Fiebre: concepto, prácticas y actitudes

Anuncio
Fiebre: concepto, prácticas y actitudes
Dres. Emilia Roldán 1, Stella Gutiérrez 2, Tito Pais 3
1. Residente.
2. Profesor Adjunto
3. Profesor Agregado de Pediatría.
Policlínica Luisa Tiraparé, Clínica Pediátrica "C".
Programa Docente de Comunidad.
Resumen
Objetivo: evaluar en una población de madres que controlan sus hijos en la Policlínica Luisa Tiraparé, el
conocimiento del concepto de fiebre, su control termométrico y las prácticas y actitudes frente a la misma.
Metodología: se realizó un estudio prospectivo durante tres meses entrevistando a madres que concurrían a la
policlínica por enfermedad o por control de salud de sus niños. Se llenaba un cuestionario precodificado seguido
de la evaluación del control termométrico con un termómetro de mercurio. Se utilizaron frecuencias absolutas
y relativas con sus respectivos intervalos de confianza, test de Fisher y chi cuadrado.
Resultados: se encuestaron 58 madres: 30 (FR 0,52, IC 0,35-0,61) respondieron que fiebre es la temperatura a
partir de 37,5ºC axilar. Teniendo en cuenta la colocación del termómetro, el tiempo de espera, la lectura
adecuada y el concepto correcto de fiebre, 20 madres (FR 0,34, IC 0,23-0,48), realizaron un correcto control
termométrico. No se encontraron diferencias significativas entre estos resultados y la edad materna, su nivel
de escolaridad y el número de hijos. En caso de fiebre, 97% no consulta en forma inmediata y 78% asocia a las
medidas físicas el uso de antitérmicos. El más utilizado fue la dipirona (47%). El lugar preferencial de consulta
por fiebre fue la policlínica (40%).
Conclusiones: las madres entrevistadas en esta policlínica no manejan en forma adecuada el concepto de
fiebre ni realizan un correcto control termométrico. Menos de la mitad de la población consulta en su
policlínica frente a este signo. Los pediatras junto a todo el personal de salud deberían emplear mayor tiempo
en educar a los padres sobre estas prácticas lo que mejoraría el manejo de la enfermedad en el niño y un uso
más racional de los antipiréticos.
Palabras clave:
Fiebre
Conocimientos, actitudes y práctica
Summary
Objective: to test the knowledge of a group of mothers from a comunity who controlled their children in Luisa
Tirapare Clinic Center. The meaning and the concept of high temperature has been evaluated, also the use of
the thermometer and their attitude in consecuence.
Methodology: a prospective study has been made interviewing a group of mothers who used to control their
children in that Clinic Center during three months. A fill-in-form was made taking in consideration the
evaluation of the temperature control with the mercury´s thermometer. Absolute and relative frequency were
used with their 95% confidence interval and Fisher test and x2 square.
Results: 58 mothers were interviewed: 30 (RF 0,52, IC 0,35-0,61) answered that fever was a temperature more
than 37,5ºC axillar. Taking in consideration,the place where the thermometer had been placed, the waiting
time before the reading, the proper way to read and the concept of fever, 20 mothers (RF 0,34, IC 0,23-0,48)
made a proper thermometer control. None significant differences have been found between these results and
the mothers age, the scholarship neither the number of children. When fever was present, 97% didn´t ask for
medical advice immediately, 78% used to combine physical procedures and drugs. The most consumed was
dipyrone (47%). The preferred place to consult has been the Clinic Center (40%).
Conclusions: most of the mothers interviewed in the Clinic Center didn´t know the proper way to control
fever neither the correct use of the thermometer. Less than a half of them went to the Clinic asking for
advice. The Pediatricians and others members of the health community must take more time to educate
parents about practical concepts of fever, the way to act in consecuence and a rational use of the medication.
Key words:
Fever
Knowledge, attitude, practice
Introducción
La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. Constituye desde la antigüedad uno de los signos
clínicos más conocidos por la población general y su valoración forma parte del examen físico del paciente (1). La correcta
determinación de la temperatura condiciona la conducta a seguir por los padres frente al niño enfermo. Sin embargo existen
muchas discrepancias en cuanto al correcto valor de la misma, existiendo autores que definen fiebre como la temperatura axilar
mayor de 38ºC (2,3), otros como la temperatura rectal mayor de 38ºC (4,5,6) o rectal mayor de 38,4ºC (7).
Los objetivos del presente trabajo fueron determinar en una policlínica pediátrica:
•
•
•
el conocimiento del concepto de fiebre
el control termométrico de la temperatura
las prácticas y actitudes frente a la fiebre
Material y método
Se realizó un estudio prospectivo de octubre a noviembre de 1997. Se encuestaron 58 madres de niños menores de 2 años que
concurrían a consulta en la policlínica "Luisa Tiraparé" de la Intendencia Municipal de Montevideo, sita en el barrio Cordón.
Durante la consulta se informó a la madre el objetivo del trabajo y se obtuvo su consentimiento verbal en todos los casos.
Se utilizó un cuestionario precodificado seguido de la evaluación del control termométrico frente al médico, utilizando
termómetro de mercurio. Se registraron los siguientes datos: edad y escolaridad de la madre, número de hijos, lugar de
colocación del termómetro, tiempo de control (en minutos), lectura del mismo e interpretación de la temperatura.
Luego se preguntó la conducta habitual en caso de fiebre (consulta inmediata o diferida, lugar de consulta, uso de medidas
físicas y/o antipiréticos) y temor principal frente a la misma.
Se estimó como fiebre la temperatura axilar mayor de 37,5ºC y la temperatura rectal mayor de 38ºC.
Se estimó control termométrico correcto la colocación del termómetro en el pliegue axilar o en el recto, durante un período de
3 a 5 minutos, con una adecuada lectura sobre la columna de mercurio.
Los resultados se expresan como frecuencias absolutas y relativas y las asociaciones se realizaron por test de Fisher y chi
cuadrado.
Resultados
De las 58 madres encuestadas, 30 (FR 0,52, IC 0,35-0,61) consideraron que fiebre es la temperatura a partir de 37,5ºC axilar.
Las cifras mencionadas por el resto de las madres fue muy variable con valores inferiores a 37,0ºC en la mayoría de los casos y
algunos de 39,0ºC (figura 1).
El lugar elegido para el control fue el pliegue axilar en 56 madres (FR 0,96) y rectal en 2 (FR 0,04).
Colocaron correctamente el termómetro 54 madres (FR 0,93).
E
Esperaron un tiempo de 3 a 5 minutos 32 madres (FR 0,55) retirando el termómetro en menos de 1 minuto el resto de la
población.
Realizaron una correcta lectura 47 madres (FR 0,81).
Teniendo en cuenta las cuatro variables (colocación, tiempo, lectura y concepto), solamente 20 madres realizaron un correcto
control termométrico (FR 0,34, IC 0,23-0,48)(figura 2).
La edad de las madres osciló entre 15 y 43 años, de las cuales 47 (FR 0,81) eran mayor o igual a 20 años. No se encontró
relación entre la edad de la madre y el correcto registro de temperatura (= 0,18).
En cuanto a su escolaridad, seis no completaron enseñanza primaria, y 52 contaban con Fub
a pria,#uméletpro i iàÐs
mFR
a
Ni la edad de la madre ni su nivel de escolaridad ni la experiencia que puede aportar el tener más de un hijo se relacionaron
con el correcto control termométrico. Debemos reforzar el uso de este instrumento en el control del niño enfermo si bien en
caso de fiebre mayor de 38ºC algunos autores han verificado asociación entre la palpación materna y la existencia de fiebre (9).
No se constató consulta compulsiva frente a este signo. Existió continencia por parte de las madres, siendo la policlínica barrial
el lugar preferido de consulta. Se cree que si la policlínica pudiera extender su horario de atención más allá de las 16 horas,
aumentaría aún más la consulta dada la preferencia natural por concurrir al mismo lugar donde se controla al niño en salud y
sabiendo que la fiebre aparece o aumenta luego de las 18 horas por su propio ritmo circadiano (10).
El temor a la convulsión explica el uso compulsivo de antipiréticos. Este miedo se vuelve epidémico en una especie de
"fiebrefobia" (11). Si además agregamos falta de registro objetivo de la temperatura o concepto erróneo de su verdadero valor, se
entiende la actual utilización indiscriminada de antitérmicos apartándose de las recomendaciones de la OMS (3). Existe
controversia en cuanto al tratamiento de la fiebre, pero hay acuerdo en bajarla cuando hay disconfort del paciente o
enfermedad de base que pudiera descompensar al niño (12,13). Sería importante explicar estos conceptos a los padres en el control
habitual del niño para poder anticiparse y evitar el uso incorrecto de los antipiréticos.
En esta muestra no se encontró asociación de estos fármacos ya sea en forma combinada o secuencial, ejemplo máximo del uso
irracional de estos medicamentos (14).
La dipirona fue el fármaco más utilizado, existiendo disponibilidad además en la policlínica de paracetamol e ibuprofeno. La
mayor antigüedad en el mercado nacional junto a que es el preparado que ofrece más uniformemente mayor concentración de
droga por mililitro hacen de la dipirona el antipirético más escogido por el público en general. Este resultado es concordante
con el obtenido en otro trabajo nacional (15).
Conclusiones
El termómetro en esta policlínica es un instrumento utilizado por las madres para confirmar la sospecha de fiebre. Sin
embargo, el desconocimiento del rango de temperatura normal en esta población y la duración que debe dejarse el termómetro
en el sitio correspondiente invalidan parcialmente el valor de este hábito.
Se debe aprovechar el control del niño sano para evaluar el conocimiento del registro termométrico, enseñarlo cuando
corresponda, así como la conducta a adoptar en caso de fiebre. Esto llevará a un mejor manejo de la enfermedad del niño y a
un uso racional de los antipiréticos.
Esta acción de carácter preventivo debiera ser apoyada por todo el equipo de salud de la policlínica del mismo modo que se
promocionan otros programas.
Tabla 1. Antipiréticos
•
•
•
Dipirona = 24 (FR 0,47)
Ibuprofeno = 18 (FR 0,35)
Paracetamol= 9 (FR 0,18)
N= 51
Tabla 2. Lugar preferencial de consulta
•
•
•
N= 58
Policlínica = 23 (FR 0,40)
Centro Hospitalario Pereira Rossell = 20 (FR 0,34)
Servicio de emergencia móvil = 15 (FR 0,26)
Bibliografía
1. Galdó A, Cruz M. Exploración del síndrome febril. Termometría. In: Galdó A, Cruz M. Tratado de exploración clínica en
pediatría. Barcelona: Masson, 1995: 57-69.
2. Sánchez Zaplana, Joia Verde G, García Sicilia J. Fiebre. In: Zafra MA, Calvo C, García ML. Manual de diagnóstico y
terapéutica en pediatría. 3º ed. Madrid: Publires, 1996: 25-30.
3. Organización Panamericana de la Salud. Atención del niño con infección respiratoria aguda. OPS: Serie Paltex nº21,
1992.
4. Platarueda E. Síndrome febril. In: Meneghello J. Pediatría. 3a ed. Santiago de Chile: Mediterráneo, 1985: 471-6.
5. De la Flor JE. Fiebre. In: Bras J, De la Flor JE, Masvidal RM. Pediatría en atención primaria. Barcelona: Springer-Verlag
Ibérica, 1997: 165-9.
6. Bello O. Fiebre. In: Bello O, Sehabiague G y col. Emergencias Pediátricas, temas y normas. Montevideo: BiblioMédica
Uruguaya, 1998: 53-9 (tomo II).
7. Moffet H. Pediatric Infectious Diseases. 3a. ed. Philadelphia: JB Lippincott, 1989: 265.
8. Lorin M. The febrile child. New York: J Wiley and Sons, 1982: 43-8.
9. Eyzaguirre F, Duffau G. Fiebre en el niño. Evaluación materna. Rev Pediatría (Santiago) 1991; 34: 209-12.
10. Arvin A. Enfermedades infecciosas. In: Behrman R. Tratado de Pediatría de Nelson. 15a. ed. Philadelphia: Interamericana,
1997: 867-9.
11. Smith B. Fever Phobia. Misconceptions of parents about Fever. Am J Dis Child 1980; 134: 176-81.
12. Bendeck A. Fiebre en el niño. In: Meneghello J. Diálogos en Pediatría. Santiago de Chile: Mediterráneo, 1991: 127-31
(tomo IV).
13. Linakis J, Lovejoy F. Antipyretics. In: Yaffe, Aranda. Pediatric Pharmacology (2a ed). México: WB Saunders, 1992: 3357.
14. Insel P. Analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios y fármacos antigotosos. In: Goodman y Gilman. Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica (9ª ed). México: Mc Graw-Hill Interamericana, 1996: 668.
15. Giachetto G, De Larrobla M, Seade C et al. Fiebre en pediatría: estudio farmacoepidemiológico en la comunidad. Arch
Pediatr Urug 1998; 64 ( 2): 17-25.
Correspondencia: Dra. Stella Gutiérrez. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Servicio "A".
Descargar