La Guerra Civil

Anuncio
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1. Introducción.
La Guerra civil es el acontecimiento más importante de nuestra historia del siglo
XX. Puso fin a un proceso de apertura y modernización que quería poner al país en
una situación equiparable al de las democracias occidentales. Es el colofón de la
agudización de la lucha de clases dada durante la República.
La victoria del bando nacional o sublevado en 1939 truncará el proceso
democrático abierto en 1931, estableciendo una dictadura que durará hasta 1975.
La guerra civil es fruto de:
- los problemas de modernización del país a lo largo de la revolución burguesa
del siglo XIX.
-la dinámica social y política de España y Europa, donde se asiste a la
consolidación de los fascismos en Alemania e Italia y al régimen estalinista de la
URSS. La guerra civil española se convirtió, en un “pulso”entre estos dos modelos
políticos: el democrático y el autoritario, convirtiéndose en un preludio de la
Segunda Guerra Mundial ( 1939- 1945).
- Del fracaso del alzamiento militar del 18 de Julio de 1936, salió un cruento
enfrentamiento civil.
2. Causas.
Profundas
Las causas de la guerra civil han dado lugar a múltiples interpretaciones
historiográficas. Dependiendo de las corrientes historiográficas se ponen el acento
en unas causas u otras. El resumen de todas estas interpretaciones da como
resultado las siguientes causas:
• Necesidad de una guerra de liberación ante el casos en que se había sumido
la república. Historiografía franquista.
• Fracaso de la República como proyecto político, entre otras cosas por la
ausencia de partidos de centro y la radicalización de los partidos de derecha
y de izquierda. Historiografía anglosajona.
• Crisis del estado y de la Sociedad que viene desde la época de la
Restauración. Historiografía estructura.
• Fracaso del golpe militar del 18 de julio. Santos Juliá.
• Problema de los años 30 con la crisis de la democracia y el auge de los
totalitarismos.
Causas últimas.
Lo que precipitó los acontecimientos fue el asesinato de Calvo Sotelo en
represalia por el asesinato del teniente Castillo de la Guardia de Asalto por unos
falangistas. Era la primera vez que un dirigente político era asesinado por la
propia policía. El entierro de Calvo Sotelo fue toda una declaración de guerra y
no solo una manifestación política de la extrema derecha.
1
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
3. El Alzamiento Militar. En el alzamiento militar participaron militares con
antecedentes republicanos, ya que el alzamiento militar era, en principio, más bien
contra el Frente Popular y sus tendencias revolucionarias, más que contra la propia
república.
El 17 de Julio se sublevaron las guarniciones de Melilla, Ceuta y el protectorado
marroquí, el mismo día el general Franco volaba desde Canarias a Tetuán para
hacerse cargo de las guarniciones sublevadas. El Manifiesto de Franco el mismo
día 17 de Julio desde Tetuán era la constatación del golpe militar pese a que el
presidente de la República, Azaña y el Jefe del Gobierno, Casares Quiroga se
negarán a reconocer el golpe militar.
Los días 18 y 19 de Julio se alzaron otras fuerzas militares y civiles en la Península
( los requetés en Navarra y los falangistas en Castilla la Vieja).
El golpe militar técnicamente triunfo, sin embargó desde el punto de vista político
fracasó lo que va significar su transformación en guerra civil.
El fracaso del golpe militar va a dividir a España en dos. Donde triunfó el golpe
militar que se llamará La España Nacional, y donde fracasará que se llamará La
España Republicana.
La España Republicana quedó conformada de la siguiente manera:
• Castilla la Nueva, incluido Madrid, donde los obrero ( a los que finalmente
José Giral - sustituto de Casares Quiroga- decidió dar armas) resistieron a
los sublevados.
• Extremadura ( excepto Cáceres)
• Alta Andalucía ( excepto Granada- asesinato de García Lorca)
• País Vasco ( excepto Álava), Santander y Asturias- en poder de los
mineros: se formó una “zona cántabra republicana” aislada del resto de la
España Republicana.
• Menorca, Murcia, Valencia.
• Cataluña ( en Barcelona se impusieron los anarco- sindicalistas, siéndole
imposible al general Goded, llegado de Baleares hacerse con el control.
La España Nacional quedó conformada de la siguiente manera:
o Galicia, León, Castilla la Vieja ( Saliquet actuaba en Valladolid)
o Navarra ( donde actuaba Mola) y Álava.
o Casi todo Aragón, a pesar de la fuerza que tenían los anarquistas de la FAI
con Buenaventura Durruti)
o Cáceres, la Baja Andalucía ( Sevilla- Queipo de Llano-, Córdoba, Cádiz,
Huelva y Granada)
o Baleares, Canarias y Norte de África.
4. Caracteres sociales e ideológicos de la guerra.
Aunque comenzó con un pronunciamiento militar al estilo clásico, en realidad se
trataba de una contienda en la que participaban todos los sectores de la población.
Por ello fue una verdadera “ lucha social e ideológica”.
a) Antagonismo Ideológico.
2
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
En el bando republicano. Tuvo carácter de revolución político- social,
como consecuencia de la reacción obrera contra el pronunciamiento, es
decir, se aceleró justo lo que el pronunciamiento quería evitar.
‰ En la zona nacional se desarrolló una violenta represión que iba más allá
de la anulación de las reformas republicanas, puesto que atacaba todas las
formas democráticas e incluso liberales.
b) Antagonismo social. El apoyo de las clases sociales a uno u otro bando se
puede esquematizar de la siguiente manera.
- La España Republicana contaba con el apoyo de las clases obreras que se
convirtió en el auténtico sostén de la Republica.
La clase media quedó forzosamente dividida entre los dos bandos.
El nacionalismo catalán tuvo que convivir con el predominio revolucionario de
las milicias anarco- sindicalistas para preservar su autonomía.
El nacionalismo vasco, que alcanzó el Estatuto de Autonomía durante la guerra, a
pesar de su tradicionalismo y conservadurismo se decidieron mantenerse fiel a la
Republica
- La España Nacional la apoyaban la alta burguesía, grandes propietarios agrario,
pequeños y medianos, afiliados a los partidos de derecha, grupos de católicos con
el apoyo total de la Iglesia, de “tradicionalistas, y de todos aquellos que veían con
malos ojos que las clases populares y la pequeña y mediana burguesía pudiese
acceder al poder. Estaban apoyados e inspirados por el fascismo y acabaron
imitando sus formas.
5. Factores que condicionaron la evolución de la guerra.
¾ Disensiones políticas en el bando republicano. Aunque dominaba por
varias razones: a) ser el bando gubernamental, b) tener los mayores recursos
financieros, c) controlar las principales zonas industriales; sin embargo la
gran desorganización provocada por el estallido de la guerra hizo que sólo
más tarde y nunca completamente se pudiese crear una fuerza armada bien
ordenada y disciplinada y con la adecuada ordenación de mandos. Las
diferencias entre socialistas, comunistas y anarquistas constituyeron
siempre un factor negativo en la marcha de la guerra.
¾ Organización y disciplina en el bando nacional. Desde el principio contó
con las tropas coloniales marroquíes y de la legión, tropas muy
profesionales y disciplinadas. Pronto se constituyó como un Estado que
concentró todos los recursos para conseguir la victoria.
¾ La intervención extranjera. A pesar de que se decidió la “ no intervención”
diferentes naciones de Europa, América y Rusia enviaron voluntarios,
material de guerra, ayuda económica a uno y otro bando. La lucha
ideológica entre las democracias y los regímenes autoritarios encuentran su
realidad en la guerra civil española. Los voluntarios que ayudaron a la
Republica recibieron el nombre de Brigadas Internacionales.
La relación de países que prestaron ayuda a uno u otro bando quedó de la
siguiente manera:
‰
3
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
- Inglaterra veía peligrosa la victoria de cualquiera de los dos bandos, por lo
que no intervino. De hecho capitalizó la “no intervención”.
- Francia que también propuso la “ no intervención” ayudó no obstante al
bando republicano, no hay que olvidar que en Francia gobernaba también el
Frente Popular, si bien la ayuda fue intermitente.
-EEUU por su tradición democrática simpatizaba con los ideales republicanos,
pero su política tradicional era de neutralidad. Sin embargo la Texacocompañía petrolera americana- vendía gasolina al bando nacional.
- La URSS apoyó tradicionalmente a los republicanos enviando material,
asesores militares y víveres. Para el comunismo era importante el
mantenimiento del Frente Popular, que había alcanzado el poder mediante
elecciones sin necesidad de un golpe revolucionario.
- México apoyó a los republicanos enviando fusiles y víveres, aunque su
material de guerra era muy anticuado.
- Italia apoyo a los nacionales, viendo en ello la ocasión para luchar contra los
bolcheviques- tengamos en cuenta que en Italia está el fascismo de Mussolini,
que con la colaboración española pensaba dominar el Mediterráneo.
- Alemania también apoyó a los nacionales ( gracias a la ayuda de la aviación
alemana Franco pudo atravesar el Estrecho). En Alemania controlaba la
situación Hitler- nazismo- que quiere sustituir a Inglaterra en el abastecimiento
a España de materias primas.
Se ha dicho que la ayuda de la Italia fascista y de la Alemania nazi a la España
nacional fue siempre continua, las armas que enviaba Alemania eran la que
después usaría en la segunda Guerra mundial, y que fue masiva la concesión de
créditos, recursos de los que careció la España Republicana. Esto habría
condicionado el curso de la guerra – los nacionales llevaron casi siempre la
iniciativa-, y el resultado final de la misma.
6. Evolución de la Guerra.
El alzamiento nacional estaba concebido para triunfar en la mayor parte de las
guarniciones militares. Dentro del ejército el éxito del levantamiento militar
fue muy variado, pero fracasó casi por completo en la Marina. Se consolidaron
dos zonas- la nacional y la republicana- sin conexión geográfica entre si.
Fases de la Guerra.
¾ Primera Fase. ( julio- noviembre del 1936). Paso del Estrecho y
Batalla de Madrid.
La ofensiva nacional sobre Madrid debía realizarse, simultáneamente,
desde el Sur al mando de Franco y desde el Norte al mando del general
Mola. Las tropas de África cruzaron el Estrecho de Gibraltar al mando
del General Yagüe, con ayuda alemana y enlazaron con la zona
sublevada del norte tras ocupar Andalucía. En Septiembre Franco ocupó
Toledo y en Octubre las fuerzas franquistas se encontraban a las puertas
de Madrid. Se decretó la movilización general para salvar la capital.
Miles de mujeres y hombres fortificaron los accesos y el interior de la
4
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
capital. El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia,
quedando en la capital una Junta de Defensa al mando del general
Miaja, con el teniente coronel Rojo como Jefe del Estado Mayor. Las
tropas nacionales durante esta primera fase han ocupado Extremadura y
por el norte han ocupado San Sebastián.
¾ Segunda Fase ( noviembre del 36- Octubre del 37). Intervención
extranjera y dominio nacional del norte.
Fracasado el ataque a Madrid, Franco cambió de estrategia. Aceptando
la idea de una guerra larga renunció al ataque a Madrid y concentró sus
esfuerzos contra la aislada “zona republicana cántabra”. Su
superioridad aérea y de artillería se manifestó en la conquista de
Vizcaya ( Junio)- episodio del bombardeo de Guernica por la aviación
alemana-, Santander ( Agosto) y Asturias ( Octubre), mientras las
ofensivas republicanas en Brunete ( Julio) y Belchite ( Agosto) no
lograron aliviar la presión sobre Madrid y ocupar Zaragoza, pese a que
el ejército republicano había sido organizado por Indalecio Prieto.
El año 1937 es el año de la intervención extranjera- Alemania e Italia
con los nacionales y las Brigadas Internacionales y Rusia con
armamento y asesores militares, a cambio la República tuvo que pagar
con las reservas estatales de oro.
¾ Tercera Fase ( diciembre de 1937- diciembre de 1938). A finales de
1937 el ejército popular desarrolló otra ofensiva en el Bajo Aragón,
logrando entrar en Teruel el 22 de Diciembre de 1937. Pero en
Febrero de 1938 Teruel fue recuperada por los nacionales, a los que
Franco dirigió ahora hacia el Mediterráneo a donde llegaron – por
Vinaroz y Benicarló- en Abril de 38, partiendo la zona republicana
en dos. Franco no avanzó sobre Cataluña, sino que continuó su
ataque hacia el sur con combates en Castellón y Valencia, las capital
de la Republica. Su avance quedo detenido cuando el ejército
republicano, habiendo recibido armamento nuevo desencadenó un
poderoso ataque sobre el río Ebro en la provincia de Tarragona.
¾ Cuarta Fase ( diciembre del 38- marzo del 39). La ofensiva del Ebro28 de Julio de 1938- fue el último intento del bando republicano por
cambiar el curso de la guerra. Tras una primera etapa en la que la
iniciativa correspondió a las fuerzas republicanas- toma de
Mequinenza y Amposta- el avance republicano se detiene en
Gandesa. Comienza una guerra de desgaste que dejó completamente
exhausto al ejército republicano, mientras el ejército nacional seguía
recibiendo armamento de sus aliados.
Tras el fracaso de la ofensiva del Ebro, el ejército nacional conquistó
fácilmente Cataluña, Barcelona cae el 29 de Enero del 1939, Gerona
el 5 de Febrero de 1939, dando lugar a la masiva huida de miles de
refugiados y del gobierno republicano que se había instalado en
5
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
Barcelona desde Octubre del 1937. D. Manuel Azaña, presidente de
la Republica huye a Francia. A principios de Febrero de 1939, toda
Cataluña estaba ocupada y la suerte de la Republica estaba echada.
A raíz del Acuerdo de Munich, se decidió retirar todos los
voluntarios internacionales por uno y otro bando. Pero esto ya no
podía alterar el curso del la guerra.
¾ Final de la Guerra. En Febrero de 1939 la zona republicana se
encontraba reducida a la “zona centro” ( Madrid ) y la zona del
Mediterráneo que se extendía desde Valencia hasta Almería. El jefe
del Gobierno Negrín era partidario de resistir a ultranza, a pesar de
que a finales de Febrero de 1939, Gran Bretaña y Francia reconocen
el gobierno de Franco. A primeros de Marzo, Azaña, presentó su
dimisión como presidente de la Republica.
El final de la guerra civil y por lo tanto de la Republica fue triste. El
cinco de Marzo se asiste a una sublevación contra el jefe del
Gobierno, protagonizado por el coronel Casado, quien controló la
ciudad tras la lucha contra las unidades comunistas. El coronel
Casado estaba preparando este golpe desde hacia meses en contacto
con el servicio de espionaje de Franco. Creía que los comunistas era
la causa de que la guerra todavía continuara.
Besteiro y otros, con apoyos de la UGT, crearon una Comisión
para negociar, en secreto, con Franco una paz honrosa. Franco no
aceptó y exigió una rendición sin condiciones.
El 28 de Marzo de 1939 las tropas de Franco entraban en Madrid sin
resistencia. En los días posteriores a la entrega de Madrid se ocupó la
zona de Mediterráneo que quedaba por ocupar- desde Valencia hasta
Almería.
El 1 de Abril de 1939 Franco firmó el último parte de guerra que
decía así “ en el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo,
han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares.
Españoles, la guerra ha terminado”.
7. Evolución política, social y económica de ambos bandos.
La evolución política ,social, económica y también militar de los dos bandos
enfrentados en la guerra fue muy diferente. Mientras en el bando republicano se
asiste a una fragmentación del poder y a un proceso revolucionario social,
con el establecimiento de las colectivizaciones; en el bando franquista se
produce la concentración del poder y la institucionalización del régimen.
ƒ Zona Republicana. Se pueden distinguir tres etapas:
™ Primera Etapa ( Julio –Septiembre). Gobierno de José Giral.
En los primeros tiempos de la sublevación, la situación es caótica: la red
de gobernadores civiles y militares está deshecha; el gobierno es incapaz
de ejercer el poder ejecutivo y el poder real está en manos de comités
organizados por los partidos y sindicatos obrero ( CNT- FAI y UGT). Un
6
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
ejemplo es el Comité de Milicias Antifascistas, dirigido por la CNT y
creado en Cataluña que impulsó un proceso de revolución social
durante la guerra, que proponía cambiar el sistema de propiedad y
destruir el poder del Estado.
Se iniciara así un proceso revolucionario llevado a cabo por iniciativa de
los sindicatos CNT y UGT, por medio de Comités, Juntas o Consejos.
Tanto el PSOE como el PCE se mantuvieron fuera de esta acción, y
posteriormente se pondrían claramente en contra.
Obra de los anarquistas
La revolución social y política tuvo especialmente fuerza en Cataluña,
pero, también se extendió en muchas capitales y pueblos de Aragón,
Valencia, Asturias, Castilla la Mancha y la Andalucía republicana.
Este proceso revolucionario se traducirá en un control de los transportes,
los servicios urbanos, los suministros militares, las fábricas y los talleres.
Y también se desarrolló un violento movimiento anticlerical que se
concretó en el saqueo e incendio de iglesias u objetos de culto, así como
el asesinato de miles de religiosos.
El elemento más significativo de esta revolución social fue el
COLECTIVISMO: la propiedad industrial y agraria se pretendió
convertir en propiedad colectiva. La colectivización de la industria fue
un hecho en Cataluña, mediante el decreto de Octubre de 1936. Los
transportes, el abastecimiento alimenticio, las fábricas de armas, etc,
funcionaron al principio de la guerra colectivizados.
La colectivización del campo se tradujo en la ocupación masiva de
fincas ( latifundios, pequeñas y medianas propiedades). En las zonas de
predominio socialista y comunista se dio la socialización de la tierra y de
la producción ( la UGT llevó a cabo la colectivización de las grandes
fincas, pero únicamente se limitaron a sustituir a los propietarios por el
comité local y posteriormente por los Ayuntamientos).
En las zonas con predomino anarquista se establecieron las
colectivizaciones o comunas. En estas colectivizaciones se respetaba, en
principio, el derecho del pequeño propietario individual a cultivar su
propia tierra siempre que no lesionase los derechos de las colectividades
( se llegó a suprimir el dinero y el comercio minorista).Las principales
zonas donde se realizaron colectivizaciones fueron Aragón, Valencia,
Castilla la Mancha y Andalucía Oriental.
Por otro lado se encontraban los socialistas, los comunistas ,los
republicanos, eran partidarios: a) de la expropiación de tierras y de las
empresas, no de las colectivizaciones, b) consideraban que era una
necesidad controlar la producción para establecer una “ economía de
guerra, c) excluyen los comités de autogestión y el control
descentralizado, d) pretendían encauzar e incluso paralizar la revolución
7
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
social con un poder más centralizado y contar con un ejército que debía
funcionar con un mando unificado.
Desde el punto de vista político, se produce el derrumbe del estado
republicano, la fragmentacion del poder político. El poder se repartía
entre el gobierno de Guiral y el poder que tenían las numerosas Juntas,
Comités o Consejos, como el Consejo de Aragón dirigido por Francisco
Ascaso, la Junta de Defensa de Madrid, el Consejo Soberano de
Asturias, etc.
™ Segunda Etapa ( 5 de septiembre del 36- mayo del 37).
Tras los dos primeros meses después del alzamiento, era necesario
establecer un gobierno fuerte capaz de aunar los esfuerzos militares y
establecer y consolidar una disciplina y obediencia a las órdenes de un
mando superior.
Con este fin se estableció un nuevo gobierno presidido por el secretario
general de laUGT, Largo Caballero. Se trataba de un gobierno de
concentración formado por republicanos, socialistas, comunistas y
anarquistas- como gran novedad por primera vea en la historia se produjo
la entrada de cuatro dirigentes anarquistas en el gobierno, entre ellos una
mujer Federica Montseny, la primera mujer ministra, lo fue de Sanidad.
Los objetivos del Gobierno de Largo Caballero fueron los siguientes:
- crear una alianza antifascista frente a los sublevados.
- recomponer el poder del Estado, eliminando las juntas, comités, pero
reconociendo los consejos regionales.
- recuperar el control de la economía, para lo que se crearon unos Comités
directivos, se produjo la restricción del movimiento financiero y se intentó
encauzar el proceso de las colectivizaciones. También se realizó la
expropiación de las fincas de aquellos que habían intervenido directa o
indirectamente en la insurrección del 18 de Julio. Las tierras así
expropiadas eran entregadas a los campesinos de la localidad.
- se aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco en octubre del
1939.
- en materia militar se proponía una reorganización, se gestionaron los
primeros envíos de material de la URSS, se militarizaron las milicias,
creándose el Ejército Popular, cuya unidad básica eran las Brigadas
Mixtas.
El gobierno de Largo Caballero se movió a lo largo de su escasa trayectoria
en medio de la inestabilidad por la falta de entendimiento de sus
componentes, esta falta de entendimiento van a culminar en los sucesos
ocurridos a primeros de mayo en Barcelona- una auténtica guerra civil
dentro de la España Republicana, enfrentamiento entre anarquistas y el
POUM por un lado, y socialistas y comunistas por otro, que culminó con la
derrota de los primeros y un saldo de más de 200 muertos.
8
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
A raíz de estos acontecimientos el gobierno de Largo Caballero quedó muy
debilitado y el 13 de Mayo de 1937 presenta la dimisión al presidente de la
República-D. Manuel Azaña- , que nombra a otro socialista como Jefe del
Gobierno, Juan Negrín.
™ Tercera Etapa. ( 17 de Mayo de 1937- marzo de 1939). Gobierno de
Juan Negrín.
El gobierno de Negrín era de mayoría socialista, con Prieto en Defensa; se
trataba de un gobierno formado solo por partidos políticos, donde no
participaban los sindicatos; además contaba son el apoyo de los
comunistas. Este apoyo de los comunistas le acarreó numerosas problemas
al gobierno, sobretodo con Prieto que acabó saliendo del gobierno.
Con Negrín se establece una política de centralización.
- en materia militar. Rojo fue nombrado Jefe del Estado Mayor, se reforzó
la capacidad de combate del Ejército Popular, se desmovilizó a las milicias,
se depuró a altos cargos del ejército y se estableció la realización efectiva
del mando único, además de la puesta en marcha de una poderosa industria
de guerra.
- se adopta una economía de guerra: se regula la producción agrícola a
partir de las tierras colectivizadas para garantizar el abastecimiento de las
ciudades, se controla la producción de unas 500 fábricas.
- se compra armamento y se buscan apoyos internacionales.
Pese a estas buenas intenciones el Gobierno de Negrín tuvo que hacer
frente a los reveses continuos a lo largo de 38. Trató de negociar en vano
con las tropas nacionales un programa que constaba de 13 puntos y que
señalaba la permanencia de la Republica con unas elecciones democráticas
cuando finalizara la contienda, se solicitaba el reconocimiento de los
derechos al ciudadano y una amistía. El bando franquista nunca aceptaría
este programa.
Partidario de la “ resistencia a ultranza” la derrota de la Batalla del Ebro, el
Pacto de Munich, por el que se ponía fin a ayuda extranjera significaba el
fin de la resistencia republicana.
El gobierno de Negrín cae victima de un “ golpe de estado” protagonizado
por el coronel Casado que conjuntamente con Julián Besterio estaban
negociando con Franco el final de la guerra.
ƒ ZONA NACIONAL O FRANQUISTA
Frente a la fragmentación del poder político que se daba en el bando
republicano, con el consiguiente derrumbe del Estado republicano, en la
zona sublevada se asiste a la concentración del poder y a la creación de un
Estado, lo cual le permitió que ganara la guerra ante el desorden y la
división interna del bando republicano.
La creación del nuevo Estado es un proceso en el que se pueden distinguir
las siguientes etapas:
9
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
9 Primera Etapa. ( 24 de julio del 36 al 1 de Octubre del 36). Etapa de la
Junta de Defensa Nacional con sede en Burgos, que se convirtió en el
órgano de dirección provisional del Estado, estuvo presidida por el
general Cabanellas.
Entre las medidas políticas que toma la Junta de Defensa Nacional están:
- se restablece la bandera roja y gualda.
-se extiende el Estado de guerra.
- se adoptan medidas de ley marcial: casi todos los delitos son
considerados bajo jurisdicción militar; las autoridades civiles son
sustituidas por las militares, se prohíben las reuniones, se censura la prensa
y se disuelven los partidos y sindicatos, incautándose sus bienes.
- se asiste a la militarización del régimen: sólo Falange y los Requetés (
carlistas) continúan su actividad pero subordinados al ejército.
Entre las medidas económicas caben destacar:
- el Decreto que cancela la Reforma Agria con la devolución de las tierras
a sus antiguos dueños.
- se establece la prestación personal de los campesinos para garantizar la
recogida de las cosechas.
- en Burgos de crea la Junta Delegada del Banco de España.
Entre las medidas militares las necesidades de la guerra obliga a la
elección de un jefe supremo del alzamiento, Francisco Franco fue el
elegido, ya no abandonará el poder hasta su muerte en 1975.
9 Segunda Etapa. Comienza el 1 de Octubre de 1936 con el
nombramiento de Franco como “ Jefe del Gobierno del Estado
Español y jefe de los ejércitos”, ello suponía la desaparición de la
Junta de Defensa Nacional y del establecimiento de un modelo
político nuevo con el poder concentrado en la persona del
“Caudillo.
A partir de este momento se inicia un proceso de institucionalización y
centralización del régimen. Las medidas adoptadas por el nuevo régimen
son las siguientes:
o Se aplica una gran lentitud y minuciosidad en las operaciones
militares, aplicando una represión sistemática y exhaustiva. Se
buscaba aniquilar al enemigo.
o En materia económica:
- 1.-se creó el Servicio Nacional del Trigo; órgano del Estado que
compraba toda la producción, fijaba el precio oficial y distribuía los
excedentes, con el fin de evitar la escasez, garantizar los suministros
para las tropas y las rentas mínimas para la población campesina.
- 2.-se creó una Junta paralela al Banco de España, la cual:
- autorizó la emisión de moneda.
- declaró ilegal la salida de oro ordenada por el gobierno
republicano.
10
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
- obtuvo préstamos industriales y financieros.
- endeudó al futuro Estado con masivas compras a crédito de
material de guerra alemán o italiano.
-3.- se creó un partido único. En Abril de 1937 se crea la “
Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Se trataba de un
partido único que unía a falangistas y carlistas ( los que se
resistieron a la unificación fueron eliminados). Francisco Franco
se convertía en jefe del partido y del Estado. Entre los estatutos
del nuevo partido se señalaba como objetivo ayudar a la
formación del nuevo Estado definido como “Movimiento
Nacional” ( se entiende por Movimiento Nacional a la estructura
política del Estado franquista establecido a partir del final de la
guerra, aunque sienta sus bases en el transcurso de la misma.
En 1938 se consolida el proceso de institucionalización:
ƒ Se promulga la ley de Administración central del Estado que
concentraba todas las jefaturas ( Estado y Gobierno) en la persona de
Franco quien tenía todos los poderes ( ejecutivo, legislativo y
judicial)
ƒ Se formó el primer gobierno en 1938 con viejos falangistas,
militares y carlistas.
ƒ Se promulgaron las primeras leyes:
a) Fuero del Trabajo. ( marzo del 1938) inspirada en la Carta
del Lavoro del fascismo italiano, en la doctrina social de la
Iglesia y en los principios de la Falange. Sentaba las bases de
la organización corporativa del Estado, y establecía una
organización sindical de tipo vertical que agrupaba a
empresarios y trabajadores, se consideraban subversivos las
huelgas y las reivindicaciones colectivas.
b) Se promulgó una legislación sobre la imprenta, donde se
establecía la censura a, el control ideológico sobre los medios
de comunicación.
c) Se creaban diferentes instituciones con el fin de tener el
control ideológico y social sobre todos los sectores de la
población. Así se creó el Sindicato Estudiantil Único (SEU),
el Servicio Social de la Mujer ( Sección Femenina)
d) Se aprobó LA LEY DE RESPONSABILIDADES
POLÍTICAS ( FEBRERO del 39), que declaraba “ rebeldes”
a todos los que se opusieran al Movimiento. Estableció la
creación de tribunales mixtos ( formados por el ejército, poder
judicial y miembros de la Falange) que aplicaban penas a
aquellas personas afiliados a partidos de izquierda. Esta ley
supone la base jurídica y legal para uno de los aspectos más
execrables del franquismo la REPRESIÓN.
11
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
e) se estableció la pena de muerte.
f) Con respecto a la Iglesia se aprobaron leyes favorables que
paralizaron el proceso de secularización iniciado por la
Republica: se derogan las leyes del divorcio, la ley de matrimonio
civil y la iglesia vuelve a tomar el control de la enseñanza y de la
educación.
8. Consecuencias de la Guerra.
‰ Las pérdidas humanas
provocadas por la guerra ascenderían a un
millón de muertos. Las causas fueron varias: los combates, la represión
se practicó en ambos bandos, las penalidades de la guerra. También hubo
otro tipo de victimas, los encarcelados y refugiados. Su recuento total
resulta bastante difícil.
‰ La represión de ambos bandos: al comienzo del conflicto se practicó la
represión en ambos bandos. Pero después, en el campo de los sublevados,
se procedió sistemáticamente a la eliminación física de los enemigos. Fue
una represión del Estado justificada y legalizada a través de leyes como
la Ley de Responsabilidades Políticas Febrero del 39. En la Republica
también se dio esta represión, sobretodo los primeros meses de la guerra,
a través de los llamados “ paseos”, personas que eran detenidas, llevadas
fuera de la ciudad y ejecutadas o el asesinato de líderes políticos en las
checas- cárceles clandestinas. En todo caso el número de victimas fue
mucho más en el bando sublevado, ya que la represión continuó después
de la guerra.
‰ En materia económica: la guerra supuso el retorno a una economía
agraria. El país se encontraba completamente arruinado: la industria
totalmente destrozada, las comunicaciones y el sistema financiero
arruinado. La producción cae hasta índices de principio de siglo, se
hunde la renta nacional y la renta per capita ( por personas) y aparece el
fantasma del hambre y las cartillas de racionamiento.
‰ El exilio masivo: Se calcula que entre enero y febrero del 39
abandonaron el país por la frontera con Francia, aproximadamente medio
millón de personas. Muchos de estos exiliados van a combatir en la
Segunda Guerra Mundial al lado de los aliados y muchos de ellos
cayeron bajo el poder de los nazis y acabaron en campos de
concentración. Mariano Constante, Jorge Semprún, Largo Caballero.
Otros emigraron a América, donde fueron acogidos especialmente por
México y Argentina- Luis Buñuel, Ramón J. Sender, Pau Casals, Pablo
Picasso ( en Francia). El propio gobierno republicano en el exilio se
constituiría en México.
‰ Establecimiento de una Dictadura, dirigida por Franco y que durará
casi 40 años, desde 1939 al 1975, sin olvidar además el efecto moral del
conflicto ya que el trauma del sufrimiento alcanzará a varias
generaciones.
12
Historia. 2º de Bachillerato.
La Guerra Civil Española.
13
Descargar