Guía II de Poesía Elementos de una creación lírica: Complete los términos a partir de la lectura de las siguientes definiciones Final - Actitud carmínica o de la canción- SINALEFA - RIMA - aguda o monosílaba - Hablante lírico – esdrújula- Rima Consonante - Motivo lírico - Actitud enunciativa – Rima Asonante - Actitudes líricas - Actitud apostrófica ___________________________: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia. __________________________: Es el ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta. _________________________: Corresponden a la disposición de ánimo del hablante lírico y pueden ser fundamentalmente 3: a)_________________________: El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y lo expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. b)_________________________: El hablante lírico convierte en un tú lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y dramatismo a ese tú en una apelación directa. Aquí el hablante lírico se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo. c)_________________________: Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica. En ella predomina la subjetividad. ___________________________: corresponde a la igualdad o semejanza de sonidos que se produce entre 2 o más versos, a partir de la última sílaba acentuada. ___________________________: Existe igualdad de vocales y consonantes, perfecta. ___________________________: Existe igualdad sólo en las vocales. ____________________________:Es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. Esta afecta al conteo de las sílabas del verso. LEY DE ACENTO ____________________: VERSOS TERMINADOS EN _________________________: se le cuenta una sílaba más. VERSOS TERMINADOS EN _________________________: se le resta una sílaba. Identifique las actitudes líricas o del hablante lírico en las siguientes estrofas. Realice el cómputo silábico de las estrofas 1,3 y 5. Identifique el tipo de Rima en las estrofas 2, 4 y 5. Estrofa Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto. (Pablo Neruda) Rima Cómputo Silábico A B A´ B El río Guadalquivir Va entre naranjos y olivos. Los dos ríos de Granada Bajan de la nieve al trigo. (Federico García Lorca) Agua, te lo suplico. Por este soñoliento Enlace de numéricas palabras que te digo, Acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo. No faltes a mis labios en el postrer momento. (Jorge Luis Borges) Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción Yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. (Antonio Machado) El arcángel San Gabriel Entre azucenas y sonrisa, Bisnieto de la Giralda, Se acercaba de visita. En su chaleco bordado Grillos ocultos palpitan. Las estrellas de la noche Se volvieron campanillas. (Federico García Lorca) 7+ 1=8 8 8 8 A B B A 8 8 7 + 1= 8 8 8 7 + 1= 8 Actitud del Hablante Lírico Guía III Género Lírico FIGURAS RETÓRICAS. Corresponden a los recursos que se utilizan para lograr la transfiguración del lenguaje en poesía. Gracias a ellas el lenguaje adquiere elasticidad y virtud evocativa, expresando nuevos significados, más allá de lo referencial. Las figuras retóricas se pueden clasificar en: 1. Hipérbaton (o transposición): Consiste en la alteración del orden lógico–sintáctico de la oración. Ejemplo: Al río del pueblo, un día, llevé mi barco pirata. (Óscar Castro) (Orden lógico-gramatical: Llevé mi barco pirata al río del pueblo, un día) Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar. 2. Repetición (o anáfora): Es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo del verso o dentro del verso. Ejemplos: Pena con pena y pena desayuno, Con siete perros verdes, Pena es mi paz y pena mi batalla. (Miguel Hernández) De siete perros verdes De siete tigres verdes, De siete mares verdes. (Pablo Neruda) 3. Epíteto (o adjetivación): Adjetivos explicativos que expresan cualidades inherentes a las cosas o personas, destacando así lo designado. Generalmente se anteponen al sustantivo que acompañan. La función del adjetivo es solamente estilística, pues no agrega una nueva información, sino que intensifica algo que ya está dicho en el sustantivo. Ejemplo: De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha. 4. Polisíndeton: Uso reiterado de nexos coordinantes, especialmente copulativos, buscando intensificar la expresión. Ejemplo: ¡Lo cosamos en nuestra carne, Y nuestros ojos lo distingan, En el pecho y en las rodillas, Y nuestras manos lo repasen, Y nos relumbre por la noche.. (Gabriela Mistral) 5. Comparación (o símil): Expresa una relación de semejanza explícita entre 2 términos. Ejemplo: La mano izquierda, como flor caída en la falda. (Ramón de Valle-Inclán) Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas voy en este naufragio de vaivenes. (Miguel Hernández) 6. Metáfora (o traslación): Consiste en trasladar el significado de una palabra a otra, en virtud de una semejanza. Es el tropo más importante en poesía. A diferencia de la comparación, en la metáfora se suprime el elemento del que se habla, dejando explícito sólo aquello con que se compara. Ejemplo: El viento juguetón de septiembre/ se llevó hacia recónditas /los algodones del cielo. 7. Sinestesia: La sinestesia consiste en la unión de dos términos que pertenecen a diferentes mundos sensoriales (visual, gustativo, táctil, olfativo, acústico) “Verde chillón” donde lo visual se une con lo auditivo. Ejemplo: “El canto amarillo del canario.” auditivo visual “ El agradable sabor de los crepúsculos.” Gustativo visual 8. Enumeración: Consiste en nombrar rápidamente los objetos o circunstancias que se quieren destacar. En poesía, se ha utilizado el recurso denominado “enumeración caótica” que consiste en una agrupación inesperada y sin conexión lógica entre las palabras. Ejemplo: Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvido. (Pablo Neruda) 9. Antítesis: Contrapone un pensamiento a otro para dar más énfasis y claridad a éste. Ejemplo: Ayer naciste y morirás mañana. (Góngora) 10. Interrogación (o pregunta retórica): Pregunta que se hace para dar mayor énfasis. Ejemplo: ¿Adónde se ha marchado tu corazón de brasa, Atravesando estrellas con las alas abiertas? (Angel Cruchaga Santa María) 11. Hipérbole (o exageración): Ponderación desmesurada, valoración exagerada de un pensamiento, persona o cosa. Ejemplo: Aquí me tienen hoy De las quinientas horas semanales. Detrás de este mesón inconfortable (Nicanor Parra) Embrutecido por el sonsonete 12. Personificación: Consiste en dar vida o acción a seres inanimados o a ideas abstractas. Ejemplo: Bajo la luna gitana / las cosas la están mirando / y ella no quiere mirarlas. (Federico García Lorca) El mar grita tu nombre, Las paredes claman por tu ausencia. GUÍA FIGURAS LITERARIAS 8º BÁSICO. NOMBRE: _________________________ FECHA: ____________ I. RELACIONA CADA FIGURA LITERARIA CON SU DEFINICIÓN Y EJEMPLO. FIGURA LITERARIA DEFINICIÓN 1. Hipérbaton ( ) Es una exageración en la expresión. 2. Anáfora ( ) Consiste en cambiar una palabra por otra a causa de una semejanza establecida por el poeta. 3. Hipérbole ( ) Consiste en contraponer 2 expresiones que se oponen. 4. Antítesis ( ) Uso de adjetivos en forma redundante. 5. Epíteto ( ) Uso reiterado de nexos o conjunciones copulativos. 6. Polisíndeton ( ) Alteración del orden lógico gramatical de las palabras en un verso 7. Comparación ( ) Consiste en dar características propias del ser humano a cosas o animales. 8. Metáfora ( ) Unión de 2 sensaciones que pertenecen a diferentes sentidos. 9. Sinestesia ( ) Expresa una relación de semejanza en forma explícita entre 2 términos. 10. Personificación ( ) Consiste en la repetición de una o más palabras en dos o más versos. II. RELACIONA CADA FIGURA LITERARIA CON UN EJEMPLO. FIGURA LITERARIA EJEMPLO 1. Anáfora ( ) La dulce miel que emana de tu boca. Dulce es un adjetivo redundante, porque la miel es obviamente dulce. 2. Antítesis ( ) El viento de la noche gira en el cielo y canta. Se dice que el viento canta. Cantar es una acción propia de los seres humanos. 3. Comparación ( ) Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. El hablante dice que está tan dolido que hasta el simple hecho de respirar le causa tormento. 4. Epíteto ( ) Busco en tus manos la dulce caricia. La expresión subrayada une 2 sensaciones pertenecientes a diferentes sentidos (gusto y tacto) 5. Hipérbaton ( ) Del monte en la ladera, por mi mano plantado, tengo un huerto, El orden lógico de estos versos sería: Tengo un huerto plantado por mi mano en la ladera del monte. 6. Hipérbole ( ) Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Repetición de la palabra mi 7. Metáfora ( ) Ahora que en mis labios repica la risa como una campana sacudida a prisa La risa suena como una campana. 8. Personificación ( ) Y nuestras manos lo repasen y nuestros ojos los distingan y nos relumbre por la noche Uso reiterado de la conjunción y. 9. Polisíndeton ( ) Es hielo abrasador, es fuego helado, Hay 2 expresiones que presentan términos opuestos. 10. Sinestesia ( ) Las nieves del tiempo platearon mi sien. La expresión subrayada reemplaza a canas en razón a una semejanza establecida por el hablante lírico. II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA. 1. La figura presente en los siguientes versos es: Menos tu vientre / todo inseguro, / todo postrero / polvo sin mundo. / (Miguel Hernández) a) Epíteto b) Pregunta retórica c) Personificación d) Anáfora 2. En la expresión: “las perlas que caían de sus ojos”, la figura presente es: a) Comparación b) Personificación c) Metáfora d) Sinestesia 3. ¿Qué figura literaria está presente en la expresión subrayada? “y se quedará mi huerto, con su verde árbol” a) Antítesis b) Hipérbaton c) Epíteto d) M etáfora 4. ¿A qué palabra reemplaza el término subrayado? Hierbecita temblorosa / asombrada de vivir / no te sueltes de mi pecho: / ¡Duérmete apegado a mí! ( G. Mistral) a) pastito b) tierrita c) guagüita d) malecita 5. La figura presente en el verso subrayado es: a) Comparación b) Sinestesia c) Metáfora d) antítesis 6. Déjame que te hable también con tu silencio / Claro como una lámpara, simple como un anillo. (Neruda) ¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados? a) Personificación b) Antítesis c) Comparación d) Sinestesia 7. En los versos anteriores se está comparando: a) al ser amado con la naturaleza c) a la voz con una lámpara. b) a su amada con un anillo d) al silencio con una lámpara y con un anillo. 8. Al octavo mes ríes / con cinco azahares / con cinco diminutas / ferocidades. ¿Qué figura literaria está presente en los versos subrayados? a) Comparación b) Sinestesia c) Antítesis 7. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramo de jacintos. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado en su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. (Rubén Darío) La figura presente en los versos subrayados es: a) Personificación b) Antítesis c) Sinestesia d) Hipérbole d) Metáfora El almidón de su enagua me sonaba en el oído como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos (Federico García Lorca) ¿Qué figura literaria predomina en los versos anteriores? a) Comparación b) Sinestesia c) Epíteto d) Metáfora 8. (Miguel Hernández) Lee el siguiente poema de Carlos Pezoa Véliz. ÉGLOGA Amo lo que me asombra y no me asombra; la luz preclara, la nocturna sombra, el cantar de una boca cuando la frente de la amada toca, y el rumoreo de hojas y de seda que en pos del paso de una joven queda. Amo el golpe del hacha en la montaña y el canto de la esposa en la cabaña; amo el chisporroteo de la leña en el hogar donde el labriego sueña con ver una explosión de espigas rubias en pos de las tristezas y las lluvias; Las tardas oraciones que elevan los lejanos esquilones desde el alero en que piensa el sombrío campanero. Amo la melancólica elegía de la hojarasca en la alameda umbría. Amo la tarde, la mustia estrella, la rima que arde la plácida luz que cae de ella. Amo lo que florece, lo que anida en el inmenso campo de la vida; amo lo que Dios pone en un murmullo: yo lo amo porque es bello, porque es suyo. 9. El texto pertenece al género lírico porque expresa: a) El amor a la vida simple. b) Los sentimientos del poeta ante la vida c) una alabanza a la naturaleza idealizada d) La gratitud hacia la vida que expresa el hablante lírico 10. La actitud del hablante lírico es: a) Apelativa b) Carmínica c) Apostrófica d) Ninguna 11. “la rima que arde / la plácida luz que cae de ella” ¿Qué figura literaria está presente en la expresión subrayada?: a) Sinestesia b) Metáfora c) Hipérbaton d) Personificación 12. En el fragmento: “Amo el golpe del hacha en la montaña / y el canto de la esposa en la cabaña” se expresa: a) El amor por distintos sonidos. b) El cariño por la esposa y el trabajo. c) La maravilla ante las distintas manifestaciones de la vida d) El amor en distintos espacios. 13. El poema está inspirado en: a) La tranquila adaptación a los distintos ciclos de la vida. b) La alegría que provoca un nuevo amanecer. c) El goce sensual ante el espectáculo de la vida d) La serenidad de la vida monacal.