PRÁCTICAS PROFESIONALES III FASE II INFORME DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Carmen Mª Gómez Galán Centro Asociado: Cádiz Centro de Prácticas: La Cañada, (Villamartín) e-mail: marigomezgalan@hotmail.com Centro Asociado: Cádiz. e-mail: marigomezgalan@hotmail.com 3º DE EDUCACIÓN SOCIAL 2013 ÍNDICE PÁGINAS INTRODUCCIÓN………………………………3-5 1. FASE ANALÍTICA……………………………6-8 2. FASE DESCRIPTIVA- REFLEXIVA…………8-10 3. FASE ANALÍTICA-REFLEXIVA……………10-12 CONCLUSIÓN…………………………………...13-14 BIBLIOGRAFÍA…………………………………..14-15 2 INFORME DIAGNÓSTICO INTRODUCCIÓN Para poder actuar de forma adecuada en una determinada realidad, es fundamental conocerla y comprenderla de manera precisa y real, por lo que, como punto de partida me he propuesto, la elaboración de un informe diagnóstico, donde quede reflejada toda la información pertinente, que permita determinar las dificultades y necesidades de intervención del centro de Acogida “La Cañada”, (donde actualmente realizo las prácticas profesionales del grado de Educación Social). Dicho diagnóstico nos va a posibilitar; diseñar estrategias y acciones adecuadas y ajustadas, además de establecer prioridades en la atención de dichas necesidades, también va a contribuir a tomar decisiones fundamentadas, en función de los datos diagnósticos obtenidos en la investigación. Ejerciendo por tanto la función de hilo conductor de la ejecución del proyecto y de referente para la valoración final de la intervención socioeducativa. En definitiva, se trata, de una estrategia de investigación que utilizamos para recoger y analizar la información relevante sobre la organización, con el objetivo principal de detectar sus necesidades y diseñar una intervención con fines de mejora y cambio en ésta. Y aunque no todo es previsible, y hay que dejar espacio para la flexibilidad en situaciones imprevistas, si dicha actividad no se llevase a cabo, nos encontraríamos con una gran falta de precisión que a su vez posiblemente nos impediría obtener éxito en nuestra futura intervención. A continuación, señalar, que para hacer todo ello posible, va a ser preciso, realizar un buen número de conversaciones, observaciones, entrevistas y cuestionarios, los cuales, nos van permitir, obtener los indicadores necesarios, así como ser capaz de detectar las causas de fondo, que confluyen en la manifestación de las necesidades que los integrantes del centro están mostrado durante el transcurso de mis prácticas profesionales. ESTRUCTURA DEL INFORME Para poder comenzar con mi investigación, previo al diagnóstico, está la tarea de analizar, la cual consiste en determinar las necesidades, los centros de interés, los factores causantes, condicionantes y de riesgo de la situación en la que se va a actuar. Por lo que para llegar al conocimiento de dicha realidad, la actividad va a ser estructurada en tres fases según el momento en que el análisis se encuentre, partiendo desde una primera fase analítica, cuya finalidad es detectar las necesidades y dificultades de los destinatarios, y, a ser posible, señalar factores que las determinen, los diferentes medios de acción para incidir en ellos, los centros de interés implicados, etc. 3 Y como segundo paso, para seguir avanzando, se va pasar a la fase descriptiva-reflexiva, cuyo fin principal es el de obtener y facilitar una orientación lo más concreta y fiable posible del pronóstico de la situación analizada; y, finalmente, la última parte del informe, va a estar compuesta, por la fase analítica- reflexiva, cuya meta es el establecimiento de estrategias y prioridades, así como la detección y la valoración/evaluación de los obstáculos y las amenazas que posiblemente se irán encontrando tanto durante el proceso de intervención como con miras al futuro. CONTEXTUALIZACIÓN Nos encontramos ante un centro de Protección de Menores de Acogida Inmediata, situado en la localidad de Villamartín, un pueblo de la comarca de la Sierra de Cádiz, que destaca, por ofrecer una serie de servicios de gran interés, como por ejemplo; en educación, cuenta con 4 colegios públicos y 2 institutos, y si se hace referencia a la sanidad, posee; un Hospital Comarcal. Centrándonos en la entidad, se trata de un centro que comenzó su andadura en septiembre de 1.987. Con la dotación en efectivos humanos que inicialmente disponía, el servicio era interrumpido los fines de semana y periodos vacacionales, no siendo viable otra organización. Por ello, su función estaba prácticamente orientada al acogimiento de menores en situación administrativa de guarda. A partir de noviembre de 1999 se aumentan, los recursos humanos, permitiendo la realización de un servicio ininterrumpido. Es desde entonces, cuando se produce un giro en el enfoque funcional del Centro, acogiendo a menores en situación de desamparo que, consecuentemente presentan, problemáticas más complejas. Paulatinamente el servicio que comienza a dar se alinea con el encargo institucional de primera acogida, dando respuesta a las nuevas demandas que desde el Servicio de Protección de Menores se estaban demandando. La organización es pública y depende de la Consejería de Salud y Bienestar Social. El centro de acogida inmediata de menores, es el lugar donde llegan por primera vez los niños de 6 a 18 años de edad, cuando son retirados de su familia por motivos diversos; maltrato, abandono, abusos sexuales, devolución de adopciones, etc., ámbito bastante complejo y vulnerable, al cual, pretenden ofrecer la mayor ayuda posible durante su estancia en el centro, para que ésta les aporte, la mayor seguridad y autonomía posible, con un comportamiento responsable y positivo de sus conductas. Estando por tanto, sus actuaciones socioeducativas dirigidas al desarrollo integral de los menores para que puedan llevar una vida lo más normalizada posibles, garantizando su protección y bienestar, así como potenciando sus cualidades y fomentando su autonomía personal, donde destaca por tanto una modalidad de enseñanza educativa no formal. 4 Por tanto, nos vamos a encontrar con personas muy deterioradas que presentan trastornos conductuales de diversa índole y con escasas posibilidades de retorno al núcleo familiar de origen. Por otro lado, la afluencia masiva de personas que huyen de la miseria y la pobreza de sus países de origen y sueñan con una vida mejor en nuestro país, ha propiciado la llegada de personas menores de edad extranjeras no acompañadas, a quienes hay que prestar la atención debida. Dentro del colectivo mayoritario de adolescentes y jóvenes, existe una alta proporción, que van a precisar unas intervenciones muy específicas encaminadas a su autonomía e inserción social y laboral. Actualmente, se atiende a un total de 14 menores en situación de desamparo de diferentes edades, siendo agrupados, en pequeños, medianos y mayores, procedentes de cualquier zona y de diversas culturas, aunque se debe incidir, que al tratarse de una organización de acogida inmediata, tanto las edades mencionadas, como el número de niños pueden variar. En cuanto al equipo técnico, éste esta formado, por un director, un subdirector, una psicóloga y una trabajadora social, completando la plantilla de profesionales; una monitora coordinadora de 13 educadores sociales. Además, el centro también cuenta con 4 vigilantes, un equipo de Cocina (2 cocineros, 3 ayudantes), un equipo de Servicio Doméstico formado por 5 personas, y 1 Técnico de Mantenimiento. 5 INFORME DE NECESIDADES 1. FASE ANALÍTICA Como matriz de obtención de datos, nos vamos a basar en el Modelo ANISE (Análisis de Necesidades de Intervención Socioeducativa) de Pérez- Campanero (1994), aunque adaptado y modificado a al contexto del centro de acogida de menores dónde me sitúo. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES TIPO DE NECESIDAD REQUERIDA: Una de las principales carencias que se pueden observar es, la falta de personal profesional del centro, ya que, aunque existen 14 educadores para 14 menores, los profesionales trabajan por turnos, en cada turno trabajan 3 educadores, 1 es asignado en el grupo de los pequeños y medianos, otro con los mayores, y un tercero de apoyo, a ambos, por lo que se hace casi imposible una atención socioeducativa personalizada e individualizada con cada menor, dificultándose el proceso educativo y de desarrollo de cada uno. SITUACIÓN/CONTEXTO DONDE LOS INTEGRANTES MUESTRAN SUS NECESIDADES: Durante toda la estancia en el centro. INSTRUMENTOSPARALA OBTENCIÓN DE DATOS: Técnica de la Observación participante y no participante. ANOTACIONES/ INFORMACIONESCOMPLEMENTARIAS: Al tratarse de un centro público, el personal que entra a trabajar en el centro sólo puede hacerlo opositando, por lo que el acceso a un puesto de trabajo en el mismo es muy complicado. TIPO DE NECESIDAD REQUERIDA: Dificultad de Integración social de los menores extranjeros, con especial énfasis en el colectivo marroquí. SITUACIÓN/CONTEXTO DONDE LOS INTEGRANTES MUESTRAN SUS NECESIDADES: En actividades extraescolares; lúdicas, deportivas, salidas y paseos, etc. INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS: Técnica de Observación Participante y no participante, con los instrumentos; cuaderno diario y registros de incidentes críticos. ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS: Existe muy poca comunicación entre los dos grupos (menores y mayores), formado este último en su mayoría por jóvenes adolescentes de Marruecos, además también se dan situaciones conflictivas entre autóctonos y marroquíes con bastante frecuencia. TIPOS DE NECESIDAD REQUERIDA: Falta de Educación Emocional para el desarrollo de una adecuada inteligencia emocional. SITUACIÓN/CONTEXTO DONDE LOS INTEGRANTES MUESTRAN SUS NECESIDADES: A lo largo de toda su estancia en el centro, tanto en actividades extraescolares, tiempo de ocio, como a la hora de las comidas. 6 INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS: Técnica de Observación participante, no participante, técnicas de grupo (mesa redonda y trainin group o grupo de formación). ANOTACIONES COMPLEMENTARIAS: Posiblemente, como consecuencia de las dos necesidades anteriores, se produce en los menores una serie de carencias afectivas, las cuales, a su vez provocan, algunas dificultades, como falta de autocontrol emocional, de confianza en ellos mismos, de asertividad y empatía tanto con sus compañeros como con los educadores a su cargo. CENTROS DE INTERÉS Individualización de la intervención: Cada menor es único, y presenta unos rasgos y características diferentes, necesitando por tanto una atención personalizada que se adapte a las necesidades e intereses de cada persona. Haciendo hincapié en el colectivo magrebí, ya que éstos además arrastran las dificultades propias de la inmigración; idioma y cultura distintos, permiso de residencia, dificultad de inserción laboral, etc. Trabajo colaborativo: Para que se dé dicha atención individualizada y debido a la falta de personal en el centro es muy importante que se de un trabajo colaborativo y cooperativo entre los profesionales, mediante una intervención conjunta, organizada y sistematizada, aportando cada uno su visión desde sus distintas disciplinas para lograr dicho desarrollo integral del menor. Participación activa: Los verdaderos protagonistas del proceso socioeducativo son los menores, por lo que estos deben estar presente de forma activa y participar en todas las acciones de la intervención, así como estar presente en la toma de decisiones más importantes. También, como en el caso de los profesionales, debe hacerse, de un modo colaborativo y cooperativo, partiendo siempre de sus necesidades, motivaciones e intereses. Educación Emocional: Las emociones son una parte innegable de nuestras vidas, condicionan nuestra salud, nuestro comportamiento, y nuestro bienestar, por ello es esencial que la intervención se centre en el desarrollo de una adecuada educación emocional, que ayude a los menores a prepararse y responder ante cualquier situación, la cual, además, les permitirá adquirir un mejor conocimiento de ellos mismos, y les aportará valores que ayuden a tratar con respeto y empatía, aprendiendo a convivir y aceptando las diversas culturas con las que conviven, convirtiéndose sus vivencias en una experiencia enriquecedora. 7 FUENTES DE INFORMACIÓN Recursos materiales: Historiales de cada uno de los menores, ordenadores, material didáctico; bibliografía y webgrafía recomendada. Recursos humanos: Equipo técnico (Director, subdirector, trabajadora Social y Psicóloga), Educadores, así como aquellas personas implicadas que puedan ofrecer información relevante. Instituciones públicas: tanto la Diputación de Cádiz, como de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. 2. FASE DESCRIPTIVA-REFLEXIBA SITUACIÓN ACTUAL: La evidente falta de educadores sociales en el centro, viene a ser la raíz o necesidad principal que éste posee, ya que es a través de ésta de donde se derivan las necesidades posteriores, pues debido a ella, al centro le resulta muy complicado realizar una labor que atienda de forma individualizada y personalizada a cada menor, lo que imposibilita a su vez, solucionar situaciones complejas y conflictivas que se dan entre los menores, como son la falta de integración social en el grupo y fuera de él, y las consecuentes carencias afectivas que a veces les lleva a situaciones que escapan a su control, mostrando una gran inmadurez a la hora de resolver sus propios problemas. LA SITUACIÓN DESEABLE: Como es obvio sería, la contratación de personal cualificado para atender a dichas dificultades, de esta forma cada menor sería atendido según sus necesidades e intereses, cosa que facilitaría el proceso de integración socioeducativo de cada menor, aportándole los recursos y medios necesarios para adquirir un adecuado equilibrio personal en todas sus dimensiones; física, psicológica, social y emocional. IDENTIFICAR LAS CAUSAS ENTRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS DESEABLES: Como se ha mencionado en el apartado anterior, la entidad depende de una institución pública y solo se puede acceder a un puesto de trabajo a través de un examen mediante oposiciones, además, las plazas que se ofertan son muy limitadas, pues debido a la gran crisis económicas por la que actualmente pasa el país, hace que dichas instituciones no posean los recursos financieros necesarios para aumentar el número de plazas, por lo que la contratación de más educadores se hace inviable. 8 Por otro lado, aunque en realidad existe un educador por niño, su turno de trabajo es de una semana de trabajo y una semana libre y así sucesivamente, en turnos de mañana, tarde y noche, esto se hace para que el equipo no caiga en el desgaste profesional conocido con el nombre de síndrome de Burnout, el cual está asociado con situaciones de desequilibrio sociolaboral y de estrés laboral derivado de las relaciones interpersonales y de su involucración crónica en el trabajo en situaciones emocionalmente demandantes. IDENTIFICAR LOS SENTIMIENTOS QUE LAS DISCREPANCIAS PRODUCEN EN LOS IMPLICADOS: Así que todo éste cúmulo de situaciones, por un lado, hace que los chicos se muestren frecuentemente irritados, inseguros, y con una autoestima baja, así como con falta de autonomía personal y confianza en ellos mismos, y sin expectativas de mejorar, lo que también provoca alguna que otra situación de ansiedad. Y, por otro, sitúa a los profesionales en una constante preocupación por no poder cubrir de forma adecuada las necesidades específicas de los chavales. ANÁLIZAR EL POTENCIAL EN TÉRMINOS DE RECURSOS Y POSIBILIDADES: Así que, una de las alternativas posibles que quedan en juego, aprovechando las buenas relaciones que el centro posee con otros profesionales que se dedican al mismo trabajo en instituciones externas, puede ser el asociarse con profesionales de un piso residencial tutelado, donde haya cabida para derivar a los menores con más dificultades, y donde exista personal suficiente para que estos chicos sean atendidos. No se trata de excluir, se trata de integrar en la vida real, de mejorar una situación que si se deja pasar por alto puede acarrear múltiples dificultades de desarrollo en estos menores, que como se ha mencionado en varias ocasiones son los protagonistas de todas las decisiones que se lleven a cabo. Por otro lado, sumándose a dicha propuesta, va a hacer necesario también, la implantación de un proyecto de intervención socioeducativa, financiado por la Consejería de Bienestar Social y Salud, que informe y forme a los facultativos que se hagan cargo de los chicos, y de ese modo puedan facilitar, los medios y recursos adecuados, para que cada menor, desarrolle las habilidades y competencias necesarias que le permitan llevar una vida lo más normalizada, equilibrada y autónoma posible dentro de sus circunstancias. De esta forma, posiblemente alcancen la madurez adecuada para cuando lleguen a su mayoría de edad (o se encuentren otras alternativas para ellos; acogida o adopción). Pues además de prepararles para un mejor tránsito hacia la vida adulta en cuanto a personalidad se refiere, también les va a permitir adquirir hábitos que en el centro al existir los distintos servicios de lavandería, limpieza y comidas, no son trabajados por los menores, aspecto que por otro lado, tampoco ayuda a la autonomía e independencia de los chicos. 9 DEFINIR EL PROBLEMA: Debido a la escasez de Recursos Humanos que el centro posee, quedan sin cubrir aquellas necesidades más específicas, que demandan una atención especializada, como son una adecuada integración social de los menores inmigrantes extranjeros y una consecuente educación emocional, que les permitan afrontar las duras situaciones que les ha tocado vivir. 3. FASE ANAÍTICA-REFLEXIVA Gracias a la fase anterior, (descriptiva-reflexiva), además de clarificar y precisar el problema con exactitud, se han podido vislumbrar las posibilidades de intervención que dicha situación requiere. A continuación, y para profundizar con más detalle en el asunto, y con una finalidad prospectiva, se va a realizar un balance previo de la aplicabilidad o no de una posible estrategia de intervención sobre dichas carencias y necesidades. De modo que para ello, es indispensable dar el último paso del diagnóstico, llevando a cabo la elaboración de esta fase, la tercera y última, de carácter analítico-reflexiva. En ella, se pretende establecer de modo claro y objetivo, cuáles son las prioridades, la viabilidad de operativizar dicha intervención, así como determinar, cuales son las principales amenazas y obstáculos con los que nos vamos a encontrar, en caso de querer implementarlas. Añadir también, la importancia que han tenido las dos fases anteriores en la elaboración de dicho informe, ya que han permitido la obtención de una información descriptiva, mediante la cual se va a lograr, realizar esta fase y obtener los datos pertinentes para ser capaz de estudiarlos al detalle y tomar una decisión final que permita ir en una dirección concreta y específica. PRIORIZAR EL PROBLEMA: PROBLEMA: Falta de profesional cualificado y especializado que pueda atender de forma adecuada a las necesidades específicas del colectivo de menores extranjeros inmigrante marroquí. Nivel de prioridad (1; ninguna prioridad, 2; poca prioridad, 3; normal, 4; prioridad alta, 5; muy alta): 5 AMENAZAS/OBSTÁCULOS: Como ya se ha mencionado anteriormente, al tratarse de una entidad pública, sólo ocupan plaza aquellos que aprueben oposición a través de un examen, y si esto ya es difícil, debido a la crisis económica las institución pública de la que depende el centro no 10 convoca plazas, por lo que la contratación es imposible, se trata de una puerta casi cerrada desde el exterior, los directivos del centro respecto a este problema, se encuentran con las manos atadas. Por lo que esta vía es prácticamente inviable. PROPONER SOLUCIONES: En este caso las estrategias que se pueden llevar a cabo, y de hecho es lo que realmente hacen, es la contratación constante de Educadores en prácticas, con todos los pros y contras que ello puede conllevar. Como positivo, señalar la frescura y ganas de trabajar que este colectivo aporta, se trata de personas muy motivadas con muchas ganas de aprender, mientras que como aspecto negativo señalaríamos la poca experiencia en este ámbito la cual le dificulta para trabajar con sectores de población tan complejas, y cuando consiguen aprender, su tiempo de prácticas ha terminado, se marchan y el personal del centro tiene que volver a empezar a enseñar, hecho éste muy costoso y cansado. Puede ser viable, pero no es la mejor solución. Otra opción, sería la que se ha señalado, en la fase anterior, (analítica- reflexiva), la de la posibilidad del centro de asociarse con un piso residencial tutelado, pero también, debido a la situación económica por la que pasamos, las subvenciones no llegan y las casas de acogida están también cerrando sus puertas, así que lo dejamos en “stanbay”, para poder reconsiderarlo en un futuro, pues se trata de una opción muy adecuada, sistemática y organizada para dicha situación. Pues se debe de aceptar que un piso residencial, es aún más real que un centro de acogida, ya que aunque éste cuente con todo lo necesario para que los menores puedan vivir dignamente, se dan situaciones que en una casa normal no ocurren, como por ejemplo que te hagan la limpieza del hogar, te laven la ropa y te pongan la comida todos los días sin tener los menores la obligación de aprender nada de eso. De esa forma, bajo mi parecer, no se crean personas autosuficientes ni independientes. En este sentido, otra posibilidad, puede ser recurrir al personal voluntariado, la persona que se compromete de forma desinteresada a ayudar a otro y lo hace, generalmente, con capacidad de obrar, de forma organizada y en el seno de una institución o programa (García-Rincón, 2003). Además, como parte de la formación implicaría la puesta en marcha de un proyecto de intervención socioeducativa, donde estas personas adquisesen las competencias precisas para el desarrollo de su labor, conteniendo también dicho proyecto, los contenidos y estrategias fundamentales para que los verdaderos destinatarios de la acción (los menores), adquiriesen un desarrollo integral de su persona así como su plena integración en la sociedad, todo ello a través de actividades, dinámicas, amenas y divertidas, que respondan los intereses de los chavales. Por lo que se trata de una modalidad viable y sin apenas costes. 11 ESTRATEGIAS A UTILIZAR: Para acceder como voluntariado. La noticia sería difundida en los medios de comunicación de la zona, para que llegase a toda la comarca, aprovechando todos los servicios que la localidad ofrece, se colgarían carteles que llamasen la atención para trabajar con el centro, en Web más visitadas, radio, prensa, etc., una vez difundida la noticia, se establecerían días puntuales para la aplicación de cuestionarios, y de entre los mejores se seleccionarían los que se creyesen conveniente para realizar una entrevista personal, y de ahí saldrían los voluntarios oficiales del centro. Y para asegurarnos de su constancia e implicación con el mismo; Se van a ofrecer incentivos; premios y recompensas, para que valoren la labor que realizan, además también se les puede compensar con certificaciones, que le proporcionen formas de acceso a un puesto de trabajo remunerado. INDICADORES DE ALCANCE DE LOS OBJETIVOS: -Aumento de la calidad de la atención ofrecida a los menores. -Aumento de la tranquilidad de los directivos por ver cubiertas sus necesidades. -Clima tranquilo y agradable. -Disminución de conflictos y sobresaltos. -Menores más comunicativos y comprensivos. -Aumento del control de las emociones de los menores. -Disminución de la ansiedad en los menores provocada por su soledad e incertidumbre. -Mejora de las relaciones sociales de los menores tanto dentro como fuera del centro. 12 CONCLUSIÓN La elaboración de este informe diagnóstico, como se ha podido observar, ha servido para establecer un cuadro de necesidades y así tener una perspectiva global y de conjunto, de la realidad concreta en la que nos situamos. Para ello, ha sido fundamental realizar un estudio previo de su contextualización, así como conocer y analizar, a todos los integrantes del centro. Es de esta forma, como se han podido detectar las necesidades principales que la entidad posee, sobre las cuales hay que trabajar, y poner en marcha, diversas intervenciones, para que de ese modo, los obstáculos detectados, puedan desaparecer en la mayor medida posible, conforme a las circunstancias que cada persona posee, dándose respuesta a esas necesidades que de forma tan palpable demanda el centro. Para llevar a cabo dicho análisis de la situación, ha sido preciso utilizar técnicas de recogida de información, elegidas teniendo en cuenta las características de la realidad, los propósitos que se persiguen, el estilo educativo de los profesionales, así como las capacidades y madurez de los menores, que actualmente viven en el centro. Destacar entre ellas; Como base de todas las demás, La observación, tanto participante como no participante, la cual, ha posibilitado el estudio del comportamiento espontáneo de todos los integrantes en dicho contexto, y así permitir el análisis de la información recogida, quedando garantizada la objetividad en los registros, ya que se han seguido un proceso sistemático, que además de ello, también ha permitido, extraer los datos más relevantes y concisos. Utilizándose como instrumentos listas de control y escalas de estimación, aunque para la obtención de una información más abierta y flexible, se ha recurrido a una observación menos sistematizada, en donde han sido de gran utilidad, las notas de campo, registros anecdóticos y el diario de aprendizaje donde día a día se ha ido elaborando una documentación con un gran potencial como fuente de información. Dinámica de grupos tanto con los profesionales, como con los menores; Donde la participación activa de los sujetos, favorece su implicación y compromiso hacia los aspectos analizados y las posteriores medidas tomadas, además, mediante dicha técnica se podrá comprender cómo viven ellos la situación, proporcionado información variada y completa sobre la situación. 13 Y por último, al tratarse el estudio de un proceso de diagnóstico y orientador, con proyección de una posible intervención, y con el fin de conseguir una información más detallada, personalizada y directa, la entrevista ha servido para profundizar en diversos aspectos, tales como intereses, actitudes, resolución de conflictos, etc., obteniéndose una información amplia sobre los sujetos a los que la técnica ha sido aplicada, la cual además ha posibilitado establecer relaciones cercanas y hacer sentir a todos los agentes que son parte importante del proceso, y que sus opiniones y preocupaciones son tenidas en cuenta. Como se puede observar, el diagnóstico, ha ayudado a descubrir qué recursos pueden ser necesarios para enfrentar la situación detectada, además de las alternativas posibles de acción para atender las necesidades y demanda según los intereses, recursos disponibles del centro. Pero sobre todo, con dicho análisis, ha proporcionado la suficiente claridad y seguridad, para tomar la decisión más acertada en este caso, la cual, nos sitúa en la base para una posible formulación e implantación de un Plan de Intervención, que mejore de forma operativa las necesidades detectadas en el presente diagnóstico. Así que, en definitiva se puede concluir, diciendo que los resultados obtenidos son muy satisfactorios, ya que nos hemos podido hacer con una información clara, precisa, rigurosa y sistemática, que ha hecho que comprenda la verdadera realidad ante la que me sitúo. Alcanzando con creces los objetivos propuestos en un principio. BIBLIOGRAFÍA Feliz Murias, T (2010). Diseño de Programas de Educación Social. Madrid: McGram-Hill. Granados, P. y Mudarra, M.J. (2010). Diagnóstico en Educación Social. Madrid. UNED y Sanz y Torres. Malik, B., Senra, M. y Mamolar, P. (2013). Asesoramiento y consulta en Educación Social. Madrid. UNED. Pérez Campanero, M. (2000). Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa. Madrid. Narcea. 14 Pérez Campanero, M. (1996). Guía para un alumno en prácticas. Barcelona. Conorg. Martín Cuadrado, A. M.; Gallego Gil, D. J. y Alonso García, C. (2010). El Educador Social en Acción: De la Teoría a la Praxis. Madrid. Editorial Universitaria Ramón Areces. Pérez Serrano, G. (1998). Proyectos Socioeducativos. Sistematización de la Práctica (Volumen I), en http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/opencms/site/resources/others/libro3.pdf Pérez Serrano, G. (1998). Proyectos Socioeducativos. Sistematización de la Práctica (Volumen II), en http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/opencms/site/resources/others/libro3-2.pdf 15