Hacia una Mejor Gobernabilidad Monitoreo y Evaluación de los Programas de Gobernabilidad Una Guía1 Octubre 2011 1. Presentación de la guía Esta guía acompaña el Marco de Programación de Gobernabilidad (MPG) y provee orientaciones para el monitoreo y la evaluación de los programas de gobernabilidad. Se desprende de una revisión de textos conducida alrededor de prácticas prometedoras y debates en el monitoreo y la evaluación (M+E)2. También forja los dominios y áreas del cambio que han sido delineados ya en el MPG. La guía está compuesta de dos secciones. La Sección A presenta algunos de los debates claves relacionados al M+E de los programas de gobernabilidad y también provee sugerencias respecto al enfoque y los indicadores. La Sección B es una guía de indicadores que detalla conjuntos de indicadores para cada uno de los dominios y áreas del MPG3; estos son indicadores genéricos que deben ser adaptados a cada contexto. 2. Cómo usar esta guía El monitoreo y la evaluación es una etapa clave en el proceso de diseño de los programas. Está inextricablemente vinculada a los objetivos y teoría de cambio que guían los programas. Los indicadores nos permiten analizar y medir si está ocurriendo un cambio. Ellos deben ser identificados en acuerdo con el diseño de un proyecto o de teoría de cambio. El MPG puede usarse para identificar los momentos de cambio que son importantes para un programa y un contexto dados. Se necesita, entonces, de indicadores para identificar y para comprender cómo y por qué se ha producido un cambio. La guía de indicadores en la Sección B puede usarse para identificar los indicadores necesarios para medir estos “momentos de cambio”. Son indicadores genéricos, de manera que requieren ser adaptados a un contexto y país específico, como también a sus programas. Un grupo de indicadores se presenta para cada cambio, pues esto recalca la necesidad de tener 1 Esta guía fue escrita por Roopa Hinton (de CARE International UK) con contribuciones de Gaia Gozzo, Douglas Orr, Muhamed Bizimana, Francesco Gatta, Fatima Dauda, Refaat Abdelkarim, Jodi Keyserling y Leandre Ramanarivo. 2 Una revisión de los textos sobre debates de M+E, evaluación de gobernabilidad e indicadores fue llevada a cabo por Cathy Shutt en 2010. Esta guía usa extensamente esa revisión de textos y reconoce todos los aportes de Cathy Shutt. Más información puede hallarse en Shutt, C. (2011) “Monitoreo, evaluación y valoración del impacto de programas de gobernabilidad que puede hallarse en la sección M+E del wiki de Gobernabilidad de CARE, ver (http://governance.care2share.wikispaces.net/Home) 3 Estos han sido tomados de discusiones durante el Taller de validación GPF en Abril 2011, con referencia a los índices de gobernabilidad internacional y en consulta con un grupo más amplio del personal de CARE. No son un conjunto final de indicadores, sino más bien un documento vivo que cambiará en cuanto aprendamos cómo trabajar en los diferentes contextos. varios indicadores para poder registrar un proceso de cambio. También se ofrecen metodologías asociadas con cada conjunto de indicadores. Los métodos y enfoques son diversos y reflejan los valores y las creencias acerca de qué constituye una buena evidencia. Esta guía señala que son necesarios varios enfoques y perspectivas para poder construir una visión del cambio logrado. Estos debates metodológicos, y los diferentes enfoques, se presentan en la Sección A. Sección A: Debates y guía sobre cómo abordar el monitoreo y evaluación de la gobernabilidad 3. Monitoreo y evaluación de la gobernabilidad: temas y debates claves El enfoque programático de CARE recalca la importancia de crear una cultura de aprendizaje que fomente una real comprensión de cuánto impacto está teniendo nuestro trabajo. Con frecuencia, el M+E se orienta hacia los informes requeridos por los donantes. No obstante, el enfoque de programas coadyuva a que exista mayor sinergia entre M+E y el aprendizaje. Por lo tanto, M+E debe de ser el proceso a través del cual CARE puede poner a prueba teorías de cambio y el impacto de sus programas. Una revisión de textos relacionados a los debates sobre M+E, evaluación de gobernabilidad y a sus indicadores, demuestra que el M+E de varios aspectos del trabajo en gobernabilidad ha sido un tanto débil (Shutt, 2011). No obstante, ahora existe una plétora de indicadores internacionales de gobernabilidad que han sido desarrollados para un amplio espectro de propósitos. Éstos exploran las variadas dimensiones del cambio. Dos publicaciones particularmente útiles en relación a esto son las siguientes: Measuring Change in Voice and Accountability Work de Holland y Thirkell (2009), como también el texto del PNUD Sources for Democratic Governance Indicators. Ambos sintetizan el enfoque y los métodos usados para medir varios de los indicadores. La información para los indicadores que se discuten en estas publicaciones se obtiene de diferentes maneras: algunos dependen de informantes claves, otros de encuestas hechas a gran escala, las cuales usan técnicas de muestreo aleatorio para explorar las percepciones subjetivas que tienen los ciudadanos sobre varios de los aspectos que forman parte de la gobernabilidad, como por ejemplo los Barómetros sobre Opinión del África, Latinoamérica y Asia; otros incluyen indicadores comúnmente vistos como “objetivos”. 3.1 Enfoques sobre cómo medir el impacto de la gobernabilidad Hay una demanda creciente por parte de donantes para mostrar resultados y el “valor agregado en relación a la inversión” (value for money en inglés). No obstante, se reconoce que los programas se llevan a cabo en contextos complejos. Por lo tanto, nuestros acercamientos al M+E y a la evaluación de impacto debe de equilibrar estas dos realidades. Esto ha producido innovaciones en las enfoques, seguidas de un creciente reconocimiento de que resultan inadecuadas las formas más tradicionales de evaluación. Las enfoques participativos del M+E se develan cada vez más como alternativas interesantes de medir impactos. Esto, a su vez, es de vital importancia para los participantes y, además, es una vía para producir números y cuantificar los cambios que se suscitan. Los enfoques M+E reflejan, por lo tanto, los valores y creencias acerca de lo que constituye una buena evidencia del cambio, particularmente en relación a si es posible medir “la verdad” o el conocimiento sin valoraciones previas y si es posible medir temas más fundamentales sobre la “realidad objetiva”. Esta diferencia fundamental en valores se refleja en las dos nociones de las tradiciones positivistas, las cuales dicen poder demostrar verdades objetivas y enfoques inductivos que se desarrollan en base a las diferentes realidades que encontramos. Controles Aleatorios. Es un enfoque que ha ganado popularidad en los últimos años. Busca atribuir el impacto usando indicadores para comparar los cambios en un grupo asignado aleatoriamente para la intervención y un grupo de control que no recibe esos servicios/acciones. Esto ha sido cuestionado éticamente. No obstante, también Ravallion (2009), un investigador del Banco Mundial, ve la evaluación como un proceso que sirve para producir conocimiento y argumenta que los Controles Aleatorios proveen poca información sobre cómo impactan las intervenciones a los diversos grupos. El nota que ignoran los efectos de contagio que la intervención del proyecto pueda tener sobre el grupo de impacto. Evaluaciones realistas tienden a asumir que el cambio es complejo y emergente, y con frecuencia están menos comprometidas a probar a priori una teoría de cambio para establecer si un enfoque ha funcionado o no. Sus evaluaciones pueden estar guiadas por muchas preguntas de investigación que primero buscan identificar los cambios y luego diseñar el método para comprender mejor dicho mecanismo, es decir, el cómo y el por qué sucedió lo que sucedió. Otro enfoque es aquel de la evaluación de “tiempo real” o en desarrollo. Este tipo de enfoque junta elementos de la teoría de cambio y de la evaluación realista, pero también adopta principios de evaluación participativa que buscan empoderar a los involucrados y aplicar un lente complejo para poder distinguir los diferentes tipos de cambio existentes (veáse Shutt, 2011, para mayor explicación). 3.2 Construyendo indicadores: temas y guías Existen algunos temas cruciales para la construcción de nuestros indicadores y también para el desarrollo de sistemas de M+E que nos permiten estar más orientados hacia el aprendizaje, hacia el poner a prueba nuestras teorías de cambio, y también a reportar a los donantes. Estos temas incluyen la cadena de resultados y atribución, los indicadores cualitativos y cuantitativos, los indicadores subjetivos y objetivos, como también la participación en M+E. Cada uno de estos temas será puesto en discusión y luego sigue la guía que se provee en relación a qué constituye un buen indicador de gobernabilidad. 3.2.1 Debates sobre la cadena de resultados y atribución La revisión de los textos y de los conjuntos de indicadores muestran que si un indicador es considerado de resultado, efecto o impacto depende mucho de el enfoque de cada organización y de cómo haya diseñado sus programas y sistemas de M+E (Shutt, 2011). No hay una sola manera de ver estos indicadores y a qué nivel corresponden. Los debates sobre la validez de algunos indicadores de gobernabilidad internacionales plantean preguntas sobre cómo los resultados e impactos de los programas de gobernabilidad deberían de ser tanto concebidos, cuanto medidos. Este asunto ha quedado delineado a través de la descripción que Holland y Thirkell (2009) hacen sobre la cadena de resultados basada en la respuesta y la confiabilidad. Por una parte, se asume que el impacto se expresa en términos de cambios que evidencian mejoras en relación al desarrollo en la vida de las personas y, por otra parte, se relega los cambios de actitudes y comportamientos a los resultados. No obstante, Gaventa y Barrett (2010) argumentan que es un error el tratar cambios que tienen que ver con fortalecer la voz de las personas y su empoderamiento como si meramente instrumentales para lograr impactos a nivel de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tal como lo hace el cuadro que se muestra arriba. Dentro de esta discusión hay asuntos concernientes a la confiabilidad y atribución. La cadena causal de arriba presupone que la rendición de cuentas y una voz más fuerte de las personas conllevarán al alivio de la pobreza y hacia los ODM. Sin embargo, el cambio se desenvuelve de maneras más complejas que éstas, y mientras que el GPF argumenta que estos temas son esenciales para lograr el desarrollo sustentable y equitativo, esto es, sin duda, parte de un programa más amplio. También existen otros factores igual de importantes. Por esta razón, la guía de indicadores presentada en la Sección B no busca categorizar indicadores en términos de resultados, efectos o cambios de nivel de impacto. Muchos de estos indicadores genéricos están relacionados con uno de estos niveles, dentro de un enfoque a de “cadena” como lo muestra el gráfico. No obstante, algunos niveles pueden sobreponerse, dependiendo de cómo se conciba el cambio. El enfoque de programas busca mover a CARE más allá de un enfoque de “cadena” de resultados; intenta de conceptualizar el cambio de otra forma, así como nuestra contribución a dicho cambio. Por lo tanto, los indicadores identificados dependen de la teoría de cambio de los programas y, por eso, las diferentes etapas para el cambio que sean consideradas relevantes en la teoría de cambio determinarán, también, cuáles son los indicadores más idóneos. 3.2.2 Debates sobre los indicadores cualitativos y cuantitativos Este ha sido un debate de muchos años en los círculos de M+E y es particularmente crucial para los programas de gobernabilidad, dado la naturaleza cualitativa del cambio. Es mejor pensar que los diferentes elementos de los indicadores cuantitativos y cualitativos están conectados unos con los otros, en vez de percibirlos como esencialmente distintos (Shutt, 2011). Los indicadores que aparentan ser cuantitativos muchas veces contienen elementos cualitativos, a veces de manera significativa. Por ejemplo, un indicador tal como el número de grupos de acción colectiva con vínculos o relaciones funcionales con otros actores4 parece, en primera instancia, ser un indicador 4 Este indicador ha sido tomado de la guía de indicadores de la Sección B, bajo el área 1 y la subárea 1.2., es decir, el área de “los ciudadanos participan en y organizan acciones colectivas”. cuantitativo. No obstante, no resulta significativo decir que 100 grupos tienen relaciones funcionales o de calidad, a menos que comprendamos qué se quiere decir por funcional. La medida cuantitativa, por si sola, no nos dirá qué caracteriza lo funcional, lo cual, por supuesto, puede diferir dependiendo de las perspectivas de los diferentes actores. Así pues, inherente a este indicador, existen subsiguientes capas de información cualitativa que nos dan información más significativa de los cambios que están realmente ocurriendo. También parece haber un creciente interés en formas más participativas de producir cifras, lo cual es evidente por el interés creciente de los donantes hacia los enfoques participativos al M+E. 3.2.3 Debates sobre los indicadores objetivos y subjetivos Uno de los debates más candentes entre los usuarios y productores de indicadores de gobernabilidad es la utilidad de las medidas subjetivas o basadas en la percepción, versus las medidas objetivas o basadas en hechos. Apuntar a este debate es cuestión de valores y de varias creencias alrededor de la existencia de “la verdad” o del conocimiento libre de juicios de valoración y, por lo tanto, también está relacionada con la naturaleza con la que debe contar la “evidencia” o aquello que puede concebirse como “buena evidencia”. Kaufman y Kraay han sido instrumentales al desarrollar indicadores para la gobernabilidad y también lo han sido al enmarcar el debate del M+E de la gobernabilidad. Ellos argumentan que decisiones políticas de jure (para establecer presupuestos públicos) tienen una relación limitada con las experiencias de facto y las percepciones de las personas sobre estas asignaciones y los procesos de gobernabilidad al respecto (Shutt, 2011). Ellos, por lo tanto, advierten en el sentido de que no se debe poner mucho énfasis en mediciones fáciles de indicadores cuantitativos de jure, tales como el número de leyes y políticas que van a favor de los pobres y marginados5. Estos tipos de indicadores son enfoques poco fiables para los impactos de desarrollo definidos en términos de cambios en las vidas de las personas (Kaufmann y Kraay, 2007b).Cuando estos indicadores se usan es esencial que estén triangulados contra experiencias de facto vividas por la gente, o que las políticas registradas se deriven de discusiones con poblaciones de impacto y con informantes claves. Ellos argumentan que los complejos vínculos entre los cambios (de jure y de facto) significan que la evaluación de la gobernabilidad o de los cambios sociales tienen que ver con la percepción subjetiva (Kaufman y Kraay, 2007). De hecho, muchos de los indicadores e índices de gobernabilidad han sido desarrollados en base a percepciones. Esto ha ocurrido, a veces, a través de “juicios expertos” y a veces ha ocurrido a través de encuestas ciudadanas de amplio alcance, las cuales capturan percepciones acerca de la gobernabilidad. Los aspectos de este debate son sobre el poder: quién decide qué cambios deben o no de contar y cómo medirlos, como también quién recoge los datos y de qué manera (Shutt, 2011). Los indicadores “objetivos” ya contienen juicios de valor inherentes, en términos de cuál cambio es importante y qué es lo que debemos de estar midiendo. Un aspecto a tomar en cuenta es que los indicadores contienen juicios subjetivos acerca de qué debe ser medido, y que muchas veces esto se determina por los donantes al momento que diseñan los programas o abren una convocatoria para propuestas, muchas de las cuales contienen indicadores preestablecidos por los donantes. 5 Este indicador es tomado de la guía de indicadores en la Sección B. Se relaciona al área 2, dimensión 2.2. “Las autoridades públicas y los tomadores de decisión responden a los grupos de impacto, a través del diseño y la implementación de políticas incluyentes, programas y presupuestos. 3.2.4 Debates sobre enfoques participativos de M+E Enfoques participativos de M+E han sido criticados por largo tiempo, debido a que son considerados poco científicos o demasiado cualitativas (Shutt, 2011). No obstante, los enfoques participativos pueden producir cifras que, por lo menos, son igual de confiables que aquellas creadas por métodos cuantitativos más caros (por ejemplo, Jupp, 2010). Los enfoques participativos han sido usados en Malawi y en Uganda para evaluar los resultados y para evaluar el impacto a gran escala usando muestras rigurosamente representativas que permitían inferencias acerca de los estimados poblacionales (Holland, citado en Shutt, 2011). Registros comunitarios (scorecards) son frecuentemente mencionados para evaluar el cambio en las percepciones acerca de la calidad de los servicios públicos entregados. Con frecuencia, el trabajo de CARE Malawi se cita en relación a este tipo de enfoques (Bloom, Sunseri y Leonard, 2007; CDA, 2011). Un aspecto emocionante de este tipo de enfoque es que los registros comunitarios son mecanismos para promover la rendición de cuentas y la participación, mientras que contribuyen, al mismo tiempo, al M+E. Tales aproximaciones fomentan el hecho de que las comunidades se reúnan con los proveedores de servicio y que discutan la calidad de los servicios para exigir cambios. Con esto, proveen un mecanismo para lograr los resultados del programa, además de medirlos (Shutt, 2011). También proveen la oportunidad de cuantificar la información colectada y producir números, lo cual es frecuentemente una exigencia clave para cualquier M+E o proceso de evaluación de impacto. Otro enfoque emocionante son las Evaluaciones Participativas de Impacto. Esta metodología comienza con la percepción del cambio, bueno o malo, que tiene una determinada población de impacto. Esto asegura que los cambios complejos y que estén surgiendo puedan ser identificados y no pasados por alto, cosa que sucede con frecuencia en enfoques de M+E más tradicionales basados en los resultados. En este sentido, CARE Bangladesh ha experimentado con este método para medir cambios a su proyecto Transformación Social y Económica de los Ultra-Pobres. Esta metodología también se presta a la agregación cuantitativa y al análisis estadístico, ayudando a combinar información cualitativa y cuantitativa, las dos caras de la misma moneda. 3.2.5 Entonces, ¿qué es lo que hace que un indicador sea bueno? Los indicadores nos dan pistas, señales y ayudas generales para identificar (y muchas veces comprender) el cambio (Shutt, 2011). Los indicadores pueden articularse usando varias unidades de análisis y, por lo tanto, pueden ser concebidos y medidos en un sinnúmero de formas. Esencialmente, los indicadores señalan cambio. No obstante, cuando están articulados con poca claridad o cuando son usados descuidadamente pueden desinformar (Williams, 2011). Los indicadores deben de ser relevantes para comprensión de los procesos políticos subyacentes que son los que producen los cambios en la gobernabilidad. Holland y Thirkell (2009) alertan sobre el hecho de que los indicadores deberían de ser fáciles de recolectar, consistentes con el conjunto total de indicadores, y medidos en medidas que son significativas y consistentes con el sistema de M+E. Finalmente, se debe de ser específico en relación a los indicadores en cuanto a: Tener un propósito y un fundamento Deben de estar bien definidos los aspectos cualitativos y cuantitativos Deben especificar cuán frecuentemente se recoge los datos Debe estar desagregado para que los cambios para un grupo en particular puedan tener un seguimiento Incluir guías sobre cómo interpretar lo que significan los cambios para la gente y comunicar nociones contextuales sobre el cambio Construir una imagen del cambio es un compuesto de muchas diferentes piezas de información que provienen de diferentes fuentes y que reflejan diferentes intereses y valores. Por lo tanto, la valoración de impacto del M+E de gobernabilidad implica formarse una idea de lo que realmente está ocurriendo y cómo se relaciona a nuestro enfoque programático y a las teorías de cambio. Ningún enfoque o indicador individual, de por sí, nos puede mostrar lo que ha pasado. Así pues, un enfoque reduccionista a los indicadores y al M+E es peligrosa. El autor Pollitt (2008) previene contra el riesgo de “abusar de datos cuantitativos” y nota que los indicadores cuantitativos tienden a tener mayor peso, cuando al mismo tiempo, son malentendidos. Por consiguiente, la guía de indicadores en la Sección B, delinea un conjunto de indicadores para medir el cambio y también sugiere un espectro de métodos que permiten obtener información sobre las perspectivas de los diferentes actores. A través de esto, se puede triangular la información para empezar a construir una mejor idea del cambio, aún cuando difícilmente pueda comprenderse este cambio en su totalidad 4. Métodos y enfoques para el M+E y la evaluación de impacto de la gobernabilidad Los enfoques pluralistas se están volviendo más comunes en el M+E de la gobernabilidad. Las variables de contexto juegan un rol importante en los procesos de cambio, particularmente en aquellas relacionadas a culturas políticas y a relaciones de poder informales ya asentadas (McGee y Gaventa, 2010). No obstante, esto no siempre influye en el cambio de las maneras esperadas (Gaventa y Barrett, 2010), lo cual previene contra el uso de enfoques de M+E que fomentan supuestos demasiado simples sobre las posibilidades de replicar dicha práctica en diferentes lugares (Goetz, 2005). CARE International UK ha experimentado con métodos de investigación-acción para poner a prueba teorías subyacentes del cambio y medir los impactos de los programas de gobernabilidad de CARE (Hinton, 2011). McGee y Gaventa (2010) proveen un resumen de enfoques y métodos que pueden ser usados para evaluar iniciativas de transparencia y de rendición de cuentas. Un resumen se presenta en la Tabla I. Tabla I: Resumen de enfoques y métodos para evaluar transparencia y rendición de cuentas Enfoque Aproximaciones experimentales, tales como Controles Aleatorios Recomendado para Aislar el impacto de una intervención en particular Medir, contar Inmediatamente aplicable para la provisión de servicios Encuesta cuantitativa Estudio de casos cualitativos Entrevistas cualitativas a actores Índices y ranking oficiales Enfoques participativos Mapeo de efectos Cambio más significativo Otros métodos narrativos que incorporan enfoques participativos (por ejemplo, las historias de cambios críticos de Action Aid) Extraer conclusiones generalizables sobre la base de una muestra representativa y percibida como objetiva Genera números, esos permiten persuadir Muestreo con propósito Puede usarse longitudinalmente dentro de un marco de evaluación de tiempo real o retrospectivamente Develar la teoría subyacente al cambio Puede incorporar métodos participativos Capturar puntos de vista y posicionamientos de los actores Fácilmente combinable con verificación directa u observación. Comparativos, a primera vista Incluir indicadores y percepciones diferentes Fomentar la tenencia y participación de los actores Empoderamiento y aprendizaje Resaltar la rendición de cuentas “hacia abajo” Detectar y comprender los cambios en actitudes, las relaciones y/o actividades de las personas y de las organizaciones Rastrear el cambio emergente, incluyendo impactos no previstos Comprometer a los actores en el aprendizaje Poder incorporar métodos participativos Facilitar el análisis de poder Participativo, involucra a los actores para decidir qué cambio es importante Reconocer la complejidad y los cambios inesperados Puede brindar empoderamiento Puede incluir el análisis de poder Explorar, describir y comprender procesos que involucran a muchos actores, pasos y relaciones Fomentar el pensamiento crítico Comunicar los resultados de manera creativa y comprometedora Explorar los efectos de las intervenciones en diferentes grupos Incluir métodos participativos Adaptado de McGee y Gaenta (2010) Menos recomendado para Captar lo inesperado o no previsto Explicar matices o la causalidad de los procesos de cambio Capturar los efectos de contagio Ética: connotaciones puesto que el grupo de control no es tomado en cuenta Explicar los grados de cambio y cómo se perciben, y el por qué ocurrió el cambio Captar lo que no es fácilmente cuantificable Empoderamiento y resaltar el aprendizaje Comparabilidad en el tiempo o con otros casos Extraer conclusiones generales o representativas Conocer el significado de los hallazgos más allá de los casos específicos Requiere de mucho tiempo y genera cuantiosa información cualitativa Explicar razones o contextos detrás de los puntajes Replicar a través de múltiples o diversos contextos Derivar en respuestas cortas de si/ no Representatividad, si es que no se usan técnicas de muestreo aleatorio La necesidad de mitigar las dinámicas del poder Demostrar contribución de iniciativas para impactos en el desarrollo Producir hallazgos generalizables Producir hallazgos generalizables Generar confianza a los donantes Requiere mucho tiempo y recursos Ser representativo, si no se usa con una muestra aleatoria Producir hallazgos generalizables Requiere mucho tiempo y recursos Hallar soluciones simples Sección B: Guía de Indicadores La guía de indicadores presenta un conjunto de indicadores genéricos y metodologías asociadas para cada dimensión del cambio. EL GPF de CARE cuenta con tres áreas que resumen los cambios deseados y no captan la riqueza de los cambios dentro de cada área. Para una mayor claridad sobre estos cambios, el GPF divide las áreas de cambio en 14 componentes o “dimensiones del cambio” más específicas (Marco de Programación de Gobernabilidad, 2011). La guía de indicadores desagrega la “dimensión del cambio” en características. Estas características nos serán útiles para poder analizar los cambios y poder describirlos. Un conjunto de indicadores es entonces listado para cada una de las características de cambio, así como las metodologías asociadas, las cuales fueron descritas en la sección anterior. Estos indicadores son genéricos y, por lo tanto, necesitarán ser contextualizados y adaptados a los programas locales. La guía de indicadores tampoco es una herramienta finalizada o prescriptiva, sino más bien, un documento de aprendizaje, el cual debe ser adaptado y enmendado con la experiencia obtenida de éstos u otros indicadores. Área 1: Ciudadanos marginados se empoderan Dimensión Características del cambio 1.1 Ciudadanos toman conciencia sobre sus derechos y deberes y ejercen agencia. 1.2 Los ciudadanos participan y se organizan en acciones colectivas. Ciudadanos marginados exigen y tienen acceso a la información y la están usando. Los ciudadanos marginados tienen una capacidad individual y colectiva para articular sus necesidades, aspiraciones y demandas. Ciudadanos marginados toman acciones colectivas para comprometer a los tomadores de decisión. Indicadores Métodos de recolección de datos Ciudadanos marginados toman conciencia de sus derechos y deberes. Las habilidades de los ciudadanos marginados para identificar y comprender los elementos básicos del sistema político (proceso de elecciones, oportunidades para participar, quién toma y cómo se toman las decisiones, etc.). La comprensión que los ciudadanos marginados tienen de sus propios derechos y los desafíos o vulnerabilidades que confrontan. Comprensión que tienen los ciudadanos marginados de sus deberes como ciudadanos. Frecuencia de la comunicación y de la información buscada y usada: ¿Sabe la gente a dónde ir por la información? ¿Con cuánta frecuencia usa la gente o se refiere a estas fuentes de información? ¿Por qué? ¿Qué es lo que valoran o no valoran sobre la fuente de información? Los ciudadanos marginados tienen las capacidades de articular y dar voz a sus necesidades, como también plantear sus exigencias y resolver conflictos. Números de grupos formados. o ¿Cómo se formalizan estos grupos? ¿Son grupos unidos para un tema específico o con un plan de largo plazo? Habilidad que tienen los ciudadanos marginados para negociar el uno con el otro y formar posiciones y demandas. o ¿Se han formado los grupos? o ¿Tiene la gente la habilidad de priorizar estas demandas? ¿Cómo lo están haciendo? Un número de grupos tienen vínculos o relaciones funcionales con otros actores (de manera horizontal y vertical) Un número de grupos conducen las iniciativas de acción colectiva para comprometer a las autoridades públicas y a los tomadores de decisión. o ¿A quién están apuntando y a qué asuntos? El nivel y la calidad de las redes o ¿Qué grupos u organizaciones están trabajando de manera colaborativa? o ¿Cómo están trabajando juntos? ¿Cuáles son las dinámicas entre los diferentes actores, tales como en las relaciones de poder? Percepciones de informantes claves (encuesta, discusiones de grupos focales, entrevistas) Encuesta CAP- pre y post evento Análisis social y de comunidad o planes de acción. Percepciones de informantes claves con los usuarios y generadores de la información. Monitoreando eventos observables, tales como reuniones comunitarias. Los temas relacionados al muestreo devienen importantes aquí. Esto podría incluir observación monitoreando los eventos claves, tales como reuniones comunitarias, para comprender el proceso que los grupos atraviesan al negociar. Esto podría ser costoso si es ejecutado a escala, pero también puede hacerse a través de visitas de monitoreo regular con los grupos ciudadanos. Valoración organizacional de grupo o compañero (monitoreo: información de los grupos) Métodos cualitativos, tales como estudio y análisis de casos, proceso de reconstrucción para profundizar el análisis o Efectividad de la participación y el compromiso ciudadano. ¿Cómo han cambiado estas dinámicas a través del tiempo? ¿Quién toma las decisiones en la agenda compartida y cómo se toman las decisiones? El nivel y la calidad de la participación o ¿Quién participará y quién no? o ¿Quién establecerá la agenda? o ¿Cómo se toman las decisiones dentro de los grupos? El nivel y la calidad de las relaciones establecidas o ¿Qué relaciones han sido formadas dentro de la sociedad civil y con los tomadores de decisión? o ¿Cómo son esas relaciones? (Relaciones de poder entre los diferentes actores, niveles de participación y aceptación de la voz de la gente marginada). Número de cambios o de negociaciones exitosas debida a la participación. o ¿Qué cambios han resultado debido al intercambio y diálogo entre los ciudadanos con los tomadores de decisión? o ¿Cómo han resultado dichos cambios? ¿Cuál fue el proceso o los elementos clave para el éxito en estos cambios? cualitativo. Los métodos de muestreo son relevantes cuando se conduce análisis cualitativo. Nótese que este último indicador capta un nivel de cambio que podría ser considerado de “nivel de impacto “, si se sostiene. 1.3 Los ciudadanos piden a las autoridades públicas y tomadores de decisión que rindan cuentas. Ciudadanos marginados están generando monitoreo de evidencia en relación a las acciones de los tomadores de decisión. Ciudadanos marginados monitorean las acciones de los detentores del poder, negociando y pidiéndoles una rendición de cuentas. Calidad del monitoreo de la información generada Número de grupos que generan evidencia. ¿Qué tipo de información están generando los grupos (por ejemplo, monitoreo de análisis de presupuesto, de registro de puntajes, de políticas)? Número de propuestas alternativas o de demandas generadas. ¿Tienen exigencias claras? ¿Cuán riguroso fue el proceso seguido para generar datos? Número de organizaciones de sociedad civil (OSC) representativas que participan en los espacios de rendición de cuentas. Número de ciudadanos pobres y marginados que participan en los espacios de rendición de cuentas. o ¿Quién participa y quién no? o ¿Quién da forma a la agenda discutida? ¿Cómo son tomadas las decisiones? Calidad de la negociación hecha por la gente pobre o marginada en los espacios y mecanismos de rendición de cuentas. o ¿Qué tipo de asuntos o exigencias las personas pobres y marginadas Grupo o información de organización; elementos cuantitativos de participación Percepciones de informantes clave Metodología de estudios de caso-métodos PRA, tales como análisis de los actores, proceso de reconstrucción, análisis del campo de fuerzas Evaluación de impacto participativa Cambios más significativos Monitorear eventos observables, tales como auditorías sociales, registros comunitarios Conducir auditorías aleatorias de lo evidencia (auditorías sociales, registros comunitarios etc.) para valorar la calidad de la evidencia y las sugerencias o o 1.4 Influencia efectiva de las OSC en las políticas públicas Ciudadanos marginados están trabajando en redes y construyendo vínculos para reforzar la rendición de cuentas. Grupos de ciudadanos marginados tienen la capacidad de conducir el análisis de políticas públicas. Grupos de ciudadanos marginados construyen alianzas para negociar con los gestores de políticas públicas. Número de grupos con vínculos funcionales a otros actores (especificar cuáles) para reforzar la confiabilidad (por ejemplo, establecer relaciones con los medios o con plataformas nacionales y regionales). Conocimiento y destrezas de los ciudadanos o grupos en los procesos concernientes a políticas públicas, la identificación de asuntos relacionados a políticas públicas, análisis del contexto de las políticas, desarrollo de las estrategias de las políticas etc. Números de grupos y de OSC con estrategias para influir en políticas públicas, así como planes y objetivos de incidencia. Número de OSC o grupos involucrados en incidencia política (en vez de en entrega de servicios). Número de iniciativas de incidencia llevadas a cabo en su conjunto por dos o más organizaciones. Número de OSC participando en coaliciones de incidencia. Nivel y calidad de la participación de las OSC en las coaliciones. o ¿Cómo participan los grupos representativos de ciudadanos marginados en la coalición? ¿Son escuchados? ¿Qué tipo de temas ponen sobre el tapete de la discusión? Nivel y calidad de las relaciones establecidas. Número de OSC o grupos influyendo en políticas públicas. o ¿Qué están haciendo y por qué? o ¿Qué tipo de OSC? Por ejemplo basada en organizaciones comunitarias, ONG, movimientos, organizaciones con membresía, etc. Nivel de influencia de los ciudadanos marginados y sus grupos sobre los procesos políticos (se puede usar una escala de participación para medir la influencia registrada). Naturaleza de los asuntos que son tratados en procesos de incidencia: ¿Son importantes y por qué? Número de actividades de presión, demostraciones, propuestas presentadas a las autoridades por OSC representativas y por movimientos sociales. Número y nivel de cambios que se lograron en el entorno de políticas públicas. Ciudadanos marginados influyen en políticas públicas de manera efectiva. están poniendo en agenda? ¿Por qué? ¿Quién decide sobre estos asuntos y determina la agenda? ¿Qué tipo de información de apoyo y evidencia está siendo presentada por los ciudadanos? Información objetiva, tal como el número de documentos de monitoreo producidos, la claridad de las demandas y peticiones. Comparar con otra información sobre niveles de participación. Métodos de recolección de datos: 1) Información CSO sobre la membresía, el personal, etc; 2) Percepciones de los informantes claves; 3) Monitoreo observable de los eventos, etc. a través de la incidencia. o ¿Qué cambios ha habido para la política pública en la cual se incidió? o ¿Coinciden los cambios con la agenda de incidencia? o ¿Cuál fue el rol o contribución del grupo ciudadano, las OSC o coalición para lograr ese cambio? 1.5 Las OSC son representativas y responsables hacia los ciudadanos marginados. Los ciudadanos marginados son incluidos en y representados por las OSC a todo nivel Las OSC comparten información, recursos, decisiones, etc. Las OSC han implementado mecanismos de rendición de cuentas Nota - selección del indicador: Para este cambio, los tipos de indicadores que seleccione, y la adaptación que haga para el contexto, dependerá del nivel de incidencia en políticas que se haya implementado, y el tipo de organización (grupos de comunidad/ movimiento/ coalición/ ONG) con la que trabaja el proyecto. Número de distritos, movimientos nacionales o internacionales de ciudadanos que están tratando asuntos de importancia para ciudadanos marginados. Perfil étnico, de género, religioso, o de discapacidad de las membresías de las OSC, el comité ejecutivo y de la estructura responsable de la toma de decisiones. Nivel de inclusión en los procesos de toma de decisión por parte de las OSC o ¿Cómo son incorporados los puntos de vista de la gente marginada a la visión y planificación de la OSC o ¿Cuánta influencia tiene la gente marginada en estas decisiones? Proceso de selección de los líderes. o ¿Son los líderes seleccionados democráticamente o por consenso? o ¿Cuáles son los términos de su liderazgo? ¿Son reforzados? Tipos de temas y agendas tratadas por los representativos o líderes. o ¿Qué voces son oídas y quién determina la agenda? o ¿Cómo se toman las decisiones? Plataformas nacionales y regionales de la sociedad civil y redes que tienen vínculos con los grupos marginados, a nivel local. Provisión de información financiera o ¿Qué información se comparte? ¿Son las decisiones relevantes y la información comunicada de manera adecuada y a su debido tiempo? o ¿Comparten las OSC comunicados financieros periódicamente? Comunicación clara de las decisiones, recursos, etc. o ¿Cómo son comunicadas las decisiones por los líderes? o ¿Saben los miembros qué decisiones han sido tomadas y por qué? o ¿Saben los miembros cómo hallar esta información, si no la tienen? Número de OSC con mecanismos de rendición de cuentas en funcionamiento. o ¿Tiene la OSC un mecanismo de sanción/promoción? o ¿Qué mecanismo está siendo utilizado? Por ejemplo, ¿funciona con regularidad? Conciencia y uso del mecanismo de rendición de cuentas. o ¿Quién conoce sobre él y quién no? o ¿Quién usa el mecanismo y quién no? Las percepciones de los informantes claves pueden ser encuestadas. El monitoreo de eventos observables, tales como los espacios de rendición de cuentas (foros públicos) Nivel de reconocimiento y calidad de la participación en el mecanismo de rendición de cuentas o ¿Quién participa y quién no? o ¿Qué temas son tratados? o ¿Tienen los miembros o suficiente información o conocimiento confiables que les permitan tomar decisiones financieras, etc.? Efectividad del mecanismo de rendición de cuentas. o ¿Cuál es el recurso o respuesta que sigue después del tratamiento de un tema? ¿Cuenta la OSC con un proceso especial para lidiar con quejas o desafíos? o ¿Pueden los miembros reforzar la rendición de cuentas? ¿Existen consecuencias para un ejercicio de liderazgo deficiente? Las autoevaluaciones por parte de las OSC. Los costos de estas diferentes aproximaciones puede variar y cómo se las puede usar también varía. Autoevaluación por parte de las OSC Auditorías de planes y estrategias de apoyo. Percepciones de informantes clave (miembros de coaliciones, etc.) Documentos de OSC, políticas. Monitoreo de los eventos observables Análisis de políticas comparativo Percepciones de los informantes clave Reconstrucción de cómo fueron los procesos Escala de participación. Área 2: Autoridades públicas y otros tomadores de decisión son efectivos y rinden cuentas a los ciudadanos marginados Dimensión Características de cambio 2.1 Autoridades públicas y tomadores de decisión tienen la capacidad de defender derechos y de hacer entrega de Implementación efectiva y despersonalizada de legislación transparente y progresiva, políticas y procesos relativos al presupuesto. Indicadores Existencia de legislación que protege o subraya los derechos de los ciudadanos marginados. (Nótese que los proyectos de legislación de los derechos de los ciudadanos marginados deberían de basarse en las propuestas de grupos que representan a estos ciudadanos). Existencia de mecanismos, procesos y financiamientos adecuados para implementar esta legislación. Métodos de recolección de datos Nota sobre la selección del indicado algunos de estos indicadores son más adecuados para trabajar en el fortalecimiento del rol parlamentario Es un área relativamente nueva de trabajo de CARE y solo tenemos bienes públicos o Nivel de implementación de la legislación. Nivel y calidad de implementación de políticas transparentes y progresivas, programas y procesos relacionados al presupuesto. o ¿Cómo se desarrollan las políticas? ¿Quién toma las decisiones? ¿Qué procesos atravesaron? o ¿Cómo se desarrollaron los presupuestos? ¿Quién toma las decisiones? o ¿Qué cambio ha habido en el nivel y la calidad de los procesos institucionales? Provisión de servicios por las autoridades públicas. o ¿Cómo son servidas las áreas rurales y/o marginales? o ¿Existe un sistema universal de servicio o un sistema específico para los ciudadanos marginados? Nivel y naturaleza del debate de transparencia pública de leyes y regulaciones. o Naturaleza de cobertura del debate por el medio público y privado o Número de foros públicos o Número de participantes de foros públicos o Diversidad de participantes en foros públicos o Diversidad de participantes en debates legislativos. Selección y reclutamiento de servidores públicos es transparente, basada en méritos y no basada en afiliación política. Las políticas de empleo y de pago son claras y transparentes. El número y tipo de servidores públicos en diferentes niveles de gobierno. Capacidad organizacional de la administración y de la burocracia. o ¿Cuáles son los incentivos dentro de la burocracia? En qué dirección informan – vertical u horizontalmente, a sus redes o a los ciudadanos, fortalezas y debilidades; dónde son hechas las decisiones o programas designados; dónde son implementados los programas. Un número de autoridades públicas que están brindando servicios públicos. o ¿Quién está brindando servicios públicos? o ¿Cómo son diseñados los servicios y cómo son implementados? La calidad de los servicios brindados o Nivel de satisfacción de los usuarios del servicio. o Cobertura geográfica de los proveedores del servicio. o Cumplimiento del servicio brindado bajo los parámetros acordados. Cuán apropiados son los servicios entregados. o ¿Toma el diseño de servicios en cuenta las necesidades y aspiraciones de las poblaciones marginadas? o Nivel de satisfacción y cuán apropiados son los servicios. Nivel de acceso a los recursos públicos, tales como la tierra. o ¿Quién está accediendo a los recursos públicos, tales como tierra, y quién queda excluido? Nivel de acceso de las organizaciones en la toma de decisiones. Servidores públicos tienen destrezas, conocimiento y recursos (financieros y técnicos) para su trabajo. 2.2 Autoridades públicas y decidores dan respuesta a los grupos de impacto, al diseño y la implementación de políticas y programas pro-pobres, y a presupuestos incluyentes. Ciudadanos marginados acceden a y usan servicios públicos apropiados y mejorados en calidad, de parte de las autoridades nacionales. Ciudadanos marginados tienen un acceso equitativo a derechos. unas pocas experiencias globales relacionadas a esto. Monitoreo de los eventos observables Registro de la percepción de informantes claves Monitoreo de los medios Valoración del impacto a nivel local de las políticas públicas específicas. Estadísticas oficiales Análisis de presupuesto Valoración de capacidad organizacional Percepciones de informantes claves Percepciones de los informantes claves Uso de herramientas de respuesta social, tales como registros comunitarios o cambios de registro en relació a satisfacción con la calidad y cuán apropiados son los servicios brindados Estándares de desempeño definidos y sus medidas. Mapas de recursos, antes y después de cada intervención Percepciones de informantes claves; Mapa de poder antes Autoridades públicas ( y burocráticas ) son asequibles, responsables y dan respuesta. Políticas y leyes reflejan las aspiraciones de la gente pobre y marginada Número de leyes y políticas que son pro-pobres y pro-marginados, basados en los estándares concordados y el criterio o aspiraciones de las poblaciones de impacto. o ¿Cuántas leyes han incorporado los derechos y aspiraciones de la gente pobre y marginada? Aplicación de leyes y políticas o ¿Se han implementado las leyes o políticas? o ¿Cuán extensiva es la implementación? Calidad de leyes y políticas que son pro-pobres o ¿Empatan suficientemente con las exigencias de los ciudadanos marginados? o ¿Cuáles son los vacíos? ¿Por qué no fueron incorporados estos temas? % y/o presupuesto actual otorgado y gastado en las políticas pro-pobres (como una proporción de PIB o gastos totales). ¿Cuál fue el gasto planificado? ¿Cuál fue el gasto real? Vacío entre “demanda” y “entrega” de información se reduce. Publicación formal de contratos y ofertas. Asequibilidad a los planes de gobierno, presupuestos e informes de gastos y 2.3 Autoridades públicas y decidores son transparentes, Autoridades públicas otorgan y gastan el presupuesto para políticas y programas que responden a las poblaciones marginadas. Autoridades públicas proveen información que es asequible (físicamente y en contenido y o ¿Quién toma las decisiones? o ¿Quién accede e influye en quienes toman las decisiones? Esto podría ser en relación a la distribución de recursos y oportunidades económicas, a las oportunidades sociales, legales y a las decisiones relacionadas con la justicia. Nivel de acceso a las oportunidades para fortalecer los medios de vida o ¿Qué cambios han existido en el apoyo a poblaciones marginadas para fomentar su acceso a oportunidades para sus medios de vida? o ¿Quién se beneficia de las oportunidades de medios de vida y sus políticas, y cómo ha cambiado esto? Nivel de responsabilidad y desempeño de calidad. Apertura de los servidores u funcionarios públicos y los proveedores de servicio. Presencia de los servidores u funcionarios públicos, los proveedores de servicio. o ¿Cuán fácilmente son asequibles los proveedores de servicio o funcionarios? o ¿Vienen a las comunidades o a los centros de servicio de manera puntual y con regularidad? Representación de las poblaciones marginadas en el servicio civil o División del personal en diferentes niveles y funciones, por género, etnia, religión, clase, etc. después de cada intervención Percepciones del informante clave Herramientas de responsabilidad social, tales como registros comunitarios y auditorías sociales en relación la entrega de servicios Auditorías aleatorias y monitoreo de los centros de servicio Estadísticas publicadas sobre los estándares de desempeño Políticas de análisis antes y después de cada intervención Percepciones de informantes claves sobre la participación institucionalizada Análisis de presupuesto Percepciones de informantes claves Percepciones y conocimientos de los informantes clave Autoevaluación proveen información asequible y relevante. 2.4 Autoridades públicas y decidores que rinden cuentas ante los grupos de impacto. formato) a las poblaciones marginadas. Autoridades públicas promulgan y refuerzan el derecho a la información Ciudadanos marginados están conscientes de los estándares de desempeño o los mandatos de las agencias de entrega de servicios. Autoridades públicas fortalecen la rendición de cuentas horizontal, particularmente en los casos de ciudadanos marginados. Autoridades públicas tienen mecanismos de responsabilidad efectivos, verticales que son incluyentes en relación a los ciudadanos. Gestores de políticas (instituciones tales como religiosas, partidos políticos, sindicatos, sector privado, medios) han abordado las prácticas negativa que tienen impacto sobre los ciudadanos marginados. Gestores de políticas (Instituciones tales como religiosas, partidos políticos, auditorías hechas a poblaciones marginadas. Existencia de legislación sobre el derecho a la información. Implementación de mecanismos para facilitar el derecho de los ciudadanos a la información. Existencia de carta ciudadana de derechos a los servicios. Estándares de desempeño publicados. Número o porcentaje de ciudadanos marginados que son conscientes de derechos y estándares de desempeño. Existencia de mecanismos que funcionan para la rendición de cuentas horizontal. o ¿Qué mecanismos de rendición de cuentas horizontal existen? o ¿Cómo funcionan? ¿Qué respuesta existe a sus hallazgos? ¿Se comunican las recomendaciones? o ¿Son independientes de los actores políticos? Efectividad de los mecanismos de supervisión como los defensores parlamentarios, judiciales, comités electorales etc. El sistema electoral funciona efectivamente. o Las elecciones son conducidas con regularidad. o Son independientes de la interferencia política. Existe una diversidad de representantes elegidos. Número de mujeres/minoría étnica o religiosa elegida o con puestos otorgados. Número de informes en los medios sobre la toma de decisiones de las autoridades públicas. Número de foros de respuesta de las autoridades públicas hacia los ciudadanos. Número de casos de prácticas negativas por las instituciones reportadas de una manera no sectaria e informativa. Percepción de la confiabilidad institucional. Existencia de marcos y de estructuras institucionales en instituciones que reflejan prácticas democráticas internas. Apertura de instituciones en respuesta a la voz y exigencias de las poblaciones Revisión de la información provista por decidores de políticas Análisis institucional Análisis o revisión de la legislación Percepciones de informantes claves o encuesta CAP; Procesos de responsabilidad social, tales como tarjetas para evaluación. Incidencia registrando los mecanismos de supervisión, tales como el escrutinio parlamentario Percepciones de los informante clave Monitoreo de eventos observables Mapas para la toma de decisiones o mapas de espacios y mecanismos los cuales participar (ver CARE Bolivia). Incidencia en informar Percepciones claves de informantes Análisis de discurs e informe de los medios. Informe de incidencia Percepciones de informantes claves sindicatos, sector privado, medios) son responsables, transparentes y dan respuesta a ciudadanos marginados. Instituciones tradicionales y autoridades son más incluyentes de ciudadanos marginados 2.5 La aplicación de leyes y de justicia es efectiva y se administra la justicia de manera equitativa e imparcial. Instituciones tradicionales son más responsables hacia los ciudadanos marginados, implementan mecanismos de responsabilidad y comparten su información sobre sus acciones y decisiones. El marco legal es equitativo e incluyente de los derechos de los ciudadanos marginados. Autoridades públicas administran justicia y aseguran imparcialmente la seguridad humana. de impacto. Existencia de mecanismos de responsabilidad que involucren a las poblaciones de impacto. Representación de poblaciones de impacto en instituciones tradicionales. Apertura de instituciones tradicionales a los intereses, aspiraciones y necesidades de la gente marginada. Existencia de mecanismos de responsabilidad que son sensibles a la cultura, por parte de las instituciones tradicionales, tales como mecanismos para comunicar decisiones. Existencia de mecanismos sensibles a la cultura para suscitar respuesta en relación a las poblaciones de impacto. Participación de población impacto en estos mecanismos. Decisiones, prioridades y planes de instituciones tradicionales que reflejan el interés y aspiraciones de las poblaciones impacto. Existe un marco legal que reconoce que todos los ciudadanos tienen iguales derechos. Porcentaje de población objetivo que son conscientes del contenido de las leyes (particularmente de la ley o conjunto de leyes bajo consideración o relevante al proyecto de intervención/programa, por ejemplo, la violencia doméstica, los derechos a la tierra). Existencia de mecanismos independientes para reforzar y aplicar las leyes (comisión de derechos humanos, supervisores, defensor del pueblo). Existencia de leyes que protejan los derechos de las mujeres y de los grupos minoritarios de acuerdo a los estándares acordados. Existencia de los marcos legales acostumbrados que protegen y aseguran los derechos de las mujeres y de los grupos minoritarios. Consistencia en aplicación de la ley a través del estado y de la sociedad. ¿En qué medida están sujetos los oficiales públicos a la ley y a las reglas transparentes en la actuación de sus funciones? ¿Cuán independientes son las cortes y lo judicial de las interferencias políticas? ¿Qué tanto observa la justicia criminal y los sistemas penales las reglas de tratamiento imparcial y equitativo, en sus operaciones? Percepciones de informantes claves Monitoreo de eventos observables Datos y registros de institucion tradicionales. Se pueden mirar éstos antes y después de cada intervención. Revisión o mapa de mecanism de responsabilidad Monitoreo de los eventos observables, tales como reuniones; Percepciones de informantes clave Auditorías aleatorias de planes prioridades o acciones de autoridades tradicionales para valorar el cambio en la naturaleza de la toma de decisiones. Revisión legal Percepciones de informantes claves; CAP Examinar las leyes y procedimiento, a través de esto indicadores Comparar los castigos para el mismo crimen Analizar la composición de la Ciudadanos marginados tienen acceso equitativo a la justicia. Autoridades públicas publican leyes y regulaciones. Autoridades públicas publican las decisiones y resultados de los procesos legales Decidores, de políticas, del sector privado y/o de otros grupos de élite (económico, religioso, etc.) son respetuosos de los tratados internacionales y de las leyes nacionales. Porcentaje de ciudadanos que se sienten tratados justamente o que serían tratados justamente, si tuvieran un caso en el sistema legal formal o informal. Número de casos criminales que involucran a las élites políticas, económicas e institucionales, llevadas a juicio. Representación de las poblaciones marginadas en la justicia y en el sistema legal. Tiempo promedio para la resolución de un caso. Porcentaje de la población ubicada a media hora de viaje desde la corte o punto policial más cercano. Tarifas de usuario archivadas ausentes, nominales o vinculadas a la capacidad de pagar. Porcentaje de casos abandonados por inhabilidad de costearlos. Número de defensores públicos que proveen apoyo legal por cada 100,000 habitantes. Número de casos que usan los sistemas alternativos. Número de anécdotas mediáticas, artículos y transmisiones que cubren cambios en ley/procedimientos. Información provista en derechos legales. o Número de noticias provistas a ciudadanos en relación a derechos legalespublicaciones, hojas volantes, carteleras de noticia. o Acceso a noticias ¿Dónde se ubican físicamente esas noticias? ¿Sólo presentan forma escrita? Número o porcentaje de ciudadanos marginados (poblaciones de impacto) por categorías de población, que están conscientes de sus derechos legales. Porcentaje de ciudadanos marginados (poblaciones de impacto) que saben cómo acceder al sistema legal. Porcentaje de casos donde se recibió y envió noticia. Número de anécdotas mediáticas, artículos o transmisiones puntuales y que cubren adecuadamente los cambios en ley o procedimientos. Autoridades públicas observan las leyes en vigor. Control civil sobre las fuerzas armadas. o ¿Cuán libres son las fuerzas políticas del involucramiento militar? Número de casos de violaciones por actores poderosos, tales como el sector privado, de medios, grupos religiosos, etc. judicatura, de la policía etc. Análisis de informes de los medios. Percepciones de informantes claves Análisis de medios y revisión Revisión del sistema legal Encuesta a la población para v si comprenden o no la cobertur de medios. Revisión/análisis de los medios Sistema legal/revisión de casos Percepciones de informantes clave Informes por parte de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y supervisores (UN, Amnistía Internacional, etc.) Área 3: Se expanden los espacios de negociación entre los tomadores de decisión y los ciudadanos marginados, y se tornan incluyentes y efectivos Dimensión 3.1 Espacios institucionalizados son expandidos, inclusivos y efectivos Características del cambio Participación institucionalizada de los ciudadanos marginados en la toma de decisiones a diferentes niveles. Espacios institucionalizados son efectivos. Indicadores Espacios institucionalizados son incluyentes y representativos. Número de espacios y mecanismos para la participación institucionalizada en la formulación de políticas o procesos de planificación. o ¿A qué nivel existen estos espacios (local, regional, nacional, global)? o ¿Quién creó estos espacios y por qué? o ¿Qué actividades han sido llevadas a cabo o qué decisiones han sido tomadas? Número de espacios funcionales Nivel y calidad de la interacción. o ¿Quién participó y quién no? ¿Por qué? ¿Quién dio forma a la agenda? o ¿Quién establece las reglas del juego? ¿Optan otros por el espacio, como por ejemplo, algún grupo poderoso (partido político, grupo CS, autoridades públicas, élite económica, etc.)? Número de acuerdos y agendas que resultan de los espacios para la negociación. o ¿Quién pensó en estas ideas o agendas? o ¿Qué evidencia generaron los ciudadanos representativos? o ¿Cuál fue el espacio designado y estructurado como para ser efectivo? Por ejemplo, ¿tiene claridad en relación a roles y funciones? o ¿Hay interacción de los participantes? o ¿Qué acciones o cambios ocurrieron a causa del espacio? Número de grupos representativos y explícitamente defendiendo los grupos marginados, y activos en los espacios. Perfil étnico, de género, religioso, de discapacidad de los participantes o miembros de espacios. o ¿Quién es incluido y quién es excluido y por qué? o Proporción de participantes de los grupos marginados o ¿Cuán inclusivo son los procesos de toma de decisiones de los espacios? o ¿Cómo se incorpora la visión de la gente marginada a la visión y planificación de los espacios? o ¿Cuánta influencia tiene la gente marginada en estas decisiones? o ¿Quiénes son los líderes formales e informales y de qué grupos provienen? ¿Cómo emergieron estos líderes- a través del consenso o seleccionados democráticamente o a través de su propio poder personal? Tipos de temas y agendas tratados por participantes o ¿A quién pertenece la voz escuchada y quién moldea la agenda? o ¿Cómo se toman las decisiones? Métodos de recolección de datos Percepciones de informantes claves Análisis institucional, por ejemplo, de mapa Monitoreo de eventos observables, tale como espacios Monitoreo observable de eventos Percepciones de informantes clave Proceso de reconstrucción y delineamiento de espacios Análisis comparativo entre las demand de las OSC antes de su participación e el espacio y los acuerdos resultantes y agendas después de la negociación. información objetiva sobre la participación en el espacio Percepciones de informantes clave Monitoreo observable de eventos 3.2 Espacios informales son reclamados y creados Espacios informales son creados por grupos diferentes o diversos y en relación a sus demandas e intereses. 3.3 Acuerdo político incluyente logrado en diferentes niveles Las partes interesadas de la sociedad tienen mecanismos para transformar el conflicto. Equidad en el acceso al poder y a los recursos. 3.4: Alianzas y coaliciones que logran cambios sociales Las coaliciones producen resultados favorables a los pobres y reflejan los intereses de las poblaciones marginadas (grupos de impacto) Número de acciones dirigidas por los ciudadanos para comprometer a los gestores de políticas o para crear conciencia de sus exigencias. o ¿Quién creó o exigió el espacio y por qué? o ¿Qué temas son tratados? o ¿Cómo se decidió sobre esos temas? o ¿A quién apunta este espacio (gestores de poder y responsables) y por qué? % de ciudadanos marginados o número de grupos ciudadanos marginados involucrados en estas acciones. Mecanismos conocidos por todos y ampliamente comunicados para resolver conflictos (incluyendo el informal) o ¿Cómo trabajan estos mecanismos? ¿Quién está involucrado? o ¿Existen costos escondidos para utilizar estos mecanismos? ¿Tienen estos costos impactos diferenciales sobre la gente, debido a su clase, etnia, género, etc.? o ¿Cuáles son los diferentes niveles de poder en la negociación? Capacidad de los actores legales para manejar el conflicto. o ¿Tienen los actores locales las destrezas y el conocimiento para manejar el conflicto de forma exitosa? o ¿Cuáles son los vacíos existentes en sus capacidades? Existencia de leyes o políticas para la acción afirmativa para las mujeres, los pobres, la gente indígena o de etnia específica y otros grupos marginados. Acceso equitativo al poder. o ¿Tiene toda la gente igual acceso a la justicia y al sistema legal? o ¿Tiene toda la gente igual acceso a las autoridades públicas a un nivel local, regional o nacional? o % de mujeres (y otros grupos marginados) de entre los cuerpos elegidos, policía o servicio civil, sociedad civil, sector privado. o Igual acceso a los recursos, incluyendo los recursos naturales, los recursos del gobierno y a programas por identidad o membresía de grupo. Nivel y calidad de interacción. o ¿Quién participó y quién no? ¿Por qué? ¿Quién es parte de la coalición? o ¿Cuáles son los intereses comunes y objetivos que manejan la coalición? o ¿Cuál fue el objetivo de la coalición? o ¿Quién dio forma a la agenda? o ¿Quién creó la coalición y por qué? o ¿Se optó conjuntamente por el espacio? Resultados de la coalición. o ¿Qué fue discutido en la coalición y por quién? o ¿Qué evidencia generó la coalición para apoyar su postura? o ¿Fue la coalición diseñada y estructurada para ser efectiva? Por ejemplo, ¿tiene un rol claro y una función? ¿Existe un vínculo organizacional claro y Mapeo institucional o de gobernabilidad (mapeo de espacios) Percepciones de informantes clave Eventos de monitoreo observables Autoevaluación Monitoreo observable de eventos Percepciones de informantes clave Indicadores cuantitativos sobre la composición de ciertas instituciones Muestreo de los ciudadanos y sus grupos representativos Auditoría aleatoria de los beneficiarios los programas de gobierno o recursos Monitoreo de los eventos observables; Percepciones de los informantes clave Datos objetivos de la coalición Autoevaluaciones un compromiso en la coalición, entre los grupos participantes? o ¿Qué relaciones se formaron entre la coalición y los tomadores de decisión? o ¿Qué resultados se desprendieron de los esfuerzos para la coalición? o ¿Hubo riesgos reducidos a través de la colaboración en coaliciones ? Referencias Bloom, E. Sunseri, A., & Leonard, A. (2007) Measuring and Strengthening Local Governance Capacity, the Local Governance Barometer, PACT and USAID Gaventa, J. and Barrett G. (2010) So what Difference Does it Make?: Mapping the outcomes of citizen engagement, Working Paper DRC, IDS Hinton, R. (2011) Action research – testing underlying theories of change, Prepared for the INTRAC, PSO and PRIA Conference on monitoring and evaluation, June 2011 (available on CARE Governance wiki - http://governance.care2share.wikispaces.net/Home) Holland, J. and Thirkell, A. (2009), Measuring Change and Results in Voice and Accountability Work, DFID Working Paper 34 Jupp D et al, 2010. “Measuring Empowerment? Ask Them: Quantifying qualitative outcomes from people’s own analysis. Insights for results-based management from the experience of a social movement in Bangladesh”, Sida Studies in Evaluation 2010:1 Kaufmann, D. and Kraay, A.(2007) Governance Indicators, Where are We and Where Should we Be Going?, World Bank Working Policy Research Paper McGee, R. and Gaventa, J. (2010) 'Review of Impact and Effectiveness of Transparency and Accountability Initiatives ', Institute of Development Studies, Brighton provide a useful critical discussion of methods used to assess transparency and accountability initiatives O’Neill, T. Foresti, M. and Hudson A. (2007) Evaluation of Citizen’s Voice and Accountability: Review of the Literature and Donor Approaches Report, Overseas Development Institute; Sarles, M. Evaluating the impact and effectiveness of USAID’s democracy and governance programmes Pollitt, C. (2008) ‘Moderations in all things’: Governance quality and performance measurement, paper for the structure and organization of government ASOG meeting Gottenburg Ravallion, Martin (2009) ‘Should the Randomistas Rule?’ Economists’ Voice. Berkeley Electronic Press Shutt, C. (2006) ‘Money matters in aid relationships’, in (ed) R. Eyben Relationships for Aid, London: Earthscan, Eyben, R. Relationships for Aid Shutt, C. (2011) Monitoring, Evaluating and Assessing the Impact of Governance Programmes, Summary of Literature and Practice Review, Consultancy for CARE International UK. Williams, G. (2011) What makes a good governance indicator?, The Policy Practice, Brief 6, January 2011 (www.thepolicypractice.com)