Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I POR UNA GUINEA MEJOR… LA MIRADA LITERARIA DE JUAN TOMÁS ÁVILA AL PRESENTE DE GUINEA ECUATORIAL Gabriela Álvarez Gamboa Universidad Santiago de Chile Sin duda existe una estrecha relación entre los procesos históricos que conforman el curso de Guinea Ecuatorial y la representación de sus contextos a través de la literatura. Esta situación se explica porque el proyecto literario guineano se impulsó en un escenario muy marcado por la contingencia política del país. En este sentido, no es posible desplazar esta articulación respecto a las creaciones literarias, especialmente en el escenario actual, en que se está atento a cómo se ejerce el poder por parte del Estado guineano, cuando la retórica de libertad y desarrollo propuesta por sus discursos oficiales parece no coincidir con la percepción de sus ciudadanos. Nuestro trabajo pretende en primera instancia, ubicar la propuesta literaria de Juan Tomás Ávila dentro del discurso literario guineano (contexto de producción y características). Segundo, abrir el debate hacia la situación presente de Guinea Ecuatorial notoria en sus representaciones: la figura del presidente, el proyecto Horizonte 2020 y la década del petróleo (1997-2007); observar el discurso fluctuante de la narrativa de la nación entre apelar al ciudadano a un origen ―“Golpe de libertad”― y la deslegitimación y desarraigo producto de la ausencia de una democratización del estado-nación. Radiografía cruzada por las ideas expuestas en los ensayos de Juan Tomás Ávila publicadas en su blog Malabo en la revista FronteraD 1 y el texto Cómo convertir este país en un paraíso: Otras reflexiones sobre Guinea Ecuatorial 2. Finalmente, analizar en los Cuentos crudos (del mismo autor) la desestabilización de la narrativa del Estado Malabo, el blog de Juan Tomás Ávila Laurel. En: Frontera D, revista digital, http://www.fronterad.com/?q=node/2488. 2 Juan Tomás Ávila. Como convertir este país en un paraíso: Otras reflexiones sobre Guinea Ecuatorial. Malabo: Ediciones Pángola, 2005. 1 51 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I guineano, al invocar el absurdo como criterio presente en los núcleos sociales de Guinea Ecuatorial. I. La literatura en Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial ocupa un lugar importante dentro de la África subsahariana de la influencia hispánica. La expresión literaria en español es quizás, el principal motivo que empujó a la crítica (desde los años 90’) a mirar con atención los textos creados dentro y fuera de sus fronteras; no obstante, la sistematización de esta literatura “emergente” fue estudiada inicialmente por sus propios autores que insistieron en hacerse escuchar en los círculos literarios. El aislamiento cultural dificultó su articulación con los distintos fenómenos sociales y culturales en que fueron partícipes los demás países africanos; por ejemplo, el movimiento de la négritud que a partir de los años treinta, difundió una escritura desde la perspectiva del sujeto negro que anhelaba desconstruir las prácticas coloniales y liberarse de sus influencias para ejercer una mirada distinta de sus propios procesos culturales (N´Gom en Miampika y Arroyo, 2010, 23-40); los escritores guineanos en cambio, se mantuvieron bajo una línea imitativa de los modelos europeos. Tampoco el discurso literario guineano asumen los imaginarios independentistas de inicios de los sesenta, los escritores por esos años, no participaron en ninguno de los encuentros y congresos de reflexión respecto al arte negro en general. Joseph-Désiré, sintetiza en tres razones la ausencia de la literatura guineo ecuatoriana de los debates críticos y teóricos en torno a las literaturas poscoloniales: el desinterés de España por reconocer una expresión artística autónoma de la que fue una de sus colonias, el aislamiento lingüístico y la férrea dictadura de Macías y la “Materia reservada” (1972) decretada por Francisco Franco en España, que bloqueó toda información relativa a Guinea Ecuatorial (Désire, 2009, 111-138). 52 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I Miampika en un balance de la formación del Estado de Guinea Ecuatorial (1968-2010), admite que es un país entrampado en una tragedia histórica, marcada por la violencia política y estructural que en cuarenta años no ha cambiado significativamente; por tanto, coexiste una tensión entre lo que llama una “Historia padecida y una Historia soñada”(Miampika, 2010, 9-16). La dictadura de Francisco Macías (19681979) generó una escisión radical en todos los espacios donde residía la influencia española, la violencia extrema se expresó con un nativismo nacionalista que superpuso la primacía de la etnia fang en todas las instituciones del país (educación, lengua, fuerzas armadas, etc.). Tal despojo, no fue repuesto con una alternativa democrática acorde con el debido proceso anticolonial y descolonial necesario para Guinea Ecuatorial. La suspensión de los derechos fundamentales, la concentración del poder y la exclusión al proyecto nacional, son las marcas de invisibilidad hacia el sujeto guineo ecuatoriano. La resistencia a este muro represivo fue castigada severamente con la persecución, la tortura y la muerte, su consecuencia más evidente, es el desmantelamiento social de la población guineana con el exilio forzado de gran parte de su población. El escritor Donato Ndongo ―partícipe de esta migración masiva―, argumenta que el guineano coexistió con un “exilio interior” 3 durante la ocupación española, ya que el colonialismo redefinió las estructuras sociales según sus necesidades. Una de esas herramientas fue el sistema educativo, preocupado de desterrar al negro de sus prácticas tradicionales y los lazos afectivos-culturales con su respectiva comunidad; el objetivo era implantar el discurso cristiano, patriótico de la hispanidad y la filosofía humanista occidental. Por otro lado, la independencia tampoco fue una real opción de reconstrucción del guineoecuatoriano, la crisis social provocada por la dictadura de Macías, abre las compuertas de la expulsión guiado por el terror y la inestabilidad en los distintos espacios sociales: Mischa G. Hendel. Voces literarias de Guinea Ecuatorial. Subvaloradas, sin ser vistas. Documental visual, 2009. 3 53 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I La llegada al poder de gobiernos autoritarios y represivos, el estallido de guerras civiles, la guerra fría y las condiciones socioeconómicas precarias provocaron un movimiento migratorio sostenido y masivo hacia “el primer mundo”, o hacia otros países africanos (Ngom, 2009, 97-110). Respecto al sistema literario está se inserta principalmente en tres bloques 4 históricos, vinculantes con la representación del imaginario social característico a dicho proceso: El periodo pre-colonial: Los grupos étnicos mediante la oralidad conservaron la genealogía de sus pueblos y el origen de su formación. La sabiduría de la comunidad fue confiada a los custodios de la palabra que transmiten el sentido épico de sus historias colectivas. El periodo colonial: Los misioneros católicos asumen el papel de enseñar la lengua española a sus estudiantes negros, con el fin de transcribir los relatos orales, generar una literatura étnica sin extremar sus críticas a la acción civilizadora o una escritura imitativa de acuerdo a los criterios europeos. El periodo poscolonial: El gobierno de Macías controló todos los espacios culturales paralizando la escena escrituraria en Guinea Ecuatorial; por tanto, la realidad literaria se transformó en una literatura transterritorial (desde el exilio). Los escritores dispersos por España y África logran lentamente agruparse en pequeños grupos para publicar en revistas laterales, en torno a temáticas relacionadas con el trauma que significó el alejamiento de la tierra natal: la nostalgia (cantos evocativos, idealización y pérdida), la búsqueda de una identidad y el no-lugar del exilio (evitar hablar del momento actual como si fuera algo fortuito 5), son algunos de los tópicos recurrentes. Joseph-Désiré, op. cit., pág. 111-138. Nayra Pérez Hernández. “La identidad mirada en un paisaje (des)habitado: a través de tres décadas de poesía guineoecutoriana”. Between Three Continents: Rethinking Equatorial Guinea of the Fortieth Anniversary of its Independence from Spain. Hofstra University, Hempstead (New York), Thursday April 2 – Saturday April 4, 2009. 4 5 54 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I El llamado “Golpe de libertad” del 3 de agosto de 1979 por el general Teodoro Obiang, permitió descomprimir la carga represiva de una década. A nivel cultural se observó un movimiento activo con la publicación y difusión de distintas actividades literarias. Las funciones del Centro Cultural Hispano Guineano creado en 1981 en cooperación con España, fue un motor central tras diez años de silencio para la literatura. En 1985 Donato Ndongo-Bidyogo es el director del centro, y bajo su gestión se publica la revista África 2000 y se edita mucha literatura. No obstante, la emergencia de la Antología de la literatura guineana (Ndongo, 1984) resume los propósitos y las características principales de lo que se comenzará llamar literatura guineoecuatoriana. Donato Ndongo agrupa la creación existente de este renacimiento cultural y construye un marco que funda las bases de esta producción. En el texto de presentación de la Antología, apunta a la especificación de la literatura africana escrita en español (ahí radica su originalidad), además de englobar los “pilares esenciales de una cultura nacional bien definida, aunque de escaso desarrollo” (Ndongo, 1984, 11). Por lo tanto, son dos temas que preocupa a Donato: el nivel literario y la construcción de una identidad nacional. Por lo mismo, reconoce dos elementos en el contexto cultural de Guinea Ecuatorial: la africanidad y el hispanismo que conjugan de alguna manera un “tercer espacio” desde donde intentará entender el imaginario literario de los autores actuales. Advierte las estructuras símiles en la expresión literaria que permite hablar de una genuina literatura guineana, debido a que comparten rasgos comunes como las circunstancias históricas, formación etnocultural, la lengua y el espacio geográfico. Donato observa que a pesar de la doble dimensión (africanidad e hispanidad) inmersa en los textos, el escritor guineano debe esforzarse por crear “una literatura nueva, original y personal, producto de su contemporaneidad” (Ndongo, 1984, 23) es decir, es una apuesta al día considerando sus propios procesos (tradición, colonialismo, dictadura, modernidad, entre otros). En este sentido, la literatura es partícipe de la 55 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I narrativa de la identidad al absorber elementos de su contexto y proyectarlo en sus escritos; entonces, el autor expresa emociones y pensamientos que son también africanas-guineanas. Finalmente, descarta que el ejercicio del oficio responda únicamente a una autorrealización estética, ya que el posicionamiento y el contexto histórico no permiten mantener alejado a los autores de las problemáticas del pueblo. Así, Donato Ndongo comprende una literatura necesaria, útil a los devenires de la sociedad que reflejan “una porción de la experiencia concreta y cotidiana de nuestros pueblos” (Ndongo, 1984, 25). El lugar de Juan Tomás Ávila Ávila es un autor que maneja distintos registros escriturales (novela, cuento, ensayo, dramaturgia y poesía), bajo una crítica social firme con la situación actual de Guinea Ecuatorial en que los mandatos centrales mantienen condiciones desiguales de repartición de la riqueza del país. Comienza a publicar en los años noventa, considerado parte de una nueva generación que no vivió el exilio durante la dictadura de Macías, pero sí sus consecuencias y los efectos vigentes de un gobierno que maquilla la represión a la comunidad internacional. De acuerdo a la crítica, se considera a Juan Tomás un escritor que opta por el costumbrismo nacional 6 propio de los autores que hablan desde Guinea, perspectiva que le permite desplegar un conocimiento a temáticas no sólo globales (dictadura, colonización, África y el mundo occidental) sino también, la vida diaria del guineano. El uso del lenguaje es más bien directo, sin alocuciones poéticas, dado a su interés a la inmediatez de narrar la realidad circundante: La percepción de lo real y de algunos de sus actores sociales atrapados en la red del nepotismo, la falta de asistencia social y 6 Joseph-Désiré, op. cit., pág. 135. 56 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I la corrupción (funcionarios, sacerdotes, soldados, bajo pueblo…) es mucho más importante que su transcripción poética. Su representación inmediata ―con referencias realistas como estrategia para desviar la censura― es mucho más necesaria que su posible tratamiento poético y literario (Miampika, 2010, 13). Akassi considera que Ávila sistematiza un pensamiento poscolonial a partir de ejemplos concretos, para enfatizar que la violencia estructural en los países africanos es producto de prácticas heredadas. El sujeto que explota al otro no es el colonizador, sino el sujeto africano que mantiene el imaginario colonial en las estructuras del estado-nación moderno. Los Cuentos crudos brotan con la idea de desconstruir los discursos de estos sujetos de la poscolonia (dueño de un discurso colonial disfrazado de autenticidad nacionalista), por un sujeto poscolonial en desacuerdo con el universalismo occidental en la búsqueda de renegociar el discurso de la nación y descolonizar su imaginario (Akassi en Miampika y Arroyo, 2010, 65-84). Justo Bolekia por su parte, atribuye la escritura actual del segundo régimen dictatorial a una generación enculturada, testimonio de la desarticulación de una sociedad que por ausencia de participación ciudadana, asumen las consecuencias derivadas del control estatal. Es una escritura comprometida con describir la realidad y denunciar las anomalías, pero sin asumir una acción política efectiva: “estos poetas se salen de su contexto para buscar un encuentro con el universalismo poético, en el que la belleza subjetiva se convierte en el tamiz de la desastrosa realidad circundante” (Bolekia, 2009, 55). II. Los treinta y… de Teodoro Obiang (1979-2010…) Aníbal Quijano sobre la cuestión nacional, menciona que un estado-nación moderno debería estar compuesto por instituciones ciudadanas y una democracia política es decir, una real democratización del control de 57 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I trabajo, recursos productivos y gestión política. La ciudadanía bajo este marco lograría participar en “una igualdad legal, civil y política para gentes socialmente desiguales” (Quijano, 1993, 226); no olvidar que este marco es una estructura de poder y a su vez producto del poder porque parcialmente o totalmente un grupo dirige a otros. Para Quijano, el hecho que el estado-nación logre una individualización específica, genera que sus miembros se sientan identificados con este espacio; no obstante, para que exprese en sus miembros una identidad no basta sólo la participación a una “comunidad imaginada” sino es necesario compartir elementos concretos: “una participación más o menos democrática en la distribución del control del poder” (Quijano, 1993, 227); lo anterior, es la manera específica de homogenización de la gente hacia esta institución. La ausencia de una democratización de las instituciones y la escasa o nula participación ciudadana son lineamientos latentes en la gestión política del gobierno de Teodoro Obiang. Su familia son dueños de administrar los recursos naturales y a su vez, dictan las normas que regulan dichas actividades productivas, además la concentración económica en pocos dirigentes sin una fiscalización independiente del estado ha mermado de acuerdo a observadores externos, a una carestía de transparencia de su política gubernamental. La autoridad es representada frente a los ciudadanos como un ente regulador omnipotente que indica, critica y exige medidas sin aportar a la horizontalidad del poder sobre las decisiones del país. Este tema es trabajado por Ávila en sus ensayos: la imagen del gobernador como “padre” y el deseo del guineano a ser tratado como “hijo” por un presidente que reconoce sólo a “compatriotas”. El efecto de tal disparidad se refleja en los modos de distribuir el parlamento bajo una verticalidad agobiante, sin autonomía o voz propia para proponer soluciones y con una actitud de pleitesía frente a quien lo denominó en tal cargo: Pero lo único que pueden dar unos que se sienten hijos del papá que los dirige es un parlamento vertical, en el que las leyes o decisiones vienen 58 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I del papá y los hijos la reciben con atronadora salvas de aplausos (Ávila, 2005, 13). Juan Tomás lo llama el “síndrome del rey desnudo” cuando “los asuntos se juzgan como si los que los vivieran estuvieran incapacitados para ver lo que cualquiera vería si no estuviera afectado por una dolencia” 7. La dolencia es actuar indiferente frente a lo evidente porque al no estar forzados a resolverlos de alguna manera son inexistentes. Según el autor, el presidente sufriría este síndrome, al levantar la voz frente la corrupción cuando él es responsable y a su vez beneficiario de tal mecánica corrosiva del estado. Incluye también a los intelectuales que se lamentan por ejemplo, de la intensidad de los incendios en los barrios, sin decir que las casas son construcciones de material más que ligero o apagar el fuego es inútil frente a la carencia dramática de agua en gran parte de Guinea Ecuatorial. Respecto al proyecto Horizonte 2020, constituye un diseño nacional de desarrollo económico y social del país. Es una estrategia global que recoge el trabajo de distintas comisiones sectoriales (público, productivo, social y de infraestructura), para generar programas sobre seguridad alimentaria, educación, agua, electricidad y una administración moderna al servicio del ciudadano. Esta visión toma en cuenta las divisas económicas que ha generado el hidrocarburo durante su primera década (1997-2007), que debe ir de la mano de una infraestructura y expansión inmobiliaria progresiva. En las conclusiones de la II Conferencia Económica Nacional “Horizonte 2020”, el Presidente Obiang dirige el discurso de clausura destacando la unidad nacional, la transparencia institucional y que el plan se lograría porque hay suficientes fondos económicos emanados de los beneficios del petróleo: “es un reto que nos interpela a todos, y sin minimizar la responsabilidad de otras instituciones y órganos del Estado y el Gobierno como intérprete y diseñador de nuestra Juan Tomás Ávila. “El rey desnudo en Guinea Ecuatorial” En: Frontera D. Revista digital, www.fronterad.com/?q=node/2418. 7 59 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I voluntad política y responsable de su materialización porque lleva el mayor compromiso ante el pueblo” 8. El armazón discursivo de Horizonte 2020 tuvo como contexto la organización de las elecciones y el re encantamiento del ciudadano hacia la imagen del presidente, con una campaña alusiva con promesas de luz, agua y escuelas “para todos”. Ávila observa una retórica basada en la mentira y el descaro de extender una fecha los más distantes posible sin una mejoría concreta a las necesidades básicas de la población guineana: “pero ocurre que el escepticismo es tan generalizado en la sociedad guineana que todos toman a chunga este político deseo, pero este breve recurso al chungueo aflora en los momentos de frustración” 9. La deslegitimación aflora entonces, entre los intersticios de la queja cuando el apagón oscurece los pensamientos; al caminar hacia los lavaderos públicos a desnudar lo que no se quiere desnudar, donde el horizonte es sólo el acto de recoger el agua entre la basura: “seguro que cuando se acerque la fecha, llevarán más lejos el año del cumplimiento y los guineanos nunca tendremos electricidad, agua potable, comida y justicia, ciudades limpias, nada de nada, pese a que firman las cosas pública Por una Guinea mejor” 10. Para muchos, el petróleo profundiza los aparatos dictatoriales de Obiang con la separación angustiante del pueblo a sus beneficios, en oposición a la opulencia de quienes son cercanos al poder político, su consecuencia es un quiebre paradójico con un discurso de abundancia futura que disfraza el mísero presente. La alocución de apariencia en Obiang se concretiza en obras públicas: playas artificiales, plazas, mausoleos y hoteles, en vez de constituir un sistema de alcantarillados, de distribución de redes eléctrica, etc., que demuestre una gestión efectiva hacia una proyección integral de 8 Valente Binbang. “Conclusiones de la II Conferencia Económica Nacional Horizonte 2020”. La Gaceta de Guinea Ecuatorial, http://www.lagacetadeguinea.com/122/02.htm 9 Juan Tomás Ávila. “A horizontes cerrados, sálvese quien pueda”. En: Frontera D. Revista digital. www.fronterad.com/?q=node/837 10 Ibídem 60 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I las instituciones ciudadanas partícipes de las utilidades económicas del país. Por una Guinea mejor es el eslogan utilizado por Teodoro ―tras derrocar a Macías― en cada documento público. Ávila 11 profundiza sobre las implicancias de convocar la unidad nacional mediante la comparación con la dictadura de Macías, porque el estado sería una versión mejorada de un periodo histórico atroz y sangriento para el pueblo guineano; por tanto, el mínimo esfuerzo o un nivel “destacado” serían suficientes para merecer la designación de mejor. El problema es la elección del objeto de comparación al que apunta la solidez de la narración de la nación, el origen no puede ser la insistencia del “Golpe de libertad” ni la época de Macías, dado que este periodo carece de elementos que puedan servir para constituir una realidad de carácter positivo y crítico a la vez, del papel asignado a la república guineana para el desarrollo de sus conciudadanos. Si retornamos a Quijano, Guinea Ecuatorial todavía está lejos de conceptualizar un concepto de estado-nación moderno, al no democratizar el poder y anular las injerencias participativas de la ciudadanía; más bien, mantiene prácticas heredadas del colonialismo como por ejemplo, limitar un real proceso de descolonización/democratización con el dominio étnico de los fangs en las estructuras sociales es decir, la subsistencia del criterio de raza como categoría de la modernidad que organiza la sociedad en rangos y roles dentro de las nuevas bases institucionales del concepto de estado-nación. III. Cuentos crudos y la representación de Guinea Ecuatorial. Cuentos crudos (Ávila, 2008), a través de cinco relatos recrea la realidad guineo ecuatoriana donde la ironía, la paradoja y el absurdo abren una puerta al lector a reconocer las incongruencias de sus imágenes y observar 11 Juan Tomás Ávila, op. cit., pág. 36. 61 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I otras interpretaciones del espacio social guineano. El juego irónico funciona como un líquido ácido que corroe lo narrado, así lo dicho no es lo que precisamente se quiere decir, el camino es intentar trazar una ruta de lectura por medio de una realidad múltiple y contradictoria que compone su representación. Por ejemplo, Esfuerzo sobrehumano a modo de un breviario informativo, comunica que los empleados de la compañía eléctrica retornan a su hogar el 02 de enero físicamente muy agotados. La causa de su extenuación es la ausencia de apagones en una zona de Malabo, en cambio, el resto de la ciudad esperó la irrupción del nuevo año con velas y bailando. La oposición de situaciones desenmascara lo no dicho por el texto, los privilegios de ciertos habitantes que permiten el funcionamiento de un sistema eléctrico ―considerado precario en Guinea Ecuatorial― a costa de mantener operando a un grupo de trabajadores y cumplir con el deseo de recibir el año nuevo con luz eléctrica; pero a su vez, contemplamos que estas prácticas son aceptadas por gran parte de la sociedad al continuar con su rutina de celebración, sin luz pero bailando. La agudización de lo narrado se puede identificar con el recurso del absurdo como forma de pensamiento que, revela un contexto organizado bajo una irracionalidad que construye una lógica asumida por los sujetos inmersos en este orden. El origen de la concepción absurda del mundo está relacionado con la convicción de la vulnerabilidad del hombre frente a la naturaleza. Tal giro de expectativa, implicó éste ya no puede ser un espectador distanciado de las tragedias sino está precisamente en medio de ellas. La existencia humana comenzó a cuestionar entonces, los absolutismos morales y los valores universales que han sostenido el marco de sus representaciones (Monje, 2004, 1-13). La corriente de pensamiento más influyente fue la filosofía existencialista que colocó al hombre en el límite para que contemple el sin sentido de la existencia humana, y que intentar encontrarlo tampoco adquiere significado (el absurdo). 62 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I Albert Camus quien literariamente representó el absurdo, comparte con el existencialismo la negación del racionalismo, el rechazo a las ideas totalitarias y su preocupación por la existencia humana. Su diferencia con el pensamiento existencial fue proponer que el acto voluntario como la rebeldía, enfrenta el sentido del absurdo. Para el autor, el héroe absurdo es Sísifo, un sujeto condenado por los dioses a subir una roca hasta la cima y dejarla caer en un movimiento infinito; el heroísmo absurdo de Sísifo radica en la extremada pasión por la vida (vivirla con rebeldía) y realizar un trabajo inútil (Camus, 1953). Lo trágico se asoma en el momento en que tiene conciencia de la inutilidad de su gesto y aún así, continúa paso a paso hacia su destino con la fuerza de despreciar a los dioses entonces, pensar en Sísifo no como un sujeto condenado sino con la dicha que nace con el absurdo. Mares de ollas es una narración cruzada por el carácter absurdo de los personajes colectivos que desnudan la irracionalidad de actuar bajo las órdenes del totalitarismo. En resumen, el relato gira entre las calles y ciudades de Guinea Ecuatorial bajo una mirada panorámica que observa las reacciones del pueblo guineano ante el Decreto-Ley N° 259, que anula por razones económicas, las festividades de navidad y año nuevo. El conflicto a lo largo del texto es cómo responder a la norma de devolver todos los aparejos destinados para las fiestas (ropa, comida, arreglos personales, etc.), si muchos de estos elementos fueron consumidos total o parcialmente, o qué cosas están fuera de la regla; dudas aclaradas por los organismos interpretadores mediante acciones autoritarias/paradójicas. El problema radica en el acostumbramiento y la sumisión de los personajes de aceptar esas lógicas de aplicación del poder. El relato inicia con la exposición de la ordenanza pública imitando la estructura narrativa y su lenguaje: la formalidad, la apelación (ciudadanos de Guinea Ecuatorial) y los detalles de la exposición (motivos, disposiciones y la firma). La autoría del documento no es el nombre de la autoridad pública sino Por una Guinea mejor es decir, el eslogan ocupado 63 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I por Teodoro Obiang en sus discursos. El autor ocultaría el nombre para enfatizar la presencia omnipotente de Obiang como gestor del reglamento. El narrador interrumpe la lectura de la nueva ley con un comentario irónico: (“Señores, seamos serios y digamos la verdad: ¿qué motivos puede argüir cualquiera, por más mandamás que sea, para anular una fiesta de raigambre universal, una fiesta en la que está envuelta tanta gente y en la que se ha gastado tantos recursos?”) (Ávila, 2008, 1). La oficialidad es cuestionada por un narrador que parece comportarse como el autor desdoblado en un yo lingüístico, su transformación en signo le permite convertir en materia literaria su experiencia histórica en el mundo. Desde esta perspectiva, se puede observar la reacción del pueblo guineano al mencionado decreto y la forma de articular los aparatos estatales para el control eficaz de la masa colectiva. La Brigada de desarreglo es el primer organismo que sale a la calle tras la transmisión de la ley, su función es fiscalizar de qué manera los habitantes restituyen su imagen antes de los arreglos como los peinados y el trenzado del cabello. Sin una estrategia clara, se instalan tímidamente en los límites de un edificio público, reuniendo a las muchachas para comenzar las tareas del destrenzado manual, actividad que se detiene por la llegada de un camión de la empresa petrolera norteamericana que antes de pasar debe ser fiscalizado. Sin mediar ningún diálogo, baja del vehículo un funcionario de la empresa transnacional y a modo de “regalo” entrega una máquina de “cortatrenzas” para alivianar el trabajo a cambio del paso ―sin fiscalización―por la calle: Con gestos amistosos quiso decir el jefe de los reclutas que venía en son de paz, y como colaborador, pues les venía a regalar una máquina que facilitaría su trabajo. Abrió la caja y desenfundó algo que tenía cierta semejanza con una motosierra (…) Se oyó el sonar del extraño aparato y todo el mundo comprendió que se trataba de un cortatrenzas y que él pensaba regalar a la comisión de desarreglos a cambio del libre tránsito por la calle cortada (Ávila, 2008, 4). 64 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I La escena anterior, denuncia el trato diferenciado de la empresa extranjera en Guinea Ecuatorial y la corrupción sin cuestionamiento de los funcionarios del estado; pero, el texto da un paso más allá: exponer la intervención extranjera con la entrega de instrumentos utilizados sobre el cuerpo del pueblo guineano para limitar sus libertades. De manera automática, la vulneración de los derechos es oculta mediante el desplazamiento de sentido que adquiere esta escena, cuando la entrega de dicha herramienta se oficializa públicamente bajo una donación “altruista” de la empresa petrolera al estado guineano: Inmediatamente un compañero suyo bajó del camión e inmortalizó la escena con un flash que captó la sonrisa de su oportuno jefe y las lágrimas de la muchacha. Hecho esto, éste estrechó las manos al jefe de la brigada, estampó un beso sobre las lágrimas de la llorosa muchacha y se metió en el coche (Ávila, 2008, 4). El ruido de la máquina cortatrenzas junto con el llanto de las niñas, obliga a los disputados observar desde el balcón del parlamento qué sucede con la comisión de desarreglos. La imagen dantesca de la sangre de los piojos entre los cuchillos del aparato y las trenzas regadas por el suelo les provoca un malestar estomacal; sin embargo, el motivo oculto del asco es la pérdida de los atributos deseados de aquellas colegialas que esporádicamente son sus acompañantes sexuales. El absurdo carcome y avanza hasta la irracionalidad del comportamiento de los ciudadanos atacándose unos a otros por obtener las trenzas del suelo, y así poder cobrar en las peluquerías lo que por ley se permite: Y era como el decreto redundaba decretando el reintegro de las cantidades pagadas previa a la devolución de los artículos adquiridos, algunas chicas que algunos vieron con trazas de ser extranjeras olieron rápidamente el negocio (…) pero como el aliento al negocio fue después común, es decir, como los dos grupos de chicas vieron que se podía hacer negocios con los pelos caídos, se agarraron como lapas, 65 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I como se suele decir, y agilizaron las manos para propinar golpes furiosos (Ávila, 2008, 8). A medida que avanza el relato, la Ley N° 259 opera con mayor fuerza expansiva en gran parte de Guinea Ecuatorial, el conjunto de diálogos en peluquerías y supermercados dan cuenta de que el tema de la devolución de mercaderías está operando según el protocolo dictado. Son conversaciones sostenidas en un absurdo de querer reponer un momento inicial en una temporalidad ya difusa: -Señora, eso está podrido, ¿cómo puede pretender cobrar por ello? -Lo compré aquí. -Sí, pero la razón por la que no la volverá a comer no es por el decreto, sino porque está podrido. -¡Quién te ha dicho que no lo iba comer! ¡Quiero mi dinero! -Bueno, no hace falta que grites. Pasa al fondo, donde está la policía. Lleva la olla ¿Tienes el ticket? (Ávila, 2008, 10). Las personas que exigen el pago de objetos no recuperables (comida podrida, latas vacías y ausencia del ticket), son dirigidas a una puerta trasera del supermercado vigilado por la policía. El texto no menciona qué sucede con aquellos que reclaman lo que creen justo de devolución, sólo describe los rostros desorbitados tras una experiencia terrible al que no desean hablar en detalle. La pregunta del narrador apela a una reflexión consciente y detenida, un punto suspensivo entre los barullos, los plásticos y las ollas: “¿qué había pasado para que personas que habían entrado con aire jovial, y hasta sonriente, salieran tan descompuestas?” (Ávila, 2008, 12). Si la forma de entender la existencia absurda es la consciencia de la inutilidad de nuestras acciones donde emerge lo trágico, la manera de enfrentar tal destino es arrojarse a la acción sin desmoronamiento. La rebeldía, la indiferencia y la acción colectiva son resquicios para recuperar la esperanza perdida, ya que el absurdo no es un final sino un principio: el 66 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I renacer de una conciencia verdaderamente humana, sin aferrarse a los infinitos inscritos en las sociedades (ideas totalitarias, valores morales, la religión, entre otros), asumir con convicción que la vida carece de sentido y reconocer la grandeza humana en la miseria. Aunque en Mar de ollas la irracionalidad del estado y el pueblo guineano parece atiborrar toda la narración, hay momentos donde emerge esa “oscura conciencia” que cuestiona las lógicas absurdas del poder político, primero de manera individual y luego colectiva. En el primer caso, un futbolista y una joven dirigen sus pasos a la Comisión Técnica de Interpretación del Decreto con el objetivo de exponer su desacuerdo con la norma. El deportista intenta reclamar que sus trenzas fueron cortadas a pesar de ser una moda anterior a las fiestas, y la niña argumenta que en el texto no indica el corte de pelo por lo mismo, se pueden desarmar las trenzas. La comisión ignora con preguntas sobre el balompié la intención del futbolista, pero ante otro intento de cuestionamiento levantan la voz, recordando los costos para el estado de tal operación y seguidamente, los acusan de perturbar la paz con la orden de enviarlos a los barracones; ambos logran escapar durante la confusión general de las peleas suscitadas en las calles. La acción colectiva en cambio, es una iniciativa del arzobispo de Bata de dirigir una procesión en el momento de percatarse de los gritos, conflictos y protestas que aumentaban a lo largo del día por la devolución de mercancía, reclamos que llegan incluso a las puertas de la parroquia con la exigencia de un grupo de mujeres por el pago del servicio bautismal de sus hijos: Sus protestas llegaron a los balcones y el arzobispo se enteró, a la vez que se enteraba también del insólito decreto y de sus horribles consecuencias en la población. Desde aquella hora creyó que ya no podía vivir ajeno a las tribulaciones de su rebaño y dio instrucciones para preparar una procesión (Ávila, 2008, 13). 67 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I El objetivo de la procesión, era liberar al pueblo de la carga espiritual generada por la convulsión social de obedecer las disposiciones de la Ley N° 259. El recorrido avanza sumando cada vez más personas, horizonte que empieza a preocupar a los jefes de los altos mandos, ya que los habitantes paralizan sus actividades –que por lo demás se asocian con la norma– para seguir al arzobispo por las calles de la ciudad de Bata. La problemática es el carácter irracional que podría asumir el poder como contra respuesta al distanciamiento del guineano a un cerco represivo que si bien, no es un ataque directo al totalitarismo, sí avizoran una posibilidad de existencia otra: “a medida que la procesión se alejaba de la catedral, se sumaban a ella los habitantes, impresionados por los últimos acontecimientos. –Es una señal de Dios ―decían unos―; –Es el fin del mundo –creían otros” (Ávila, 2008, 14). El desenlace del relato queda abierto a qué sucederá con el destino de aquellos sujetos colectivos que poco a poco, enfrentan al sin sentido de un gobierno irracional que dirige a sus conciudadanos a despreciar sus propios derechos y decisiones encerrados en un mundo autoritario: ¿Sabe el señor obispo que esta es una manifestación ilegal y que en este país las huelgas están prohibidas? Quería seguir hablando, mientras sus acompañantes seguían mirando hacia las casas, para abortar cualquier peligro, pero recibió una llamada telefónica: -Sí, excelencia ―respondió a la llamada (Ávila, 2008, 15). Conclusiones generales: Nuestro trabajo concentró su interés en el diálogo entre la realidad guineo ecuatoriana y la perspectiva literaria, ya que desde su fundación el discurso literario ha insistido en tratar a nivel de imaginario los procesos sociosculturales de Guinea Ecuatorial, como la ausencia de libertad, el desarraigo de un sentido de nación y la violencia estructural retratado en las injusticias sociales y las carencias de todo tipo. En tal línea de lectura, 68 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I cuál es la posición de Juan Tomás Ávila respecto a la forma de representar literariamente el contexto actual de su país. En primer lugar, cruzamos referencias de los ensayos de Ávila para retener el cómo lee su contexto y qué problemáticas destaca. Una de esas perspectivas fue detenerse en la representación del presidente como padre y la correlación dispar con sus dirigidos, imagen preocupante para autor, porque el mandatario debería ser parte de un proyecto político aglutinador de instituciones que colaboran con la construcción del estado-nación; ideas dispuestas a ser refutadas y discutidas en los espacios de participación de la ciudadanía. Otro de sus reclamos es la inversión en la retórica del engaño más que en políticas públicas de mejoramiento integral del pueblo, manipular con campañas vacías o frases futuras cuando el presente urge. Así, la mirada de Ávila recae tanto en las lógicas del poder como en el comportamiento del guineo ecuatoriano a dichos marcos de dirección, ya que a pesar de la falta de un proceso de descolonización/democratización de las estructuras sociales tras la independencia (1968 y 1979), la representación del ciudadano guineano no debe recaer en una victimización porque sus acciones han sustentado igualmente, las lógicas del autoritarismo actual. En este sentido, los Cuentos crudos apelan a desbocar el autoritarismo con la representación absurda de su funcionamiento, por eso apuesta por un enfoque al límite que desplace los parámetros existentes para configurar otra narrativa de la nación, en otras palabras, perder lo que son para ganar una nueva categoría de ciudadano para el pueblo guineo ecuatoriano. El relato nos representa una realidad trágica de los habitantes de Guinea Ecuatorial que actúan de manera inútil, al obedecer sumisamente dictámenes irracionales del padre-presidente y sus organismos estales. El narrador desnuda el carácter absurdo de la organización nacional y el comportamiento social frente a las exigencias de una ley paradójica, que desea urgentemente demostrar cierta coherencia, pero los intentos de acatarla demuestra únicamente un discurso fuera de toda 69 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I lógica. El absurdo abre una puerta de esperanza, a través de la acción colectiva como punto inicial: desde la conciencia del sin sentido observar otra vereda del mundo, sin pretensiones de dar una respuesta precisa ni única. BIBLIOGRAFÍA Ávila, Juan Tomás. Como convertir este país en un paraíso: Otras reflexiones sobre Guinea Ecuatorial. Malabo: Ediciones Pángola, 2005. ―――――――――――― Cuentos Crudos. Malabo: Centro Cultural Hispano Guineano, 2008. ―――――――――――― Malabo, Blog en la revista Frontera D. Revista Digital, www.fronterad.com Akassi, Clément. “El sujeto poscolonial guineoecuatoriano en los discursos del nuevo milenio: entre negociaciones ciudadanas e identidad trasnacional”. En: LandryWilfrid Miampika y Patricia Arroyo (editores). De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas. Madrid: Verbum, 2010, págs. 65-84. Camus, Albert. El mito de Sísifo. Buenos Aires: Editorial Losada S.A., 1953. Bolekia, Justo. “Rasgos esenciales de la poesía guineoecuatoriana”. Palabras. Revista de la cultura y de las ideas. Fundación España Guinea Ecuatorial (noviembre N°1), 2009, págs. 43-60. Désiré Otabela, Joseph. “La literatura de Guinea Ecuatorial. La madurez”. Palabras. Revista de la cultura y de las ideas. Madrid: Fundación España Guinea Ecuatorial (noviembre N°1), 2009, págs. 111-138. Miampika, Landry-Wilfrid (editor). “La palabra y la memoria en Guinea Ecuatorial: un cuarto de siglo de travesía”. La palabra y la memoria: Guinea Ecuatorial 25 años después. Madrid: Verbum, 2010, págs. 9-16. Monje, Adolfo. “La estética del Absurdo en Albert Camus (Del héroe trágico romántico al héroe absurdo del siglo XX)”. A parte Rei. (Julio, N°34), 2004, págs. 1-13, www.serbal.pntic.mec.es/~cmuñoz11/index.html N´Gom, M´Bare. “La literatura africana de expresión castellana: de una ´literatura posible´ a una literatura real. Etapas de creación cultural”. En: Miampika, Landry-Wilfrid y Arroyo, Patricia (editores). De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas. Madrid: Verbum, 2010, págs. 23-40. 70 | P á g i n a Revista destiempos n° 32 I septiembre – octubre 2011 I Publicación bimestral I www.destiempos.com I ―――――――― “Memoria y exilio en la literatura africana hispana”. Palabras. Revista de cultura y de las ideas. Madrid: Fundación España Guinea Ecuatorial (noviembre N°1), 2009, págs. 97-110). Ndongo-Bidyogo, Donato (director). Palabras. Revista de la cultura y de las ideas. Madrid: Fundación España Guinea Ecuatorial, (noviembre N° 1), 2009. ――――――――――――――― (editor) Antología de la literatura guineana. Madrid: Editora Nacional, 1984. Hendel, Mischa G. “Voces literarias de Guinea Ecuatorial. Subvaloradas, sin ser vistas”. Documental visual, 2009. Pérez Hernández, Nayra. “La identidad mirada en un paisaje (des) habitado: a través de tres décadas de poesía guineoecuatoriana”. Between Three Continents: Rethinking Equatorial Guinea of the Fortieth Anniversary of its Independence from Spain. Hofstra University, Hempstead (New York), Thursday April 2 –Saturday April 4, 2009. Quijano, Aníbal. colonialidad “Colonialidad del del saber: poder, eurocentrismo y eurocentrismo y ciencias América Latina”. sociales. La Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 1993, págs. 201-246. 71 | P á g i n a