Historia Económica Empresarial (DCE) : Exámenes anteriores : Febrero 2007 (Tipo B) : Respuestas orientativas UNED. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Área de Historia Económica Diplomatura en Ciencias Empresariales HISTORIA ECONÓMICA EMPRESARIAL Respuestas orientativas para el examen de la convocatoria de Febrero 2007 (Tipo B) (2ª semana: jueves, 8/02/2007) [ NOTAS ACLARATORIAS ] [ En la medida en que estas preguntas exigen un grado de elaboración personal para resumir contenidos, caben diversas respuestas a las mismas aunque, en general, deben recoger los puntos principales (los que aparecen en negrita cursiva en esta plantilla) ] [ Estas plantillas recogen las respuestas proporcionadas por los profesores, en condiciones no de examen (en cuanto a tiempo y acceso a los materiales); y por tanto no se exigirá exactamente el mismo grado de precisión o detalle que aquí aparece. Por eso las calificamos de orientativas ] [ Abreviaturas utilizadas: T.B. Texto Base de J. Mª Valdaliso y S. López (2000) ] ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 1. Los orígenes sociales de los empresarios durante la Revolución Industrial en Inglaterra. [Ref.: pp. 201-203 del T.B.] Es complicado generalizar incluso a escala nacional, porque los negocios y por tanto los empresarios, eran muy diferentes según sectores y regiones, incluso dentro de un mismo país. Hay unas características comunes de los empresarios en Inglaterra, Francia, Alemania y USA [según H. Kaelble]: ● ● ● a) muchos vienen de familias de empresarios; b) la mayoría son hijos de personas económicamente independientes (NO asalariados): empresarios, propietarios agrarios, comerciantes; y c) muy pocos provienen de otros sectores sociales inferiores (obreros, artesanos o campesinos pobres). Para el caso concreto de Gran Bretaña en la Revolución Industrial se repite este rasgo que se llama endogénesis [según F. Crouzet]: los empresarios vienen de familias de empresarios, especialmente del comercio y la manufactura y dentro de esa clase media sí hay movilidad ascendente, pero muy poca descendente (de nobles a empresarios) o ascendente fuera de esa clase media (obreros o campesinos a empresarios). 2. Características fundamentales del entorno en que se desarrollo la actividad empresarial en la época moderna (siglos XVI al XVIII). [Ref.: pp. 195-197 del T.B.] La época moderna corresponde en Europa Occidental a un periodo en el que las formas de organización capitalista de la economía (basadas en la propiedad privada, los mercados como mecanismo de asignación y la búsqueda del beneficio individual), se van abriendo camino en un mundo aún 1 Historia Económica Empresarial (DCE) : Exámenes anteriores : Febrero 2007 (Tipo B) : Respuestas orientativas predominantemente agrario y feudal. Se trata de un largo periodo de transición de un sistema económico feudal a uno capitalista. Ese es el entorno en que se desarrolla la actividad económica, y sus principales características son: [bastará explicar tres de ellas]: ● Oferta rígida de factores productivos: especialmente la tierra, buena parte de ella en manos de agentes económicos privilegiados —nobles, municipios, iglesia— y por tanto fuera de los mercados; y el trabajo, sometido a grandes limitaciones (esclavitud, servidumbre) o regulaciones (gremios, etc). El capital, aunque no muy abundante, está menos restringido en su circulación. ● Unidades productivas pequeñas: debido a la limitada tecnología disponible y las limitaciones de la demanda, no hay apenas grandes fábricas ni grandes explotaciones agrarias, no grandes empresas comerciales. El crecimiento de la producción viene de la apertura de nuevas unidades, no tanto del crecimiento de las existentes. ● Mercado fragmentados: de carácter local y regional (salvo para productos de gran lujo), debido a la carestía e inseguridad del transporte y limitaciones de la demanda, además de escasa y deficiente información (que impide la integración de mercados más amplios). Lo que hace difícil que aparezcan economías de escala. ● Costes de transacción elevados: además de transporte e información, los de cumplimiento de los contratos. De ahí la importancia de los lazos familiares y personales en los negocios Importancia que tenían las relaciones con el Estado. ● Predominio del capital circulante (mercancías, materias primas) sobre el capital fijo (instalaciones, bienes de capital). ● Importancia del papel de los Estados nacientes para los empresarios: modificando el marco legal-institucional pero también proporcionando oportunidades de negocio (crédito a la Hacienda, provisión de ejércitos, concesión de privilegios comerciales, etc). 3. Sintetice los principales rasgos de la economía capitalista desde mediados del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial [Ref.: corresponde al contenido general —líneas maestras— del Tema 6 del T.B.] Entre estos rasgos, destacan [bastará mencionar/explicar algunos de ellos]: ● Segunda fase de la industrialización (o segunda revolución tecnológica o primera ruptura industrial): con gran importancia de las innovaciones técnicas (nuevos productos y sectores, nuevas energías —petróleo y electricidad) y desarrollo de los transportes y comunicaciones. La agricultura va perdiendo terreno en las economías avanzadas. ● Aparición de la “empresa moderna”: impulsada por las necesidades de capital y organizativas derivadas de las innovaciones y nuevos sectores (ferrocarril, telégrafo). ● Mayor integración de los mercados de bienes y servicios, a escala nacional e internacional: aumentan la rapidez y reducen los costes de transacción. ● La ampliación de mercados y el aumento de velocidad en los transportes y las comunicaciones: • a) facilitan el aumento en la escala de la producción y la concentración empresarial (bajo distintas fórmulas) que impulsan la producción en masa. • b) generan sistemas de distribución a gran escala: las economías de escala no se reducen a la producción, sino también a la distribución, incluso minorista. • c) hacen que de forma creciente, la competencia empresarial se establezca a escala internacional. 2 Historia Económica Empresarial (DCE) : Exámenes anteriores : Febrero 2007 (Tipo B) : Respuestas orientativas 4. Diferencias entre el marco legal y la financiación de las empresas durante la Revolución Industrial entre Gran Bretaña y Francia. [Ref.: pp. 192-197 del T.B.] Importante: la pregunta incluye dos aspectos y dos países, y pregunta por las DIFERENCIAS no las semejanzas o rasgos generales: Como marco general, decir que la industrialización se llevó a cabo sin grandes innovaciones en el marco legal de las empresas ni en los sistemas de financiación. ● a) diferencias de marco legal: en el tipo de sociedades admitidas por ley. La cuestión básica, la responsabilidad (limitada o ilimitada) de los accionistas/propietarios: • en Gran Bretaña: grandes restricciones a sociedades anónimas de responsabilidad limitada, predominio de sociedades colectivas de responsabilidad ilimitada; incluso tras las reformas de 1856, mucho recelo frente a las sociedades anónimas; • en Francia tres tipos de sociedades (modelo del código de comercio de 1803): 1) colectiva de responsabilidad ilimitada; 2) anónima de responsabilidad limitada —con aprobación del Gobierno— y 3) sociedades comanditarias por acciones, con socios directores con responsabilidad ilimitada y los capitalistas, limitada; estas últimas predominarán hasta 1856, y de ahí en adelante, en la década de los 1860, las sociedades anónimas). ● b) formas de financiación de las empresas: • a largo plazo (inversión): en ambos países predomina la autofinanciación, si bien en Inglaterra las empresas pudieron recurrir a créditos bancarios en mayor medida que en Francia para la inversión. • a corto plazo: en Gran Bretaña se desarrolla una compleja “telaraña de crédito” (S. Pollard); en Francia, cómo en la mayoría de los países, se produce un mantenimiento de las formas tradicionales de crédito comercial (descuento de letras y otros efectos a corto plazo). 5. Financiación de las empresa en Inglaterra (1760-1860). [Ref.: pp. 195-196 del T.B.] A) a largo plazo, para nuevas inversiones en capital fijo: ● 1) predominio de la autofinanciación, seguida por ● 2) el préstamo de familiares, amigos o conocidos, luego ● 3) la búsqueda de nuevos socios, poco utilizada (miedo a perder el control de la empresa), ● 4) y en última instancia el préstamo bancario, aunque este se concentró más en los préstamos a corto plazo. B) a corto plazo, para cubrir las necesidades de capital circulante (pago de materias primas, salarios o la concesión de créditos a clientes): ● dependencia para la obtención de crédito del conocimiento directo y la confianza inspirada por los socios de la empresa: era más difícil obtener crédito en los primeros años del negocio. ● desarrollo de una red compleja de crédito —S. Pollard habla de “una telaraña de crédito”— en la que participan bancos regionales, agentes, comerciantes e industriales, basada en la letra de cambio. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 3 Historia Económica Empresarial (DCE) : Exámenes anteriores : Febrero 2007 (Tipo B) : Respuestas orientativas Pregunta opcional sobre las lecturas recomendadas: Según Tortella ¿ la iniciativa empresarial fue un factor escaso o abundante en la industrialización española? ¿por qué? Fue un factor escaso, lo que quiere decir que había pocos empresarios innovadores en la España del siglo XIX. El por qué puede entenderse de dos modos: ➔ 1) ¿por qué lo dice, cómo lo argumenta?: y lo hace mostrando: • a) la abundancia de empresarios extranjeros en todas las ramas de actividad económica modernas; • b) la inexistencia de multinacionales de origen español; y • c) la dependencia de los empresarios españoles respecto al Estado (protección arancelaria, búsqueda de rentas). ➔ 2) o bien, ¿cuáles son las causas de esta escasez? aspecto que Tortella expone muy brevemente en las conclusiones, aludiendo a factores histórico-culturales (prejuicios aristocráticos contra el trabajo manual), religiosos (desconfianza católica hacia el capitalismo, influencia de la herencia de la Inquisición), educativos (bajos niveles educativos), histórico-económicos (la larga tradición mercantilista) y económicos (dependencia de la trayectoria: el círculo vicioso en que el propio atraso es un obstáculo al desarrollo económico y una barrera a la iniciativa empresarial). 4