educ@upn.mx revista universitaria “Tejiendo redes para compartir el mundo” 30 AÑOS Universidad Pedagógica Nacional M É X I C O Agosto/2009 Universidad Pedagógica Nacional Revista Electrónica Cuatrimestral, año 1, vol. 1 Número 1 ÍNDICE Hecho en Casa Presentación Sylvia Ortega Salazar Los siguientes 30 años: El Proyecto Académico de la UPN....... p. 5 David Beciez Entre la nostalgia y la esperanza, acerca de los treinta años de la vida académica de la UPN.............................................. p. 9 Miguel Ángel Niño Uribe Fundación de la UPN: Una vivencia personal................................ p. 17 Convidados Jani Jordá Hernández Una escuela para la vida. La intervención pedagógica de la UPN, en una comunidad indígena............................................ p. 65 Cultura Tiempo de Literatura.......................... p. 71 Rita Dromundo Amores José Martín García Hernández Impresiones en Lontananza............................................................... p. 23 Entre la memoria y el sueño. Una mirada a México desde Aura de Carlos Fuentes............................................... p. 73 Raúl Villegas La fundación de la UPN, una visión personal................................. p. 25 2010: de México para Sudáfrica Armando Ríos Madre África........................................................ p. 81 Yuri Jiménez Nájera Estructura de poder y reorganización académica en la UPN.... p. 29 Julio Rafael Ochoa Franco La reorganización del trabajo académico en la UPN: Fundación de los Cuerpos Académicos y de las Áreas Académicas 2004-2007...................................................................... p. 39 Eva Rautenberg Petersen La UPN, pionera en la formación de educadores y educadoras de personas jóvenes y adultas................................. p. 51 Edgardo Oikión Solano Las Unidades de la UPN. Otra historia.......................................... p. 57 Heliodoro Galindo Guerra Palabreando......................................................... p. 84 Victorina Reyes Las artes plásticas en la UPN.......................... p. 85 Tecnologías Juan Carlos Rangel Robots y monstruos, cine y literatura........... p. 87 José Manuel Meza ¿Por qué usar software libre en las universidades?........................................ p. 90 Memoria Inauguración de los cursos en la UPN Solemne acto de Inauguración.................... p. 95 Teodoro González de León Especificaciones sobre el proyecto de construcción de la UPN-Ajusco.................................................................... p. 97 Emma López Pérez La Universidad Pedagógica Nacional, es una pieza delicada del proyecto educativo........................................... p. 99 Moisés Jiménez Alarcón Los maestros de México... ahora tenemos Universidad.................................................. p. 101 José Luis Andrade Ibarra “La UPN, proyecto máximo del magisterio”....................... p. 105 Fernando Solana Morales Nace la UPN... del deseo de superación de los maestros mexicanos........................................................... p. 107 Rectores De la Universidad Pedagógica Nacional Periodos de gestión.................................................................. p. 110 educ@upn.mx Convidados Í N D I C E Una escuela para la vida La intervención pedagógica de la UPN, en una comunidad indígena Jani Jordá Hernández* Este texto contiene tres apartados. El primero presenta algunos antecedentes de la experiencia de formación docente realizada en la región amuzga de Guerrero desde 1989, que permite comprender la problemática educativa de esta región, los esfuerzos realizados para atenderla y, sobre todo, entender que los procesos formativos son de todos los que participamos en ellos: los maestros y maestras, autoridades educativas de los distintos niveles, investigadores educativos y quienes estamos comprometidos en apoyar el trabajo docente. El segundo apartado expone las características sociolingüísticas de Xochistlahuaca, Guerrero, contexto en el que se desarrolla esta propuesta educativa. La última parte describe la experiencia que se desarrolla actualmente en la Escuela Primaria Bilingüe El Porvenir, turno vespertino, cuyo colectivo de trabajo lo conformamos cinco profesores, tres profesoras, un director sin grupo y una asesora pedagógica. En este apartado se habla de las dificultades pedagógicas que enfrentamos en la escuela, y los retos y necesidades urgentes para continuar la transformación de la educación que ofrecemos. ninguna opción de estudios de licenciatura para los maestros bilingües en servicio, ni tampoco había cursos de actualización. De esta manera, nuestra presencia en aquel lugar perdido entre las montañas de la Sierra Madre del Sur, fue visto como importante y nos solicitaron que organizáramos un curso que diera continuidad a las pláticas.Así se celebraron dos seminarios taller entre 1990 y 1991. Al egresar de la UPN los estudiantes de Xochistlahuaca regresaron a su tierra y se dieron a la tarea de apoyar el trabajo docente en la escuela El Porvenir turno matutino y después de analizar cómo era su práctica elaboraron un proyecto que intentaba ofrecer una educación diferente.1 Entre los cambios curriculares que introdujeron estaba considerar como asignatura el ñomndaa y el español como segunda lengua. Esto ocurría entre 1993 y 1994, sin embargo a 15 años de la experiencia, la problemática en estos temas continúa en la zona escolar 012 y me atrevería a decir, que en la mayoría de las escuelas del subsistema de Educación Indígena.2 Antecedentes Un elemento central para comprender los problemas que enfrentamos en una educación que se pretende sea bilingüe, es saber cuáles son las características lingüísticas de nuestros alumnos, por tanto a continuación nos referiremos al contexto lingüístico en que se ubica nuestra escuela. El municipio de Xochistlahuaca según el INEGI3 en 2005 contaba con 25 180 habitantes cuya mayoría son hablantes de ñomndaa, conocido oficialmente como amuzgo. Las características sociolingüísticas en el municipio las podemos clasificar en cuatro tipos de acuerdo con la lengua que hablan y la que es mayoritaria. Un tipo se caracteriza En 1989,algunos docentes de la entoncesAcademia de Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, fuimos invitados a dar unas pláticas a Xochistlahuaca por estudiantes originarios de ese lugar. Es importante recordar que en ese tiempo no existía * Asesora e investigadora independiente de la zona 012 del sector 024 de Xochistlahuaca, Guerrero. Docente de la UPN de 1981 a 2003. AGOSTO/2009 Características sociolingüísticas de Xochistlahuaca 65 Convidados revista universitaria Este texto contiene tres apartados. El primero presenta algunos antecedentes de la experiencia de formación docente realizada en la región amuzga de Guerrero desde 1989, que permite comprender la problemática educativa de esta región, los esfuerzos realizados para atenderla y, sobre todo, entender que los procesos formativos son de todos los que participamos en ellos: los maestros y maestras, autoridades educativas de los distintos niveles, investigadores educativos y quienes estamos comprometidos en apoyar el trabajo docente. El segundo apartado expone las características sociolingüísticas de Xochistlahuaca, Guerrero, contexto en el que se desarrolla esta propuesta educativa. La última parte describe la experiencia que se desarrolla actualmente en la Escuela Primaria Bilingüe El Porvenir, turno vespertino, cuyo colectivo de trabajo lo conformamos cinco profesores, tres profesoras, un director sin grupo y una asesora pedagógica. En este apartado se habla de las dificultades pedagógicas que enfrentamos en la escuela, y los retos y necesidades urgentes para continuar la transformación de la educación que ofrecemos. ninguna opción de estudios de licenciatura para los maestros bilingües en servicio, ni tampoco había cursos de actualización. De esta manera, nuestra presencia en aquel lugar perdido entre las montañas de la Sierra Madre del Sur, fue visto como importante y nos solicitaron que organizáramos un curso que diera continuidad a las pláticas.Así se celebraron dos seminarios taller entre 1990 y 1991. Al egresar de la UPN los estudiantes de Xochistlahuaca regresaron a su tierra y se dieron a la tarea de apoyar el trabajo docente en la escuela El Porvenir turno matutino y después de analizar cómo era su práctica elaboraron un proyecto que intentaba ofrecer una educación diferente.1 Entre los cambios curriculares que introdujeron estaba considerar como asignatura el ñomndaa y el español como segunda lengua. Esto ocurría entre 1993 y 1994, sin embargo a 15 años de la experiencia, la problemática en estos temas continúa en la zona escolar 012 y me atrevería a decir, que en la mayoría de las escuelas del subsistema de Educación Indígena.2 Antecedentes Un elemento central para comprender los problemas que enfrentamos en una educación que se pretende sea bilingüe, es saber cuáles son las características lingüísticas de nuestros alumnos, por tanto a continuación nos referiremos al contexto lingüístico en que se ubica nuestra escuela. El municipio de Xochistlahuaca según el INEGI3 en 2005 contaba con 25 180 habitantes cuya mayoría son hablantes de En 1989,algunos docentes de la entoncesAcademia de Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, fuimos invitados a dar unas pláticas a Xochistlahuaca por estudiantes originarios de ese lugar. Es importante recordar que en ese tiempo no existía Características sociolingüísticas de Xochistlahuaca CUADRO 1. Propuesta curricular y horario de trabajo Horas/días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 13:30 a 14:30 Taller de Lengua Materna Taller de Lengua Materna Taller de Lengua Materna Taller de Lengua Materna Taller de Lengua Materna 14:30 a 16:00 UDI UDI UDI UDI/Educ. Física 4º UDI 16:00 a 16:30 Recreo Recreo Recreo Recreo 16:30 a 17:00 UDI Recreo UDI/Educ. Física 2º A 17:00 a 17:30 17:30 a 18:00 18:00 a 20:00 Taller 2 español oral/ amuzgo oral Taller español oral/ amuzgo oral UDI Taller maestros escritura amuzgo UDI/Educ. Física 6º UDI/Ed. Física 2º B Taller 2 español oral/ amuzgo oral Taller español oral/ amuzgo oral Taller Formación Pedagógica UDI/Educ. Física 1º A y 3º UDI Taller Formación Pedagógica UDI/Ed. Física 5º B Taller Formación Pedagógica Fuente: Escuela El Porvenir-TV, Programa Anual de Trabajo ciclo 2008-2009. 66 UDI universidad pedagógica nacional educ@upn.mx ñomndaa, conocido oficialmente como amuzgo. Las características sociolingüísticas en el municipio las podemos clasificar en cuatro tipos de acuerdo con la lengua que hablan y la que es mayoritaria. Un tipo se caracteriza por la presencia mayoritaria de hablantes de amuzgo en aproximadamente un 73 por ciento, quienes conviven con un 25 por ciento de hispanohablantes y un 2% de mixtecohablantes. Habitan en poblaciones grandes como la cabecera municipal, Xochistlahuaca y su vecina Cozoyopan. El segundo tipo, que es el de la mayoría de las pequeñas comunidades, son monolingües en amuzgo. El tercero, la región de comunidades hablantes de mixteco y el cuarto tipo, son tres comunidades descendientes de nahuas que ahora son hispanohablantes y que se asumen como nahuas. Las características anteriores se reflejan en nuestra escuela, ya que se ubica en la cabecera municipal cuya población infantil hablante de amuzgo es el 70 por ciento y la hispanohablante el 30 por ciento. La experiencia de trabajo pedagógico en la escuela El Porvenir-TV Desde hace varios ciclos escolares estamos inscritos en el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) con el propósito de mejorar el trabajo docente. Como antes se mencionaba, ha habido experiencias que han intentado hacer realidad en el aula una educación intercultural bilingüe, sin embargo los resultados no habían sido positivos. De esta manera, en nuestra escuela nos abocamos a revisar lo que había sido la práctica docente para decidir cómo planear y llevar a la práctica la “interculturalidad” y el dominio de dos lenguas. En los años que lleva de operación nuestra propuesta hemos ido avanzando y retrocediendo como ocurre en todo proceso, enseguida se presenta el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) de El Porvenir TV 2006- 2012. Propósito general Nuestra escuela se propone contribuir a la formación de niñas y niños que logren el desarrollo de sus capacidades, competencias, actitudes y valores, que les permita conocer su realidad, comprenderla y actuar en ella para transformarla. En pocas palabras: una escuela para la vida. Encontramos que trabajar dentro de un enfoque globalizador, al elaborar Unidades Didácticas Integradas (UDIS) favorece que la acción pedagógica se centre en el niño, lo que es, siente, sabe, su entorno natural y social en pocas palabras en su cultura. Los libros de texto dejan de ser el principal instrumento del trabajo docente y pasan a un segundo lugar. AGOSTO/2009 Convidados Dentro de las UDIS se planean situaciones de aprendizaje en las que l@s niñ@s son los actores principales: permitimos que expresen sus experiencias, ideas, lo que conocen mediante la palabra hablada y escrita, el dibujo. Ell@s elaboran carteles, recolectan objetos desechables para convertirlos en materiales didácticos, investigan, entrevistan a familiares y personas de la comunidad sobre lo que saben de las actividades del campo; observan la naturaleza que les rodea, el cielo. Pero no se trata de quedarse sólo en el conocimiento de lo propio, l@s niñ@s necesitan herramientas, armas, para desenvolverse en el mundo complejo que les ha tocado vivir y la escuela tiene que prepararlos para enfrentarlo. Para conocer ese mundo más allá de su comunidad, aquí es donde el niño descubre otras culturas, otras formas de vivir y de ser, que están en los contenidos de los libros de texto, en las bibliotecas escolar y de aula, en la enciclomedia, las películas, en la TV, etc. Sin embargo, consideramos que este intercambio cultural entre la cultura que el niño representa y la cultura escolar, tendría que darse en un plano de igualdad y no en condiciones asimétricas como ha ocurrido desde siempre, por tanto la interculturalidad puede ser el ideal al que aspiramos. Lo importante es que l@s maestr@s partamos del alumno y lo que es, y desarrollemos habilidades para que aprenda por sí mismo. Por estas razones es que tratamos de impulsar el desarrollo de la lengua materna hablada y escrita, ya sea el amuzgo o el español. Puesto que en el pasado se enseñaba sólo a leer y escribir en español, sin antes desarrollar la lengua materna ni la oralidad del español como segunda lengua. La escuela actual, en general, ha estado alejada de la realidad sociocultural en la que se ubica, de la vida misma, se ha centrado en que el niño memorice información y desarrollamos poco que piense, que exprese lo que sabe, lo que siente, que aprenda a tomar decisiones, a cuidar su cuerpo y a convivir con los demás, aunque tengan opiniones e ideas diferentes a él. Esta escuela alejada de la vida ha contribuido a la sociedad violenta e intolerante en la que vivimos. Si bien realizar la planeación tiene sus dificultades, la mayor dificultad es llevar a la práctica lo planeado, más aún cuando los docentes no han sido preparados profesionalmente como es la historia harto conocida del magisterio bilingüe. En general, los maestros bilingües aprenden a serlo en la práctica, reproduciendo las formas como fueron enseñados con creencias muy arraigadas difíciles de modificar, como seguir página por página el libro de texto, que además está en una lengua que el niño no conoce, enseñar a leer y escribir a partir de los sonidos de las letras, signos aislados que para l@ s alumnos no tienen ningún significado. La historia de esta experiencia en la Escuela El Porvenir turno vespertino en Xochistlahuaca, ha sido larga y con 67 Convidados revista universitaria múltiples obstáculos que hemos tratado de enfrentar y deseamos compartirles. Entre las dificultades que l@s docentes más enfatizan está el aspecto lingüístico, ya que, el manejo de dos lenguas ha sido una asignatura pendiente desde la creación en 1978 de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI). En general, l@s maestr@s de la zona escolar 012, como en otros estados de la República, han manifestado de tiempo atrás, su preocupación por encontrar alternativas didácticas para resolver el manejo de dos lenguas. Situación que a la fecha no ha tenido una respuesta suficiente ni eficaz, de parte de las autoridades educativas de las distintas instancias federales y estatales, así como de las instituciones de formación docente como la UPN. El hecho de dar gran importancia al desarrollo de la lengua materna se debe a su papel determinante no sólo en la comunicación humana y el aprendizaje escolar, ya Vigotsky lo apuntaba, es un “instrumento en las relaciones personales; recurso para la construcción del propio pensamiento; mecanismo de conocimiento e interpretación de la realidad extralingüística; e instrumento de mediación e intercambio social” (Murillo, et al., 2004:39).4 Mientras no haya una comprensión cabal del papel del lenguaje por parte de las y los docentes, la modificación de su práctica pedagógica estará lejana. Por eso pensamos que, el hecho de que maestros y maestras demanden apoyo, estrategias, materiales, cursos, es una evidencia del avance en el cuestionamiento de su práctica. Es necesario favorecer la lengua hablada de las y los estudiantes (L1), desarrollarla no se limita a contestar preguntas, es permitir la expresión de sus ideas, opiniones, sentimientos, imaginación. La lengua hablada es indispensable para el desarrollo del pensamiento y la producción escrita. En lo que respecta a la producción de textos escritos, hay pocos avances y requiere de proponer más actividades en las que la escritura cumpla una función comunicativa. La lectura tampoco presenta avances, es posible que la atención dedicada a la planificación en UDIS haya consumido mucho tiempo y esfuerzo y hayamos descuidado el desarrollo lingüístico. El “diagnóstico lingüístico” o la exploración que los maestros realizaron para el diseño del PETE, puso de manifiesto la heterogeneidad de los grupos escolares y les hizo tomar conciencia de las características que tienen que tomar en cuenta antes de organizar su Programa Anual de Trabajo (PAT) Por ello, esta exploración y organización de los grupos de los talleres de primera y segunda lengua, son nuestras primeras acciones al inicio de cada ciclo escolar. Los talleres de segundas lenguas, español oral para amuzgohablantes y amuzgo oral para hispanohablantes, están organizados en grupos de acuerdo al nivel de avance y por edades. Identificar la problemática del aprendizaje de una segunda lengua nos ha exigido reflexionar, analizar y evaluar el proceso colectivamente para empezar a localizar dónde están los puntos críticos y tomar las acciones pertinentes que permitan avanzar. Escuela Primaria Bilingüe, El Porvenir TV, CCT 12DPB0989L, Xochistlahuaca, Guerrero. Comparativo de resultados de ENLACE y evaluaciones externas por Lengua Materna CUADRO 2. Español/Primera lengua (L1) Amuzgohablantes % ENLACE –Español Porcentaje General Escuela (2006- 2007) EVALUACIÓN EXTERNA L1 2006-07 EVALUACIÓN EXTERNA L1 2007-08 EVALUACIÓN EXTERNA L1 2008-09 I E B E 71 29 00 00 100 Hispanohablantes % I E B E 10 54 36 0 100 70* 78 67 77 73 67 Fuentes: SEP, 2007 Informe de Resultados a Padres de Familia I= Insuficiente E= Elemental B= Bueno E= Excelente Jordá, Evaluaciones Escolares Escuela El Porvenir, ciclos 2006-07; 2007-08; 2008-09 * Promedio de Escuela del porcentaje total de aciertos en los exámenes. 68 universidad pedagógica nacional educ@upn.mx Las dificultades en cuanto a ideas y prácticas que hay que erradicar en la enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua, están: primero comprender y hablar antes que leer y escribir; no es lo mismo el desarrollo de competencias comunicativas en la L1 que en la L2. Conocer y dominar una metodología para la enseñanza de la L2 en la que se incluyan juegos y canciones, de forma divertida l@s alumn@s se sienten en confianza y aprenden. Es fundamental evitar las burlas que inhiben practicar la oralidad. L@s docentes responsables de los talleres de español oral y del amuzgo oral requieren profundizar en el conocimiento gramatical de cada uno de estos idiomas, porque hay grandes diferencias que al contrastarlas puede facilitar su aprendizaje. Este proceso de aprendizaje como el proceso educativo en su conjunto, es complejo y va más allá de sólo dominar aspectos técnicos, es necesario considerar la importancia que tiene el aspecto afectivo y las formas de relación que promovemos en la escuela. Es vital impulsar una educación integral preocupada no tan solo por el aprender a conocer y a hacer, sino al mismo tiempo a ser y a convivir (Pérez Cabaní, et al., 2001).5 Como parte de las actividades de desarrollo lingüístico se ha participado en eventos internos, de zona y el nacional de Narraciones de Niños y Niñas Indígenas. Por cierto, en este evento nacional nuestros alumnos han obtenido cinco premios anuales. Si bien, es importante participar en los eventos, hay que dedicar más tiempo y variedad de actividades en el aula que mejoren, al conjunto de estudiantes, el desarrollo de la lengua hablada en primer lugar de la materna. La solicitud que hace la escuela primaria bilingüe a l@s niñ@s de narrar o escribir una anécdota o cuento en amuzgo o español, es una exigencia que está fuera de sus posibilidades cuando se trata de una segunda lengua. Debido a que narrar en L2 es una habilidad que implica complejos procesos cognitivos en una lengua desconocida y que los estudiantes de esta escuela no han desarrollado ni en su primera lengua. Dentro de este mismo tema está la aplicación de pruebas que lleva a cabo la SEP en todas las escuelas del país para la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). Pruebas que se aplican, en nuestro caso, indiscriminadamente a hispanohablantes y amuzgohablantes sin considerar el idioma materno del niño ni su contexto cultural. En el cuadro No. 2 se comparan los resultados obtenidos por nuestr@s alumn@s tanto en ENLACE como en las evaluaciones externas propias. Las explicaciones de los bajos resultados en ENLACE son: en primer lugar, como ya se ha mencionado, la ausencia de una formación docente antes de ingresar al servicio, tanto pedagógica como de especialización para enseñar una segunda AGOSTO/2009 Convidados lengua. En segundo lugar, el examen está en español, lengua que no comprende el 71% de nuestr@s alumn@s. Es decir, l@s alumn@s han aprendido a “leer” y “escribir” en una lengua ajena, el español. Por tanto, est@s estudiantes no comprenden lo que leen porque no han desarrollado, EN SU PROPIA LENGUA, las competencias básicas: comprender, hablar, leer y escribir. De esta manera, estas niñas y niños en lugar de leer, descifran (pronuncian los sonidos de las letras) sin comprender; no expresan por escrito sus propias ideas sólo copian. Es evidente la brecha que existe entre el porcentaje obtenido por l@s alumn@s AH e HH en la prueba ENLACE. En cambio, la distancia se ha reducido considerablemente en los exámenes propios. La evaluación del aprendizaje con exámenes externos (elaborados por la asesora dos veces al año) ha favorecido, por un lado, investigar la problemática específica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos campos de conocimiento escolar. Por otro lado, el análisis de la evaluación proporciona elementos que permiten al colectivo, identificar las debilidades para realizar cambios que fortalezcan el trabajo docente, las asesorías, los mismos exámenes para evaluar el aprendizaje y las metas alcanzadas. De la misma manera, se realiza videograbación del trabajo docente para ser analizado en colectivo y autoevaluaciones periódicas de cada uno de los integrantes de este equipo, docentes, directivo y asesora. Para finalizar se enumeran los Retos y las Necesidades por cubrir para continuar en el empeño de transformar nuestra práctica educativa en beneficio de las nuevas generaciones. Retos • Consolidar el proceso de formación de docentes dentro de la estrategia de “acompañamiento” en la práctica. • Modificar concepciones que consideran al docente como el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje y que se traducen en prácticas arraigadas, tales como: el docente decide qué se hace y cómo; el libro ocupa un lugar central en la actividad pedagógica; se ignora la capacidad del niño, sus conocimientos y los saberes comunitarios. Se fomenta muy poco que exprese sus ideas, sentimientos, opiniones y otras más. • Lograr el dominio del enfoque comunicativo para el desarrollo de las competencias en la lengua materna. • Dominar la metodología para el aprendizaje de una segunda lengua. • Desarrollar la educación física, artística y las TICs. 69 Convidados revista universitaria • Emplear juegos y música en el aprendizaje. • Fortalecer la identidad personal y cultural de docentes y alumn@s. • Promover valores que contribuyan a mejorar una convivencia social de respeto a los diferentes: mujeres, capacidades diferentes, minorías lingüísticas. • Mayor acercamiento y trabajo conjunto con madres y padres. Necesidades • Autoridades educativas conozcan la diversa realidad escolar, las necesidades docentes (investigación) y con base en ese conocimiento se tomen decisiones. • Modificar las estrategias de actualización “en cascada”. • Formación de directores, supervisores, asesores técnico Notas: 1 López Guzmán, Bartolomé (1999), Educación Indígena intercultural para los niños de Xochistlahuaca, Guerrero, col.Variaciones No. 1, UPN, México. 2 Jordá Hernández, Jani (2003), Ser Maestro Bilingüe en Suljaa’: Lengua e Identidad, Miguel Ángel Porrúa /UPN, México Hecho en Casa Convidados 3 INEGI, Conteo de Población y Vivienda, 2005. Murillo Paniagua, Graciela, et al., Aprendizaje de Segunda Lengua, SEP/CGEIB, México, 2004. 5 Pérez Cabaní, Ma. Luisa, et al., Afectos, emociones y relaciones en la escuela, GRAÒ, Biblioteca de Aula No. 161, Barcelona, España, 2001. 4 Cultura Tecnologías Memoria