6CFE01-201 2/13 “El eucalipto en Etiopía: gestión, historia, situación actual y tendencias”, una iniciativa hispano-etíope de cooperación en desarrollo rural TOLOSANA ESTEBAN, E.1, GIL SANCHEZ, L.1, LOPEZ RODRIGUEZ, R.1, TADESSE, W.2, GUZMÁN DELGADO, P.1 1 E.T.S.I. Montes y Centro de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria, s/n. 28005 Madrid (España). 2 Instituto Etíope de Investigaciones Agrarias (E.I.A.R.). Addis Abeba (Etiopía). Resumen A partir de proyectos de la U.P.M. y el Instituto Etíope de Investigaciones Agrarias (E.I.A.R.), se creó un vivero de diferentes especies para apoyar experiencias de forestación por comunidades y propietarios particulares en las tierras altas etíopes. Se contó con la ayuda de E.N.C.E., que aportó material genético mejorado dentro de la iniciativa “Eucalipto Solidario”. Como consecuencia de todo ello, se organizó en septiembre de 2010 un Congreso en Addis-Abeba sobre el eucalipto en Etiopía, con mesas relativas a técnicas de establecimiento y gestión, papel del eucalipto en el desarrollo rural y conflictos medioambientales. Entre sus conclusiones, expuestas de forma resumida en esta comunicación, está el papel esencial y creciente de las plantaciones de eucalipto en la economía rural etíope, la debilidad de los supuestos conflictos ambientales – porque las plantaciones están en su gran mayoría sobre terrenos agrícolas o degradados - y la necesidad de extensión de prácticas de gestión más avanzadas que las actuales. La introducción de material mejorado de origen español se ha valorado positivamente (crecimiento en altura mayor que el material seminal de origen etíope), aunque se ha detectado falta de apoyo político por un falso conflicto entre plantaciones forestales y seguridad agroalimentaria. Palabras clave Plantaciones forestales, material mejorado, extensión, técnicas de gestión, cooperación española, este de África. 1. Introducción Se ha descrito con frecuencia en la literatura científico-técnica la deforestación y degradación de suelos en Etiopía y sus efectos devastadores, como la escasez crítica de leña o carbón vegetal y madera de construcción, la erosión y la destrucción de hábitats para la vida silvestre, la contaminación de las aguas y la colmatación de embalses. En los últimos 100 años, el porcentaje de superficie forestal ha decrecido desde el 35% a principios del siglo XX (110 millones de ha), hasta el 16% a principios de los años 50 de ese siglo, hasta el 2,7% actual (ZEGEYE, 2010). Los bosques autóctonos, sobre todo los de Juniperus procera, Olea europaea y Podocarpus falcatus cerca de Addis Abeba, la capital, fueron prácticamente destruidos, de donde la citada escasez de madera y leña. El emperador Menelik II (18681907) comenzó las actividades de forestación. Eucalyptus es un género perteneciente a la familia Myrtaceae (subfamilia Myrtoideae) y contiene cerca de 800 especies, se introdujo por primera vez durante el régimen de este emperador, con el principal objetivo de resolver la tremenda escasez de productos forestales, mediante mecanismos de incentivación como 3/13 exenciones de impuestos o reparto gratuito de semillas. Se introdujeron 15 especies de crecimiento rápido, de Eucalyptus, Acacia y Pinus traídos de Australia, Portugal, Italia y Grecia en forma de semillas en 1895, con el asesoramiento de Mondon-Vidaillhet, un ingeniero ferroviario y filólogo francés. La introducción de los eucaliptos en Etiopia fue un gran éxito, se expandieron por buena parte del país, deviniendo un elemento integral de los sistemas agrarios. Los Eucalyptus se han constituido como una fuente alternativa de materias primas para cubrir la demanda creciente de productos forestales. Actualmente, debido a su capacidad de adaptación, resistencia al estrés hídrico y a los suelos poco fértiles, tolerancia al fuego y a los daños por al ganado, es el primer género plantado en terrenos agrarios e incluso en áreas degradadas. Su contribución socioeconómica como cultivo de alta producción fuente de ahorro, convertible en ingresos monetarios (cash crop), ha ayudado a su extensión. Como un dato relevante, sus plantaciones representaron en 2008-2009 un 20% de los ingresos de las familias rurales en las tierras altas de North Sheva (KELEMU & TADESSE, 2010). La presencia de este género se ha convertido en fuente de debate y controversia por sus supuestos efectos desfavorables sobre el medio ambiente (MEKONNEN, 2010; ADIMASSU et al., 2010; SENBETA et al., 2010), aunquepara las especies autóctonas en peligro o en retroceso ante el crecimiento de la demanda de productos forestales, las masas bien gestionadas de eucaliptos pueden actuar como alternativa, reduciendo la presión sobre especies como Juniperus procera, Haegenia abyssinica, Cordia africana, Podocarpus falcatus, Olea europea y Pouteria adolfi-friederici, que en su momento cubrían un 85% de la demanda y hoy están protegidas y su aprovechamiento limitado o prohibido por leyes regionales y federales. No hay ningún género que contenga especies autóctonas con la misma capacidad de adaptación, crecimiento, área potencial de distribución y multiplicidad de usos (DESALEGN & TADESSE, 2010). En Etiopía, las especies de Eucalyptus constituyen el 58% de las plantaciones (circa 500,000 ha), seguidas por Cupressus (29%), Juniperus procera (4%) y los pinos (2%). E. camaldulensis, E. globulus, E. grandis y E. saligna son las especies más plantadas. En Addis Abeba, del 80 al 85% de las 6,000 ha forestales arboladas son eucaliptos. La causa de la preferencia para estas plantaciones, mayoritariamente particulares o comunitarias, es el crecimiento rápido, la alta producción por ha y año, su capacidad de rebrote y fácil manejo selvícola, la falta de palatabilidad por el ganado, junto con la alta demanda de sus productos a precios crecientes y la adaptación de sus especies a un amplio rango de condiciones dentro de las características climáticas del país. Además, rinden otros productos no maderables como los taninos, néctar, polen, aceites esenciales (FELEKE, 2010; MELKA et al., 2010). Para mejorar la eficacia productiva y socioeconómica de estas plantaciones, sería muy conveniente optimizar las prácticas de gestión, comenzando por la plantación (no existe mejora, ni aun por métodos clásicos - selección de arboles plus, huertos semilleros, etc. -) y continuando por las técnicas de aprovechamiento, manejo de la hojarasca, etc. Por ello, se desarrolló un proyecto hispano-etíope de 2007 a 2011, con participación del Instituto Etíope de investigaciones agrarias (EIAR), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa Energía y Celulosa (ENCE). Esta última proporcionó diversos clones resultado de la investigación en España, para su ensayo y comparación con material de origen etíope, fomentándose la plantación por comunidades rurales en 30 ha de tierras altas degradadas, a las que se suministró la planta a condición de que cumplieran una serie de buenas prácticas en su plantación, obteniéndose una satisfacción generalizada por los campesinos con la especie E. globulus, y un crecimiento en altura muy superior para los clones originarios de España, 4/13 aunque la procedencia etíope mostró mayor crecimiento en diámetro (TADESSE et al., 2010). Esta experiencia, además de difundir prácticas adecuadas de manejo, contribuyó a ampliar la base genética de la especie en Etiopía (GUZMÁN et al., 2010). Ante la constancia de la extensión de prácticas de gestión inadecuadas (JIRU & MIHRETU, 2010; FEKADU & MAMO, 2010), llegándose por los campesinos a densidades de plantación de 160,000 pies/ha (FAO, 2009), y ante los debates entre ciertos académicos sobre los inconvenientes medioambientales de la especie (MEKONNEN, 2010; ADIMASSU et al., 2010), y la actitud de los responsables políticos que ignoran el sector forestal, desinstitucionalizado, e incluso tratan de obstaculizar las plantaciones alegando prioridades de seguridad agroalimentaria o problemas medioambientales (SINTAYEHU, 2008; TADESSE, 2009; MALO, 2010; AYANA et al., 2013), los responsables del citado proyecto decidieron promover un Congreso etíope - español para promover la discusión y difusión del actual estado del conocimiento científico al respecto de las especies de este género. Este congreso, “Gestión, historia, estado actual y tendencias en las plantaciones de especies de Eucalyptus en Etiopía” (GIL et al., Eds., 2010), celebrado en Addis Abeba en septiembre de 2010, ayudó a compartir experiencias y discutir aspectos controvertidos, reuniendo 31 aportaciones, 20 de ellas como contribuciones orales. Las aportaciones se estructuraron en cinco mesas temáticas, que originaron los capítulos de la publicación de las Actas del Congreso, dedicadas a la memoria de la ingeniera de montes y cooperante española Margarita Burón, que falleció accidentalmente en Etiopía en 2007, durante el desarrollo del proyecto mencionado. Los títulos de dichas mesas fueron los siguientes: (i) Historia de Eucalyptus, situación actual y usos, (ii) Necesidades comunitarias y otros puntos de vista: el debate social y ambiental, (iii) Técnicas de vivero y de plantación, (iv) Gestion de las plantaciones: selvicultura y aprovechamientos, y (v) políticas forestales relacionadas con Eucalyptus. 2. Objetivos Es objetivo de la presente comunicación la difusión de las conclusiones del citado Congreso, resumiendo y discutiendo su contenido y conclusiones y haciendo referencia explícita a algunas de las referencias más relevantes. 3. Metodología La información sobre las aportaciones y conclusiones del Congreso se han recogido de su libro de actas, publicado en 2010 por el EIAR, la UPM y ENCE (GIL et al., Eds,. 2010). La introducción se ha elaborado como revisión bibliográfica, utilizando también las aportaciones al Congreso y otras referencias, mientras que para los Resultados, Discusión y Conclusiones se ha recogido, de forma resumida, el texto elaborado por los editores a partir de las aportaciones y mesas de debate del Congreso, según se recoge en las Actas indicadas. 4. Resultados y Discusión. Después de la exposición y discusión de las comunicaciones y paneles, el grupo de asistentes al congreso fue dividido en tres grupos de discusión, cuyas conclusiones fueron redactadas por los moderadores según se recoge de forma resumida a continuación: 5/13 3.1. LA EXPANSION DE LOS EUCALIPTOS: FUERZAS MOTRICES Y TENDENCIAS. A escala mundial, hay fuerte tendencia a la expansión de las plantaciones de Eucalyptus, especialmente en el sureste asiático y en Latinoamérica (TEKETAY, 2010). En África, la expansión de la superficie plantada no es tan significativa, siendo en África del este, incluida Etiopía, de 743,000 ha (FAO, 2009). En Etiopía, la plantación por agricultores particulares ha crecido a lo largo de las carreteras, en tierras agrícolas marginales y degradadas y en pequeños terrenos cercanos a las viviendas, aunque la tasa de expansión no ha sido cuantificada con exactitud. Las plantaciones extensas son escasas, por falta de participación del sector empresarial privado y desincentivación de las plantaciones de Eucalyptus por las autoridades en la mayoría de las regiones, a pesar de que su madera y carbón son utilizados de forma general en los sectores de construcción y como combustible, y de que es una fuente de ingresos esencial para los campesinos y propietarios forestales. ¿Cuáles son las fuerzas motrices para la expansión internacional y las principales lecciones de sus experiencias? (en América, África, Europa y Asia). ¿Por qué las especies del género Eucalyptus son las preferidas por los campesinos y pequeños propietarios forestales? ¿Por qué siguen predominando en Etiopía, por ejemplo, a pesar de la existencia de especies productoras de madera de mayor calidad y contra la política y las normas de los gobiernos, incluso en tierras de labor (agrícolas)? Las fuerzas motrices, a escala mundial, afectando varias de ellas a Etiopía y España, son las siguientes: • Déficit de madera debido a la destrucción de bosques naturales y a su uso inadecuado. • Facilidad de gestión. • Crecimiento rápido y elevada producción por ha y año. • Capacidad de rebrote que reduce los costes de establecimiento y de producción futura. • Uso creciente de productos del eucalipto: madera de construcción, leña y carbón, postes y estacas, implementos agrícolas, tableros de desintegración, andamiajes, etc. Demanda creciente, también en el mercado exterior. • Expansión de las fábricas de pasta de celulosa. • Tendencia hacia el uso de energías renovables, relacionada con el cambio climático. • Seguridad para los campesinos de mantener una fuente de ingresos persistente (frente a la frecuente pérdida de cultivos por la sequía). • Incertidumbre sobre la posible plantación de otras especies, por miedo a perder beneficios por unas menores tasas de crecimiento y/o menor producción. Falta de información sobre las mismas (características de sus maderas, posibilidades de uso, prácticas de gestión, beneficios económicos, etc.) ¿Pueden las plantaciones de Eucalyptus ayudar a resolver la escasez de madera y leña y a salvar los bosques etíopes en peligro? Los eucaliptos proporcionan materias primas para construcción, viviendas, energía domestica (sustituyendo el uso de excrementos del ganado y residuos agrícolas), implementos agrícolas, muebles y otros artículos industriales y domésticos. Por eso, puede ayudar a estabilizar la, economía de los campesinos y a reducir la presión sobre los bosques naturales remanentes y las especies autóctonas en peligro. 3.2. LA INVESTIGACION SOBRE EL EUCALIPTO EN ETIOPÍA. Los problemas y limitaciones en este terreno consisten en identificar la investigación potencial y conseguir apoyo institucional en el ámbito de la política forestal, lo que empieza por generar conciencia de las necesidades, las carencias y los mecanismos para resolverlas. 6/13 Las principales preguntas en esta materia son: ¿Por qué la mejora genética clásica y la plantación de clones no están presentes en Etiopia? ¿Por qué los campesinos etíopes no pueden acceder a semilla mejorada? ¿Cuándo y cómo tendrán acceso los campesinos y las comunidades etíopes a semillas y clones genéticamente mejorados? Las mayores barreras detectadas en relación con la mejora genética son las siguientes materias de investigación y políticas: • En Etiopía, hay confusión en la identificación de varias especies de Eucalyptus. • Se han detectado errores en la elección de especie en algunas estaciones forestales • La base genética para un programa de mejora es limitada. • Se carece de una gestión adecuada para minimizar los impactos ecológicos desfavorables (turnos y espaciamientos, prácticas para evitar la pérdida de fertilidad, gestión para acrecentar la calidad y cantidad de madera producida). Por ejemplo, hay escasas parcelas permanentes de investigación y rodales selectos. No existen huertos semilleros. • Información deficiente sobre regeneración (utilización de medios pobres). • Bases de datos deficientes. • Débil implicación institucional (colaboración e integración). • Falta de suficiente personal, instalaciones e infraestructuras en las instituciones de investigación forestal (YEMSHAW et al., 2008). Insuficiente cooperación entre institutos regionales, federales e internacionales. • Carencia de una política de planificación del territorio que cualifique el territorio dedicado al uso forestal. Poca atención de los responsables políticos hacia el sector forestal (SINTAYEHU, 2008; TADESSE, 2009; MALO, 2010; AYANA et al., 2013). Se han detectado como posibles líneas de colaboración en I+D con instituciones españolas y de otros países, como ENCE y la UPM, las siguientes: • Asistencia sobre propagación vegetativa y desarrollo de infraestructuras para ese fin. • Colaboración entre instituciones para llevar a cabo asociaciones con fines de cooperación o investigaciones conjuntas. Como posibilidades de generar valor añadido a la gestión de las plantaciones de Eucalyptus , se discutieron algunas posibilidades: 1) ¿Cómo introducir los créditos de carbono como un nuevo producto forestal de exportación? ¿Cómo convertir la actividad forestal de los pequeños campesinos y comunidades rurales etíopes en un input en el comercio de créditos de carbono? En relación con este mercado de carbono, se plantearon como materias de investigación las siguientes: • Estudios de viabilidad del comercio de carbono. • Estudio nacional sobre las existencias actuales de carbono y la tasa anual de plantación. • Desarrollo de herramientas de gestión para la estimación de producción de madera y biomasa. 2) ¿Qué posibilidades hay de incrementar el potencial de productos del eucalipto sobre los actuales, como materias primas alternativas para industrias forestales como el aserrado, la pasta y el papel o la extracción y elaboración de aceites esenciales? 7/13 • Identificación de especies con potencial de producción de aceites esenciales de calidad, con posibilidades de mercado. • Identificación de especies o variedades con fibras adecuadas para la fabricación de tableros, además de la actual exportación de madera en rollo en forma de estacas y postes. • Promoción de las plantaciones para producir combustibles y reducir la emisión de metano debida al uso de excrementos de vacuno. 3) ¿Cómo mejorar las cadenas mercantiles para la exportación de madera en rollo y productos de eucalipto? • Identificación de las razones de la escasa participación del sector empresarial privado, y desarrollar mecanismos para incentivar esa participación. • Evaluación de la posibilidad de establecer cooperativas de producción y exportación. • Investigación sobre las posibilidades de mejora de la red de pistas forestales y las tecnologías de aprovechamiento para facilitar el transporte de productos. 3.3. LA CONTROVERSIA AMBIENTAL O ECOLOGICA SOBRE EL EUCALIPTO, ¿SE BASA EN MALOS ENTENDIDOS O EN REALIDADES? En esta mesa de debate, se plantearon las siguientes cuestiones sobre el debate ambiental en relación con los eucaliptos: - ¿De qué evidencia se parte sobre sus efectos ambientales negativos? - Si los problemas ambientales existen y son relevantes, ¿tienen solución? ¿cuál? - ¿Qué estrategias pueden seguirse (política, gestión, protección,…) para equilibrar los papeles sociales, económicos y ecológicos de las plantaciones de eucaliptos con la protección de las especies autóctonas en peligro? - ¿Qué hechos demuestran las ventajas e inconvenientes de los eucaliptos y pueden ayudar a los responsables políticos a comprender las realidades y apoyar a los campesinos sin causar daños sobre el medio ambiente? No existe una investigación suficiente sobre los efectos desfavorables de las plantaciones de eucalipto. Además, ni los forestales ni los campesinos disponen de guías de gestión de las plantaciones para reducir estos posibles efectos y aumentar el valor añadido. Como conclusión general del debate, las plantaciones de Eucalyptus mitigan la presión antrópica sobre las especies autóctonas. Además, contribuyen a reducir la pobreza, tanto proporcionando los recursos necesarios y escasos como aportando ingresos monetarios a los campesinos etíopes. Sin embargo, puede haber efectos negativos por una gestión inadecuada de las plantaciones. Por ejemplo, la sustitución de especies autóctonas o, en ciertos casos, la competencia con cultivos agrícolas. Además, los efectos sobre el paisaje y los ecosistemas de la plantación masiva de cultivos de Eucalyptus en áreas extensas o sitios sensibles deben ser tenidos en cuenta. Para reducir estos efectos indeseados, se propusieron dos líneas paralelas de actuación: 1) Deben plantearse proyectos de investigación con el objetivo de optimizar la rehabilitación de tierras degradadas y la promoción de la recuperación de especies autóctonas. Además, esos proyectos deberían evaluar los supuestos efectos negativos sobre la biodiversidad o el medio ambiente. Esta investigación aplicada debería definir medidas prácticas para evitar el mal uso de las plantaciones y mejorar la elección de especies basada 8/13 en el conocimiento. Deberían también evitar la prohibición de ciertos usos del suelo basada en sentimientos u opiniones no debidamente fundadas. La cooperación internacional con países de amplia experiencia en la materia (España, Portugal, China, India, Australia…) sería muy útil, por lo que deberían promoverse programas conjuntos. 2) A corto plazo, las plantaciones de Eucalyptus van a permanecer, e incluso es previsible un futuro incremento. Por ello, hay que establecer prácticas de gestión correctas para hacer las plantaciones más productivas, evitando su extensión indiscriminada y sus efectos negativos potenciales, practicando la extensión hacia las comunidades campesinas. Posibles medidas para incrementar la productividad son: selección de procedencias de la planta para comenzar programas de mejora, fijación de densidades de plantación y turnos más adecuados, mejora en la preparación del suelo… Estas medidas pueden apoyar los efectos positivos de las plantaciones y reducir la superficie necesaria para obtener los mismos recursos, pero requieren el apoyo de forestales y agentes agrarios locales para evitar la extracción total del follaje, el aprovechamiento de arboles completos, las densidades de plantación excesivas, la inadecuada elección de especie, etc. Se detectaron restricciones políticas por la falta de peso del sector forestal en los niveles de toma de decisión. Debe dirigirse considerable esfuerzo a alcanzar a los responsables de las políticas agrarias etíopes para introducir las plantaciones de Eucalyptus en su agenda. Se discutieron los beneficios socioeconómicos y ambientales o ecológicos de las plantaciones de eucalipto y las medidas técnicas para reducir los posibles efectos negativos. En el primer aspecto, se identificaron los siguientes efectos positivos de las plantaciones de Eucalyptus: • Las especies de Eucalyptus contribuyen a cubrir eficazmente la demanda de la creciente población (que supera en Etiopia los 80 millones de personas). Se usa sobre todo como principal combustible, es el material de construcción más común y la base de la mayor parte de los implementos agrícolas. Además, se destilan aceites esenciales, se produce miel y tiene usos medicinales (LEMENIH, 2008; 2010). Como eficaz fuente de recursos, libera de presión antrópica a la vegetación autóctona y la biodiversidad local. • Las plantaciones de eucalipto tienen un alto valor para la población rural. Se han convertido en una fuente de dinero liquido de emergencia para los campesinos pobres, y una fuente de materia prima para incipientes industrias (LEMENIH, 2008; 2010). Además, las mujeres juegan un papel muy relevante en su cultivo, cosecha y comercialización, con lo que contribuye especialmente a mejorar la situación de este colectivo, doblemente marginado por su pobreza y por su género (CHICHE & KELEMU, 2010). • Eucalyptus puede ser interesante como cultivo agroforestal, aunque hay pocas experiencias en Etiopía. Eucalyptus ha probado servir como árbol protector de Juniperus, Podocarpus y Olea, bajo ciertas condiciones, así como poder combinarse con el cultivo de café (TADELE & TEKETAY, 2010; DEBUSHE et al., 2010; ADEL & WOLDEMARIAM, 2010). • Las masas de eucalipto pueden ser hábitat de diversas especies de fauna silvestre, y reducen la erosión en tierras degradadas, en comparación con suelos no arbolados (LEMENIH, 2010). • El eucalipto secuestra carbono con gran eficacia (MOGES, 2010) • Dado que las exportaciones de madera de construcción están creciendo fuertemente (especialmente hacia Sudán), el eucalipto es también una fuente de divisas para Etiopía. 9/13 • Las plantaciones de eucalipto son útiles en la rehabilitación de terrenos degradados, abundantes en Etiopia por la presión humana a través de la agricultura, ganadería y recolección de leña (TADESSE et al., 2010). Una de las posibles soluciones propuestas para limitar la extensión de las plantaciones de eucalipto es buscar alternativas potenciales para sustituirlo dentro de la vegetación autóctona. En este aspecto, se llegó a las siguientes consideraciones y propuestas: • En general, no hay ninguna especie alternativa mejor en todos los aspectos por los que los campesinos la eligen, pero debe continuar la investigación para mejorar la productividad o encontrar usos rentables y adecuados a otras especies. • Grevillea robusta y Acacia polyacantha fueron mencionadas como especies alternativas potenciales, aunque su peor durabilidad haría necesaria la aplicación de agentes protectores contra las termitas, los perforadores y los hongos. • Los montes públicos, bajo un adecuado marco de política forestal, podrían ser relevantes para la recuperación de especies autóctonas. • En cualquier caso, es necesario incluir las plantaciones de eucalipto en la política agraria etíope. A estos efectos, es necesario que las alternativas racionales y de base científica en la gestión de plantaciones sean conocidas e impulsadas por los responsables de la toma de decisiones. Es fundamental que participen en los debates sobre este aspecto, así como que los expertos en gestión forestal accedan a los medios de comunicación. En cuanto a los posibles impactos negativos de la gestión inadecuada de las plantaciones de Eucalyptus, se citaron o discutieron los siguientes aspectos: • Se debe dedicar más investigación a evaluar la competencia entre las plantaciones de eucaliptos y las masas autóctonas cercanas y su regeneración, los cultivos y los pastizales. • Algunos participantes consideraron que las plantaciones de eucalipto perjudican la biodiversidad y reducen el crecimiento del sotobosque, mientras que otros miembros de la mesa de debate manifestaron no comprender por qué la biodiversidad se requiere a las plantaciones de eucalipto y no a otros cultivos, como los agrícolas. • Se manifestaron opiniones críticas sobre el efecto paisajístico de las plantaciones de eucalipto como monocultivo. Se puso de manifiesto por algunos participantes el riesgo de pérdida de biodiversidad local – genotipos autóctonos – como consecuencia de una gestión inadecuada de las plantaciones. • Algunos participantes en la mesa de debate reflejaron resultados de investigación sobre la escasa capacidad de las masas de eucalipto de Entoto para sostener diversidad animal (particularmente, nidos de aves), mientras otros participantes mostraron testimonios fotográficos de la abundante avifauna presente en esos eucaliptares. • Se manifestó por algunos participantes preocupación sobre el consumo de agua de los cultivos de eucalipto, con referencias a resultados de investigación sobre el menor flujo en la estación seca en cuencas próximas a plantaciones de eucalipto. En cuanto a las opciones o medidas técnicas para reducir los impactos negativos, se aportaron las siguientes propuestas: • Algunos miembros del grupo expresaron su opinión de que los eucaliptos no deberían plantarse en tierras agrícolas. 10/13 • En general, hubo consenso en el hecho de que los eucaliptos no deben plantarse con grandes densidades, y que bajo ciertas condiciones se debería limitar la recolección del follaje. Estos aspectos deberían ser investigados. • Hubo acuerdo en la conveniencia de una elección correcta de las especies más ajustadas a cada estación. En los lugares adecuados, los participantes en la mesa de debate manifestaron su acuerdo en que es positivo el uso de especies o variedades mejoradas para incrementar la productividad y la calidad. • Para alcanzar esos mismos objetivos, las técnicas selvícolas deben igualmente mejorar. Un objetivo importante de los sistemas de gestión apropiados en obtener un valor añadido máximo. • Para la extensión de nuevos y apropiados sistemas de gestión, sería muy útil desarrollar un “Manual de buenas prácticas de gestión de las plantaciones de eucalipto” para ser empleado por agentes clave como los técnicos de extensión agraria. • Los participantes se mostraron de acuerdo en estudiar la adecuación y desarrollar el uso de eucalipto para rehabilitar terrenos degradados. • La planificación territorial adecuada, incluyendo herramientas de evaluación de impactos, se propuso como principal medio para evitar los efectos de la mala gestión de los eucaliptares. 5. Conclusiones Muchas de las contribuciones del Congreso se dirigieron a los efectos socioeconómicos, mayoritariamente favorables en los aspectos de lucha contra la pobreza y a favor del desarrollo humano, y ecológicos, potencialmente adversos si no se adoptan las adecuadas prácticas de gestión forestal. Las discusiones trataron de identificar los principales problemas y restricciones asociados a ese uso del territorio y elaborar recomendaciones para los agentes implicados, incluyendo los responsables políticos. Las plantaciones de eucalipto se han extendido en las últimas décadas en Etiopía, especialmente en tierras propiedad de particulares y comunidades campesinas. Sus cualidades tecnológicas, su rápido crecimiento y su capacidad de rebrote han llevado a que los eucaliptos sean la primera fuente de leña o carbón vegetal, así como de madera de construcción. Los eucaliptos han contribuido así a la reducción de la pobreza, proporcionando seguridad alimentaria a millones de pobladores rurales de las tierras altas de Etiopía. Las plantaciones de Eucalyptus deben gestionarse adecuadamente, para maximizar sus beneficios y reducir al mínimo sus posibles efectos ambientales negativos. Desde el punto de vista ambiental, las plantaciones de eucalipto pueden jugar un papel relevante en la recuperación de tierras agrícolas degradadas por la erosión y pérdida de fertilidad, sin interferir con los ya escasos bosques autóctonos, diezmados por los usos agrícolas y ganaderos y por los aprovechamientos desordenados, especialmente de leñas. Es necesaria la extensión de las buenas prácticas de gestión, de forma que lleguen a los usuarios finales (campesinos, agentes de extensión agraria, propietarios de plantaciones y comunidades) para que obtengan los máximos beneficios potenciales de sus plantaciones. Es urgente crear conciencia de los riesgos de las excesivas densidades de plantación y los turnos demasiado cortos, de las consecuencias potencialmente negativas del sistema de aprovechamiento de árbol completo y de la recolección del follaje sobre la fertilidad del suelo, aconsejándose a los campesinos que solo extraigan la madera. 11/13 Es importante también reforzar la colaboración nacional e internacional de los diferentes sectores de investigación y desarrollo para el intercambio de experiencias e información. Es crucial conseguir una relación estrecha y firme entre investigación, extensión y formación. Para maximizar los beneficios socioeconómicos y ambientales potenciales, incluido el valor añadido, y simultáneamente reducir y mitigar los posibles efectos indeseados de las plantaciones de eucalipto, las siguientes recomendaciones se consideran las más relevantes: • Se deben iniciar proyectos de investigación basados en parcelas permanentes para profundizar en el conocimiento sobre el papel potencial de las plantaciones de eucalipto, tanto socioeconómico como en los ecosistemas. Se deben evitar prohibiciones injustificadas del uso del suelo para este fin cuando sólo se basen en opiniones o sentimientos y no en el conocimiento científico. La cooperación internacional en investigación con los países con mayor experiencia en este campo (España, Portugal, China, India, Australia…) serían de la máxima utilidad, por lo que deberían iniciarse programas conjuntos en el futuro próximo. • A corto plazo, las plantaciones de Eucalyptus van a permanecer, e incluso es previsible un futuro incremento en ese uso del territorio. Por eso, es necesario establecer y extender las practicas de gestión correctas para hacerlas más productivas y evitar sus efectos desfavorables potenciales, donde existan. En los casos en que estas plantaciones no sean adecuadas, es necesario buscar especies alternativas para sustituirlas. • Las medidas técnicas de buena gestión para incrementar la productividad y la calidad reduciendo posibles efectos negativos, como la selección de procedencias para la mejora genética, las densidades de plantación y turnos de corta optimizados, la preparación adecuada de los suelos y el evitar una extracción excesiva de nutrientes, dejando las hojas y ramillas en el terreno, pueden reforzar los efectos positivos de las plantaciones y reducir la superficie necesaria para obtener los mismos recursos. • En cuanto a la falta de peso del sector forestal en la política agraria etíope, deben dirigirse esfuerzos de consideración a alcanzar a los niveles de toma de decisión para inscribir la consideración y promoción que este significativo papel y contribución de las plantaciones de eucalipto merece, en su agenda política. Finalmente, es esencial que estas resoluciones lleguen no solo a los responsables políticos sino también a los sectores de investigación, desarrollo, extensión agraria, industrias de transformación de la madera, organizaciones no gubernamentales, comunidades y particulares campesinos y cualquier otro agente implicado. 6. Agradecimientos Debemos agradecer a numerosas personas su apoyo para poder hacer realidad este foro de encuentros, en particular a los técnicos de ENCE que participaron en el Congreso (Federico Ruiz, Gustavo López, Miguel Ángel Cogolludo e Inmaculada Cañas), a la Agencia Española de Cooperación Internacional y a su responsable en Etiopía, María Cruz Ciria, también al resto de miembros del Comité Científico del Congreso, Dr. Mulugeta Lemenih, Dr. Zerfu Hailu y Dr. Kindu Mekonen. También debemos un especial reconocimiento al personal del EIAR, en particular al Secretario del Congreso, Mr. Getachew Desalegn, responsable principal de la perfecta organización, además de otras personas que ayudaron en gran medida en su logística, como Berhane Kidane, Mehari Tesfaye, Ejigayehu Negash, 12/13 Zewdu Mamo y Kifle Asfaw. Finalmente, tenemos que agradecer también el apoyo financiero, material y en transferencia de conocimientos a ENCE y a la Universidad Politécnica de Madrid. 7. Bibliografía ADIMASSU, Z.; KESSLER, A.; YIRGA, C.; STROOSNIJDER, L.; 2010. Mismatches between farmers and experts on Eucalyptus in Meskan Woreda, Ethiopia. En GIL, L.; TADESSE, W.; TOLOSANA, E.; LOPEZ, R. (Eds), 2010. Eucalyptus species management, history, status and trends in Ethiopia. EIAR, UPM & ENCE. 409 pag. Madrid (Spain): 131-145. ALEM, S.; WOLDEMARIAM, T; 2010. Regeneration of Coffea arabica and quality of coffee found in an Eucalyptus grandis plantation. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 122-130. AYANA, A. N.; ARTS, B.; WIERSUM, K. F.; 2013. Historical development of forest policy in Ethiopia: Trends of institutionalization and deinstitutionalization. Land Use Policy 32: 186– 196. CHICHE, Y.; KELEMU, K.; 2010. Qualitative analysis of women’s participation in Eucalyptus fuel wood supply chain. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 380-387. DEBUSHE, F.; SOROMESA, T.; ARGAW, M.; 2010. Impact of Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae) plantation on the regeneration of woody species at Entoto Mountain, Addis Ababa. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 310-320. DESALEGN, G.; TADESSE, W.; 2010. Major characteristics and potential uses of Eucalyptus timber species grown in Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 29-52. FAO, 2009. Eucalyptus in East Africa. The socio-economic and Environmental Issues. 40 pag. Addis Abeba (Etiopía) FEKADU, M.; MAMO, N.; 2010. Stocking and coppice management of Eucalyptus species an implicationto landuse in Gunchire Dstrict, Guraghe zone. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 321334. FELEKE, S.; 2010. Essential oil yield from leaves of Eucalyptus grandis and Eucalpyus saligna and their commercial applications. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 62 - 67. GUZMÁN, P.; ALEM, S.; TADESSE, W.; GIL, L.; 2010. Provenance variation in growth traits and survival of Eucalyptus globules Labill. in the Ethiopian highlands. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 246-254. GIL, L.; TADESSE, W.; TOLOSANA, E.; LOPEZ, R. (Eds), 2010. Eucalyptus species management, history, status and trends in Ethiopia. EIAR, UPM & ENCE. 409 pag. Madrid (España). JIRU, D.; MIHRETU, M.; 2010. Seed origin, seedling raising, plantation techniques and tree improvement practices on Eucalyptus species in Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 256265. 13/13 KELEMU, K.; TADESSE, W.; 2010. Analysis of Eucalyptus role in the livelihoods of rural households. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 53-61. LEMENIH, M.; 2008. Current and prospective economic contributions of the forestry sector in Ethiopia. En HECKET, T.; AKLILU, N.; (Eds.), 2008. Ethiopian Forestry at Crossroads: The Need for a Strong Institution. 98 pag. Forum for Environment. Addis Abeba (Etiopia): 59-82. LEMENIH, M.; 2010. Growing Eucalypts by smallholder farmers in Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 91-103. MALO, M. O.; 2010. Eucalyptus policies in eastern Africa: a result of shifting scientific standard. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 388-394. MEKONNEN, Z.; 2010. Community opinion, marketing and current debates on Eucalyptus in Huruta district, Arsi zone of Oromia regional state, Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 131-145. MELKA, Y.; BEKELE, T.; BAUHAUS, J.; 2010. Factors influencing leaf oil yield of Eucalyptus and Corymbia species growing in Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 69-80. MOGES, Y.; 2010. Eucalyptus trees and the environment: A new perspective in times of climate change. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 104-113. SENBETA, F.; SEYOUM, A.; WOLDEMARIAM, T.; 2010. Is Eucalyptus farming blessing or curve in the central highlands of Ethiopia? Analysis from farmers’ perspective. En GIL, L. et al., (Eds), 2010 (Op. Cit.). Eucalyptus species management, history, status and trends in Ethiopia. EIAR, UPM & ENCE. 409 pag. Madrid (Spain): 146-159. SINTAYEHU, W.; 2008. Policy Brief. En HECKET, T.; AKLILU, N.; (Eds.), 2008. Ethiopian Forestry at Crossroads: The Need for a Strong Institution. 98 pag. Forum for Environment. Addis Abeba (Etiopia): 1-9. TADELE, D.; TEKETAY, D.; 2010. Effects of extracts from leaves of Eucalyptus globulus Labill. on seed germination and early growth of Olea europaea L. subsp. cuspidata (Wall. ex G. Don) Cif. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 81-90. TADESSE, W.; 2009. Ethiopian Forestry at Crossroads – The Need for a Strong Institution. En Stoop, C. de (Ed.), 2009. Proceedings of 2009 Public Meeting on Pertinent Environmental Issues. Forum for Environment. 95 pag. Addis Abeba (Etiopia): 88-95. TADESSE, W.; ALEM, S.; GUZMAN, P.; LOPEZ, R. YOHANNES, Y.; GIL, L.; 2010. Rehabilitation of degraded lands through participatory tree planting in Wayu and Anget Mewgia Kebele, North Shewa, Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 114-121. YEMSHAW, Y.; TEKETAY, D.; WORKU, A.; YOHANNES, Y.; 2008. Gathering Storm: The Fate of Forest Research in Ethiopia. En HECKET, T.; AKLILU, N.; (Eds.), 2008. Ethiopian Forestry at Crossroads: The Need for a Strong Institution. 98 pag. Forum for Environment. Addis Abeba (Etiopia): 11-38. ZEGEYE, H.; 2010. Environmental and socio-economic implications of Eucalyptus in Ethiopia. En GIL, L. et al., 2010 (Op. Cit.): 184-205.