Iglesia de San Clemente de Taull. Pinturas 1.-Identificación de la obra: Las pinturas se han adscrito al llamado Maestro de Taüll, pintor que vivió en el siglo XII y al que se le atribuye además las pinturas del ábside de la Catedral de Roda de Isábena (Huesca). Las pinturas cubrían el ábside central de la iglesia de Sant Climent de Taüll (Lleida) pero en la actualidad sólo existe una copia y el original se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. La obra no tiene un título concreto, sino genérico, pinturas de Sant Climent de Taüll, aunque es habitual referirse al Pantocrátor, al ser la figura que preside el ábside; es una pintura mural y su temática es religiosa, con una forma de representación característica del románico. Las pinturas son del siglo XII, algún autor sostiene que se hicieron hacia 1123, fecha de la consagración de la iglesia 2.-Análisis de los elementos formales: Se trata de una pintura mural realizada al fresco con retoques al temple. La superficie resulta lisa y mate. La composición, sencilla, sigue una estructura frecuente en la época: disposición simétrica de las figuras, ordenación geométrica en función de un centro enmarcado por una forma almendrada, y disposición en registros de los personajes. Es cerrada, estática, y responde al tema, buscando la claridad del mismo, y a la jerarquización de las figuras en relación con las partes del edificio. El fondo se resuelve mediante registros de distintos colores, siempre planos y vivos. Hay un total desinterés por el espacio y la profundidad; la pintura se desarrolla en un solo plano. El color, es fundamental, es vivo y se aplica a base de tintas planas, sin matizaciones, solamente en los plegados de los paños hay un intento de gradación cromático pero hecha de un modo muy contrastado que resalta aún más los ritmos lineales de las figuras y les confiere una cierta sensación de volumen. Predomina una gama cromática fría, con azules y grises, en la parte central de la bóveda donde se encuentra la figura que preside toda la composición; mientras que, en el resto, la gama es más cálida abundando los rojos y almagres. La luz no tiene entidad por sí misma en esta obra, no hay un estudio lumínico, únicamente la luz que irradian los propios colores. La línea es sumamente importante en esta obra, su trazo es grueso y continuo. Cumple varias funciones: delimita las formas marcando los contornos mediante trazos negros, gracias a esto define las figuras supliendo en parte la ausencia de volumen; se utiliza también para diferenciar nítidamente los distintos planos de colores tanto en los fondos como en las figuras; cumple, además, una función compositiva puesto que delimita el espacio, recuadrándolo, diferenciando los campos y registros en que se distribuyen las figuras; finalmente se puede hablar de un cierto gusto ornamental en la representación del plegado de los paños conseguida mediante ritmos lineales. Se trata de una pintura figurativa claramente antinaturalista, con marcado simbolismo. Las figuras son frontales y hieráticas y siguen prototipos previamente fijados. No hay individualización en los rostros aunque diferenciamos los personajes gracias al cabello, barba, atuendo y a la inscripción. En general, son inexpresivos, con la mirada fija en el infinito; hay, sin embargo, un elemento muy expresivo en la obra: las manos, siempre estilizadas y elegantes, constituyen tino de los aspectos más interesantes. 3.- Comentario -Clasificación de la obra: Por las características analizadas clasificamos la obra como románica y característica del ámbito catalán. Los rasgos de la pintura románica aparecen claramente presentes en este ábside pero con las características de posible influencia italobizantina que presenta el Maestro de Taüll: pintura lineal donde predomina el dibujo y las formas geométricas (rostros). Las figuras están claramente delimitadas por líneas gruesas, de color negro, de ellas se resalta los ojos, grandes y de mirada fija, y las manos muy alargadas. Es una pintura sin profundidad espacial, el espacio es sugerido por una serie de franjas paralelas, de diversos colores, que se colocan como fondo. Impera el frontalismo, la jerarquización de las figuras. Función de la obra: Frente a la teoría dominante de que la función de la pintura románica era básicamente la de adoctrinar al pueblo analfabeto, sin embargo, en Sant Climent, el programa iconográfico completo resulta difícil de entender (como en muchos otros lugares, parece un lenguaje en parte para conocedores más profundos de la religión cristiana). Por supuesto que cumple además con una misión decorativa. -Análisis iconográfico: Esta Maiestas Domini responde al esquema habitual de representación de Cristo entronizado, en actitud de bendecir con la mano derecha, y sosteniendo un libro con la izquierda, que en este caso lleva la leyenda: «Ego sum lux mundi». La figura aparece enmarcada por una mandorla, y tiene sus pies sobre un escabel. El prototipo humano es el usual de tradición oriental, un Cristo de edad, con larga cabellera y barba. Es el Pantocrátor, Dios todopoderoso, tema de origen bizantino muy difundido en Occidente en la época, y que suele presidir los ábsides portadas de los templos A ambos lados de la mandorla y en dos registros tenemos el «Tetramorfos» representación de los símbolos de los cuatro evangelistas, claramente descritos en el libro del Apocalipsis de San Juan. En este caso, en la parte inferior tenemos en dos anillos al toro y al león (símbolos de San Lucas y San Marcos, respectivamente) sostenidos por dos ángeles; en la superior, dos ángeles de cuerpo entero, uno representa a San Mateo, y el otro porta un águila, símbolo de San Juan. La escena se cierra por los lados con dos serafines siguiendo la visión de Isaías (con dos alas se cubren los ojos, con dos los pies, y con las otras dos vuelan, y todas ellas están llenas de ojos, simbolizando así la plenitud del conocimiento de Cristo Juez). -Análisis iconológico: es evidente que en las oscuras y pequeñas iglesias románicas rurales, la pintura se concentraba en la cabecera con la repetición de la misma temática: Cristo en Majestad presidiendo de manera severa el ábside, todo ello rodeado de símbolos que expresaban la ideología religiosa unida a Cristo como la alfa y la omega, la frade sel libro, la mandorla, la figura de la Virgen recibiendo la sangre de Cristo en su copa, símbolo de su sacrificio. Todo ello está en relación con la mentalidad de lo siglos románicos de infundir en el hombre de la época una idea de omnipotencia, de Cristo Juez sin sentimientos que alejaba a Dios del hombre en consonancia con la oscuridad de la propia iglesia y de las ceremonias realizadas allí. -Fuentes e influencias: Ya hemos señalado la influencia bizantina, posiblemente a través del norte de Italia que se observa en el hieratismo de las figuras, las figuras sin relación separadas por arcos pintados, en el alejamiento o falta de sentimientos de las figuras, incluso en los colores más oscuros. Igualmente las miniaturas mozárabes dejan sentir influencias en aspectos como los ojos y manos o la presencia de un fondo dividido en franjas de tintas planas. Aportación de la obra al arte : Estas pinturas de San Climent son las más importantes y conocidas de las pinturas románicas murales que adornaron tantos ábsides en las pequeñas iglesias catalanas. En primer lugar por su buen estado de conservación (no sólo limitada al cuerto de esfera sino a a casi todo el ábside con las figuras entre arcos simulados, y en segundo lugar por por la depurada técnica utilizada por el artista, verdadero maestro en el dibujo, en la expresividad conseguida en el rostro del Pantocrátor, en la correcta utilización de los colores.