Vinculación territorial y diagnostico participativos domingo noche

Anuncio
Título: Vinculación territorial y diagnostico participativo: Riesgos socio-ambientales
en niños/as y jóvenes del cinturón hortifloricola de Florencio Varela
Autores: Menegaz, Adriana; García, Daniela; Herrera, Giuliana; Ríos, Ramón Raúl;
Cabrera, Silvia, Casco, Juan Martin; Lockett Pedro; Cabrera Adriana; Mendoza, Rocío;
Peralta, Marlene; Rodriguez, Cristian; González Edgardo; Tejera Fernando.
Mail: adriana.menegaz@gmail.com
Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires,
Argentina.
Eje: Compromiso Ambiental y Desarrollo Sustentable
Resumen
En esta ponencia queremos aportar a la discusión sobre el papel de la extensión
universitaria presentando los primeros resultados de una experiencia de vinculación
territorial y diagnóstico participativo realizada en el marco del proyecto de extensión
“Riesgos socio-ambientales en niños/as y jóvenes del cinturón hortiflorícola de Florencio
Varela: la mirada de los propios actores”.
Visibilizar la compleja trama de relaciones políticas, económicas, culturales y ecológicas
en torno a la salud socio-ambiental de los niños/as y jóvenes inmersos en el modelo
productivo dominante de esta área rural, requiere recuperar y dar lugar a que se expresen
y articulen las diversas voces de la comunidad. En tal sentido desde la UNAJ, articulamos
dentro de la Mesa Local de Gestión Compartida, con diversos sectores y organizaciones
gubernamentales y de la sociedad civil. La identificación cooperativa de las problemáticas
de salud socio-ambiental derivadas del modelo hegemónico de desarrollo permite
resignificar el trabajo infantil, la intoxicación por agrotóxicos y las prácticas que sostienen
la producción. En este marco intersectorial, y específicamente desde nuestra propuesta
de trabajo en territorio, queremos compartir los avances realizados pretendiendo aportar
elementos que contribuyan a la gestión de alternativas territoriales y a la prevención de
los riesgos socio ambientales asociados y a la transformación de la situación de
vulneración de los niños/as.
Introducción
La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) tiene por finalidad contribuir al
desarrollo local y regional impulsando la cooperación académica en temas socioambientales, la investigación conjunta y la construcción de espacios que posibiliten
generar y sistematizar conocimientos e información para aportar a la planificación y
gestión del territorio de manera sustentable. Para ello cuenta con el Centro de Política y
Territorio como espacio institucional dentro del cual se inserta la experiencia de
vinculación territorial y diagnóstico participativo que aquí presentamos, realizada en el
marco del proyecto de extensión “Riesgos socio-ambientales en niños/as y jóvenes del
cinturón hortiflorícola de Florencio Varela: la mirada de los propios actores”1.
1 Acreditado
por la Secretaría de Política Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación en la 12va
convocatoria de Proyectos de Extension Universitaria y Vinculacion Comunitario “Universidad, Estado y
Cabe mencionar que esta Universidad -creada en 2011- tiene como propósito conocer e
integrarse a la dinámica social territorial de Florencio Varela. Entre sus objetivos
institucionales figura el de la inclusión social y educativa de sus estudiantes así como la
contribución en la instrumentación de medidas económicas competitivas que favorezcan
el desarrollo local y nacional. Forma parte también de su posicionamiento estratégico local
y científico, la construcción de un espacio de reflexión crítica y de profundización del
conocimiento social y cultural.
El trabajo en el Proyecto implicó la conformación en la UNAJ de un Grupo de
Investigación y Vinculación Comunitaria (GIVC). En este grupo de trabajo interdisciplinar,
intersectorial y plural intervienen docentes, profesionales y miembros de la comunidad
estudiantil universitaria de las carreras de Enfermería, Relaciones del trabajo,
Administración de Empresas, Gestión Ambiental, Tecnicatura en Ciencias Agrarias. Su
conformación, implicó la definición de posicionamientos, la elaboración de acuerdos y
marcos teórico metodológicos para el trabajo en territorio constituyéndose a su vez, en un
espacio de formación para los estudiantes participantes.
La complejidad del territorio
Una característica distintiva de Florencio Varela, dentro del periurbano metropolitano de
Buenos Aires, es que el 65% de su territorio es rural. Destinado históricamente a la
producción de frutas, hortalizas y flores desde mediados de los años setenta y ochenta se
ha constituido en foco de arraigo de migrantes nacionales y de países limítrofes, en
particular de Bolivia. Así, la producción frutihortícola se estructura en gran medida sobre el
trabajo de las familias bolivianas que adquiere diferentes grados de formalidad y
legalidad. Son comunes los contratos de mediería, eufemismo que se utiliza para explicar
innumerables “arreglos” entre el tenedor de la tierra y quienes aportan toda la mano de
obra para los cultivos, por fuera de los marcos legales establecidos en el país. Los
contratos, no escritos, contemplan usualmente que el titular de la tierra aporte los insumos
y se encargue de la venta de lo producido, recibiendo el trabajador, tanto inmigrante como
local, no la mitad de la ganancia como la denominación “mediería” pareciera indicar, sino
un porcentaje “antojadizo” que resulta del descuento de gastos del mes en comida, de los
insumos, del transporte y las comisiones de la comercialización (Matias Garcia 2006).
En esta modalidad de producción se dan una serie de vulneraciones que la ubican dentro
de las peores formas de trabajo: la falta de seguridad social y de garantías agravadas por
la condición de migrantes de estas familias, riesgos para la salud vinculados a la prácticas
agrícolas, como así también las condiciones de insalubridad derivadas de la precariedad
de las viviendas.
En esta coyuntura de informalidad, precariedad y mediería, se ha incrementado la
incorporación del trabajo infantil a los sistemas de producción, dentro de una compleja
trama social y económica que lo valida y lo naturaliza. Desde el imaginario colectivo en la
zona, se justifica esta condición asumiendo que el trabajo de los niños/as bolivianos/as en
las actividades frutiflorihortícolas son parte del proceso de socialización primaria en su
cultura y/o que se están formando en un “oficio” y/o que estan “colaborando” con sus
Territorio”.
padres en una agricultura familiar. Según queda evidenciado en investigaciones en
Argentina, este rol “socializador” del trabajo infantil, enclavado en un contexto de
migración, marginación y trabajo para una producción de mercado -y no de agricultura
familiar- se transforma en una herramienta que acentúa las desigualdades y reviste
formas de explotación y esclavitud donde tanto los niñxs como sus familias forman parte
de un modelo perverso y sufren sus consecuencias.
Según el informe de la COPETRI (2010) y UNICEF, la actividad fruti-horti-florícola en
Florencio Varela; incluye casi en su totalidad mano de obra infantil; los niños y niñas
comienzan a trabajar desde muy pequeños, alrededor de los 5 años, en jornadas
extensas (desde las 5 de la mañana interrumpiendo el trabajo sólo para concurrir a la
escuela); trabajan la totalidad de los días de la semana y estaciones del año, sometidos a
condiciones climáticas extremas; las niñas asumen las labores domésticas y el cuidado de
sus hermanos menores; las viviendas, se encuentran localizadas dentro de las quintas,
por lo que sus habitantes están expuestos en forma permanente a los componentes
químicos utilizados en las plantaciones.
En este contexto, entre las principales consecuencias para la salud de los niños/as y
jóvenes se destacan las intoxicaciones por plaguicidas; los problemas respiratorios y
dermatológicos; las lesiones en la columna vertebral y miembros en crecimiento debido a
tensiones repetitivas y levantar de manera frecuente cargas pesadas, desproporcionadas
o difíciles de manejar; las limitaciones en el desarrollo psico-afectivo y cognitivo por
ausencia de juego y descanso y las derivadas de las condiciones de hábitat inadecuadas.
Con objeto de aportar a la caracterización y visibilización de esta problemática y a la
construcción de herramientas para la gestión de alternativas territoriales y retiro de los
niños/as de las actividades mas peligrosas nos propusimos los objetivos que se plantean
a continuación.
Nuestro horizonte
Dentro del marco descripto nuestro Proyecto de Extensión tiene por objetivos generales
aportar a la construcción de un mapa de riesgo socioambiental local que permita
visualizar, situar y caracterizar las problemáticas socioambientales de los niños, niñas y
jóvenes del cinturón hortiflorícola de Florencio Varela; así como, crear y multiplicar
vínculos entre la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la comunidad local,
promoviendo una interacción dinámica entre diferentes actores e instituciones sociales.
Sus objetivos específicos son: Identificar colaborativamente problemáticas socioambientales en torno a la producción hortìfloricola e impulsar la construcción participativa
de un mapa de riesgo de niños, niñas y adolescentes que de cuenta de las
representaciones e imaginarios socio culturales de los mismos actores; Contribuir a la
desnaturalización de imaginarios y creencias culturales en relación al trabajo infantil.
Promover la formación de los estudiantes en trabajos interdisciplinarios y en metodologías
participativas de gestión socio-ambiental; Elaborar materiales didácticos que faciliten la
trasferencia de los resultados entre las propias familias involucradas, trabajadores de la
salud, productores, docentes, decisores institucionales, entre otros; Aportar elementos
que posibiliten profundizar y complejizar la lectura de los procesos de reproducción
cultural en contextos migratorios en la zona hortifloricola de Florencio Varela.
A su vez, y en el marco intersectorial en el que se inserta, , tiene por objeto aportar
elementos que contribuyan al diseño e implementación de políticas públicas para la
erradicación del trabajo infantil en contextos migratorios y a la prevención de los riesgos
socio ambientales asociados. Entendemos que la identificación de situaciones de riesgo y
de trabajo infantil por parte de la comunidad involucrada, a partir de la implementación de
diversas estrategias participativas contribuye a la visibilización de la problemática y a su
desnaturalización y posibilita a la UNAJ profundizar la inserción en la dinámica territorial
atendiendo a una de las problemáticas sociales prioritarias de la región. Al mismo tiempo,
las estrategias de investigación- acción implementadas , permiten producir y sistematizar
información relativa a cuestiones socio-ambientales del cordón hortifloricola de Florencio
Varela, como insumo para la enseñanza y formación en el área de gestión socioambiental de las diversas áreas disciplinares, la investigación y el diseño de políticas
públicas.
Algunos posicionamientos de partida
Asumimos a la extensión universitaria, como espacio de acción territorial que
dialécticamente aporta a la docencia y a la investigación. Retomando los debates sobre la
función de la extensión universitaria latinoamericana, entendemos que ésta ”representa
una posibilidad real para la generación de nuevos conocimientos al enriquecer las
actividades de docentes y estudiantes, permitiéndoles abordar de manera más integral y
eficiente los problemas, poniendo en evidencia nuevos ámbitos de trabajo e investigación
al develar nuevas necesidades, carencias y fortalezas de la realidad en la cual se inserta,
permitiendo validar en el campo los resultados tanto de la experiencia docente como de la
acción investigativa (Chacín y cols., 2007, p. 220).
En el marco específico de nuestro proyecto, consideramos que la labor de la extensión
tiene que, entre otros aspectos, repensar desde el territorio alternativas locales a las
problemáticas ambientales con miras a la sustentabilidad.
En este sentido, es importante destacar que el debate actual sobre desarrollo y
sustentabilidad está atravesado por tensiones que incluyen un amplio abanico de criterios
respecto de aquello que hay que sostener o no, entre los que destacan el crecimiento
económico, los sistemas ecológicos, el nivel de producción y consumo, las relaciones de
poder, los estilos de vida. Encontramos así posicionamientos diversos y contrapuestos en
diferentes actores sociales- políticos, pueblos originarios, organizaciones sociales,
campesinos, científicos, entre otros- que llegan al antagonismo. Podemos ejemplificar los
extremos de éste debate en las expresiones formuladas por la Comisión Brundtland en el
informe Nuestro Futuro Común elaborado para la ONU en 1987 cuya definición de
desarrollo sustentable fue formulada para el consenso y la propuesta de Chiapas de 1996
de las comunidades indígenas quienes propusieron que la sustentabilidad significa
resistencia al desarrollo (García y Menegaz: 2013).
Desde nuestra perspectiva la sustentabilidad se vincula a una noción de desarrollo que
está pensando lo nacional desde lo local, por sobre los modelos globalizantes e
impuestos desde los centros hegemónicos. Implica no solo conservar la biodiversidad,
sino respeto por la diversidad cultural, democracia participativa y equidad social.
En este sentido, la sustentabilidad transciende los debates reduccionistas meramente
relacionados con los sistemas ecológicos o el uso de recursos naturales. Entran en juego
otras dimensiones vinculadas al plano de lo social -con particulares miradas político,
ideológicas y económicas involucrando a procesos territoriales, culturales, históricos.
Modalidad de trabajo
El desarrollo del Proyecto implicó trabajar en escenarios paralelos, específicos y a la vez
interdependientes que incluyeron diversas actividades y estrategias de relevamiento e
interacción con la comunidad.
Particularmente en este trabajo se presentan los emergentes obtenidos a partir del Taller
“Salud socio-ambiental y agrotóxicos. Diagnóstico y prospectiva” que se implementó en la
EGB n°4 de La Capilla con 32 niños y niñas de 5to y 6to grado. Estuvo específicamente
enfocado a elaborar un diagnóstico sobre trabajo infantil, la exposición a agrotóxicos, su
utilización y manipulación así como los riesgos para la salud recuperando las prácticas y
saberes de niños y niñas.
El armado de este taller implicó la realización de reuniones de trabajo del equipo completo
destinadas a tanto a la resolución metodológica para el diseño del Taller como a la
producción de materiales didácticos.
Partiendo de la problematización de la realidad y/o de la práctica del grupo de niños y
niñas, se pusieron en juego sus saberes e ideas sobre modos de vida y prácticas
hortiflorícolas a fin de poder convertirlas en objeto de análisis a partir de su visibilización,
problematización y desnaturalización para actuar sobre ellas.
En este sentido, el objetivo central fue la producción de conocimientos sobre la realidad
cotidiana de los participantes, para avanzar hacia el diseño de propuestas alternativas en
las que se ponga en juego el “saber hacer”.
La estrategia metodológica seleccionada se inscribe en el campo de la educación popular
dentro de las metodologías participativas con el propósito no sólo de describir la realidad
social, sino seleccionar aquellos conocimientos que permitan comprenderla para intervenir
activa y conscientemente desde su propio interior. Por este motivo, la propuesta involucra
la secuenciación en ciclos sucesivos de trabajo de indagación/acción, orientadas a la
explicitación de los saberes previos de los participantes, la confrontación con saberes
socio-cultural o científico-tecnológicamente acuñados, la construcción de un nuevo saber
que sintetice los aportes de los diferentes conocimientos puestos en juego, la aplicación
contextualizada de los contenidos trabajados en el diseño e implementación de
propuestas de acción superadoras y la evaluación de los resultados de la implementación
de las mismas. Esta última etapa abre a la definición de un nuevo ciclo de
indagación/acción.
Este tipo de proceso requiere una continua articulación entre momentos de comprensión
de la teoría y de producción/acción o práctica. A partir de la reflexión de los sujetos sobre
los hechos objeto de la tarea, se reinterpreta lo que en la práctica sucede, resignificándola
y transformándola.
El Taller incluyó 4 momentos de trabajo destinados a la identificación de riesgos en la
manipulación de agrotóxicos:
- Mapeo colaborativo a fin de ubicar las unidades productivas donde viven los niños y
niñas y caracterización de tipos de trabajo y modos de producción predominante en la
zona.
- Reconocimiento de métodos para el control de plagas, malezas y hongos para
derivar en el uso de agrotóxicos y sus consecuencias sobre la salud a partir de las
experiencias y relatos contados por los participantes.
- Identificación de los agroquímicos comercializados en la zona, sus formas de uso
y prácticas asociadas en función de sus vivencias cotidianas. Reconstrucción del ciclo
de vida de uno de los agrotóxicos en el contexto de una unidad productiva real (desde su
obtención hasta el descarte del envase).
- Reconocimiento y explicitación colectiva de riesgos asociados a la manipulación de
agrotóxicos dentro de las unidades productivas.
Constituyeron objeto de análisis y sistematización las producciones elaboradas por los
niños/as realizadas durante el taller en sus diferentes momentos de trabajo en plenario y/o
en los trabajos grupales, las desgrabaciones de sus relatos y las relatorías y registros
realizados por los estudiantes universitarios que coordinaron las actividades grupales
(RCG).
Análisis y primeros emergentes
La reconstrucción metaanalitica de la experiencia y su sistematización permitió recuperar
aspectos hasta el momento soslayados en torno a la salud socioambiental y las
condiciones de vida de los niños en el cinturón. A continuación se consignan algunos de
estos emergentes:
1- El mapeo colaborativo permitió:
- la ubicación de los chicos/as en el contexto general de Florencio Varela y
específicamente en la zona de la Capilla.
- el reconocimiento general de la zona: la escuela, los barrios, los caminos, los referentes,
la ruta, la salita de salud, lugares inundables y zonas bajas, arroyos, vecinos y comercios.
- la caracterización de los tipos de trabajo, empleo y modos de producción predominante
en la zona observándose que la mayor parte de las familias viven de la producción
florihortícola.
- ubicar las unidades productivas donde viven y los tipos de producción en cada una de
ella.
- reconocer vínculos de parentesco y su correlato en el territorio (en general los parientes
viven en la misma unidad productiva)
- explicitar sus saberes en relación a las diversas formas de control de plagas y malezas
- visibilizar el uso de agroquímicos como práctica más habitual e intensiva en la zona
- poner en evidencia lo que los niños/as conocen y lo que les preocupa respecto de las
consecuencias derivadas del uso de agrotóxicos tanto para los sistemas naturales
(muerte de perros y pájaros ) como para la salud. (por ej vomitos- erupciones- urticariasmanchas o cambios de color en la piel- descamación-problemas bronquiales-irritación de
los ojos etc).
2- La identificación de los agroquímicos comercializados en la zona, sus formas de
uso y prácticas asociadas a través de imágenes puso en evidencia:
- que los niños/as reconocen la función específica de 18 formatos comerciales distintos
para control de malezas, insectos y hongos
- los imaginarios que circulan sobre las potencialidades de estos productos.
- que en la mayoría de los casos las descripciones que hacen del producto tienen
connotaciones “positivas” denominándolos como “remedios” asociados a la “cura”,
aceleración del crecimiento y fortalecimiento de las plantas cultivadas.
- los efectos particulares de un producto sobre salud en relación a experiencias propias
. las mezclas que hacen al preparar los productos para su aplicación
. las formas de dilusión de los productos y las diversas prácticas de aplicación
- las distintas denominaciones que utilizan popularmente en el territorio
3- La Reconstrucción del ciclo de vida de uno de los agrotóxicos en el contexto de
una unidad productiva real (desde su obtención hasta el descarte del envase)
posibilitó:
- poner en evidencia que los niños y niñas pueden detallar el ciclo completo de utilización
de los productos describiendo desde lugar y modalidad de la compra, espacios y
prácticas de almacenamiento, modos de preparación, aplicación y disposición final de los
envases
- ver en qué momentos intervienen los ninños/as en el proceso de trabajo
- profundizar la descripción de las prácticas en relación a “su colaboración” en las quintas
- reconocer y explicitar colectivamente prácticas peligrosas, asociados a la manipulación
de agrotóxicos dentro de las unidades productivas.
- observar que para cada momento del ciclo de uso del producto conocen las prácticas
que involucran diferentes espacios de las unidades productivas, a sujetos participantes
Finalmente, en el discurso de los niños y niñas, aparece la referencia al trabajo que
realizan a manera de “colaboración” en las actividades de la unidad productiva. En
numerosos casos se hace referencia a que reciben una paga semanal por parte de sus
propios padres. Sin embargo esta paga no es interpretada como salario porque ellos
mismos se nombran como dueños y como propietarios. Como lo evidencia uno de los
discursos de los adolescentes entrevistados, cuando preguntamos respecto del monto
recibido y para que lo utilizaban, la respuesta fué “es solo para la salida del sábado, para
que me van a dar más, si es mío”.
Primeras conclusiones y reflexiones finales
Desde nuestras concepciones de extensión universitaria y sustentabilidad nos planteamos
como horizonte gestar escenarios de articulación del saber popular y el saber académico
que aportaran a visibilizar y desnaturalizar el trabajo infantil, el uso de agrotóxicos y su
impacto sobre la salud profundizando y complejizando las lecturas desde lo político, lo
económico, lo cultural y lo ecológico con miras a construir colaborativamente alternativas
de cambio sustentables y gestión intersectorial.
Trabajar desde las voces de los propios actores posibilitó interpretar y asignar sentido a
la información, donde se manifiestan supuestos en torno al trabajo infantil y a los modos
de producción, roles, problemáticas de género, diversidad de prácticas productivas,
distribución del poder.
A través la actividad realizada, se pudo constatar que los niños/as y jóvenes trabajan en
todas las actividades de la unidad productiva: desmalezamiento, fumigación, corte de
flores, recolección de frutillas, riego, entre otras.
Específicamente en relación a los agrotóxicos, los niños y niñas y participan activamente
en todo el ciclo de aplicación. Para cada caso han podido detallar no sólo su finalidad,
sino el ciclo completo del producto, reconociendo una alta diversidad de prácticas para
cada momento (desde donde se adquiere o compra, donde se guarda y almacena,
diferentes modos de preparación, aplicación, y disposición final de los envases).
En el recorrido transitado hasta el momento pensar la sustentabilidad desde las
dimensiones políticas, económicas, culturales y ecológicas nos permitio comprender la
compleja trama de relaciones en torno a la salud socioambiental de los niños/as y
jovenes. Más aún, la identificación cooperativa de los condicionantes de las problemáticas
de salud socioambiental, posibilita visibilizarlas como emergentes del modelo hegemónico
de desarrollo y permite resignificar el trabajo infantil, la intoxicación por agrotóxicos y las
prácticas que sostienen la producción para comprenderse dentro de una trama que no
escapa al modelo productivo dominante. Podemos decir entonces que Los niños/as y
jóvenes viven en condiciones de “imposición” como integrantes de un grupo social que,
dentro del modelo económico hegemónico insustentable y sujeto a él, no tiene
posibilidades de elección.
El camino elegido implicó al mismo tiempo, incidir en el perfil del estudiantado, ya que en
la praxis se da un proceso de formación que incluye la solidaridad, el diálogo de saberes,
el trabajo interdisciplinar, la valoración de la alteridad y el rescate de la memoria colectiva
dentro de lo que entendemos como un proceso de construcción de alternativas
emancipadoras.
Si bien esta ponencia es una pequeña expresión del proyecto que venimos desarrollando
entendemos que aportamos al debate sobre la extensión universitaria recuperando el rol
transformador de la educación, situada como movimiento político social. En este proceso
nos alejamos de un modelo de universidad tecnocrática, para acercarnos a un modelo
integral en el cual la universidad promueve la democratización del saber y asume su
función social contribuyendo en procesos de transformación, emancipación y mejora de
la calidad de vida de los pueblos.
Bibliografía
COPRETI UNICEF 2010 Construyendo territorios sin Trabajo Infantil” Herramientas para a
gestión de estrategias integrales con enfoque al desarrollo local Bs. As.
Chacín, B., González, M. & Torres, Y. (2007). Crítica a la generación del conocimiento en
la extensión universitaria: aproximación a un protocolo de investigación innovativa.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. En: Laurus, 13 (24): 215240.
García Matias. 2009 “Reestructuraciones en la Horticultura del AMBA: tiempos de
boliviano” Iv Congreso Argentino y Latinoamericano De Antropología Rural. Mar Del Plata
Argentina.
UNICEF -COPRETI Provincia. Bs. As. (2012), “Estudio cualitativo sobre la dinámica del
trabajo infantil en el sector hortiflorícola de Florencio Varela” Comisión Provincial para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Ministerio de Trabajo de la Provincia de
Buenos Aires, UNICEF, (Mimeo).
Descargar