Informe Final Cultivo de plantas halófitas en tierra vegetal – Huerta Txiputxa 2013 www.adentra.org INFORME FINAL CULTIVO DE PLANTAS HALÓFITAS EN TIERRA VEGETAL – HUERTA TXIPUTXA (NAVARRA) 2013 1.- INTRODUCCIÓN Durante el año 2012 adentra desarrolló una huerta con agua de mar en Fuenterrabía (norte de España), con el propósito final de conseguir adaptar plantas semihalófitas al riego directo con agua de mar, para replicar el proyecto en comunidades de países empobrecidos donde los índices de malnutrición son elevados. Por sus generosas características y accesibilidad, la experiencia se centró principalmente en la planta salicornia bigelovii. (Ver proyecto www.adentra.org) Continuando con este proyecto y basándonos en lo aprendido, adentra decidió trasladar la huerta realizada el año pasado en Hondarribia hacia el interior de Navarra, concretamente en el valle de Allin, en la huerta llamada Txiputxa. La necesidad de más horas de sol y una menor cantidad de precipitaciones, además de ampliar los objetivos finales del proyecto, incorporando la adaptación de la planta a tierra vegetal, así como la formación práctica del equipo de voluntarios/as, fueron los motivos principales que nos llevaron a decidir el cambio de ubicación del proyecto para el año 013. 2.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Continuar estudiando la agricultura con agua de mar mediante el cultivo de plantas halófitas y semihalófitas, así como la adaptación de esta a suelos de tierra vegetal, con el fin de aplicar la experiencia propia con voluntarios/as formados en proyectos de cooperación para el desarrollo humano que adentra implementa en países donde los índices de malnutrición son elevados. 1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que adentra cuente con un estudio aplicado y experiencia propia de agricultura con agua de mar en tierra vegetal en una zona específica en el interior, para replicar el proyecto en comunidades de países empobrecidos donde los índices de malnutrición son altos. Conocer los procesos de cultivo y las propiedades nutritivas de plantas halófitas y semihalófitas cultivadas en tierra vegetal directamente para poder formar después a comunidades de países económicamente desfavorecidos en la implementación de proyectos educativos de agricultura con agua de mar. Dar a conocer la experiencia tangible y el estudio aplicado a distintos organismos públicos y ONGs. 3.- LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA HUERTA TXIPUTXA La huerta está situada en el término de Larrión (polígono 4-parcela 170, Navarra) entre la carretera de Larrión a Muneta, a un kilómetro de distancia de Larrión, Dispone de unos 3.7oo m2 para labor de regadío además de agua dulce mediante un pozo de unos cuatro metros de profundidad. El agua de mar será transportada desde la costa hasta la huerta. Situación huerta termino de Txiputxa 2 4.- CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS GENERALES DE TIERRA ESTELLA (NAVARRA) Tierra Estella, situada en lo que se denomina Navarra Media occidental, se asienta en una zona climatológica mediterránea. La temperatura media anual es de 13 °C, con una precipitación media de 570 mm anuales. En invierno las heladas son bastante habituales. En esta última los valores medios desde la instalación de la estación son los siguientes: Registros históricos del observatorio de Estella 1992-2010 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 5,5 6,2 9,4 10,6 14,7 18,6 20,7 20,9 16,8 13,4 8,7 5,7 Temperatura media (°C) 13,2 14,6 19,5 26,8 27,7 27,2 23 17,5 10,9 7,9 Temperatura máxima media (°C) 7,4 8 5,1 8,4 13,5 14,3 14,7 11,9 9,1 4 1,4 Temperatura mínima media (°C) -1,1 0,4 4 56 39,6 41,2 55,8 47,8 38,7 29,8 25,8 46,7 58,5 66,6 66 Precipitación (mm) Año 12,6 17 7,3 572,4 Respecto al año 2013, tenemos una temperatura media de: Leyenda Temperatur a media (ºC) Temperatur a media media histórica (ºC) Parámetro: Temperatura media (ºC) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año Medias de 2013 6.7 5.2 8.3 10.8 11.1 16.4 23.3 20.9 18.5 15.1 8.7 4.8 12,5 Medias históricas 5,5 6,1 9,2 10,9 14,7 18,4 20,7 20,9 17,2 13,5 8,7 5,6 12,6 Valores mensuales calculados a partir de un número de datos diarios superior a 27 3 Humedad relativa media: Leyenda Humedad relativa med. (%) Humedad relativa med. media histórica (%) Parámetro: Humedad relativa med. (%) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año Medias de 2013 76.7 79.1 75 66.8 71 67.9 59.2 61.1 66.2 73.1 74.6 80.5 70,9 Medias históricas 77,1 71,3 66,1 66 64,2 61,4 60,2 60,1 64,8 71,6 75,7 77,9 68 Valores mensuales calculados a partir de un número de datos diarios superior a 27 4 Precipitación acumulada: Leyenda Precipitación acumulada (l/m²) Precipitación acumulada media histórica (l/m²) Parámetro: Precipitación acumulada (l/m²) ENE Medias de 2013 FEB MAR ABR MAY JUN 175.4 164.4 Medias históricas 59,6 48,3 JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año 172 53.7 124.8 101.4 24.7 26.8 63.3 27.9 107.8 37.5 1079,7 57,3 60,2 29,7 24,2 40,6 70,6 60,6 65,8 54 74,6 645,5 Valores mensuales calculados a partir de un número de datos diarios superior a 27 5.- REGISTRO DE DATOS CLIMATOLÓGICOS DESDE LA PLANTACIÓN DE SALICORNIA BIGELOVII (año 2013) Vemos a continuación los valores registrados durante los meses de mayo a septiembre 2013 que comprenden desde la plantación de la salicornia Bugelovii hasta su cosecha: Temperatura media mayo 2013: Media mensual de Mayo de 2013: 11,1 (ºC) Media histórica de Mayo: 14,7 (ºC) Temperatura media junio 2013: Media mensual de Junio de 2013: 16,4 (ºC) Media histórica de Junio: 18,4 (ºC) Temperatura media julio 2013: Media mensual de Julio de 2013: 23,3 (ºC) Media histórica de Julio: 20,6 (ºC) 5 Temperatura media agosto 2013: Media mensual de Agosto de 2013: 20,9 (ºC) Media histórica de Agosto: 20,9 (ºC) Temperatura media septiembre 2013: Media mensual de Septiembre de 2013: 18,4 (ºC) Media histórica de Septiembre: 17,2 (ºC) Humedad relativa media mayo 2013: Media mensual de Mayo de 2013: 71 (%) Media histórica de Mayo: 64,2 (%) Humedad relativa media junio 2013: Media mensual de Junio de 2013: 67,9 (%) Media histórica de Junio: 61,4 (%) Humedad relativa media julio 2013: Media mensual de Julio de 2013: 59,2 (%) Media histórica de Julio: 60,2 (%) Humedad relativa media agosto 2013: Media mensual de Agosto de 2013: 61,1 (%) Media histórica de Agosto: 60,1 (%) Humedad relativa media septiembre 2013: Media mensual de Septiembre de 2013: 66,2 (%) Media histórica de Septiembre: 64,8 (%) Precipitación acumulada mayo 2013: Precipitación de Mayo de 2013: 124,8 (l/m²) Media histórica de Mayo: 65,8 (l/m²) Precipitación acumulada junio 2013: Precipitación de Junio de 2013: 101,4 (l/m²) Media histórica de Junio: 54,0 (l/m²) Precipitación acumulada julio 2013: Precipitación de Julio de 2013: 24,8 (l/m²) Media histórica de Julio: 29,7 (l/m²) Precipitación acumulada agosto 2013: Precipitación de Agosto de 2013: 26,7 (l/m²) Media histórica de Agosto: 24,2 (l/m²) Precipitación acumulada septiembre 2013: Precipitación de Septiembre de 2013: 63,3 (l/m²) Media histórica de Septiembre: 40,6 (l/m²) 6 6.- TIPO DE SUELO Dentro de la región de transición que es la Navarra Media, Mensua, atendiendo a criterios morfológicos y climáticos, distingue una Navarra Media Oriental, donde las formas de relieve están modeladas exclusivamente en el oligoceno 1, bajo las influencias climáticas del Valle del Ebro, y una Navarra Media Occidental o «Tierra Estella» (lato sensu), en la que afloran los diapiros triásicos a través de los materiales oligocénicos y que climáticamente, registra, aunque de modo débil, las influencias del mundo atlántico. La Navarra Media Occidental queda separada de la Oriental por el curso del río Arga, a través del cual entra en cuña la Ribera. Los límites por el norte y nordeste son naturales: las sierras de Urbasa y Andía y la sierra del Perdón. En cambio, el occidental es la frontera con Alava. Por el sur y sudeste los límites son más imprecisos: insensiblemente se pasa de las areniscas y margas rosadas alternantes —típicas de la Navarra Media— a los yesos grisáceos y margas yesíferas de la Ribera, del policultivo y de los cultivos promiscuos —propios de la primera— al monocultivo de la segunda, en la que además los regadíos y las huertas se hacen más extensos. El relieve de la Navarra Media Occidental, esculpido sobre el cretáceo del oeste y el oligoceno del resto de la región, da lugar a una red radial de vías naturales cuyo centro es la cubeta de Tierra Estella. Las sierras de Urbasa y Andía, que limitan la región por el norte, culminan en la Peña de San Donato a 1.494 ms. y están formadas por materiales calizos eocenos dispuestos estructuralmente en sinclinales. Entremedias de ambas sierras una red de fallas dibuja claramente el paso que une la Barranca y Burunda (comarca de la región Navarra Húmeda del Noroeste) con Tierra Estella (stricto sensu). El valle de las Améscoas, valle subsecuente margo-arcilloso del cretáceo superior, regado por el Urederra, corre en sentido latitudinal, entre Urbasa y la sierra de Santiago de Lóquiz, sirviendo de pasillo natural entre las cubeta de Tierra Estella y el nordeste de Vitoria. Paralelo a este camino existe otro valle similar, Valdega, entre el anticlinal de Lóquiz y el de la sierra de Codés (1.414 ms.), por el que discurre el río Ega. 7.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2013 ACTIVIDADES Feb Limpieza y preparación del terreno. Abonado natural con estiércol de ovejas. x Distribución e instalación de depósitos de agua de mar y red de riego por goteo. Mar Abr May Jun x x 7 Jul Ago Sep Oct Nov Ene-2014 Recogida de esquejes y plantación de salicornia. Seguimiento de la adaptación y crecimiento. x x x x x Cosecha de salicornia y otras especies. x x x Conclusiones e informe final Txiputxa 2013 8.- DESARROLLO DE LA HUERTA Enero 2013: Lectura y preparación del terreno. La huerta de Txiputxa en una antigua finca de secano, con más de cinco años sin cultivar. La tierra en su mayoría está compuesta por arcilla y piedra rodada muy común en esta zona, siendo una tierra de elevada complicación para su conversión hacia terreno para regadío. Asumiendo este desafío, adentra inicia los trabajos para la trasformación de un terreno condenado al uso masivo de cultivo de secano, hacia una huerta fértil para el cultivo de planta halofitas. El primer paso y gracias a un agricultor local que nos ayudó con su tractor, fue el desbroce y retirada de malezas para, después y con más intensidad, remover la tierra para iniciar su oxigenación. Tractor desbrozando y cultivando huerta. R. Legarda / adentra Febrero 2013: Abonado y distribución del estiércol. La tierra ha estado sometida a la explotación insensiva de secano con abonos químicos y pesticidas, que tras cinco años de descanso y de auto regeneración de esta, después de oxigenar la tierra, se decide fertilizarla con abono natural de ovejas en libertad, pastoreadas únicamente en los montes de alrededor. 8 Tractor descargando el estiércol de oveja. R. Legarda / adentra El estiércol es repartido por toda la huerta cuando la tierra está removida. De esta manera, el abono penetra en la tierra en mayor profundidad. Adentra dispone de una mini retro adaptada para trabajos en formación de huertas. Distribución de estiércol con maquina. R. Legarda / adentra Debido a la dureza de la tierra y después de haber extendido el estiércol por toda la huerta se decidió añadir al tratamiento de recuperación del terreno arena lavada de río. Esta arena, además de facilitarnos el triturado y mezclado de los componentes, facilita también la oxigenación de la tierra. 9 Distribución arena de rio. Mezclado de tierra-arena-compost. Marzo 2013: distribución e instalación de la red de riego. Una vez de considerar que la tierra está lo suficientemente mezclada y descompuesta, después de haber trabajado sucesivamente con el motocultor, se inician los trabajos de acaballonado. Estos consisten en formar caballones a lo largo de la huerta para la colocación exacta del riego, en donde más adelante se plantaran los esquejes de las plantas. Los tubos de riego son extendidos a lo largo de los caballones para después ser inyectados en estos y a una distancia proporcional los goteros, que dosificarán la administración del agua. Construyendo caballones. Instalación riego por gotero sobre caballones. Este sistema de riego por gotero, es el ideal para huertas donde la escasez de agua es muy notable y en Txiputxa, en agosto, el pozo de abastecimiento se seca por lo que es necesario almacenarla en depósitos meses antes. Además también se requiere depósitos para el almacenamiento, mezclado y servicio de agua de mar dentro del proceso de adaptación de las plantas halófitos en tierra vegetal. El agua de mar es transportada desde la costa de Hondarribia en depósitos de mil litros para ser almacenados y mezclados al 50% en la huerta en otros depósitos de similares características. 10 Algunos depósitos para mezclado de aguas y riego. R. Legarda / adentra Dentro de la distribución, se destina una pequeña parcela para el cultivo de diferentes tipos de salicornia, en la cual mezclamos arena de río lavada y estiércol, sin añadir tierra. De esta manera experimentamos con condiciones muy similares a las zonas autóctonas donde crece la salicornia, pero con el condicionamiento de que la arena de río lavada es mucho más pobre en nutrientes que la arena de las costas. Abril 2013: Recogida brotes y plantación. Para la plantación de este año nuevamente recurrimos a la extracción seleccionada de esquejes en la playa la Tocha Portugal. Esta se recogió y se transporto a la huerta para su plantación en un tiempo de dos días, dados las altas temperaturas que en ese momento había. Más adelante y con esquejes de mayor tamaño y de diferentes variedades, tales como la salicornia Ramosisima o la salicornia Europea traídos del delta del Ebro, se plantaron en la parcela de arena y estiércol. Cogiendo brotes costa Portuguesa. Distribución de esquejes para su plantación. Sobre los caballones y en el punto donde coincidimos con el gotero, se planta los esquejes que previamente habremos separado en unidades más pequeñas. A la hora de repartir los esquejes guardaremos unos tocones sin dividir para después reemplazar los brotes que no tomen a la tierra. Se plantaron alrededor de 100 plantas en la parcela de tierra vegetal y el resto se mantuvo en la parcela con arena de río junto a unas variedades de lechuga y patata. 11 Salicornia recién plantada y regada. Salicornia recién plantada en arena-estiércol. Mayo-Junio-Julio 2013: Seguimiento de la adaptación y crecimiento Adaptación y crecimiento a tierra vegetal: Una vez plantados los esquejes, iniciamos los riegos con agua dulce solamente, con el objetivo de mantener las plantas hidratadas en todo momento. Durante todo el mes de Mayo y dependiendo de la climatología se regaron día sí, día no, hasta que la planta consiguió levantar sus tallos. Se reemplazaron unas 20 plantas que no consiguieron adaptarse en la fase inicial y unas 15 al añadirle agua de mar al 50% después del primer mes de adaptación. Cabe destacar que de estas 15 plantas, algunas se secaron por la obstrucción de los goteros debido a que después de regar con agua de mar, estos se secaban y las sales marinas obstruían los orificios por donde pasa el agua. A principios de julio, la salicornia había crecido unos 15 cm y ya se disponía de brotes tiernos para su consumo. Salicornia regándose con agua de mar Salicornia lista para cosechar Adaptación y crecimiento a compuesto arena-compost: Requiriendo una mayor cantidad de agua, ya que la arena retiene menos la humedad, la adaptación a este tipo de suelo tuvo mejor resultado sin que se registrase ningún fallo. Se quitó el riego por gotero para regar por gravedad, aumentando la cantidad de agua. Unos días antes que las plantas plantadas en tierra vegetal iniciamos el riego al 12 50% con agua de mar respondiendo perfectamente. Al cabo de un mes ya se disponía de brotes tiernos para su consumo. Las diferentes experiencias de cultivo de lechugas y patatas en este tipo de suelos creados artificialmente, mezclando arena y compost dieron un resultado muy satisfactorio. Salicornia creciendo en arena-compost Plantas en arena-compost en plena producción Julio-Agosto-Septiembre 2013: Cosecha de salicornia y otras especies. Cosecha salicornia en tierra vegetal: Comparando las plantas de la huerta, con las plantas en su lugar de origen, la salicornia por tamaño y por brotes se quedó a un 60% de todo su potencial, no obstante la cosecha fue generosa dada la cantidad que se plantó. Una parte se consumió entre amigos/as y gente afín al proyecto, realizando diferentes actividades gastronómicas y otra parte de brotes se quedó sin cosechar. Arroz con marisco y salicornia Purés verduras con salicornia Cosecha diferentes tipos en arena-compost: Las tres variedades de lechuga que se cultivaron funcionaron perfectamente así como las variedades de salicornia que se plantaron. La patata a pesar de mostrarse con un aspecto extraordinario, a la hora de cosechar sus frutos tuvo una producción escasa en comparación con patata cultivada en tierra vegetal. 13 Pesado de brotes de salicornia para sus diferentes elaboraciones Lechugas patatas y salicornia en arena-compost. . 9.- CONCLUSIONES Termina el segundo año de experimentación con huertas propias de diferentes tipos de salicornia y variedades ornamentales regadas, abonadas e incluso tratadas sus plagas con agua de mar. En este 2013 hemos aprendido que la tierra, siempre tan generosa, no lo ha sido menos con las plantas halófitos y semihalófitas. Trabajando y mimando la tierra, es capaz de facilitar la vida a cualquier especie, y en este caso a plantas que recién salidas del mar no han conocido la tierra vegetal puesto que su habitat está en arenales junto al mar. En este año hemos aprendido con nuestras huertas que el esfuerzo que supone introducir depósitos de agua de mar al interior, los costes de instalaciones etc, está sobradamente justificado por la cantidad de frutos que nos proporcionó y que, aún existiendo espacio para la mejora, es compatible la adaptación de las halófitas a más que su supervivencia en tierra vegetal. También en este año 2013 hemos aprendido que es posible crear suelos fértiles con los elementos de nuestro alrededor, que con piedra triturada y estiércol de cualquier especie, se puede cultivar un sinfín de especies vegetales. Termina el año con la ilusión y esperanza abalada por nuestra propia experiencia de que es posible replicar este proyecto en lugares donde los índices de malnutrición está segando cientos de vidas, donde miles de seres humanos en poblados o campos de refugiados anclados en los arenales junto al mar, podrían iniciar, después de una bases educativas en torno al cultivo con agua de mar, huertas de todo tipo de plantas comestibles con tan solo la arena y el sedimento vegetal que deposita el mar, y regadas con agua de mar dentro del ciclo de adaptación de las plantas. También ponemos esta esperanza en la utilización del agua de mar tierra dentro, para enriquecer huertas de tierra vegetal ya existentes con plantas halófitas de un alto nivel nutricional, para fertilizar la tierra dentro de un equilibrio, con las propiedades que nos ofrece generosamente el liquido del cual procede toda forma de vida o para mediante su fumigación mantener nuestras plantas que nos darán de comer, fuera de cualquier plaga, incluida los pesticidas químicos creados por el ser humano. 14 Desde la humildad y empatía, como base de todo lo que hacemos, invitamos a organismos, instituciones y ONGs a que unamos esfuerzos en la investigación y aplicación de este tipo de proyectos, de coste muy bajo, para que en cualquier parte del mundo y con recursos propios, el ser humano sea dueño/a de su propia subsistencia. 15