de Pino piñonero
Mezcla de pino piñonero y frondosas
Retamar
La localización de ambos ejemplares en el interior del monte de El Pardo asegura su no
afección por ninguna de las alternativas propuestas, ya que todas ellas discurren por este
paraje mediante túnel, sin ocasionar alteraciones superficiales.
Pastizales anuales
Pinar
Retamar
Vegetación de ribera arbóreoarbustiva
Vegetación de ribera matorral
Vegetación de ribera arbóreoarbustiva
Vegetación de ribera herbácea
Vegetación de ribera herbácea
Infraestructura lineal
Zona urbanizada
Improductivo
4.6.1.3. Flora
Se incluye en el presente punto y a continuación las fichas correspondientes a dos
árboles singulares presentes en el ámbito de estudio.
Se trata de dos ejemplares de Alcornoque (Quercus suber) localizados en el interior del
Monte de El Pardo, concretamente en las proximidades de la carretera de El Pardo a
Fuencarral. El primero de ellos presenta 14 m. de altura, un diámetro de copa de 21,50
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 40
d) Estudio de Impacto Ambiental
masas de bosque mediterráneo de la zona y del embalse de El Pardo, implica que los
posibles impactos que pudieran originarse sobre la avifauna queden considerablemente
minimizados.
Por tanto, el diseño del trazado propuesto evita la afección directa a los biotopos de mayor
interés, que se localizan en el interior del Monte de El Pardo y en la Dehesa Boyal de San
Sebastián de los Reyes.
El sector Oeste, localizado entre la carretera A-6 y el emboquille oeste del túnel del Monte
de El Pardo, se caracteriza por la presencia, en su parte más occidental, de eriales o
antiguas tierras de labor actualmente abandonadas, así como de retamares degradados,
que constituyen un biotopo bastante pobre para la fauna. Asimismo, la proximidad de la
carretera A-6, el desarrollo urbanístico asociado a esta infraestructura y la presencia de
varios ramales de ferrocarril implican que la diversidad de especies de fauna se encuentre
muy limitada. Aún así, la presencia de una masa de pinar favorece, en cierta medida, el
desarrollo de poblaciones faunísticas.
4.6.2. Fauna
En el presente epígrafe se caracterizan las comunidades faunísticas presentes en el
entorno del trazado de la carretera objeto del estudio, de cara a identificar la afección que
el desarrollo de esta infraestructura pudiera originar sobre la fauna.
En el entorno en el que se desarrolla el proyecto cabe destacar la presencia del Monte de
El Pardo y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, que constituyen un
ecosistema típico de bosque mediterráneo con un excelente estado de conservación,
como consecuencia de haber tenido un acceso restringido durante décadas. Por ello, el
diseño del trazado ha buscado no afectar directamente a estas áreas, lo que supone no
ubicar ningún elemento de la infraestructura en la superficie del Monte de El Pardo o de la
Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
Erial en el sector oeste del ámbito de estudio (proximidades de la
carretera A-6)
A medida que se avanza hacia el Monte de El Pardo y se entra en la denominada Área de
Transición (T) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, la presencia de
encinares se hace patente, mejorando considerablemente las condiciones de desarrollo
de fauna.
Desde el punto de vista de la fauna, el mayor interés del ámbito de estudio radica en la
importante comunidad de aves existente, destacando especialmente el águila imperial
ibérica y otras rapaces forestales, así como numerosas especies ligadas a los ambientes
acuáticos del embalse de El Pardo. El hecho de que el trazado discurra alejado a los
territorios conocidos de nidificación de Águila imperial ibérica, así como de las grandes
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 41
d) Estudio de Impacto Ambiental
Encinar en el sector oeste del ámbito de estudio (proximidades de la estación de
ferrocarril de El Tejar)
El Sector Túnel, que se corresponde con el túnel que discurre bajo la totalidad del Monte
del Pardo, no tendrá ninguna salida de emergencia u otras obras exteriores y sólo contará
con una estación de impulsión (toma de aire) en una parcela urbana junta a la depuradora
del pueblo de El Pardo, minimizando así los efectos sobre la fauna.
En el Sector central, ubicado desde el emboquille este del túnel del Monte de El Pardo
hasta carretera M-607, toda la traza de la futura autovía discurrirá paralela a la tapia del
Monte de El Pardo, por su exterior, atravesando la denominada Zona de Parque Comarcal
Agropecuario a Regenerar (B3) y la Zona de Transición (T) del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares. En este sector predominan manchas de cultivos herbáceos,
intercaladas con otras actualmente abandonadas, presentando un valor medio de
conservación. En esta zona no se ha observado la abundancia de excrementos de
lagomorfos por lo que no se ha considerado como un biotopo de alimentación importante.
Áreas cultivadas en el sector este del ámbito de estudio (proximidades de la
tapia del Monte de El Pardo)
Por último, el tramo este, localizado entre la carretera M-607 y la A-1, se caracteriza por la
existencia de una masa de encina, la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
Además surgen masas adehesadas, donde en ocasiones las superficies libres han sido
cultivadas con especies de secano. También se encuentra superficies dedicadas a los
cultivos y pastos, donde proliferan diferentes especies de fauna. Aún así, la proximidad de
núcleos urbanos de cierta entidad, la proliferación de carreteras y vías de ferrocarril hace
que en algunas áreas la diversidad faunística se haya visto reducida.
Hay que destacar la ausencia de un tramo de transición entre el hábitat de monte
mediterráneo situado dentro del perímetro delimitado por la tapia de El Pardo y las zonas
cultivadas y eriales localizadas al otro lado de la tapia, lo que hace que la sucesión entre
biotopos sea muy brusca, disminuyendo drásticamente los pasos de fauna de un biotopo
al otro.
Encinares de la Dehesa Boyal de S.S.de los Reyes
Áreas cultivadas en masas de encina adehesadas
Identificación de principales biotopos
Durante las labores de trabajo de campo al entorno del área de estudio se han identificado
los biotopos existentes en la zona, con el fin de asociar a cada uno de ellos las especies
de fauna que lo utilizan en cualquiera de las etapas del ciclo fenológico.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 42
d) Estudio de Impacto Ambiental
De todos los biotopos presentes en la zona, cabe destacar el encinar (en sus diferentes
manifestaciones fitológicas). Este tipo de masas alberga diferentes áreas donde la fauna
se distribuye según preferencias climáticas, botánicas o fisiográficas. Así, por ejemplo, en
las áreas próximas a regatos, donde el suelo presenta mayor humedad, son frecuentes
los anfibios y algunos micromamíferos. En estas manchas frescas de umbría están
presentes rapaces diurnas como el azor y el gavilán. En las zonas más llanas, donde
coexisten encinas y carrascas (encinas de porte arbustivo), los reptiles sustituyen a los
anfibios. Aparecen así otros predadores como el águila calzada. En las zonas donde
domina el matorral de carrascas de este biotopo son los sílvidos las aves más
representativa a la vez que supone el biotopo ideal para el conejo y otros pequeños
mamíferos, junto con los predadores más habituales zorros, mustélidos y rapaces, tanto
diurnas como nocturnas.
En cuanto a la avifauna, este hábitat tiene mayor importancia para aquellas que necesitan
del arbolado para nidificar, como el águila imperial, el ratonero común y el águila calzada.
El ciervo (Cervus elaphus hispanicus) es muy abundante en el Monte de El Pardo. Su
alimentación es mixta entre el pastoreo y el ramoneo e incluye una amplia variedad de
especies tanto herbáceas como arbustivas. El gamo (Dama dama), introducido en el
Monte de El Pardo a finales del siglo diecinueve, se alimenta casi exclusivamente de
vegetación herbácea y está muy ligado a los biotopos de praderas. En el Soto de Viñuelas
también coexisten estas dos especies antes mencionadas.
Por otro lado, los cultivos y pastos (incluyendo eriales), que ocupan una gran superficie en
la zona de estudio, constituyen uno de los biotopos más abundante del área. Estos
biotopos se caracterizan por su origen antrópico, siendo el resultado de la transformación
del medio por parte del hombre a lo largo del tiempo para su aprovechamiento agrícola.
Estas tierras de labor, en sus zonas de contacto con otros ecosistemas (dehesas, arroyos,
bosquetes, etc.) representan efectos de borde extraordinariamente ricos. Los cultivos
suponen un cobijo y alimento para múltiples especies faunísticas que, a su vez,
constituyen la dieta de ciertos depredadores. Muchas prosperan ante la productividad de
estas tierras, si bien buscan refugio en los matorrales o bosquetes cercanos. Otras
buscan alimento tan sólo en las épocas de laboreo de la tierra en forma de larvas,
semillas, etc. Especialmente interesantes resultan las áreas de cobijo y refugio para
muchos animales que suponen los linderos de matorral que separan las diferentes
parcelas de cultivo en todo el área de estudio.
Inventario de fauna
Para la elaboración del inventario de fauna se han considerado las siguientes fuentes:
General
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres
(1992) BOCM nº 85, 9 de abril de 1992
Anfibios y - Pleguezuelos, J.M., R. Márquez y M. Lizana (eds.). 2004. Atlas y Libro Rojo
de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de
reptiles
la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española (3ª impresión). Madrid.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Mamíferos - García-Perea, R. y Gisbert., J. 1997. Lista patrón de los mamíferos de la
Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Galemys, 9 (NE):1-37.
Peces
- Doadrio, I. (ed.). (2001). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de
España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-CSIC, Madrid,
374 pp.
Avifauna
- Clavell, J., J.L. Copete, R. Gutiérrez, E. De Juana y J.A. Lorenzo. 2005.
Lista de las Aves de España. Edición de 2005. SEO/BirdLife. Madrid.
- R.Martí y J.C. del Moral (Eds).2003. Atlas de las Aves Reproductoras de
España, Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad
Española de Ornitología. Madrid.
- Madroño, A. Gonzalez, C. y J.C. Atienza (ed.) (2004.). Libro rojo de la aves
de España. Ministerio de Medio Ambiente
- Viada, C. (ed.) 1998. Áreas importantes para las aves en España.
SEO/Birdlife. Madrid.
-. Anuario Ornitológico de Madrid (Volúmenes 2000, 2001, 2002, 2003, 2004
y 2005). SEO-Montícola. Madrid.
-. Rico, J.(2006). “Con las aves por la Comunidad de Madrid”. Ed. La Librería.
Comunidad de Madrid-SEO/BirdLife.
-. Comunicación verbal. Luis Prada del Estal. Jefe sección especies
protegidas. Comunidad de Madrid.
-. Estrategia para la conservación del águila imperial ibérica en España
Ministerio de Medio Ambiente (2001)
No obstante, para caracterizar la fauna del territorio se han realizado varias visitas al
entorno del área de estudio, con objeto de asociar los biotopos identificados con las
especies de fauna que lo ocupan. Del mismo modo se han tenido conversaciones con
especialistas sobre algunos grupos faunísticos en relación a la utilización de algunos
territorios del ámbito de estudio como área de campeo.
Se ha realizado un estudio de la fauna de la zona donde la información se ha estructurado
en una serie de tablas en las que se caracterizan taxonómica y ecológicamente las
especies detectadas en el ámbito territorial, conformado por las cuadrículas UTM 10x10
km2 VK28 (Las Rozas), VK38 (Monte de El Pardo) y VK48 (Alcobendas), realizándose un
diagnóstico de su estado de conservación a partir de su estatus legal y de su inclusión en
alguna categoría dentro de las directivas europeas. El contenido de cada tabla se define
brevemente a continuación:
Familia/especie. Para los anfibios y reptiles se ha seguido la lista patrón actualizada en
2004 (Pleguezuelos 2004). En el caso de las aves se ha aceptado la Lista de las Aves de
España publicada por SEO/BirdLife (Clavell et al. 2005). La lista patrón propuesta por
Página 43
d) Estudio de Impacto Ambiental
García-Perea y Gisbert (1997) se ha empleado para los mamíferos, mientras que para los
peces se ha utilizado la nomenclatura empleada por Doadrio (2001).
Denominación
ENCINAR
•
•
PINAR
En peligro de extinción (E): Reservada para aquellas cuya supervivencia es poco
probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.
MATORRAL
Sensibles a la alteración de su hábitat (S): referida a aquellas cuyo hábitat
característico está particularmente amenazado, en grave regresión, fraccionado o muy
limitado.
PASTIZAL
Pinar de Pino piñonero
MOSAICO AGRÍCOLA-URBANO
De Interés Especial (IE): especies que, sin estar contempladas en ninguna de las
categorías precedentes, sean merecedoras de una atención particular en función de
su valor científico, ecológico, cultural, o por su singularidad.
CULTIVOS LEÑOSOS
Retamar
Pastizal y Erial
Mosaico construcción-agrícola
Otros frutales
CULTIVOS HERBÁCEOS DE SECANO Cultivo de secano herbáceo
ZONAS HUMEDAS
Zonas húmedas y palustres
Vegetación de ribera arbóreo-arbustiva
VEGETACIÓN DE RIBERA
Vegetación de ribera herbácea
Especies incluidas en el Anexo III (III): Especies comercializables.
Mezcla de fresno y otras frondosas
S
Plantaciones de chopo
Categorías Directiva Hábitats (92/43/CEE):
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
H
Otras frondosas
•
Biotopos: Se tipifica para cada especie un biotopo o hábitat que es el característico para la
misma considerando las diferentes formaciones vegetales y su potencialidad como
hábitat. En algunos casos se reflejan otros biotopos donde se localiza la especie
(normalmente responden a taxones ubicuistas). Los biotopos identificados en la zona de
estudio son:
CH
Fresneda
Vegetación de ribera matorral
Especies incluidas en el Anexo V (V): Especies que pueden ser objeto de medidas de
gestión (cazables o pescables).
CL
Encinar cultivado adehesado
Especies incluidas en el Anexo II (II): Especies cazables.
•
MCA
Viñedo
•
Especies incluidas en el Anexo IV (IV): Especies de interés comunitario que requieren
una protección estricta.
PA
Olivar
Especies incluidas en el Anexo I (I): Especies que deben ser objeto de medidas de
conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su
supervivencia y reproducción en su área de distribución.
•
M
Cultivos de almendros
Categorías Directiva Aves (79/409/CE):
Especies incluidas en el Anexo II (II): Especies de interés comunitario que deben ser
objeto de medidas especiales de conservación del hábitat.
P
Raso
Vulnerables (V): destinada a aquellas que corren el riesgo de pasar a la categoría
anterior en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellas no son
corregidos.
•
E
Mezcla de Pino piñonero y frondosas
Estado de conservación. Se han considerado las categorías definidas en las siguientes
directivas europeas: Directiva 79/409/CE, referente a la conservación de Aves Silvestres,
y Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los Hábitats y Fauna y Flora
Silvestres.
•
Encinar adehesado
Mezcla de encina y otras frondosas
El Catálogo Regional de Especies Amenazadas contempla las siguientes categorías:
•
Código
Encinar
Estatus legal. Se ha determinado según lo establecido en el Decreto 18/1992, de 26 de
marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares de la Comunidad de Madrid.
•
Vegetación asociada
URBANO
Zona urbanizada
U
Estatus fenológico: Para peces, mamíferos, anfibios y reptiles se ha considerado como
única categoría la reproductora (R). En el caso de las aves, se sigue el Anuario
Ornitológico de Madrid (1998), que determina 10 categorías fenológicas:
•
Accidental (A): Se presenta con muy poca frecuencia en Madrid.
•
Reproductor ocasional (r): No se reproduce todos los años en Madrid.
•
Estival (E): Habitual en primavera y verano con cifras importantes.
•
Estival (e): Habitual en primavera y verano con cifras reducidas.
•
Invernante (I): Habitual en otoño e invierno con cifras importantes.
•
Invernante (i): Habitual en otoño e invierno con cifras reducidas.
Página 44
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Migrante (P): Habitual durante los pasos migratorios (normalmente en primavera y
otoño) con cifras importantes.
•
igrante (p): Habitual durante los pasos Especies migratorias que sólo se ven en
invierno (entre otoño y primavera).
•
Sedentaria (S): Habitual a lo largo de todo el año con cifras importantes.
•
Sedentaria (s): Habitual a lo largo de todo el año con cifras reducidas.
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Estatus legal
Estado
conservación
Biotopos
Fenología
R
CNEA
CREA
Pleurodeles waltl
IE
-
-
S,Cl,Ch,H
Alytes c isternas ii
IE
-
IV
E,S,P,H
Pelobates cultripes
IE
-
IV
E,S,H
R
-
-
IV
E,S,Cl,Ch,P,H
R
IE
-
E,S,Cl,Ch,P,H
R
-
-
E,S,Cl,Ch,P,H
R
SALAM ANDRIDAE
Gallipato
DISCOGLOSSIDAE
Sapo Partero Ibéric o
R
PTELOBATIDAE
Peces
En las cuadrículas UTM analizadas se localizan 12 taxones de peces. No son relevantes
para el estudio ya que no se afecta a ningún cauce permanente o con capacidad para
albergar vida piscícola, siendo todos estacionales.
Sapo de Espuelas
BUFONIDAE
Sapo Común
Bufo bufo
Sapo Corredor
Bufo calamita
-
RANIDAE
FAMILIA/ESPECIE
ESOCIDAE
Lucio
CYPRINIDAE
Barbo Común
Barbo comizo
Tenca
Carpín Dorado
Carpa
Loina
Boga de río
Gobio
Cacho
Calandino
COBITIDAE
Colmilleja
POECILIIDAE
Gambusia
CENTRARCHIDAE
Perca Sol
ICTALURIDAE
Pez gato
Nombre
Científico
Estatus
Legal
Estado de
Conservación
Biotopos
Esox lucius
-
-
H
R
Barbus bocagei
Barbus comizo
Tinca tinca
Carassius
Cyprinus carpio
Chondrotoma
Chondrostoma
Gobio gobio
Squalius
Squalius
E
E
V
II y IV
II
II
II
H
H
H
H
H
H
H
H
H
H
R
R
R
R
R
R
R
R
R
R
Cobitis paludica
E
-
H
R
Gambusia
-
-
H
R
Lepomis
-
-
H
R
Ameiurus melas
-
-
Fenología
Rana Común
Tabla 14:
H
Rana perezi
Inventario de anfibios en el ámbito de estudio (cuadrículas UTM 10x10 km2 VK28, VK38 y VK48). Fuente:
Pleguezuelos et al., 2004.
Reptiles
Se han inventariado 14 especies de reptiles, de las que el galápago leproso y la culebra
de Cogulla están catalogadas como “vulnerables” en Madrid. El galápago leproso se
encuentra en las cuadrículas VK28 y VK38. Durante los trabajos de campo se recorrió el
cauce del Barranco Hondo (Las Rozas), único cauce estacional de cierta entidad del
ámbito de estudio fuera de los túneles, no observándose ningún ejemplar. Ambos taxones
están íntimamente ligados a láminas de agua siendo este biotopo casi inexistente en el
ámbito exterior del túnel con la excepción del Barranco Hondo.
La culebra de Cogulla sólo está presente en la cuadrícula UTM VK38, de manera que la
posible afección de la infraestructura quedaría limitada al sector este del área de estudio.
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
2
Estatus legal
Estado
cons ervación
Biotopos
Fenología
CNEA
CREA
Mauremys leprosa
V
V
I,I, V
S
R
Trachemys scripta
-
-
-
S
R
IE
-
-
E,P
R
-
-
IV
E,Cl,Ch,P
R
IE
-
--
E,U
R
R
Tabla 13: Inventario de peces en el ámbito de estudio (cuadrículas UTM 10x10 km VK28, VK38 y VK48). Fuente: Doadrio, 2001.
V
BATAGURIDAE
Galápago Leproso
EMYDIDAE
Anfibios
Este grupo presenta una estrecha relación con la disponibilidad de agua y humedad
ambiental, así como con la existencia de temperaturas templadas a lo largo de gran parte
del año. En general, se identifican estas especies en el entorno de los numerosos arroyos
presentes en el territorio.
El inventario de anfibios incluye 6 especies, no considerándose ninguna de ellas incluida
en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Galápago Americano
AMPHISBAENIDAE
Culebrilla Ciega
Blanus cinereus
SCINCIDAE
Eslizón Tridáctilo Ibérico
Chaldides striatus
GEKKONIDAE
Salamaquesa Común
Tarentola mauritanica
LACERTIDAE
Página 45
d) Estudio de Impacto Ambiental
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Estatus legal
CNEA
CREA
IE
-
-
-
Estado
cons ervación
Biotopos
Fenología
Lagartija Colirroja
Acanthodactylus erythrurus
Lagarto Ocelado
Lacerta lepida
Lagartija Ibérica
Podarcis hispanica
IE
-
IV
E,Cl, Ch
Lagartija Colilarga
Psammodromus algirus
IE
-
-
E,Cl,Ch,P
R
Lagartija Cenicienta
Psammodromus hispanicus
IE
-
-
E,Cl, Ch,P
R
Culebra de Escalera
Elaphe scalaris
IE
-
-
E,Cl, Ch
R
Culebra Bastarda
Malpolon monspessulanus
-
-
E,Cl, Ch
R
Culebra de Cogulla
Macroprodoton cucullatus
IE
-
-
E,Cl,Zp
R
Culebra Viperina
Natrix maura
IE
-
-
E,S,Cl,Ch,P
R
E,Cl, Ch
-
E,Cl, Ch,P
R
COLUBRIDAE
-
Tabla 15: Inventario de reptiles en el ámbito de estudio (cuadrículas UTM 10x10 km2 VK28, VK38 y VK48). Fuente:
Pleguezuelos et al., 2003.
Aves
La importancia ornitológica del entorno del área de estudio radica en la presencia del
Monte de El Pardo, que cuenta con un ecosistema típico de bosque mediterráneo en
excelente estado de conservación, así como el embalse de El Pardo, donde invernan y
residen numerosas poblaciones de aves acuáticas. Prueba de ello es la protección legal
con que cuenta este espacio, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA
ES0000011 Monte de El Pardo, declarada en 1987). En este sentido, resulta de gran
importancia para la conservación de las siguientes especies: buitre negro (Aegypius
monachus), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), águila culebrera
(Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y fundamentalmente del águila
imperial ibérica (Aquila adalberti); esta última al estar catalogada como especie en peligro
de extinción se analizará con mayor detalle. Además se quiere destacar la presencia en el
área del monte de El Pardo de ejemplares de cigüeña negra (unos diez individuos
invernantes), buitre negro (con una pareja residente y 29 individuos invernantes) o buitre
leonado, tal y como indica la ficha descriptiva de la ZEPA ES0000011 Monte de El Pardo.
A continuación se recoge un análisis de las especies de aves recogidas en el formulario
de ambas ZEPA y aquellas señaladas en el formulario del LIC y cuya presencia es mayor
en este que en la primera, como es el caso del buitre leonado (Gyps fulvus).
El milano real (Milvus milvus) es establece colonias dispersas durante la cría y grandes
dormideros en invierno (Viñuela 2003). En el entorno del área de estudio no se conocen
localizaciones de cría ni dormideros invernales para la especie (Viñuela, com. pers.)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Distribución y análisis poblacional del milano real en la CAM (Fuente: SCV (2003). Censo de parejas
reproductoras de milano real (Milvus milvus) en la Comunidad de Madrid, año 2001)
No obstante, los eriales y pastizales abiertos existentes desde ambas bocas del túnel bajo
El Pardo probablemente constituyan parte del territorio de alimentación de esta y otras
rapaces debido a la abundancia de presas (conejo, musaraña, ratón de campo y otros
pequeños mamíferos, etc.). La misma consideración cabe realizar para el milano negro
(Milvus migrans) cuyas principales colonias en la CAM se centran en el sureste. La
población madrileña ronda los 100-150 parejas (Libro rojo de las aves de España, 2005) lo
cual entra en contradicción con los datos recogidos en el formulario de la ZEPA de El
Pardo donde se citan más de 200 individuos. El núcleo que se ha estudiado desde hace
décadas es el correspondiente al que cría en los cantiles del Jarama dentro del LIC y
Parque Regional del Sureste, desconociéndose el tamaño de la población del resto de la
CAM (Libro rojo de las aves de España, 2004). En el Atlas de las Aves de España (MMA,
2004) se observa la presencia de esta especie en buena parte de la CAM.
Página 46
d) Estudio de Impacto Ambiental
un crecimiento sostenido desde finales de los años 1990. Al igual que el buitre leonado y
otras grandes rapaces, su área de campeo es muy extensa, aprovechando eventualmente
los enclaves más próximos al Monte de El Pardo en las épocas de mayor mortalidad de
conejos por mixomatosis.
El buitre leonado (Gyps fulvus) no nidifica en la ZEPA pero si lo hace en el LIC,
presentando una importante colonia en el área de La Pedriza. Esta especie puede utilizar
las áreas despejadas de la ZEPA y del LIC como comedero. Los principales dormideros
se localizan en el oeste y norte madrileño, según se desprende de los anuarios
ornitológicos de Madrid (SEO-Monticola). Por tanto, las zonas que se verán afectadas por
la construcción de la M-61 no suponen una merma de las áreas de cría y dormidero ni
tampoco de las de alimentación considerando que esta especie puede desplazarse
decenas de kilómetros en la búsqueda de alimento. El censo de la población nidificante e
invernante del Buitre Leonado en la Comunidad de Madrid (Anuario Ornitológico de
Madrid, 2003. SEO-Monticola) el total de la población censada 262 parejas. La zona de
Manzanares el Real, Becerril de la Sierra y Miraflores de la Sierra es la más poblada (112
parejas), de las cuales 101 son reproductoras, y se localizaron 90 pollos volados.
Principales dormideros de buitre
leonado en la CAM hacia 2001
(Fuente: Anuario ornitológico de
Madrid. Año 2001. SEO-Monticola)
Distribución del milano negro en España (Fuente: MMA, 2003.)
En cuanto al águila culebrera (Circaetus gallicus) su presencia es común tanto en el LIC
como en las ZEPA (ver formularios en apéndice 1) pero existe una ausencia de datos
sobre el tamaño de su población aunque se estima en 42 parejas (datos de 1994
recogidos en el Atlas de las Aves de España 2003). Lo mismo cabe citar del águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus). Esta especie presenta actualmente dos puntos de
nidificación en la Comunidad de Madrid, uno de los cuales se encuentra en el LIC de la
Cuenca del Manzanares, siendo el área de dispersión de juveniles el cuadrante sur de la
provincia debido a la abundancia de presas (especies de caza menor como el conejo o la
liebre). La Comunidad de Madrid viene realizando seguimientos anuales desde 2005 de
esta especie. El punto de nidificación se localiza muy al norte del trazado de la M-61 (a
más de 12 km) por lo que la afectación se limita al territorio de campeo de esta especie.
El buitre negro (Aegypius monachus) nidifica tanto en la ZEPA de Viñuelas como en la de
El Pardo y en el LIC, totalizando entre 4 y 5 parejas nidificantes según los datos del
formulario. Consultando el Libro rojo de las aves de España (MMA, 2004), en la CAM
existían en 2001 53 parejas localizadas principalmente en las zonas de los pinares del
valle del Alberche, Cofio y alto Lozoya, junto con una pareja en El Pardo. El nido de El
Pardo, confirmado mediante conversaciones con técnicos de la CAM, se localiza en el
extremo nororiental de la ZEPA, muy alejado del ámbito de la M-61, siendo la población
de buitre negro en 2004 de 81 parejas de las que 66 son reproductoras, lo que evidencia
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
El halcón común se incluye en la cuadrícula VK48. A la vista de la ausencia de biotopos
de nidificación para esta especie en el ámbito directo de la M-61 cabe pensar que puede
utilizar esta zona exclusivamente como cazadero. Los puntos de indicación de la ZEPA se
concentran en las áreas rocosas del norte de la ZEPA. Al igual que en el caso de los
milanos, el halcón puede utilizar los prados, cultivos y eriales exteriores a ambas ZEPA
como comedero. Actualmente existen cerca de 30 parejas en la CAM (evidenciando el
declive de esta especie en la CAM ya que en 1994 había 52), nidificando preferentemente
en los cantiles del sureste y en los roquedos de La Pedriza), de las que tres lo hacen en
edificios de la ciudad de Madrid (Casa de América, Pirulí y Plaza de Castilla) y por el
análisis de los restos de alimentos del nido, cazan en las inmediaciones del Embalse del
Pardo (se han identificado fochas marcadas provenientes del embalse). Por tanto, no es
Página 47
d) Estudio de Impacto Ambiental
descartable que pueda utilizar las áreas despejadas del interior de la ZEPA o del LIC (en
el territorio existente entre la ZEPA de El Pardo y la A-6) como cazadero.
En el anuario ornitológico de Madrid del año 2001 (Censo y seguimiento de la población
de Halcón Peregrino en la Comunidad de Madrid) se recogen las principales causas que
pueden estar motivando el declive de esta especie:falta de reproducción en muchas
parejas; mortalidad de pollos (predación por búho Real); desplazamiento o desaparición
de la pareja (desplazamiento por Búho Real); y fracaso en la incubación. No se incluye
ninguna respecto de la pérdida de hábitat de alimentación que sería el potencialmente
afectado por las obras exteriores.
El elanio común aparece únicamente en la cuadrícula UTM VK28. Su distribución está
asociada a la existencia de cultivos cerealistas de secano con arbolado disperso. En el
sector oeste del área de estudio (incluido en la cuadrícula UTM VK 28) la autovía no
ocupará territorios cultivados de entidad, ya que, como se ha mencionado anteriormente,
en este sector predominan los eriales y encinares, alternando con alguna pequeña parcela
de cereal.
En el formulario aparecen otras rapaces como el águila calzada y el alcotán; son especies
de hábitos forestales, de forma que podrían verse afectadas por la infraestructura sobre
todo en el sector oeste, concretamente en la zona próxima al Monte del Pardo que es
donde existen prados, cultivos y zonas abiertas donde cazar, considerando además que
es una zona con alta densidad de conejo y otras presas de menor tamaño.
En general, las especies de avifauna que pueden verse afectadas por la construcción de
la M-61 (se han descartado todas las que nidifican o invernan en el Embalse de El Pardo,
ya que su ciclo vital lo completan en sus inmediaciones y esta zona es atravesada en
túnel), hay que decir que todas ellas presentan una valoración global buena, según el
formulario de RN 2000, y que en general no presentan ningún problema de conservación
a excepción del buitre negro, que está catalogado como especie en peligro de extinción
por el Catálogo Regional de Especies de flora y fauna silvestre de la Comunidad de
Madrid. Sin embargo, como se recogía anteriormente, y según fuentes consultadas (Área
de Protección y Gestión de Flora y Fauna de la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio de la CAM), el buitre negro presenta un único nido en el interior
de la ZEPA el Monte de El Pardo, situado casi en el límite norte del mismo, y por tanto
muy alejado de la infraestructura proyectada (más de 9 km). El buitre negro, al igual que
otras aves de este espacio, o bien campean por el interior en las zonas adehesadas y
abiertas, o por áreas muy alejadas del mismo, no utilizando de forma habitual el entorno
inmediato por el alto grado de antropización y por la escasez de recursos tróficos.
El embalse de El Pardo también resulta importante como zona de invernada y de
alimentación para diversas especies ligadas a ambientes acuáticos como se desprende
de los datos recogidos en los anuarios ornitológicos de la CAM (SEO-Monticola) y del
Atlas de Aves Invernantes de la CAM (SEO-CAM, 2002). Destacan la cigüeña negra
(Ciconia nigra), catalogada como especie en peligro de extinción, la cigüeña blanca
(Ciconia ciconia), la cigüeñuela común (Himantopus himantopus) y la espátula común
(Platalea leucorodia). Concretamente en las márgenes del embalse y las pequeñas
vaguadas se pueden observar bandos de cigüeña negra durante la migración hacia el sur.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Sin embargo, a pesar de la importancia de este embalse para las aves acuáticas, la zona
que se verá afectada por la infraestructura en estudio está lejos del embalse. (unos 7 km)
Por ello, se considera que la afección que se pueda causar en ese entorno no es
significativa.
Además, según el censo de cigüeña negra (Ciconia nigra) (Censo y seguimiento de la
población reproductora de Cigüeña Negra. Anuario ornitológico de Madrid, 2005. SEOMonticola), en 2005 la población madrileña apenas llegaba al 4% del total de la estatal,
pero se considera que tiene una gran importancia por estar situada en el límite este del
área de distribución, por lo que podría actuar como posible punto de origen para la
colonización de nuevas áreas. En la temporada 2005, siete parejas de las que ocupan el
territorio seguro inician la reproducción (58,3%) y solamente cinco de ellas se reproducen
con éxito (41,7%). Con estos datos se podría decir que la población de cigüeña negra de
la Comunidad de Madrid se encuentra formada por 12 parejas seguras, 1 probable y 1
posible. Los datos de 2005 confirman los bajos parámetros reproductores de la especie en
la Comunidad de Madrid en los últimos años, al igual que se observa un declive en el
tamaño de la población reproductora.
Distribución de los puntos de nidificación de Ciconia nigra en la
CAM (SEO-Monticola, 2005)
Dado que el elemento más vulnerable y al mismo tiempo más próximo a la infraestructura
proyectada en relación a las demás especies es el águila imperial ibérica, a nivel de la
ZEPA el estudio de afección se centrará principalmente en esta especie que según
fuentes consultadas presenta ocho (nueve) nidos dentro de la ZEPA “Monte de El Pardo”
y uno más en la ZEPA de Viñuelas. Según datos de 2006, existen 234 parejas
reproductoras (Programa “Alzando el vuelo”. SEO) de las que 27 lo hacen en la
Comunidad de Madrid (Fundación Amigos del Águila Imperial – Comunidad de Madrid), 24
lo hacían en 2002 (MMA, 2004), previendo que esta cifra alcance las 35 en un plazo de 10
años según se cita en el Plan de Recuperación de esta especie en la CAM. Sumando los
puntos de nidificación en ambas ZEPA hay un total de 10 nidos (9 en El Pardo y 1 en
Página 48
d) Estudio de Impacto Ambiental
Viñuelas), según el formulario RN2000 y las fuentes consultadas
conversaciones con los técnicos de conservación de especies de la CAM.
mediante
(arriba). Evolución de la población de águila imperial ibérica desde 1967 hasta 2006.
(Abajo), áreas de reproducción (rojo) y dispersión (verde) (Fuente: SEO, 2007).
asentadas, se consideran como áreas críticas (AC), áreas de vital importancia para la
supervivencia y recuperación de la especie. Por tanto, una afección a alguna de estas
áreas puede suponer un grave perjuicio para la recuperación de la especie. Esta
estrategia también establece que en caso de afectar a un área crítica, se promoverá que
las actuaciones requieran la obtención previa de autorización ambiental o informe
ambiental vinculante. A esto hay que añadir que es una especie muy sensible
demográficamente a cambios en las tasas de mortalidad adulta y que resulta poco exitosa
en colonizaciones a distancia, es también muy sensible a las perturbaciones en su hábitat.
En los diversos planes de recuperación de esta especie (nacional, extremeño, castellanomanchego, madrileño) se alude de forma constante a la eliminación de las molestias
humanas durante la reproducción por constituir una fuente de perturbaciones. Dado que el
tránsito de personas y vehículos por las inmediaciones de los nidos es uno de los factores
de riesgo más significativos, una vez localizadas las áreas de cría de cada año se tiende a
establecer la norma general de impedir todo tipo de acceso (incluso cerrando pistas y
caminos, si fuese necesario) en un radio apropiado, denominado zona de seguridad,
según las características del terreno.
Por otro lado, tiene también una gran importancia ornitológica el área de Soto de
Viñuelas, formado por extensiones de encinar en buen estado de conservación y
denominado como ZEPA por la Unión Europea (ES0000012), donde pueden encontrarse
ejemplares de águila imperial ibérica o de búho real (“vulnerable”) y otras rapaces
forestales como águila calzada, milano negro y milano real. El estado de conservación de
la zona es en general bastante bueno, debido a que el acceso a la finca está restringido al
público.
El milano real es un ave muy sociable, que establece colonias dispersas durante la cría y
grandes dormideros en invierno (Viñuela 2003). En el entorno del área de estudio no se
conocen localizaciones de cría ni dormideros invernales para la especie (Viñuela, com.
pers.).
FAMILIA/ESPECIE
El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) se halla desde 1990 incluida en la categoría
“En Peligro de Extinción” del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Con tal motivo
y de acuerdo a lo estipulado en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, en las cinco Comunidades
Autonómicas donde habita (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y
Madrid) se comenzaron actuaciones conjuntas para la conservación de la especie, bien
mediante actuaciones sectoriales ligadas a planes agrarios o ganaderos, o bien por el
desarrollo de los planes de recuperación.
Según la Estrategia para la conservación del águila imperial ibérica en España (MMA,
2001) y el Borrador del Plan de Recuperación de esta especie en la Comunidad de
Madrid, las áreas de nidificación, es decir, aquellas donde existen nidos o parejas
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Nombre científico
Estatus legal
CNEA
CREA
Estado
conservación
Biotopos
Fenología
ANATIDAE
Ánade Friso
Anas strepera
-
IE
II
H
S, i
Ánade Azulón
Anas platyrhynchos
-
-
II, III
Cl,Ch, H
S,I
Cuchara Común
Anas clypeata
-
-
II, III
H
S,I
Porrón Europeo
Aythya ferina
-
-
H
S,I
Perdiz Común
Alectoris rufa
-
-
II, III
E, Cl,Ch
S
Codorniz Común
Coturnix coturnix
-
-
II
Cl,Ch
E,i,p
Faisán Vulgar
Phasianus colchicus
-
-
II, III
Cl,Ch
S
IE
-
-
PHASIANIDAE
PODICIPEDIDAE
Zampullín Común
Tachybaptus ruficollis
H
Página 49
S,I
d) Estudio de Impacto Ambiental
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Somormujo Lavanco
Podiceps cristatus
Zampullín Cuellinegro
Podiceps nigricollis
Estatus legal
CNEA
CREA
IE
-
IE
IE
Estado
conservación
Biotopos
-
H
-
H
Fenología
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Estatus legal
CNEA
CREA
S,I
Paloma Bravía
Columba livia
-
-
S,r,i
Paloma Zurita
Columba oenas
-
-
ARDEIDAE
Avetorillo Común
Ixobrychus minutus
IE
S
I
H
E,i
Garceta Común
Egretta garzetta
IE
IE
I
H
s
Estado
conservación
Biotopos
Fenología
II
E, Cl,Ch, U
S
E,S
S,I
Paloma Torcaz
Columba palumbus
-
-
II, III
E, Cl,Ch,P
S,I
Tórtola Turca
Sterptopelia decaocto
-
-
-
Cl,Ch,U,P
S
Tórtola Europea
Streptopelia turtur
-
-
II
E,Cl,Ch
E
PSITTACIDAE
CICONIIDAE
Cigüeña Blanca
Ciconia ciconia
IE
V
-
E,Cl,Ch,H
E,S
Cotorra de Kramer
Psittacula krameri
-
-
-
U
s
Cigüeña negra
Ciconia nigra
E
E
I
E, H
e
Cotorra Argentina
Myiopsitta monachus
-
-
-
U
s
CUCULIDAE
ACCIPITRIDAE
Elanio Común
Elanus caeruleus
IE
IE
I
Cl,Ch
A,r
Críalo Europeo
Clamator glandarius
IE
-
-
E,Cl,Ch,P
E
Milano Negro
Milvus migrans
IE
-
I
E,Cl,Ch,P
E,P
Cuco Común
Cuculus canorus
IE
-
-
E,Cl,Ch,P
E
Milano Real
Milvus milvus
V
V
I
E,Cl,Ch,P
s,I
TYTONIDAE
Culebrera Europea
Circaetus gallicus
IE
-
I
E,Cl,Ch,P
e,p
Lechuza Común
Tyto alba
IE
IE
-
E,S,Cl,Ch,U
S
Azor Común
Accipiter gentilis
IE
-
I
E,P
S,i
STRIGIDAE
Gavilán Común
Accipiter nisus
IE
-
I
E,Cl,Ch,P
S,i
Autillo Europeo
Otus scops
IE
-
-
E,S,Cl,Ch,U
E
Busardo Ratonero
Buteo buteo
IE
-
-
E,Cl,Ch,P
S,I
Búho Real
Bu b o bu b o
IE
V
I
E,Cl,Ch,P
s
Águila Imperial Ibérica
Aquila adalberti
E
E
I
E, P
s
Mochuelo Europeo
Athene noctua
IE
-
-
E,S,Cl,Ch,U
S
Aguililla Calzada
Hieraaetus pennatus
IE
IE
I
E,Cl,Ch,P
E
Cárabo Europeo
Strix aluco
IE
-
-
E,S,P
S
Buitre Negro
Aegypius monachus
IE
E
I
E,P,PA
s
Búho Chico
Asio otus
IE
-
-
E,S,Cl,Ch,P
S
CAPRIMULGIDAE
FALCONIDAE
Cernícalo Vulgar
Falco tinnunculus
IE
-
-
E, Cl,Ch
S,I
Chotacabras Gris
Caprimulgus europaeus
IE
-
I
E
E
Alcotán Europeo
Falco subbuteo
IE
-
-
E,Cl,Ch
e,p
Chotacabras Pardo
Caprimulgus ruficollis
IE
IE
-
E
E
Apus apus
IE
-
-
Cl,ch,U
E
Alcedo atthis
IE
IE
I
S,H
s,i,p
Merops apiaster
IE
-
-
E,S,Cl,Ch
E,P
Coracias garrulus
IE
V
I
E,Cl,Ch
e
Upupa epop
IE
-
-
E,Cl,Ch
S,i
Torcecuello Euroasiático Jynx torquilla
IE
IE
-
E,S
e,i,p
Pito Real
Picus viridis
IE
-
-
E,Cl,Ch
S
Pico Picapinos
Dendrocopos major
IE
-
-
E,P
S
Calandrella brachydactyla
IE
-
I
Cl,Ch
E
APODIDAE
RALLIDAE
Rascón Europeo
Rallus aquaticus
-
Gallineta Común
Gallinula chloropus
-
Focha Común
Fulica atra
-
IE
-
-
H
S,I
Vencejo Común
-
H
S
ALCEDINIDAE
II, III
H
S,I
Martín Pescador Común
MEROPIDAE
OTIDIDAE
Sisón Común
Tetrax tetrax
IE
S
I
H
E, p
CORACIIDAE
RECURVIROSTRIDAE
Cigüeñuela Común
Himantopus himantopus
IE
IE
I
H
E, p
Burhinus oedicnemus
IE
IE
I
Cl,Ch
S
Abubillas
PICIDAE
CHARADRIIDAE
Chorlitejo Chico
Charadrius dubius
IE
-
-
H
e,p
Chorlitejo Patinegro
Charadrius alexandrinus
IE
-
-
H
A
Avefría Europea
Vanellus vanellus
IE
IE
II
H
s,I,P
SCOLOPACIDAE
Andarríos chico
Carraca Europea
UPUPIDAE
BURHINIDAE
Alcaraván Común
Abejaruco Europeo
ALAUDIDAE
Actitis hypoleucos
IE
IE
-
H
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
s,P
Terrera Común
Página 50
d) Estudio de Impacto Ambiental
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Estatus legal
CNEA
CREA
Estado
conservación
Biotopos
Fenología
Cogujada Común
Galerida cristata
IE
-
-
Cl,Ch
S
Cogujada Montesina
Galerida theklae
IE
-
I
E,Cl,Ch
S
Alondra Totovía
Lullula arborea
IE
-
I
E,Cl,Ch
S
Avión Zapador
Riparia riparia
IE
IE
-
S,Cl,Ch
e,P
Golondrina Común
Hirundo rustica
IE
-
-
Cl,Ch,U
E,P
Golondrina Dáurica
Hirundo daurica
IE
-
-
Cl,Ch
e,p
Avión Común
Delichon urbica
IE
-
-
Cl,Ch,U
E,P
Bisbita Campestre
Anthus campestris
IE
-
I
Cl,Ch
e,p
Lavandera Boyera
Motacilla flava
IE
-
-
S,Cl,Ch,H
E,P
Lavandra Cascadeña
Motacilla cinerea
IE
-
-
S,H
S
Lavandera Blanca
Motacilla alba
IE
-
-
S,Cl,Ch,H,U
S,I
Troglodytes troglodytes
IE
-
-
E,P
S,i
Petirrojo Europeo
Erithacus rubecula
IE
-
-
E,S,Cl,Ch,P
S,I,P
Ruiseñor Común
Luscinia megarhynchos
IE
-
-
E,S,Cl,Ch
E
Colirrojo Tizón
Phoenicurus ochruros
IE
-
-
E,Cl,Ch
S,I
Tarabilla Común
Saxicola torquatus
IE
-
-
E,Cl,Ch
S,I,P
Collalba Rubia
Oenanthe hispanica
IE
-
-
E,Cl,Ch
E,P
Roquero Solitario
Monticola solitarius
IE
-
-
E,P
s
Mirlo Común
Turdus merula
-
-
II
E,S,Cl,Ch,U
S,I
Zorzal Charlo
Turdus viscivorus
-
-
II
E,P
S,I
HIRUNDINIDAE
madrileña se concentra básicamente en el centro y suroeste de la región (San Martín de
Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Valdemaqueda, etc.). En el
ámbito de las obras exteriores de la M-61 pueden existir condiciones favorables para el
hábitat de esta especie al existir pequeñas zonas dispersas formadas por vallicares (Ver
Foto), otros pastizales subhúmedos y juncales con una orla espinosa de escaramujo
(Rosa sp.), zarzas (Rubus ulmifolius) y retama (Lygos sphaerocarpa). Estas comunidades
son mucho más frecuentes y de mayor extensión en las cubetas graníticas de la zona de
La Berzosa, La Pedriza, Sierra de Hoyo y valle del Manzanares aguas arriba del Embalse
de El Pardo y hasta el Embalse de Santillana.
MOTACILLIDAE
TROGLODYTIDAE
Chochín Común
TURDIDAE
Tabla 16: Inventario de aves en el ámbito de estudio (cuadrículas UTM 10x10 km2 VK28, VK38 y VK48). Fuente: Martí y del
Moral, 2004.
Pequeño vallicar rodeado de una orla espinosa con incrustaciones de encina y sauce en la zona adyacente al
trazado en las proximidades de la A-6
Mamíferos
Se han inventariado 30 especies de mamíferos en el ámbito de estudio. Algunos
macromamíferos, como el ciervo rojo, el gamo y el muflón, así como otras especies
incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (gato montés europeo como
de “interés especial” y topillo de Cabrera como “vulnerable”), aparecen únicamente como
reproductores en la cuadrícula VK38, salvo el gato montés que también aparece en la
VK48, aunque es previsible que pudieran ocupar territorios del resto de cuadrículas fuera
de la época de cría. Por otro lado, se ha detectado la presencia de corzo (Capreolus
capreolus) en la cuadrícula VK48.
Con respecto al topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), la población madrileña de este
especie, junto con otras del centro peninsular en Cuenca, Guadalajara, Salamanca, Ávila
y Cáceres), es de gran importancia y cuenta con un alto número de colonias. La población
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
FAMILIA/ESPECIE
Nombre científico
Estatus legal
Estado
conservación
Biotopos
Fenología
CNEA
CREA
Erinaceus europaeus
-
-
-
E,Cl,Ch,P
R
Talpa occidentalis
-
-
-
E,Cl,Ch,P
R
Musaraña Gris
Crocidura russula
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Musgaño Enano
Suncus etruscus
-
-
-
E,Cl,Ch,P
R
-
E,Cl,Ch,U
ERINACEIDAE
Erizo Europeo
TALPIDAE
Topo Ibérico
SORICIDAE
VESPERTILIONIDAE
IE
Murciélago Enano
Pipistrellus pipistrellus
-
Página 51
R
d) Estudio de Impacto Ambiental
Estatus legal
CANIDAE
Vulpes vulpes
-
-
Comadreja
Mustela nivalis
-
-
Visón Americano
Mustela vison
-
Turón
Mustela putorius
Garduña
Tejón
Zorro
E,S,Cl,Ch,P,H
R
-
E,S,Cl,Ch
R
-
-
S,H
R
-
-
V
E,S,P,H
R
Martes foina
-
-
-
E,Cl,Ch,P
R
Meles meles
-
-
-
E,P
R
Genetta genetta
-
-
V
E,S
R
IE
-
IV
E,S,P
R
MUSTELIDAE
VIVERRIDAE
Gineta
FELIDAE
Gato Montés Europeo
Felis silvestris
Para proceder a la elaboración de planos de síntesis de la fauna inventariada en el ámbito
de estudio se ha encontrado como principal limitación la inexistencia de cartografía
temática y detallada de las áreas de distribución de la totalidad de las especies faunísticas
inventariadas a la escala de trabajo requerida para el presente estudio. Por ello, se ha
optado por representar los biotopos que potencialmente podrían acoger a estas especies,
ya que proporcionan una primera visión de las áreas localizadas en el ámbito de estudio
susceptibles de acoger especies de peces, reptiles, anfibios, aves o mamíferos protegidas
o de interés.
4.6.3. Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000
Existen diversas figuras de protección en el corredor ocupado por las distintas
alternativas:
•
9 Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, con una superficie de
52.796 hectáreas.
SUIDAE
Jabalí
Sus scrof
-
-
-
E,S,Cl,Ch,P,H
R
•
CERVIDAE
Espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid:
Zonas de Especial Protección para las Aves:
Ciervo Rojo
Cervus elaphus
-
-
II,IV
E,P
R
9 ZEPA ES0000011: Monte El Pardo, con una superficie de 15.291 hectáreas.
Gamo
Dama dama
-
-
-
E,P
R
9 ZEPA ES0000012: Soto de Viñuelas con una superficie de 2.977 hectáreas
Ovis gmelini
-
-
II
E,P
R
BOVIDAE
Muflón
•
9 LIC ES 3110004: Cuenca del Río Manzanares, con una superficie de 63.289
hectáreas.
SCIURIDAE
Ardilla Roja
Sciurus vulgaris
-
--
E,P
R
9 LIC ES 3110001: Cuenca de los Ríos Jarama y Henares, con una superficie de
36.123 hectáreas.
MURIDAE
Rata de Agua
Arvicola sapidus
-
-
-
S,H
R
Topillo Mediterráneo
Microtus duodecimcostatus
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Topillo Campesino
Microtus arvalis
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Topillo de Cabrera
Microtus cabrerae
IE
V
II,IV
S,Cl,Ch,H
R
Ratón de Campo
Apodemus sylvaticus
-
-
-
E,Cl,Ch,P
R
Rata Negra
Rattus rattus
-
-
-
E,Cl,Ch,P,U
R
Rata Parda
Rattus norvegicus
-
-
-
Cl,Ch,U
R
Ratón Casero
Mus domesticus
-
-
-
Cl,Ch,U
R
Ratón Moruno
Mus spretus
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Eliomys quercinus
-
-
-
E,Cl,Ch,P,U
GLIRIDAE
Lirón Careto
R
LEPORIDAE
Liebre Ibérica
Lepus granatensis
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Conejo
Oryctolagus cuniculus
-
-
-
E,Cl,Ch
R
Tabla 17: Inventario de mamíferos en el ámbito de estudio (cuadrículas UTM 10x10 km2 VK28, VK38 y VK48). Fuente:
Pleguezuelos et al., 2004.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Lugar de Importancia Comunitaria:
9 LIC ES 3110005: Cuenca del río Guadarrama, con una superficie de 34.100
hectáreas.
•
Reserva de la Biosfera:
9 Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares con una superficie
de 101.300 hectáreas
•
Patrimonio Nacional:
9 Reserva del Monte de El Pardo, que coincide con la ZEPA ES0000011.
4.6.3.1. Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
El Parque Regional de la Cuenca Alta del río Manzanares (PRCAM) es uno de los
espacios protegidos por la Comunidad Madrid. Su declaración deriva de la legislación
estatal: Ley 1/1985, de 23 de enero, del Parque Regional de la Cuenca del río
Manzanares.
Como antecedente a esta figura de protección se puede reseñar que ya en los años 30,
con conciencia del deterioro ambiental que podía afectar a algunas valiosas zonas, parte
Página 52
d) Estudio de Impacto Ambiental
de este Parque, la Pedriza del Manzanares, fue declarada Sitio de Interés Nacional (Real
Orden de 30 de septiembre de 1930), figura derogada actualmente.
Asimismo, en 1992, el Parque Regional pasó a formar parte de la Red Internacional de
Reservas de la Biosfera, cuyo objetivo es el de proteger los recursos genéticos, los
ecosistemas y la diversidad biológica; el establecimiento de unas líneas de formación e
investigación (comunes entre los diversos países); estimulando el desarrollo local y el
establecimiento de nuevos modelos de aprovechamiento de los recursos naturales.
Este Parque engloba espacios con grados de protección muy diferentes, incluyendo
también zonas que albergan prácticas ganaderas tradicionales. Derivado de ello, con base
en la normativa y el objetivo de establecimiento de un aprovechamiento, compatible con la
idea proteccionista inherente a la declaración de protección, se aprobó el Plan de Uso y
Gestión del Parque (Orden de 28 de mayo de 1987). La revisión de este PRUG fue
aprobada, quedando finalmente aprobado el propio Plan mediante Orden de 20 de
Octubre de 1995.
Dentro del Parque se diferencian distintas áreas. El uso de cada una de ellas está
regulado en función de sus características naturales y económicas. La zonificación
establecida en la Ley 1/1985 de 23 de enero, junto con las sucesivas ampliaciones
experimentadas, califica el territorio del P.R.C.A.M. en:
Reserva natural (Zona A)
Constituyen zonas de Reserva Natural aquellas áreas de su ámbito territorial que
presentan intereses relevantes de carácter natural y científico, por la presencia de
manifestaciones vegetales, faunísticas, geomorfológicas, hidrogeológicas y paisajísticas
objeto de consideración, incluyendo ecosistemas escasamente modificados.
Dentro de las zonas de Reserva Natural que regula la Ley del Parque Regional, quedan
incluidas las zonas A1 (Reserva Natural Integral) y A2 (Reserva Natural Educativa). Estas
zonas suponen un 40 por ciento de la superficie total del Parque.
•
Zonas A1 (Reserva natural integral).
Constituyen Zonas de Reserva Natural Integral las señaladas como A1:
a) La Pedriza y su extensión oriental.
b) Las áreas al Norte de la tapia del Monte de El Pardo.
Ninguna de estas áreas se localiza en el área de estudio
•
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Zonas A2 (Reserva natural educativa).
Página 53
d) Estudio de Impacto Ambiental
Se localiza en el área suroriental de las Rozas, en contacto con el Monte del Pardo. La
Dehesa Boyal de San Sebastián se incluye dentro de la categoría A2.
Zona localizada en las proximidades del enlace con la M-607 junto a la valla del Monte de El Pardo (al
fondo), incluida en el PRCAM como área B3 (Parque Comarcal Agropecuario a regenerar)
Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, incluida en el PRCAM como área A2 (Reserva Natural
educativa)
Parque Comarcal Agropecuario (Zona B)
El Parque Agropecuario lo constituyen todas aquellas que, poseyendo un valor ecológico
de nivel alto o medio, no incluyen
ecosistemas suficientemente conservados,
presentando en cambio áreas de alto o medio valor productivo e incluyendo ecosistemas
parcialmente modificados por usos tradicionales del territorio.
Dentro de las zonas del Parque Comarcal Agropecuario que regula la Ley del Parque
Regional, quedan incluidas la zona B1 (Parque Comarcal Agropecuario Protector), la zona
B2 (Parque Comarcal Agropecuario Productor) y la zona B3 (Parque Comarcal
Agropecuario a regenerar). Estas zonas suponen un 47 por ciento de la superficie total del
Parque.
Terrenos localizados al norte de la Dehesa Boyal de S.S. de ñps
Reyes que constituyen zona B2 dentro de la zonificación del
PRCAM. Al fondo de la imagen se observa el núcleo urbano de
Tres Cantos
•
Zonas B1 (Parque comarcal agropecuario protector).
Área de Transición (Zona T)
•
Son zonas de elevado grado de conservación y calidad de sus ecosistemas.
Se trata de zonas destinadas a garantizar la protección del monte de El Pardo.
•
Zonas B2 (Parque comarcal agropecuario productor).
•
•
Son zonas de alta capacidad productiva y que presentan un grado de protección
inferior a las anteriores.
•
Zonas B3 (Parque comarcal agropecuario a regenerar).
Zona T (Área de transición). Resto de zonas afectadas, excluyendo las áreas de tipo
deportivo.
Son zonas que por su abandono presentan un cierto grado de degradación.
Zona T (Área de Transición) del PRCAM en las inmediaciones de la A-6 y del núcleo urbano de Las Rozas
de Madrid
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 54
d) Estudio de Impacto Ambiental
Área a ordenar por el Planeamiento Urbanístico (Zona P)
Zonas a decidir por el planeamiento urbanístico municipal.
•
Zona P (Planeamiento urbanístico)
Perspectiva de la ZEPA Monte de El Pardo
Polideportivo “Dehesa Boyal” incluido en zona P (a ordenar por el planeamiento urbanístico) del PRCAM
4.6.3.3. ZEPA ES0000012: Soto de Viñuelas
En relación a la clasificación anterior, la declaración del Parque Regional de la Cuenca
Alta del río Manzanares establece una serie de restricciones de carácter general, y otras
delimitadas a cada tipo de zona.
4.6.3.2. ZEPA ES0000011: Monte El Pardo
El Monte de El Pardo, aunque pertenece al área de estudio, no será afectado de forma
directa por la autovía, ya que discurre por esta zona en túnel. Sin embargo, si se han
considerado las potenciales afecciones indirectas sobre la ZEPA. En este sentido,
principal valor de esta Zona de Especial Protección para las Aves radica en la presencia
del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie catalogada de máximo peligro de
extinción y muy sensible a alteraciones de su hábitat. Asimismo la cigüeña negra, el buitre
negro y el buitre leonado merecen ser tomadas en cuenta en la evaluación de posibles
afecciones indirectas. Otras especies relevantes en la ZEPA, como pueden ser el milano
real, el milano negro, el elanio común, la culebrera europea y la aguililla calzada son
mucho menos sensibles a afecciones indirectas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Se trata de un típico bosque mediterráneo, con la característica de encontrarse en buenas
condiciones de conservación. Se localiza cercano a la capital de Madrid y rodeado por
Tres Cantos y por San Sebastián de los Reyes. Entre las especies más destacables que
albergan en este paraje cabe destacar Aquila heliaca adalberti (en peligro de extinción) y
otras rapaces forestales como Hieraaetus pennatus, Milvus migrans y Milvus milvus.
Este espacio protegido se localiza próximo a la traza de la M-61 que une la M-607 con la
A-1 por lo que deberán limitarse las actividades más ruidosas, tal y como se señala en el
apartado anterior, con el fin de no perjudicar a las poblaciones de águila imperial ibérica.
Página 55
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.6.3.5. Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares
Las Reservas de la Biosfera nacieron al amparo del programa de la UNESCO “Man and
Biosphere” (1968), como zonas piloto creadas para el cumplimiento de dicho programa.
Éste las definía como zonas protegidas de medios terrestres y costeros representativos,
cuya importancia, tanto para la conservación como para el suministro de conocimientos
prácticos y valores humanos podía contribuir a un desarrollo sostenible.
En la actualidad la lista de Reservas se ha ido ampliando a lo largo del tiempo
(incluyéndose la Cuenca Alta del Manzanares, como se ha comentado anteriormente, en
1992). De esta forma se tienen en cuenta las propuestas de los diferentes Estados
Miembros, como una forma de contribuir la integración de los elementos naturales
existentes con la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los
recursos naturales.
4.6.3.6. Monte de El Pardo (Patrimonio Nacional)
Terrenos pertenecientes a la ZEPA Soto de Viñuelas e incluidos en la
zonificación del PRCAM (B2)
4.6.3.4. LIC ES3110004: Cuenca del río Manzanares; LIC ES3110001: Cuencas de
los Ríos Jarama y Henares; LIC ES 3110005 Cuenca del río Guadarrama
Los condicionantes ambientales derivados de la designación de estas superficies como
Lugar de Importancia Comunitaria, así como las medidas que contribuyen a garantizar la
conservación de sus hábitats se encuentran en la siguiente normativa:
•
Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres.
•
Real Decreto 1997/1995 de 7 de diciembre.
•
Real Decreto 1193/1998), por el que se modifica el R.D. 1997/1995 de 7 de
diciembre.
En resumen, la citada normativa establece la necesidad de que cualquier proyecto que se
realice en un L.I.C. y cuyo objetivo no sea la mejora ambiental del mismo, compense en
cualquier caso la posible pérdida de los valores naturales por los que se declara la figura
de protección, en caso de producirse una afección significativa.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
El conocido Monte de El Pardo, es parte integrante del Patrimonio Nacional, según la Ley
23/1982 de 16 de junio, reguladora de dicho Patrimonio y cuyo Consejo de Administración
tiene, en virtud de la misma, encomendada la gestión de tan importante ámbito.
4.6.4. Hábitat de interés comunitario.
De acuerdo con la Directiva 92/43/CEE, dentro de los hábitat de interés comunitario hay
una serie de ellos, clasificados como hábitat prioritarios, que presentan mayor importancia
y un mayor interés de conservación y que por tanto será necesario preservar. Deberá
evitarse su afección por cualquier tipo de alteración causada por la ubicación de una
nueva infraestructura en el medio natural.
Se ha consultado la información relativa a la cartografía de los hábitat naturales de interés
incluidos en el anejo I de la Directiva 92/43/CEE, con el objeto de delimitar el tipo de
afección que pueden causar las actuaciones definidas para las distintas alternativas.
La siguiente tabla incluye los hábitat identificados en el ámbito de estudio.
En el Anexo 9 se presenta un estudio específico sobre la afección a la Red Natura 2000.
Código
UE
Prioritario
Nombre
Descripción
5330
Cytiso scoparii-Retametum
sphaerocarpae+ Rivas-Martínez ex V.
Fuente 1986
Matorrales de muy diferente naturaleza y fisionomía
que tienen en común el presentarse en los pisos de
vegetación más cálidos de la Península y de las islas,
con excepción de los incluidos en otros hábitat.
6220
Poo bulbosae-Trifolietum subterranei
Rivas Goday 1964
Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por
diversas gramíneas y pequeñas plantas anuales,
desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o básicos,
en suelos generalmente poco desarrollados.
*
Página 56
d) Estudio de Impacto Ambiental
Código
UE
Prioritario
Nombre
Descripción
6310
Dehesas de +Junipero oxycedriQuercetum rotundifoliae (Rivas-Martínez
1964)
Formaciones arbóreas abiertas o pastizales arbolados
(dehesas) de origen fundamentalmente ganadero
dominadas por especies de Quercus, sobre todo
Quercus suber y Quercus rotundifolia
6420
Trifolio resupinati-Holoschoenetum (Rivas
Goday 1964)
Prado húmedos que permanecen verdes en verano
generalmente con un estrato herbáceo inferior y otro
superior de especies con aspecto de junco
91B0
Ficario-Fraxinetum angustifoliae Rivas
Goday 1964
Bosques de fresno de hoja estrecha (Fraxinus
angustifolia) o de fresno florido (Fraxinus ornus),
distribuidos por la región mediterránea, propios de
suelos con alguna humedad
92A0
Salicetum salvifolio-lambertianae (RivasMartínez 1964 corr. Rivas-Martinez,
Fernández-González & Sánchez-Mata
1986)
Bosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca
en áreas de alta montaña, dominados por especies de
chopo o álamo (Populus sp.), sauce (Salix sp.) y olmo
(Ulmus sp.)
9340
Junipero oxycedri-Quercetum rotundifoliae
(Rivas-Martínez 1964)
Bosques esclerófilos mediterráneos dominados por la
encina (Quercus ilex subsp. ballota), en clima
continental y más o menos seco.
6420
Cirsio monspessulani-Holoschoenetum
(Br.-Bl. 1931)
Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion que permanecen verdes en
verano generalmente con un estrato herbáceo inferior
y otro superior de especies con aspecto de junco.
5335
Genisto scorpii-Retametum
sphaerocarpae (Rivas-Martínez ex V.
Fuente 1986)
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos de muy
diferente naturaleza y fisionomía que crece en
regiones meridionales ibéricas junto con matorrales de
Retama sphareocarpa o especies de Genista o
Cytisus, y tomillares ricos en labiadas.
92A0
Salici atrocinereae-Populetum
albae(Rivas Goday 1964)
Bosque de galería de aauce (Salix alba), álamo
(Populus alba) y olmo (Ulmus minor) presentes en los
márgenes de los ríos
En el Anexo 2.1 se incluye cartografía de los hábitat localizados en el ámbitos de estudio.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 57
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.7. Medio perceptual
la carretera de Colmenar, y en áreas comprendidas entre la Dehesa de S.S. de los Reyes
y la autovía A-1.
4.7.1. Paisaje
4.7.1.1. Unidades de paisaje.
A continuación se realiza una descripción de las principales unidades de paisaje
presentes en el entorno del proyecto, en la que se considera como elemento fundamental
los componentes de la cubierta vegetal.
Encinares
Están compuestos por uno de los ecosistemas más importante y característico de Madrid,
el encinar sobre arenas, sobre cuyo suelo se desarrollan la dehesa y el monte bajo. La
especie típica de este ecosistema es la encina acompañada de enebro, coscoja, fresnos,
quejigos, etc., y la fauna característica está constituida por ciervo, gamo, conejo y jabalí,
principalmente.
El encinar existente en el entorno de la zona de estudio se trata de una formación vegetal
que a pesar de la reincidente acción del hombre sobre él (dehesa y el monte bajo) se ha
convertido en elemento exponente del medio natural que rodea la ciudad de Madrid,
constituyendo el hábitat de especies faunísticas de tanta relevancia como el águila
imperial.
Este paisaje se corresponde principalmente con el Monte de El Pardo Y La Dehesa Boyal
de San Sebastián de los Reyes, que se atraviesa mediante un túnel en todas las
alternativas, por lo que no se verá afectado.
Encinar del monte de El Pardo
Cultivos localizados entre la A-6 y la tapia oeste del
monte de El Pardo
Cultivos localizados entre la Dehesa Boyal de San
Sebastián de los Reyes y la A-1
Pinares
No muy abundante en la zona, este paisaje se concentra en los alrededores de Las Rozas
de Madrid, constituido por formaciones de pino piñonero acompañado de jaras y plantas
aromáticas y alrededores de El Goloso. También aparecen en la Dehesa de Navalcarbón,
aunque fuera del área de estudio.
Encinar de la Dehesa Boyal de S.S. de los Reyes
Paisaje agrícola
Pinar de la Dehesa de Navalcarbón, en Las Rozas de Madrid
Este paisaje se encuentra en recesión debido al fuerte desarrollo urbanístico de los
términos municipales cercanos a Madrid. Se trata de grandes extensiones de cultivo de
secano asentadas sobre arenales tales como las llanuras correspondientes a la zona
situada entre la A-6 y la tapia oeste del monte de El Pardo, al Norte de la M-40 y Oeste de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 58
d) Estudio de Impacto Ambiental
Zonas urbanas
Se trata principalmente de núcleos urbanos y urbanizaciones de los términos municipales
atravesados por la traza. Destacan el Tejar de Somontes, el Goloso, Cantoblanco
(Madrid) y San Sebastián de los Reyes por su cercanía a las alternativas.
El estudio del paisaje mediante el análisis de sus componentes estática, dinámica y visual,
en el marco del enfoque perceptivo, obliga a un análisis asimétrico de estas componentes,
no sólo por la mayor atención que demanda el análisis de la componente visual, de
acuerdo con la naturaleza del enfoque perceptivo, sino también para evitar repeticiones
innecesarias de materias ya tratadas en los trabajos específicos, en los que se analizan
los elementos que integran las componentes estática y dinámica.
Componentes estáticos y dinámicos
Como elementos básicos de estos componentes, se utilizan el relieve, la vegetación y las
actuaciones humanas. Son elementos que definen características intrínsecas del paisaje
en las que los cambios son escasos o poco apreciables (para el relieve, componente
estático), o mucho más apreciables (vegetación, actividad humana; componentes
dinámicos), incluso a lo largo de toda una vida, salvo que se produzca una intervención
humana.
Nuevos desarrollos urbanísticos del municipio de San Sebastián de los Reyes al sur de la Dehesa Boyal de S.S.
de los Reyes
Otros elementos del paisaje
Dada su pequeña magnitud, no se pueden constituir en sí mismos como paisajes sino
como elementos del mismo, formaciones asociadas a los cursos de agua como son las
zonas palustres.
Las zonas palustres son zonas húmedas rodeadas de una vegetación característica y en
la que el agua presenta escasa profundidad. Se caracterizan por la casi total ausencia de
especies de porte arbóreo. Se asocia a la presencia de arroyos de cierta importancia,
como es el Arroyo de la Trofa y el Arroyo de Viñuelas.
4.7.1.2. Estudio paisajístico
Se define el paisaje como la percepción visual del medio ambiente, por lo que se
considera como un recurso de excepcional valor. En este sentido, será necesario partir de
los factores del medio que influyen de manera especial en la configuración del paisaje
(relieve, vegetación, actuaciones humanas), pero no como objeto básico del análisis, sino
como medio para organizar y facilitar la lectura del paisaje, según es, o puede ser,
percibido por las personas que de manera más o menos continua o esporádica están en
contacto con él.
El relieve
El análisis de este elemento se orienta básicamente a detectar aquellas formas que
puedan ser de utilidad para identificar zonas paisajísticas. Así, por ejemplo, mientras que
los valles, vaguadas y hondonadas favorecen la identificación de recintos que pueden
encuadrarse en la categoría de “cuencas visuales”, la presencia de conjuntos de lomas,
laderas de cierta entidad, unidades montañosas, etc., pueden servir par identificar
“unidades irregulares homogéneas en su contenido”. Además las divisorias de aguas y
ciertas curvas de nivel asociadas a rupturas de pendiente, línea de cornisa o pie de
escarpe, suelen servir para establecer la delimitación física de las zonas paisajísticas.
Además de esta aplicación, también se orienta el análisis del relieve de cara a detectar
aquellas características que más adelante se tendrán en cuenta para la valoración de la
componente visual.
El futuro cierre de la M-61 se encuentra ubicado en un área caracterizada por la presencia
de zonas arboladas como son el monte del Pardo, los pinares próximos a Las Rozas y el
Soto de Viñuelas, áreas dedicadas al cultivo, vegas, como las del Manzanares y el Arroyo
de la Trofa y núcleos urbanos, siendo el de El Pardo el más próximo a la traza.
Las formas del relieve son suaves, destacando fundamentalmente las vaguadas del río
Manzanares y del Arroyo de la Trofa, en las cuales las pendientes de la zona este son
más fuetes que las del área oeste. La altitud media de la zona se encuentra entre los 600
msnm y los 800 msnm.
De acuerdo con esto, la estructura que a continuación se expone, parte de la
consideración de aquellos factores del medio de carácter físico-territorial, que influyen de
manera más notable en la configuración del paisaje, son:
-
El relieve. (Litología, hidrografía y morfología)
-
La vegetación. (Natural y antrópica)
-
Las actuaciones humanas. (Poblamiento, equipamientos, infraestructuras, etc.)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 59
d) Estudio de Impacto Ambiental
Las
Rozas
Identificación de las
pendientes medias de los
municipios de Madrid, Las
Rozas, Alcobendas y San
Sebastián de Los Reyes
Madrid
Identificación de las altitudes
medias de los municipios de
Madrid, Las Rozas, Alcobendas y
San Sebastián de los Reyes
Los terrenos seleccionados para la ubicación de la nueva M-61 presentan unas
pendientes entre el 0 y 3 % al igual que los territorios circundantes.
Las
Rozas
Madrid
La vegetación
La vegetación, junto con el relieve, es uno de los elementos más utilizados para la
identificación de zonas paisajísticas y, sobre todo, en la identificación de subunidades de
paisaje. Desde el punto de vista paisajístico los aspectos que más interesan en el análisis
de este elemento son:
•
Su estructura vertical o en estratos (arbóreo, arbustivo, de matorral y de herbazal).
•
El aprovechamiento (forestal, pastos, agrícola, etc)
•
La densidad con que aparece
La cubierta vegetal juega un papel muy importante en la configuración paisajística de la
zona de estudio. La vegetación está condicionada por las peculiaridades del terreno, ya
que el monte de El Pardo se encuentra vallado, al igual que la Dehesa, provocando un
brusco cambio en el tipo de vegetación a uno y otro lado del cercado. En el interior de las
vallas surge una masa forestal bien conservada, formada, fundamentalmente, por encinas
(Quercus ilex subsp. ballota), mientras que al otro lado encontramos áreas dedicadas a la
agricultura, eriales, tierras de cultivo abandonadas o retamares.
Por lo tanto, se encuentra en la zona un mosaico muy heterogéneo, donde se
entremezclan masas vegetales bien conservadas, con otras correspondientes a etapas de
degradación de la vegetación potencial o con tierras dedicadas a labores de cultivo.
Actividad humana
El manejo que el hombre hace del medio en el que vive, mediante la producción,
transformación, consumo o disfrute, produce frecuentemente cambios que a menudo van
a influir en la configuración paisajística del mismo y en la mayor o menor calidad visual del
paisaje. De la abundante y variada gama de actuaciones humanas que pueden producirse
sobre el territorio, se han seleccionado aquellas que tienen una significación espacial y,
por lo tanto, una mayor incidencia visual, agrupándolas del siguiente modo:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 60
d) Estudio de Impacto Ambiental
a) Poblamiento (ciudades, pueblos, núcleos urbanos secundarios, etc)
Condiciones de Visibilidad.
b) Infraestructuras (viaria, energética, etc)
Este parámetro mide la capacidad de recibir vistas, tanto procedentes del interior de la
zona estudiada, como del exterior de la misma. Su análisis es de gran interés para
identificar "Áreas especialmente receptoras de vistas de calidad" y, en consecuencia, para
ubicar actuaciones que presenten una especial demanda de contemplación de vistas
(Complejos turísticos, miradores, rutas de senderismo, etc.). Las variables que influyen en
este parámetro son:
c) Instalaciones industriales y comerciales
d) Cultivos y grandes instalaciones agrícolas
e) Actuaciones forestales
f) Instalaciones turístico-recreativas-deportivas.
El nuevo trazado de la M-61 linda con la población de El Pardo, con la Universidad
Autónoma de Madrid, El Goloso, San Sebastián de los Reyes y el Parque Empresarial de
Las Rozas de Madrid.
Componente visual
Consideraciones previas.
Se entiende por Componente Visual el conjunto de elementos y factores que van a influir
en las Condiciones de Visibilidad, en la Calidad Visual y en la Fragilidad Visual del
paisaje. El análisis de la calidad visual se realiza sobre elementos y fenómenos que
integran las componentes estática y dinámica y, por lo tanto está directamente
relacionado con las características intrínsecas del paisaje, mientras que el análisis de las
condiciones de visibilidad, aunque a veces presenta cierta relación con estas
características, en su mayor parte se basa en las de tipo extrínseco, es decir, aquellas
que surgen no del paisaje en sí mismo considerado, sino de su relación visual con el
entorno.
Lo que diferencia a esta componente de las dos anteriores no es tanto su contenido, como
el tratamiento del mismo. Mientras que en aquellas lo que se hace es básicamente una
descripción de los elementos y fenómenos que influyen o pueden influir en la
configuración del paisaje, en la componente visual el análisis está orientado
fundamentalmente a la valoración de esos elementos y fenómenos así como de las
características exógenas del paisaje.
1. Vistas en función de la estructura del paraje.
2. Puntos singulares de observación. La identificación de estos puntos se realiza
atendiendo especialmente a la singularidad de las vistas observadas y a la posibilidad de
acceso.
3. Accesibilidad. La posibilidad y condiciones del acceso a determinadas zonas
condicionan el potencial de visualización real, por esto se tiene en cuenta en la
descripción del mismo la existencia de vías de acceso, distinguiendo las características de
las mismas.
4. Incidencia visual. Este parámetro mide la posibilidad de que la zona analizada sea vista
desde el exterior. Su análisis es de gran utilidad para detectar riesgos de impacto por
intrusión visual, así como para identificar las "Áreas especialmente emisoras de vistas de
calidad". Esta variable tendrá en cuenta la distancia media de impacto visual sobre
asentamientos humanos y/o sobre vías de circulación:
Calidad Visual. El modelo de calidad del paisaje viene representado en el siguiente
esquema:
Geomorfología
Vegetación
Mediante el análisis de la componente visual se intenta dar respuesta a cuatro preguntas:
1) ¿Cuánto puede verse desde la zona paisajística analizada?
2) ¿Cuánto es vista esa misma zona desde el exterior?
CALIDAD VISUAL
DEL PAISAJE
Distancia a carreteras y
municipios
3) ¿Qué se ve dentro de la zona analizada?
4) ¿Cómo se ve el conjunto de la zona analizada?
A las preguntas 1) y 2) se responde mediante el análisis de las Condiciones de Visibilidad,
agrupándolas en dos bloques. Uno que reúne las condiciones que determinan el Potencial
de Visualización (¿Cuánto puede verse?) y otro que determina la Incidencia Visual
(¿Cuánto es vista?). Por otro lado, a las preguntas 3) y 4) se responde mediante el
análisis de la Calidad Visual, atendiendo a los Factores del Medio (¿Qué se ve?) y a las
Categorías Estéticas.(¿Cómo se ve?).
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Presencia de agua
Este parámetro recoge aquellos elementos del paisaje intrínseco que pueden ser más
significativos a la hora de valorar la calidad de lo que se ve. Las variables consideradas
dentro del mismo son las siguientes:
Relieve o geomorfología. Se han definido cuatro tipos, teniendo en cuenta su
contribución a la calidad del paisaje, en función de la complejidad topográfica, la
pendiente y la existencia de formaciones geológicas relevantes.
Página 61
d) Estudio de Impacto Ambiental
Resultados del análisis
- calidad
+ calidad
Valor
Tipos
Para la valoración del modelo, se han ponderado los elementos con el mismo peso, ya
que contribuyen en igual medida en la definición de calidad visual.
1
El valor de calidad se calcula de la siguiente forma:
2
Laderas de pendiente media, llanuras
altiplanicie
3
Valles, terrazas
4
Cumbres
Vegetación. La calidad visual de este elemento puede considerarse en función de la
densidad, altura, diversidad de estratos, estacionalidad y contraste cromático de la
vegetación. Cuanto más densa sea la vegetación, mayor altura posea y mayor sea la
diversidad de estratos, la calidad será más alta.
Valor Calidad Visual = Valor de Geomorfología + Valor de Vegetación + Valor de Agua +
Valor de Elementos Antrópicos.
El valor máximo absoluto que puede tener el territorio, si coinciden en él los tipos de
mayor calidad de todos los elementos, es 16. El valor mínimo absoluto que el territorio
puede tener, si coinciden en el los tipos de menor calidad de todos los elementos, es 4.
La identificación de la calidad se realiza conforme a la siguiente clasificación:
RANGO
El arbolado autóctono representaría en la escala el máximo de calidad, mientras que los
cultivos, los prados y eriales el mínimo.
- calidad
+ calidad
Valor
Tipos de vegetación
1
Cultivos, prados, eriales
2
Repoblación
3
Matorral y Arbolado
4
Vegetación autóctona
Agua. Su presencia aumenta la calidad del paisaje. Cuanto más cercano se encuentren
las formas de agua, mayor calidad posee el territorio analizado.
- calidad
+ calidad
Valor
Tipos
1
> 450 m
2
300-450 m
3
150-300 m
4
< 150 m
Distancia a carreteras y municipios. Cuanto más cerca se encuentre el punto de una
población y/o carretera, menor calidad.
- calidad
+ calidad
CALIDAD MUY BAJA
4
CALIDAD BAJA
5y6
CALIDAD MEDIA
7, 8 Y 9
CALIDAD ALTA
10 Y 11
CALIDAD MUY ALTA
12
Los resultados globales del análisis de la zona objeto de estudio son los siguientes:
•
Tramo A6-M607
Valor calidad visual = Geomorfología (2,5) + Vegetación (3) + Agua (4) + Distancia a
carreteras y municipios (1) = 10,5
El territorio presenta una calidad paisajística alta, debido a su proximidad a cursos de
agua, a la existencia de dos valles y al alto valor del monte de El Pardo, el cual se localiza
muy próximo al trazado.
•
Tramo M607-A1
Valor calidad visual = Geomorfología (2) + Vegetación (4) + Agua (2) + Distancia a
carreteras y municipios (1) =9
Valor
Tipos
1
< 300 m
El territorio presenta una calidad paisajística media, ya que si bien hay que considerar su
proximidad a la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, por otro lado se encuentra
relativamente cercano a zonas habitadas.
2
300-500 m
Fragilidad Visual
3
500-1000 m
4
> 1000 m
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Mediante este parámetro se intenta analizar el grado de alteración que es capaz de
soportar una zona paisajística en su conjunto, combinando condiciones de visibilidad y
factores del medio, sin que ello suponga impactos nocivos para el paisaje. La integración
Página 62
d) Estudio de Impacto Ambiental
de los factores biofísicos derivados de los elementos característicos de cada punto, da
lugar a un único valor que mide la fragilidad visual del punto
El modelo de fragilidad del paisaje queda reflejado en el siguiente esquema:
Vegetación
Se ha tenido en cuenta la diversidad de estratos, el contraste cromático y la densidad de
la cubierta vegetal. Las especies de baja altura y densidad pequeña, son más frágiles que
las de porte arbóreo.
Pendiente
Fragilidad
visual
del
punto
- frágil
Vegetación
+ frágil
Fragilidad
Visual
Intrínseca
FRAGILIDAD
VISUAL
ADQUIRIDA
Fragilidad
del entorno
Valor
Tipos de vegetación
1
Arbolado denso
2
Arbolado disperso
3
Matorral
4
Cultivos herbáceos, Prados, Erial
La vegetación presenta un porte arbustivo y arbóreo intercalado con vegetación herbácea,
bien de cultivo o silvestre. La valoración estaría entre 4 y 2, pero se adoptará la valoración
de 3 para establecer una media.
Fragilidad visual del entorno
La agregación de los factores de visualización, derivados de la configuración del entorno
de cada punto, da un único valor que mide la fragilidad visual del entorno del punto. A
mayor pendiente, mayor porcentaje de visibilidad y mayor fragilidad. Un punto será más
frágil cuanto mayor pendiente tenga porque va a ser visto desde más puntos del territorio.
Accesibilidad
Accesibilidad visual
Pendiente
Se ha tenido en cuenta el efecto del ángulo de incidencia que tiene el observador. A
mayor pendiente, mayor fragilidad. Se han definido cuatro tipos de pendiente con sus
valores de fragilidad:
- frágil
+ frágil
Para determinar la accesibilidad visual, se ha utilizado la distancia a poblaciones y a
carreteras. La fragilidad visual será mayor, cuanto más cerca se encuentre el punto de
una población y/o una carretera.
Tipo
Tipos (distancia m)
1
1000
3-6%
2
750
3
6-20%
3
500
4
> 20%
4
300
Valor
Tipos de pendiente
1
< 3%
2
La pendiente media en la zona de estudio, tanto en el tramo que une la carretera A-6 con
la M607 como en el tramo M-607 A-1, es de 0-3%, por lo que se adoptará el valor
intermedio de 1.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
- frágil
+ frágil
Una de las zonas del ámbito de estudio se ubica en el límite sur del núcleo urbano de El
Pardo y otra de ellas al norte del núcleo de San Sebastián de los Reyes, aunque se quiere
destacar que en ambos tramos la vía transcurrirá en túnel, por lo que no será visible
desde los mencionados núcleos.
Página 63
d) Estudio de Impacto Ambiental
áreas de vegetación arbórea, aunque la proximidad a núcleos habitados y a vías de
comunicación hace diminuir su valor.
Por otro lado, tanto el extremo oeste como el este del tramo que une la carretera A-6 con
la M-607, que discurren en superficie, se ubican también junto a dos núcleos, el primero
junto a Las Rozas de Madrid, el segundo junto a la Universidad Autónoma de Madrid y El
Goloso. En ambos lugares ya existen vías de comunicación, lo que implica una alteración
mínima del estado actual.
4.8. Medio socioeconómico
4.8.1. Ámbito territorial
En el resto del tramo que une la M-607 con la A-1 y discurre en superficie no se localizan
núcleos urbanos próximos.
El ámbito de estudio afecta a los siguientes términos municipales madrileños que se
indican a continuación, incluyendo su extensión y la distancia a la capital:
En cuanto a la accesibilidad visual desde otras vías de comunicación, tanto el extremo
oeste, como el este, que transcurren en superficie y se unen a carreteras ya existentes, la
A-6, la A1 y la M-607, serán visibles desde las mismas.
NOMBRE T.M.
Código Instituto de
Estadística de la CAM
EXTENSIÓN
(km 2)
Distancia a
la capital
(km)
Por lo tanto, debido a que los tramos superficiales podrán ser visibles, al menos en los
extremos más próximos a los enlaces con las carreteras ya existentes, se estima este
aspecto con un valor de 4.
Madrid
0796
605,8
0
Las Rozas de Madrid
1277
58,3
19
Resultados del análisis
Alcobendas
0066
45,0
15
San Sebastián de los Reyes
1343
58,7
18
Para la valoración, se han ponderado todos los elementos con el mismo peso, ya que
contribuyen de igual forma en la definición de fragilidad visual y adquirida.
Tabla 18: Ámbito territorial
Valor de fragilidad visual adquirida = Valor de pendiente + Valor de vegetación + Valor de
accesibilidad.
4.8.2. Planeamiento urbanístico
El criterio para la valoración es: a mayor valor numérico, mayor fragilidad. El valor máximo
absoluto que el territorio puede tener, si coinciden en el los tipos de mayor fragilidad de
todos los elementos, es 12. El valor mínimo absoluto que el territorio puede tener, si
coinciden en el los tipos de menor fragilidad de todos los elementos, es 3.
En términos estadísticos, la distribución del suelo en el año 2003 para los distintos
municipios afectados por el proyecto, según los datos estadísticos proporcionados por el
Anuario Estadístico de la Comunidad Autónoma de Madrid (1985-2007) es como sigue:
La identificación de la fragilidad se realiza conforme a la siguiente clasificación:
RANGO
NOMBRE
DEL T.M.
Código
I.E.
CAM (*)
Total
superficie
(ha)
Suelo
urbanizable
ha
%
ha
%
Sistemas
generale
s (ha)
Suelo urbano
Especial
protegido
(ha)
Urbanizable
no
Sectorizado
(ha)*
FRAGILIDAD MUY BAJA
3y4
Madrid
0796
63.501,55
16.885,7
4
26,60
5.643,45
8.88
16.034,02
21.195,43
742,91
FRAGILIDAD BAJA
5y6
Las Rozas
de Madrid
1277
5.826,77
2.711, 20
46,53
425,89
7,30
198,52
2.091,53
399,63
FRAGILIDAD MEDIA
7y8
Alcobenda
s
0066
4.899,87
1.481,19
30,23
1.677,35
34,23
458,85
1.262,22
20,26
FRAGILIDAD ALTA
9 y 10
1343
5.921,62
1.039,76
17,56
1.245,04
21,02
1.163,12
2.473,70
0
FRAGILIDAD MUY ALTA
11 y 12
San
Sebastián
de los
Reyes
802268,2
70.108,4
1
8,74
36.994,08
4,61
33.924,43
443.099,03
218.142,25
CAM
Los resultados globales de todo el territorio estudiado son los siguientes:
Tabla 19: Planeamiento Urbanístico en la zona de estudio
(*) La ley 9/2001 absorbe en esta figura lo que antes se denominaba suelo no urbanizable común
Valor de fragilidad visual = Pendiente (1) + Vegetación (3) + Accesibilidad (4)= 8
Así pues, el área analizada se sitúa cerca del rango de fragilidad media, por un lado
debido a que no está situada en una zona de pendiente elevada y a que existen amplias
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 64
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.8.2.1. Tramo A6-M607
4.8.2.1.2. Madrid
La norma urbanística por la que se rige el municipio de Madrid es el Plan General de
Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (PGOUM) y posteriores modificaciones. En el caso
del municipio de Las Rozas de Madrid, la norma urbanística por la que se rige es por el
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Las Rozas habiendo sido aprobado el 21
de diciembre de 1994. Actualmente se está desarrollando una revisión-adaptación del
Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas que ha sido aprobado inicialmente por
el pleno municipal en enero de 2006 y publicado el día 14 de marzo del 2006 en el Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid.
El PGOUM clasifica los suelos afectados por las obras de la M-61 en tres categorías:
4.8.2.1.1. Las Rozas de Madrid
El objetivo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de este municipio es el
desarrollo planificado y sostenible del territorio, a la vez que proponer nuevos desarrollos
urbanísticos en un territorio que, en gran medida, está formado por espacios no
urbanizables de especial protección, como es el Monte de El Pardo, el Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares y los Espacios sometidos al Régimen de Protección
Preventiva del Curso Medio del Río Guadarrama.
En el término municipal de Las Rozas de Madrid, el territorio que se verá afectado por la
autopista proyectada se clasifica mayoritariamente como Suelo No Urbanizable
Especialmente Protegido y en el cruce y conexión con la A-6 como Suelo Urbano de “uso
principal terciario” y de “uso principal equipamiento genérico”.
Grado de protección - espacios naturales
En el Titulo 7 “Normas General de Protección” del PGOU se describen los distintos
espacios naturales y su grado de protección. Los espacios naturales en Las Rozas están
sujetos a la siguiente clasificación:
•
Parque Regional (P.R.)
•
Reserva Natural Educativa (R.N.E.)
•
Reserva Natural Cultural (R.N.C.)
•
Suelos a regenerar (S.R.)
•
Suelos de explotación agropecuaria (S.A.)
El espacio afectado en el presente proyecto es el primero, que se describe en el artículo
7.3.2 del mencionado PGOU.
Con el fin de unificar la representación en las figuras, a partir de la información facilitada
sobre el planeamiento municipal, se ha clasificado el suelo en tres categorías:
•
Suelo No Urbanizable Protegido (Monte de El Pardo, y Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares), que corresponde a la mayor parte de los terrenos afectados en
el municipio de Madrid
•
Suelo No Urbanizable Común y de Sistemas Generales, que corresponde a los
terrenos del enlace con la M-607.
•
Suelo Urbano
El punto de confluencia entre la futura M-61 y la M-607 está fundamentalmente ocupado
por equipamientos y servicios (Sistemas Generales) entre los que destaca las
instalaciones militares de El Goloso, la Universidad Autónoma de Madrid y el Hospital
Psiquiátrico Provincial de Alonso Vega. Al sur de ésta se localizan los equipamientos del
Hospital de Cantoblanco y el Colegio de San Fernando. No existen desarrollos
residenciales ni el Plan prevé su incorporación en esta zona.
Clasificación de protección ecológica y paisajística
En el Titulo 4 del Plan General se define la clasificación de protección de alto valor
ecológico y paisajístico que tiene relevancia para este estudio:
Descripción y ámbito (N-1) (Artículo 4.2.2.)
Los espacios de alto valor ecológico y paisajístico con relevancia para el presente Estudio
son los siguientes:
1.
El Monte de El Pardo
2.
El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM)
Normativa de aplicación (N-1) (Artículo 4.2.3.). Espacios naturales.
El suelo protegido en esta sección se regula según los siguientes artículos de las
presentes Normas Urbanísticas:
1. El Monte de El Pardo según el art. 3.4.13. (Régimen del suelo no urbanizable de
especial protección - NUP.1)
2. El PRCAM mediante el art. 3.4.14. (Régimen del suelo no urbanizable de protección
ecológica - NUP.2)
3. Las ZEPAS se adaptarán a la normativa europea de aplicación.
Al igual que para el caso de Las Rozas de Madrid, con el fin de homogeneizar las
diferentes áreas del planeamiento urbanístico del municipio de Madrid, las áreas
afectadas por el proyecto se clasificarán como:
•
Suelo no urbanizable protegido
•
Sistemas generales
•
•
Suelo No Urbanizable Protegido
Zonas urbanas
•
Suelo No Urbanizable
•
Sistemas generales
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 65
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.8.2.2. Tramo M607-A1
A continuación se indica para los municipios afectados el tipo de norma urbanística que
rige su planeamiento, así como el año de entrada en vigor:
Municipio
Norma
Urbanística
Año
Comentarios
Madrid
Plan General de
Ordenación
Urbana de
Madrid
1997
Posteriores
modificaciones
Alcobendas
Plan General de
Ordenación
Urbana de
Alcobendas
San
Sebastián de
los Reyes
Plan General de
Ordenación
Urbana de San
Sebastián de los
Reyes
1999
pequeño tramo que surge desde el enlace de Fuentelucha pasará por Suelo Urbanizable
Programado (en ejecución).
Modificaciones
en 2001 y
2002.
Aprobación de
revisión del
PGOU en
2004
A la izquierda de la imagen se observa el desarrollo urbanístico en ejecución de Fuentelucha y a la derecha el Suelo
No Urbanizable Preservado empleado por el Ministerio de Defensa como campo de prácticas.
2002
-
Tabla 20: Norma urbanística según población
4.8.2.2.2. San Sebastián de los Reyes
Con el fin de unificar la representación en las láminas, a partir de la información facilitada
sobre el planeamiento municipal, se ha clasificado el suelo en cuatro categorías:
El Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián de los Reyes clasifica el Suelo
en Urbano, Urbanizable y No Urbanizable.
•
Suelo no urbanizable protegido
•
Sistemas generales
•
Suelo urbanizable
•
Zonas urbanas
Por Sistemas Generales se entiende aquellas reservas de suelo necesarias que, como
elementos fundamentales de la ordenación urbanística del término municipal, integran la
estructura general y orgánica del territorio. Como por ejemplo: Sistema General de
comunicaciones, Sistema General de espacios libres (parques urbanos público, áreas
públicas destinadas al ocio cultural o recreativo), Sistema General de equipamiento
comunitario (administrativos, comerciales, sanitarios, docentes,..).
4.8.2.2.1. Alcobendas
El Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcobendas tiene su
fundamento en el hecho de la redacción de un Documento de Planeamiento que actúe
como instrumento de ordenación integral del territorio ocupado por dicho término
municipal.
El Plan General clasifica el suelo del municipio de Alcobendas en urbano, urbanizable y no
urbanizable. Los terrenos destinados a sistemas generales, de acuerdo con el artículo 7
de la Ley de Medidas Urgentes de la CM, no son objeto de clasificación específica,
adscribiéndose a diferentes clases de suelo los de nueva creación a los efectos de su
valoración y obtención.
En el Título 4 “Normas particulares para el suelo no urbanizable” se describen aquellos
terrenos que el Plan General considera necesario preservar por su valor agrícola, forestal,
ganadero o por sus riquezas naturales, Asimismo, se clasifica como Suelo No Urbanizable
Protegido el resultante como tal de los documentos y estrategias territoriales elaborados
por Comunidad de Madrid o la legislación sectorial, en razón de sus valores paisajísticos,
históricos, arqueológicos, científicos, ambientales o culturales, de riesgos naturales
acreditados en el Planeamiento sectorial, o en función de su sujeción a limitaciones o
servidumbres para la protección del dominio público. Es en este punto donde se clasifican
los espacios naturales de San Sebastián de los Reyes, como es el caso del Suelo No
Urbanizable de Protección Cuenca Alta del Manzanares.
En el término municipal de Alcobendas, el territorio que se verá afectado por la autopista
proyectada se clasifica como Suelo No Urbanizable Preservado (Mº de Defensa) y un
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 66
d) Estudio de Impacto Ambiental
El tramo proyectado atraviesa los siguientes tipos de suelos:
•
Suelo no urbanizable preservado, adscrito al Ministerio de defensa.
•
Suelo no urbanizable protegido. Parque de la Cuenca Alta del Manzanares.
•
Sistemas generales adscritos.
•
Sistemas generales en curso de ejecución.
•
Sistemas generales no vinculados.
•
Suelo urbanizable programado.
•
Suelo urbanizable no programado.
•
Suelo urbano en ejecución.
•
Suelo urbano.
Es interesante una comparación de estos indicadores con respecto a los registrados
en la CAM en las mismas fechas para poder así realizar una valoración adecuada.
Todas estas categorías, y a fin de establecer un mismo criterio para los municipios
afectados por este tramo, se reunirán en las cuatro categorías definidas anteriormente.
4.8.3.
Población
4.8.3.1. Demografía
Los indicadores demográficos que se han utilizado en el estudio de las poblaciones en
cuestión, y cuyos valores se reflejan en la siguiente tabla, son los siguientes:
•
Tasa bruta de natalidad: Nacidos por cada 1.000 habitantes. Como se aprecia en la
tabla 2.3.2, en el caso de Las Rozas de Madrid este indicador varía sensiblemente con
respecto a la media registrada en la CAM, siendo su índice muy superior.
•
Grado de juventud: Porcentaje de la población comprendida entre 0 y 14 años y la
población total. La población utilizada es a fecha 1 de Enero. (para ser adecuado debe
de ser superior al 33% y mayor que el grado de vejez). Como se aprecia en todos los
casos el grado de juventud es inferior al 33%, siendo el mayor de todo el existente en
las Rozas de Madrid.
•
Grado de envejecimiento: Lo mismo que el grado de juventud, pero considerando la
población mayor de 65 años. En el caso de las Rozas de Madrid el grado de
envejecimiento es inferior al de juventud, excepto en el municipio de Madrid en el que
es sensiblemente superior.
•
Crecimiento relativo de la población: Es la variación relativa de la población de un año
(t-1) a otro (t). Se obtiene: ((Población (t)/Población (t-1))-1)*100. La población utilizada
es a fecha 1 de Enero.
•
Crecimiento vegetativo por 1.000 habitantes: Es el número de nacimientos menos el
número de defunciones por cada 1.000 habitantes. Éste indicador por sí sólo no es
indicio de si el crecimiento se debe a un aumento en el número de nacimientos o a una
disminución de las defunciones debido a un aumento de la longevidad de los
habitantes de una población. En el cuadro se aprecia que el mayor crecimiento se de
la población se da en el municipio de las Rozas de Madrid, lo que concuerda con un
mayor porcentaje de nacimientos registrados en esta población con respecto al resto.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 67
d) Estudio de Impacto Ambiental
NOMBRE
UTM X
UTM Y
DESCRIPCION
0
CERRO DE LA HERMANA GRANDE
435152
4484250
Grado de
juventud
% (2006)
Grado de
envejecim.
% (2006)
1
CERRO HERMANA CHICA
433999
4484999
2
VALDEPALOMERO
434999
4483999
Renacentista
Arte esquemático\Romana
bajoimperial
Achelense
3
HALLAZGO AISLADO Nº1
427534
4484432
Fragmentos cerámicos
4
HALLAZGO AISLADO Nº2
427412
4484598
Bala
5
HALLAZGO AISLADO Nº3
427873
4484921
6
HALLAZGO AISLADO Nº4
440087
4489019
7
HALLAZGO AISLADO Nº5
440084
4486455
Bala
Núcleos y lascas realizadas en silex
y material cerámico
Loza y porcelana
8
HALLAZGO AISLADO Nº6
440748
4486811
Lasca de sílex
9
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº1
424654
4485522
-
10
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº2
424561
4485416
-
11
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº3
424509
4485358
-
12
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº4
424564
4485509
-
13
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº5
424926
4485693
-
14
ESCLUSA DE CANALIZACIÓN
424645
4487520
-
15
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº6
425977
4486771
-
16
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº7
426438
4486794
-
17
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº8
426265
4486835
-
NOMBRE DEL
T.M.
Código
I.E. CAM
Población
(2006)
Tasa
bruta de
natalidad
% (2005)
Madrid
0796
3.128.600
10,31
12,81
18,69
Las Rozas de
Madrid
1277
75.719
17,57
19,86
7,03
Alcobendas
0066
104.118
11,73
16,90
8,92
San Sebastián de
los Reyes
1343
67.351
11,69
16,34
8,97
6.008,183
11,59
14,55
14,16
CAM
ID
Tabla 21: Indicadores demográficos
4.8.3.2. Distribución espacial de la población
Superficie,
km2
Densidad de Población en habitantes/km2
(2006)
Madrid
605,8
5.164,41
Las Rozas de Madrid
58,3
1.298,78
Alcobendas
45,0
2.313,73
18
NIDO DE AMETRALLADORAS Nº9
427944
4484199
-
San Sebastián de los
Reyes
58,7
1.147,37
19
TRINCHERA Nº1
424713
4485511
-
20
TRINCHERA Nº2
426301
4486821
-
21
TRINCHERA Nº3
427108
4485308
-
22
TRINCHERA Nº4
427844
4484179
-
NOMBRE T.M.
Tabla 22: Distribución espacial de la población
4.8.4. Patrimonio histórico-artístico
4.8.4.1. Arqueología
Para inventariar los yacimientos arqueológicos o paleontológicos presentes en el ámbito
de estudio, se ha solicitado a una empresa especializada la realización de un Estudio de
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, que en una primera fase ha consistido en la
realización de una consulta a la Carta Arqueológica de los municipios incluidos en el
ámbito de estudio.
En base a la consulta realizada, se relacionan a continuación los yacimientos
arqueológicos y paleontológicos identificados en el ámbito de estudio.
De los yacimientos identificados ninguno tiene la categoría de Bien de Interés Cultural
(BIC).
Mencionar que únicamente los yacimientos denominados “Cerro de la Hermana Grande”,
“Cerro de la Hermana Chica” y “Valdepalomero” se encuentran actualmente recogidos en
alguna de las Carta Arqueológica y Paleontológica consultadas, concretamente en la del
municipio de Madrid, mientras que los restantes yacimientos fueron identificados como
consecuencia de los trabajos de prospección que la empresa de arqueología
especializada encargada del estudio efectuó en el ámbito de estudio en mayo de 2006.
Estos yacimientos no han sido aún incluidos en las correspondientes Cartas
Arqueológicas, no obstante y hasta que se incluyan en próximas revisiones, gozan del
mismo grado de protección que los incluidos en la Carta.
4.8.5. Usos del suelo
La clasificación de los usos del suelo se basa fundamentalmente en asignar un uso a las
formaciones vegetales que éste sustenta, y, cuando éstas no existen, clasificar el tipo de
aprovechamiento del mismo desde el punto de vista de la economía.
Partiendo de estos criterios, los usos del suelo detectados en la zona son los siguientes:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 68
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Urbano: Zona de predominancia de viviendas. En esta categoría se han incluido las
dotaciones a hospitales, centro culturales apartados u otros elementos similares.
•
Infraestructuras: Terrenos ocupados por infraestructuras del transporte u otros
equipamientos.
Encinar
Mezcla de encina y otras frondosas
Encinar
•
Agrícola: Extensiones de cultivo agrícola principalmente de tipo secano, aunque
también aparecen, entre otros, viñedos dispersos y huertos.
Encinar adehesado
Dehesa
•
Encinar: Terrenos con claro predominio de la encina en detrimento de otras especies,
aunque puntualmente puedan verse intercaladas con frondosas.
Otras frondosas
Unidades de vegetación
Leyenda plano de usos del suelo
Otras frondosas
Pinar de Pino piñonero
Mezcla de Pino piñonero y
frondosas
•
Dehesa: Terrenos caracterizados por la presencia de encina sobre un pastizal con
presencia variable de matorral.
•
Otras Frondosas: Se trata de unidades de vegetación en la que proliferan
asociaciones de frondosas sin el predominio claro de ninguna especie.
Retamar
Matorral
•
Pinar: Áreas con pinares de pino piñonero como especie predominante, pese a que
como especie acompañante pueden encontrarse puntualmente otras frondosas.
Pastizal y Erial
Pastizal
•
Matorral: Comunidades vegetales donde predominan los arbustos altos especialmente
retamares de Retama sphaerocarpa.
•
Pastizal: Superficies con vegetación herbácea natural, procedente fundamentalmente
de la degradación de las antiguas dehesas.
•
Vegetación de ribera: Formaciones riparias arbóreo-arbustivas o riparias asociadas a
cauces permanentes o estacionales.
•
Pinar
Fresneda
Vegetación de ribera arbóreoarbustiva
Vegetación de ribera de matorral
Vegetación de ribera herbácea
Mezcla de fresno y otras frondosas
Vegetación de ribera
Cantera, gravera o vertedero
Cantera, gravera o vertedero
Cantera, gravera o vertedero: Terrenos empleados en la extracción de material o en
los que se realiza habitualmente el depósito de materiales de naturaleza antrópica.
A modo de síntesis, en la siguiente tabla se muestra el criterio empleado para la
representación sobre plano de los usos del suelo presentes en el territorio objeto del
estudio. En la columna de la izquierda se listan las distintas formaciones vegetales
presentes, mientras que en la columna de la derecha se muestra el uso del suelo que se
le ha asignado a cada una de ellas para su representación.
Unidades de vegetación
Zona urbanizada
Infraestructura lineal
Cultivos de almendros
Cultivo de secano herbáceo
Mosaico construcción-agrícola
Olivar
Otros frutales
Viñedo
Encinar adehesado cultivado
Plantación de Chopo
Leyenda plano de usos del suelo
Urbano
Infraestructuras
Agrícola
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
4.8.6. Vías pecuarias
La información relativa a las vías pecuarias existentes en la banda objeto de estudio
procede de los servidores de que dispone la Comunidad de Madrid y el Ministerio de
Medio Ambiente, los cuales han sido estudiados para la elaboración del presente epígrafe.
A continuación se detalla una tabla con todas las vías pecuarias incluidas en el ámbito de
estudio:
Término
municipal
Fecha de
clasificación
Anchura
legal (m)
Longitud (m)
Desl.
Amoj.
Cordel de Valladolid
Las Rozas
de Madrid
01-05-1972
37,00
10.000
No
No
Colada de la Pasada
del Barranco Hondo
Las Rozas
de Madrid
01-05-1972
10,00
2.900
No
No
Colada de la Posada
de las Zahurdas
Las Rozas
de Madrid
01-05-1972
10,00
2.600
No
No
Colada de
Valdeastillas
Las Rozas
de Madrid
01-05-1972
10,00
2.750
No
No
Colada de Tomillarón
Las Rozas
de Madrid
01-05-1972
10,00
2.750
No
No
Cordel de la Carretera
de Miraflores
Madrid
Sin clasificar
37,5
11.500
No
No
Vía pecuaria
Página 69
d) Estudio de Impacto Ambiental
Con el fin de actualizar la información disponible se remitió a la Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, con fecha 23 de octubre
de 2007. A fecha de cierre del presente documento dicha información no ha sido remitida.
Término
municipal
Fecha de
clasificación
Anchura
legal (m)
Longitud (m)
Desl.
Amoj.
Cordel de la
Matapiñonera
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
37,50
13.500
No
No
Cordel de la Dehesa al
Arroyo de Viñuelas
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
37,50
4.500
No
No
Cordel del Arroyo de
Viñuelas
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
4.500
No
No
Cordel del Camino del
Monte
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
5.000
No
No
Colada del abrevadero
del arroyo de Viñuelas
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
4.500
No
No
Cordel del Camino de
Barajas
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
10.000
No
No
Colada del camino de
Burgos
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
4.600
No
No
Montes preservados
Colada del arroyo de
Viñuelas
San
Sebastián de
los Reyes
17-03-1964
10,00
5.000
No
No
De acuerdo con la La Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la
Naturaleza, establece en el Título II el régimen jurídico administrativo de los montes.
Cordel de la Carretera
de Miraflores
Madrid
Sin clasificar
37,5
11.500
No
No
Vía pecuaria
4.8.7.2. Tramo M607-A1
Con fecha 25 de octubre de 2007 se remitió a la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid oficio de petición de información
relacionada con los cotos de caza existentes en la zona de estudio.
4.8.8. Montes de gestión pública.
Los montes de gestión pública localizados en el área de estudio pueden clasificarse en:
•
Montes preservados
•
Montes utilidad pública
•
Montes consorciados
Son Montes Preservados los incluidos en las zonas declaradas de especial
protección para las aves (ZEPAS), en el Catálogo de embalses y humedales de la
Comunidad de Madrid y aquellos espacios que constituyan un enclave con valores
de entidad local que sea preciso preservar, según reglamentariamente se
establezca.
Tabla 23: Vías pecuarias con posible afección
4.8.7. Cotos de caza
Se declaran Montes Preservados las masas arbóreas, arbustivas y subarbustivas
de encinar, alcornocal, enebral, sabinar, coscojal y quejigal y las masas arbóreas
de castañar, robledal y fresnedal de la Comunidad de Madrid.
4.8.7.1. Tramo A6-M607.
Se dispone de la siguiente información de los cotos de caza existentes en la zona,
facilitada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de la Comunidad de
Madrid en 2006:
Afección
Cotos
Cotos_ID
Código
Área (ha)
Tronco común
419
422
385
56,92
No afectado
392
395
899
30,70
Enlace A6
385
388
508
74,76
Enlace A-6 de Alternativas 1, 2
y5
379
382
128
55,13
No afectados
364
367
192
41,86
Enlace A-6 de Alternativas 1, 2
y5
342
345
750
52,10
En el ámbito de la zona de estudio se localizan cuatro montes preservados, que además
se incluyen dentro del catálogo de utilidad pública.
•
Soto de Viñuelas: se localiza en el tramo central de los trazados que une la
carretera M607 con la carretera A1.
•
El Pardo: El Monte de El Pardo, aparece también recogido en esta figura de
protección. Las diferentes alternativas que unen la carretera A6 con la M607 lo
atraviesan en su extremo sur.
•
Dehesa de Navalcarbón: se localiza al Oeste del proyecto, no viéndose
afectado por el trazado.
•
Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes: se localiza en el área central
del tramo que une la carretera M607 con la carretera A1.
Tabla 24: Descripción de cotos de caza interceptados
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 70
d) Estudio de Impacto Ambiental
Montes de Utilidad Pública
Son aquellos Montes que están catalogados como públicos y por lo tanto disponen de un
código de monte, a continuación se muestran los que existen en la zona:
•
•
Dehesa de Boyal de San Sebastián de los Reyes: El código de la misma es el
133. se localiza en el área central de las alternativas propuestas para unir la
carretera M607 con la carretera A1.
El Pardo: También figura como monte de utilidad pública con el código 130.
Montes consorciados
Los montes consorciados son aquellos en los que el ayuntamiento pertinente comparte la
gestión con el particular, en el ámbito de estudio aparecen los siguientes como montes
consorciados:
•
Dehesa de Boyal de San Sebastián de los Reyes: pertenece al municipio de
San Sebastián de los Reyes.
Además de estas carreteras, se cruzan las siguientes líneas de ferrocarril:
•
Líneas C-8 y C-7a en la zona Oeste del trazado.
•
Líneas C-1, C-7 y C-10 en la zona Este, junto a la M-607.
•
Línea de Alta Velocidad, paralela a la M-607.
4.8.9.2. Otras infraestructuras y equipamientos
Los principales equipamientos e infraestructuras localizadas en el área de estudio son:
Las Rozas de Madrid
¾
Centro Comercial Pinar de las Rozas
¾
Parque Central de Bomberos CAM
¾
Núcleo urbano de El Pardo
Madrid
•
Dehesa de Navalcarbón: pertenece al municipio de Las Rozas de Madrid.
¾
Club Somontes
•
Dehesa de Valdelatas: pertenece al municipio de Las Rozas de Madrid
¾
Cuartel de Valpolomero
¾
Canal del Oeste
¾
La Quinta
¾
Hospital Psiquiátrico Provincial de Alonso Vega
¾
Universidad Autónoma de Madrid
4.8.9. Infraestructuras
4.8.9.1. De transporte
Las carreteras más importantes localizadas en la zona de estudio son las siguientes:
•
A-6.
¾
Canal de Santillana
•
M-50.
¾
Canal Alto
•
Carretera particular de Zarzuela (sobre el túnel)
•
Carretera de Somontes al Palacio de la Quinta (sobre el túnel)
¾
Ciudad deportiva Valdelasfuentes
•
Carretera de El Pardo a Fuencarral (sobre túnel)
¾
Polideportivo municipal José Caballero
•
Carretera de la Zarzuela (sobre túnel)
¾
Parque de Bomberos de Alcobendas
•
M-605, que une la carretera M-40 con El Pardo. (sobre túnel)
¾
Depuradora de aguas residuales Arroyo de la Vega
•
M-612.
•
M-616.
¾
Polideportivo municipal Dehesa Boyal
•
M-607.
¾
Polideportivo Eduardo López Mateo
•
Antigua N-1
¾
Pabellón Valvanera
•
A-1
¾
Pabellón V Centenario
•
R-1
¾
Hospital del Norte
•
M-111
•
R-2
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Alcobendas
San Sebastián de los Reyes
Página 71
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.9. Riesgos naturales e inducidos
Tipo de cubierta
4.9.1. Índice de Inflamabilidad
El desarrollo de las actividades propias de la construcción y explotación de una
infraestructura lineal en un entorno natural o seminatural induce un incremento del riesgo
de incendio en estas áreas. En el caso de la M-61, este riesgo se incrementa al discurrir
en el entorno de áreas naturales como el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares o la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes en los
que se un incendio forestal tendría una envergadura y una repercusión social y natural
incalculable.
La variabilidad temporal diaria y la interacción de los factores requeridos para afrontar un
análisis detallado del riesgo de incendio (velocidad y orientación del viento, grado de
humedad, pendiente, orientación, insolación, presencia de hojarasca y restos de poda,
etc.) dificultan su análisis para la presente escala de trabajo.
Por ello, se ha considerado más oportuno analizar el riesgo intrínseco de incendio de la
vegetación, representado en el denominado Índice de Inflamabilidad de las formaciones
vegetales presentes. La inflamabilidad de la vegetación se define en función del grado de
abundancia o recubrimiento de las especies presentes en una formación vegetal y de la
facilidad o dificultad con la que se inflaman. La inflamabilidad es por tanto un indicador
directo, intrínsico y de baja variabilidad del nivel de riesgo de ignición, es decir, de la
probabilidad de que se inicie un incendio.
Para su estudio se le ha asignado a cada tipo de cubierta vegetal un índice de
inflamabilidad:
Tipo de cubierta
Inflamabilidad
Mezcla de encina y otras frondosas
3
Pinar de Pino piñonero
3
Mezcla de Pino piñonero y frondosas
3
Retamar
4
Pastizal y Erial
5
Raso
5
Fresneda
1
Mezcla de fresno y otras frondosas
1
Otras frondosas
1
Vegetación de ribera arbóreo-arbustiva
1
Vegetación de ribera de matorral
1
Vegetación de ribera herbácea
1
Infraestructura lineal
0
Zona urbanizada
0
Tabla 25: Relación vegetación-inflamabilidad
Inflamabilidad
Cultivos de almendros
4
Cultivo de secano herbáceo
5
Olivar
4
Viñedo
5
Otros frutales
4
Plantación de chopo
1
Mosaico construcción-agrícola
5
Encinar
3
Encinar adehesado
4
Encinar adehesado cultivado
4
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 72
d) Estudio de Impacto Ambiental
5. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
Factor
La identificación y valoración de los impactos que puede ocasionar la construcción y
explotación de la M-61 sobre las distintas variables ambientales descritas en el inventario
ambiental se realiza con dos objetivos fundamentalmente:
2.
Descripción del análisis realizado
Flora y vegetación
Fauna
Factores
discriminatorios
1.
Medidas preventivas y correctoras
5.1. Metodología de evaluación
Seleccionar la alternativa que previsiblemente generará menos afecciones
sobre el entorno
Prevenir y minimizar los impactos mediante las medidas preventivas,
correctoras y protectoras propuestas.
Red Natura 2000
Espacios Naturales Protegidos
Hidrología superficial
Recursos hídricos subterráneos
Se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo de los
impactos que el proyecto genera sobre cada uno de
los factores, que servirá para la selección de la
alternativa que menor impacto genere sobre el medio.
Montes de Gestión Pública
Planeamiento urbanístico
Patrimonio cultural
Factores
no discriminatorios
Por ello, la metodología de evaluación inicia con la identificación y selección de aquellos
factores del medio cuya valoración de impactos servirá para discriminar una alternativa
frente a las demás, llevando a cabo una valoración tanto cualitativa como cuantitativa de
las afecciones que cada actividad propia de la carretera ocasiona sobre dichos factores
(apartado 5.4).
Hábitat de Interés Comunitario
Paisaje
Usos de suelo
Calidad de aire (ruido y atmósfera)
Vías pecuarias
Se han descrito de manera cualitativa los impactos
que previsiblemente se pueden generar sobre los
mismos, a pesar de no haberse contemplado para la
comparación de alternativas (fundamentalmente por no
presentar diferencia entre una alternativa y otra)
Cotos
Los factores que no se hayan seleccionado como parámetro de comparación de
alternativas, bien porque su impacto no permite discriminar alternativas o bien porque éste
se considera poco significativo, se consideran en la evaluación a través de una
identificación y descripción cualitativa de los efectos que pueden ocasionar (apartado 5.3).
Aunque los impactos de este segundo grupo de factores no cuentan con una valoración
cuantificada, sí se han tenido en cuenta a la hora de proponer y proyectar las medidas
preventivas y correctoras incluidas en el capitulo 6 del presente documento.
Tabla 26: Cuadro resumen de indicadores
Cuadro-resumen de indicadores seleccionados para el análisis de alternativas
En la siguiente tabla se resumen los indicadores ambientales utilizados a la hora de
valorar las diferentes alternativas, de entre los que se seleccionan aquellos que pueden
servir para valorar cuantitativamente los impactos detectados y especialmente para
discriminar los niveles de impacto de las diferentes alternativas estudiadas, de acuerdo a
los datos aportados por el inventario realizado:
Metodología de evaluación de impactos
Se describen en este capítulo los efectos ambientales que previsiblemente se ocasionarán
sobre los recursos naturales y culturales del área de emplazamiento y en su entorno, tanto
en la fase de construcción como en la de explotación o funcionamiento de la carretera, así
como la metodología de valoración de los mismos.
Estos efectos ambientales se evaluarán a partir de determinadas magnitudes tales como:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
•
Afección a cada tipo de vegetación, desbrozada o talada, distinguiendo entre la
importancia de cada una de las formaciones afectadas.
•
Desplazamiento temporal de especies y alteración en sus ciclos biológicos
•
Afección a la Red Natura, y de espacios naturales protegidos
•
Afección al sistema hidrogeológico y de los recursos hídricos subterráneos
•
Afección a la red hidrológica superficial
•
Afección a la de la calidad del aire (contaminación atmosférica y confort sonoro)
•
Afección a las áreas de interés arqueológico o paleontológico
•
Afección a montes
Página 73
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Afección al planeamiento urbanístico vigente en cada término municipal afectado por
el trazado
•
Afección al paisaje
El impacto se considera Severo cuando la recuperación del funcionamiento y
características de los recursos afectados requiere la adopción y ejecución de medidas que
cumplan alguna de las siguientes condiciones:
•
Afección a hábitat de interés comunitario
•
Técnicamente complejas
•
Afección a los usos del suelo
•
Coste económico elevado
•
Afección a la calidad del aire (contaminación acústica y atmosférica)
•
•
Afección a las vías pecuarias y a los cotos
Existen experiencias que permiten asegurar que la recuperación de las condiciones
iniciales tendrá lugar a largo plazo (estimado como un período de tiempo superior a 10
años); o bien no existan experiencias o indicios que permitan asegurar que la
recuperación de las condiciones iniciales tendrá lugar en un plazo inferior
De cada uno de los efectos ambientales identificados se determinará su importancia,
empleando para ello los criterios de definición establecidos por la práctica de la
metodología de evaluación de impactos ambientales (E.I.A.) recogidos en el Reglamento
de E.I.A. del Estado Español (R.D. 1131/88, de 30 de septiembre).
En este sentido, se dirá que un impacto ambiental será Notable, cuando:
•
•
se afecte a una superficie importante, en términos relativos, del territorio ocupado por
un recurso natural o cultural con características ambientales destacadas, ya sea por su
singularidad, rareza, por su grado de protección, o por cualquier otro criterio justificado
que permita definirle al mismo como de calidad ambiental alta.
sea previsible que se produzca una modificación de las características fundamentales
de los recursos afectados o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que
produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos,
independientemente de la consideración de medidas protectoras y/o correctoras.
Por último, el impacto se definirá como Crítico si no es posible la recuperación del
funcionamiento y características fundamentales de los recursos afectados, ni siquiera con
la adopción y ejecución de medidas preventivas, protectoras, correctoras o de mitigación;
recuperándose en todo caso, con la adopción y ejecución de dichas medidas, una
pequeña magnitud de los recursos afectados, de su funcionamiento y características
fundamentales.
Para cada uno de los impactos ambientales descritos en los apartados de Identificación y
Evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la fase de obra y de los efectos
ambientales previsibles durante la fase de explotación se describen los criterios que se
han considerado para definir dichos impactos según su importancia y según la necesidad
de adopción de medidas preventivas, protectoras, correctoras o complementarias.
Por el contrario, el impacto ambiental se definirá como Mínimo, cuando:
De un modo genérico los efectos ambientales que previsiblemente se ocasionarán serán
los que se describen a continuación.
•
EFECTOS AMBIENTALES OCASIONADOS DURANTE LA FASE DE OBRA
se afecte a una superficie de escasa magnitud, en términos relativos, del territorio
ocupado por el recurso en cuestión.
•
sea previsible una modificación poco significativa de las características
fundamentales de los recursos afectados o de sus procesos fundamentales de
funcionamiento.
Por último, cada uno de los efectos ambientales previsibles se definirá en función de la
necesidad de medidas preventivas, protectoras, correctoras y mitigadoras de impactos.
Se dirá que un impacto es Compatible cuando el recurso natural o cultural afectado es
capaz de asumir los efectos ocasionados sin que ello suponga una alteración de sus
condiciones iniciales ni de su funcionamiento, no siendo necesario adoptar medidas
preventivas, protectoras, correctoras o mitigadoras.
Un impacto se considerará Moderado, cuando la recuperación del funcionamiento y
características fundamentales de los recursos naturales y culturales afectados requiere la
adopción y ejecución de medidas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
•
Simples en su ejecución (quedan excluidas las técnicas complejas).
•
Costo económico bajo.
•
Existen experiencias que permitan asegurar que la recuperación de las condiciones
iniciales tendrán lugar a medio plazo (período de tiempo estimado en 10 años)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
En la construcción de una carretera existe el riesgo de que se produzcan los siguientes
efectos:
•
Desbroce y tala
fundamentalmente
•
Desplazamiento temporal de especies residentes en los espacios naturales y áreas de
interés natural suponiendo alteraciones en sus ciclos biológicos, especialmente en la
época de reproducción y cría por intrusión de maquinaria, vehículos, etc.,
especialmente importante en el caso de especies esquivas, poco cosmopolitas y
generalistas.
•
Afección a bienes de interés cultural (histórico-artístico, etnológico, arqueológico o
paleontológico), especialmente relevantes en el caso de la ejecución de los túneles.
•
Molestias a la población por el ruido de maquinaria y vehículos de obra, así como por
el polvo generado, cuyos efectos podrían ser importantes también sobre explotaciones
agrícolas.
•
Afecciones al sistema hidrológico e hidrogeológico por desmontes y tramos en túnel,
tanto en el nivel freático general como en pozos y manantiales que pudieran estar
relacionados con el mismo (se presta especial atención a los pozos de abastecimiento
del Canal de Isabel II).
de
vegetación.
Ocurre
con
los
movimientos
de
Página 74
tierra
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Ocupación de suelo con potencialidad agropecuaria o forestal destacada, o con
explotaciones agropecuarias o forestales con importancia socioeconómica comarcal.
•
Ocupación de montes y pérdida de su utilidad, especialmente relevante en el caso de
montes públicos o de utilidad pública.
•
Transformación de los usos previstos en normativas aplicables sobre el territorio en
cuestión (planes de ordenación de recursos naturales, planes rectores de uso y
gestión, planes de ordenación del medio físico, planes de recuperación de especies,
planeamiento urbanístico, etc.)
•
Afección al paisaje mediante la transformación de las características que definen la
calidad del paisaje en cuestión.
•
Visualización externa desde núcleos de población, puntos de interés sociocultural, de
ocio y recreo, y desde infraestructuras viarias.
•
Generación de residuos tóxicos y peligrosos (aceites usados por la maquinaria y
vehículos de obra), de envases de productos tóxicos y peligrosos, que será necesario
tratar con el fin de evitar la contaminación de aguas y del suelo.
EFECTOS
AMBIENTALES
OCASIONADOS
FUNCIONAMIENTO O EXPLOTACIÓN
DURANTE
LA
FASE
DE
•
Deterioro de las características que definen el suelo protegido en el planeamiento
urbanístico como consecuencia de la intrusión de una infraestructura viaria.
•
Ocupación de suelo con potencialidad agropecuaria o forestal destacada.
•
Alteración del confort sonoro en los núcleos urbanos situados a menos de 250 m del
eje como consecuencia del tráfico rodado.
•
Sobre los espacios naturales y áreas de interés natural
•
Visualización externa de la infraestructura desde núcleos de población, puntos de
interés sociocultural, de ocio y recreo.
En los apartados siguientes se identifican y evalúan los efectos previsibles relacionados
anteriormente, sobre los que exista una clara relación causa/efecto, imputable a las
actividades relacionadas con la construcción y explotación viaria.
Los efectos ambientales ocasionados por las, áreas de extracción de áridos y viario de
obra no pueden ser identificados ni evaluados con el nivel de detalle de este estudio. No
obstante, en el capítulo de medidas preventivas, protectoras y correctoras, y programa de
vigilancia ambiental se incluyen criterios de prevención a tener en cuenta con respecto a
sus efectos ambientales.
A continuación se recogen en una matriz causa-efecto las actividades del proyecto con
incidencia ambiental, los aspectos del medio y los impactos originados, distinguiendo
entre:
•
Impacto cierto y evaluable
•
Impacto poco significativo
•
Impacto no evaluable, ni cuantificable a la escala de trabajo de este estudio
•
Impacto positivo
¾ Desplazamiento de las poblaciones faunísticas, de sus áreas de refugio,
campeo, reproducción y cría como consecuencia de la ocupación de la
infraestructura y su explotación.
¾ Fragmentación de poblaciones y creación de un efecto barrera que dificulte
los movimientos a un lado y otro de la autovía, imposibilitando el intercambio
genético o la expansión hacia territorios utilizados de un modo periódico o
esporádico como área de campeo.
¾ Colisión o atropello de especies de fauna.
¾ Transformación de los usos previstos en normativas aplicables sobre el
territorio en cuestión (planes de ordenación de recursos naturales, planes
rectores de uso y gestión, planes de ordenación del medio físico, planes de
recuperación de especies, etc.), o alteración de las características que
definen los espacios naturales y las áreas de interés natural.
•
Alteración paisajística mediante la intrusión de una infraestructura que puede
transformar las características que definen la calidad del paisaje en cuestión.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 75
d) Estudio de Impacto Ambiental
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
EFECTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR
HIDROGEOLOGÍA
ACTIVIDADES CON INCIDENCIA AMBIENTAL
FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Riesgo de
contaminación
por vertidos
VEGETACIÓN
Afección a cauces
Destrucción de
formaciones de
vegetación y
hábitat
Destrucción
de biotopos
x
x
DESBROCE Y TALA DE LA VEGETACIÓN.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
o
x
TÚNELES
x
x
CONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS DE PEAJE
x
x
x
x
x
x
VIALES DE OBRA, TRÁFICO DE MAQUINARIA
Y VEHÍCULOS DE OBRA
i
i
i
o
TRÁFICO DE VEHICULOS
O
Impacto poco significativo
Impacto cierto, evaluables y cuantificable
+
Disminución
Fragmentación
de las
de poblaciones
pobalciones
Afección a
Espacios
Naturales
Protegidos y Red
Natura 2000
x
x
CALIDAD DEL AIRE
PAISAJE
Alteración Alteración del
Molestias a la
paisajística
población por
confort
por
generación de
sonoro.
visualización Molestias a la polvo y partículas
externa
en suspensión
población
x
x
x
PATRIMONIO HISTÓRICOARTÍSTICO
SOCIOECONOMÍA
Deterioro y
transformación
de suelos con
importancia
agraria
x
Afección al
Afección a yacimientos
Afección a
Afecciones a la
planeamiento
infraestructuras del
arqueológicos y
población
urbanístico
transporte
paleontológicos
x
x
o
x
o
x
x
x
i
i
INSTALACIONES DE LOS TÚNELES
(SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y EDIFICIOS
DE VENTILACIÓN)
X
i
ESPACIOS
NATURALES
FAUNA
x
INSTALACIONES AUXILIARES
PRESENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA
FASE DE EXPLOTACIÓN
Alteraciones del
sistema
hidrogeológico
HIDROLOGÍA
SUPERFICIAL
x
i
i
i
x
o
x
i
x
x
i
i
+
+
+
x
Impacto no evaluable ni cuantificable a la escala de trabajo de este estudio
Impacto positivo
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 76
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.2. Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la
fase de obras
5.2.1. Afecciones sobre la vegetación. Desbroce y Tala de Vegetación
El impacto ambiental sobre las formaciones de vegetación se manifestará mediante el
desbroce y tala de la superficie del terreno con vegetación natural. A efectos de la
valoración del impacto, se considera la calidad y la superficie afectada para el cálculo de
la incidencia ambiental ocasionada por el desbroce y tala de vegetación. El cálculo
contempla tanto de la vegetación de interés como los hábitat de interés prioritario y
comunitario localizados en el ámbito de estudio.
Viñuelas”, la lista comprende 8 especies de aves. Esta lista se contrasta con la lista de
especies del inventario (Capítulo 4.6.2), con el fin de diferenciar las especies protegidas
según los catálogos del Ministerio de Medioambiente (CNEA) y la Comunidad de Madrid
(CREA).
De esta manera, del total de 14 especies de mamíferos (1), anfíbios y reptiles (5), peces
(4) y invertebrados (4), ninguna de ellas tiene en el área de estudio poblaciones estables,
pudiendo algunas de ellas utilizarla de forma esporádica como es el caso del lagarto
verdinegro (Lacerta schreiberi) o algún quiróptero que tenga como campeo alguna de las
zonas con trazado en superficie. Por ello, ninguno es relevante para el presente estudio.
Se considera vegetación de interés aquella de mayor valor ecológico dentro de las
existentes en el entorno, siendo:
•
Encinares
•
Vegetación de ribera
Evaluación de Impactos
Para cada formación de vegetación la importancia del impacto ambiental se considerará
Notable cuando el trazado afecte a un hábitat de interés prioritario o cuando la afección
sobre la vegetación de interés o los hábitat de interés comunitario se produzca en una
superficie superior al 5% del total presente en el ámbito de estudio y Mínimo cuando no
se afecten a hábitat de interés prioritario y la superficie de vegetación de interés o hábitat
de interés comunitario sea inferior al 5%.
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como:
Compatible, cuando sólo se vean afectadas formaciones de bajo grado de calidad
ambiental; Moderado cuando el porcentaje de afección a vegetación de interés y/o hábitat
de interés comunitario sea inferior o igual al 5% de su superficie total en el ámbito de
estudio; Severo cuando la superficie afectada oscila entre 5-15% para la vegetación de
interés afectada y/o la de hábitat de interés comunitario es superior al 5%, siendo
necesario aplicar medidas correctoras más complejas para mitigar el impacto ocasionado.
Se considerará Crítico cuando se afecten hábitat prioritarios de la Directiva 43/92/CE o
cuando la superficie de afección de hábitat de interés comunitario sea superior a 15%.
Especie
LIC Cuenca
del río
Manzanares
ZEPA Monte
de El Pardo
ZEPA Soto
de Viñuelas
mamiferos
Microtus cabrerae
Topillo de cabrera
Anfibios y reptiles
Discoglossus galganoi
Emys orbicularis
Mauremys leprosa
Lacerta monticola
Lacerta schreiberi
Sapillo pintojo ibérico
Gálapo europeo
Galápago leproso
Largartija serrana
Lagarto verdinegro
Peces
Chondrostoma
polylepis
Rutilus alburnoides
Rutilus arcasii
Cobitis taenia
Boga de río
Calandino
Bermejuela
Colmilleja
-
Invertebrados
Euphydryas aurinia
Graellsia isabelae
Lucanus cervus
Cerambyx cerdo
Doncella de la madreselva
Mariposa isabelina
Ciervo volador
Capricornio de las encinas
-
-
-
R
V
V
R
-
R
R
-
-
Tabla: Especies de mamiferos, anfíbios y reptiles, peces e invertebrados del listado de especies de los formularios de la
RN2000. (marcado en azul: presencia; R = escaso; V = muy escaso)
5.2.2. Afecciones sobre la fauna que provocan su desplazamiento temporal y
alteraciones en sus ciclos biológicos.
Como base de la evaluación de afecciones sobre la fauna se han seleccionado aquellas
especies con presencia real en la zona de estudio y que tengan alguna figura de
protección o interés de conservación. En este sentido, se ha partido de las listas de
especies que figuran en los formularios oficiales de la Red Natura 2000, por las que se
denominaron estos espacios, excluyendo aquellas especies con una población no
significativa en el lugar. De esta manera, para el LIC “Cuenca del Manzanares” se parte
de 63 especies con una población mayor del 2% de la población nacional, de las cuales
50 son aves. En la ZEPA “Monte de El Pardo” que está incluida en LIC Cuenca del
Manzanares, se trata de 48 especies, de los cuales 37 son aves. El el LIC “Soto de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 77
d) Estudio de Impacto Ambiental
En cuanto a las aves, se ha diferenciado entre aves migratorias o invernantes y aves
residentes y/o reproductoras.
Especies de aves invernantes y migratorias
LIC Cuenca del
río Manzanares
Invern.
Podiceps cristatus
Podiceps nigricollis
Phalacrocorax carbo
Nycticorax nycticorax
Egretta garzetta
Ardea cinerea
Platalea leucorodia
Anser anser
Tadorna tadorna
Anas penelope
Anas crecca
Anas platyrhynchos
Anas querquedula
Aythya ferina
Aythya fuligula
Pandion haliaetus
Vanellus vanellus
Gallinago gallinago
Tringa ochropus
Larus ridibundus
Larus fuscus
Chlidonias hybridus
Chlidonias niger
Somormujo lavanco
Zampullín cuellinegro
Cormorán grande
Martinete común
Garceta común
Garza real
Espátula común
Ansár común
Tarro blanco
Silbón europeo
Cerceta común
Anade azulón
Cerceta carretona
Porrón europeo
Porrón moñudo
Aguila pescadora
Avefría europea
Agachadiza común
Andarríos grande
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Fumarel cariblanco
Fumarel común
migr
97i
41i
39i
ZEPA Monte de
El Pardo
Invern.
migr
ZEPA Soto de
Viñuelas
Invern.
migr
-
11i
3i
39i
1i
1500i
-
-
-
1i
-
-
-
3i
<3i
20-25i
3i
15i
-
5i
63i
2i
39i
75i
1012i
2i
35i
67i
450i
54i
9i
1i
314i
2i
5i
18100i
1521i
54i
1i
150i
2i
5i
5i
-
30i
-
Tabla: Especies de aves del listado de especies de los formularios de la RN2000 que utilizan los espacios LIC y ZEPA en la
migración como invernantes (marcado en azul: presencia y el número de individuos)
Todas las especies de aves invernantes y migratorias, sus áreas de descanso e
invernada, que figuran como objetivo de conservación de la ZEPA, están asociados a
zonas húmedas. Estas, principalmente el Embalse de El Pardo y su entorno, no se verán
afectadas por el proyecto, por lo que no se consideran relevantes a efectos de la
evaluación de la afección. En cualquier caso, las escasas referencias a la cigüeña negra
“en peligro de extinción” apuntan a las márgenes del embalse y las pequeñas vaguadas
cercanas al Embalse de El Pardo, donde pueden observarse bandos de cigüeña negra
durante la migración hacia el sur.
En cuanto a las aves residentes y nidificantes, la siguiente tabla refleja las especies de
aves, presentes en los espacios LIC y ZEPA. Entre ellos, 7 especies están ligadas a los
ambientes acuáticos del embalse de El Pardo, por lo que por las razones expuestas
anteriormente no se consideran relevantes a efectos de la evaluación. En cualquier caso,
la presencia de la cigüeña negra, “en peligro de extinción” apunta a las márgenes del
embalse y las pequeñas vaguadas cercanas al Embalse de El Pardo, donde se localizan
unos 10 individuos invernantes (com. Verb.)
A continuación se analiza la afección a las zonas de campeo y cría de las aves de mayor
vulnerabilidad dentro del ámbito de estudio, es decir, aquellas incluidas en las categorías
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
de En Peligro de Extinción o Sensibles a la Alteración de su Hábitat en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de
Madrid de manera que se puede observar en qué modo podrían afectar las diferentes
alternativas a las poblaciones de dichas especies.
LIC Cuenca del río
Manzanares
Ciconia nigra
Anas strepera
Anas clypeata
Fulica atra
Charadrius morinellus
Actitis hypoleucos
Alcedo atthis
Ciconia ciconia
Pernis apivorus
Milvus migrans
Milvus milvus
Gyps fulvus
Aegypius monachus
Circaetus gallicus
Aquila chrysaetos
Hieraaetus pennatus
Hieraaetus fasciatus
Falco peregrinus
Burhinus oedicnemus
Bubo bubo
Coracias garrulus
Galerida theklae
Lullula arborea
Luscinia svecica
Sylvia undata
Pyrrhocorax pyrrhocorax
Emberiza hortulana
Aquila adalberti
ZEPA Monte de El
Pardo
Resid. Repro. Resid.
Asociadas a zonas húmedas
Cigüeña negra
0-2p
Anade friso
R
R
Cuchara común
Focha común
Chorlito carambolo
Andarríos chico
Martín pescador
común
Cigüeña blanca
Abejero europeo
Milano negro
Milano real
Buitre leonado
Buitre negro
Culebrera europea
Aguila real
Aguillila calzada
Aguila-azor
perdicera
Halcón peregrino
Alcaraván común
Búho real
Carraca europea
Cogujada montesina
Alondra totovía
Pechiazul
Curruca rabilarga
Chova piquirroja
Escribano hortelano
Aguila imperial
ibérica
R
R
<3i
-
Repro.
-
R
<54p
V
-
-
101p
1p
<3p
-
3p
-
1-5p
11-50i
11-50p
-
2-11p
1p
4p
11-50p
<50p
R
5i
5i
R
R
250i
-
Resid.
Repro.
-
-
-
-
-
-
-
-
<3p
-
<6p
R
-
-
-
-
-
-
-
V
-
-
V
9p
ZEPA Soto de
Viñuelas
10p
1p
Tabla: Especies de aves del listado de especies de los formularios de la RN2000 residentes y/ reproductoras en los
espacios LIC y ZEPA (marcado en azul: presencia y el número de individuos(i) o parejas(p) y escaso (R) o muy
escaso (V))
Centrando la evaluación en las especies vulnerables y en peligro de extinción, se observa
que los rapaces forestales como Milano Real es común en el LIC y ambas ZEPA. Es un
ave muy sociable, que establece colonias dispersas durante la cría y grandes dormideros
en invierno (Viñuela 2003). En el entorno del área de estudio no se conocen
localizaciones de cría ni dormideros invernales para la especie. En todo caso, sus hábitos
alimentarios son variados, incluso carroñeros, no descartándose su presencia en
vertederos. Por ello, no se considera especie diferenciador para la evaluación de
alternativas ni especialmente sensible a los efectos de la carretera.
Página 78
d) Estudio de Impacto Ambiental
Se quiere destacar la presencia en el área del monte de El Pardo de ejemplares buitre
negro (con una pareja residente y 29 individuos invernantes). La pareja residente, sin
embargo se localiza fuera del ámbito de la ZEPA en su límite norte, pero dentro del LIC de
la Cuenca del Manzanares. Por su gran distancia de la infraestructura a proyectar (> 10
km) no se considera relevante a efectos de la evaluación de afecciones.
El Buho Real es residente en el Monte de El Pardo y especie escasa en el Soto de
Viñuelas, mientras que la Carraca europea solamente se encuentra en el Monte de El
Pardo. Para ambas especies se considera que su hábitat solo será afectado en fase de
obra el caso de la alternativa Vinuelas Falso Túnel. Para la alternativa Dehesa Vieja Falso
Túnel no se considera una afección directa.
Al margen de las especies mencionadas en los formularios oficiales de la RN 2000, consta
la presencia de las siguientes especies de aves:
ƒ
El halcón común (“vulnerable”) puede encontrarse en la zona este del trazado,
concretamente en la cuadrícula VK48. Es un ave sedentaria que habita casi en
cualquier lugar, siempre y cuando pueda disponer de alimento y de un lugar elevado
para nidificar.
ƒ
El elanio común (“interés especial”) aparece únicamente en la cuadrícula UTM VK28.
Su distribución está asociada a la existencia de cultivos cerealistas de secano con
arbolado disperso (Atlas de las Aves Reproductoras de España). En el sector oeste
del área de estudio (incluido en la cuadrícula UTM VK 28) la autovía no ocupará
territorios cultivados, ya que, como se ha mencionado anteriormente, en este sector
predominan los eriales y encinares. Por tanto, no parece que la incidencia de la
infraestructura sobre esta especie vaya a ser muy acusada.
ƒ
Otras rapaces catalogadas como de “interés especial”, como la culebrera europea, la
aguililla calzada y el alcotán europeo son especies de hábitos forestales, de forma que
podrían verse afectadas por la infraestructura sobre todo en el sector oeste,
concretamente en la zona próxima al Monte del Pardo.
En términos generales, el trazado en túnel y falso túnel por las zonas más sensibles,
puede considerarse como una medida correctora de gran escala, por lo que se puede
concluir que la potencial afección a la fauna es bastante reducida. No obstante, se
reconoce que las ZEPAs de El Monte de El Pardo y Soto de Viñuelas son de vital
importancia para la conservación del águila imperial ibérica (catalogada como “en peligro
de extinción”). Esta especie se encuentra en los encinares, encinares adehesados y
pinares de pino piñonero, de manera que de la afección a dichos biotopos (en adelante
biotopos de interés faunísticos) se deduce el impacto indirecto que ocasiona cada
alternativa sobre la población. Se ha descartado el impacto directo (ver Anexo 9) por lo
que se utiliza como parámetro de evaluación la afección a los biotopos del Aguila Imperial
Ibérica.
Evaluación de Impactos
La importancia del impacto ambiental será Mínima si el trazado transcurre en menos del
5% por biotopos de interés faunístico frente al resto de biotopos existentes; será Notable
en caso contrario.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como:
Compatible, cuando no se afecta a ningún biotopo de interés faunístico; Moderado
cuando se afecta en un porcentaje menor o igual al 5% de la superficie total de biotopos
del ámbito de estudio; Severo cuando la afección se produce sobre una superficie
comprendida entre el 5 y el 15%, Crítico cuando la afección se produce sobre más de un
15% de la superficie total de los biotopos presentes en el ámbito de estudio.
5.2.3. Afecciones provocadas a espacios pertenecientes a la Red Natura 2000
Este factor analiza la afección a espacios naturales incluidos en algunas de las relaciones
de espacios a proteger en aplicación de la Directiva 92/43/CEE: Zonas Especiales para la
Conservación de Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
Hay que precisar que los espacios naturales protegidos por legislación específica de
conservación de la naturaleza de los que existe una norma legal aprobada y publicada en
diario oficial y espacios naturales incluidos en algunas de las relaciones de espacios a
proteger en aplicación de la Directiva 92/43/CEE: Zonas Especiales para la Conservación
de Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) han sido considerados como
una afección independiente (Ver Anexo 9: documento de afección a la Red Natura 2000).
Aunque la conclusión del estudio de afección a la RN2000 determina que ésta no es
significativa, no puede decirse que no exista ningún impacto. Es en este contexto que se
valora la afección a los espacios afectados, analizando y comparando la superficie
afectada del LIC (este incluye las dos ZEPA) con respecto al total de la superficie del LIC
para cada una de las alternativas.
LIC afectados
Alternativa
Norte
Centro
Sur
Dehesa
Viñuelas
Nombre
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Superficie
total (ha)
Superficie % Superficie
afectada (ha)
afectada
63304,593
83,453
0,13
63304,593
83,927
0,13
63304,593
61,04
0,09
63304,593
11,839
0,02
63304,593
25,04
0,04
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Notable cuando se afecte a una superficie
mayor al 1 % del total de la superficie de LIC y/o ZEPA presente en el ámbito de estudio.
Se considerará Mínimo en caso contrario.
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto se
considerará:
Página 79
d) Estudio de Impacto Ambiental
Compatible, cuando no es necesario adoptar ninguna medida al respecto, ya que no se
produce una afección significativa.
iniciales mediante la aplicación de medidas correctoras, y siendo por tanto necesario la
aplicación de medidas compensatorias o complementarias.
Moderado, cuando se afecta a una superficie inferior al 1% de la superficie total de LIC
y/o ZEPA, debiéndose aplicar tanto medidas preventivas para evitar una mayor afección
como medidas correctoras.
Cabe destacar que, el artículo 23 de la Ley 2/2004 de 31 de mayo, de Medidas Fiscales y
Administrativas de la Comunidad de Madrid (Modificación parcial de la Ley 1/1985, de 23
de abril, de creación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares) dice los
siguiente:
Severo, cuando se afecta a una superficie entre el 1 y el 5% de la superficie total de LIC
y/o ZEPA, debiéndose aplicar medidas correctoras y compensatorias.
Crítico, cuando existe afección a más del 5% de la superficie del LIC y/o ZEPA. La
aplicación de medidas correctoras y compensatorias no garantiza el restablecimiento de
los valores naturales del espacio.
5.2.4. Afecciones provocadas a Espacios Naturales Protegidos.
En el ámbito de estudio únicamente se localiza el Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, cuyas características y zonificación han sido descritas en el inventario
ambiental, y sirven de base para la caracterización de los impactos. El citado parque
cuenta con una zonificación de espacios, a través del cual se expresa su valor natural. De
este modo, se puede diferenciar la afección del trazado de cada alternativa en función de
la tipología de la zona y su valor natural. Para ello, se han identificado, descrito y
representado cartográficamente los espacios naturales protegidos por legislación
específica de conservación de la naturaleza de los que existe una norma legal aprobada y
publicada en diario oficial.
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Notable cuando se afecten a zonas del tipo
A1 (Reserva Natural Integral), A2 (Reserva Natural Educativa), B1 (Parque Comarcal
Agropecuario Protector) o B2 (Parque Comarcal Agropecuario Productor) del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Por el contrario, se considerará Mínimo
cuando se afecten a zonas del tipo B3 (Parque Comarcal Agropecuario a regenerar), P (a
ordenar por el planeamiento urbanístico) o T (Transición).
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto se
considerará:
Compatible, cuando no es necesario adoptar ninguna medida al respecto, ya que no se
produce una afección significativa.
Moderado, cuando se afecta a áreas de tipo T, P o B3 del PRCAM, cuyo valor dentro del
parque es el menos significativo.
Severo, cuando se afecta a áreas tipo B1 o B2 , o cuando la superficie de afección de
áreas tipo A1 o A2 es inferior al 5% de su superficie total dentro del PRCAM, pudiendo
restablecer sus características iníciales mediante la aplicación de medidas correctoras.
Crítico, cuando se afecta a áreas tipo A1 o A2 en una superficie superior al 5% con
respecto a su superficie total dentro del PRCAM. Se trata de áreas de un elevadísimo
valor ecológico dentro del espacio natural, no pudiendo restablecer sus características
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
«El Consejo de Gobierno, mediante Decreto, podrá autorizar la ejecución de obras de
infraestructura de utilidad pública o interés social, dando cuenta a la Comisión de Medio
Ambiente de la Asamblea.»
De manera que, a pesar de las restricciones que establece la normativa del Parque en
función de su zonificación, en caso de que la obra se declarase de interés social o de
utilidad pública, éstas no tendrían igual validez.
5.2.5. Afecciones al sistema hidrológico superficial
La identificación de afecciones se ha llevado a cabo analizando qué elementos de los
recursos hídricos superficiales (ríos, arroyos, barrancos) van a verse afectados por las
obras proyectadas, tanto por ocupación de su espacio, alteración del hábitat o por la
posible contaminación debido a vertidos o derrames.
Evaluación de impactos
Para la estimación del impacto de las distintas alternativas sobre la hidrología superficial
se ha empleado un método basado en la cuantificación de la longitud de cauces
principales (según la valoración establecida) afectados por cada alternativa. Este método
permite discriminar aquellas alternativas que afectando a un gran número de cauces su
afección real sobre la red de drenaje es poco significativa al tratarse de cruces
transversales que podrán ser solventados mediante el empleo de obras de drenaje, de
aquellas alternativas que afectando a un número inferior de cauces lo hacen de forma
longitud a lo largo de los mismos, pudiendo repercutir significativamente a la red
hidrográfica.
Se ha considerado que el impacto es mayor cuando la alternativa afecta a un porcentaje
mayor con respecto del total de longitud de cauce principal afectado.
La importancia del impacto ambiental sobre el sistema hidrológico se calificará como
Mínima cuando la longitud de afección a cauces principales sea inferior a 500 m.,
mientras que por el contrario, el impacto se considerará Notable en caso de que la
longitud afectada sea superior a 500 m.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas correctoras el impacto se califica como
Compatible cuando la afección a cauces principales resulta muy poco significativa, no
considerándose necesario adoptar medidas correctoras para mantener sus características
ya que se trata de un impacto asumible y asimilable por el medio; Moderado, cuando la
longitud de cauces principales afectados es inferior o igual a 500 m., por lo que sus
características pueden ser recuperadas naturalmente sin necesidad de aplicación de
Página 80
d) Estudio de Impacto Ambiental
grandes medidas protectoras o correctoras; Severo, cuando la longitud de afección varía
entre 500 y 1500 m. siendo necesario recuperar sus características iniciales mediante la
aplicación de medidas correctoras y Crítico, cuando no se puede reponer ni mantener la
calidad del agua ni su flujo ni volumen aún con la adopción de medidas preventivas y
correctoras al verse afectada una longitud total de cauces principales superior a 1.500 m.
•
En caso de que a pesar de que los ajustes de trazado no puedan evitar transcurrir por
terreno de monte catalogado, se iniciarán los trámites de expropiación previa
justificación por el Consejo de Ministros de interés general que debe prevalecer sobre
la utilidad pública del monte afectado, de acuerdo con lo recogido en los artículos 44 a
49 del Reglamento de Montes.
5.2.6. Afecciones a los recursos hídricos subterráneos
•
Adquisición por parte del Ministerio de Fomento de terrenos anejos, de particulares,
que puedan ser permutados por el terreno de monte de utilidad pública, afectado por
las obras, de acuerdo con lo recogido en los artículos 182 a 188 del Reglamento de
Montes. Lo que dará lugar a un trámite específico.
•
Establecimiento de servidumbres de paso, de acuerdo con lo establecido en los
artículos 178 a 181 del Reglamento de Montes, lo que a su vez dará lugar a un trámite
específico.
La identificación de afecciones se ha llevado a cabo considerando los elementos de los
recursos hídricos subterráneos que van a verse alterados por las obras proyectadas y qué
afecciones pueden ser cuantificadas y pueden ser útiles en la discriminación de
alternativas. En este sentido, se ha considerado oportuno valorar la afección a los pozos
que componen el campo de pozos de Fuencarral, Alto-El Goloso y Canal Bajo,
pertenecientes al Canal de Isabel II, por su relevancia para el abastecimiento estratégico
de la Comunidad de Madrid.
Para valorar el impacto que se produce sobre dichos pozos se ha tenido en cuenta tanto
la afección directa a los mismos, es decir, a las instalaciones de captación y control e
infraestructuras asociadas, como la afección indirecta por la proximidad de las alternativas
a los pozos, ya que se podrían ocasionar alteraciones sobre infraestructuras anexas y
perimetrales a las propias instalaciones de captación (conducciones de conexión entre
pozos próximos). Por ello, se establecido de un perímetro de protección de los mismos,
que varía en función de su caudal de extracción:
•
Pozos con caudal de extracción mayor o igual a 90l/s:
Perímetro de protección de
500m.
•
Pozos con caudal de extracción menor a 90l/s:
Perímetro de protección de
300m.
Evaluación de impactos
La importancia del impacto ambiental sobre los recursos hídricos se calificará como
Mínima cuando no se afecte a ningún pozo de reserva estratégica del CYII (incluyendo su
perímetro de protección), y Notable en caso contrario.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas correctoras el impacto se califica como
Compatible, cuando no es necesario adoptar medidas correctoras; Moderado, cuando la
alternativa se localiza a una distancia inferior a 100 m del perímetro de protección del
pozo y basta con adoptar medidas de prevención; Severo, cuando es necesario adoptar
medidas correctoras puesto que se afecta al pozo en su perímetro de protección y Crítico,
cuando no se puede reponer ni mantener el pozo, aún con la adopción de medidas
preventivas y correctoras, y se plantea la posibilidad de trasladar el mismo.
5.2.7. Afecciones a Montes de gestión pública
La ocupación de montes de gestión pública requerirá, de acuerdo con lo recogido en el
Reglamento de Montes, la realización de los siguientes trámites:
•
Ajuste del trazado en fase de redacción de proyecto de modo que el mismo transcurra
por enclavados de montes, sin afectar al dominio público.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Mínima cuando se afecte a una superficie
inferior al 1% del monte y Notable cuando ocurra lo contrario.
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras, el impacto se
considera Compatible, cuando no se afecta a ningún monte de gestión pública,
Moderado, cuando se afecta a montes de gestión pública en menos de un 1%, siendo
necesario iniciar un expediente de expropiación y desafectación del interés público,
Severo, cuando se afecta entre 1 y 5% del monte, siendo necesario aplicar medidas
complementarias que suponen la búsqueda de terrenos anejos que puedan ser
permutables, y Crítico cuando se afecta a una superficie mayor al 5% y no es posible
encontrar terrenos anejos que puedan ser permutables.
5.2.8. Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico.
Este deterioro se manifestará como consecuencia de la ocupación del suelo calificado
como protegido en el planeamiento urbanístico y de la transformación de los usos
previstos y pérdida de las características que justifican el grado de protección y las
restricciones impuestas, no sólo en el área de ocupación sino también en el entorno de la
vía.
Dicho deterioro ha sido analizado basándose en la afección a las figuras de protección
(Suelo No Urbanizable Protegido) incluidas en el planeamiento urbanístico de cada
municipio y que podrían conllevar un deterioro de las características del territorio y la
consecuente transformación de usos. También se ha considerado su aislamiento o
fragmentación con respecto al resto de terrenos protegidos.
Evaluación de impactos
La importancia del impacto ambiental se calificará como Mínima cuando la superficie en la
que se pueden manifestar transformaciones de usos del suelo protegido es inferior al 1%
del total de la superficie de suelo no urbanizable protegido existente en cada municipio.
Se calificará como Notable si ocurre lo contrario.
En cuanto a la necesidad de adopción de medidas correctoras, el impacto se calificará
como:
Página 81
d) Estudio de Impacto Ambiental
Compatible cuando no es necesario adoptar medidas correctoras, ya que no se afecta
SNUP.
Moderado cuando basta con diseñar medidas de integración paisajística o de
recuperación de la cobertura forestal para mantener las características del suelo en el
territorio afectado en menos del 1%.
Severo cuando es necesario adoptar medidas complementarias de adquisición del terreno
en zonas similares para compensar la pérdida de suelo protegido entre el 1-5% del total
del ámbito de estudio.
Crítico cuando no se pueden recuperar ni mantener las características del suelo protegido
por verse alterado más del 5%.
5.2.9. Afecciones al patrimonio cultural
La evaluación y comparación de los impactos que podrían producirse sobre los elementos
del patrimonio arqueológico y paleontológico debido a las distintas alternativas se ha
realizado considerando la afección a elementos que gozan de la categoría de Bien de
Interés Cultural (B.I.C) y aquellos que sin tener dicha categoría, se encuentran recogidos
en alguna de las Cartas Arqueológicas consultadas o están en proceso de inclusión.
Además, se ha considerado no sólo la afección directa a estos yacimientos sino también
la proximidad de las alternativas a los mismos, ya que podría requerir así mismo de la
adopción de medidas preventivas o correctoras. Por este motivo, se ha establecido un
perímetro de protección entorno a los yacimientos inventariados de 250 m.
Evaluación de impactos
A efectos de evaluar la incidencia de cada una de las soluciones sobre el patrimonio
cultural, la importancia del impacto ambiental de la afección a cada yacimiento se califica
como Notable se produce una afección directa sobre algún elemento del patrimonio
cultural o sobre su perímetro de protección. Se considera Mínima en caso contrario.
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como: Compatible cuando no se afecta a ningún yacimiento; Moderado,
cuando se afecta al perímetro de protección de un elemento del patrimonio, siendo
necesario la realización de un seguimiento arqueológico intensivo de los movimientos de
tierras en esa área. Severo cuando se afecta directamente a un yacimiento de los
recogidos en la Carta Arqueológica, o en proceso de inclusión, que no tenga categoría
B.I.C. Será necesario realizar una excavación arqueológica manual previa del yacimiento
afectado y un seguimiento arqueológico durante las obras y Crítico, cuando se afecte
directamente a un yacimiento catalogado como B.I.C. y sea necesaria la realización de
excavaciones manuales intensivas en todo el área arqueológica, o incluso la anulación de
la alternativa seleccionada si así lo estableciesen los organismos competentes.
La siguiente tabla incluye un resumen de los criterios de valoración.
5.2.10.Calidad del aire
La calidad del aire, entendiendo como tal la contaminación atmosférica y acústica, son
elementos fundamentales en un Estudio de Impacto Ambiental. Por ello, se han realizado
estudios específicos para cada uno de los mismos (Ver Anexos 4 y 6), en el que se
incluyen las previsiones tanto de emisiones como de los niveles acústicos esperados,
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
analizando las posibles zonas de conflicto que pudieran existir. Sin embargo, no es hasta
llegada la fase de proyecto de construcción, una vez seleccionada la alternativa más
favorable, cuando se realiza un estudio detallado tanto de las emisiones como de los
niveles acústicos previsibles debido a la construcción del vial.
De las conclusiones de dichos estudios deriva la valoración de los impactos que la
carretera puede ocasionar sobre cada uno de estos factores:
¾ Medio acústico
El impacto sobre la calidad acústica del entorno se considera:
Mínimo ya que más del 40% del trazado, que corresponde con las zonas mas sensibles,
discurre en túnel y falso túnel, no causando contaminación acústica, mientras que en los
tramos en superficie ya hay una fuerte presencia de infraestructuras y de zonas urbanas
para las que se diseñan medias correctoras.
Moderado, ya que mediante el diseño de medidas correctoras, como son las pantallas
acústicas, el impacto se reduce hasta los niveles admisibles por la normativa tanto estatal
como comunitaria.
¾ Medio atmosférico
El impacto sobre la calidad atmosférica del entorno se considera:
Mínimo ya que el efecto de la carretera consiste en una redistribución del tráfico,
mejorando la circulación en las infraestructuras cercanas, por lo que se espera una
disminución de las emisiones globales del entorno. Además, las emisiones que se
generan en el tramo de túnel de El Pardo serán objeto de tratamiento, contribuyendo
asimismo a una reducción de las emisiones globales.
Compatible, ya que, como se ha dicho, las emisiones del entorno no aumentarán a causa
de la M-61. A su vez, se podría incluso decir que la utilización del túnel (que cuenta con
estaciones de ventilación) y el alivio del tráfico en otras carreteras alternativas existentes
podría contribuir a la mejora de la calidad del aire en el entorno.
Cabe destacar que del cálculo de las emisiones realizado en el Anexo 6 se deduce que
las alternativas Túnel Norte 2 y Dehesa Vieja Falso Túnel serán menores que las del resto
de las alternativas.
5.2.11.Hábitat de interés comunitario y/o prioritario
Como puede verse en el apartado 5.4, la afección a los hábitat se ha analizado junto con
la afección a la vegetación, dando un grado mayor de afección en el caso que se afecten
asociaciones de vegetación de interés, entendiéndose por tales hábitat de interés
comunitario y/o prioritario.
Cabe destacar que el proyecto no afecta a ningún hábitat de interés prioritario.
Página 82
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.2.12.Paisaje
Tal como se describe en el apartado 4.7 el paisaje en el que se desarrolla el proyecto se
caracteriza por la presencia tanto de zonas urbanizadas con presencia de numerosas
infraestructuras y como de zonas de de alto valor natural. Sin embargo, la afección a las
zonas de alto valor natural se evita mediante la construcción de túneles y falsos túneles,
por lo que el impacto se considera:
Mínimo, ya que transcurre en superficie fundamentalmente en zonas fuertemente
antropizadas.
Moderado, ya que mediante la restauración de los taludes, los falsos túneles, los
emboquilles y las obras de drenaje en las zonas en las que transcurre superficialmente, la
obra queda integrada en el paisaje.
La metodología para la identificación y evaluación de estos impactos se realiza de un
modo cualitativo en orden a unos criterios de definición establecidos por la práctica de la
metodología de evaluación de impactos ambientales (E.I.A.) recogidos en el Reglamento
de E.I.A. de España (R.D.1131/88, de 30 de septiembre) y en la Ley 6/2001 de 8 de mayo,
de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio de evaluación de
impacto ambiental. Estas definiciones serán:
Naturaleza del impacto
¾
¾
Positivo: Cuando ocasiona mejoras en las condiciones iniciales o preoperacionales
del recurso afectado.
Negativo: Cuando ocasiona un deterioro
preoperacionales del recurso afectado.
de
las
condiciones
iniciales
o
Probabilidad de ocurrencia
5.2.13.Vías pecuarias
El proyecto genera una afección sobre tres vías pecuarias identificadas en el inventario
ambiental:
¾ Cordel de la Posada de Barranco Hondo
¾ Cordel de Valladolid
¾ Colada de la Posada del Tomillarón
Se considera en este sentido que la afección es Notable.
Sin embargo, se trata de un impacto Compatible, ya que la afección a las vías pecuarias
se elimina tras la construcción de la carretera mediante la reposición d elas mismas a su
estado original, ya sea con la misma localización o con una similar y de iguales
características.
Donde se evaluará la certeza o grado de probabilidad de que la alteración previsible se
produzca, definiéndola como:
¾
Alta: Existe certeza de que dicha alteración se produzca.
¾
Baja: Cuando se puede aseverar que la alteración es poco probable que se produzca.
¾
Temporalidad
¾
¾
5.2.14.Usos del suelo
La afección a los usos del suelo se ha analizado de manera indirecta mediante el análisis
tanto de la vegetación como de los biotopos afectados, por lo que no se valora como
parámetro diferenciado.
5.2.15. Cotos de caza
De acuerdo con la información disponible, la construcción de la M-61 no afecta a ningún
coto de caza.
5.3. Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la
fase de explotación
Para cada uno de los efectos ambientales identificados en la Tabla de Identificación
Impactos se describen y evalúan a continuación aquellos impactos que previsiblemente se
manifestarán durante la fase de explotación como consecuencia, principalmente, de la
presencia de la infraestructura y de sus instalaciones anejas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Incierta: Cuando no se tiene certeza o conocimiento sobre la posibilidad de que se
produzca o no la alteración previsible.
Temporal: Cuando los efectos ocasionados sobre los recursos afectados solo tengan
una duración temporal (ya sea con o sin adopción de medidas protectoras y
correctoras) y desaparecerán una vez haya finalizado la actividad en cuestión, o bien,
haya finalizado la fase de construcción.
Permanente: Cuando los efectos ocasionados sobre los recursos afectados
permanezcan una vez haya finalizado la actividad en cuestión; o bien, una vez haya
finalizado la fase de construcción, se sigan manifestando en la fase de operación ó
puesta en funcionamiento, independientemente de que dichos efectos desaparezcan o
no, se mitiguen o no como consecuencia de la adopción y ejecución de medidas
protectoras y correctoras.
Intensidad
¾
¾
Notable: Se dirá que el efecto ocasionado es notable cuando produzca una
modificación de las características fundamentales de los recursos afectados o de sus
procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el
futuro repercusiones apreciables en los mismos; independientemente de la
consideración de medidas protectoras y/o correctoras.
Mínimo: Cuando el efecto ocasionado no produce una modificación de las
características fundamentales de los recursos afectados o de sus procesos
fundamentales de funcionamiento, independientemente de la consideración de
medidas protectoras y/o correctoras.
Página 83
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.3.1. Afección a la hidrogeología en fase de explotación
a) Alteración del sistema hidrogeológico debido a la presencia de la infraestructura
La afección sobre la hidrogeología será debida a la presencia de la propia infraestructura,
ya que su plataforma de ocupación restará superficie de infiltración de las aguas de
escorrentía hacia capas inferiores del terreno, lo que mermará la capacidad de recarga del
acuífero. Asimismo, en el caso de los túneles, en el caso de tocar acuíferos, pueden
alterarse los flujos de aguas subterráneas, tanto horizontales como verticales. Este
aspecto será estudiado en detalle en la fase de proyecto de construcción, una vez definido
con precisión el trazado y las cotas de los túneles.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínima.
Como puede observarse, la ocurrencia de este impacto sobre la hidrogeología es
inherente a la construcción de la propia infraestructura, por lo que se ha tratado de
minimizar durante la fase de diseño de la infraestructura al haberse tratado de reducir al
máximo posible la superficie de ocupación.
adherida a los vehículos y los líquidos procedentes de vertidos accidentales, se llevarán a
través de un colector, que partirá del punto más bajo del túnel, a pozos con bombeos que
los dirigirán hacia la depuradora de El Pardo, evitando de esta manera cualquier afección
al subsuelo o las aguas subterráneas.
5.3.2. Afección a la Fauna en fase de explotación
a) Destrucción de biotopos por presencia de la infraestructura
Los biotopos de interés faunístico no sólo pueden verse afectados por la construcción de
la infraestructura a través de la reducción de su superficie, sino que pueden sufrir
alteraciones en sus ciclos ecológicos durante la fase de explotación debido especialmente
a:
ƒ
Contaminación lumínica, debida a las luminarias de la carretera y al tránsito
nocturno de vehículos. Esta afección será más relevante en las áreas más
periféricas del Monte de El Pardo y de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los
Reyes.
ƒ
Contaminación acústica generada por el tráfico rodado.
Estas afecciones reducirían la calidad del biotopo, pudiendo desplazar las poblaciones
animales y alterando por tanto su ecología.
Evaluación del impacto
b) Riesgo de contaminación por vertidos debido al tránsito de vehículos
El trasiego de vehículos que conllevará la construcción de la autopista lleva inherente la
generación de una contaminación difusa, provocada por la deposición sobre el firme de
sustancias procedentes de los motores (aceites, grasas, restos de carburantes, etc.),
residuos de combustión y deposición atmosférica, que durante eventos pluviométricos se
incorporan en las aguas de escorrentía. Parte de estas infiltrarán en el suelo. Aunque el
suelo actúa como filtro absorbente y biológico, no puede descartarse a largo plazo la
contaminación del acuífero.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será baja. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínima.
Si bien se trata de un impacto mínimo, de baja probabilidad y esporádico, su acumulación
en el tiempo podría agravar su naturaleza. Por este motivo, en las medidas correctoras se
ha propuesto la instalación de una serie de sistemas de decantación y retención de
contaminantes para tratamiento de las aguas de escorrentía en fase de funcionamiento.
Además, se ha previsto en el interior del túnel de El Pardo un sistema de drenaje que
evite el aporte de aguas pluviales al interior del mismo, drenando transversalmente
mediante bombeo y a través de la galería o cantón de impulsión hacia zonas
seleccionadas para su recepción. En el caso de las aguas que pudieran entrar en el túnel
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Para evitar esta afección, la mejor de la medidas preventivas adoptada ha sido el diseño
de los trazados, ya que se contempla en todas las alternativas el paso del Monte de El
Pardo y de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes en túnel y falso túnel
respectivamente, lo cual minimiza considerablemente este impacto en la fase de
explotación.
No obstante, para mitigar la afección debida a la contaminación lumínica en los trazados
en superficie, se ha previsto como medida preventiva la instalación de un sistema de
protección lumínica frente a fuentes de luz no naturales consistente en la colocación de
carcasas que evitan el flujo de luz por encima de la horizontal en las luminarias que se
localizan en el margen del trazado, de modo que se impida sobresalir al elemento
refractor de un plano inferior.
Por su parte, para minimizar la afección debida a contaminación acústica se ha realizado
un Estudio de la Contaminación Acústica en fase de explotación (Anexo 4) a fin de
analizar los niveles de ruido previstos en los tramos en superficie y en los emboquilles de
los túneles que se encuentren relativamente próximos a áreas naturales a través de los
mapas de ruido y considerando la zonificación acústica establecida por la legislación. En
base a dicho estudio se ha realizado una propuesta de ubicación de pantallas acústicas.
Página 84
d) Estudio de Impacto Ambiental
b) Fragmentación de poblaciones por presencia de la infraestructura
La presencia de la infraestructura podría inducir una afección sobre la continuidad de las
poblaciones de fauna provocando una fragmentación de las mismas.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
anteriormente con la instalación de dispositivos que aseguren la permeabilidad del trazado
para la fauna, evitando la fragmentación de las poblaciones.
d) Disminución de las poblaciones por la presencia de las instalaciones de los túneles
(subestaciones eléctricas )
La subestaciones eléctricas previstas en fase de explotación para dar suministro eléctrico
en los túneles recibirán la energía a través de un tendido eléctrico que la conecta con la
red pública. La presencia del tendido podría afectar a las poblaciones de avifauna por
colisión o electrocución.
No obstante, este impacto ha sido considerado desde la fase de selección de corredores.
De hecho, uno de los principales motivos para seleccionar el corredor sur, ha sido el de
garantizar el mantenimiento de la integridad y coherencia ecológica de los espacios
naturales de la Comunidad de Madrid, y por ende, la de las poblaciones faunísticas que
los componen.
Evaluación del impacto
Este ha sido así mismo el objetivo principal que ha primado a la hora de diseñar los
trazados de todas las alternativas, contemplando todas ellas soluciones en túnel y/o falso
túnel en los que tramos que atraviesan o se aproximan a espacios naturales (Monte de El
Pardo y Dehesa Boyal de S.S.R.).
Para evitar esta afección a las poblaciones de avifauna que sobrevuelan las áreas
periféricas de los espacios naturales próximas a la M-61, se ha propuesto el enterramiento
del tendido eléctrico que conllevan estas instalaciones. Además, como medida
complementaria, se ha considerado la posibilidad de acondicionar los tendidos eléctricos
en el interior del Monte de El Pardo.
No obstante, y aunque estas soluciones garantizar en su mayor parte un fraccionamiento
mínimo de las poblaciones faunísticas, se ha contemplado la adopción de medidas
correctoras que garanticen la permeabilidad de la infraestructura a estas poblaciones.
Como medida más destacable, mencionar la creación de pasos de fauna, la adecuación
de las obras de drenaje, el cerramiento perimetral de la carretera y la instalación de
portillos de escape de fauna en dicho cerramiento.
c) Disminución de las poblaciones por tráfico de vehículos
El trasiego de vehículos a velocidades elevadas en una vía de gran capacidad como la
proyectada, podría inducir una reducción de las poblaciones animales, especialmente de
pequeños vertebrados, por atropellos.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Tal y como se comentaba anteriormente, la propia selección de corredores y el trazado de
alternativas dentro de éste ha previsto este impacto tratando de minimizarlo a través del
empleo de soluciones en túnel y falso túnel en los tramos en los que por sus
características naturales tendrían mayor probabilidad de ocurrencia estos atropellos.
Pese a ello, se ha previsto igualmente como medida preventiva la instalación de barreras
de olor en aquellos tramos que discurran en superficie para disuadir a los animales que
pretendiesen cruzar la carretera. Esta medida se complementa como se ha mencionado
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
5.3.3. Afección al paisaje en fase de explotación
El paisaje es uno de los elementos que inevitablemente se verán afectados por la
construcción de la M-61 y por la presencia de las instalaciones de los túneles
(subestaciones eléctricas y edificios de ventilación). La incorporación de estas nuevas
estructuras ajena al entorno circundante, inducirá inevitablemente una desnaturalización
del mismo.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad notable.
La desnaturalización del paisaje sería especialmente relevante si se presentara en las
zonas próximas a las áreas de mayor valor natural (Monte de El Pardo y Dehesa Boyal de
San Sebastián de los Reyes). Debido al paso en túnel y falso túnel por estas zonas, el
impacto se reduce a la presencia de emboquilles, para los cuales se han propuesto
medidas de integración paisajística basadas en la revegetación de taludes, obras de
drenaje, etc. que favorecerá el ocultamiento de estas estructuras.
Asimismo en los tramos en superficie se han previsto medidas de integración paisajística
basadas en la revegetación de taludes.
Página 85
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.3.4. Afección a la calidad del aire en fase de explotación
5.3.6. Afección sobre otras infraestructuras en fase de explotación
La afecciones de la M-61 en fase de explotación sobre la calidad del aire radicarán
fundamentalmente en una alteración del confort sonoro y las consecuentes molestias
sobre las poblaciones próximas (mencionar que las afecciones inducidas sobre las
poblaciones faunísticas por contaminación acústicas ya han sido desarrollas en puntos
anteriores). Las afecciones en materia de contaminación atmosférica se consideran nulos,
debido al efecto de redistribución y no generacion de tráfico, salvo en el caso de las
emisiones de los sistemas de ventilación del tunel de El Pardo.
Al igual que se ha comentado en el apartado anterior, la presencia de la nueva carretera
mejorará la fluidez de otras vías del entorno, generando una redistribución de los
vehículos que se desplazan por el extrarradio de Madrid, por lo que el impacto se
considera Positivo.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Tal y como se desarrolló anteriormente, se han realizado Estudios de Contaminación
Acústica (Anexo 4) y contaminación atmosférica (Anexo 6). En el estudio de
contaminación acústica se ha realizado una modelización matemática de los niveles de
ruido que se generarán en fase de explotación en los tramos en superficie y en los
emboquilles de los túneles que se encuentren relativamente próximos a áreas urbanas.
Como resultado del estudio se han obtenido unos mapas de ruido que confrontados con la
zonificación acústica establecida por la legislación para estas áreas, ha permitido realizar
una propuesta de ubicación de pantallas acústicas para su minimización. No obstante,
está previsto para la fase de proyecto de construcción realizar modelizaciones de detalle,
con el fin de optimizar el diseño y eficacia de las pantallas.
En cuanto a la contaminación atmosférica está previsto realizar una modelización
matemática de la dispersión de los contaminantes para ambos edificios de ventilación.
5.3.7. Afección a los suelos de importancia agraria
En los trazados previstos hay parcelas que actualmente son agrícolas y que con la
presencia de la carretera perderán su funcionalidad, bien permanentemente o
temporalmente debido a la ocupación temporal del suelo por las instalaciones auxiliares o
la creación de caminos de obra.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad notable.
La intensidad del impacto es notable puesto que hay parcelas que actualmente son
agrícolas y que con la presencia de la carretera perderán su funcionalidad, afectando la
productividad y por tanto los ingresos económicos de los propietarios de las mismas. En
caso de que dichos terrenos pudieran desplazarse a otros de iguales características, el
impacto ya no se produciría a lo largo de toda la vida útil de la carretera, y por tanto
dejaría de ser permanente. De igual manera, los terrenos ocupados temporalmente
durante la obra recobrarán su funcionalidad tras la terminación de la obra.
La afección real será estudiado en posteriores fases de proyecto cuando se analice en
detalle la posible expropiación de estos terrenos y se mitiga mediante la cuantificación las
afecciones económicas derivadas de la construcción de la M-61.
5.4. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas
5.3.5. Afección sobre la población en fase de explotación
Los impactos que generará la nueva infraestructura sobre la población se producirán
fundamentalmente por dos aspectos muy relacionados entre sí: la mejora del tráfico en
otras infraestructuras, mejorando los tiempos de desplazamiento y la fluidez de las vías, y
la generación de empleo.
La M-61 servirá como vía alternativa de otras carreteras que se encuentran atascadas con
frecuencia (fundamentalmente la M-40). Servirá por tanto como una vía de descongestión
de carreteras periféricas próximas al núcleo urbano de Madrid que son utilizadas a diario
por miles de personas, cuya calidad de vida aumentará.
A efectos de comparación de alternativas, cabe destacar que se compara por un lado las
tres alternativas localizadas entre la A-6 y la M-607 y por otro las dos alternativas que
transcurren entre la M-607 y la A-1.
Para ello se determinan a continuación unos índices de comparación (Icom) para cada
elemento del medio y para cada alternativa, de modo que permita más tarde, mediante el
empleo de fórmulas ponderativas, calcular un índice global de comparación que permita
discriminar una alternativa frente a otra.
Asimismo, se incluye a continuación una tabla con los criterios utilizados para valorar los
impactos de aquellos factores ambientales que se han identificado como cuantificables.
Asimismo, las instalaciones propias de la carretera, como son el área de peaje y el área
de Conservación de la misma, generará trabajo a un importante número de personas.
Se considera por tanto que la nueva carretera M—61 supone un impacto Positivo sobre
la población
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 86
d) Estudio de Impacto Ambiental
Tabla de criterios de valoración de impactos ambientales cuantificables
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
EFECTO AMBIENTAL
Magnitud
Importancia
Indicador
Mínima
Desbroce y tala de vegetación
Superficie (m²) de vegetación de interés y /o hábitat de
Superficie de vegetación de interés y/o hábitat
interés comunitario afectados por la alternativa en
de interés comunitario y prioritario afectada por
relación con la superficie total de los mismos en el ámbito
la alternativa
de estudio (%)
Superficie (m²) de biotopos de interés faunístico
afectados por la alternativa en relación con la superficie
total de dichos biotopos en el ámbito de estudio (%).
Desplazamiento temporal de
especies y alteraciones en sus
ciclos biológicos
Superficie de biotopos de interés faunístico
afectados por la alternativa
Alteración de espacios
pertenecientes a la Red Natura
2000
Superficie (m²) de LIC y/o ZEPA afectados por la
Superficie de LIC y/o ZEPA afectados por la
alternativa en relación con la superficie total de estos
alternativa
espacios
Alteración de Espacios Naturales
Protegidos
Superficie de afección por alternativa a las
distintas zonas del PRCAM
Superficie (m²) de afección por alternativa a las distintas
zonas del PRCAM en relación con la superficie total de
cada zona dentro del PRCAM
Alteraciones del sistema
hidrológico superficial
Número de cauces principales afectados por
alternativa y longitud de afección
Longitud de afección a cauces principales
Alteración de los recursos
hídricos subterráneos
Distancia a los pozos de reserva estratégica
del CYII
Número de pozos afectados por cada alternativa, tanto
directamente como a sus perímetros de protección
Incidencia sobre montes de
gestión pública
Superficie de monte de gestión pública
afectado por la alternativa
Afección a las figuras de
protección del Planeamiento
Urbanístico
Superficie de afección a SNUP establecido por
el planeamiento urbanístico de cada municipio
por alternativa
Alteraciones sobre el patrimonio
cultural.
Afección a elementos del patrimonio
arqueológico o paleontológico por alternativa
Compatible
Moderado
Severo
Crítico
La afección sobre la vegetación de interés y/o los
hábitat de interés comunitario es ≤ 5%. Se requiere de
la adopción de medidas correctoras para mitigar el
impacto
Se afecta a 5-15 % de la vegetación de interés y/o
más del 5 % de los hábitat de interés comunitario.
Se requiere de la aplicación de medidas
correctoras complejas para mitigar el impacto
Se afecta a hábitat de interés prioritario o a más del
15% de los hábitat de interés comunitario. El impacto
no puede ser mitigado mediante la aplicación de
medidas correctoras
Se afecta entre el 5-15% de la superficie total de
los biotopos de interés presentes en el ámbito de
estudio
Se afecta a ›15% de la superficie total de los biotopos
de interés presentes en el ámbito de estudio
No se afecta a ningún hábitat de interés
prioritario. La afección sobre la vegetación
de interés y los hábitat de interés
comunitario es ‹ 5%.
Cuando se afecta a un hábitat de interés
prioritario o cuando la afección a
vegetación de interés o hábitat de interés
comunitario es › 5%.
No se afecta significativamente a formaciones
vegetales de interés ni a hábitat de interés
prioritario o comunitario. No es necesario adoptar
medidas correctoras
Se afecta a ≤ 5 % de los biotopos de
interés en el ámbito de estudio
Se afecta a › 5 % de los biotopos de
interés en el ámbito de estudio
No se afecta significativamente a ningún biotopo
Se afecta a ≤5 % de la superficie total de los biotopos
de interés faunístico. No es necesario adoptar
de interés presentes en el ámbito de estudio
medidas correctoras.
Se afecta a < 1 % de la superfice de LIC
y/o ZEPA presentes en el ámbito de
estudio
Se afecta a ≥ 1 % de la superfice de LIC
y/o ZEPA presentes en el ámbito de
estudio
No se afecta significativamente a LIC y/o ZEPA.
No es necesario adoptar medidas correctoras
Se afecta entre el 1-5 % de la superfice de LIC y/o Afección ›5 % de la superfice de LIC y/o ZEPA. Se
Se afecta a ‹ 1 % de la superfice de LIC y/o ZEPA. Se
ZEPA. Se deberán aplicar medidas correctoras y deberán aplicar medidas correctora y
deberán aplicar medidas correctoras.
compensatorias.
compensatorias.
Se afecta a zonas B3, P o T del PRCAM
Se afecta a zonas A1, A2, B1 o B2 del
PRCAM
No se produce una afección significativa
Se afecta a áreas tipo B1(Parque Comarcal
Se afecta a áreas tipo A (Reserva Natural EducativaSe afecta a áreas tipo T (Transición), P (a ordenar por
Agropecuario Protector) o B2 (Parque Comarcal
el Planeamineto Urbanístico) o B3 (Parque Comarcal
A2 y Reserva Natural Integral-A1) del PRCAM en una
Agropecuario Productor) del PRCAM, o a áreas de
Agropecuario a regenerar) del PRCAM
superficie superior o igual al 5% del total.
tipo A en una superficie inferior a un 5% del total.
La longitud de afección a cauces
principales es ‹ 500 m.
La longitud de afección a cauces
principales es › 500 m.
La afección a cauces principales es poco
significativa. No es necesario adoptar medidas
correctoras.
La longitud de afección a cauces principales es ≤ 500
m. Sus características pueden ser recuperadas
naturalmente sin necesidad de aplicación de medidas
correctoras.
La longitud de afección a cauces principales varía
entre 500 y 1500 m. Es posible la recuperación de
sus características mediante la aplicación de
medidas correctoras
La longitud de afección a cauces principales es ›1500
m., lo que supone afecciones irreversibles a la
morfología, vegetación de ribera o capacidad de
recarga de la red hidrológica local. La aplicación de
medidas correctoras no devolvería la red a sus
características iniciales.
La alternativa se localiza a una distancia ≤100 m. del
perímetro de protección de los pozos de reserva
estratégica del CYII, siendo suficiente la adopción de
medidas preventivas para evitar su afección.
Afección al perímetro de protección de pozos
estratégicos del CYII , siendo necesario la
adopción de medidas correctoras.
Afección directa a pozos estratégicos del CYII, no
pudiéndose reponer ni mantener el pozo, aún con la
adopción de medidas preventivas y correctoras. Se
plantea la posibilidad de trasladar el mismo.
Afección ‹ 1% de la superficie del monte
Afección entre el 1 y el 5 % de la superficie del
monte, siendo necesario aplicar medidas
complementarias de adquisición de terrenos
similares para compensar la pérdida de suelo
Afección ≥ 5% de la superficie del monte, no
pudiéndose recuperar mediante la aplicación de
medidas correctoras las características del espacio
afectado.
Se afecta a menos del 1% de la superficie de SNUP.
Basta con diseñar medidas de integración paisajística,
de recuperación de la cobertura forestal para mantener
las características del suelo en el territorio afectado.
Se afecta entre 1- 5 % de la superficie de SNUP.
Es necesario adoptar medidas complementarias
tales como la permutación con terrenos similares
anejos.
Se afecta a más de un 5 %. La afección no permite
recuperar ni mantener las características del suelo
protegido.
Afección al perímetro de protección de un elemento del
patrimonio cultural . Se garantiza su protección
mediante la realización de un seguimiento arqueológico
intensivo de los movimientos de tierras que permita
además la documentación de los materiales hallados.
Afección directa a un elemento del patrimonio
cultural no catalogado como BIC. Se llevará a cabo
una excavación arqueológica manual del
yacimiento afectado, previo al inicio de las obras, y
el seguimiento arqueológico durante la ejecución
de las mismas.
Afección directa a un elemento del patrimonio cultural
catalogado como BIC, siendo necesaria la realización
de excavaciones manuales intensivas en toda el área
arqueológica e incluso la anulación de la alternativa
en estudio si así lo estableciesen los organismos
competentes.
No se afecta a ningún pozo de reserva
estratégica del CYII, incluyendo su
perimetro de protección
Superficie (m²) afectada por la alternativa en relación con
Se afecta a ‹ 1% del monte
la superficie total del monte
Superficie (m²) de la alternativa que afecta a SNUP en
relación superficie total de SNUP en cada término
municipal. (%)
Necesidad de adopción de medidas correctoras
Notable
En ningún término se afecta a las figuras
de protección en > 1% de su superficie
Número de yacimientos arqueológicos o paleontológicos No se produce afección directa sobre un
directamente afectados por alternativa en relación con el elemento del patrimonio cultural o a su
perímetro de protección
número total de yacimientos el ámbito de estudio
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Se encuentra afectado directamente algún No se afecta significativamente a pozos de
pozo de reserva estratégica del CYII y/o su reserva estratégica del CYII. No es necesario
perimetro de protección
adoptar medidas correctoras.
Se afecta a ≥ 1% del monte
En algún término se afecta a las figuras de
protección en > 1% de su superficie
Se produce afección directa a un
elemento del patrimonio cultural o a su
perímetro de protección
No hay afección siginificativa. No es necesario
adoptar medidas correctoras
No se afecta a SNUP
No se afecta significativamente a ningún
yacimiento arqueológico o paleontológico. No se
considera necesaria la aplicación de medidas
correctoras.
Página 87
d) Estudio de Impacto Ambiental
Desplazamiento temporal de especies y alteración de sus ciclos biológicos:
5.4.1. Cálculo de los Índices de Comparación
Icom = ∑
Sbai
Sbat
5.4.1.1. Cálculo de los Índices de Comparación para los Indicadores ambientales
Se describen en este apartado los parámetros empleados para el cálculo de los índices
de comparación (Icom) para los distintos indicadores ambientales considerados
relevantes en la comparación de alternativas. El Icom de cada indicador ambiental se
calculará para cada una de las alternativas estudiadas.
En aquellos casos en los que para valorar la afección sobre un indicador ambiental haya
sido necesario emplear más de un parámetro o criterio (ej. para el cálculo de la afección
debida al desbroce y tala de vegetación se ha considerado tanto la superficie afectada de
vegetación de interés como la de hábitat prioritario y hábitat de interés comunitario), se ha
establecido un Índice de Calidad (li) que permite ponderar estos parámetros según su
importancia o necesidad de conservación otorgándoles mayor o menor peso a la hora de
calcular el índice de comparación (Icom) de un determinado indicador ambiental.
El Icom para los indicadores ambientales permitirá valorar la afección que sobre un
determinado elemento del medio considerado relevante produciría cada alternativa
analizada. Permite por tanto conocer parcialmente qué alternativa resulta más adecuada
para evitar una afección significativa dichos elementos.
A continuación se determina la ecuación empleada para el cálculo del Icom indicador por
indicador.
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección a biotopos de
interés faunístico (encinar, encinar adehesado y pinar de pino piñonero)
Sbai:
Superficie total afectada de los biotopos de interés faunístico
Sbat:
Superficie total de dichos biotopos en el ámbito territorial de estudio
Afección a la Red Natura 2000
Icom = ∑
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección producida sobre
espacios incluidos en la Red Natura 2000.
SRNa:
Superficie espacios protegidos afectada por la alternativa
SRNt:
Superficie total de dichos espacios protegidos
Afección a Espacios Naturales Protegidos
Icom = ∑
Desbroce y tala de vegetación
Icom = ∑
Icom:
Svai * li
Svti
Índice de comparación de alternativas en base a la afección sobre la
vegetación de interés, los hábitat de interés prioritario y los hábitat de interés
comunitario.
Svai:
Superficie afectada de cada tipo de formación de vegetación
Svti:
Superficie total de las formaciones de vegetación en el ámbito territorial de
estudio
Ii:
Índice de calidad ambiental de cada formación de vegetación, siendo:
Índice de Calidad
(li)
Hábitat de interés prioritario
1
hábitat de interés comunitario
0,5
Encinar y vegetación de ribera
0,1
Sei * li
Set
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección producida sobre
los Espacios Naturales Protegidos
Sei:
Superficie afectada de Espacios Naturales Protegidos por cada alternativa
Set:
Superficie total de dichos espacios
li:
índice de calidad ambiental según la zonificación del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares, siendo:
Índice de Calidad (li)
1
1
0,5
0,3
Zona A2
Zona B2
Zona B3
Zona T
Afección del sistema hidrológico superficial
Icom = ∑
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
SRNa
SRNt
Lcai
Lcti
Página 88
d) Estudio de Impacto Ambiental
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección sobre los cauces
principales
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección al Suelo No
Urbanizable Protegido
Lcai:
Longitud de cauces principales afectados por cada alternativa
Ssai:
Superficie de SNUP afectado por cada alternativa
Lcti:
Longitud total de cauces principales afectados en el ámbito territorial de
estudio
Ssti:
Superficie de SNUP total por término municipal
Afecciones sobre el patrimonio cultural
Afección a los recursos hídricos subterráneos
Icom = ∑
Icom:
Icom = ∑
Npai * li
Npti
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los pozos del
CYII y a sus perímetros de protección
Npai:
Número de pozos y perímetros de protección afectados por cada alternativa
Npti:
Total de pozos y perímetros de protección afectados en el ámbito territorial de
estudio
li:
Índice de calidad ambiental asignada dependiendo de si la afección se
produce directamente sobre los pozos, sobre sus perímetros de protección, o
si sin producirse afección directa, se produce una afección indirecta por
proximidad de la alternativa a los pozos. Siendo:
afección directa a pozos
afección al perímetro de protección
distancia de la alternativa al perímetro de protección ≤
100 m.
Índice de Calidad (li)
1
0,5
0,1
Afección sobre montes de gestión pública
Icom = ∑
Smai
Stmi
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los montes de
gestión pública
Smai:
Superficie de montes de gestión pública afectados por cada alternativa
Stmi:
Superficie total del monte
Nyai
Nyti
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los elementos
del patrimonio cultural y a sus perímetros de protección.
Nyai:
Yacimientos y perímetros de protección afectados por cada alternativa
Nyti:
Total de yacimientos y perímetros de protección afectados en el ámbito de
estudio
li:
Índice de calidad ambiental asignada dependiendo de si la afección se
produce directamente sobre los yacimientos y de si estos son o no BIC, de si
la afección se produce sobre sus perímetros de protección, o de que sin llegar
a producirse afección directa, hay una afección indirecta por proximidad de la
alternativa a los yacimientos.
afección directa a yacimientos BIC
afección directa a yacimientos no catalogados BIC
afección al perímetro de protección
distancia de la alternativa al perímetro de protección ≤
100 m.
Índice de Calidad (li)
1
0,7
0,3
0,1
Se incluye a continuación a modo de resumen una tabla en la que se refleja el cálculo de
los índices de comparación y se realiza la caracterización y valoración del impacto
generado según su importancia y la necesidad de adopción de medidas correctoras, de
acuerdo con la tabla.
Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico
Icom = ∑
Ssai
Ssti
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 89
d) Estudio de Impacto Ambiental
TABLA DE CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO GENERADO POR LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 90
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 91
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 92
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 93
d) Estudio de Impacto Ambiental
5.4.2. Descripción del impacto ambiental para cada uno de los factores
ambientales
alternativa Viñuelas Falso Túnel y 78, 14 ha en el caso de la alternativa Dehesa Vieja
Falso Túnel.
Comparativamente, desde el punto de vista medioambiental, las alternativas planteadas
ocasionarán los siguientes impactos ambientales:
La alternativa Viñuelas Falso Túnel genera globalmente un mayor impacto, ya que afecta
a mayor superficie de hábitat de interés comunitario.
Como ya se ha comentado se compara por un lado las tres alternativas localizadas entre
la A-6 y la M-607 y por otro las dos alternativas que transcurren entre la M-607 y la A-1.
Ninguna de las alternativas afecta a hábitat de interés prioritario.
Desbroce y tala de vegetación
Afecciones sobre la fauna que provocan su desplazamiento temporal y alteraciones
en sus ciclos biológicos
Tramo A-6 a M-607
Analizando la superficie que se desbrozará y talará para cada una de las alternativas, la
alternativa Túnel Norte afectará, en términos absolutos a 8,05 ha de vegetación de interés
y 3,27 ha de hábitat de interés comunitario. La alternativa Túnel Norte 2 afectará a 7,30 ha
de vegetación de interés y 1,18 ha de hábitat de interés comunitario, mientras que la
alternativa Túnel Sur afectará a 11,49 ha de vegetación de interés y 6,03 ha de hábitat de
interés comunitario. A su vez, el porcentaje más alto de afección a estas formaciones en
relación al total de las mismas presente en el ámbito de estudio se da en la alternativa
Túnel Sur, siendo el más bajo el de la alternativa Túnel Norte 2.
En todos los casos la superficie ponderada afectada se sitúa por debajo del 1 % de la
superficie total afectada por el trazado. Ninguna afecta a hábitat de interés prioritario.
En todos los casos el impacto se califica como Moderado, siendo recomendable proceder
al rescate genético de semillas y plantas así como la realización de trabajos de
revegetación con especies de estas formaciones con el fin de recuperar la cubierta
vegetal. El rescate genético se deberá llevar a cabo mediante la retirada selectiva de tierra
vegetal, con el espesor adecuado y manteniendo los horizontes en los que se conservan
semillas y raíces de estas especies. Asimismo durante la redacción del proyecto de
construcción será necesario efectuar un análisis del mercado de viveros con el fin de
determinar si procede crear un vivero de obra o en su lugar repoblar con especies
procedentes de viveros comerciales en los que puedan encontrarse especies de estas
formaciones; en el capítulo de medidas correctoras se describen los tratamientos de
revegetación propuestos.
Tramo M-607 a A-1
Tal como se describe en el apartado 5.3.2, el análisis de la incidencia de la vía sobre la
fauna se realiza a través de un indicador: la incidencia de la carretera sobre las
poblaciones de la única especie En Peligro de Extinción, el Águila Imperial Ibérica. Ésta se
manifiesta durante la fase de construcción mediante la destrucción de los biotopos que
ocupa (encinar y pinar) y consecuentemente el desplazamiento de los mismos, lo que
puede ser especialmente relevante durante el periodo de reproducción.
Una vez en explotación, la incidencia se podría manifestar, en teoría,
creación de un área de exclusión en la proximidad de la vía.
mediante la
Tramo A-6 a M-607
La Alternativa Túnel Sur es la que transcurre sobre mayor territorio utilizado como biotopo
por el águila imperial (algo menos de 9,4 ha) mientras que la Túnel Norte y la Túnel Norte
2 lo hacen sobre 5,76 y 6,79 ha respectivamente.
Para las tres alternativas el impacto se califica como Mínimo y Moderado ya que los
porcentajes de longitud afectada son inferiores al 5%.
Tramo M-607 a A-1
En el caso de este tramo, ambas alternativas afectan a una superficie muy similar de
biotopo de interés faunístico. Asimismo, el porcentaje de afección
también es
prácticamente el mismo (1, 92% en el caso de la Alternativa Viñuelas FT y 1,93% para la
alternativa Dehesa Vieja FT).
En ambos casos el impacto se considera Mínimo y Compatible, por lo que este efecto
ambiental no servirá por si solo como elemento diferenciador de las mismas.
En el caso del tramo comprendido al este de la M-607, el impacto para este factor se
considera Severo para las dos alternativas. Esto se debe fundamentalmente a la afección
existente sobre la vegetación de interés, siendo ésta de 76,43 ha en el caso de la
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 94
d) Estudio de Impacto Ambiental
Afecciones a los espacios Red Natura 2000
de manera que se puedan proponer y ejecutar las medidas correctoras y complementarias
que en cada caso se consideren necesarias.
Afecciones a los espacios naturales y de áreas de interés natural (Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares)
Tramo A-6 a M-607
Los espacios Red Natura localizados en este tramo sobre los que se ha analizado la
afección son la ZEPA “Monte de El Pardo” y el LIC “Cuenca del Río Manzanares”.
En el caso de la ZEPA, ninguna de las alternativas la afecta directamente ya que el
territorio delimitado como ZEPA se atraviesa en túnel
En el caso del LIC, la mayor afección se produce en el caso de la alternativa Túnel Norte
2, en la que se ven afectadas 83,92 ha de su superficie, lo que supone un 0,135% de la
superficie total del LIC. Este porcentaje es muy similar al de superficie afectada por la
alternativa Túnel Norte (0,134%; 83,41 ha), mientras que la alternativa Túnel Sur afecta a
67,36 ha, lo que representa un 0,108% de su superficie total.
En el caso de las tres alternativas el impacto se considera Mínimo, ya que la afección es
menor al 1% en todos los casos, y Moderado, debiéndose adoptar las medidas
correctoras necesarias para garantizar la restauración de todas las zonas afectadas.
Tramo M-607 a A-1
En el caso del tramo comprendido entre la M-607 y la A-1, los espacios potencialmente
afectados por las alternativas propuestas son la ZEPA “Soto de Viñuelas”, y los LIC
“Cuenca del Río Manzanares” y “Cuenca de los Ríos Jarama y Henares”.
La Alternativa Viñuelas FT genera su mayor afección sobre la ZEPA “Soto de Viñuelas”,
en una superficie de 1,83 ha, lo que supone un 0,061% de su superficie total, mientras
que del LIC “Cuenca del Río Manzanares”, afecta a un 0,04% de su superficie, lo que
supone 25, 04 ha.
Por su parte, la alternativa Dehesa Vieja FT afecta a 11,84 ha del LIC “Cuenca del Río
Manzanares”, un 0,019% de su superficie total.
Ambas alternativas afectan a la misma superficie del LIC “Cuenca de los Ríos Jarama y
Henares” (0,08 ha).
Globalmente, el impacto generado por la alternativa Viñuelas FT es mayor, a pesar de que
en ambos casos éste se califica como Mínimo y Moderado, al no afectar a ninguna
superficie superior al 1% de los espacios localizados en el ámbito de estudio.
Cabe destacar que se ha redactado un documento de “Afección a la Red Natura 2000” en
el que se analiza en detalle la afección a los espacios LIC y ZEPA del ámbito de estudio,
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
En el ámbito de estudio únicamente se ve afectado un espacio natural protegido: el
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (PRCAM). El análisis del impacto
generado sobre el mismo se realiza atendiendo a su zonificación, tal como se ha
explicado en capítulos anteriores.
Tramo A-6 a M-607
Globalmente, el impacto resulta mayor en el caso de las alternativas Túnel Norte y Túnel
Norte 2, ya que afectan a una mayor superficie de zonas B3 o Parque Comarcal
Agropecuario a regenerar, y T, Transición.
Sin embargo, de las tres alternativas que unen la A-6 con la M-607, la más agresiva para
el Parque es la alternativa Túnel Sur, ya que el emboquille oeste de la misma se localiza
sobre una zona de Reserva Natural Educativa, afectando a 7,42 ha de la misma, siendo
éste un impacto Notable y Severo.
Las zonas de transición, zonas de menor valor natural del parque, se ven afectadas en
porcentajes de 6,245, 6,294 y 4,359 ordenando las alternativas de norte a sur. El impacto
en estas zonas se considera Mínimo y Moderado, tratándose de áreas de bajo interés
ecológico y con un menor estado de conservación.
Tramo M-607 a A-1
En este tramo, las zonas de mayor valor (Reserva Natural Educativa, zonas A1 y Parque
Comarcal Agropecuario productor, ZONAS B2) únicamente se ven afectadas por la
alternativa Viñuelas FT, en 0,68 y 12,09 ha respectivamente, ocasionando un impacto
Notable y Severo.
Ninguna de las alternativas afecta a una zona de Transición, y ambas afectan en la
misma superficie (13,37 ha), en sus comunes, a las zonas B3 (Parque Comarcal
Agropecuario a regenerar).
Globalmente, la alternativa Viñuelas FT tiene un mayor impacto sobre el PRCAM.
Página 95
d) Estudio de Impacto Ambiental
Afecciones al sistema hidrológico superficial
Afecciones a los recursos hídricos subterráneos
Tramo A-6 a M-607
El análisis de las afecciones de las diferentes alternativas a los cauces considerados
como principales se deduce que la alternativa que menor impacto genera es la alternativa
Túnel Norte 2, afectando a 4 cauces, en una longitud total de 310 m, lo que supone un
11,61% de la longitud total de los cauces afectados en este tramo. Por su parte, las
alternativas Túnel Norte y Sur afectan en porcentajes y longitudes prácticamente iguales
al sistema hidrológico superficial (43,82 - 44,57 % y 1170 -1190 m respectivamente).
El impacto de califica como Mínimo y Compatible en el caso de la alternativa Norte 2,
mientras que las alternativas restantes se prevé que generen un impacto Notable y
Severo, al afectar a un longitud mayor a 500m (aunque inferior a los 1500 m, en los que el
impacto se considera Crítico).
La identificación de dichos impactos hace necesario el diseño de Medidas Preventivas y
Correctoras, tales como barreras de retención de sedimentos o balsas de decantación,
que minimicen o eliminen una posible contaminación de los cauces.
Tramo M-607 a A-1
En el tramo este del estudio, se produce una menor afección a cauces en el caso de la
alternativa Dehesa Vieja FT, a pesar de que el número de cauces afectados es mayor (4
cauces frente a los 3 afectados por la alternativa Viñuelas FT).
La alternativa Viñuelas FT impacta sobre 1875 m de cauce principal, mientras que la
alternativa Dehesa Vieja FT lo hace sobre 1081m (36,57% de la superficie de cauce
afectado en este tramo). Ambos impactos son notables, al superar los 500 m de cauce
afectados; además, el impacto de la alternativa Viñuelas FT se califica como Crítico (al
afectar a más de 1500m de curso superficial)
Al igual que para el tramo anterior, se proponen medidas preventivas y correctoras que
eviten la contaminación de las aguas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Las afecciones sobre los recursos hídricos subterráneos se han analizado, como ya se ha
comentado, a través del análisis de la afección a los pozos estratégicos del Canal de
Isabel II localizados en el ámbito de influencia de las alternativas, discriminando la
afección en función de si es directa, si se afecta únicamente al perímetro de afección del
pozo o si la alternativa se localiza a una distancia menor a 100m de dicho perímetro.
Tramo A-6 a M-607
Ninguna alternativa afecta directamente a un pozo del CYII.
Todas las alternativas producen igual impacto, a excepción de que la alternativa Túnel Sur
afecta al perímetro de protección de 4 pozos, mientras que las alternativas Norte y Norte 2
afectan a 3 pozos en su perímetro.
En los tres casos el impacto se califica como Notable y Severo, por lo que se deben
diseñar medidas preventivas, concretamente el jalonamiento de todos los pozos que
puedan ser potencialmente afectados.
Tramo M-607 a A-1
En el caso del tramo este, ninguna de las alternativas afecta directamente a pozos del
CYII y ambas afectan al perímetro de 3 de los mismos.
Se diferencian sus afecciones únicamente, obviando la afección al perímetro de los 3
pozos ya mencionada, en que la alternativa Dehesa Vieja FT se localiza a una distancia
menor a 100 m del perímetro de afección de un pozo, mientras que la alternativa Viñuelas
FT dista más de los 100m del perímetro de protección de todos los pozos del ámbito.
Sin embargo, ambas alternativas generan un impacto Notable y Severo sobre los recursos
hídricos subterráneos al afectar al perímetro de afección de los pozos.
Página 96
d) Estudio de Impacto Ambiental
Afección sobre montes
Tramo A-6 a M-607
La afección más significativa se produce en la alternativa Túnel Sur, ya que afecta a 36,33
ha de SNUP de Madrid, y 29,59 ha en Las Rozas, lo que supone unos porcentajes de
0,17 y 1,41 respectivamente, sobre el total de SNUP en cada uno de los términos
municipales.
La afección es Notable y Severa, ya que se afecta entre un 1 y 5 % a las figuras de
protección de alguno de los términos municipales afectados.
Tramo A-6 a M-607
Las alternativas no van a afectar a ningún Monte de Utilidad Pública.
Tramo M-607 a A-1
Ambas alternativas afectan de forma poco significativa al Monte de la Dehesa Boyal de
San Sebastián de los Reyes. La alternativa Viñuelas FT lo afecta en 0,76 ha, lo que
supone un 0,308% de su superficie, mientras que la alternativa Dehesa Vieja FT
únicamente afecta a 0,09 ha, un 0,035% de la superficie total del monte.
Ambos impactos se califican como Mínimo y Moderado, al ser una afección perimetral y
considerarse que, tomándose las medidas de protección proyectadas (fundamentalmente
la delimitación del perímetro de obra) la integridad ecológica del monte no va a verse
afectada.
Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico
Por su parte, las alternativas Túnel Norte y Norte 2 afectan de manera muy similar al
SNUP. La alternativa Túnel Norte afecta a 32,83 ha de suelo protegido en Madrid, al igual
que la alternativa Norte 2. En el término municipal de Las Rozas, la alternativa Túnel
Norte afecta a 13,42 ha (0,64% de la superficie total de SNUP en el término), mientras
que la alternativa Túnel Norte 2 afecta a aproximadamente 1 ha menos (0,58 %).
Ambos impactos se califican como Mínimo y Notable, al generar afecciones a superficies
menores al 1% de la superficie total de SNUP.
Tramo M-607 a A-1
Ambas alternativas afectan a la misma superficie de SNUP de Madrid (1,40 ha; 0,01%).
En cuanto al término municipal de San Sebastián de los Reyes, la Alternativa Viñuelas FT
afecta a 11,45 ha lo que supone un 0,46% de la superficie de suelo protegido del término,
mientras que la alternativa Dehesa Vieja FT afecta a 8,79 ha (0,36% de superficie).
La afección es menor por tanto en la alternativa Dehesa Vieja FT, aunque las diferencias
no son grandes y no establecen una preferencia de una u otra alternativa en función de
este parámetro.
Ambas alternativas generan un impacto Mínimo y Moderado.
Afecciones sobre el patrimonio cultural
La alteración se ocasionará como consecuencia de los movimientos de tierra y ocupación
por parte de la traza de la carretera de un territorio en el que el planeamiento urbanístico
preveía unos usos específicos proteccionistas.
La incidencia ambiental de una carretera sobre el patrimonio cultural se manifiesta como
consecuencia de la destrucción de algún yacimiento. Teniendo en cuenta que algunos de
esos yacimientos no tienen un límite preciso, se ha distinguido tres tipos de afección:
afección directa si la traza transcurre a menos de 50 m del límite del yacimiento; afección
al perímetro de protección del yacimiento, estableciendo dicho perímetro en 250m;
afección a una distancia inferior a 250 metros del perímetro de afección del yacimiento.
Los yacimientos se han clasificado en yacimientos catalogados como BIC y yacimientos
que no son BIC.
Cabe destacar que ningún BIC es afectado por las alternativas planteadas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 97
d) Estudio de Impacto Ambiental
Tramo A-6 a M-607
La mayor afección se produce en el caso de la alternativa Túnel Sur, ya que afecta
directamente a un yacimiento. Además afecta al perímetro de protección de 8
yacimientos y discurre a menos de 250m del perímetro de protección de 5 yacimientos
más.
La afección de dicha alternativa se califica como Notable y Severa
La ecuación empleada para el cálculo del Icom absoluto para cada alternativa ha sido:
Icom absoluto= (Icom veg * VP) + (Icom biotop * VP) + (Icom RN2000 * VP) + (Icom PRCAM * VP) + (Icom
cauces * VP) + (Icom pozos * VP) + (Icom Montes * VP) + (Icom SNUP * VP) + (Icom
patrimonio * VP)
Tras su aplicación se sintetiza a continuación el valor de Icom absoluto obtenido para
cada alternativa:
Por su parte, las alternativas Norte y Norte 2 afectan de igual manera al patrimonio
cultural presente en el ámbito de estudio, afectando a 7 yacimientos en su perímetro de
protección y localizándose a una distancia de menos de 250 m del perímetro de 4 de los
mismos.
La afección de ambas alternativas se califica como Mínima y Moderada.
Tramo M-607 a A-1
Ninguna de las dos alternativas planteadas afecta directamente a un yacimiento. La
afección de las mismas es muy similar. En el caso de la alternativa Viñuelas FT se ven
afectados dos yacimientos en su perímetro de protección, mientras que en el caso de la
alternativa Dehesa Vieja FT se ve afectado un yacimiento en su perímetro, y otro se
localiza a menos de 250 m del mismo.
En ambos casos la afección es Minima y Moderada.
5.4.3.
Cálculo de los Índices de comparación absolutos
Una vez calculado el Icom de cada indicador ambiental para cada alternativa, se obtiene a
continuación, mediante ecuaciones de ponderación, un valor absoluto de comparación
(Icom absoluto) por alternativa, el cual permitirá discriminar una alternativa frente a las
demás estudiadas.
Para el cálculo del Icom absoluto se ha asignado un valor de ponderación a cada
elemento del medio o indicador ambiental en función del grado de protección que a nivel
legislativo presenten, de las restricciones que de esta normativa se deriven, y del valor
natural y de conservación que sustenten.
Los valores de ponderación (VP) asignados a cada indicador ambiental se reflejan en la
siguiente tabla:
5.4.4. Conclusiones
Del análisis de este capítulo de identificación y evaluación de impactos puede deducirse
que hay alternativas de trazado para las que la construcción y puesta en explotación de la
nueva carretera M-61 no ocasionará un deterioro irreversible de recursos naturales o
culturales de interés que no pueda ser paliado mediante la adopción de medidas
preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias así como mediante la aplicación
de un programa de vigilancia ambiental que permita la recuperación de las condiciones
iniciales, la preservación de las características ambientales que definen el territorio y el
mantenimiento del funcionamiento de los ecosistemas.
En cuanto a que la importancia de los impactos ambientales se considere, en general,
según la terminología incluida en la legislación aplicable, como “Mínima” para todas las
alternativas se debe al hecho de que a lo largo del proceso de diseño de trazados y
partiendo de la primera selección efectuada, en la cual se delimitaron corredores por los
que podía pasar la carretera, se hayan ido ajustando paulatinamente las alternativas
propuestas de un modo dinámico para que, conjuntamente con el resto de criterios
(captación de tráfico, geotecnia, menores costes, etc.) se hayan evitado o minimizado los
impactos ambientales sobre recursos naturales o culturales de interés.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas de prevención, protección, corrección o
compensación de impactos ambientales, éstos se han considerado Moderados para todas
las alternativas, ya que en todos los casos la ejecución de las respectivas unidades de
obra o la puesta en práctica de medidas preventivas garantizará la restitución de las
condiciones preexistentes del entorno y la preservación de las características generales
de los recursos naturales y culturales afectables así como el mantenimiento de las
condiciones de funcionamiento de los ecosistemas.
Analizando la preferencia de las alternativas planteadas según el menor impacto
ambiental causado sobre los distintos recursos naturales o culturales afectables, hay que
decir que en el tramo A-6 a M-607 la alternativa que globalmente genera menos impacto
es la alternativa Túnel Norte 2, mientras que para el tramo comprendido entre la M-607 y
la A-1, es más favorable la alternativa Dehesa Vieja FT.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 98
d) Estudio de Impacto Ambiental
6. MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS Y COMPLEMENTARIAS
6.1. Medidas preventivas y correctoras
•
Medidas preventivas contra incendios
Protección de la fauna
•
Estudio de detalle de fauna en fase de proyecto
Se exponen a continuación las actuaciones preventivas y correctoras aplicables al tramo
objeto del proyecto, al nivel correspondiente de Estudio de Impacto Ambiental. En el
proyecto constructivo se incluirán todos los aspectos contractuales relativos a cada una de
las medidas ejecutivas descritas y se adecuará el proyecto a los condicionados que
establezca la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante D.I.A.), definiendo con
mayor profundidad y detalle el Programa de Vigilancia Ambiental e incluyendo a la vez la
documentación adicional a la que se haga referencia en la D.I.A.
•
Restricciones temporales de ejecución de la obra en épocas de nidificación y cría, en
su caso
•
Cerramiento perimetral
•
Barreras de olor
•
Enterramiento de tendido eléctrico
•
Protección lumínica frente a fuentes de luz no naturales
A continuación se incluye una relación de las medidas propuestas, agrupadas por factores
ambientales a proteger, para posteriormente describir las medidas más singulares del
Estudio.
Protección atmosférica, acústica y vibratoria
Medidas preventivas
•
Estudio previo de emisiones (Incluido en Anexo 6)
•
Medidas tendentes a evitar o controlar la formación de polvo
•
Medidas en la Planta de aglomerado asfáltico y planta de hormigón
Prescripciones ambientales durante la fase de construcción
•
Estudio previo de la Contaminación Acústica (Incluido en Anexo 4)
•
Definición de Áreas de Exclusión
•
Medidas de prevención contra el ruido y las vibraciones
•
Ubicación de instalaciones auxiliares
•
Delimitación del perímetro de obra. Jalonamiento del Perímetro de Protección
•
Gestión de residuos y sobrantes
•
Estudio previo de Zonas de Vertido (Incluido en Anexo 7)
Protección y conservación de los suelos
•
Acopio y conservación de tierra vegetal
•
Plataforma impermeabilizada en instalaciones auxiliares y parque de maquinaria.
•
Otras medidas
Protección del sistema hidrológico e hidrogeológico
•
Barreras de retención de sedimentos
•
Punto limpio para limpieza de cubas de hormigoneras
•
Balsas de decantación provisionales y cunetas perimetrales para la recogida de aguas
de escorrentía en las áreas de instalaciones auxiliares
•
Balsas de decantación y desengrasado para tratamiento de aguas de escorrentía
durante la fase de funcionamiento
•
Campamento de obra
•
Otras medidas a desarrollar durante el proyecto de construcción
Protección de la vegetación
Protección del Patrimonio Cultural
•
Estudio previo del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (Incluido en Anexo 5)
•
Prospección arqueológica y paleontológica de la banda de estudio
•
Seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras
Medidas correctoras
Protección y conservación de suelos
•
Procedimiento en caso de vertidos accidentales en fase de construcción y explotación
Protección del sistema hidrológico e hidrogeológico
•
Recuperación de cauces afectados
•
Procedimiento en caso de vertidos accidentales en fase de explotación.
•
Lavado de áridos
Protección de la fauna
•
Pasos de fauna
•
Dispositivos de escape de fauna en cerramiento de carretera
Protección atmosférica, acústica y vibraciones
•
Instalación de barreras de protección acústica y revestimientos fonoabsorbentes en
bocas de túneles
•
Inventario de arbolado afectado (Incluido en Anexo 8)
•
Sistemas de depuración y/o dispersión de contaminantes en túnel y falso túnel
•
Trasplante de vegetación de interés afectada por las obras
•
Otras medidas de protección acústica
•
Protección del arbolado
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 99
d) Estudio de Impacto Ambiental
Protección del Patrimonio Cultural
•
Reposición de vías pecuarias
Protección del medio social
•
Reposición de servicios, vías afectadas y todo aquello que disfrute de servidumbre
Protección contra la erosión, recuperación ambiental e integración paisajística
•
Desmantelamiento de las instalaciones y limpieza de la zona de obras
•
Desmantelamiento de los caminos de acceso a obra
•
Extendido de tierra vegetal procedente de los acopios de la traza
•
Manta orgánica para la estabilización de taludes
•
Restauración de la cubierta vegetal
•
Reposición de ejemplares arbóreos en caso de imposibilidad de transplante
•
Reposición de marras de plantación y mantenimiento
Mencionar que se incluyen en el Anexo 2.2 “Medidas Preventivas y Correctoras” la
representación gráfica de las citadas medidas.
6.1.1. Medidas preventivas
1.
PRESCRIPCIONES AMBIENTALES DURANTE LA FASE DE OBRA
Definición de las Áreas de Exclusión
•
Zonas Excluidas
Estas zonas son las áreas de mayor calidad y fragilidad ambiental. En ellas se prohibirá la
localización de cualquier tipo de construcción temporal o permanente, acopios de
materiales, viario o instalación al servicio de las obras, salvo aquellas, con carácter
estrictamente puntual y momentáneo, que resultaran de inexcusable realización para la
ejecución de las obras, lo cual deberá ser debidamente justificado ante el Director de Obra
y autorizado por el mismo. En cualquier caso, esta ubicación quedará condicionada a la
restitución íntegra e inmediata del espacio afectado a sus condiciones iniciales.
Debido a la peculiaridad de la ubicación del proyecto, localizado en el interior del “Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares”, los LIC “Cuenca del Manzanares” y “Cuenca
del los Ríos Jarama y Henares” y las ZEPA “Monte el Pardo” y “Soto de Viñuelas”, la
colocación de las áreas de exclusión debe garantizar la conservación de los valores
más notables de dichos espacios o bien aquellos por los que éstos fueron declarados
como protegidos.
Por ello, para la identificación de las áreas de exclusión han sido tomadas en cuenta las
prescripciones señaladas en la Ley 23 de enero de1985, número 1/1985, de la Asamblea
de Madrid, del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y en el Plan Rector de
Uso y Gestión (PRUG) del PRCAM de 1997. Puesto que la ZEPA “Monte El Pardo” y el
LIC “Cuenca del Manzanares” carecen de Plan de Gestión o de cartografía de detalle de
los hábitat de interés que en ellos se encuentran, y puesto que la ZEPA “Soto de
Viñuelas” y el LIC “Cuenca de los ríos Jarama y Henares” no se ven directamente
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
afectados por las obras, se han considerado como óptimos los criterios de zonificación
descritos en el PRUG del PRCAM para identificar las diferentes áreas donde podrán
ubicarse las instalaciones auxiliares.
También han sido consideradas la Directiva 92/43/ CEE del Consejo, de 21 de mayo de
1992, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y la flora silvestres y
la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de Las
Aves Silvestres
Las consideraciones más destacables de las mencionadas normas son:
•
Ley de 23 de enero de1985, número 1/1985, de la Asamblea de Madrid, del
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Artículo 14. Zonas de Reserva Natural (A1 y A2).
Constituyen Zonas de Reserva Natural, de acuerdo con el artículo anterior de la presente
Ley, aquellas áreas de su ámbito territorial que presentan intereses relevantes de carácter
natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas,
geomorfológicas, hidrogeológicas y paisajísticas objeto de consideración, incluyendo
ecosistemas escasamente modificados.
En las Zonas de Reserva Natural no se permitirá ningún uso o actividad que no se oriente
directamente a la conservación del ambiente y al mantenimiento del equilibrio natural en
las zonas mismas. En particular, las Zonas de Reserva Natural quedan sujetas a las
siguientes prohibiciones:
•
La circulación y estacionamiento de vehículos de motor fuera de las vías adecuadas
para ello, salvo autorización temporal y expresa otorgada por el Patronato. No estarán
sujetos a tal autorización los vehículos que accedan a los predios de propiedad
privada en los términos que establezca el Plan Rector de Uso y Gestión.
•
La captura de animales, la recolección de plantas y huevos, la extracción de rocas y
minerales, siempre que no respondan a actividades o programas de estudio e
investigación previamente autorizados por el Patronato y limitados a las zonas que a
tal fin determine el Plan Rector de Uso y Gestión.
•
Las actividades extractivas y de cantería, areneros, graveras y similares.
•
La práctica de la caza y la pesca, salvo que responda a fines de investigación,
conservación o gestión del ámbito y cuente con autorización expresa del Patronato.
•
La práctica de deportes que exija infraestructuras o equipamientos o utilicen medios
mecánicos o automotrices, salvo autorización expresa del Patronato.
•
El abandono de desperdicios y la generación de vertederos o depósitos de materiales
desechados o dispersos.
•
La publicidad exterior.
•
La acampada sin autorización expresa del Patronato, así como la producción de
fuego.
•
La introducción de especies animales o vegetales exóticas o atípicas en la zona, salvo
autorización expresa del Patronato.
Página 100
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
La introducción de animales que no estén al servicio de guardería, salvo autorización
expresa del Patronato, de acuerdo con el Plan Rector de Uso y Gestión.
•
La modificación de régimen y composición de las aguas, así como la alteración de sus
cursos en los términos y con las excepciones que se establezcan en el Plan Rector de
Uso y Gestión.
•
La persecución y captura de los animales y cuantas actividades puedan dañarles,
alarmarles, destruir sus nidos, madrigueras y encames o alterar sus querencias; así
como disponer trampas o esparcir venenos contra los mismos.
Además, las edificaciones y construcciones que, en su caso y de acuerdo con las
previsiones del Plan Rector de Uso y Gestión, autorice el Patronato en las Zonas a que se
refiere el presente artículo, deberán estar vinculadas a los usos productivos mencionados
en el número anterior y guardarán estricta armonía con el entorno en su construcción,
materiales empleados, volúmenes y emplazamiento.
Las Zonas del Parque Comarcal Agropecuario quedan sujetas a las siguientes
prohibiciones:
•
La práctica o establecimiento de explotaciones agrarias intensivas que supongan
deterioro grave de la vegetación, arranque de árboles o movimientos profundos de
tierra, así como el establecimiento de nuevas explotaciones agrarias intensivas, salvo
las permitidas por el Plan Rector de Uso y Gestión.
En las zonas a que se refiere el presente artículo y con las solas limitaciones establecidas
en el número precedente, se permitirán las actividades siguientes:
•
Las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, silvícolas y otras similares no
prohibidas por el Patronato y que respondan a fines de mantenimiento, mejora,
conservación o investigación.
•
Las implantaciones industriales sin relación con los aprovechamientos agropecuarios
prioritarios.
•
Las relacionadas con fines de educación e investigación.
•
•
Las de esparcimiento tales como el senderismo o la realización de itinerarios naturales
o rutas ecológicas, siempre que no exijan el establecimiento de instalaciones de
ningún tipo.
Las ocupaciones residenciales, sin perjuicio de lo establecido en el núm. 3 del
presente artículo.
•
La circulación y estacionamiento de vehículos, salvo los destinados a labores agrarias,
fuera de los viales que se señalan en el Plan Rector de Uso y Gestión.
•
Las actividades extractivas, canterías, areneros y graveras.
•
El abandono de desperdicios y la generación de vertederos o depósitos de materiales
desechados.
•
La publicidad exterior.
•
La modificación del régimen y composición de las aguas, así como la alteración de sus
cursos.
Artículo 16. Zonas A2 (Reserva Natural Educativa)
Constituyen Zonas de Reserva Natural Educativa las señaladas como A2 en el Plano que
se incorpora como anexo I de la Ley, constituida por:
•
Las laderas de la Cuerda Larga, hasta la Pedriza y su extensión oriental.
•
Laderas meridionales y orientales de la Sierra de Hoyo de Manzanares.
•
Área oriental del término municipal de Las Rozas en contacto con el Monte de El
Pardo.
Las Zonas de Reserva Naturales Educativas quedarán sujetas a las prohibiciones
establecidas en el artículo 14, para las Zonas de Reserva Natural, si bien, atendiendo a
sus valores testimoniales y pedagógicos, se permitirá la presencia de visitantes para el
desarrollo de actividades educativas y culturales, con prohibición de abandonar las vías o
caminos específicamente destinados a itinerarios naturales o rutas ecológicas, no
permitiéndose la realización de nuevas edificaciones de carácter permanente, salvo
autorización expresa del Patronato, que fijará el uso y condiciones de las mismas.
Artículo 17. Zonas de Parque Comarcal Agropecuario (B1, B2, B3).
En las Zonas del Parque Comarcal Agropecuario se permitirán y, en su caso, se
fomentarán, los usos y actividades siguientes:
•
Los de carácter productivo tradicional que permita la potencialidad de los recursos
naturales de cada Zona y, en especial, los propios de la ganadería extensiva.
•
Los usos conservadores y regeneradores de suelo.
•
Las actividades educativas y culturales, así como las de esparcimiento que no
requieran instalaciones ni perjudiquen las explotaciones, el suelo o la calidad de las
aguas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Artículo 18. En las áreas clasificadas como Parque Comarcal Agropecuario Protector (B1)
sólo se permitirán, de acuerdo con el Plan Rector de Uso y Gestión, aquellos usos
tradicionales que contribuyan a mantener el estado de conservación de los ecosistemas.
No se permitirá, la implantación de cultivos de forrajeras ni prados artificiales, ni la práctica
de repoblaciones forestales con especies no autóctonas; pero sí la extensión de los
pastizales autóctonos ya existentes, cuando sólo suponga leves tareas de desbroce de la
vegetación existente. Igualmente, se impedirá la introducción de especies animales no
autóctonas.
Artículo 19. En las Zonas del Parque Comarcal Agropecuario Productor (B2), por ser
especialmente valiosas debido a su alta capacidad de producción, pero por presentar un
estado de conservación inferior al de las Zonas B1 a que se refiere el artículo anterior, se
aplicarán las prescripciones y prohibiciones contenidas en el artículo 17 de la presente
Ley, permitiéndose, no obstante:
a) Las actividades productivas agropecuarias, incluidos los usos transformadores y, en
particular, la ganadería extensiva.
b) La introducción de nuevas explotaciones ganaderas.
c) Las actividades agrícolas.
Página 101
d) Estudio de Impacto Ambiental
Artículo 20. La Zona de Parque Comarcal Agropecuario a regenerar (B3), por su valor
medio, tanto en relación con el grado de conservación de sus ecosistemas, como con su
valor productivo y su mal estado de conservación, ya por abandono de los usos
tradicionales, ya por el carácter intenso y degradatorio de los mismos, queda sujeta a las
prescripciones y prohibiciones señaladas en el artículo 17 para las Zonas de Parque
Comarcal Agropecuario, debiendo preverse lo necesario, a través del Plan Rector de Uso
y Gestión, para fomentar la regeneración de sus ecosistemas y, en particular, la práctica
de plantaciones que se orienten a tal fin.
Artículo 21. Zona T (Área de Transición).
Esta Área estará destinada a garantizar la protección del Monte de El Pardo pudiendo
albergar actividades e instalaciones deportivas, recreativas y culturales compatibles con la
función de protección que constituye la finalidad primordial del Área.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Segunda.
En todo el ámbito de la presente Ley y de acuerdo con el Plan Rector de Uso y Gestión,
se adoptarán las medidas necesarias a fin de limitar los impactos medioambientales,
visuales o materiales, que puedan derivarse de la instalación o trazado de infraestructuras
de cualquier tipo. La implantación de las mismas deberá ir precedida de la realización de
los estudios necesarios, a la vista de los cuales el Patronato emitirá informe sobre la
adecuación de las instalaciones o trazados de que se trate a los objetivos de la presente
Ley.
Por todas estas razones se han considerado, dentro del Parque Regional de la Cuenca
Alta del Manzanares, como áreas de exclusión:
•
Zonas de Reserva Natural (A1 y A2)
•
Zonas de Parque Comarcal Agropecuario B1 y B2
De esta forma ubicando en las proximidades de la traza, o en el interior de la misma, las
instalaciones auxiliares de carácter temporal se pretende modificar la menor superficie
posible de manera que no sean invadidas áreas ajenas a la propia carretera y que sea
posible la recuperación de las zonas que se vean degradadas.
Ha de tenerse en cuenta que en las Zonas de Parque Agropecuario a regenerar (B3), se
propone en la Ley de 23 de enero de1985, número 1/1985, de la Asamblea de Madrid, del
Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, artículo 20, la realización de lo
necesario, a través del Plan Rector de Uso y Gestión, para fomentar la regeneración de
sus ecosistemas y, en particular, la práctica de plantaciones que se orienten a tal fin. Por
ello, la regeneración de dichas zonas a la finalización de las obras puede favorecer este
fin.
Además, en el artículo 21, se identifican como permitidas en las Áreas de Transición
actividades e instalaciones deportivas, recreativas y culturales compatibles con la función
de protección que constituye la finalidad primordial del Área. Si se tiene en cuenta que las
instalaciones auxiliares tienen un carácter temporal y que serán regeneradas las áreas
donde se ubiquen, puede considerarse dentro del conjunto de actividades compatibles
con la finalidad del área.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
En resumen, y teniendo en cuenta que parte del trazado discurre por un lugar de la Red
Natura 2000, se considerarán como zonas de exclusión:
•
Zonas de Reserva Natural (A1 y A2) y Zonas de Parque Comarcal Agropecuario B1 y
B2: del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
•
Montes preservados: Monte de El Pardo y el Soto de Viñuelas
•
Las áreas ZEPA localizadas en el área de estudio (Monte de El Pardo y Soto de
Viñuelas).
•
Zona de policía del Dominio Público Hidráulico (D.P.H)
•
Áreas de interés arqueológico
•
Formaciones de vegetación de interés, tales como los encinares, las formaciones
riparias y los hábitat de interés prioritario
•
Bienes de interés: vías pecuarias y montes de utilidad pública y/o preservados (Monte
de El Pardo).
•
Zonas Restringidas
Como áreas restringidas se consideran las áreas de suelo no urbanizable protegido, así
como las zonas de cultivo, por su interés económico, las Zonas de Parque Comarcal
Agropecuario a regenerar (B3), las Áreas de Transición, las Áreas de Planeamiento
Urbanístico del Parque y las zonas LIC.
Las actividades permitidas en los terrenos anteriormente definidos son aquellas de
carácter temporal, no permitiéndose la instalación de otras actividades permanentes. Por
tanto son susceptibles de ubicarse en la mencionada zona el parque de maquinaria, el
campamento de obra, las plantas de hormigonado y asfaltado y las subestaciones
eléctricas. El tendido eléctrico únicamente podrá discurrir por estas zonas en caso de que
esté enterrado.
Las instalaciones auxiliares se ubicarán próximas a la traza y se diseñarán de manera que
aunque estén fraccionadas se comuniquen a través de los sistemas más adecuados para
cada caso, evitando de este modo que la banda de afección se vea aumentada.
•
Zonas Admisibles
El resto de lugares no incluidos en los epígrafes anteriores y que se localizan fuera de
cualquier figura de protección ambiental oficial.
Siguiendo con los criterios anteriormente descritos, se realiza a continuación una
propuesta de ubicación de las instalaciones auxiliares.
Cabe mencionar que en fase de proyecto de construcción se deberá efectuar una
selección de ubicación de las mismas, teniendo en cuenta los criterios expuestos
anteriormente y coordinando dicha selección con las Secciones responsables de
Geotecnia y Obra Civil.
•
Instalaciones en el extremo Oeste, anterior al túnel de El Pardo: irán ubicadas junto
con el emboquille oeste del túnel de El Pardo, así como en el área en el que se ha
proyectado la instalación de las subestación eléctrica (tanto para la fase de obras
como para la fase de explotación)
Página 102
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
•
Instalaciones en el tramo central, posterior a la salida este del túnel de El Pardo. Se
ubicarán en la zona inmediatamente posterior al emboquille este, ocupando las áreas
previsiblemente degradas por las obras de construcción del túnel, áreas a regenerar,
barbechos y eriales.
Instalaciones en el extremo Este: irán localizadas en las áreas internas de los enlaces,
así como en los emboquilles de entrada y salida del falso túnel.
En el Anexo 2.2 se incluye la localización de las zonas excluidas, zonas restringidas y
zonas admisibles del ámbito de estudio.
Ubicación de instalaciones auxiliares
Con el fin de que no se produzcan afecciones ambientales significativas que alteren
recursos naturales, culturales o socioeconómicos con un valor cualitativo o cuantitativo
destacado, en fase de redacción de proyecto de construcción se efectuará un estudio de
detalle relativo a la ubicación de instalaciones y actividades auxiliares de obra que se
consideren necesarias, que pudieran ser:
•
parque de maquinaria
•
planta de lavado de áridos
•
planta de aglomerado asfáltico
•
almacén de áridos y balasto
•
campamento de obra
•
viario provisional de obra
•
subestaciones eléctricas
•
tendido eléctrico
•
planta de hormigonado
Dichas ubicaciones deberán situarse adyacentes a la traza o en la franja de ocupación
una vez realizado el replanteo. Se aprovecharán puntos como la playa de peaje o las
zonas libres en los enlaces.
Por tanto, será de especial interés que se delimiten en los planos de planta las superficies
que vayan a ser ocupadas por las instalaciones auxiliares, con el fin de que no se invada
ningún espacio excepto el estrictamente necesario, en especial en las áreas próximas al
Monte de El Pardo.
Los acopios temporales se localizarán en la superficie definida para las instalaciones
auxiliares.
La ubicación de las subestaciones eléctricas, precisas durante la fase de obra para
proporcionar energía a la maquinaria, se ha previsto en áreas de bajo valor ambiental,
como son eriales o barbechos, y evitando en todo caso su instalación en zonas de
exclusión que se definen a continuación y cuya concreción se realizará en fases
posteriores de proyecto. Así mismo, se ha procurado su proximidad a caminos ya
existentes, evitando de esta forma, y en la medida de lo posible, la construcción de
nuevas vías.
En cuanto al tendido eléctrico, se ha previsto que discurra siempre bajo tierra y se localice
igualmente fuera de las áreas de exclusión. En el caso de que se decidiera ubicarlo en el
monte de El Pardo, deberá transcurrir por el interior del túnel, en ningún caso creando
zanjas a cielo abierto sobre el monte mencionado, y evitando de este modo su
visualización, y la afección sobre la avifauna y la vegetación.
En base a estos criterios, se ha previsto que las subestaciones eléctricas provisionales
para la fase de obra, así como las líneas eléctricas para darles servicio se localicen en las
siguientes ubicaciones:
•
Suministro en el emboquille oeste del Túnel de El Pardo: Creación de subestación
eléctrica provisional junto a la estación de ferrocarril del Pinar de Las Rozas, con
acometida temporal enterrada desde la línea eléctrica existente (Las Rozas-Otero, 132
Kv) hasta el emboquille siguiendo la plataforma de la infraestructura. La línea eléctrica
se mantendrá como reserva para la futura explotación de la carretera, mientras que la
subestación será desmantelada.
•
Suministro en el emboquille este del Túnel de El Pardo: Acometida temporal de cinco
líneas enterradas de 20 Kv desde la Estación Transformadora de Mirasierra hasta el
emboquille este.
Los préstamos procederán de canteras con autorización y de las tierras de excavadas de
la propia traza.
El volumen de material excedentario se destinará a áreas degradadas que deban ser
restauradas (explotaciones mineras) que cuenten con la preceptiva autorización
administrativa. Si no fuera posible este destino, se barajará la posibilidad de enviar dicho
material a vertederos activos legalmente autorizados existentes en la zona. En todo caso,
se recomienda establecer una serie de ubicaciones centralizadas que deberán cumplir las
restricciones establecidas.
En el Anexo 7 “Estudio de Zonas de Vertido” se desarrolla un Plan de Vertido de Tierras y
demás materiales inertes procedentes de excavación en aplicación del Plan de Gestión
Integrada de los Residuos de Construcción y Demolición de la Comunidad de Madrid
(2002-2011, RCD de Nivel 1) y de la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid, donde se identifican los destinos de los excedentes de tierras que
se ha estimado que se puedan producir.
La localización de instalaciones auxiliares deberá cumplir las restricciones de la
zonificación propuesta (zonas excluidas, restringidas y admisibles). Se recomienda
establecer ubicaciones centralizadas que deberán cumplir las restricciones establecidas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
En ambos casos, y pese a tratarse localizaciones incluidas en el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares, no se afecta a ninguna de las áreas que dentro de este
espacio ostentan los valores ambientales y de conservación más notables. En el caso de
las instalaciones del emboquille oeste, se ubican sobre el Área de Transición (T) del
PRCAM, mientras que en el caso del emboquille este, los tendidos eléctricos discurrirán
por terrenos clasificados como T (Transición) y B3 (Parque Comarcal Agropecuario a
Regenerar). En ambos casos, se trata de los terrenos de menor valor ambiental dentro del
Parque Regional, consideradas como “Zonas Restringidas”, en los cuales se consideran
están consideradas como “Actividades permitidas” todas aquellas actividades de carácter
temporal.
Página 103
d) Estudio de Impacto Ambiental
Para la fase de explotación se han previsto las siguientes instalaciones para garantizar el
suministro eléctrico dentro del túnel de El Pardo:
•
Suministro en el emboquille oeste del túnel de El Pardo: Acometida mediante línea
enterrada de 220 Kv desde la futura estación transformadora que está previsto crear
en el Pinar de Las Rozas.
•
Suministro en el emboquille este del túnel de El Pardo: Acometida 132/220 Kv
mediante conexión subterránea con la línea eléctrica de Fuencarral-El Tejar y creación
de nueva subestación junto al emboquille.
Para la localizar estas instalaciones de carácter permanente se ha buscado en todo
momento la selección de terrenos de bajo valor ambiental. En ambos casos se trata de
terrenos considerados como Área de Transición. A priori, y pese a que estos terrenos no
son aptos para albergar actividades de carácter permanente han sido seleccionados
debido a cuestiones de carácter técnico y primando la necesidad de garantizar la máxima
eficiencia en el transporte de la energía. Así mismo, se ha procurado en todo caso la
máxima lejanía con respecto a terrenos de mayor valor ambiental como las zonas A1, A2,
B1 y B2 del PRCAM y especialmente del Monte de El Pardo.
Como medida incluida en el Programa de Vigilancia Ambiental a ejecutar durante la fase
de construcción, se realizarán las comprobaciones necesarias para asegurarse de que
tanto la apertura de zanjas para el soterramiento de las líneas eléctricas como la
construcción de las subestaciones eléctricas se realizará de forma que se asegure la
máxima protección del medio ambiente y se consiga el mayor grado de integración
paisajística de las estructuras.
Se incluyen a continuación dos imágenes en las que se muestra la localización de las
subestaciones y tendidos eléctricos previstos en fase de construcción y explotación en
relación con las distintas áreas naturales existentes.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 104
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 105
d) Estudio de Impacto Ambiental
Los puntos limpios, en los que se llevará a cabo el almacenamiento de sustancias
peligrosas (aceites, carburantes, pinturas y demás productos tóxicos) estarán
convenientemente impermeabilizados y contarán con un cubeto de retención para
posibles vertidos accidentales.
•
Delimitación del perímetro de obra. Jalonamiento de Protección.
Con el fin de que el tráfico de maquinaria, el viario de obra y las instalaciones auxiliares se
ciñan al interior de la zona destinada para ello, previamente a la construcción de cada
tramo del trazado, se procederá a definir el perímetro de obra, limitando el deterioro que
se cause a la franja de ocupación necesaria para la traza. Este vallado se llevará a cabo,
una vez se haya efectuado el estaquillado de la traza.
Además, el contratista procederá a efectuar un jalonamiento de protección previa de la
zona de ocupación de las instalaciones auxiliares y del viario de obra cuando se sitúen
limítrofes a la mayoría de las áreas descritas como zonas de exclusión, protegiéndolas de
este modo.
El vallado que se empleará para esta jalonamiento será provisional y simple, procediendo
a su retirada una vez finalizada la obra.
Esta medida se llevará a cabo en los siguientes casos:
•
Formaciones de vegetación de interés.
•
Tramos en los que la traza pasa cerca de espacios naturales y áreas de interés
natural (Red Natura 2000, montes de utilidad pública,…), y en especial de las áreas
descritas como de “exclusión”.
•
Zonas donde se localicen yacimientos arqueológicos.
El jalonamiento tendrá carácter temporal y se prolongará durante el período en el que se
lleve a cabo la realización de las obras y será repuesto cuando se vea dañado y, de modo
sistemático, cada 3 meses. Una vez concluidas las obras se desmantelará el jalonamiento
•
Gestión de residuos y sobrantes
Todas las actividades y medidas preventivas recogidas en este apartado serán llevadas a
cabo por el contratista y deberán ir recogidas en el SGMA que presente al Director de
Obra para su aprobación.
Aceites usados
Los aceites usados que se generen en las obras deberán ser almacenados en zonas
impermeabilizadas y correctamente delimitadas, evitando las mezclas con agua o con
otros residuos no oleaginosos. Se deberá disponer de bidones para la conservación de los
aceites usados hasta su recogida y gestión y que sean accesibles a los vehículos
encargados de efectuar dicha recogida por gestor autorizado.
Residuos tóxicos y peligrosos generados en obra
El contratista estará obligado al cumplimiento de lo recogido al respecto en la siguiente
legislación:
•
Reglamento para su ejecución, aprobado por Real Decreto (R.D) 833/1988, de 20 de
julio
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
•
R.D. 952 /1997, de 20 de junio, por el que se modifica el reglamento aprobado
mediante R.D. 833/1988
•
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos
•
Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
Como consecuencia de la utilización durante la construcción de productos que puedan
generar residuos tóxicos y peligrosos recogidos en el Anexo I del Real Decreto 952/1997,
el contratista se convierte en poseedor de residuos, estando obligado, siempre que no
proceda a gestionarlos por sí mismos, a entregarlos a un gestor autorizado. En todo caso,
estará obligado a almacenarlos en zonas impermeabilizadas destinadas a tal fin (Puntos
Limpios), con cubetos de retención que eviten posibles derrames al terreno en caso de
vertido accidental, quedando prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de
residuos y toda mezcla o dilución.
Escombros, restos de obra y demás residuos no tóxicos generados en obra
Se atenderá a lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se
regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
En este sentido, el contratista estará obligado a presentar un plan de gestión de los
residuos de construcción y demolición, así como a sufragar su coste y a facilitar la
documentación acreditativa de la correcta gestión de tales residuos.
Estará obligado a recoger, transportar y depositar adecuadamente los escombros y
demás materiales de restos de obra. En el caso de los restos de obra (inertes), serán
destinados áreas degradadas en restauración o a los vertederos autorizados elegidos
para tal fin.
Los residuos orgánicos que se generen (WG en campamentos de obra) se recogerán y
acumularán en elementos estancos, a más de 100 m de cauces y de estaciones de
bombeo de agua potable o para riego, hasta que finalmente se destinen a planta de
transferencia y de allí al vertedero correspondiente o directamente al vertedero autorizado
correspondiente.
Los residuos plásticos, metálicos, de cartón, madera, etc. se tratarán de acuerdo con lo
que establezca al respecto la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
de Madrid, en aplicación de la Ley 11/1997, de 24 de abril de Envases y Residuos de
Envases y la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
Residuos asimilables a urbanos.
Los residuos asimilables a urbanos que se generen se recogerán y acumularán en
contenedores dispuestos para tal fin, y se contratará el servicio de una empresa
autorizada para la recogida de residuos para su retirada periódica.
2.
•
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
Acopio y conservación de tierra vegetal
Con el fin de suministrar tierra vegetal a las obras de restauración de la cubierta vegetal,
es necesaria la retirada previa a las labores de excavación de aquellos horizontes
superficiales del suelo que constituyen esta tierra vegetal. Se considera ésta un bien
Página 106
d) Estudio de Impacto Ambiental
preciado, de lenta formación y fundamental para que las medidas de restauración vegetal
obtengan el éxito deseado.
•
Para la extracción y acopio de la tierra vegetal se proyectan una serie de medidas que se
enuncian a continuación:
Las instalaciones auxiliares y el parque de maquinaria deben ocupar la menor superficie
en planta posible, estarán bien comunicadas y se evitará la formación de caminos de
acceso con trazados complejos y anchos innecesarios.
-
-
-
En las zonas de desbroce y excavación de desmontes, así como en las zonas
ocupadas por las instalaciones auxiliares, préstamos u otras superficies en las que el
suelo resulte afectado por las obras, se recuperará la parte superior del suelo vegetal,
rica en nutrientes y materia orgánica para su posterior utilización en los procesos de
restauración.
En los terrenos en los que vaya a retirarse la tierra vegetal se evitará circular con
maquinaria pesada, con el fin de no modificar sus propiedades físico-químicas, hasta
el momento en que dicha operación haya sido realizada.
La profundidad de la capa retirada dependerá de la profundidad que alcance el
horizonte más rico en materia orgánica. Se estima que la profundidad de dicho
horizonte oscila alrededor de 0,20 m en el ámbito de estudio.
-
Antes de retirar la tierra vegetal se realizará una separación previa de los árboles,
plantas, tocones, maleza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro
material existente que pueda alterar la calidad y conservación de esta tierra vegetal.
-
Una vez recogida, se procederá a su acopio en caballones de altura inferior a los 2 m
para facilitar su aireación. El acopio de la tierra vegetal se llevará a cabo en los
lugares que previamente se hayan seleccionado, de forma que no interfiera el normal
desarrollo de la obra. Como preparación del terreno, antes del acopio de tierra vegetal,
se procederá a realizar un escarificado-subsolado del terreno. Estos acopios no se
emplazarán en las zonas de circulación de las aguas y se evitará su compactación y
erosión hídrica y eólica, siguiendo los mismos criterios para su ubicación que los
citados para las instalaciones auxiliares y parque de maquinaria.
-
Se evitará el paso de los camiones de descarga y cualquier tipo de maquinaria pesada
por encima de la tierra apilada para evitar su compactación.
-
Cualquier operación con tierra vegetal (retirada, transporte, acopio) deberá
suspenderse en días de lluvia, para evitar su inutilización en trabajos posteriores.
-
Se harán ligeros ahondamientos en la capa superior del acopio, para evitar el lavado
del suelo por la lluvia y la deformación de sus laterales por erosión, facilitando al
mismo tiempo los tratamientos que hubieran de darse.
-
La tierra vegetal se mantendrá exenta de piedras y otros objetos extraños.
-
En la medida de lo posible se intentará simultanear la retirada de tierra vegetal con su
utilización para la restauración, no debiendo superar el tiempo de acopio los 12
meses. Si por alguna circunstancia fuera preciso prolongar dicho plazo, se
mantendrán artificialmente las características edáficas de esta capa de suelo retirada,
mediante abonado y semillado con especies leguminosas. Con el objeto de conservar
las propiedades de la tierra vegetal se deberá remover cada tres meses para facilitar
su aireación.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Plataforma de hormigón impermeabilizada en instalaciones auxiliares y parque
de maquinaria.
Se procederá a la impermeabilización de la zona de los tanques de fuel-oil, el parque de
maquinaria, y de todas aquellas superficies sobre las que se utilicen sustancias
clasificadas como peligrosas, con el fin de evitar la contaminación edáfica e hídrica
producida por vertidos accidentales en la zona de instalaciones auxiliares, planta de
hormigón y planta de aglomerado asfáltico.
La plataforma de hormigón tendrá una pendiente hacia el sistema que se instale para la
decantación, depuración y descontaminación de las aguas.
•
Otras medidas
Adicionalmente, para la protección de los suelos durante la fase de obras, también se
proponen las siguientes medidas de control y buena gestión medioambiental:
-
Todos los materiales de relleno a emplear deberán cumplir los controles de calidad y
las especificaciones técnicas necesarias para evitar la contaminación de los suelos
sobre los que se asentarán.
-
Se evitará el paso de maquinaria pesada sobre los acopios de tierra vegetal.
-
Los accesos a la obra se realizarán de acuerdo con el plan de accesos previstos, y
siempre teniendo en cuenta las limitaciones temporales de las obras en las zonas
indicadas en el capitulo de protección de la fauna.
3.
PROTECCIÓN DEL SISTEMA HIDROLÓGICO
La protección hidrológica constituye quizá una de las partes principales de las medidas
cautelares, ya que una alteración del mismo puede trasladarse a otras zonas del mismo
cauce desfasadas en el tiempo, además, los cauces juegan un doble papel de articulación
de las unidades ambientales: favorecen la movilidad de la fauna entre ecosistemas y al
mismo tiempo ofrecen refugio a especies de flora y fauna en entornos fuertemente
antropizados.
Durante la fase de obras, el mantenimiento de la maquinaria se realizará sobre superficies
impermeabilizadas y dotadas de un sistema de recogida de lixiviados. La zona estará
debidamente señalizada y contará con los adecuados dispositivos de protección para
evitar cualquier vertido accidental
Con carácter general, y sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa vigente queda
prohibido:
-
Efectuar vertidos directos o indirectos que contaminen las aguas.
-
Acumular residuos sólidos, escombros o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza
y el lugar en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de
contaminación de las aguas o de degradación de su entorno.
Página 107
d) Estudio de Impacto Ambiental
A continuación se describen una serie de medidas preventivas propuestas para la fase de
obras y para la fase de explotación.
•
Sistema de protección del sistema hidrológico en fase de construcción
Barreras de retención de sedimentos en cauces
Para todos los cauces interceptados, se ha previsto la instalación de unas barreras de
retención de sedimentos. La ubicación se establecerá previamente al paso del agua por
los drenajes naturales, de modo que la barrera actuará como un filtro para las partículas
arrastradas por las aguas.
El anclaje de la barrera se realizará mediante la apertura de una zanja de unos 20 cm3. Se
introducirá en la zanja de modo que quede pegada a los bordes y a la base de la zanja y
se procederá a su relleno con la misma tierra de la excavación. Posteriormente, se fijará la
barrera con estacas o elementos análogos. El terreno de los laterales de la barrera se
compactará mínimamente para prevenir que el agua penetre por ellos provocando su
erosión.
Para que sean efectivas, la barrera debe permanecer enterrada bajo el terreno, de forma
que no puedan circular aguas por debajo de las mismas. La longitud de la barrera a
colocar estará en función de la anchura de la zona de circulación de las aguas, debiendo
evitarse que el agua las rodee y circule por ambos lados.
Periódicamente se inspeccionarán las barreras para proceder a la limpieza de los
sedimentos retenidos y para proceder a su sustitución en el caso de su deterioro.
Asimismo, se procederá a una inspección después de cada episodio de lluvias
torrenciales. La barrera deberá ser retirada una vez que finalicen las obras.
Punto limpio para la limpieza de cubas de hormigoneras
Con el fin de evitar cualquier tipo de contaminación del medio edáfico, como consecuencia
de la limpieza de las cubas de hormigoneras, se ubicarán a lo largo de todo el trazado
puntos de limpieza de forma regular. De esta forma se pretende evitar que se produzcan
vertidos incontrolados al suelo y al medio hídrico.
En ningún caso se procederá al lavado de cubas de hormigón ni de cucharas de
retroexcavadora o maquinaria similar, en cauces, sino que esta operación se llevará a
cabo con manguera, en las superficie destinadas para ello, las cuales deberán estar al
menos a 70 m de los cauces, garantizándose la no afección a la calidad de las aguas.
Además, el punto de lavado de cubas estará señalizado y consistirá en una zanja
recubierta de geotextil, que actúe como filtro.
Esta medida no será objeto de abono presupuestario diferenciado, siendo responsabilidad
del contratista su inclusión en el correspondiente Sistema de Gestión Medioambiental
(SGMA) que presentará al Director de obra para su aprobación. No obstante, en el pliego
de prescripciones técnicas del proyecto de cosntrucción, se incluirá un articulado al
respecto.
Cunetas perimetrales en instalaciones auxiliares
Para garantizar la no afección a los suelos y al sistema hidrológico durante la fase de
construcción se dimensionará un sistema formado por cunetas perimetrales que bordeen
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
las áreas auxiliares destinadas a la recogida de las aguas pluviales y procedentes del
lavado de la maquinaria que circulen por estas superficies. y sistemas de decantación y
separación de grasas. En las proximidades a las áreas de instalaciones auxiliares se
colocarán dichos sistemas, los cuales se destinarán a la recogida, decantación y
desengrasado de las aguas procedentes de la zona de instalaciones auxiliares, como ya
se indicó anteriormente.
Se diseñará un sistema de decantación y retención de contaminantes provisionales y
cuneta perimetral de las instalaciones auxiliares. El contratista deberá ubicar estas
instalaciones a más de 70 m de cauces y la superficie donde se ubiquen deberá ser
impermeabilizada para evitar que cualquier vertido accidental pase al terreno y llegue a un
acuífero.
Para garantizar la no afección a los suelos y el sistema hidrológico durante la fase de
construcción se dimensionará un sistema formado por cunetas perimetrales que bordeen
las áreas auxiliares y sistemas de decantación y separación de grasas. En las
proximidades a las áreas de instalaciones auxiliares se colocarán dichos sistemas, los
cuales se destinarán a la recogida, decantación y desengrasado de las aguas
procedentes de la zona de instalaciones auxiliares, como ya se indicó anteriormente.
•
Sistemas de decantación y retención de contaminantes para tratamiento de
aguas de escorrentía en fase de construcción
Se diseñará un sistema de decantación y retención de contaminantes destinado a la
recogida de las aguas procedentes de los niveles colgados perforados por la tuneladora y
de las aguas de refrigeración de la tuneladora. Todas las balsas estarán constituidas por
un sistema de decantación y desengrasado. El contratista deberá realizar un seguimiento
analítico de las aguas procedentes de dichas balsas antes de ser vertidas a algún cauce
una vez obtenida la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
El agua procedente de la balsa de recogida de acuíferos colgados, siempre que cumpla
las indicaciones de permiso de vertido de la Confederación Hidrográfica del Tajo, podrá
verterse a un cauce próximo o ser utilizada para realizar los riegos de prevención de
formación de polvo.
•
Sistemas de decantación y retención de contaminantes para tratamiento de
aguas de escorrentía en fase de funcionamiento
Como sistema de depuración de las aguas procedentes de la calzada y de retención en
caso de vertido accidental se ha previsto la colocación de sistema de retención y
decantación de contaminantes. A lo largo del trazado se dispondrán estos sistemas de
retención de contaminantes combinando varias instalaciones y adecuando su ubicación al
drenaje transversal y longitudinal.
Dada la complejidad que ha tenido el diseño del trazado definitivo en el tramo A-6 – M607, donde el punto bajo de la totalidad del proyecto se encuentra en el túnel del Monte
de El Pardo, se diseñará un sistema de drenaje que evite el aporte de aguas pluviales al
interior del mismo, drenando transversalmente mediante bombeo y a través de la galería o
cantón de impulsión hacia zonas seleccionadas para su recepción. En cuanto al agua que
pudieran entrar en el túnel adherida a los vehículos y los líquidos procedentes de vertidos
Página 108
d) Estudio de Impacto Ambiental
accidentales, se llevarán a través de un colector, que partirá del punto más bajo del túnel,
a pozos con bombeos que los dirigirán hacia la depuradora de El Pardo.
En cuanto a las aguas y vertidos accidentales procedentes del túnel que discurre bajo la
carretera A-6, serán desplazados, bien por gravedad o bien por bombeo, hacia un sistema
de decantación y depuración de aguas donde serán analizadas para comprobar si están
contaminadas o no según la legislación vigente en la materia. En caso de superar las
pruebas serán vertidas directamente al colector. En caso contrario deberán ser sometidas
a procesos de depuración más severos, hasta alcanzar los niveles indicados.
•
Otras medidas a desarrollar durante el proyecto de construcción
-
Se incluye en el Anexo 10, el Estudio Hidrogeológico realizado para el anteproyecto, y
utilizado en la selección de las medidas correctoras más adecuadas para la
conservación de las propiedades hidrogeológicas de la zona. Sin embargo, durante el
desarrollo del Proyecto de Construcción se realizarán tantos estudios como sean
necesarios para garantizar la estanqueidad del túnel bajo el Monte de El Pardo, de
forma que se pueda asegurar la no afección a los recursos del acuífero.
-
Se incorporarán las medidas adecuadas para reponer todas aquellas infraestructuras
hidráulicas afectadas por la construcción de la carretera. Los pozos de abastecimiento
que se encuentren en el interior del perímetro de protección que establezca el
organismo competente se restituirán en el exterior de dicho perímetro junto con sus
infraestructuras de conducción, alimentación eléctrica y de comunicaciones
necesarias. Los pozos que queden fuera de servicio se sellarán, de acuerdo con las
prescripciones técnicas que establezca el organismo competente.
-
Se ejecutará una red de piezómetros de control a lo largo de la traza. Tanto la
profundidad como su disposición se someterá a informe previo del organismo
competente.
Para el caso del agua pluvial y de drenaje que discurra sobre el tramo de carretera que
queda entre los dos túneles anteriormente indicados, se prevé la instalación de un
estanque de tormentas donde derivarla. Este estanque dispondrá de los sistemas
necesarios para decantar y descontaminar las aguas antes de ser dirigidas hacia la
depuradora de El Pardo.
Como sistema de depuración de las aguas procedentes del resto de la calzada y de
retención en caso de vertido accidental se ha previsto la colocación de sistemas de
retención y decantación de contaminantes. Estos sistemas se situarán en los puntos
donde converjan las obras de drenaje en todo el trazado exterior y las aguas allí
almacenadas serán conducidas a depuradora para su tratamiento.
Previa a la entrada del agua en cualquiera de los sistemas de decantación y retención de
contaminantes descritos anteriormente, se colocará una malla con la que poder impedir el
paso de grandes sólidos, de forma que se mejore el rendimiento de los sistemas
mencionados. Los grandes sólidos retenidos se retiraran periódicamente de forma
mecánica.
Por otra parte, el Canal de Isabel II dispone de varios pozos de captación de aguas
subterráneas cuya calidad es necesario preservar ya que desde estos pozos se abastece
a más de 300.000 habitantes de la ciudad de Madrid, principalmente en los episodios de
sequía.
El presente documento incluye una propuesta de ubicación de las balsas de decantación y
sistemas de retención de sedimentos. Su ubicación definitiva se definirá en el proyecto de
construcción.
•
Campamento de obra
Para evitar la contaminación de las aguas deberá construirse en el campamento de obra
una fosa séptica o sistema análogo que reciba todas las aguas residuales generadas en el
mismo.
En el caso de que sea una fosa séptica, o el sistema análogo, de tipo ciega, el contratista
debe contratar los servicios de una empresa de limpieza para su vaciado periódico. En
ningún caso puede producirse el llenado total y rebose de la fosa.
En el caso de que el sistema de recogida de las aguas residuales del campamento de
obra vierta al cauce, el vertido estará canalizado hacia vaguadas o pequeños arroyos y
nunca tendrá su salida a una distancia inferior a 100m de cauces de uso piscícola,
recreativo, riego o abastecimiento. En todo caso, el vertido debe cumplir las condiciones
impuestas en la autorización de vertido.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
4. PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN
•
Inventario de arbolado afectado
Durante la redacción del proyecto de construcción, una vez definida la franja de
expropiación, se realizará un inventario del arbolado que quede dentro de ésta, y también
dentro de las zonas de préstamos temporales, playa de peaje y zona de instalaciones
permanentes.
El inventario deberá contemplar la especie, dimensiones (altura, perímetro normal, etc.) y
estado sanitario de cada ejemplar.
Serán propuestos para trasplante aquellos pies de encina que se encuentren en un estado
sanitario bueno, siempre que no se trate de pies múltiples, ya que esta característica
reduce la viabilidad del mismo.
•
Trasplante de vegetación
Se realizará el trasplante de aquellos pies arbóreos de entidad que presenten un buen
estado sanitario. Estos trasplantes se aplicarán prioritariamente a encinas que se vean
afectadas directamente por la obra y hayan sido catalogadas como aptas para el
trasplante en el inventario de arbolado que se realice durante la redacción del proyecto de
construcción.
La ubicación de los pies de encina que vayan a ser trasplantados deberá seguir los
siguientes condicionados:
1. Deberán reubicarse en la zona de donde hayan sido extraídos, es decir, si el ejemplar
ha sido retirado en la boca oeste del túnel será ubicado en la zona oeste del trazado
cuando discurre en superficie.
Página 109
d) Estudio de Impacto Ambiental
2. Durante la redacción del proyecto de construcción se establecerán contacto con los
propietarios de las distintas fincas próximas al trazado para ofrecerles la posibilidad de
realizar algunos trasplantes en sus propiedades.
3. En el caso de que esta medida no sea suficiente durante el desarrollo del proyecto de
construcción se localizarán las áreas más adecuadas para la ubicación de los
ejemplares de encina.
4. El marco de plantación, teniendo en cuenta las características de los ejemplares
presentes en la zona, será de 1ud/4 m2.
•
Protección del arbolado
Fuera de las zonas protegidas por el jalonamiento de protección se instalarán
protecciones en torno a los troncos y ramas de los pies arbóreos que por su proximidad a
la franja de ocupación sean susceptibles de verse afectados por las obras, siendo objeto
de golpes, roces o cualquier otro tipo de afección mecánica.
Queda prohibida la práctica de las siguientes actividades:
-Colocación de clavos, clavijas, cadenas, etc. en árboles y arbustos
-Amontonamiento o acopio de materiales contra troncos de árboles
-Circular con maquinaria fuera de los caminos o lugares previstos para ello
-Dejar raíces al descubierto y sin protección en zanjas, desmontes, etc.
•
Medidas preventivas contra incendios
Para evitar el riesgo de incendios por la presencia del personal y la maquinaria asociados
a la obra, se dispondrá de un camión cuba y otros equipos de extinción, para controlar o
incluso extinguir los focos accidentales que pudiesen aparecer a lo largo de la obra.
Además, cuando se desarrolle el proyecto constructivo se incluirá un Plan de Prevención
de Incendios, que se pondrá en marcha durante la fase de obras, incluyéndose en dicho
Plan las áreas y acciones de mayor riesgo.
Queda prohibido encender fuego cerca de zonas con vegetación natural, y en general,
donde exista riesgo de incendio, así como manipular combustibles, aceites y productos
químicos en zonas donde se pueda afectar a raíces, etc.
Esta medida deberá quedar recogida en el SGMA del contratista.
5.
•
PROTECCIÓN DE LA FAUNA
Estudio de fauna
Si bien en el presente estudio se han tenido en consideración los censos de aves
existentes en el ámbito de estudio, paralelamente a la realización del Proyecto de
construcción se realizará un estudio de fauna en detalle, destinado a definir de una
manera concreta la necesidad de realizar una limitación temporal de las actividades
relacionadas con la obra susceptibles de producir un aumento significativo de los niveles
sonoros. Este estudio prestará especial atención a la presencia o proximidad de áreas de
nidificación y cría de especies protegidas, tales como el águila imperial ibérica, la cigüeña
negra, el buitre leonado o el buitre negro.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
•
Restricciones temporales de ejecución de la obra en épocas de nidificación y
cría
Esta medida hace referencia a aquellas actividades relacionadas con grandes
movimientos de tierra que pudieran ser necesarias cuando el trazado discurre a cielo
abierto. Se prestará especial atención al periodo de reproducción y cría del águila imperial
ibérica, que va de mayo a septiembre. Durante esta época, no se emplearán explosivos y
se requerirá informe previo de la Dirección General de Medio Natural, con el fin de que
ésta señale, si es preciso, restricciones temporales de la ejecución de las obras durantes
estos meses.
•
Cerramiento perimetral
Se procederá al cerramiento por una valla de los tramos en que la carretera discurra en
superficie, como sistema eficaz para prevenir el cruce de animales, conduciéndolos a los
pasos inferiores y superiores y dispositivos de escape, que se instalarán en el vallado, y
que puedan ser utilizados por diversos grupos faunísticos.
El vallado de la vía deberá reforzarse en su base con el fin de evitar perforaciones de
animales y su posterior intrusión en la calzada.
En este sentido, se considera idónea la colocación de un vallado de mallas mixtas con dos
clases de trama; una más grande en la parte superior y otra más tupida en la inferior que
impida el paso a los animales de pequeño tamaño. Puede ser una valla de malla
rectangular o de rombos a la que se adosa una banda más tupida en la zona baja. En
ningún caso se incluirá defensa espinosa. La malla será galvanizada. El cerramiento irá
enterrado en toda su longitud, unos 25-30 cm en una zanja hormigonada.
•
Barreras de olor
Se instalarán barreras de olor a ambos lados de la nueva vía, cuando discurra en
superficie, que dirigirán a los ejemplares de las distintas especies hacia el exterior de la
malla perimetral. De esta forma se evitará el acceso a la calzada de cualquier animal por
los puntos más débiles del cerramiento, evitando posibles accidentes.
Estas barreras consisten en unas bolas de poliespuma en las que se inyecta
periódicamente una sustancia que desprende olores que hacen evitar la zona a distintas
especies. Estas barreras deberán ser renovadas periódicamente y la sustancia inyectada
deberá variar su composición para evitar que los animales se acostumbren a un
determinado olor. Las bolas de poliespuma se colocarán cada 5 m. aproximadamente a lo
largo de la valla de cerramiento, sobre piedras etc.
En las proximidades a los drenajes que hayan sido adecuados como pasos de fauna se
dejarán 200 m. libres a cada lado de los mismos. También se puede colocar láminas de
aluminio a lo largo del vallado para atraer la atención de las distintas especies faunísticas
y conducirlas hacia los pasos de fauna.
El mantenimiento se realizará durante el periodo de garantía.
No obstante, durante la realización del proyecto de construcción se deberá realizar un
estudio de fauna para observar las zonas de paso de las distintas especies de grandes
Página 110
d) Estudio de Impacto Ambiental
vertebrados, colocando barreras de olor en otras zonas en el caso de que se considere
necesario.
•
Enterramiento del tendido eléctrico
En el caso de ser precisa la instalación de nuevas líneas eléctricas, tanto en la fase de
construcción como de funcionamiento para dar suministro a las diferentes instalaciones,
éstas deberán estar preferentemente soterradas.
•
Protección lumínica frente a fuentes de luz no naturales
Las luminarias que se localicen en el margen del trazado, serán cerradas con carcasas
para evitar el flujo de luz por encima de la horizontal y para que impidan sobresalir al
elemento refractor de un plano inferior. Serán lámparas de sodio de baja presión,
quedando totalmente descartadas las de vapor de mercurio. La orientación de las
lámparas será la adecuada, de forma que se evite la incidencia directa o indirecta sobre
los espacios protegidos circundantes
En la fase de proyecto de cosntrucción se decidirá la ubicación concreta de dichos
elementos, con el fin de minimizar el impacto sobre la fauna. En el diseño y elección de la
localización deberán ser considerados los elementos del relieve y el sistema de
iluminación definitivo.
6.
•
PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA, ACÚSTICA Y VIBRATORIA
Estudio previo de emisiones
Durante la redacción del proyecto de construcción se desarrollará un Estudio de
Emisiones y Dispersión de Contaminantes para toda la traza, prestando especial atención
a los sistemas de extracción en las bocas de los túneles. En este estudio se analizarán las
emisiones contaminantes que se producirán a través de las torres de ventilación del túnel
de El Pardo, definiéndose los dispositivos para la limpieza de gases. En este estudio se
incluirá un modelo de dispersión de los contaminantes a la salida de las chimeneas que
permita determinar la altura efectiva de penacho necesaria para producir la máxima
dispersión de los contaminantes.
•
Medidas tendentes a evitar o controlar la formación de polvo
Durante la Fase de Construcción de la carretera, los movimientos de tierra, los trabajos de
explanación, el transporte de materiales y el tráfico de maquinaria, pueden originar una
serie de emisiones a la atmósfera.
circundante. La periodicidad de los riegos dependerá de las condiciones climatológicas,
procediéndose al riego de caminos de obra y zonas de trabajo de maquinaria cuando no
se hayan producido precipitaciones en cinco días o diariamente en los períodos más
secos.
Los vehículos empleados para el transporte de tierras, áridos y escombros u otros
materiales pulverulentos deberán ir cubiertos con lonas para evitar la formación de polvo y
la dispersión de su contenido.
Siempre que sea posible se empleará la red de caminos ya existente para el tránsito de
maquinaria, evitando así la ampliación o apertura de nuevos accesos salvo que resulte
estrictamente necesario, en cuyo caso se justificará adecuadamente.
Se procederá a la construcción de plataformas de limpieza de ruedas antes de la conexión
a las vías asfaltadas, para evitar formar barro y polvo en las mismas.
Se deberá emplear, en la medida de lo posible, maquinaria de obra y vehículos en los que
el proceso de diseño de los mismos haya contemplado aspectos favorables desde el
punto de vista ambiental. Se usará como referencia las determinaciones establecidas por
la Directiva 88/77/CEE para vehículos pesados diesel. La maquinaria empleada deberá
tener actualizadas las inspecciones técnicas correspondientes de acuerdo con la
legislación vigente.
Se reducirá la velocidad de circulación de vehículos en la explotación, y de los camiones
con o sin carga en los caminos de acceso. Esta limitación será de 20 km/h en los lugares
donde el firme contenga una elevada proporción de elementos finos. Por otro lado,
durante la excavación y transporte de materiales no se permitirá la existencia de alturas
de caída de materiales superiores a los 2 m.
La maquinaria (tanto la fija como la móvil) utilizada en obra deberá pasar las inspecciones
técnicas necesarias para asegurar que las emisiones se encuentran dentro de los límites
establecidos por la legislación vigente.
En ningún caso se quemarán materiales de deshecho, ya sea con objeto de su
eliminación o cualquier otro uso, como calefacción.
En la medida de lo posible se adoptarán determinadas buenas prácticas
medioambientales, como: optimización de los recorridos de la maquinaria de obra y
camiones; parada de motores que no estén realizando ningún trabajo, etc...
Las medidas cautelares sobre la calidad del aire se refieren principalmente a la reducción
de los niveles de partículas que se emiten a la atmósfera por efecto de los movimientos de
tierra y los trabajos de explanación, ya que la minimización de las emisiones de gases de
combustión contaminantes depende de los propios equipos y el combustible utilizado.
Además, como medida incluida dentro del Programa de Vigilancia Ambiental a ejecutar
durante la fase de construcción, se realizarán mediciones de los niveles de inmisión de
partículas sólidas sedimentables, en zonas de elevada sensibilidad a la misma como son
los terrenos incluidos en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, las ZEPA,
los LIC y en tramos de la traza donde coincida con zonas urbanas o urbanizables.
Estas afecciones pueden ser mitigadas adoptando una serie de medidas que minimicen la
emisión y la dispersión atmosférica de polvo y sólidos en suspensión.
En las instalaciones de control y conservación de la autopista se instalará un sistema de
riego para las zonas de acopios y descarga de camiones.
En las zonas de obra en las que se produzca movimiento de maquinaria o vehículos, se
efectuarán riegos periódicos con el fin de evitar la emisión de polvo y partículas sólidas
que pudieran afectar a personas o a sus bienes, a cultivos cercanos y a la vegetación
Además, en relación con la maquinaria de mantenimiento, serán de aplicación las mismas
medidas que se han citado para la maquinaria de obra (la maquinaria empleada deberá
estar homologada según el R.D. 245/89 de 27 de febrero; deberá utilizar dispositivos que
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 111
d) Estudio de Impacto Ambiental
permitan disminuir la emisión de ruido y garantizar que se realizan todas las inspecciones
precisas).
•
combustión interna estarán provistos de silenciadores homologados por los
fabricantes y los grupos electrógenos y compresores que se utilicen serán del grupo
de los denominados silenciosos.
Medidas en la planta de aglomerado asfáltico y planta de hormigonado
-
Inspección técnica de vehículos y máquinas: Se realizarán las revisiones y labores de
mantenimiento en la maquinaria de obra para asegurar una emisión de ruido dentro de
los niveles aceptables.
-
Se evitará las labores más ruidosas durante las horas nocturnas en las inmediaciones
de zonas residenciales, así como en el tramo próximo a las ZEPA y los LIC durante la
época de reproducción de las especies en peligro de extinción.
-
En las instalaciones auxiliares (fundamentalmente en la planta de hormigón y planta
de aglomerado asfáltico) se dispondrán los acopios de áridos de tal forma que actúen
como apantallamiento y protección de posibles receptores, tanto viviendas,
urbanizaciones, parques o demás núcleos habitados.
-
El carenado de las cintas transportadoras - captador de polvo por aspiración es un
mecanismo que se ubica en la entrada de la amasadora. Se dispondrán los acopios de
áridos de tal forma que actúen como apantallamiento acústico y protección de posibles
receptores, tanto viviendas, urbanizaciones, parques o demás núcleos habitados.
Para disminuir el ruido en las zonas de instalaciones auxiliares, se procurará la
utilización de áridos previamente machacados que se acopiarán en la zona destinada
para ello. De este modo se evita la colocación de una planta de machaqueo en el
entorno evitando ruidos que podrían afectar tanto a la población que habita en el
entorno de la zona como a las especies faunísticas, teniendo en cuenta la cercanía al
Monte de El Pardo y la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
-
Cuando las condiciones de obra lo permitan, los acopios de materiales en caballones
se ubicarán en posición perimetral a las actuaciones con más generación de ruido,
con el fin de actuar como protección acústica.
Se limitarán los horarios de trabajo de aquellas actividades de mayor generación de ruido,
y se cumplirán, en caso de existir, las Ordenanzas municipales al respecto.
7.
La dosificación se hará mediante tolva-cinta carenada, si estas plantas se ubican en el
límite de las zonas de exclusión y en la dirección de los vientos dominantes.
La emisión de polvo a la atmósfera, en la planta asfáltica se evitará con un multiciclón y un
filtro de mangas o procedimiento similar.
Para evitar la emisión de polvo y partículas en la planta de hormigonado, se realizarán
riegos sucesivos de las superficies de manipulación y de los accesos a la planta. En las
zonas donde se produzca una mayor actividad se aplicarán estabilizantes químicos. Su
aplicación se realizará mediante una barra pulverizadora. Se efectuarán riegos con
camión cisterna cuando el nivel de emisión de las partículas sea más elevado, y se
incrementará en zonas habitadas y épocas estivales, donde la frecuencia será mensual,
en primavera y otoño la aplicación será bimensual.
En las operaciones de carga de las tolvas o silos de cemento se actuará de forma
cuidadosa, evitando el rebose por la parte superior, y como medida preventiva se colocará
un filtro o malla.
Esta medida deberá incluirse en el correspondiente Sistema de Gestión Medioambiental
(SGMA) que presentará al Director de obra para su aprobación.
•
Medidas de prevención contra el ruido y las vibraciones
El proyecto de construcción incluirá un Estudio Acústico de detalle de la alternativa
seleccionada que deberá concluir con la predicción de los niveles sonoros previstos en
fase de explotación, debiendo ser representado en los correspondientes mapas de ruido.
El presente documento incluye un primer cálculo aproximativo que permite localizar
aquellas áreas en las que, potencialmente, puede existir un conflicto entre los niveles
permitidos y previsibles, de manera que se preste especial atención a dichas zonas en
fases posteriores de proyecto.
La calzada se realizará con materiales porosos con elevado índice de absorción acústica,
utilizándose firmes que incorporen materiales reciclados procedentes de neumáticos
usados.
En fase de obras y como medidas de prevención contra el ruido y las vibraciones se
considerará que:
-
La maquinaria deberá estar homologada según el R.D. 212/2002, de 22 de febrero y
deberá utilizar dispositivos que permitan disminuir la emisión de ruido: los motores de
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
•
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Prospección arqueológica y paleontológica en superficie de la banda de estudio
Se llevará a cabo el reconocimiento arqueológico y paleontológico del terreno en todas las
zonas designadas por el proyecto para la ubicación de instalaciones auxiliares, acopios de
materiales y tierras temporales.
Además, se deberá realizar prospecciones arqueológicas complementarias en el caso de
ser necesaria la ocupación de nuevas zonas no previstas.
•
Seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras
Los movimientos de tierra asociados al desbroce, preparación del terreno, desmontes,
etc., serán supervisados por un arqueólogo con experiencia que trabajará a pie de obra.
El objetivo fundamental es la identificación de yacimientos arqueológicos y/o
paleontológicos no visibles en superficie y no detectados durante la prospección
arqueológica superficial. En este sentido es de particular conveniencia prestar especial
atención a las obras de desbroce y limpieza superficial del terreno.
En caso de que durante las remociones de terreno se identifique algún yacimiento se
paralizarán las obras y se informará inmediatamente a la Dirección General de Patrimonio
Histórico para que examine los restos y adopte las medidas oportunas.
El seguimiento arqueológico será especialmente intensivo y exhaustivo en las zonas de
cautela identificadas, en las áreas afectadas por las actuaciones en las que los sondeos
Página 112
d) Estudio de Impacto Ambiental
hayan dado resultados negativos, y en las zonas próximas a los yacimientos, controlando
especialmente las labores de desbroce al inicio del movimiento de tierras.
Igualmente, se realizará un seguimiento arqueológico en todas las zonas designadas para
acopio, extracción y vertedero de tierras y materiales, y parques de maquinaria, se
encuentren o no dentro de la banda estudiada. Durante el desarrollo de las obras se
vigilará que el área de los yacimientos que no esté afectada directamente por las
actuaciones de obra quede excluida de cualquier movimiento de tierras.
Se jalonarán con cinta de obra los bienes culturales localizados en la banda de estudio a
una distancia que indique una afección directa o indirecta de menos de 100 m, quedando
excluido el interior del perímetro de cualquier movimiento de tierras.
6.1.2. Medidas correctoras
1.
•
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
Procedimientos en caso de vertidos accidentales en fase de construcción y
explotación.
Las medidas preventivas ya descritas tienen como objeto garantizar la protección de los
recursos hídricos y de los suelos frente a vertidos o derrames de sustancias tóxicas o
peligrosas. En el caso de que se produzca un vertido accidental, se deberá recoger
inmediatamente, junto con la fracción de suelo afectada, para su posterior tratamiento o
eliminación en centros autorizados.
2.
•
PROTECCIÓN DEL SISTEMA HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO
Recuperación de cauces afectados.
La construcción de los tramos a cielo abierto, conlleva una modificación del drenaje
superficial de algunos cauces. Las medidas correctoras se llevarán a cabo para evitar un
impacto negativo sobre el medio natural debido a los problemas de erosión de los suelos
arenosos. Se prevé la realización de las siguientes medidas:
-
Se llevará a cabo la regeneración de todos los cauces afectados por los desmontes,
reconduciendo sus aguas hacia los cauces naturales no afectados, de manera que se
mantenga la aportación de cada una de las subcuencas a la cuenca del arroyo
principal. Con esta medida se pretende evitar que las aguas de escorrentía penetren
en la calzada y por ende en los túneles, evitando así los problemas de erosión en las
arenas.
-
En los rellenos se dispondrán las correspondientes obras de drenaje transversal que
permitan la continuidad de la red de flujo superficial.
•
Procedimiento en caso de vertidos accidentales en fase de construcción y
explotación.
Tanto en la fase de construcción como en la de explotación pueden producirse vertidos
accidentales al sistema hidrológico, debido al empleo de aceites, grasas o cualquier otra
sustancia potencialmente contaminante.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Para evitar los daños que pudieran causar estos vertidos sobre los cursos de agua y sus
ecosistemas se procederá a la recogida mediante bombeo hasta un camión cuba. Para
ello, se empleará un material absorbente, tipo arena o sepiolita y posteriormente se
procederá al barrido.
•
Lavado de áridos
En el caso de que sea necesario llevar a cabo el lavado de áridos en el ámbito de la obra,
con el fin de disminuir el consumo de agua, el contratista dispondrá de un sistema de
reciclado, que combinado con el uso de floculantes en el agua de lavado de áridos,
posibilite el reciclaje del agua en un porcentaje superior al 80%.
El vertido de agua, una vez utilizada en el lavado de áridos, se realizará tras un
tratamiento suficiente para que no se produzca un aporte de sólidos a los cauces de agua
permanente y se vean alteradas sus características hidrobiológicas y se produzcan daños
en la fauna ictícola. En todo caso, el vertido debe cumplir las condiciones impuestas en la
autorización de vertido.
3.
•
PROTECCIÓN DE LA FAUNA
Pasos para fauna
Se adecuarán las obras de drenaje transversal que se considere necesario para facilitar el
paso de pequeños mamíferos y anfibios de manera que puedan utilizarlas como
corredores de modo que se mantenga la permeabilidad transversal de la zona de estudio,
siempre que no coincidan con caminos de servicio.
Además, en los cruces con los arroyos, así como en cualquier otra área del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares susceptible de sufrir encharcamientos
temporales, se habilitarán pasos para anfibios.
Todos los diseños de los pasos de fauna deberán hacerse de acuerdo con las directrices
de Acción COST 341.
•
Dispositivos de escape para fauna en el cerramiento de la carretera
Para facilitar la salida de algún animal que pudiera haber accedido accidentalmente al
interior de la autovía, se ha previsto la instalación de dispositivos de escape para fauna.
Estos dispositivos de escape unidireccionales son estructuras especificas y concretas
para ese fin, que consisten en unas rampas de tierra que se disponen paralelamente al
vallado de la autovía, permitiendo que los animales que han quedado atrapados
accidentalmente en la calzada y se desplazan a lo largo del cerramiento, puedan salir del
interior del perímetro vallado ascendiendo por dichas rampas y saltando hacia el exterior
desde la parte más alta de las mismas, donde no hay valla.
Además de las rampas, se plantea la colocación de otros dispositivos de escape, tales
como puertas móviles, para la fauna de menor tamaño que no pueda utilizar las rampas.
En estas puertas móviles basculantes, se colocará un dispositivo que impida su apertura
hacia el lado de la vía y facilite su basculación hacia el lado contrario.
Página 113
d) Estudio de Impacto Ambiental
4.
•
PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA, ACÚSTICA Y VIBRACIONES
Instalación de barreras de protección acústica y
fonoabsorbentes en bocas de túneles y trayectos en superficie
revestimientos
En el Estudio Acústico desarrollado en el Anexo 4 se han identificado las zonas en las que
se prevé que exista un conflicto entre los niveles de ruido permitidos y los previsibles,
realizando una propuesta de ubicación de las barreras acústicas. Durante la fase de
proyecto de construcción se definirá con detalle la ubicación y las dimensiones de las
pantallas con el objetivo de alcanzar los límites previstos en el Decreto 78/1999, por el
que se regula el régimen de protección contra la contaminación acústica de la Comunidad
de Madrid, como son la instalación de revestimientos fonoabsorbentes en las bocas de los
túneles, la colocación de pantallas acústicas o cualquier otra instalación de similar
efectividad en zonas cercanas a viviendas. Asimismo, se atenderá a lo establecido en el
RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003 de 17 de
noviembre, del Ruido.
•
depositadas y el aire depurado sale al exterior. Es preciso lavar con frecuencia el equipo
colector, con el fin de retirar las partículas depositadas.
Las partículas más frecuentes que pueden encontrarse en los túneles es polvo, partículas
de ruedas y productos de la abrasión de la carretera. Sin embargo, las partículas más
pequeñas son las producidas por los motores diesel, que pueden llegar a tener tamaños
inferiores a 1 μm. Los sistemas de filtración de partículas descritos están diseñados para
eliminar partículas de todos los tamaños (PM10, PM2,5 y PM1).
Los criterios para el cálculo de ventilación en caso de incendio son:
•
La potencia de fuego a considerar será de 30 MW.
•
Se diseñará una división de cantones de longitud 400 m siguiendo las indicaciones
de la circular interministerial francesa nº 2000-63 de agosto de 2000. Se diseñarán
trampillas de extracción cada 100m de tipo motorizadas. El siguiente esquema
ilustra claramente el diseño:
Medidas en túnel y falso túnel para la dispersión de contaminantes
Canton de extracción = 400 m
Para la expulsión de los contaminantes procedentes del interior del túnel de El Pardo, y
debido a su longitud, se prevé la instalación de estaciones de ventilación que favorezcan
la dispersión de los mismos.
Trampillas motorizadas (cada 100 m)
El sistema de ventilación que se ha elegido para el túnel bajo el Monte del Pardo es el
denominado “transversal puro”. Se trata del sistema más exigente y seguro y además, de
acuerdo a las recomendaciones del PIARC (Fire and Smoke control in Road Tunnels), es
el más adecuado para casos de túneles de gran longitud.
El sistema transversal puro consiste en la impulsión de aire fresco por la parte inferior de
los tubos y extracción del aire contaminado o humos por la parte superior del tubo. En el
caso del cantón intermedio del túnel, se aprovecha la galería auxiliar para realizar la
extracción de los humos o aire viciado de dicho cantón hasta la estación de ventilación
correspondiente.
Las estaciones de ventilación diseñadas son:
•
•
Estación nº 1: situada en una de las embocaduras del túnel; está dotada de
ventiladores de impulsión y extracción.
Estación nº 2: Situada en un punto intermedio del túnel; está dotada de ventiladores
de impulsión.
Vc
1 m/s
Criterios diseño de la extracción de humos
Los criterios para el cálculo de la ventilación en situación de servicio son:
1) El sistema de ventilación será de tipo transversal puro.
2) Las estaciones de extracción estarán dotadas de sistemas de filtración de
partículas.
3) Para el cálculo del sistema de ventilación en situación de servicio se tomarán los
siguientes criterios:
•
Emisiones de contaminantes indicadas en la norma europea PIARC 2004.
Estación nº 3: Situada en la otra embocadura del túnel; está dotada de ventiladores de
impulsión y extracción.
•
Datos del parque automovilístico para el año 2011, año de puesta en servicio
del túnel, indicados en la norma europea CETU 2002.
En todas las estaciones de extracción de aire se van a instalar filtros de depuración de
partículas, con una eficiencia mínima del 90% de PTS (Partículas totales en suspensión).
•
Porcentaje de vehículos ligeros de tipo diesel del 50%.
El sistema de filtración que va a diseñarse es el precipitador electrostático, que funciona
del siguiente modo: el aire contaminado pasa en primer lugar a través del ionizador,
consistente en unas placas alimentadas con un voltaje de 14kV, lo que crea un campo de
alta intensidad, por lo que las partículas de aire quedan eléctricamente cargadas. A
continuación, el aire pasa a través de un colector, donde las partículas cargadas quedan
•
Porcentaje de vehículos pesados del 10%, con un peso medio de 30
toneladas.
•
Curva de densidad de tráfico de acuerdo a los datos recomendados por
OFROU 2004, para baja hipótesis en túneles unidireccionales. (1.800 veh/hora
por carril a 60 km/h)
•
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 114
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Velocidad de tráfico de 100 km/h para vehículos ligeros y 80 km/h para
camiones.
•
No se considerará la hipótesis de tráfico parado, puesto que al tratarse de una
autopista de peaje se realizará un control de acceso al túnel.
•
El cálculo de caudales se realizará de acuerdo a la norma PIARC 2004.
•
Las concentraciones admisibles que se considerarán dentro del túnel se
encuentran por debajo de los valores recomendados por el PIARC:
M61
Recomendaciones
PIARC
Límite CO [ppm]
40 1)
70 1)
Límite NOx [ppm]
9 1)
10
1)
Valor medio a lo largo del túnel
Tal y como se indica en la tabla, el PIARC explica que dentro del túnel es adecuado tener
unos límites de CO de 70 ppm, siempre y cuando no se realicen labores de
mantenimiento, donde los niveles de CO admisibles son bastante inferiores (de 20 p.p.m).
El motivo por el que se ha optado a reducir los niveles límite de CO y NOx que marca el
PIARC es que se asegura así una mejor calidad del aire que sale hacia el exterior del
túnel.
Las siguientes imágenes ilustran el sistema de ventilación descrito:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 115
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Otras medidas de protección acústica.
Se construirán caballones de tierra convenientemente revegetados, en la margen de la
autovía más próxima a la valla del Monte de El Pardo, para minimizar los niveles sonoros
que pudieran llegar hasta él.
5.
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Los pozos de extracción de las tuneladoras serán utilizados para la ubicación de una
estación de ventilación, a través de la cuala se impulsará aire hacia el interior del túnel,
por lo que esta área no precisa de otra medida de restauración.
•
Desmantelamiento de los caminos de acceso a obra.
Durante la fase de construcción se garantizará la continuidad de las vías pecuarias.
Al igual que en el caso anterior, se prevé la compactación del terreno correspondiente a
los caminos de obra de nueva apertura así como la formación de roderas y otras
irregularidades en los viales ya existentes debido al tránsito de maquinaria pesada de
obra.
En fase de explotación, la afección a las vías pecuarias queda corregida mediante la
reposición del recorrido afectado y la construcción de infraestructuras de paso de la
autopista. Se solicitará autorización al Organismo competente en la materia para la
reposición de las vías pecuarias afectadas por el trazado y se diseñarán pasos
específicamente acondicionados para el paso de fauna.
Como consecuencia, se ejecutará la restauración de los caminos en terrenos naturales, la
cual consistirá en un escarificado del terreno para eliminar la compactación y un aporte de
tierra vegetal. En el caso de viales de acceso sobre caminos preexistentes, se
acondicionarán para recuperar las condiciones iniciales, mejorando su estado en el caso
de que este fuera deficiente.
6.
•
•
•
Reposición de Vías Pecuarias
PROTECCIÓN DEL MEDIO SOCIAL
Reposición de servicios, vías afectadas y todo aquello que disfrute de
servidumbre.
Al igual que para el caso de las vías pecuarias, tanto durante la fase de construcción
como de explotación se procederá a la reposición de todas las vías de comunicación
afectadas por el desarrollo de las distintas actividades, así como de los servicios
interceptados por la infraestructura (colectores y tuberías de agua, tuberías de gas., líneas
eléctricas, gasoductos, acequias y pozos para el riego de cultivos, líneas telefónicas,
oleoductos, etc.).
De esta forma se puede asegurar la permeabilidad transversal del territorio y el
funcionamiento habitual de los servicios existentes. Se deben considerar aspectos tales
como la optimización del número de pasos, funcionalidad y mínima longitud de los
recorridos y ocupación de terrenos.
7.
•
PROTECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN, RECUPERACIÓN AMBIENTAL E
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
Desmantelamiento de las instalaciones y limpieza de la zona de obras.
Algunos de los impactos que se producen en las áreas ocupadas por las instalaciones
auxiliares son la compactación e impermeabilización de las superficies sobre las que se
asientan, impacto visual y paisajístico y riesgo de contaminación de suelo y cauces por
abandono de residuos.
Por ello una vez finalizada la obra se procederá a la limpieza y restauración de la
superficie según su situación inicial. Para ello, tras la retirada de los equipos utilizados, se
procederá a la recuperación de los suelos y la restauración de las condiciones
preexistentes. Allí donde los suelos hayan sido preparados, se retirará la lámina
impermeable y la capa de arcilla. Asimismo, los suelos compactados a causa de la
localización de los puntos limpios, serán tratados (escarificado) a fin de recuperar las
características necesarias para proceder a su restauración. En el caso de terrenos
agrícolas, se devolverán los terrenos en condiciones de ser utilizados de nuevo.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Extendido de tierra vegetal procedente de acopios de la traza.
Durante el movimiento de tierras se produce la extracción de la parte del suelo que
constituye la fracción fértil. Como ya se ha señalado anteriormente esta fracción ha de ser
separada y conservada para su posterior uso.
Se procederá al extendido de tierra vegetal procedente de acopios de la traza y refinado
superficial. Este suelo constituye un notable "almacén" de semillas de muy diferentes
especies, todas ellas perfectamente adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas del
lugar.
De esta forma se pretende recuperar las características del suelo previo a la obra,
contribuir al restablecimiento de la vegetación natural del lugar y al éxito de las labores de
integración.
•
Restauración de la cubierta vegetal.
Cuando las medidas cautelares son insuficientes para conservar la cubierta vegetal es
necesario regenerar la misma creando en los terrenos alterados las condiciones óptimas
que faciliten la implantación, a corto plazo, de especies herbáceas y anuales que permitan
la colonización de la vegetación autóctona a medio y largo plazo.
Así, las medidas propuestas permitirán la recuperación de las áreas degradadas durante
la fase de construcción de la infraestructura y al mismo tiempo conseguirán paliar o
minimizar los impactos paisajísticos que se prevé que genere la ejecución del proyecto.
La revegetación deberá lograr la restauración de la cubierta vegetal, la protección del
suelo contra la erosión y la integración visual del proyecto.
Con la restauración vegetal de las superficies afectadas por la ejecución de las obras se
pretende alcanzar los siguientes objetivos:
•
Protección contra los procesos erosivos, en especial en taludes donde además se
pretende mejorar su estabilidad.
•
Integración paisajística de la carretera en su entorno.
•
Restauración de la cubierta vegetal afectada por la obra.
Página 116
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Minimización del impacto paisajístico, integrándose mejor la obra en el entorno y
disminuyendo el impacto visual de la infraestructura.
•
Minimización de afecciones por contaminación derivada del tráfico (humo, polvo, vapor
y sólidos en suspensión) y sistema natural de filtrado.
•
Mejora de la calidad ambiental del entorno.
•
Encauzamiento de la circulación de la fauna por pasos específicos facilitando la
permeabilidad.
•
Evitar el deslumbramiento de los conductores.
Restauración de arroyos y ríos afectados.
La ejecución de la obra descrita implica la afección a varios arroyos y ríos.. Deberá
asegurarse la restitución definitiva de su cauce en su posición original una vez finalizadas
las obras. Se perfilarán las zonas afectadas por excavaciones o movimientos de tierras,
dando al terreno en cada punto un perfil coherente con el que le correspondería en la
sección natural del valle fluvial antes de la intervención.
Para integrar paisajísticamente los cauces afectados se plantarán las especies vegetales
que se especifican más adelante.
Todas estas medidas pretenden ser de mantenimiento fácil y económico.
Emboquilles.
A continuación se identifican las distintas zonas de actuación y se describen las
características propias de las mismas. Posteriormente, se definirán los tratamientos que
deben seguirse en cada una de las zonas de actuación y se hará una descripción
detallada de los condicionantes de los distintos tratamientos. Por último se establecerán
los cuidados posteriores que deberán realizarse.
Para la restauración de los emboquilles de los túneles proyectados y su integración
paisajística en el medio será preciso llevar a cabo diferentes procesos de revegetación,
pues en el diseño de estas estructuras se han establecido distintas superficies. Tal y como
se refleja en la imagen siguiente, se prevé la generación desmonte, una berma y un muro
vertical que termine al pie de la carretera.
Identificación de las zonas de actuación
Los distintos tipos de superficie que aparecen como consecuencia de la ejecución del
proyecto y para las que habrá que definir tratamientos son las siguientes:
•
Taludes en desmonte
•
Taludes en terraplén
•
Restauración de arroyos y ríos afectados
•
Emboquilles
•
Obras de drenaje
•
Zonas de ocupación temporal para instalaciones auxiliares
•
Medianas
•
Falsos túneles
Características de las zonas de actuación
Las particularidades de los tipos de superficie considerados son las siguientes:
Taludes en desmonte y terraplén
•
•
Taludes en desmonte. Se definen como superficies resultado de excavación en el
material geológico de cada terreno. Las posibilidades de restauración vienen limitadas
por la pendiente, sin embargo, la altura de los taludes también diferenciará el tipo de
tratamiento cuyo objetivo fundamental es la protección frente a procesos erosivos.
Taludes en terraplén. Taludes constituidos por materiales provenientes de los
desmontes de otros puntos de la carretera o préstamos de materiales seleccionados,
con un grado de compactación importante.
La tipología de los desmontes y terraplenes es de 2H : 1V en el tramo oeste y 3H:1V en el
tramo este, ambos favorables para dicha revegetación.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Obras de drenaje
Los drenajes transversales diseñados no solo asegurarán la continuidad de los cursos de
agua sino que servirán como paso de fauna para que las distintas especies de
vertebrados terrestres presentes en el ámbito de estudio crucen la infraestructura, para lo
que se ajustarán sus dimensiones y se plantarán especies vegetales en su entorno que
hagan atractivos esos puntos para la fauna.
Medianas
Con el objetivo de evitar deslumbramientos se realizará a lo largo de toda la mediana un
tratamiento de integración, entendiendo como mediana el espacio que queda entre las
dos calzadas. El tratamiento de integración de la mediana supone la plantación de
distintas especies vegetales.
Las plantaciones se dispondrán en las medianas de modo que en cualquier momento el
conductor disponga de visibilidad suficiente para reaccionar ante situaciones imprevistas y
peligrosas.
Página 117
d) Estudio de Impacto Ambiental
Por tanto, en curvas a derecha se deberá efectuar la plantación en el lado derecho
(interior) de la mediana, a una distancia de 1,5 m respecto al borde la calzada más
próxima con el fin de respetar la distancia de visibilidad necesaria para una detención de
emergencia. En curvas a la izquierda se deberá efectuar la plantación con los mismos
criterios que en el caso anterior, es decir, en el lado izquierdo (interior) de la mediana, a
una distancia de 1,5 m respecto al borde de la calzada más próxima.
Descripción de los tratamientos
Selección de especies.
•
Hidrosiembra
La mezcla de la hidrosiembra se realizará con las especies indicadas en el siguiente
cuadro siendo el 95% herbáceas y el 5% arbustivas.
La plantación de la mediana provoca una cierta sensación de encarrilamiento,
enmascarando en parte el tráfico del carril opuesto. Su altura máxima se sitúa alrededor
de 1,2-1,3 m por encima de la calzada lo que permite cierta visibilidad por encima de la
plantación, limita los efectos que produce la sombra (humedad, hielo) y facilita el
mantenimiento. De noche, la plantación de la mediana debe disminuir el efecto de la
alternancia entre oscuridad y luz producida por los faros del tráfico que circula en sentido
contrario. Es necesario dar preferencia a las plantaciones continuas, debiendo existir el
menor número de huecos posible.
Mezcla
Gramíneas
Dactylis glomerata
Phleum pratense
Agropyron cristatum
Lolium rigidum
Leguminosas Trifolium pratense
Medicago sativa
Leñosas
La eficacia de la protección es función de la distancia entre las plantas y de la densidad de
las mismas. Se preferirán especies perennes, con ramificación desarrollada desde la
base. Las restricciones al espacio utilizable para la plantación vendrán determinadas por:
Retama sphaerocarpa
Thymus mastichina
Cistus ladanifer
Lavandula stoechas ssp. pedunculata
•
pasos dedicados al cambio de sentido de vehículos en situaciones de emergencia
•
barreras de seguridad
•
•
colectores y canalizadores
Las especies a emplear serán las que se incluyen en la tabla siguiente.
•
cunetas
•
conductos para la electricidad y el teléfono
•
paneles de señalización
Plantaciones
Especie
Populus alba
Árboles
Para obtener un desarrollo adecuado, la proporción entre raíces y altura juega un papel
preponderante; como esta proporción es más favorable en el caso de plantas pequeñas,
se preverá generalmente una talla de 80-100 cm a los 2-3 años de edad.
Falsos túneles
Se restaurará la superficie de los falsos túneles ubicados en las entradas del túnel de El
Pardo y los localizados en el tramos que discurre entre las carreteras M-607 y A1 (Falso
túnel Dehesa Vieja 1 y Falso Túnel Dehesa Vieja 2)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Ulmus minor
Prunus amygdalus
Quercus ilex
Cistus ladanifer
Una elección variada de especies permite romper la monotonía de la plantación. Se
elegirán preferentemente plantas autóctonas; la elección de otras especies será válida
siempre que sean capaces de resolver de manera satisfactoria ciertos problemas técnicos
particulares.
En atención al personal del servicio de mantenimiento se evitará la utilización de un gran
número de especies espinosas y con el fin de no atraer pájaros, se evitarán las especies
productoras de bayas. La mediana únicamente deberá cumplir el papel de dividir
visualmente las calzadas, de manera que no supongan un lugar especialmente atrayente
para la fauna. La capacidad de admitir la poda jugará un papel importante. Además, las
especies elegidas deberán soportar una elevada salinidad en el suelo previendo la
posibilidad del uso de sal como consecuencia de heladas.
Pinus pinea
Cytisus scoparius
Salix salviifolia
Salix atrocinerea
Arbustos
Retama sphaerocarpa
Atriplex halimus
Nerium oleander
Spartium junceum
Sambucus nigra
Rosmarinus officinalis
Matas
Lavandula stoechas
Rosa canina
Rubus ulmifolius
Lonicera japonica
Página 118
d) Estudio de Impacto Ambiental
Tratamientos
•
Taludes
Para su restauración se realizará el extendido de una capa de tierra vegetal, para
posteriormente realizar los tratamientos que se indican a continuación.
Se han planteado dos tipos de tratamientos, dependiendo del tipo de talud, que se
describen a continuación:
Desmontes
Sobre estas superficies se extenderá una capa de tierra vegetal de 20 cm. de espesor
para realizar posteriormente una hidrosiembra en el 100% de la superficie.
Este tratamiento se realizará en todos los desmontes de la nueva vía, incluso en los de la
playa de peaje.
Terraplenes
Una vez realizado el extendido de 40 cm. de tierra vegetal sobre los taludes, se realizará
una hidrosiembra con la mezcla indicada anteriormente en el 80% de la superficie, en el
20% restante, en la parte superior del talud, se realizarán plantaciones de arbustos con
una densidad de 2 ud/m2.
Este tratamiento se realizará en todos los terraplenes de la nueva vía
•
Restauración de arroyos y ríos afectados
En el caso de los cauces que se vean afectados durante el transcurso de las obras se
restablecerá el perfil del lecho fluvial, dotándole al menos de un cauce sinuoso e irregular
de estiaje y de un cauce amplio de avenidas. Se restablecerá el perfil de las riberas de
forma que se les aporte un grado de irregularidad, para mejorar su integración paisajística.
Una vez naturalizado el perfil del terreno, se aportará tierra vegetal para la realización de
las plantaciones.
En la recreación de la vegetación de ribera se emplearán exclusivamente especies
autóctonas, ubicándolas en el perfil de la ribera de forma acorde con sus requerimientos
ecológicos. Las plantaciones se realizarán con material de la misma procedencia
genética.
•
Emboquilles
Se distinguirán dos tipos de tratamiento: uno para la berma y los zócalos de la montera de
los túneles emboquilles y otro para los desmontes de los mismos.
Bermas y zócalos de la montera de túneles:
En una primera fase se extenderá tierra vegetal con un espesor de unos 40 cm. Sobre ella
se realizará una hidrosiembra con la mezcla ya señalada anteriormente, en
aproximadamente el 80% de la superficie, dejando el restante espacio para la plantación
de matas colgantes (Lonicera japonica), con una densidad de 2 ud/m2. Dichas matas se
dispondrán al pié del talud, así como en los zócalos de la montera del tunel.
Taludes (desmontes en todos los casos)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Sobre estas superficies se extenderá una capa de tierra vegetal de 20 cm de espesor para
posteriormente realizar una hidrosiembra en el 100% de la superficie.
•
Obras de drenaje.
Se ha planteado la restauración del entorno de estas obras de drenaje, para integrarlas en
el medio y facilitar su uso por las especies faunísticas aumentando la permeabilidad en la
zona, siempre y cuando dichas obras de drenaje no coincidan también con caminos de
servicio.
La restauración planteada consiste en la realización de un escarificado subsolado de 0,40
m de profundidad, extendiendo a continuación una capa de tierra vegetal de 20 cm. de
espesor. Posteriormente, se realizará una plantación de las siguientes especies
arbustivas: Retama sphaerocarpa, Cistus ladanifer y Lavandula stoechas, en una franja de
25 m. de largo a ambos lados de las obras de drenaje, en la banda de dominio público
que queda entre el pie del talud y la línea de expropiación (8 m.).
Debe crearse una superficie sólida a ambos lados de la obra de drenaje con el fin de
impedir la proliferación de la vegetación frente a las obras, lo que daría lugar a su pérdida
de funcionalidad, tanto hidráulica como faunística.
•
Zonas de ocupación temporal
En estas zonas, una vez desmanteladas, se llevará a cabo el escarificado-subsolado con
40 cm de profundidad, extendido de 20 cm de tierra vegetal y posterior hidrosiembra del
100% de la superficie.
•
Medianas
Teniendo en cuenta la Orden Circular 17/03 de Recomendaciones para el proyecto y
construcción del drenaje subterráneo en obras de carretera, se ha considerado no
adecuado el extendido de tierra vegetal en estas zonas, por lo que se realizará plantación
lineal de las espacies arbustivas: Spartium junceum, Atriplex halimus y Nerium oleander,
siendo la densidad de plantación de 1 ud/m2.
Las plantaciones se realizarán en la cara exterior de las curvas, sin invadir la calzada,
dejando el margen interior sin plantar para que exista visibilidad.
•
Falsos túneles
Para la integración paisajística de los falsos túneles ubicados en las bocas este y oeste
del túnel de El Pardo y en el trayecto que discurre entre las carreteras M-607 y A1, se
realizará el extendido de una capa de tierra de 1,5 m de espesor. Sobre esta capa se
extenderá una capa de tierra vegetal de 0,40 m. de espesor sobre la que se realizará una
plantación de Quercus ilex de 1 ó 2 savias con una densidad de 2 ud/m2.
Se ha distribuido la tierra vegetal entre todas las áreas indicadas que es necesario
restaurar, de modo que no sea necesario llevar parte de esa tierra vegetal a vertedero.
•
Reposición de ejemplares arbóreos en caso de imposibilidad de trasplante.
Como medida preventiva para la conservación del arbolado localizado en el área afectada
por la futura carretera se procederá a su trasplante como ya se ha indicado anteriormente.
Para ello, se llevará a cabo consulta al organismo competente, que además determinará
Página 119
d) Estudio de Impacto Ambiental
las acciones a ejecutar en el caso de que irremediablemente un árbol haya de ser
eliminado y no pueda ser trasplantado.
•
Se procederá a realizar la plantación de la misma forma y manera que se indica en el
epígrafe anterior (restauración de la cubierta vegetal)
En cualquier caso, se asegurará su mantenimiento en el periodo de garantía y la
reposición de marras, incluida la instalación de tubos protectores.
•
Para la realización de estas medidas es necesaria la coordinación con la Consejería de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Reposición de marras de plantación y mantenimiento.
Una vez realizadas las labores de restauración de la cubierta vegetal se procederá al
mantenimiento de las superficies revegetadas, incluyendo la resiembra o plantación de
aquellas superficies que no mantengan un nivel de cobertura adecuado, o en las que por
diferentes motivos pueda ser necesario un cambio de especies.
Los trabajos consistirán en la sustitución o renovación de los árboles, arbustos, vivaces y
sarmentosas que hubiesen perdido o mermado considerablemente sus características
ornamentales. Además, cuando sea necesario se aplicarán herbicidas o productos
fitosanitarios para el mantenimiento de la vegetación.
Con ello se conseguirá asegurar el éxito de las labores de restauración de la cubierta
vegetal. Esta medida se aplicará durante la fase de explotación de la obra.
6.2. Medidas Complementarias
Se proponen a continuación una serie de medidas complementarias con objeto de
compensar los daños que el proyecto puede generar sobre los Espacios Protegidos de la
zona. Estas medidas se completarán con aquellas que prescriba la D.I.A.
6.2.1. Recuperación y mejora de hábitat riparios
Conforme al estudio realizado las alternativas seleccionadas no afectarán de forma
significativa a los espacios Red Natura 2000. No obstante, se presentan además medidas
complementarias cuyo objetivo es mejorar las condiciones naturales de los hábitat
naturales presentes en el entorno de la actuaciones cuyo estado de conservación sea
desfavorable de acuerdo con los criterios del órgano gestor del PRCAM:
-
Recuperación y mejora de hábitat riparios en el interior del PRCAM
La restauración será realizada en una superficie del doble a la afectada por la
construcción de la autovía siendo su localización precisa objeto de un análisis específico
en el proyecto de construcción. Las localizaciones que serán objeto de restauración o
mejora sean consensuadas con el órgano gestor del PRCAM.
La restauración consistirá en las siguientes actividades:
•
Eliminación selectiva de especies alóctonas de la vegetación actual de ribera, tanto en
las vaguadas permanentes como en las estacionales, e incluyendo posibles
ejemplares localizados en las praderas-juncal y juncales. Se deberá contar con la
aprobación de la Dirección General de Medio Natural.
•
Plantación de arbolado utilizando pies de fresno, sauce (Salix atrocinerea, S.
salviifolia), y de olmo de 8-10 cm de perímetro.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
-
Plantación de matas espinosas (Rubus, Rosa, Crataegus; Prunus) en una banda
anterior a la plantación de arbolado.
Adquisición de terrenos: en ciertas áreas, el trazado propuesto atraviesa alguna de las
zonas del PRCAM (y del LIC por tanto). Entre la boca este y la conexión con la M-607
el seccionamiento territorial que causará la construcción de la autovía dejará aislados
algunos terrenos privados, de escasa superficie, que deberán seguir conservando su
funcionalidad, bien sea como transición como por su uso agropecuario. Para
garantizar la función de tampón o zona de amortiguamiento que actualmente también
tiene, y que en este caso cobrará especial importancia, se propone la adquisición de
algunos de estos terrenos y su posterior declaración de Utilidad Pública, al amparo de
la legislación sectorial vigente. La adquisición será preferentemente de los terrenos
más próximos a la valla de la ZEPA de El Pardo entre ésta y la autovía; del mismo
modo se actuará con los terrenos que puedan quedar aislados al sur del trazado y
dentro de alguna de las figuras de la zonificación del PRCAM. La ubicación y la
superficie definitiva será acordada con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio
Acondicionamiento de tendidos eléctricos en la ZEPA del Monte de El Pardo: la ZEPA del
Monte de El Pardo es atravesada en la actualidad por algunos tendidos eléctricos de alta
tensión y otros de media tensión. Con el objeto de disminuir la probabilidad de
electrocución por colisión con los cables, se propone la instalación de elementos anticolisión. La tipología, disposición, líneas y longitud en la que será necesario instalarlos,
será detallada en el proyecto de construcción. Así mismo, deberá ser acordada con el
titular de la línea eléctrica y con el órgano gestor de Red Natura 2000. Para la ubicación
será imprescindible contar con los informes de seguimiento de accidentes, colisiones y
electrocuciones de aves con tendidos que se hayan realizado tanto en el interior de la
ZEPA como en el entorno de la misma en los últimos cinco años. Si en el análisis de estos
estudios se definieran tramos de línea, sectores, etc., que son de alta peligrosidad, se
valorará la idoneidad de proyectar el enterramiento de dicho tramo, siempre que
técnicamente sea posible y contando con la aprobación del titular de la línea, del órgano
gestor de Red Natura 2000 y de Patrimonio Nacional
6.2.2. Adquisición de terrenos
En ciertas áreas, el trazado propuesto atraviesa algunas de las zonas delimitadas en el
PRCAM, concretamente se trata de las zonas de transición y de las de parque comarcal
agropecuario. Entre la boca este y la conexión con la M-607 el seccionamiento territorial
que causará la construcción de la autovía dejará aislados algunos terrenos privados, de
escasa superficie, que deberán seguir conservando su funcionalidad, bien sea como
transición como por su uso agropecuario.
Página 120
d) Estudio de Impacto Ambiental
Para garantizar la función de tampón o zona de amortiguamiento que actualmente
también tiene, y que en este caso cobrará especial importancia, se propone la adquisición
de algunos de estos terrenos y su posterior declaración de Utilidad Pública, al amparo de
la legislación sectorial vigente.
La adquisición será preferentemente de los terrenos más próximos a la valla del Monte de
El Pardo entre ésta y la autovía; del mismo modo se actuará con los terrenos que puedan
quedar aislados al sur del trazado y dentro de alguna de las figuras de la zonificación del
PRCAM.
La ubicación y la superficie definitiva será acordada con la Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio
6.2.3. Acondicionamiento de tendidos eléctricos en la ZEPA del Monte de El
Pardo
La ZEPA del Monte de El Pardo es atravesada en la actualidad por algunos tendidos
eléctricos de alta tensión y otros de media tensión. Con el objeto de disminuir la
probabilidad de electrocución por colisión con los cables, se propone la instalación de
elementos anti-colisión.
La tipología, disposición, líneas y longitud en la que será necesario instalarlos, será
detallada en el proyecto de construcción. Así mismo, deberá ser acordada con el titular de
la línea eléctrica y con el órgano gestor de Red Natura 2000.
Para la ubicación será imprescindible contar con los informes de seguimiento de
accidentes, colisiones y electrocuciones de aves con tendidos que se hayan realizado
tanto en el interior de la ZEPA como en el entorno de la misma en los últimos cinco años.
Si en el análisis de estos estudios se definieran tramos de línea, sectores, etc., que son de
alta peligrosidad, se valorará la idoneidad de proyectar el enterramiento de dicho tramo,
siempre que técnicamente sea posible y contando con la aprobación del titular de la línea,
del órgano gestor de Red Natura 2000 y de Patrimonio Nacional.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 121
d) Estudio de Impacto Ambiental
7. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
•
Realizar un seguimiento de los impactos, determinando su adecuación a las
previsiones del Estudio de Impacto Ambiental.
7.1. Introducción
•
Detectar impactos no previstos, y articular las medidas de prevención y
corrección necesarias.
•
Verificar el cumplimiento
establecidas.
•
Supervisar la ejecución de las medidas protectoras y correctoras y determinar su
efectividad. Conocida ésta, es posible determinar los impactos residuales,
analizando su adecuación al Estudio de Impacto Ambiental, así como la
necesidad de incrementar la intensidad de estas medidas.
•
Realizar un seguimiento a medio plazo del medio para determinar las afecciones
a sus recursos por la explotación de las obras, así como para conocer con
exactitud la evolución y eficacia de algunas medidas protectoras y correctoras.
Las repercusiones de las grandes obras públicas y privadas sobre el medio ha sido un
tema de preocupación e interés desde hace varias décadas. Fruto de esta preocupación,
surge la Directiva 85/337/CEE, de 27 de junio, relativa a la evaluación de determinados
proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.
Esta Directiva Comunitaria fue transpuesta al ordenamiento español mediante el Real
Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, cuyo
Reglamento se aprueba mediante el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre.
Asimismo, desde 1986 numerosas Comunidades Autónomas han ido desarrollando
Normativa referente a esta materia, con carácter complementario a la anterior legislación
básica.
La Evaluación de Impacto Ambiental es un procedimiento administrativo que trata de
determinar las repercusiones ambientales de un proyecto u obra, autorizándola si resulta
compatible ambientalmente, y estableciendo las pautas o medidas necesarias para
minimizar las afecciones sobre el entorno. La resolución de este procedimiento
administrativo es la Declaración de Impacto Ambiental, documento donde se establece la
aceptabilidad del proyecto y los condicionantes para su ejecución.
La herramienta para determinar y valorar estas posibles afecciones es el Estudio de
Impacto Ambiental, documento básico para la Evaluación. Pero tras la resolución de la
Evaluación, se hace precisa una nueva herramienta para verificar el cumplimiento de la
Declaración de Impacto Ambiental y la bondad del Estudio de Impacto Ambiental. Esta
herramienta es el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental, concepto ya definido
en los citados Reales Decretos 1302/86 y 1131/88, y que forma parte del conjunto del
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
7.2. Aspectos generales del programa
7.2.1. Objeto del programa
Siguiendo la definición dada en el Real Decreto 1131/88, El programa de vigilancia
ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y
medidas protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental.
De la anterior definición, se obtienen dos conclusiones previas: la primera, la necesidad
de establecer un sistema, esto es, una serie de actuaciones, parámetros, umbrales de
tolerancia, etcétera, que permita cumplir los objetivos fijados, no siendo suficiente una
descripción generalista; y la segunda, la subordinación del Programa al Estudio de
Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental, por lo que no existe un
Programa Tipo de aplicación general.
Sintetizando la definición legal y la práctica en el desarrollo de estos Programas, sus
objetivos son:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
de
las
posibles
limitaciones
o
restricciones
7.2.2. Fases y duración
Los Programas de Vigilancia y Seguimiento Ambiental se dividen en dos fases,
claramente diferenciadas:
•
Primera fase: Se corresponde con la fase de construcción de las obras, y se
extiende desde la fecha del Acta de Replanteo hasta la de Recepción. La
duración será, pues, la de las obras.
•
Segunda fase: Se extiende desde la fecha del Acta de Recepción durante un
período de tiempo que suele venir marcado por las Declaraciones de Impacto
Ambiental, en general de tres años, y que coincide con los primeros años de la
fase de explotación de las obras.
7.2.3. Dirección del programa
La dirección del Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental será realizado por el
Director Ambiental de la obra, que depende del Director de Obra. De esta forma, el
Director de Obra estará en todo momento informado tanto de la evolución de las obras
como de sus repercusiones ambientales y del cumplimiento de las prescripciones del
Estudio y Declaración de Impacto Ambiental.
7.2.4. Equipo de trabajo
El equipo encargado de llevar a cabo el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental,
debe estar compuesto por:
•
Director Ambiental. Dadas las características de la obra a que se refiere este
Programa, el Responsable debe ser un ingeniero de alguna rama especializada
en materia medioambiental, y con experiencia en este tipo de trabajos. Será el
responsable técnico del Programa en sus dos fases, y el interlocutor con la
Dirección de las Obras.
Página 122
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Equipo de Técnicos Especialistas. La composición de este equipo vendrá
definida por las características de la obra concreta. Podrán formar parte del
mismo, si fuera preciso, los siguientes especialistas:
9 Especialista en vegetación y fauna, encargado del seguimiento de las variables
biológicas susceptibles de ser afectadas, que a su vez se encargaría del
control y vigilancia de las labores de restauración ambiental. Estas labores
podrán ser desempeñadas directamente por el Responsable del Programa.
9 Especialista en analítica, encargado de las mediciones y toma de muestras
para el seguimiento y vigilancia de las variables físicas.
9 Especialista en arqueología, encargado de realizar el control y seguimiento de
las posibles afecciones al Patrimonio Cultural.
Resulta deseable que el Equipo de Control y Vigilancia esté a pie de obra desde el inicio
de la misma.
7.2.7. Coste del programa de vigilancia ambiental
Los costes estimados para la ejecución del programa de vigilancia ambiental se han
incluido en la valoración de las medidas del presente estudio, tal y como se recoge en el
capítulo 9.
7.3. Fase primera. Construcción de las obras
7.3.1. Objetivos del programa en la fase primera
Durante la primera fase, que coincide con la de construcción, el Programa de Vigilancia y
Seguimiento ambiental tiene un doble objetivo:
•
Por un lado, establecer un sistema de vigilancia que garantice la ejecución
correcta de todas las medidas protectoras y correctoras contenidas en el Estudio
de Impacto Ambiental, Declaración de Impacto Ambiental y Proyecto de
Construcción. Para ello, se deben establecer una serie de parámetros a
controlar, cuales son los umbrales admisibles y que debe hacerse, en principio,
en caso de sobrepasarlos.
•
Por otro, comprobar que los efectos generados por las obras de construcción
son los contemplados en el Estudio de Impacto Ambiental y la Declaración de
Impacto Ambiental, y que su magnitud se atiene a las previsiones de dichos
documentos, mediante un seguimiento de las variables ambientales afectadas.
De esta forma, se podrán cuantificar de forma precisa las afecciones derivadas
de las obras, pudiendo estimar la eficacia de las medidas protectoras y
correctoras propuestas en el proyecto así como poner de manifiesto impactos no
detectados o incrementos en la magnitud de los previstos.
7.2.5. Tramitación de informes
Todos los informes emitidos deberán ser firmados por el Director Ambiental quien los
remitirá al Director de Obra.
Todos los informes serán debidamente archivados y en cualquier caso serán gestionados
de acuerdo con las prescripciones que a tal efecto marque la Declaración de Impacto
Ambiental.
7.2.6. Calendario de trabajo
Desde la fecha del Acta de Replanteo hasta la de la firma del Acta de Recepción, el
calendario de trabajo y los puntos de inspección vienen determinados por el programa de
trabajo de la obra, adecuándose y reestructurándose con el desarrollo de la misma.
El Equipo de Vigilancia Ambiental debe trabajar en coordinación con el personal técnico
ejecutante de las obras, y estar informado de las actuaciones de la obra que se vayan a
realizar, asegurándose de esta forma su presencia en la fecha exacta de ejecución de las
unidades de obra que puedan tener repercusiones ambientales.
Asimismo, se le debe notificar con antelación la situación de los tajos o lugares donde se
actuará y el periodo previsto de permanencia, de forma que sea posible establecer los
puntos de inspección oportunos, de acuerdo con los indicadores a controlar establecidos
en el presente manual.
Para la realización del seguimiento de los impactos generados por las obras se llevarán a
cabo, por parte del equipo de Vigilancia y Seguimiento Ambiental, estudios, muestreos y
análisis sobre los distintos factores del medio, con el fin de obtener una serie de
indicadores que permitan cuantificar las afecciones detectadas. Asimismo, estos
indicadores permitirán detectar posibles impactos no contemplados y determinar su
cuantía.
Se establecerá, por tanto, un sistema de indicadores basado en la utilización de
comparativas al origen que permita conocer la situación y evolución de cada factor del
medio susceptible de ser afectado en cada momento de la fase de obras.
En el primer año desde la fecha de la firma del Acta de Recepción deberán realizarse, al
menos, cuatro visitas anuales, coincidiendo con los cambios estacionales y con la
ejecución de las tareas de conservación y mantenimiento proyectadas. Durante los años
siguientes, se realizarán, al menos, dos visitas anuales.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 123
d) Estudio de Impacto Ambiental
MEDIO AFECTADO
ESQUEMA METODOLÓGICO
DE LA PRIMERA FASE DEL
PROGRAMA DE VIGILANCIA
Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
A1.Calidad
atmosférica
A2.Niveles sonoros
Seguimiento de
impactos y de
variables
ambientales
Detección de impactos no previstos y
definición de nuevas medidas
protectoras y correctoras
7.3.2. Esquema general de aspectos a controlar
A continuación se incluye un esquema con una relación de indicadores – tipo que se han
desarrollado en el estudio, cuyo alcance y definición se debe ampliar y completar en las
fases posteriores del proyecto.
Por tanto, esta lista es susceptible de ser ampliada y completada con nuevos indicadores
que se propongan.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
FASE DE OBRAS
Verificación de la
ejecución de
medidas
protectoras y
correctoras
Nubes de polvo, vegetación cubierta de polvo,
aumento de los niveles de inmisión de gases
Aumento de los niveles acústicos en las
inmediaciones de la obra
Posible contaminación de las aguas superficiales
A3.Hidrografía y
por vertidos accidentales y/o arrastre por
calidad de las aguas escorrentía de sólidos. Alteración de las cuencas
naturales de escorrentía
PROGRAMA DE VIGILANCIA
Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
PUNTOS DE VIGILANCIA
IMPACTOS A PREVENIR O CORREGIR
A1.1
A1.2
A2.1
A2.2
A2.3
A2.4
A3.1
A3.2
A3.3
A3.4
A4.1
A4.2
A4.3
Control de la emisión de polvo y partículas
Control de las emisiones de gases
Control de los niveles acústicos de la maquinaria
Control de los niveles acústicos de las obra
Seguimiento de la ejecución de protecciones acústicas
Horarios de trabajo diurnos
Seguimiento de la calidad de las aguas superficiales
Seguimiento de las obras de drenaje y canalización
Evaluación del incremento en los riesgos de inundación
Seguimiento de los dispositivos de decantación
Seguimiento de las afecciones a acuíferos y áreas de recarga
Seguimiento de la calidad de aguas subterráneas
Aprovechamientos subterráneos afectados
A4.Hidrogeología
Posible contaminación de las aguas subterráneas
por vertidos accidental
Alteración y compactación del suelos por el paso
de la maquinaria. Posible contaminación de
suelos por vertidos accidentales.
A5.1 Control de la alteración y compactación de suelos
A5.Suelos
A6.Geología
Posible afección a puntos de interés geológico
A6.1 Vigilancia de las medidas de protección en zonas de singularidad geológica
A7.Orografía
Alteración de laderas
A7.1
A8.1
A8.2
A8.3
A5.2 Vigilancia de la erosión de suelos y taludes
A8.Vegetación actual Riesgo de afección a vegetación singular. Posible
e integración
aparición de procesos erosivos. Alteración del
paisajística
paisaje. Eleiminación de pies de valor ambiental.
A9.Fauna
A10.Medio
socioeconómico
A11.Recursos
culturales
A12.Paisaje
A13.Otras
actuaciones de
vigilancia y
seguimiento
A8.5
A8.6
A8.7
A9.1
A9.2
Afección a diferentes biotopos, con mortalidad de
A9.3
individuos. Efecto barrera para las comunidades
faunísticas. Afección directa o indirecta a
A9.4
especies protegidas.
A9.5
A9.6
Efecto barrera para la población. Cortes de las
A10.1
infraestructuras y los seervicios .
A10.2
A11.1
A11.2
Afección directa o indirecta al patrimonio historicoA11.3
cultural, artístico o arquitectónico.
A11.4
A11.5
Alteración del paisaje.
A12.1
A13.1
Ocupación espacial escesiva. Afección a zonas
de alto valor ambiental. Alteración del bien estar
social y el sosiego público.
Seguimiento de la estabilidad de laderas y taludes
Vigilancia de la protección de especies y comunidades singulares
Seguimiento de comunidades vegetales singulares
Seguimiento de medidas de restauración de la comunidad vegetal
a)Revisión del proyecto de restauración
b)Control de la retirada y acopio de la tierra vegetal
c)Control de la extensión de tierra vegetal
d)Control de siembras e hidrosiembras
e)Control de plantaciones
f)Control de trasplantes
g)Vigilancia de las medidas protectoras contra incendios
Control de transplantes
Estabilidad superficial de taludes hidrosembrados
Coordinación de las operaciones de revegetación
Control de la afección a la fauna: fauna fluvial
Control de la afección a la fauna: fauna terrestre y avifauna
Control de la eliminación directa de individuos
Seguimiento de comunidades animales
Control de la permeabilidad de la carretera para la fauna
Zonas de nidificación de rapaces
Vigilancia del mantenimiento de la permeabilidad territorial.
Seguimiento de la reposición de los servicios afectados
Control de la protección del patrimonio histórico, artístico o arquitectónico
Control de la protección del patrimonio arqueológico
Control del patrimonio histórico, artístico o arquitectónico
Vigilancia de la reposición de vías pecuarias y caminos históricos
Control de la protección del patrimonio paleontológico
Seguimiento de la incidencia visual de las obras
Control del replanteo
A13.2 Localización y control de las zonas de instalaciones y parque de maquinaria
A13.3
A13.4
A13.5
A13.6
Ubicación y explotación de préstamos, vertederos y acopios
Control de accesos temporales
Control del movimiento de la maquinaria
Desmantelamiento de instalaciones y limpieza de la zona de obras
Página 124
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3. Actuaciones de vigilancia y seguimiento sobre los recursos del medio
7.3.3.1. Calidad atmosférica
CONTROL DE LA EMISIÓN DE POLVO Y PARTÍCULAS
Objetivos
Verificar la mínima incidencia de emisiones de polvo y partículas debidas a movimientos de tierras y tránsito de
maquinaria, así como la correcta ejecución de riegos en su caso.
CONTROL DE LAS EMISIONES DE GASES
Objetivos
Verificar la mínima incidencia de emisiones de gases debidas al uso y tránsito de maquinaria.
Actuaciones
Se exigirá la ficha de Inspección Técnica de Vehículos de toda la maquinaria que vaya a emplearse en la
ejecución de las obras.
Lugar de inspección
Actuaciones
Toda la zona de las obras.
Se realizarán inspecciones visuales periódicas a la zona de obras, analizando especialmente, las nubes de
polvo que pudieran producirse en el entorno de núcleos habitados o áreas de importancia faunística, así como la
acumulación de partículas sobre la vegetación existente. Si estuvieran previstos, se controlará visualmente la
ejecución de riegos en la plataforma y caminos del entorno por los que se produzca tránsito de maquinaria. Se
exigirá certificado del lugar de procedencia de las aguas. En caso de no corresponderse con puntos de
abastecimiento urbanos se realizará una visita al lugar de carga, verificando que no se afecte ostensiblemente la
red de drenaje en su obtención.
Parámetros de control y umbrales
Lugar de inspección
Toda la zona de obras y, en particular, núcleos habitados y áreas de importancia botánica y faunística cercanas
a la plataforma y accesos a la misma.
Parámetros de control y umbrales
Nubes de polvo y acumulación de partículas en la vegetación; no deberá considerarse admisible su presencia,
sobre todo en las cercanías de zonas habitadas. En su caso, se verificará la intensidad de los riegos mediante
certificado de la fecha y lugar de su ejecución. No se considerará aceptable cualquier contravención con lo
previsto, sobre todo en épocas de sequía.
La posesión de la ficha de control.
Periodicidad de la inspección
Siempre que entre una nueva máquina a trabajar en la obra.
Medidas de prevención y corrección
Paro de la maquina que no cumpla este requisito.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se reflejarán en los informes ordinarios. Asimismo, los certificados se
adjuntarán a estos informes.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones serán mensuales y deberán intensificarse en función de la actividad y de la pluviosidad. Serán
semanales en periodos secos prolongados.
Medidas de prevención y corrección
Riegos o intensificación de los mismos en plataforma y accesos. Limpieza en las zonas que eventualmente
pudieran haber sido afectadas.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se reflejarán en los informes ordinarios, adjuntando un plano de localización
de áreas afectadas así como de lugares donde se estén llevando a cabo riegos. Asimismo, los certificados se
adjuntarán a estos informes.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 125
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.2. Niveles sonoros
CONTROL DE LOS NIVELES ACÚSTICOS DE LAS OBRAS
CONTROL DE LOS NIVELES ACÚSTICOS DE LA MAQUINARIA
Objetivos
Objetivos
Garantizar que los niveles acústicos no afecten a zonas habitadas o de interés faunístico.
Verificar el correcto estado de la maquinaria ejecutante de las obras en lo referente al ruido emitido por la
misma.
Actuaciones
Actuaciones
Se exigirá la ficha de Inspección Técnica de Vehículos de todas las máquinas que vayan a emplearse en la
ejecución de las obras. Se partirá de la realización de un control de los niveles acústicos de la maquinaria,
mediante una identificación del tipo de máquina así como del campo acústico que origine en las condiciones
normales de trabajo. En caso de detectarse una emisión acústica elevada en una determinada máquina, se
procederá a realizar una analítica del ruido emitido por ella según los métodos, criterios y condiciones
establecidos en el R.D. 245/1989 de 27 de febrero y sus posteriores modificaciones.
Lugar de inspección
Parque de maquinaria y zona de obras.
Parámetros de control y umbrales
Los límites máximos admisibles para los niveles acústicos emitidos por la maquinaria serán los establecidos
en el R.D. 245/1989 de 27 de febrero y sus posteriores modificaciones.
Se realizarán mediciones, mediante sonómetro homologado, que permita obtener el nivel sonoro continuo
equivalente en dB(A), en un intervalo de 15 minutos en la hora de más ruido. Las mediciones en el entorno de
una edificación se tomarán a una distancia de 2 m de la fachada más cercana a las obras, con el micrófono a
1,5 m por encima del suelo.
Lugar de inspección
Los puntos de medición se elegirán para cada caso concreto, debiendo situarse donde se prevean los máximos
niveles de ruido. Como mínimo, se realizarán mediciones en edificaciones próximas y áreas de importancia
faunística, dentro de una franja de 300 m desde la zona de obras, y en ambos márgenes de la misma.
Parámetros de control y umbrales
Los máximos aceptables, serán los que marca la normativa vigente para la zona acústica y tramo horario
correspondiente. De forma previa al inicio de las obras, se realizarán mediciones, anotando los niveles
acústicos existentes que si fueran superiores a los máximos establecidos, se admitirán como umbrales. Se
controlará que las actividades especialmente ruidosas no se realicen durante las horas normales de reposo (22
a 8 h). Si se realizasen trabajos nocturnos, el responsable del Programa será informado con antelación.
Periodicidad de la inspección
El primer control se efectuará con el comienzo de las obras, repitiéndose si fuera preciso, de forma anual.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase que una determinada maquina sobrepasa los umbrales admisibles, se propondrá su
paralización hasta que sea reparada o sustituida por otra.
Documentación
Periodicidad de la inspección
Toda la fase de construcción, mediante una medición trimestral durante el día y, si fuera preciso, otra por la
noche. Las mediciones en zonas de interés faunístico tendrán periodicidad mensual durante el período
reproductivo de las especies singulares o amenazadas.
Medidas de prevención y corrección
Si fuese necesario realizar una analítica de la emisión sonora de una determinada máquina, se incluirán los
métodos operativos dentro de un anejo al correspondiente informe ordinario y, con los resultados, se rellenará
el formulario desarrollado al respecto.
Se realizarán encuestas en las zonas habitadas cercanas a los puntos generadores de ruido, y un estudio de la
evolución de las poblaciones faunísticas del entorno, según lo expuesto en el apartado A.9.4. Si se
sobrepasasen los umbrales, se establecerá un Programa estratégico de reducción en función de la operación
generadora de ruido.
Recursos necesarios
Documentación
Personal y material especializado.
Los resultados de esta actuación de control se incluirán en los informes ordinarios
Recursos necesarios
Personal y material especializado.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 126
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE PROTECCIONES ACÚSTICAS
Objetivos
Verificación de la realización de estas medidas, en caso de haber sido contemplada en los proyectos, y su
correcta ubicación, dimensiones y estanqueidad.
Actuaciones
En barreras acústicas, se comprobará las características técnicas de los materiales empleados, mediante
certificados del constructor, donde se recoja al menos la absorción de las mismas. Se supervisará la
correcta ubicación y dimensiones de las protecciones antirruido, sean del tipo que fueren (pantallas
fonoabsorbentes, reflectantes, vegetales, caballones de tierra, etc.). En pantallas acústicas se verificará que
sean estancas al ruido. El control de la construcción (cimentaciones, perfiles, taludes en caballones,
etcétera) no es objeto del Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental.
Lugar de inspección
Todos los lugares donde estén proyectadas protecciones antirruido.
Parámetros de control y umbrales
Los materiales empleados y la ubicación y dimensiones de las protecciones deberán atenerse a lo recogido
en el proyecto. No serán aceptables pantallas acústicas con huecos entre módulos o en su base, por los
que puedan propagarse las ondas sonoras, reduciendo su efectividad.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán de forma previa a la colocación para la verificación de materiales y de la
ubicación, y a su finalización para revisar las alturas y estanqueidad.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase alguna anomalía tanto en los materiales como en la ubicación, altura o estanqueidad, se
comunicará a la Dirección de obra, corrigiéndose los defectos.
Documentación
Los resultados de esta actuación de control se incluirán en los informes ordinarios. Si las protecciones
diseñadas y ejecutadas no coinciden, se adjuntará un plano de situación de las protecciones que figuraran
en proyecto y otro de las realmente ejecutadas, y se señalarán las causas de la variación.
Recursos necesarios
SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS NOCTURNOS
Objetivos
Controlar que los niveles acústicos nocturnos de las zonas colindantes a las obras, no sobre pasen los niveles
permitidos debido a los trabajos nocturnos en las mismas.
Actuaciones
Controlar que actividades no se pueden desarrollar en estos horarios.
Lugar de inspección
Zonas próximas a las obras más sensibles acústicamente
Parámetros de control y umbrales
Los máximos aceptables, serán los que marca la normativa vigente para la zona acústica y tramo horario
correspondiente. De forma previa al inicio de las obras, se realizarán mediciones, anotando los niveles acústicos
existentes que si fueran superiores a los máximos establecidos, se admitirán como umbrales. Se controlará que
las actividades especialmente ruidosas no se realicen durante las horas normales de reposo (22 a 8 h). Si se
realizasen trabajos nocturnos, el responsable del Programa será informado con antelación.
Periodicidad de la inspección
Toda la fase de construcción, mediante una medición trimestral durante la noche. Las mediciones en zonas de
interés faunístico tendrán periodicidad mensual durante el período reproductivo de las especies singulares o
amenazadas.
Medidas de prevención y corrección
Se realizarán encuestas en las zonas habitadas cercanas a los puntos generadores de ruido, y un estudio de la
evolución de las poblaciones faunísticas del entorno, según lo expuesto en el apartado A9.4. Si se sobrepasasen
los umbrales, se establecerá un Programa estratégico de reducción en función de la operación generadora de
ruido.
Documentación
Los resultados de esta actuación de control se incluirán en los informes ordinarios
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 127
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.3. Hidrografía y calidad de aguas
SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS DE DRENAJE Y CANALIZACIÓN
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
Objetivos
Aseguramiento del mantenimiento de la calidad del agua durante las obras en los cauces cruzados por la
carretera.
Actuaciones
Se procederá a realizar inspecciones visuales de los cauces del entorno de las obras. Si se detectasen
posibles afecciones a la calidad de las aguas (manchas de aceites, restos de hormigones o aglomerados
asfálticos, cambios de color en el agua,...) se realizarán análisis de aguas arriba y abajo de las obras.
Lugar de inspección
Puntos de cruce de cauces con caudal permanente o durante la mayor parte del año, cuando se desarrollen
obras próximas a los mismos, susceptibles de afectar la calidad de las aguas.
Parámetros de control y umbrales
Teniendo en cuenta la tipología de obras a desarrollar los parámetros que pueden verse afectados son,
especialmente, temperatura, materias en suspensión e hidrocarburos de origen petrolero. El umbral de
tolerancia lo marcarán los resultados aguas arriba de las obras, no debiendo existir modificaciones
apreciables en la muestra aguas abajo. La metodología de análisis será la establecida en la Orden de 16 de
diciembre de 1988 relativa a los métodos y frecuencias de análisis o de inspección de las aguas continentales
que requieran protección o mejora para el desarrollo de la vida piscícola.
Objetivos
El seguimiento de las obras de drenaje tiene varios objetivos: verificar que la afección a los cauces es la menor
posible durante la colocación de estos elementos; comprobar que las obras de paso resultan suficientes para
mantener el régimen de circulación de las aguas, sin que exista riesgo de desbordamiento o aumento en la
erosión del lecho; y comprobar que las características hidráulicas del cauce y el lecho son aptas para permitir el
paso de la fauna.
Actuaciones
Durante la construcción de las obras, se comprobará que los sistemas proyectados se adecuan a la sección de
los cauces, en los que deberán garantizar la continuidad, manteniéndose también la pendiente longitudinal de
los mismos. Para verificar todo lo anterior, se procederá a realizar inspecciones en todas las obras de paso,
durante su colocación y una vez finalizadas.
Lugar de inspección
Cauces y vaguadas donde se construyan las obras de paso.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros a controlar serán: dimensiones de la obra de paso respecto a la sección hidráulica de los
cauces; erosión en la salida de las obras de paso; presencia de vegetación de ribera y su afección;
embalsamientos o desbordamientos en las bocas de la obra de paso; afección al cauce y al lecho por la obra de
paso; acabado y limpieza de las obras; y permeabilidad para la fauna. Cualquier modificación sensible en estos
parámetros debe llevar a adoptar medidas correctoras de inmediato.
Periodicidad de la inspección
Se recomienda realizar dos análisis por cauce cruzado, divididos a lo largo del plazo de construcción de
obras. En caso de detectarse variaciones importantes en la calidad de las aguas imputables a las obras,
puede aumentarse la frecuencia.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán durante la construcción de las obras para verificar sus dimensiones, señalando si
resultan insuficientes antes de ejecutarlas, y a su finalización para el resto de parámetros.
Medidas de prevención y corrección
Medidas de prevención y corrección
Si la calidad de las aguas empeorase a consecuencia de las obras, se establecerán medidas de protección y
restricción (limitación del movimiento de maquinaria, tratamiento de márgenes, barreras de retención de
sedimentos, balsas de decantación provisionales,...).
Si se alterasen los parámetros señalados, se deberán revisar las obras de paso y restaurar las características
físicas del cauce y su lecho.
Documentación
Se cumplimentará un ejemplar del formulario desarrollado al respecto por cada obra de drenaje transversal
existente en la carretera.
Los análisis se incluirán en un anejo dentro de los informes. Con los resultados se rellenará el formulario
desarrollado al respecto. Para un mismo punto de muestreo se incluirán todos los análisis en la misma ficha,
de forma que pueda comprobarse su evolución.
Documentación
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Recursos necesarios
Equipo especialista y laboratorio de análisis.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 128
d) Estudio de Impacto Ambiental
EVALUACIÓN DEL INCREMENTO EN LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN
SEGUIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE DECANTACIÓN
Objetivos
Objetivos
Determinar el posible incremento en los riesgos de inundación como consecuencia de la carretera, tanto por el
cruce de cauces como por la presencia física de la vía en terrenos inundables.
Verificar la ejecución de los sistemas de decantación y comprobar su funcionamiento.
Actuaciones
En los planos en planta de la carretera, se establecerán las zonas con riesgo de inundación, que serán todos los
cruces de vaguadas con obras de paso (marcos o tubos) y los tramos inundables, como llanuras aluviales,
donde la carretera discurra en terraplén. Sobre estos puntos se realizará un muestreo previo, preferiblemente
después de un episodio lluvioso intenso. Son buenos indicadores de una inundación temporal la vegetación y el
suelo. Una vez construidas las obras, y tras nuevos episodios lluviosos fuertes, se realizarán inspecciones en los
mismos puntos.
Inspecciones visuales de la ejecución de sistemas decantadores, controlando su localización y que queden
perfectamente impermeabilizados. Se verificará que la construcción de estos sistemas se realice antes que
cualquier obra de drenaje, garantizando que todas las aguas procedentes de la obra pasen por ellos de forma
previa a su vertido. Una vez construidos, se verificará su correcto funcionamiento y se realizarán inspecciones
visuales de las aguas acumuladas en los dispositivos. Si se detectase contaminación, por la presencia de
aceites o grasas, se realizará una analítica del agua retenida, según las especificaciones realizadas en el
apartado referente al seguimiento de la calidad de las aguas superficiales.
Lugar de inspección
Lugar de inspección
Los señalados en el apartado de Actuaciones, que se marcarán sobre planos en planta al inicio de las obras y
se asignará un código a cada zona (ZI-1, ZI-2,...ZI-n).
Aquellos donde se contemple la ejecución de estos dispositivos, y sus puntos de desagüe.
Parámetros de control y umbrales
Se verificará la ubicación, impermeabilización y sistema de desagüe. Si fueran necesarias analíticas de aguas,
los parámetros a controlar serán, como mínimo, materias en suspensión e hidrocarburos de origen petrolero.
Los umbrales admisibles para el vertido de las aguas retenidas serán los dispuestos en la Orden de 16 de
diciembre de 1988.
Los parámetros de control será la inundación de terrenos, y el umbral la modificación de la situación
preoperacional, es decir, la inundación de terrenos que antes no sufrían estos procesos.
Periodicidad de la inspección
Es deseable realizar al menos dos inspecciones anuales, aparte de la preliminar, que coincidan con
precipitaciones muy intensas.
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse un aumento de la inundabilidad, deberá procederse a la revisión de los sistemas de
drenaje transversal de la vía, y a estudiar la necesidad de nuevas obras de paso en terrenos inundables.
Documentación
En el informe final de la fase primera se incluirá el plano en planta con las zonas estudiadas y sus códigos, y un
breve comentario de la situación previa a las obras y tras éstas. La información referente a obras de drenaje
transversal se encuentra ya incluida en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Actuaciones
Parámetros de control y umbrales
Periodicidad de la inspección
La verificación del funcionamiento de los sistemas de decantación será trimestral y, sobre todo, tras episodios
lluviosos intensos.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase contaminación en las aguas del dispositivo se procederá a su vaciado y traslado a depuradoras
autorizadas. Se realizará un estudio del origen de la contaminación y de las medidas protectoras a aplicar.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se recogerán en los correspondientes informes ordinarios. Si se realizasen
analíticas de las aguas retenidas en el dispositivo, los resultados se recogerán en el formulario desarrollado al
respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental. Una vez construidos los dispositivos de decantación, será necesario equipo
especialista y laboratorio de análisis si se detectase contaminación.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 129
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.4. Hidrogeología
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
SEGUIMIENTO DE LAS AFECCIONES A ACUÍFEROS Y ÁREAS DE RECARGA
Objetivos
Objetivos
Asegurar el mantenimiento de la calidad de las aguas subterráneas durante las obras.
Preservar los recursos hidrogeológicos presentes en el área de obras, susceptibles de ser afectados por
ubicación de zonas de instalaciones auxiliares
Actuaciones
Actuaciones
De forma previa al inicio de las obras, se realizará un estudio de fragilidad de los recursos hidrogeológicos del
área, señalándose los lugares donde no podrá realizarse ningún tipo de actividad auxiliar, que serán aquellas
zonas permeables con acuíferos asociados o áreas donde la línea piezométrica se sitúe a escasa profundidad.
Paralelamente a la ejecución de las obras, se verificará la aplicación de las conclusiones del estudio.
Lugar de inspección
Zonas de mayor vulnerabilidad hidrogeológica.
Parámetros de control y umbrales
Se controlará la ubicación de zonas de instalaciones. No deberá considerarse aceptable la localización de estas
áreas en los terrenos excluidos en el estudio de aptitud realizado.
Inspecciones visuales de todas aquellas obras que se desarrollen en zonas permeables con acuíferos asociados,
y de los acopios de materiales que puedan dar lugar a lixiviados.
Lugar de inspección
Vegas y cauces, así como todos aquellos terrenos permeables con acuíferos asociados.
Parámetros de control y umbrales
Se controlará la ejecución de las obras en los terrenos permeables, garantizando que no se produzcan cambios de
aceite de maquinaria, lavado de vehículos, vaciado de hormigoneras, y en general, cualquier actuación que
pudiera provocar una contaminación de las aguas subterráneas. En estas mismas zonas, se verificará que los
acopios de materiales que puedan generar lixiviados se encuentran sobre terrenos impermeabilizados. En caso de
detectarse manchas de aceite, carburantes, acopios de sustancias peligrosas no impermeabilizados se procederá,
si la línea piezométrica lo permite, a realizar un análisis de aguas subterráneas. Los parámetros a analizar serán
los compuestos detectados en superficie (hidrocarburos, sulfatos,...).
Periodicidad de la inspección
De forma paralela a la implantación de las zonas auxiliares, verificándose de forma semestral.
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse ocupaciones en zonas de exclusión, se informará a la Dirección de las obras,
procediendo a desmantelar las instalaciones.
Documentación
Periodicidad de la inspección
De forma paralela a la ejecución de obras en zonas permeables con acuíferos asociados, verificándose de forma
trimestral. Los análisis de aguas se realizarán únicamente cuando existan evidencias de una contaminación del
acuífero.
Medidas de prevención y corrección
El estudio de fragilidad de los recursos hidrogeológicos se realizará cuando existan zonas vulnerables,
incluyéndose, junto con la correspondiente cartografía, como un anejo al primero de los informes.
En caso de detectarse concentraciones de contaminantes elevadas en las aguas, se informará a la Dirección de
las obras, y se procederá a la restauración de las áreas afectadas, mediante la limpieza y retirada de suelos
contaminados.
Recursos necesarios
Documentación
Equipo de seguimiento ambiental.
Las conclusiones de las inspecciones se reflejarán en los informes ordinarios. En caso de realizarse análisis de
aguas subterráneas se recogerán en un anejo al informe, reflejando los resultados en el formulario desarrollado al
respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Personal especializado y laboratorio de análisis en caso de detectarse contaminantes por parte del equipo de
seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 130
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.5. Suelos
VIGILANCIA DE LA EROSIÓN DE SUELOS Y TALUDES
CONTROL DE LA ALTERACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUELOS
Objetivos
Asegurar el mantenimiento de las características edafológicas de los terrenos no ocupados directamente por las
obras. Verificación de la ejecución de medidas correctoras (subsolados, gradeos, etc.) si estuviesen previstas en el
proyecto.
Actuaciones
Antes del inicio de las obras se realizará un estudio de fragilidad de los recursos edafológicos del área,
señalándose donde no podrá realizarse ningún tipo de actividad auxiliar. En su caso, se comprobará la ejecución
de labores al suelo en los lugares y con las profundidades previstas. Para ello, se realizarán inspecciones visuales,
midiendo con cinta métrica la profundidad de la labor, verificándose además el correcto acabado.
Lugar de inspección
Para el estudio de fragilidad se tomarán 200 m a cada margen medidos desde el eje de replanteo. El control de la
descompactación de suelos se realizará en los lugares donde esté prevista esta actuación en el Proyecto.
Objetivos
Realizar un seguimiento de los fenómenos erosivos. Verificar la correcta ejecución de las medidas de protección
contra la erosión, en el caso de estar contempladas en Proyecto.
Actuaciones
Inspecciones visuales de toda la zona de obras, detectando la existencia de fenómenos erosivos y su intensidad
según la siguiente escala (DEBELLE, 1971): Clase 1. Erosión laminar; diminutos reguerillos ocasionalmente
presentes; Clase 2. Erosión en reguerillos de hasta 15 cm de profundidad; Clase 3. Erosión inicial en regueros.
Numerosos regueros 15 a 30 cm de profundidad; Clase 4. Marcada erosión en regueros; numerosos regueros de
30 a 60 cm de profundidad; Clase 5. Erosión avanzada; regueros o surcos de más de 60 cm de profundidad. En su
caso, control de los materiales empleados y actuaciones ejecutadas para la defensa contra la erosión (cunetas de
guarda, bermas, colocación de mantas o mallas, etc.), en los lugares y con las especificaciones que exija el
proyecto. (Siembras e hidrosiembras se recogen en el capítulo 3.2.8 del presente Manual).
Lugar de inspección
Toda la zona de obras y en aquellos lugares donde estuvieran proyectadas las medidas anteriormente citadas.
Parámetros de control y umbrales
Se controlará la compacidad del suelo, así como la presencia de roderas que indiquen tránsito de maquinaria.
Será umbral inadmisible la presencia de excesivas compactaciones por causas imputables a la obra y la
realización de cualquier actividad en zonas excluidas. En su caso, se comprobará: tipo de labor; profundidad; y
acabado de las superficies descompactadas. El umbral vendrá dado por las especificaciones de Proyecto.
Parámetros de control y umbrales
Presencia de regueros o cualquier tipo de erosión hídrica. El umbral máximo será el establecido en la clase 3
según la escala DEBELLE (1971). Por otro lado, se controlarán las características técnicas, materiales y
dimensiones de las medidas ejecutadas, haciendo constar si se consideran suficientes. Los umbrales vendrán
determinados por las especificaciones contenidas en el Pliego del Proyecto.
Periodicidad de la inspección
De forma paralela a la implantación de zonas auxiliares, verificándose semestralmente. Las labores practicadas al
suelo, en su caso, se verificarán mensualmente.
Periodicidad de la inspección
Al menos 4 inspecciones anuales, preferentemente tras precipitaciones fuertes. La ejecución de las medidas
correctoras se controlará mensualmente.
Medidas de prevención y corrección
En caso de sobrepasarse los umbrales admisibles se informará a la Dirección de las obras, procediéndose a
practicar una labor al suelo, si esta fuese factible, aunque no estuviese contemplada en el proyecto.
Medidas de prevención y corrección
En caso de sobrepasarse el umbral máximo admisible, se propondrán las medidas correctoras que sean
necesarias, desarrollándolas a nivel de proyecto de construcción.
Documentación
El estudio de fragilidad se realizará cuando existan zonas vulnerables incluyéndose, con la correspondiente
cartografía, como un anejo al primero de los informes. Los resultados de las inspecciones se reflejarán en los
informes ordinarios, en el formulario desarrollado al respecto.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto, el cual se incluirá en los
informes ordinarios.
Recursos necesarios
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 131
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.6. Geología
7.3.3.7. Orografía
VIGILANCIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE ZONAS DE SINGULARIDAD GEOLÓGICA
SEGUIMIENTO DE LA ESTABILIDAD DE LADERAS Y TALUDES
Objetivos
Objetivos
Preservar los Puntos de Interés Geológico u otras singularidades de este tipo que pudieran existir en el
entorno de la zona de obras.
Garantizar la adecuación y acabado de taludes, a fin de minimizar afecciones orográficas con efectos negativos
también sobre el paisaje, o posibles riesgos geológicos.
Actuaciones
Actuaciones
Se realizarán inspecciones visuales para comprobar la protección de los Puntos de Interés Geológico o zonas
singulares. Si fuera preciso, y no estuviese ya contemplado, se propondrá su jalonamiento provisional.
Se verificará la ejecución de actuaciones tendentes a mejorar la morfología de los taludes (redondeo de aristas,
cambio de pendiente en las cabeceras de los desmontes que así lo requieran, etc.) mediante inspecciones
visuales. Asimismo, se verificará que las pendientes de los taludes son las indicadas en los estudios geotécnicos
como estables, mediante clisímetros o aparatos similares. En relación con la posterior implantación de una
cubierta vegetal, se comprobará que no se lleven a cabo refinos de taludes excesivos que pudieran imposibilitar
la implantación y normal desarrollo de dicha cubierta, comprobando la compactación de las superficies de
taludes. Se realizará un seguimiento del estado de las excavaciones, anotando los posibles cambios que
pudieran producirse como la realización de nuevas excavaciones para la ejecución de bermas, cunetas o
caminos de servicio.
Lugar de inspección
Puntos de Interés Geológico y zonas geológicamente singulares.
Parámetros de control y umbrales
Afecciones mayores a las previstas sobre estas zonas por la apertura de caminos de acceso y movimiento
incontrolado de maquinaria. Se controlará, en su caso, la ejecución de los jalonamientos. No deberá
considerarse aceptable ninguna afección no prevista en el Estudio de Impacto Ambiental en estas zonas.
Lugar de inspección
Periodicidad de la inspección
De forma paralela a la ejecución de obras en el entorno de zonas geológicamente singulares, de forma al
menos trimestral.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectasen afecciones no previstas a zonas de interés geológico se informará a la Dirección de las
obras, procediendo a la restauración de las áreas afectadas. En su caso, se procederá a reponer los
jalonamientos que eventualmente presentaran un mal estado.
Documentación
Las inspecciones se realizarán a lo largo de toda la traza.
Parámetros de control y umbrales
Pendiente de taludes, acabado de los mismos y nivel de compacidad de sus superficies. Se considerará como
umbral inadmisible la presencia de cualquier arista o pendiente excesiva en desmontes, así como la existencia
de acanaladuras verticales provocadas por los dientes de palas excavadoras.
Periodicidad de la inspección
La inspección se realizará en cada punto al término de las excavaciones.
Las conclusiones de las inspecciones se reflejarán en los informes ordinarios.
Medidas de prevención y corrección
Recursos necesarios
Una vez concluido un determinado tajo, y si éste sobrepasase los umbrales admisibles, se informará a la
Dirección de obra, para que se lleven a cabo los retoques oportunos.
Equipo de seguimiento ambiental.
Asistencia técnica en geología.
Documentación
Las conclusiones de las inspecciones se reflejarán en los informes ordinarios.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Clisímetro o aparatos similares.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 132
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.8. Flora y vegetación
SEGUIMIENTO DE COMUNIDADES VEGETALES SINGULARES
VIGILANCIA DE LA PROTECCIÓN DE ESPECIES Y COMUNIDADES SINGULARES
Objetivos
Garantizar que no se produzcan movimientos incontrolados de maquinaria o afecciones no previstas en
zonas con singularidades botánicas.
Analizar la evolución de las comunidades vegetales o especies singulares próximas a la carretera,
determinando si se producen alteraciones en su composición o abundancia como consecuencia de la
ejecución de las obras.
Actuaciones
Actuaciones
De forma previa al inicio de las obras se señalarán las zonas singulares por aspectos botánicos. En caso de
situarse muy próximas a las obras, siendo previsible su afección, se propondrá su jalonamiento provisional.
Durante la ejecución de las obras se verificará la integridad de dichas zonas y, en su caso, el estado de los
jalonamientos.
Se realizarán inventarios florísticos periódicos en las comunidades vegetales singulares, señalando la
abundancia de las distintas especies. El primero de los inventarios se realizará, de forma previa al inicio de
las obras, siendo el patrón de referencia. Cuando se trate de especies concretas, se procederá a realizar
conteos del número de ejemplares.
Lugar de inspección
Lugar de inspección
Áreas de fragilidad o interés botánico atravesadas o situadas en el entorno de las obras. La zona de
inspección será de 200 m a cada margen de la zona de explanaciones y de las zonas de instalaciones
auxiliares y acopios.
Comunidades vegetales o especies singulares o valiosas próximas a la carretera y que puedan verse
afectadas por ella debido al desagüe de aguas de drenaje, aumento de niveles de inmisión, ejecución de
obras en cauces, corte de acuíferos, etc., en una franja de al menos 200 m a cada margen de la zona de
explanaciones u otras zonas de obras.
Objetivos
Parámetros de control y umbrales
Se controlará el estado de las plantas, detectando los eventuales daños sobre ramas, tronco o sistema
foliar. Se verificará la inexistencia de roderas, nuevos caminos o residuos procedentes de las obras. En
caso de haberse planteado, se analizará el correcto estado de los jalonamientos provisionales.
Periodicidad de la inspección
La primera inspección será previa al inicio de las obras. Las restantes se realizarán de forma trimestral,
aumentando la frecuencia si se detectasen afecciones en las zonas singulares.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectasen daños a comunidades vegetales o especies singulares, se elaborará un Proyecto de
restauración, que habrá de ejecutarse a la mayor brevedad posible. Si se detectasen daños a los
jalonamientos provisionales, se procederá a su reparación.
Documentación
Cualquier incidencia se hará constar en los informes ordinarios. Si se produjese una afección a una
comunidad o especie amenazada, se emitirá un informe extraordinario, donde se incluirá como anejo el
proyecto de restauración necesario.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros a controlar serán las especies presentes en las comunidades vegetales y su abundancia. El
umbral de tolerancia será la regresión acusada o desaparición de alguna especie singular. Si se diera este
caso, se realizarán estudios de detalle para determinar si dicha regresión se ha producido por causas
imputables a la carretera.
Periodicidad de la inspección
El primer inventario se realizará de forma previa al inicio de las obras, sirviendo de referencia. Se repetirán
dos veces al año, en los periodos vegetativos primaveral y otoñal.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase la desaparición o regresión de alguna especie singular por causas imputables a la
construcción de la carretera, se procurará corregir la causa de origen de la regresión. Si no tuviese
corrección posible, se procederá a reintroducir ejemplares de la especie en regresión en zonas próximas,
no afectadas por la carretera y adecuadas para ella, de forma que se asegure su persistencia en la zona.
Documentación
Los inventarios se presentarán en el formulario desarrollado al respecto. Para una misma zona de
muestreo, se incluirán todos los inventarios realizados en el mismo ejemplar de ficha.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 133
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
REVISIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
CONTROL DE LA RETIRADA Y ACOPIO DE TIERRA VEGETAL
Objetivos
Objetivos
Verificar la idoneidad del proyecto de ordenación ecológica, estética y paisajística y su adecuación a la zona de
obras.
Verificar la correcta ejecución de estas unidades de obra.
Actuaciones
Se comprobará que la retirada se realice en los lugares y con los espesores previstos. Asimismo, se
propondrán los lugares concretos de acopio, verificándose que no se ocupe la red de drenaje superficial. Se
supervisarán las condiciones de los acopios hasta su reutilización en obra, y la ejecución de medidas de
conservación si fueran precisas.
Se realizará una supervisión de los capítulos del proyecto dedicados a ordenación ecológica, estética y
paisajística. Se analizará el adecuado diseño, idoneidad para la zona y fase de aplicación de las unidades de
obra que contenga. Se verificará la inclusión en el mismo de las posibles áreas afectadas por la ubicación de
instalaciones, acopios o accesos. En caso de no encontrarse recogidas, se propondrá el tratamiento a realizar
en ellas.
Lugar de inspección
Gabinete.
Parámetros de control y umbrales
Las distintas unidades de obra deberán estar correctamente definidas y presupuestadas, no debiendo existir
medidas propuestas y sin precio o detalles sobre su ubicación y ejecución. Al menos las medidas protectoras y
correctoras recogidas en el Estudio de Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental, y que den
lugar a unidades de obra, deberán estar contempladas en el proyecto. La medidas deberán ser ejecutables,
estando disponibles los materiales necesarios en el mercado. Las especies vegetales a emplear deben ser
adecuadas para la zona, y con posibilidades de arraigo y persistencia.
Periodicidad de la inspección
La revisión se realizará de forma previa al comienzo de las obras.
Medidas de prevención y corrección
Si alguna unidad de obra, no estuviera suficientemente especificada, fuese inadecuada para la zona o no
resultase ejecutable, se propondrán las modificaciones o especificaciones que deba reunir, debidamente
justificadas, a la Dirección de las Obras. Si el proyecto no cumpliese las prescripciones de la Declaración de
Impacto Ambiental, al carecer de una o varias medidas exigidas en ésta, deberá realizarse un proyecto de obras
complementarias.
Documentación
Todas las eventuales modificaciones que pudieran ser necesarias se recogerán en un informe extraordinario. Si
fuese preciso un proyecto de obras complementarias deberá seguir los trámites administrativos establecidos
para su aprobación.
Recursos necesarios
Actuaciones
Lugar de inspección
La correcta retirada de la capa de tierra vegetal se verificará en las superficies previstas, en general, en
aquellas que vayan a ser ocupadas por la carretera.
Parámetros de control y umbrales
Se verificará el espesor retirado, que deberá ser el correspondiente a los primeros centímetros del suelo,
según especifique el Proyecto. Cuando el proyecto recoja el reempleo de la tierra vegetal, será inaceptable su
retirada a vertedero y sustitución por tierras vegetales de préstamos o compradas.
Periodicidad de la inspección
Se comprobará que se realice antes del inicio de las explanaciones, y que se ejecute una vez finalizado el
desbroce, permitiendo así la retirada de los propágulos vegetales que queden en los primeros centímetros del
suelo, tanto de los preexistentes como de los aportados con las operaciones de desbroce. Los acopios se
inspeccionarán de forma semestral.
Medidas de prevención y corrección
Si se juzgase necesario por la presencia de comunidades vegetales de interés no afectadas por las obras,
previamente al inicio de la retirada de tierra vegetal, se jalonarán las superficies de actuación al objeto de
impedir afecciones a las áreas limítrofes. Si se detectasen alteraciones en los acopios que pudieran conllevar
una disminución en la calidad de la tierra vegetal, se hará una propuesta de conservación adecuada
(siembras, tapado, etc.)
Documentación
Cualquier incidencia en esta operación se reflejará en el correspondiente informe ordinario, al que se
adjuntarán los planos de situación de los acopios temporales de tierra vegetal.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 134
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
CONTROL DE LA EXTENSIÓN DE TIERRA VEGETAL
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
CONTROL DE SIEMBRAS E HIDROSIEMBRAS
Objetivos
Objetivos
Verificar la correcta ejecución de esta unidad de obra.
Verificar la correcta ejecución de estas unidades de obra y la idoneidad de los materiales.
Actuaciones
Actuaciones
Se verificará su ejecución en los lugares y con los espesores previstos en el Proyecto. Tras su ejecución, se
controlará que no se produzca circulación de maquinaria pesada. Cuando la tierras vegetales no procedan de la
propia zona de obras, de forma previa a su extensión se procederá a realizar análisis para comprobar su
idoneidad.
•
Inspección de materiales: Comprobar que las semillas, abonos y materiales son los exigidos en proyecto.
Para las semillas, se podrán realizar análisis de pureza y germinación.
•
Supervisión de la ejecución: Control de las dotaciones de cada material y la ejecución de la mezcla en
hidrosiembras y de la distribución de semillas o mezcla de hidrosiembra.
Lugar de inspección
•
Seguimiento de resultados: Análisis de la nascencia y grado de cobertura.
Zonas donde este prevista esta actuación en el Proyecto.
Lugar de inspección
Parámetros de control y umbrales
Se verificará el espesor de tierra aportado. La tolerancia máxima en la extensión será de 5 cm como media en
parcelas de 100 m² y con un mínimo de 10 mediciones. Cuando se realicen análisis de tierra vegetal se tomarán
muestras, en las que se determinará como mínimo granulometría, pH y contenido en materia orgánica. Si se
emplean tierras procedentes de la mezcla de suelos con compost, se analizará asimismo la presencia de
residuos sólidos.
Áreas donde estén previstas estas actuaciones en el proyecto, zonas de acopio o almacenamiento de semillas y
materiales y zonas de carga de las hidrosembradoras.
Parámetros de control y umbrales
•
Materiales: Todo material empleado deberá acompañarse de un certificado del fabricante. Las semillas
deberán disponer de un certificado con menos de 2 años de antigüedad de un laboratorio homologado
donde se especifiquen pureza y capacidad germinativa. Si no se dispone de este certificado se realizarán
análisis de dichas partidas de semillas.
•
Ejecución: La mezcla de hidrosiembra deberá estar formada por los materiales y con las dotaciones
señaladas en proyecto. Las siembras e hidrosiembras cubrirán todas las superficies a tratar de forma
homogénea. Se anotará la fecha de ejecución.
•
Resultados: Se verificará la germinación a los 30 y 90 días de la ejecución, en parcelas testigo de 100 m²,
donde se procederá a determinar el grado de cobertura y las especies germinadas. Si el proyecto no indica
otra cosa, la cobertura debe superar el 80 %.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán una vez finalizada la extensión, estableciendo sobre planos unos puntos de
muestreo aleatorios. En caso de realizarse análisis, estos serán previos a la utilización de la tierra en obra.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase que el espesor aportado es incorrecto, se deberá proceder a repasar las zonas inadecuadas. En
el caso de los análisis, si se detectasen anomalías en la composición de la tierra vegetal, se propondrán
enmiendas o mejoras si es posible, o su retirada de la obra en caso contrario.
Documentación
Los resultados de las mediciones del espesor de tierra vegetal se recogerán en los informes ordinarios. Los
resultados de análisis se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo especialista y laboratorio de análisis.
Periodicidad de la inspección
Los certificados de los materiales deberán entregarse antes de iniciar las siembras. La ejecución se
inspeccionará mensualmente. Los resultados se analizarán a los 30 y 90 días.
Medidas de prevención y corrección
Si se sobrepasasen los umbrales admisibles se resembrarán las superficies defectuosas.
Documentación
Los análisis de semillas se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto. La inspección de materiales y el
control de los resultados se recogerán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo especialista y laboratorio de análisis.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 135
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
CONTROL DE PLANTACIONES
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA VEGETAL.
CONTROL DE TRASPLANTES
Objetivos
Objetivos
Verificar la correcta ejecución de estas unidades de obra y la idoneidad de los materiales.
Verificar la correcta ejecución de esta unidad de obra.
Actuaciones
Actuaciones
•
Inspección de materiales: Comprobar que las plantas, abonos y materiales son los exigidos en proyecto.
Para las plantas, son recomendables análisis de calidad.
•
Ejecución: Se comprobarán las dimensiones de los hoyos, si se añaden los abonos y aditivos que figuren
en proyecto, la colocación de la planta, la ejecución del riego de implantación y la fecha de plantación.
Se comprobará la idoneidad de los ejemplares a trasplantar y del lugar de destino, y que se realicen las
operaciones previas (podas, aplicación de productos cicatrizantes, etc.). Se verificará que las operaciones se
realicen en el menor tiempo posible.
•
Resultados: Se realizarán inspecciones a los 60 y 120 días de la plantación anotando el porcentaje de
marras por especies y sus posibles causas, y el estado de la planta viva.
Lugar de inspección
Las zonas donde estén previstas estas actuaciones en el proyecto.
Parámetros de control y umbrales
Lugar de inspección
Áreas donde estén previstas estas actuaciones y zona de acopio de plantas y materiales.
Calidad y adecuación al proyecto de los productos a utilizar (abonos, fungicidas, cicatrizantes, etc.). El resto de
parámetros serán similares a los expuestos para el control de las plantaciones.
Parámetros de control y umbrales
Periodicidad de la inspección
•
Materiales: Todo material empleado deberá acompañarse de un certificado del fabricante. Para los
análisis de plantas se estudiará, al menos, una planta por cada 50.
Mensual mientras se ejecuten los trasplantes.
•
Ejecución: La tolerancia en el tamaño de los hoyos de plantación y en la dosificación de materiales será
del 10 % de sus dimensiones o dotación. El riego de implantación debe realizarse en el mismo día. Se
verificará que no se ejecuten plantaciones cuando la temperatura ambiente sea inferior a 1° C, o mientras
el suelo esté helado.
Medidas de prevención y corrección
•
Resultados: Si el proyecto no indica otra cosa, la tolerancia de marras será del 10 % para arbustos y del
5 % para árboles mayores de 1 metro. Si son plantaciones lineales o puntuales la tolerancia será menor.
Periodicidad de la inspección
Los certificados de los materiales deberán entregarse antes de iniciar las plantaciones. La ejecución se
inspeccionará mensualmente. Los resultados se analizarán a los 60 y 120 días.
Si se detectase una elevada mortandad de los ejemplares trasplantados, se informará a Dirección de obra,
debiendo ser sustituidos por plantas nuevas.
Documentación
Se adjuntará un plano de situación de los ejemplares realmente trasplantados como anejo al informe, indicando los
lugares de procedencia y destino.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Medidas de prevención y corrección
Si se sobrepasan los umbrales se procederá a plantar de nuevo las superficies defectuosas.
Documentación
Los análisis de plantas se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto. La inspección de materiales y el
control de los resultados se recogerán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 136
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.9. Fauna
VIGILANCIA DE LAS MEDIDAS PROTECTORAS CONTRA INCENDIOS
Objetivos
Establecer un sistema de control que minimice el riesgo de incendios, y asegure su extinción inmediata en caso
de producirse.
Actuaciones
Previo al inicio de las obras, se determinarán los modelos de combustible presentes en la zona y se estimarán
los índices de peligro de incendios. En función de estos datos, se propondrán las épocas en las que podría
resultar más conveniente la aplicación de medidas protectoras contra incendios y en las que deberían
extremarse las precauciones en las actividades que puedan generar chispas, susceptibles de desencadenar un
fuego. Se verificará la presencia de medios de extinción en obra.
Lugar de inspección
Toda la obra, especialmente las zonas próximas a masas forestales.
Parámetros de control y umbrales
Se controlarán todas las actividades que puedan conllevar la generación de fuego, así como la presencia
continua en obra de medios de extinción, al menos entre junio y septiembre.
Periodicidad de la inspección
Durante toda la fase de construcción y, muy especialmente, en los períodos estivales y durante la ejecución del
desbroce. La periodicidad de los controles en dichas épocas será mensual.
CONTROL DE LA AFECCIÓN A LA FAUNA: FAUNA FLUVIAL
Objetivos
Garantizar una incidencia mínima de las obras sobre los hábitats acuáticos que pudieran presentarse en la zona
de obras.
Actuaciones
Para la fauna piscícola, el seguimiento se centrará en los efectos físicos y procesos contaminantes derivados de
la obra, para lo cual se realizarán las operaciones recogidas en el capítulo 3.2.3. Si existiesen zonas de freza se
verificará que se evita su aterramiento y se comprobará, en su caso, que las obras a realizar en el cauce se
ejecuten fuera del período de freza. Se controlará la existencia de niveles anormales de mortalidad a
consecuencia de vertidos contaminantes. Si existiesen poblaciones de animales terrestres singulares asociadas
al medio acuático se realizarán muestreos para determinar su posible cría, evitando su afección en este periodo,
y se localizarán las zonas de paso que precisen dispositivos específicos.
Lugar de inspección
Cauces con caudal permanente o semipermanente cruzados por la carretera.
Parámetros de control y umbrales
Como medida protectora, de debe disponer en obra de un camión cuba y otros equipos de extinción, para
controlar rápidamente o incluso extinguir los focos que pudiesen aparecer.
Contaminación en las aguas, existencia de zonas de freza, mortandad de ictiofauna, detección de especies
singulares de fauna terrestre o de rastros derivados de su actividad (huellas, deyecciones, comederos,
madrigueras, etc.). Serán umbrales inadmisibles la presencia de ictiofauna muerta por causas imputables a la
carretera, el aterramiento de zonas de freza y la desaparición de especies de fauna singulares debida a las
acciones de la obra.
Documentación
Periodicidad de la inspección
Los resultados de la determinación de modelos de combustible y del índice de peligro de incendios se reflejarán
en el formulario desarrollado al respecto.
Se realizará una inspección previa al inicio de las obras para determinar las condiciones del medio en la fase
preoperacional. El resto de inspecciones se realizarán con una periodicidad semestral.
Recursos necesarios
Medidas de prevención y corrección
Equipo especializado.
Si se alcanzan los umbrales expuestos se elaborará, con carácter de urgencia, un plan de corrección que
incluirá medidas a nivel de proyecto constructivo.
Medidas de prevención y corrección
Documentación
Los resultados de las inspecciones se recogerán en los informes ordinarios. Si se superan los umbrales, se
emitirá un informe extraordinario que incluya el plan de corrección.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 137
d) Estudio de Impacto Ambiental
CONTROL DE LA AFECCIÓN A LA FAUNA: FAUNA TERRESTRE Y AVIFAUNA
CONTROL DE LA ELIMINACIÓN DIRECTA DE INDIVIDUOS
Objetivos
Objetivos
Garantizar una incidencia mínima de las obras sobre la avifauna y la fauna terrestre presente en la zona de
obras.
Evitar la destrucción de nidadas, camadas o puestas durante la fase de construcción de las obras, en especial
durante el desbroce o en obras en los cauces.
Actuaciones
Actuaciones
De forma previa a la ejecución de los desbroces se realizarán las actuaciones señaladas en el Control de la
eliminación directa de individuos. Asimismo, se realizarán las operaciones contempladas en el Control de los
niveles acústicos de las obras. Se verificará que no se realizan desbroces u operaciones ruidosas en el
período de cría de las especies singulares presentes en la zona. En caso de ser necesarios trabajos
nocturnos o voladuras, se notificará por escrito, debidamente justificado, estableciéndose la compatibilidad de
estos trabajos con la protección de la fauna especialmente durante el ciclo reproductivo.
De forma previa al inicio de las labores de desbroce o de cualquier obra en un cauce, se procederá a realizar un
reconocimiento del terreno para detectar posibles nidadas (puestas o pollos) de aves, camadas de mamíferos o
puestas de anfibios y reptiles, para evitar su destrucción.
Lugar de inspección
Parámetros de control y umbrales
Zonas de interés faunístico del entorno de las obras.
No debe considerarse aceptable la destrucción de nidadas, camadas o puestas de especies amenazadas.
Parámetros de control y umbrales
Periodicidad de la inspección
El umbral de alerta estará determinado por las especies animales presentes en la zona y sus pautas
comportamentales, que marcarán las operaciones compatibles y las limitaciones espaciales y temporales.
Se realizará una prospección intensiva de los terrenos de forma al inicio de los desbroces u obras en los cauces.
Periodicidad de la inspección
En caso de existir en la zona a desbrozar nidadas o camadas de especies amenazadas, deberá diseñarse un
plan de actuación en coordinación con el Organismo responsable en la zona de la gestión y protección de los
recursos naturales. Las puestas de anfibios y reptiles, en caso de detectarse, pueden trasladarse a zonas con
similares condiciones. En nidadas, camadas o puestas de especies no amenazadas se estudiará la posibilidad
de su traslado o cría asistida.
Las inspecciones se realizarán semestralmente, coincidiendo al menos una de ellas con el período
reproductivo. En cualquier caso, durante toda la obra se atenderán los escritos notificando actuaciones que
puedan afectar a la fauna.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase una disminución en las poblaciones faunísticas del entorno se articularán nuevas restricciones
espaciales y temporales.
Documentación
Los resultados de las inspecciones y las notificaciones de trabajos nocturnos o voladuras se recogerán en los
informes ordinarios.
Recursos necesarios
Lugar de inspección
Zonas donde se vayan a efectuar desbroces o desarbolados.
Medidas de prevención y corrección
Documentación
Los resultados de la prospección se reflejarán en el informe ordinario correspondiente, y en el informe final. En
caso de existir nidadas, camadas o puestas de especies amenazadas se emitirá un informe extraordinario que
incluya el plan de actuación diseñado.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 138
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE COMUNIDADES ANIMALES
CONTROL DE LA PERMEABILIDAD DE LA CARRETERA PARA LA FAUNA
Objetivos
Objetivos
Determinar la influencia de las obras sobre las comunidades faunísticas del entorno, y muy especialmente en las
especies singulares. Esta actuación se plantea para áreas de interés faunístico.
Determinar si la carretera presenta una adecuada permeabilidad para la fauna, de forma que el efecto barrera
sea el menor posible.
Actuaciones
Actuaciones
Se realizarán censos de fauna mediante barridos de las zonas de interés por un equipo de observadores, con
una distancia entre ellos que permita su visibilidad mutua. Cada observador anotará las especies y número de
ejemplares observados. Para la elaboración de resultados se emplearán los modelos seguidos en censos
cinegéticos. En zonas esteparias amplias se podrán plantear censos desde vehículos, considerando las
correcciones que es preciso emplear para la obtención de resultados en estos casos. Estos censos se repetirán
periódicamente, comparando los resultados entre censos.
De forma previa al inicio de las obras se analizará la zona cruzada por la carretera, determinando pasos
naturales de fauna. Durante la fase de construcción, se verificará que en dichas zonas existen dispositivos de
paso o estructuras. En el caso de grandes mamíferos amenazados, se verificará la construcción de pasos
específicos con unas dimensiones y tipología adecuada. La falta de permeabilidad en zonas con grandes
mamíferos suele dar lugar a la entrada de estos en las calzadas, suponiendo, no solo un impacto para la fauna,
sino un grave riesgo para la seguridad vial.
Lugar de inspección
Lugar de inspección
Zonas de interés faunístico atravesadas por las carreteras.
Zonas de paso natural de fauna, en especial mamíferos, reptiles y anfibios.
Parámetros de control y umbrales
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros de control serán las especies animales detectadas en los censos. El umbral de tolerancia será
la regresión de alguna especie amenazada.
El parámetro de control será la existencia de permeabilidad en los pasos naturales de fauna. Los umbrales
serán la ausencia de pasos o unas dimensiones excesivamente reducidas para las posibles especies que los
utilicen. En pequeños mamíferos, reptiles y anfibios son suficiente pequeñas obras de paso. En grandes
mamíferos, son precisos marcos o pórticos cuyas dimensiones se determinan en función de la especie y la
longitud del paso. Especies como el lobo o lince, precisan pasos especialmente diseñados.
Periodicidad de la inspección
El primer censo se realizará de forma previa a las obras. Los restantes, se realizarán con una periodicidad
anual, en las mismas fechas que el primero.
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse la regresión de alguna especie amenazada, se intensificarán los censos de dicha
especie, determinando la influencia exacta de las obras en la misma. Si ésta fuera clara, se plantearán
limitaciones temporales en la ejecución de ciertas obras y, si fuera preciso, protecciones temporales frente al
ruido.
Documentación
Los censos de animales ligados al medio acuático se presentarán en el formulario desarrollado al respecto y los
de especies terrestres y avifauna en el formulario desarrollado al respecto. En cada ficha se incluirán todos los
censos realizados en una misma zona, para permitir analizar su evolución. Si se detectase la regresión o
desaparición de alguna especie amenazada, se emitirá un informe extraordinario, recogiendo las medidas
correctoras propuestas.
Periodicidad de la inspección
La inspección previa se realizará antes del inicio de las obras. El resto de inspecciones serán paralelas a la
construcción de las obras.
Medidas de prevención y corrección
Si al analizar el proyecto se detectase la falta de permeabilidad en alguna zona de paso de fauna, se propondrá
la inclusión de algún dispositivo, dependiendo de la fauna que pudiera cruzar por la zona. Cuando las especies
a cruzar sean huidizas, cosa frecuente en muchos mamíferos, puede proponerse la ejecución de plantaciones
en las entradas de los dispositivos de paso, para ocultar en la medida de lo posible la vía.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se recogerán en los informes ordinarios, incluyendo una conclusión de todo
el proceso de seguimiento en el informe final.
Recursos necesarios
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 139
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.10.Medio socioeconómico
SEGUIMIENTO DE LA REPOSICIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS
VIGILANCIA DEL MANTENIMIENTO DE LA PERMEABILIDAD TERRITORIAL
Objetivos
Verificar que durante toda la fase de construcción, y al finalizarse las obras, se mantiene la continuidad de todos
los caminos y sendas cruzadas, y que, en caso de cortarse alguno, existen desvíos provisionales o definitivos
correctamente señalizados.
Actuaciones
Se verificará la continuidad de los caminos, bien por su mismo trazado bien por desvíos provisionales y, en este
último caso, la señalización de los mismos.
Objetivos
Verificar que todos los servicios afectados se reponen de forma inmediata, sin cortes o interrupciones que
puedan afectar a la población del entorno. Cuando la entidad o compañía suministradora o propietaria del
servicio se haga cargo de la reposición, o de la verificación de ésta, no es preciso realizar ningún control.
Actuaciones
Se realizará un seguimiento de la reposición de servicios afectados, para comprobar que ésta sea inmediata. No
son previsibles molestias en la reposición de los principales servicios, por lo que esta actuación debe centrarse
principalmente en los casos en que se crucen zonas con pequeños servicios de importancia local como
regadíos (tuberías de riego o acequias) o zonas de montaña con pequeñas redes locales de suministro de agua.
Lugar de inspección
Todos los caminos y sendas cortados por el trazado de la carretera.
Lugar de inspección
Parámetros de control y umbrales
Zonas donde se intercepten servicios, con especial atención a aquellos de pequeña entidad o interés local, que
no sean responsabilidad de una entidad o empresa con medios para controlar su reposición.
Se considerará inaceptable la falta de continuidad en algún camino, por su mismo recorrido u otro opcional, o la
falta de señalización en los desvíos.
Parámetros de control y umbrales
Se considerará inaceptable el corte de un servicio o una prolongada interrupción.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán trimestralmente, mediante recorridos por la traza y los caminos interceptados.
Periodicidad de la inspección
Medidas de prevención y corrección
Las inspecciones se realizarán coincidiendo con otras visitas de obra, y su periodicidad dependerá de la
cantidad de servicios afectados.
En caso de detectarse la falta de continuidad en algún camino, o la falta de acceso a alguna zona, se dispondrá
inmediatamente algún acceso alternativo.
Medidas de prevención y corrección
Si se detecta la falta de continuidad en algún servicio se repondrá de inmediato.
Documentación
Los resultados de estas inspecciones se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Documentación
Los resultados de estas inspecciones, si fueran precisas, se recogerán en el informe final de la fase de
construcción.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 140
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.11.Recursos culturales
CONTROL DE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
CONTROL DE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO O ARQUITECTÓNICO
Objetivos
Asegurar la protección de bienes inmuebles de valor histórico, artístico o arquitectónico próximos a la zona de
obras.
Actuaciones
De forma previa al inicio de las obras se procederá a realizar un inventario de bienes inmuebles de valor que
por su proximidad a la zona de obras pudieran verse afectados, facilitándose al personal de obra. Si algún
elemento quedase excesivamente próximo a la zona de obra se propondrá su jalonamiento provisional o
vallado. Periódicamente se verificará que no se ha afectado a ninguno de los elementos inventariados.
Objetivos
Preservar los yacimientos arqueológicos presentes en el área de las actuaciones que conlleva la construcción
de la carretera, y detectar la presencia de yacimientos no conocidos.
Actuaciones
Los trabajos de seguimiento arqueológico comenzarán una vez hayan concluido la intervenciones
arqueológicas previas, si estas fueran precisas. Consistirán en un seguimiento de las obras para garantizar la
preservación de cualquier yacimiento. En caso de detectarse alguno, se informará al Organismo competente
en la materia, elaborándose un proyecto de retirada de materiales siguiendo las directrices que éste marque.
Lugar de inspección
Bienes inmuebles de valor histórico, artístico o arquitectónico próximos a la zona de obras.
Zona de explanaciones, instalaciones auxiliares y acopios en zonas de interés arqueológico, salvo que la
Declaración de Impacto Ambiental señale un área mayor.
Parámetros de control y umbrales
Parámetros de control y umbrales
No será aceptable ninguna afección a los elementos inventariados que no haya sido contemplada en el
Estudio de Impacto Ambiental y asumida en la Declaración de Impacto Ambiental, ni a sus posibles
estructuras asociadas (canales de molinos, acequias históricas, eras o terrenos asociadas a algún edificio
singular, etcétera).
Si se produjera algún hallazgo importante, se verificará la medida de obligado cumplimiento consistente en la
paralización de las obras hasta que se obtenga una conclusión de la importancia, valor o recuperabilidad de
los bienes en cuestión, la cual deberá estar constatada por el Organismo competente en la zona donde se
ejecute la obra.
Periodicidad de la inspección
Periodicidad de la inspección
De forma previa a las obras se realizará una visita para realizar el inventario de zonas de interés y definir, si
fuera preciso, las zonas a jalonar o proteger. Durante las obras, se realizarán visitas semestrales a las zonas
inventariadas, verificando su integridad y, si fuese el caso, el estado del jalonamiento o vallado.
El seguimiento arqueológico se realizará durante los movimientos de tierras. El control de la protección de
elementos de interés durante todas las obras, de forma trimestral.
Medidas de prevención y corrección
Si se produjese algún hallazgo, se procederá a su retirada o documentación. Cuando se tenga constancia de
yacimientos próximos a la zona de obras, se procederá a colocar un jalonamiento de protección.
Lugar de inspección
En caso de producirse alguna afección no prevista se notificará al Organismo competente en la materia y se
procederá a la restauración de los elementos dañados, de acuerdo con las indicaciones que éste aporte.
Medidas de prevención y corrección
Documentación
En el informe previo al acta de replanteo se incluirá el inventario de elementos de interés y si fuera necesario
las zonas a proteger. Los resultados de las inspecciones periódicas se recogerán en el formulario desarrollado
al respecto. Cualquier afección a un elemento catalogado o inventariado dará lugar a la emisión de un informe
extraordinario.
Si se detectase algún yacimiento o elemento de interés, se emitirá un informe extraordinario, incluyendo toda
la documentación al respecto, incluyendo la notificación al organismo competente en la materia, su respuesta
y, en su caso, el proyecto de intervención arqueológica. Las inspecciones periódicas a los yacimientos
conocidos próximos a las obras se recogerán en el formulario desarrollado al respecto. La afección de
cualquier yacimiento dará lugar a la emisión de un informe extraordinario.
Recursos necesarios
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
Documentación
Asistencia técnica en arqueología.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 141
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.3.12.Paisaje
VIGILANCIA DE LA REPOSICIÓN DE VÍAS PECUARIAS Y CAMINOS HISTÓRICOS
SEGUIMIENTO DE LA INCIDENCIA VISUAL DE LAS OBRAS
Objetivos
Garantizar que se mantiene la continuidad de las vías pecuarias interceptadas por el trazado.
Actuaciones
Se verificará la continuidad de las vías en su misma ubicación. En caso de variarse el recorrido de las vías
pecuarias en algún tramo, se solicitará la autorización del Organismo competente en la materia que autoriza
dicho desvío. Durante toda la fase de construcción se controlará que se acondicionen los desvíos
provisionales que fueran oportunos.
Lugar de inspección
Vías pecuarias interceptadas por la carretera o cualquier obra asociada a ésta.
Parámetros de control y umbrales
Objetivos
Minimizar la incidencia visual de las obras e instalaciones auxiliares no contempladas en el proyecto. Estas
actuaciones no serán necesarias cuando todas las obras e instalaciones se recojan en el proyecto, o cuando
estos elementos se sitúen en zonas de baja calidad y fragilidad paisajística o próximas a otros elementos
similares ya existentes.
Actuaciones
De forma previa a la firma del Acta de Replanteo se definirá la ubicación de los elementos o instalaciones que
por su altura o dimensiones puedan tener una alta incidencia visual, en zonas donde su visibilidad sea lo más
reducida posible. Periódicamente se comprobará que no existen elementos o instalaciones no previstas en
áreas de alta visibilidad.
No se considerará aceptable el corte de ninguna vía pecuaria, independientemente de su importancia, ni el
desvío sin una autorización expresa del Organismo competente.
Lugar de inspección
Periodicidad de la inspección
Parámetros de control y umbrales
Se realizará una inspección cuando se haya finalizado la reposición de caminos.
No serán aceptables elementos muy visibles o que oculten vistas escénicas no previstos en el proyecto o al
inicio de las obras.
Medidas de prevención y corrección
En caso de no haberse repuesto alguna vía pecuaria, se procederá a darle continuidad. En caso de tratarse
de un desvío no autorizado, se solicitará autorización y, en caso de ser denegada, se construirá un paso que
mantenga su continuidad.
Documentación
La inspecciones realizadas sobre la continuidad de vías pecuarias se recogerán en el formulario desarrollado
al respecto. Si tras la reposición de todos los caminos quedase sin continuidad alguna vía pecuaria, se emitirá
un informe extraordinario al respecto.
Zonas de alta calidad y/o fragilidad paisajística del entorno de las obras.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán coincidiendo con otras visitas, de forma semestral.
Medidas de prevención y corrección
Si se hubiese modificado la localización de algún elemento o instalación, situándolo en zonas con vistas
escénicas importantes o con una notable afección visual se procederá a su desmantelamiento.
Documentación
Recursos necesarios
Los resultados de esta actuación se incluirán en el informe final de la fase de construcción.
Equipo de seguimiento ambiental.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 142
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.3.4. Otras actuaciones de vigilancia y seguimiento
Aparte de las actuaciones recogidas en el apartado anterior, referidas al seguimiento y
vigilancia de los distintos recursos del medio y las actuaciones de las obras que puedan
afectarlos, existen una serie de actuaciones de carácter general, y que pueden tener
repercusiones sobre distintos recursos.
Durante el replanteo de las obras puede delimitarse la zona de obras, evitando
afecciones innecesarias.
•
En las zonas de instalaciones y parques de maquinarias es preciso controlar
ciertas operaciones realizadas, susceptibles de dar lugar a afecciones, en
especial a la contaminación de suelos y aguas.
•
•
Objetivos
El control del replanteo perseguirá evitar la afección a superficies mayores o distintas de las recogidas en el
proyecto. Esta medida deberá evitar alteraciones innecesarias sobre los factores ambientales.
Actuaciones
•
•
CONTROL DEL REPLANTEO
Los accesos temporales a menudo se determinan en obra. Según los valores
naturales y culturales de la zona de obras, pueden dar lugar a unos impactos no
previstos, por lo que deben ser objeto de una vigilancia.
El movimiento incontrolado de maquinaria puede dar lugar a afecciones no
previstas sobre el entorno, que pueden resultar muy negativas en zonas con
recursos naturales o culturales valiosos. Por ello es preciso realizar una
vigilancia de este aspecto, y un seguimiento de las medidas protectoras
establecidas
Tras la finalización de las obras, es necesario el desmantelamiento de
instalaciones y la limpieza de la zona de obras, aspectos que precisan un
seguimiento.
Se verificará la adecuación de la localización de la infraestructura a los planos de planta incluidos en el proyecto,
comprobando que la ocupación de la misma no conlleva afecciones mayores de las previstas en el Estudio de
Impacto Ambiental.
Lugar de inspección
Toda la zona de obras, incluido el parque de maquinaria, en especial en las zonas de mayor fragilidad. Asimismo
se verificará que todos los caminos de acceso a las obras son replanteados en esta fase, evitando afecciones a
elementos singulares.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros de control serán los propios recursos valiosos. Los umbrales de alerta serán, lógicamente, las
afecciones a mayores superficies de las necesarias, o alteraciones de recursos no previstas.
Periodicidad de la inspección
Los controles se realizarán durante la fase de replanteo de las obras, o a la finalización de ésta, antes del inicio de
las obras.
Medidas de prevención y corrección
Para prevenir posibles afecciones, se informará al personal ejecutante de las obras, de las limitaciones existentes
en el replanteo por cuestiones ambientales, si fuese el caso. En caso de detectarse afecciones no previstas en
zonas singulares, se procederá al vallado de dichas áreas.
Documentación
Si fuese necesario realizar esta actuación, sus resultados se recogerán en el primer informe emitido, paralelo al
Acta de Replanteo de la obra.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 143
d) Estudio de Impacto Ambiental
LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE ZONAS DE INSTALACIONES Y PARQUE DE MAQUINARIA
UBICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ZONAS DE ACOPIOS
Objetivos
Objetivos
Determinar las zonas susceptibles de alojar estas instalaciones, situándolas en aquellas menos frágiles desde el punto
de vista ambiental. Establecer una serie de normas para impedir que se desarrollen actividades que provoquen
impactos no previstos.
Será objeto de control que la ubicación y explotación de las zonas de acopio no conlleve afecciones a zonas o
elementos singulares ambientalmente.
Actuaciones
Se controlará que los materiales sobrantes sean retirados a los lugares de destino de la forma más rápida posible, y
que no se acopian en la zona exterior de las obras, especialmente, en la red de drenaje superficial. Se verificará que
los materiales necesarios para las obras son acopiados únicamente en los lugares autorizados para ello y se controlará
que las condiciones de almacenamiento garanticen la ausencia de contaminación de aguas y suelos por arrastres o
lixiviados. Las zonas de acopio de materiales peligrosos, perjudiciales o altamente contaminantes se señalizarán
convenientemente, comprobándose asimismo que se ubican en terrenos especialmente habilitados e
impermeabilizados. Se definirán con exactitud los lugares de acopio de la tierra vegetal hasta su reutilización en la obra,
en caso de estar prevista esta unidad de obra.
De forma previa a la emisión el Acta de Replanteo se analizará la localización de todas las instalaciones auxiliares y
provisionales, comprobando que se sitúan en las zonas de mayor capacidad de acogida. Se controlarán
periódicamente las actividades realizadas en las instalaciones de obra y parque de maquinaria, en especial:
•
Cambios de aceite de maquinaria. Se comprobará que no se producen vertidos y que los aceites usados son
gestionados según lo dispuesto en la Orden de 28 de febrero de 1989 y demás Normativa que resulte de
aplicación.
•
Basuras. Se exigirá un certificado del lugar de destino, que deberá ser un centro de tratamiento de residuos o
vertedero autorizado.
•
Lavado de vehículos. Se vigilará que no se realice en las cercanías de ningún cauce.
La zona destinada al parque de maquinaria debería vallarse y delimitarse sus vías de acceso.
Las superficies alteradas por la instalación del parque de maquinaria e infraestructuras auxiliares deben ser
restauradas una vez finalice la construcción de la carretera.
Lugar de inspección
Se realizarán inspecciones en toda la obra, para verificar que no se produce ninguna instalación no autorizada. Serán
lugares de inspección todas las instalaciones auxiliares.
Actuaciones
Lugar de inspección
Zonas de acopios y, en general toda la obra y su entorno próximo para verificar que no existen acopios o vertidos no
autorizados.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros a controlar serán: presencia de acopios no previstos; forma de acopio de materiales peligrosos; zonas
de préstamos o vertederos incontroladas. No se aceptará la formación de ningún tipo de acopios fuera de las áreas
acondicionadas para tal fin.
Periodicidad de la inspección
Parámetros de control y umbrales
Los controles se realizarán durante toda la fase de construcción, de forma semestral.
Destino de sustancias contaminantes, basuras, operaciones de mantenimiento de maquinaria, etc. Se considerará
inadmisible cualquier contravención a lo expuesto en este apartado.
Medidas de prevención y corrección
Periodicidad de la inspección
Si se detectase la formación de acopios incorrectos, se informará con carácter de urgencia, para que las zonas sean
limpiadas y restauradas.
Los controles se realizarán durante la fase de construcción.
Documentación
Medidas de prevención y corrección
Los resultados de estos controles se incluirán en los informes ordinarios.
Si se detectase cualquier alteración, se deberá limpiar y restaurar la zona que eventualmente pudiera haber sido
dañada.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Documentación
Los resultados de estos controles se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 144
d) Estudio de Impacto Ambiental
CONTROL DE ACCESOS TEMPORALES
CONTROL DEL MOVIMIENTO DE MAQUINARIA
Objetivos
Objetivos
Evitar afecciones no previstas en los Estudios de Impacto Ambiental a consecuencia de la apertura de caminos de obra
y accesos temporales no previstos en el proyecto.
Controlar que no se realicen movimientos incontrolados de maquinaria, con el fin de evitar afecciones innecesarias a la
red de drenaje natural, a las características de los suelos, a los recursos culturales o a la vegetación y, por
consiguiente, a los diferentes hábitats faunísticos.
Actuaciones
De forma previa a la firma del Acta de Replanteo se analizarán los accesos previstos para la obra y los caminos
auxiliares, que se replantearán junto con el eje de la carretera. Periódicamente se verificará que no se han construido
caminos nuevos no previstos.
Lugar de inspección
Toda la zona de obras y su entorno.
Parámetros de control y umbrales
No se considerará aceptable la apertura de caminos de obra nuevos sin autorización. Si se precisase algún acceso o
camino no previsto, se analizarán las posibilidades existentes, seleccionando el que menos afecte al entorno, y se
diseñarán las medidas para la restauración de la zona una vez finalizadas las obras.
Periodicidad de la inspección
Actuaciones
Se controlará que la maquinaria restringe sus movimientos a las zonas estrictamente de obras. Si en la zona existieran
recursos naturales o culturales valiosos, debería jalonarse la zona de obra en sus proximidades, para limitar el
movimiento de la maquinaria.
Lugar de inspección
Se controlará toda la zona de obras, y en especial las zonas con recursos naturales o culturales valiosos.
Parámetros de control y umbrales
Como umbral inadmisible se considera el movimiento incontrolado de cualquier máquina y, de forma especial, aquella
que eventualmente pudiera dañar a recursos de interés. En caso de ser preciso, se verificará el jalonamiento en las
zonas que lo requieran.
Se realizará una visita previa a la firma del Acta de Replanteo, y visitas semestrales.
Periodicidad de la inspección
Medidas de prevención y corrección
Se realizarán, con carácter trimestral, inspecciones de toda la zona de obras y su entorno. Se comprobará asimismo el
estado del jalonamiento provisional, si fuera el caso.
En todos los caminos de obra y accesos temporales que no se mantengan de forma definitiva o queden ocupados por
la carretera, se deberá proceder a su desmantelamiento y restauración, con los criterios aportados en el Proyecto de
Construcción.
Medidas de prevención y corrección
Documentación
La localización de accesos y caminos de obra se reflejará en el primer informe. Las conclusiones de esta actuación se
recogerán en el informe final. Si se detectase algún incumplimiento, se recogerá en los informes ordinarios. Si a
consecuencia de la apertura de un camino no previsto se afectase alguna zona de alto valor natural o cultural se emitirá
un informe extraordinario.
Recursos necesarios
Para prevenir posibles afecciones, se informará al personal ejecutante de la obra de los lugares de mayor valor
ambiental y, en su caso, de la utilidad de los jalonamientos. Si se produjese algún daño por movimiento incontrolado de
maquinaria, se procederá a la restauración de la zona afectada.
Documentación
Los resultados de estos controles se recogerán en los informes ordinarios.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 145
d) Estudio de Impacto Ambiental
CLAVE: F1-ARE-Nº
DESMANTELAMIENTO DE INSTALACIONES Y LIMPIEZA DE LA ZONA DE OBRAS
INFORME PARALELO AL ACTA DE RECEPCIÓN
En este informe se incluirá un resumen y unas conclusiones de todos los aspectos desarrollados a lo largo de la
vigilancia y seguimiento ambiental de las obras. Este informe deberá realizarse en todos los casos.
Objetivos
Verificar que a la finalización de las obras se desmantelan todas las instalaciones auxiliares y se procede a la
limpieza de los terrenos.
CLAVE: F1-ORD-Nº
Actuaciones
Antes de la firma del acta de recepción se procederá a realizar una inspección general de toda el área de
obras, tanto el trazado de la carretera como las zonas de instalaciones, acopios o cualquier otra relacionada
con la obra, verificando su limpieza y el desmantelamiento y retirada de todas las instalaciones auxiliares.
INFORMES ORDINARIOS
Se realizarán para reflejar el desarrollo de las labores de vigilancia y seguimiento ambiental. Dependiendo de los
impactos previstos en el Estudio de Impacto Ambiental, y de los valores naturales de la zona, se determinará su
periodicidad, que podrá ser mensual, trimestral o semestral.
Lugar de inspección
Todas las zonas afectadas por las obras.
CLAVE: F1-EXT-Nº
Parámetros de control y umbrales
No será aceptable la presencia de ningún tipo de residuo o resto de las obras.
Periodicidad de la inspección
INFORMES EXTRAORDINARIOS
Se emitirán cuando exista alguna afección no prevista o cualquier aspecto que precise una actuación inmediata,
y que por su importancia, merezca la emisión de un informe especial. Estarán referidos a un único tema, no
sustituyendo a ningún otro informe.
Una inspección al finalizar las obras, antes de la firma del acta de recepción.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase alguna zona con restos de la obra se deberá proceder a su limpieza inmediata, antes de
realizar la recepción de la obra.
Documentación
Los resultados de esta inspección se recogerán en el informe final de la fase de construcción.
CLAVE: F1-ESP-Nº
INFORMES ESPECÍFICOS
Serán aquellos informes exigidos de forma expresa por la Declaración de Impacto Ambiental, referidos a alguna
variable concreta y con una especificidad definida. Según los casos, podrán coincidir con alguno de los anteriores
tipos. En este caso, se incluirán los códigos referentes a ambos tipos de informes. Deberán ser tramitados al
órgano responsable de la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
7.3.5.2. Contenido de los informes
7.3.5. Informes
7.3.5.1. Tipos de informes y periodicidad
Los tipos de informes y su periodicidad vendrán marcados por el Programa de Vigilancia y
Seguimiento Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental. En principio, y sin perjuicio
de lo expuesto en los anteriores documentos, que prevalecerá en todo caso, se pueden
plantear los siguientes informes:
CLAVE: F1-ARP-Nº
INFORME PARALELO AL ACTA DE REPLANTEO
En este informe se recogerían todos aquellos estudios, muestreos o análisis que pudieran precisarse y que
deban ser previos al inicio de las obras, y, en caso de ser necesario, la ubicación del parque de maquinaria y
zona de instalaciones o zonas de acopios temporales. Asimismo, debería incluirse aquella documentación que la
Declaración de Impacto Ambiental pudiera exigir de forma previa al inicio de las obras, y que no se encuentre
incluida en el proyecto de construcción.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
El guión de los informes será similar al descrito en el capítulo 7.3 Fase primera.
Construcción de las obras, incluyendo en los mismos solo aquellos aspectos que hayan
sido objeto de control o seguimiento durante el plazo a que haga referencia el informe,
que serán los exigidos en el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental y su
correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.
En los informes se incluirá, para cada apartado contemplado, un breve resumen de las
operaciones desarrolladas al respecto y, en su caso, los modelos de fichas
cumplimentados.
Los informes incluirán unas conclusiones sobre el desarrollo de las obras y su
cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.
El informe final de la fase de construcción será un resumen de todos los informes
ordinarios y extraordinarios, incluyendo, para cada aspecto que haya sido objeto de
control o seguimiento unas conclusiones.
Página 146
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESQUEMA METODOLÓGICO
DE LA SEGUNDA FASE DEL
PROGRAMA DE VIGILANCIA
Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
TIPOS DE INFORMES EN LA FASE PRIMERA
ETAPA
ACTA DE
REPLANTEO
TIPO DE INFORME
PROGRAMA DE VIGILANCIA
Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL
Informe paralelo al acta de replanteo
(Actuaciones previas al inicio de las
obras)
Informes ordinarios
(Mensuales, trimestrales o semestrales)
FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Efectividad de las
medidas
correctoras y
protectoras
ejecutadas
Informes extraordinarios
(Afecciones importantes no previstas)
Informes específicos
(Definidos por la Declaración de
Impacto Ambiental, pueden coincidir
con cualquier otro tipo)
ACTA DE
RECEPCIÓN
Determinación de
impactos
residuales y
adecuación al
Estudio de
Impacto
Ambiental
Informe paralelo al acta de recepción
(Resumen y conclusiones del Programa
en la fase primera)
Afecciones
imprevistas:
Desarrollo de
nuevos planes y
proyectos de
corrección de
impactos
Seguimiento de las
actuaciones de
conservación y
mantenimiento
7.4. Fase segunda. Explotación de las obras
7.4.2. Esquema general de aspectos a controlar
7.4.1. Objetivos del programa en la fase segunda
•
•
Comprobar la efectividad de las medidas protectoras y correctoras aplicadas durante
la fase de construcción, aspecto que solo puede analizarse cuando la carretera está
en funcionamiento (como en el caso de los niveles sonoros) o cuando ha transcurrido
cierto tiempo desde la ejecución de las medidas (como en el caso de la implantación
de vegetales). En caso de no cumplir los objetivos previstos, plantear el refuerzo o
complementación de estas medidas.
Verificar la ejecución de las labores de conservación y mantenimiento que pudieran
precisar las medidas ejecutadas, en especial las referidas a la cubierta vegetal
implantada, como riegos, resiembras o reposición de marras.
•
Determinar las afecciones de la nueva carretera sobre el medio, considerando la
efectividad de las medidas protectoras y correctoras, comprobando su adecuación al
Estudio de Impacto Ambiental, y determinando los impactos residuales.
•
Detectar afecciones no previstas en el Estudio de Impacto Ambiental y articular las
medidas necesarias para evitarlas o corregirlas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
A continuación se incluye un esquema con una relación de indicadores – tipo que se han
desarrollado en el estudio, cuyo alcance y definición se debe ampliar y completar en las
fases posteriores del proyecto.
Por tanto, esta lista es susceptible de ser ampliada y completada con nuevos indicadores
que se propongan.
MEDIO AFECTADO
PUNTOS DE VIGILANCIA
IMPACTOS A PREVENIR O CORREGIR
Aumento de los niveles de inmisión.
Aumento de los niveles acústico.
B3. Hidrografía y
Posible constaminación de las aguas
calidad de las aguas superficiales por vertido accidental.
B4. Orografía y
Taludes erosionados, arrastre de materiales por
suelos
escorrentia.
B1. Calidad
atmosférica
FASE DE EXPLOTACIÓN
Durante la segunda fase, que coincide con los primeros años de la explotación de la
carretera, el Programa de Vigilancia y Seguimiento ambiental tiene como objetivo:
B5. Flora y
vegetación
Afección a comunidades vegetales singulares.
B6. Fauna
Alteración de los biotopos.
B1.1
B2.1
B3.1
B3.2
B4.1
B4.2
B5.1
Seguimiento de las emisiones generadas por el tráfico
Seguimiento de los niveles acústicos del tráfico rodado
Seguimiento de la calidad de las aguas superficiales
Evaluación del incremento en los riesgos de inundación
Seguimiento de los niveles erosivos
Seguimiento de la efectividad de las medidas de defensa contra la erosión
Seguimiento de comunidades vegetales singulares
B5.2 Seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración de cubierta vegetal
B6.1 Seguimiento de comunidades animales
B6.2 Seguimiento de la mortandad de vertebrados
B6.3 Seguimiento de la permeabilidad de la carretera para la fauna
Página 147
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.4.3. Actuaciones de seguimiento sobre recursos del medio
7.4.3.1. Calidad atmosférica
SEGUIMIENTO DE LAS EMISIONES GENERADAS POR EL TRÁFICO
Objetivos
Determinar la influencia de las emisiones generadas por el tráfico en la calidad del aire.
Actuaciones
Este seguimiento se realizará en contacto con el Organismo Oficial competente en la materia. Se localizarán las estaciones fijas
de medida de la contaminación más próximas a la carretera. Si éstas existiesen, se anotarán los niveles de inmisión registrados
de forma previa al funcionamiento de la carretera, con el objetivo de conocer la evolución de los mismos por comparación con la
situación preoperacional. Si no existieran, se procederá a la toma de mediciones. En cualquier caso se anotará la presencia de
otras fuentes emisoras próximas (fijas y estacionarias), tanto en la fase previa como en los sucesivos seguimientos y los
principales contaminantes que emitan. También se anotarán las características de los receptores más próximos (viviendas,
bosques, etc.). En caso de atravesar zonas de extrema fragilidad botánica o faunística se procederá a la toma de muestras
foliares (300 g de cada especie en verde), suelos (recogida en parcelas testigo de 0,5 m² y 5 cm de profundidad) y fauna (si
abunda, 3 uds de cada especie).
Lugar de inspección
Si existieran estaciones fijas, la inspección se realizará en gabinete. La toma de mediciones o muestras se realizará a 1, 5, 20 y
80 m desde el borde de la carretera.
Lugar de inspección
Las mediciones se realizarán en puntos receptores próximos a la vía y que por su situación o por las
previsiones del Estudio de Impacto Ambiental sea previsible que se encuentren próximos a los umbrales
máximos admitidos.
Parámetros de control y umbrales
•
El parámetro de control serán el nivel sonoro continuo equivalente (Leq) en dB(A). Los umbrales máximos
admisibles serán los que marca la normativa vigente para la zona acústica y tramo horario
correspondiente.
Periodicidad de la inspección
Las mediciones se realizarán de forma semestral durante toda la fase segunda del Programa, salvo que la
Declaración de Impacto Ambiental marque otra pauta.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase que los niveles sonoros sobrepasan los umbrales admisibles se realizarán estudios
específicos conducentes a la colocación de protecciones acústicas.
Documentación
Para cada receptor estudiado se rellenará el formulario desarrollado al respecto, en la que se recogerán todas
las mediciones realizadas para dicho punto.
Parámetros de control y umbrales
Recursos necesarios
Al menos, SO2, CO2 (CO), partículas, NOx, HC y Pb. Los umbrales serán los dispuestos en la normativa vigente (básica,
autonómica o local). Si fuera necesario, análisis de metales pesados en las muestras recogidas.
Personal y equipo especializado.
Periodicidad de la inspección
La primera inspección se realizará de forma previa a la puesta en funcionamiento de la carretera. Se repetirá de forma anual.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectasen niveles de contaminación próximos o superiores a los umbrales, imputables a la carretera, se comunicará al
Organismo Oficial competente.
Documentación
Todos los resultados obtenidos se incluirán en los informes ordinarios, resumiéndolos en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Personal y equipo especializado.
7.4.3.2. Niveles sonoros
SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES ACÚSTICOS DEL TRÁFICO RODADO
Objetivos
Determinar los niveles sonoros generados por el funcionamiento de la nueva carretera, comprobar su
adecuación a las previsiones del Estudio de Impacto Ambiental y garantizar que no supongan alteraciones
sobre la población y la fauna del entorno.
Actuaciones
Se realizarán mediciones del nivel de ruido emitido por el tráfico, mediante un sonómetro que mida Leq,
durante un intervalo de 15 minutos. Las mediciones se realizarán tanto de día como de noche. Si es posible
se realizarán mediciones con intensidad de circulación punta, media y baja. La distancia del aparato al punto
receptor será en general de 2 metros, y la altura de 1,5 metros, si bien estos valores pueden variar en casos
concretos. En edificios de varias plantas convienen realizar mediciones a varias alturas (en diferentes
plantas).
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 148
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.4.3.3. Hidrografía y calidad de aguas
SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE PROTECCIONES ACÚSTICAS
SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
Objetivos
Determinar la efectividad de las protecciones acústicas ejecutadas y garantizar que en los puntos receptores
protegidos por las mismas no se superan los umbrales máximos admitidos.
Actuaciones
Objetivos
Aseguramiento del mantenimiento de la calidad del agua en los cauces donde desagüen los sistemas de
drenaje de la carretera.
Se realizarán mediciones mediante sonómetro que mida Leq, delante y detrás de la barrera o protección,
comparando ambos valores y determinando la efectividad de la misma. La distancia de los puntos de medida será
2 metros a cada margen de la barrera o protección, y una altura de 1,5 metros, midiendo durante 15 minutos.
Actuaciones
Lugar de inspección
Lugar de inspección
Todas las edificaciones o zonas protegidas por barreras antirruido u otro tipo de protecciones (como caballones de
tierras).
Puntos de desagüe de los sistemas de drenaje longitudinal de carretera, aguas arriba y abajo del punto de
vertido para comparar los resultados.
Parámetros de control y umbrales
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros y umbrales serán los señalados en el cuadro anterior, Seguimiento de los niveles acústicos del
tráfico rodado.
Las mediciones se realizarán de forma semestral durante toda la fase segunda del Programa, salvo que la
Declaración de Impacto Ambiental marque otra pauta.
Los parámetros a controlar y umbrales serán los señalados en el Anexo 3 del Real Decreto 927/1988 de 29
de julio, por el que se aprueba el reglamento de la administración pública del agua y de la planificación
hidrológica; la metodología de análisis será la establecida en la Orden de 16 de diciembre de 1988 relativa a
los métodos y frecuencias de análisis o de inspección de las aguas continentales que requieran protección o
mejora para el desarrollo de la vida piscícola. En caso que la calidad del agua en la fase preoperacional sea
inferior a los umbrales señalados, se tomarán como valores máximos los existentes en dicha fase.
Medidas de prevención y corrección
Periodicidad de la inspección
Si se detectase que la atenuación del ruido debida a la barrera es insuficiente, y que en el punto receptor se
sobrepasan los umbrales máximos admitidos, se realizarán estudios para el recrecimiento o refuerzo de la
protección.
Se realizarán dos análisis anuales, unos en enero y otro en julio, de forma que coincida con épocas de caudal
alto y bajo. En caso de detectarse variaciones importantes en la calidad de las aguas achacables a la
presencia de la carretera, podrá aumentarse la frecuencia.
Documentación
Medidas de prevención y corrección
Para cada punto protegido por una barrera se rellenará el formulario desarrollado al respecto, donde se recogerán
todas las mediciones realizadas para dicho receptor. Si una barrera estuviera protegiendo a varios receptores de
similares características y próximos entre si, podrá seleccionarse uno como representativo de todos ellos. Como
mínimo se rellenará una ficha por pantalla.
Si la calidad de las aguas empeorase a consecuencia de los vertidos de aguas de drenaje de la carretera,
deberá plantearse la construcción de balsas de decantación y desengrasado, para tratar las aguas antes de
su evacuación a la red de drenaje natural.
Periodicidad de la inspección
Recursos necesarios
Personal y equipo especializado.
Se procederá a realizar inspecciones visuales en los puntos de desagüe de las aguas de drenaje de la
carretera para detectar residuos sólidos y análisis de aguas periódicos
Documentación
Los análisis se incluirán en un anejo dentro de los informes. Con los resultados se rellenará el formulario
desarrollado al respecto
Recursos necesarios
Equipo especialista y laboratorio de análisis.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 149
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.4.3.4. Orografía y suelos
EVALUACIÓN DEL INCREMENTO EN LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN
SEGUIMIENTO DE LOS NIVELES EROSIVOS
Objetivos
Analizar la influencia de la obra sobre los procesos de inundación, determinando si estos riesgos se ven
incrementados por la presencia de la vía.
Actuaciones
Inspecciones visuales en las zonas señaladas en el siguiente epígrafe, después de episodios lluviosos intensos.
En áreas próximas a macizos montañosos, también se realizarán inspecciones en el momento del deshielo. Las
inspecciones se realizarán siempre en los mismos lugares.
Lugar de inspección
Obras de paso de la carretera, cauces donde se hayan colocado pilas de estructuras en la zona de circulación
de las aguas, tramos de cauces o vaguadas ocupados por la vía, entrada y salida de colectores para canalizar
cauces y encauzamientos en superficie.
Parámetros de control y umbrales
Mediante un análisis de la vegetación y suelo se puede determinar si la zona presentaba encharcamientos de
forma previa a la presencia de la carretera. Esto servirá de referencia para determinar posibles incrementos en
las zonas de inundación.
Periodicidad de la inspección
La primera inspección debe realizarse en tiempo no lluvioso, para analizar la situación previa de las zonas de
riesgo. Tras ésta, se realizarán al menos cuatro inspecciones al año, después de episodios lluviosos intensos.
Las fechas se determinarán en función de los datos de precipitaciones máximas en 24 horas para la zona.
Objetivos
Determinar la existencia de fenómenos erosivos no previstos y proponer las medidas de corrección en su
caso.
Actuaciones
Inspecciones visuales de todas las áreas afectadas por las obras, detectando la existencia de fenómenos
erosivos y su intensidad según la siguiente escala (DEBELLE, 1971): Clase 1. Erosión laminar; diminutos
reguerillos ocasionalmente presentes; Clase 2. Erosión en reguerillos de hasta 15 cm de profundidad; Clase 3.
Erosión inicial en regueros. Numerosos regueros 15 a 30 cm de profundidad; Clase 4. Marcada erosión en
regueros; numerosos regueros de 30 a 60 cm de profundidad; Clase 5. Erosión avanzada; regueros o surcos
de más de 60 cm de profundidad.
Lugar de inspección
Taludes en desmonte y terraplén, áreas de dominio público, isletas, y todas aquellas superficies que hubieran
sido afectadas por las obras.
Parámetros de control y umbrales
Presencia de regueros o cualquier tipo de erosión hídrica. El umbral máximo será el establecido en la clase 3
según la escala DEBELLE (1971).
Periodicidad de la inspección
Al menos dos inspecciones anuales, preferentemente tras las lluvias de primavera y otoño.
Medidas de prevención y corrección
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase un aumento importante de los riesgos de inundación se procederá a realizar un estudio
hidrológico, modificando los elementos que den lugar a este incremento.
En caso de sobrepasarse los niveles admisibles se llevará a cabo una propuesta de medidas de corrección
(instalación de mallas o mantas orgánicas, ejecución de bermas, etc.), que se desarrollará a nivel de proyecto
constructivo.
Documentación
Los resultados de la inspecciones se recogerán en los informes ordinarios. En el primer informe de esta fase se
señalarán los lugares de inspección, indicando sus coordenadas, situación administrativa y localización referida
a los puntos kilométricos de la carretera.
Documentación
Recursos necesarios
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Los resultados de las inspecciones y las eventuales propuestas de corrección se recogerán en los informes
ordinarios. Se rellenará el formulario desarrollado al respecto.
Página 150
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.4.3.5. Flora y vegetación
SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE DEFENSA CONTRA LA EROSIÓN
SEGUIMIENTO DE COMUNIDADES VEGETALES SINGULARES
Objetivos
Determinar los resultados de las medidas de control de la erosión ejecutadas, su efectividad y grado de
cumplimiento de los objetivos perseguidos.
Actuaciones
Se procederá a evaluar los resultados de las actuaciones ejecutadas comprobando:
•
Estado de los materiales empleados (mallas, mantas orgánicas, etc.), comprobando su biodegradabilidad en
su caso, así como la perfecta adaptación al terreno.
•
Presencia de embolsamientos de tierras a pie de talud y causas que los originen.
•
Resultados globales: Grado de protección frente a la erosión. Evaluación global por puntos o tramos de la
carretera.
Lugar de inspección
Todas las zonas donde se hayan ejecutado medidas de protección contra la erosión.
Parámetros de control y umbrales
No deberá considerarse aceptable la presencia de embolsamientos o aterramientos, así como la formación de
regueros o cualquier otro tipo de erosión hídrica en las zonas tratadas.
Objetivos
Analizar la evolución de las comunidades vegetales singulares próximas a la carretera, determinando si se
producen alteraciones en su composición como consecuencia de la presencia de la carretera (por
contaminación, alteraciones hidrológicas o hidrogeológicas principalmente).
Actuaciones
Se procederá a realizar inventarios florísticos periódicos en las comunidades vegetales singulares señalando
la abundancia de las distintas especies.
Lugar de inspección
Comunidades vegetales singulares o valiosas próximas a la carretera y que puedan verse afectadas por ellas
por el desagüe de aguas de drenaje, aumento de los niveles de inmisión o, muy especialmente, por posible
corte de acuíferos cuando la carretera discurra en desmonte.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros a controlar serán las especies presentes en las comunidades vegetales y su abundancia. El
umbral de tolerancia será la regresión acusada de alguna especie singular o su desaparición.
Periodicidad de la inspección
Al menos dos inspecciones anuales, preferentemente tras las lluvias de primavera y otoño.
Se realizarán dos análisis anuales, uno en abril o mayo y otro en octubre, coincidiendo con los dos períodos
vegetativos típicos de los climas mediterráneos, el primaveral y el otoñal.
Medidas de prevención y corrección
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse anomalías se debe proceder a la sustitución y colocación de nuevos dispositivos. De
forma previa, se analizarán las posibles causas de los deficientes resultados, modificando si fuese preciso, las
técnicas y materiales empleados.
Si se detectase la desaparición o regresión de alguna especie singular por causas imputables a la presencia
de la carretera, se procurará corregir la afección que origina esta regresión. Si no tuviese corrección posible,
se procederá a reintroducir ejemplares de la especie en regresión en zonas próximas, no afectadas por la
carretera y adecuadas para ella, de forma que se asegure su persistencia en la zona.
Periodicidad de la inspección
Documentación
Los resultados de las inspecciones y las eventuales propuestas de corrección se recogerán en los informes
ordinarios. Se rellenará el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Documentación
Los inventarios se presentarán en el formulario desarrollado al respecto, incluyendo en cada informe los datos
acumulados al origen.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Página 151
d) Estudio de Impacto Ambiental
7.4.3.6. Fauna
SEGUIMIENTO DE LA EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS DE RESTAURACIÓN DE LA CUBIERTA
VEGETAL
SEGUIMIENTO DE COMUNIDADES ANIMALES
Objetivos
Objetivos
Determinar los resultados de las actuaciones de implantación de vegetales ejecutadas, su efectividad y el grado de
cumplimiento de los objetivos perseguidos.
Determinar la influencia de las carretera sobre las comunidades faunísticas del entorno, y muy especialmente
en las especies singulares. Esta actuación se plantea para áreas de interés faunístico.
Actuaciones
Actuaciones
Se procederá a evaluar los resultados de las actuaciones ejecutadas contemplando:
De forma previa al funcionamiento de la carretera (durante la fase primera) se debe proceder a realizar un
censo de la fauna del entorno de la carretera, dentro de las áreas consideradas de interés faunístico,
mediante un barrido de la zona por un equipo de observadores. Estos censos se repetirán anualmente
durante la fase de explotación y en la misma fecha que el primero, comparando los resultados entre censos.
•
Siembras e hidrosiembras: Grado de cobertura de los terrenos, presencia de especies colonizadoras
espontáneas, erosión en los taludes y necesidades de resiembras.
•
Plantaciones: Porcentaje de marras o planta muerta, presencia de especies colonizadoras espontáneas, grado
de cobertura del terreno. En caso de existir marras, causas posibles (enfermedades o plagas, sequía,
inadecuada elección de especies,...)
•
Resultados globales: Grado de integración paisajística y protección frente a la erosión. Evaluación global de la
actuación por puntos o tramos de la carretera.
Lugar de inspección
Todas las zonas donde se hayan ejecutado actuaciones de implantación de vegetales.
Lugar de inspección
Zonas de interés faunístico atravesadas por la carretera.
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros de control serán las especies animales detectadas en los censos. El umbral de tolerancia
será la regresión de alguna especie amenazada.
Periodicidad de la inspección
Parámetros de control y umbrales
En siembras e hidrosiembras la cobertura del terreno debe ser mayor del 80 %, descontando alcorques u hoyos de
plantación. Para plantaciones arbustivas y de árboles menores de 1 metro, el porcentaje de marras debe ser
menor del 15 %. En árboles grandes en alineaciones o bosquetes, el porcentaje de marras debe ser menor del 5
%.
Periodicidad de la inspección
Se realizarán dos inspecciones anuales durante toda la duración de la segunda fase, coincidiendo con los dos
periodos óptimos para los vegetales en climas mediterráneos, una tras la brotación primaveral (abril a mayo) y otra
en otoño (octubre).
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse un cobertura inadecuada en siembras o hidrosiembras, o unos altos porcentajes de marras
en plantaciones, se debe proceder a realizar resiembras y reposiciones de marras. De forma previa, se analizarán
las posibles causas de los malos resultados obtenidos, modificando si fuera preciso las especies a emplear.
Documentación
El primer censo se realizará de forma previa al funcionamiento de la carretera. Los restantes, se realizarán
con una periodicidad anual.
Medidas de prevención y corrección
En caso de detectarse la regresión de alguna especie amenazada, se intensificarán los censos de dicha
especie, determinando la influencia exacta de la carretera en la misma. Si ésta fuera clara, se plantearán
medidas correctoras como protecciones frente al ruido o la iluminación.
Documentación
De forma similar a la fase primera, los censos de animales ligados al medio acuático se presentarán en el
formulario desarrollado al respecto y los de especies terrestres y avifauna en el formulario desarrollado al
respecto. En cada ficha se incluirán todos los censos realizados en una misma zona, para permitir analizar su
evolución.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Los resultados de las inspecciones se recogerán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 152
d) Estudio de Impacto Ambiental
SEGUIMIENTO DE LA MORTANDAD DE VERTEBRADOS
SEGUIMIENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA CARRETERA PARA LA FAUNA
Objetivos
Objetivos
Determinar la mortandad de animales a consecuencia del funcionamiento de la carretera y evaluar los
resultados determinando la necesidad de medidas correctoras.
Determinar si la carretera resulta permeable para la fauna, y si los dispositivos de paso existentes son
suficientes y son empleados por las distintas especies animales.
Actuaciones
Actuaciones
Se realizarán recorridos por la carretera, anotando las especies encontradas y la posible causa de la muerte.
Anualmente se solicitará a la Dirección General de Tráfico un listado de posibles partes de accidentes en la
carretera por colisión con animales. Se informará a los servicios de mantenimiento de la carretera, con los que
se estará en contacto constante, de la elaboración de estos trabajos, solicitando su colaboración cuando se
detecten animales muertos.
Se analizarán las obras de paso existentes en la carretera, sus dimensiones y ubicación, determinando si son
suficientes. En cada paso se realizarán muestreos para detectar las especies que los utilizan o sus rastros. En
zonas donde sea previsible el paso de mamíferos de mediano o gran tamaño, se colocará un lecho de arena
muy fina sobre el fondo del paso, analizando posteriormente la existencia de huellas.
Lugar de inspección
Obras de paso de la carretera.
Plataforma de la carretera, cunetas, caces, arquetas y por la base de las pantallas acústicas transparentes si se
hubieran empleado
Parámetros de control y umbrales
Parámetros de control y umbrales
Los parámetros de control serán los movimientos de la fauna. Los umbrales serán la falta de permeabilidad, la
falta de uso de pasos existentes o la desaparición de alguna especie en un margen de la carretera, donde se
presentaba de forma previa al funcionamiento de la misma.
La presencia de individuos muertos de especies singulares, amenazadas o protegidas deberá llevar de
inmediato a adoptar medidas correctoras.
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán de forma semestral, acudiendo a la zona si los servicios de mantenimiento
informasen de alguna incidencia.
Medidas de prevención y corrección
En función de las especies y las causas de muerte, se elaborará un proyecto de adecuación y mejora de la
permeabilidad de la carretera, que podrá contemplar dispositivos especiales en obras de drenaje, cerramientos,
pasos de fauna, etcétera.
Documentación
Los resultados de las inspecciones se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
Lugar de inspección
Periodicidad de la inspección
Las inspecciones se realizarán de forma semestral. Si existiese alguna zona de paso, con o sin una obra
específica, de lince, lobo o algún otro mamífero amenazado, se realizarán inspecciones mensuales durante
todo el primer año, mediante la colocación de lechos de arena, que se alisarán después de la toma de datos
de cada visita.
Medidas de prevención y corrección
Si se detectase una imposibilidad física para el paso de la fauna, se propondrán nuevos pasos. Si teniendo la
certeza de la presencia de alguna especie de mamífero en ambos márgenes de la carretera, y no se detecta
su tránsito por los pasos existentes, se planteará su refuerzo y mejora (adecuación estética, plantaciones,
aumento del tamaño,...)
Documentación
Los resultados de estas inspecciones se reflejarán en el formulario desarrollado al respecto.
Recursos necesarios
Equipo de seguimiento ambiental.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 153
d) Estudio de Impacto Ambiental
de control o seguimiento unas conclusiones. Se incluirá una conclusión final sobre el
cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.
7.4.4. Informes
7.4.4.1. Tipos de informes y periodicidad
Los tipos de informes y su periodicidad vendrán marcados por el Programa de Vigilancia y
Seguimiento Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental. En principio, y sin perjuicio
de lo expuesto en los anteriores documentos, que prevalecerá en todo caso, se pueden
plantear los siguientes informes:
TIPOS DE INFORMES EN LA FASE SEGUNDA
ETAPA
CLAVE: F2-ORD-Nº
INFORMES ORDINARIOS
Se realizarán para reflejar el desarrollo de las labores de seguimiento ambiental. La periodicidad será semestral o
anual.
CLAVE: F2-EXT-Nº
INFORMES EXTRAORDINARIOS
Informes ordinarios
(Semestrales o anuales)
FASE DE
EXPLOTACIÓN
CLAVE: F2-ESP-Nº
INFORMES ESPECÍFICOS
Serán aquellos informes exigidos de forma expresa por la Declaración de Impacto Ambiental, referidos a alguna
variable concreta y con una especificidad concreta. Según los casos, podrán coincidir con alguno de los
anteriores tipos. En este caso, se incluirán los códigos referentes a ambos tipos de informes.
Informes extraordinarios
(Afecciones importantes no previstas)
Informes específicos
(Definidos por la Declaración de
Impacto Ambiental, pueden coincidir
con cualquier otro tipo)
Se emitirán cuando exista alguna afección no prevista o cualquier aspecto que precise una actuación inmediata,
y que por su importancia, merezca la emisión de un informe específico.
CLAVE: F2-FIN
TIPO DE INFORME
FIN DE LA FASE
SEGUNDA
(en general 3 años desde la
recepción de las obras)
Informe final del Programa de Vigilancia
y Seguimiento Ambiental
(Resumen y conclusiones)
INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
El informe final contendrá el resumen y conclusiones de todas las actuaciones de vigilancia y seguimiento
desarrolladas, y de los informes emitidos, tanto en la fase primera como en la segunda.
7.4.4.2. Contenido de los informes
El guión de los informes será similar al descrito en el capítulo 7.4 Fase segunda.
Explotación de las obras, incluyendo en los mismos solo aquellos aspectos que hayan
sido objeto de control o seguimiento durante el plazo a que haga referencia el informe,
que serán los exigidos en el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental y su
correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.
En los informes se incluirá, para cada apartado contemplado, un breve resumen de las
operaciones desarrolladas al respecto y, en su caso, los modelos de fichas pertinentes
cumplimentados.
El informe incluirá unas conclusiones sobre las actuaciones desarrolladas y el desarrollo
de las obras.
El informe final será un resumen de todos los informes y actuaciones del Programa de
Vigilancia y Seguimiento Ambiental, incluyendo, para cada aspecto que haya sido objeto
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 154
d) Estudio de Impacto Ambiental
8. VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS
OBRA ELEMENTAL 8: RECUPERACIÓN AMBIENTAL E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
A continuación se incluye una estimación del coste que puede suponer la ejecución de las
medidas preventivas y correctoras propuestas. A su vez, se incluye una partida de alzada
para las medidas complementarias, que serán revisadas cuando se disponga de la
Declaración de Impacto Ambiental.
ACT.
ACT.
ACT.
ACT.
ACT.
ACT.
ACT.
1
3
4
5
6
7
8
RESTAURACIÓN DE TERRAPLENES
RESTAURACIÓN DE DESMONTES
TRATAMIENTO DE ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL PARA INSTALACIONES AUXILIARES
ACONDICIONAMIENTO DE OBRAS DE DRENAJE
RESTAURACIÓN DE FALSOS TÚNELES
RESTAURACIÓN DE ARROYOS
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTCA PASOS DE FAUNA
PANTALLA VERDE A LO LARGO DE LA TRAZA
MEDIDAS CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS MEDIOAMBIENTALES
TOTAL OBRA ELEMENTAL 8:
OBRA ELEMENTAL 1: JALONAMIENTO DE LA ZONA DE OBRAS
ACT. 1
JALONAMIENTO PROVISIONAL
198.684,02
ACT. 1
SEGUIMIENTO AMBIENTAL
198.684,02
OBRA ELEMENTAL 2: CALIDAD DEL AIRE
TOTAL OBRA ELEMENTAL 9:
RIEGOS PERIÓDICOS
ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL AIRE (DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y RUIDO)
SISTEMAS DE DEPURACIÓN DEL AIRE DEL TÚNEL
404.152,80
25.000,00
11.160.000,00
ACT. 1
41.400,00
11.589.152,80
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (PARTIDA DE ALZADA PARA MEDIDAS TALES COMO EL
ENTERRAMIENTO DE TENDIDOS AÉREOS, ADQUISICIÓN DE TERRENOS, RESTAURACIÓN DE ZONAS
URBANAS AJARDINADAS DE RECIENTE CREACIÓN…)
TOTAL OBRA ELEMENTAL 11:
OBRA ELEMENTAL 3: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
ACOPIO Y MANTENIMIENTO DE TIERRA VEGETAL
TOTAL OBRA ELEMENTAL 3:
2.591.031,47
OBRA ELEMENTAL 12: PROTECCIÓN ACÚSTICA
2.591.031,47
ACT. 1
OBRA ELEMENTAL 4: PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN
ACT. 1
ACT. 2
41.400,00
OBRA ELEMENTAL 11: MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
TOTAL OBRA ELEMENTAL 2:
ACT. 1
6.432.088,23
OBRA ELEMENTAL 9: SEGUIMIENTO AMBIENTAL
TOTAL OBRA ELEMENTAL 1:
ACT. 1
ACT. 2
ACT.3
3.203.125,91
1.030.447,26
1.210.705,06
363.344,80
82.554,30
10.360,70
485.856,20
45.694,00
INVENTARIO DEL ARBOLADO
TRASPLANTES DE PIES
12.000,00
336.075,88
TOTAL OBRA ELEMENTAL 4:
20.000.000,00
PANTALLAS ACÚSTICAS (PARTIDA ALZADA)
TOTAL OBRA ELEMENTAL 12
100.000,00
TOTAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
TOTAL MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (PARTIDA DE ALZADA)
25.069.111,46
20.000.000,00
348.075,88
OBRA ELEMENTAL 5: PROTECCIÓN DE LAS AGUAS Y DEL SISTEMA HIDROLÓGICO
ACT. 1
ACT. 2
BALSAS SE PROTECCIÓN HIDROLÓGICA
BARRERAS DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS
198.684,02
26.432,00
TOTAL OBRA ELEMENTAL 5:
198.684,02
OBRA ELEMENTAL 6: PROTECCIÓN DE LA FAUNA
ACT. 1
ACT. 2
ACT. 3
ESTUDIO DE FAUNA
BARRERAS DE OLOR
PASOS DE FAUNA (ESTRUCTURA)
24.000,00
1.028,57
3.132.442,12
TOTAL OBRA ELEMENTAL 6:
3.157.470,69
OBRA ELEMENTAL 7: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
ACT. 1
ACT. 2
ACT. 3
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN SUPERFICIE
SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO A PIE DE OBRA
SEÑALIZACIÓN DE BIENES CULTURALES
TOTAL OBRA ELEMENTAL 7:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
512.524,36
Página 155
d) Estudio de Impacto Ambiental
9. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
•
La eliminación de vegetación (fundamentalmente encinar), en una zona en la que
presenta una calidad apreciable.
El estudio que se desarrolla para analizar la viabilidad ambiental del proyecto de la nueva
carretera M-61, entre la A-6 y la A-1, pasando por la M-607 está condicionado
fundamentalmente por la necesidad de evitar cualquier afección directa sobre los terrenos
del Monte de El Pardo, por lo que tras un estudio minucioso se proponen diferentes
alternativas que tienen como elemento común la construcción de un túnel que salva este
espacio protegido, sin ningún tipo de salida/afección sobre el mismo.
•
La presencia de la propia infraestructura y sus instalaciones anejas.
•
La emisión de ruido y contaminantes por parte de los vehículos que circularán por la
carretera.
Se ha realizado un completo inventario ambiental de los diferentes factores ambientales
que pueden verse afectados por el proyecto. Dado que casi todo el trazado se desarrolla
dentro de Espacios Naturales Protegidos, se han tomado numerosas medidas en el
diseño del mismo para minimizar el impacto, y en especial se han propuesto medidas
correctoras y compensatorias suficientes para que el nivel de impacto sea lo más reducido
posible.
La valoración de las diferentes alternativas propuestas ha tenido que ser realizado en dos
tramos (A-6 a M-607 y M-607 a A-1), de manera que se compararan alternativas que
discurrieran por zonas homogéneas, y no difirieran demasiado en cuanto a su trazado.
Del estudio se deduce que las alternativas Túnel Norte 2 y Dehesa Vieja FT generan
globalmente un menor impacto sobre el entorno.
En la alternativa Túnel Norte 2 se pasa en túnel bajo el Monte de El Pardo, el emboquille
oeste del túnel se localiza en un área de Transición del PRCAM, no afecta al Barranco
Hondo (zona en la que el valor de la vegetación de ribera es más elevado dentro del
entorno) y la playa de peaje se ha alejado del Arroyo Valdecerbero (sobre el que se
ubican las playas de peaje de las alternativas Norte y Sur). Además, es la que menos
impacto genera sobre los cauces superficiales principales, sobre el Suelo No Urbanizable
Protegido de los términos municipales afectados y sobre la vegetación de interés
inventariada.
Por su parte, la alternativa Dehesa Vieja FT no genera afección sobre la ZEPA “Soto de
Viñuelas”, se localiza en un ámbito de mayor desarrollo urbanístico (y por tanto menor
valor ecológico) que la alternativa Viñuelas FT, afecta a una menor proporción de
vegetación de interés (especialmente de hábitat de interés comunitario) y genera un
impacto significativamente menor sobre los cauces principales del ámbito de estudio.
Por otra parte, se señala que una vez que el proyecto esté en funcionamiento, la
repercusión sobre la red de comunicaciones del entorno y la movilidad de los usuarios
será también significativa, lo que repercutirá positivamente.
En el estudio se han descrito suficientes medidas preventivas y correctoras para todos los
impactos significativos detectados, lo que no impide que se puedan incorporar otras
medidas adicionales una vez que se avance en el diseño del proyecto y participen más
equipos de especialistas y de la administración.
Además de las medidas habituales en este tipo de proyectos, se contemplan medidas
específicas para los impactos más singulares, como:
•
Sistemas de ventilación y filtrado del aire viciado procedente del túnel
•
Balsas para el tratamiento de las aguas procedentes del drenaje del túnel, incluyendo
la depuración de las mismas antes de su vertido.
Dado que se afecta a Espacios Naturales Protegidos por la normativa comunitaria, estatal
y autonómica, se han propuesto una serie de medidas complementarias que contribuyan a
la mejora del entorno natural del área afectada por las obras (reforestación de terrenos
desarbolados y/o otra serie de actuaciones muy interesantes en el ámbito de la mejora del
Parque para su uso por la fauna).
El programa de vigilancia ambiental, elemento clave para garantizar que los niveles de
impacto reales no superen los que se han previsto, se ha desarrollado con bastante
extensión, buscando una coordinación con el resto de apartados del estudio, de manera
que sirva de lista de chequeo a la hora de verificar que todos los impactos detectados
pueden ser seguidos en las diferentes fases posteriores del proyecto.
Se ha incluido una estimación económica tanto del coste de las medidas propuestas como
de las actuaciones de vigilancia y seguimiento, con el fin de que se tenga en
consideración a la hora de estudiar con más detalle la viabilidad del proyecto.
Aunque un proyecto de estas características indudablemente genera un impacto
apreciable sobre el medio natural, existen suficientes medidas aplicables para minimizar
todos los impactos detectados, de tal manera que éstos pueden quedar dentro de los
márgenes admisibles.
La necesidad de abordar el proyecto viene marcada por la importante congestión que
soportan el resto de vías que circunvalan Madrid, y en especial el tramo norte de la M-40,
por lo que la alternativa de no ejecutar el proyecto supone un mayor impacto sobre la
población beneficiaria del mismo.
Los impactos más significativos del proyecto se refieren a:
•
La destrucción del suelo, ya que es necesaria una ocupación importante de terreno.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 156
d) Estudio de Impacto Ambiental
10. DOCUMENTO DE SINTESIS
10.1. Introducción
El gran incremento de tráfico en la M-40 entre la A-6 y la A-1 hace necesario el estudio de
las posibilidades de ejecución de la nueva carretera M-61, más aún teniendo en cuenta el
crecimiento futuro del tráfico en la M-40 por la construcción de los nuevos barrios
previstos en el planeamiento de los municipios que forman la corona norte de Madrid.
Con esta finalidad, se ha realizado un Estudio de Viabilidad para la realización de esta
importante obra.
Para evitar la afección a tan importante espacio natural, el Estudio de Viabilidad recoge,
como elemento más singular del proyecto, la travesía del Monte de El Pardo mediante un
túnel, evitando así cualquier tipo de afección, tanto en la fase de construcción como en la
de explotación. Además, superada la carretera de Colmenar Viejo (M-607), en el término
de San Sebastián de los Reyes la nueva carretera se aproxima a espacios protegidos
(Dehesa Boyal de San Sebastián), por lo que parte del trazado se ha proyectado en falso
túnel.
10.2. Descripción del proyecto y las alternativas estudiadas
El objeto de la Nueva Carretera M-61 es el de enlazar las autovías A-6, M-607 y A-1 y la
futura radial R1, dando servicio a un importante volumen de tráfico que orbita alrededor de
la corona metropolitana de Madrid y que en la actualidad utiliza otras alternativas que han
alcanzado un evidente nivel de congestión.
La M-61 constituye en la actualidad una actuación prioritaria desde el punto de vista del
funcionamiento de la red de comunicaciones tanto en el ámbito capitalino como en el de la
propia Comunidad de Madrid, destinada a resolver los problemas de tráfico y de movilidad
existentes, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios.
Entre las razones que justifican la necesidad de llevar a cabo la nueva Carretera M-61
figuran entre otras, las siguientes:
•
El extraordinario incremento de tráficos de paso transversales en la zona norte de
Madrid con origen y destino en las radiales (A1, A6 principalmente).
•
El incremento de viajes generado por los nuevos desarrollos urbanísticos de los PAUs
de Sanchinarro, de Las Tablas, de Montecarmelo, así como por el crecimiento de los
municipios de Alcobendas, de San Sebastián de los Reyes y de Las Rozas.
•
La falta de capacidad de la M-40 para absorber los tráficos mencionados, que provoca
actualmente congestiones importantes y niveles de servio inadecuados, especialmente
en hora punta, tanto en dicha vía de alta capacidad como en las radiales a las que se
accede.
10.3. Corredores Estudiados
Con objeto de llevar a cabo dicho proyecto, se plantearon dos posibles corredores por los
que pudiera transcurrir la nueva carretera M-61, cuya localización se incluye a
continuación.
Situación actual de tráfico en el entorno
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 157
d) Estudio de Impacto Ambiental
10.3.1. Corredor norte
El citado corredor se localiza al norte la Comunidad de Madrid, en los terrenos
comprendidos entre la A-6 y la A-1. Concretamente transcurre por los municipios de San
Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba, Becerril
de la Sierra, Moralzarzal, El Boalo, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Soto del Real,
Guadalix de la Sierra, El Molar, El Vellón, Pedrezuela y San Agustín de Guadalix.
El corredor presenta una orientación oeste-este atravesando el Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares. La longitud aproximada del corredor es de unos 45 km y
discurre sobre cotas comprendidas entre 900 y 1000 m, aunque puntualmente, entre
Moralzarzal y Collado Mediano se superan los 1300 m.
Hay que mencionar que actualmente este corredor está siendo analizado por parte del
Ministerio de Fomento en el Estudio de Alternativas para una nueva vía de conexión entre
las autovías A-1, A-6 y A-5 tomando como limite exterior del área de estudio Venturada,
Guadarrama y Maqueda (Expediente 30.193/06-4 EP1-E-185 PP-005/06.). El citado
estudio se encuentra en fase de redacción y no se han dado a conocer avances ni
conclusiones del mismo.
10.3.2. Corredor sur
El corredor sur de la nueva carretera M-61 se enclava en la zona norte de Madrid
desarrollándose, de oeste a este, desde la carretera M-505 (de las Rozas de Madrid a
Ávila por el Escorial), en el municipio de las Rozas, hasta la conexión de la M-50 con la A1, en el municipio de San Sebastián de Los Reyes.
Presenta una orientación este-oeste, alejándose en dirección sur de la hipotética línea
recta que uniría los enlaces M-50 / A-6 y M-607 para reducir afecciones al Monte de El
Pardo.
La longitud del corredor es de 35 km.
Los términos municipales afectados por el trazado son los siguientes: Las Rozas, Madrid,
Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes.
10.3.3. Análisis de los corredores estudiados
Se describen a continuación los parámetros que permiten la selección de uno de los
corredores.
Ordenación territorial:
Si se analiza el territorio que sería atravesado por los corredores planteados, se observa
que el corredor sur, obviando el paso en túnel por el Monte de El Pardo, transcurre por
terrenos altamente poblados, como son los términos municipales de Las Rozas,
Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, que además presentan una muy elevada
presencia de empresas y centros del sector terciario que generan grandes movimientos
diarios de población. Desde el punto de vista de la ordenación del territorio, el corredor sur
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
contribuye a mantener confinados los polos de desarrollo en el entorno inmediato del área
metropolitana de Madrid.
El corredor norte, sin embargo transcurre por una zona en la que no existe un desarrollo
urbanístico tan acentuado ni un tejido industrial o de empresas del sector terciario. La
construcción de una vía de alta capacidad por la zona norte fomentaría la creación de un
nuevo foco de desarrollo urbanístico, que se extendería por la sierra a través de una zona
actualmente sin explotar, comprometiendo de esta manera importantes valores ecológicos
y confinando los espacios de mayor valor ecológico dentro de un anillo de áreas
urbanizadas
Valor económico:
Los terrenos localizados en la sierra norte de la Comunidad de Madrid por los que
transcurre el corredor propuesto, especialmente los localizados entre la M-607 y la A-1, se
caracterizan por su alto valor para la actividad ganadera. La carne de la sierra de
Guadarrama dispone de denominación de origen propio. La zona de reproducción, cría y
engorde del ganado para producir esta carne castiza abarca la comarca de LozoyaSomosierra, Guadarrama, el área metropolitana de Madrid con las localidades de
Colmenar Viejo y Villanueva del Pardillo, además de Talamanca del Jarama,
Valdepiélagos, Aldea del Fresno y San Martín de Valdeiglesias
La construcción de la nueva carretera de alta capacidad desencadenará cambios
socioeconómicos que conllevan un riesgo de desestabilizar el entorno económico de la
actividad agraria.
Valor ecológico:
Se puede decir que el corredor del sur transcurre por una zona cuyo valor ecológico
(incidiendo especialmente en lo concerniente al mantenimiento de los procesos
ecológicos) en sentido amplio no se verá afectado, puesto que las zonas que presentan
mayor interés ambiental son atravesadas en túnel, evitando su afección directa. No
obstante, podrían manifestarse ciertas afecciones indirectas ya en la fase de explotación
al aumentar el ruido y, en general, la contaminación atmosférica en el entorno de las
áreas protegidas.
Sin embargo, son muchos los valores naturales y las relaciones y procesos ecológicos
que se verían alterados por la introducción de una obra lineal en el corredor norte, como
se motivará en las siguientes secciones:
•
Futuro Parque Nacional de Guadarrama
El 8 de febrero de 2006 la Comunidad de Madrid presentó la propuesta de PORN del
futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el cual se encuentra actualmente en
fase de información pública. El proyecto de Parque Nacional de Guadarrama pretende
proteger aproximadamente 37.000 ha de la zona más valiosa (y más amenazada) de la
Sierra de Guadarrama (Sistema Central), situada en las provincias de Madrid, Segovia y
Ávila (España).
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Comunidad de Madrid
establece 75.500 hectáreas de superficie con protección máxima, de las cuales 34.500
hectáreas son de Parque Nacional (en las que se incluyen las figuras de Zonas de
Página 158
d) Estudio de Impacto Ambiental
Reserva, Uso Restringido y de Uso Moderado, Zona de Asentamientos Tradicionales y
Zonas de Uso Especial) y 41.000 hectáreas son Zona Periférica de Protección (en las que
se incluyen el Parque Regional de la Sierra de Guadarrama y el Paisaje Protegido del
Monte Abantos).
Entre los 37 municipios cuyos terrenos se incluyen en la propuesta de zonificación del
Parque Nacional, se encuentran los términos municipales de Guadarrama, Alpedrete,
Collado Villalba, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, El Boalo,
Manzanares El Real, Soto del Real y San Lorenzo del Escorial, todos ellos incluidos en el
ámbito de influencia del corredor norte.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 159
d) Estudio de Impacto Ambiental
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 160
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Conectividad ecológica:
El entorno en el que se ubica el corredor norte se caracteriza por amplios espacios no
urbanizados y libres de actividades industriales o comerciales, y un alto porcentaje de
espacios protegidos.
Entre la A-6 y la A-607, la propuesta del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
junto con los LIC “Cuenca del Río Manzanares” y “Cuenca del Río Guadarrama”, el
PRCAM, la ZEPA ”Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos” y los embalses de
Navacerrada y Santillana, conforman un entorno natural de grandes dimensiones. La
conectividad ecológica entre las áreas más exteriores (como es el caso del PRCAM y de
las ZEPA de El Pardo y Viñuelas) y el núcleo principal se vería seriamente comprometida
por la construcción de un vial de las características de una autovía.
La conectividad ecológica es imprescindible para el mantenimiento de los flujos y
procesos ecológicos, por lo que el corredor norte compromete significativamente el valor
ecológico del conjunto de espacios protegidos. Ello sin contar con que dichas figuras de
protección podrían ser ampliadas en un futuro, fomentando la continuidad de los espacios
protegidos y asegurando la conservación de la sierra norte de la Comunidad de Madrid.
Continuidad y conectividad, son argumentos que se utilizaron como parte de la propuesta
que desembocó en la declaración en 1992 del PRCAM como Reserva de la Biosfera: una
zona adyacente a una gran urbe y a amplias zonas pobladas que mantiene unas
características ecológicas y sociales muy poco alteradas. Es necesario recordar que las
funciones que debe satisfacer toda Reserva de la Biosfera son la conservación de los
recursos genéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes: el desarrollo económico
y humano sostenible, y el apoyo logístico para la realización de actividades de
investigación, educación, formación y observación permanente a nivel local, nacional y
mundial, relativas a la conservación y al desarrollo sostenible.
Se incluye a continuación una imagen de los principales espacios de valor natural del
ámbito como un todo, de manera que se pueda ver la conectividad existente entre ellos y
de qué manera podría afectar la construcción de la M-61 a través de cada uno de los
corredores analizados.
•
Monte de Utilidad Pública “Dehesa de Moncalvillo” (número 132)
Afectado por el corredor norte, se localiza al norte del término municipal de San Agustín
del Guadalix, el MUP “Dehesa de Moncalvillo”. Los valores más destacables del citado
monte, y por los cuales se ha incorporado al Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la
Comunidad de Madrid son sus importantes formaciones de enebrales y monte
mediterráneo.
En el monte de Moncalvillo son diversos los usos que se realizan: pastoreo (vacuno y
caballar principalmente), caza menor, explotación forestal para corta de leñas (en ciertas
ocasiones de una forma excesiva), cultivo y laboreo de la tierra con deterioro del suelo
(procesos erosivos, pérdida de masas subarbustivas...). La dehesa de Moncalvillo se
encuentra recogida en un inventario de lugares de interés regional por su valor florístico
•
Embalse de Pedrezuela
En el ámbito de afección del corredor norte se localiza asimismo el embalse de
Pedrezuela, incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de
Madrid por la Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas
de la Comunidad de Madrid.
El Plan de Ordenación de este espacio, aprobado por el Decreto 19/1994, de 24 de
febrero, y revisado por el Decreto 116/2002, de 5 de julio, establece una serie de medidas
y condiciones de uso tendentes a fomentar los valores naturales que encierra el espacio,
y consecuentemente, a proteger los recursos hidráulicos del mismo.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 161
d) Estudio de Impacto Ambiental
Entre los objetivos del Plan de Ordenación del embalses, cuyo ámbito de aplicación lo
constituyen los términos municipales de Guadalix de la Sierra, Pedrezuela y Venturada,
afectados igualmente los dos primeros por la alternativa norte, se contempla la realización
de todas aquellas actuaciones orientadas a la conservación y mejora de la cubierta
vegetal, de la fauna, de los suelos, del paisaje y de la calidad de las aguas.
Por el contrario se considera como actividades prohibidas todas aquellas que afecten
negativamente a la calidad o cantidad de las aguas superficiales y subterráneas y su
riqueza faunística, y más específicamente, la apertura de nuevas infraestructuras viarias,
caminos, vías de acceso, fuera de los espacios delimitados como Zonas a Ordenar por el
Planeamiento Urbanístico dentro de la Zonificación establecida entorno al embalse por el
propio Plan de Ordenación y su decreto de revisión.
La construcción de la M-61 mediante la solución del corredor norte supondría una
afección directa no sólo a las Zonas a Ordenar por el Planeamiento Urbanístico del
embalse de Pedrezuela, sino también a Zonas de Conservación y Zonas Recreativas,
cuyos usos son claramente incompatibles con los de la introducción de una nueva
infraestructura.
10.3.4. Conclusiones y justificación del corredor seleccionado
A partir del análisis conceptual de los corredores propuestos en función de criterios como
la la ordenación territorial y la integridad ecológica del territorio, se concluye que el único
corredor viable es el corredor sur.
Se descarta la opción de construir la M-61 a través del corredor norte ya que supone una
pérdida de la conectividad ecológica del entorno y de los valores naturales fundamentales
de la sierra norte y fomenta la creación de un nuevo foco de desarrollo urbanístico.
Asimismo, no soluciona los problemas de congestión de la M-40 (objetivo principal del
mismo, y que mejoraría la calidad del aire). Dicha decisión se encuentra en consonancia
con las sugerencias de la Dirección General de Medio Natural a la Memoria Resumen.
Por el contrario, en la alternativa sur, la M-61, cumple con los objetivos pretendidos en un
entorno ya fuertemente urbanizado. La alternativa sur además ayuda a contener la
expansión del área metropolitana de Madrid, contribuyendo a los objetivos de
conservación de los espacios protegidos del Monte de El Pardo y la Sierra de
Guadarrama.
El inicio del proyecto se localiza en el entronque con la M-50 a la altura del Parque
Industrial y Tecnológico Európolis de Las Rozas. Desde ahí, el trazado discurre de oeste a
este hasta la autovía A-6, donde se atraviesa en túnel (Túnel de Las Rozas) por debajo de
la A-6, a la altura del PK. 22, salvando la autovía, el Pinar de Las Rozas, la avenida de
Los Bomberos, el Centro Comercial y la playa de vías de la estación de cercanías de
Pinar de Las Rozas.
Superada el área metropolitana de Las Rozas, el trazado, a cielo abierto se encamina
hacia el emboquille del túnel del Monte de El Pardo, que permitirá la travesía de este
espacio sin ocasionar afecciones significativas a sus terrenos. Superado el Monte de El
Pardo y prosiguiendo en dirección oeste-este, se alcanza la carretera M-607, punto donde
la M-61 conectará con la M-40 y la Carretera de Colmenar.
Desde la M-607 el trazado discurre junto a los terrenos militares de El Goloso hacia la
Dehesa Boyal de San Sebastián y de ahí a la Urbanización de La Granjilla, discurriendo
por lo general por terrenos calificados como suelo urbano. El último tramo del trazado de
la M-61 proyectado llega a conectar con la M-50, que bordea por el norte las nuevas
pistas del Aeropuerto de Barajas, y que posee un tramo en común con la autopista R-2.
En este último tramo se proyectan enlaces de conexión con la A-1 y con la futura R-1.
Las coordenadas aproximadas son:
INICIO
FINAL
Geográficas
UTM
Longitud
3º53’45’’ O
424.084
Latitud
40º30’16’’ N
4.484.228
Longitud
3º33’27’’ O
452.789
Latitud
40º32’40’’ N
4.488.430
Tabla 27: Coordenadas de referencia del proyecto
Para estudiar los impactos de las alternativas propuestas sobre los diferentes recursos
ambientales, se ha contemplado una banda de estudio (buffer) de 200 m a ambos lados
de los ejes, en la que se ha realizado el inventario ambiental más exhaustivo.
En el plano Anexo 2.1 “Planos del Inventario Ambiental”, se incluye la localización del
ámbito de estudio.
Una vez seleccionado el corredor viable, se han planteado 5 alternativas dentro del
corredor sur (tres en el tramo comprendido entra la A-6 y la M-607 y dos para el tramo
comprendido entre la M-607 y la A-1), cuya descripción se incluyo en el apartado 2.5 y
cuyo análisis se realiza en el presente estudio.
10.5. Inventario Ambiental
10.4. Ámbito de estudio
De todos los factores ambientales que se han analizado, se han seleccionado los más
significativos para la valoración del impacto que genera cada una de las alternativas
estudiadas, buscándose aquellos factores fácilmente cuantificables y cuya valoración sea
lo más objetiva posible.
El presente Estudio se desarrolla en el territorio comprendido entre la autovía A-6
(Carretera de A Coruña) al oeste y la autovía A-1 (Carretera de Burgos), al este del ámbito
de estudio, y comprende los términos municipales de Las Rozas, Madrid, Alcobendas y
San Sebastián de los Reyes.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Se ha desarrollado un estudio de los diferentes componentes del medio susceptibles de
verse afectados por el proyecto, el cual se ha realizado en base a estudios específicos de
sus principales factores
Página 162
d) Estudio de Impacto Ambiental
A continuación se incluye una tabla con la descomposición que se ha realizado de los
diferentes elementos que constituyen el medioambiente, a efectos del estudio del
proyecto:
MEDIO
Estos efectos ambientales se evaluarán a partir de determinadas magnitudes tales como:
•
Afección a cada tipo de vegetación, desbrozada o talada, distinguiendo entre la
importancia de cada una de las formaciones afectadas.
•
Desplazamiento temporal de especies y alteración en sus ciclos biológicos
•
Afección a la Red Natura, y de espacios naturales protegidos
•
Afección al sistema hidrogeológico y de los recursos hídricos subterráneos
1 Clima
•
Afección a la red hidrológica superficial
2 Geología y Geomorfología
3 Edafología. Calidad agrológica de los suelos
4 Hidrología superficial
•
Afección a la de la calidad del aire (contaminación atmosférica y confort sonoro)
•
Afección a las áreas de interés arqueológico o paleontológico
•
Afección a montes
•
Afección al planeamiento urbanístico vigente en cada término municipal afectado por
el trazado
•
Afección al paisaje
8 Flora y vegetación
•
Afección a hábitat de interés comunitario
9 Fauna
10 Espacios naturales protegidos
11 Hábitat de interés comunitario
•
Afección a los usos del suelo
•
Afección a la calidad del aire (contaminación acústica y atmosférica)
•
Afección a las vías pecuarias y a los cotos
VARIABLE AMBIENTAL
Físico
5 Hidrogeología
6 Contaminación atmosférica
7 Ambiente acústico
Biótico
Perceptual
12 Paisaje
Socioeconómico
13 Ámbito territorial
14 Planeamiento urbanístico
15 Población
16 Patrimonio histórico-artístico
17 Usos del suelo
Además, de cada uno de los efectos ambientales identificados se determinará su
importancia, empleando para ello los criterios de definición establecidos por la práctica de
la metodología de evaluación de impactos ambientales (E.I.A.) recogidos en el
Reglamento de E.I.A. del Estado Español (R.D. 1131/88, de 30 de septiembre).
En este sentido, se dirá que un impacto ambiental será Notable, cuando:
•
se afecte a una superficie importante, en términos relativos, del territorio ocupado por
un recurso natural o cultural con características ambientales destacadas, ya sea por su
singularidad, rareza, por su grado de protección, o por cualquier otro criterio justificado
que permita definirle al mismo como de calidad ambiental alta.
•
sea previsible que se produzca una modificación de las características fundamentales
de los recursos afectados o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que
produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos,
independientemente de la consideración de medidas protectoras y/o correctoras.
18 Vías Pecuarias
19 Cotos de caza
20 Montes de gestión pública
21 Infraestructuras
Riesgos naturales e inducidos
22 Inflamabilidad
Por el contrario, el impacto ambiental se definirá como Mínimo, cuando:
10.6. Identificación y valoración de impactos
10.6.1. Aspectos generales
•
se afecte a una superficie de escasa magnitud, en términos relativos, del territorio
ocupado por el recurso en cuestión.
•
sea previsible una modificación poco significativa de las características fundamentales
de los recursos afectados o de sus procesos fundamentales de funcionamiento.
Se describen en este capítulo los efectos ambientales que previsiblemente se ocasionarán
sobre los recursos naturales y culturales del área de emplazamiento y en su entorno, tanto
en la fase de construcción como en la de explotación o funcionamiento de la carretera.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 163
d) Estudio de Impacto Ambiental
Por último, cada uno de los efectos ambientales previsibles se definirá en función de la
necesidad de medidas preventivas, protectoras, correctoras y mitigadoras de impactos.
Se dirá que un impacto es Compatible cuando el recurso natural o cultural afectado es
capaz de asumir los efectos ocasionados sin que ello suponga una alteración de sus
condiciones iniciales ni de su funcionamiento, no siendo necesario adoptar medidas
preventivas, protectoras, correctoras o mitigadoras.
Un impacto se considerará Moderado, cuando la recuperación del funcionamiento y
características fundamentales de los recursos naturales y culturales afectados requiere la
adopción y ejecución de medidas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
EFECTOS AMBIENTALES OCASIONADOS DURANTE LA FASE DE OBRA
En la construcción de una carretera existe el riesgo de que se produzcan los siguientes
efectos:
•
Desbroce y tala
fundamentalmente
•
Desplazamiento temporal de especies residentes en los espacios naturales y áreas de
interés natural suponiendo alteraciones en sus ciclos biológicos, especialmente en la
época de reproducción y cría por intrusión de maquinaria, vehículos, etc.,
especialmente importante en el caso de especies esquivas, poco cosmopolitas y
generalistas.
de
vegetación.
Ocurre
con
los
movimientos
de
tierra
•
Simples en su ejecución (quedan excluidas las técnicas complejas).
•
Costo económico bajo.
•
•
Existen experiencias que permitan asegurar que la recuperación de las condiciones
iniciales tendrán lugar a medio plazo (período de tiempo estimado en 10 años)
Afección a bienes de interés cultural (histórico-artístico, etnológico, arqueológico o
paleontológico), especialmente relevantes en el caso de la ejecución de los túneles.
•
El impacto se considera Severo cuando la recuperación del funcionamiento y
características de los recursos afectados requiere la adopción y ejecución de medidas que
cumplan alguna de las siguientes condiciones:
Molestias a la población por el ruido de maquinaria y vehículos de obra, así como por
el polvo generado, cuyos efectos podrían ser importantes también sobre explotaciones
agrícolas.
•
Afecciones al sistema hidrológico e hidrogeológico por desmontes y tramos en túnel,
tanto en el nivel freático general como en pozos y manantiales que pudieran estar
relacionados con el mismo (se presta especial atención a los pozos de abastecimiento
del Canal de Isabel II).
•
Técnicamente complejas
•
Coste económico elevado
•
Existen experiencias que permiten asegurar que la recuperación de las condiciones
iniciales tendrá lugar a largo plazo (estimado como un período de tiempo superior a 10
años); o bien no existan experiencias o indicios que permitan asegurar que la
recuperación de las condiciones iniciales tendrá lugar en un plazo inferior
•
Ocupación de suelo con potencialidad agropecuaria o forestal destacada, o con
explotaciones agropecuarias o forestales con importancia socioeconómica comarcal.
•
Ocupación de montes y pérdida de su utilidad, especialmente relevante en el caso de
montes públicos o de utilidad pública.
Por último, el impacto se definirá como Crítico si no es posible la recuperación del
funcionamiento y características fundamentales de los recursos afectados, ni siquiera con
la adopción y ejecución de medidas preventivas, protectoras, correctoras o de mitigación;
recuperándose en todo caso, con la adopción y ejecución de dichas medidas, una
pequeña magnitud de los recursos afectados, de su funcionamiento y características
fundamentales.
•
Transformación de los usos previstos en normativas aplicables sobre el territorio en
cuestión (planes de ordenación de recursos naturales, planes rectores de uso y
gestión, planes de ordenación del medio físico, planes de recuperación de especies,
planeamiento urbanístico, etc.)
•
Afección al paisaje mediante la transformación de las características que definen la
calidad del paisaje en cuestión.
Para cada uno de los impactos ambientales descritos en los apartados de Identificación y
Evaluación de los efectos ambientales previsibles durante la fase de obra y de los efectos
ambientales previsibles durante la fase de explotación se describen los criterios que se
han considerado para definir dichos impactos según su importancia y según la necesidad
de adopción de medidas preventivas, protectoras, correctoras o complementarias.
•
Visualización externa desde núcleos de población, puntos de interés sociocultural, de
ocio y recreo, y desde infraestructuras viarias.
•
Generación de residuos tóxicos y peligrosos (aceites usados por la maquinaria y
vehículos de obra), de envases de productos tóxicos y peligrosos, que será necesario
tratar con el fin de evitar la contaminación de aguas y del suelo.
De un modo genérico los efectos ambientales que previsiblemente se ocasionarán serán
los que se describen a continuación.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
EFECTOS
AMBIENTALES
OCASIONADOS
FUNCIONAMIENTO O EXPLOTACIÓN
DURANTE
LA
FASE
DE
•
Deterioro de las características que definen el suelo protegido en el planeamiento
urbanístico como consecuencia de la intrusión de una infraestructura viaria.
•
Ocupación de suelo con potencialidad agropecuaria o forestal destacada.
•
Alteración del confort sonoro en los núcleos urbanos situados a menos de 250 m del
eje como consecuencia del tráfico rodado.
Página 164
d) Estudio de Impacto Ambiental
•
Sobre los espacios naturales y áreas de interés natural
¾ Desplazamiento de las poblaciones faunísticas, de sus áreas de refugio,
campeo, reproducción y cría como consecuencia de la ocupación de la
infraestructura y su explotación.
¾ Fragmentación de poblaciones y creación de un efecto barrera que dificulte
los movimientos a un lado y otro de la autovía, imposibilitando el intercambio
genético o la expansión hacia territorios utilizados de un modo periódico o
esporádico como área de campeo.
¾ Colisión o atropello de especies de fauna.
¾ Transformación de los usos previstos en normativas aplicables sobre el
territorio en cuestión (planes de ordenación de recursos naturales, planes
rectores de uso y gestión, planes de ordenación del medio físico, planes de
recuperación de especies, etc.), o alteración de las características que
definen los espacios naturales y las áreas de interés natural.
•
Alteración paisajística mediante la intrusión de una infraestructura que puede
transformar las características que definen la calidad del paisaje en cuestión.
•
Visualización externa de la infraestructura desde núcleos de población, puntos de
interés sociocultural, de ocio y recreo.
En los apartados siguientes se identifican y evalúan los efectos previsibles relacionados
anteriormente, sobre los que exista una clara relación causa/efecto, imputable a las
actividades relacionadas con la construcción y explotación viaria.
Los efectos ambientales ocasionados por las, áreas de extracción de áridos y viario de
obra no pueden ser identificados ni evaluados con el nivel de detalle de este estudio. No
obstante, en el capítulo de medidas preventivas, protectoras y correctoras, y programa de
vigilancia ambiental se incluyen criterios de prevención a tener en cuenta con respecto a
sus efectos ambientales.
A continuación se recogen en una matriz causa-efecto las actividades del proyecto con
incidencia ambiental, los aspectos del medio y los impactos originados, distinguiendo
entre:
•
Impacto cierto y evaluable
•
Impacto poco significativo
•
Impacto no evaluable, ni cuantificable a la escala de trabajo de este estudio
•
Impacto positivo
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 165
d) Estudio de Impacto Ambiental
TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
EFECTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR
HIDROGEOLOGÍA
ACTIVIDADES CON INCIDENCIA AMBIENTAL
FASE DE
CONSTRUCCIÓN
Riesgo de
contaminación
por vertidos
VEGETACIÓN
Afección a cauces
Destrucción de
formaciones de
vegetación y
hábitat
Destrucción
de biotopos
x
x
DESBROCE Y TALA DE LA VEGETACIÓN.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
o
x
TÚNELES
x
x
CONSTRUCCIÓN DE LAS ÁREAS DE PEAJE
x
x
x
x
x
x
VIALES DE OBRA, TRÁFICO DE MAQUINARIA
Y VEHÍCULOS DE OBRA
i
i
i
o
TRÁFICO DE VEHICULOS
O
Impacto poco significativo
Impacto cierto, evaluables y cuantificable
+
Disminución
de las
pobalciones
Fragmentación
de poblaciones
Afección a
Espacios
Naturales
Protegidos y Red
Natura 2000
x
x
CALIDAD DEL AIRE
PAISAJE
Molestias a la
Alteración Alteración del
confort
población por
paisajística
sonoro.
generación de
por
visualización Molestias a la polvo y partículas
población
en suspensión
externa
x
x
x
PATRIMONIO HISTÓRICOARTÍSTICO
SOCIOECONOMÍA
Deterioro y
transformación
de suelos con
importancia
agraria
x
Afección a
Afección a yacimientos
Afección al
Afecciones a la
infraestructuras del
arqueológicos y
planeamiento
población
transporte
paleontológicos
urbanístico
x
x
o
x
o
x
x
x
i
i
INSTALACIONES DE LOS TÚNELES
(SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y EDIFICIOS
DE VENTILACIÓN)
X
i
ESPACIOS
NATURALES
FAUNA
x
INSTALACIONES AUXILIARES
PRESENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA
FASE DE EXPLOTACIÓN
Alteraciones del
sistema
hidrogeológico
HIDROLOGÍA
SUPERFICIAL
x
i
i
i
x
o
x
i
x
x
i
i
+
+
+
x
Impacto no evaluable ni cuantificable a la escala de trabajo de este estudio
Impacto positivo
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 166
d) Estudio de Impacto Ambiental
10.6.2. Identificación y evaluación de impactos
10.6.2.1.Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante
la fase de obras
Afecciones sobre la vegetación. Desbroce y Tala de Vegetación
El impacto ambiental sobre las formaciones de vegetación se manifestará mediante el
desbroce y tala de la superficie del terreno con vegetación natural. A efectos de la
valoración del impacto, se considera la calidad y la superficie afectada para el cálculo de
la incidencia ambiental ocasionada por el desbroce y tala de vegetación. El cálculo
contempla tanto de la vegetación de interés como los hábitat de interés prioritario y
comunitario localizados en el ámbito de estudio.
significativa en el lugar. De esta manera, para el LIC “Cuenca del Manzanares” se parte
de 63 especies con una población mayor del 2% de la población nacional, de las cuales
50 son aves. En la ZEPA “Monte de El Pardo” que está incluida en LIC Cuenca del
Manzanares, se trata de 48 especies, de los cuales 37 son aves. El el LIC “Soto de
Viñuelas”, la lista comprende 8 especies de aves. Esta lista se contrasta con la lista de
especies del inventario (Capítulo 4.6.2), con el fin de diferenciar las especies protegidas
según los catálogos del Ministerio de Medioambiente (CNEA) y la Comunidad de Madrid
(CREA).
De esta manera, del total de 14 especies de mamíferos (1), anfíbios y reptiles (5), peces
(4) y invertebrados (4), ninguna de ellas tiene en el área de estudio poblaciones estables,
pudiendo algunas de ellas utilizarla de forma esporádica como es el caso del lagarto
verdinegro (Lacerta schreiberi) o algún quiróptero que tenga como campeo alguna de las
zonas con trazado en superficie. Por ello, ninguno es relevante para el presente estudio.
Se considera vegetación de interés aquella de mayor valor ecológico dentro de las
existentes en el entorno, siendo:
•
Encinares
•
Vegetación de ribera
Evaluación de Impactos
Para cada formación de vegetación la importancia del impacto ambiental se considerará
Notable cuando el trazado afecte a un hábitat de interés prioritario o cuando la afección
sobre la vegetación de interés o los hábitat de interés comunitario se produzca en una
superficie superior al 5% del total presente en el ámbito de estudio y Mínimo cuando no
se afecten a hábitat de interés prioritario y la superficie de vegetación de interés o hábitat
de interés comunitario sea inferior al 5%.
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como:
Compatible, cuando sólo se vean afectadas formaciones de bajo grado de calidad
ambiental; Moderado cuando el porcentaje de afección a vegetación de interés y/o hábitat
de interés comunitario sea inferior o igual al 5% de su superficie total en el ámbito de
estudio; Severo cuando la superficie afectada oscila entre 5-15% para la vegetación de
interés afectada y/o la de hábitat de interés comunitario es superior al 5%, siendo
necesario aplicar medidas correctoras más complejas para mitigar el impacto ocasionado.
Se considerará Crítico cuando se afecten hábitat prioritarios de la Directiva 43/92/CE o
cuando la superficie de afección de hábitat de interés comunitario sea superior a 15%.
Especie
mamiferos
Microtus cabrerae
Topillo de cabrera
Anfibios y reptiles
Discoglossus galganoi
Emys orbicularis
Mauremys leprosa
Lacerta monticola
Lacerta schreiberi
Sapillo pintojo ibérico
Gálapo europeo
Galápago leproso
Largartija serrana
Lagarto verdinegro
Peces
Chondrostoma
polylepis
Rutilus alburnoides
Rutilus arcasii
Cobitis taenia
Boga de río
Calandino
Bermejuela
Colmilleja
Invertebrados
Euphydryas aurinia
Graellsia isabelae
Lucanus cervus
Cerambyx cerdo
Doncella de la madreselva
Mariposa isabelina
Ciervo volador
Capricornio de las encinas
LIC Cuenca
del río
Manzanares
ZEPA Monte
de El Pardo
-
ZEPA Soto
de Viñuelas
-
R
V
V
R
-
-
-
R
R
-
Tabla: Especies de mamiferos, anfíbios y reptiles, peces e invertebrados del listado de especies de los formularios de la
RN2000. (marcado en azul: presencia; R = escaso; V = muy escaso)
Afecciones sobre la fauna que provocan su desplazamiento temporal y alteraciones
en sus ciclos biológicos.
Como base de la evaluación de afecciones sobre la fauna se han seleccionado aquellas
especies con presencia real en la zona de estudio y que tengan alguna figura de
protección o interés de conservación. En este sentido, se ha partido de las listas de
especies que figuran en los formularios oficiales de la Red Natura 2000, por las que se
denominaron estos espacios, excluyendo aquellas especies con una población no
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 167
d) Estudio de Impacto Ambiental
En cuanto a las aves, se ha diferenciado entre aves migratorias o invernantes y aves
residentes y/o reproductoras.
Especies de aves invernantes y migratorias
LIC Cuenca del
río Manzanares
Invern.
Podiceps cristatus
Podiceps nigricollis
Phalacrocorax carbo
Nycticorax nycticorax
Egretta garzetta
Ardea cinerea
Platalea leucorodia
Anser anser
Tadorna tadorna
Anas penelope
Anas crecca
Anas platyrhynchos
Anas querquedula
Aythya ferina
Aythya fuligula
Pandion haliaetus
Vanellus vanellus
Gallinago gallinago
Tringa ochropus
Larus ridibundus
Larus fuscus
Chlidonias hybridus
Chlidonias niger
Somormujo lavanco
Zampullín cuellinegro
Cormorán grande
Martinete común
Garceta común
Garza real
Espátula común
Ansár común
Tarro blanco
Silbón europeo
Cerceta común
Anade azulón
Cerceta carretona
Porrón europeo
Porrón moñudo
Aguila pescadora
Avefría europea
Agachadiza común
Andarríos grande
Gaviota reidora
Gaviota sombría
Fumarel cariblanco
Fumarel común
migr
97i
41i
39i
ZEPA Monte de
El Pardo
Invern.
migr
ZEPA Soto de
Viñuelas
Invern.
migr
-
11i
3i
39i
1i
1500i
-
-
-
1i
-
-
-
3i
<3i
20-25i
3i
15i
-
5i
63i
2i
39i
75i
1012i
2i
35i
67i
450i
5i
-
30i
54i
9i
1i
314i
2i
5i
18100i
1521i
54i
1i
150i
2i
5i
-
Tabla: Especies de aves del listado de especies de los formularios de la RN2000 que utilizan los espacios LIC y ZEPA en la
migración como invernantes (marcado en azul: presencia y el número de individuos)
Todas las especies de aves invernantes y migratorias, sus áreas de descanso e
invernada, que figuran como objetivo de conservación de la ZEPA, están asociados a
zonas húmedas. Estas, principalmente el Embalse de El Pardo y su entorno, no se verán
afectadas por el proyecto, por lo que no se consideran relevantes a efectos de la
evaluación de la afección. En cualquier caso, las escasas referencias a la cigüeña negra
“en peligro de extinción” apuntan a las márgenes del embalse y las pequeñas vaguadas
cercanas al Embalse de El Pardo, donde pueden observarse bandos de cigüeña negra
durante la migración hacia el sur.
En cuanto a las aves residentes y nidificantes, la siguiente tabla refleja las especies de
aves, presentes en los espacios LIC y ZEPA. Entre ellos, 7 especies están ligadas a los
ambientes acuáticos del embalse de El Pardo, por lo que por las razones expuestas
anteriormente no se consideran relevantes a efectos de la evaluación. En cualquier caso,
la presencia de la cigüeña negra, “en peligro de extinción” apunta a las márgenes del
embalse y las pequeñas vaguadas cercanas al Embalse de El Pardo, donde se localizan
unos 10 individuos invernantes (com. Verb.)
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
A continuación se analiza la afección a las zonas de campeo y cría de las aves de mayor
vulnerabilidad dentro del ámbito de estudio, es decir, aquellas incluidas en las categorías
de En Peligro de Extinción o Sensibles a la Alteración de su Hábitat en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de
Madrid de manera que se puede observar en qué modo podrían afectar las diferentes
alternativas a las poblaciones de dichas especies.
LIC Cuenca del río
Manzanares
Ciconia nigra
Anas strepera
Anas clypeata
Fulica atra
Charadrius morinellus
Actitis hypoleucos
Alcedo atthis
Ciconia ciconia
Pernis apivorus
Milvus migrans
Milvus milvus
Gyps fulvus
Aegypius monachus
Circaetus gallicus
Aquila chrysaetos
Hieraaetus pennatus
Hieraaetus fasciatus
Falco peregrinus
Burhinus oedicnemus
Bubo bubo
Coracias garrulus
Galerida theklae
Lullula arborea
Luscinia svecica
Sylvia undata
Pyrrhocorax pyrrhocorax
Emberiza hortulana
Aquila adalberti
ZEPA Monte de El
Pardo
Resid. Repro. Resid.
Asociadas a zonas húmedas
Cigüeña negra
0-2p
Anade friso
R
R
Cuchara común
Focha común
Chorlito carambolo
Andarríos chico
Martín pescador
común
Cigüeña blanca
Abejero europeo
Milano negro
Milano real
Buitre leonado
Buitre negro
Culebrera europea
Aguila real
Aguillila calzada
Aguila-azor
perdicera
Halcón peregrino
Alcaraván común
Búho real
Carraca europea
Cogujada montesina
Alondra totovía
Pechiazul
Curruca rabilarga
Chova piquirroja
Escribano hortelano
Aguila imperial
ibérica
R
R
<3i
-
Repro.
-
R
<54p
V
-
-
101p
1p
<3p
-
3p
-
1-5p
11-50i
11-50p
-
2-11p
1p
4p
11-50p
<50p
R
5i
5i
R
R
250i
-
Resid.
Repro.
-
-
-
-
-
-
-
-
<3p
-
<6p
R
-
-
-
-
-
-
-
V
-
-
V
9p
ZEPA Soto de
Viñuelas
10p
1p
Tabla: Especies de aves del listado de especies de los formularios de la RN2000 residentes y/ reproductoras en los
espacios LIC y ZEPA (marcado en azul: presencia y el número de individuos(i) o parejas(p) y escaso (R) o muy
escaso (V))
Centrando la evaluación en las especies vulnerables y en peligro de extinción, se observa
que los rapaces forestales como Milano Real es común en el LIC y ambas ZEPA. Es un
ave muy sociable, que establece colonias dispersas durante la cría y grandes dormideros
en invierno (Viñuela 2003). En el entorno del área de estudio no se conocen
localizaciones de cría ni dormideros invernales para la especie. En todo caso, sus hábitos
alimentarios son variados, incluso carroñeros, no descartándose su presencia en
Página 168
d) Estudio de Impacto Ambiental
vertederos. Por ello, no se considera especie diferenciador para la evaluación de
alternativas ni especialmente sensible a los efectos de la carretera.
Se quiere destacar la presencia en el área del monte de El Pardo de ejemplares buitre
negro (con una pareja residente y 29 individuos invernantes). La pareja residente, sin
embargo se localiza fuera del ámbito de la ZEPA en su límite norte, pero dentro del LIC de
la Cuenca del Manzanares. Por su gran distancia de la infraestructura a proyectar (> 10
km) no se considera relevante a efectos de la evaluación de afecciones.
El Buho Real es residente en el Monte de El Pardo y especie escasa en el Soto de
Viñuelas, mientras que la Carraca europea solamente se encuentra en el Monte de El
Pardo. Para ambas especies se considera que su hábitat solo será afectado en fase de
obra el caso de la alternativa Vinuelas Falso Túnel. Para la alternativa Dehesa Vieja Falso
Túnel no se considera una afección directa.
Al margen de las especies mencionadas en los formularios oficiales de la RN 2000, consta
la presencia de las siguientes especies de aves:
ƒ
El halcón común (“vulnerable”) puede encontrarse en la zona este del trazado,
concretamente en la cuadrícula VK48. Es un ave sedentaria que habita casi en
cualquier lugar, siempre y cuando pueda disponer de alimento y de un lugar elevado
para nidificar.
ƒ
El elanio común (“interés especial”) aparece únicamente en la cuadrícula UTM VK28.
Su distribución está asociada a la existencia de cultivos cerealistas de secano con
arbolado disperso (Atlas de las Aves Reproductoras de España). En el sector oeste
del área de estudio (incluido en la cuadrícula UTM VK 28) la autovía no ocupará
territorios cultivados, ya que, como se ha mencionado anteriormente, en este sector
predominan los eriales y encinares. Por tanto, no parece que la incidencia de la
infraestructura sobre esta especie vaya a ser muy acusada.
ƒ
Otras rapaces catalogadas como de “interés especial”, como la culebrera europea, la
aguililla calzada y el alcotán europeo son especies de hábitos forestales, de forma que
podrían verse afectadas por la infraestructura sobre todo en el sector oeste,
concretamente en la zona próxima al Monte del Pardo.
En términos generales, el trazado en túnel y falso túnel por las zonas más sensibles,
puede considerarse como una medida correctora de gran escala, por lo que se puede
concluir que la potencial afección a la fauna es bastante reducida. No obstante, se
reconoce que las ZEPAs de El Monte de El Pardo y Soto de Viñuelas son de vital
importancia para la conservación del águila imperial ibérica (catalogada como “en peligro
de extinción”). Esta especie se encuentra en los encinares, encinares adehesados y
pinares de pino piñonero, de manera que de la afección a dichos biotopos (en adelante
biotopos de interés faunísticos) se deduce el impacto indirecto que ocasiona cada
alternativa sobre la población. Se ha descartado el impacto directo (ver Anexo 9) por lo
que se utiliza como parámetro de evaluación la afección a los biotopos del Aguila Imperial
Ibérica.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Evaluación de Impactos
La importancia del impacto ambiental será Mínima si el trazado transcurre en menos del
5% por biotopos de interés faunístico frente al resto de biotopos existentes; será Notable
en caso contrario.
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como:
Compatible, cuando no se afecta a ningún biotopo de interés faunístico; Moderado
cuando se afecta en un porcentaje menor o igual al 5% de la superficie total de biotopos
del ámbito de estudio; Severo cuando la afección se produce sobre una superficie
comprendida entre el 5 y el 15%, Crítico cuando la afección se produce sobre más de un
15% de la superficie total de los biotopos presentes en el ámbito de estudio.
Afecciones provocadas a espacios pertenecientes a la Red Natura 2000
Este factor analiza la afección a espacios naturales incluidos en algunas de las relaciones
de espacios a proteger en aplicación de la Directiva 92/43/CEE: Zonas Especiales para la
Conservación de Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
Hay que precisar que los espacios naturales protegidos por legislación específica de
conservación de la naturaleza de los que existe una norma legal aprobada y publicada en
diario oficial y espacios naturales incluidos en algunas de las relaciones de espacios a
proteger en aplicación de la Directiva 92/43/CEE: Zonas Especiales para la Conservación
de Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) han sido considerados como
una afección independiente (Ver Anexo 9: documento de afección a la Red Natura 2000).
Aunque la conclusión del estudio de afección a la RN2000 determina que ésta no es
significativa, no puede decirse que no exista ningún impacto. Es en este contexto que se
valora la afección a los espacios afectados, analizando y comparando la superficie
afectada del LIC (este incluye las dos ZEPA) con respecto al total de la superficie del LIC
para cada una de las alternativas.
LIC afectados
Alternativa
Norte
Centro
Sur
Dehesa
Viñuelas
Nombre
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Cuenca del Río
Manzanares
Superficie
total (ha)
Superficie % Superficie
afectada (ha)
afectada
63304,593
83,453
0,13
63304,593
83,927
0,13
63304,593
61,04
0,09
63304,593
11,839
0,02
63304,593
25,04
0,04
Página 169
d) Estudio de Impacto Ambiental
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Notable cuando se afecte a una superficie
mayor al 1 % del total de la superficie de LIC y/o ZEPA presente en el ámbito de estudio.
Se considerará Mínimo en caso contrario.
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto se
considerará:
Compatible, cuando no es necesario adoptar ninguna medida al respecto, ya que no se
produce una afección significativa.
Moderado, cuando se afecta a una superficie inferior al 1% de la superficie total de LIC
y/o ZEPA, debiéndose aplicar tanto medidas preventivas para evitar una mayor afección
como medidas correctoras.
Severo, cuando se afecta a una superficie entre el 1 y el 5% de la superficie total de LIC
y/o ZEPA, debiéndose aplicar medidas correctoras y compensatorias.
Crítico, cuando existe afección a más del 5% de la superficie del LIC y/o ZEPA. La
aplicación de medidas correctoras y compensatorias no garantiza el restablecimiento de
los valores naturales del espacio.
Afecciones provocadas a Espacios Naturales Protegidos.
En el ámbito de estudio únicamente se localiza el Parque Regional de la Cuenca Alta del
Manzanares, cuyas características y zonificación han sido descritas en el inventario
ambiental, y sirven de base para la caracterización de los impactos. El citado parque
cuenta con una zonificación de espacios, a través del cual se expresa su valor natural. De
este modo, se puede diferenciar la afección del trazado de cada alternativa en función de
la tipología de la zona y su valor natural. Para ello, se han identificado, descrito y
representado cartográficamente los espacios naturales protegidos por legislación
específica de conservación de la naturaleza de los que existe una norma legal aprobada y
publicada en diario oficial.
Moderado, cuando se afecta a áreas de tipo T, P o B3 del PRCAM, cuyo valor dentro del
parque es el menos significativo.
Severo, cuando se afecta a áreas tipo B1 o B2 , o cuando la superficie de afección de
áreas tipo A1 o A2 es inferior al 5% de su superficie total dentro del PRCAM, pudiendo
restablecer sus características iníciales mediante la aplicación de medidas correctoras.
Crítico, cuando se afecta a áreas tipo A1 o A2 en una superficie superior al 5% con
respecto a su superficie total dentro del PRCAM. Se trata de áreas de un elevadísimo
valor ecológico dentro del espacio natural, no pudiendo restablecer sus características
iniciales mediante la aplicación de medidas correctoras, y siendo por tanto necesario la
aplicación de medidas compensatorias o complementarias.
Cabe destacar que, el artículo 23 de la Ley 2/2004 de 31 de mayo, de Medidas Fiscales y
Administrativas de la Comunidad de Madrid (Modificación parcial de la Ley 1/1985, de 23
de abril, de creación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares) dice los
siguiente:
«El Consejo de Gobierno, mediante Decreto, podrá autorizar la ejecución de obras de
infraestructura de utilidad pública o interés social, dando cuenta a la Comisión de Medio
Ambiente de la Asamblea.»
De manera que, a pesar de las restricciones que establece la normativa del Parque en
función de su zonificación, en caso de que la obra se declarase de interés social o de
utilidad pública, éstas no tendrían igual validez.
Afecciones al sistema hidrológico superficial
La identificación de afecciones se ha llevado a cabo analizando qué elementos de los
recursos hídricos superficiales (ríos, arroyos, barrancos) van a verse afectados por las
obras proyectadas, tanto por ocupación de su espacio, alteración del hábitat o por la
posible contaminación debido a vertidos o derrames.
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Notable cuando se afecten a zonas del tipo
A1 (Reserva Natural Integral), A2 (Reserva Natural Educativa), B1 (Parque Comarcal
Agropecuario Protector) o B2 (Parque Comarcal Agropecuario Productor) del Parque
Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Por el contrario, se considerará Mínimo
cuando se afecten a zonas del tipo B3 (Parque Comarcal Agropecuario a regenerar), P (a
ordenar por el planeamiento urbanístico) o T (Transición).
Para la estimación del impacto de las distintas alternativas sobre la hidrología superficial
se ha empleado un método basado en la cuantificación de la longitud de cauces
principales (según la valoración establecida) afectados por cada alternativa. Este método
permite discriminar aquellas alternativas que afectando a un gran número de cauces su
afección real sobre la red de drenaje es poco significativa al tratarse de cruces
transversales que podrán ser solventados mediante el empleo de obras de drenaje, de
aquellas alternativas que afectando a un número inferior de cauces lo hacen de forma
longitud a lo largo de los mismos, pudiendo repercutir significativamente a la red
hidrográfica.
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto se
considerará:
Se ha considerado que el impacto es mayor cuando la alternativa afecta a un porcentaje
mayor con respecto del total de longitud de cauce principal afectado.
Compatible, cuando no es necesario adoptar ninguna medida al respecto, ya que no se
produce una afección significativa.
La importancia del impacto ambiental sobre el sistema hidrológico se calificará como
Mínima cuando la longitud de afección a cauces principales sea inferior a 500 m.,
Evaluación de impactos
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 170
d) Estudio de Impacto Ambiental
mientras que por el contrario, el impacto se considerará Notable en caso de que la
longitud afectada sea superior a 500 m.
cuando no se puede reponer ni mantener el pozo, aún con la adopción de medidas
preventivas y correctoras, y se plantea la posibilidad de trasladar el mismo.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas correctoras el impacto se califica como
Compatible cuando la afección a cauces principales resulta muy poco significativa, no
considerándose necesario adoptar medidas correctoras para mantener sus características
ya que se trata de un impacto asumible y asimilable por el medio; Moderado, cuando la
longitud de cauces principales afectados es inferior o igual a 500 m., por lo que sus
características pueden ser recuperadas naturalmente sin necesidad de aplicación de
grandes medidas protectoras o correctoras; Severo, cuando la longitud de afección varía
entre 500 y 1500 m. siendo necesario recuperar sus características iniciales mediante la
aplicación de medidas correctoras y Crítico, cuando no se puede reponer ni mantener la
calidad del agua ni su flujo ni volumen aún con la adopción de medidas preventivas y
correctoras al verse afectada una longitud total de cauces principales superior a 1.500 m.
Afecciones a Montes de gestión pública
La ocupación de montes de gestión pública requerirá, de acuerdo con lo recogido en el
Reglamento de Montes, la realización de los siguientes trámites:
•
Ajuste del trazado en fase de redacción de proyecto de modo que el mismo transcurra
por enclavados de montes, sin afectar al dominio público.
•
En caso de que a pesar de que los ajustes de trazado no puedan evitar transcurrir por
terreno de monte catalogado, se iniciarán los trámites de expropiación previa
justificación por el Consejo de Ministros de interés general que debe prevalecer sobre
la utilidad pública del monte afectado, de acuerdo con lo recogido en los artículos 44 a
49 del Reglamento de Montes.
Afecciones a los recursos hídricos subterráneos
•
La identificación de afecciones se ha llevado a cabo considerando los elementos de los
recursos hídricos subterráneos que van a verse alterados por las obras proyectadas y qué
afecciones pueden ser cuantificadas y pueden ser útiles en la discriminación de
alternativas. En este sentido, se ha considerado oportuno valorar la afección a los pozos
que componen el campo de pozos de Fuencarral, Alto-El Goloso y Canal Bajo,
pertenecientes al Canal de Isabel II, por su relevancia para el abastecimiento estratégico
de la Comunidad de Madrid.
Adquisición por parte del Ministerio de Fomento de terrenos anejos, de particulares,
que puedan ser permutados por el terreno de monte de utilidad pública, afectado por
las obras, de acuerdo con lo recogido en los artículos 182 a 188 del Reglamento de
Montes. Lo que dará lugar a un trámite específico.
•
Establecimiento de servidumbres de paso, de acuerdo con lo establecido en los
artículos 178 a 181 del Reglamento de Montes, lo que a su vez dará lugar a un trámite
específico.
Para valorar el impacto que se produce sobre dichos pozos se ha tenido en cuenta tanto
la afección directa a los mismos, es decir, a las instalaciones de captación y control e
infraestructuras asociadas, como la afección indirecta por la proximidad de las alternativas
a los pozos, ya que se podrían ocasionar alteraciones sobre infraestructuras anexas y
perimetrales a las propias instalaciones de captación (conducciones de conexión entre
pozos próximos). Por ello, se establecido de un perímetro de protección de los mismos,
que varía en función de su caudal de extracción:
•
Pozos con caudal de extracción mayor o igual a 90l/s:
Perímetro de protección de
500m.
•
Pozos con caudal de extracción menor a 90l/s:
Perímetro de protección de
300m.
Evaluación de impactos
La importancia del impacto ambiental sobre los recursos hídricos se calificará como
Mínima cuando no se afecte a ningún pozo de reserva estratégica del CYII (incluyendo su
perímetro de protección), y Notable en caso contrario.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas correctoras el impacto se califica como
Compatible, cuando no es necesario adoptar medidas correctoras; Moderado, cuando la
alternativa se localiza a una distancia inferior a 100 m del perímetro de protección del
pozo y basta con adoptar medidas de prevención; Severo, cuando es necesario adoptar
medidas correctoras puesto que se afecta al pozo en su perímetro de protección y Crítico,
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Evaluación de impactos
La importancia del impacto se calificará como Mínima cuando se afecte a una superficie
inferior al 1% del monte y Notable cuando ocurra lo contrario.
En relación con la necesidad de adopción de medidas correctoras, el impacto se
considera Compatible, cuando no se afecta a ningún monte de gestión pública,
Moderado, cuando se afecta a montes de gestión pública en menos de un 1%, siendo
necesario iniciar un expediente de expropiación y desafectación del interés público,
Severo, cuando se afecta entre 1 y 5% del monte, siendo necesario aplicar medidas
complementarias que suponen la búsqueda de terrenos anejos que puedan ser
permutables, y Crítico cuando se afecta a una superficie mayor al 5% y no es posible
encontrar terrenos anejos que puedan ser permutables.
Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico.
Este deterioro se manifestará como consecuencia de la ocupación del suelo calificado
como protegido en el planeamiento urbanístico y de la transformación de los usos
previstos y pérdida de las características que justifican el grado de protección y las
restricciones impuestas, no sólo en el área de ocupación sino también en el entorno de la
vía.
Dicho deterioro ha sido analizado basándose en la afección a las figuras de protección
(Suelo No Urbanizable Protegido) incluidas en el planeamiento urbanístico de cada
municipio y que podrían conllevar un deterioro de las características del territorio y la
consecuente transformación de usos. También se ha considerado su aislamiento o
fragmentación con respecto al resto de terrenos protegidos.
Página 171
d) Estudio de Impacto Ambiental
Evaluación de impactos
La importancia del impacto ambiental se calificará como Mínima cuando la superficie en la
que se pueden manifestar transformaciones de usos del suelo protegido es inferior al 1%
del total de la superficie de suelo no urbanizable protegido existente en cada municipio.
Se calificará como Notable si ocurre lo contrario.
En cuanto a la necesidad de adopción de medidas correctoras, el impacto se calificará
como:
Compatible cuando no es necesario adoptar medidas correctoras, ya que no se afecta
SNUP.
Moderado cuando basta con diseñar medidas de integración paisajística o de
recuperación de la cobertura forestal para mantener las características del suelo en el
territorio afectado en menos del 1%.
Severo cuando es necesario adoptar medidas complementarias de adquisición del terreno
en zonas similares para compensar la pérdida de suelo protegido entre el 1-5% del total
del ámbito de estudio.
Crítico cuando no se pueden recuperar ni mantener las características del suelo protegido
por verse alterado más del 5%.
Afecciones al patrimonio cultural
La evaluación y comparación de los impactos que podrían producirse sobre los elementos
del patrimonio arqueológico y paleontológico debido a las distintas alternativas se ha
realizado considerando la afección a elementos que gozan de la categoría de Bien de
Interés Cultural (B.I.C) y aquellos que sin tener dicha categoría, se encuentran recogidos
en alguna de las Cartas Arqueológicas consultadas o están en proceso de inclusión.
Además, se ha considerado no sólo la afección directa a estos yacimientos sino también
la proximidad de las alternativas a los mismos, ya que podría requerir así mismo de la
adopción de medidas preventivas o correctoras. Por este motivo, se ha establecido un
perímetro de protección entorno a los yacimientos inventariados de 250 m.
Evaluación de impactos
A efectos de evaluar la incidencia de cada una de las soluciones sobre el patrimonio
cultural, la importancia del impacto ambiental de la afección a cada yacimiento se califica
como Notable se produce una afección directa sobre algún elemento del patrimonio
cultural o sobre su perímetro de protección. Se considera Mínima en caso contrario.
Desde el punto de vista de la necesidad de adopción de medidas correctoras el impacto
se calificará como: Compatible cuando no se afecta a ningún yacimiento; Moderado,
cuando se afecta al perímetro de protección de un elemento del patrimonio, siendo
necesario la realización de un seguimiento arqueológico intensivo de los movimientos de
tierras en esa área. Severo cuando se afecta directamente a un yacimiento de los
recogidos en la Carta Arqueológica, o en proceso de inclusión, que no tenga categoría
B.I.C. Será necesario realizar una excavación arqueológica manual previa del yacimiento
afectado y un seguimiento arqueológico durante las obras y Crítico, cuando se afecte
directamente a un yacimiento catalogado como B.I.C. y sea necesaria la realización de
excavaciones manuales intensivas en todo el área arqueológica, o incluso la anulación de
la alternativa seleccionada si así lo estableciesen los organismos competentes.
La siguiente tabla incluye un resumen de los criterios de valoración.
Calidad del aire
La calidad del aire, entendiendo como tal la contaminación atmosférica y acústica, son
elementos fundamentales en un Estudio de Impacto Ambiental. Por ello, se han realizado
estudios específicos para cada uno de los mismos (Ver Anexos 4 y 6), en el que se
incluyen las previsiones tanto de emisiones como de los niveles acústicos esperados,
analizando las posibles zonas de conflicto que pudieran existir. Sin embargo, no es hasta
llegada la fase de proyecto de construcción, una vez seleccionada la alternativa más
favorable, cuando se realiza un estudio detallado tanto de las emisiones como de los
niveles acústicos previsibles debido a la construcción del vial.
De las conclusiones de dichos estudios deriva la valoración de los impactos que la
carretera puede ocasionar sobre cada uno de estos factores:
¾ Medio acústico
El impacto sobre la calidad acústica del entorno se considera:
Mínimo ya que más del 40% del trazado, que corresponde con las zonas mas sensibles,
discurre en túnel y falso túnel, no causando contaminación acústica, mientras que en los
tramos en superficie ya hay una fuerte presencia de infraestructuras y de zonas urbanas
para las que se diseñan medias correctoras.
Moderado, ya que mediante el diseño de medidas correctoras, como son las pantallas
acústicas, el impacto se reduce hasta los niveles admisibles por la normativa tanto estatal
como comunitaria.
¾ Medio atmosférico
El impacto sobre la calidad atmosférica del entorno se considera:
Mínimo ya que el efecto de la carretera consiste en una redistribución del tráfico,
mejorando la circulación en las infraestructuras cercanas, por lo que se espera una
disminución de las emisiones globales del entorno. Además, las emisiones que se
generan en el tramo de túnel de El Pardo serán objeto de tratamiento, contribuyendo
asimismo a una reducción de las emisiones globales.
Compatible, ya que, como se ha dicho, las emisiones del entorno no aumentarán a causa
de la M-61. A su vez, se podría incluso decir que la utilización del túnel (que cuenta con
estaciones de ventilación) y el alivio del tráfico en otras carreteras alternativas existentes
podría contribuir a la mejora de la calidad del aire en el entorno.
Cabe destacar que del cálculo de las emisiones realizado en el Anexo 6 se deduce que
las alternativas Túnel Norte 2 y Dehesa Vieja Falso Túnel serán menores que las del resto
de las alternativas.
Hábitat de interés comunitario y/o prioritario
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 172
d) Estudio de Impacto Ambiental
Como puede verse en el apartado 5.4, la afección a los hábitat se ha analizado junto con
la afección a la vegetación, dando un grado mayor de afección en el caso que se afecten
asociaciones de vegetación de interés, entendiéndose por tales hábitat de interés
comunitario y/o prioritario.
Cabe destacar que el proyecto no afecta a ningún hábitat de interés prioritario.
Paisaje
Tal como se describe en el apartado 4.7 el paisaje en el que se desarrolla el proyecto se
caracteriza por la presencia tanto de zonas urbanizadas con presencia de numerosas
infraestructuras y como de zonas de de alto valor natural. Sin embargo, la afección a las
zonas de alto valor natural se evita mediante la construcción de túneles y falsos túneles,
por lo que el impacto se considera:
Mínimo, ya que transcurre en superficie fundamentalmente en zonas fuertemente
antropizadas.
Moderado, ya que mediante la restauración de los taludes, los falsos túneles, los
emboquilles y las obras de drenaje en las zonas en las que transcurre superficialmente, la
obra queda integrada en el paisaje.
10.6.2.2.Identificación y evaluación de los efectos ambientales previsibles durante
la fase de explotación
Para cada uno de los efectos ambientales identificados en la Tabla de Identificación
Impactos se describen y evalúan a continuación aquellos impactos que previsiblemente se
manifestarán durante la fase de explotación como consecuencia, principalmente, de la
presencia de la infraestructura y de sus instalaciones anejas.
La metodología para la identificación y evaluación de estos impactos se realiza de un
modo cualitativo en orden a unos criterios de definición establecidos por la práctica de la
metodología de evaluación de impactos ambientales (E.I.A.) recogidos en el Reglamento
de E.I.A. de España (R.D.1131/88, de 30 de septiembre) y en la Ley 6/2001 de 8 de mayo,
de modificación del Real Decreto Legislativo 1302/1986 de 28 de junio de evaluación de
impacto ambiental. Estas definiciones serán:
Naturaleza del impacto
¾
¾
Positivo: Cuando ocasiona mejoras en las condiciones iniciales o preoperacionales
del recurso afectado.
Negativo: Cuando ocasiona un deterioro
preoperacionales del recurso afectado.
de
las
condiciones
iniciales
o
Vías pecuarias
Probabilidad de ocurrencia
El proyecto genera una afección sobre tres vías pecuarias identificadas en el inventario
ambiental:
Donde se evaluará la certeza o grado de probabilidad de que la alteración previsible se
produzca, definiéndola como:
¾ Cordel de la Posada de Barranco Hondo
¾
Alta: Existe certeza de que dicha alteración se produzca.
¾ Cordel de Valladolid
¾
Baja: Cuando se puede aseverar que la alteración es poco probable que se produzca.
¾ Colada de la Posada del Tomillarón
¾
Se considera en este sentido que la afección es Notable.
Sin embargo, se trata de un impacto Compatible, ya que la afección a las vías pecuarias
se elimina tras la construcción de la carretera mediante la reposición d elas mismas a su
estado original, ya sea con la misma localización o con una similar y de iguales
características.
Temporalidad
¾
Usos del suelo
La afección a los usos del suelo se ha analizado de manera indirecta mediante el análisis
tanto de la vegetación como de los biotopos afectados, por lo que no se valora como
parámetro diferenciado.
¾
Cotos de caza
De acuerdo con la información disponible, la construcción de la M-61 no afecta a ningún
coto de caza.
Temporal: Cuando los efectos ocasionados sobre los recursos afectados solo tengan
una duración temporal (ya sea con o sin adopción de medidas protectoras y
correctoras) y desaparecerán una vez haya finalizado la actividad en cuestión, o bien,
haya finalizado la fase de construcción.
Permanente: Cuando los efectos ocasionados sobre los recursos afectados
permanezcan una vez haya finalizado la actividad en cuestión; o bien, una vez haya
finalizado la fase de construcción, se sigan manifestando en la fase de operación ó
puesta en funcionamiento, independientemente de que dichos efectos desaparezcan o
no, se mitiguen o no como consecuencia de la adopción y ejecución de medidas
protectoras y correctoras.
Intensidad
¾
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Incierta: Cuando no se tiene certeza o conocimiento sobre la posibilidad de que se
produzca o no la alteración previsible.
Notable: Se dirá que el efecto ocasionado es notable cuando produzca una
modificación de las características fundamentales de los recursos afectados o de sus
procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el
Página 173
d) Estudio de Impacto Ambiental
futuro repercusiones apreciables en los mismos; independientemente de la
consideración de medidas protectoras y/o correctoras.
¾
Mínimo: Cuando el efecto ocasionado no produce una modificación de las
características fundamentales de los recursos afectados o de sus procesos
fundamentales de funcionamiento, independientemente de la consideración de
medidas protectoras y/o correctoras.
Afección a la hidrogeología en fase de explotación
a) Alteración del sistema hidrogeológico debido a la presencia de la infraestructura
La afección sobre la hidrogeología será debida a la presencia de la propia infraestructura,
ya que su plataforma de ocupación restará superficie de infiltración de las aguas de
escorrentía hacia capas inferiores del terreno, lo que mermará la capacidad de recarga del
acuífero. Asimismo, en el caso de los túneles, en el caso de tocar acuíferos, pueden
alterarse los flujos de aguas subterráneas, tanto horizontales como verticales. Este
aspecto será estudiado en detalle en la fase de proyecto de construcción, una vez definido
con precisión el trazado y las cotas de los túneles.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínima.
Como puede observarse, la ocurrencia de este impacto sobre la hidrogeología es
inherente a la construcción de la propia infraestructura, por lo que se ha tratado de
minimizar durante la fase de diseño de la infraestructura al haberse tratado de reducir al
máximo posible la superficie de ocupación.
Si bien se trata de un impacto mínimo, de baja probabilidad y esporádico, su acumulación
en el tiempo podría agravar su naturaleza. Por este motivo, en las medidas correctoras se
ha propuesto la instalación de una serie de sistemas de decantación y retención de
contaminantes para tratamiento de las aguas de escorrentía en fase de funcionamiento.
Además, se ha previsto en el interior del túnel de El Pardo un sistema de drenaje que
evite el aporte de aguas pluviales al interior del mismo, drenando transversalmente
mediante bombeo y a través de la galería o cantón de impulsión hacia zonas
seleccionadas para su recepción. En el caso de las aguas que pudieran entrar en el túnel
adherida a los vehículos y los líquidos procedentes de vertidos accidentales, se llevarán a
través de un colector, que partirá del punto más bajo del túnel, a pozos con bombeos que
los dirigirán hacia la depuradora de El Pardo, evitando de esta manera cualquier afección
al subsuelo o las aguas subterráneas.
Afección a la Fauna en fase de explotación
a) Destrucción de biotopos por presencia de la infraestructura
Los biotopos de interés faunístico no sólo pueden verse afectados por la construcción de
la infraestructura a través de la reducción de su superficie, sino que pueden sufrir
alteraciones en sus ciclos ecológicos durante la fase de explotación debido especialmente
a:
ƒ
Contaminación lumínica, debida a las luminarias de la carretera y al tránsito
nocturno de vehículos. Esta afección será más relevante en las áreas más
periféricas del Monte de El Pardo y de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los
Reyes.
ƒ
Contaminación acústica generada por el tráfico rodado.
Estas afecciones reducirían la calidad del biotopo, pudiendo desplazar las poblaciones
animales y alterando por tanto su ecología.
Evaluación del impacto
b) Riesgo de contaminación por vertidos debido al tránsito de vehículos
El trasiego de vehículos que conllevará la construcción de la autopista lleva inherente la
generación de una contaminación difusa, provocada por la deposición sobre el firme de
sustancias procedentes de los motores (aceites, grasas, restos de carburantes, etc.),
residuos de combustión y deposición atmosférica, que durante eventos pluviométricos se
incorporan en las aguas de escorrentía. Parte de estas infiltrarán en el suelo. Aunque el
suelo actúa como filtro absorbente y biológico, no puede descartarse a largo plazo la
contaminación del acuífero.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será baja. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínima.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Para evitar esta afección, la mejor de la medidas preventivas adoptada ha sido el diseño
de los trazados, ya que se contempla en todas las alternativas el paso del Monte de El
Pardo y de la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes en túnel y falso túnel
respectivamente, lo cual minimiza considerablemente este impacto en la fase de
explotación.
No obstante, para mitigar la afección debida a la contaminación lumínica en los trazados
en superficie, se ha previsto como medida preventiva la instalación de un sistema de
protección lumínica frente a fuentes de luz no naturales consistente en la colocación de
carcasas que evitan el flujo de luz por encima de la horizontal en las luminarias que se
localizan en el margen del trazado, de modo que se impida sobresalir al elemento
refractor de un plano inferior.
Página 174
d) Estudio de Impacto Ambiental
Por su parte, para minimizar la afección debida a contaminación acústica se ha realizado
un Estudio de la Contaminación Acústica en fase de explotación (Anexo 4) a fin de
analizar los niveles de ruido previstos en los tramos en superficie y en los emboquilles de
los túneles que se encuentren relativamente próximos a áreas naturales a través de los
mapas de ruido y considerando la zonificación acústica establecida por la legislación. En
base a dicho estudio se ha realizado una propuesta de ubicación de pantallas acústicas.
b) Fragmentación de poblaciones por presencia de la infraestructura
La presencia de la infraestructura podría inducir una afección sobre la continuidad de las
poblaciones de fauna provocando una fragmentación de las mismas.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
No obstante, este impacto ha sido considerado desde la fase de selección de corredores.
De hecho, uno de los principales motivos para seleccionar el corredor sur, ha sido el de
garantizar el mantenimiento de la integridad y coherencia ecológica de los espacios
naturales de la Comunidad de Madrid, y por ende, la de las poblaciones faunísticas que
los componen.
Este ha sido así mismo el objetivo principal que ha primado a la hora de diseñar los
trazados de todas las alternativas, contemplando todas ellas soluciones en túnel y/o falso
túnel en los que tramos que atraviesan o se aproximan a espacios naturales (Monte de El
Pardo y Dehesa Boyal de S.S.R.).
No obstante, y aunque estas soluciones garantizar en su mayor parte un fraccionamiento
mínimo de las poblaciones faunísticas, se ha contemplado la adopción de medidas
correctoras que garanticen la permeabilidad de la infraestructura a estas poblaciones.
Como medida más destacable, mencionar la creación de pasos de fauna, la adecuación
de las obras de drenaje, el cerramiento perimetral de la carretera y la instalación de
portillos de escape de fauna en dicho cerramiento.
c) Disminución de las poblaciones por tráfico de vehículos
El trasiego de vehículos a velocidades elevadas en una vía de gran capacidad como la
proyectada, podría inducir una reducción de las poblaciones animales, especialmente de
pequeños vertebrados, por atropellos.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Tal y como se comentaba anteriormente, la propia selección de corredores y el trazado de
alternativas dentro de éste ha previsto este impacto tratando de minimizarlo a través del
empleo de soluciones en túnel y falso túnel en los tramos en los que por sus
características naturales tendrían mayor probabilidad de ocurrencia estos atropellos.
Pese a ello, se ha previsto igualmente como medida preventiva la instalación de barreras
de olor en aquellos tramos que discurran en superficie para disuadir a los animales que
pretendiesen cruzar la carretera. Esta medida se complementa como se ha mencionado
anteriormente con la instalación de dispositivos que aseguren la permeabilidad del trazado
para la fauna, evitando la fragmentación de las poblaciones.
d) Disminución de las poblaciones por la presencia de las instalaciones de los túneles
(subestaciones eléctricas )
La subestaciones eléctricas previstas en fase de explotación para dar suministro eléctrico
en los túneles recibirán la energía a través de un tendido eléctrico que la conecta con la
red pública. La presencia del tendido podría afectar a las poblaciones de avifauna por
colisión o electrocución.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será incierto. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Para evitar esta afección a las poblaciones de avifauna que sobrevuelan las áreas
periféricas de los espacios naturales próximas a la M-61, se ha propuesto el enterramiento
del tendido eléctrico que conllevan estas instalaciones. Además, como medida
complementaria, se ha considerado la posibilidad de acondicionar los tendidos eléctricos
en el interior del Monte de El Pardo.
Afección al paisaje en fase de explotación
El paisaje es uno de los elementos que inevitablemente se verán afectados por la
construcción de la M-61 y por la presencia de las instalaciones de los túneles
(subestaciones eléctricas y edificios de ventilación). La incorporación de estas nuevas
estructuras ajena al entorno circundante, inducirá inevitablemente una desnaturalización
del mismo.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad notable.
La desnaturalización del paisaje sería especialmente relevante si se presentara en las
zonas próximas a las áreas de mayor valor natural (Monte de El Pardo y Dehesa Boyal de
San Sebastián de los Reyes). Debido al paso en túnel y falso túnel por estas zonas, el
impacto se reduce a la presencia de emboquilles, para los cuales se han propuesto
Página 175
d) Estudio de Impacto Ambiental
medidas de integración paisajística basadas en la revegetación de taludes, obras de
drenaje, etc. que favorecerá el ocultamiento de estas estructuras.
Se considera por tanto que la nueva carretera M—61 supone un impacto Positivo sobre
la población
Asimismo en los tramos en superficie se han previsto medidas de integración paisajística
basadas en la revegetación de taludes.
Afección sobre otras infraestructuras en fase de explotación
Afección a la calidad del aire en fase de explotación
La afecciones de la M-61 en fase de explotación sobre la calidad del aire radicarán
fundamentalmente en una alteración del confort sonoro y las consecuentes molestias
sobre las poblaciones próximas (mencionar que las afecciones inducidas sobre las
poblaciones faunísticas por contaminación acústicas ya han sido desarrollas en puntos
anteriores). Las afecciones en materia de contaminación atmosférica se consideran nulos,
debido al efecto de redistribución y no generacion de tráfico, salvo en el caso de las
emisiones de los sistemas de ventilación del tunel de El Pardo.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad mínimo.
Tal y como se desarrolló anteriormente, se han realizado Estudios de Contaminación
Acústica (Anexo 4) y contaminación atmosférica (Anexo 6). En el estudio de
contaminación acústica se ha realizado una modelización matemática de los niveles de
ruido que se generarán en fase de explotación en los tramos en superficie y en los
emboquilles de los túneles que se encuentren relativamente próximos a áreas urbanas.
Como resultado del estudio se han obtenido unos mapas de ruido que confrontados con la
zonificación acústica establecida por la legislación para estas áreas, ha permitido realizar
una propuesta de ubicación de pantallas acústicas para su minimización. No obstante,
está previsto para la fase de proyecto de construcción realizar modelizaciones de detalle,
con el fin de optimizar el diseño y eficacia de las pantallas.
En cuanto a la contaminación atmosférica está previsto realizar una modelización
matemática de la dispersión de los contaminantes para ambos edificios de ventilación.
Al igual que se ha comentado en el apartado anterior, la presencia de la nueva carretera
mejorará la fluidez de otras vías del entorno, generando una redistribución de los
vehículos que se desplazan por el extrarradio de Madrid, por lo que el impacto se
considera Positivo.
Afección a los suelos de importancia agraria
En los trazados previstos hay parcelas que actualmente son agrícolas y que con la
presencia de la carretera perderán su funcionalidad, bien permanentemente o
temporalmente debido a la ocupación temporal del suelo por las instalaciones auxiliares o
la creación de caminos de obra.
Evaluación del impacto
La Naturaleza del impacto será negativa. La Probabilidad de ocurrencia será alta. La
Temporalidad del impacto es permanente y su Intensidad notable.
La intensidad del impacto es notable puesto que hay parcelas que actualmente son
agrícolas y que con la presencia de la carretera perderán su funcionalidad, afectando la
productividad y por tanto los ingresos económicos de los propietarios de las mismas. En
caso de que dichos terrenos pudieran desplazarse a otros de iguales características, el
impacto ya no se produciría a lo largo de toda la vida útil de la carretera, y por tanto
dejaría de ser permanente. De igual manera, los terrenos ocupados temporalmente
durante la obra recobrarán su funcionalidad tras la terminación de la obra.
La afección real será estudiado en posteriores fases de proyecto cuando se analice en
detalle la posible expropiación de estos terrenos y se mitiga mediante la cuantificación las
afecciones económicas derivadas de la construcción de la M-61.
10.7. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas
Afección sobre la población en fase de explotación
Los impactos que generará la nueva infraestructura sobre la población se producirán
fundamentalmente por dos aspectos muy relacionados entre sí: la mejora del tráfico en
otras infraestructuras, mejorando los tiempos de desplazamiento y la fluidez de las vías, y
la generación de empleo.
La M-61 servirá como vía alternativa de otras carreteras que se encuentran atascadas con
frecuencia (fundamentalmente la M-40). Servirá por tanto como una vía de descongestión
de carreteras periféricas próximas al núcleo urbano de Madrid que son utilizadas a diario
por miles de personas, cuya calidad de vida aumentará.
A efectos de comparación de alternativas, cabe destacar que se compara por un lado las
tres alternativas localizadas entre la A-6 y la M-607 y por otro las dos alternativas que
transcurren entre la M-607 y la A-1.
Para ello se determinan a continuación unos índices de comparación (Icom) para cada
elemento del medio y para cada alternativa, de modo que permita más tarde, mediante el
empleo de fórmulas ponderativas, calcular un índice global de comparación que permita
discriminar una alternativa frente a otra.
Asimismo, se incluye a continuación una tabla con los criterios utilizados para valorar los
impactos de aquellos factores ambientales que se han identificado como cuantificables
Asimismo, las instalaciones propias de la carretera, como son el área de peaje y el área
de Conservación de la misma, generará trabajo a un importante número de personas.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 176
d) Estudio de Impacto Ambiental
Tabla de criterios de valoración de impactos ambientales
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
EFECTO AMBIENTAL
Magnitud
Importancia
Indicador
Mínima
Desbroce y tala de vegetación
Superficie (m²) de vegetación de interés y /o hábitat de
Superficie de vegetación de interés y/o hábitat
interés comunitario afectados por la alternativa en
de interés comunitario y prioritario afectada por
relación con la superficie total de los mismos en el ámbito
la alternativa
de estudio (%)
Superficie (m²) de biotopos de interés faunístico
afectados por la alternativa en relación con la superficie
total de dichos biotopos en el ámbito de estudio (%).
Desplazamiento temporal de
especies y alteraciones en sus
ciclos biológicos
Superficie de biotopos de interés faunístico
afectados por la alternativa
Alteración de espacios
pertenecientes a la Red Natura
2000
Superficie (m²) de LIC y/o ZEPA afectados por la
Superficie de LIC y/o ZEPA afectados por la
alternativa en relación con la superficie total de estos
alternativa
espacios
Alteración de Espacios Naturales
Protegidos
Superficie de afección por alternativa a las
distintas zonas del PRCAM
Superficie (m²) de afección por alternativa a las distintas
zonas del PRCAM en relación con la superficie total de
cada zona dentro del PRCAM
Alteraciones del sistema
hidrológico superficial
Número de cauces principales afectados por
alternativa y longitud de afección
Longitud de afección a cauces principales
Alteración de los recursos
hídricos subterráneos
Distancia a los pozos de reserva estratégica
del CYII
Número de pozos afectados por cada alternativa, tanto
directamente como a sus perímetros de protección
Incidencia sobre montes de
gestión pública
Superficie de monte de gestión pública
afectado por la alternativa
Afección a las figuras de
protección del Planeamiento
Urbanístico
Superficie de afección a SNUP establecido por
el planeamiento urbanístico de cada municipio
por alternativa
Alteraciones sobre el patrimonio
cultural.
Afección a elementos del patrimonio
arqueológico o paleontológico por alternativa
Compatible
Moderado
Severo
Crítico
La afección sobre la vegetación de interés y/o los
hábitat de interés comunitario es ≤ 5%. Se requiere de
la adopción de medidas correctoras para mitigar el
impacto
Se afecta a 5-15 % de la vegetación de interés y/o
más del 5 % de los hábitat de interés comunitario.
Se requiere de la aplicación de medidas
correctoras complejas para mitigar el impacto
Se afecta a hábitat de interés prioritario o a más del
15% de los hábitat de interés comunitario. El impacto
no puede ser mitigado mediante la aplicación de
medidas correctoras
Se afecta entre el 5-15% de la superficie total de
los biotopos de interés presentes en el ámbito de
estudio
Se afecta a ›15% de la superficie total de los biotopos
de interés presentes en el ámbito de estudio
No se afecta a ningún hábitat de interés
prioritario. La afección sobre la vegetación
de interés y los hábitat de interés
comunitario es ‹ 5%.
Cuando se afecta a un hábitat de interés
prioritario o cuando la afección a
vegetación de interés o hábitat de interés
comunitario es › 5%.
No se afecta significativamente a formaciones
vegetales de interés ni a hábitat de interés
prioritario o comunitario. No es necesario adoptar
medidas correctoras
Se afecta a ≤ 5 % de los biotopos de
interés en el ámbito de estudio
Se afecta a › 5 % de los biotopos de
interés en el ámbito de estudio
No se afecta significativamente a ningún biotopo
Se afecta a ≤5 % de la superficie total de los biotopos
de interés faunístico. No es necesario adoptar
de interés presentes en el ámbito de estudio
medidas correctoras.
Se afecta a < 1 % de la superfice de LIC
y/o ZEPA presentes en el ámbito de
estudio
Se afecta a ≥ 1 % de la superfice de LIC
y/o ZEPA presentes en el ámbito de
estudio
Se afecta entre el 1-5 % de la superfice de LIC y/o Afección ›5 % de la superfice de LIC y/o ZEPA. Se
No se afecta significativamente a LIC y/o ZEPA. Se afecta a ‹ 1 % de la superfice de LIC y/o ZEPA. Se
ZEPA. Se deberán aplicar medidas correctoras y deberán aplicar medidas correctora y
No es necesario adoptar medidas correctoras
deberán aplicar medidas correctoras.
compensatorias.
compensatorias.
Se afecta a zonas B3, P o T del PRCAM
Se afecta a zonas A1, A2, B1 o B2 del
PRCAM
No se produce una afección significativa
Se afecta a áreas tipo B1(Parque Comarcal
Se afecta a áreas tipo T (Transición), P (a ordenar por
Se afecta a áreas tipo A (Reserva Natural EducativaAgropecuario Protector) o B2 (Parque Comarcal
A2 y Reserva Natural Integral-A1) del PRCAM en una
el Planeamineto Urbanístico) o B3 (Parque Comarcal
Agropecuario Productor) del PRCAM, o a áreas de
superficie superior o igual al 5% del total.
Agropecuario a regenerar) del PRCAM
tipo A en una superficie inferior a un 5% del total.
La longitud de afección a cauces
principales es ‹ 500 m.
La longitud de afección a cauces
principales es › 500 m.
La afección a cauces principales es poco
significativa. No es necesario adoptar medidas
correctoras.
La longitud de afección a cauces principales es ≤ 500
m. Sus características pueden ser recuperadas
naturalmente sin necesidad de aplicación de medidas
correctoras.
La longitud de afección a cauces principales varía
entre 500 y 1500 m. Es posible la recuperación de
sus características mediante la aplicación de
medidas correctoras
La longitud de afección a cauces principales es ›1500
m., lo que supone afecciones irreversibles a la
morfología, vegetación de ribera o capacidad de
recarga de la red hidrológica local. La aplicación de
medidas correctoras no devolvería la red a sus
características iniciales.
La alternativa se localiza a una distancia ≤100 m. del
perímetro de protección de los pozos de reserva
estratégica del CYII, siendo suficiente la adopción de
medidas preventivas para evitar su afección.
Afección al perímetro de protección de pozos
estratégicos del CYII , siendo necesario la
adopción de medidas correctoras.
Afección directa a pozos estratégicos del CYII, no
pudiéndose reponer ni mantener el pozo, aún con la
adopción de medidas preventivas y correctoras. Se
plantea la posibilidad de trasladar el mismo.
Afección ‹ 1% de la superficie del monte
Afección entre el 1 y el 5 % de la superficie del
monte, siendo necesario aplicar medidas
complementarias de adquisición de terrenos
similares para compensar la pérdida de suelo
Afección ≥ 5% de la superficie del monte, no
pudiéndose recuperar mediante la aplicación de
medidas correctoras las características del espacio
afectado.
Se afecta a menos del 1% de la superficie de SNUP.
Basta con diseñar medidas de integración paisajística,
de recuperación de la cobertura forestal para mantener
las características del suelo en el territorio afectado.
Se afecta entre 1- 5 % de la superficie de SNUP.
Es necesario adoptar medidas complementarias
tales como la permutación con terrenos similares
anejos.
Se afecta a más de un 5 %. La afección no permite
recuperar ni mantener las características del suelo
protegido.
Afección directa a un elemento del patrimonio
cultural no catalogado como BIC. Se llevará a cabo
una excavación arqueológica manual del
yacimiento afectado, previo al inicio de las obras, y
el seguimiento arqueológico durante la ejecución
de las mismas.
Afección directa a un elemento del patrimonio cultural
catalogado como BIC, siendo necesaria la realización
de excavaciones manuales intensivas en toda el área
arqueológica e incluso la anulación de la alternativa
en estudio si así lo estableciesen los organismos
competentes.
No se afecta a ningún pozo de reserva
estratégica del CYII, incluyendo su
perimetro de protección
Superficie (m²) afectada por la alternativa en relación con
Se afecta a ‹ 1% del monte
la superficie total del monte
Superficie (m²) de la alternativa que afecta a SNUP en
relación superficie total de SNUP en cada término
municipal. (%)
Necesidad de adopción de medidas correctoras
Notable
En ningún término se afecta a las figuras
de protección en > 1% de su superficie
Número de yacimientos arqueológicos o paleontológicos No se produce afección directa sobre un
directamente afectados por alternativa en relación con el elemento del patrimonio cultural o a su
número total de yacimientos el ámbito de estudio
perímetro de protección
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Se encuentra afectado directamente algún No se afecta significativamente a pozos de
pozo de reserva estratégica del CYII y/o su reserva estratégica del CYII. No es necesario
perimetro de protección
adoptar medidas correctoras.
Se afecta a ≥ 1% del monte
En algún término se afecta a las figuras de
protección en > 1% de su superficie
Se produce afección directa a un
elemento del patrimonio cultural o a su
perímetro de protección
No hay afección siginificativa. No es necesario
adoptar medidas correctoras
No se afecta a SNUP
Afección al perímetro de protección de un elemento del
No se afecta significativamente a ningún
patrimonio cultural . Se garantiza su protección
yacimiento arqueológico o paleontológico. No se
mediante la realización de un seguimiento arqueológico
considera necesaria la aplicación de medidas
intensivo de los movimientos de tierras que permita
correctoras.
además la documentación de los materiales hallados.
Página 177
d) Estudio de Impacto Ambiental
10.8. Comparación medioambiental de las alternativas propuestas
Índice de Calidad
(li)
Hábitat de interés prioritario
1
hábitat de interés comunitario
0,5
Encinar y vegetación de ribera
0,1
A efectos de comparación de alternativas, cabe destacar que se compara por un lado las
tres alternativas localizadas entre la A-6 y la M-607 y por otro las dos alternativas que
transcurren entre la M-607 y la A-1.
Para ello se determinan a continuación unos índices de comparación (Icom) para cada
elemento del medio y para cada alternativa, de modo que permita más tarde, mediante el
empleo de fórmulas ponderativas, calcular un índice global de comparación que permita
discriminar una alternativa frente a otra.
Desplazamiento temporal de especies y alteración de sus ciclos biológicos:
Icom = ∑
Sbai
Sbat
10.8.1. Cálculo de los Índices de Comparación
10.8.1.1.Cálculo de los Índices de Comparación para los Indicadores ambientales
Se describen en este apartado los parámetros empleados para el cálculo de los índices
de comparación (Icom) para los distintos indicadores ambientales considerados
relevantes en la comparación de alternativas. El Icom de cada indicador ambiental se
calculará para cada una de las alternativas estudiadas.
En aquellos casos en los que para valorar la afección sobre un indicador ambiental haya
sido necesario emplear más de un parámetro o criterio (ej. para el cálculo de la afección
debida al desbroce y tala de vegetación se ha considerado tanto la superficie afectada de
vegetación de interés como la de hábitat prioritario y hábitat de interés comunitario), se ha
establecido un Índice de Calidad (li) que permite ponderar estos parámetros según su
importancia o necesidad de conservación otorgándoles mayor o menor peso a la hora de
calcular el índice de comparación (Icom) de un determinado indicador ambiental.
El Icom para los indicadores ambientales permitirá valorar la afección que sobre un
determinado elemento del medio considerado relevante produciría cada alternativa
analizada. Permite por tanto conocer parcialmente qué alternativa resulta más adecuada
para evitar una afección significativa dichos elementos.
A continuación se determina la ecuación empleada para el cálculo del Icom indicador por
indicador.
Desbroce y tala de vegetación
Svai * li
Icom = ∑
Svti
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección sobre la
vegetación de interés, los hábitat de interés prioritario y los hábitat de interés
comunitario.
Svai:
Superficie afectada de cada tipo de formación de vegetación
Svti:
Superficie total de las formaciones de vegetación en el ámbito territorial de
estudio
Ii:
Índice de calidad ambiental de cada formación de vegetación, siendo:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección a biotopos de
interés faunístico (encinar, encinar adehesado y pinar de pino piñonero)
Sbai:
Superficie total afectada de los biotopos de interés faunístico
Sbat:
Superficie total de dichos biotopos en el ámbito territorial de estudio
Afección a la Red Natura 2000
Icom = ∑
SRNa
SRNt
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección producida sobre
espacios incluidos en la Red Natura 2000.
SRNa:
Superficie espacios protegidos afectada por la alternativa
SRNt:
Superficie total de dichos espacios protegidos
Afección a Espacios Naturales Protegidos
Icom = ∑
Sei * li
Set
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a la afección producida sobre
los Espacios Naturales Protegidos
Sei:
Superficie afectada de Espacios Naturales Protegidos por cada alternativa
Set:
Superficie total de dichos espacios
li:
índice de calidad ambiental según la zonificación del Parque Regional de la
Cuenca Alta del Manzanares, siendo:
Zona A2
Zona B2
Zona B3
Zona T
Índice de Calidad (li)
1
1
0,5
0,3
Página 178
d) Estudio de Impacto Ambiental
Afección a las figuras de protección del planeamiento urbanístico
Afección al sistema hidrológico superficial
Icom = ∑
Icom:
Lcai
Lcti
Icom = ∑
Índice de comparación de alternativas en base a su afección sobre los cauces
principales
Lcai:
Longitud de cauces principales afectados por cada alternativa
Lcti:
Longitud total de cauces principales afectados en el ámbito territorial de
estudio
Ssai
Ssti
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección al Suelo No
Urbanizable Protegido
Ssai:
Superficie de SNUP afectado por cada alternativa
Ssti:
Superficie de SNUP total por término municipal
Afección a los recursos hídricos subterráneos
Icom = ∑
Npai * li
Npti
Afecciones sobre el patrimonio cultural
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los pozos del
CYII y a sus perímetros de protección
Npai:
Número de pozos y perímetros de protección afectados por cada alternativa
Npti:
Total de pozos y perímetros de protección afectados en el ámbito territorial de
estudio
li:
Índice de calidad ambiental asignada dependiendo de si la afección se
produce directamente sobre los pozos, sobre sus perímetros de protección, o
si sin producirse afección directa, se produce una afección indirecta por
proximidad de la alternativa a los pozos. Siendo:
afección directa a pozos
afección al perímetro de protección
distancia de la alternativa al perímetro de protección ≤
100 m.
Índice de Calidad (li)
1
0,5
Nyai
Nyti
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los elementos
del patrimonio cultural y a sus perímetros de protección.
Nyai:
Yacimientos y perímetros de protección afectados por cada alternativa
Nyti:
Total de yacimientos y perímetros de protección afectados en el ámbito de
estudio
li:
Índice de calidad ambiental asignada dependiendo de si la afección se
produce directamente sobre los yacimientos y de si estos son o no BIC, de si
la afección se produce sobre sus perímetros de protección, o de que sin llegar
a producirse afección directa, hay una afección indirecta por proximidad de la
alternativa a los yacimientos.
0,1
Incidencia sobre montes de gestión pública
Icom = ∑
Icom = ∑
Smai
Stmi
Icom:
Índice de comparación de alternativas en base a su afección a los montes de
gestión pública
Smai:
Superficie de montes de gestión pública afectados por cada alternativa
Stmi:
Superficie total del monte
afección directa a yacimientos BIC
afección directa a yacimientos no catalogados BIC
afección al perímetro de protección
distancia de la alternativa al perímetro de protección ≤
100 m.
Índice de Calidad (li)
1
0,7
0,3
0,1
Una vez calculado el Icom de cada indicador ambiental para cada alternativa, se obtiene a
continuación, mediante ecuaciones de ponderación, un valor absoluto de comparación
(Icom absoluto) por alternativa, el cual permitirá discriminar una alternativa frente a las
demás estudiadas.
Para el cálculo del Icom absoluto se ha asignado un valor de ponderación a cada
elemento del medio o indicador ambiental en función del grado de protección que a nivel
legislativo presenten, de las restricciones que de esta normativa se deriven, y del valor
natural y de conservación que sustenten.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Página 179
d) Estudio de Impacto Ambiental
Los valores de ponderación (VP) asignados a cada indicador ambiental se reflejan en la
siguiente tabla:
que podía pasar la carretera, se hayan ido ajustando paulatinamente las alternativas
propuestas de un modo dinámico para que, conjuntamente con el resto de criterios
(captación de tráfico, geotecnia, menores costes, etc.) se hayan evitado o minimizado los
impactos ambientales sobre recursos naturales o culturales de interés.
En cuanto a la necesidad de adoptar medidas de prevención, protección, corrección o
compensación de impactos ambientales, éstos se han considerado Moderados para todas
las alternativas, ya que en todos los casos la ejecución de las respectivas unidades de
obra o la puesta en práctica de medidas preventivas garantizará la restitución de las
condiciones preexistentes del entorno y la preservación de las características generales
de los recursos naturales y culturales afectables así como el mantenimiento de las
condiciones de funcionamiento de los ecosistemas.
La ecuación empleada para el cálculo del Icom absoluto para cada alternativa ha sido:
Icom absoluto= (Icom veg * VP) + (Icom biotop * VP) + (Icom RN2000 * VP) + (Icom
PRCAM * VP) + (Icom cauces * VP) + (Icom pozos * VP) + (Icom Montes
* VP) + (Icom SNUP * VP) + (Icom patrimonio * VP)
Tras su aplicación se sintetiza a continuación el valor de Icom absoluto obtenido para
cada alternativa:
Analizando la preferencia de las alternativas planteadas según el menor impacto
ambiental causado sobre los distintos recursos naturales o culturales afectables, hay que
decir que en el tramo A-6 a M-607 la alternativa que globalmente genera menos impacto
es la alternativa Túnel Norte 2, mientras que para el tramo comprendido entre la M-607 y
la A-1, es más favorable la alternativa Dehesa Vieja FT.
10.9. Medidas preventivas y correctoras
Se exponen a continuación las actuaciones preventivas y correctoras aplicables al tramo
objeto del proyecto, al nivel correspondiente de Estudio de Impacto Ambiental. En el
proyecto de construcción se incluirán todos los aspectos contractuales relativos a cada
una de las medidas ejecutivas descritas y se adecuará el proyecto a los condicionados
que establezca la Declaración de Impacto Ambiental (en adelante D.I.A.), definiendo con
mayor profundidad y detalle el Programa de Vigilancia Ambiental e incluyendo a la vez la
documentación adicional a la que se haga referencia en la D.I.A.
A continuación se incluye una relación de las medidas propuestas, agrupadas por factores
ambientales a proteger, para posteriormente describir las medidas más singulares del
Estudio.
10.8.2. Conclusiones
Del análisis de este capítulo de identificación y evaluación de impactos puede deducirse
que hay alternativas de trazado para las que la construcción y puesta en explotación de la
nueva carretera M-61 no ocasionará un deterioro irreversible de recursos naturales o
culturales de interés que no pueda ser paliado mediante la adopción de medidas
preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias así como mediante la aplicación
de un programa de vigilancia ambiental que permita la recuperación de las condiciones
iniciales, la preservación de las características ambientales que definen el territorio y el
mantenimiento del funcionamiento de los ecosistemas.
En cuanto a que la importancia de los impactos ambientales se considere, en general,
según la terminología incluida en la legislación aplicable, como “Mínima” para todas las
alternativas se debe al hecho de que a lo largo del proceso de diseño de trazados y
partiendo de la primera selección efectuada, en la cual se delimitaron corredores por los
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Medidas preventivas
•
Prescripciones ambientales durante la fase de construcción
•
Definición de Áreas de Exclusión
•
Ubicación de instalaciones auxiliares
•
Delimitación del perímetro de obra. Jalonamiento del Perímetro de Protección
•
Gestión de residuos y sobrantes
•
Estudio previo de Zonas de Vertido (Incluido en Anexo 7)
Protección y conservación de los suelos
•
Acopio y conservación de tierra vegetal
•
Plataforma impermeabilizada en instalaciones auxiliares y parque de maquinaria.
•
Otras medidas
Página 180
d) Estudio de Impacto Ambiental
Protección del sistema hidrológico e hidrogeológico
•
Recuperación de cauces afectados
•
Barreras de retención de sedimentos
•
Procedimiento en caso de vertidos accidentales en fase de explotación.
•
Punto limpio para limpieza de cubas de hormigoneras
•
Lavado de áridos
•
Balsas de decantación provisionales y cunetas perimetrales para la recogida de aguas
de escorrentía en las áreas de instalaciones auxiliares
Protección de la fauna
•
Balsas de decantación y desengrasado para tratamiento de aguas de escorrentía
durante la fase de funcionamiento
•
Pasos de fauna
•
Dispositivos de escape de fauna en cerramiento de carretera
•
Campamento de obra
•
Otras medidas a desarrollar durante el proyecto de construcción
Protección de la vegetación
•
Inventario de arbolado afectado (Incluido en Anexo 8)
•
Trasplante de vegetación de interés afectada por las obras
•
Protección del arbolado
•
Medidas preventivas contra incendios
Protección de la fauna
Protección atmosférica, acústica y vibraciones
•
Instalación de barreras de protección acústica y revestimientos fonoabsorbentes en
bocas de túneles
•
Sistemas de depuración y/o dispersión de contaminantes en túnel y falso túnel
•
Otras medidas de protección acústica
Protección del Patrimonio Cultural
•
Reposición de vías pecuarias
Protección del medio social
•
Reposición de servicios, vías afectadas y todo aquello que disfrute de servidumbre
•
Estudio de detalle de fauna
•
Restricciones temporales de ejecución de la obra en épocas de nidificación y cría, en
su caso.
Protección contra la erosión, recuperación ambiental e integración paisajística
•
Desmantelamiento de las instalaciones y limpieza de la zona de obras
•
Cerramiento perimetral
•
Desmantelamiento de los caminos de acceso a obra
•
Barreras de olor
•
Extendido de tierra vegetal procedente de los acopios de la traza
•
Enterramiento de tendido eléctrico
•
Manta orgánica para la estabilización de taludes
•
Protección lumínica frente a fuentes de luz no naturales
•
Restauración de la cubierta vegetal
Protección atmosférica, acústica y vibratoria
•
Reposición de ejemplares arbóreos en caso de imposibilidad de transplante
•
Estudio previo de emisiones (Incluido en Anexo 6)
•
Reposición de marras de plantación y mantenimiento
•
Medidas tendentes a evitar o controlar la formación de polvo
•
Medidas en la Planta de aglomerado asfáltico y Planta de hormigón
En el Anexo 2.2 “Medidas Preventivas y Correctoras” se incluye la representación gráfica
de las citadas medidas.
•
Estudio previo de la Contaminación Acústica (Incluido en Anexo 4)
10.10. Programa de Vigilancia Ambiental
•
Medidas de prevención contra el ruido y las vibraciones
Protección del Patrimonio Cultural
•
Estudio previo del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (Incluido en Anexo 5)
•
Prospección arqueológica y paleontológica de la banda de estudio
•
Seguimiento arqueológico de los movimientos de tierras
Medidas correctoras
Protección y conservación de suelos
•
Procedimiento en caso de vertidos accidentales en fase de construcción y explotación
Protección del sistema hidrológico e hidrogeológico
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Objeto del programa
Siguiendo la definición dada en el Real Decreto 1131/88, El programa de vigilancia
ambiental establecerá un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y
medidas protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto ambiental.
De la anterior definición, se obtienen dos conclusiones previas: la primera, la necesidad
de establecer un sistema, esto es, una serie de actuaciones, parámetros, umbrales de
tolerancia, etcétera, que permita cumplir los objetivos fijados, no siendo suficiente una
descripción generalista; y la segunda, la subordinación del Programa al Estudio de
Impacto Ambiental y la Declaración de Impacto Ambiental, por lo que no existe un
Programa Tipo de aplicación general.
Página 181
d) Estudio de Impacto Ambiental
Sintetizando la definición legal y la práctica en el desarrollo de estos Programas, sus
objetivos son:
•
Realizar un seguimiento de los impactos, determinando su adecuación a las
previsiones del Estudio de Impacto Ambiental.
•
Equipo de Técnicos Especialistas. La composición de este equipo vendrá
definida por las características de la obra concreta. Podrán formar parte del
mismo, si fuera preciso, los siguientes especialistas:
9 Especialista en vegetación y fauna, encargado del seguimiento de las variables
biológicas susceptibles de ser afectadas, que a su vez se encargaría del
control y vigilancia de las labores de restauración ambiental. Estas labores
podrán ser desempeñadas directamente por el Responsable del Programa.
•
Detectar impactos no previstos, y articular las medidas de prevención y
corrección necesarias.
•
Verificar el cumplimiento
establecidas.
restricciones
9 Especialista en analítica, encargado de las mediciones y toma de muestras
para el seguimiento y vigilancia de las variables físicas.
•
Supervisar la ejecución de las medidas protectoras y correctoras y determinar su
efectividad. Conocida ésta, es posible determinar los impactos residuales,
analizando su adecuación al Estudio de Impacto Ambiental, así como la
necesidad de incrementar la intensidad de estas medidas.
9 Especialista en arqueología, encargado de realizar el control y seguimiento de
las posibles afecciones al Patrimonio Cultural.
•
de
las
posibles
limitaciones
o
Realizar un seguimiento a medio plazo del medio para determinar las afecciones
a sus recursos por la explotación de las obras, así como para conocer con
exactitud la evolución y eficacia de algunas medidas protectoras y correctoras.
Fases y duración
Los Programas de Vigilancia y Seguimiento Ambiental se dividen en dos fases,
claramente diferenciadas:
•
•
Primera fase: Se corresponde con la fase de construcción de las obras, y se
extiende desde la fecha del Acta de Replanteo hasta la de Recepción. La
duración será, pues, la de las obras.
Segunda fase: Se extiende desde la fecha del Acta de Recepción durante un
período de tiempo que suele venir marcado por las Declaraciones de Impacto
Ambiental, en general de tres años, y que coincide con los primeros años de la
fase de explotación de las obras.
Dirección del programa
El Director del Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental será el mismo que el de
las propias obras a que se refiera éste. De esta forma, estará en todo momento informado
tanto de la evolución de las obras como de sus repercusiones ambientales y del
cumplimiento de las prescripciones del Estudio y Declaración de Impacto Ambiental.
Equipo de trabajo
El equipo encargado de llevar a cabo el Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental,
debe estar compuesto por:
•
Responsable del Programa. Dadas las características de la obra a que se refiere
este Programa, el Responsable debe ser un ingeniero de alguna rama
especializada en materia medioambiental, y con experiencia en este tipo de
trabajos. Será el responsable técnico del Programa en sus dos fases, y el
interlocutor con la Dirección de las Obras.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Resulta deseable que el Equipo de Control y Vigilancia esté a pie de obra desde el inicio
de la misma.
Tramitación de informes
Todos los informes emitidos deberán ser firmados por el Responsable del Programa de
Vigilancia y Seguimiento Ambiental, quien los remitirá a la Comisión de seguimiento
ambiental.
En función de las prescripciones que marque la Declaración de Impacto Ambiental, todos
los informes o parte de ellos serán remitidos al Órgano Ambiental responsable de la
Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad de Madrid, por medio de la Dirección
General de Carreteras, que acreditará su contenido y conclusiones.
Calendario de trabajo
Desde la fecha del Acta de Replanteo hasta la de la firma del Acta de Recepción, el
calendario de trabajo y los puntos de inspección vienen determinados por el programa de
trabajo de la obra, adecuándose y reestructurándose con el desarrollo de la misma.
El Equipo de Vigilancia Ambiental debe trabajar en coordinación con el personal técnico
ejecutante de las obras, y estar informado de las actuaciones de la obra que se vayan a
realizar, asegurándose de esta forma su presencia en la fecha exacta de ejecución de las
unidades de obra que puedan tener repercusiones ambientales.
Asimismo, se le debe notificar con antelación la situación de los tajos o lugares donde se
actuará y el periodo previsto de permanencia, de forma que sea posible establecer los
puntos de inspección oportunos, de acuerdo con los indicadores a controlar establecidos
en el presente manual.
En el primer año desde la fecha de la firma del Acta de Recepción deberán realizarse, al
menos, cuatro visitas anuales, coincidiendo con los cambios estacionales y con la
ejecución de las tareas de conservación y mantenimiento proyectadas. Durante los años
siguientes, se realizarán, al menos, dos visitas anuales.
10.11. Valoración de las medidas
A continuación se incluye una estimación del coste que puede suponer la ejecución de las
medidas preventivas y correctoras propuestas. A su vez, se incluye una partida de alzada
Página 182
d) Estudio de Impacto Ambiental
para las medidas complementarias, que serán revisadas cuando se disponga de la
Declaración de Impacto Ambiental.
OBRA ELEMENTAL 8: RECUPERACIÓN AMBIENTAL E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA
ACT. 1
ACT. 3
ACT. 4
ACT. 5
ACT. 6
ACT. 7
ACT. 8
RESTAURACIÓN DE TERRAPLENES
RESTAURACIÓN DE DESMONTES
TRATAMIENTO DE ZONAS DE OCUPACIÓN TEMPORAL PARA INSTALACIONES AUXILIARES
ACONDICIONAMIENTO DE OBRAS DE DRENAJE
RESTAURACIÓN DE FALSOS TÚNELES
RESTAURACIÓN DE ARROYOS
INTEGRACIÓN PAISAJÍSTCA PASOS DE FAUNA
3.203.125,91
1.030.447,26
1.210.705,06
363.344,80
82.554,30
10.360,70
485.856,20
45.694,00
PANTALLA VERDE A LO LARGO DE LA TRAZA
MEDIDAS CORRECTORAS Y COMPENSATORIAS MEDIOAMBIENTALES
TOTAL OBRA ELEMENTAL 8:
OBRA ELEMENTAL 1: JALONAMIENTO DE LA ZONA DE OBRAS
ACT. 1
OBRA ELEMENTAL 9: SEGUIMIENTO AMBIENTAL
JALONAMIENTO PROVISIONAL
198.684,02
TOTAL OBRA ELEMENTAL 1:
ACT. 1
SEGUIMIENTO AMBIENTAL
198.684,02
OBRA ELEMENTAL 2: CALIDAD DEL AIRE
ACT. 1
ACT. 2
ACT.3
TOTAL OBRA ELEMENTAL 9:
RIEGOS PERIÓDICOS
ESTUDIO DE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
SISTEMAS DE DEPURACIÓN DEL AIRE DEL TÚNEL
404.152,80
12.000,00
11.160.000,00
ACT. 1
41.400,00
11.576.152,80
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (PARTIDA DE ALZADA PARA MEDIDAS TALES COMO EL
ENTERRAMIENTO DE TENDIDOS AÉREOS, ADQUISICIÓN DE TERRENOS, RESTAURACIÓN DE ZONAS
URBANAS AJARDINADAS DE RECIENTE CREACIÓN…)
TOTAL OBRA ELEMENTAL 11:
OBRA ELEMENTAL 3: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS
ACOPIO Y MANTENIMIENTO DE TIERRA VEGETAL
TOTAL OBRA ELEMENTAL 3:
2.591.031,47
2.591.031,47
INVENTARIO DEL ARBOLADO
TRASPLANTES DE PIES
12.000,00
336.075,88
TOTAL OBRA ELEMENTAL 4:
20.000.000,00
OBRA ELEMENTAL 12: PROTECCIÓN ACÚSTICA
ACT. 1
PANTALLAS ACÚSTICAS (PARTIDA ALZADA)
TOTAL OBRA ELEMENTAL 12
OBRA ELEMENTAL 4: PROTECCIÓN DE LA VEGETACIÓN
ACT. 1
ACT. 2
41.400,00
OBRA ELEMENTAL 11: MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
TOTAL OBRA ELEMENTAL 2:
ACT. 1
6.432.088,23
TOTAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS
TOTAL MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (PARTIDA DE ALZADA)
100.000,00
25.056.111,46
20.000.000,00
348.075,88
OBRA ELEMENTAL 5: PROTECCIÓN DE LAS AGUAS Y DEL SISTEMA HIDROLÓGICO
ACT. 1
ACT. 2
BALSAS SE PROTECCIÓN HIDROLÓGICA
BARRERAS DE RETENCIÓN DE SEDIMENTOS
198.684,02
26.432,00
TOTAL OBRA ELEMENTAL 5:
198.684,02
OBRA ELEMENTAL 6: PROTECCIÓN DE LA FAUNA
ACT. 1
ACT. 2
ACT. 3
ESTUDIO DE FAUNA
BARRERAS DE OLOR
PASOS DE FAUNA (ESTRUCTURA)
24.000,00
1.028,57
3.132.442,12
TOTAL OBRA ELEMENTAL 6:
3.157.470,69
OBRA ELEMENTAL 7: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
ACT. 1
ACT. 2
ACT. 3
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN SUPERFICIE
SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO A PIE DE OBRA
SEÑALIZACIÓN DE BIENES CULTURALES
TOTAL OBRA ELEMENTAL 7:
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
512.524,36
Página 183
Madrid, abril de 2008
El Ingeniero de Caminos
Canales y Puertos Autor
del Estudio de Viabilidad
Los Ingenieros Directores
del Estudio de Viabilidad
Fdo.: Manuel Cano Espinosa
Fdo.: Mercedes Lera Vela
Ingeniero de Caminos Canales y
Puertos
Fdo.: Ramón Peñuelas Horcajo
Ingeniero Técnico de Obras
Públicas
El Ingeniero Autor del Estudio de El Ingeniero Director del Estudio
Impacto Ambiental
de Impacto Ambiental
Fdo.:Fernando
Gopegui
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA NUEVA CARRETERA M-61 PARA ENLAZAR LA A-6, LA M-607 Y LA A-1
Ruiz
Ruiz
de
Fdo.: Juan Huerta Garicano
Vº Bº el Ingeniero de
Caminos
Canales
y
Puertos Director de Área
Fdo.: Manuel Herrera
Álvarez
Descargar