Documento completo - Banco Central del Ecuador

Anuncio
REGLAS DE POLÍTICA
MONETARIA Y META
INFLACIONARIA: ECUADOR Y
CHILE EN PERSPECTIVA
Nader Nazmi
Virginia Fierro-Renoy1
NOTAS TECNICAS
DE LA DIRECCION
DE
INVESTIGACIONES
ECONOMICAS
1
El Banco Central del Ecuador presenta la serie
Notas Técnicas, en la que se reportan los
resultados preliminares de los trabajos de
investigación elaborados por los funcionarios
que forman parte de la Dirección General de
Estudios.
Además, las Notas Técnicas constituyen un
espacio abierto a la colaboración de los
economistas del Banco Central del Ecuador y
un instrumento de difusión de las iniciativas
académicas (simposios, talleres, seminarios,
etc.), organizados por la Dirección General de
Estudios.
Estos documentos, de circulación limitada,
pretenden generar comentarios críticos y
sugerencias por parte de los economistas del
Banco Central del Ecuador e incentivar el
dialogo académico.
Es imperiosa la necesidad de conjugar la
actividad de aquellas secciones que generan
estadísticas y efectúan el seguimiento de la
realidad nacional en un horizonte de corto
plazo, con la de otras áreas que están urgidas
por la toma de decisiones inmediatas de
política
económica.
Asimismo,
es
imprescindible establecer puentes entre la
reflexión coyuntural y el análisis de los
elementos estructurales que condicionan la
evolución macroeconómica del país. En esa
perspectiva, las Notas Técnicas intentan
auspiciar una práctica institucional de
cooperación estrecha y frecuente, y forjar una
memoria interna de referencia para el
perfeccionamiento y la crítica constructiva de
las tareas que desarrolla la Institución.
Economistas de la Dirección General de Estudios.
3
INDICE
Página
1.
Introducción
7
2.
Reglas Monetarias y Comportamiento Económico
8
3.
Un Modelo Empírico para el Producto y la Inflación
9
4.
Reglas Monetarias y Discreción: Las Experiencias Ecuatoriana
5.
y Chilena en Perspectiva
13
Conclusiones
16
Gráficos
17
Bibliografía
22
Anexos
23
4
RESUMEN
En este trabajo se investiga la forma en que hubiera cambiado el comportamiento del producto e inflación
en el Ecuador y en Chile si las autoridades monetarias hubiesen utilizado reglas à la Taylor. Se muestra
que el uso de reglas monetarias simples hubiera reducido la volatilidad de la inflación y del producto y que
las funciones de pérdida social hubiesen sido menores en ambos países. La reducción del nivel promedio
de la inflación sería considerable en el Ecuador mientras que en Chile el uso de las reglas dio como
resultado una tasa de inflación promedio más elevada concomitantemente con una tasa de crecimiento
muy similar a la actual, lo cual sugiere que la política monetaria chilena otorga un peso mayor a la inflación
que el asignado en las reglas discutidas en el texto. Las experiencias de Ecuador y de Chile analizadas en
este estudio sugieren que, a fin de aumentar la estabilidad económica y fortalecer el bienestar social, es
posible adoptar reglas monetarias simples con metas de inflación predeterminadas.
ABSTRACT
This study asks how the use of Taylor-type rules in conducting monetary policy in Ecuador and Chile would
have altered the behavior of inflation and output variables in these two countries. It shows that such rules
would have brought about diminished inflation and output volatility and would have reduced social losses.
In Ecuador, these rules would have produced considerably lower average inflation. In Chile they would have
resulted in a higher average inflation rate without impacting the average rate of output growth substantially.
This suggests that the weight given by Chilean authorities to controlling inflation was higher than those
assigned to inflation by the rules considered in this study. The experiences of Ecuador and Chile then seem
to suggest that it would have been possible to increase economic stability and improve social welfare in
both countries by adopting simple rules for conducting monetary policy.
5
REGLAS DE POLÍTICA MONETARIA Y
META INFLACIONARIA: ECUADOR Y
CHILE EN PERSPECTIVA
1.
Introducción
Nader Nazmi
2
Virginia Fierro-Renoy
2
7
Economistas de la Dirección General de Estudios.
Inflación elevada y variable es una de las
características
de
las
economías
latinoamericanas a partir de la Segunda Guerra
Mundial que las distingue de los países
industrializados avanzados.
Una
de
las
explicaciones posibles está dada por la forma en
que se aplica la política monetaria en los países
Latinoamericanos. En particular, es posible que la
disminución de la discrecionalidad al fijar la
política monetaria y un creciente uso de reglas
monetarias pueda reducir la inflación y/o su
variabilidad.
Este trabajo se centra en las políticas monetarias
Ecuatoriana y Chilena y sus relaciones con el
comportamiento macroeconómico durante los
períodos 1985-98 y 1984-97 respectivamente. El
objetivo es realizar un ejercicio contrafactual con
el fin de analizar en qué forma el uso de reglas
monetarias hubiese alterado el comportamiento
de la inflación y el producto durante le período
bajo
consideración.
Específicamente,
comparamos la evolución de la inflación y del
producto con las propiedades de las resultantes
del uso explícito de reglas. Los resultados del
Ecuador son contrastados con los obtenidos para
Chile cuya política monetaria es menos
discrecional en la medida en que sus autoridades
han seguido reglas relativamente bien definidas
(Calvo
y
Mendoza,
1998).
Además,
contrariamente al Ecuador en donde la inflación
se ha mantenido en niveles persistentemente
elevados, en Chile la tasa de inflación observa
una franca tendencia decreciente durante el
período analizado hasta alcanzar niveles de
inflación de un dígito.
El documento está organizado de la siguiente
manera. La sección 2 ofrece una breve revisión
de la literatura. En la sección 3 introducimos y
estimamos modelos estructurales para las
economías Ecuatoriana y Chilena. En la sección
4, los modelos estructurales son usados
conjuntamente con reglas monetarias del banco
central para comparar el comportamiento de las
economías
bajo
una
política
monetaria
discrecional y bajo una política basada en reglas
de política monetaria. También estimamos y
comparamos funciones de pérdida del banco
central bajo esos dos regímenes. La sección 5
resume los principales hallazgos y concluye.
2.
Reglas Monetarias y Comportamiento Económico
A lo largo de la década pasada, se ha centrado considerable atención teórica y empírica en el análisis de
las consecuencias de confiar en reglas monetarias. Utilizando la terminología de Rogoff (1985) y Svensson
(1995), distinguimos entre cuatro estados posibles de la economía. El equilibrio del “segundo mejor”
(second-best) se consigue en la presencia de distorsiones de mercado y bajo el compromiso de una regla
monetaria. El equilibrio “primer mejor” (first-best) es la inflación socialmente óptima que se alcanza en
mercados no distorsionados. El equilibrio “cuarto mejor” (fourth-best) se basa en política monetaria
discrecional que introduce un sesgo inflacionario debido al bien conocido problema de inconsistencia.
Finalmente, la alternativa del “tercer mejor” (third best) es el equilibrio caracterizado por una tasa de
inflación que se sitúa entre los niveles alcanzados bajo los equilibrios del segundo y cuarto mejor.
El banquero central conservador à la Rogoff (1985), quien atribuye más importancia a reducir la inflación
(variabilidad) de la que asigna la sociedad, reduce el sesgo inflacionario y mueve la economía hacia el
equilibrio del “tercer mejor” desde una solución del “cuarto mejor”. Por otro lado, los contratos de inflación
lineal del banco central de Walsh (1995) y Persson y Tabellini (1994), pueden resultar en un equilibrio del
“segundo mejor” 3.
Desde el punto de vista empírico, se ha prestado mucha atención a la evaluación de reglas monetarias
aplicadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Estos estudios generalmente empiezan el
análisis con un instrumento de política como la variable dependiente de una función de reacción de la Fed.
De acuerdo con alguna regla de política, esta variable es ajustada en respuesta a desviaciones de alguna
variable de interés del valor de su meta4.
“Parte de las investigaciones ha sido precisa acerca de la respuesta; los coeficientes en fórmulas algebraicas
para las reglas de política proveen instrucciones exactas acerca de cuánto debe ajustar la Fed sus instrumentos
cada trimestre en respuesta a un incremento en el nivel de precios o un incremento en el PIB real. Mientras los
coeficientes varían de estudio en estudio, recientemente ha habido alguna indicación o consenso acerca de las
formas funcionales y los signos de los coeficientes en las reglas de política” (Taylor, 1993:196).
Al igual que la gran parte de la reciente contribución en este campo, nuestro estudio también se basa en el
trabajo pionero de Taylor (1993). La regla de política de Taylor para los Estados Unidos pone a las tasas de
interés de corto plazo en función de las desviaciones del producto y de la inflación de los valores de sus
metas. Los resultados indican que para el período Greenspan, posterior a 1987, tal función captura el
comportamiento de la Reserva Federal en respuesta a variaciones del producto y de la inflación (Taylor,
1993:202). Esta conclusión es respaldada por otros estudios que muestran que la política monetaria de la
Reserva Federal durante el período Volker-Greenspan se aproximaría más a una regla à la Taylor que
3
4
Ver Svensson (1995) para una discusión más detallada.
Ver, Fair y Howrey (1996) para más detalles y Rotemberg & Woodford (1997), y Rudebusch y Svensson (1998) para ejemplos.
8
aquella implementada durante la era pre-Volker-Greenspan5, en el sentido de que asigna una mayor
ponderación a combatir a la inflación que a variaciones del producto.
Para el caso del Ecuador, Jaramillo (1996) corre un modelo de vectores autoregresivos en el que incluye
como variables endógenas el logaritmo del IDEAC (como proxy del producto), el logaritmo del IPC, el
logaritmo del TCN y la tasa de interés activa referencial. Como variable exógena utiliza el logaritmo de las
exportaciones de petróleo. A ese modelo le inserta una regla à la Taylor modificada en la que, además de
las desviaciones de la inflación y el crecimiento del PIB, incluye a las desviaciones del tipo de cambio real
con respecto a su PPP. Finalmente, presenta el ejercicio contrafactual sobre lo que hubiera pasado si la
autoridad monetaria hubiese seguido esa regla en lugar de discrecionalidad durante el período bajo
consideración. Jaramillo encuentra que de haberse seguido la regla Taylor, se habría registrado mayor
estabilidad en las tasas de interés, mayor crecimiento económico y más estables crecimiento económico y
tasa de inflación.
3.
Un Modelo Empírico para el Producto y la Inflación
Siguiendo a Rudenbusch y Svensson (1998), desarrollamos un modelo estructural para la inflación y el
producto. Se asume que rigideces de corto plazo resultan en una relación entre la inflación y la brecha de la
tasa de crecimiento del producto del tipo “curva de Phillips”. Se asume, a su vez, que la brecha del
producto está determinada por la tasa de interés real de corto plazo. Específicamente, las ecuaciones de
brecha de producto y de la tasa de inflación se expresan como:
(1)
(2)
k
l
i =1
j =1
p
q
i =1
j =1
y t = ∑ β i y t −i + ∑ β 'j rt − j + ν t
π t = ∑ α iπ t −i + ∑ α 'j y t − j + ε t
donde, π t es la tasa de inflación, y t es una medida de la brecha del producto, rt es la tasa de interés real y
ε t y ν t son ruido blanco. A pesar de su simplicidad, este modelo nos permite relacionar de manera
explícita los cambios en el instrumento de política (la tasa de interés real) tanto a cambios en el producto
(directamente) como a cambios en la inflación (indirectamente). Por otro lado, presenta una estructura
atractiva para el análisis de política y, como tal, puede ser apropiado para ser usado por bancos centrales6.
5
6
9
Ver Gertler (1996), Rotemberg & Woodford (1997) y un modelo de tipo forward looking de Clarida et al. (1998).
Rudebusch y Svensson (1998, p.4).
En este estudio se utilizaron observaciones trimestrales de todas las variables para el período 1982:11998:2 en el caso del Ecuador y para el período 1982:1-1997:4 en el caso de Chile7. En el caso del Ecuador
se optó por la tasa de interés activa de 30-83 días porque las series de una variable instrumento de uso
más directo del Banco Central (tasa repos o interbancaria) no son lo suficientemente largas. Así mismo,
para Chile utilizamos la tasa activa reportada en la línea 60p del IFS. Todas las variables utilizadas en las
estimaciones de las funciones de la brecha del producto y de la inflación son anualizadas y medidas en
términos de las desviaciones de sus respectivas medias. Además, las series se “alisaron” mediante el
promedio móvil simple de cuatro períodos8. El alisamiento de las variables se reveló especialmente útil
para el Ecuador en donde la variabilidad de las series macroeconómicas de elevada frecuencia introduce
un grado considerable de ruido.
Definimos a y , la brecha del producto, como la desviación de la tasa de crecimiento del producto real del
promedio de la tasa de crecimiento registrada durante el período de la estimación. Por otro lado, se asume
que una tasa de crecimiento mayor al promedio (sostenible) histórico ejerce presiones inflacionarias
mientras que el estancamiento, bajo la forma de una menor tasa de crecimiento que la promedio, se
supone que reduce la tasa de inflación (con relación a su promedio). Los resultados estimados con mínimos
cuadrados ordinarios son los siguientes (los números bajo los coeficientes son los estadísticos-t):
Ecuador (período 1985:1-1998:2)
(3)
y t = 0.459 y t −1 − 0.063rt − 4 − 6.248dummy
4.856
(4)
− 2.369
π t = 1.534π t −1 − 0.595π t −2 + 0.335 y t −1
15.011
− 5.899
R2 Ajustado = 0.548; DW=1.62
− 4.789
R2 Ajustado = 0.931; DW=2.01
3.016
Chile (período 1983:4-1997:4)
(5)
y t = 0.508 y t −1 − 0.245rt −1
4.419
(6)
2
R Ajustado = 0.523; DW=1.74
− 2.692
π t = 0.914π t −1 + 0.203 y t −3 + 4.235dummy
14.374
2.082
R2 Ajustado = 0.847; DW=1.70
2.219
7
La fuente de información de las variables para el Ecuador es la Información Estadística mensual del Banco Central del Ecuador, varios
números. Para Chile es el CD-ROM del International Financial Statistics del FMI, septiembre 1998. Ver el Anexo 1a. para las
observaciones de las variables y los valores utilizados en las estimaciones de las funciones para el Ecuador y el Anexo 1b. para los
utilizados en el caso de Chile.
8
Es decir que para cada período
1 3
∑ xt − j
4 j=0
, donde x es cualquiera de las variables.
10
donde, la dummy para Ecuador está definida como 1 para los episodios de 1987:2, 1988:4, 1989:1, 1989:2
y 1993:2 en los cuales la brecha del producto fue igual o superior a dos desviaciones estándar de esa
variable y como cero para el resto de episodios. En el caso de Chile la dummy está definida como 1 para
los episodios de 1985:2 y 1985:3 en donde se observan dos observaciones atípicas de la inflación (variable
transformada).
Estos resultados muestran que una restricción monetaria en la forma de una tasa real de interés mayor
reduce el crecimiento futuro respecto de la tasa de crecimiento promedio. A su vez, esta reducción del
crecimiento disminuye la inflación con relación a su promedio histórico. Específicamente, un incremento del
uno por ciento del desvío de la tasa de interés real respecto de su media en el Ecuador reduciría la brecha
de la tasa de crecimiento del PIB real con respecto a su promedio histórico en 0.063 por ciento; lo cual, a
su vez, reduciría el desvío de la inflación con respecto a su media en 0.335 por ciento. En el caso de Chile,
el impacto de una menor tasa de interés sería mayor que en el Ecuador reduciendo la brecha de la tasa de
crecimiento respecto de su promedio histórico en 0.245 por ciento, mientras que la reducción en la tasa de
crecimiento tendría un menor impacto de reducción sobre la inflación de 0.203 por ciento.
Para poder utilizar estos resultados en análisis de política, debemos estar seguros de que estos resultados
son estables y como tales no son sujetos a la crítica de Lucas. Así, usamos los test CUSUM y CUSUM2 a
fin de verificar la estabilidad de los coeficientes. Los gráficos que se presentan a continuación muestran
que para el Ecuador así como para Chile los coeficientes son estables.
Ecuador
Test Cusum2 para la Función de Inflación.
Test Cusum para la Función de Inflación.
30
1.6
20
1.2
10
0.8
0
0.4
-10
-20
0.0
-30
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
-0.4
86
CUSUM
87
88
89
90
91
CUSUM of Squares
11
92
93
94
95
96
97
5% Significance
5% Significance
98
Test Cusum para la Función del Producto
1.6
1.2
20
0.8
10
0.4
0
0.0
-10
-0.4
88
89
90
91
92
93
CUSUM of Squares
-20
88
89
90
91
CUSUM
92
93
94
95
96
97
94
95
96
97
98
5% Significance
98
5% Significance
Test Cusum2 para la Función de Inflación.
Chile
Test Cusum para la Función de Inflación.
1.6
30
1.2
20
0.8
10
0.4
0
0.0
-10
-0.4
-20
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
CUSUM of Squares
-30
5% Significance
86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
CUSUM
5% Significance
Test Cusum para la Función del Producto
2
Test Cusum para la Función del Producto
12
30
1.6
20
1.2
10
0.8
0
0.4
-10
0.0
-20
-0.4
-30
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97
CUSUM of Squares
CUSUM
5% Significance
5% Significance
Test Cusum2 para la Función del Producto
Finalmente, las funciones de pérdida de la autoridad monetaria están definidas como:
(7)
L = απ t2 + βyt2
(8)
E ( L) = αVar (π t ) + βVar ( y t )
donde E (L) es la pérdida (promedio) estimada y Var (.) denota la varianza.
4.
Reglas Monetarias y Discreción: Las Experiencias Ecuatoriana y Chilena en
Perspectiva
En esta sección comparamos la evolución observada por la tasa de interés nominal, la tasa de inflación y la
tasa de crecimiento real del PIB en Ecuador y Chile con relación a la trayectoria que hubieran registrado
estas variables si las autoridades monetarias hubiesen confiado en reglas en lugar de su discrecionalidad al
establecer la política monetaria. En particular, utilizamos la regla de Taylor (1993) así como una variante de
ella para fijar la tasa de interés nominal sobre la base de funciones de reacción del Banco Central. Estas
tasas son utilizadas posteriormente en los modelos estructurales dados por los conjuntos de ecuaciones 34 para Ecuador y 5-6 para Chile a fin de trazar la evolución de la tasa de crecimiento real del PIB y de la
tasa de inflación. Así, calculamos:
13
(5)
it = π t +αyt + β (π t − π t* ) + r
donde, todas las variables están en niveles y π t es la meta de inflación. Fijamos α = β = 0.5 de tal
*
forma que la tasa de interés real ( r ) sea de 10.66 por ciento, consistente con la tasa promedio observada
en el Ecuador durante el período 1985:1-1998:2 para el cual se calcularon las reglas9; mientras que en
Chile es consistente con una tasa de 13.66 por ciento correspondiente al período de 1983:4-1997:4.
Además, para el caso del Ecuador asumimos que las autoridades monetarias alcanzaron la meta de
inflación igual a 33 por ciento, que corresponde a la tasa de inflación promedio registrada durante el
período. Contrariamente al caso del Ecuador10 en donde las tasas de inflación observadas se sitúan
alrededor de la inflación promedio del período, en Chile la inflación observa una franca tendencia
descendente durante el período analizado sobretodo a partir del año 1991. Así, en lugar de asumir una
meta de inflación constante para todo el período, para Chile se asumieron diferentes metas para diferentes
períodos iguales a la inflación promedio de dichos períodos11.
También calculamos una variante de la regla Taylor, a la que llamamos Regla II, asumiendo una función de
pérdida del banco central que asigna una ponderación mayor a la estabilidad de la tasa de crecimiento del
producto y reduce su preocupación por la estabilidad de la inflación. En particular, para la Regla II fijamos
α =1.0 y β =0.2.
Una vez calculadas las tasas de interés de acuerdo a las reglas, se calculó la brecha de crecimiento e
inflación de manera dinámica; i.e., las tasas de interés calculadas de acuerdo a las reglas se sustituyeron
en la función de la brecha de crecimiento (ecuación 3 para Ecuador y ecuación 5 para Chile) y, luego, las
brechas de crecimiento calculadas fueron usadas en el cálculo de la inflación (ecuación 4 para Ecuador y 6
para Chile).
El gráfico 1 muestra la evolución de la tasa de interés nominal observada y las tasa de interés derivadas de
la Regla Taylor y de la Regla II. Una diferencia notable entre la tasa actual y las derivadas de las reglas es
la reacción de la política monetaria a la escalada inflacionaria de 1988. Ambas reglas sugieren una
instancia mucho más agresiva al combatir la inflación de lo que fue la política (discrecional) adoptada por
las autoridades. Como puede verse de los gráficos 2 y 4, ambas reglas sugieren que una política monetaria
más agresiva hubiera tenido como resultado una menor tasa de inflación durante el período 1988-1989.
Esta estabilidad inflacionaria se hubiera logrado a costa de una menor tasa de crecimiento (gráficos 3 y 5).
Otro episodio de notable diferencia entre las tasas de interés basadas en reglas y las tasas discrecionales
corresponde al período posterior a 1994 (gráfico 1). Ambas reglas sugieren una tasa de interés menor que
las tasas observadas. Las tasas discrecionales más elevadas reducen la inflación en mayor medida de lo
9
10
De aquí en adelante, los períodos dependen del número de observaciones que quedan después de las transformaciones de las variables.
Al igual que en el caso de Chile, en el caso de Ecuador también se realizaron los cálculos con diferentes metas de inflación a lo largo del
período correspondientes al promedio de la inflación registrada en cada uno de los períodos presidenciales; i.e., 1984:4-1988:3 de
31.4%, 1988:4-1992:3 de 44.8%, 1992:4-1996:3 de 24.1% y 1996:4 en adelante de 29.6%. Los resultados confirman los discutidos en el
texto.
14
que lo hacen las tasas basadas en reglas (gráficos 2 y 4), pero redundan en una mayor volatilidad del
producto (gráficos 3 y 5). Tres son los factores que pudieran explicar esta discrepancia entre la tasa de
interés observada y las tasas de interés derivadas de las reglas. Primero, es importante recordar que
durante este período las autoridades monetarias se apoyaron en el tipo de cambio en el control de la
inflación y las reglas aquí discutidas no toman en cuenta al tipo de cambio. Segundo, puesto que durante
este período ambas posturas de política monetaria generan tasas de inflación consistentes con sus
objetivos de largo plazo, las reglas no requieren de elevadas tasas de interés para reducir aún más la
inflación. Finalmente y relacionado con el primer punto, es posible que las tasas de interés observadas
incorporen expectativas de inflación mientras que las reglas discutidas no lo hacen.
En los cuadros 1 y 2 se resumen el comportamiento de la Regla Taylor y de la Regla II bajo los modelos
estructurales compuestos de las ecuaciones 3 y 4 (Ecuador) y de las ecuaciones 5 y 6 (Chile),
respectivamente. En estos cuadros se puede apreciar que en el Ecuador la política monetaria basada en
reglas hubiera dado como resultado una mayor variabilidad de las tasas de interés en respuesta a los
cambios en la inflación y del producto. Esto, a su vez, hubiera generado menores niveles inflacionarios a
costa de una disminución de la tasa de crecimiento del producto. Por otro lado, la adhesión a reglas de
tasas de interés explícitas hubiese reducido tanto la variabilidad del producto como de la inflación.
En Chile, las reglas tendrían igual efecto estabilizador que en Ecuador sobre la inflación y el producto. Su
impacto hubiese sido prácticamente neutro en términos del producto, pero redundarían en una tasa de
inflación promedio mayor durante el período (gráficos 7,8,9 y 10), sugiriendo que en Chile la instancia
monetaria otorga mayor importancia a la inflación de lo que sugieren las reglas presentadas.
En estos cuadros también se reporta para cada modelo la pérdida asociada con cada una de las reglas. En
general, se puede concluir que las autoridades monetarias Chilenas han manejado un costo social mucho
menor que sus contrapartes Ecuatorianas. Más aún, la evidencia sugiere que en ambos países un quehacer
de política que favorezca la confianza en reglas de política hubiese mejorado de manera considerable el
bienestar social (medido a través de la función de pérdida).
Cuadro1
Ecuador: Comportamiento Comparativo de la Inflación, Producto, Tasas de Interés y Pérdidas (utilizando
la inflación promedio del período como la meta de inflación de todo el período)
1985:4-1998:2
Regla/Variable
Actual
Regla Taylor
Regla II
Inflación
Media
Desv. St.
33.11
12.25
26.92
6.53
27.04
6.81
Tasa de Crecimiento
Media
Desv. St.
1.90
4.13
0.83
2.63
0.80
2.78
Tasas de interés
Media
Desv. St.
44.93
10.85
44.30
21.02
42.84
17.06
Pérdida
233.76 *
67.47
63.29
*Función de pérdida calculada utilizando las ponderaciones de Taylor
11
Para el período de 1984:1-1985:1 se asumió que las autoridades tuvieron una meta igual al promedio de la inflación del período de
15.3%; para 1985:2-1986:3 de 23.2%; para 1986:4-1990.4 de 17.6% y de 1991:1 en delante de 10.76%.
15
Cuadro2
Chile: Comportamiento Comparativo de la Inflación, Producto, Tasas de Interés y Pérdidas (utilizando
la inflación promedio de varios períodos como la meta de inflación de esos períodos)
1984:3-1997:4
Regla/Variable
Actual
Regla Taylor
Regla II
Inflación
Media
Desv. St.
15.00
6.41
17.10
3.40
17.39
3.76
Tasa de Crecimiento
Media
Desv. St.
6.91
3.09
6.64
1.31
6.66
1.11
Tasas de interés
Media
Desv. St.
27.98
12.01
28.70
14.72
28.46
19.57
Pérdida
66.42 *
18.22
18.22
*Función de pérdida calculada utilizando las ponderaciones de Taylor
5.
Conclusiones
En este trabajo se investiga la forma en que hubiera cambiado el comportamiento del producto e inflación
en el Ecuador y en Chile si las autoridades monetarias hubiesen utilizado reglas à la Taylor. Se muestra
que el uso de reglas monetarias simples hubiera reducido la volatilidad de la inflación y del producto y que
las funciones de pérdida social hubiesen sido menores en ambos países. La reducción del nivel promedio
de la inflación sería considerable en el Ecuador mientras que en Chile el uso de las reglas dio como
resultado una tasa de inflación promedio más elevada concomitantemente con una tasa de crecimiento
muy similar a la actual, lo cual sugiere que la política monetaria chilena otorga un peso mayor a la inflación
que el asignado en las reglas discutidas en el texto. Las experiencias de Ecuador y de Chile analizadas en
este estudio sugieren que, a fin de aumentar la estabilidad económica y fortalecer el bienestar social, es
posible adoptar reglas monetarias simples con metas de inflación predeterminadas.
16
GRÁFICOS
Gráfico 1
Ecuador: Tasa de interés activa nominal observada, tasa de interés con Regla
Taylor y tasa de interés con Regla II
100
90
80
En porcentaje
70
60
50
40
30
20
10
.2
.4
98
19
.2
19
97
.4
19
97
.2
96
19
.4
95
96
19
95
.2
19
.4
19
.2
94
19
.4
94
19
.2
93
19
93
.4
Tasa de interés con Regla Taylor
19
.2
92
19
.4
91
92
19
.2
19
.4
91
19
.2
90
19
.4
90
19
.2
89
19
.4
89
19
.2
88
19
.4
88
87
19
87
.2
19
.4
19
.2
86
19
86
19
19
85
.4
0
Tasa de interés activa nominal observada
Tasas de interés con Regla II
Gráfico 2
Ecuador: Tasa de inflación observada y tasa de inflación con Regla Taylor
70
65
60
55
50
En porcentaje
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Tasa de inflación con Regla Taylor
17
Tasa de inflación observada
19
98
.2
19
97
.4
19
97
.2
19
96
.4
19
96
.2
19
95
.4
19
95
.2
19
94
.4
19
94
.2
19
93
.4
19
93
.2
19
92
.4
19
92
.2
19
91
.4
19
91
.2
19
90
.4
19
90
.2
19
89
.4
19
89
.2
19
88
.4
19
88
.2
19
87
.4
19
87
.2
19
86
.4
19
86
.2
19
85
.4
0
Gráfico 3
Ecuador: Tasa de crecimiento observada y tasa de crecimiento con Regla Taylor
12
11
10
9
8
7
6
5
3
2
1
19
98
.2
19
97
.4
19
97
.2
19
96
.4
19
96
.2
19
95
.4
19
95
.2
19
94
.4
19
94
.2
19
93
.4
19
93
.2
19
92
.4
19
92
.2
19
91
.4
19
91
.2
19
90
.4
19
90
.2
19
89
.4
19
89
.2
19
88
.4
19
88
.2
19
87
.4
19
87
.2
19
86
.2
19
85
.4
-2
19
86
.4
0
-1
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
Tasa de crecimiento con ReglaTaylor
Tasa de crecimiento observada
Gráfico 4
Ecuador: Tasa de inflación observada y tasa de inflación con Regla II
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Tasa de inflación con Regla II
.2
98
97
.4
19
97
.2
19
.4
19
19
96
.2
96
95
.4
19
95
.2
19
94
.4
19
.2
94
19
19
.4
19
93
.2
19
93
.4
19
92
.2
19
92
.4
19
91
.2
19
91
.4
19
90
.2
19
90
.4
19
89
.2
19
89
.4
19
88
.2
19
88
.4
19
87
.2
19
87
.4
.2
86
19
86
19
85
.4
0
19
En porcentaje
En porcentaje
4
Tasa de inflación observada
18
Gráfico 5
Ecuador: Tasa de crecimiento observada y tasa de crecimiento con Regla II
12
11
10
9
8
7
6
5
3
2
1
.2
.4
19
98
.2
97
19
.4
19
97
.2
96
96
19
.4
19
.2
95
19
.4
95
19
.2
94
19
.4
19
94
.2
93
19
.4
93
19
.2
92
92
19
91
.4
19
.2
19
.4
91
19
.2
90
19
.4
90
19
.2
89
19
.4
89
19
.2
88
88
19
87
.4
19
.2
19
.4
86
87
19
-2
19
.4
19
19
86
.2
0
-1
85
En porcentaje
4
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
Tasa de crecimiento con Regla II
Tasa de crecimiento observada
Gráfico 6
Chile: Tasas de interés activa observada, tasas de interés con Regla Taylor y tasas
de interés con Regla II
90
80
70
En porcentaje
60
50
40
30
20
10
19
83
:0
2
19
83
:0
4
19
84
:0
2
19
84
:0
4
19
85
:0
2
19
85
:0
4
19
86
:0
2
19
86
:0
4
19
87
:0
2
19
87
:0
4
19
88
:0
2
19
88
:0
4
19
89
:0
2
19
89
:0
4
19
90
:0
2
19
90
:0
4
19
91
:0
2
19
91
:0
4
19
92
:0
2
19
92
:0
4
19
93
:0
2
19
93
:0
4
19
94
:0
2
19
94
:0
4
19
95
:0
2
19
95
:0
4
19
96
:0
2
19
96
:0
4
19
97
:0
2
19
97
:0
4
0
-10
Tasas de interés activa nominal observada
19
Tasas de interés con Regla II
Tasas de interés con Regla Taylor
19
83
:0
2
19
83
:0
4
19
84
:0
2
19
84
:0
4
19
85
:0
2
19
85
:0
4
19
86
:0
2
19
86
:0
4
19
87
:0
2
19
87
:0
4
19
88
:0
2
19
88
:0
4
19
89
:0
2
19
89
:0
4
19
90
:0
2
19
90
:0
4
19
91
:0
2
19
91
:0
4
19
92
:0
2
19
92
:0
4
19
93
:0
2
19
93
:0
4
19
94
:0
2
19
94
:0
4
19
95
:0
2
19
95
:0
4
19
96
:0
2
19
96
:0
4
19
97
:0
2
19
97
:0
4
En porcentaje
19
84
:0
3
19
85
:0
1
19
85
:0
3
19
86
:0
1
19
86
:0
3
19
87
:0
1
19
87
:0
3
19
88
:0
1
19
88
:0
3
19
89
:0
1
19
89
:0
3
19
90
:0
1
19
90
:0
3
19
91
:0
1
19
91
:0
3
19
92
:0
1
19
92
:0
3
19
93
:0
1
19
93
:0
3
19
94
:0
1
19
94
:0
3
19
95
:0
1
19
95
:0
3
19
96
:0
1
19
96
:0
3
19
97
:0
1
19
97
:0
3
En porcentaje
Gráfico 7
Chile: Tasas de inflación observada y tasa de inflación con Regla Taylor
35
30
25
20
15
10
5
0
Tasa de inflación observada
Tasa de crecimiento observada
Tasa de inflación con Regla Taylor
Gráfico 8
Chile: Tasas de crecimiento observada y tasa de crecimiento con Regla Taylor
14
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
Tasa de crecimiento con Regla Taylor
20
19
83
:0
2
19
83
:0
4
19
84
:0
2
19
84
:0
4
19
85
:0
2
19
85
:0
4
19
86
:0
2
19
86
:0
4
19
87
:0
2
19
87
:0
4
19
88
:0
2
19
88
:0
4
19
89
:0
2
19
89
:0
4
19
90
:0
2
19
90
:0
4
19
91
:0
2
19
91
:0
4
19
92
:0
2
19
92
:0
4
19
93
:0
2
19
93
:0
4
19
94
:0
2
19
94
:0
4
19
95
:0
2
19
95
:0
4
19
96
:0
2
19
96
:0
4
19
97
:0
2
19
97
:0
4
En porcentaje
19
84
:0
3
19
85
:0
1
19
85
:0
3
19
86
:0
1
19
86
:0
3
19
87
:0
1
19
87
:0
3
19
88
:0
1
19
88
:0
3
19
89
:0
1
19
89
:0
3
19
90
:0
1
19
90
:0
3
19
91
:0
1
19
91
:0
3
19
92
:0
1
19
92
:0
3
19
93
:0
1
19
93
:0
3
19
94
:0
1
19
94
:0
3
19
95
:0
1
19
95
:0
3
19
96
:0
1
19
96
:0
3
19
97
:0
1
19
97
:0
3
En porcentaje
Gráfico 9
Chile: Tasas de inflación observada y tasa de inflación con Regla II
35
30
25
21
20
15
10
5
0
Tasa de inflación observada
Tasa de crecimiento observada
Tasa de inflación con Regla II
Gráfico 10
Chile: Tasas de crecimiento observada y tasa de crecimiento con Regla II
14
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
Tasa de crecimiento con Regla II
Bibliografía
Barro, R. and Gordon, D. (1983). “A positive theory of Monetary Policy in a Natural Rate Model”. Journal of
Political Economy, Vol. 91. No.4. p. 589-610.
Calvo, G., and Mendoza, E. (1998). “Empirical Puzzels of Chilean Stabilization Policy”. Paper prepared for
the seminar on “Chile Development Lessons and Challenges” organized by the Economic
Development Institute of the World Bank. Washington D.C., December 17-18, 1997.
Clarida, R., Galí, J. and Gertler, M. (1998) . “Monetary Policy Rules and Macroeconomic Stability: Evidence
and Some Theory”. NBER Working Paper Series. N0. 6442. March.
Fair, R. and Howrey, E.P. (1996). “Evaluating alternative monetary policy rules”. Journal of Monetary
Economics. 38. P173-193.
Fischer S. (1995). “The unending search for monetary salvation”. NBER Macroeconomics Annual. P.275298.
Gertler, M. (1996). Comments and Discussion in: “A price target for U.S. monetary policy?. Lessons from
the experience with money growth targets”. Brookings Papers on Economic Activity. 1. p. 77-146
Jaramillo F. (1996). “Del ancla cambiaria a una regla monetaria: alternativas para un programa de
estabilización”. Papeles de Trabajo de Multiplica. Guayaquil. Junio.
Persson, Torsten, and Guido Tabellini, (1994), “Designing institutions for monetary stability,” CarnegieRochester Conference Series on Public Policy 39, pp. 53-84.
Rotemberg, J. and Woodford, M.(1997). “An optimization-based econometric framework for the evaluation
of monetary policy”. NBER, Macroeconomic Annual. p. 297-359.
Rudebusch, G. and Svensson, L. (1998) “Policy rules for inflation targeting”. NBER Conference on Monetary
Policy Rules, January 16-17, 1998.
Svensson, Lars E. O. (1985) “Optimal inflation targets, conservative central banks, and linear inflation
contracts,” NBER Working Paper 5251.
Taylor, J.B., (1993). “Discretion versus policy rules in practice”. Carnegie Rochester Conference Series on
Public Policy. No.39. p. 195-214.
Walsh, Carl, (1995) “Optimal contracts for independent central bankers,” American Economic Review 85,
pp. 150-167.
22
ANEXOS
Anexo 1 a
Ecuador: Obsevaciones de las variables originales y valores utilizados en las estimaciones de
las funciones de inflación y crecimiento, 1982:1-1991:4
Observaciones
1982.01
1982.02
1982.03
1982.04
1983.01
1983.02
1983.03
1983.04
1984.01
1984.02
1984.03
1984.04
1985.01
1985.02
1985.03
1985.04
1986.01
1986.02
1986.03
1986.04
1987.01
1987.02
1987.03
1987.04
1988.01
1988.02
1988.03
1988.04
1989.01
1989.02
1989.03
1989.04
1990.01
1990.02
1990.03
1990.04
1991.01
1991.02
1991.03
1991.04
------------------------Variables Observadas-------------------------------------Variables Transformadas (1)-----------Tasa de
PIB
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Inflación
Miles de Millones de Interés Activa
Inflación
Crecimiento Real Interés Activa
sucres de 1975
30-83 días
del PIB
Real 30-83 días
15.366
21.011
38.079
38.450
68.354
51.627
10.278
26.458
17.242
18.674
27.119
36.711
24.143
10.465
15.911
30.655
15.375
23.878
26.787
37.259
22.232
16.114
36.899
49.782
59.093
69.958
68.774
77.673
28.251
34.455
32.975
49.197
39.281
32.527
39.907
47.757
39.305
35.516
36.891
8040436
8221006
8106221
7717765
7263063
6761005
7065301
7661324
7725852
8054046
8154910
8240196
8349198
8486486
8846960
8736484
8580734
8675256
8541783
8932388
8431565
8074932
8575544
9296954
9068274
9040620
8901310
8833299
8407043
8666678
8959321
9166389
9103347
9506415
9665026
9721028
9343543
9503667
9639895
9697428
15.000
15.000
15.000
15.000
16.330
19.000
19.000
19.000
22.670
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
23.000
29.860
33.990
34.880
40.400
44.040
44.990
43.090
46.010
48.320
49.350
49.440
49.730
50.310
52.820
54.150
52.320
52.020
51.770
53.950
6.919
-5.859
-14.097
-9.887
-7.324
-5.599
-7.651
-10.453
-11.967
-14.159
-10.805
-8.087
-6.435
-4.721
-6.662
-4.134
-1.004
8.212
21.673
29.642
36.614
28.904
20.028
11.078
3.959
6.717
6.235
7.968
7.608
7.614
8.361
7.607
-0.140
5.749
5.868
4.800
5.275
2.746
5.661
3.364
0.251
-0.284
-5.995
-0.267
-4.238
-9.655
-2.090
1.516
4.796
8.812
1.244
-7.600
-10.056
-6.709
-1.835
1.217
5.473
6.764
5.098
3.390
0.120
-2.513
-2.745
-2.727
Notas:
Todas las variables son el promedio simple de las observaciones de cada período con los tres períodos precedentes,
anualizado y disminuído la media.
Fuente: Información Estadística Mensual. Banco Central del Ecuador. Varios números.
23
-9.771
-12.251
-13.976
-11.924
-9.122
-7.608
-5.417
-8.770
-11.489
-13.140
-13.139
-8.450
-8.008
-6.789
-12.459
-23.170
-29.087
-34.657
-25.876
-15.911
-5.374
2.676
0.415
1.765
1.209
2.217
2.639
1.629
2.333
Anexo 1a (cont.)
Ecuador: Obsevaciones de las Variables Originales y Valores Utilizados, 1992.1-1998.2
Observaciones
1992.01
1992.02
1992.03
1992.04
1993.01
1993.02
1993.03
1993.04
1994.01
1994.02
1994.03
1994.04
1995.01
1995.02
1995.03
1995.04
1996.01
1996.02
1996.03
1996.04
1997.01
1997.02
1997.03
1997.04
1998.01
1998.02
------------------------Variables Observadas-------------------------------------Variables Transformadas (1)-----------Tasa de
PIB
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Inflación
Miles de Millones de Interés Activa
Inflación
Crecimiento Real Interés Activa
sucres de 1975
30-83 días
del PIB
Real 30-83 días
41.654
49.312
62.774
34.819
31.122
39.139
16.573
21.056
33.130
23.320
15.690
18.342
24.454
22.712
16.932
18.271
30.797
15.904
24.144
20.094
44.420
19.688
22.673
20.225
44.296
35.524
9732226
9878985
9515901
9793385
9635800
9461947
9786550
9776583
9746140
9874912
10347905
10360255
10165531
10350506
10388889
10558551
10716849
10967766
11112209
11148322
10718919
10793025
11041059
11237288
10436322
10496424
56.740
56.690
68.450
58.390
49.630
49.110
49.940
38.810
44.590
38.920
43.620
45.660
61.910
52.190
49.000
56.920
55.570
54.740
52.550
43.260
42.190
40.950
38.650
38.810
40.250
44.390
6.081
8.583
15.398
14.880
12.247
9.703
-1.847
-5.288
-4.786
-8.741
-8.961
-9.640
-11.809
-11.961
-11.650
-11.668
-10.082
-11.784
-9.981
-9.525
-6.120
-5.174
-5.542
-5.509
-5.540
-1.581
1.591
1.389
-3.779
-1.500
-3.480
-6.798
0.320
-2.656
-1.346
1.788
3.093
3.314
1.729
2.219
-2.089
-0.588
2.797
3.308
4.246
2.951
-2.465
-4.090
-3.127
-1.690
-5.156
-5.271
4.964
3.629
0.985
2.613
3.468
4.117
11.039
9.585
7.823
9.230
7.871
10.262
16.761
20.231
21.265
24.098
20.927
23.267
22.351
18.480
11.730
7.336
4.229
3.084
2.630
-0.469
Notas:
Todas las variables son el promedio simple de las observaciones de cada período con los tres períodos precedentes,
anualizado y disminuído la media.
Fuente: Información Estadística Mensual. Banco Central del Ecuador. Varios números.
24
Anexo 1 b
Chile: Obsevaciones de las Variables Originales y Valores Utilizados en
las estimaciones de las funciones de inflación y crecimiento. 1982:2-1991:4
Observaciones
1982.01
1982.02
1982.03
1982.04
1983.01
1983.02
1983.03
1983.04
1984.01
1984.02
1984.03
1984.04
1985.01
1985.02
1985.03
1985.04
1986.01
1986.02
1986.03
1986.04
1987.01
1987.02
1987.03
1987.04
1988.01
1988.02
1988.03
1988.04
1989.01
1989.02
1989.03
1989.04
1990.01
1990.02
1990.03
1990.04
1991.01
1991.02
1991.03
1991.04
------------------------Variables Observadas-------------------------------------Variables Transformadas (1)-----------Tasa de
PIB
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Tasa de
Inflación (2)
Miles de Millones de Interés Activa (3) Inflación
Crecimiento Real Interés Activa
pesos de 1990
del PIB
Real
19.516
36.389
17.024
32.017
15.096
28.584
0.000
13.561
13.116
48.544
32.895
20.517
28.928
9.196
26.383
8.421
16.329
15.688
22.436
21.244
13.561
25.815
6.202
12.122
5.926
17.269
16.554
15.896
20.257
23.959
22.605
21.395
24.250
33.823
7.143
17.319
23.052
18.753
1.62E+12
1.60E+12
1.48E+12
1.46E+12
1.49E+12
1.56E+12
1.51E+12
1.55E+12
1.59E+12
1.69E+12
1.62E+12
1.62E+12
1.65E+12
1.69E+12
1.64E+12
1.69E+12
1.72E+12
1.82E+12
1.72E+12
1.79E+12
1.90E+12
1.88E+12
1.82E+12
1.93E+12
2.04E+12
1.97E+12
1.96E+12
2.09E+12
2.22E+12
2.23E+12
2.15E+12
2.25E+12
2.41E+12
2.30E+12
2.15E+12
2.29E+12
2.46E+12
2.43E+12
2.35E+12
2.57E+12
55.000
48.000
64.000
88.000
50.000
44.000
39.000
38.000
27.000
29.000
28.000
69.000
47.000
51.000
36.000
29.000
31.000
25.000
22.000
27.000
32.000
34.000
28.000
37.000
18.000
22.000
16.000
28.000
28.000
34.000
36.000
46.000
48.000
45.000
46.000
56.000
17.000
34.000
31.000
32.000
3.230
11.234
10.129
8.178
3.922
-0.692
-1.187
3.803
12.027
13.766
17.719
7.882
6.254
3.230
0.080
1.703
0.716
3.922
3.230
5.762
1.703
-0.577
-2.486
-4.623
-2.034
-1.091
2.492
4.165
5.677
7.052
8.050
10.516
6.651
5.631
5.332
1.565
-15.203
-9.277
-4.910
-0.825
-0.715
0.697
-0.325
-2.664
-3.211
-6.467
-5.415
-2.727
-2.470
0.129
-2.336
-1.102
2.530
-3.759
-1.350
0.347
0.309
-2.110
0.944
1.395
1.680
5.653
2.369
0.406
1.346
-4.104
-6.947
-5.375
-4.709
-1.113
1.661
4.657
5.908
4.414
5.278
3.023
5.783
2.559
6.320
4.367
4.204
1.832
-1.644
-1.994
-4.117
-2.880
-3.836
-1.644
-1.676
-1.117
-1.837
-2.928
-3.041
-3.129
-1.073
0.344
3.172
6.659
8.034
9.536
9.570
5.685
3.955
0.504
-1.728
Notas:
(1) Todas las variables son el promedio simple de las observaciones de cada período con los tres períodos precedentes,
anualizado y disminuído la media.
(2) Corresponde a la tasa de crecimiento de la línea 64.
(3) Corresponde a la "lending rate" de la línea 60p.
Fuente: CD-ROM del International Financial Statistics del FMI. Septiembre de 1998
25
Descargar