Volumen 31 - ckch.cl - Colegio de Kinesiólogos

Anuncio
Kinesiología
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Volumen 31 - Nº 2
Junio - Julio 2012 - ISSN 0716-4173
Resúmenes de trabajos científicos presentados en el
XIX Congreso Nacional de Kinesiología Chile - 2012,
(Primera Parte)
Kinesiología
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Volumen 31 - Nº 2
Junio - Julio 2012 - ISSN 0716-4173
4
Editorial
5
Resúmenes de trabajos científicos presentados en el
XIX Congreso Nacional de Kinesiólogía Chile - 2012,
(Primera Parte)
Representante legal: Klgo. Tomás Hernández González, Presidente Colegio de Kinesiólogos de Chile / Director: Mg. Raúl
Ahumada / Sub-director: Mg. © Juan Henríquez P. / Comité editorial: Ph. D. Verónica Vargas, Mg. Loreto Piqué, Mg. José
Landeros, Mg. Rafael Pizarro, Mg. Joel Alvarez. / Ventas: Relaciones Comerciales - Colegio de Kinesiólogos de Chile. /
Diagramación e impresión: Server Marketing & Publicidad Ltda. F: 02-5440552. www.servermarketing.cl / Oficina editorial
en Santiago: Joaquín Díaz Garcés 090, Providencia - F: 02-2226943 – F.Fax: 02-6344096, Casilla 9317, Correo Central,
Santiago, Chile / www.ckch.cl / E-mail: contacto@colegiodekinesiologos.cl, comunicaciones@colegiodekinesiologos.cl
Revista Kinesiología perteneciente al Colegio de Kinesiólogos de Chile, es la publicación oficial de los Kinesiólogos de Chile. El carácter de publicación científico-técnica
contribuye a documentar e informar las bases, evolución y expansión del cuerpo de conocimientos de la Kinesiología, tanto en el ambiente científico como profesional. Las
instrucciones a los autores y el reglamento de publicación para el envío de manuscritos aparece en cada número. El índice temático anual aparece en la última edición del
año, correspondiente al mes de diciembre. Las opiniones y ponencias vertidas en los artículos publicados son de responsabilidad de los autores que las emiten y no representan
necesariamente la opinión, pensamiento o postura del Comité Editorial o del Colegio de Kinesiólogos. Colegio de Kinesiólogos de Chile no garantiza, abala o aprueba los
productos o servicios ofrecidos, o su efectividad, calidad o seguridad, a no ser que de otra forma se especifique. La orden de descarga de responsabilidades sobre cualquier
injuria a personas o propiedades resultante de cualquier idea o producto referido a los artículos, productos o servicios ofrecidos.
Editorial
El año que recién nos deja será recordado como
el año en que los kinesiólogos en Chile
celebramos 100 años de existencia. Fue en
1912 en que se creó el primer gabinete de
Kinesiterapia y por tanto, el verdadero inicio de
nuestra historia.
El Colegio de Kinesiólogos quiso celebrar este
gran acontecimiento con la organización de un
Congreso que fuera una fiesta en torno a la
Kinesiología, que fuera capaz de representar
el estado actual de nuestra profesión, con un
sentido formativo, de encuentro y
reconocimiento.
Durante tres días, entre el 8 y el 10 de
Noviembre, nos dimos cita en el Aula Magna
de la Universidad de Chile, así como también,
en otras sedes que albergaron variados talleres
de formación en casi todas las áreas de
especialidad de la Kinesiología Chilena con la
intención de ser una vitrina del desarrollo de
nuestra profesión y de ofrecer la posibilidad de
acercarse a estas especialidades a las nuevas
generaciones y a todos aquellos que tienen
mayores dificultades de acceso a estos
conocimientos.
Con un programa innovador que intentó agrupar
a los asistentes en tres grandes áreas de la
Kinesiología pudimos contar con expositores
de la altura de Mariano Rocabado, Rodrigo
Pascual, Ricardo Urrutia, Juan Eduardo Romero
y Homero Puppo entre otros, todos los cuales
realzaron el nivel académico de este Congreso,
el que además dio la oportunidad de participar
a 18 trabajos libres en modalidad de
presentación oral y una veintena de trabajos en
modalidad de póster que incluso fue capaz de
convocar participación extranjera.
Fueron premiados tres trabajos libres, del área
muculoesquelético, Neurorehabilitación y
Cardiorespiratorio de los 18 trabajos
seleccionados, donde lo más destacable fue el
entusiasmo de participar.
Todos quienes cumplimos algún rol en el
desarrollo de esta actividad nos sentimos felices
de haber tenido la oportunidad de participar de
esta enorme empresa, conscientes de los
errores, pero satisfechos de lo conseguido. Sin
duda la fiesta que queríamos tener al cumplir
100 años de vida profesional.
Eduardo Tognarelli Guzmán
Presidente Comisión Académica
XIX congreso Chileno de Kinesiología
4
Editorial
Kinesiología
Influencia del entrenamiento de la musculatura
inspiratoria con válvula umbral sobre frecuencia
cardiaca, sensación subjetiva de fatiga y actividad
electromiográfica de la musculatura inspiratoria en
paciente tetrapléjico: informe de un caso.
INTRODUCCIÓN
En la población de pacientes tetrapléjicos, las
deficiencias respiratorias que surgen de la
consecuencia del daño medular se asocian, en
un porcentaje significativo, con índices de
mortalidad y morbilidad elevados. Debido a esto,
cobra relevancia intervenir mediante un
entrenamiento muscular inspiratorio (IMT por
sus siglas en inglés)sobre la musculatura
respiratoria remanente, diafragma (DPH) y
esternocleidomastoideo (ECM). El IMT,en
paciente con enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), utilizando válvula umbral a
bajas cargas, se asocia con mejoras en la presión
inspiratoria máxima (PIM)reflejando un aumento
en el rendimiento de la musculatura
inspiratoria.En la actualidad sólo existen
protocolos para paciente EPOC, por lo cual el
Kinesiólogo al tratar a un paciente tetrapléjico,
debe aplicar este mismo protocolo aspirando a
obtener resultados similares, o bien hacer
adaptaciones a éste en base a su experiencia
pero sin certeza de los efectos provocados por
esta intervención. Aún más, estas modificaciones
no consideranvariables fisiológicas como
frecuencia cardiaca, escala de Borg o fatiga de
la misma musculatura. Es por esto que es de
interés evaluar y analizar el comportamiento de
la musculatura inspiratoria durante un IMT con
válvula umbral.
MATERIAL Y MÉTODO
Se evaluó a un sujeto de 26 años, lesionado
medular hace siete años, con nivel motor C7.
Nunca recibió o realizó IMT.
Se registró PIM, frecuencia cardiaca (FC) en
latidos por minutos (lpm), sensación subjetiva
de fatiga (SSF) en cada minuto mediante escala
de Borg y la actividad electromiográfica de DPH
y ECM, durante todo el IMT. El IMT consistió en
ventilaciones durante 1 minuto sin carga (RMS
basal) y luego 30 minutos con una resistencia
equivalente al 30% de la PIM. Se utilizó la válvula
Treshold©.Se calculó la raíz media cuadrada
(RMSimt) durante cada minuto en cada señal y
se comparó con el RMS basal para cada cual.
RESULTADOS
Se observó un aumento del RMSimt del ECM
con un peak a los 17 minutos, equivalente a 4,9
veces su RMS basal. En los últimos 8 minutos,
el RMSimt promedió 3,6 veces su RMS basal.
Para DPH se observó una disminución del
RMSimt hacia el minuto 30 una actividad
equivalente a 0,62 veces del basal.
El paciente refirió una SSF de 11 al minuto
quince, 13 a los veintitrés minutos y 15 (valor
máximo) en los últimos tres minutos. La FC
alcanzó un peak de 92 latidos por minuto a los
dieciocho minutos.
CONCLUSIONES
La medición de variables fisiológicas como FC,
SSF y actividad electromiográfica, en el contexto
del entrenamiento de la musculatura inspiratoria
con válvula umbral en paciente tetrapléjico es
posible y aporta información relevante para
analizar la respuesta del paciente frente al IMT.
Trabajo Original - Formación Profesional
5
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Valoración de las competencias profesionales
específicas del kinesiólogo en la unidad de
pacientes críticos, según profesionales
del área de la salud.
INTRODUCCIÓN
Un equipo de la UDD-Clínica Alemana realizó
el estudio cualitativo “Rol y perfil del Kinesiólogo
en UPC”, como resultado se obtuvo
competencias específicas para orientar la
construcción de un perfil del Kinesiólogo
Intensivista.
con enfermos internados en UPC programando
o sugiriendo los parámetros ventilatorios 3-.
Resolver problemas en el contexto de UPC de
manera proactiva, decidiendo y asumiendo
responsabilidades o asumiendo liderazgo,
organizando y dirigiendo las soluciones.
El análisis se presenta en mediana, rango y
porcentajes, se utilizo el test Kruskal Wallis en
el análisis de tensionadores, alfa=5%
OBJETIVO
Valorar las competencias profesionales
específicas del Kinesiólogo Intensivista en
Unidad de Paciente Crítico (UPC) Adulto según
médicos, kinesiólogos y enfermeras/os de la
Región Metropolitana (RM).
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio cuantitativo, se utilizó un diseño de
investigación transversal. Se utilizó una encuesta
auto-aplicada y de carácter anónimo para la
valoración de las competencias específicas del
Kinesiólogo en UPC. Participaron médicos,
kinesiólogos y enfermeras/os que se
desempeñaran de forma permanente en UPC
tanto del sector público, como privado de la RM.
Las competencias debían valorarse en una
escala de Likert con un rango de 1 (poco
importante) a 4 (muy importante). Se agregó
tres tensionadores en cuanto a la acción del
kinesiólogo en el ámbito de atención clínica y
gestión. 1-.Utilizar equipos de Ventilación
Mecánica Invasiva (VMI) con enfermos
internados en UPC programando o sugiriendo
los parámetros ventilatorios. 2-.Utilizar equipos
de VMNI (ventiladores mecánicos no invasivos)
6
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
RESULTADOS
Participaron 118 sujetos, 12.7% médicos, 48.3%
kinesiólogos y 38.9% enfermeras/os. El 38.9%
eran hombres. La edad P50=30.5 años, rango
23 - 60 años. El 37.9% pertenecía al sector
público, 53.4% privado y 8.6% ambos sectores.
El 68.7% tenia contrato por UPC, 30% era
externo y 0.8% ambos sistemas. Los años de
experiencia en UPC P50=5 años, rango 0 - 38
años. El 23.9% pertenece a Sociedad Chilena
de Medicina Intensiva. El porcentaje de valoración
más alto (91.5%) se encuentra en la competencia
específica de dominio en atención clínica de:
“Realizar atención kinésica a enfermos internados
en UPC eficazmente proporcionando cuidados
respiratorios”. El tensionador 1 y 2 presenta
diferencia estadísticamente significativa entre
las opiniones de los encuestados en cuanto a
la acción del kinesiólogo de programar o sugerir
parámetros ventilatorios. El tercer tensionador,
no presenta diferencias estadísticamente
significativas entre las opiniones de los
encuestados en cuanto a la resolución de
problemas en UPC
CONCLUSIONES
Existe consenso que la competencia específica
más importante en atención clínica es la acción
terapéutica eficaz. Médicos y enfermeras/os
tanto del sector público como privado, valoran
en menor medida que el kinesiólogo realice
acciones en la UPC (manejo de VMI y VMNI)
de forma autónoma e independiente, al contrario
de la opinión de los kinesiólogos.
Trabajo Original - Formación Profesional
7
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Riesgo cardiovascular en pacientes asmáticos
crónicos atendidos en salas Era de los Cesfam
Dr. Juan Carlos Baeza, Dr. Jorge Kaplán
y Marco Maldonado.
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES
Las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de mortalidad en Chile y en el
mundo, también se sabe que el Asma es la
enfermedad crónica respiratoria con mayor
prevalencia en adultos y por último, la relación
entre asma y factores de riesgo cardiovascular
sólo es aportada a partir de estudios
internacionales no habiendo información
relacionada a este tema en la población chilena.
Existe riesgo cardiovascular en pacientes
asmáticos. El porcentaje de riesgo es alto debido
a que supera el 50% de la muestra total del
estudio. Además, se determinó que el riesgo
cardiovascular es mayor en mujeres y afecta
principalmente al grupo etario comprendido entre
los 45 y 64 años de edad. El factor de riesgo
más prevalente en la muestra del estudio fue la
hipertensión arterial, seguida por la obesidad y
el tabaquismo. Se encontró que el grado de
severidad más representativo fue el moderado,
con un 71% de la muestra total. Basándose en
el estudio se cree que es necesaria la
implementación de un programa de actividad
física supervisada por el Kinesiólogo en los
CESFAM estudiados. Se necesita más
investigación sobre el tema.
OBJETIVO
Determinar el riesgo cardiovascular en los
pacientes asmáticos crónicos en control en las
salas ERA de los centros de Atención Primaria
de Salud CESFAM Dr. Juan Carlos Baeza,
CESFAM Dr. Jorge Kaplán y CESFAM Marco
Maldonado pertenecientes a la CMVM, en la V
región, durante el año 2011.
METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN
Para este estudio fueron considerados 911
pacientes asmáticos crónicos controlados en los
CESFAM mencionados, en los cuales fue
determinado el riesgo cardiovascular, mediante
la clasificación cualitativa de riesgo cardiovascular
global.
8
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN
De un total de 911 pacientes, 630 representando
el 69% de la población, presentó 1 ó más
factores de riesgo cardiovascular, de éstos el
48% (303 pacientes) con 1 sólo factor de riesgo
y el 52% (327 pacientes) con 2 ó más factores
de riesgo.
Prevención primaria de infarto agudo al miocardio
(IAM), estudio de factores de riesgo en los
estudiantes universitarios. Estudio piloto.
ANTECEDENTES
RESULTADOS
El presente trabajo busca conocer de forma
temprana la prevalencia de los factores de riesgo
cardiovasculares en una población de estudiantes
de la Universidad Bernardo O´Higgins, dada la
importancia de planificar y efectuar programas
de intervención que beneficien la prevención
primaria de las enfermedades cardiovasculares.
A la luz de la evaluación piloto, destaca el alto
porcentaje de factores de riesgos presentes en
los estudiantes, sobresaliendo principalmente
el hábito de fumar. El 45,6% de los estudiantes
declararon que consumían cigarrillos, además
el 88% del alumnado indicó que consumía .
OBJETIVO
Evaluar la existencia de factores de riesgo
cardiovascular que existen en una población de
estudiantes asintomáticos.
DISEÑO
Estudio transversal con selección por
conveniencia durante el mes de Junio del 2012,
en Santiago de Chile.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se tomó una muestra de 92 estudiantes
universitarios de la Facultad de Salud, Deporte
y Recreación de la Universidad Bernardo
O’Higgins, lo que representa al 4,27% del total
del alumnado de dicha facultad. A estos
estudiantes se les aplicó una encuesta autogenerada, que junto con ser validada en este
estudio, nos permitió evidenciar los factores de
riesgo cardiovascular presentes en esta
población.
comida chatarra alguna vez por semana, a esto
se añade, que tanto la realización de actividad
física como el índice de masa corporal se
encuentran en niveles deficientes; el 36% de los
estudiantes no realiza actividad física y un 26%
de ellos poseen un IMC elevado.
CONCLUSIÓN
Se lograron pesquisar los factores de riesgos
presentes en la población de alumnos
seleccionados.
El resultado fue un numeroso porcentaje de
estudiantes que presentaban uno o más factores
de riesgo, destacándose el consumo de comida
chatarra, causa inminente del aumento del
colesterol en la sangre. Se reunieron indicadores
fidedignos que demuestran que los jóvenes no
están exentos de factores de riesgo,
comprobando que lo esencial o lo más
importante, es prevenir el desarrollo o incremento
de estos.
Trabajo Original - Formación Profesional
9
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Efectividad del ejercicio aeróbico para disminuir
la presión arterial en reposo en hipertensos.
Revisión sistemática de la literatura.
INTRODUCCIÓN
Dentro de las patologías crónicas no trasmisibles
la Hipertensión Arterial (HTA) se considera la de
mayor prevalencia e incidencia ya que alrededor
del 15% de la población mundial está
diagnosticada como hipertensa y se cree que
cerca del 30% de la misma padece esta entidad
y por diferentes motivos no están diagnosticados
o presentan diagnósticos inconclusos. Dado que
es uno de los tres factores modificables más
importantes de enfermedad cardiovascular, es
de gran importancia determinar tratamientos
efectivos.
Dentro del tratamiento no farmacológico de la
HTA se indica la realización de ejercicio
aeróbico, aun así la evidencia actualmente
disponible sobre el tema aparenta presentar
r e s u l ta d o s v a r i a d o s y c o n f a l e n c i a s
metodológicas que pueden intentar ser
mejoradas.
OBJETIVO
Determinar la efectividad del ejercicio aeróbico,
según la evidencia actualmente disponible, para
disminuir la presión arterial en reposo en
pacientes hipertensos.
DISEÑO
búsqueda hasta julio 2012, en las bases de datos
PubMed, Excelencia Clínica, Tripdatabase y
Biblioteca Cochrane, además de seguimiento
de referencias y búsqueda manual. Criterios de
Selección: Se incluyeron ensayos clínicos donde
sólo participaron pacientes hipertensos,
distribuidos en un grupo de intervención única
de ejercicio aeróbico y de control sin ejercicio;
la asignación de los pacientes debía ser
aleatorizada, reportarse los cambios de presión
arterial en reposo; el periodo de seguimiento
debía ser mayor o igual a 10 semanas y la
evaluación de la calidad metodológica dar una
puntuación mayor o igual a 2 en la escala de
Jadad. Extracción y Análisis de datos: La
inclusión de los estudios primarios y la extracción
de datos se realizaron por dos revisores
independientes y enmascarados. El meta-análisis
a través del programa Review Manager© versión
5.1 de la Colaboración Cochrane.
RESULTADOS PRINCIPALES
Se realizó un meta-análisis para estudiar el
cambio en la presión arterial, el cual reportó un
efecto positivo a favor del grupo de intervención
con una disminución de 5.91+ (2.38-9.43) mmHg
en la PAS y 6+ (3.01-9) mmHg en la PAD
estadísticamente significativos y además se
realizaron meta-análisis sobre el efecto del
ejercicio aeróbico en otros factores de riesgo
cardiovascular en hipertensos.
CONCLUSIÓN
Revisión sistemática de la literatura
METODOLOGÍA
Estrategia de Búsqueda: Se realizo una
10
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
La realización de ejercicio aeróbico es efectiva
para disminuir la PAS y PAD en reposo en
pacientes hipertensos, teniendo esto evidencia
de aceptable calidad que lo avala.
Comportamiento de la actividad vagal durante Test
de marcha de seis minutos, en pacientes con
hipertensión arterial. (clínica y ciencias básicas
o aplicadas)
INTRODUCCIÓN
La prescripción de ejercicio, se basa en la
evaluación de la capacidad funcional (CF), de
tal forma de lograr una adecuada intensidad de
esfuerzo, que permita por una parte lograr las
adaptaciones morfo-funcionales del sistema
cardiovascular y por otra prevenir efectos
adversos. El Test de Marcha de 6 min (TM6´),
es un test submaximal, propuesto como un
método de evaluación de la CF, reproducible,
simple, de bajo costo, y de amplio uso en
programas de rehabilitación cardiovascular
(PRCV). Los pacientes con hipertensión (HTA),
se caracterizan por presentar disfunción
endotelial asociado a desbalance autonómico.
El análisis no lineal (ANL) de la variabilidad del
ritmo cardiaco (VRC), permitiría mejorar la
evaluación de la respuesta cardiorrespiratoria
al esfuerzo.
OBJETIVO
Correlacionar variables del ANL de la VRC, con
parámetros cardio-metabólicos de pacientes con
HTA sometidos al TM6’
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, analítico, correlacional,
transeccional. Muestreo no probabilístico de
sujetos con HTA pertenecientes al PRCV del
CESFAM Olmué, 22 sujetos hombres evaluados
con una edad promedio de 63,5 ±12,5, PAS
basal promedio 143,5 ± 16,62 mmHg. PAD basal
promedio 96 ± 10,54 mmHg. Fueron sometidos
a TM6’ siguiendo aspectos técnicos sugeridos
en el módulo de actividad Física del MINSAL.
Se compararon medias de SD1 por minuto; se
correlacionó SD1 con metros recorridos en TM6’,
con PAS al final del TM6’ y con frecuencia
cardiaca de reserva (FCR). La comparación de
medias se utilizó U-Mann Whitney, y para las
c o r r e l a c i o n e s d e Sp e a r m a n s e g ú n
comportamiento de los datos
RESULTADOS
Metros recorridos promedio 464,4 ± 9,19 (Nivel
C).se evidenció diferencia significativa; p=0,0048
entre SD1 primer minuto (7,745 ± 4,152 ms) y
SD1 segundo minuto (SD1 2min) (4,432 ± 1,515
ms). Se encontraron correlaciones significativas
entre SD1 2min con metros recorridos r= 0,6765;
p=0,0005. SD1 2min con PAS final de TM6’, r=0,5047; p=0,0166. SD1 2min con %FCR en
segundo minuto, r=-0,5229; p=0,0125
CONCLUSIÓNES
El ANL de la VRC en el segundo minuto denota
una disminución de la actividad vagal en
pacientes con HTA durante la realización del
TM6’, que se correlaciona con un mayor % de
uso de la FCR y PAS, que podría estar asociada
a la CF. Esto supone una eventual corrección
de la determinación de la intensidad de esfuerzo
a través de la frecuencia cardíaca de trabajo
estimada por Karvonen.
Trabajo Original - Formación Profesional
11
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Relación entre el índice de masa corporal, la
función pulmonar y calidad de vida relacionada con
la salud en pacientes asmáticos de la sala de
infecciones respiratorias agudas del centro de
salud familiar Padre Damián de Molokai, Valparaíso.
INTRODUCCIÓN
Tanto el asma como la obesidad constituyen
enfermedades cuya prevalencia va en aumento,
pudiendo considerarse ambas como prioridad
de las políticas públicas de salud en nuestro
país.
La fisiopatología de ambas enfermedades
presenta similitudes y posibles caminos de
interacción tanto a nivel genético como molecular,
situación que genera grandes interrogantes
acerca de la posible relación causa efecto y de
la potenciación entre ambas patologías.
La presente investigación pretende determinar
la relación entre el índice de masa corporal, la
función pulmonar y la calidad de vida relacionada
con la salud de un grupo de pacientes asmáticos
pediátricos. De esto se desprende la hipótesis
de investigación: “Pacientes asmáticos con
sobrepeso u obesidad presentan una menor
función pulmonar y menor calidad de vida
relacionada con la salud que pacientes asmáticos
normopeso”.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación es un estudio de tipo
no experimental, transversal y descriptivo. La
muestra de estudio consistió en pacientes
asmáticos atendidos en la sala de Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA) del Centro de Salud
Familiar (CESFAM) Padre Damián de Molokai,
hasta marzo del año 2011. Los datos del estudio
fueron obtenidos mediante entrevista al cuidador,
realización de espirometrías pre y post aplicación
de broncodilatador, cuestionario de calidad de
vida del paciente asmático con actividades
12
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
estandarizadas (PAQLQ [S]) y medición de peso
y talla. Los resultados fueron analizados mediante
análisis descriptivo, comparación de mediana
mediante Kruskal – Wallis, relación de variables
cualitativas mediante test chi-cuadrado y relación
de variables cuantitativas mediante correlación
de Pearson. Los análisis estadísticos y los
gráficos fueron desarrollados mediante el
software estadístico Stata, versión 11.2.
RESULTADOS
No se encontró relación entre grado de
obstrucción e IMC (p= 0,217), VEF1 e IMC (p=
0,1454), reversibilidad del VEF1 e IMC (p=
0,9336), FEF25%-75% e IMC (p= 0,193) y por
último, el valor global de calidad de vida
relacionada con la salud e IMC (p=0,1836).
CONCLUSIÓN
No se encontró relación entre el IMC, la función
pulmonar y la calidad de vida en pacientes
asmáticos pediátricos atendidos en el CESFAM
Padre Damián de Molokai.
COMENTARIOS
A pesar de que en esta investigación se rechaza
la hipótesis planteada, cobra relevancia la
existencia de una prevalencia de obesidad mayor
a la de la población general y una menor calidad
de vida relacionada con la salud en relación al
asma bronquial, sugiriendo una posible
interacción entre ambas patologías y sentando
las bases para futuras investigaciones en esta
población.
Valores de referencia del test de marcha de 6
inutos en niños sanos entre 6 y 14 años en la
ciudad de Valparaíso durante el año 2010.
INTRODUCCIÓN
El constante progreso de las condiciones
generales de la población, y la transición
epidemiológica del país ha dado inicio a los
notorios descensos en la mortalidad general y
especialmente de la mortalidad infantil. Este
cambio en la epidemiología, hace que el grupo
de pacientes crónicos infantiles sea un número
en ascenso, aumentando la cantidad de niños
y niñas con limitaciones en sus actividades de
la vida diaria. El Test de Marcha de 6 minutos
(TM6) se considera una prueba submáxima
aeróbica, por tanto es un buen indicador de
tolerancia al ejercicio, y posee buena correlación
con la calidad de vida de los individuos.
El TM6, fue diseñado originalmente para adultos,
y en niños sanos ha sido validado y
estandarizado en estudios internacionales, sin
embargo no se conocen valores de referencia
a nivel nacional. Por lo que el objetivo de este
estudio fue establecer valores de referencia
para el TM6 y diseñar un modelo de predicción
matemática para determinar la distancia a
recorrer en dicho test en niños de 6 a 14 años.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este fue un estudio de tipo longitudinal descriptivo
y correlacional. Se seleccionaron 488 niños al
azar entre 6 y 14 años, de Escuelas Municipales
de Valparaíso, de las cuales se midieron 281
sujetos (163 niños y 117 niñas) estratificados
por grupo de edades. El TM6 se realizó en dos
oportunidades, según la norma de la ATS.
Se realizaron estadísticas descriptivas para los
niños que cumplían con los criterios de inclusión
y exclusión. Por medio del test Kolmogorov
–Smirnov se comprobó que las variables en
estudio tenían una distribución normal. Se realizó
el T-test para determinar si existían diferencias
entre ambas pruebas, luego se determinó el
coeficiente de correlación de Pearson entre las
variables cuantitativas y la distancia recorrida
(DR), finalmente se realizó una regresión lineal
múltiple para seleccionar las mejores
combinaciones de variables independientes, y
así determinar el mejor modelo de predicción
matemática para la DR.
RESULTADOS
El T-test determinó que no existía diferencia
significativa entre ambos test (p=0,653) y entre
ambos géneros (p=0,42). Por lo descrito, se
utilizaron sólo los datos del segundo test. Con
el coeficiente de correlación de Pearson se
determinó que las variables de más alta
correlación, fueron la edad (r=0,33) y la frecuencia
cardíaca (FC) post Test (r=0,44). De lo cual se
desprende que la mejor fórmula de predicción
matemática incluye 2 variables: DR: 336, 316 +
(1,428 x FC posTest) + (9,915 x Edad).
CONCLUSIÓN
Las variables que mejor predicen la distancia a
recorrer en el TM6 en niños sanos de ambos
géneros entre 6 a 14 años en nuestro estudio
son: la edad y la FC pos-test. A partir de éstas,
se generó un modelo de predicción matemática.
Trabajo Original - Formación Profesional
13
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Eficacia del step test en comparación al actual test
de hiperreactividad, en la obstención del indice de
obstrucción bronquial, en futbolistas entre
9 y 16 años pertenecientes a club deportivos Naval.
INTRODUCCIÓN
En Chile el asma es una enfermedad respiratoria
que forma parte de las primeras causas de
discapacidad en niños de 5 a 14 años, según
estadística de años de vida perdidos por
discapacidad esta causa se aproxima a un 18.4
%, resultando la séptima patología que produce
mayor carga de enfermedades en Chile.
En el ejercicio esta patología se ha presentado
como un elemento que produce dificultad y
reducción del rendimiento deportivo, que
conlleva, a rechazar y/o abandonar la práctica.
De igual forma el ejercicio y las reacciones ante
este, constituyen un buen indicador clínico para
el diagnóstico de hiperreactividad bronquial,
contando con una excelente especificidad, siendo
dependiente de factores intrínsecos y extrínsecos
del paciente.
Se evaluaron 21 niños entre 9 y 16 años de la
escuela de fútbol “Deportes Naval” de la comuna
de Talcahuano. Quienes se sometieron al estudio
posterior a la realización de una encuesta que
confirmó el estado de salud óptimo para ejecutar
las pruebas del step test y de tredmill propuesta
por el ministerio de salud para diagnosticar
hiperreactividad bronquial debiendo alcanzar
entre el 80% al 85% de su frecuencia cardiaca
máxima.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de estudio: Estudio Descriptivo
Criterios Éticos: Consentimiento informado.
Criterios de inclusión
14
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
· Niños de 9 a 16 años sin diagnóstico
médico de asma.
· Sexo masculino.
· Pertenecientes al club deportes Naval.
· Niños con examen físico, flujometría
y/o espirometría normal.
Criterios de exclusión
· Niños con diagnóstico médico de
asma.
· Participantes cardiópatas.
· Consumo de medicamentos en el
periodo de la medición.
· Paciente con VEF1, PEF, o VEF1/CVF
basal < 80% del teórico.
Instrumentos
Pinza nasal, Flujómetro: Mini Wright ®.,
Ordenador de entrenamiento:
POLAR® RS800CX, Step de Astrand.,
Higrotermómetro: Oakton 5”®.
Escalas de valoración: Borg
modificada, Fonendoscopio: Kindcare®.,
Treadmill: SportArt 3108 ®., Laboratorio fisiología
en Universidad Santo Tomás,
Metrónomo: Versión Demo Setup.
RESULTADOS
· Índice de obstrucción bronquial entre el step
test y prueba de tredmill es 0,16667, siendo
estadísticamente no significativo.
· La media de edad entre 9 y 16 años es de
11,62 años.
· La carga de trabajo media es de 80,95 %.
CONCLUSIÓN
Nuestro principal objetivo de predecir el índice
de obstrucción bronquial a través del step test
versus la prueba original del tredmill
paradiagnosticar asma por ejercicio, arrojó
resultados optimistas a la investigación,resultando
0,16667 siendo no significativas entreuna prueba
y otra, es decir, ambas pruebas podrían ser
útiles para el diagnostico de hiperreactividad
bronquial post ejercicio, caracterizando
principalmente nuestra propuesta de ser un
medio económico tentativo, para implementar
en los servicios de atención primaria, los cuales
no poseen la instrumentación adecuada para
realizar este tipo de estudios, llevando a errores
en la aplicación, diagnostico y tratamiento de la
misma.
Trabajo Original - Formación Profesional
15
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Efectos de la técnica de percusión torácica
asociada al uso de un broncodilatador sobre la
mecánica toracopulmonar en pacientes críticos
conectados a ventilación mecánica invasiva en el
Hospital Militar de Santiago.
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
La ventilación mecánica invasiva tiene como
función la entrega de un soporte ventilatorio que
cubra las necesidades del paciente crítico;
logrando superar las propiedades elásticas del
pulmón y resistencias friccionales que se generan
en el sistema respiratorio. Estas propiedades se
pueden cuantificar a través de la distensibilidad
estática del sistema respiratorio y resistencia de
la vía aérea, las cuales se ven alteradas por
diversos factores fisiopatológicos.
La kinesiterapia respiratoria (KTR) es una de las
medidas primordiales para revertir estos factores
y mejorar la función pulmonar.
Son escasos los estudios relacionados a los
efectos de la KTR sobre la mecánica
toracopulmonar en pacientes adultos ventilados
mecánicamente. Dentro de las técnicas más
controversiales en esta área se encuentra la
técnica de percusión torácica, que dentro de los
efectos beneficiosos que se describen son
mejoras en el clearance mucociliar y por otro
lado dentro de los efectos deletéreos que se
encuentran son el broncoespasmo.
Se diseñó un estudio con tres grupos donde:
grupo control (n=15) recibió cambios de posición
y succión endotraqueal (SET), el grupo estudio
1 (n=15) percusiones torácicas y SET, el grupo
estudio 2 (n=10) Berodual®, percusiones
torácicas y SET. En los tres grupos se midió
distensibilidad estática y resistencia de la vía
aérea a través de los datos entregados por el
ventilador mecánico. Se realizaron tres
mediciones consecutivas; previas, posteriores
y luego de 15 minutos finalizadas la intervención.
OBJETIVO
El presente estudio tiene como objetivo
determinar los efectos de las percusiones
torácicas asociadas al uso de un broncodilatador
sobre la mecánica toracopulmonar en la
distensibilidad estática del sistema respiratorio
y la resistencia de la vía aérea en pacientes
críticos conectados a ventilación mecánica
invasiva.
16
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
RESULTADOS
En los dos grupos de estudio se observó un
aumento significativo en los resultados de la
distensibilidad estática a diferencia del grupo
control.
Con respecto a la resistencia de la vía aérea en
los tres grupos no hubo disminución significativa
de ésta.
CONCLUSIÓN
Como conclusión, se puede afirmar que las
percusiones torácicas tienen efectos beneficiosos
sobre la distensibilidad estática del sistema
respiratorio, aumentando ésta de manera
significativa. En relación a la resistencia de la
vía aérea y los protocolos aplicados, se puede
afirmar que la técnica de percusión torácica no
genera broncoespasmo.
PALABRAS CLAVES
Kinesiterapia respiratoria, percusiones torácicas,
clearance mucociliar, broncoespasmo,
broncodilatador, mecánica toracopulmonar,
distensibilidad estática, resistencia de la vía aérea.
Análisis retrospectivo de pacientes en ventilación
mecánica del Instituto Nacional del Cáncer
INTRODUCCIÓN
El cáncer es una enfermedad que día a día cobra
mayor importancia dentro de las metas de salud
a nivel mundial. Esta condición genera distintas
complicaciones asociadas directa o
indirectamente a sus tratamientos. La ventilación
mecánica para el manejo de algunas de estas
complicaciones representa un desafío para sus
tratantes, y es limitada la información respecto
a este tipo en particular de pacientes.
OBJETIVOS
Describir las intervenciones terapéuticas
relacionadas al uso de ventilación mecánica en
pacientes del Instituto Nacional del Cáncer .
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Mediante un estudio retrospectivo, que considera
la revisión de los datos desde las fichas clínicas,
de los pacientes registrados en la visita diaria
de kinesiología como usuarios de ventilación
mecánica.
Se diferenciaron datos relacionados a la causa
del uso de la ventilación mecánica, tiempo de
permanencia en ventilación, edad de los,
pacientes, datos del destete etc.
RESULTADOS DE INTERVENCIÓN
A nivel directivo en nuestras Institución, se decide
mejorar la nomenclatura de registro del
seguimiento de éstos pacientes.
Mejora en los niveles de capacitación del personal
de enfermería a nivel técnico y Universitario.
CONCLUSIÓNES
El uso de ventilación mecánica en los pacientes
del Instituto Nacional del Cáncer es
frecuentemente asociado a cuadros sépticos y
medidas extremas de soporte post quirúrgico.
El weaning del paciente, es frecuentemente
guiado por kinesiólogos con éxito en un 62%
de las ocasiones, sin embargo post extubación
el paciente fallece con mayor frecuencia por
otras causas.
Trabajo Original - Formación Profesional
17
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Taller de educacion vivencial de postura y
alimentacion a padres y/o tutores de programa
atencion multideficit.
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Entre las múltiples dificultades expresadas por
los padres y/o tutores ingresados a Programa
Integral Multideficit de Teletón Santiago, es lo
concerniente al proceso de alimentación. Existe
un abanico de factores que influyen en esta
problemática y que se interrelacionan, entre ellos
mencionaremos alteraciones en la succión,
masticación, deglución, alineación corporal,
deformidades estructuradas, tono postural,
nutrición, respiratoria que conllevan a reiteradas
hospitalizaciones. Basados en lo anterior se
implementó el año 2011 el Taller de Educación
Vivencial de Postura y Alimentación dirigido a
padres y/o tutores asistentes a Programa
Multideficit Teletón Santiago centrado en otorgar
conocimientos en la relación de la postura
corporal y el proceso de alimentación dictado
por fonoaudióloga y kinesióloga de programa,
ambas con formación en manejo Bobath.
El taller está dirigido a todos los padres y/o
tutores asistentes a Programa Multidéficit de
Teletón Santiago, se asigna una sesión de las
10 programadas, es realizado por fonoaudióloga
y kinesióloga de programa. Los criterios de
ingreso a Programa Multidefcit son: > 7 años a
18 años, compromiso funcional severo grave,
todos los diagnósticos. Previo a taller se aplica
evaluación individual por cada profesional. El
taller consta de una parte teórica de exposición
de conceptos básicos de manejo de postura y
su influencia en el confort general de la persona
en condición de discapacidad que han sido
trabajados previamente por la kinesióloga
Fonoaudióloga entrega los conceptos básicos
de las técnicas de alimentación (oral,
gastroctomia). En una segunda fase los padres
y/o tutores son alimentados en la postura similar
en la que sus hijos se alimentan, para ello se
utilizan alimentos de diferentes texturas que
enfatizan la succión, masticación y deglución,
al final los padres explicitan su vivencia personal
respecto de lo realizado. Finalmente se realizan
indicaciones individuales de la mejor postura y
técnica de alimentación, la cual es reforzada en
las sesiones siguientes.
OBJETIVOS
1.- Instruir a los padres en conceptos relevantes
de postura y proceso de alimentación.
2.- Vivenciar con los padres un paso practico
recreando la postura y forma de alimentación
realizada por ellos a sus hijos en el hogar.
3.- Educar a los padres en los ajustes necesarios
acorde a situación individual de su hijo(a).
4.- Reforzar a los padres las indicaciones
entregadas.
18
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
CONCLUSIÓNES
1.- Los padres y/o tutores explicitan un nuevo
descubrimiento de su hijo(a) al vivenciar en su
cuerpo las dificultades que conllevan las posturas
y técnicas inadecuadas durante la ingesta de
alimentos de sus hijos.
2.- Logran dimensionar que la alimentación no
es una actividad segregada del concepto integral
de rehabilitación
3.- Ejecutan cambios durante ingreso a programa.
RESULTADOS DE INTERVENCIÓN
Los padres y/o tutores en general logran realizar
y adherir durante el ingreso a programa los
cambios indicados, En dificultades severas de
deglución existe la posibilidad de
videofluoroscopia y/o derivación a Programa de
Alimentación (nutricionista-fonoaudiologo)
Trabajo Original - Formación Profesional
19
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el deterioro
cognitivo leve (dcl) y estadíos tempranos de
demencia en adultos mayores.
INTRODUCCIÓN
Una creciente evidencia científica apoya que el
ejercicio físico aeróbico además de proporcionar
múltiples beneficios orgánicos, podría igualmente
estimular y favorecer aspectos cognitivos en los
adultos mayores. Se ha observado que esta
modalidad de ejercicio es capaz de aumentar la
perfusión cerebral, incrementar factores
neurotróficos y facilitar el metabolismo de los
neurotransmisores, componentes que están
asociados a la plasticidad cerebral.
OBJETIVO
Determinar el efecto de un programa de ejercicio
aeróbico adaptado a adultos mayores con DCL
y demencia en etapas iniciales, sobre sus estados
cognitivos registrados globalmente por el MMSEBlesa.
MÉTODO
Ensayo clínico randomizado a simple ciego con
dos grupos conformados por adultos mayores
de ambos sexos y de 72,8 ± 4 años de edad
que asistían a un programa de refuerzo de
memoria en centros cívicos de la ciudad de La
Coruña. Los seleccionados contaban con un
MMSE 20 a 26 puntos y no presentaban
discapacidades físicas o enfermedades limitantes
para realizar ejercicio aeróbico. El grupo
experimental (n=27/MMSE=24,22) realizó un
programa de ejercicio aeróbico consistente
principalmente en marcha por parques de la
20
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
ciudad, 3-5 veces por semana durante 3 meses,
con intensidades crecientes y reguladas según
la escala de percepción de esfuerzo físico Borg
y frecuencia cardiaca, mientras el grupo control
(n=26/MMSE=24,88) realizó un programa de
elongación y relajación muscular. A ambos grupos
se les aplicó el test de marcha de 6 minutos
(6MWT).
RESULTADOS
El promedio del MMSE del grupo experimental
(27,2) aumentó 1,63 puntos sobre el grupo control
(25,5) p=0,02. En la prueba de 6MWT, el grupo
experimental (571,11 mt) caminó 73,27 mt. más
que el control (497,84 mt) p=0,0001.
CONCLUSIÓNES
El ejercicio de tipo aeróbico realizado en periodos
cortos de entrenamiento (3 meses) contribuye
a mejorar el estado cognitivo de los adultos
mayores con deterioro cognitivo leve y etapas
iniciales de demencia.
Balance estático en pacientes
con y sin polineuropatía diabética.
INTRODUCCIÓN
La polineuropatía diabética (PND) es una de las
muchas complicaciones de la diabetes mellitus,
principalmente en la tipo 2 (DM2), que tiene
como consecuencia alteraciones del balance
traducidosen una mayor área del centro de
presión (CoP) en condiciones estáticas,
contribuyendo a un mayor riesgo de caídas. La
escala Diabetic Neuropathy Examination (DNE)
permite detectar los signos sensoriomotores
asociados a la PND, que son los mismos por
los cuales se ve afectado el balance. Este último
puede ser valorado objetivamente a través de
la plataforma Wii Balance Board® (WBB),
validada y con alta confiabilidad al ser comparada
con la posturografía.
OBJETIVO
Comparar el balance estático en pacientes
diagnosticados de DM2 con y sin PND.
MÉTODOLOGÍA
Se caracterizó biodemográficamente a 20
pacientes entre 40 y 54 años con DM2
clasificados a través de la escala DNE en grupos
con (n=10) y sin (n=10) PND. Se evaluó el
balance estático a través del radio de
desplazamiento del CoP en la plataforma WBB,
realizado según el protocolo de medición del
CoP bajo la condición de ojos abiertos y ojos
cerrados. Previa verificación de normalidad
(Shapiro-Wilk), se aplicó la prueba U de MannWhitney para comparar el radio de desplazamiento
entre ambos grupos.Se consideró un nivel de
significancia p<0,05.
RESULTADOS
Hubo diferencias significativas (p=0,049) en
condición de ojos cerrados, donde el grupo con
PND tuvo mayor radio de desplazamiento del
CoP, que el grupo sin PND (mediana= 0,548 vs
0,442 cm). El grupo con PND, demostró una
tendencia a exhibir un mayor radio de
desplazamiento del CoP en condición de ojos
abiertos en comparación al grupo sin PND
(mediana= 0,351 vs 0,239 cm) con un valor
p=0,059.
CONCLUSIÓNES
Los sujetos con PND tienen un peor balance
estático en comparación al grupo sin esta
alteración, evidenciándose de mayor forma en
la condición de ojos cerrados, indicando la
importancia del sistema visual en la mantención
del control de la postura, sobretodo en sujetos
con disfunciones sensitivas. Otro factor
importante a destacar esque se puede tener un
acercamiento al diagnóstico de PND usando
escalas de puntuación como la DNE que
incorpora los mismos aspectos que afectan el
balance.
Trabajo Original - Formación Profesional
21
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Ritmicidad durante la marcha:
Un acercamiento a la valoración del control motor.
INTRODUCCIÓN
La suavidad de la marcha (Smoothness) es una
medida del patrón de ritmicidad, aceleración y
desaceleración del tronco durante la marcha.
La suavidad de la marcha incorpora distintos
elementos del control motor, tales como, cinética,
cinemática y coordinación del movimiento. Se
considera que la Tasa de Armónicos o Harmonic
Ratio (HR) es un medida válida de Smoothness
y es un indicador de control motor durante la
marcha. HR es calculado a partir de señales de
aceleración lineal registradas a nivel de cabeza,
tronco o pelvis y corresponde a una proporción
entre los componentes frecuenciales propios del
ciclo de marcha y aquellos componentes
frecuenciales que no son habituales dentro del
ciclo de marcha.
La mantención de la estabilidad de la cabeza
puede ser un elemento fundamental para la
actividad locomotora, pues en la cabeza se
ubican el sistema visual y vestibular, ambos
capaces de aportar información útil para el control
del movimiento. Sin embargo, los modelos
actuales que describen la mecánica de la marcha
apuntan al control del desplazamiento del centro
de masa y no consideran elementos mecánicos
que favorecen el control de la cabeza. Por ello,
resulta pertinente estudiar la marcha humana
desde un nuevo enfoque para lograr una mejor
comprensión de la estabilidad dinámica durante
la marcha útiles para desarrollar nuevos enfoques
en la reeducación de la marcha.
MATERIALES Y MÉTODOS
Participantes: Fueron evaluados 10 sujetos
estudiantes de la Universidad de Desarrollo,
22
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
hombres y mujeres, entre 20 y 27 años, sanos;
quienes aceptaron la carta de consentimiento
informado.
Herramientas: Se utilizó un acelerómetro triaxial
de +- 3g para la medición simultánea de
aceleraciones lineales en los planos ejes vertical,
anteroposterior y mediolateral, la digitalización
de las señales se realizó con un equipo EMG
Delsys Bagnoli de 16 canales, usando una tasa
de muestreo de 1KHz.
Procedimiento: Se desarrollaron 6 pruebas de
marcha sobre una superficie lisa de 12 metros.
En 3 de las pruebas se midieron las
aceleraciones a nivel de la cabeza y en las 3
restantes se midieron a nivel de la pelvis.
RESULTADOS
A nivel de la cabeza para los ejes AP, ML y VT
los valores HR fueron HR 1.7, 3.2 y 2,6, mientras
que los valores RMS 0.04, 0.04 y 0,08
respectivamente.
A nivel de la pelvis para los ejes AP, ML y VT
los valores HR fueron HR 0.9, 0.9 y 0.8, mientras
que los valores RMS 0.06, 0.06 y 0.09
respectivamente.
CONCLUSIÓNES
Las diferencias de las aceleraciones sufridas
por la cabeza respecto a las experimentadas a
nivel de la pelvis durante la marcha, plantean la
necesidad de incluir nuevos elementos al estudio
de la marcha, pues incorpora elementos que no
son abordados por los modelos de “Péndulo
Invertido” y “Determinantes de la Marcha” en la
comprensión de la mecánica de la marcha, pues
indicaría que las estrategias de control serían
desarrolladas en función del control de la cabeza
y no directamente del centro de masa.
Título: Evaluación del movimiento y de la postura
en recién nacidos, de termino (rnt) y de pre termino
(rnpt), previo al alta hospitalaria.
INTRODUCCIÓN
En Chile se ha observado desde el año 2000 a
2009 un aumento de los nacimientos bajo 37
semanas de 5,97% a un 7,2% respectivamente,
los nacidos bajo 2.500 gramos aumentan de un
5,18% a un 5,91% y bajo 1500 gramos de un
0,81% a un 0,99%; a pesar del aumento hay
una disminución de la mortalidad neonatal. Los
nacimientos de término por otro lado, presentan
una disminución de 94% el año 2000 a un 92,8%
el 2009. En los Recién Nacidos, la madurez
neurológica se evalúa a través de reflejos, tono,
posturas y movimientos entre otros. La finalidad
principal de esta investigación es poder conocer
la madurez motora de los RN, tanto RNT y RNPT
Analizando la postura y los movimientos de los
RNT y también de los RNPT, para lograr
identificar las similitudes y diferencias entre
ambas poblaciones de estudio, el análisis será
realizada cercano al alta hospitalaria, en donde
los RNT serán evaluados sobre las 37 semanas
de edad gestacional y los RNPT sobre las 36
semanas de edad gestacional corregida
independiente de su edad gestacional al nacer,
todos sobre 2000gr.
Este análisis deberá arrojar resultados de lo más
frecuente en cuanto a movimientos y postura y
así tener objetividad de que es lo propio de un
recién nacido de termino con madurez
neurológica, y lo diferente o no que puede estar
un recién nacido prematuro.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo estudio: Descriptivo Diseño estudio:
observacional transversal.
Muestra de 20 RNT sanos de 37s EG sobre
2000 gr. y de 20 RNPT que al ser evaluados
pesaron más de 2000 gr, sobre 36s EGC y
hospitalizados.
OBJETIVOS
Comparar la postura en supino y prono de RNPT
y RNT.
Comparar los movimientos de las extremidades,
del RNPT y del RNT en posición supina y
despierta.
RESULTADOS
Los RNPT tienen una postura con más abducción
y menos tendencia flexora de las extremidades
inferiores, que los RNT. También en los RNPT
las extremidades superiores no están tan
flectadas ni tan cercanas a la línea media como
en el RNT. En los RNT los movimientos de las
extremidad superior son más reiterados, más
amplios, en contra de la gravedad y con flexión
orientados a la línea media; en los RNPT son
menores tanto en frecuencia como amplitud y
orientación al centro.
En cuanto a los
movimientos de triple flexión de las extremidades
inferiores, en los RNT se realizan con mayor
frecuencia y es un pataleo simétrico con una
flexión mayor a 90º de cadera en comparación
con RNPT.
CONCLUSIÓNES
Los RNPT presentan un tono global más bajo
que se manifiesta en un menor tono flexor de
sus extremidades, movimientos de menor
frecuencia y amplitud y menos orientados a la
línea media.
Trabajo Original - Formación Profesional
23
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Alteraciones neurodinámicas en
pacientes con hemiparesia.
INTRODUCCIÓN
Los problemas de control del movimiento son
una de las consecuencias más discapacitantes
tras una lesión del Sistema Nervioso Central.
En el caso de la hemiparesia, estos problemas
se han explicado tradicionalmente debido a la
lesión central, pero actualmente se propone que
otros factores, como las alteraciones en la
movilidad neural, contribuyen secundariamente
a su consolidación. Sin embargo, la evidencia
al respecto es escasa, siendo nula en
poblaciónes de pacientes con secuelas
neurológicas. El objetivo de este trabajo es
determinar la presencia de alteraciones
neurodinámicas en extremidad inferior en
pacientes adultos con hemiparesia.
el cual se presenta la alteración neurodinámica
con el ángulo descrito para sujetos sanos. Por
último se aplicó una encuesta para el registro
de la calidad, localización e intensidad de los
síntomas asociados a las maniobras.
RESULTADOS
Para la EIHP el 93% de los pacientes resultaron
con test positivo anormal es decir, con alteración
neurodinámica, mientras que en la EINHP fue
el 64%. No hubo diferencia estadísticamente
significativa (P<0.05) al comparar ángulo de
elevación de cadera entre TEPE EIHP (48°en
promedio) y TEPE EINHP (54° en promedio). El
71% de los pacientes identificó la zona posterior
de rodilla como el lugar de sintomatología
asociada, tanto a TEPE como a PNT.
CONCLUSIÓNES
MATERIALES Y MÉTODOS
Fueron seleccionados catorce pacientes con
diagnóstico neurológico de hemiparesia (8
hombres y 6 mujeres, 61 14 años), con un
tiempo de evolución de 7.4 4.9 meses,
hemodinámicamente estables y que en ese
momento se encontraban en tratamiento
neurokinésico. Como evaluación neurodinámica
se realizó el Test de Elevación de la Pierna
Extendida (TEPE) y las pruebas de
sensibilización para el nervio tibial (PNT) y flexión
pasiva de cuello (FPC), tanto en la extremidad
inferior hemiparética (EIHP) como en la
extremidad inferior no hemiparética (EINHP). Se
registraron los ángulos de elevación de la
extremidad inferior mediante un equipo de
videofotogrametría para comparar el ángulo en
24
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
Según los resultados de este estudio se concluye
que los pacientes con hemiparesia presentan
alteraciones neurodinámicas, Por lo que se
sugiere enfáticamente incorporar dentro del
tratamiento de estos pacientes técnicas
neurodinámicas en ambas extremidades.
Un hallazgo de este estudio es que el ángulo de
elevación de la extremidad inferior observado
en sujetos sanos (>50°) no se presenta como
un buen criterio para confirmar una alteración
neurodinámica en los pacientes de este estudio.
Otro hallazgo, es que para la diferenciación
estructural, la combinación de la FPC y la PNT
demostraron ser más efectivas que cada una
por sí sola para detectar una prueba positiva.
Es por esto que se sugiere combinar ambas
técnicas para del diagnóstico de alteraciones
neurodinámicas.
Contribución de la capacidad funcional y
composición corporal en el rendimiento del test
de marcha 6 minutos en pacientes operados de
artroplastia total de cadera menores de 65 años.
INTRODUCCIÓN
La artroplastia total de cadera (ATC) es un
tratamiento efectivo para sujetos que sufren de
dolor y discapacidad funcional. La indicación
más común por la cual se realiza, es la artrosis
severa. Tradicionalmente, se ha considerado
que los mejores candidatos para un reemplazo
articular de cadera son aquellas personas
mayores de 65 años. Sin embargo, existe un
porcentaje no menor de pacientes más jóvenes
con deterioro articular severo, donde el reemplazo
articular debiera ser considerado.
Debido a que en el Servicio Público los recursos
no corresponden con la demanda, es común
que los pacientes mientras esperan la cirugía
experimenten dificultad para mantener un estado
funcional y una movilidad adecuada. Existe una
amplia descripción en la literatura que el deterioro
de la condición funcional tanto como el aumento
del peso están asociados a pobres resultados
en el rendimiento de pruebas como el Test de
Marcha de 6 Minutos (TM6M), el cual ha sido
descrito como predictor de la condición funcional
postoperatoria de pacientes operados de ATC.
OBJETIVO
Identificar la influencia de la condición funcional
y composición corporal preoperatorios en el
rendimiento del TM6M postoperatorio en sujetos
menores de 65 años sometidos a ATC.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó la medición de la condición funcional
de 35 sujetos con artrosis severa de cadera (9
hombres, 54,9±5.8 años; 26 mujeres, 49.7±8.2
años) sometidos a una ATC en el Hospital
Regional Base de Valdivia el año 2011. El día
previo a su intervención quirúrgica se realizó el
cuestionario funcional Harris Hip Score (HHS),
el TM6M y la valoración del peso y talla. Luego
de 48 horas postoperatorias se re-aplicó el
TM6M. Se utilizó el modelo de correlación de
Spearman para determinar la asociación de las
variables pre-operatorias con el rendimiento del
TM6M postoperatorio. Luego se utilizó un modelo
de regresión lineal múltiple para identificar la
influencia de la condición funcional y composición
corporal preoperatorios en el rendimiento del
TM6M postoperatorio.
RESULTADOS
Se encontró una correlación de .475 (p=0.004)
entre la talla y el TM6M postoperatorio. Para el
modelo de regresión lineal múltiple se utilizaron
las variables talla, peso, distancia recorrida en
el TM6M inicial, el puntaje obtenido en los ítems
que evalúan actividades funcionales y el ítem
de dolor del HHS como variables independientes.
El análisis muestra un R cuadrado de 0.408
(p=0,007).
CONCLUSIÓNES
Las variables talla, peso, distancia recorrida en
el TM6M inicial y los puntajes de los ítems
funcionales y de dolor del HHT pueden explicar
en un 41% el rendimiento en el TM6M
postoperatorio en este grupo de sujetos.
Trabajo Original - Formación Profesional
25
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Descripción de la frecuencia de incontinencia
urinaria en mujeres embarazadas y postparto
entre 18 a 40 años de edad atendidas en centro
de salud familiar el roble.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
La incontinencia urinaria (IU), es hoy en día un
problema de salud pública debido al gran impacto
que provoca en la vida de la mujer. Aunque la
IU no pone en riesgo la vida del paciente, es un
problema que provoca limitantes en diversas
actividades de la mujer, afectando su autonomía
y disminuyendo significativamente su calidad de
vida. El objetivo de este estudio es describir la
frecuencia de IU en mujeres embarazadas y
post parto.
Participaron 104 mujeres, 99 respondieron el
cuestionario ICIQ-SF. 75 corresponden a etapa
gestacional de embarazo (75.76%) y 24 a etapa
de postparto (24.24%), su edad mediana es de
24 años rango 22-24. 69% solteras, promedio
IMC=28 rango 24,9-316. La prevalencia de IU
en las mujeres encuestadas es de un 42,4%. La
prevalencia de IU para embarazadas fue 44%,
las mujeres en etapa de postparto presentó un
37,5%. La prevalencia de IU mixta, IU de esfuerzo
e IU de urgencia fue de 18.37%,12.24% y 11.22%
respectivamente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Participaron mujeres embarazadas y post parto
entre 18 y 40 años de edad, del Centro de Salud
Familiar El Roble, comuna de La Pintana, durante
julio y septiembre del año 2011. Encuestadoras
capacitadas aplicaron un cuestionario de
caracterización sociodemográfica y salud a las
participantes. La IU fue evaluada mediante el
cuestionario ICIQ-SF.
26
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
CONCLUSIÓN
La IU es una condición prevalente en la mujer
embarazada y de post parto, que puede tener
manejo y control a través de intervenciones de
educación ejercicios de prevención y tratamiento.
Rol del ejercicio en pacientes que presentan
Cáncer y Caquexia.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
Los avances científicos están dando a conocer
la amplia gama de beneficios que tiene el ejercicio
para contrarrestar los efectos adversos del cáncer
y la caquexia. Dada la alta mortalidad de esta
enfermedad en Chile, se hace necesario crear
nuevas formas de tratamiento que le permitan
al paciente oncológico sobrellevar de manera
óptima sus actividades de la vida diaria, y a la
vez, generar mecanismos efectivos que tengan
el propósito de combatir la enfermedad.
De la literatura obtenida se demuestra que el
ejercicio tanto aeróbico como anaeróbico
contrarresta los efectos perjudiciales del cáncer
y la caquexia, esto evidenciado en modelos
animales y células in vitro a través de ciertas
vías de señalización, como el aumento en la
producción de citoquinas antiinflamatorias y la
disminución en la actividad de las citoquinas
proinflamatorias, la creciente activación del
sistema inmune y la regulación en la actividad
de la proteína p53, lo cual se expresa en una
disminución en la degradación de masa magra
y masa grasa, aumento de la síntesis proteica,
disminución a la resistencia insulínica,
disminución en la proliferación tumoral y
apoptosis de las células tumorales, lo cual se
ve demostrado en el cáncer de mama y de
próstata, principalmente.
OBJETIVO
Determinar los mecanismos mediante el cual el
ejercicio es capaz de contrarrestar los efectos
adversos que genera el cáncer, y como se
relaciona esto con la caquexia, dando a conocer
nuevas líneas de acción del kinesiólogo en esta
enfermedad.
METODOLOGÍA
Se realizó una búsqueda de artículos científicos
en diversas bases de datos, tales como
Mendeley, Scielo, Pubmed y Science direct. De
los 124 artículos encontrados, se utilizarán 21
papers originales y 11 de revisión bibliográfica,
los cuales se encuentran en idioma inglés y con
fecha de publicación desde el año 2000 a la
actualidad. Las palabras claves fueron: Ejercicio,
Cáncer y Caquexia. Citoquinas. Ejercicio y cáncer
de mama/próstata.
CONCLUSIÓNES
Si bien, de la literatura revisada, se han dado a
conocer indicios sobre los beneficios que el
ejercicio puede generar para contrarrestar los
efectos perjudiciales del cáncer y la caquexia,
esto se ha documentado en mayor medida en
modelos animales e in vitro, ante lo cual, aún
falta mayor investigación sobre los resultados
del ejercicio en esta enfermedad en humanos.
Sin embargo, lo que se esperaría encontrar en
un modelo experimental humano, es que con
una buena prescripción del ejercicio hubiese
una mejora tanto a nivel físico como en la
evolución de la enfermedad.
Trabajo Original - Formación Profesional
27
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Estudio de un entrenamiento polimétrico sobre
el índice elástico en niños no deportistas.
INTRODUCCIÓN
En el presente estudio se aplicó un entrenamiento
pliométrico adaptado a un grupo de niños no
deportistas, durante un período de 6 semanas
de entrenamiento (dos veces por semana). Se
midieron los saltos Squat Jump (SJ), y
Countermovement Jump (CMJ) y se calculó
Potencia (P) e Índice Elástico (IE).
En estudios recientes se han incorporado a niños
deportistas en entrenamientos pliométricos con
resultados favorables en cuanto al aumento del
salto vertical. Sin embargo, no se especifica si
este aumento implique un incremento del índice
elástico.
OBJETIVO
Demostrar que un entrenamiento pliométrico
basado en el componente elástico mejora la
potencia muscular de extremidades inferiores
en un grupo de niños no deportistas de 12 a 15
años de edad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño
Pre experimental con Pre y Post prueba con un
solo grupo
Muestra
Correspondió a una muestra intencionada de
15 niños estudiantes de enseñanza básica.
Criterios de inclusión:
a) Ser partícipes de las clases de educación
física
28
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
b) Edades entre 12 a 15 años
c) Consentimiento informado.
Criterios de exclusión:
a) Lesiones músculo-esqueléticas que impidan
ejecutar el salto
b) Pertenecer a un club deportivo y/o gimnasio
c) Índice de masa corporal (IMC) fuera del rango
normal.
Instrumentos
Las mediciones de IMC, SJ y CMJ se realizaron
con los siguientes elementos:
a) Cinta métrica
b) Balanza digital
c) Goniómetro manual
d) Plataforma de salto marca Axon Jump M y
Software Axon Jump 4.0
Estadística
Los datos primarios fueron sometidos a la prueba
de normalidad de Shapiro-Wilk. Posteriormente,
fueron sometidos a estudios descriptivos
mediante los estadígrafos media, desviación
estándar, error típico de la media y coeficiente
de variación. Los tratamientos fueron comparados
mediante la prueba t-student.
RESULTADOS
Los resultados del Pre entrenamiento
(SJ=26,51±5,1 cm; CMJ=28,52±6,5 cm;
P=1834±853,04 w; IE 8,17±3,7 %) y Post
entrenamiento (SJ=28,46±6,2 cm;
CMJ=32,07±6,9 cm; P=2018±871,39 w;
IE=13,23±1,9 %). En el caso de la variable IE
los resultados fueron significativos (p<0,05), lo
cual indica que la media de esta variable aumentó
después de aplicar la intervención.
CONCLUSIÓN
El entrenamiento propuesto cumple con
aumentar la potencia en extremidades inferiores
y del mismo modo incrementar el índice elástico.
Este aumento indica que el entrenamiento
aplicado favorece la capacidad de utilizar la
energía elástica acumulada y sugiere una buena
utilización del componente elástico por sobre el
contráctil.
Con los resultados obtenidos, se quiere
demostrar que existen ciertos tipos de
entrenamientos pliométricos que pueden
estimular el componente elástico y
neuromuscular del músculo esquelético en
desmedro del componente contráctil, al obtenerse
una ganancia relativa de potencia; situación
preponderante en la etapa de desarrollo de los
niños.
No se registró lesión alguna durante el
entrenamiento, lo cual indica que con la adecuada
planificación, supervisión, e implementación, el
entrenamiento propuesto es seguro.
Finalmente se sugiere desarrollar nuevos
estudios en niños no deportistas e incorporar
entrenamientos no convencionales con el fin de
promover el desarrollo del deporte escolar.
Trabajo Original - Formación Profesional
29
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Tratamiento Kinésico del hombro doloroso:
Revisión sistemática y meta-análisis.
Raúl L. Torres Uribe
Universidad Andrés Bello
INTRODUCCIÓN
La prevalencia de los problemas de hombro se
reporta que fluctúa desde un 7% a un 36 % en
la población adulta (Croft, 1993; van der Windt
et al., 1995; McClatchie et al., 2009). Numerosos
factores se señalan como responsables de los
desórdenes del hombro resultando en dolor,
rigidez y/o discapacidad funcional. Hay varios
estudios acerca de intervenciones kinésicas para
tratar el hombro doloroso, pero son pocos los
metodológicamente correctos y hay una carencia
de evidencia acerca de su eficacia. Esta revisión
sistemática intenta examinar la literatura
relacionada con diversas aproximaciones de
procedimientos kinésicos – incluyendo la terapia
manual y los ejercicios terapéuticos, para tratar
esta condición.
OBJETIVOS
1. Desarrollar una búsqueda de la literatura más
actualizada en el tema.
2. Evaluar la evidencia científica de las
intervenciones kinésicas.
3. Contribuir al cuerpo de conocimientos de la
terapia kinésica en este tópico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este estudio revisa la literatura publicada desde
1970 al 2012. La búsqueda consideró
publicaciones en componentes musculares y
artokinemáticos de las articulaciones escápulotorácica y gleno-humeral, tratamientos kinésicos
combinados con otros procedimientos, terapia
manual, fisioterapia y terapias complementarias.
30
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
Los criterios de selección establecidos:
1. Estudios aleatorios con a lo menos una
intervención kinésica.
2. Resultados consignando dolor, movilidad,
funcionalidad y tasas de éxito.
3. Muestra mínima de 50 pacientes.
El peso de la evidencia de los estudios se evaluó
de acuerdo al Panel de Filadelfia 2001. La calidad
de ellos se midió según la Escala de la Evidencia
PEDro. Las revisiones sistemáticas se evaluaron
acorde la Hoja de Evaluación de la Universidad
de Oxford.
RESULTADOS
De los dos mil seiscientos cincuenta y ocho
a r t í c u l o s e n c o n t r a d o s , s e s e n ta s i e t e
publicaciones se consideraron apropiadas para
esta revisión. Trece estudios se referían a la
evaluación del movimiento del hombro (19,4 %),
once consideraban la artrokinemática de hombro
(16,4 %), treinta y ocho incluían a lo menos una
intervención kinésica (56,7 %). Se encontraron
además, nueve revisiones sistemáticas (13,4 %)
y dos meta-análisis (2,9 %). La metodología de
los estudios aleatorios era variable y la población
heterogénea.
La evidencia de las intervenciones se consideró
débil como para desarrollar un protocolo de
tratamiento.
CONCLUSIÓNES
1. Hay una elevada prevalencia de desórdenes
de hombro en la población adulta asociada a
dolor, rigidez e impotencia funcional. .
2. Las intervenciones kinésicas son
frecuentemente, la primera opción terapéutica
del tratamiento conservador.
6. Las evidencias de la eficacia de la acupuntura
son contradictorias.
3. Numerosas modalidades se proponen pero,
ninguna se considera óptima.
7. Actualmente, las intervenciones multimodales
parecen ser la aproximación terapéutica más
eficaz.
4. Existe poca evidencia que apoye la efectividad
de las intervenciones kinésicas como para guiar
el tratamiento, excepto para algunos problemas
específicos de hombro.
8. Faltan estudios clínicos de alta calidad y las
investigaciones deben considerar aspectos
metodológicos claves para reducir las amenazas
a la validez.
5. La terapia manual asociada a ejercicios es
más eficaz que sólo los ejercicios.
Trabajo Original - Formación Profesional
31
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Nuevos conceptos y redefiniciones de
estabilidad articular.
INTRODUCCIÓN
Se presenta revisión bibliográfica de una serie
de nuevas publicaciones que redefinenconceptos
anatómicos, biomecánicos y funcionales que
modifican las actuales teorías de estabilidad
articular, partiendo por alcances a las teorías de
estabilidad de Panjabi hechas por autores que
consideran incorporar el rol de la fascia
toracolumbar en la estabilidad de columna lumbar
y fundamental para el adecuado funcionamiento
de los estabilizadores profundos, para luego
ahondar en publicaciones de la continuidad del
tejido conectivo miofascial y de la imposibilidad
de disociarlo de las capsulas articulares y
ligamentos, la verdadera distribución en serie y
no en paralelo de estas estructuras (tendón,
ligamento y cápsulas), la implicancia
mecanorreceptiva y propioceptiva de esta
continuidad en serie, el reconocimiento de la
artificial división de los mecanorreceptores de
estos tejidos, los cambios en los conceptos
neurofisiológicos básicos de la inervación
recíproca deSherrington, y por tanto, la necesidad
de un pronto cambio en la base anatómica de
la formación de los futuros profesionales, los
cambios en los conceptos funcionales de
contracción-relajación de agonista-antagonista
y por ende de las teorías de estabilización,
incorporando en los enfoques terapéuticos la
importancia del abordaje miofascial, el
fortalecimiento en torno a las cadenas
miofasciales funcional, y el enfoque disfuncional
de Janday los desequilibrios musculares como
uno de los causales importantes de inestabilidad.
32
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
OBJETIVOS
Identificar, por medio de una revisión bibliográfica
las bases científicas del rol de las fascias y su
continuidad con las estructuras de sostén articular
y su implicancia en la propiocepción y estabilidad
articular.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación es una documentación
bibliográfica, reuniendo diversos autores y
estudios realizados sobre la continuidad fascial
y la estabilidad articular, desde fuentes
documentales disponibles en papel impreso,
como son estudios científicos, obtenidos en
biblioteca de universidades de chile, revistas
electrónicas tanto de fuentes primarias como
secundarias, organizadas como bases de datos
referentes a resúmenes de tesis de grado,
resúmenes de revistas y congresos en formato
pdf o html en internet, etc.
RESULTADOS
Se encuentra suficientespublicaciones que dan
pie para redefinir los actuales conceptos de
estabilidad articular, redefinir conceptos
anatómicos básicos de conformación de una
articulación, y del verdadero rol neurofisiológico
en la estabilidad articular.
CONCLUSIÓNES
En base a los hallazgos bibliográficos, se
proponen nuevas teorías de estabilidad y se
promueven cambios en las nuevas formas de
evaluar y tratar las disfunciones musculo
esqueléticas dando mucha relevancia al sustrato
anatómico y neurofisiológico de estos nuevos
enfoques.
Manejo integral en rehabilitación, del paciente
con metástasis óseas
(experiencia clínica no tradicional)
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
El cáncer en los adultos, es la segunda causa
de muerte en nuestro país y la primera a nivel
mundial. Las intervenciones de equipos de
rehabilitación, se debe a el avance de la
enfermedad, situación que disminuye es estado
funcional del paciente y la toxicidades de los
tratamientos.
La presentación de ubicaciones secundarias del
cáncer en el sistema óseo, determina un nivel
de riesgo relativo de fractura patológica que
altera el estado funcional ya vulnerable en el
paciente.
En consideración a los antecedentes locales;
de prescripción ortésico y derivación al servicio
de rehabilitación se decide implementar un
modelo guía para difundir en los servicios de
mayor derivación.
El uso del modelo de intervención permitió una
mejor comunicación entre el paciente, familia y
tratante.
MATERIALES Y MÉTODOS
En consenso con el equipo de kinesiólogos,
personal de la unidad de cuidados paliativos, y
radioterapia se establecen variables críticas
de definición de conducta: tipo de metástasis
ósea, número y ubicación de ellas, tipo de hueso
en el que se encuentra y pronóstico general del
paciente.
El uso de los recursos disponibles a nivel ortésico
más eficiente: de 60 pacientes un 25% de los
pacientes con corsé, 20% con asistencia en
marcha, 30% de ellos sólo con recomendaciones
e instrucciones para sus actividades de la vida
diaria,20% no recibe ayuda y 5% fallece antes
de la implementación del modelo.
CONCLUSIÓNES
El uso de modelos en la decisión de intervención
kinésica en pacientes con cáncer permite una
conducta eficaz y eficiente de recursos en
diferentes ámbitos.
Se entiende que los modelos contemplan
excepciones y deben actualizarse
periódicamente.
Trabajo Original - Formación Profesional
33
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Reeducación postural global y terapia miofuncional
orofacial en el tratamiento de desorden interno
de la articulación temporomandibular.
Los trastornos de la Articulación
Temporomandibular (ATM) son una situación
progresiva en gravedad. Su tratamiento
normalmente es abordado sólo en etapas
avanzadas, que incluyen desde terapia física a
procedimientos quirúrgicos. La Reeducación
Postural Global (RPG) en conjunto con una
Terapia Miofuncional Orofacial (TMO) es un
concepto nuevo de abordaje terapéutico.
depression scale” en su versión al español. La
intervención fue efectuada por una kinesióloga
certificada en el método de RPG. El tratamiento
utilizó como base la postura de apertura de
ángulo coxofemoral, complementado con
ejercicios de TMO. Los participantes recibieron
en total 6 sesiones de una hora por un periodo
de 6 semanas. Se utilizó el estadístico de
Wilcoxon y una correlación de Spearman para
el análisis de los datos, el nivel de significación
fue de 5%.
OBJETIVO
RESULTADOS
Determinar la efectividad de un tratamiento
kinésico basado en RPG y TMO en sujetos con
desorden interno de la ATM, en etapas de
deslizamiento discal y luxación discal con
reducción.
Participaron 16 sujetos (12 mujeres).La edad
promedio fue 20.5 años (rango 18 a 24). Se
observó disminución estadísticamente
significativa para el puntaje de click en todos los
participantes (p<0.01). En el dolor al movimiento
todos disminuyeron su dolor a puntaje 0,
diferencia significativa (p<0.01). La disminución
del dolor a la palpación no fue estadísticamente
significativa (p=0.29).
El puntaje de ansiedad y depresión fue menor
al final del tratamiento (p<0.01). No existe
asociación entre el puntaje de evaluaciones
clínicas y el puntaje de ansiedad y depresión
(p>0.05).
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y MÉTODOS
Se utilizó un diseño de serie de casos, se
implementó un screening en una población de
203 alumnos universitarios para identificar sujetos
portadores de desorden interno de la ATM, según
presencia de ruido articular. Fueron excluidos
quienes participaban en tratamiento ortodóncico
o kinésico. El efecto del tratamiento fue
observado mediante examen del ruido articular
(click) en movimientos de apertura, cierre,
lateralidades y protrusión. Se asignó 1 punto a
cada click con fonendo y 2 puntos al click sin
fonendo.
Se evaluó el dolor de la ATM al movimiento y
palpación mediante escala visual análoga. Se
aplicó el cuestionario “The hospital anxiety and
34
Trabajo Original - Formación Profesional
Kinesiólogos
CONCLUSIÓNES
El tratamiento realizado fue efectivo para
disminuir signos y síntomas clínicos de un
paciente con desorden interno de la ATM. La
disminución en el nivel de ansiedad y depresión
de los participantes no se encuentra asociado
al cambio de las variables clínicas.
Efectos de la presencia de malos hábitos orales en
el ángulo cráneo-cervical, espacio c0-c1, y en el
triangulo hioideo en niños entre 6 y 10 años
INTRODUCCIÓN
Actualmente gran parte de las alteraciones
dentomaxilares (ADM) son tratadas por
odontólogos fonoaudiólogo sin considerar las
alteraciones posturales que puedan generar.
Como disfunciones en la región cráneo-cérvicomandibular deben ser prevenidas y solucionadas
por el kinesiólogo para prevenir complicaciones
como: trastornos en el desarrollo y crecimiento
mandibular, inestabilidad del segmento cervical,
alteraciones de la deglución entre otros
trastornos. Por lo que es muy importante el
enfoque multidisciplinario en el tratamiento de
las ADM garantizando un enfoque integra.
OBJETIVOS
Determinar el efecto de la presencia de malos
hábitos orales (respirador bucal, succión e
interposición lingual) en los indicadores
cefalométrico: ángulo cráneo-cervical (valor
normal 101°+ 5°), espacio C0-C1 (vn entre 4mm
y 9mm) y posición del triangulo hioideo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Investigación de tipo no experimental asociativa
transversal. Se analizaron a 15 pacientes entre
6 y 10 años los cuales presentaban al menos
un mal hábito oral. Posterior a esto se procedió
a la toma de una telerradiografía lateral y bajo
el protocolo de cefalometría de Rocabado, fue
analizado el trazado en el software NEMOCEPH
NX. Para análisis de datos se determino la media
aritmética y la desviación estándar para el total
de la muestra.
RESULTADOS
El 60% de los pacientes presentaron respiración
oral en donde el promedio de los tres indicadores
fueron 7,3 mm espacio CO-C1, 103,8° ángulo
cráneo-cervical, triangulo hioideo 4mm. El 20%
presentaban succión presentando los siguientes
datos: triangulo hioideo 4 mm, espacio C0-C1
10, 4 mm y el ángulo cráneo-cervical 93. 9°.
Finalmente el otro 20% presentan interposición
lingual triangulo hioideo 5 mm, 8,9 mm espacio
C0-C1, 106,3° para el ángulo cráneo-cervical.
CONCLUSIÓNES
Los resultados demostraron que todos los
pacientes de la muestra presentan al menos
alteración en una de las tres variables. El mayor
cambio fue los niños que presentaba succión
donde las tres variables presentaban cambio.
El 80% presentan cambio en la posición del
hioides, el 60% presentan cambio en el ángulo
cráneo-cervical, y el 46% alteración en el espacio
C0-C1.
Trabajo Original - Formación Profesional
35
Revista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile
Sistema de Arbitraje para los Artículos enviados para la
Publicación en la Revista Kinesiología.
Una vez que se recepciona formalmente el trabajo
en el Colegio de Kinesiólogos de Chile, este lo deriva
al Director Científico de la Revista y al Director
administrativo de la Revista (Director del dpto. de
comunicaciones del CKCH) - miembros del comité
editorial.
El Comité Editorial de la Revista recibe el trabajo
propuesto para su publicación, lo registra y se da
respuesta formal de aceptación del mismo e inicio de
su proceso evaluativo.
El artículo es revisado por un integrante del Comité
Editorial y un Experto en el tema a publicar, si este
experto se encuentra en el comité, el artículo entonces
será revisado por dos integrantes del comité editorial,
si no existiese esta condición de experto, se solicitará
la evaluación a un Asesor externo.
Los revisores tendrán un plazo de 3 semanas desde
la fecha de su recepción para entregar por escrito el
informe con el resultado de dicha evaluación.
Los revisores tendrán un plazo de 3 semanas desde
la fecha de su recepción para entregar por escrito el
informe con el resultado de dicha evaluación.
Al tener dos respuestas positivas sin indicaciones, el
artículo se publicará en el siguiente número que tenga
capacidad para ello, lo cual será informado al autor
principal.
Si las evaluaciones son muy discrepantes entre sí, se
podrá optar por la evaluación de un tercer miembro
del comité editorial de la revista o un Asesor externo
según corresponda.
Si el trabajo es aprobado con modificaciones
(coincidentes entre los revisores), se devolverá al autor
principal con las indicaciones de los evaluadores para
su corrección. Una vez corregido el artículo, este será
entregado nuevamente a los revisores los cuales
tendrán un plazo de una semana para dar una nueva
respuesta. Si fuera aprobado, el artículo será publicado.
Si el trabajo es reprobado nuevamente, este se
devuelve al autor principal con los comentarios de los
revisores, si estos discrepan en su evaluación, el
artículo será sometido a un tercer revisor – miembro
del comité editorial de la revista y la nueva evaluación
será entregada al autor principal.
Comité Editorial Revista Kinesiología, Marzo 2012.
COLEGIO DE KINESIÓLOGOS DE CHILE / Suscripción Revista Kinesiología
Deseo suscribirme a Kinesiología:
Un ejemplar: $ 2.500 Profesionales y estudiantes.
Anual: (4 ejemplares): $ 8.000 estudiantes Santiago; $ 10.000 estudiantes Regiones;
$ 12.000 Profesionales Santiago no colegiados e Instituciones;
$ 14.000 Profesionales no colegiados e Instituciones de Regiones.
US $ 100 extranjero
Forma de pago :
Efectivo (Sólo en Joaquín Díaz Garcés 090, Providencia, Santiago).
Cheque: Nº
Banco
Nominativo, cruzado a nombre de Colegio de Kinesiólogos de Chile
Total
Depósito (Chile-moneda nacional) o por transferencia bancaria a cuenta corriente del Colegio de
Kinesiólogos de Chile: Nº 166-11239-09 Banco Chile. Para transferencia debe utilizar el rut
del Colegio: Nº 70.399.200-5. (Enviar comprobante de depósito por fax 56-2-634 40 96 o bien si es
transferencia a correo: colkine@ctcinternet.cl).
SUSCRIPTOR (Institución):__________________________________________________________
Persona Encargada :________________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Teléf / Celular: ____________________ E-mail: ___________________________________________
Firma SUSCRIPTOR: _________________________________________
- Valores no incluyen IVA
- Gastos del envío están incluídos
TU CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS
Si tienes un trabajo que aún no has publicado,
envíalo a contacto@colegiodekinesiologos.cl.
Sólo debes seguir las normas de publicación que
aparecen en el interior de la revista.
Joaquín Díaz Garcés 090, Providencia.
Fonos: 02-22 226 943 / Fax: 02- 26 344 096
Casilla 9317, Correo Central.
Santiago - Chile.
w w w. c k c h . c l
Descargar