UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 303020 SISTEMAS DE PRODUCCION EQUINA. Gabriel Santiago Alarcón Gil. Director Nacional Danilo Bonilla. Acreditador NEIVA 2013. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CONTENIDOS UNIDAD 1. ASPECTOS ZOOTECNICOS DE LOS EQUINOS UNIDAD 1 ......................................................................................................... 7 ASPECTOS ZOOTECNICOS DE LOS EQUINOS. ............................................... 7 CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES ............................................... 7 LECCION 1. GENERALIDADES DE EQUINOS.................................................... 7 HISTORIA DEL EQUINO .................................................................................... 7 LECCION 2. CLASIFICACIÓN DE LOS EQUINOS. .............................................11 LECCION 3. BIOLOGIA DEL CABALLO ............................................................ 12 LECCION 4. CLASIFICACION ZOOLOGICA DE LOS CABALLO ........................ 13 LECCION 5. CRONOMETRIA EQUINA ..............................................................15 SALIDA O NACIMIENTO DE LOS MOLARES O MUELAS ..................................23 CAPITULO 2 .....................................................................................................27 LECCION 6. DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES CAPAS O PELAJES EN LOS EQUINOS. ................................................................................................27 CAPAS COMPUESTAS .....................................................................................32 BLANCOS DE LA CABEZA. ..............................................................................35 ESPIGAS O REMOLINOS. ................................................................................40 LECCION 7. PARTICULARIDADES DE LAS CAPAS ......................................... 40 LECCION 8. TIPOS DE CABEZAS EN EQUINOS. ..............................................41 LECCION 9. TIPOS DE CUELLOS EN EQUINOS. ..............................................42 LECCION 10. APLOMOS. .................................................................................44 APLOMOS DE LA EXTREMIDAD ANTERIOR. ...................................................44 APLOMOS DE LA EXTREMIDAD POSTERIOR. .................................................47 CAPITULO 3 .....................................................................................................49 LECCION 11. RAZAS EQUINAS. .......................................................................49 LECCION 12. DIVERSIDAD EQUINA. ................................................................49 LECCION 13. RAZAS DE SILLA Y DE TIRO LIVIANO ........................................52 LECCION 14. RAZAS DE TIRO PESADO .........................................................62 LECCION 15. PONIS ....................................................................................... 72 UNIDAD 2 ........................................................................................................78 MANEJO DE LA PRODUCCION EQUINA .........................................................78 CAPITULO 4. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL EQUINO .............................78 LECCION 16. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO EQUINO .......................................................................................................... 79 LECCION 17.SELECCION DE FORRAJES Y NUTRIENTES ..............................85 DIGESTIBILIDAD ..............................................................................................91 LECCION 18. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ALIMENTACIÓN EQUINA ......103 ABREVAMIENTO. ...........................................................................................105 LECCION 19. CANTIDAD DE ALIMENTO SUMINISTRADO ..............................111 LECCION 20. CONDICIÓN CORPORAL ..........................................................115 CAPÍTULO 5. .................................................................................................118 REPRODUCCIÓN DE LOS EQUINOS .............................................................118 LECCION 21. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION .................120 APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO ......................................................125 LECCION 22. TIPOS DE SERVICIOS MÁS UTILIZADOS..................................136 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. ..................................................137 FACTORES ADVERSOS PARA LA REPRODUCCIÓN EN EQUINOS ...............140 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EQUINOS. ....................................................144 Técnica de inseminación histeroscópica ........................................................... 150 Técnicas de inseminación intrauterina profunda. ............................................... 152 TRANSPLANTE DE EMBRIONES. ..................................................................154 LECCION 23. GESTACION ............................................................................ 157 ALIMENTACIÓN DE LA HEMBRA DURANTE LA GESTACIÓN .........................162 Diagnóstico de preñez ..................................................................................... 164 LECCION 24. EL PARTO……………………………………………………………… 166 LECCION 25. SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO ..............................................179 CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA ................................180 HERENCIA Y MECANISMOS RELACIONADOS ...............................................184 HEREDABILIDAD DE ALGUNOS RASGOS EN EQUINOS ...............................188 MEJORAMIENTO ...........................................................................................193 INBREEDING .................................................................................................203 TENDENCIA DE TRANSMISIÓN DEL COLOR DEL PELAJE A LA DESCENDENCIA. ...........................................................................................205 APLICACIONES DE LA GENETICA MOLECULAR A LA INDUSTRIA EQUINA .209 CAPITULO 6. .................................................................................................214 SANIDAD EN LOS PLANTELES EQUINOS .....................................................214 LECCION 26. CABALLO ENFERMOS VERSUS CABALLOS SANOS ................215 ENFERMEDADES BACTERIANAS ..................................................................219 ENFERMEDADES MICÓTICAS O PRODUCIDAS POR HONGOS. ...................221 LECCION 27. PROGRAMA GENERAL DE SANIDAD EQUINA..........................226 EMPLEO RACIONAL DE MEDICAMENTOS .....................................................228 PROGRAMA DE VACUNACIÓN. .....................................................................233 CONTROL DE PARÁSITOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL CABALLO. ...........236 LECCION 28. CÓLICO EQUINO. .....................................................................241 LECCION 29. ENFERMEDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUINO ...............248 Cómo proceder en todos los casos de cojera .................................................... 250 LECCION 30. DESINFECTANTES Y DESINFECCIÓN ......................................256 UNIDAD 3 ......................................................................................................261 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EQUINOS .......................................261 CAPITULO 7……………………………………………………………………………...261 MANEJO Y ADIESTRAMIENTO DEL EQUINO ...............................................261 LECCION 31. MANEJO Y ADIESTRAMIENTO DEL CABALLO ..........................261 LECCION 32. COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL CABALLO ............................263 Sus sentidos. .................................................................................................. 267 Alteraciones del comportamiento ...................................................................... 270 LECCION 33. DESTETE DEL POTRILLO .........................................................270 Forma brusca o súbita ..................................................................................... 272 Forma lenta o Gradual ..................................................................................... 273 LECCION 34. DOMA, ADIESTRAMIENTO Y EJERCICIO EN LOS EQUINOS ....274 LECCION 35. MANEJO. ..................................................................................278 IDENTIFICACIÓN Y MARCACIÓN DE CABALLOS ........................................... 278 Hierros Candentes………………………………………………….279 Tatuaje indeleble debajo del labio…………………………………...279 Marcación con Hierro Frío……………………………….…………..279 Identificación por espejuelos…………………………….…………...280 CUIDADO DE LOS CASCOS Y COLOCACIÓN DE HERRAJES…….………....283 PRINCIPIOS DE LA HERRADA………………………….……...…..285 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Material y métodos…………………………………………………291 LA PICADA DE LA COLA. ...............................................................................295 QUÉ EXPRESA EL CABALLO CON LA COLA………………….……296 ODONTOLOGÍA EQUINA ...............................................................................298 SIGNOS DE PROBLEMAS DENTALES………………………….…..298 PROBLEMAS DEL DESEMPEÑO DEL CABALLO RELACIONADOS CON PROBLEMAS DENTALES…………………………………….…….299 SUJECIÓN Y DERRIBO DEL EQUINO. ...........................................................301 EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA UN CORRECTO MANEJO DEL CABALLO. ....302 LECCION 36. LIMPIEZA DE LOS EQUINOS. ...................................................303 CAPÍTULO 8 ..................................................................................................308 ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS EQUINOS ....................................308 LECCION 37. ALOJAMIENTO .........................................................................308 LECCION 38. TRANSPORTE ..........................................................................314 LECCION 39. PRODUCCIÓN DE ASNALES Y MULARES ...............................316 ORIGEN DE LOS ASNALES............................................................................317 LECCION 40. PRINCIPALES RAZAS DE ASNOS. ............................................ 319 LECCION 41. ORIGEN DE LOS MULARES......................................................322 PRODUCCIÓN DE MULAS ............................................................................. 323 LECCION 42. ALIMENTACIÓN, CUIDADOS Y MANEJO DE ASNALES Y MULARES ......................................................................................................325 CAPITULO 9. .................................................................................................327 LECCION 43. JUZGAMIENTO DE EQUINOS ...................................................327 LECCION 44. JUZGAMIENTO EQUINO EN COLOMBIA ...................................331 LECCION 45. SISTEMA DE JUZGAMIENTO SPECTRUM INTERNACIONAL ... .340 GLOSARIO DE TÉRMINOS ECUESTRES .......................................................344 BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................370 CIBERGRAFÍA ...............................................................................................373 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros LISTA DE CUADROS Página Tabla 1. Constantes Fisiológicas Reproductivas 11 Tabla 2. Oscilaciones De La Temperatura 11 Tabla 3. Respiraciones Por Minuto 11 Tabla 4. Frecuencia Cardiaca Por Minuto 11 Tabla 5. Dientes Temporales 18 Tabla 6 Rasamiento De Los Dientes Temporales 18 Tabla 7. Muda O Cambio De Dientes Temporales 18 Tabla 8. Rasamiento De Dientes Permanentes 19 Tabla 9. Tracto Digestivo Del Caballo Comparado Con El Del Buey Tabla 10. Diferentes Segmentos Del Tubo Digestivo Del Caballo 74 Tabla 11. Necesidades De Calcio Y Fósforo En El Caballo 91 Tabla 12. Necesidades De Oligoelementos 93 Tabla 13. Necesidades Mínimas En Vitamina A 95 Tabla 14. Ración En Kg. De Concentrado Y Heno O Su Equivalente En Pasto De Corte O Pasto Fresco Para Una Yegua Parida De 370 Kg. En Dos Etapas Diferentes Tabla 15. Ración En Kg. De Concentrado Y Heno O Su Equivalente En Pasto Fresco Para Potros En Distintas Etapas 74 105 106 Tabla 16. Evaluación De La Condición Corporal Del Equino 109 Tabla 17. Requerimientos Nutricionales Para Hembras Lactantes 172 Tabla 18. Rasgos y Grado de Heredabilidad en los Equinos 183 Tabla 19. Genotipos y Fenotipos de las Distintas Capas Equinas 202 Tabla 20. Enfermedades Causadas Por Virus 213 Tabla 21. Enfermedades Causadas Por Bacterias 215 Tabla 22. Enfermedades Causadas Por Hongos 216 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tabla 23. Enfermedades Causadas Por Protozoarios 218 Tabla 24. Enfermedades Causadas Por Helmintos 219 Tabla 25. Enfermedades Causadas Por Artrópodos 220 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros LISTA DE IMÁGENES Página Figura 1. Nomenclatura De Los Incisivos 15 Figura 2. Mandíbula Del Equino 16 Figura 3. Dentadura De Los Equinos Según La Edad 22 Figura 4. Tipos De Cabeza Según El Perfil 38 Figura 5. Tipos De Cuello 40 Figura 6. Aplomos Y Defectos Del Tren Anterior, Vista De Frente 42 Figura 7. Aplomos Y Defectos Del Tren Anterior, Vista De Perfil 43 Figura 8. Aplomos Y Defectos Del Tren Posterior, Vista Posterior 44 Figura 9. Aplomos Y Defectos Del Tren Posterior, Vista Lateral 45 Figura 10. Condición Corporal Según El Sistema Henneke 111 Figura 11. Disposición del Esqueleto Con Relación al Casco 277 Figura 12. Herraje Corriente 282 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO . El contenido didáctico del curso académico: Sistemas de Producción Equina, fue diseñado en el año 2007 por el medico veterinario zootecnista Gabriel Santiago Alarcon Gil, docente de la UNAD, ubicado en el CCAV de Neiva. Quien desde la fecha hasta la actualidad se ha desempeñado como director nacional y tutor virtual del curso La versión del contenido didáctico que actualmente se presenta tiene como características: 1) Desarrolla los contenidos a partir de dos enfoques actuales y La investigación relacionada con las Ciencias de la vida. 2) Enfatiza en las diferencias entre los diferentes métodos de crianza y manejo teniendo siempre presente el bienestar animal. 3) Desarrolla las bases que han de servir de apoyo tanto para el desarrollo del curso de Sistemas de Producción Equina como para la formulación de proyectos de productivos. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros INTRODUCCIÓN Los equinos han tenido mucha trascendencia a lo largo de toda la historia de la humanidad, en la antigüedad era uno de los pocos, por no decir que único, medios de transporte y de carga siendo además una importante herramienta de combate. A medida que el mundo fue evolucionando y el avance tecnológico se hizo cada vez más evidente para poder dar respuesta a las crecientes demandas de la sociedad, esta herramienta que hasta entonces era tan importante, fue perdiendo su implementación como animal de trabajo, hasta llegar al punto que en la actualidad es un animal más de actividades deportivas y recreacionales que como animal de trabajo, exento en aquellas zonas más marginales donde el acceso hace que la tecnología sea algo casi que imposible. Sobre su origen se ha especulado mucho, sobresaliendo dos grandes teorías, y son las que más se acercan a la posible realidad. La primera de ella es la de Hamilton Smith, que dice que los equinos procedían de una especie salvaje cuya diferenciación racial radicaba en el color de la capa, lo que explicaría la amplia variedad de pelajes actuales. Posteriormente Darwin propuso la teoría de la evolución y el origen de las especies por selección natural dando a entender que todos los equinos descienden de un antecesor en común (el caballo de Przewalski, descubierto en 1881, y reconocido como el único antecesor de los caballos domésticos). Su domesticación, según se cree, fue obra de las tribus que habitaban las orillas del mar Caspio hace unos 5000 a 6000 años; inicialmente se utilizaba como fuente de proteína para el consumo y piel para la manufactura, pero con el paso del tiempo fue tomando gran importancia para el transporte y sobre todo la conquista. Ya domesticado, se desarrolla fundamentalmente en el Oriente Medio, en tierras de la Mesopotamia, cuna de la humanidad, y penetra al África por el mediterráneo, con las culturas egipcia y griega. Y a Europa con los distintos invasores, entre los que se encuentran los árabes y germanos. Con respecto a la llegada de los caballos a América podemos asegurar que esta se produjo a través de los conquistadores españoles, a partir de 1493 en el segundo viaje de Cristóbal Colón. . 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIDAD 1 Nombre de la Unidad ASPECTOS ZOOTECNICOS DE LOS EQUINOS Introducción Los equinos han tenido mucha trascendencia a lo largo de toda la historia de la humanidad, en la antigüedad era uno de los pocos, por no decir que único, medios de transporte y de carga siendo además una importante herramienta de combate. A medida que el mundo fue evolucionando y el avance tecnológico se hizo cada vez más evidente para poder dar respuesta a las crecientes demandas de la sociedad, esta herramienta que hasta entonces era tan importante, fue perdiendo su implementación como animal de trabajo, hasta llegar al punto que en la actualidad es un animal más de actividades deportivas y recreacionales que como animal de trabajo, exento en aquellas zonas más marginales donde el acceso hace que la tecnología sea algo casi que imposible. Justificación Esta unidad recoge las nociones de lo que Intencionalidades Formativas Denominación de capítulo 1 Denominación de Lección 1 Denominación de Lección 2 Denominación de Lección 3 Denominación de Lección 4 Denominación de Lección 5 Denominación de capítulo 2 Denominación de Lección 6 Denominación de Lección 7 Denominación de Lección 8 es la producción equina, los enfoques teóricos en que se sustentan los principios de este sistema de explotación pecuario. Familiarizar al estudiante con las principales generalidades del mundo equino, buscando intelectualizarlo es las principales características tanto genotípicas como fenotípicas de esta especie. Consideraciones generales. Generalidades de los equinos. Clasificación de los equinos. Biología del caballo. Clasificación zoológica del caballo. Cronometría equina. Fenotipo equino. Determinación de las principales capas. Particularidades de las capas. Tipos de cabezas en los equinos. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Denominación de Lección 9 Denominación de Lección 10 Denominación de capítulo 3 Denominación de Lección 11 Denominación de Lección 12 Denominación de Lección 13 Denominación de Lección 14 Denominación de Lección 15 Tipos de cuellos en los equinos. Aplomos. Grupos raciales. Razas equinas. Diversidad equina. Razas de silla y tiro liviano. Razas de tiro pesado. Ponis. UNIDAD 2 Nombre de la Unidad Introducción MANEJO DE LA PRODUCCION EQUINA. Justificación Esta unidad recoge las nociones de lo que Intencionalidades Formativas Denominación de capítulo 4. Denominación de Lección 16 Denominación de Lección 17 Denominación de Lección 18 Denominación de Lección 19 Denominación de Lección 20 Denominación de capítulo 5 Denominación de Lección 21 Denominación de Lección 22 Denominación de Lección 23 La nutrición implica diversas reacciones típicas y procesos fisiológicos que trasforman los alimentos en tejidos corporales y está comprendida por la ingestión, digestión y absorción de los diferentes nutrientes, su transporte hacia todas las células del cuerpo, así como la eliminación de elementos no utilizables y productos de desecho del metabolismo. es la producción equina, los enfoques teóricos en que se sustentan los principios de este sistema de explotación pecuario. Familiarizar al estudiante con las principales generalidades del mundo equino, buscando intelectualizarlo es las principales características tanto genotípicas como fenotípicas de esta especie. Nutrición y Alimentación del Equino. Anatomía y Fisiología del aparato digestivo equino. Selección de Forrajes y Nutrientes. Principios Generales de la Alimentación. Cantidad de Alimento Suministrado. Condición Corporal. Reproducción de los Equinos. Anatomía y Fisiología de la Reproducción. Tipos de Servicios más Utilizados. Gestación. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Denominación de Lección 24 Denominación de Lección 25 Denominación de capítulo 6 Denominación de Lección 26 Denominación de Lección 27 Denominación de Lección 28 Denominación de Lección 29 Denominación de Lección 30 Parto. Selección y Mejoramiento. Sanidad en los Planteles Equinos. Caballos enfermos versus caballos sanos. Programa General de Sanidad Equina. Cólico Equino. Enfermedades de los Miembros del Equino. Desinfectantes y Desinfección. UNIDAD 3 Nombre de la Unidad ACTIVIDADES COMPLEMENTRIAS DE LOS EQUINOS. Introducción Para entender de manera más clara y precisa algunos de los procesos que se comentaran en este capítulo, se considera de gran importancia conocer primero el fenómeno fisiológico del crecimiento, ya que este nos determinara la hora de realizar ciertas faenas propias en el manejo de los equinos, como es el caso de el destete, el adiestramiento, la castración y otras más que comentaremos a continuación, al igual de cómo es el comportamiento social de los caballos. En el equino, la nutrición inadecuada, el sobrepeso, el estado fisiológico de las hembras (preñez), así como múltiples factores de manejo, incluidos la aplicación de esquemas de ejercicio físico inadecuados, tales como la cuerda muy corta y a poca edad o el inicio del proceso de doma y adiestramiento muy pronto en la vida (generan excesos de presión articular, con irritación de las fisis y posterior mineralización) pueden contribuir a la formación del equino. Justificación Intencionalidades Formativas Denominación de capítulo 7 Denominación de Lección 31 Denominación de Lección 32 Denominación de Lección 33 Familiarizar al estudiante con las principales Generalidades del mundo equino, buscando intelectualizarlo es las principales características tanto genotípicas como fenotípicas de esta especie. Manejo y Adiestramiento Equino. Manejo y Adiestramiento del caballo. Comportamiento Social del Caballo. Destete del Potrillo.g 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Denominación de Lección 34 Denominación de Lección 35 Denominación de capítulo 8 Denominación de Lección 36 Denominación de Lección 37 Denominación de Lección 38 Denominación de Lección 39 Denominación de Lección 40 Denominación de capítulo 9 Denominación de Lección 41 Denominación de Lección 42 Denominación de Lección 43 Denominación de Lección 44 Denominación de Lección 45 Doma, Adiestramiento y ejercicio Equino. Manejo. Alojamiento y Trasporte Equino. Alojamiento. Trasporte. Producción de Asnales y Mulares. Principales Razas de Asnos. Origen de los Mulares. Juzgamiento. Juzgamiento de equinos. Juzgamiento de Equinos en Colombia. Sistema de Juzgamiento Spectrum. Terminología Ecuestre. Juzgamiento de mulares. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CAPITULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES. Fuerza, velocidad, suavidad, estampa, brío y nobleza, son según la federación colombiana de asociaciones equinas (fedequinas) las cualidades que mejor describen al caballo colombiano. Como se menciona anteriormente el primer embarque de equinos, hacia América se realizó en 1493, determinándose como primer punto de cría la República Dominicana, de allí se distribuyen hacia Cuba, Puerto Rico y Colombia. En el año de 1525 llegaron los primeros equinos a lo que hoy es Colombia, traídos por don Rodrigo de Bastidas. Posteriormente en 1533 don Pedro de Heredia y en 1535 Pedro Fernández de Lugo, volvieron a introducir equinos para ser utilizados como animales de silla y carga en su empresa de expansión y colonización a través del país. La mayoría de estos ejemplares, poseían un andar suave que debido a las condiciones geográficas de la zona, fueron modificando hasta producir los diferentes andares característicos de nuestros equinos, las regiones de Cundinamarca, Valle y Antioquia son los departamentos donde mejor se desarrolló el caballo criollo colombiano. De Antioquia el caballo se extendió a los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, hoy por hoy el eje cafetero es la zona del país donde mayor afición existe al mundo equino. Actualmente nuestro caballo, al igual que el café y la esmeraldas, es un símbolo de Colombia, exportándose a países como Brasil, Puerto Rico Venezuela, Ecuador, Republica Dominicana, y Estados Unidos, donde viven cerca de 38000 equinos colombianos. Se calcula que las divisas que se generaron con la explotación equina, es igual a la procedente de las esmeraldas y que en Colombia generan cerca de 150000 empleos. En las venas de nuestros caballos corre sangre berberisca, árabe y andaluza, cuya mezcla y la interacción con la geografía nacional, originó un animal de características únicas en el mundo, resaltando entre otras lo siguiente: Elegancia de sus movimientos posiblemente del andaluz, el brío y la perfección de sus formas del árabe y la calidad y resistencia del berberisco. En un principio estos animales debieron mezclar su propio andar con el necesario para la topografía nacional, poco a poco esta información paso a ser genética y así fue como con los años se perfecciono, con la ayuda de la selección, la tecnología y el adiestramiento. La población equina nacional se encuentra distribuida especialmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Tolima, Huila, Caldas, Quindío, Risaralda, Meta, Cauca, Boyacá, y Atlántico entre otros. Esta población está representada por ejemplares cuyo género de servicio se puede resumir así: 14 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros DE SILLA Y/O TIRO LIVIANO: Salto de obstáculo. Polo. Carreras. Para transporte y recreación. TIRO PESADO PONIES Lección 1 GENERALIDADES DE EQUINOS HISTORIA DEL EQUINO Los equinos han sido y serán por siempre el mejor acompañante del hombre en la mayoría de sus actividades. Sobre su origen se ha especulado mucho, sobresaliendo dos grandes teorías, y son las que más se acercan a la posible realidad. La primera de ella es la de Hamilton Smith, que dice que los equinos procedían de una especie salvaje cuya diferenciación racial radicaba en el color de la capa, lo que explicaría la amplia variedad de pelajes actuales. Posteriormente Darwin propuso la teoría de la evolución y el origen de las especies por selección natural dando a entender que todos los equinos descienden de un antecesor en común (el caballo de Przewalski, descubierto en 1881, y reconocido como el único antecesor de los caballos domésticos). http://yegua.tripod.com/historia.htm Hoy en día se ha comprobado que el caballo es originario de América. Su primer antepasado era del tamaño de un perro Fox Terrier y vivió hace mas o menos 55 millones de años en América. Se le denomino EOHIPPUS y la prueba de su existencia la obtuvieron los paleontólogos en fósiles 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros encontrados al sur de Estados Unidos. Sus miembros anteriores terminaban en cuatro dedos y su dentadura era similar a la de un roedor no apto para alimentarse de pastos. El dorso era arqueado y la cabeza pequeña. A este le siguió el MESOHIPPUS de un tamaño un poco superior al anterior, con tres dedos en sus extremidades anteriores, y de mayor desarrollo del central que de los laterales, vivió hasta hace más o menos 26 millones de años. Y con posterioridad, el MERYCHIPPUS, último caballo con tres dedos en sus miembros anteriores, con avanzada atrofia de los dos laterales. Igual que el MESOHIPPUS, se alimentaba de hierbas blandas por su avanzada transformación dentaria y mostraba mayor largo de la cabeza pareciendo cada vez más al equino actual, este existió hasta hace más o menos 7 millones de años. Posteriormente encontramos al PLIOHIPPUS que existió hasta hace 2.5 millones de años aproximadamente. En este ya se encuentra un solo dedo en los miembros anteriores y se observa la atrofia total de los laterales. El dedo central termina en un casco y presentaba importantes transformaciones en los molares, su cráneo aparece más largo en relación a los anteriores. Entre hace 2.6 millones de años y un millón de años aparece el EQUUS CABALLUS, antecesor más cercano del caballo actual, que emigra del continente Americano al Asiático a través del estrecho de Bering y llega hasta el occidente de Europa. A partir del EQUUS se inicia en Asia la formación de las razas de los primeros caballos de tiro y de silla que se van agrupando bajo os distintos tipos, paralelamente a la evolución de la corteza terrestre y a su cubrimiento forestal, desde el Pony o raza miniatura de 0.90 metros de alzada, hasta los grandes caballos de tiro pesado de la época moderna como el Shire inglés, que llegan hasta los 2 metros de alzada. http://www.veterinaria.org/asociaciones/vetuy/articulos/artic_eq/001/eq_001.htm Su domesticación, según se cree, fue obra de las tribus que habitaban las orillas del mar Caspio hace unos 5000 a 6000 años; inicialmente se utilizaba como fuente de proteína para el consumo y piel para la manufactura, pero con el paso del tiempo fue tomando gran importancia para el transporte y sobre todo la conquista. Ya domesticado, se desarrolla fundamentalmente en el Oriente Medio, en tierras de la Mesopotamia, cuna de la humanidad, y penetra al África por el mediterráneo, con las culturas egipcia y griega. Y a Europa con los distintos invasores, entre los que se encuentran los árabes y germanos. Con respecto a la llegada de los caballos a América podemos asegurar que esta se produjo a través de los conquistadores españoles, a partir de 1493 en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Según la historia, los reyes Fernando e Isabel se preocuparon principalmente de que fueran transportados al nuevo mundo, varios ejemplares equinos; la orden real era embarcar 25 de los mejores ejemplares de tan noble especie, pero la verdad es que al continente americano 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros desembarcaron de inferior calidad, de esta forma podemos deducir, sin temor a equivocarnos, que nuestro caballo colombiano ni siquiera desciende de los mejores caballos españoles, es así como a nuestro país le corresponde el privilegio de haber sido el primero de Sudamérica que utilizo este noble animal. Los equinos llegados a Colombia eran animales de andar lateral descendientes del Berberisco africano que ya ejecutaban cuatro tiempos laterales en andoneo, y caballos de trote y galope, posiblemente de origen Celta-Berberisco, que sirvieron de semilla a las importantes razas de América del sur entre las cuales se encuentran, en orden de antigüedad, cuatro alternativas en Colombia: la de Paso Fino, la de Trote y Galope, la de Trocha sola y la de Trocha y Galope. Los diversos usos que el hombre ha dado al caballo a través de los tiempos en orden cronológico son: Como medio de alimentación. Para fines militares (en las guerras) Pasatiempo y diversión en las diferentes culturas. Mano de obra en empresas agrícolas y comerciales. Para recreo y deporte. Lección 2 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUINOS. Los equinos se clasifican desde el punto de vista de la conformación o tamaño, peso o perfil de la cabeza, así pues tenemos: POR VOLUMEN O PESO. Hipermétricos: peso superior a 500 Kg. Eumétricos: peso medio entre 350y 500 kg. Elipométricos: peso inferior a 350 kg. POR SUS PROPORCIONES O TAMAÑO. Brevilíneos o Braquiomorfos: animales de formas cortas. Mediolíneos o mesomorfos: formas promedio es decir ni cortas ni largas. Longilíneos o dolicomorfos: animales de formas alargadas. POR EL PERFIL DE CABEZA. Rectilíneos: huesos casi planos. Concavilíneos: huesos hundidos especialmente. Convexilíneos: huesos abombados. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lección 3 BIOLOGÍA DEL CABALLO. CONSTANTES FISIOLÓGICAS: Son todas aquellas manifestaciones de la actividad vital del organismo animal que pueden ser medidos en un examen clínico y que ponen en evidencia el estado del mismo. Tabla 1. Constantes fisiológicas reproductivas. PRIMER DURACIÓN DURACIÓN REAPARICIÓN AL NO HABER CELO GESTACIÓN DEL CELO DEL CELO POSTPARTO FECUNDACIÓN YEGUA 340 días 6-8 días Cada 21 días 7-10 días 12-16 semanas promedio. BURRA 365 días 6-8 días Cada 9-8 días 42-56 días 3 semanas promedio. Tomado de diccionario veterinario ¨ECTA¨ ESPECIE Tabla 2. Oscilaciones de la Temperatura. Individuo CABALLO Y MULO 37.5-38.2 °C POTRO 37.5-39 °C ASNO 37.5-39 °C Tomado de diccionario veterinario ´ECTA¨ Tabla 3. Respiraciones por minuto Individuo CABALLO Y YEGUA POTROS DE UN AÑO ASNO Y MULO Tomado de diccionario veterinario ¨ECTA¨ Tabla 4. Frecuencia cardiaca por minuto Individuo CABALLOS EN GENERAL CABALLOS CASTRADOS Y YEGUAS POTROS HASTA 14 DÍAS POTROS HASTA UN MES POTROS DE 6-12 MESES POTROS DE 2-3 AÑOS ASNO Y MULO Temperatura Número de Respiraciones por minuto DE 8-20 DE 10-15 DE 10-30 Número de pulsaciones por minuto 36-40 34-40 HASTA 100 HASTA 70 60-45 DE 50-40 42-50 18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lección 4 CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA DE LOS CABALLOS. REINO: Animal (seres vivos diferentes a las plantas). PHYLUM: Chordata (cordados). SUBPHYLUM: Vertebrata (presencia de columna vertebral). CLASE: Mamalia (animales de sangre caliente que paren a sus crías vivas y los amamantan por un periodo de tiempo determinado con una secreción de sus glándulas mamarias). ORDEN: Ungulata (mamíferos con cascos, no rumiantes). SUBORDEN: Perisodatila (un dedo en cada extremidad “solípedos” protegidos por una fuerte uña denominada casco). FAMILIA: Equidae (equinos con pequeños pezones en ambos sacos, piel rica en glándulas, presencia de crin, constitución ágil y ligera). GENERO: Equus (incluye los caballos, asnos mulas y cebras). ESPECIE: Caballos (caballos domésticos, se diferencias de los asnos y las cebras por el pelo mas largo en las crines y la cola, presencia de espejuelos en la parte interna de las manos, cabeza de menor tamaño, orejas más cortas, entre otras). NOMBRE CIENTÍFICO: Equus caballus. NOMBRE COMÚN: Caballo. Los equinos son animales vivíparos herbívoros, de reproducción sexual, alcanzando la pubertad alrededor de 24 a 36 meses, tiempo en el cual tanto el caballo como la yegua ya pueden aparearse pero solo es aconsejable permitir la monta en caballos a los cuatro años cuando ya ha alcanzado su completa capacidad y a los cinco años en yeguas cuando la osificación se encuentra totalmente terminada. En general es deseable y prudente servirla cuando su estado general, su tamaño, peso y su salud sea excelente, pero nunca antes de los dos años y medio. Se acostumbra a ser servicio entre los 30 a 36 meses, siempre y cuando la alimentación sea de buena calidad. Normalmente nace una o dos crías (algo excepcional) después de una gestación de once meses; una yegua puede llegar a tener de cinco a seis crías, en su vida reproductiva, los equinos poseen 64 cromosomas. La duración media de la vida del caballo es de unos quince años pero muchos animales pueden pasar de los 20 años. El caballo crece muy rápidamente y al año de edad ya tiene el tamaño de un adulto. Sin embargo su desarrollo cesa hasta los dos años. Desde su nacimiento hasta los cinco años los machos reciben el nombre de potros, las hembras el de potrancas, de los cinco años en adelante se llaman respectivamente caballo y yegua. Viven en casi todo tipo de ecosistemas excepto en los polos, donde el clima es muy frío y la mayoría de las especies se desarrollan en temperaturas templadas, son de fácil adaptación a climas diferentes al que nacieron. La evolución del equino le ha permitido desarrollar patas y remos altamente especializados en los que ha fundamentado su velocidad, ha reducido al mínimo el número de huesos en sus extremidades para que el punto de apoyo sean los extremos de cuatro dedos. Simultáneamente a este fenómeno, se ha producido la desaparición de los músculos situados por debajo de la rodilla y el corvejón, dado que esto junto con los otros huesos de los que el caballo carece son los que permiten a otros animales agarrar y manipular con sus extremidades. El caballo solo puede mover los remos hacia adelante o hacia atrás, lo que le proporciona un método óptimo de propulsión. La fuerza se la dan los músculos altamente desarrollados que se insertan en los huesos del antebrazo, cuya superficies óseas se han ensanchado para cumplir esta misión. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Su estructura ósea consta de 205 huesos, distribuidos de la siguiente forma: Columna Vertebral Costillas Esternón Cráneo (incluyendo huesos del oído) Extremidades anteriores Extremidades posteriores TOTAL 54 36 1 34 40 40 205 Huesos El esqueleto proporciona sostén a los músculos, protección a los órganos internos y sus componentes poseen la movilidad necesaria para que el animal se desplace a diferentes velocidades. Los diferentes tipos de articulación proporcionan diversos grados de movilidad; los huesos están recubiertos de cartílago que pueden compensar los efectos de desgaste en la superficie. La articulación se completa con una cápsula y produce sinovia (liquido articular) cuyo fin es lubricar las superficies articulares. Todo esto se refuerza por medio de ligamentos que unen los huesos de ambos lados de la articulación. http://www.3caballos.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=53 20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lección 5 CRONOMETRIA EQUINA. El sistema más empleado para determinar la edad, ha sido el examen de su sistema dentario encontrándose que a diferencia de los bovinos, acá si es una práctica bastante aproximada con relación a la edad verdadera. Los equinos son heterodontos completos es decir, que se encuentran todos los tipos de piezas dentales (I, Ca, Pm y Mo). En las hembras y solo en casos esporádicos se encuentran algunos rudimentos de los caninos, únicamente en la mandíbula. Tanto los incisivos como los premolares de los equinos son difiodontos esto quiere decir que en un momento dado de la vida del ejemplar son reemplazados por piezas permanentes, mientras que los caninos y molares salen una sola vez, es decir son permanentes desde su brote. En los caballos de 5 años, basta simplemente observar el número de piezas definitivas y temporales que poseen. Desde los 6 a los 12 años se toma en cuenta el rozamiento o desgaste de los incisivos. La mejor manera de aprender cómo se reconoce la edad de un equino es examinar los dientes de caballos de edades conocidas (verificar con el registro de nacimiento). En contraste los incisivos permanentes son de mayor tamaño que los temporales, su color es opaco amarillento y toman una dirección curva de arriba hacia abajo. NOMENCLATURA DE LOS INCISIVOS. Los incisivos en los equinos son 12 en total, son 6 en el maxilar y 6 en la mandíbula. Los dos centrales tanto superiores como inferiores reciben el nombre de palas o pinzas, los que sigue a cada lado: medios o medianos y los más laterales: extremos o angulares. Presentan una invaginación en la superficie de masticación, esto es infundíbulo o tintero que es más profundo en los incisivos inferiores y que sirve de guía para determinar la edad, por el mayor o menor desgaste que sufran o su desaparición total a lo cual se conoce como rasamiento. Figura 1. Nomenclatura de los incisivos 1. 2. 3. 4. Palas o Pinzas Primeros Medios Segundos Medios Extremos o Angulares Tomado de Zootecnia General de la UNAD 21 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CANINOS O COLMILLOS. Son 4 en el macho; en la hembra faltan o son rudimentarios. Interrumpen el espacio ínter dentario, llamado barra o asiento, dividiéndola en dos partes desiguales. Los inferiores están más próximos al incisivo angular. Los caninos salen una sola vez, es decir no se mudan. Generalmente en los animales jóvenes son blancos y puntiagudos, pequeños comparados con los incisivos en los animales viejos son amarillentos y su punta aparece desgastada es decir que se manifiesta redondeada y roma. MOLARES. Son 24 en total; 12 en maxilar superior y 12 en la mandíbula. Sin embargo el número puede estar aumentado por la presencia en el maxilar superior de un pequeño diente, llamado “diente de lobo” que está situado delante del verdadero primer premolar. Esta pequeña pieza dentaria es más o menos frecuente tanto en los machos como en las hembras. Esporádicamente puede aparecer en algunos equinos este pequeño diente en la mandíbula inferior, pero estos casos son aislados. Los tres primeros molares de cada lado tanto del maxilar como de la mandíbula, reciben el nombre de premolares, son más grandes y el tamaño de las coronas es apreciable. La superficie bucal, es lo que se dirige hacia las mejillas, presenta una cresta central dirigida longitudinalmente, separando dos surcos. La superficie masticatoria presenta dos infundíbulos uno anterior y otro posterior, no tan profundos como los de los incisivos y mucho más manifiesto en los molares. Además presenta numerosos pliegues o crestas que hacen las veces de molinos para triturar los alimentos. Generalmente presentan tres raíces. Los premolares inferiores o mandibulares tienen una longitud similar a las de los superiores. Su superficie masticatoria es más angosta y oblicua. Presentan dos raíces. Los molares propiamente dichos presentan una corona desarrollados (casi cuadrada) con excepción del último que presenta sección prismático – triangular. Presentan dos infundíbulos y los respectivos pliegues o crestas en la superficie masticatoria. Tiene generalmente tres raíces con excepción del último que puede presentar cuatro, esto es válido para los molares superiores o maxilares. Los molares inferiores o mandíbulas, son más anchos que los superiores, los dos primeros presentan dos raíces, mientras que el tercero o último molar presenta comúnmente tres. Aunque los premolares y molares raramente son tenidos en cuenta para la determinación de la edad, por la dificultad misma para su inspección, sin embargo en las épocas de erupción o salida coinciden con determinadas edades que en un momento dado sirven de guía. 22 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Figura 2. Mandíbula del Equino Maxilar Superior Maxilar Inferior Tomado de Zootecnia General de la UNAD FORMULAS DENTARIAS Los dientes temporales son más pequeños que los permanentes y su número es igualmente menor. Fórmula dentaria temporal: I 6/6 C 0/0 PM 6/6 = 24 Piezas dentarias. La fórmula de Permanente, tanto para machos como para hembras es la siguiente: HEMBRAS: I 6/6 C 0/0 PM 6/6 M 6/6=36 o 38. Piezas dentarias. MACHOS: I 6/6 C 2/2 PM 6/6 M 6/6= 40 o 42 Piezas dentarias. PERIODOS DE VIDA DEL EQUINO: Se considera que existen tres periodos fundamentales en la vida de un equino: El primero corresponde desde el nacimiento hasta los 5 años y durante este periodo el ejemplar recibe la denominación de potro o potranca según el sexo. El segundo va desde los 5 a los 13 años y entonces el ejemplar es adulto. El tercero va desde los 14 en adelante y el animal se reseña como viejo. En la determinación de la edad de los equinos se tiene en cuenta ciertos periodos de su dentición así: Nacimiento o salida de los dientes de leche o temporales. 23 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Rasamiento de los dientes de leche. El proceso de dentición tiene las siguientes fases: Erupción de los dientes temporales. Muda o cambio de los dientes temporales a permanentes. Erupción de los caninos o colmillos. Rasamiento de los dientes permanentes. Cambio de forma de la superficie libre o de masticación a: o Forma redondeada. o Forma triangular. o Forma biangular. CARACTERES QUE PRESENTAN LAS PIEZAS DENTARIAS DE UN EQUINO EN LAS DIFERENTES EDADES. Tabla 5. Dientes Temporales DIENTES TEMPORALES O DE LECHE EDADES SALIDA O REEMPLAZO 5-12. hasta 30 días Nacen las palas, casi siempre primero las superiores. 30-40 días Nacen los medios Del 3 al 9 o 10 mes Nacen los extremos Tabla 6. Rasamiento De Los Dientes Temporales. RASAMIENTO A los 10 meses Las pinzas A los 12 meses De los 15-20 meses CARACTERÍSTICAS Son pequeños, blancos, Brillantes y presentan corona y cuello. (braquiodontos) Blancos, pequeños, desgastan desapareciendo infundíbulo) se (va el Los medios Los extremos Aproximadamente a los 2 años todos los incisivos están rasados y comienzan a descarnar, esto es que se aflojan o se mueven para iniciarse así la muda de los mismos. Tabla 7. Muda O Cambio De Dientes Temporales. MUDA O CAMBIO De los 2 ½ a 3 años Mudan las palas o pinzas De los 3 ½ a 4 años De los 4 ½ a 5 años Gruesos, amarillentos, sin corona y cuello. Mudan los medios Mudan los extremos Alrededor de los 5 años de edad un equino debe presentar todos los incisivos permanentes, se 24 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros dice entonces que el animal esta “parejo”. SALIDA DE LOS CANINOS O COLMILLOS. Los colmillos hacen su aparición en los equinos machos entre los 3 ½ a los 4 ½ años y como ya se dijo son 4 en total, dos en el maxilar y dos la mandíbula. CAMBIOS DE FORMA DE LOS DIENTES. A medida que el animal envejece, (esto es que ha rasado todos los incisivos) se dice que el animal esta fuera de marca o fuera de edad y empieza a notarse un cambio en la forma de la superficie de masticación (corona) que como se ha dicho presenta hasta este momento forma oval (alongada transversalmente). a) FORMA REDONDEADA. A los 9 años presentan forma redondeada en las palas inferiores o mandibulares y los extremos inferiores o mandibulares, además es posibles observar a partir de los 9 años que las palas o pinzas inferiores presentan la denominada “estrella dentaria” que es una línea transversa opaca amarillo – marrón, ubicada en la dentina, colocada entre el borde labial (anterior) de los dientes y el esmalte central. A los 12 años las palas superiores o maxilares aparecen redondeados. A los 13 años los medios superiores son redondos. A los 14 años los extremos superiores son redondos. Esta forma puede aparecer hasta los15 o 16 años, especialmente a nivel de extremos. b) FORMA TRIANGULAR. Por el desgaste sufrido, los incisivos van tomando una forma más o menos triangular cuyo vértice esta hacia la región lingual. Así se puede presentar dicha forma a las siguientes edades: A los 15 años las palas inferiores o mandibulares. A los 16 años los medios inferiores o mandibulares. A los 17 años los extremos inferiores o mandibulares. Para los superiores: 18 a 23 años respectivamente para palas, medios y extremos. c) FORMA BIANGULAR. En este momento el equino es bastante viejo y sus incisivos toman cierta dirección de manera que observados los superiores y los inferiores forman hacia la cavidad bucal un ángulo agudo, la posición esta muy distinta a la de los incisivos del animal joven en que es prácticamente vertical. Igualmente en la superficie de masticación, se aprecia como que el diente se hubiera invertido, esto es, que es angosto en el sentido antero – posterior, conociéndose a esta forma como biangular. Esta se presenta en las siguientes edades: 18 años: biangulares las palas inferiores. 19 años: biangulares los medios inferiores. 20 años: biangulares los extremos inferiores. Para los incisivos superiores, la biangularidad aparece de los 21 a los 23 años respectivamente para cada uno de los tipos de incisivos. 25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros d) SURCO DE GALVAYNE. Es posible determinar la edad de los equinos, mediante la observación de los extremos superiores en su cara lateral, externa o labial, ya que ella suele parecer un surco o depresión partir de la unión de la encía y hacia su parte central, prolongándose verticalmente hacia la superficie de masticación (borde libre) que recibe la denominación de surco de Galvayne. Es bueno para lograr identificarlo, limpiar un poco el diente para separar el sarro o residuos de comida que pueden ocultar el mencionado surco. Este surco o depresión aparece así: - Se observan en la parte superior y media del extremo superior. A los 15 años el surco se ha extendido más o menos hasta la mitad vertical del incisivo. En el ejemplar adulto, a los 20 años el surco es completo y ha llegado hasta el borde libre del diente, parece como si el incisivo se hubiera partido en dos porciones: una anterior y otra posterior. SALIDA DE LOS PREMOLARES. TEMPORALES O DE LECHE. Los premolares 1: aparecen al nacimiento del ejemplar o durante la primera semana de vida. Los premolares 2: aparecen en la segunda semana. Los premolares 3: aparecen entre las 3 – 4 semanas PERMANENTES. Los primeros premolares mudan entre lo 2 ½ a 3 años. Los segundos premolares mudan entre los 3 y 4 años. Los terceros premolares mudan entre los 4y 5 años. SALIDA O NACIMIENTO DE LOS MOLARES O MUELAS Los molares son 12 en total: (6 arriba y 6 abajo). Son permanentes esto es que nacen una sola vez y no son remplazados. El primer par de molar nace entre los 9 y los12 meses. El segundo par molar nace más o menos a los 12 años. El tercer par molar nace entre los 3 y medio a los 4 años. Nota: como se dijo anteriormente, en algunos casos puede aparecer un pequeño premolar adicional en el maxilar superior denominado “diente lobo”, el cual nace entre los 5 y 6 meses de edad del equino y es de carácter permanente. En este caso se hablará entonces de 4 pares de premolares en el maxilar superior y la numeración de adelante hacia atrás será en ese orden, esto es primero a cuarto premolar. En los equinos suelen presentarse irregularidades o deformaciones de la superficie masticatoria, lo cual hace que el equino mantenga la “boca sucia”, esto es con residuos de forraje, no se tritura 26 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros bien este y por consiguiente haya desperdicio y el animal se vea en mal estado nutricional. En otros casos los premolares y molares, especialmente los del maxilar pueden presentar posiciones anormales o ectopias (fuera de su sitio natural) que traen como consecuencia problemas en la masticación o aún dificultades respiratorias. Figura 3. Dentadura De Los Equinos Según La Edad 27 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 28 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 29 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 30 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CAPITULO 2. FENOTIPO EQUINO. Lección 6 DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES CAPAS O PELAJES EN LOS EQUINOS. Se entiende por capas o pelajes no solamente al conjunto de pelos y crines que recubren el cuerpo y el de sus cabos (los cabos son el hocico, la punta de las orejas, las crines, la cola y las extremidades), sino a las características que estos presentan en cuanto a su calidad, naturaleza, densidad, disposición, desarrollo, ondulación y de manera especial su coloración, permitiendo allí diferenciarlo y reconocerlo entre los demás caballos de manera fenotípica. El color del pelaje, corresponde genéticamente a la manifestación externa de los melanocitos (células embriológicamente de origen nervioso), células epiteliales un poco móviles en la capa profunda de la epidermis, encargadas de dar origen a los diferentes colores, produciendo básicamente dos tipos de melanina: la eumelanina (negro) y la feomelanina (marrón). Dependiendo de la mayor o menor cantidad de una de las dos, se generan tonos oscuros o claros. De acuerdo al grosor, resistencia, longitud, región corporal del cuerpo que ocupan, elasticidad, entre otras características del pelo, se pueden distinguir las siguientes características: Pelos de cubierta: son la parte principal de revestimiento externo. Pelos largos: son aquellas de gran diámetro colocado en las crines, tupe, cola, y menudillo. Pelos vellos o lana: finos cortos o largos, ligeramente ondulados. Cerdas: son aquellos pelos burdos, groseros y presentes en la cara interna del oído ollares y pestañas. Pelos táctiles o sinusales: de constitución rígida, largos y gruesos presentes en los labios, cabeza y nariz. Al nacer el potro se halla cubierto por una especie de lanosidad que generalmente desaparece alrededor de los 5-8 meses, siendo reemplazado por una capa diferente a la capa original. La cabeza puede ser un punto de referencia sobre el color definitivo del cuerpo del caballo. Para un mejor entendimiento de las capas tomaremos como base la descripción tomada por el médico veterinario zootecnista Julio Mario Rodrigues Peña. Los pelajes se clasifican en dos grandes grupos: CAPAS SIMPLES. Son todas aquellas capas que están constituidas en su mayoría por pelos de un solo color presentándose uniformidad en el cuerpo con excepción de las cerdas de la crin de la cola o cierto color en los remos. Estos pelajes a su vez se dividen en: Simples totales: en ella tanto el cuerpo como la crin y cola son del mismo color. 31 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Simples parciales: en ella el color de la crin, la cola y los remos son diferentes a la capa general del cuerpo. Entre las capas simples totales o básicas encontramos tres grupos con sus respectivos subgrupos así: BLANCO: capa de poca incidencia donde la mayoría de los pelos que cubre el cuerpo del animal son blancos presenta las siguientes variedades: http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Blanco Albino: la piel es de pigmentación rosada y el pelo es blanco, presenta problemas de dermatitis. Blanco Plateado: el pelo es blanco generando reflejos metálicos. Blanco Mate: el pelo es blanco pero en esta ocasión no genera ningún reflejo es decir es un blanco opaco. Blanco Porcelana: presenta un color azuloso ya que el color oscuro de la piel se percibe a través del pelo blanco. Blanco Amarillento: en el se genera un color cremoso denominado también blanco sucio. NEGRO: capa donde casi todos los pelos del animal son de color negro presentan las siguientes variedades: Tomada Pesebrera El Puente - Neiva Negro Azabache: es cuando el color es lustroso, brillante. Negro Morcillo: ligeramente violáceo. Negro Peceño: negro desteñido en algunas regiones del exterior ALAZÁN: pelajes de color rojo amarillento, con crines y cola del mismo color. Presenta las siguientes variedades 32 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomada Pesebrera El Puente - Neiva Alazán Pálido: es un pelaje casi amarillento. Alazán Tostado: color similar al color tostado. Alazán Dorado: pelaje brillante, similar al matiz del oro. Alazán Bronceado: es más oscuro que el tostado, presentando zonas bronceadas especialmente en los ijares, muslos y anca. Alazán Vinoso: capa ligeramente rojiza, similar al vino de cereza. En el pelaje alazán se puede presentar caballos con crines claras o casi blancas pero nunca más oscuras que el resto del pelaje y mucho menos negros. Las capas simples parciales presentan sus grupos así: BAYO: pelaje amarillento (mezcla de pelos amarillos y blancos predominando los pelos amarillos) presenta raya de mula y acebraduras, con cabos oscuros, se presentan las siguientes tonalidades. http://uco.es Bayo Claro: color amarillento claro. Bayo Oscuro: tono subido con relación a la anterior (quemadura). Bayo Naranja o Naranjuelo: pelos similares al color de la cáscara de la naranja madura. Bayo Cervuno: similar al color de los ciervos: es decir fondo bayo o amarillento con la punta de los pelos negros generando pelajes ligeramente oscuro. CASTAÑO: color rojizo oscuro parecido al color de la cáscara de la costeña o de avellana madura (mezcla de pelos rojos y negros predominando los pelos rojos), presenta crines, cola y remos negros. Es el pelaje de mayor incidencia. Presenta las siguientes tonalidades: Tomada Pesebrera El Puente - Neiva Castaño Claro: matiz apagada, como desteñida. Castaño Oscuro: ligera, parecido al zaino o al negro peceño. Las regiones de las axilas, pecho, 33 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros vientre, ijares entre otras son rojizas. Castaño Dorado o Boyuno: color rojo encendido, llamado también castaño sangre de toro o coral, sus cabos son negros. ISABELA: pelaje habano o café en leche, la cola y los remos son más oscuros que el resto del cuerpo. Presentándose también animales con remos crines y cola claras denominándose a esta variedad Isabela dorada o palomino (mezcla de pelos blancos y amarillos predominando los pelos blancos), sus tonalidades son: www.3caballos.com Isabela Claro: color amarillo pálido, con cabos más claros. Isabela Oscuro: color amarillo oscuro con crin, cola y cabos más oscuros. RATONERO RUCIO O CISNE: compuesto de pelos grises cenizos con extremidades y crines negras suele presentar raya de mula y remos asegurados. Sus variedades son: http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Ratonero Claro blanquecino pálida. Ratonero Oscuro: tono negrusco. Ratonero Ordinario o Común: similar al color de los ratones. CAPAS COMPUESTAS. Son aquellas capas compuestas por pelos de dos o más colores, en que estos pueden aparecer revueltos o bien distribuidos por áreas o zonas perfectamente delimitadas. Las capas compuestas se dividen así: Capas compuestas combinadas o entre mezcladas. Capas compuestas a manchas. Las capas compuestas combinadas son aquellos pelajes entre mezclados con mayor, igual o menor proporción de cualquiera de los colores estos son: TORDO O TORDILLO: capa integrada por pelos blancos y negros entre mezclados. Denominado 34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros también como “moro”. Tomada Pesebrera El Puente - Neiva Tordo Claro: mayor proporción de pelos blancos. Tordo Ordinario: igual proporción de pelos blancos y negros Tordo Oscuro: predomina los pelos negros, suele presentarse la particularidad oscura en la cabeza, cuello, y tren posterior, denominándose entonces “moro”. A su vez el moro presenta las siguientes variedades: Moro Azul: piel morena y dentro de la combinación de blanco y negro, da visos azules llamándose moro apizarrado. Moro Pajizo: color similar a la paja seca. Moro Rozado (melado): presenta visos rojizos especialmente en el anca, muslos y costillares. Moro Verbeno: cabeza oscura o negra y capa blanca rojiza. Moro Pataconeado: en esta capa los pelos negros de la mezcla se agrupan o arremolinan en áreas pequeñas más o menos en las costillas, anca y muslos, asimilando rodajas o patacones. RUANO O ROANO: capa entre mezclada compuesta por pelos blancos, negros y rojos (bayos), remos oscuros o negros. Encontramos las siguientes variedades: www.3caballos.com Ruano Claro: predominan los pelos blancos. Ruano Oscuro: predomina los pelos negros. Ruano Azúcar o Canela: predominan los pelos rojos. Ruano Ordinario: igual proporción de los tres colores. 35 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros ZAINO: es un pelaje entre mezclado de pelos negros y rojos con predominio de los pelos negros dando visos rojos en el ijar y en el anca. Tomada Pesebrera El Puente - Neiva Rocillo: capa integrada por pelos blancos y rojos o ligeramente castaños, conocido por los caballistas como “color rozado”. CAPAS COMPUESTAS A MANCHAS. Son aquellas integradas por pelos de dos o más colores, pero estos se hayan dispuestos en manchas perfectas, delimitadas o definidas. En equinos tenemos la capa pinto o pió: Capa cuyo fondo son las manchas blancas, alternadas con manchas de otro color. Esta capa no es aceptada en nuestros caballos de paso http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Lección 7 PARTICULARIDADES DE LAS CAPAS. Entre las particularidades más frecuentes en los equinos encontramos: Rubicana: consiste a que ciertas capas oscuras como el castaño, alazán, zaino, negro etc. Presentan numerosos pelos blancos por todo el cuerpo a manera de crines. Rabicanos: presencia de cerdas claras o blancas en cola. Lavado: equino con axilas, vientre, ijares y bragada de un matiz más apagado que el resto del cuerpo. Acebrado: es cuando se presentan, fajas negras transversales, especialmente en los remos, semejantes a las de las cebras. Raya de mula: franja café u oscura, que se extiende desde la cruz hasta la raíz de la cola. Banda crucial: raya oscura que partiendo de la cruz se dirige lateralmente y hacia abajo sobre el 36 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros remo anterior, llegando en ocasiones hasta el antebrazo. Remendado: pelajes con áreas de distintos tamaños y limites irregulares. Enladrillado: se presentan figuras de pelos oscuros en forma de ladrillo los cuales se ven en la región del dorso, lomo y en ocasiones en la grupa. Aleopardado: en capas claras presencia de capas negras parecidas a la del leopardo. Carbonaduras o atizonaduras: señales oscuras o negras prolongadas. Atruchado: sobre pelajes claros se observan pequeñas manchas rojizas o marrones. Común en equinos tordillos y moros. Mosqueado: en capas claras, presentan pequeñas manchitas negras. Características propias de moros y tordillos. Nevado: en capas oscuras y negras presentan pequeñas manchas blancas. Hosco: el pelaje se oscurece más en algunas regiones del exterior, como la cabeza el cuello, el tren posterior y los remos. BLANCOS DE LA CABEZA. Estrella: pequeño grupo de pelos blancos de forma irregular localizada en la frente. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Lucero: mancha blanca de mayor tamaño que la estrella y de forma regular o irregular. Cuando el lucero es prolongado hacia abajo se denomina lucero o listón corrido o cordón corrido si llega al extremo de la nariz se denomina listón corrido y prolongados, si el listón es interrumpido se denomina listón interrumpido. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Careto: en el prácticamente, dos terceras partes de la cara son blancas la piel generalmente es rosada o despigmentada; estos equinos pueden tener problemas de fotosensibilización que ocasiona dermatitis. 37 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Listón: banda de pelos blancos sobre fondo diferente que va desde la crines pasando por el medio de los ojos a los ollares. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Malacara o lucero listón ancho: mancha blanca muy grande. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Recorte: mancha blanca entre los ollares. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Cara blanca: equino de otro color y la cara blanca. 38 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Listón corrido: cuando toca el labio superior o toca ambos labios. Cuando el blanco de la cabeza toca el labio superior se denomina que el equino “bebe con el labio superior” o que “bebe blanco” Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Si la mancha abarca el labio inferior “bebe con el labio inferior”, si ambos labios son blancos se denomina que el equino “bebe con ambos labios”. De igual manera suelen encontrarse equinos con manchas rosadas entre los ollares cubiertos por una vellosidad fina, reseñándose este como “liso de narices”. BLANCO DE LOS REMOS. Cuando el pelaje se presenta blanco y con despigmentación de la piel, en la parte inferior de los remos o extremidades en zonas o áreas de diferentes longitud se dice que el equino es calzado. En caballos colombianos de exposición se aceptan manchas blancas o de pigmentaciones, solo, hasta más debajo de los carpos pero no hasta los corvejones. Tales manchas no ocasionan un cambio en el nombre que se le da al color del equino así: Cuando un caballo posee: - Una extremidad blanca se le denomina “monoalba” 39 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomada Pesebrera El Puente – Neiva - Dos extremidades blancas se le denominan “dialbo o bialbo”. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Tres extremidades blancas se le denominan “trialbo” Tomada Pesebrera El Puente – Neiva - Cuatro extremidades blancas se le denominan “polialbo o cuatrialbo”. 40 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomado Pesebrera El Puente – Neiva En la práctica el factor “calzado” al igual que el careto, predispone al ejemplar que lo posee a padecer dermatitis, que con el tiempo merma el rendimiento del ejemplar. Según la extensión de la mancha blanca en el “factor calzado” los equinos se clasifican como: Lunar o corona: pequeña mancha blanca que rodea parcialmente el borde coronario del casco. Calzado bajo: mancha blanca desde el casco, pasando por la cuartilla sin tocar el menudillo. Calzado: mancha blanca desde el casco hasta el menudillo. Calzado alto: cuando la mancha blanca cubre el remo hasta tocar la caña. Calzada muy alta o entero: si la mancha blanca llega al corvejón o la rodilla según el caso o sobrepasa estas regiones. Talón externo blanco: mancha blanca en la corona y la cuartilla únicamente del lado externo. Talón interno blanco: mancha blanca en corona y cuartilla únicamente del lodo interno. Igualmente se puede utilizar esta particularidad del calzado para diferenciar a los diferentes equinos así: Calzado de la brida: calzado solo en la mano izquierda. Calzado de la lanza: calzado del anterior derecho. Calzado del sable: calzado del remo posterior izquierdo. Calzado de la fusta: calzado del remo posterior derecho. Cuando se trata de ejemplares “calzados” es común oír el término “trabado” refiriéndose al caballo que es calzado de los remos anteriores, o bien si es calzado de la mano. Y la pata del mismo lado se dirá entonces: trabado lateral izquierdo o derecho según el caso; si es calzado de los dos posteriores o en diagonal, esto es mano y pata opuesta, se le denomina “trastrabado”. ESPIGAS O REMOLINOS. Son aquellos pelos que nacieron en dirección diferente a los del resto de la región en que se encuentran. Pueden ser: Ordinario: son aquellos que presentan todos los equinos en la frente, garganta, pecho e ijar. Extraordinarios: son aquellos remolinos presentes en cualquier otra parte del cuerpo. Lección 8 TIPOS DE CABEZAS EN EQUINOS. La cabeza del animal puede presentar diferentes formas siendo la más común la rectangular descarnada, con buena irrigación e inervación. De acuerdo a la forma del perfil, considerado en toda su extensión o por partes, se pueden encontrar los siguientes tipos de cabeza: 1.5.1 Cabeza de liebre: Cuando es convexa en el frontal y el resto es ligeramente plana. Este tipo de cabeza es propia de los potros. 41 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 1.5.2 Cabeza Acarnerada: Es cuando casi en su totalidad el frontal es convexo. 1.5.3 Cabeza de Rinoceronte: En ella encontramos un frontal cóncavo. Este tipo de cabeza hace que el animal genere una mala presentación, demostrando en algunos casos dificultad al respirar debido a la estrechez de sus fosas nasales. 1.5.4 Cabeza cuadrada: En esta encontramos un perfil rectilíneo y su longitud es mediana con buena anchura y profundidad. Este tipo de cráneo hace ver al equino con cierta gracia; es una característica propia de razas orientales como es el caso de la Berberisca. Figura 4. Tipos de cabeza Según el Perfil Tomado de Zootecnia General de la UNAD Cabeza Acarnerada Cabeza de Liebre Cabeza de Rinoceronte Cabeza Normal Cabeza Cuadrada Lección 9 TIPOS DE CUELLOS EN EQUINOS. Por lo general la forma del cuello es ligeramente piramidal, en donde su borde superior tiene especial atracción en la estampa del animal. Su morfología depende de cada animal, el cuello debe guardar armonía entre la cabeza y el cuero. Se puede dividir en cuatro partes: Línea dorsal. Línea ventral. Lado lateral derecho. Lado lateral izquierdo. De acuerdo con la forma, se conocen las siguientes variedades, algunas de las cuales son propias y típicas de ciertas razas; otras en cambio se constituyen en defectos, así pues, tenemos: *Cuello de gallo o pichón: Es aquel cuello que presenta una convexidad o un ligero arqueamiento 42 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros en el borde superior. *Cuello de cisne: Es aquel que presenta un arqueamiento más pronunciado en la unió de la cabeza y el cuello y el resto del borde es más o menos recto. *Cuello de ciervo o invertido: Aquí el borde superior se presenta cóncavo y el inferior ligeramente redondeado o contorneado. Es común encontrarlo en animales viejos o desnutridos. Desde luego este tipo de cuello es considerado defecto, aunque en algunos caballos esto favorece la velocidad y puede aceptarse así, siempre y cuando no sea exagerado. *Cuello débil: Por lo general se presenta largo, muy descarnado, estrecho, poco profundo especialmente en su parte anterior. Este cuello se presenta en animales en mal estado nutricional y de salud, desmeritando de esta manera el buen desempeño y resistencia ya que casi siempre un cuello delgado corresponde a un pecho angosto y débil. *Cuello golpe de hacha: En este tipo de cuello se presenta en su borde superior en el punto de unión con la cruz una hendidura o depresión marcada. *Cuello común o piramidal: Es el más común, debe ser largo y recto. Cuando el borde superior del cuello es muy grueso, se dice que el animal presenta GATILLO y desde luego constituye defecto en especial en caballos de competencia y en los de silla. Equinos dotados de un cuello corto y macizo son poco manejables, carecen de elegancia y son denominados como CUELLO DE TORO. Otros ejemplares pueden presentar una depresión en la tabla del cuello, especialmente hacia su parte posterior e inferior, cerca de la espalda y brazuelo, que se conoce con el nombre de LANZADA, que es considerada por algunos caballistas como signo de clase, aunque esto no tiene ningún fundamento. Es de aclarar que las personas encargadas del adiestramiento y en general el manejo de los equinos, deben saber, que la posición, longitud y características del cuello corresponden a su constitución anatómica determinada por la herencia y por lo tanto no se debe forzar al animal a tomar posiciones o a quebrar o voltear la cabeza en forma brusca, ya que con ello solo se causa dolor y traumatismos a nivel de las vértebras o inserciones musculares (luxaciones o esguinces) que pueden producir merma en el rendimiento del animal y aun inhabilitarlo por temporal o permanentemente según la gravedad de la lesión. El borde superior del cuello encontramos la crin o crinera que en cuanto sea más larga, espesa o abundante y brillante, mayor es la vistosidad del equino. La crin debe ir hacia un solo lado, cuando se presenta a un lado y al otro se dice que la crin es iguanera. 43 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Figura 5. Tipos de cuello Cuello de Gallo o de Pichón Cuello Normal o Corriente Cuello de Golpe de Hacha o hachazo Cuello de Ciervo o al Revés Cuello de Cisne Cuello Débil Tomado de Zootecnia General de la UNAD Lección 10 APLOMOS. Los aplomos son la dirección más conveniente de los miembros locomotores en toda su longitud o de las diferentes regiones por separado, con relación al suelo o base de sustentación, de manera que pueda sostener bien el cuerpo para desplazarse de manera segura y fácil. Para poder observar bien los aplomos es necesario que el animal se encuentre bien parado sobre sus cuatro remos y posteriormente hacerlo desplazar al paso o corriendo. Se determinan mediante líneas imaginarias trazadas desde diversas partes del exterior del equino hasta el suelo, tomando como punto de referencia entre otras, algunas articulaciones. Los defectos en los aplomos pueden ser congénitos o adquiridos. Así pues los analizaremos de la siguiente manera: APLOMOS DE LA EXTREMIDAD ANTERIOR. Vista de frente. En ella, la línea imaginaria sale de la parte media o delantera del encuentro, debe caer al suelo dividiendo en dos partes iguales el resto del miembro anterior que recorre. Este se toma desde la punta de la espalda. Se denomina abierto de adelante cuando la línea imaginaria o plomada queda por dentro y el miembro por fuera, pudiendo ser unilateral o bilateral. Es cerrado de adelante cuando la plomada queda por fuera y el miembro por dentro. El animal cerrado de adelante posee una base de sustentación menos firme y puede originar un movimiento hacia los lados denominado cuneo. 44 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Otra línea imaginaria o plomada se toma desde el antebrazo, partiendo de la parte superior y anterior y más estrecha del antebrazo, debe dividir el resto del miembro que recorre en dos partes iguales. Si la plomada queda por dentro y la rodilla por fuera, se dice que el animal es hueco de rodillas. Si las rodillas quedan por dentro y la plomada por fuera, se dice que el animal es zambo o de rodillas boyunas. En ambos casos son defectos de rotación, donde el miembro se rota quedando las lumbres hacia adentro y el codo hacia afuera; cuando las lumbres se aproximan se dice que el animal es estebado. Pero si por el contrario al rotar el miembro las lumbres quedan hacia afuera y el codo se dirige a los costillares, se dice que el animal es izquierdo. Figura 6. Aplomos y Defectos del Tren Anterior, vista de frente Normal Abierto de adelante Rodillas boyunas Cerrado de adelante Zambo o Chueco Hacia Adentro Patizambo o Chueco Hacia fuera Izquierdo Chapín o Estevado Tomado de Zootecnia General de la UNAD Vista de lado (lateral) o de perfil. La plomada parte desde la parte media y más anterior del encuentro, debe caer aproximadamente unos diez centímetros por delante de las lumbres del casco. 45 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Se denomina plantado de adelante cuando la distancia entre las lumbres del casco y la línea imaginaria es muy corta. Si por el contrario la línea imaginaria queda muy distante (a mas de diez centímetros) se dice que el animal es remetido de adelante. Puede suceder que el aplomo del encuentro hasta el menudillo sea normal, pero que del menudillo a la cuartilla haya mucha distancia lo cual ocasiona el animal pando o largo de cuartilla. Si por el contrario, del menudillo a la cuartilla la distancia es muy corta el animal se llama estaquillado o emballestado, y puede ocasionar el topino que es cuando el miembro correspondiente se está apoyando en las lumbres del casco. Cuando la plomada o línea imaginaria parte desde la parte superior, media y externa del antebrazo, debiendo tocar el suelo un poco por detrás de los talones del casco y dividir en dos partes iguales la rodilla, caña y menudillo. Si las rodillas quedan por delante y la línea imaginaria por detrás se dice que el animal es corvo o bracicorvo. Si la rodilla queda por detrás y la plomada por delante se dice que el equino es trascorvo o de rodillas de carnero. Este se considera un defecto grave debido por mala nutrición en las primeras etapas de vida o por defectos genéticos. Figura 7. Aplomos y Defectos del Tren Anterior, vista de perfil Normal Plantado Remetido Tomado de Zootecnia General de la UNAD APLOMOS DE LA EXTREMIDAD POSTERIOR. Vista posterior. Cuando la plomada se inicia de la parte media del isquion, debe dividir el miembro que recorre, en dos partes más o menos iguales siendo un poco más ancha la parte de la nalga externa y debe tocar la punta del corvejón dividiéndolo en dos partes iguales hasta el suelo. Si la plomada queda por dentro y la extremidad por fuera, se dice que el animal es abierto de atrás; lo contrario se denomina cerrado de atrás. 46 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Si la punta del corvejón queda por dentro de la plomada se dice que el equino es zancajoso, en general todos los caballos son zancajosos. Si los corvejones quedan por fuera y la plomada por dentro se dice que el animal es hueco de atrás o de los posteriores. Si la línea imaginaria que partiendo de la punta del corvejón dividiendo el miembro en dos partes iguales, queda por dentro y el miembro por fuera se dice que el caballo es abierto de cañas y por el contrario, si la línea queda por fuera y el miembro queda por dentro se dice que el caballo es cerrado de cañas. Figura 8. Aplomos y Defectos del Tren Posterior, vista posterior Normal Abierto de Atrás Cerrado de Corvejones e Izquierdo Cerrado de Atrás Abierto de Corvejones y Chapín Tomado de Zootecnia General de la UNAD Vista de lateral o de perfil. Desde la articulación coxofemoral, la línea sale de la parte media y más saliente de la articulación coxal, debe caer dividiendo en dos partes mas o menos iguales los cascos, dejando por detrás las cañas y al menudillo, siendo paralelas a estos. Si no divide el casco en dos partes iguales, quedando el miembro por detrás de la plomada se dice que el animal es plantado de atrás, si la plomada que da por detrás y el resto del miembro por delante se dice que el animal es remetido de atrás o sentado de las posteriores. De igual manera puede suceder que la caña y el menudillo sean normales y que la línea imaginaria caiga por detrás de la parte media del casco, se dice entonces que el animal es pando de atrás, largo de cuartillas o emballestado de atrás. Puede suceder que de este mismo aplomo la planicie del corvejón pierda el ángulo, se dice que el caballo es enzancado o patas de riel o de poste, generalmente este defecto es genético. 47 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Figura 9 Aplomos y Defectos del Tren Posterior. Vista lateral Normal Remetido de Atrás Plantado de Atrás Tomado de Zootecnia General de la UNAD 48 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CAPITULO 3 RAZAS EQUINAS Introducción Lección 11 CONCEPTO DE RAZA. Se define raza como un conjunto de individuos que poseen caracteres morfológicos y fisiológicos llamados etnológicos o raciales semejantes, o que están identificados en cuanto a su origen, dinámica o estética, es decir que proviniendo de una misma cepa de origen se asemejan en su aspecto físico y cualidades fisiológicas y productivas. Estas características además son transmitidas a sus descendientes como caracteres hereditarios comunes. Entre estas razas describiremos las de mayor importancia en el país, tanto en animales de silla o tiro liviano como de animales de tiro pesado y ponis. Lección 12. DIVERSIDAD EQUINA. www.elrincondelascuatropatas.com Según la doctora Monica Menjalbert dentro de la misma especie, los hay pequeños, algunos con cabezas que parecen talladas a mano y los colores de sus pelajes son tan diversos que nos quedamos maravillados al verlos en algún acontecimiento ecuestre. Esta diversidad encuentra su respuesta si nos trasladamos a una llanura en medio de una tropilla de caballos, podremos observar que si nos encontramos en una región de clima frío, las cabezas de los mismos tendrá una caña nasal convexa, lo cual es esencial para sobrevivir al aire helado del invierno. En cambio, si nos encontramos en un desierto, las cabezas serán más pequeñas, con un perfil cóncavo con ollares grandes y bien abiertos, dado que el aire que respiran es más cálido. Por lo que la adaptación al ambiente en el que viven, producirá cambios en la morfología de sus cuerpos. Encontrándonos aquí con un ítem importantísimo en la evolución de la especie equina. Además, hay que sumarle la mano del hombre en la formación de las diferentes razas equinas, basándose en el uso que les darían a sus caballos, recordemos que hasta principios del siglo pasado, nuestro amigo equino era el principal medio de transporte terrestre. Teniendo en cuenta la mano del hombre, encontramos la explicación de porqué hay tanta diversidad en los tamaños de los caballos. Con respecto a la diversidad en los colores de sus pelajes, tenemos que tener en cuenta que en 49 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros estado salvaje, en las llanuras, debían mimetizarse con el medio ambiente para no ser presa fácil de sus depredadores, por lo que se dice que el caballo con pelaje color bayo (café con leche) es el más puro, dado que con este pelaje podían confundirse fácilmente con las pasturas de los llanos. Pero con la domesticación el caballo, seguida por la formación de diversas razas, nos encontramos con una amplia gama de colores en los pelajes, desde el negro azabache, pasando por los diferentes tonos de zainos (marrones) hasta llegar al blanco. En este punto quisiera comentar un hecho muy particular: hay potrillos que nacen totalmente negros, pero con el pasar de los años, su pelaje se vuelve tordillo (gris) y en la madurez su pelaje va a ser completamente blanco, pero conservara el color negro de su piel. Es un hecho que encuentra una explicación en el campo de la genética. Hasta aquí nos encontramos con los siguientes ejemplos de la diversidad en la especie equina: Características morfológicas (alzada, características en la cabeza: ojos, orejas, ollares, caña nasal), las cuales se han afianzado en relación al medio ambiente que rodea a cada caballo con la intervención de los seres humanos que moldearon a sus necesidades creando razas especificas equinas. Características en los pelajes, en este punto y continuando con lo dicho anteriormente, les quería comentar que la genética juega un papel importantísimo, a pesar que hay razas que deben tener un color de pelaje especifico, siempre nacerá algún individuo que este fuera del standard de cada raza, porque esta característica es manejada por los genes. Para entrar en el campo de las razas equinas, les comento que se han separado, según la utilización de los mismos en dos grupos: Animales de sangre caliente: caballos deportivos, ágiles, livianos, elegantes y aquí nos encontraremos con los Árabes, los cuales constituyen la raza más pura, antigua y base para la creación de todas las razas deportivas, como por ejemplo, el archiconocido pura sangre de carreras, el caballo español, el cuarto de milla, el criollo y todas las razas destinadas al salto de obstáculos (trakhener, silla argentino, angloaraba, silla francés, etc.). • Animales de sangre fría: caballos utilizados para tareas de transporte de personas, para trabajos rurales y todo lo relacionado con el uso de la fuerza motriz proporcionada por estos equinos, caracterizados por ser de gran alzada, con pesos que oscilaban entre los 600kg y 1200kg, de carácter muy tranquilos. Dentro de este grupo tenemos a los percherones, al caballo de tiro argentino, el norfolk, etc.), en general podemos decir que cada país europeo tenía su raza de caballo de tiro, actualmente, al no ser utilizados, quedan muy pocos criadores, estos animales se usan en ocasiones especiales para fiestas tradicionales o para trabajos específicos en lugares montañosos que no pueden ser realizados con vehículos. Debemos aclarar que muchas razas actuales, se han formado a partir de realizar cruzas entre estos dos grupos, lo cual ha sido muy beneficioso, dado que se han combinado cualidades de ambos formando animales excelentes. 50 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.hormiga.or g.c Lección 13 RAZAS DESILLA Y DE TIRO LIVIANO ÁRABE www.caballomania.com Origen: Arabia (Egipto especialmente) Clasificación: Eumétrico por peso, mesomorfo por proporciones y rectilíneo o ligeramente cóncavo por perfil. Alzada: 1.40 – 1.50 m. Cabeza cincelada, con frente ancha, en ocasiones ligeramente chata, ojos salientes, grandes y brillantes, señalando inteligencia y buen carácter, orejas cortas y erguidas. Tupe de crines sedosas. El cuello es piramidal, ligeramente arqueado, largo, presentando una crin larga y fina. Pecho robusto y ancho. Cuerpo compacto y musculoso con línea dorsal casi horizontal, grupa ancha y casi nivelada. Extremidades fuertes, estilizadas y largas en sus cañas. Cola corta, de implantación alta (llevada en arco). Colores de la capa: tordillo, negro, moro, alazán, y castaño entre otros. Peso: 400 – 51 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 450kg. La raza Árabe es una de las más antiguas que ha influido más que en ninguna otra en la población y en el mejoramiento de otras razas de todo el mundo. La impresión general es la de un animal fogoso y alegre que, no obstante posee un temperamento dócil. Es excelente para soportar grandes distancias sin cansancio, aun desplazándose a veloz carrera. Del caballo árabe se ha dicho que posee: Cuatro cosas anchas: la frente, el pecho, la grupa y las articulaciones. Cuatro cosas largas: el cuello, las cañas, el anca y el vientre. Cuatro cosas cortas: el lomo (riñones) las cuartillas, las orejas y la cola. Es considerado el padre de todas las razas por su influencia más que ningún otro, en la formación de buen número de razas de todo el mundo. ANGLO – ÁRABE. www.mascotamigos.com Se le conoce como “pura sangre francesa” fue el resultado de cruzar ejemplares árabes y pura sangre inglés (P.S.I.). Combina por lo tanto la entereza y resistencia típica del árabe. Con la velocidad y resistencia también del P.S.I. Alzada: de 1.60 – 1.63 m. Peso: 450kg. Colores de la capa: castaño, alazán y bayo. Se utilizan para concursos hípicos en el ejército, policía y aficionados particulares. Son ejemplares de mucha velocidad y algo de fondo. 52 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros BERBERISCA www.mascotamigos.com Origen: Costa de Berberia. Se cría principalmente en Libia, Argelia y Marruecos. También en algunos países de Europa. Clasificación: Eumétrico, mesomorfo y sub – convexilíneo por perfil. Alzada: 1.40 – 1.50 m. Cabeza larga, sub – convexilínea, cuello recto, fuerte, redondeado y provisto de crin larga y sedosa. La cruz algo mas saliente que en el Árabe, hace ver entonces el lomo ligeramente hundido. La grupa es a menudo cortante, ligeramente caída y corta. La cola de implantación baja, con muchas crines y poco elegante. Extremidades medianas, de cañas delgadas y finas, espejuelos pequeños que pueden faltar en ocasiones en los remos posteriores. Colores de la capa predominante: bayo, alazán, negro, tordillo y blanco. Peso: 430 kg. Sin ser el más elegante de los equinos, es inmensamente sufrido y combina una considerable velocidad en distancias cortas con una gran resistencia de fondo. La actitud general es la silla y como caballo de tropa, además de transición de carruajes liviano. THOROUGHDREED O P.S.I. (PURA SANGRE INGLESA) http://blogs.sawebsos.com/index.php/mascotas/2007/02/13/el_caballo Origen: Inglaterra. Clasificación: Eumétrico, longilíneo. Sub-convexilíneo. (Intervinieron en su formación caballos 53 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros árabes y posiblemente berberiscos). Alzada: 1.60 – 1.70 m. Cabeza aristocrática, pequeña y de frente ancha de perfil ligeramente ondulado, orejas medianas, finas y bien puestas .cuello recto, largo, delgado y flexible; tórax alto y profundo. Cruz elevada, dorso recto. Grupa larga y casi horizontal. Cola con excelentes crines. Vientre recogido (de galgo). Extremidades largas finas, sin exceso de musculatura. Piel delgada y flexible, recubierta de pelo corto, de crines de cuello gruesas no muy abundantes. Peso: 400 – 450 kg. Colores de la capa: alazán castaño, zaino, negro, moro tordillo. El P.S.I; ha sido igual que su progenitor el árabe, mejorado de otras razas equinas en diferentes partes del mundo, tanto de equinos de silla como de los ponis. Su actitud es la velocidad y por lo tanto dentro del grupo de caballo de silla es el prototipo de “carreras” por excelencia. QUARTER HORSE. www.relinchando.com ORIGEN: norteamericano - sur de estados unidos - Texas (King Ranch). Clasificación: Eumétrico, hipermétrico, longilíneo y de perfil, más o menos plano o ligeramente sub- convexilíneo. Es el producto de un cruzamiento Inter-recurrente entre razas americanas criollas (de ascendencia española), la raza árabe, la P.S.I. y la percherona. Alzada: 1.52 – 1.55 m. Cabeza cuadrada con orejas cortas. Posee un fuerte esqueleto, con macizos y poderosos cuartos traseros, hombros y brazos fuertes, lomo corto y musculoso. Debe su nombre a las carreras de cuartos de milla en la que compite y para los cuales es especialista. Colores de la capa: se aceptan cualquier capa predominando, alazán, castaño y zaino. Su inteligencia y enorme agilidad hace de una montura acta para la conducción del ganado o para todo tipo de actividades ecuestres de recreo. 54 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Peso: 550 – 650kg. Dentro del grupo de equinos de silla se le considera el típico “caballo de vaquería”, y de los campesinos que “viven y mueren” montados en sus cabalgaduras. TRAKEHNER. www.solocaballo.com.ar Origen: alemán, desarrollada por el rey Federico Guillermo I (de Prusia). Clasificación: Eumétrico – hipermétrico, mediolíneo y perfil rectilíneo o ligeramente cóncavo. Se obtuvo mediante el cruzamiento del antiguo caballo pequeño lituano, con padrillos árabes y berberiscos, a cuya descendencia se les agrego sangre P.S.I. Alzada: de 1.60 – 1.62 m. Cabeza de tamaño mediana, con orejas pequeñas. Cuello largo algo arqueado, un poco descarnado, tronco mediano, de Línea dorsal fuerte; grupa ancha, musculatura fuerte, con cola de desprendimiento alto. Extremidades largas y finas. De bajo peso: 450 – 600 kg. Dentro del grupo de equinos para silla se reutiliza como “caballo de salto”, en tanto que los de menor alzada son utilizados como “caballos de polo”. PALOMINO. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ 55 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Origen: estados unidos. Clasificación: Eumétrico, mediolíneo y de perfil más o menos planos. Alzada de 1.55 – 1.60 m. El fenotipo de estos equinos es muy parecido al del quarter horse y algo al del árabe. La característica principal es la de su pelaje Isabela o alazán, pero con crines y cola largos. Sus ojos son claros (zarcos), se admiten señales blancas en las patas y cara. Los potrillos tienden a oscurecer con la edad. Se utilizan también como “caballos de salto o de polo”. Peso: 500 kg. MORGAN http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Estados unidos. Clasificación: eumetrico, mediolineo y de perfil ligeramente sub-concabilineo. Alzada: 1.52 – 1.55 m. Es un pequeño caballo de enorme vigor físico, elegante, dócil, ligero y de gran fondo. Posee buena conformación dotado de hombros fuertes y extremidades cortas y musculosas, y con cascos duros. Colores de la capa: zaino, castaño, alazán y bayo Se utiliza tanto como caballo de silla (recreo) así como para tiro liviano. Peso: mas o menos 500 Kg. 56 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros HOLSTEIN http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Alemania. Clasificación: Eumétrico – hipermétrico, longilíneo y rectilíneo por perfil. Alzada: 1.53 – 1.62 m. Cabeza larga y fina orejas pequeñas y vivaces. Es de constitución vigorosa, con amplia cavidad toráxica y fuertes cuartos traseros. Extremidades cortas delgadas pero finas. Colores de la capa: negro, castaño y bayo. Peso: 60 Kg. Es un caballo de buen temperamento, inteligente y voluntarioso para el trabajo, se le emplea como animal de tiro ligero, velocidad y de paseo. TENNESSEE. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ 57 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Origen: estados unidos. Clasificación: Eumétrico, longilíneo y de perfil casi plano. Alzada: de 1.50 – 1.52 m. Cabeza esbelta y orejas medianas y alertas. Cuello fuerte y de gran estampa (de gallo). Crin larga sedosa, abundante, tronco largo, tren posterior vigoroso. Cola llevada en “arco o en trompa” lo que le da una atractiva estampa. Extremidades largas, de mediano grosor pero bien aplomadas. Colores de la capa: negro, alzan, bayo y zaino. Es una excelente raza para silla con una modalidad de movimiento entre el paso y el trote, de desplazamiento rítmico y suave. Su temperamento es tranquilo, hombros particularmente poderosos y patas fuertes. HANNOVERIANO. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Alemania. Clasificación: hipermétrico – longilíneo – rectilíneo por perfil. Alzada: 1.60 – 1.70 m. Cabeza larga y esbelta, con orejas cortas. Cuello largo, robusto, con crines densas y finas. Anca fuerte, Cola larga con abundantes cerdas, alta en su nacimiento. Extremidades largas y finas. Colores de la capa: castaño, alazán, bayo y negro. Peso: 480 – 600 Kg. Es una raza de gran talla, fuerte, erguida. Valiente y trabajador, el caballo hannoveriano es utilizado como caballo de salto y para ceremonias, ya que su marcha, es muy elegante, con movimientos largos, algo saltados. (Como trote corto). 58 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros PASO COLOMBIANO. Tomada Pesebrera El Puente – Neiva Origen: Formación colombiana, pero con ancestro ante todo español. Clasificación: Eumétrico, mediolíneo, rectilíneo o ligeramente convexilineo. Alzada: 1.46 – 1.48 m. Su formación genética se basa en sus ancestros árabes, berberisco y andaluza, razón por la cual se encuentran hoy en día, diferencias marcadas en los llamados caballos criollos. Su cabeza es esbelta, parecida a la del árabe o del berberisco, con frente ancha y orejas cortas bien colocadas. Cuello esbelto bien del tipo gallo o del tipo cisne, con una crin abundante, larga y sedosa. Tronco mediano, con masas musculares aceptables, de buena profundidad y amplitud, anca redonda, ligeramente inclinada. Cola llevada como en pluma o llamada también partida con cerdas largas, finas, sedosas y ligeramente onduladas. Extremidades medianas, fuertes y bien aplomadas. Colores de la capa: castaño, moro, zaino, bayo, alazán, negro, bayo cervuno, tordillo rocillo, roano y rucio. Peso: 450 Kg. Teniendo en cuenta el origen del caballo de paso fino, parece haber heredado cualidades físicas, de trabajo y de comportamiento así: La elegancia de sus movimientos la pudo haber heredado del andaluz; el brío y la perfección de las líneas del árabe y la calidad y resistencia (fondo) del berberisco. Dentro de los caballos de silla, se les utiliza como ejemplares de recreo y transporte, en las modalidades de paso, trocha pura, trote y galope, trocha y galope. Los aires de nuestros equinos son reconocidos en todo el mundo por su elasticidad y suavidad, por la exactitud de sus movimientos, su buen ritmo, su cadencia y por su elegancia. En los pasos de nuestro país se destacan cuatro modalidades. El paso fino Colombiano es un “aire de marcha corta”, en el que el equino se desplaza por bípedos “laterales”, esto es mano y pata del mismo lado, en sucesivas batidas de sus remos, pudiéndose oír en pistas sonoras o piso duro cuatro golpes seguidos correspondientes a la colocación alternante de sus remos en el suelo. Los movimientos rítmicos, flexionando sus articulaciones y levantando muy poco las extremidades del piso, por lo cual es el movimiento más seguro y suave. Este paso es un poco complejo de entender por lo que se realiza en 8 tiempos, así: 59 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros En el primer tiempo la mano derecha esta en el aire y las tres extremidades restantes en el piso. En el segundo tiempo mano derecha y pata izquierda en el aire, extremidades restantes en el piso. En el tercer tiempo la pata izquierda esta en el aire y las extremidades restantes en el piso. En el cuarto tiempo la mano izquierda y pata izquierda en el aire, extremidades restantes en el piso. En el quinto tiempo la mano derecha e izquierda en el aire, y las extremidades posteriores en el piso. En el sexto tiempo la mano izquierda y la pata derecha en el aire y las extremidades restantes en el suelo. En el séptimo tiempo la pata derecha en el aire y las extremidades restantes en el piso. En el octavo tiempo la mano y pata derecha en el aire y las extremidades restantes en el suelo. Los equinos de paso fino Colombiano poseen una gran elasticidad en su tren posterior lo que da una suavidad y tranquilidad en su anca. El trote y galope es un “aire de marcha alta “en el que el equino se desplaza por “diagonales” esto es mano y pata opuesta, pudiéndose oír en suelo duro dos golpes o tiempos seguidos correspondientes a la colocación simultanea de sus bípedos (mano y pata opuestas) en el primer tiempo encontramos mano izquierda y pata derecha y el segundo tiempo mano derecha y pata izquierda. El movimiento es igualmente suave, rítmico, el avance es mayor comparado con el paso fino en la pista suena TAS, TAS, TAS, TAS. En cuanto al galope es un movimiento de tres tiempos con apoyo posterior, marcando el primer tiempo en una de los miembros posteriores, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria. Con sus remos posteriores se impulsa y con los anteriores avanza, escuchándose en la pista un sonido similar a CATORCE, CATORCE, CATORCE, CATORCE. La trocha y galope también es en “aire de marcha alta”, parecido al trote, pero algo descompuesto, acá también se desplazan por “diagonales” pero se demora mas en colocar en el suelo la mano que la pata opuesta y por esa razón también se pueden oír cuatro golpes al tocar el piso, uno por cada remo colocado. La trocha la realiza en cuatro tiempos en la cual el equino mueve en forma alterna mano y pata opuestas, pero el animal asienta primero la mano derecha primer tiempo, luego la pata izquierda segundó tiempo, mano izquierda tercer tiempo y pata derecha el cuarto tiempo, generando un sonido similar a TRAS, TRAS, TRAS, TRAS. El galope es un movimiento de tres tiempos con apoyo posterior, se marca el primer tiempo con uno de los remos posteriores el segundo con el otro remo posterior y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria, se genera un sonido similar a CATORCE, CATORCE, CATORCE, CATORCE. La trocha pura es un ritmo cuyos movimientos son diagonales en 4 tiempos en el cual el caballo mueve en forma alterna mano y pata opuestas, mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero el animal asienta primero la mano derecha (primer tiempo), luego pata izquierda (segundo tiempo), mano izquierda (tercer tiempo), pata derecha (cuarto tiempo).Posee mas velocidad que los trotones. En la pista suena TRAS, TRAS, TRAS, TRAS, TRAS. Esta modalidad solo ejecuta el ritmo de la trocha más no el del galope. Del caballo “se ha dicho” que debe tener algunas cualidades tanto del hombre como de algunos animales, así: Del zorro: agilidad, ligeraza, cola al aire. Del gallo: ojo vivo, pecho ancho y elegancia. Del buey: pisada firme, fortaleza y mansedumbre. Del cura: nuca gruesa, testículo largo, buen apetito. 60 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros De la mujer: nalga redonda, buenos movimientos, manso al montar. Lección 14 RAZAS DE TIRO PESADO. PERCHERONA http://ar.geocities.com Origen: Región de perche en Francia. Clasificación: Hipermétrica, mesomorfa y rectilínea. Alzada: 1.52 – 1.70 m. (variedad mediana y grande). Cabeza cuadrada, pesada, de frente plana y corta, orejas pequeñas, boca grande, cuello robusto, con el borde superior convexo y el inferior recto. Tronco cilíndrico, poderosamente musculado, con pecho y lomo ancho, grupa muy potente, apenas ligeramente inclinado. Extremidades de largo a mediano, cascos generalmente grandes y muy apreciable la cerneja. Color de la capa: predominan los tordillos y los moros en ocasiones pataconeados, así mismo pelajes negro y zainos. Peso: fluctúa entre 600 – 900 kg. Según el tipo que se considere. Es una raza fuerte, pesada bien proporcionada. Se le utiliza como trotador de tiro pesado. 61 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros BELGA (variedad brabanzón). http://agronomia.uchile.cl Origen: Bélgica. Clasificación: Hipermétrica, braquimorfa y de perfil próximo al tipo rinoceronte. Alzada: 1.65 – 1.75m. Cabeza cuadrada ancha, musculosa, con perfil de rinoceronte (ligeramente hundido el nasal) orejas pequeñas. Labios gruesos, cuello corto, musculoso, con borde superior ligeramente arqueado y crin abundante y doble (le cae a lado y lado) con crines largas gruesas y rizadas. La cruz es ancha carnosa y baja. Tronco más o menos corto cilíndrico grueso, línea dorsal ancha y hundida, grupa ancha, doble, redondeada, y musculosa, con la cola de inserción baja y poco poblada. Extremidades largas. Muy desarrolladas muscularmente, especialmente en las regiones del muslo y dé la pierna. Cerneja desarrollada, que abarca parte de las cañas. Color de la capa: zaino, alazán, castaño, bayo. Peso: puede sobrepasar los 1000 Kg. Constituye un caballo de tiro apacible (lento) con paso firme extraordinario poder de arrastre. Es algo voluntarioso. 62 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros SHIIRE. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: condados centrales (Shires) de Inglaterra. Desciende del antiguo caballo negro irlandés, cuyos antepasados fueron los grandes caballos medievales. Clasificación: hipermétrica, braquimorfa, convexilíneo. Alzada: hasta 1.80 m. es una de las razas más corpulentas del mundo. Cabeza grande larga, acarnerada, orejas cortas. Cuello largo y grueso, profundo a nivel de la inserción con el tronco. Cruz alta, dorso corto, ancho musculoso. Grupa larga y ancha, musculada y casi horizontal. Cola de inserción baja. Extremidades largas, fuertes con pelos largos que se manifiestan principalmente en la rodilla y el corvejón hacia abajo, determinando las rodillas “patas peludas con polainas”. Casco grande. Colores de la capa: negro, castaño, moro pataconeado, zaino, tordo y bayo. Peso: oscila entre 800 – 1000 Kg. Pero hay ejemplares que llegan hasta los 1200 Kg. Raza excelente para desplazar cargas de varias toneladas, excelente para labores agrícolas y como animal de tiro urbano. CLYDESDALE. 63 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Gran Bretaña (valle del clyde). Clasificación: hipermetrica, mesomorfa, rectilíneo. Alzada: 1.62 – 1.70 m. Cabeza grande de perfil recto, orejas grandes, móviles algo caídas. Cuello fuerte macizo, de longitud mediana, cruz algo alta, ancha y musculada. Línea dorsal fuerte. Grupa ancha casi nivelada. Vientre recogido. Extremidades largas y gruesas. Cascos grandes y sólidos. Sus remos son igual que los del SHIIRE, peludos del carpo y el tarso hacia abajo (enzamarrados). Colores de la capa: zaino, castaño, tordo, alazán y negro. Suele presentar el factor “calzado” en sus cuatro patas lo mismo que la cara blanca (listón corrido). Peso: oscila entre 750 – 900 Kg. Es una raza famosa por su gran actividad, bondadosa, desenvuelta, con sus movimientos musculares de gran agilidad. Es un excelente animal de tiro. SUFFOLK www.mascotamigos.com Origen: región de East Anglia al Este de Inglaterra. Clasificación: hipermetrica, mediolíneo – longilíneo, rectilíneo. Alzada: 1.60 – 1.62 m. Cabeza proporcional en longitud y anchura, orejas cortas y abiertas. Cuello corto profundo, algo musculado crin fina. Tronco largo robusto. Sin exceso de musculatura. Línea dorsal ancha y fuerte. Grupa larga y redonda. Pecho ancho desarrollado muscularmente. Extremidades gruesas, redondeadas, con pelos únicamente en la región de la cerneja. Casco sólido y más o menos grande piel fina y pelo corto. Color del pelaje: alazán desde el tostado hasta el crema pálido. Peso: 750 – 850 Kg. Una raza activa excelente para trabajos agrícolas. Longeva, dócil, de disposición constante para sus labores, ya que tiene buen “fondo”. ARDENES. 64 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: región de las Ardenás (frontera Francia – Bélgica). Clasificación: hipermétrico, mesomorfa y sub concavilínea. Alzada: 1.55 – 1.60 m. Cabeza ancha algo descarnada no muy larga. Orejas cortas. Cuello corto con excelentes crines que en ocasiones se le peinan a manera de moño o trenza. Tronco largo, macizo, grupa ancha, redonda musculosa. Cola de inserción baja y poblada de cerdas largas. Extremidades con músculos fuertes, desarrollados. Cascos grandes. Presenta también pelos largos en la parte más distal de sus patas. Color de la capa: alazán, zaino, rocillo, ruano y bayo. Peso: 500 – 600 Kg. Es una raza extraordinariamente dócil y paciente idónea para labores de tiro en actividades agrícolas y urbanas, ya que es resistente al cansancio y muy rustica. BRETÓN. http://uco.es Origen: región de bretaña, al noroeste de Francia. 65 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Clasificación: hipermétrica, mesomorfa y sub concavilínea por perfil. Alzada: 1.60 m. Cabeza corta y ancha con orejas medianas. Cuello corto, profundo, macizo y con crinera larga. Tronco mediano y cilíndrico. Grupa ancha, algo inclinada, extremidades musculosas, fuertes con buena cerneja. Color de la capa: bayo, alazán, ruana y hasta zaino. Peso: 500 – 600 kg. Se distinguen el bretón de tiro, cuya sangre es una mezcla de percherón, ardenes y boulones; el portier caballo de de trote por cuyas venas corre sangre del trotador de Norfolk y de Hacckney, y el corlay (hoy escaso) animal mas ligero de silla y de tiro que lleva sangre árabe y P.S.I. Esta raza es activa y de buen temperamento. Lección 15 PONIS. De los caballos primitivos TARPAN, de las estepas rusas, del caballo salvaje de Mongolia, llamado también de PRZEWALKI, se han derivado la mayoría de las actuales razas y variedades de equinos ponis que se encuentran en los diferentes países del mundo, algunas de ellas son: SHETLAND. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Islas del Shetland en gran Bretaña. Clasificación: Elipométrica. Braquimorfa – mesomorfa y concavilínea por perfil. Alzada: 0.90 – 1.05 m. Cabeza pequeña y ancha, armoniosa e inteligente, con ojos muy vivos. Orejas pequeñas. Tupe largo, desarrollado que le tapa la frente y parte de la cara. Crindensa y larga. Tronco mediano, con línea dorsal más o menos hundida. Tórax amplio. Cola descendida y poblada de cerdas largas, remos cortos. Colores de la capa: negro, zaino, castaño, y píos. Peso: 180 – 200 kg. Inicialmente la raza fue utilizada por los hacendados para trabajar la tierra y como bestia de carga y aun como equino de silla. La mecanización lo ha desplazado de estas labores, en cambio ha ganado popularidad en montura para niños. La raza es fuerte, resistente y longeva. 66 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros WELSH PONY. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Gales (Gran Bretaña). Clasificación: Elipométrica, Mesomorfa, Concavilínea. Alzada: 1.25 – 1.32 m. Cabeza pequeña y muy viva (menuda), con tupe fino de mediana longitud. Cuello mediano, fuerte, sin exceso de musculatura, con larga y sedosa crinera. Cola de inserción de mediana a alta, con cerdas abundantes y largas, de movimientos graciosos. Remos de longitud mediana, finos y fuertes. Color de la capa: cualquier color, excepto los píos. Peso: 250 – 350 kg. El equino Welsh es un animal valiente e inteligente. Se le emplea como caballo de silla especialmente para niños; también como ejemplar de tiro de coches. Existen otras variedades de ponis tales como: PONY de las montañas de Gales, el tipo Cob y el pony de polo; todos ellos de ascendencia Británica. 67 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros NEW FOREST. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: région de New Forest en Hampshire, Inglaterra. Clasificación: Elipometrica, Medialínea y rectilínea por perfil. Alzada: 1.22 – 1.40 m. La cabeza tiende a ser grande con tupe corto y sedoso. Orejas medianas y alertas. Cuello corto, crin fina. Tronco medido con masas musculares suaves. Grupa redonda. Remos finos. Cola poblada y suelta. Color de la capa: negro. Bayo, Isabela, castaño. No se aceptan píos. Peso: 300 – 330 kg. La raza se destaca por la firmeza del paso y de su adaptabilidad, y en general se mueven bien con la silla, gracias a la adecuada caída de la espalda. En su mayoría tienen una sólida osamenta, resistiendo el peso de su cabalgadura sin denotar cansancio; su carácter dócil facilita su manejo por parte de los niños. 68 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros EXMOOR. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: condados de Devon y Somerset en Inglaterra. Clasificación: elipometrica, mesomorfa y rectilínea por perfil. Alzada: 1.20 – 1.25 m. Cabeza corta y gruesa con tupe revuelto y áspero, orejas cortas y puntiagudas. Cuello corto de crines densas. Sus ojos prominentes con pesados parpados superiores, le confieren una mirada desviada, típica de esta raza. Lomo corto. Poderosos cuartos traseros extremidades cortas y huesudas el pelaje es corto y pegado al cuerpo prácticamente impermeable. Colores del pelaje: bayo, zaino, castaño, colores que tienden a aclararse en la parte anterior de la cabeza, alrededor de los ojos, parte posterior del vientre y en las bragadas. Peso: 230 – 300 kg. Es un pony excepcionalmente recio, vigoroso, resistente y muy sufrido. Inteligente e independiente. Se utiliza para silla de niños y tracción de carruajes. 69 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros FALABELLA. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/horses/ Origen: Argentina. Clasificación: elipométrico, braquimorfo y sub concavilínea por perfil. Alzada: 0.70 m. Cabeza pequeña con tupe abundante. Orejas cortas, tronco corto y poco musculado, cola larga remos muy cortos y huesudos. Color de la capa: cualquier color. Él ha recibido influencia de pequeños pura sangre ingleses con menudos ponis Shetland. Se utiliza para tiro especialmente y trabajos domésticos. Tienen carácter amistoso y es inteligente. Es el pony más pequeño del mundo. Actividades de Autoevaluación de la Unidad 1 Preguntas sobre la Unidad Actividades prácticas relacionadas con la unidad Fuentes Documentales de la Unidad 1 70 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIDAD 2 Nombre de la Unidad Introducción Justificación Intencionalidades Formativas Denominación de capítulo 4 Denominación de Lección 16 Denominación de Lección 17 Denominación de Lección 18 Denominación de Lección 19 Denominación de Lección 20 Denominación de capítulo 5 Denominación de Lección 21 Denominación de Lección 22 Denominación de Lección 23 Denominación de Lección 24 Denominación de Lección 25 Denominación de capítulo 6 Denominación de Lección 26 Denominación de Lección 27 Denominación de Lección 28 Denominación de Lección 29 Denominación de Lección 30 72 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIDAD 2. MANEJO DE LA PRODUCCION EQUINA CAPITULO 4: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL EQUINO Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva Introducción La nutrición implica diversas reacciones típicas y procesos fisiológicos que trasforman los alimentos en tejidos corporales y esta comprendida por la ingestión, digestión y absorción de los diferentes nutrientes, su transporte hacia todas las células del cuerpo, así como la eliminación de elementos no utilizables y productos de desecho del metabolismo. En los equinos es mas importante aún comparado con otros animales, que alimento sea de buena calidad que no estén enmohecidos, alterados o mezclados con polvo, pues los caballos están mas expuestos que otros animales a ingerir alimentos alterados, y el heno u otro forraje polvoriento aumenta el riesgo de enfermedades por vías respiratorias. Desde el punto de vista digestivo, se reconoce que el caballo es un animal muy frágil, son muchas las razones que se invocan para explicarlo, entre las cuales diremos inicialmente que las particularidades de su anatomía y fisiología además de la gran variedad de regímenes a los que está sometido, contribuyen o son el origen de bastantes problemas en esta especie. La digestión de los equinos se caracteriza por ser a la vez una digestión microbiana (que se realiza en intestino grueso), en los caballos hay dos tipos de necesidades las de mantenimiento y las de utilización. Las necesidades de mantenimiento, corresponden a los gastos de la vida en condiciones normales y las de utilización que corresponden a aquellas que se producen a causas de la utilización del caballo determinando así que las necesidades de energía, proteínas, lípidos, fibra, minerales y vitaminas serán distintas para cada animal de acuerdo a su función y estado fisiológico entre otras. 73 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lección 16 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DEL EQUINO. www.3caballos.com El caballo es un herbívoro monogástrico con un tubo digestivo que se caracteriza por poseer un estómago relativamente pequeño y un intestino grueso que por el contrario es muy desarrollado. El sistema digestivo consta de órganos a los que concierne directamente la recepción y digestión de los alimentos, su paso a través del cuerpo y la expulsión de la parte no absorbida. Este conjunto de órganos podría dividirse en dos grupos principales: - Conducto Alimentario. - Órganos Accesorios. El conducto alimentario es tubular y músculo-membranoso y se extiende desde los labios hasta el ano. El conducto consta de los siguientes segmentos consecutivos: - Boca - Faringe Esófago - Estómago Intestino delgado - Intestino grueso Los órganos accesorios son: - Dientes - Lengua - Glándulas salivales - Hígado Páncreas En el Cuadro se presenta una comparación entre el tracto digestivo del caballo y del buey. En el Cuadro siguiente se muestra la relación entre longitud y capacidad de los diferentes segmentos del tracto gastrointestinal del equino. 74 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tabla 9. Tracto digestivo del caballo comparado con el del buey. Longitud en metros Volumen (Litros) Volumen de las diferentes partes (litros) En total Relación con la TOTAL Por 100 kg Estómag Intestinos Ciego Longitud del peso vivo o Cuerpo Caballo: 30 20/1 230 40 15 190 30 Buey: 50 30/1 320 50 200 110 10 Tabla 10. Diferentes segmentos del tubo digestivo del caballo. Longitud Longitud Capacidad Capacidad media m. relativa p.100 media 1 relativa p. 100 Estómago “ “ 15 - 18 8,5 Intestino delgado 22 75 64 30 Ciego 1 4 30-35 16 Colon grueso 3-4 11 80-90 38 Colon pequeño 3 10 Colon pequeño y “ 15 7 Recto 30 “ 200-220 Conducto Alimentario. Boca: El término boca se usa comúnmente para significar cavidad u orificio de entrada del alimento. Es, en el caballo, una larga cavidad cilíndrica que, cuando está cerrada, se halla casi enteramente llena por las formaciones que aloja en su interior y comprende: los labios, las mejillas, las encías, el paladar duro, el paladar blando, el suelo de la boca (formado por el cuerpo de la mandíbula) y el istmo de las fauces que es el orificio de comunicación entre la boca y la faringe. Las funciones de la cavidad bucal y sus anexos comprenden aprehensión, masticación, insalivación y formación del bolo alimenticio. La digestión comienza con el ingreso del alimento en la cavidad bucal, tras haber sido apreciada su calidad por los órganos de los sentidos. La forma de aprehensión de los alimentos está en consonancia con su naturaleza y constitución, en los que los dientes, los labios, la lengua, y la cabeza y a veces las extremidades anteriores participan en diversa proporción. Los équidos utilizan sobre todo sus labios, que son fuertes, móviles, y sensibles. La aprehensión de los alimentos sólidos está asegurada por el labio superior muy vigoroso y capaz de efectuar una excelente selección alimenticia; las hierbas una vez cogidas con los labios, son introducidas entre los incisivos y trituradas; un ligero movimiento oscilatorio de la cabeza hacia abajo, o de lado, ayuda a arrancar los “bocados”. Para la aprehensión de las briznas de forraje, granos y heno, se sirve de los labios y de la lengua. En el caso de raíces carnosas los équidos arrancan bocados de ellas mediante los incisivos. El labio superior es igualmente indispensable para el mantenimiento de los alimentos en la boca durante la masticación. El abreviamiento se hace por absorción como los herbívoros en general, gracias a la lengua que funciona como un pistón en el interior de la boca herméticamente cerrada; la integridad de la cerrazón de los labios es por consiguiente necesaria. Para beber los caballos introducen solamente la parte media de su abertura labial en el líquido. Mediante descenso del maxilar inferior y retroceso de la lengua, se produce una presión negativa en la cavidad oral, lo que provoca la 75 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros succión del líquido a través de la abertura labial. Por otra parte, hay que señalar que con frecuencia el caballo “sopla” sobre su comida antes de consumirla. El polvo que se puede desprender por este motivo, puede irritar las vías respiratorias hasta provocar una tenaz tos de pesebrera. La humidificación de los forrajes algo polvorientos es sin duda un buen paliativo. Faringe: La faringe es un conducto para el paso común de alimentos y del aire inspirado, tapizado de mucosa y rodeado de músculos (saco músculo – membranoso). Es algo infundibuliforme; su porción anterior ancha, se une con la bota y con la cavidad nasal, mientras su pequeña extremidad posterior se continúa con el esófago. La faringe puede dividirse un tanto arbitrariamente en porciones oral, nasal y laríngea. Mide en el caballo aproximadamente 15 centímetros de longitud y toma importancia cuando en ella se asientan procesos inflamatorios e infecciosos que se extienden con facilidad por las tubas auditivas o de Eustaquio hasta las bolsas guturales y el oído medio provocando trastornos agudos o crónicos de difícil solución. Esófago. El esófago es un tubo músculo – membranoso, de 125 a 150 centímetros de longitud, que se extiende desde la faringe hasta el estómago, posee porciones cervical, torácico y abdominal y una vez atraviesa el hiato esofágico del diafragma termina inmediatamente en el orificio cardinal del estomago. Es importante tener en cuenta que el tono muscular del esófago cerca al estomago no permite que el caballo vomite, por lo cual en caso de que el caballo tenga una distensión, este se rompe antes de vomitar. Esta situación exige el suministro de alimentos de buena calidad y con un balance adecuado. Estómago. El estomago es la gran dilatación del tubo digestivo cuya capacidad es de aproximadamente el 8 % del total que tiene el aparato digestivo. Se halla detrás del diagrama del tal forma que se interpone entre el esófago y el intestino delgado. El estómago se encuentra completamente intraabdominal y por eso la exploración clínica desde el exterior es totalmente imposible (excepto la exploración mediante la sonda nasoesofágica). El estómago de los equinos es un saco en forma de U relativamente pequeño, variando su capacidad entre 8 y 15 litros; su tamaño, forma y posición se hallan sujetos a variaciones considerables. En el potro lactante la proporción del estómago con respecto a la capacidad total del canal digestivo es bastante mayor que en el caballo adulto. El vomito verdadero (aquel que se acompaña de arcadas) es supremamente raro en el caballo como en otros herbívoros y cuando se presenta, se considera un signo grave que revela lesiones importantes del aparato digestivo. El caballo no puede vomitar, en general, y por lo tanto no puede librarse de una sobrecarga del estómago. Esto obedece, por una parte, al mayor alejamiento entre la pared abdominal y el estómago, por lo que la prensa abdominal no puede actuar directamente sobre aquel durante el acto del vómito y, por otra parte, a que la musculatura cardial cierra la desembocadura esofágica en el caballo de una forma notablemente fuerte. Esta oclusión es ordinariamente tan completa que la distensión del estómago por medio de aire o fluido introducido a presión a través del píloro puede ser llevado a tal extremo, que se produzca la rotura del estómago sin necesidad de ligar previamente el esófago. Por la misma causa puede producirse ruptura del estómago si se introducen líquidos desde el exterior a través de sonda y simultáneamente existe una parálisis intestinal con espasmo del píloro. La situación del cardias en inmediata proximidad al píloro y la desembocadura en ángulo agudo del esófago en el estómago, impiden también la falta de un centro del vómito, o su desarrollo rudimentario, como causa de la incapacidad para vomitar. Para prevenir los accidentes favorecidos por los espasmos del píloro, se recomendará ante todo el abrevar los animales moderada y progresivamente para evitar los cólicos de agua, cuyo peligro aumenta cuando el agua es muy fría. El consumo de agua deberá hacerse antes de la toma de alimentos concentrados secos, ya que de otra manera estos correrían el riesgo de hincharse en el estómago y provocar indigestiones. Se aconsejará igualmente el dividir las raciones de alimentos, sobre todo si se trata de alimentos 76 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros muy leñosos o por los contrarios muy harinosos susceptibles de “empastarse” en el estómago. Al pasar los alimentos por el estomago, se produce una fermentación láctica de los carbohidratos, realizada por bacterias. La otra función importante del estomago es regular el paso de los alimentos hacia el intestino delgado. Intestino Delgado: El intestino delgado es el tubo que pone en conexión el estómago con el intestino grueso, su capacidad es del 30% del total que tiene el aparato digestivo. Comienza en el píloro y acaba en la curvatura mayor del ciego; su longitud media es de aproximadamente 22 metros y cuando está distendido su diámetro varía de 7,5 a 10 centímetros. Su capacidad es de 40 a 60 litros aproximadamente. Se divide claramente en una porción fija y otra mesentérica. La porción fija se denomina duodeno, mientras la porción mesentérica está dividida en forma arbitraria en dos partes denominadas yeyuno e íleon. Realmente no existe una línea natural de demarcación, pero se observa aquí un aumento acentuado del grosor de la pared hacia la parte terminal. El intestino delgado tiene una capacidad 4 veces mayor a la del estómago; la pared muy musculosa y ricamente inervada es el asiento de contracciones muy vigorosas que producen un tránsito muy rápido. La violencia de las contracciones intestinales en el caballo predispone a lo espasmos que conducen a los taponamientos y a las invaginaciones, responsables de cólicos muy graves. Los espasmos desencadenan un vivo dolor que por reflejo, crea las condiciones para ser aún más doloroso. En esta parte del tubo digestivo del caballo se encuentra tejido linfoide en forma de nódulos distintos que están esparcidos o en grupos. En el primer caso se denominan nódulos solitarios; en el último, nódulos agregados o placas de Peyer. Hay que anotar también que el diámetro del intestino delgado es pequeño cuando se compara con el diámetro mucho más grande del ciego y del colon componentes estos últimos del intestino grueso. Allí hay gran secreción de enzimas: carbohidrasas, proteasas y también de sales biliares, cuya función es fraccionar los carbohidratos solubles, las proteínas y las grasas respectivamente, en estructuras mas pequeñas y fáciles de absorber por las paredes intestinales. En el intestino delgado es donde se realiza la mayor absorción de nutrientes así: Carbohidratos solubles (65-75 %), proteínas (60-70 %), grasas (100%), fibra (15-25%), vitaminas (100 %); la absorción de los minerales depende de cada uno específicamente (calcio y magnesio 90-99 %, fosforo 20-50%). Intestino Grueso: El intestino grueso se extiende desde la terminación del íleon hasta el ano. Su longitud es aproximadamente de 7.5 a 8 metros. Difiere del intestino delgado por su mayor tamaño, ser en su mayor parte saculado, poseer cintillas longitudinales y tener una posición más fija. Se divide en ciego, colon mayor, colon menor y recto. Él ciego es un gran fondo de saco cuyo tamaño, forma y posición son notables en el caballo. Se intercala entre el intestino delgado y el colon con una longitud media de aproximadamente 1.25 metros y con capacidad de 25 a 30 litros. El ciego es cónico y está incurvado a modo de coma. Su base es objeto de una de las prácticas Médicoquirúrgicas más comunes en la especie equina, la cecocentesis o punción de la base del ciego, la cual se realiza en pleno centro de la fosa paralumbar del lado derecho, o sea, en el punto equidistante de la serie de apófisis transversas lumbares, de la tuberosidad coxal y de la última costilla, teniendo en cuenta que es precisamente en este sitio donde la base del ciego contacta directamente con la pared de la fosa derecha; la trocarización (introducir una aguja o trocar) de la base del ciego en este punto, es muy valiosa en trastornos digestivos que se acompañan con abundante producción de gas (timpanización). En el ciego habitan millones de bacterias y protozoos, cuya función es realizar la fermentación de fibra y de los carbohidratos solubles que sobrepasaron el intestino delgado sin ser digeridos y absorbidos. Con la fermentación se producen ácidos grasos volátiles (acético, propionico y butírico) que se absorben allí mismo y son utilizados como fuente de energía. En el ciego también se da la mayor absorción del agua del tracto gastrointestinal, seguido por el colon. 77 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros El colon mayor empieza en el orificio cecocólico y termina juntándose con el colon menor detrás del saco ciego del estómago. Mide de 3 a 3.7 metros de largo y su diámetro medio es de 20 a 25 centímetros. Su capacidad es más del doble de la del ciego. El colon menor empieza en la terminación del colon mayor, detrás del saco cecal del estómago y por debajo del riñón izquierdo y se continúa con el recto en el estrecho anterior de la pelvis. Mide aproximadamente 3.5 metros de largo y 7.5 a 10 centímetros de diámetro. El recto es la porción terminal del intestino y se extiende desde el estrecho anterior de la pelvis hasta el ano. Su longitud es de 30 centímetros aproximadamente y su dirección puede ser recta u oblicua. El ano es la porción terminal del conducto alimentario. Está situado debajo de la raíz de la cola, donde forma una proyección redondeada, con una depresión central cuando está contraído. Su capacidad es del 40 a 50 % del total que tiene el aparato digestivo, por lo cual tiene una gran carga de trabajo. La absorción de nutrientes es: proteínas (30-40%), fibra (78-85 %), minerales depende de cada uno (calcio y magnesio 1-10 %, fosforo 50-80%) y agua (100%). El intestino grueso esta conformado al principio por el ciego y posteriormente por el colon. Órganos accesorios. Dientes: La fórmula dentaria como la mayoría de las porciones anteriores del tubo digestivo aproxima mucho al caballo a un monogástrico verdadero como el cerdo, por ejemplo. Por el contrario los grandes reservorios del intestino grueso recuerdan el rumen de los poligástricos y su papel fermentativo con relación al régimen propio para el herbívoro. Los dientes morfológicamente son papilas intensamente calcificadas. Funcionalmente son órganos de aprehensión y masticación y pueden servir como medios de defensa y de ataque. El caballo como otros mamíferos domésticos posee dos series de dientes: los temporales o caducos, llamados también vulgarmente “dientes de leche”, porque son reemplazados durante la época del crecimiento por los dientes permanentes. Se clasifican según su forma y posición, como sigue: - Incisivos - Caninos - Premolares Molares Los premolares aparecen en ambas series mientras que los molares Aparecen sólo en la dentición permanente. El intervalo entre los incisivos y los premolares es el espacio interalveolar o interdentario. Como los dientes de los dos lados de las quijadas son normalmente iguales, lo mismo en número que en carácter, la dentición completa puede indicarse brevemente por una fórmula dentaria, no sin antes anotar que los dientes temporales o caducos son más pequeños que los permanentes y su número es igualmente menor. Lengua: La lengua es un órgano muscular cubierto de mucosa que posee una parte posterior o raíz, una parte media o cuerpo y un vértice o punta que es libre y en forma de espátula. La lengua posee muchos vasos sanguíneos y numerosas papilas. En el caballo las ramas superficiales de la vena lingual pueden utilizarse para inyecciones intravenosas o tomas de muestra de sangre en casos extremos (caídas súbitas, colapsos o shocks). En relación con este órgano, algunos caballos muy jóvenes adquieren el hábito nocivo y deplorable de pasar la lengua por arriba del freno. Los especialistas aconsejan escoger un freno de filete con cañones gruesos, no demasiado ancho con el fin de no desbordar en forma exagerada de uno y otro lado los labios. La rama ascendente del freno deberá ajustarse y será más bien corta de manera que levante muy poco la comisura de los labios. El freno estando así “confortable” y bastante levantado será menos temido por el caballo, tomando y manteniendo en forma voluntaria el bocado o contacto y no tendrá la idea de pasar su lengua por arriba ocasionándose heridas en el frenillo. 78 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Glándulas Salivales: Este término se aplica generalmente sólo a tres pares de glándulas muy grandes situadas a los lados de la cara y partes adyacentes del cuello, a saber: la parótida, la mandibular y la sublingual. La glándula parótida llamada así por su proximidad a la oreja, es la más grande de las glándulas salivares del caballo. La mandibular o submaxilar es mucho más pequeña que la parótida y es larga, estrecha e incubada. La sublingual se sitúa debajo de la mucosa de la boca, entre el cuerpo de la lengua y la rama de la mandíbula. Se cree que la intensidad de la secreción salivar de la parótida está relacionada en un 70%, con la duración de la masticación, y por lo tanto, con la naturaleza física del alimento; su misión esencial es la de humedecer abundantemente los alimentos secos lo que exalta verdaderamente el sentido del gusto y por este hecho, hace que el caballo sea particularmente sensible al sabor de sus alimentos, y sobre todo sirve para preparar la deglución. Hígado: Es la glándula de mayor tamaño del cuerpo del equino. La mayor parte de este órgano se halla a la derecha del plano medio. Su color es rojo pardo con un peso aproximado de 5 Kg., pero en caballos de tiro puede llegar a pesar casi el doble; posee tres lóbulos principales (derecho, medio e izquierdo) y un lóbulo caudal. Su consistencia permite que se lesione fácilmente. Varios ligamentos lo mantienen fijo en su posición. El tejido que compone el órgano se halla constituido por lobulillos poligonales de aproximadamente 1.5 milímetros de diámetro, que están mantenidos juntos por una cantidad pequeña de tejido conectivo. Los lobulillos están compuestos de células hepáticas, pequeños vasos sanguíneos y biliares (capilares) y una vena central, todo sostenido por una delicada red de tejido especializado. Aquí cabe anotar la ausencia de Vejiga o Vesícula Biliar quizás asociada a la necesidad de abastecer continuamente de Bilis a un animal que se alimenta sin cesar. Páncreas: En el caballo el páncreas es un órgano alargado situado en la pared dorsal del abdomen casi todo a la derecha del plano medio; en estado fresco es de color rojizo. Su aspecto es parecido al de las glándulas salivales, pero es más blando. Su peso medio es de aproximadamente 350 gramos. Es una glándula mixta o sea posee una porción de secreción interna (endocrina) y otra de secreción externa (exocrina). Esta última elabora jugos digestivos que por el conducto pancreático desembocan en el duodeno junto al conducto biliar (colédoco). La porción endocrina produce insulina una hormona importante en la regulación de los azúcares de la sangre. Principales Procesos Digestivos del Caballo. La fisiología digestiva del caballo tiene por rasgos dominantes los siguientes: una masticación concienzuda, una gran rapidez del tránsito por el estómago, una digestión por enzimas, breve pero intensa en el intestino delgado, y una acción microbiana prolongada a nivel de los grandes reservorios del intestino grueso. En el equino al contrario de lo que sucede en el rumiante, la digestión por microbios se desarrolla 79 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros esencialmente a nivel del intestino grueso o sea con posterioridad a la digestión por enzimas, y a continuación de las zonas de intensa reabsorción intestinal. Dentro de los actos preparatorios para la digestión, la aprehensión de los alimentos, la masticación y la deglución en el equino, dan lugar a recomendaciones muy provechosas para una mejor alimentación. Aprehensión: Para la aprehensión de los alimentos sólidos el caballo utiliza el labio superior el cual es vigoroso, sensible y muy móvil, capaz de realizar una buena selección del alimento. Si existen lesiones que lo afecten se compromete seriamente el mantener los alimentos en la boca durante la masticación lo cual es particularmente grave en el equino, como se describió anteriormente. El abrevamiento lo realiza el caballo por absorción como los herbívoros en general, utilizando la lengua a manera de pistón en el interior de la boca herméticamente cerrada. Por lo tanto, la integridad de este cierre de los labios es necesaria. Masticación: El caballo posee un aparato masticador muy potente; la dentadura forma tablas extensas erizadas de múltiples crestas de esmalte que por aplastamientos, trituración y frotamiento aseguran una división completa de los alimentos. El triturarlos muy bien, es condición esencial para una buena utilización digestiva posterior. La masticación es larga, metódica y muy compleja, lo que determina que el equino coma con lentitud, tanto más, si la ración contiene muchos forrajes ricos en celulosa. Por lo tanto, es conveniente no acosar al caballo y más bien procurarle tranquilidad y tiempo cuando se esté alimentando. Es importante anotar aquí, que es muy conveniente para el equino el humedecerle y más todavía triturarle los alimentos leñosos para facilitarle su digestión. Los alimentos insuficientemente masticados serán mal digeridos y correrán el riesgo de favorecer el desarrollo de cólicos. También es muy importante en el caballo controlar la perfecta integridad de los dientes; será conveniente usar escofinas, limas y cortadientes para mejorar el enfrentamiento e igualar las superficies masticatorias y sobretodo para eliminar los sobredientes, que pueden lesionar las encías y los labios, por sus características irregulares y traumáticas. Insalivación y Deglución: La secreción de saliva tiene por objeto humedecer fuertemente los alimentos secos. Es ideal un abrevamiento abundante en relación con las características físicas del alimento. La saliva posee un pH del orden de 7.4 a 7.6 contiene una enzima para romper almidones; se cree que está enzima no tiene suficiente tiempo de actuar por lo tanto la acción química antes del estómago es despreciable. La intensidad de la secreción de saliva de la glándula parótida está relacionada en un 70% con la duración de la masticación lo que favorece y prepara la deglución; ésta se facilita por la insalivación abundante durante la masticación prolongada de la ración. En el equino la deglución es irreversible ya que el velo del paladar impide todo retroceso del bolo alimenticio desde el esófago hacia la boca no permitiendo que los alimentos sean expulsados por la vía nasal: si esto último sucede (es muy raro) o bien existe una dilatación del esófago o se ha roto el cardias evento que ocasiona la muerte rápida del animal. Digestión en el Estómago: La capacidad máxima del estómago del equino es del orden de 15 a 18 litros. Sin embargo no se llena más que hasta sus 2/3 partes de tal forma que su contenido práctico 80 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros es de alrededor de los 10 litros. La masa de alimento deglutido en un día puede alcanzar hasta 50 e incluso 70 litros. Si a esto añadimos los 10 – 30 litros de secreción gástrica tenemos un volumen muy grande lo que provoca que el estómago tenga que desocuparse de 6 – 8 veces por día. En una misma comida suceden entonces 2 vaciadas por lo que solamente 1/3 de los bolos alimenticios son los que se benefician de una permanencia prolongada (6 – 8 horas) en tanto que un nuevo consumo no conlleve a un tránsito anticipado hacia el duodeno. En consecuencia la digestión en el estómago posee efectos sensibles apenas sobre los últimos 10 Litros del bolo deglutido, más o menos el equivalente a 2 kilos de salvado o 4 kilos de concentrado, mientras el resto no se retiene más de una hora en el estómago. Este paso rápido por el estómago limita la acción mecánica y enzimática aunque no impide un leve ataque fermentativo a este nivel. La imposibilidad del vómito en razón de los dispositivos anatómicos especialmente del cardias en los caballos agrava las consecuencias de una sobrecarga gástrica, a la cual el caballo está predispuesto por la pequeña capacidad de su estómago. En el plano estrictamente digestivo tiene lugar en el estómago, una degradación del almidón ya que la enzima de la saliva parece ser no tiene tiempo de actuar. Interviene en este proceso las diastasas contenidas en el alimento y enzimas bacterianas. Mediante la actividad bacteriana (región cardial) se producen ácidos orgánicos predominando el ácido láctico con pequeñas cantidades de ácidos acético, propiónico y butírico. Estos ácidos más el ácido clorhídrico generado algo después, acidifican el contenido del estómago (hasta un pH de 5.4 en la zona fúndica y 2.6 en la región pilórica. La caída del valor del pH disminuye cada vez más la actividad bacterial. Las proteínas son descompuestas ya, en gran parte, en el estómago del caballo bajo la acción de la pepsina. En el antro pilórico tiene lugar probablemente una más intensa digestión proteica, que en las restantes regiones gástricas hecho que se explica por los valores de pH muy adecuados para la actividad de la pepsina. El nuevo alimento ingerido sufre inmediatamente desdoblamientos por acción del agua (hidrólisis) en hidratos de carbono mientras el resto de la comida anterior se encuentra entonces sometida a desdoblamiento de proteínas (proteolisis). Las degradaciones de almidones y proteínas varían según las regiones gástricas y el tiempo transcurrido desde la ingestión del alimento deglutido, pero en el caballo predomina la degradación de los hidratos de carbono a este nivel. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO DELGADO. El intestino delgado representa el segmento primordial de la digestión en él caballo. La duración del tránsito de los alimentos no excede de 2 – 3 horas. Las principales secreciones digestivas a este nivel son la biliar, la pancreática y la intestinal propiamente dicha, estimuladas claramente por la presencia del alimento y a continuación de la excitación de la pared gástrica, Sus contenidos son ricos en las enzimas: amilasa, maltasa, lactasa, proteasas, péptidas y sacarosa sin reconocerse claramente la presencia de lipasa. Todas las enzimas encuentran un pH propicio a este nivel (6.7 – 6.9 en yeyuno y 7.5 en el íleon terminal). La digestión en este punto es esencialmente enzimática y no afecta prácticamente a la celulosa pero es muy eficaz cuando se trata de materias grasas, proteínas, minerales o vitaminas y especialmente del almidón, la insulina, sacarosa, lactosa o sea, lo que se conoce como Extracto No Nitrogenado (ENN) los cuales son convertidos en glucosa u otros azúcares sencillos de fácil absorción y metabolismo. Esta glucosa es particularmente importante para el trabajo muscular. Las materias grasas son muy bien toleradas por el caballo que soporta un contenido de 15 al 18% en la dieta. Las proteínas son digeridas y absorbidas principalmente en el intestino delgado y la tasa de 81 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros aminoácidos indispensables en la sangre se eleva inmediatamente luego de la ingestión de alimento y alcanza su máximo dos horas después de esto. Se cree que el desdoblamiento de proteínas es 10 a 100 veces más activo en el intestino delgado que en el ciego y alcanza por lo menos al 60 – 70% de las proteínas del alimento cualesquiera que serán las proporciones de forrajes y de concentrados en la ración. La Lisina (aminoácido indispensable) es el factor limitante para el aprovechamiento eficiente del Nitrógeno; su suplementación se aconseja especialmente en potros. Los minerales en conjunto, son absorbidos en el intestino delgado incluyendo al calcio y al magnesio, siendo la única excepción el fósforo cuya absorción pura no sucede sino a nivel de colon. Las vitaminas, tanto las hidrosolubles como las liposolubles, tienen verdaderamente su sitio de absorción en el intestino delgado. El rápido tránsito de los forrajes ricos en carotenos por el intestino delgado, explica la mala conversión en vitamina A por parte de los caballos. DIGESTIÓN EN EL INTESTINO GRUESO. El tránsito de los alimentos en el equino es muy lento. Los alimentos son retenidos en promedio 36 horas en el tubo digestivo y por lo menos 2/3 de este tiempo (24 horas) deben pertenecer a la permanencia en el intestino grueso. Lo esencial de la digestión a este nivel, es realizado por las fermentaciones microbianas, muy dinámicas en el ciego y en el colon replegado. La población de microbios del intestino grueso parece comparable a la que está presente en el rumen de los poligástricos tanto en características como en su metabolismo. Entra los principales representantes de esta población dominan las bacterias gramnegativas. Los principales tipos identificados pertenecen a los géneros: Estreptococos (bobis y equinus), Bacteroides y 3 Lactobadlllus. Los protozoarios son mucho más raros (4 a 6 x 10 /gramo) que los encontrados en el rumen bovino. Las fermentaciones microbianas muy activas en este punto, atacan el sustrato alimentario, degradando la celulosa con producción de ácidos grasos volátiles, resintetizando las proteínas bacterianas de alto valor biológico y elaborando las vitaminas del complejo B. Desafortunadamente el organismo aprovecha muy poco estas transformaciones tardías que suceden después de las zonas de absorción intensa (intestino delgado). En el intestino grueso se favorece la digestión de forrajes ricos en celulosa y se desfavorece la de los cereales, especialmente la avena, por lo que la posibilidad de carencias proteicas y de vitaminas del complejo B es muy acentuada en los caballos jóvenes, reproductores y en entrenamiento, alimentados con regímenes intensivos tradicionales. En forma breve podríamos resumir los rasgos más sobresalientes de la digestión del caballo así: - Masticación larga, metódica y compleja. Paso rápido por el estómago - Digestión por enzimas intensa (aunque breve) en el intestino delgado. - Fermentación microbiana prolongada en el intestino grueso. DIGESTIBILIDAD. En nutrición este término designa de modo general la eficacia de la digestión de los diversos 82 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros alimentos en una especie con relación a otra y es una forma de expresar el resultado del tránsito digestivo sufrido por uno o varios alimentos. En el caballo como en las otras especies, la digestibilidad es sobre todo una función de la naturaleza y del porcentaje de celulosa que un alimento contiene ya que ésta estimula la motilidad intestinal y disminuye de esa manera, la duración de las acciones digestivas para el conjunto de la ración. Es por eso que la digestibilidad de los diferentes constituyentes del alimento es un poco paralela a la de la celulosa. Con relación a este tema en el caballo se puede delimitar claramente las siguientes características: - La aptitud para degradar la celulosa es más débil en el caballo con relación al rumiante. Esta inferioridad es tanto más notoria si esta celulosa está más lignificada (textura o consistencia leñosa) La utilización digestiva de proteínas es más elevada en el caballo quizás en razón de la mayor absorción desde el intestino delgado. Entre los forrajes, las leguminosas son mejor aprovechadas por el caballo que las gramíneas, gracias a la mayor digestibilidad de las materias proteicas y del extracto no nitrogenado, a pesar de una menor digestibilidad de la celulosa y de las grasas. La cocción no mejora la digestibilidad en sí, pero puede ser provechosa No todos los nutrientes de un alimento son digeridos y absorbidos por el caballo, aun así, en los asimilados su digestión varía de acuerdo a dos factores: Factores del alimento: los granos quebrados favorecen la digestibilidad; su cocción la mejora, solo en animales cuya dentición no permite una adecuada trituración; los alimentos muy fibrosos la limitan y pueden causar cólicos. Factores del caballo: el mal estado de la dentición causa mala digestibilidad (ausencia de premolares o molares, o la presencia de filos, también llamados remolones en dichos dientes); el trabajo fuerte también la disminuye, pero el trabajo moderado la aumenta; la frecuencia de consumo la aumenta ya que el equino come lento pero constante; también depende de las particularidades de cada individuo en su capacidad para digerir los alimentos. Lección 17 SELECCIÓN DE FORRAJES Y NUTRIENTES. Consideraciones Generales. En términos generales, podemos decir que un alimento es una mezcla o combinación de principios alimenticios. Para cubrir las necesidades nutritivas mediante los aportes de alimento en proporciones equilibradas y suficientes, la dieta al menos debe suministrar los siguientes principios alimenticios: proteínas, hidratos de carbono (carbohidratos), grasas, sales inorgánicas, aguas y vitaminas. 1 2 3 4 5 6 7 8 Número Clase de alimento. Forrajes secos y alimentos fibrosos. Pasturas, plantas de pastizales y forrajes verdes. Ensilaje. Alimentos energéticos. Suplementos proteicos. Minerales. Vitaminas. Aditivos. 83 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Forrajes y Nutrientes para la Alimentación del Equino. Aunque todos los nutrientes son muy importantes, de manera general hay un incremento en el requerimiento de algunos, dependiendo del estado fisiológico, así pues: Proteína: necesaria en especial en potros en crecimiento, yeguas en el último tercio de la gestación, yeguas en lactancia y sementales en temporada de servicio Fibra: caballos adultos y yeguas con baja intensidad de trabajo. Grasa: yeguas en lactancia, yeguas en reproducción mayores de 16 años, caballos y yeguas bajo entrenamiento intenso, caballos y yeguas en ganancia de peso. Carbohidratos solubles: para potros en crecimiento rápido, yeguas en preparación para reproducción, yeguas preñadas en el último tercio de la gestación, yeguas muy productoras de leche, padrillos en temporada de servicio, caballos y yeguas bajo entrenamiento. Vitaminas: para potros en crecimiento moderado o acelerado, caballos y yeguas bajo entrenamiento o sometidos a estrés y sobre todo en equinos que no consuman forrajes verdes. Minerales: en potros en crecimiento, yeguas preñadas o en lactancia, equinos en entrenamiento, padrillos en temporada de montas. Agua: es requerida en todas las etapas pero en especial en yeguas en lactancia, equinos bajo entrenamiento, animales que consumen alimentos deshidratados como henos, pastos peletizados y concentrados. Los alimentos y sustancias de que disponemos para la nutrición del caballo son muy variados ya que son a la vez los utilizados para rumiantes y los que empleamos para alimentar monogástricos; para ser prácticos, se les puede agrupar en siete categorías principales: Forrajes Granos y sus derivados Materias Primas Suculentas y/o Azucaradas Fuentes Proteicas de Complementación Aditivos Alimentarios Minerales y Oligoelementos Vitaminas. Forrajes: Deben ser: Los de menor contenido en Celulosa - Mayor Digestibilidad - Mayor consumo Los de mejor calidad, determinado por su Estado de Desarrollo. - En fase de Floración (para gramíneas) Desde la aparición de los Botones florales para leguminosas). Son de varias clases: Gramíneas: (Pastos), los más comunes: Kikuyo, Ray grass Inglés, Ray grass anual, Imperial, Festuca roja. Leguminosas: Las más comunes: Trébol blanco, Trébol rojo (violeta), Alfalfa. Henos: Sobresalen en la alimentación del caballo: - De Gramíneas: kikuyo, Ray grass Inglés (poseen menos moho y polvo) De leguminosas (más digestibles para el caballo): Sobresalen la alfalfa y el trébol blanco. Debe limitarse su ingestión. 84 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Paja: Forraje de relleno: De avena (contiene menos celulosa), de Trigo (más corriente). Deficientes en energía, proteínas y minerales. Ensilajes: Empleo Moderado y de Buena calidad. - De Gramíneas (el más usado) - De Leguminosas (debe ser perfectamente conservado o de lo contrario debe rechazarse). De maíz (para engorde) Forrajes condicionados: Útiles en áreas urbanas - Deshidratados industrialmente Triturados Granulados Un buen ejemplo son los gránulos de harina de alfalfa deshidratada, los cuales son ricos en proteína (de excelente calidad), Calcio, Carotenos, Vitaminas. Granos y sus subproductos. Son importantes a medida que se aumentan las necesidades energéticas del caballo, principalmente en función del trabajo. Los cereales más usados son: - La avena: (tradicionalmente él de mayor uso) La cebada: (la alternativa más económica para reemplazar la anterior) - El maíz El trigo Los tres últimos pueden sustituir muy bien a la avena; el menos usado es el trigo (rico en gluten) ya que forma cúmulos en el tubo digestivo. Los subproductos. De los granos son principalmente’ residuos de molinería y algunas veces, subproductos de cervecería. Los más comunes: El salvado de trigo: (emoliente en el tubo digestivo, lo que facilita el tránsito a través de él. Es rico en celulosa). Las haninillas, moyuelos y cabezuelas tienen indicaciones parecidas a las del salvado. Los Residuos de Cervecería: o de destilerías, en forma seca, se aproximan al salvado por su riqueza en celulosa. Son fuente importante de vitaminas del complejo B. Alimentos suculentos y/o azucarados. Son muy apetecidos por los caballos. Son ligeramente emolientes y tienen sobre todo por misión, excitar el apetito y refrescar a aquellos caballos privados de verdura y sometidos a regímenes más o menos constipantes (intensivos) de los que el animal termina por cansarse. Los más comunes son: - Las zanahorias (excelente fuente de carotenos) - Las remolachas (no muy usadas en nuestro medio) - Las papas o patatas (de poco uso) Las pulpas de remolacha azucarera frescas o ensiladas (de muy buena calidad) Las melazas, de caña o de remolachas ricas en azúcar (casi 45- 50%). 85 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros - Residuos secos de Manzana (alimentos económicos de relleno 24% y energéticos muy usados en otros países). - El Azúcar al natural, como fuente energética ideal para el trabajo muscular, aunque aún muy costosa para la alimentación del caballo en nuestro medio. FUENTES PROTEICAS DE SUPLEMENTACIÓN. Las fuentes disponibles son diversas y pueden proceder enteramente de proteínas de origen vegetal, pueden ser: Habas, Guisantes, Lentejas y Víza: De muy poca disponibilidad en el país y de poco uso. Requieren cocción previa para evitar irritaciones del tubo digestivo. Torta de Lino: (Linaza) Rica en mucílagos, sustancias calmantes y ligeramente laxantes, muy útiles para tubos digestivos fatigados (caballos enfermos y convalecientes). Torta de Soya: Compite para la alimentación de aves y puede no ser económica en un momento dado. Proteínas de origen animal: Se usan los productos derivados de la leche, la harina de pescado, desperdicios de carne o residuos de las grasas que rara vez se usan debido a su alto costo. ADITIVOS ALIMENTARIOS. Los antibióticos han sido utilizados a veces, en algunos casos particulares, especialmente para estimular el crecimiento de potros débiles. Se usan a razón de 20 mg/kg de acción como máximo. Si se adicionan antibióticos en los alimentos para caballos, debe vigilarse cuidadosamente las cantidades introducidas y su reparto en el alimento; algunas de estas sustancias aún a dosis terapéuticas, son el origen de proliferaciones de Clostridium perfringes en el intestino, un microorganismo sumamente peligroso ya que ocasiona toxiinfecciones casi siempre mortales. Se debe insistir sobre el hecho de que la buena calidad de los cereales, sumado a las adecuadas cantidades de proteína y excelente forraje, configura una dieta completa y torna innecesaria o elimina por completo la suplementación. Ningún aditivo puede balancear o equilibrar una dieta pobre, ni se debe enfocar energías en la búsqueda de “polvos milagrosos” o pociones mágicas que muchas veces no son sino cebos con afanes comerciales. Cualquier sustancia que se agregue a las raciones para caballos debe ser estrechamente vigilada y cuidadosamente evaluada. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS. Los minerales de suma importancia en el caballo como el calcio y el fósforo, que determinan el desarrollo y la robustez del esqueleto, el cloruro de sodio (sal común) cuyas pérdidas se aumentan por la sudoración durante el trabajo y los oligoelementos (elementos menores) que influyen significativamente sobre la fertilidad, merecen una consideración especial. El calcio y el Fósforo: condicionan un esqueleto: Bien desarrollado Sólido Resistente Los trastornos del metabolismo óseo deben evitarse ya que pueden provocar Alteraciones en el desarrollo y solidez del esqueleto. 86 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Retrasos en la consolidación corporal, no permitiendo la total expresión de las cualidades genéticas. Consecuencias graves en potros jóvenes sometidos a trabajo y entrenamiento prematuras (fracturas, etc.) El crecimiento, la gestación, la lactación y el trabajo aumentan netamente las necesidades de calcio y fósforo. La relación fosfocálcica es de 1.6 – 1.7 en los jóvenes y de 1.3 - 1.4 en los adultos. Por lo menos esta relación debe permanecer superior a 1 para prevenir la sensibilidad a las fracturas. Los excesos de calcio bloquean o entorpecen la absorción de atrás minerales como el Magnesio, manganeso, zinc, hierro y cobre. Las gramíneas son, relativamente débiles en calcio, la alfalfa deshidratada es una buena fuente de calcio. Los granos se caracterizan por su exceso de fósforo en relación al calcio, lo cual se debe vigilar estrechamente. Tabla 11. Necesidades de calcio y fósforo en el caballo. Mg/kg de P.V./día Ca P Potro 150 – 180 90-110 Yearling 110 – 130 65 - 75 Adulto en entretenimiento 35 – 60 20 - 40 Adulto con trabajo ligero 60 – 75 35 - 45 Yegua en gestación 60 – 85 35 - 55 Yegua en lactación 115 – 140 55 - 75 P. 100 de la ración Ca P 0.7 0.4 0.6 0.35 0.35 0.25 0.4 0.3 0.4 0.3 0.6 0.35 Necesidades en calcio y fósforo Potro de 6 meses Yearling 2 años Caballo adulto en entretenimiento Caballo en trabajo Yegua en gestación Yegua en lactación Semental Calcio 35 - 40 50 - 55 40 - 50 25 - 30 30 - 40 35 - 45 65 - 80 60 - 70 Fósforo 20 - 25 30 - 35 25 - 30 15 - 20 20 - 25 25 - 30 35 - 45 30 - 40 La mayoría de raciones usuales son incompletas en los aportes mínimos de calcio y fósforo, así como en la relación fosfocálcica. Por lo tanto no sorprende que los équidos sufran de: Raquitismo, Osteomalacia, Osteodistrofia fibrosa (osteofibrosis) El Raquitismo: Es la manifestación de un defecto en la mineralización del hueso en crecimiento y resulta de una carencia en calcio y fósforo, asociada a una deficiencia en vitamina D; provoca lo que se conoce como “crisis del crecimiento” en los potros. La Osteomalacia: Tiene las mismas causas del raquitismo pero aplicadas al hueso que ha 87 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros completado su crecimiento y que acusa un déficit de mineralización sin deformaciones importantes. Afecta principalmente a hembras lactantes, que pierden grandes cantidades de minerales a través de la leche, y las cuales no son compensadas adecuadamente. La Osteodistrofia proviene de un exceso de fósforo en el alimento que conlleva a. un aumento del mismo en la sangre y por consecuencia una hipocalcemia. Este es el origen de un hiperparatiroidismo secundario que provoca la desmineralización del hueso y su transformación en tejido fibroso. Actualmente la osteofibrosis reviste, con frecuencia, formas crónicas mucho más severas y que se expresan en la aparición de sobrehuesos, conchas, esparavanes, tendinitis, desgarros, fracturas y otros trastornos mecánicos y dolores funcionales causantes de un gran numero de cojeras. Cloruro de sodio. Los caballos pierden con relativa facilidad sal por la orina y por el sudor; esto es más cierto en caso de un trabajo intenso sobre todo en clima cálido. Las pérdidas salinas son del orden 100 gramos/día de los cuales 35 – 40 son por la orina y 60 - 65 por el sudor, a razón de 4.5 gramos/litro. Se necesita entonces complementar ante una situación así, para evitar que aparezcan signos de fatiga y de menor resistencia al calor. Las carencias más prolongadas se manifiestan por alteraciones del apetito, jugosidad del pelo, reducción en el crecimiento y en la secreción láctea. Los aportes de al se reforzarán además cada vez que la emisión de orine (diuresis) se exagere, bien por consumo forzado de agua o por la necesidad de excretar restos nitrogenados abundantes en raciones ricas en proteínas más aún, si estas son de baja calidad. El sobreconsumo de sal es tan perjudicial como las carencias y más aún, si no se compensa por un suficiente abrevamiento. Puede ser responsable de trastornos de la digestión, calambres musculares e incluso accidentes cardiacos con fibrilación ventricular. La intoxicación es excepcional cuando el agua se deja para consumo a voluntad y a dosis letal sería entonces. Tan elevada como 1 kilo de sal por día. Potasio, Magnesio y Azufre. El Potasio, es particularmente útil en caballos de deporte ya que previene los signos de astenia (falta de tono) nerviosa y muscular, aumentando la excitabilidad neuromuscular. Su exceso induciría gran fatiga muscular y trastornos cardiacos similares a los producidos por el sodio, acelerando la pérdida de éste por la orina y entorpeciendo la asimilación del magnesio. El manganeso. Es un sedante del sistema nervioso tanto central como periférico. Su deficiencia se caracteriza por un aumento marcado en la excitabilidad muscular, marcha incierta, sudoración profusa, aceleración del ritmo respiratorio y colapso final. Su digestibilidad se disminuye por los excesos de calcio, fósforo y potasio. En razón a que contrarresta la toxicidad del amoniaco sanguíneo, las necesidades aumentan con las raciones muy ricas en nitrógeno. En condiciones normales estas necesidades son valoradas en 13 mg/kg de peso vivo que pueden ser cubiertas tanto con magnesia. Esta última sal tiene la ventaja aportar azufre. El azufre. Interviene en la elaboración de los estuches córneos, del cráneo y de los cascos, condicionando la calidad del pelo, junto con el cobre y la vitamina A. Su carencia no ha sido identificada en el caballo ya que los alimentos por lo menos cubren ampliamente las necesidades (0.15%) de la dieta. Su exceso dificulta la asimilación de los oligoelementos. Oligoelementos o elementos menores. Las necesidades de estos elementos son poco o mal conocidas en el equino y se deducen de 88 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros normas admitidas para otras especies. Tabla 12. Necesidades de oligoelementos. Necesidades según el N.C.R. 1973 Hierro Cobre Cobalto 50.5 a 8 0.05 - - 0.1 Zinc Manganeso Yodo Recomendaciones según Concha 1969 100 8 0.1 100 a 150 20 0.2 Las necesidades de hierro serian de 50 p.p.m. (partes por millón = mg/kg de alimento) en periodo de crecimiento y de 40 p.p.m. en el caballo adulto. Las necesidades pueden ser mayores en caballos productores de suero, en razón a las sangrías abundantes y frecuentes, para evitar anemia, daño en las células del hígado y trastornos de su metabolismo. El cobre es un factor antianémico, junto con el hierro y el cobalto. Sus necesidades están valorada en 8 p.p.m. en el potro y 5 - 8 p.p.m. en el adulto. Es uno de los oligoelementos mas importantes ya que intervienen en numerosas situaciones fisiológicas entre las que se destacan: estimulo a la formación de colágeno, intervención en la síntesis de elastina y favorecimiento de las síntesis de melanina entre otros, con lo que indirectamente aumentaría la resistencia a las fracturas, aliviaría el trabajo cardiaco y mejoraría la calidad del pelaje y del casco. El cobalto. Hace parte de la vitamina B-12 o cianocobalamina y permite su síntesis por los microorganismos del tubo digestivo. El zinc. Es necesario para la osificación, el crecimiento y la reproducción. Las necesidades en el equino se sitúan alrededor de 50 p.p.m. por termino medio. Se requiere tomar en cuenta las posibles fallas en la asimilación ligadas a excesos de calcio, fósforo total, ácido fítico o proteína de soya por lo cual se aconsejaría suplementar las raciones a 100p.p.m. El Manganeso es indispensable para el desarrollo óseo y para la fertilidad. Su carencia puede significar “sobrehuesos” o “corvejones derechos” y retrasos en la osificación en los jóvenes, mientras que en reproductores puede afectar la libido, la espermatogenesis y el ciclo estral. Los aportes pueden ser del orden de 50 a 100 p.p.m. especialmente en suelos muy calcificados o con forrajes de leguminosas. El yodo estimula también la función reproductiva, su carencia lleva al nacimiento de potros muertos o muy débiles. En algunas yeguas favorece la entrada en calor cuando se administran 5 mg diariamente en forma de yoduro de potasio, quizás por un aumento de la actividad ovárica. El Selenio es importante para prevenir la distrofia muscular o “enfermedad del músculo blanco”, especialmente en los potros en los que su carencia provoca rigidez progresiva en la marcha, dificultades en el sistema cardiorrespiratorio e incluso muerte. En la práctica, la ración debería llevar 0.10 a 0.15 p.p.m. de selenio, es decir, 6 mg. por 60 a 70 kg. De materia seca. El flúor, el plomo y el cadmio son los restantes oligoelementos presentes en las dietas para equinos y que poseen relativa importancia nutricional. Resumiendo, las necesidades de estos elementos son cuantitativamente muy escasas (por definición) y su importancia fisiológica concierne especialmente a la osificaci6n y la fertilidad y ya que son bien tolerados, es norma practicar suplementación en forma conjunta y sinérgica con las vitaminas. Vitaminas. 89 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las vitaminas pueden ser: liposolubles o hidrosolubles., Vitaminas Liposolubles. Que se pueden disolver en las grasas, son: Vitamina A, Vitamina O, Vitamina E y Vitamina K. Entre ellas la Vitamina A se coloca en primer lugar por su papel fisiológico fundamental. En el equino sin embargo. La Vitamina D, por su intervención en la mineralización del esqueleto y la E por su función en el trabajo muscular, merecen atención especial. La carencia de Vitamina .A, frecuente en la práctica, afecta en forma selectiva la reproducción entorpeciendo la producción de espermatozoides, la ovulación, la nidación y la gestación o conduciendo al nacimiento de potros débiles, sin vigor para alimentarse y muy sensibles a las enfermedades pulmonares, digestivas, renales, articulares, del ombligo, ya las infestaciones parasitarias. La utilización de forrajes deshidratados (harina de alfalfa y de zanahoria picada), de ensilaje de excelente calidad contrarresta en forma importante el déficit de vitamina A. Un aporte suplementario se justificaría como prevención de la infertilidad en planteles de reproducción. Las necesidades mínimas de vitamina A son. Tabla 13. Necesidades mínimas en vitamina A (en unidades internacionales). TIPO DE ANIMAL Por animal y por día Por kg de Alimento Potro (6 meses) 9000 10600 1600 1700 Yearling (12 - 18 meses) 14000 17500 2250 2500 Adulto en entretenimiento 12500 15000 2250 2200 Adulto en trabajo ligero 12500 15000 1600 1650 Adulto en trabajo medio 12500 15000 1200 1250 Yegua en gestación 24000 30000 4000 4200 Yegua en lactación 25000 30000 2500 2750 La Vitamina E aumenta la estabilidad de los glóbulos rojos en los caballos e interviene en la integridad de ha célula muscular, protege contra “la enfermedad de la grasa amarilla”, un desorden del metabolismo de las grasas, común en ciertas razas de caballos. Las necesidades serían del orden de 10 mg. por 100 kg. De peso vivo y su acción es sinérgica con el selenio. La Vitamina K o vitamina de la coagulación se sintetiza abundantemente en el tubo digestivo, lo que permite recuperarla en forma suficiente. Las necesidades no exceden de 1 mg. de vitamina K por caballo /día. Los alimentos enmohecidos o contaminados por toxinas de hongos (aflatóxinas), las cuales poseen propiedades antivitamina K, pueden provocar carencias subclínicas. El empleo terapéutico se justifica con ocasión de un tratamiento antibiótico intensivo por vía oral que perturbe la síntesis de vitamina K por la microflora, o en caso de una operación quirúrgica, pero no tiene sentido para prevenir el sangrado por la nariz (epistaxis) en el caballo de carreras, como es usual observar en ciertos planteles. Vitaminas Hidrosolubles. Vitaminas del complejo B y Vitamina C. Normalmente un caballo adulto sometido a trabajo moderado no sufre de ninguna carencia de vitaminas hidrosolubles, bien sea porque su dieta las aporta suficientemente o porque la síntesis intestinal y tisular las provea en forma adecuada. Quizás el potro cuya flora digestiva es poco activa o el caballo sometido a trabajo intenso (de vaquería y de carreras) multiplican sus necesidades hasta diez veces. 90 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las vitaminas del Complejo B, son importantes en el caballo de deporte, especialmente las vitaminas B1, B2 o B12. La Vitamina B1 o Tiamina es importante para el trabajo muscular, controlando la utilización de los azucares y los lípidos aumentando la reserva energética a nivel tisular. Las necesidades pueden ser cercanas a 3 mg/Kg. Se sintetiza en el intestino y su deficiencia produce perdida del apetito, descoordinación nerviosa de las extremidades, perdida de peso y debilidad. La Vitamina B2 o Riboflavina sé relaciona también con la oxidación de los azúcares y lípidos como fuentes de energía de la actividad muscular y evita en el caballo afecciones oculares como inflamación de la conjuntiva, lagrimeo, fobia a la luz, lesiones del cristalino, de los humores oculares y de la retina. Las necesidades en vitamina B2 han sido calculadas en 2.2 mg/Kg. de alimento en el caballo normal pudiéndose aumentar por el trabajo muscular. Se produce por síntesis intestinal, su deficiencia produce oftalmia periódica. La Vitamina B-12 o Cianocobalamina es famosa por su acción contra la anemia y se emplea en el caballo de carreras buscando elevar los porcentajes de hemoglobina y la resistencia al esfuerzo físico, técnica por lo general ineficiente si la ración lleva suficiente cobalto a no ser que el animal padezca de una anemia de origen patológico. Es sintetizada en el tracto digestivo. La Niacina, el Acido pantoténico y la Piridoxina poseen papeles fisiológicos muy ligados a la Riboflavina y su utilización corre pareja al aumento de los gastos de energía. Pueden tener interés en los animales jóvenes en crecimiento y en las yeguas en lactación. Se resalta aquí que es preferible utilizar levaduras secas o residuos de cervecería como fuentes de vitaminas del complejo B, en vez de usar estas en estado puro ya que son poco apetecidas y tienden a reducir el consumo de alimentos. La Vitamina C no es indispensable en el caballo y más bien su uso incontrolado estimula la formación de cálculos urinarios y menoscaba la función renal. Lección 18 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ALIMENTACIÓN EQUINA. PRINCIPIOS BÁSICOS. El éxito en la alimentación de los caballos depende en gran medida del buen juicio y la habilidad de su cuidador o propietario. Se puede afirmar sin exagerar que la destreza y en sentido común en la alimentación de los equinos suele ser tan ó más importante que con otra clase de ganado, aunque siempre lo sea en la alimentación de cualquier animal. Cabe recordar que como animal de trabajo se debe alimentar de acuerdo con la clase y la intensidad de la labor que realiza. Particularmente, la alimentación debe adaptarse a las condiciones especiales de cada región sin apartarse sin embargo, de las normas modernas de la nutrición equina asegurando eso si, los mejores resultados en materia de salud, fecundidad y rentabilidad. La alimentación del caballo tendrá en cuenta las necesidades propias de los equinos y las exigencias particulares de cada especialización mas aún si se trata de caballos de gran valor o aptitud deportiva, recordando que a medida que se eleva la intensidad del trabajo el nivel de selección (en otras palabras, a medida que el caballo es “más fino”) las exigencias alimenticias aumentan; éstas tendrán que ser satisfechas en aras de conservar la salud y obtener mejores resultados, sin exagerar no obstante, los costos económicos. Aquí conviene señalar que el 91 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros potencial o la precocidad genética no se manifestaran plenamente a menos que la alimentación adecuada lo permita, en otras palabras “la raza entra por la boca”. En lo concerniente a la salud, los problemas nutricionales abarcan un campo muy amplio. Cualquier descuido, error, negligencia o desconocimiento de tales necesidades provocaría desórdenes graves entre los que cabe recordar, los cólicos, problemas del casco (infosura) intoxicación muscular (Mioglobinuria), afecciones óseas y trastornos de la reproducción entre otros. Son muchos los caballos pura sangre de alto precio que ven disminuida su capacidad o han muerto a consecuencia de lesiones de sus miembros (fisuras, fracturas, infosura, etc.), estrechamente relacionadas con la alimentación. NORMAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN DEL EQUINO. Racionar consiste en balancear, o compensar las necesidades nutritivas mediante los aportes alimentarios suficientes, equilibrados y adaptados (a la especie, edad, producción, etc.) palatables (apetentes) y al mismo tiempo, en lo posible, económicos. La alimentación de los caballos podrá realizarse por tres sistemas a saber: - Pastoreo (en potrero). - Mixto (combina pastoreo y pesebrera). - Estabulación (el alimento se consume en la cuadra o establo). Dependiendo del nivel de especialización y de las necesidades particulares el cuidador podrá escoger uno cualquiera de los sistemas anteriores. Cabe recordar entonces que: Para conducir en forma adecuada la alimentación del equino es imperativo tener en cuenta la Fisiología digestiva lo que permite mejorar la utilización del alimento y sobre todo para evitar trastornos de origen gastrointestinal, a los que el caballo es parcialmente sensible. La ausencia de sustancias tóxicas que alterarían el valor higiénico del alimento, así como el adecuado equilibrio nutricional permite asegurar la calidad de la ración como un factor esencial. La alimentación deberá ajustarse en forma individual en función de los gustos, apetito, facultades digestivas, metabolismo y consumo. El ajuste de la alimentación de cada caballo es primordial y requiere el conocimiento, el control, la atención y la destreza de un cuidador o propietario competente lo que garantizará el éxito final. Tales normas generales sumadas a ciertas reglas sencillas son de importancia primordial y se refieren al abrevamiento, control de la cantidad de alimento, reparto de las comidas, presentación de la ración y calidad higiénica de los alimentos utilizados: ABREVAMIENTO. 92 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros http://uco.es Aunque propiamente un nutriente, el agua es tan importante o mas que el alimento, ya que es el medio en que se diluyen todos los solutos en el metabolismo del caballo y es el 68-72 % del peso corporal del animal. El suministro de agua debe ser constante o por lo menos periódico durante el día ya que permite la recuperación de los líquidos que el caballo pierde en la orina, las heces, el sudor y la respiración. El agua debe ser de buena calidad (potable) sin contaminantes químicos ni biológicos, apetente con una temperatura media. En lo posible se procurara un abrevamiento completo y frecuente lo que se asegura mediante el uso de bebederos individuales. Aquellos caballos sedientos por un trabajo intenso, durante el verano o los de hipódromo que recién terminan una carrera extenuante y desean beber, se les permitiría reposar inicialmente para luego ofrecerles agua impidiéndoles que consuman exageradamente para prevenir los “cólicos de agua”, ocasionados al llegar gran cantidad de agua fría al estomago en forma súbita. Una buena práctica para que el caballo pueda refrescarse, es hacerlo galopar lentamente en el último kilómetro y posteriormente pasearlo a la marcha durante diez o quince minutos, para luego ofrecerle agua fresca. La cantidad de agua que necesita un caballo depende de las condiciones climáticas y de la intensidad del trabajo realizado. En término medio, un caballo necesita diariamente alrededor de 55 litros de agua. Es también útil en el plano nutricional que en el caballo beba DESPUÉS del consumo de forraje (Para facilitar el tránsito de los mismos) pero ANTES de la ingestión de los alimentos concentrados. Practicándolo así se evitaran las indigestiones estomacales y se impedirán las bajas de digestibilidad que afecta a los concentrados cuando se evacuan muy rápido del estomago bajo el efecto del flujo de agua. Puede ser útil, en algunos casos, para mejorar la palatabilidad del agua agregar cloruro de sodio, te, heno o yerbas aromáticas particularmente si tenemos en cuenta aquí, la importancia de la integridad del cierre de los labios y la función de la lengua en el proceso de abrevamiento. Lección 19 CANTIDAD DE ALIMENTO SUMINISTRADO. En lo posible y con el fin de evitar los excesos y ser preciso, se recomienda medir las cantidades que se distribuyen así como las que los animales rechazan o rehúsan. Es preferible expresarse en términos de peso mas que en términos de volumen, ya que este ultimo cambia mucho de acuerdo con la presentación del alimento, ya sean granos enteros, machacados, partidos, etc., o forrajes largos o aglomerados. Etc. La cantidad de alimento será siempre ajustada a las necesidades y principalmente el dar concentrado variara constantemente según la intensidad del trabajo muscular. Toda sobrecarga nutritiva es peligrosa. Predispone a los cólicos y a los accidentes de tipo congestivo (inflamación de la lámina de los cascos, “golpe de sangre” (mioglobinuria), etc. Por eso, siempre que sea posible, esta indicado agregar a las raciones en donde la avena es el componente principal, una cierta cantidad de forrajes (pasto), zanahorias o cualquier otra materia prima suculenta, igualmente puede suministrarse salvado, linaza o sulfato de magnesio ya que los tres son favorables por su acción laxante. Cuando el caballo deba entrar en periodo de descanso o reposo se debe reducir simultáneamente y en forma proporcionada de cantidad de alimento. Si se esta dando concentrado este deberá reducirse prioritariamente y se podrá sustituir por alimentos que refresque tales como zanahoria u otros. Los caballos en descanso tienen necesidades energéticas, proteicas, vitamínicas y 93 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros minerales bastante bajas, y podrán ser mantenidos económicamente con alimentos de bajo valor energéticos que les proporciones las calorías necesarias para mantener la temperatura de su cuerpo, lo cual es requisito en la inactividad. El mismo cuidado se debe tener en cuenta para prevenir trastorno digestivo con sus complicaciones graves, se debe tener cuando el animal regresa del descanso y deba aumentarse la cantidad de alimento o cuando se requiere colocarlo en tratamiento intensivo. Tales cambios de régimen deberán efectuarse en forma progresiva y cuidadosa para lograr conseguir una nueva adaptación de la motilidad intestinal, de las secreciones y sobre todo de las fermentaciones digestivas. Cualquier cambio brusco provocara liberación de sustancias toxicas responsables de trastornos circulatorios y sobrecargas en hígado y riñones. Reparto de comidas. Como norma, es conveniente que los alimentos los consuma el caballo en un ambiente tranquilo, de calma y quietud con lo que se asegura un consumo máximo, una masticación completa y un buen desarrollo de los procesos digestivos. De igual manera, la regularidad en la distribución de las comidas propiciara la buena utilización digestiva así como el equilibrio nervioso del caballo. Lo más conveniente, es que las comidas sean pequeñas, tan numerosas como sea posible y bien repartida en el tiempo, siempre en función de las horas de trabajo. Lo anterior evitara sobrecargar el estomago innecesariamente y le permitirá consumir enteramente su comida, a un ritmo normal e incluso avanzar su digestión antes de ser sometido a un trabajo fuerte. Es aconsejable entonces repartir la cantidad de alimento total del día, en por lo menos tres comidas para los caballos en actividad, pudiendo aumentarse según la intensidad y clase de trabajo. Los concentrado, se repartirán a lo largo del día ya que se consumen rápidamente y su digestión se acomoda mejor a cortos periodos de descanso. En cambio, los forrajes deberán suministrarse en la tarde, ya que las horas de reposo de la noche permite una masticación y una digestión más lenta evitando también el aburrimiento y el peligro de la aparición de “pica” y de tic en los caballos nerviosos. Como ejemplo podría utilizarse el modelo propuesto por el profesor Wolter como sigue: - Mañana: Una tercera parte de los granos (1/3) y una parte (1/4) del forraje - Mediodía: Lo mismo de la mañana, 1/3 y ¼. - Tarde: Una tercera parte de los granos y la mitad del forraje; 1/3 y ½. PRESENTACIÓN, HIGIENE Y CALIDAD DEL ALIMENTO. La forma de presentación de la ración actúa en muchas ocasiones sobre de salud del caballo. Los alimentos muy pulverizados o los henos polvorientos favorecen la aparición de enfermedades respiratorias. Los alimentos se podrán presentar en su forma natural y corriente o podrán ser sometidos a varios procesos buscando siempre mejorar su utilización y eficacia nutritiva. Los alimentos pueden ser triturados, como suceden con los granos pequeños como el sorgo y el trigo o aplastados en el caso de los granos duros (cebada, maíz). La avena comúnmente es machacada (chancada) y humedecida antes de su distribución. La cebada muchas veces es sometida a cocción buscando mejorar su digestión a través del ablandamiento. El picado de los forrajes e incluso su granulación, después de triturarlos, eleva la indigestión, aumenta su nivel energético y economiza energía en proceso digestivo. Cualquier método que se use, beneficiara al caballo en por lo menos tres de las cuatro 94 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros posibilidades siguientes: Asegura una buena manifestación. Asegura la velocidad de ingestión. Reducirá el gasto del transito digestivo. Acelerara la velocidad de digestión. Es de interés también a la hora de alimentar los equinos utilizar fuetes energéticas de rápida asimilación como es el caso de la melaza, la panela molida o el azúcar natural, de gran valor para el esfuerzo muscular. En lo posible se evitara consumir alimentos de pésima calidad, sucios o de escasa o nula eficacia nutritiva. Los alimentos no serán: Polvorientos (henos) o muy pulverizados (gramos). Fermentados o rancios (maíz). Mohosos: o contaminados por toxinas de hongos. Cabe recordar el peligro de la contaminación por cualquiera de las siguientes clases de hongos y toxinas. Toxina T2 de Fusarium trcinctum. Aflatoxina de Aspergillus flavus (hemorragias). Cladosporium herbaram (encefalitis). Fusarium graminearum (diarreas). Fusarium monoliforme (encefalomalacia). Ocratoxinas, Rubratoxinas, etc. Contaminados por semillas o plantas venenosas; son fuente de intoxicación: el helecho águila, el sorgo en hierba, la cola de caballo, el cornezuelo de centeno, la arveja silvestre entre otros. Contaminados por huevos, larvas o adultos de parásitos gastrointestinales: hace mención a los forrajes recolectados de praderas húmedas, potreros no rotados, rastrojos, potreros con mal drenaje y zonas verdes de áreas urbanas infestadas por perros y otros mamíferos (incluso el hombre). ALIMENTACIÓN DEL CABALLO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. Alimentación del caballo adulto en reposo. Durante los periodos de descanso o de baja producción de los caballos solo necesitan alimento suficiente para su mantenimiento, aunque el animal no utilice energía, los procesos normales de su organismo continúan en actividad. Los forrajes pueden constituir la mayoría o incluso la totalidad de la ración, si son de buena calidad. Un buen pasto, o un aporte de heno a razón de 7 Kg para un caballo de 475 Kilos de peso vivo, bastan para cubrir las necesidades de un caballo adulto en reposo. Según la disponibilidad, podrán usarse algunas raíces (zanahorias, papas, remolachas, etc.) y se mantendrán permanente y libre disposición de un complemento mineral, más o menos vitaminado que corrija las eventuales carencias especialmente en sal, fósforo y oligoelementos. Si se trata del mantenimiento de una cierta actividad o de una fase de recuperación puede justificarse un cierto grado de complementación a esta ración. Puede usarse concentrando en cantidad acorde al aumento de los gastos de energía, y de calidad según la función implicada. 95 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Alimentación de los equinos destinados a la reproducción. En periodo de cubriciones: El padrillo debe recibir una alimenticia adecuada acorde con su edad, su individualidad, su raza, su trabajo y fundamentalmente según el ritmo de sus montas o cubriciones. Muchas veces se exageran las necesidades cuantitativas en esta etapa, y entonces formamos reproductores cebados pero no musculados. La gordura es perjudicial para la fertilidad y la longevidad del semental. Un excelente estado de salud que reflejaran en el vigor, la libido o deseo sexual y la calidad del semen, aspectos que se expresan en una mejor fertilidad. De tal manera que los sementales sean alimentados con ración compuesta, equilibrada en proteína, energía, minerales y vitaminas. Durante la época de montas, las necesidades nitrogenadas y energéticas del semental aumentan paralelamente a la frecuencia del servicio. En forma inversa algunos sementales muy excitados pierden el apetito. Es entonces es necesario, aumentar la distribución de alimento y modificar adecuadamente la ración. Los concentrados, como alimentos compuestos y completos, juegan un papel importante. El germen de trigo aportara un buen tenor de vitamina E, mientras que los forrajes condicionados (alfalfa deshidratada), son excelentes fuentes de proteína, calcio, carotenos y vitaminas. A manera de ejemplo, podría usarse una ración que contenga por lo menos los siguientes elementos distribuidos en tres comidas, para un reproductor de 600 u 880 kilos de peso vivo. Avena = 5 kg. Maiz = 1 kg. Heno = 2 Kg. Pasto = 2 kg. Zanahoria = 1. Kg. Salvado de trigo = 1 kg. Alfalfa deshidratada = 2 Kg. Comienzo de la gestación (yegua gestante). La gestación en si, no produce un aumento exagerado de las necesidades, en cambio es necesario cubrir estas en forma adecuada teniendo en cuenta la lactancia por una parte y la sucesión rápida de posibles gestaciones por otra. La yegua deberá entrar en gestación en el mes siguiente al parto, para que se pueda esperar un potro cada año en nuestro país, solo la mitad de las yeguas destinadas a reproducción produce una cría cada año, siendo uno de los niveles reproductivos mas bajos de los animales domésticos. Esta pobre producción se debe a muchos factores tales como la herencia, factores fisiológicos, enfermedades, manejo incorrecto durante la crianza, y el alto grado, condición y nutrición deficientes, La entrada en gestación corresponde a la fase de acenso incluso al pico de la secreción de la leche la cual capta el máximo de los elementos nutritivos. La yegua se ve obligada a “echar mano” de sus reservas para responder a su secreción Láctea. Si alimentamos insuficientemente a la yegua al final de gestación, reduciremos las reservas corporales disponibles. Un defisis al comienzo de la lactación, desplaza la prioridad vacía de la secreción de leche en desprecio de la función reproductiva. Los calores se harán mas débiles (silentes) y mas espacios (anestros). El éxito de las cubriciones no se garantizara, bien por dificultades en la detención del celo, o bien por fallas en la ovulación o en la nidación. El intervalo entre las gestiones se prolonga y así algunas yeguas no dan cría sino cada 2 años. 96 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Durante la gestación. Se considera que una yegua que ha sido cubierta se encuentra posiblemente preñada, si no entra nuevamente en calo tres semanas después del último acoplamiento. Esto no es normal para todas hembras equinas y por esta razón debe ser observada cuidadosamente hasta confirmar el estado de preñez. Cuando esto es así, debe colocarse junto con otras hembras en un potrero limpio y con buen aporte de pasto nutritivo, un pasto de buena calidad le proporcionará todos los elementos necesarios para su alimentación durante los primeros cuatro meses. Si el potrero es pequeño y existe mucha competencia por el pasto será necesaria una alimentación suplementaria que puede ser cubierta suministrándole 1 Kg. de avena o cebada y hasta 2 Kg. de heno de buena calidad. Cuando sea dudosa la calidad del alimento que se ofrece a la yegua puede recurrirse al uso de concentrado (1 - 1.5 Kg/día) el cual estará provisto de minerales y vitaminas. Al final de la gestación, el aumento de las necesidades no es perceptible, sino al séptimo mes de gestación y progresa poco a poco hasta el onceavo mes, en razón a que la yegua desarrolla las dos terceras partes de su cría durante los últimos 3.5 - 4 meses antes de parir. Sin embargo, la complementación correspondiente será un poco mayor para alcanzar los siguientes beneficios: Compensar la reducción del apetito, que declina casi 1 Kg. de materia seca/100 Kg. de peso vivo. Obtener un potro más fuerte en el nacimiento, más pesado, más vigoroso para mamar y más resistente a las enfermedades. En el caso que la yegua estuviera delgada se podrá ganar un retorno más rápido a una nueva gestación y una lactancia persistente y sostenida. En todo caso la justificación de esta complementación y su nivel dependen del es-tado de conservación de la yegua. Esta complementación puede ser de 1 después 2 y como máximo 3 Kg. de concentrado por animal diariamente, así como adecuado forraje y emolientes como el salvado o la linaza para prevenir el estreñimiento. En todo caso, la complementación no debe sustituir la ración base que deberá permanecer constante en su nivel de proteínas (un tercio del total de la ración) y de energía. Teniendo en cuenta la reducción del apetito se buscarán los forrajes más apetitosos y digestibles que no aumenten de volumen en el intestino grueso y aporten más elementos nutritivos. En la medida que se pueda prever el parto con precisión la ración se debe reducir los últimos días para “liberar” todavía más el abdomen. El grano se debe omitir cuando haya parido la yegua por lo menos durante los primeros 3 o 4 días para ir reintroduciéndolo paulatinamente; a manera de control sirve vigilar el estiércol el cual debe ser relativamente blando. Durante la lactancia. La secreción láctea implica gastos muy importantes que se evalúan según la velocidad de crecimiento del potro. Por cada kilo de ganancia del potrillo se requiere el consumo de unos 15 litros de leche que corresponden a 4 ó 5 kilos de forraje suplementario de excelente calidad, más unos 4 a 5 Kg. de concentrado por yegua/día, en periodo de producción máxima, (2 - 3 mes) para ir descendiendo rápidamente según la persistencia de la secreción de leche y el estado corporal de la yegua. La salida progresiva al pasto de la yegua con su potro se debe vigilar cuidadosamente, para evitar los excesos de nitrógeno de las praderas tiernas que provocan cólicos y diarreas en el potro lactante. Por el contrario, si se recurre a una complementación suficiente y adaptada, la salida progresiva a la pradera trae grandes beneficios sobre la producción de leche, sin contar con lo que representa el aire libre para el potrillo. 97 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tabla 14. Ración En Kg. Concentrado Y Heno O Su Equivalente En Pasto De Corte O Pasto Fresco, Para Una Yegua Parida De 370 Kg. En 2 Etapas Diferentes. ETAPA CONCENTRADO Hasta 3 meses 5 - 5.5. De 3 meses al 3.5 - 4 destete Tomado de solla. HENO 5 - 5.5 6.5 - 7 PASTO CORTE 15 - 16.5 19.5 - 21 DE PASTO FRESCO 22 - 25 28 - 33 Alimentación del potro en crecimiento. Los potros en desarrollo, al igual que otros animales requieren una buena nutrición, para satisfacer la demanda de los huesos en crecimiento, los músculos y los tejidos del cuerpo. El potro en crecimiento adquiere la mitad de su peso adulto en su primer año. Es en este estado donde mayor prevención se debe prestar a la nutrición del potro ya que los errores y descuidos son graves, frecuentes y costosos y determinarán todo el porvenir del animal. La norma será la siguiente: Preparar cuidadosamente el destete durante la lactación, complementando adecuadamente. Después alimentar equilibrada y en forma generosa alternando los forrajes de buena calidad con los granos y el concentrado, garantizado así el mejor desarrollo óseo y muscular, permitiendo la expresión genética y la mayor precocidad. Tabla 15. Ración En Kg De Concentrado Y Heno O Su Equivalente Pasto Fresco Para Potros En Distintas Etapas. ETAPA CONCENTRADO HENO PASTO DE PASTO CORTE FRESCO Hasta el 2 - 2.5 0.85 - 1.1 2.5 - 3.3 3.5 - 5 destete Del destete a 2.7 - 3 1.8 - 2 5.5 - 6 8-9 los 12 meses De 12 18 3 - 3.5 3.5 - 4 10.5 - 12 15.75 - 18 meses Tomado de solla. Lactancia. La lactancia puede ser natural o artificial. La lactancia natural plantea pocos problemas puesto que el potro dispone de toda la leche de su madre y porque la lactación es larga y le permite adaptarse paulatinamente a los alimentos secos. La importancia de la lactación natural radica en el calostro el cual posee una triple misión práctica: laxante, de protección (inmunitaria) y nutricional. Por su acción laxante, el calostro activa la evacuación del meconio. Y mientras más rápido tome el calostro el potro menos necesario será el uso de purgantes o enemas. El calostro es muy rico en defensas (anticuerpos) que se transmiten de la madre a su cría y que lo 98 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros protegerán contra los microorganismos presentes en el medio ambiente. El calostro es muy nutritivo, especialmente en energía y vitaminas. Constituye el alimento ideal para aumentar las reservas en vitaminas y glucosa, asegurando un mayor vigor y resistencia a las diversas agresiones. En la yegua cada tetada debe desocupar la glándula mamaria. La retención de leche favorece la aparición de mastitis (inflamación de la glándula mamaria) lo cual reducirá la producción en perjuicio del recién nacido. La lactancia artificial se impone por razones sanitarias bien sea por muerte de la yegua, nula producción de leche, mastitis, etc. Es exitosa si el potrillo ha tomado el calostro previamente, caso contrario se puede intentar ayudar con vitaminas, suero y antibióticos. El potro puede alimentarse con leche de vaca corregida especialmente del siguiente modo: Leche de vaca Agua hervida Lactosa o Glucosa Carbonato de Calcio Levadura Azúcar o panela 700 ml. 260 ml. 30 gr. 5 gr. 5 gr. 2 – 3 cucharadas Se puede dar 500 cc de esta mezcla cada seis horas mediante “biberón” para después acostumbrar al potro a beber en un balde, teniendo en cuenta el controlar las cantidades consumidas y las sobras para ir adaptando el consumo. Destete. El destete se hace por lo general en forma tardía entre los 5 y 10 meses. El potro tiene tiempo para ir adaptándose a los alimentos secos y antes de realizar un destete completo se le debe preparar ofreciéndole un alimento complementario de la leche, especialmente concebido para él, además de heno y agua. El alimento complementario debe atraer al potro y excitar su apetito al máximo. Tendrá un 14 - 15% de proteína, 0.7% de calcio, 05% de fósforo, suficientes cantidades dé vitamina A y D y estará en un lugar de libre acceso para el animal. El destete se retrasará para potros débiles (enclenques) o poco desarrollados y es preferible fijar este momento cuando el potro logre un peso mínimo de 220 kilos aproximadamente, o cuando el nivel de consumo fijado de forma arbitraria en 3 - 4 kilos de alimento por día se logre, lo que toma en consideración el desarrollo fisiológico del potro y su verdadera aptitud para ser privado de la leche. Cuando los forrajes que constituyen la base de la ración son muy nitrogenados, los cereales son suficientes para complementar adecuadamente al caballo sometido a un trabajo muscular. Basta solo con asociar un complemento mineral rico en sodio y calcio. Si los forrajes cubren las necesidades de entretención en un trabajo de ligero a moderado, se necesita un aporte de 4 litros de avena por día (o sea 2 Kg.), o bien de 2 Kg. de cebada y uno de maíz: si el trabajo es más intenso exigiría aumentar a 6.5 kilogramos de avena o 5 kg. de cebada, o bien 4.5 kg. de maíz. Es también posible y recomendable si el bolsillo lo permite, usar alimentos concentrados aumentando los aportes paralelamente al aumento de los gastos energéticos, comenzando a manera de ejemplo con 1 kg/día para ir aumentando según la calidad e intensidad del trabajo realizado. 99 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Por último, es preciso admitir que la apreciación cuantitativa de un esfuerzo muscular es muy subjetiva, de ahí que la observación atenta del comportamiento de cada individuo resulta indispensable para realizar las correcciones adecuadas. FASES DE LA DIGESTIÓN EN LOS EQUINOS. Cefálica: es cuando el cerebro del animal prepara el sistema digestivo para recibir el alimento, después de verlo, olerlo, escucharlo (sonido del concentrado al caer a un balde) o por ser la hora acostumbrada de alimentarse diariamente (reloj biológico). Oral: es la entrada del alimento en la boca, seguida de la masticación, la salivación y la deglución (acción de tragar). Fermentación del estomago: las bacterias hacen una fermentación láctica de los carbohidratos que pasan por el estomago. Enzimática: se inicia en el intestino delgado por la acción de diferentes enzimas que descomponen los nutrientes en fracciones más simples, capases de ser absorbidos por las paredes intestinales. Fermentativa del ciego: es la fermentación de la fibra que realizan las bacterias y los protozoos en el ciego y que produce ácidos grasos volátiles. Tales bacterias también hacen un aporte en aminoácidos que se absorben en el colon. Absorción final: en el ciego y en el colon se hace una absorción del resto de los nutrientes y de agua. Excreción: la parte del alimento no absorbido se acumula en el recto para ser excretado como estiércol en forma de bolas a través del ano, cuya textura depende del contenido de fibra y agua. El tiempo que dura un alimento en pasar a través del sistema digestivo desde la boca hasta que los desechos son excretados del organismo, depende del contenido de fibra y agua de estos. Los alimentos muy fibrosos pueden tardar hasta 65 o 75 horas. Lección 20 CONDICIÓN CORPORAL. El peso en kilogramos no es el factor más importante para determinar si un caballo se encuentra en el estado de carnes apropiado, pues depende de cómo se observa su condición corporal, es decir, la distribución de la grasa de reserva en su figura exterior. Se ha presentado el sistema de valoración corporal del caballo, diseñado por el Doctor Henneke de la Universidad de Texas A. & M., como una guía para poder reconocer el grado en que se encuentra cada caballo; sin embargo, pueden haber mínimas variaciones en su aplicación, dependiendo de la temperatura, humedad, y otros factores medio ambientales; al igual que la raza y el estado fisiológico del equino pueden presentar algunas variaciones. Tabla 16. Evaluación de la Condición Corporal del Equino VALOR CLASE DESCRIPCIÓN Extremadamente flaco: el hueso es muy prominente en las apófisis espinosas, costillas, base de la cola, punta del anca y punta de la nalga. La estructura 1 Pobre ósea de la cruz, hombros y cuellos es fácilmente visible. No se siente tejido graso al tacto. 100 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 4 5 6 7 8 2 Muy Flaco 3 Flaco Capa de grasa delgada, cubriendo las apófisis espinales; las apófisis transversales de las vértebras lumbares se palpan redondeadas. Costillas, base de la cola, punta del anca y punta de la nalga son prominentes. Cruz, hombro y cuello levemente notables. Un poco de grasa entre las apófisis espinales, las apófisis transversales de las vértebras lumbares no se palpan al tacto. Una capa de grasa delgada recubre las costillas pero aún así tanto las apófisis espinales como las costillas se notan visualmente. La base de la cola es prominente, pero cada vértebra individual no se identifica visualmente. La punta del anca aparece redondeada pero fácilmente notable. Punta de la nalga no se distingue y tanto la cruz, los hombros y el cuello se encuentran acentuados. Apenas visible la línea externa de las costillas. Base de la cola prominente dependiendo de la conformación del caballo, pero la grasa se puede sentir al tacto Moderadamente alrededor de ella. La punta del anca no es notable. Cruz, hombros y cuello no tan delgados. Flaco Lomo nivelado o aplanado. Las costillas no se pueden distinguir visualmente pero si al tacto. Grasa alrededor de la base de la cola comenzando a sentirse esponjosa al tacto. La cruz se ve redondeada por encima de las apófisis espinales. Hombros y cuello se observan bien fusionados entre si. Moderado Musculoso La grasa sobre las costillas se siente esponjosa. La grasa alrededor de la base de la cola se siente suave. Se comienza a depositar grasa a los Moderado lados de la cruz, detrás de los hombros y a los lados del cuello. Puede verse pliegue en el lomo. Las costillas se pueden sentir individualmente al tacto pero se percibe grasa entre ellas. La grasa alrededor de la base de la cola es suave. Hay grasa alrededor de la cruz, detrás de los hombros y a lo largo del cuello. Musculoso Pliegues en el hombro. Las costillas difícilmente se distinguen al tacto. Grasa alrededor de la base de la cola muy suave. La cruz y detrás de los hombros se encuentran llenos con grasa. El cuello se percibe más grueso. Se deposita grasa a lo largo de los músculos en su cara interna. Gordo Pliegues en el lomo. Sobre las costillas se observan parches de grasa como montañitas. Grasa sobresaliente alrededor de la base de la cola, a lo largo de la cruz, detrás de los hombros y a lo largo del cuello. La grasa Extremadamente depositada a lo largo de los muslos en su cara interna causa fricción entre sí. Los flancos están llenos con grasa. Gordo 9 101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Figura 10 Condición Corporal Según el Sistema Henneke Condición Corporal 1 Condición Corporal 2 | Condición Corporal 3 Condición Corporal 4 Condición Corporal 6 Condición Corporal 5 102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Condición Corporal 8 Condición Corporal 9 Condición Corporal 7 http://uco.es CAPITULO 5 REPRODUCCIÓN DE LOS EQUINOS Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva Introducción La reproducción de los animales guarda especial significado para la perpetuación de todas y cada una de las especies, los equinos no escapan a este patrón de comportamiento reproductivo. La interacción de los gametos producidos por ambos sexos constituye la base del proceso 103 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros reproductivo y por tanto, de la perpetuidad de las especies. Si bien en el macho la gametogénesis se produce de forma continua, en la hembra, la formación y liberación de las células germinales es un proceso cíclico debido a las interacciones endocrinas que se producen entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios .La vida reproductiva se caracteriza en general por la gametogénesis y por un deseo sexual denominado libido, se hace posible en la pubertad y continua en gran parte de la vida media hasta la vejez de los animales. La mayor parte de los machos tienen capacidad para una vida reproductiva durante todo el año, mientras que las hembras presentan una vida sexual regida por los ciclos estrales. En algunas especies la primera ovulación se presenta durante un estro silencioso ya que durante este la hembra no presenta el comportamiento sintomático del estro. Para que el periodo de estro transcurra con receptividad sexual, es necesario que las hormonas esteroides circulen por el torrente sanguíneo. El desarrollo ovárico comprende periodos o etapas que se inician con la oogénesis o desarrollo de ovulo derivado de una célula sexual primitiva, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. Estos procesos a su vez influyen sobre otras partes del sistema reproductor en sucesión cíclica que se denomina como ciclo estral. De todos los animales domésticos la yegua es la mas difícil de manejar reproductivamente, es un animal poliéstrico, con un ciclo estral de 21 días en promedio. La yegua reproductora es aquella que ha alcanzando su completa constitución anatómica y nerviosa para criar animales propios de la raza a la que pertenece. La pubertad en las hembras se alcanza entre los 18 – 16 meses dependiendo del estado de nutrición, desarrollo corporal y raza, la osificación completa termina a los 5 años, motivo por el cual seria ideal servir las hembra ha esta edad. En cuanto el macho reproductor o padrillo la pubertad y producción de espermatozoide los alcanza entre los 13 – 14 meses, la madures sexual la alcanza a los dos años y medio y tiene completa capacidad a los 4 años considerándose adulto a los 5 años. Lección 21 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCION. APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA. Los órganos reproductivos de la yegua están constituidos por dos ovarios y el sistema de conductos femeninos que incluye los oviductos, útero, cérvix, vagina, vestíbulo vaginal y labios vulvares. Los genitales internos están sostenidos por el ligamento ancho el cual se subdivide teóricamente en mesovario porque sostiene los ovarios, mesosalpinx porque sostiene los salpinges u oviductos y mesometrio porque sostiene el útero Los genitales externos están constituidos por los labios mayores que posee la vulva, cuya posición es vertical pero con la edad cambia a horizontal, lo cual también puede ocurrir en hembras preñadas por la tracción que ejerce el útero grávido. Así pues tenemos: Ovarios Son los órganos reproductores primarios en la hembra; son de forma arriñonada debido a la presencia de la fosa ovulatoria, 2 a 3 veces más grandes que los de la vaca. Mide 104 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros aproximadamente 7.0 x 3.5 x 2.5, producen los gametos femeninos (el óvulo) y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progestágenos). La yegua es un animal MONOTOCO y paren normalmente un producto en cada periodo gestacional, por lo tanto se produce un óvulo en cada ciclo estral. El ovario está compuesto por la médula y la corteza, en la yegua estas se encuentran invertidas, la medula externa constituye el tejido estructural mientras que los folículos se producen en la corteza central. La médula está compuesta de vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo. La corteza tiene las células y capas de tejido asociadas con el óvulo y la producción de hormonas; el parénquima, es conocido como la capa funcional porque contiene los folículos ováricos y las células que producen hormonas ováricas. Un folículo primario es una célula germinal rodeada de una capa simple de células, algunos de éstos alcanzan la madurez y son liberados dentro del sistema de conductos para su posible fertilización y desarrollo del producto. La mayoría inician el desarrollo y no lo completan tomándose atrésicos (degenerados). El folículo primario está en constante estado de crecimiento y maduración. Las células del folículo rodean al huevo potencial, dando origen al folículo secundario, cuando el folículo logra acumular líquido entre sus células se clasifica como terciario. Este, ya maduro, ejerce presión sobre la túnica albugínea tomando la apariencia de una vejiga llena de líquido en la superficie del ovario que se llama folículo de Graaf. El líquido en el antro del folículo terciario es rico en estrógenos y se llama líquido folicular. El cúmulos oophorus, es un montecillo de células, se localiza en un lado del antro. El huevo potencial descansa sobre los cúmulos oophorus protegido por la corona radiada. Al final del crecimiento folicular; el folículo dominante que es el que contiene una mayor cantidad de estrógenos que actuaran como indicador de la maduración; una secreción masiva de gonadotropina LH, conocida como pico de LH, activa la maduración final y la ovulación del folículo dominante; los folículos restantes son eliminados por atresia folicular, esto en animales monótonos como es el caso de la yeguas. Una vez se ha producido la ovulación, los elementos residuales del folículo se reorganizan para formar un cuerpo lúteo con la función endocrina de secreción de progesterona. Como consecuencia de la ovulación, la lamina basal se rompe originando una pequeña hemorragia en la cavidad, producida por la ruptura de los vasos sanguíneos. El coagulo formado se denomina cuerpo hemorrágico. Las células epiteliales que revisten la cavidad folicular, comienzan a multiplicarse bajo el influjo de la LH, desarrollando así el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo que se proyecta a la superficie del ovario. Si el ovulo ha sido fecundado y sigue el proceso de gestación, el cuerpo lúteo perdura, actuando como una glándula endocrina que secreta progesterona, esencial para mantener la gestación. Por el contrario si la fecundación no se realiza, el cuerpo lúteo, involuciona y desaparece, desarrollándose en su lugar un proceso cicatrizal llamado cuerpo blanco. Oviductos Los oviductos (llamados también trompas de Falopio o salpinx) son un par de tubos enrollados que se extienden desde cerca de los ovarios hasta las puntas de los cuerpos uterinos, con los que se continúan, y están suspendidos por el mesosalpinx, pliegue peritoneal derivado del ligamento ancho, su longitud es de 25 cm. En sus funciones se incluye, el transporte de huevos y espermatozoides, además, son el sitio de fertilización y el lugar de las divisiones celulares primarias del embrión. Consta de tres capas: túnica serosa, túnica muscular y túnica mucosa. El oviducto, se divide en tres segmentos. La abertura en forma de embudo cerca de los ovarios es 105 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros el infundíbulo. En la yegua, el infundíbulo está separado del ovario, con numerosos pliegues en la mucosa. El ámpula es el segmento medio, tiene de 3 a 5 mm. de diámetro y forma casi la mitad de la longitud total del oviducto. El revestimiento mucoso del ámpula tiene de 20 a 40 pliegues longitudinales, lo cual aumenta considerablemente el área de la luz. El ámpula se une al istmo, el tercer segmento, a nivel de la unión ampular ístmica. Esta unión es difícil de situar anatómicamente, y se ha descrito como una estructura que retrasa al óvulo varias horas durante el transporte. La fertilización ocurre en esta unión. El istmo es más pequeño que el ámpula, con un diámetro de 0.5 a 1 mm. El istmo se une con la punta del cuerno uterino a nivel de la unión uterotubaria. En general, la actividad del oviducto es estimulada por los estrógenos e inhibida por los progestágenos. El ámpula es el sitio donde ocurre la capacitación del espermatozoide y la fecundación del ovulo. El ovulo permanece en el oviducto durante varios días, siendo regulado su transporte por los movimientos peristálticos y antiperistálticos del oviducto. El o9viducto posee un fluido oviductal que favorece la capacitación del espermatozoide, dicho fluido esta constituido por trasudados del suero sanguíneo y productos de secreción de los gránulos de las células secretoras del epitelio oviductal. Contiene glucoproteinas como la albúmina y la prealbúmina. Útero Es el sitio donde se desarrolla la placenta para la nutrición hematotrófica del feto permanece en reposo en la gestación y en el parto sufre contracción peristálticas que inducen la expulsión del feto y sus membranas, se extiende desde la unión uterotubaria del cérvix. En la yegua la longitud total varía de 35 a 50 cm. La principal función del útero es retener y nutrir al embrión o feto. Antes que el embrión se adhiera al útero, la alimentación proviene del vitelo que contiene el embrión y de la leche uterina secretada por las glándulas de la capa mucosa del útero. Después de adherirse al útero, los nutrientes y productos de deshecho son conducidos por la red de circulación maternofetal, a través de la placenta. La yegua posee un útero bipartido. Tiene un cuerpo uterino prominente anterior al conducto cervical y dos cuernos uterinos. Como en el oviducto, la túnica serosa es la capa externa del útero. El miometrio, la capa intermedia, está compuesto de dos capas longitudinales delgadas de músculo liso, con una capa circular más gruesa comprimida entre ellas. Los estrógenos aumentan el tono del miometrio, proporcionando al útero una consistencia “erecta Los progestágenos disminuyen el tono del miometrio causando que el útero se torne más flácido. El endometrio, es la mucosa que recubre al útero, es más complejo que el resto del sistema de conductos y posee glándulas simples. Los estrógenos aumentan la irrigación causando engrosamiento del endometrio y estimulan el crecimiento de las glándulas endometriales. Los progestágenos causan que las glándulas endometriales se enrosquen, se ramifiquen y secreten la leche uterina. Las acciones sinergistas de los estrógenos y progestágenos en el endometrio preparan al útero para la preñez. El endometrio proporciona un mecanismo para la adhesión de las membranas extraembrionarias o fetales. Esta unión forma la placenta, y al proceso se le denomina placentación. Con la formación de la placenta, los nutrientes de la sangre materna pueden ser transferidos a la sangre embrionaria o fetal y los productos de deshecho de la sangre embrionaria se pueden eliminar a través de los sistemas maternos. La yegua posee una adhesión placentaria difusa superficial, clasificándose como epiteliocoriónica. Esto significa que no ocurre erosión de los tejidos de las membranas extraembrionarias ni en el endometrio durante la formación de la placenta. Los nutrientes y gases de la sangre materna deben pasar a través de las capas de tejidos maternos, extraembrionarios para alcanzar la sangre embrionaria y viceversa. Sus funciones son: Por las contracciones del miometrio durante el estro, se facilita el transporte de los espermatozoides desde el cuerpo uterino hasta el oviducto. 106 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Produce las secreciones necesarias para iniciar la capacitación espermática. Interviene en la regulación de la vida funcional del cuerpo loteó. Secreta los carbohidratos y las proteínas necesarias para la nutrición histotrófica del embrión y los factores y los factores para la subsecuente implantación. Es el sitio donde se desarrolla la placenta para la nutrición hemetotrófica del feto. Cambia de tamaño, estructura y posición para acomodar al prenato a medida que este crece. Permanece en reposo durante la gestación, y en el parto sufre contracciones peristálticas que inducen a la expulsión del feto y sus membranas. Cérvix o cuello uterino. Es una estructura esfinteriana que se proyecta caudalmente en la vagina Aunque técnicamente es una parte del útero, el cérvix se describe como un órgano distinto. Posee una pared gruesa y rígida, la terminación anterior se continúa con el cuerpo del útero, en tanto que la Terminal posterior se orienta hacia la vagina. La longitud varía de 5 a 10 cm., con un diámetro externo de 2 a 5 cm. Se define como un conducto que se abre en el útero. La función primaria del cérvix es prevenir la contaminación microbiana del útero; sin embargo, también puede servir como reservorio para el esperma después del apareamiento. El semen se deposita en el cérvix durante la monta natural en las yeguas. Altos niveles de estrógenos hacen que el conducto cervical se dilate durante el estro (celó). El sinergismo entre los grandes niveles de estrógenos y la relaxina causa una mayor dilatación un poco antes del parto. Esta dilatación del conducto al parecer hace al útero más vulnerable a los organismos invasores. Sin embargo, los estrógenos causan que las células epiteliales del cérvix secreten moco, el cual posee propiedades antibacterianas, con lo cual se protege al útero. Durante la preñez, el moco se engruesa y forma un tapón gelatinoso que sella y protege al útero. La eliminación del tapón mucoso incrementa las posibilidades de aborto. El tapón mucoso o moco cervical varia en su composición con el ciclo estral de la yegua y esta formado por macromoléculas de mucina de origen epitelial, o sea compuesto de glicoproteinas que contienen cerca del 25 % de proteínas y 75 % de carbohidratos. También contiene enzimas como la glucoronidasa, amilasa, fosforilasa, fosfatasa y esteraza. Vagina La vagina es un órgano muscular dilatable que facilita la copula y el paso del feto durante el parto, tiene forma tubular, es de paredes delgadas y completamente elástica, es un órgano muscular dilatable que facilita la copula y el paso del feto durante el parto además de ser el conducto escretor de las secreciones del cervix, del endometrio y del oviducto Tiene 25 a 30 cm. de longitud. Es el órgano femenino para la cópula. Las células epiteliales de la vagina se cornifican (se vuelven células sin núcleo) bajo la influencia de los estrógenos. En la yegua no observan cambios notorios en le epitelio a través den ciclo estral los frotis vaginales se pueden utilizar como ayuda para detectar el estro, aunque este procedimiento es más útil en animales de laboratorio, no obstante durante el diestro y el anestro el epitelio vaginal esta cubierto por una secreción de color pardo pegajosa bajo la influencia de la progesterona, la cubierta epitelial se regenera. La vagina sirve como conducto excretor de las secreciones del cervix, del endometrio y del oviducto. También es el canal del nacimiento durante el parto. Durante el diestro y el anestro el epitelio vaginal esta cubierto por una secreción de color pardo, pegajosa. Vulva 107 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La vulva u órgano genital externo consta del vestíbulo con sus anexos y labios. El vestíbulo es la parte del sistema de conductos femeninos que es común tanto al sistema reproductor como al urinario. Tiene 10 a 12 cm. de longitud, uniéndose a la vagina en el orificio uretral externo. En este punto el himen se encuentra bien definido en la yegua. Posterior al orificio uretral externo, se localiza el divertículo suburetral (bolsa cerrada). El labio consta de labio menor, pliegues internos o labios de la vulva y labio mayor, pliegues externos o labios de la vulva. El clítoris, homólogo del glande del pene en el macho, se localiza ventralmente un cm. dentro del labio. Contiene tejido eréctil con abundantes nervios sensoriales y se le encuentra erecto durante el estro. En la yegua es la excepción. Durante el estro en la yegua, las contracciones frecuentes del labio exponen al clítoris erecto. Las glándulas vestibulares, localizadas en la parte posterior del vestíbulo, son activas durante el estro y secretan un moco lubricante para la cópula. Aunque el sistema reproductor femenino descansa parcialmente en el piso de la pelvis, el ligamento ancho se considera como la principal estructura de sostén. Este ligamento sostiene a los-ovarios, oviductos y útero de ambos lados de la pared dorsal de la pelvis. Los vasos sanguíneos y nervios pasan a través del ligamento ancho del sistema reproductor femenino. Este sistema está inervado principalmente por nervios autónomos, sin embargo, se encuentran nervios sensoriales en la región de la vulva, en especial en la región del clítoris. Las arterias ováricas, también llamadas arterias uteroováricas, se ramifican e irrigan a los ovarios, oviductos y parte de los cuernos uterinos. Estas arterias son más grandes en el lado del ovario que posee un cuerpo lúteo activo. La arteria uterina media proporciona sangre al resto de los cuernos uterinos y al cuerpo del útero. Este aumenta durante las fases media y final de la preñez y se puede palpar como ayuda en el diagnóstico de preñez en yeguas. La arteria hipogástrica se ramifica para irrigar el cervix, la vagina y la vulva. Glándula mamaria. Se encuentra ubicada en la región inguinal, en la parte más alta entre las extremidades traseras, rozando con el borde interno de estas. Consta de dos complejos glandulares independientes que se unen externamente, cada uno de los cuales terminando en un pezón proyectado hacia abajo y levemente hacia delante. Cada pezón posee entre 2 y 5 agujeros por donde se secreta la leche por el reflejo de la succión producida por el potro al momento de alimentarse. APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO. El aparato reproductor masculino consta de escroto, cordones espermáticos, testículos, glándulas accesorias, pene, prepucio y sistema de conductos masculinos. El sistema de conductos incluye los vasos eferentes, los conductos deferentes y la uretra externa. Testículos Son órganos pares situados en la cavidad escrotal y orientados horizontalmente los testículos son los principales órganos de la reproducción en los machos, ya que producen gametos masculinos (espermatozoides) y hormonas sexuales masculinas (andrógenos). En el caballo los testículos durante su vida fetal se encuentran en la cavidad abdominal, cerca de los mesonefrones o riñones embrionarios y descienden al escroto poco antes del nacimiento. Los testículos en su vida adulta tienen una longitud de 10-12 cm. y aproximadamente de 5 cm. de ancho, aunque en la mayoría de las ocasiones el izquierdo es de mayores proporciones que el derecho, su peso individual es de 225-300 gr. En algunos casos uno o los dos testículos no descienden debido a una falla en su desarrollo; si ninguno desciende, el animal recibe el nombre de criptorquídeo bilateral. Los criptorquídeos bilaterales son estériles. Si sólo un testículo no desciende, será un criptorquídeo unilateral. Por lo general, éste es fértil, pero se recomienda no 108 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros mantenerlo en la explotación como reproductora ya que esta condición anormal es de carácter hereditario. Los testículos están cubiertos por la túnica vaginal, tejido seroso extensión del peritoneo. Esta capa serosa se obtiene a medida que los testículos descienden al escroto y está adherida a lo largo de él. La capa externa de los testículos es la túnica albugínea testicular, membrana delgada blanquecina de tejido conectivo elástico. Por debajo de la túnica albugínea testicular está el parénquima, la capa funcional de los testículos, es de color amarillento y está dividido en segmentos por tabiques incompletos de tejido conectivo. Dentro de estos segmentos están los tubulos seminíferos. Bajo la estimulación de FSH, las células de Sertoli (de nutrición) producen proteína fijadora de andrógenos e inhibina. Los tubulos seminíferos son los sitios de producción de espermatozoides. Representan el 80% del peso de los testículos. Los tubulos seminíferos se unen a una red de tubulos, la rete testis, que se conectan a 12 o 15 pequeños conductos, los conductos eferentes, que convergen en la cabeza del epidídimo. Las células de Leydig (intersticiales) se encuentran en el parénquima de los testículos, entre los tubulos seminíferos. La LH estimula a las células de Leydig para producir testosterona en pequeñas cantidades u otros andrógenos. La testosterona se necesita para el desarrollo de las características sexuales secundarias y para el comportamiento normal de la cópula. Escroto y cordón espermático El escroto es un saco bilobulado que envuelve a los testículos, asimétrico sin pelos ni vellosidades, en la mayoría de las especies se localiza en la región inguinal entre los miembros posteriores. Está compuesto de una capa externa de piel gruesa con numerosas glándulas grandes sudoríparas y sebáceas, la túnica dartos, divide al escroto en dos bolsas y se adhiere a la túnica vaginal en el fondo de cada una de ellas. El cordón espermático conecta a los testículos con un sistema de nutrición de las arterias (enrolladas sobre sí) testiculares y plexo venoso asociado y los troncos nerviosos. Además, el cordón espermático está compuesto de fibras musculares lisas, tejido conectivo y una porción del conducto deferente. Tanto el cordón espermático como el escroto contribuyen al sostén de los testículos, igualmente poseen la función conjunta de mantener la temperatura testicular. Esto incluye el acercar los testículos al cuerpo cuando la temperatura ambiente es muy baja o dejarlos colgar alejados del cuerpo cuando ésta aumenta. Dos músculos lisos participan en esto: La túnica dartos, y el cremáster, un músculo liso ubicado alrededor del cordón espermático, ambos termosensibles. El plexo pampiniforme, lleva sangre más fría de regreso al organismo, así ocurrirá cierto grado de enfriamiento de la sangre arterial antes de que llegue a los testículos. Igualmente el alargamiento del cordón espermático frente a temperaturas elevadas provoca que haya una superficie mayor para el intercambio de calor. Epidídimo El epidídimo, es el primer conducto externo que sale de los testículos, está unido longitudinalmente a la superficie de los testículos, y junto con éstos está encerrado en la túnica vaginal. La cabeza del epidídimo se localiza en la punta del testículo, donde los conductos eferentes (de 12 a 15 pequeños conductos) se unen para salir como un solo tubo. El cuerpo del epidídimo se extiende a lo largo del eje longitudinal del testículo y se continúa con la cauda o cola. 109 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros El epidídimo transporta los espermatozoides desde el testículo; varios factores contribuyen a este movimiento. Un factor es la presión de los nuevos espermatozoides que se están produciendo, este movimiento es ayudado por la presión externa creada por el efecto de masaje que ocurre sobre los testículos y el epidídimo durante el ejercicio normal. Durante la eyaculación, las contracciones de la capa muscular lisa del epidídimo y una ligera presión negativa (acción de succión) creada por las contracciones del conducto deferente y la uretra, desplazan en forma activa a los espermatozoides del epidídimo al conducto deferente y a la uretra. Almacenamiento La mayor parte se almacena en la cola del epidídimo, donde los espermatozoides concentrados son retenidos en su luz. Allí, las condiciones son óptimas para preservar la viabilidad de espermatozoides por un tiempo prolongado. El pH bajo, una alta viscosidad, la gran concentración de bióxido de carbono, la mayor proporción de potasio a sodio, la influencia de la testosterona y probablemente otros factores, se combinan para producir un bajo índice metabólico y así lograr una vida más prolongada a la célula espermática. Maduración Cuando los espermatozoides recientemente formados entran a la cabeza a partir de los conductos eferentes, no tienen la capacidad de motilidad ni fertilidad. Durante su paso por el epidídimo, adquieren capacidad para moverse y se tornan fértiles. En el paso por el epidídimo, los espermatozoides pierden la gota citoplasmática que se forma en el cuello de cada espermatozoide durante la espermatogénesis, dicha gota es un indicador de maduración de los espermatozoides en el epidídimo. Si un porcentaje elevado de los espermatozoides recién eyaculados tienen gotas citoplasmáticas, se les considera inmaduros y tienen una fertilidad reducida. La actividad secretora del aumenta la viabilidad de los espermatozoides durante su almacenamiento. Conducto deferente y uretra El conducto deferente es un tubo que sale del extremo distal de la cola de cada epidídimo, pasa a lo largo del cordón espermático, a través del conducto inguinal hacía la región pélvica, donde se une a la uretra en su origen, cerca de la apertura de la vejiga. Su extremo agrandado cerca de la uretra es el ámpula. Este conducto tiene una capa muscular lisa gruesa en su pared y parece tener como función única la del transporte de los espermatozoides. Algunos autores sugieren que el ámpula sirve como almacenamiento de corto tiempo para el semen. Sin embargo, los espermatozoides envejecen rápidamente en el ámpula. La uretra es un conducto único que se extiende desde su unión con el ámpula hasta la porción Terminal del pene. Sirve de conducto excretor tanto para la orina como para el semen. Glándulas accesorias Las glándulas accesorias se localizan a lo largo de la porción pélvica de la uretra con conductos que vacían sus secreciones en su interior. Estas son las glándulas vesicales, la próstata y las glándulas bulbouretrales. Contribuyen en gran medida a proporcionar mayor volumen al semen. Además, sus secreciones son amortiguadoras y nutrientes, aseguran una motilidad óptima y una buena fertilidad del semen. Glándulas Vesicales 110 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Son un par de glándulas lobulares que se identifican fácilmente debido a su abultada apariencia similar a un racimo de uvas. Sus conductos excretores desembocan cerca a donde se unen la uretra y el ámpula. Contribuyen sustancialmente en el volumen total del semen, con varios compuestos orgánicos tales como la fructosa, fuente de energía para los espermatozoides. Próstata Es una glándula única localizada a lo largo y alrededor de la uretra, posterior a los conductos excretores de las glándulas vesicales, esta formado por dos lóbulos formados por un istmo El cuerpo prostático es visible en sistemas genitales aislados y se puede palpar en el caballo. Contribuye en pequeña medida al volumen del semen. Las secreciones de la próstata son ricas en iones inorgánicos, como sodio, cloro, calcio y magnesio. Glándulas Bulbouretrales Son un par de glándulas localizadas a lo largo de la uretra, cerca del punto donde ésta sale de la pelvis. Contribuyen muy poco al volumen del líquido seminal. Sus secreciones lavan de residuos de orina en la uretra antes de la eyaculación. Pene Es el órgano de la cópula de los machos. No tiene flexura sigmoidea Se forma alrededor de la uretra a partir del lugar donde ésta sale de la pelvis; el caballo tiene músculos retractores del pene, son músculos lisos que se relajan para permitir la extensión del pene y se contraen para regresar el pene hacia el cuerpo. El glande del caballo contiene mucho más tejido eréctil del que se encuentra en toros, cerdos o borregos, es redondeado y la parte anterior presenta una superficie cóncava (fosa del glande), partir de la cual se proyecta la uretra de cuatro a seis cm. El tejido eréctil es cavernoso (como esponja) y se localiza en dos regiones del pene. El cuerpo esponjoso del pene es el tejido cavernoso situado alrededor de la uretra. El cuerpo cavernoso del pene es un área más grande de tejido cavernoso localizada dorsalmenté al cuerpo esponjoso del pene. Estas áreas cavernosas se llenan de sangre durante la excitación sexual, lo que causa la extensión. Del pene (erección) y facilita la expulsión final del semen durante la eyaculación. Cuando el pene del padrillo esta relajado, tiene una longitud aproximada de 50 cm. desde el inicio del músculo retractor del pene que se encuentra en la cavidad abdominal, hasta el glande. Durante la erección el pene aumenta su tamaño al doble o un poco mas. Se extiende desde la parte anterior del escroto y continua hacia el vientre 5 a 7 cm. Antes del ombligo. En el momento de la micción, el equino saca un poco el pene del prepucio, pero durante la erección sale unos 50 a 60 cm. Prepucio El prepucio es una invaginación de la piel que encierra por completo el extremo libre del pene. Se le puede dividir en una porción prepeniana, o pliegue externo y porción penil o pliegues internos. El orificio prepucial está rodeado de pelos largos y fuertes. CICLO ESTRAL. Por ciclo estral se entiende una serie de cambios hormonales que se traducen en un comportamiento corporal que tiene su momento culminante cuando la hembra permite ser copulada por el macho. 111 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Fases o etapas del ciclo estral: Proestro (precelo), Estro (celo o calor), postestro (metaestro o diestro). En el precelo son perceptibles, en los genitales externos, ciertas alteraciones tales como edematización y enrojecimiento de los labios vulvares, las hembras muestran cierta inquietud y comportamiento alterado, pero rechazan el macho. El período de celo se caracteriza sobre todo por disposición para permitir el acercamiento y monta por parte de el macho, hay secreción de feromonas en la orina Síntomas del celo o calor: Alteraciones en los genitales externos: Se manifiestan, sobre todo, como enrojecimiento (hiperemia), edematización y secreción mucosa, proveniente de los fluidos cervicales producidos durante el celo, así como de secreciones de las glándulas vaginales. Síntomas de comportamiento: Durante el celo muestran las yeguas un comportamiento distinto del habitual, que es típico de la especie. Llama la atención, en primer lugar, una alteración de la expresión corporal total, acompañada por determinadas formas de expresión postural. Además se puede observar gran inquietud, junto con una continua búsqueda de contacto con sus compañeros, otros animales o incluso el hombre. La ingestión de alimentos frecuentemente está perturbada (tiende a disminuir) La actividad sexual durante el celo se manifiesta sobre todo por simulación de monta sobre otras hembras o machos. También llama la atención los relinchos u otros sonidos característicos. En la yegua el signo típico de celo, lo produce la contracción fuerte y continua de los músculos de la vagina, dicho movimiento se llama vulgarmente “Guiño vulvar” con él se exhibe el clítoris, invitando al macho para la cópula. Síntomas biológicos acompañantes del celo Las alteraciones hormonales responsables del celo dan lugar a una serie de reacciones del organismo que se manifiestan de una manera más o menos típica en dependencia del ciclo y por tanto también del celo. Las principales son: Variaciones de la temperatura corporal. Evolución cíclica en el epitelio de la mucosa vaginal. Variaciones en la consistencia y el aspecto del moco cervical. La apertura del canal cervical. La secreción de sustancias olorosas. Control hormonal El ciclo estral está regulado principalmente por un balance entre las hormonas esteroides del ovario y las hormonas proteínicas gonadotropinas de la hipófisis anterior. Así mismo, la progesterona tiene un efecto dominante en la regulación del ciclo estral. Durante el diestro, cuando las concentraciones de progesterona son altas; las concentraciones de FSH, LH y los estrógenos totales permanecen bajos. En el ovario, se puede detectar cierto crecimiento folicular y se asocia con pequeñas elevaciones de FSH, LH y estrógenos a la mitad del diestro, pero sin ser tan evidente como el crecimiento folicular típico del día 2 o 3 antes de la ovulación. De la misma manera, durante la preñes, las grandes concentraciones de progesterona evitan la liberación de hormonas gonadotrópicas que iniciarían el comportamiento de estro. Al final del diestro, la PGF (Prostaglandina F2-alfa) uterina provoca la regresión del cuerpo lúteo, lo que ocasiona una marcada disminución de las concentraciones sanguíneas de progesterona. 112 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Estas bajas concentraciones de progesterona pueden servir como estímulo lo que ocasionará liberación de FSH, LH y prolactina por la hipófisis. Existe elevación de estrógenos al empezar el estro de las yeguas, disminuyendo cerca del final del estro; igualmente se pueden observar elevaciones de FSH y LH que tienen una duración de 8 a 10 horas durante el estro y se presentan 24 horas antes de la ovulación; la prolactina se eleva cerca del comienzo del estro, permaneciendo así durante todo el mismo. La FSI-1 estimula el crecimiento folicular durante el inicio del proestro y directa o indirectamente provoca elevación de los estrógenos ováricos. La rápida elevación de LH y FS lI-l durante el estro parece ser requisito necesario para el crecimiento y maduración d los folículos de Graaf, necesarios para la ovulación. Junto con el crecimiento folicular hay una elevación de estrógenos; estos se producen por las células del folículo de Graaf, estos estrógenos causan los signos fisiológicos y de comportamiento e inician la liberación de LH. Después de la ovulación se formará un cuerpo lúteo en cada sitio de esta (folículo que liberó el óvulo). La formación ocurre rápidamente, y para el día 4 o 5 del ciclo estral, ya está completamente formado y un incremento detectable de progesterona en sangre indicará la fase de diestro. Le LH tiene influencia dominante en la formación del cuerpo lúteo. La LH es lúteo-trópica, y junto con la prolactina mantiene la función del cuerpo lúteo. En forma opuesta la Prostaglandina F2-alfa al suspender el flujo sanguíneo de metabolitos necesarios para la síntesis de progestágenos, actúa así como agente lúteo-lítico. Ovulación La ovulación, o liberación del óvulo, se produce como consecuencia de la ruptura del folículo de Graaf. Constituye, así la terminación del proceso de maduración del folículo y del óvulo. La ovulación depende especialmente de la hormona LH. Producida la ovulación, el cuerpo lúteo se desarrolla en el interior del folículo roto, comenzando a segregar la progesterona necesaria para el desarrollo inicial del huevo y el mantenimiento de la gestación, si es que ha tenido lugar la fecundación, o para la regulación del ciclo, si esta no se ha producido. En la yegua la ovulación tiene lugar 24 a 48 horas antes de terminar los signos externos de calor; este momento puede ser precisado mediante exploración rectal, efectuada por un Médico Veterinario práctico en la gineco-obstetricia equina; el folículo maduro se identifica mejor por su consistencia que por su volumen; al tacto se aprecia que es fluctuante y de paredes delgadas, mientras que el folículo inmaduro se encuentra provisto de una pared densa. El folículo maduro tiene un diámetro de 15cm. aproximadamente. En las yeguas la ovulación se lleva a cabo en la “fosa de la ovulación”, área definida del ovario y no en cualquier zona, como ocurre en otras especies. Fecundación La fecundación es el resultado de la penetración del espermatozoide en el óvulo, seguida de la fusión de los elementos nucleares y citoplasmáticos de los 2 gametos. Es, pues, la terminación normal de una larga serie de fenómenos durante los cuales estos elementos adquieren sus propiedades y sus caracteres como células germinales masculinas o femeninas. Cada uno de ellos interviene con arreglo a sus propias características genéticas y estructurales. Transporte del esperma La ascensión espermática a través del tracto genital es relativamente rápida, el tramo que separa el cuello uterino de la parte superior de los oviductos se halla representado esencialmente por el útero, siendo normal considerar a la actividad de este último como la causa principal del desplazamiento de los espermatozoides; en cambio, la participación de los movimientos propios de los espermatozoides y de la actividad de las células ciliadas aparentemente es de importancia menor en el proceso. 113 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Viabilidad y capacidad fertilizante Tiene una gran importancia el conocer la duración de la motilidad y de la aptitud fecundante de los espermatozoides en el tracto genital femenino después del salto natural o de la inseminación artificial. Para el caso de la especie equina la duración máxima de la fertilidad es de 144 horas y la duración máxima de la motilidad es de solo 44 horas. Salida del óvulo. La ruptura folicular libera una masa gelatinosa constituida por el líquido folicular y el óvulo, los cuales pasan al oviducto en virtud de un mecanismo aún no determinado, pero en el cual parece que intervienen los movimientos ciliares y la actividad muscular del infundíbulo. La permanencia del óvulo en las trompas es independiente del tamaño del animal, siendo para la yegua el paso por la zona tubárica de aproximadamente 96 horas. La migración está asegurada por el movimiento de las secreciones tubáricas hacia el útero, que a su vez está condicionado a los movimientos de los cilios vibrátiles del epitelio y a las contracciones de la1 musculatura tubárica. Así mismo la migración ovular depende del equilibrio hormonal estrógeno-progesterona; los estrógenos retardan la travesía tubárica; un desequilibrio de estas hormonas podrá, pues, disminuir o acelerar esta migración, encontrándose en este hecho el origen de algunas formas de esterilidad. Duración de la fertilidad del óvulo. La supervivencia del óvulo es relativamente corta, dependiendo de esta circunstancia el tiempo de fertilización. El período de fecundabilidad del huevo de la yegua todavía no está medido con exactitud, pero se estima entre 36-48 horas como máximo. Características del eyaculado. El PH del semen es de vital importancia, este debe ser de 7.5 aproximadamente, esta constituido por plasme seminal y espermatozoides. En el momento de la eyaculación el semen es expulsado en una especie de bombeo entre 5 y 10 pulsaciones sucesivos, es de tener en cuenta que la primera mitad del eyaculado contiene el 80% de los espermatozoides de este. Cuando se va a realizar una valoración del semen se debe tener en cuenta los siguientes parámetros de evaluación. La recolección del semen se hace con una vagina artificial, dos veces con intervalo de una hora, para luego si ser evaluado. El volumen del eyaculado, que debe ser entre 50 y 70 ml en lo normal pero puede llegar a 150 o 170 ml. La concentración espermática, de 30 a 800 millones por milímetro. Motilidad progresiva, esta va desde 0% a 90%, pero un 70% es considerado como buena, otro detalle ha tener en cuenta es el tipo de movimiento que desarrollan los espermatozoides equinos, este es el línea recta y no en zigzag como en la mayoría de las especies. La morfología debe presentar una normalidad de un 70 a 80%. Si se va a realizar conservación de semen, se debe mirar su resistencia a la congelación, su conteo y su motilidad durante y después del proceso ya que algunos padrillos producen semen intolerante al proceso de refrigeración y mucho menos al posterior congelamiento. La fertilidad del caballo se considera dudosa cuando al valorar el semen este presenta menos del 50% de los espermatozoides con buena motilidad progresiva y morfología normal. Lugar de la fecundación El encuentro gamético se realiza en la ampolla tubárica en un ambiente líquido de cualidades apropiadas y especialmente destinado para esta función. La dispersión de las células foliculares que rodean al óvulo depende de un factor tubárico que presenta características bioquímicas especiales, en efecto, estas células han desaparecido cuando el óvulo se encuentra en la zona tubárica de la yegua. Sin embargo, la fecundación no depende esencialmente de que las células 114 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros de la granulosa hayan desaparecido y de que el óvulo se presente desnudo, ya que la penetración de éste por los espermatozoides puede realizarse sin que esta dispersión se haya producido, se conoce que las células brindan protección mecánica al óvulo y a su vez aportan elementos nutritivos a la célula germinal femenina. Fertilización La finalidad de la división sexuada es la de preparar los gametos para que pueda realizarse la fertilización, es decir, la penetración del gameto femenino por el masculino para constituir una sola célula: el cigoto o huevo, cuyo desarrollo ulterior debe terminar con la formación del embrión y posteriormente un nuevo ser. El proceso de fertilización comprende dos aspectos: mecánico y genético. Después de que el espermatozoide ha penetrado mecánicamente en el óvulo (atravesando la zona pelúcida y la corona radiata), lo incita a dividirse y a desarrollarse embriológicamente. Genéticamente, la fertilización tiene por efecto el introducir en el óvulo el aporte hereditario del macho. La penetración se produce gracias a la motilidad propia del espermatozoide y a la intervención de algunos procesos enzimáticos aportados por él, especialmente aquellos en los que interviene la acrosina. VARIACIONES DEL CICLO ESTRAL DE LA YEGUA. 1) Clasificación de la conducta receptiva de la yegua: a) Muy receptiva (celo fuerte). b) Receptiva (celo moderado). c) Poco receptiva (celo débil). d) Flemática. e) Pasivamente resistente. f) Medianamente resistente. g) Activamente resistente. 2) Manifestaciones externas de celo: a) Busca el padrillo. b) Adopta "posición característica". c) Levanta y tuerce la cola. d) Clitorea (guiño o centelleo vulvar). e) Orina escasa y repetitivamente. f) Se deja montar. 3) Manifestaciones externas de no celo: a) Amaina las orejas. b) Aprieta o revolea la cola. c) Patea. d) Relincha. e) Muerde. f) No se deja montar. 4) Características de la yegua en estro y en no estro. ÓRGANO ESTRO NO ESTRO OVARIO Folículo al tacto Sin folículo UTERO Laxo al tacto Tenso al tacto CERVIX Abierto Laxo al tacto y rojo Cerrado y pálido Prieto al tacto 115 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros VAGINA Húmeda y congestionada Pálida y seca Moco fluido filamentoso Mucus como cera VULVA Tumefacta Normal Lección 22 TIPOS DE SERVICIOS MÁS UTILIZADOS EN EQUINOS. 1) Servicio de campo: Consiste en colocar al padrillo en un potrero con varias yeguas. Lamentablemente con este sistema se pierde el control de los servicios, se desgasta mucho el padrillo pero es el ideal para yeguas "difíciles" o repetitivas. Se recuperan hembras con disfunciones que, por otros métodos, son más difíciles de preñar. 2) Servicio de corral: Se lleva la hembra en celo a un corral donde se encuentra el padrillo. Una vez realizada la copula, vuelve a su potrero y el padrillo a su pesebrera. 3) Servicio a mano: Se lleva la yegua en celo a un picadero cerrado (o un lugar determinado al aire libre), se la manea e higieniza y se la presenta al padrillo para la monta. Con este sistema, se protege a la yegua y al padrillo, al evitar coses y mordiscos, entre otros, tanto para el uno como para el otro. 4) Inseminación artificial: Similar al anterior, pero en vez de dejarlo servir, se le desvía el pene hacia la vagina artificial para recolectar el semen. Luego se lo analiza, se diluye y se fracciona para inseminar las yeguas que se encuentren en celo. Más adelante ahondaremos un poco más sobre el tema. En nuestro medio el sistema más utilizado es el de monta natural, para que este se lleva a buen término se deben tener en cuenta algunas normas como son las siguientes: Verificación del momento adecuado para la copula. Lavar con jabón la parte perineal de la yegua incluyendo la vulva. En lo posible vendar la cola de la yegua para evitar laceraciones en el glande del pene al momento de la monta con las crines de esta. Ensueltar la yegua en los remos posteriores, sin que esta quede incomoda pero, incapaz de cocear al padrillo, provocando accidentes. El pene del caballo también debe ser lavado pero sin jabón y en lo posible con abundante agua tibia. Se debe acercar el padrillo a la yegua, sujetado por una jaquita que nos permita su dominio. Antes de permitir la monta debemos asegurarnos de que el pene este en completa erección. Se debe separar la cola de la yegua una vez el padrillo se ha montado en ella, para facilitar la copula. Una vez el caballo ha eyaculado, su cola hace un leve movimiento de balanceo, de adelante hacia 116 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros atrás. Con el fin de evitar accidentes y facilitar la bajada del reproductor de la yagua se recomienda mover hacia delante la yegua. www.caballomania.com TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. 1) Organización de los lotes de retajeo: a) Clasificar y separar hembras preñadas y vacías. b) Armar lotes no muy numerosos, tales que permitan al personal encargado del retajeo, el control individual de las yeguas. c) Utilizar personal idóneo. El retajeo es una actividad sumamente importante ya que nos indicara que hembras están aptas para la fecundación. d) Utilizar siempre el mismo retajo y el mismo personal. Se apreciaran mejor los cambios de conducta. 2) Manejo de la yegua en celo: La yegua en celo se lleva a revisión por tacto rectal. b) Se puede seguir la evolución de los folículos e inseminar día por medio o cuando se aprecie la presencia de folículo maduro hasta la ovulación. c) También se puede empezar a inseminar a partir del 2° o 3° día, día por medio, hasta el fin del celo. d) Luego, la yegua regresa a su lote de retajeo. Si no vuelve a ser marcada por el retajo después de 20 días hay un 92 % de probabilidad de que este preñada. e) Los datos obtenidos se registran en una planilla especialmente diseñada. f) Se pueden utilizar hormonales para el manejo reproductivo, siendo las herramientas más comunes y practicas: Gonadotropina coriónica humana (actividad gonadotrópica con predominio luteinizante) en dosis de 5000 UI por yegua vía IM. Ejerce su efecto sobre el folículo maduro provocando la ovulación. Prostaglandina F 2alfa (efecto lúteo-lítico), en dosis de 800 Mg. /yegua, vía IM. Ejerce su efecto sobre el cuerpo lúteo provocando su lisis. 3) Manejo de los padrillos: a) Los padrillos se mantienen estabulados, permitiéndoles salir 1 vez por día a un potrero 117 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros de aproximadamente 5000 metros cuadrados. b) Sirven 1 vez por día, aunque cuando las circunstancias lo exigen, pueden hacer dos saltos (1 a la mañana y 1 a la tarde), eventualmente 3 (1 a la mañana temprano, 1 al mediodía y 1 a la tarde a última hora). c) Se puede dar un día por semana de descanso. d) Se le presenta la yegua en celo, maneada y con trabones. e) Realiza el servicio a mano, o bien se recoge el semen con vagina artificial. 4) Manejo del semen: a) Evaluación rápida: Los datos se registran en una planilla especialmente diseñada. Aspectos Macroscópicos Aspectos Microscópicos Volumen. Movilidad general. Presencia de gel. Coloración vital (eosina - nigrosina). Color. Recuento rápido (cámara de recuento Opacidad. de glóbulos) Consistencia. La evaluación rápida debe completarse, Olor. cuando el tiempo lo permita, con una Ph. evaluación detallada de la muestra (recuento espermático, tinciones, conformación, supervivencia etc.) b) Dilución y fraccionamiento Se utiliza diluyente por dos causas fundamentales: Aumentar el volumen para facilitar el fraccionamiento. Proteger a los espermatozoides. Uno de los diluyentes mas utilizados es la lactosa-yema (80 partes de lactosa al 11 % en agua destilada y 20 partes de yema de huevo, con el agregado de penicilina y estreptomicina). Se utiliza una dosis de 500 millones de espermatozoides vivos y con motilidad progresiva. Eventualmente, ante una gran cascada de celos puede reducirse la dosis inseminante a un mínimo 100 millones tratando de evitar dosis tan bajas en yeguas próximas a la ovulación. El volumen a utilizar por yegua puede variar entre 15 y 50 ml. c) Cálculos: Un ejemplo practico: Un padrillo eyacula 100 ml de semen con una concentración de 50 millones de espermatozoides por ml. Tener en cuenta los datos que manejamos: volumen y concentración. Sabemos, entonces, que el total de espermatozoides es de 5000 millones. Apreciamos que hay un 5 % de espermatozoides muertos y un 15 % sin motilidad progresiva. Nosotros necesitamos espermatozoides vivos y con motilidad progresiva. Descontamos el 20 % y determinamos de esta manera que disponemos de 4000 millones de espermatozoides vivos y con motilidad progresiva. Tenemos 8 yeguas para inseminar: Podemos darle una dosis de 500 millones de espermatozoides a cada una (es una dosis adecuada), pero el volumen que es de 100 ml es insuficiente. Decidimos darle 20 ml a cada una, por lo tanto necesitamos un volumen total de 160 ml. Simplemente debemos agregar 60 ml de diluyente al eyaculado. d) Inseminación Higiene de las 118 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros yeguas: Lavar con agua y jabón. Envolver la cola (venda o guante de nylon con el fin de evitar contaminaciones). Desinfectar con solución desinfectante (con algodón) abarcando primero toda la zona genital y luego el interior de la vulva y la fosa clitoriana. Inseminación propiamente dicha: Se insemina en forma intrauterina. Tener presente que se debe pasar el pliego vulvo-vaginal que cubre el orificio uretral externo. Masaje posterior: Se realiza un masaje con el brazo primero vaginal y luego rectal para expulsar el aire de la vagina. FACTORES ADVERSOS PARA LA REPRODUCCIÓN EN EQUINOS De todos los animales domésticos, la yegua es la más difícil de manejar reproductivamente, destacándose los siguientes factores adversos para su reproducción: 1) Las yeguas tienen celos estacionados. La falta de luz natural bloquea a través de la glándula pineal, la actividad ovárica. 2) El periodo de celo de la yegua es largo (7 días), por lo que requiere una adecuada detección del momento de la ovulación. 3) Es muy común en las yeguas, los ciclos irregulares, muy diferentes del estándar teórico, especialmente al inicio de la temporada de servicios, tales como: a) Ciclos largos o cortos. b) Celos largos, cortos, interrumpidos o silenciosos. c) Ovulaciones adelantadas, retrasadas o ausentes. 4) La selección de reproductores no se hace por fertilidad sino por fenotipo, pedigrí y aptitud deportiva. 5) El semen equino tiene una reputación bien ganada de "difícil de congelar". 6) No se ha logrado aun, a nivel mundial, un método eficiente para hacer superovular a las yeguas, característica fundamental para un programa de transferencia embrionaria. 7) Muchas yeguas deportivas reciben tratamientos hormonales para aumentar su rendimiento físico que, paralelamente, bloquean y alteran su fisiología reproductiva. Fecundación y mortalidad embrionaria. En las especies domésticas las principales pérdidas reproductivas se deben a problemas en la fecundación o en las etapas tempranas de la gestación (el primer tercio de esta), en comparación, las perdidas por abortos y muertes neonatales son mucho menores. Fallas en la fecundación. La fecundación puede fallar por problemas en el tracto reproductivo de la hembra, por deficiencias en la calidad de los gametos masculino y femenino o por una mala técnica de inseminación artificial, si este es el caso. Barreras físicas en el tracto reproductivo de la hembra: Defectos anatómicos congénitos o adquiridos del tracto reproductivo de la hembra. Fallas en el desarrollo embrionario del tracto reproductivo de la hembra, que dan como resultado hipoplasias o aplacías de la vagina, cervix, útero y oviductos, esta última puede ser unilateral, en cuyo caso se puede intentar la fecundación cuando haya ovulación en el lado normal. Entre las anormalidades adquiridas, en el tracto reproductivo se encuentran la inflamación del oviducto: salpingitis, que es generalmente secuela de metritis puerperal. Las adherencias en los ovarios, fimbria y oviductos que pueden ser secuelas de inflamación, manipulación inadecuada del 119 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros ovario, tratamientos uterinos agresivos o infecciones invasivas. Imposibilidad para la unión entre gametos Esta puede ser causada por los oocitos, por los espermatozoides o por otros factores que les impiden fusionarse. Gametos anormales: Existen varios tipos de anormalidades morfológicas y funcionales de los oocitos: entre las que se cuentan el gigantismo, forma irregular, rotura de la zona pelúcida. Anormalidades cromosómicas (el alto grado de consanguinidad incrementa las posibilidades) Óvulos diploides. Estos poseen el doble de material genético de lo que normalmente debe contener un óvulo. Suele deberse a la supresión de la formación del 2o. cuerpo polar. En estos casos es difícil diferenciar si en realidad hay una falla en la fertilización o una muerte embrionaria temprana pues en algunos casos de desbalances genéticos en realidad sí hay fertilización pero el embrión que se genera no es viable. Las anormalidades morfológicas y funcionales de los espermatozoides son frecuentes en ciertos rangos considerados fisiológicos. Por encima de estos disminuye la capacidad fecundante. Pueden encontrarse fallas genéticas en espermatozoides aparentemente normales. Gametos envejecidos o con poca capacidad fecundante: Cuando la inseminación se efectúa demasiado tarde, los oocitos están "viejos" al momento de la llegada de los espermatozoides y las probabilidades de fertilización disminuyen. Además, si son fecundados, los oocitos envejecidos tienen mayor probabilidad de sufrir poliespermia. Cuando la inseminación se efectúa prematuramente, los espermatozoides pueden encontrarse muertos al momento de la ovulación, o bien haber perdido su capacidad fecundante. En ocasiones los espermatozoides envejecidos sufren reacción acrosómica espontánea, lo que impide la fecundación. Anticuerpos contra los espermatozoides Es causa de controversia ya que se han encontrado anticuerpos contra los espermatozoides en yeguas así como en hembras multíparas que logran concebir sin problema. Algunos estudios demuestran que no hay relación entre la presencia de anticuerpos antiespermatozoides en el suero o en el moco cervical y el "status" de fertilidad de la hembra. Otros estudios proponen que estos anticuerpos ocasionen algunos casos de "yeguas repetidoras". Resulta benéfico el uso de semen de otro padrillo o mejor aún, de otra especie. Mortalidad embrionaria. Es la muerte del embrión durante la fase inicial de la gestación, antes de que se formen los huesos. Como resultado se presenta la reabsorción embrionaria sin aborto. Entre el 25 a 50% de las gestaciones en las especies domésticas termina en muerte embrionaria y esta se da entre los días 1 y 60 en los equinos, entre los días 1 y 35 en porcinos, felinos y caninos. Después de estas fechas ocurre muerte fetal que produce aborto o momificación. Si el embrión muere antes de que la madre "reconozca" la presencia de la gestación se conoce como Muerte Embrionaria Temprana. Es la más común en todas las especies. Si la muerte del embrión ocurre después del reconocimiento materno de la gestación, se considera Muerte Embrionaria Tardía. Las causas de muerte embrionaria, tanto temprana como tardía, son muy diversas y pueden deberse a factores de la madre, del ambiente o del embrión. Una consideración importante para establecer causas y efectos de mortalidad embrionaria es determinar si la muerte embrionaria es anterior o posterior a la regresión del cuerpo lúteo. Factores maternos. 120 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros a. Edad avanzada de la hembra Las hembras muy jóvenes o mayores suelen tener problemas tanto para lograr la fertilización del óvulo como para mantener vivo al embrión. Estudios sobre el ambiente uterino han demostrado variaciones en algunos componentes de los fluidos del endometrio uterino con variaciones en la cantidad de proteína, sodio, fósforo, glucosa, calcio, potasio y magnesio. Además la producción hormonal disminuye en las hembras de mayor edad. b. Poca producción de progesterona por el cuerpo lúteo Los niveles de progesterona en los días subsiguientes a la ovulación son críticos para el desarrollo del embrión y para su tránsito a través del oviducto hacia el cuerno uterino. El desarrollo del embrión se ve comprometido cuando hay concentraciones bajas de progesterona, de tal forma que, aunque se logre el reconocimiento de la gestación, la preñez no logrará mantenerse mucho tiempo. c. Asincronía entre el desarrollo del embrión y el ambiente uterino. Si hay un desequilibrio en los niveles de estrógenos y progesterona, el embrión puede llegar al útero en forma prematura o tardía, ocasionándose una "asincronía" entre el ambiente uterino y el grado de desarrollo del embrión. Algunos estudios sugieren que el embrión es especialmente sensible al entorno en la transición entre mórula y blastocito. d. Inflamaciones uterinas. Esta impide la implantación y desarrollo del embrión siendo una de las principales causas de muerte embrionaria en equinos, en el caso de las "yeguas sucias" Factores Ambientales. a) Nutrición: La disponibilidad de nutrientes en la dieta pueden influir en la muerte embrionaria, particularmente durante la implantación. La mala condición corporal disminuye las tasas de fecundación y eleva la mortalidad embrionaria en todas las especies, mientras que la elevada ingestión calórica aumenta la tasa de ovulación aumentando también la mortalidad embrionaria. b) Estrés calórico: Las altas temperaturas ambientales pueden disminuir la fertilidad, con una alta incidencia de muertes embrionarias. Cuando se conjugan altas temperaturas con una alta humedad relativa, se aumenta la muerte embrionaria. c) Es importante un manejo adecuado del estrés calórico por medio de mayor área de sombra, aspersores, ventiladores, etc. así como raciones apropiadas para generar menos calor corporal. d) Diagnóstico de gestación temprano: La palpación rectal entre los días 28 y 35 es una de las causas de mortalidad embrionaria. Se calcula que la mortalidad embrionaria causada por palpación es de 3%, pudiendo ser mucho mayor cuando la palpación es realizada por inexpertos. e) Factores químicos: se han identificado algunos que incrementan la probabilidad de muerte embrionaria: Nitratos, Micotoxinas, Exceso de nitrógeno ureico en sangre, Endotoxemias (pueden causar liberación de prostaglandinas y luteolísis), Tratamientos contraindicados (prostaglandinas). f) Agentes infecciosos específicos. Factores embrionarios Dentro de los factores embrionarios causantes de la muerte embrionaria se han encontrado los 121 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros siguientes: a. Poliespermia si el óvulo es fecundado por más de un espermatozoide, el cigoto formado muere en las primeras horas o días. b. Consanguinidad: Pueden incrementar las probabilidades homocigocis para determinados genes recesivos que pueden ser letales para el embrión. Anormalidades cromosómicas: aneuploidías, translocaciones son causantes de fallas en el desarrollo que pueden ser letales para el embrión, en especial aquellas que involucran al trofoblasto y las hormonas y factores que permiten el reconocimiento materno de la gestación. En la actualidad existen métodos diferentes al de la monta natural para perpetuar la existencia de las especies, en equinos las más usadas son: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN EQUINOS. La Inseminación Artificial es el procedimiento de fecundación mediante la introducción, por medios artificiales, del semen extraído de un caballo en una determinada yegua. Este sistema ha sido de gran ayuda en diversas especies domésticas, especialmente en vacunos, donde ha permitido un gran progreso genético tanto en producción de leche como de carne. En los últimos años se ha perfeccionado y simplificado para usarse en caballos y, es así, que numerosas razas lo han adoptado en todo el mundo. La principal ventaja, de esta técnica, es el mejor aprovechamiento de los buenos sementales, en su detrimento, debemos de decir que si se abusa de algunos “supersementales” perderíamos en diversidad genética y acabaríamos con más problemas que ventajas. También debemos de decir, que gracias a la inseminación artificial, esta mucho más asequible, para cualquier ganadero el cubrir sus yeguas con los mejores sementales del mundo. La influencia en el precio de los caballos es relativa, si bien es cierto que los sementales verdaderamente buenos, subirán sus precios, y los mediocres perderán su función como sementales, ya que podemos acceder a cualquier semental y en cualquier parte del mundo. La inseminación artificial en yeguas se puede realizar utilizando: - Semen fresco Semen refrigerado - Semen congelado En caso de compra de semen congelado, el manejo del semen es algo distinto, lo que requiere los conocimientos necesarios para alcanzar gestaciones. Para inseminar yeguas se debe proceder a un examen exhaustivo del aparato reproductor de la misma, incluyendo las siguientes operaciones: - Exploración del aparto reproductor manual, vía rectal - Examinación ecografica, vía rectal - Citologías vaginales Biopsias uterinas - Lavados uterinos Tratamientos hormonales. En 1957 se logró el primer embarazo con semen congelado equino. Poco a poco se investigado más a fondo esta técnica y se ha mejorado en todas sus etapas, concibiéndose recién en la década de los setenta la comercialización de las primeras dosis de semen equinas congeladas. 122 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Hoy en día en casi todo el mundo se cuenta con semen congelado de los principales sementales. En Europa el semen congelado es usado extensamente y en Norteamérica hay más de una veintena de instalaciones que ofrecen servicios de congelamiento y el número aumenta rápidamente. Además hay numerosos sitios que importan y exportan el semen congelado. Chile no es la excepción, y ya en nuestro país existe una empresa dedicada a este rubro. Con respecto a los resultados obtenidos en el mundo, es aceptando que las tarifas de preñez media por celo con semen congelado están alrededor del 30 - 40 %, comparado con el 65 % o más con el semen fresco o enfriado. Además, hay variación considerable en las tarifas de preñez alcanzadas con semen congelado (de 0 - 75 %) atribuible tanto al potro como a la experiencia de la persona que maneja el semen e insemina las yeguas. Ventajas De La Inseminación Artificial 1. Cuesta menos que mantener un padrillo en la finca. 2. Mejoramiento genético, pues de usar padrillos probados aportando genes deseados, que inciden en un aumento de los caracteres deseados. 3. Mayor flexibilidad al emplear semen de diferentes padrillos sin costo adicional, y así se evita la consanguinidad. 4. Control efectivo de enfermedades genitales, eliminando el peligro de propagación de las mismas. 5. Evita el trabajo de cuidado y manejo del reproductor. 6. La inversión es mucho menor que comprarse un padrillo reconocido. 7. El semen se puede mantener congelado por varios años. 8. Se intensifica el uso del semen de los mejores padrillos. 9. Se pueden utilizar semen de razas especializadas de acuerdo al fin de cada criadero. 10. Mejor control productivo del lote de yeguas para cría, ya que con el uso de inseminación artificial, se llevará el control de cada animal (número de servicio, preñez, fecha de parto, etc.) y se pueden eliminar animales con problemas reproductivos. 11. Permite la utilización de toros de alto valor genético que, por su costo, no se podría utilizar en monta natural. 12. Con la inseminación artificial se hace posible la continuidad en el servicio de los reproductores valiosos que por lesiones, ya no pueden fecundar naturalmente a las yeguas. Desventajas de la inseminación artificial 1. Se puede diseminar características indeseables de un equino de inferior calidad, ocasionando un retroceso en el mejoramiento genético. 2. Si no se compra semen de diferentes padrillos, se puede causar una consaguinidad en el criadero. 3. Si las condiciones y calidad sanitaria en el proceso de recolección e inseminación, no son las más idóneas, pueden convertirse éstas prácticas en un medio de propagación de enfermedades. 4. El instrumental requerido y la adquisición del semen, inicialmente puede ser algo costoso si no se adquiere en cooperativas, clubes cabalísticos o asociaciones a fin. 5. Se requiere de un personal técnico para la detección del celo, inseminación y diagnóstico de preñez. PASOS PARA LA COLECCIÓN DEL SEMEN Colección de Semen. La mayor parte de los sementales fácilmente pueden ser entrenados para la colección de semen. El método más simple es utilizar un maniquí en presencia de una yegua en calor. El semen será 123 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros colectado por la desviación del pene hacia una vagina artificial en donde el semental eyaculará. Por regla general, los sementales producirán el semen suficiente en cada colección para 8 - 12 dosis de semen congelado. Colección de semen (Tomado de http://201.238.246.21/) Examen in Vitro con microscopio Después de que es colectado el semen fresco es evaluado para ver su calidad, en este examen se evalúa la motilidad, concentración, y ph entre otros. Esta evaluación inicial es importante para determinar si el semen es congelable. Examen in Vitro con microscopio. (Tomado de http://201.238.246.21/) Congelación del semen El semen entonces es diluido, refrescado y envasado en pajuelas de 0,5cc. Estas pajuelas pueden ser etiquetadas con el nombre del semental, la fecha en que se congeló el semen y el criadero al que pertenece. Seguidamente se procede a la carga de las pajuelas estériles y previamente identificadas con el nombre del semental, el día de congelación y el centro de reproducción. Gracias a la máquina empajueladora automática este proceso sucede automáticamente y de manera estéril. También es posible la carga manual de las pajuelas, debiendo poner especial atención a no incluir burbujas de aire. El sellado de las mismas, en la máquina, se produce mediante presión/calor, mientras que en la carga manual es factible mediante la inserción de una bola de acero inoxidable diseñada para tal objeto. A continuación tiene lugar la refrigeración de las pajuelas preparadas con el semen desde la temperatura ambiente hasta alcanzar 5ºC a una tasa de -0,2ºC El proceso de congelación debe efectuarse en forma gradual y controlada, ya que la membrana espermática equina es muy frágil. Es por esto que el sistema óptimo es el congelamiento computarizado, en donde el semen es 124 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros enfriado gradualmente con vapor de nitrógeno para luego ser almacenado indefinidamente en el nitrógeno líquido. Laboratorio con sistema de congelamiento computarizado. (Tomado de http://201.238.246.21/) Empajuelado (Tomado de http://201.238.246.21/) Almacenaje. Las alternativas para el almacenaje de semen congelado son: el centro reproductivo o clínica veterinaria que congeló el semen, o el mismo criadero o dueño del semental. Esta última alternativa requerirá de la compra de tanques de almacenaje de semen y un suministro de nitrógeno líquido mensual, lo que puede ser más costoso e inseguro si el semen no es manipulado minuciosamente. Almacenaje (Tomado de http://201.238.246.21/) Aspectos a considerar antes de utilizar semen congelado para inseminar sus yeguas Hay varios factores para considerar y decidir si se desea usar el semen congelado para inseminar las yeguas. En primer lugar, los dueños deberían consultar las regulaciones y normas de las sociedades y federaciones de criadores de distintas razas en cuanto al empleo de semen congelado y la inseminación artificial. 125 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Para alcanzar resultados satisfactorios usando semen congelado, su yegua debería ser joven (4 15 años), fértil y tener una historia reproductiva normal. Un examen reproductivo completo realizado por veterinarios expertos en el tema es aconsejable antes de utilizar semen congelado. Inseminación El seguimiento ecográfico reproductivo es fundamental para inseminar yeguas con semen congelado. Es reconocido que el semen congelado tiene una vida fértil más corta dentro de la yegua que el semen fresco o enfriado. Lo mejor sería que la yegua estuviera residente en una clínica veterinaria o centro reproductivo. Los propietarios tienen poca influencia sobre la calidad del semen una vez que ellos han seleccionado el semental. Sin embargo, ellos pueden mejorar su éxito si manejan el semen congelado con veterinarios especialistas, expertos en el manejo, seguimiento de las yeguas y la inseminación con semen congelado. Para dueños de sementales, el semen congelado puede suministrar un medio muy acertado y conveniente de comercializar y dar a conocer su semental mientras esté en la alta competición, además de conservar el patrimonio genético una vez que este ya no exista. Por otro lado, para los dueños de las yeguas, el semen congelado aumenta enormemente la disponibilidad de sementales. Con la preparación adecuada y la selección de semen de calidad y un operador experimentado, excelentes resultados pueden ser alcanzados usando semen congelado. Inseminación histeroscópica versus Intrauterina profunda. Aunque los reportes iniciales sobre técnicas de inseminación con dosis bajas en la yegua estuvieron basados en procedimientos guiados endoscópicamente para depositar el semen en la UUT, en otros trabajos se ha usado una técnica de enhebrado transrectal para dirigir un catéter de inseminación flexible hasta el extremo del cuerno uterino del folículo preovulatorio. En un reporte de Brinsko y col, los porcentajes de preñez fueron similares después de la inseminación, ya sea con catéter o por endoscopio, de 5 x 106 espermatozoides móviles en el extremo del cuerno uterino. En otros trabajos en los que se depositó un número similar de espermatozoides en el extremo del cuerno uterino usando el catéter, las tasas de preñez variaron entre el 35 y 50%. Estos estudios sugieren que dosis de inseminación de aproximadamente 5 x 106 espermatozoides móviles pueden lograr tasas de preñez aceptables utilizando la técnica intrauterina profunda sin necesidad de procedimientos endoscopios. En el equino, la UUT representa el orificio del oviducto que se proyecta dentro de la luz uterina en el extremo del cuerno uterino. La morfología de la unión uterotubárica varía de una yegua a otra pero generalmente se observa como una pequeña papila que se proyecta aproximadamente 3 a 5 mm dentro de la luz uterina. En este punto la luz del oviducto es extremadamente pequeña y provee una barrera muy efectiva entre el útero y el oviducto. Inicialmente la inseminación con dosis baja se intentó mediante canulación de la porción inicial del oviducto previo a la deposición de semen. Esto se abandonó rápidamente debido a la dificultad para sondear el oviducto y se inseminó depositando el semen sobre la superficie uterina de la UUT. Otros investigadores han intentado mejorar el tránsito espermático hacia adentro del oviducto mediante la administración local de prostaglandina E2 (PGE2). La prostaglandina E2 induce la relajación del músculo liso circular del oviducto y actúa facilitando el transporte del embrión al útero. El pretratamiento tópico con PGE2 (250 µg) incrementó la tasa de preñez en yeguas inseminadas con 25 x 106 espermatozoides (13/18 vs. 7/16) dentro del cuerno o el cuerpo uterino. Técnica de inseminación histeroscópica La selección apropiada de yeguas candidatas para la inseminación con dosis baja así como la fertilidad del semental influye en el éxito de este procedimiento. Las candidatas óptimas son las 126 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros yeguas jóvenes y fértiles sin historia previa de endometritis post-servicio. Las yeguas más viejas, con evacuación uterina disminuida, serán candidatas menos deseables y son más propensas a presentar acumulación intrauterina de líquido después de la inseminación histeroscópica. En los estudios reportados varía la incidencia de la acumulación de líquido intrauterino. Sitio de inseminación Aunque el mayor esfuerzo en la inseminación con dosis baja ha sido dirigido a la deposición de semen sobre o cerca de la unión uterotubárica, al menos un estudio indica que la inseminación con dosis baja en el cuerpo uterino puede también resultar en fertilidad aceptables comparo la fertilidad después de inseminar con 14 x 106 espermatozoides móviles descongelados en el cuerpo uterino con catéter o en la UUT con endoscopio. Las tasas de preñez logradas con estas dos técnicas fueron similares. Los porcentajes de preñez fueron significativamente más bajos cuando se depositaron, con endoscopio dentro del cuerpo uterino, 3 x 106 espermatozoides móviles descongelados comparados con el depósito en la UUT. Probablemente haya efectos importantes del semental relacionados con el número mínimo de espermatozoides necesarios para lograr tasas de fertilidad aceptables con estas técnicas. No obstante, la posibilidad de lograr tasas de fertilidad razonables después del depósito de 14 x 106 espermatozoides móviles en el cuerpo uterino ofrece posibilidades interesantes de mejorar la eficiencia del semen equino congelado. Equipo El uso de un video endoscopio de 1.6 M con un canal de operación facilita la visualización de la unión uterotubárica en la mayoría de las yeguas. Se pueden usar endoscopios más cortos; sin embargo, la longitud del endoscopio puede limitar el acceso fácil al canal de operación y a los controles del endoscopio en yeguas de mayor tamaño. Es importante el cuidado del canal de operación del endoscopio para asegurarse que no permanezcan detritos en el mismo después del procedimiento y que sea removido el desinfectante químico usado en la limpieza del endoscopio. Los pequeños volúmenes de inseminación usados en este proceso son extremadamente susceptibles a los contaminantes que quedan en el canal de biopsia del endoscopio. En el procedimiento de inseminación, generalmente es usado un catéter de doble vía. La doble vía ayuda a prevenir la contaminación del semen durante el pasaje a través del canal de biopsia del endoscopio. La longitud del catéter debería ser al menos 20 cm. más larga que el canal de biopsia con el objeto de proveer una longitud adecuada para el trabajo de inseminación. Generalmente son necesarias un mínimo de tres personas para completar el procedimiento. Preparación de la yegua Lo ideal es que las yeguas destinadas a inseminación endoscopica sean sujetadas en un brete. De acuerdo al temperamento de la yegua, puede requerirse sedación. Se evacua el recto de la yegua, y se confirma la presencia del folículo preovulatorio. Se debe llevar a cabo una cuidadosa preparación de la vulva y periné para el procedimiento vaginal. Pueden usarse dos métodos de introducción del endoscopio dentro del útero. En la aproximación histeroscópica estándar, el endoscopio es introducido a través del cerviz, el útero es localizado y el endoscopio es dirigido visualmente al cuerno uterino que presenta el folículo preovulatorio. Otra alternativa puede ser introducir el endoscopio a través del cerviz y guiarlo mediante manipulación rectal hasta el cuerno uterino. Usando el primer método, es importante confirmar la ubicación del endoscopio al folículo preovulatorio, ya que con guía visual es fácil desorientarse en relación a los cuernos uterinos derecho o izquierdo. Una vez que la UUT es identificada, el catéter de inseminación debe pasarse a través del canal de biopsia y se deposita el semen directamente en la UUT. No se debe hacer ningún intento de canular el oviducto durante el procedimiento. Algunos autores consideran conveniente la introducción de burbujas de aire durante la deposición del semen para mantener un mayor contacto por tensión superficial en la región de la UUT. Una vez que se completa la inseminación, el aire que fue introducido durante el procedimiento debería ser eliminado mediante aspiración a medida que el endoscopio es retirado del útero 127 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros En este procedimiento se requieren un manejo y carga del semen mucho más cuidadosos debido al bajo número de espermatozoides así como al pequeño volumen de lo inseminado. Esto es particularmente cierto si se usa semen criopreservado ya que estas células son mucho más susceptibles al choque frío y los pequeños volúmenes usados hacen que la transferencia de calor y el choque térmico sean más probables. Antes de la inseminación, los catéteres y el material de laboratorio usados para el manejo de semen deben ser precalentados a temperatura corporal. Una vez que el endoscopio está en su lugar y se identifica la UUT, el semen diluido se carga dentro del extremo distal del catéter de inseminación aspirándolo cuidadosamente como un embrión sería aspirado dentro de una pipeta de transferencia. Luego de cargar el catéter, la inseminación se debe realizar rápidamente. Técnicas de inseminación intrauterina profunda. La preparación de la yegua es similar a la usada para la inseminación endoscópica, aunque con este procedimiento la necesidad de sedación suele ser menos frecuente. Se evacuan las heces por palpación rectal y se confirma la presencia del folículo preovulatorio. Después de la preparación para el procedimiento vaginal, se realiza la inseminación pasando el catéter de inseminación a través del cervix. Luego de que el catéter es introducido dentro del cervix, es guiado por recto hasta el extremo del cuerno uterino l al folículo preovulatorio. La entrada al cuerno uterino puede ser facilitada tomando la base del cuerno uterino contralateral y realizando una tracción caudal. Esta maniobra tiende a enderezar el cuerno uterino opuesto y facilitar el pasaje del catéter hacia el extremo del cuerno. Volumen de inseminación El volumen a inseminar en la unión uterotubárica por histeroscopía varía entre 20 y 200 µl. Cuando se insemina directamente con semen congelado, se deposita un volumen de 250 a 500 µl (correspondiente a una única pajuela de 0.25 o 0.5 ml). Los reservorios de espermatozoides. Aunque un número relativamente grande de espermatozoides es depositado en el útero de la yegua en el momento del servicio natural o en la inseminación artificial, relativamente pocos alcanzan el sitio de fertilización en la unión istmo-ampular del oviducto. La progresión de los espermatozoides a través del tracto reproductivo de la hembra está asociada a una marcada reducción en el número de los mismos, así como con una mejoría importante en el porcentaje de espermatozoides móviles y morfológicamente normales. Se cree que tanto la unión uterotubárica como la porción inicial del istmo oviductal juegan un papel importante en la selección de espermatozoides y en la formación de un reservorio de semen efectivo. El secuestro de espermatozoides en este sitio se produce rápidamente después del servicio o de la inseminación de tal forma que los espermatozoides son efectivamente aislados del ambiente uterino dentro de las 4 horas posteriores a la inseminación. La formación de un reservorio efectivo de semen dentro de la porción inicial del istmo oviductal parece depender de la adhesión célula-célula entre los espermatozoides y las células epiteliales oviductales y es capaz de mantener la fertilidad del espermatozoide equino durante varios días del estro de las yeguas. Los espermatozoides que están adheridos al epitelio oviductal son bloqueados para impedir que sufran los cambios de capacitación previos a la fertilización y poder mantener así una población viable e intacta para participar en la fertilización en el momento de la ovulación. La adhesión de los espermatozoides al epitelio oviductal mantiene bajos sus niveles intracelulares de calcio. En el momento de la ovulación, los espermatozoides son liberados de este reservorio y sufren los cambios previos a la fertilización necesarios para la unión exitosa a la zona pelúcida y fertilización. 128 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros EL TÉCNICO INSEMINADOR “Es toda persona técnicamente capacitada para el manejo, cuido y siembra del material espermático en los órganos genitales de una hembra apta para la reproducción”. El inseminador es indudablemente la persona más importante que garantiza el éxito, o en muchos casos, señala las fallas o anormalidades en un programa de inseminación artificial. El éxito o fracaso depende en un alto grado de la responsabilidad y habilidad, no sólo para inseminar, sino también en el reconocimiento del celo de las yeguas y manejo del semen. OBLIGACIONES DEL PRÁCTICO INSEMINADOR: Los inseminadores estarán obligados a: 1. Hacer una revisión minuciosa de todas las yeguas, con el fin de observar su comportamiento, secreciones vaginales y algunas otras características anormales que comprometan su reproductividad. Estar pendiente de la aparición de celos, determinar el momento apropiado de la inseminación y efectuar la misma. 3. Limitarse estrictamente al ejercicio de la inseminación artificial. En ningún momento podrá intervenir en los campos de competencia del Médico Veterinario. 4. Tener en su bolsillo una libreta para anotar el número de la yegua, características, hora, etc., de todos los eventos que suceden a diario en el programa de inseminación artificial que se le entregó. 5. Notificar obligatoriamente todos y cada una de las observaciones vistas y anotarlas al Médico Veterinario, supervisor del programa de inseminación artificial. 6. Realizar los tratamientos a las yeguas, según prescripción del Médico Veterinario. TRANSPLANTE DE EMBRIONES. El primer transplante embrionario en equinos realizado con éxito fue comunicado por Oguri y Tsutsumi en 1972, pero no fue aceptado como procedimiento en la industria equina hasta comienzos de los años 80. En 1984 se realiza el 1° Simposio Internacional Equino en la Universidad de Cornell (USA.), el 2° en Canadá en el año 1989, y el 3° en Argentina en 1992. Actualmente, a 11 años de este evento, se nos plantea un gran desafío pues por diferentes motivos, aún no se ha podido realizar exitosamente ningún transplante embrionario en equinos en nuestro país. Hoy día esta técnica es considerada a nivel mundial, como una de las técnicas de Reproducción Asistida mas utilizada. Uno de los mayores beneficios de la transferencia embrionaria es la posibilidad de obtener potrillos de hembras genéticamente superiores, de avanzada edad, que luego de quedar preñadas les es difícil mantener la gestación, que tienen antecedentes de reabsorciones embrionarias y/o abortos. Otra de las posibilidades que nos ofrece esta técnica es el poder usar yeguas de 2 años como 129 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros donantes, un año antes de llegar a su madurez sexual, y así poder obtener un potrillo antes de que puedan llevar una gestación a término. También nos permite mantener en competencia y participar en exposiciones, a ejemplares genéticamente superiores, al mismo tiempo que obtenemos varios potrillos que son gestados por yeguas receptoras. La transferencia embrionaria en el equino no ha tenido el mismo éxito que en el bovino, ya que no existe un método seguro de superovulación en la yegua, esto implica que solo se puede obtener un embrión por ciclo si la yegua es gestada. De todas formas con la tecnología existente actualmente, se podrían obtener de 6 a 8 potrillos por yegua durante una estación reproductiva. Ventajas del trasplante de embriones - Obtención de gestaciones de hembras que no pueden llevar a término embarazos por lesiones o enfermedades uterinas. - Obtención de múltiples gestaciones por estación reproductiva. - Obtención de gestaciones de yeguas de dos y tres años de edad y nacimiento de potros de madres en competición. Nacimiento de potros obtenidos tardíamente en la estación reproductora pero permitiendo que se obtenga otro nacimiento en la estación siguiente. - Las desventajas de la técnica son las siguientes: - El costo elevado de la técnica. - La cualificación profesional del equipo veterinario que lo vaya a llevar a cabo, que es difícil de adquirir en nuestro medio. Imposibilidad que muestra la yegua de reaccionar a una superovulación, lo que ayudaría mucho más a rentabilizar la técnica. - Dentro de las desventajas que debemos enfrentar, una de las de mayor importancia es, que es muy difícil mantener en un mismo establecimiento yeguas y padrillos de alta calidad genética y yeguas receptoras. Además algunas asociaciones de criadores limitan reglamentariamente el número de potrillos por yegua al año. Yeguas Receptoras Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para el éxito del programa es la selección y el manejo de las hembras receptoras. La edad de las receptoras (entre 3 y 10 años) es uno de los puntos más importantes. También una buena conformación, y tener igual o mayor peso y tamaño corporal que las yeguas donantes para poder llevar a término en excelentes condiciones la gestación. Usualmente se eligen yeguas de razas pesadas o sus cruzas para aprovechar rusticidad, tamaño, temperamento y aptitudes maternas que facilitaran la cría de ese potro genéticamente superior. A estos animales se les realiza un minucioso examen reproductivo, con evaluación ecográfica diaria por lo menos de dos ciclos consecutivos, para determinar las características del ciclo de cada yegua en particular(receptoras y donantes), actividad folicular durante el celo y características de la ovulación, además se los somete a un exigente plan sanitario que comprende vacunaciones contra enfermedades como Tétanos, Influenza, Adenitis Rinoneumonitis, etc., tratamientos antiparasitarios tácticos y estratégicos y sobre todo un buen nivel alimenticio para que ganen peso 130 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros luego de la transferencia. Yeguas donantes Al igual que a las receptoras se les realiza un completo examen reproductivo que incluye tamaño, tono y forma del útero. El cervix, se examina por vía vaginal y se realiza un cultivo cervical para obtener información del estado del mismo, si se identifican anormalidades deben ser tratadas antes de su introducción al programa de transplante. Se las evalúa además para conocer su comportamiento reproductivo frente al padrillo (retajeo), Antes de comenzar un programa de transplante se debe escoger un método de Sincronización de Celos adecuado para sincronizar donantes con receptoras. Existen varias alternativas, las más utilizadas son la sincronización mediante 2 inyecciones de Prostaglandina F2 y Progestágenos orales durante 12 a 14 días. Estos tratamientos pueden usarse solos o combinados con luz artificial para estimular la ovulación sobre todo al inicio de la temporada de servicios (invierno) y combatir así los celos anovulatorios. Cuando tenemos celos normales y sincronizados entre donantes y receptoras, y libres de anormalidades uterinas y ováricas estamos en condiciones de iniciar un programa de Transferencia Embrionaria. Durante el celo de la yegua donante se la observa por ecografía para conocer el momento óptimo de servicio o inseminación artificial. Luego de éste se procede a la selección, también mediante ecografía, de 2 o más yeguas receptoras (de acuerdo a la disponibilidad de las mismas), y de éstas se elige una, que de acuerdo al crecimiento folicular y ovulación se encuentre mas sincronizada con la donante. Al séptimo u octavo día post ovulación de la donante se realiza la recolección del embrión mediante lavado uterino transcervical. Se coloca la yegua donante en un brete se venda la cola y se lava la región perineal con abundante agua y un detergente suave, se enjuaga y seca. El operador se coloca un guante de tacto estéril, con gel lubricante también estéril, y procede a la introducción de un catéter (sonda Foley) a través del cervix, ubicando en el cuerpo del útero el balón del catéter, que una vez allí es inflado con aire o suero. Se comprueba que esté en el sitio adecuado traccionando hacia atrás para que no haya reflujo de líquido. Se lava el útero introduciendo por el catéter 3 lts de PBS o PBS modificado tibio a 30 a 35 °C. Luego se permite al líquido salir y pasar a través de un filtro para embriones. Mediante masajeo del útero vía rectal se logra obtener el 80% del total del líquido prefundido el cual si la yegua no tiene problemas uterinos debería ser claro, libre de restos celulares y sangre. La recuperación de líquido turbio indica endometritis. Al finalizar el lavado el contenido del filtro se vacía en una placa de petri para buscar el embrión bajo lupa estereoscópica con un aumento de 15X. Luego de localizado el embrión se lava 3 o 4 veces con líquido de enriquecimiento y se observa a mayor aumento para clasificarlo de acuerdo a una escala que va de 1 (excelente) a 4 (pobre) de acuerdo a las características de viabilidad embrionaria. Se introduce en una pajuela 0.5 o 0.25, (mediante aspiración a través de una pipeta dosificadora para embriones o una pajuela adosada a una jeringa) con medio de enriquecimiento y se mantiene a temperatura de 37 °C hasta el momento de la transferencia, preferentemente antes de 2 horas de su recolección. Se coloca la pajuela dentro de un inyector de Inseminación Artificial descartable, se protege éste con una camisa sanitaria estéril para evitar la contaminación durante el pasaje de la misma por la vagina. El operador, con un guante de tacto estéril, con lubricante también estéril, previo lavado y secado de los genitales de la yegua receptora, introduce la mano en la vagina con la punta del inyector protegida en la palma de la mano, rompe la camisa sanitaria y lo introduce a través del cervix en el cuerpo uterino. Se deposita el embrión lentamente. Es imprescindible siempre administrarle a la yegua donante Prostaglandina F2 para que esta retorne al estro, Y asegurarnos que no se establezca la preñez en aquellas yeguas en la que no se pudo recolectar embrión. A los 7 días de realizado el transplante, se realizan ecografías en las receptoras para diagnosticar 131 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros preñez, que se repiten a los 20, 35, 50 y 60 días. La muerte embrionaria entre los días 15 y 60 de la gestación, según los investigadores, no parece ser mayor en yeguas receptoras de embriones transferidos que en yeguas inseminadas con semen fresco. Al igual que en los bovinos, la habilidad del técnico puede ser el factor más importante que afecte la tasa de preñez cuando los embriones son transferidos. Se debe tener especial cuidado con la manipulación tanto en el laboratorio cuando se localiza el embrión, como en la recolección y transferencia del mismo. ww.3caballos.com Lección 23 GESTACIÓN www.3caballos.com La gestación de las yeguas tiene una duración de 320 a 360 días, los alumbramientos en tiempos inferiores entre los 320 y los 300 días son considerados como prematuros, ya que los productos presentan pequeñez, debilidad y dificultades para sobrevivir. Los que nacen con menos de 300 días son considerados abortos y sus posibilidades de sobrevivir son mínimas. En la yegua, que es una especie unípara (es decir pare por lo general una cría por parto), un 10 a 15% de sus gestaciones parten siendo gemelares, debido a que durante el celo algunas presentan más de una ovulación. Estas gestaciones gemelares bivitelinas tienen el siguiente destino: puede reabsorberse espontáneamente una de las vesículas embrionarias, sin afectarse la otra; morir precozmente ambas, reabsorbiéndose; producirse aborto de ambos fetos al final de la gestación, o llegar a parir mellizos. Si a los antecedentes antes mencionados, agregamos que existe un porcentaje importante de yeguas que presentan abortos únicos sin una causa clínica aparente, sumado a muertes de potrillos durante y después del parto por mala atención de este, explican el porqué, en condiciones de manejo tradicional, es difícil obtener en las yeguas, resultados de fertilidad, medidos sobre crías nacidas vivas/año superiores a un 70%. El mayor número de reabsorciones embrionarias en la yegua se produce alrededor de los 25-30 días de gestación. En este período es posible ver el embrión pequeño en la parte inferior de la vesícula, el que va paulatinamente ascendiendo. Por ecografía y de acuerdo con el porte del embrión e intensidad de los latidos de su corazón, podemos darnos cuenta del grado de su vitalidad 132 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Durante las primeras etapas de la gestación, el embrión flota libremente, primero en el oviducto y después en el útero. Sus nutrientes son aquellos que se almacenan en su propio citoplasma y los que pueden ser absorbidos de la leche uterina. Solo después de la placentación, proceso por el cual el embrión se adhiere al útero, éste puede obtener sus nutrientes y transferir sus productos de desecho a través de la sangre materna. Se sabe que el tiempo de placentación después de la fertilización se inicia de 50 a 60 días en la yegua. Este período es difícil de estimar por el tipo de placentación difusa. Antes que el embrión pueda lograr beneficios de la placentación, ocurrirá desarrollo orgánico completo, incluso el sistema circulatorio del embrión es funcional, con lo que se permite el correcto intercambio de nutrientes y gases a través de la circulación materno-fetal. En la yegua, los embriones también migran libremente, encontrándose el feto con frecuencia en el lado opuesto al del cuerpo lúteo que se formó al producirse la ovulación. Existen tres distintos períodos durante el desarrollo de la concepción. Estos son: Segmentación, Diferenciación y Crecimiento. La segmentación Después de la fertilización el cigoto se divide muchas veces sin aumento del citoplasma. El tamaño total puede aumentar debido a la absorción de agua. Este proceso de división celular sin aumento de citoplasma es la segmentación. La primera segmentación ocasiona la formación de un embrión de 2 células. Luego se continúa con segmentaciones adicionales así el embrión aumenta de 4, 8, 16 a 32 células, cuando éste pasa del oviducto hacia el útero, se encontrará una masa de 16 a 32 células protegidas por la zona pelúcida. Esta estructura se denomina mórula. Durante los siguientes días, el liquido colectado en los espacios intercelulares se acumulará en el centro, formando el blastocisto, cavidad llena de líquido (el blastocele) rodeado por una capa de células. Se puede identificar la masa celular interna, montículo de células en un lado del blastocisto, la cual formará el cuerpo del embrión. Hasta este momento las células del blastocisto no están aún diferenciadas. Por lo tanto, no es posible identificar a las células que formarán un órgano particular del cuerpo. Cerca del término del período de segmentación, la zona pelúcida se debilita y desintegra, permitiendo que el blastocisto se alargue, iniciándose la segunda fase. El amnios es la membrana extraembrionaria más interna, contiene líquidos que suspenden al embrión protegiéndolo y permitiendo su libre crecimiento. El líquido amniótico continuará bañando y suspendiendo al feto a lo largo de la gestación. La capa más externa de las membranas extraembrionarias se denomina corion; El alantocorion, se forma por la fusión del corion con la alantoides, contiene líquido con gran cantidad de productos de desecho. Conforme la alantoides va creciendo, se une con el corion hasta que la membrana corioalantoidea envuelve por completo el amnios. La membrana corioalantoidea se une al endometrio durante la placentación y forma la placenta. Después de la placentación, el oxígeno y los nutrientes de la sangre materna pasan a través de las uniones placentarias a la circulación del embrión; los productos de desecho, incluyendo el amoniaco y el bióxido de carbono del embrión, son transportados desde la sangre embrionaria a través de las uniones placentarias a la sangre materna para su eliminación a través del sistema materno, Si la membrana corioalantoidea no se desarrolla apropiadamente, el embrión moriría pronto debido a la falta de oxígeno y nutrientes, por exceso de productos tóxicos o por ambas causas. Formación de los órganos Conforme progresa la formación de las membranas extraembrionarias, se forma una placa nerviosa a partir de las células ectodérmicas como principio del sistema nervioso central. El cerebro y la médula espinal primitivos pronto son discernibles. El aparato circulatorio se desarrolla rápidamente a partir de las células mesodérmicas; luego pueden identificarse el hígado, páncreas, 133 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros pulmones y sistema digestivo conforme se diferencian de las células endodérmicas. A los pocos días se observan los inicios de los miembros, el origen de la cola y los cristalinos de los ojos. En este estado de desarrollo, los embriones de la mayoría de las especies son tan semejantes en apariencia, que no pueden ser diferenciados. Durante el período en que se desarrollan otros órganos, también se forma el sistema reproductor. Los órganos primitivos que aparecen muy temprano en el período de diferenciación estarán completamente formados al final del período. El embrión al final de este período aparecerá como un caballo en miniatura. La cabeza estará completamente llena y los rasgos faciales bien diferenciados. Piernas, cascos y cola estarán ya formados. En el macho puede identificarse el escroto. En la hembra ya pueden observarse los botones mamarios y la vulva. La función de los órganos es limitada al final de la diferenciación, aunque todo lo necesario para el desarrollo funcional estará ya presente. El período de diferenciación es crítico, nada que impida la diferenciación normal podrá corregirse posteriormente en la gestación. Las drogas que impiden la diferenciación normal de piernas u ojos producirán defectos en el nuevo ser, que solo serán evidentes al nacimiento. Asimismo, la terapéutica con hormonas sexuales puede impedir la diferenciación sexual normal. Crecimiento fetal Después que se ha completado la diferenciación, el producto de la concepción se llama feto en vez de embrión. Esta parte de la gestación entre la diferenciación completa y el parto se ha denominado “período del feto” El acontecimiento principal en este período es el crecimiento fetal. Hormonas importantes en la gestación El mantenimiento de la gestación depende en gran parte de un equilibrio apropiado de las hormonas. Esto se confirma por el hecho de que cualquier trastorno del equilibrio hormonal conduce frecuentemente al aborto. El mantenimiento de un equilibrio apropiado de hormonas a través de toda la gestación depende de una interrelación entre la madre, la placenta y posiblemente el feto. Se ha identificado a la progesterona como la hormona que posee el papel más importante en el mantenimiento de la gestación. Altos niveles de progesterona disminuirán el tono del miometrio e inhibirán las contracciones uterinas. Igualmente altas concentraciones de progesterona detienen el ciclo estral evitando la liberación de gonadotropinas. La progesterona es producida por el cuerpo lúteo y por la placenta. El cuerpo lúteo formado en el sitio de la ovulación es activo por 150 a 180 días, posteriormente se forman cuerpos lúteos accesorios en los ovarios cuando la gonadotropina sérica de la yegua gestante (PMSG) estimula la formación y luteinización de los folículos terciarios pequeños. Estos se forman entre 35 y 40 días después de la fertilización y secretan activamente progesterona entre los 150 y 180 días. Después de los 150 a 180 días post-fertilización, la progesterona necesaria para el mantenimiento de la gestación en la yegua parece producirse en la placenta, o al menos en un alto porcentaje de la progesterona circulante; todos los cuerpos lúteos involucionan en este momento. También una caída del nivel de progesterona por este tiempo corresponde a un aumento del nivel de estrógenos. Si la síntesis de progesterona se detiene en cualquier especie, por lo general la gestación termina a los pocos días. La relaxina, un polipéptido producido por el cuerpo lúteo y la placenta, es importante durante la gestación. Durante ésta aumenta su concentración. Los niveles son mucho más altos durante la última parte de la gestación que al principio de la misma. Primariamente, la relaxina parece regular el tejido conjuntivo, lo cual permite a los músculos uterinos estirarse para acomodar al feto en crecimiento. Las concentraciones de estrógenos son bajas durante la primera parte de la gestación pero 134 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros aumentan a la mitad y última parte de la misma. En yeguas, los niveles de estrógenos son muy altos durante la segunda mitad de la gestación. La fuente primaria de estos estrógenos es la placenta. La función principal de los estrógenos durante la gestación parece ser un sinergismo con la progesterona al desarrollar y preparar la glándula mamaria para la síntesis de leche después del parto. Otras hormonas primarias de la reproducción no parecen jugar un papel dominante durante la gestación. Se les encuentra en la sangre en bajas concentraciones. La función normal de la glándula tiroides, paratiroides y otras glándulas endocrinas que producen hormonas secundarias de la reproducción, son importantes en el mantenimiento de un óptimo estado metabólico en la madre lo que permite un desarrollo embrionario y fetal adecuado. ALIMENTACIÓN DE LA HEMBRA DURANTE LA GESTACIÓN La condición corporal de la yegua dictará el nivel de alimentación al cual se le deberá someter. Yeguas gestantes que se encuentran en buena condición corporal en general: lomo plano o con leve cresta de grasa, que no se note grasa alrededor de la cola y sobre las costillas. En esta condición corporal en general pueden ser alimentadas con el mismo nivel nutricional que yeguas no-gestantes/vacías hasta el octavo mes de gestación. Yeguas que se encuentren con una condición corporal inferior notándose ya las costillas y espina dorsal y sin poder palpar nada de grasa, deberán ser suplementadas hasta en un 15% adicional al nivel de energía para el mantenimiento, al objeto de recuperar la condición que les falta. Durante los últimos 3 meses de gestación el requerimiento energético de la yegua aumenta significativamente a causa del desarrollo fetal. Esto se puede observar en la siguiente tabla: Durante los últimos 3 meses de gestación el requerimiento energético de la yegua aumenta significativamente a causa del desarrollo fetal. En situaciones donde la yegua no recibe el soporte energético adecuado durante los últimos 3 meses de gestación, el feto toma prioridad por lo que se observa una caída en la condición corporal de la yegua a expensas del desarrollo fetal. La yegua por lo general, tiende a perder su apetito durante los últimos 3 meses de gestación. La causa se debe básicamente a la presión física que aplica el feto al tracto gastrointestinal de la yegua. Esta presión inhibe el consumo de la yegua, lo cual puede resultar fácilmente en una disminución de la condición corporal. Para conseguir evitar este tipo de problemas se recomienda la suplementación de raciones con mayor densidad energética durante los últimos 3 meses de gestación. Esta práctica puede minimizar el riesgo de cólicos o laminitis que resulten de un intento de aumentar el consumo de alimento muchas veces a base de carbohidratos, sobre todo almidones y azúcares que fermentarán en el ciego provocando endotoxemias. 135 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Así utilizando productos adecuados para yeguas en gestación y lactación también nos permitirá optimizar la eficiencia reproductora de la yegua. Es común observar que yeguas a las cuales no se les proporciona una alimentación equilibrada durante la gestación tengan crías no solamente más pequeñas, sino que también sufran de algunos de los problemas que se describen a continuación: - anormalidades del sistema óseo, principalmente por problemas de niveles inadecuados de calcio y fósforo - sistemas inmunológicos débiles - aumento de la incidencia de enfermedades osteoarticulares - disminución del desarrollo del cerebro disminución de capacidad de supervivencia En el pasado se creía que se podía tener yeguas en condición corporal alta, es decir; con crestas de grasa a lo largo del lomo. Relleno de grasa entre las costillas, grasa blanda que rodea la cabeza de la cola, grasa en el cuello, interior de muslos y hombros al momento del parto y no se tendrían problemas de distocia o dificultad de parto. Vale la pena comentar que yeguas gordas son más susceptibles a padecer problemas de laminitis y producir menos leche que yeguas en condición corporal normal. A continuación se puede observar la forma en que los requerimientos nutricionales DIARIOS de una yegua, peso adulto de 500 Kg., varían conforme avanza su período de gestación; no solo para energía y proteína sino también para lisina y algunos minerales, en base a los parámetros del N.R.C. Destacar el papel del cobre en la alimentación de la yegua, numerosos estudios apuntan a suplementar a la yegua en cobre para disminuir la incidencia de procesos de enfermedades del desarrollo en potros. Diagnóstico de preñez El diagnóstico de gestación en la yegua, por el método de palpación rectal, necesi-ta por parte del técnico un perfecto conocimiento de la situación y las características de los órganos genitales de la yegua vacía. Este examen debe practicarse con prudencia y tomando las precauciones necesarias, es aconsejable que sólo lo efectúe un Médico Veterinario familiarizado con este tipo de actividad. En las yeguas primíparas como en aquellas cuya fecundación ha tenido lugar un cierto tiempo después del parto, el diagnostico de gestación es posible desde el trigésimo día; es más difícil en 136 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros este momento, en las yeguas fecundadas en el celo de potro, recién parida pues, en estas últimas, el útero no ha sufrido la involución complete antes de instaurarse una nueva gestación. El diagnóstico está menor sujeto a dificultades cuando la exploración rectal se practica entre el día 45 a 60 de gestación. Al trigésimo día, el cuerno gestante, Generalmente el derecho, está turgente, rígido y contrasta con la flacidez del cuerpo del útero y del cuerno no gestante. El embrión en este momento del grosor de un huevo de gallina, puede ser percibido adelante de la bifurcación de los cuernos. La mucosa vaginal está pálida y blanquecina; sus paredes están cubiertas de un moco espeso, gelatinoso que hace difícil la introducción de un especulo. El cuello, generalmente prominente, está cerrado por espeso tapón gelatinoso. De los cuarenta y cinco a cincuenta días, la ampolla fetal, del grosor de un huevo de ganso, ocupa la parte anterior del cuerno; la dilatación presenta una forma más bien oval que esférica puede medir alrededor de 6 CMS. A los sesenta días, la dilatación cornual es de unos 8 CMS, da la impresión de una naranja grande, relativamente blanda al tacto, a este nivel es posible reconocer, por presión entre los dedos, la presencia de las membranas fetales. Al tercer mes, la distensión llega a el cuerpo del útero y al cuerno uterino gestante; alcanza 12.5 cm. de diámetro y se sitúa transversalmente frente a la circunferencia pelviana. Es importante en esta época no confundir el útero gestante con la vejiga moderadamente llena. Entre tres meses y medio y cinco meses, es fácil palpar al feto situado por delante de la circunferencia pelviana. A partir del día 200 es posible palpar uno u otro órgano del feto (cabeza, miembros) salvo si el útero se hunde demasiado profundamente en la cavidad abdominal. Pero en este caso los elementos siguientes pueden considerarse en favor de una gestación: el hecho de no encontrar un útero en reposo, la dificultad de prehensión de los órganos, y su cambio de posición. Como se ha señalado antes, y a pesar de que se haya admitido que el Ovario izquierdo funciona más que el derecho, la gestación tiene lugar corrientemente en el cuerno derecho. El desarrollo mamario se manifiesta en el curso de las tres últimas semanas de la gestación; es más marcado en las multíparas que en las primíparas. En los días que preceden al parto, la secreción mamaria es evidente a nivel de los pezones, y forma un coágulo denominado corrientemente “candelas”. Estas están generalmente consideradas como un elemento indicativo de la proximidad del porto. Hay otros métodos de diagnóstico de preñez en yeguas, como son: a. Determinaciones hormonales: -Determinación del nivel progesterónico. -Determinación del nivel de PMSG Determinación de sulfato de estrona en orina. b. Pruebas Biológicas: Reacción de AscheimZondeck Test de Friedman Test de Galli-Mainini Método inmunológico (Inhibición de la Hemoaglutinación para PMSG). Método lnmunoquímico (inmune-electroforesis para PMSG). Pruebas de Apreciación de Estrógenos. Método Biológico (Test de Allen-Doisy) Método Químico (Reacción de Cuboni) 137 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Su empleo tiene diferentes porcentajes de confiabilidad, su costo muchas veces es elevado y los laboratorios que los efectúan no siempre están en todas las zonas geográficas del país, sino que se agrupan alrededor de las grandes ciudades, haciendo poco común su empleo en forma rutinaria. Lección 24 EL PARTO. http://riie.com.ar/?a=47975 El parto requiere de vigilancia permanente, pero desde una distancia prudente que no moleste a la yegua y de las mejores condiciones medioambientales posibles como lo son: la comodidad para la futura madre, asepsia, espacio suficiente y buen suministro de agua limpia y fresca. Los primeros síntomas del parto son: dilatación vulvar, presencia de leche en la ubre, conformación del anca que nos demuestra una relajación pélvica y dilatación del canal del parto, esto se presenta pocas horas antes del parto. http://riie.com.ar/?a=47975 Por lo general las yeguas no presentan ningún tipo de problema en el parto como sucede en otras especies domesticas, cuando se presentan suelen ser por mala presentación del potro. El parto se desarrolla en varias fases que comprenden principalmente: Desencadenamiento de las contracciones uterinas y apertura del cuello. Expulsión del producto. Expulsión de las envolturas fetales Modificaciones puerperales. Contracciones Uterinas y Dilatación del Cuello. El parto parece estar determinado por la evolución cíclica de la placenta que origina un descenso hormonal armoniosamente equilibrado entre las hormonas fetales (corticoides fetales) y las 138 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros hormonas de origen materno. Cualquiera que sea el mecanismo exacto del desencadenamiento del parto, éste se exterioriza por contracciones rítmicas fuertes y crecientes de la musculatura uterina. Estas contracciones aparecen solamente unas horas antes del parto; su duración es de 50 a 60 segundos con intervalo de 3 a 4 minutos haciéndose más continuas y prolongadas. En las grandes especies las contracciones comienzan en lo alto del cuerno uterino, recorren éstos en toda su longitud y se agotan a nivel del cuello. Es en curso de este período cuando el feto modifica su posición uterina para tomar “la posición de salida” El útero y su producto, que hasta entonces reposan sobre la pared abdominal, deben sufrir un movimiento de desplazamiento hacia las regiones superiores de forma tal que el útero, el cuello y la vagina constituyen un canal rectilíneo fácil de franquear por el feto; a esta “rectificación” del canal del parto ayudan las contracciones de los ligamentos anchos y las contracciones combinadas del útero, del abdomen y del diafragma (prensa abdominal). El potro sufre una rotación progresiva que lo acomoda para un parto rápido y exitoso. La duración de la preparación del parto es mayor en las primíparas que en las primíparas. A las contracciones uterinas se asocian pronto contracciones abdominales, que se repiten cada 2 a 3 minutos, intensificándose a medida que la cabeza y los miembros se introducen a través de la cerviz. Expulsión del Feto Bajo el efecto de las contracciones uterinas y musculares el feto se introduce en el canal cervical la bolsa formada por el corión hace tas veces de cuña ejerciendo una presión continua por toda la superficie. La tensión interna es tal que la bolsa alantoidea se rompe, dando así salida a las primeras aguas. Este último fenómeno va a menudo seguido de un período de tranquilidad. A consecuencia de nuevos dolores (a causa de las contracciones) el amnios se introduce a su vez acompañado del feto cuya cabeza y cascos anteriores franquean el cuello uterino completamente dilatado, la progresión en el canal pélvico se encuentra facilitada por las modificaciones sufridas por esté órgano; reblandecimiento de los tejidos blandos, distensión aumentada de las articulaciones sacroilíacas, y alargamiento de los diámetros sacro pubiano y sacroilíaco; todos estos procesos estimulados por la acción de la relaxina. Al cabo de algunos Instantes la bolsa amniótica que aparece entre los labios vulvares, acaba por romperse bajo el efecto de los esfuerzos expulsivos. Puede ocurrir que el amnios no se desgarre y que el feto sea expulsado recubierto por el amnios; pudiendo ser la consecuencia de a asfixia del producto; esto es un hecho más o menos frecuente en la yegua, por lo cual el parto de éstas debe ser celosamente vigilado. Desde que el feto ha franqueado el cuello y se ha introducido en el estrecho pelviano, las contracciones uterinas y las contracciones abdominales se hacen más intensas y se suceden a un mayor ritmo. La cabeza llega a nivel de la abertura vulvar que se dilata progresivamente, después la franquea mientras el tronco del feto, introducido en el estrecho pelviano, se adapta a las dimensiones de este conducto. 139 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros http://riie.com.ar/?a=47975 Esta fase es muy penosa y dolorosa, exige de la madre esfuerzos expulsivos intensos. Habiendo franqueado el pecho el estrecho pelviano, algunas contracciones llevan a la salida total del producto y de una oleada de líquido que representa el resto de los líquidos amniótico y alantoideo. Durante esta etapa se serrara la válvula sanguínea natural, que evita que salga sangre del cuerpo del potro, pero que a la vez le permite extraer la mayor cantidad posible de la placenta. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html La yegua a veces permanece acostada una vez a expulsado al potro, por un periodo de hasta media hora, recuperando fuerzas. Es probable que relinche y resople para estimular al neonato a pararse, en poco tiempo ella se levantara y comenzara a lamerlo para estimular la circulación periférica y el ritmo respiratorio. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html En esta etapa aun quedan colgando membranas fetales sobresaliendo a travez del canal del parto, 140 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros estas serán expulsadas tras nuevas contracciones. Este proceso Dura entre una y dos horas, no es aconsejable tirar de ellas, ya que podrían romperse, quedándose retenida parte de los anexos fetales, provocándose complicaciones mayores. La yegua debe eliminarlas tras las primeras 8 horas posparto. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html El potro debe intentar levantarse después de aproximadamente media hora de nacido, cayendo al suelo en repetidas ocasiones hasta que lo consigue. S i no consigue permanecer de pie el tiempo suficiente para que inicie el proceso de lactancia, tras media hora de intentos se le debe ayudar un poco guiándolo hacia la ubre de la yagua ya que es de vital importancia que el potro ingiera el calostro materno en las primeras dos horas de vida que es cuando su organismo presenta la mayor absorción de inmunoglobulinas. Duración del Parto. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html Es generalmente corto en la yegua; raramente más de 5 a 15 minutos. La yegua se mantiene habitualmente acostada algunos minutos después del parto y el cordón umbilical se rompe en el momento de pararse. Una ruptura demasiado precoz del cordón umbilical puede ser perjudicial a la vida del feto que no ha podido almacenar toda la sangre placentaria antes de que se instauren los mecanismos reguladores de su vida autónoma. La yegua se sitúa normalmente en decúbito lateral total, con los miembros extendidos, y los partos se producen con mayor frecuencia en periodo nocturno. Expulsión de las Membranas. El hipoman es una masa que se mantiene en la boca del potro hasta el momento del nacimiento. Su función, al parecer es evitar que entren líquidos amnióticos durante la gestación. La separación placentaria y su expulsión no están claramente establecidas. Es verosímil que las modificaciones del equilibrio hormonal que ocurren en el momento del parto descenso de los niveles de progesterona, aumento-de los estrógenos circulantes, secreción de oxitócica, etc.), no 141 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros sean totalmente extrañas a estos fenómenos, pero ni la importancia ni el mecanismo de su intervención han sido precisados. Una madurez determinada de la placenta, ligada al equilibrio hormonal, debe ciertamente alcanzarse para que tenga lugar el desprendimiento y expulsión placentaria. En los últimos días de la gestación, el epitelio placentario se degenera, las vellosidades se reducen y los vasos tienen tendencia estrecharse. Las contracciones uterinas tienen ciertamente un papel importante: muy activas en el curso de la expulsión se mantienen después de ésta, produciéndose en olas peristálticas que comienzan en la parte apical del cuerno en dirección a la cerviz. Estas contracciones tienen por efecto provocar una inversión del corión, la constricción vascular, la isquemia y en consecuencia la disociación de las vellosidades cotiledonarias. Como ya mencionamos, normalmente, en la yegua, las secundinas son expulsadas en un término de 30 minutos a 3 horas. La retención de las secundinas más allá de los límites de tiempo indicados debe considerarse como anormal y necesita intervención para prevenir diversas complicaciones como la infosura puerperal. PUERPERIO Terminado el parto, los órganos genitales vuelven progresivamente a su estado normal: el útero entra en involución, el endometrio se regenera y finalmente las manifestaciones estrales reaparecen. Estas modificaciones van precedidas del flujo loquial. Los líquidos son secreciones de importancia y color variable, formadas por una mezcla de exudado y de restos endometriales y carunculares, siendo eliminados en los días que siguen al parto. Son ligeros, mucosos y de color amarillento, en la yegua duran 4 a 5 días. El olor nauseabundo de los loquios, su aspecto granuloso y hemorrágico, su abundancia y persistencia traducen una metritis en evolución o declarada. La involución uterina está favorecida por el órgano en sí, por la reducción de la vascularización, por las modificaciones hormonales y neuronales que acompañan al parto, por la descomposición enzimática de los polisacáridos miometriales, pero sobre todo por la persistencia durante algún tiempo de las contracciones miometriales a pesar de que estas están reducidas en frecuencia e intensidad. El conjunto de estos factores condiciona la fusión de la capa serosa intersticial, y la reducción de volumen de las fibras musculares hipertrofiadas en el curso de la gestación y la nueva transformación en fibras conjuntivas de las fibras musculares recién formadas. Mientras que el Otero se reduce de volumen, el cuello uterino se consolida, se vuelve netamente perceptible y se cierra progresivamente de la parte craneal hacia la parte distal. La involución es completa en la yegua después de 12 días, época en la cual puede a veces ser de nuevo fecundada, pero no es completa histológicamente sino después de tres semanas. Los estros (calores> reaparecen entre 6 a 15 días post-parto en las yeguas sometidas a buen manejo y que gocen de aceptable sanidad. Cuidados a dar a la madre y al neonato Las yeguas que acaban de parir serán mantenidas en un local con buena temperatura y con buena cama. La yegua en transpiración intensa será considerablemente friccionada y se le administrará alimento húmedo, bastante ligero. Si los esfuerzos expulsivos persisten, interesa efectuar una 142 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros exploración uterina para asegurarse que no hay un segundo feto, ni anomalía alguna. Una exploración así debe por otra parte hacerse normalmente después de cada parto. Los esfuerzos expulsivos que persistan serán calmados, ya por una anestesia epidural, o por tranquilizantes o analgésicos suministrados por personal competente. Recién Nacido La vida y el desarrollo del feto están asegurados por la circulación de la sangre oxigenada de origen placentario ya que la circulación pulmonar es extremadamente reducida, pues este órgano está completamente colapsado. Al nacimiento, la circulación umbilical se detiene. El canal arterial y el agujero de Botal se cierran funcionalmente primero, y anatómicamente más tarde, y la circulación toma rápidamente en el recién nacido los caracteres que conservará en el adulto. El intestino del potro se encuentra lleno de excrementos que se acumulan durante la vida fetal. Si no se vacía el intestino dentro de las 4-12 horas siguientes al nacimiento, se puede producir un cólico. Por otra parte, el recién nacido nace normalmente anóxico y la respiración se vuelve en él una necesidad absoluta desde que los lazos vasculares que le unían a la madre se han roto. La primera inspiración está gobernada por el centro respiratorio, excitado por las modificaciones sanguíneas consecutivas a la anoxia fisiológica que le acompaña en el nacimiento. Es el acumulo de gas carbónico en la sangre lo que induce la respiración en el recién nacido de la misma forma que en el adulto. Los cambios gaseosos se hacen rápidos y activos, a pesar de que la ampliación pulmonar no sea completa de golpe; algunos minutos después del nacimiento, el contenido en oxígeno se hace normal. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html Si el parto se ha detenido o demorado, si la placenta se desprendió antes de la expulsión del feto, o si el cordón umbilical ha estado demasiado tiempo comprimido, el feto, privado de sangre arterial y de oxígeno, acaba por asfixiarse. Así cuando el feto nace en estado de muerte aparente, es indispensable detener rápidamente vías aéreas libres y practicar la respiración artificial hasta el momento en los movimientos respiratorios espontáneos se hayan reanudado y adquirido un ritmo normal. Se puede ayudar a ello, masajeando la región precordial, ejerciendo tracciones rítmicas de la lengua, insuflando en los ollares humo de tabaco o tocando la mucosa con ayuda de una solución de vinagre. 143 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Igualmente, se recomienda suspender el recién nacido por las extremidades posteriores durante algunos segundos; la sangre venosa fluye al cerebro y el gas carbónico tacita así el centro respiratorio. El cordón umbilical es el mayor sitio para invasión de bacterias en el neonato, por ello debe ser desinfectado cuidadosamente con una solución de yodo al 2 %, evitando así la septicemia del recién nacido. Tanto madre como hijo se deben dejar solos lo mas pronto posible, para que se establezca la relación madre-hijo que es de suma importancia para el resto de la vida del neonato. Entre los días 30 y 45 antes del parto la yegua debe haberse vacunado contra el tétano si esto no fue así, se debe vacunar al potro con la antitoxina del tétano de 1.500 unidades. El calostro es la primera leche producida por la madre para su cría, esta es rica en energía, proteína, vitamina A, minerales e inmunoglobulinas, al igual que tiene una función laxante que ayuda a eliminar al meconio. El calostro es secretado en las primeras 24 – 48 horas después del parto y debe ser consumido `por el potro en las primeras dos o tres horas después del nacimiento. Cuidados a dar al cordón umbilical. El cordón no roto será seccionado bajo tensión de forma que permita el enrollamiento y la retracción de la arteria. La herida umbilical constituye en todos los jóvenes un punto vulnerable por donde se establece la infección, debe ser convenientemente desinfectado con tintura de yodo o por otro antiséptico no irritante y eventualmente recubierto por un polvo astringente y mosquicida. Generalmente, el muñón se desprende después de dos o tres días, dejando una herida umbilical perfectamente cicatrizada. En el potro, es útil administrar una dosis profiláctica de suero antitetánico, especialmente en climas cálidos y húmedos. LACTACIÓN. El recién nacido será colocado cerca de la madre quien lamiéndolo, le quitará las mucosidades de que está cubierto; pudiendo igualmente eliminárselas con fricciones secas. Será acercado a la madre durante la fase de somnolencia de ésta, quien le acepta generalmente bien al despertar; este será, sin embargo, vigilado en caso de que no haya sido obtenido el efecto buscado. Uno de los primeros cuidados es igualmente asegurar la toma del calostro; que suministrará los anticuerpos que no pueden traspasar la barrera placentaria, proporcionando un adecuado nivel de defensas al recién nacido, lo que garantizará un índice mayor de sobre vivencia del nuevo ser. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html 144 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La fase de lactancia es la fase de más alto requerimiento nutricional (especialmente energético) en la vida productiva de la yegua, excluyendo los períodos de crecimiento y de trabajo intenso. Es por muchos también la fase de producción más descuidada. Después del parto, los requerimientos nutricionales de la yegua aumentan hasta en un 75% por arriba de los requerimientos de mantenimiento. Este aumento es resultado de las necesidades de producción láctea y de la ineficiencia intrínseca del proceso de conversión de nutrientes digestible a leche. Los requerimientos de energía, proteína, minerales y vitaminas son satisfechos cuando se tiene a las yeguas y los potrillos en pastos de muy alta calidad y se les suplementa con raciones de alta densidad energética. La suplementación de la yegua debe también estar enfocada a mejorar la calidad de la leche que ésta produce, aspecto que se puede hacer a través del uso de ingredientes y nutrientes específicos. Con esto se puede lograr que el consumo energético y nutricional del potro sea mayor y por lo tanto su desarrollo mejore. El pico de lactación ocurre en las fases iniciales y posteriormente disminuye la producción de leche gradualmente hasta llegar al destete. Durante esta fase es que la condición corporal de la yegua juega un papel muy importante. Yeguas que se encuentran en condición corporal correcta, han almacenado reservas de grasa en el cuerpo. Esta grasa puede ser utilizada por la yegua para ayudarle a complementar los requisitos energéticos que ella tiene para producir leche. Estos requisitos son bastante elevados, por lo que sí cuenta con buenas reservas corporales, la demanda de suplementación alimenticia puede disminuir y las pérdidas de peso y condición corporal también son menos drásticas. Es importante que no se le permita a la yegua que pierda mucha condición corporal, pues esto le afectará su rendimiento reproductivo. Yeguas que llegan al parto con baja condición corporal o que pierden mucho peso durante los meses iniciales de la lactancia ven su comportamiento reproductivo seriamente afectado. Yeguas que son mal alimentadas o con raciones mal equilibradas suelen presentar síntomas típicos a los que muestras animales bajo condiciones de limitación de alimento – hambre. Los síntomas pueden ser: mareos, espasmos musculares, diarreas, retención abdominal de líquidos y posiblemente muerte. Otro síntoma que debe ser controlado en las yeguas es la defecación, para identificar oportunamente a animales con estreñimiento. Por lo general, el ejercicio es el mejor preventivo, aunque en casos específicos ingredientes de tipo laxante pueden ser utilizados como es el caso del aceite de linaza. Hay que tener en cuenta que la producción de leche va a ser del 2,5-3% del peso vivo en el período de máxima producción, la leche de la yegua es bastante pobre tiene menos materia seca proteína y grasa que la de vaca, aunque paradójicamente contiene ácidos grasos insaturados omega 3, que se les relaciona con el desarrollo del cerebro del potro (La leche de la yegua es utilizada en países como Rusia para la cosmética humana). Es de resaltar que teniendo en cuenta que no hay transferencia de anticuerpos de la placenta al feto durante la preñez, el potro nace sin ninguna protección contra las enfermedades, por lo cual es necesario que el potro mame el calostro lo más rápido posible, para protegerse de ellas, pues su sistema inmunológico comienza a funcionar a los 3 meses aproximadamente, esto es conocido como transferencia pasiva. 145 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva El consumo de leche para un potro será de un 25 % de su peso corporal. Por tal motivo es que los potros maman a intervalos de tiempo muy corto, aproximadamente veinte minutos entre una y otra, tomando poca cantidad cada vez. Los requerimientos nutricionales para yeguas lactantes se contemplan en la siguiente tabla Estos estándares son los niveles que se consideran promedio para una yegua con peso adulto de 500 kg. Existe cierta discusión en relación al nivel exacto de proteína, y muchos asesores nutricionales utilizan estos valores como base, formulando raciones con un 10 a otras con un 16% más de proteína y algunos minerales. El objetivo de este aumento tiene que ver con el nivel de producción de leche, el pico de lactancia, la concentración de nutrientes en la leche, la reposición de tejido post-parto y el futuro comportamiento reproductivo. Tabla 17. Requerimientos Nutricionales Para Hembras Lactantes Fase Productiva Lactación temprana o inicial (1) Lactación tardía o final (2) Mantenimiento Energía Digestible (Mcal) Proteína Bruta (Gr) (3) Lisina (Gr) Calcio (Gr) Fósforo (Gr) Magnesio (Gr) Potasio (Gr) Vit. A (UI x 10,000) 28.3 1.427 50 56 36 10.9 46 30 24.3 1.048 37 36 22 8.6 33 30 16.4 656 23 20 14 7.5 25 15 (1): Se considera “Lactación temprana o inicial” al periodo del nacimiento a los 3 meses post-parto (2): Se considera “Lactación tardía o final” al periodo de los 3 meses post-parto al destete (3): El requerimiento de proteína en % de la dieta recomendado por la N.R.C es de 10 a 12% y el que recomiendan otros investigadores varía entre los 12 y 16% A partir del 3er mes de lactación la cantidad y calidad de leche secretada es cada vez menor y de inferior calidad, mientras que las necesidades del potro lactante van aumentando, así por ejemplo el balance entre los nutrientes secretados por la leche y los requeridos por el potro es negativo. SERVICIO DESPUÉS DEL PARTO La yegua presenta un celo entre los 8 – 12 días después del parto. Muchos ganaderos prefieren cubrir a la yegua en este celo porque es un celo siempre visible, en ocasiones luego no muestran síntomas de celo durante la crianza del potro (la lactancia y la presencia del potro pueden alterar el ciclo estral). Si no hay lesiones tras el parto se pueden cubrir en el primer celo, pero es aconsejable no realizarlo por las siguientes razones: Bajo índice de fertilidad. 146 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Bajo porcentaje de abortos. Alto porcentaje de reabsorciones fetales. Alto porcentaje de crías débiles. Mayor numero de placentas retenidas. Las crías son más susceptibles a enfermedades. Aun así si se ha decidido realizar el servicio se debe tener en cuenta que este no debe realizarse si hubo retención placentaria de más de tres horas, desgarraduras que no han curado plenamente, traumatismos en el tracto genital, presencia de exudados u orina en la vagina, mucosa descolorida o congestionada y falta de tono en útero o vagina. En estos casos hay que esperar a los siguientes celos, una vez que hayan desaparecido estas lesiones, de los contrario se pueden provocar infecciones en el útero. En los días que siguen a la cubrición la yegua debe estar tranquila, evitando cualquier esfuerzo o excitación. Hay que facilitar la nidación del embrión en el útero. Un suplemento, será necesario si existe alguna carencia en especifico esto depende del tipo de alimentación, ¿que come y en que cantidad? o si está en una mala condición corporal, una yegua en reproducción debería estar en una condición corporal de 5 a 6. La segunda alternativa, es realizar la monta en el segundo celo que presenta la yegua que generalmente se presenta en le día 28 después del parto, pero debe recordarse que el índice fecundidad es bajo, en contraste con el servicio pos destete. Lección 25. SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva La cría satisfactoria de los animales depende ante todo de la adecuada elección de lo progenitores para cada generación sucesiva. Es lógico que para el logro de mejores individuos que debamos conocer algunos principios básicos acerca de la división celular, los cromosomas y los genes para poder entender el mecanismo de la 147 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros herencia para posteriormente comprender los conceptos sobre selección y mejoramiento. Todos los que crían animales por gusto (caballistas criadores de animales de paso fino, salto o polo), como los que lo hacen por negocio, procuran moldear la forma externa de sus animales, con arreglo a un plan preconcebido, y completar esa forma exterior con una combinación de caracteres que dé a los animales un elevado valor comercial o estético. Así, los criadores de caballos desean obtener velocidad, temperamento, energía y resistencia, además que el animal sea simétrico, hermoso y con alto grado de afecto por su amo. Pueden reunirse estas diversas combinaciones en un mismo animal la respuesta es sin duda afirmativa, puesto que mediante rigurosos procesos de selección y mejoramiento podemos obtenerlos. Lograremos criar nuestros animales de tal modo que no sólo posean las deseadas combinaciones de caracteres, sino que puedan transmitirlas a sus descendientes. Seguro que si, ya que mediante los conocimientos modernos sobre reproducción y genética estos campos del conocimiento día a día son más asequibles a todas las personas vinculadas con la actividad pecuaria, quienes buscan de adecuada manera mejorar a la especie equina. CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y GENÉTICA. http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=18773&id_pagina=1 La célula es el componente básico de toda estructura viva, desde hace más de 300 años Hooke llamó célula a las cavidades regulares que conformaban el corcho, desde entonces, es mucho lo que se ha descubierto acerca de esta estructura y sus componentes; pero para nuestro s objetivos nos limitaremos a recordar algunos conceptos básicos que nos permitan profundizar en nuestro tema. Toda célula se compone de un núcleo, de citoplasma en el cual se encuentran los organelos subcelulares (mitocondrias, retículo endoplásmico, Cuerpo de Golgi), todo esto rodeado por la membrana celular. Los conceptos sobre función y estructura celular corresponden .a la biología. La especialización 148 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros celular y el agrupamiento de las mismas originan los tejidos corporales los cuales a su vez se agrupan para dar lugar a los órganos, quienes serán los encargados de efectuar las funciones fisiológicas y cuya integración permite al individuo sobrevivir en el medio ambiente De la célula, la porción más importante la constituye el núcleo, en él se encuentran los cromosomas, cuyo número es específico para las especies, en el caso de los equinos éste es de 64 para el caballo, 62 para el asno y 63 en los mulares. El Número de cromosomas que posea una célula nos permite clasificarlas en dos grandes grupos: Células somáticas o diploides: cuyo número cromosómico es el del total para la especie, constituye el mayor porcentaje de las células del individuo; la división de éstas se desarrolla por el proceso conocido como mitosis; al final del cual se originarán dos células idénticas a la primaria. Células sexuales o Haploide: el número de cromosomas en éstas es la mitad del de las somáticas. Se conocen a estas células igualmente como gametos femeninos o masculinos (óvulos o espermatozoides); la división en ellas se denomina Meiosis. Mediante el aporte parcial de cromosomas (la mitad por cada sexo) se posibilita que al producirse la fecundación (unión del gameto femenino con el masculino) se origine un individuo nuevo, con el número total de cromosomas (número diploide), típico para cada especie. Cromosomas Son filamentos compuestos por ácido Desoxirribonucleico (DNA) y proteína; estas estructuras lineales contienen el material genético compuesto por genes. Los cromosomas están formados por cromatina, la cual toma un color más intenso en la división celular, en ella, los bastones (cromosomas) se distribuyen en números exactamente iguales en ambas células hijas; cada individuo según la especie a que pertenece contiene en sus células un número definido y característico de cromosomas, los individuos que exhiben reproducción sexual poseen gametos o células sexuales las cuales contendrán un número de cromosomas que corresponde exactamente a la mitad de los que tienen las células somáticas o corporales. Genes Son los factores responsables de los caracteres hereditarios, cada uno de ellos difiere de los restantes, cada uno posee la misión de controlar uno o más caracteres hereditarios. Cada gen es una molécula de DNA, en la cual se halla almacenada la información biológica en forma de un código de tripletas de nucleótidos constituyendo una doble hélice, para conformar la estructura típica del DNA; la información de cada gen es “leída” y, en consecuencia, se sintetiza una proteína específica, esta-constituye la base química del carácter externo o interno del individuo. Un animal con dos genes exactamente iguales, a manera de ejemplo dos genes NN que darán el color negro o dos nn que darán el color pardo, se dice que son homocigóticos para el carácter del color, si en la célula sexual queda un gen N al producirse la fecundación y la unión con el alelo diferente, es decir, el n correspondiente al otro gameto sexual, el producto será Nn, éste se considera heterocigótico; pero si el color predominante es el negro (NN) este se considerará dominante frente al otro gen (n) el cual será recesivo para dicha característica. Los genes dominantes siempre se expresan (aparecen) cada vez que estén presentes, si el gene es recesivo solo aparecerá cuando se encuentre con un similar (nn), es por esto que algunas características no aparecen generación tras generación, sino lo hacen esporádicamente. Los genes dominantes usualmente se expresan con una letra mayúscula y los recesivos con la misma letra pero en minúscula. Actualmente se considera como sinónimo de gen el término alelo. División celular. 149 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las células somáticas se dividen por mitosis, en ellas el número de cromosomas corresponde al total para la especie, las células hijas contendrán el mismo número y por tanto serán idénticas a la que las originó. Las células sexuales se dividen inicialmente por mitosis y posteriormente por meiosis, al final las células hijas contendrán la mitad de los cromosomas de la especie, así el óvulo o el espermatozoide contendrán un número de cromosomas que permite que al producirse el apareamiento el número básico de cromosomas volverá a su número básico inicial. En las células sexuales se da una característica fundamental en la transmisión del sexo, el macho porta en sus espermatozoides los cromosomas conocidos como XY o sexuales, el óvulo por su parte porta los llamados XX. EI producto (hijo, podrá ser XY (macho) o XX (hembra), como producto de la unión de un X o un Y del macho y un X de la hembra, con esto queda claro que quien define el sexo del hijo es el macho. Fenotipo y Genotipo. Fenotipo: La configuración externa de un individuo con respecto a cierto rasgo heredado y su interacción con el medio ambiente que lo rodea. Genotipo: La constitución genética (interna) de un organismo generalmente expresado con símbolos, se llama su GENOTIPO. http://es.wikipedia.org En síntesis, el fenotipo es lo visible: el color, la altura (alzada); el genotipo es la conformación genética (NN, Nn, nn) que da tal o cual característica, acá debemos tener en cuenta lo aprendido acerca de DOMINANCIA y RECESIVIDAD, ya que un animal puede ser fenotípicamente blanco, pero genotípicamente no; así en su descendencia puede producir un hijo negro aún cuando se halla cruzado con otro individuo blanco, en éste caso ambos eran blancos recesivos, es decir, genotípicamente eran recesivos y al unirse produjeron un animal puro recesivo. Blanco puro dominante Blanco puro recesivo Negro puro recesivo PADRE XY BB Bb bb MADRE XX 150 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Bb Bb HIJOS B b B BB Bb b Bb bb Estas diferentes posibles combinaciones que dan como resultado distintas características en los descendientes, se rigen por las leyes de la probabilidad; esto indica que no siempre es exacto que un hijo tenga ciertas características de uno de sus padres, sino que esto puede variar y es por esto que los hijos no exhiben siempre todas las características de sus padres, a veces presenta las de ancestros más lejanos (abuelos, etc.). HERENCIA Y MECANISMOS RELACIONADOS Alosomas Así se denomina al cromosoma relacionado con la determinación del sexo, más conocidos como X y Y; las hembras tienen dos alosomas XX; el macho XY. Autosomas O cromosomas somáticas, son todo los restantes cromosomas no relacionados con la determinación del sexo. Genética Se define como la disciplina que estudia los fenómenos de la herencia y las causas de las variaciones entre organismos, a través de ella podemos dilucidar porqué un caballo PSI (de carreras) difiere de un percherón o de un caballo de vaquería, aún cuando todos son equinos; así al final podremos aclarar porque no hay dos organismos idénticos aún dentro de la misma especie, raza o tipo. http://www.icampus.ucl.ac.be Herencia. Por herencia entendemos la semejanza, derivada de los antecesores, entre organismos emparentados de distinta generación. Se dice que los cromosomas son “el vehículo de la herencia”, puesto que constituyen el único lazo que une a dos generaciones sucesivas. Las últimas unidades indivisibles de la herencia son los genes. Es usual asociar todo lo referente a la herencia, con los trabajos efectuados por el monje austriaco Gregorio Mendel, a él se considera el padre de la genética, ya que fue quien sentó las bases 151 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros científicas de los mecanismos involucrados en la herencia y elaboró una teoría sólida acerca de la misma, dicha teoría se conoce como Herencia Mendeliana, en ésta básicamente se delinea los patrones probables de cruces monohíbridos, dihíbridos y trihíbridos para características gobernadas por cromosomas específicos; pero no es útil para estudios de genética más avanzados, como lo es la genética de poblaciones o cuantitativa. Alelos Múltiples Definir este concepto es importante, ya que a través de este mecanismo genético, se da la coloración del pelaje entre otras muchas características. Por alelos múltiples se conoce al grupo de genes que determinarán una característica fenotípica; ya no será el par dé genes solos, sino que serán un grupo de pares de genes sobre quienes recaerá la responsabilidad de dicha característica, entre ellos igualmente habrá dominancia y recesividad. Herencia ligada al sexo Cuando vimos como se lograba la determinación del sexo genético (XX, hembra y XY, Macho) apreciamos que quien define el sexo finalmente es el cromosoma Y, aportado por el macho. Existen algunas características (color de los ojos en algunas especies) ligadas a dicho cromosoma Y, y por tanto solo se expresarán en los machos, ya que las hembras no portan en su material genético dicho cromosoma. Por otra parte, en la mayoría de casos de características ligadas al sexo, estas solo se harán evidentes si se transmiten a través de los cromosomas XX correspondientes a la hembra. Variación Por ser los genes y sus combinaciones relativamente estables, se han mantenido a través del tiempo los progresos conseguidos por la evolución. Sin embargo, es necesario que actúe la variación para que las especies progresen y se adapten a los cambios medio ambiental es. Se ha dicho con razón, que: “La variación es a la vez la esperanza y la desesperación del mejorador”; la esperanza, porque gracias a ella (la variación), pueden mejorar las razas; la desesperación, porque los animales después de mejorados notablemente, pueden variar hacia la mediocridad perdiendo características útiles ya logradas. La variación es uno de los medios de que disponen los caballistas, éstos están siempre en busca de variaciones convenientes. Las variaciones puedan ser: Germinales: recombinaciones, mutaciones genéticas y cromosómicas. Somáticas: modificaciones corporales o de comportamiento (docilidad, temperamento). Sabemos que las especies o las razas varían en alzada, tipo, ritmo de crecimiento, eficiencia en la conversión alimenticia, velocidad, resistencia, docilidad, fertilidad, longevidad, etc. Estas variaciones son las que se deben tener en cuenta al instituir programas de selección y mejoramiento, saber cuáles debemos mantener o cuáles podemos ir desechando. Ascendencia y descendencia Ascendencia: Igualmente conocida como pedigree; es el conocimiento de los ancestros (padres, abuelos), de sus características tanto fenotípicas como genotípicas. El conocimiento de ésta, favorece en grado sumo la futura selección. Descendencia: o progenie,- es el conocimiento de sus hijos y nietos. Algunas van pareciendo más y más a los puros, se comportan como ellos y llegan a ser casi indistinguibles. 152 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros El medio La herencia Es posible que cada padre careciese de algunos genes necesarios para esa calidad superior, pero que al juntarse la suma de ellos (genes recesivos) produjera el resultado encontrado. Dominancia, Recesividad y Segregación Dominancia: Así se definen aquellos caracteres unitarios que se manifiestan en la primera generación, obtenida de un cruce entre organismos que exhiben formas alternas para una misma característica. Recesividad: Son aquellos caracteres que no se manifiestan en la primera generación, pero que si pueden manifestarse en la segunda generación. Dominancia y Recesividad constituyen una de las leyes de la teoría mendeliana de la genética. Segregación: Con éste término se conoce a los genes que ocupan una misma posición en cromosomas homólogos y que se separan durante la gametogénesis, yendo cada gen a formar parte de un gameto diferente; por tanto cada progenitor contribuye con uno de cada dos genes que ocupan el mismo sitio en los cromosomas homólogos en la constitución genética del hijo. Este principio constituye-la segunda ley de Mendel. Selección. La selección natural es el método que tiene la naturaleza para asegurarse el mantenimiento de los buenos genes y la excelente descendencia. Estimula la supervivencia de los genéticamente más aptos y asegura la eliminación de los errores de la naturaleza. Con los animales domésticos, los continuos progresos en la tecnología veterinaria y la selección artificial permiten a los criadores desordenar a la Madre Naturaleza a veces para mejor, a veces para peor. En el mundo de los equinos de raza, muchos animales individuales y sus problemas genéticos son artificialmente creados o corregidos, mantenidos y propagados por la intervención humana. En nuestros días, la responsabilidad de mantener una carga genética saludable y la prevención de los efectos indeseables en la línea y la raza, recaen principalmente en la integridad de los criadores. El propósito de la selección artificial es mejorar la carga genética en determinadas líneas criando equinos de líneas paralelas pero similares. De cualquier forma, una selección extremadamente unilateral para determinadas características, mientras que puede mejorar la estructura, la apariencia o la habilidad para el trabajo, es a menudo a expensas de otros atributos. Los criadores deben comparar los beneficios potenciales para la raza (como la tipicidad) con las potenciales y especialmente las probables pérdidas para la especie, como son, los defectos estructurales y funcionales, la decreciente expectativa de vida. Desde que el hombre descubrió en el caballo una herramienta de trabajo y posteriormente de diversión, ha tratado de mejorarlo; al principio lo hizo empíricamente observando las descendencias y tratando de efectuar apareamientos entre los animales que según su criterio, presentaban mejores habilidades o características sobresalientes. En este proceso fue ayudado por la Selección Natural la cual permitía que las descendencias fueran superiores a los padres, además que pudieran interrelacionar positivamente con su medio ambiente. La selección es la clave de la mejora animal. La selección y los métodos de reproducción están ligados tan íntimamente, que es imposible pretender separarlos. El hombre, producto de la más elaborada evolución, logró crear la Selección Artificial, mucho más 153 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros activa y casi siempre más útil; un ejemplo de esta situación lo podemos encontrar en el cambio logrado en el caballo primitivo o Przhewalski, silo comparamos con un percherón moderno. A la selección ha ayudado en alto porcentaje las mejores condiciones nutricionales y de manejo, pero, no solo estos factores han tenido influencia; desde hace más de 60 años se conocen los mecanismos de la transmisión hereditaria y desde entonces han jugado un importante papel en la creación de animales mejores, ya no solo se emplea el fenotipo como patrón de selección, actualmente se utilizan métodos más racionales y modernos, lo que ha asegurado la permanencia y/o creación de razas con excelentes cualidades según el fin que se persiga. Uno de estos métodos modernos es la Heredabilidad, es decir, la forma y permanencia de ciertas características en la descendencia, según que el carácter sea heredablemente alto o bajo, podremos predecir en qué porcentaje se transmite este a la descendencia y así diseñar convenientemente nuestros programas de cruces. En el siguiente Cuadro podemos ver algunos ejemplos de rasgos y su proporción de heredabilidad en los equinos. Tabla No 18 Rasgos y grado de heredabilidad en los equinos. RASGO GRADO DE HEREDABILIDAD Fertilidad y vigor al destete Bajo Tamaño adulto Medio – alto Rata de crecimiento después del destete Medio – alto Tipo y conformación física Medio Velocidad Medio – alto Inteligencia Medio – alto HEREDABILIDAD DE ALGUNOS RASGOS EN EQUINOS (Tomado de LASLEY, J. Genetic Principies in Horse breeding). Según la característica que buscamos o deseamos mejorar debemos emplear sementales o madres que posean dichas características, esto lo podemos conocer a través del pedigrí y las pruebas de progenie, es decir, veremos como se han transmitido en los padres, y si estos ya han tenido experiencia reproductiva, como los transfirieron a sus hijos. La herencia y el medio en relación con la selección. Estos dos componentes de la selección son importantes en alto grado, uno no puede expresarse suficientemente sin la participación del otro; ambos poseen igual importancia, ni genes convenientes en un medio desfavorable, ni genes deficientes con un buen medio pueden dar una selección provechosa. En nuestro medio, las condiciones medioambientales distan mucho de ser las ideales, por las adversas condiciones climáticas, el irregular aporte de forrajes y alimento por las fluctuaciones en los períodos secos y lluviosos; las variaciones topográficas en las diferentes zonas del país, la presencia de insectos hematófagos que: o bien, transmiten enfermedades a los equinos, o los mantienen en constante stress por sus ‘picaduras; todos estos factores hacen que los animales que se deban o piensen seleccionar para nuestras condiciones deberán poseer grandes características de vigor, de resistencia, en síntesis de gran capacidad de adaptación a las condiciones medioambientales en las cuales se verán obligados a desarrollar sus labores. Sería ilógico por dar un ejemplo, un animal de gran belleza, apreciable alzada, pelaje fino, extremidades 154 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros delgadas que pretenda ser el prototipo de selección para animales cuya función será el transporte de carga por las agrestes montañas santandereanas; para este caso sería mejor, más rentable y de mayor beneficio seleccionar un animal robusto, de alzada media y resistente. Un factor primordial a tener en cuenta, en lo referente al medio ambiente, es el factor relacionado con el aporte de forrajes y nutrientes; nunca debemos olvidar que podrán ser envidiables las características genéticas en un individuo, pero que estas nunca podrán expresarse en toda su magnitud en un equino sub o desnutrido. Criterios de selección Existen diversos puntos de vista sobre los cuales se pueden realizar programas de selección; en sí, todos deben satisfacer una afición personal del propietario de la explotación o pueden llenar un vacío en el mercado, o podrán efectuarse cruces y/o apareamientos cuyo fin busque acentuar ciertas características de tipo o de raza de los especimenes cruzados; o buscan la perpetuación de componentes genéticos de gran valor para la especie. De la claridad de los objetivos buscados, de la seriedad y continuidad de los programas y de la experiencia de los caballistas depende el éxito del o los programas de selección. Definir metas a alcanzar a corto plazo, en programas genéticos no solo es ilógico, sino, irrealizable ya que mucho tiempo ha de pasar (3 - 5 años) para que se logre apreciar la capacidad de transmitir las características buscadas; esto de por sí nos indica que los programas de selección se deben planear a largo plazo, la definición de lo buscado (objetivo) debe permanecer a lo largo del programa y no se debe cambiar de idea u objetivo cada 2 - 3 años, pues esto solo ocasiona el fracaso rotundo, además se deben tener en cuenta los costos inherentes al proceso, ya que no siempre los altos costos pueden ser sufragados por la mayor parte de propietarios vinculados a los équidos. Lo usual en la definición de los criterios de selección es pensar, si se busca perpetuar características exhibidas por un individuo (fenotipo), se busque solidificar un tipo o una raza, o se piense en producir individuos cuya demanda en el mercado asegure el éxito de la inversión (por ejemplo, crear ejemplares excelentes de paso fino o caballos pony). Qué debe conservarse y qué mejorarse http://www.mundodecaballos.com 155 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las diferencias que existen entre nuestras razas de caballos, proceden, de que sus creadores persiguieron ideales distintos al practicar la selección y durante algún tiempo influyeron de un modo apreciable sobre la frecuencia de determinados genes, este proceso fue lento y laborioso y no se puede arruinar por decisiones tomadas a la ligera. A pesar de que los caballos se han seleccionado durante mucho tiempo conforme a un fenotipo caracterizado por la eficiencia de su rendimiento para determinada actividad o trabajo, están lejos todavía de ser homocigóticos (puros), ya sean dominantes o recesivos para los genes convenientes. La yegua de mejor apariencia no produce el mejor potro cuando se aparea con el semental X, pero puede originario al ser cubierta con el semental. Y Solo cuando el caballista haya efectuado un estudio concienzudo de las yeguas que posee, basándose en registros adecuados y valorando los caracteres favorables y adversos, está en condiciones de buscar un semental para aparearlo con ellas. Cuando se trata de seleccionar yeguas o potros, dentro de la explotación o fuera de ella, debe adoptarse como criterio primordial la posesión de un tipo aceptable para la clase de caballo de que se trate, no obstante el hecho de que los descendientes de una yegua no siempre exhiben el mismo tipo y conformación que ella. En síntesis, es más probable obtener un potro con las características típicas del caballo de paso fino colombiano de una yegua de esta clase, que de una hembra pura sangre y viceversa. Las yeguas elegidas, además de tener un tipo aceptable, deben pertenecer a líneas o familias femeninas de buena calidad, en las que haya figurado el mayor número posible de animales dotados (progenies, descendencia) de una conformación convenientes. Pero, la verdadera apreciación de la calidad de un animal como reproductor reside, claro está, en su capacidad para transmitir sus buenas cualidades. Esta capacidad se aprecia mediante la comprobación del rendimiento de la descendencia. Al seleccionar yeguas de vientre, debe tenerse en cuenta, de un modo especial, la capacidad de producir crías durante un largo número de años (fecundidad y longevidad), la mejor manera de juzgar tal capacidad es el estudio de la genealogía completa del individuo (antecesores directos y colaterales), es decir, las hembras deben seleccionarse exclusivamente en familias de gran fertilidad. Finalmente, al seleccionar yeguas o potros debe prestarse mucha atención a los caracteres que definen la feminidad del animal, esto es, lo que suele llamarse la calidad de la hembra, que se manifiesta en la finura del esqueleto (variable, como es lógico de un tipo de caballo a otro) y la finura de la piel y el pelo, unidas a cierta vivacidad e inteligencia y a una cierta nobleza; toda yegua debe exhibir un equilibrio general de líneas, con la parte media del cuerpo fuerte y una amplia anchura de caderas y de grupa, así como poseer una ubre bien desarrollada y conformada. Las características pobres o mal definidas, o las que se deban mejorar serán los puntos que se buscará adicionar, y que deberán ser aportados por el semental con miras a lograr en el producto, la mayoría de características aceptables, a fin de que el individuo resulte con un fenotipo acorde a la raza y al tipo producto de la cruza, además que mantenga en su genotipo, los genes necesarios para la expresión y transmisión de dichos caracteres. Selección del semental o padrillo. 156 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lo más conveniente, cuando se trata de obtener un semental, es adquirir o alquilar para el salto (monta controlada), un animal que haya demostrado ya su capacidad como reproductor y transmisor del tipo y rendimiento deseados, es decir, un caballo de calidad probada. Además, el animal deberá poseer un registro sanitario en el que se pueda constatar que el mismo se encuentra libre de enfermedades infecciosas de transmisión directa, especialmente aquellas de índole reproductiva, para este efecto es útil la asesoría de un Médico Veterinario con suficiente experiencia en la materia. Desafortunadamente, estos animales no son siempre fáciles de conseguir; por tanto la mayoría de caballistas tratan de rotar sus padrotes o alquilarlos, pero a un costo elevado no siempre fácil de cubrir. El macho elegido debe ser sano, poseer el tipo y la aptitud deseados y pertenecer a una familia de fertilidad conocida. Debe preferirse el hijo de un semental de calidad probada cuya descendencia haya sido, en su mayor parte, de buena calidad, también debe procurarse que la madre sea hija de un semental de calidad comprobada y haya demostrado su capacidad para transmitir buenas cualidades a sus descendientes. Hay que reconocer que los animales que reúnen las anteriores condiciones son escasos, pues no se dispone casi siempre de registros completos; pero, a medida que la exigencia de éstos vaya en aumento todos los caballistas tendrán que disponer de ellos facilitando el mejoramiento de la especie. Es preciso, que el macho exhiba caracteres propios de masculinidad, convenientemente acusados. El macho debe ser un poco más macizo que la hembra, de esqueleto más fuerte que ella y con el pecho y el cuarto anterior bien desarrollados. Debe mostrar temperamento y masculinidad, pero de un tipo tal que pueda ser dominado en la doma para que el animal resulte dócil. http://www.mundodecaballos.com Los principios que rigen la herencia en los caballos son análogos a los que presiden ésta en otras especies. Un caballo es el producto de sus genes y del medio en que se desarrolla, pero el medio, en la forma de ejercicio dirigido desempeña un papel mucho más importante que en cualquier otra especie, además es importante una adecuada alimentación. En el caballo se necesita también, más que en ninguna otra especie, un equilibrio adecuado-entre las diversas partes del cuerpo y entre la constitución física y mental. La selección de los caballos más veloces creó gradualmente el tipo de caballos de carrera; la selección basada en la energía creó poco a poco el caballo de tiro pesado. Los tipos de caballos de carrera y de silla están hoy establecidos de un modo fundamental. La labor futura con estos tipos se orientará hacia un mayor rendimiento, para mejorar su velocidad, simetría, equilibrio, capacidad y conducta. La calidad de la descendencia los hará cada vez más homocigoticos para los caracteres favorables. 157 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Eficiencia reproductiva Para que el caballista pueda tener una idea clara de la eficiencia reproductora de sus caballos sementales y de los lotes de yeguas de vientre debe llevar cuidadosos registros de los períodos de celo de éstas últimas, del número de montas necesarias para que conciba cada una, del porcentaje de yeguas preñadas por cada semental, del peso de los potros al nacer, de la duración de las gestaciones, etc. El manejo correcto de la eficiencia reproductiva favorece en grado sumo la selección de los animales que con mayor seguridad brindarán beneficios en los programas de cría, y proporcionará elementos de juicio más sólidos en cuanto al manejo de la explotación en si. MEJORAMIENTO Los sistemas de reproducción y selección son los únicos instrumentos con que cuenta el propietario para mejorar sus animales, puesto que no podemos crear nuevos genes, sino solamente partir de los que existen para agruparlos en formas más ventajosas. Cada raza equina, tal y como está constituida, posee como capital genético el conjunto de genes que existen en los distintos miembros vivos que la forman. Cada raza posee un cierto número de genes buenos y un cierto número de genes malos. Si se puede hacer crecer el número de genes buenos a expensas de los genes malos (dado que el número de cromosomas quienes portan los genes es invariable para la especie) la raza mejorará. Si por desgracia ocurre lo contrario, la raza irá degenerando. Una raza no puede por sí sola, obtener nuevos genes. No puede esperar un progreso rápido de la aparición natural de mutaciones (cambios) génicas favorables, y no se conoce hasta hoy ningún método de crear mutaciones útiles por medios artificiales. El progreso de las razas, depende por lo tanto, del aumento relativo en la frecuencia de los genes más favorables y posiblemente de su recombinación en agrupaciones más convenientes (mediante las cuales se pueden expresar características superiores). También pueden crearse nuevas razas cuando sea conveniente o necesario, mediante la combinación de caracteres que existan en razas distintas por métodos de cruzamiento selectivo seguido de la cría consanguínea. La selección y los métodos de reproducción pueden emplearse para influir sobre la frecuencia de determinados genes, y son los únicos medios de que dispone el caballista para tal fin constituyen esto el arte de la mejora. 158 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros http://www.mundodecaballos.com Los sistemas de reproducción pueden agruparse en dos clases: cruzamiento y consanguinidad; el cruzamiento es el apareamiento de animales no emparentados, la consanguinidad el apareamiento de animales emparentados. Para establecer en forma práctica el límite claro en la definición del parentesco, diremos que si dos animales de sexo contrario no tienen ningún antepasado en cuatro o cinco generaciones anteriores, no están emparentados y su descendencia será cruzada. En cambio, si el macho y la hembra tienen antepasados próximos comunes, su descendencia será consanguínea. Heterosis. Se ha observado desde hace mucho tiempo que el apareamiento de animales no emparentados suele dar origen a descendencias de mayor vigor. Este fenómeno se conoce con los nombres de Heterosis o Vigor Híbrido, la explicación de este hecho, se debe a que las especies y las razas poseen grupos algo distintos de genes favorables (dominantes) y todas ellas poseen algunos genes desfavorables (recesivos). Cuando se cruzan dos especies o dos razas, un progenitor puede aportar un gene dominante que oculte un gen recesivo desfavorable aportado por el otro progenitor y viceversa. El descendiente, por lo tanto, tiene mayor número de genes dominantes que cualquiera de sus progenitores, y es probable que sea más vigoroso. Sin embargo, como los animales híbridos o cruzados son más heterocigóticos, no pueden esperarse que transmitan sus caracteres tan uniformemente como los animales de raza pura. Hibridación El tipo de cruzamiento en que los progenitores están más alejados, es el apareamiento de individuos pertenecientes a dos especies distintas y un buen ejemplo de ella es el apareamiento de las especies caballar y asnal para producir un mular. Parece probable que el caballo y el asno tengan un antepasado común en un pasado lejano. La selección natural, basándose en la variación empezó a separarlos en especies distintas; las divergencias progresaron tanto que en la actualidad el caballo y el asno son especies distintas. Todavía tienen muchos genes en común, pero poseen también suficientes genes distintos para que se les considere como especies diferentes. Sin embargo, hasta ahora sus diferencias genéticas, aunque suficientes para clasificarlos como especies distintas, no son lo bastante grandes para impedir que los óvulos de una sean fecundados por los1espermatozoides de otra; de esta unión nacen los mulos, de estos descendientes, los machos son siempre estériles y las hembras lo son en la gran mayoría de los casos. Es indudable, que la naturaleza ha usado la hibridación para producir nuevas especies. Ni la hibridación, ni ninguna otra forma de reproducción, puedo producir nuevos genes, lo único que hace cualquier sistema de reproducción es reagrupar en nuevas combinaciones los genes existentes. Híbridos comerciales 159 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.folkloredelnorte.com.ar El mayor híbrido conocido en la actualidad, es el mulo, que es hijo del asno y de la yegua, cruza muy apreciada en nuestro país, y sobre cuyos lomos se transportó gran parte del desarrollo antioqueño. Se han registrado algunos casos de mulas fértiles, pero nunca se pudo prolongar estas líneas genéticas. La mula se acerca más al asno que el burdégano o “macho romo” quien se acerca más al caballo en sus caracteres generales, este último, es hijo de la burra y el caballo; el burdégano ha gozado de muy poca aceptación. El cebroide, híbrido de la cebra y el caballo, es bastante popular en África, no así en nuestro medio, y sólo, lo registramos como conocimiento complementario, este híbrido es dócil en grado sumo y resistente al calor y a las enfermedades. http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=18773&id_pagina=1 En la mayoría de estos programas se buscan tres aspectos fundamentales: Mantener las características de pureza (homocigosis) para el fenotipo de la raza. Mejorar el vigor (heterosis) para aumentar la resistencia del individuo al medio. Crear híbridos (hibridación) por sus especiales características de fortaleza y rendimiento. Pero sobre todos los conceptos, los cruces deben ser rentables, estarán enfocados a satisfacer el mercado y el tipo de ejemplar equino que más demanda tenga según la región en que el productor se encuentre ubicado. Cruzamiento para la creación de nuevas razas. 160 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Para la creación de nuevas razas, se ha empleado el cruzamiento, seguido de selección en la descendencia y de cruzas consanguíneas. En lo que se refiere a la creación de nuevas razas hay que tener en cuenta dos hechos. Uno es que si dos criadores parten de dos razas A y B para cruzarlas y obtener una nueva raza C, llegando así a resultados diferentes, como ninguna de nuestras razas es completamente homocigótica, ambos mejoradores iniciaron con seguridad su trabajo con diferente material genético. Además, la distribución al azar del material hereditario y los diferentes ideales que se haya forjado cada uno, conducirán generalmente a dos formas distintas de la nueva raza, que será llamada C, integrada con genes diferentes y, por tanto, dotada de caracteres y capacidades productivas muy distintas. El segundo punto respecto a la formación de nuevas razas, es el tiempo empleado para ello. No existe un criterio fijo para determinar si hacen falta seis generaciones ó 16 ó 60 para llegar a decir que el resultado del cruzamiento y de la selección posterior amerita considerarse como una raza pura. Muchas de las llamadas razas nuevas presentan todavía una gran variación después de 25 ó 30 años de cuidadosa selección, y hasta las más antiguas de nuestras razas puras son todavía relativamente heterocigóticas. Consanguinidad. Los métodos de reproducción que se han estudiado en los anteriores encisos (Heterosis, Hibridación, cruzamientos), suponen el apareamiento de animales no emparentados, que no pertenecen a la misma raza; es decir, suponen la reunión de porciones de germoplasma (genes) muy diferentes; también puede practicarse el cruzamiento entre animales pertenecientes a la misma raza y con relación de parentesco en las últimas tres a cuatro generaciones. Si se cruzan animales emparentados, que posean uno o más antecesores comunes en las últimas cuatro o seis generaciones y que, por lo tanto, tienen en común probablemente un número de genes mayor que el de genes comunes en dos animales no emparentados, se llega a la consanguinidad. Existen diversas opiniones respecto a la práctica de la consanguinidad. En general, tiene mala reputación porque se cree que conduce a degeneración de la descendencia. Mas adelante abordaremos este tema un poco mas a fondo con el objeto de aclarar dudas y desarrollar nuevos conceptos. EL CABALLO ÚTIL EN NUESTRO MEDIO En nuestro medio, con excepción hecha de algunos yeguerizos de lujo, explotados principalmente con el ánimo de obtener caballos de salto, carreras, o para el deporte ecuestre denominado “polo”, y otros que seleccionan el caballo de paso fino; la cría de caballos es limitada y ocupa un lugar secundario en las actividades ganaderas. En la mayoría de fincas en las zonas ganaderas (costa, llanos orientales) producen animales destinados a los servicios de vaquería y se practica la hibridación a fin de obtener productos (mulas) destinadas a silla o carga. Dado las condiciones de manejo extensivo de nuestras ganaderías, el caballo de vaquería, rápido, resistente y fuerte seguirá teniendo gran mercado, además que será un elemento imprescindible en dicha actividad, es así como nuestros esfuerzos de mejoramiento y selección deberán estar encaminados a éste tipo de equino. 161 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La producción de mulas sigue siendo importante, tanto por la topografía de nuestras zonas de ladera, como por las características socioeconómicas de sus habitantes, para quienes éste híbrido es elemento de transporte, carga y de tiro; por tanto su producción tendrá mercado asegurado en los próximos años. El descubrimiento del ADN Mitocondrial (ADNmt) ha sido uno de los hallazgos más relevantes sucedidos en la historia reciente de la genética. Mediante su estudio, los científicos han sido capaces de “rastrear” el origen de los seres vivos hasta sus primeros ancestros, viajando millones de años en el pasado. Como ha sucedido en otras oportunidades, estos avances científicos trascienden y son aplicables a otras disciplinas. En el caso específico de la industria equina el descubrimiento de estos genes de origen mitocondrial ha cobrado importancia por la influencia que los mismos parecieran tener sobre la transmisión de caracteres que están íntimamente ligados al “performance” o a la capacidad atlética. De igual forma, se han hecho observaciones importantes que han permitido conocer más sobre los orígenes de los equinos, sugiriendo correcciones en la información o base de datos hasta ahora incuestionables que manejan los registros genealógicos (Stud Book) a nivel mundial. Su descubrimientos también ha tenido especial importancia al darle un soporte científico a algunas de las teorías utilizadas para establecer “cruces”, las cuales hasta ahora habían gozado de popularidad solo gracias a la observación que en su momento hizo algún entusiasta analista de pedigríes. El pelaje, la forma y el tamaño del cuerpo, la libido, la precocidad, la velocidad, el carácter, etc., son características cuya presencia o manifestación en un caballo están regidas por la información contenida en los genes. Estos genes que constituirán el patrón o molde para la formación de un nuevo ser, provienen del material genético aportado por el núcleo de las células sexuales, es decir óvulo y espermatozoide provenientes de la madre y del padre respectivamente, que luego de unirse al momento de la fecundación darán origen a un nuevo individuo. En pocas palabras, ambos padres transmiten a su descendencia genes específicos para contribuir con la apariencia y virtudes del nuevo ser. Sin embargo, el descubrimiento del ADNmt implica la transmisión de un material genético que pasa a la descendencia sin estar sujeto a cambio y que es exclusivamente de origen materno, lo que indica que una parte de la herencia o ciertas características de un ser vivo son solamente producto de la influencia genética materna. TIPIFICACION DEL ADN O GENOTIFICACION. Este examen consiste en realizar una comparación genética del DNA, en la raíz de la crin de los caballos que nos permite obtener un archivo permanente de los marcadores genéticos de un ejemplar y hacer la verificación de parentesco de un equino con sus respectivos padres. La tecnología inicial de la tipificación sanguínea se hizo obsoleta, sus reactivos comenzaron a dejar de producirse y fue superada por una nueva tecnología, más simple, certera y barata. Esta tecnología fue la genotipificacion de ADN a partir del pelo y bulbo capilar. La Tipificación Sanguínea ha sido reemplazada a nivel internacional por las Técnicas de ADN por: Mayor eficiencia (hasta el 99.99%) analizando el trío: producto, padre y madre Versatilidad en el Tipo de Muestras a Analizar (pelo, sangre, semen, orina, huesos, dientes, etc.). Cumplimiento de Requisitos Internacionales para Importación y Exportación de Animales, semen y embriones. 162 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Estandarización de los Resultados según Organismos Internacionales (ISAG, ISBC). Tomar una muestra de cabello es sencillo, permite el muestreo de un gran número de sujetos en menor tiempo, con un mínimo de aflicción causada. Sin embargo extraer un cabello (junto con el bulbo capilar) puede ser doloroso en algunas situaciones. INSTRUCCIONES PARA LA EXTRACCIÓN DE PELO PARA EL ANÁLISIS DE ADN. La extracción de la muestra deberá ser realizada por personal técnico responsable, siguiendo las siguientes instrucciones: 1. Identificar correctamente al animal en base a la ficha filiatoria. 2. Lavar las manos con agua y jabón. 3. Limpiar el peine o rasqueta para eliminar de los mismos pelos u otros residuos si se va a sacar muestras de varios animales, esta operación deberá repetirla con cada animal. 4. Pasar el peine o rasqueta por la crin o por la cola del animal –según elija una u otra para la toma de muestra- a fin de eliminar residuos que puedan contaminar la muestra a extraer. 5. Separe un mechón de aproximadamente 30 a 40 pelos del nacimiento de la crin o del nacimiento de la cola del animal, enróllelo en el dedo índice y tire firmemente del mismo hasta arrancarlo de raíz, verificando la presencia de los bulbos pilosos imprescindibles para el análisis de ADN. 6. Coloque el mechón de pelo extraído en el sobre, completando los datos requeridos. Cierre el sobre utilizando el adhesivo. 7. Ante cualquier duda comuníquese con el laboratorio. Y por último pero no de menor importancia, se debe tener en cuenta estos consejos para garantizar la veracidad de los resultados. E mechón de pelo no debe cortarse sino arrancarse desde la raíz Evite la mezcla de pelos de diferentes animales. La cantidad de pelo enviada no deberá ser menor a la cantidad solicitada y el mismo deberá encontrarse limpio y seco. Históricamente los criterios de identificación fueron características externas de índole fenotípica (lo que se expresa, lo que se ve). Si bien el criador a los pocos días de nacido el potrillo crea una ficha individual, siempre surgen inconvenientes pues muchas de las características externas anotadas pueden desaparecer y aparecer nuevas, con lo cual es esta una identificación poco confiable. La aplicación de los grupos sanguíneos, si bien tiene mas precisión e inmutabilidad que los registros antes mencionados, requiere de muestras de sangre del animal para su elaboración y solo permite obtener una identificación final, incierta sobre todo cuando se quiere incluir la paternidad lo cual obliga agregar numerosos marcadores bioquímicos como enzimas, proteínas etc. y aun así la posibilidad de incluir una paternidad tiene margen de error. La confiabilidad es del 99.99 % En los test de paternidad los marcadores genéticos que se seleccionan se heredan de a pares, unos provienen de la madre y otros del padre. A partir de este principio es posible poder determinar con una certeza casi absoluta quienes son los padres biológicos del animal investigado. 163 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Estos estudios se basan en la presencia de variaciones génicas (marcadores) propias de cada caballo llamados STRs (Short Tandem Repeats) Se estudian entre 9 a 12 de estos marcadores distribuidos al azar a lo largo de todo el ADN. Los mismos tienen entre 5-12 variantes reconocidas. Estas variantes se hallan asignadas por letras y números y están aceptadas en la nomenclatura internacional. Por ej. AHT4, AHT5, HMS3 etc. Estos marcadores se heredan según los principios genéticos Mendelianos. La identificación de los mismos otorga un altísimo nivel de precisión para la identificación de los caballos analizados. Esto se debe a que es altamente improbable que en la población mundial equina existan dos caballos con la misma combinación de estos 9 o 12 marcadores. El análisis compara el patrón de picos presentes en el hijo con los patrones de picos presentes en los presuntos padres. Si se tratara de un estudio de paternidad con un presunto padre, el patrón de picos de este debe coincidir en un 50 % con el del hijo en estudio, de ser así estaremos frente a una probabilidad de paternidad del 99, 99 %. Si el caso fuese que el patrón de picos NO COINCIDE con el 50 % del hijo estaremos frente a una EXCLUSIÓN y una probabilidad de paternidad del 0,00%. Como lo mencionamos anteriormente el estudio se puede realizar a partir de unos pelos o crines ARRANCADOS (no cortados), con presencia del bulbo piloso, siendo este el mas utilizado en la actualidad por nuestros criadores o en muestras de sangre, semen, biopsias de tejidos, huesos dientes etc. Existen otros estudios genéticos además de las pruebas de ADN, se puede realizar el cariotipo o mapa cromosómico. Normalmente el número de cromosomas en el caballo es de 64. Las anormalidades de los mismos pueden ocasionar detención de la preñez, o eventualmente luego de los nacimientos aparición de malformaciones, alteraciones en el crecimiento o futuros trastornos en la reproducción. Estos análisis pueden ahorrar a los criadores tiempo y dinero en relación a la cría de animales defectuosos. Un ejemplo es la anomalía cromosómica denominada XO que puede hallarse en el cariotipo de yeguas estériles con tamaño pequeño y con ovarios inactivos. Este síndrome se ha diagnosticado en yeguas pura sangre, árabe, potro Gales, belga y otros. Para la realización de estos estudios es necesario personal especializado en técnicas de ADN así como de la interpretación de los resultados obtenidos. Estos estudios requieren de equipamiento especializado que incluye termocicladores para la amplificación génica y secuenciadores automáticos. Ventajas generales de las pruebas de ADN. 1) Mayor poder de exclusión e inclusión de la paternidad que la que otorgan los métodos convencionales. (Superior a un 99.9%). Como los animales relacionados comparten numerosos aleles la prueba del ADN es el método mas poderoso y confiable para distinguir entre diversos animales. 2) Posibilidad de mejorar las cruzas al identificar correctamente a los animales. 3) Simplicidad en la obtención de las muestras para realizar estos estudios del ADN. 4) Seguridad del material genético comprado en la adquisición de un ejemplar para la cría. 5) Los marcadores de ADN tienen la ventaja de que se puede obtener resultados a partir de muestras muy pequeñas y muy fáciles de extraer. 6) Este sistema no genera indeterminaciones porque se accede directamente al genotipo de los individuos y, por tanto, no se ve afectado por las relaciones de dominancia ni por las variaciones de 164 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros penetrancia o expresividad. 7) El ADN no cambia con el tiempo. 8) No hay posibilidad de que dos individuos tengan el mismo perfil en la prueba de ADN. Ventajas especificas de acuerdo a la prueba de ADN practicada. Ventajas de la muestra de pelo (material no perecedero): El criador no necesita solicitar turno ni tubos al laboratorio (menor costo). No necesita la intervención de un profesional para la extracción de la muestra (menor costo). Se pueden enviar por correo normal (menor costo). Puede extraer muestras de pelo de sus animales, guardarlas en su establecimiento ó remitirlas al laboratorio para almacenar en el Banco de muestras y ser analizadas, de ser necesario, en el futuro. Ventajas de la Tipificación del ADN sobre semen: Analizando una dosis de semen podrá verificar si la pajilla corresponde al animal del cual supuestamente proviene, siempre y cuando el reproductor posea análisis de ADN registrado. Permite determinar el perfil de ADN en animales muertos con existencia de semen. Ventaja de la Tipificación del ADN sobre muestras de suero (Equinos). 1- Cuando se cuenta con muestras de suero de la mayoría de los ejemplares equinos analizados por Tip.Sanguínea en su Laboratorio, sobre las que es factible extraer y analizar el ADN, permitiendo determinar el perfil, aún en casos de reproductores muertos. Si bien el suero no es la muestra “ideal” para analizar por la escasa cantidad de células que contiene, es otro tipo de muestra a la cual se puede recurrir para los casos de animales muertos. Teniendo en cuenta lo antes explicado, es de gran importancia para los aficionados y criadores de caballos conocer algunos de los avances en genética equina que están marcando pautas en la selección y mejora de tan noble especie, para ello se resaltaran los siguientes artículos que han sido tomados de la revista de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas “FEDEQUINAS”. INBREEDING La selección y cría por este método puede ser un instrumento mediante el cual los criadores obtengan equinos cuyos cromosomas contengan genes similares, es decir, animales que genéticamente sean muy parecidos. Si todo criador de caballos tiene en su pensamiento un ideal bien definido y se atiene a él al seleccionar sus animales puede lograr progresos notables, sobre todo si utiliza la consanguinidad como recurso para fijar un material hereditario prepotente. En el mundo de los caballos los científicos han dividido la consanguinidad en dos tipos: 165 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros consanguinidad estrecha (closebreeding) que es el apareamiento de animales con parentesco cercanos como padre con hija, hijo con madre, y hermanos completos. En cambio la consanguinidad lateral (linebreeding) es el apareamiento de animales con parentesco mas lejanos, como abuelo con nieta, tío con sobrina, hermanos medios y primos entre sí. Closebreeding o Consanguinidad estrecha: Este tipo de cruzamientos se efectúa raramente en la actualidad, ya que la experiencia ha indicado que tiene como resultado un menor vigor híbrido en los animales producidos, existen factores en pro y en contra. Razones en pro: 1. Aumento del grado de pureza de los animales. 2. Permite una eliminación selectiva rígida, ya que es un método selectivo seguro y rápido para fijar y perpetuar un carácter o grupo de caracteres. 3. Tiende en el futuro a formar líneas o grupos de animales uniformes en conformación. 4. Genera animales con una prepotencia muy acentuada, es decir, equinos transmisores de genes muy específicos. Razones en contra: 1. Aumenta las probabilidades de que aparezcan caracteres recesivos, incluso afectados por factores degenerativos como lo es la disminución del tamaño, de la fertilidad y del vigor en general. 2. Al haber un alto grado de selectividad se necesita de una enorme capacidad de capital de trabajo para poder soportar durante un largo periodo de tiempo esta selección. 3. No debe ser practicado con animales mediocres o inferiores al término medio, ya que los productos presentarían una elevada proporción de caracteres indeseados. 4. Linebreeding Consanguinidad lateral. Es considerada fundamental para lograr animales excepcionales, ya que se tiende a mantener una descendencia emparentada, con algún antecesor muy destacado y el cual tiene caracteres de calidad superior. Razones en pro: Es un tipo de programa más prudente y seguro, el cual puede ser encarado tanto por grandes como por medianos y pequeños criadores. 2. Se tiene un grado más elevado de caracteres deseables que indeseables. 3. Se realiza mejor mediante el cruce con un semental sobresaliente que con una yegua de mérito, a causa de la mayor cantidad de descendientes del primero. 4. Permite recurrir a cruces externos, sangre de otros sementales o de otras yeguas para corregir los defectos comunes. 5. Permite al propietario de uno o varias yeguas de calidad superior, cruzarlas con padrillos de 166 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros criaderos dedicados al linebreeding y que tengan características bien definidas. Razones en contra: 1. Igual que en el cruce por consanguinidad estrecha, la consanguinidad lateral no debe ser practicada con animales de calidad mediana, ya que en estos animales, hay una preponderancia a acentuar caracteres desfavorables. Como vemos en principio, debemos manifestar que no existe un método de reproducción equina que sea único y mejor para todas y cada una de las circunstancias. Cada programa de cría es un caso particular que requiere un pormenorizado y cuidadoso estudio. La elección del método depende principalmente del tamaño y calidad de la manada, del aspecto financiero, de la habilidad del administrador y especialmente del objetivo previsto por su propietario. TENDENCIA DE TRANSMISIÓN DEL COLOR DESCENDENCIA. DEL PELAJE A LA Diversos conceptos han surgido a través de los tiempos respecto a la transmisión del color en los caballos criollos colombianos. La creencia generalmente conceptúa que el color se transmite directamente de padres a hijos. Sin embargo, los estudios genéticos realizados hasta el momento, amparados en los conceptos de la heredabilidad y transmisión de caracteres demuestran que existen diferentes fórmulas genéticas que condiciona la expresión fenotípica del color del pelaje dependiendo de su composición y de la dominancia y recesividad de los genes que la conforman. Determinación de las Capas o Pelajes: Se entiende por capas o pelaje no solamente al conjunto de pelos que cubren el cuerpo del animal sino las características que estos presentan en cuanto a su calidad, naturaleza, mayor o menor abundancia (densidad), disposición, desarrollo, ondulación y especialmente su coloración, así como la forma en la que estos se hallan dispuestos. El color de la piel (dermis) y mucosas en el caballo corresponde a la manifestación externa de los llamados melanocitos, células epiteliales en forma de gránulos un poco móviles, se encuentran en la capa profunda de la epidermis (sub.-dermis), en el iris y algunos órganos internos siendo las encargadas de dar origen a los tonos o colores, produciendo básicamente dos tipos de melanina: Eumelanina (negro) y Feomelanina (marrón). Dependiendo de la mayor o menor cantidad de una de las dos, da tonos claros u oscuros. Los melanocitos son células embriológicamente de origen nervioso. Los pelos son formaciones filamentosas, diferentes según la especie animal y la región corporal considerada empotradas en la sub.-dermis. En el extremo proximal (raíz) del pelo se halla el bulbo piloso, a partir del cual el pelo se desarrolla, se nutre y regenera. La mayor parte del pelo consta de células córneas. El reconocimiento del color del pelaje es de suma importancia para determinar el grado de pureza de la mayor parte de las razas. Hay que tener en cuenta que ciertos factores o causas pueden modificar el color o tono de los pelajes, tales como la edad del animal. Al nacer el potro se halla cubierto por una especie de lanosidad que generalmente desaparece entre los 5 – 8 meses siendo entonces remplazada por una capa estable de color diferente al pelo original. La cabeza, sin embargo, puede ser un punto del exterior del animal que proporciona algún indicio del color 167 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros definitivo que presentará en lo sucesivo el cuerpo del ejemplar. El color del pelaje en nuestro medio si tiene influencia en cuanto a la comercialización y posible utilización y méritos de determinado equino; en ocasiones con algunas razones válidas como por ejemplo el factor careto y los calzados de los remos, o la adaptación o aclimatación a determinados pisos térmicos (colores claros vs. colores oscuros). Predicción del Color de la Capa en Caballos. ¿Es posible conocer la coloración de la capa que tendrá un potro? La respuesta es afirmativa para las coloraciones básicas más importantes. La naturaleza de la coloración de las capas es conocida desde hace muchos años, aunque los genes concretos que intervienen y su modo de acción es algo que corresponde a la era de la genética molecular. Los genes que intervienen se pueden agrupar en dos categorías: la primera sería de aquellos que actúan sobre el desarrollo, diferenciación, proliferación o migración de los melanocitos y la segunda incluiría genes que actúan sobre la síntesis de melanina. Los sistemas genéticos más importantes en las coloraciones básicas del caballo pueden ser agrupados según muestra la tabla 19. Tabla 19. Genotipos y fenotipos de las distintas capas equinas. Genotipos y Fenotipos de las distintas capas equinas Fórmulas Genéticas W G Rn E, A, CC, dd, gg, ww, pp E, aa, CC, dd, gg, ww, pp Ee, CCcr, dd, gg, ww, pp Ee, CC, dd, gg, ww, pp E, A, CCcr, dd, gg, ww, pp E, aa, CC, D, gg, ww, pp ee, CC, D, gg, ww, pp. Color de la Capa Blanco Moro Ruano Castaño Negro Isabela Alazán Bayo Ratonero o cisne Cervuno Genes Responsables de la Coloración Básica: La interacción entre los genes de cinco loci (los genes C, B, A, E y D) determina la mayoría de los colores principales del caballo. Otros loci enmascaran, manchan o transforman en moros o ruanos esos colores. El gen Extensión (Ee): Responsable de las coloraciones negras y alazanas en combinación con el Agutí que condiciona la expresión de la eumelanina originando las capas castañas. El gen Extensión es el MCIR (Receptor de la melanocortina), la variante E se diferencia de la variante e por una mutación que da lugar al cambio de un único aminoácido, la serina pasa a ser una fenilalanina. Este cambio puntual transforma un receptor sobreactivo (E) responsable de la pigmentación negra en un receptor no funcional (e) no responsable de la coloración rojiza El gen Extensión es dominante porque la presencia de una de sus variantes, la denominada E, 168 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros productora de la eumelanina, y por lo tanto del pigmento negro, impide que se exprese la otra variante denominada e, productora de feonomelanina y por lo tanto de la coloración roja. Para que el animal pueda presentar la capa negra o, al menos, extremos y cabos negros, es necesario que el caballo sea portador de una dosis de la variante E del gen Extensión. Si el caballo es portador de dos dosis de la otra variante del gen, es decir, ee, el caballo presentará una capa alazana, independientemente de la composición que tenga el gen Agutí. El gen Agutí (Aa): Resulta ser un sistema dominante en el que una de las variantes, la denominada A, permite a un animal portador de al menos una variante E que la pigmentación negra aparezca solo en los extremos y cabos dando lugar a la capa castaña. Sin embargo, la otra variante, denominada a, que se comporta como presente en doble dosis, aa, origina la capa negra siempre que en el gen Extensión exista al menos una variante E. Del gen Agutí también se tiene el conocimiento molecular de los cambios que se producen en la cadena de ADN y que dan lugar a las dos variantes del gen. El gen responsable se denomina ASIP (Agutí Signalling Protein) y la variante recesiva (a) se diferencia de la (A) porque le faltan 11 nucleótidos. Genes que provocan la dilución del color: El gen Cream (C). El gen Dun (D) Genes responsables de las capas pintas: El gen Tobiano (TO) Genes modificadores. Son genes que enmascaran el efecto de otros genes implicados. Estos genes con efectos relativamente pequeños determinan muchas de las variaciones que experimentan los colores básicos. La acumulación de estos genes modificadores menos importantes puede producir que algunos genotipos diferentes posean la misma apariencia. El gen White (Ww): W se refiere a una variante del gen y w a la otra; genes responsables del color blanco puro. El gen Grey (Gg): Responsable del color moro. Este gen tiene un comportamiento dominante, es decir, la variante del gen que da lugar a la capa mora, simbolizada por la letra G, domina sobre la variante del gen que no da lugar a la capa mora. Además este gen enmascara la acción del resto de los genes Extensión o Agutí, de tal manera que la variante G impide que se manifieste la acción de esos genes. En genética esta acción de interacción de un gen sobre otro u otros recibe el nombre de efecto epistático. Cuando un animal es portador de la variante G, independientemente de cual sea la otra variable de que es portador, presentará la capa característica Moro, esta es la característica denominada dominancia. Sólo los animales portadores de las dos dosis de la variante g no serán moros y podrán, por lo tanto, expresar la composición genética que lleve en los otros genes, el Extensión y el Agutí. Cualquier caballo que en el gen Grey sea portador únicamente de la variante g podrá expresar la capa negra, alazana o castaña de la que son responsables, por un lado el gen denominado Extensión (E) modulado por el gen Agutí. El gen Rn: Responsable del color Ruano. Todos estos genes modificadores son mucho más fuertes que los básicos, puesto que dominan sobre el fenotipo. Sin embargo es desconocido lo que ocurre genéticamente cuando compiten para definir color más de un gen modificador. A partir de una pequeña muestra de sangre o pelos se conocen las variantes genéticas de que es 169 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros portador un caballo, lo cual puede resultar de gran utilidad para combinar adecuadamente los apareamientos con el fin de maximizar las probabilidades de obtener el potro con la capa deseada. APLICACIONES DE LA GENETICA MOLECULAR A LA INDUSTRIA EQUINA Aspectos Básicos de Genética. Cada individuo tiene las instrucciones para su funcionamiento en unas unidades llamadas genes, desde las bacterias hasta el hombre, por ahora no es posible ver los genes directamente, pero si se puede reconocer su presencia gracias a su funcionamiento (fenotipo) y además, en muchas ocasiones podemos medirlo. Los organismos están compuestos por células y cada célula tiene dos genes, de los cuales, de los cuales uno es derivado del padre y el otro de la madre, como se explico anteriormente, cada uno de los cuales tiene información similar en la relación con la característica que codifican, pero no necesariamente idéntica. Es así como cada gen puede tener la información para la existencia de pelo y uno lo puede tener liso y el otro gen rugoso, entonces podemos hablar que en cada gen existen por lo menos dos alelos, cuando estos son iguales se dice que el animal es homocigoto, cuando son diferentes heterocigoto. En el caso de los 7 genes para el color de los equinos, es necesario recordar que cada animal posee dos alelos, uno de los ejemplos más interesantes tiene que ver con el color del pelaje, cuya expresión es el resultado de la interacción de 7 genes, las diferencias observadas son encontradas por personas entrenadas para la observación, para muchos de los alelos uno no puede saber mediante la observación del animal si es o no homocigoto para la presentación de un color. Los genes Estonia localizados en los cromosomas del núcleo celular, son visibles solamente en la metafase de la mitosis, gracias a ello podemos saber con certeza dónde están los genes en los cuales tenemos interés. Estos cromosomas están compuestos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que es la molécula universal de la herencia, éste a su vez está compuesto por nucleótidos que tienen como identidad la base nitrogenada que los compone. Así pues el material genético de un individuo es la sucesión de Guanina (G), Citosina (C), Timina (T), Adenina (A). Devolviéndonos, los cromosomas tienen millones de pares de bases, localizadas linealmente y de esta secuencia depende el funcionamiento de los individuos, solamente el 5% corresponde a genes que podemos ver en forma de fenotipo, el resto no tiene función al menos por ahora conocida, pero no quiere decir que no tengan función o que no puedan ser usadas, existen algunas secuencias muy importantes que son repeticiones específicas llamadas microsatélites que son utilizadas para la identificación de los individuos, la mayoría de ellos son repeticiones de dos bases como en el ejemplo: (…TCAGGTCTACACACACACACACACACACATGCTTATGACT…), se puede observar que CA se repite alrededor de 10 veces. Los genomas de mamíferos contienen miles de estos marcadores, que gracias a su gran variación permiten identificar los individuos lo que le da gran potencial de uso entre ellos: paternidad, ciencias forenses, diagnóstico de enfermedades hereditarias e infecciosas. La identificación de los marcadores moleculares están basados en la utilización de la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la digestión de los mismos mediante el uso de endonucleasas separando posteriormente los fragmentos mediante la electrofóresis, esta metodología que aquí planteamos para producción animal también se utiliza para el estudio de la distancia genética y variación poblacional, patrones de historia biogeográfica y pruebas de paternidad. 170 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Dentro de los aspectos de la cría de animales como industria se debe tener en cuenta que cada día, los productos (animales) han de satisfacer las necesidades de los clientes, para el caso el andar, el pelaje, la certeza de la filiación, la salud de los animales. Es en este contexto, donde el mejoramiento debe ser entendido, así pues debemos estar seguros que un animal tiene un paso definido y si esto es cuantificable mucho mejor, que tiene una capa de pelaje específica que es hijo de quien queremos. Es sólo, con objetivos que se puede lograr, cada instante se tienen muchas posibilidades, el criador escoge una de ellas y se ayuda de las herramientas existentes. Hasta hoy, los programas de cría animal se han basado en la recolección cuidadosa de observaciones de características relacionadas con la producción (leche, carne, huevos, proteína, peso al nacimiento, ganancia diaria, etc.). Estos registros son analizados mediante sistemas estadísticos y biométricos con el ánimo de identificar los animales con efecto positivo o negativo sobre estas características de importancia económica en los sistemas de producción dentro de una población. Este sistema que se ha usado por años ha permitido avances insospechados en selección, especialmente en los machos; hoy en el inicio del siglo XXI, urge el desarrollo y aplicación de nuevos sistemas de selección que ayuden a complementar los existentes. Para mejorar los equinos colombianos es necesario utilizar nuevos sistemas que complementen los métodos de crianza existentes. Los adelantos en genética molecular han desarrollado técnicas útiles en mejoramiento, una de éstas es la Selección Asistida por Marcadores Genéticos (MAS) la cual permite evaluar características deseadas directamente sobre el material genético de animales nacidos y por nacer; esta técnica se perfila como la opción para la selección de animales de este siglo. La utilización de esta técnica, adicionada al uso de nuevas técnicas de reproducción (transferencia de embriones, inseminación artificial, clonaje, transgénesis) permite que rápidamente se puedan producir hatos enteros con características genéticas de producción deseables. El mejoramiento genético en la cría de animales, se ha dado gracias al desarrollo de sistemas estadísticos sofisticados que analizan la información sobre características productivas de interés. Estas técnicas han sido de gran ayuda, en el rápido cambio de las tazas de mejoramiento genético en las poblaciones. Estas son consideradas formas de acercamiento al material genético, en lo que se pudiera considerar una caja negra, ya que no se basan en el análisis directo de los genes que controlan las características. Los rápidos desarrollos han permitido salir de esta caja y entrar al conocimiento directo de los genes. De los 70000 genes existentes, el 95% no tienen función conocida. Para algunas características relacionadas con variación genética, es complicado identificar a los genes responsables pues usualmente es más de uno. Algunas veces, para acercarse a estos genes se han utilizado los marcadores genéticos llamados microsatélites. Otro concepto desarrollado, y descubierto en los últimos años, fue el de los polimorfismos, en los que dentro del mismo gen o marcador existen diferencias identificables en sus secuencias, en las 7 diferentes formas de la hemoglobina o 6 formas de almidón. La mayoría de las características de importancia en selección de animales domésticos para producción de alimento son cuantitativas, como consecuencia del fenotipo observado es el resultado de la acción de los genes responsables con el medio ambiente. El mapeo de estos genes o locus de características cuantitativas (QTL), está asociado al desarrollo de los marcadores genéticos que faciliten su localización. Una alternativa para hacer este tipo de análisis es explotar la asociación que puede existir entre algunas características monogénicas y su asociación con el QTL sobre el que se hace la selección. Esta asociación puede venir de la estratificación de la población en donde se observe el efecto pleiotrópico del gen sobre ambas características. Algunos ejemplos de ello son la asociación observada entre la hipercalcemia paralítica periódica y el desarrollo muscular en los caballos cuarto de milla, hipertermia maligna y el síndrome de stress porcino y la míelo encefalopatía degenerativa proliferativa (enfermedad de weaver) y la producción láctea. 171 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La producción láctea, es el resultado de la acción de varios genes, esto significa que los fenotipos tienen una distribución continua como resultado del funcionamiento de varios QTL que en ocasiones se confunden con los factores medioambientales. Esta producción tiene una alta heredabilidad (25 – 50%). Se conoce además los mecanismos de regulación de su expresión tales como tejido, sexo, estado y edad. La información genética recopilada acerca de los caballos podría permitir a los criadores seleccionar características que estén ligadas a un gen o características múltiples genes como la fertilidad y las características de desempeño, como un andar determinado, el color, el brío y la alzada, las cuales hacen parte de la selección genética de un ejemplar ideal para cualquier criador. Genética del Paso. Muchas razas de caballos son distinguidas por determinadas características, ejemplo de ello son las razas seleccionadas por su habilidad para cabalgar, como es el caso de nuestro paso fino colombiano. Estas características son transmitidas genéticamente, pero parecen no estar codificadas por un único gen. La herencia del andar no se ha establecido todavía, pero se conocen dos hipótesis: El andar esta enmarcado en la herencia poligénica donde una característica está influida por más de un gen; en este tipo de herencia, un carácter puede ser controlado por genes de diferentes locus actuando en forma aditiva; esto es mesurable y esta influido por la genética, pero también por el medio ambiente. La comprensión de las características de desempeño depende de la capacidad para identificar y medir los efectos genéticos y ambientales por separado. Otros autores han sugerido que existen dos genes que producen los diferentes tipos de andares conocidos, un gen del paso con su gen modificador cuya herencia es similar a la de los alelos múltiples. En la herencia del paso fino, algunos autores basados en la crianza de caballos, han afirmado que este aire es heredado y no aprendido, ya que se distingue de otras razas, además porque los ejemplares exhiben desde potro el andar y no necesitan implementos artificiales o de entrenamiento para realizarlos. Es así como la evaluación cuidadosa de los marcadores genéticos permitirán proveer información sobre la existencia de marcadores que estén asociados a uno u otro andar para ser utilizados en selección. Las pruebas de paternidad nacieron en la evaluación de los grupos sanguíneos de los animales, dado el gran polimorfismo existente en ellos. Estas pruebas se hacen mediante evaluación del ADN de los individuos, y se basan en la comparación de las secuencias de los microsatélites, de los padres con las de los hijos. De las muestras se extrae el ADN, que se amplifica y se obtiene un perfil electroforético de la muestra que se quiere analizar y esta se compara con el perfil existente de los padres, bien sea porque se tomó la muestra al tiempo o por la existencia del dato en el banco de ADN, y de esta comparación se da una respuesta sobre la filiación, que es 100% segura en cuanto a la exclusión y 99.9% segura en cuanto a la inclusión, es por esto que se deben comparar. Las pruebas han sido diseñadas, en número de marcadores y en calidad de los mismos para que lleguen al 100%. Así pues, la prueba se basa en la comparación de los resultados anteriormente mostrados con los del padre, y gracias a la combinación de todos los marcadores, el conocimiento de su frecuencia en la población se pueden asignar los valores de exactitud anteriormente mencionados. 172 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Enfermedades. Existe una prueba para la Parálisis por Hipercalcemia Periódica en los animales. Esta enfermedad ha sido reportada en algunas líneas de caballos cuarto de milla y apaloosa, los animales usualmente muestran una musculatura bien desarrollada, está caracterizada por ataques de contracciones musculares, con complicaciones de las vías aéreas que pueden eventualmente causar la muerte. Se ha identificado la mutación en el gen que regula los niveles musculares de sodio y potasio que produce la proteína anormal, así que se pueden identificar los animales que la posean y tomar decisiones frente a la selección de los mismos. CAPITULO 6 SANIDAD EN LOS PLANTELES EQUINOS Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva Introducción Las enfermedades de los equinos son tanto mas fáciles recombatir cuando más rápido se reconocen una buena salud, enmarcada en un programa estricto de sanidad, prevención de enfermedades y control de parásitos, es algo que se considera fundamental para obtener del caballo un rendimiento acorde con su trabajo. Además, de seguir un estricto programa que abarque una buena crianza, un excelente manejo y una alimentación racional y científica. Un caballo sano es aquel que trabaja bien y a la inversa, es enfermo aquel que no produce o cuya utilidad se ha disminuido en forma temporal o permanente a causa de una enfermedad o cualquier otra situación nociva. 173 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros El programa de salud será diferente según se trate, de la región o área involucrada y será diferente de una finca a otra. Sin embargo, los principios serán los mismos. Cuando por cualquier razón bien sea mecánica, física, química, infecciosa, parasi-taria, etc., se rompe el equilibrio normal del funcionamiento orgánico del animal, se produce el estado de enfermedad o no producción, que no es más que la alteración más o menos grave de la salud y el bienestar del caballo. El estado de incompetencia o de no producción muchas veces no es absoluto ya que por ejemplo, un caballo puede padecer una enfermedad, como una infección leve o una afección ósea (artritis crónica) y ser capaz de realizar una función útil. Las alteraciones de la salud del equino tienen una causa (etiología), un curso de solución y reestablecimiento (patogenia), un desenlace probable (pronóstico) y unos medios de control y tratamiento. Lección 26 CABALLOS ENFERMOS VERSUS CABALLOS SANOS. Descripción: Existen numerosos determinantes que nos ayudarán a saber si nuestro caballo está padeciendo cualquier tipo de enfermedad, algo que podremos llegar a saber realizando un sencillo examen del animal. Hay dolencias como las heridas, que resultan muy fáciles de localizar y tratar, pero existen otras que son de carácter interno y por lo tanto es mucho más difícil llegar a saber de su existencia. A continuación le señalamos una serie de elementos que le ayudarán a diferenciar entre un caballo sano y otro que presenta alguna enfermedad. CABALLO SANO Ojos limpios y brillantes. Capa brillante, sin caída de pelo. A la hora de comer lo hará bien, mascando con facilidad. Orina casi transparente o de color amarillo pálido. Sus extremidades y cascos deberán estar fríos, sin ningún tipo de inflamaciones. Al andar, repartirá el peso uniformemente entre sus cuatro extremidades (sin embargo, tenga en cuenta que el cambio constante del peso de una extremidad a otra, sobre todo en las delanteras, no es un buen síntoma. Su temperatura correcta se sitúa alrededor de los 38ºC. Su pulso, en reposo, oscilará entre las 36 y 42 pulsaciones por minuto. Su respiración, también en reposo, variará entre las 8 y las 12 inspiraciones por minuto, debiendo hacerse con suavidad y sin esfuerzo. CABALLO ENFERMO: El aspecto general de un caballo enfermo es de abatimiento y tristeza. Las orejas estarán caídas hacia atrás, la cabeza baja y los ojos se mostrarán inexpresivos y apagados (incluso en ocasiones presentaran secreción). Su pelo habrá perdido el aspecto brillante y se mostrará opaco. En caso de que se observe que se echa sin un motivo claro, se debe tener en cuenta que es 174 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros un síntoma de enfermedad. Si se observa que escarba, que suda mucho y que se muestra inquieto, se hará ver por un veterinario, puesto que todos ellos son síntomas de un cólico. Para determinar la existencia de una contusión, se palpara la zona, ésta existirá si observamos calor (en ocasiones vendrá acompañada de una clara inflamación). Aunque las cojeras pueden resultar evidentes, en ocasiones resulta difícil concluir en qué extremidades se encuentra la dolencia, para poder ponerle solución. Una forma de saberlo es la siguiente: En primer lugar miraremos los cascos, tratando de ver si alguno está caliente o si existe alguna herida o piedra encajada. o Después se palpara toda la extremidad. o A continuación, haremos que el caballo trote, teniendo en cuenta lo siguiente: si la cojera se encuentra en los anteriores, bajará la cabeza al cargar el peso en la mano buena y la levantará al pisar con la mano que le produce dolor. En caso de que la cojera se encuentre en las extremidades posteriores, el corvejón y la cadera del pie afectado parecerán levantarse más al pisar. o Para obtener un mejor conocimiento del tema y con fines prácticos y descriptivos las enfermedades de los caballos se pueden clasificar según los agentes que las producen. Las enfermedades del equino pueden ser: Infecciosas. No infecciosas Las enfermedades infecciosas son las causadas por microorganismos o gérmenes. Existen tres grupos principales de microorganismos: Virus. Bacterias. Hongos. Las Enfermedades No infecciosas son las causadas por agentes diferentes a los anteriores o por trastornos del metabolismo normal del caballo, lo que incluye las enfermedades carenciales o nutricionales. Las enfermedades parasitarias son un buen ejemplo. Los parásitos son organismos que viven a costa de otros, sin que necesariamente les perjudiquen ni por lo general les ocasionen la muerte. En este sentido, se diferencian de los microbios, aunque algunos producen efectos graves que pueden tener consecuencias fatales, en casos extremos. Dentro de este grupo de enfermedades podemos ubicar también las ocasionadas por sustancias y plantas tóxicas que causan envenenamiento y cambios corporales al ser ingeridas por los animales o sea, administradas voluntaria o involuntariamente por el hombre. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.. Son aquellas provocadas por microorganismos nocivos (gérmenes o microbios) que ante situaciones favorables ingresan al organismo desde el exterior o estando en él se multiplican e invaden el cuerpo hasta causar daños en la estructura de células y tejidos. Esta propiedad de invadir y multiplicarse se conoce con el nombre de virulencia y se aprecia en la práctica por la gravedad de la enfermedad que produce y la facilidad con que esta se Propaga y se establece en la población equina. 175 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La resistencia que el organismo opone ante la agresión de los agentes infecciosos se conoce como inmunidad, y se establece mediante la capacidad de algunas células especiales del cuerpo para producir, por un lado, sustancias protectoras (anticuerpos) que neutralizan al microbio invasor, y por otro atacarlo ellas mismas, englobándolo y destruyéndolo. Esta resistencia o inmunidad se puede desarrollar asimismo mediante vacunas. En este caso es inmunidad artificial, pero su modo de actuar es similar al de la inmunidad natural. Las vacunas son fabricadas contra virus estrictamente. Las bacterianas se preparan contra bacterias. Independientemente de la resistencia o inmunidad, los caballos y demás animales varían en su respuesta a la infección debido a muchos factores que hacen al organismo susceptible (factores predisponentes). ENFERMEDADES VIRALES. Equinos enfermos de Anemia Infecciosa Equina www.viarural.com.ar En el siguiente cuadro se resumen las principales enfermedades ocasionadas por virus, sus principales síntomas y el agente causal identificado hasta el momento. Tabla 20. Enfermedades Causadas por virus. ENFERMEDAD SINTOMAS PRINCIPALES Anemia Infecciosa Fiebre, anemia, edemas en las piernas y regiones declives Encefalitis Equina Depresión, fiebre, Venezolana incoordinación, comportamientos anormales 50- 90% de mortalidad. Encefalitis Equina del Este Mismos de la anterior Estomatitis Vesicular Salivación excesiva, fiebre, vesículas en lengua, boca y labios. Rabia Comportamiento agresivo, VIRUS CAUSAL Retrovirus (lentivirus) Togavirus Togavirus Rhabdovirus Rhabdovirus 176 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Influenza Equina Linfosarcoma Parálisis. Tos seca continua, fiebre, Orthomyxovirus depresión Depresión del sistema o Retrovirus (Oncovirus C) sistemas involucrados. Las anteriores son las enfermedades virales equinas que se consideran prevalentes o sea que su presencia en nuestro país se mantiene en el tiempo, habiéndose aislado el agente causal en alguna oportunidad en animales nativos. La Encefalitis Equina Venezolana y la Rabia se consideran además enfermedades zoonóticas o sea que se pueden transmitir al hombre por el contacto con los animales. Existen campañas de vacunación en las zonas en donde se ha comprobado su presencia, para Encefalitis Equina Venezolana, Influenza y Rabia. Además de las anteriores existe sospecha (por algunas evidencias) de la presencia en Colombia de otras enfermedades virales como: Encefalitis Equina del Oeste. Bronquitis Infecciosa y Traqueó bronquitis. Parainfluenza 3. Aborto equino por Herpes virus Papilomatosis Diarreas ocasionadas por Reovirus y Rotavirus ENFERMEDADES BACTERIANAS. Equino con tétano www.apaelrefugio.com En el siguiente cuadro se resumen las principales enfermedades ocasionadas por bacterias, sus síntomas y el agente causal identificado hasta el momento. Tabla 21. Enfermedades Causadas por Bacterias. ENFERMEDAD SINTOMAS PRINCIPALES Adenitis Infecciosa, Fiebre, catarro nasal, descargas de Distemper o moco y pus, engrosamiento de Papera glándula submaxilar y parótida Abscesos. Shigelosis Fiebre, somnolencia, postración, (Actinobacilosis). dificultad para amamantarse, debilidad AGENTE CAUSAL Streptococcus (zooepidermicus, equi) y Shigela equirulis. 177 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Salmonelosis (Paratifosis) Enterotoxemia (síndrome complejo) Edema Maligno Brucellosis (Talpa) Necrobacilosis Tétanos Púrpura Hemorrágica (autoinmune) Leptospirosis en potros. Fiebre, Inflamación del intestino (enteritis), diarrea sanguinolenta, deshidratación, alta mortalidad, artritis, aborto, neumonía. Fiebre, signos de cólico, intoxicación, postración, muerte Edema subcutáneo en glande y regiones bajas, fiebre, inapetencia. Rigidez, cojeras, procesos supurativos en cruz y cabeza, abortos (son raros) Cojeras, inflamación de la suela del casco, postración, inapetencia. Mortalidad alta, signos nerviosos, rigidez. Edemas en cabeza y miembros, postración, anasarca, fiebre. Fiebre, ictericia, anemia. Salmonella (thyphmurium, enteridis, branderis, abortus) Clostridium (perfringens y welchi). Clostridium septicum Brucella (abortus suis) Spherophorus necrophorus Clostridium tetani y Streptococcus Estreptolisinas. Leptospira (pomona, icterohemorrágica) Las anteriores son enfermedades bacterianas prevalentes en los equinos de nuestro medio. La salmonelosis, la Leptospirosis y la Brucelosis se consideran asimismo enfermedades zoonóticas. Existe sospecha que en el país existen otras enfermedades bacterianas tales como: o Tuberculosis (Mycobacterium tuberculoso). o Linfangitis ulcerativa (Corynebacterium equi) o Botulismo (Clostridium botulium) o Metritis contagiosa (Haemophilus equigenitalis). Es de aclarar, que los nombres listados corresponden al nombre técnico de la enfermedad, y que el mismo proceso patológico puede conocerse bajo diversos nombres regionales, por ejemplo: Necrobacilosis, “panadizo” “mazamorra” etc. ENFERMEDADES MICÓTICAS O PRODUCIDAS POR HONGOS. En el siguiente cuadro se presentan las principales enfermedades producidas por hongos (micosis), sus principales síntomas y el agente causal identificado hasta el momento. Tabla 22. Enfermedades Causadas por Hongos ENFERMEDAD SINTOMAS PRINCIPALES Rhinosporidiosis Masas blandas y sangrantes en mucosa nasal, pólipos Mucormicosis Lesiones en piel de los miembros costras, necrosis, rasquiña. Ficomicosis (Espundia) Masas tumorales de mal olor, exudados, necrosis, AGENTE CAUSAL Rhinosporidium seeberi. Mucor Hyphomyces 178 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Dermatofitosis (Tiña) rasquiña. Lesiones circulares Microsporum Trichofyton cubiertas de costras que equinus, mentagrofites, descaman y ulceran verrucosum ENFERMEDADES MICOTICAS DEL EQUINO Las anteriores son las que se consideran prevalentes y pueden transmitirse, por contacto al ser humano (zoonosis), además se sospecha que en el país existen otras enfermedades micóticas tales como: Diarrea micótica por Aspergillus (flavus, fumigatus). Streptotricosis cutánea (Dermatofilus) Candidiasis o Moniliasis (Candida albicans) Linfangitis epizoótica (Histoplasma). ENFERMEDADES PARASITARIAS. Strongylus vulgaris http://uy.merial.com Los parásitos son organismos que pueden pasar parte de su desarrollo en estado de vida libre, esto es, sin estar asociados al huésped. Su existencia como parásitos transcurre dentro del cuerpo del huésped (endoparásitos) o en la superficie del cuerpo (ectoparásitos). Los endoparásitos más comunes son: - Helmintos (Pluricelulares) - Protozoarios (Unicelulares). Los Helmintos a su vez pueden ser: Nematodos Trematodos Cestodos Los ectoparásitos o parásitos externos son estudiados y clasificados por la parasitología y además 179 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros de ser organismos pluricelulares poseen características que los diferencian claramente de los demás como son: Exoesqueleto (cutícula) Cabeza, Tórax y Abdomen definidos. Los parásitos externos pueden ser: Ácaros Garrapatas Piojos Dípteros (moscas) A continuación se presentan las principales enfermedades producidas por parásitos internos y externos de los equinos en Colombia, con sus síntomas principales y el agente causal identificado hasta el momento. Como en los cuadros anteriores se presentan solamente las parasitosis que se consideran prevalentes y luego se listan las que se sospecha existen en el país. ENFERMEDADES PARASITARIAS INTERNAS: PROTOZOARIOS Tabla 23. Enfermedades Causadas por Protozoarios SINTOMAS ENFERMEDAD PRINCIPALES Trichomoniasis Diarreas crónicas. AGENTE CAUSAL Giardiasis Diarreas en postración, deshidratación. potros, Giardia Amebiasis Diarreas súbitas, cólico Entamoeba Coccidiosis Diarreas crónicas, cólico Eimeria Babesiosis Depresión, ictericia, Babesia Natalia edema de los miembros, anemia, anorexia. Trypanosomiasis Fiebre, edema de genitales y de extremidades. Sarcosistosis Ninguna apreciable Sarcocystis Toxoplasmosis Fiebre en algunos casos, la mayoría de veces nada apreciable. Toxoplasma los Trypanosoma las ENFERMEDADES PARASITARIAS INTERNAS: HELMINTOS (NEMATODOS – CESTODOS) 180 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tabla 24. Enfermedades Causadas por Helmintos ENFERMEDAD SINTOMAS PRINCIPALES AGENTE CAUSAL Ascariasis Diarrea en potros, cólico Parascaris perforación del intestino, bronconeumonía. Habronemiasis Dermatitis, heridas ulcerosas, Habronema necrosis de la piel. Granulomas, (tumores) Strongylosis Disnea, adelgazamiento, cólico Strongylus (peritonitis) Onchocercosis Dermatitis, rasquiña, (caída del pelo) Oxyuriasis Rozaduras perianales Dictyocaulosis Cólicos, tos, disnea, intestinal. Filariasis Conjuntivitis, lagrimeo Parasitismo Intestinal Cólicos, diarreas, Triodontophorus adelgazamiento, mal pelaje. Strongyloides, Trichostrongylus Ulceraciones de la mucosa Anoplocephala, intestinal inflamación catarral. Paranoplocephala Perforaciones del ciego. Cestodiasis Parasitosis Intestinal alopecia Onchocerca Oxyuris catarro Dictyocaulus Parafilaria, Setaria Cólicos leves, adelgazamiento, Posteriostomun catarro intestinal. Trichonema ENFERMEDADES PARASITARIAS EXTERNAS: ARTROPODOS- Garrapata www.colvet.es Tabla 25. Enfermedades Causadas por Artrópodos ENFERMEDAD SINTOMAS PRINCIPALES AGENTE CAUSAL Sarna ACAROS Engrosamiento de Psoroptes, Sarcoptes 181 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros la piel, pérdida de pelo, irritación Infestación por GARRAPATAS Irritación, Garrapatas inflamación de la piel, anemia, adelgazamiento, transmisión de otras enfermedades. Infestación por Piojos PIOJOS Irritación, inflamación de la piel, picor, pérdida de Pelo Infestación por DIPTEROS Picaduras, Moscas irritación, inflamación de la piel, excitación y malestar, son vectores de otras enfermedades. Parasitismo Gástrico Adelgazamiento, cólicos, (gastritis), perforación del estómago, Hemorragias del estómago. Ixodes, Dermacentor, Rhiphicephalus, Amblyoma, Boophilus. Trombicola, Trichodectes, Haematopinus, Damalinea. Dermatobia, Tábanos. Stomoxys, Gastrophilus Algunos parasitismos que se consideran sospechosos de existir en el país son: Hypodermiosis (Hypoderma) Schistosomiasis (Schistosoma) Parasitismo ocular por Thelazia. Lección 27 PROGRAMA GENERAL DE SANIDAD EQUINA. Las enfermedades que se presentan en los planteles equinos dependen en gran medida de la forma en que los animales se manejen, se alojen, el trabajo que realicen y del programa de prevención de enfermedades que se lleve a cabo. El objetivo de toda medida de prevención es el mantenimiento de la salud animal. La seguridad en la conservación de la salud depende en alto grado, de la observación cuidadosa de las normas de procedimiento (manejo) y de las normas de higiene y es un error hacer recaer toda la responsabilidad en el programa de vacunación para las distintas enfermedades. Las vacunaciones son necesarias en los planteles equinos, pero la anulación de las infecciones y la protección más eficaz se consigue primordialmente por las medidas higiénicas. Todo buen cuidador de caballos deberá cerciorarse periódicamente, como marcha su caballada constatando a manera de ejemplo, algunas características o signos de salud que serían de gran valor en la identificación precoz de los problemas sanitarios. Se concentrará en: Apreciar el estado del pelaje de sus caballos, lo cual le permitirá conocer si está mudando o si éste es suave, brillante, o por el contrario es áspero, opaco, seco y grueso. Observar si los ojos del caballo son brillantes y alertas o están opacos, apagados, con secreciones, lágrimas, parásitos externos, etc. Constatar el estado de carnes de sus caballos y definir una posible carencia nutricional o deficiencia en minerales y vitaminas, o cualquier otro tipo de deficiencia. Apreciar las extremidades viéndolo desplazar, observará si rehúsa pararse en sus cuatro patas o si cojea. Podrá mirar si existen articulaciones inflamadas, cicatrices o heridas regulares o mal curadas y se asegurará del buen estado y la conservación de los cascos. En relación con sus órganos internos podrá apreciar si sus caballos tosen cuando se 182 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros ejercitan o trabajan, la forma como respiran y si toleran o no el trabajo o el ejercicio. Si sus caballos no comen bien puede ser que su sistema digestivo no funcione correctamente. Observará el estiércol en donde podrá apreciar si existen parásitos adultos o restos de comida sin digerir Hará un examen rutinario de la boca y en ella podrá ver si los dientes están causando problemas o si existen malos olores (caries) muchas veces mediante el uso de escofinas o limas resolverá la presencia de aristas cortantes o de sobredientes que irritan e impiden la correcta masticación. Se preguntará si existen problemas reproductivos, baja fertilidad de su semental, abortos en sus yeguas, muertes en los recién nacidos, etc. Por último revisará el calendario de vacunación y los programas de vermifugacion y realizará los ajustes pertinentes. El técnico encargado podrá investigar estos puntos, además de muchos otros y se asegurará que toda la caballada esté en óptima condición física y en disponibilidad para las labores o trabajos según la función específica. CUARENTENA. http://caballospastoreo.galeon.com/productos766741.html La práctica de aislar y observar los individuos recién llegados a la finca, es de suma importancia para evitar la entrada y diseminación de enfermedades. En muchos casos esta práctica requiere de instalaciones y equipos costosos y por lo tanto deja de realizarse sobre todo cuando los caballos proceden de lugares cuya situación sanitaria es conocida. En la medida en que se pueda realizar, los animales nuevos (yeguas y sementales visitantes) deberán aislarse por un período de tres semanas antes de juntarlos al resto de caballos. Durante este lapso el Médico Veterinario podrá observarlos, realizar exámenes de sangre, orina y heces, para investigar posibles parásitos, vacunará aquellos que no lo estén con las mismas vacunas usadas en la finca huésped, hará un buen examen general y genital de las yeguas de cría e instaurará tratamiento si es conveniente. Igualmente, se exigirá a los ejemplares visitantes (yeguas para ser servidas) un certificado de salud realizado por un Médico Veterinario. EMPLEO RACIONAL DE MEDICAMENTOS El empleo de medicamentos debe hacerse bajo indicación y vigilancia del Médico Veterinario, lo 183 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros cual es requisito fundamental. Sobre este aspecto hay que ser rigurosos. Muchos medicamentos son potencialmente peligrosos si son sobre dosificados y otros provocan reacciones secundarias impredecibles. Cabe decir aquí que el caballo, como ningún otro mamífero, es sumamente sensible a los efectos colaterales de los distintos fármacos y puede morir como consecuencia de un rechazo de su organismo a la droga, lo que se conoce como anafilaxis. Antes de abordar cualquier tratamiento el especialista deberá reflexionar sobre los siguientes aspectos: Si el caso clínico planteado amerita o no tratamiento. Si el tratamiento instaurado o por instaurar puede llegar a ser perjudicial y cuáles pueden ser los efectos colaterales que ocasione. Si el tratamiento es costoso y el estado del animal y las aspiraciones de su dueño justifican ese costo. Si los efectos benéficos que se esperan justifican su uso. Si en cambio de tratar es mejor sacrificar al animal (alto costo del tratamiento, mal pronóstico, etc.) Los principios generales que gobiernan el uso de medicamentos deben basarse en la experiencia diaria, como guía podríamos señalar: Evaluar cuidadosamente las ventajas de los productos a emplear, siendo objetivo y sin dejarse abrumar y confundir por el mar de folletos que los fabricantes de productos farmacológicos hacen llegar o remiten por correo. El tratamiento prescrito debe ser práctico, es decir, teniendo en cuenta su costo y la facilidad de su administración. Definir si el tratamiento es realmente médico o por el contrario es quirúrgico. Por ejemplo, ante un caso de parálisis laríngea (hemiplejia) es inútil el empleo de fármacos y la indicación es el tratamiento quirúrgico. Actuar decididamente bien sea tratando mediante medicamentos o sometiendo el animal a un procedimiento quirúrgico. El especialista debe evitar las situaciones que le hicieran desear no haber iniciado el tratamiento, y que creen confusión y desconcierto en propietarios y manejadores. En ningún caso se justifica el hacer sufrir al animal, ni gastos inútiles a su propietario. Por lo tanto, y aunque la norma es siempre intentar realizar un tratamiento, el especialista sopesará la situación y sin pretender formular reglas fijas al respecto, podrá definirse por el sacrificio del animal cuando la realidad así lo amerite. Cuando un animal se sacrifica por razones humanitarias se afirma que se ha sometido a Eutanasia. Cuando se vaya a utilizar cualquier medicamento, previamente se deben leer las instrucciones del empaque y del medico veterinario que lo receto, para de esta forma determinar: Dosis. Frecuencia de administración. Forma de administración. Presentación del fármaco. Posibles respuestas adversas o efectos colaterales. Precauciones. Antídotos. Fecha de vencimiento del fármaco. Tener en cuenta la medicación preexistente. En cuanto a los factores que influyen en el suministro del fármaco y su siguiente acción y efecto a nivel del animal, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Estado físico del animal. Peso del 184 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros equino. Edad. Sexo. A continuación mencionaremos algunos de los medicamentos de mayor utilidad en un botiquín veterinario especializado en equinos: Antihistamínicos: utilizados para contrarrestar reacciones alérgicas. Antibióticos: son para contrarrestar infecciones específicas, en especial los de amplio espectro. Antinflamatorios: se utilizan para disminuir la inflamación los encontramos para aplicación tópica y endovenosa, se debe tener en cuenta la condición del individuo antes de la aplicación. Diurético: contribuye a la eliminación de líquidos retenidos. Sueros hidratantes: son soluciones salinas útiles en la recuperación de líquidos y electrolitos en un animal deshidratado. Analgésico: Para contrarrestar fiebre y dolor. Tranquilizantes: con el objeto de aminorar grados de excitación en los animales. Anestésico: Para inhibir el dolor en un área determinada o en forma general durante una intervención quirúrgica, o actividad que así lo requiera. Antídotos: Para impedir la muerte por envenenamiento, de acuerdo al agente toxico así mismo es el tipo de antídoto. Antidiarreico: Para detener la diarrea. Vermífugos: Existen gran variedad de acuerdo al parasito infestante y su función es la eliminación de estos. Insecticida: Su función es la eliminación de ectoparásitos y la posible infestacion de otros. Coagulantes: Ayuda al proceso de coagulación sanguíneo en heridas. El tiempo de coagulación de los equinos puede durar hasta: a) Caballos de tipo pesado: 30 minutos. b) Caballos de tipo liviano: 22 minutos. c) Ponnis: 15 minutos. Si se sobrepasa este tiempo se debe aplicar el coagulante para ayudar en el proceso. Cicatrizante: Acelera el proceso de cicatrización de las heridas. Desinfectantes: Se utiliza en la desinfección de heridas o superficies corporales además de usarse en la desinfección de implemento e instalaciones. CÓMO ADMINISTRAR LOS MEDICAMENTOS. Los medicamentos se pueden administrar a los caballos por distintas vías: Oral (bucal), Parenteral (inyecciones), Vaginal y Uterina, Rectal y Externa (tópica). Oral (bucal): Por lo general los caballos son reacios a ingerir alimentos en los que se haya mezclado medicamentos. Cuando se tratan cólicos, es necesario administrar grandes cantidades de líquidos. Muchas veces las cantidades de líquidos son pequeñas (vermífugos en jeringas dosificadoras) la administración es relativamente fácil, aprovechando las comisuras labiales amplias y obrando con alguna rapidez. Los grandes volúmenes sin embargo requieren el uso de un tubo de plástico (sonda) que se hace pasar hasta el estómago a través, del conducto del esófago. Uno de los extremos puede tener una abertura lateral y el otro es de forma cónica con el objeto de poder insertar en él embudos o botellas. Antes de emplear la sonda, esta se lubrica con aceite o agua y se introduce por uno de los ollares. Un asistente debe sujetar al animal por el lado contrario al que se sitúe el operador que introduce la sonda. Esta maniobra es delicada y requiere un cierto 185 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros grado de destreza. El peligro radica en pasarla a la tráquea y no al esófago e inadvertidamente administrar los líquidos con resultados fatales pues se provocaría una neumonía por cuerpo extraño. Algunos medicamentos se pueden administrar en forma de polvo o triturados (pastas) mezclados con alimentos, en cantidades pequeñas para evitar el rechazo por parte del animal. Parenteral (inyecciones): En los equinos las inyecciones pueden ser por punción venosa (intravenosa), o por punción directa en la masa muscular (intramuscular), o por aplicación directa debajo de la piel (subcutánea). Aplicación intravenosa o endovenosa: Se utiliza comúnmente la vena yugular la cual es fácil de localizar en la tabla del cuello del caballo. En el punto elegido deberá aplicarse, antes y después de realizarla, un antiséptico (preferiblemente alcohol), incluso a pesar de la opinión de los que sostienen su falta de efectividad frente a las posibles infecciones. El calibre de la aguja debe ser 18 o 19 con una longitud entre 3 y 5 centímetros. Ante las posibles reacciones del caballo es recomendable sujetar éste adecuadamente e impedir que se mueva aplicando un torniquete en su labio superior y apretando suave pero firmemente, utilizando el instrumento denominado axial. La yugular se dilata ejerciendo presión en las proximidades del punto elegido para insertar la aguja. Siempre hay que tener la precaución de clavar la aguja y, luego introducir rápidamente la jeringa. Es muy importante evitar que junto con el medicamento entren burbujas de aire en la vena. Aplicación intramuscular: Los puntos más adecuados para la inyección intramuscular se sitúan por orden en: el cuello (tabla del cuello), la grupa y la espalda. En el caso concreto de los potros puede usarse la masa muscular que forman el tríceps o bíceps femoral (miembro posterior). Una vez insertada la aguja, ésta no debe moverse ya que se favorece la presentación de hemorragias. Si después de clavar la aguja, sale sangre a través de ésta, se aconseja retirarla e insertarla en otro sitio de los indicados. La higiene en la aplicación de las inyecciones intramusculares en el anca y la tabla del cuello previene la entrada del Clostridium y otros gérmenes que son causantes de gangrena gaseosa y necrosis muscular. El uso de un antiséptico en el sitio de punción y el empleo de agujas desechables elimina casi por completo esta posibilidad. Inyecciones subcutáneas: Son menos frecuentes en el caballo. De preferencia se inyecta en sitios de piel floja y delgada (tabla del cuello, pecho) o detrás de la paleta. Las medidas higiénicas señaladas anteriormente son aplicables enteramente en este caso. Intratraqueal: En casos de absoluta necesidad se puede emplear esta vía intratraqueal o sea colocando el medicamento directamente en la luz de la tráquea o “guargüero” con una jeringa y agujas común y corriente. El sitio indicado debe buscarse por debajo del cartílago de la laringe, penetrando primero en la piel y procurando luego introducir la aguja en la unión o espacio entre dos anillos traqueales. Solo en casos de urgencia (obstrucción de vías aéreas superiores) debemos utilizar esta vía. Inyecciones lntramamarias: Aunque la inflamación de la glándula mamaria en la yegua no es tan frecuente como en el bovino, en ocasiones es necesario aplicar medicamentos en el interior de la mama. Previa limpieza del área se utiliza un medicamento Contra la mastitis que por lo general viene empacado en una jeringa u otro envase provisto de una cánula, la cual se introduce en el canal del pezón del cuarto o cuartos afectados. Es aconsejable desocupar en lo posible la mama antes de introducir la cánula. 186 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Vía vaginal y uterina: Cuando se comprueban infecciones vaginales o uterinas se recomienda introducir los medicamentos directamente en el órgano afectado. En estos procedimientos se debe aplicar la más estricta higiene si no queremos agravar el problema. La cola de la yegua debe sujetarse con una venda elástica limpia y sus cuartos traseros deben lavarse con agua y jabón y luego se les debe aplicar un desinfectante (preferiblemente productos a base de yodo, diluidos). Se pueden usar productos líquidos o sólidos. Cuando se trata de infecciones uterinas, los medicamentos se introducirán lo más profundamente posible. Los medicamentos líquidos se introducen por medio de una cánula o un tubo plástico (manguera) los cuales deben estar previamente hervidos y desinfectados. Los medicamentos sólidos se introducen con la mano la cual estará asimismo bien lavada con agua y jabón y desinfectada. Por lo complejo del procedimiento y los riesgos que conlleva este debe hacerse por un técnico especializado o bajo vigilancia directa del Médico Veterinario, o de lo contrario debe destacarse esta opción. Vía rectal: Cuando se introducen líquidos por un tubo plástico a través del recto el procedimiento se denomina Enema. Los líquidos pueden ser medicamentos o agua jabonosa solamente. También pueden introducirse medicamentos sólidos como supositorios, bolos o tabletas con ayuda de una mano. Para que el medicamento permanezca en el recto es conveniente limpiar o desocupar éste previamente de la materia fecal acumulada sacándola con la mano. La administración de agua jabonosa y medicamentos líquidos por vía rectal es muy usada en casos de cólico en el caballo. Externa (tópica): Esta forma de aplicar medicamentos tiene diversos fines: Tratamiento local de heridas. Tratamiento local contra parásitos externos. Uso de anestésicos locales Uso de sustancias irritantes o rubefacientes. Cuando se van a realizar muestreos de sangre se debe llevar a cabo los siguientes pasos para evitar lastimar al equino y entorpecer la labor: Presionar con el pulgar la vena yugular en su parte inferior. Introducir la aguja de abajo hacia arriba en la piel hasta llegar a la vena. Comprobar la ubicación de la aguja, al salir sangre por el extremo de esta. Se conecta el tubo de ensayo a la aguja y se deja llenar de sangre hasta obtener dos tercias partes llenas. Se retira la aguja de la vena del animal. Se quita la aguja al tapon del tubo de ensayo y la muestra se deja reposar en posicion inclinada de 60 grados, para favorecer la separacion del suero, si asi el tipo de examen lo exige. Una vez reposada la muestra esta debe ser refrigerada hasta ser llevada al laboratorio clinico. Los medicamentos a usar pueden aplicarse como polvos, líquidos, ungüentos, pomadas o pastas. Cuando se traten heridas en el caballo es conveniente lavarlas muy bien y aplicar un desinfectante no irritante. Al colocar una venda debe hacerse de tal forma que no impida la circulación sanguínea en la zona. Un medicamento aplicado por cualquier vía, se dice que tiene acción sistemática cuando es absorbido en la sangre y transportado por ella a todo el organismo y puede actuar en cualquier sitio específico en donde se le requiera. 187 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros PROGRAMA DE VACUNACIÓN. http://uy.merial.com Un programa de vacunación se hace para, mediante el uso de unas series de productos biológicos (vacunas, bacterianas) prevenir a una población de animales de las enfermedades presentes (prevalentes) en la zona donde habita o habitará. En consecuencia se deben tener en cuenta muchos factores entre los que destacaremos: De diagnóstico: Cuáles enfermedades realmente existen en la región. Epidemiológicos: Animales afectados, edad, localización de la finca, población en riesgo. De Patogenia de las enfermedades: como se desarrollan, cuál es su curso, etc. Ecológicos: Medio ambiente propicio o no al desarrollo de enfermedades. Para la prevención de una enfermedad mediante vacunas en una población, se requiere inicialmente la previa y absoluta comprobación de su existencia en un área determinada, lo que incluye diagnósticos precisos (por patología y microbiología) positivos y ojala el aislamiento del germen o microbio acusado de ser el causante y lograr la reproducción de la enfermedad problema con base en el patógeno aislado, Por lo tanto no podemos diagnosticar una enfermedad a la ligera y vacunar ciegamente porque expondríamos no solo a nuestros propios animales, sino a todos aquellos susceptibles de la región. Pero incluso teniendo un diagnóstico preciso hay que entrar a considerar Otros factores antes de emprender una vacunación. Cuántos animales son los afectados, cuál es su edad?; podemos aislarlos de los demás?; es posible sacrificar los enfermos en beneficio de los sanos? existen animales distintos a los caballos también afectados?; Hay muchos animales silvestres en la región donde habitan los caballos? hay muchas moscas o mosquitos en la finca; etc. Un programa tentativo de vacunación para el territorio colombiano teniendo en cuenta la presencia o no de las enfermedades mencionadas en las distintas regiones previa comprobación como se nombró antes) sería: Encefalitis Equina Venezolana: vacunar a los cuatro meses y revacunar cada año (Costa Atlántica) pero en áreas de de altas infestaciones de mosquitos repetir con mas frecuencia. Tétano: Vacunar a partir de los 3 - 4 meses da edad y revacunar al año (toxoide tetánico). Y al 188 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros nacer el potro, solo si la madre no fue vacunada contra tétano antes del parto. Rabia: Vacunar a los cuatro meses y revacunar cada dos años según las necesidades de la región (zonas problema, costa). Influenza Equina: Vacunar a los tres meses, repetir tres meses más tarde, reforzar cada año, solamente en áreas donde se ha comprobado su existencia (Sabana de Bogotá). Papera: Aplicar dos vacunas a intervalos de un mes solamente en áreas de alta incidencia (Sabana de Bogotá, Valle de Aburra). FACTORES A TENER EN CUENTA PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS EN LA VACUNACION. Hay varios factores ha tener en cuenta en la eficacia de una vacuna como lo son la exposición a los agentes patógenos, la selección del mejor producto, la aplicación de la vacuna en el momento indicado de acuerdo a las condiciones fisiológicas del animal. Una vez aplicada la vacuna esta genera en el animal una respuesta inmune que puede durar semanas o meses. Con algunas se puede requerir de revacunaciones para obtener el efecto esperado. Cada vacuna presenta su propio tiempo de inmunidad, por lo que se debe tener en cuenta la duración de su efecto, para saber cuando realizar la revacunación. Un equino que presenta los síntomas o que ya esta incubando la enfermedad no desarrollara los efectos esperados de la vacuna contra esta. El tiempo ideal para vacunar un animal es cuando este aun esta libre de la enfermedad, bajo relativo poco estrés y en buenas condiciones físicas, pues se ve incrementada su respuesta inmune y por mayor tiempo. La vacuna debe haberse manejado de forma adecuada sobre todo con buena refrigeración y en la dosis recomendada por la casa farmacéutica a la cual pertenece. Si entre los 15 días de la aplicación de la vacuna el animal padece una infección de cualquier tipo y es necesario el tratamiento con antibióticos inyectados, no se puede esperar que la eficiencia de la vacuna sea total, por lo cual conviene revacunar después de que se haya terminado la acción del antibiótico en el metabolismo del equino. CONTROL DE PARÁSITOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL CABALLO. 189 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Ciclo de infestacion parasitaria. Un buen propietario de caballos debe asumir decididamente un adecuado programa de desparasitación de sus animales, ojala en épocas específicas del año, donde se presentan las mayores incidencias parasitarias. En nuestro país, por la gran variedad de climas y pisos térmicos existen épocas definidas de invierno (período de lluvias) y de verano (temporada seca). Por ejemplo, en la Costa Atlántica y la Hoya del Río Magdalena normalmente los meses picos de invierno son Abril y Octubre y los de más intenso verano son Julio y Diciembre. La mayor incidencia de parásitos se presenta por lo general en los meses de Mayo y Noviembre. En la Sabana de Bogotá la mayor carga parasitaria se presenta en Junio y en Diciembre y Enero, es decir, después de las lluvias de Abril y Mayo y de Octubre y Noviembre. La recomendación sería atacar los parásitos después de las lluvias, lo anterior es simplemente para indicar solo uno de los aspectos a contemplar en un programa de desparasitación. Normas generales de importancia en el control de parásitos. Existen varias normas de aplicación universal que se deben tener en cuenta cuando se utilizan drogas antiparasitarias en el marco de un programa de control. Son las siguientes: Todos los equinos de la finca deben incluirse en el programa. Muy poco conseguimos, si por ejemplo-las yeguas infértiles, los ponies (si se tienen), los asnos y las mulas no se vermífuga simultáneamente con el resto de caballos. Continuarán contaminando los pastos, establos y otras áreas pastoreadas por éstos, con lo cual el programa de control es un fracaso. Aquellos caballos que están transitoriamente en la finca y todos los nuevos que ingresen deben ser puestos en cuarentena o aislados y desparasitados antes de ser mezclados con los caballos residentes. Muchos esfuerzos pueden desperdiciarse en pocos días por la introducción de animales no tratados dentro de una finca donde se administran regularmente las vermifugaciones. Los potros deben ser protegidos contra una infestación, particularmente por Strongylus tratando regularmente a sus madres. El tratamiento del potro no tiene el mismo sentido en relación con la adquisición y el daño causado por los grandes Strongylus Los exámenes de muestras fecales por el laboratorio deben realizarse periódicamente con el objeto de mantener una estricta vigilancia de la efectividad de las drogas usadas en los programas. La eficacia de la droga se puede determinar realizando un recuento de huevos de parásitos el día del tratamiento antes de administrar este y comparándolo con otro recuento dos semanas después. El recuento antes del tratamiento es el mejor Índice de la efectividad del programa en general. Un antiparasitario efectivo se espera que reduzca los recuentos de huevos de Strongylus, por ejemplo, a niveles muy bajos (0 a 20 por gramo de heces) y que los mantenga en esa forma durante cinco semanas post-tratamiento, como mínimo. Es recomendable no utilizar el mismo compuesto antiparasitario repetidamente en los programas de control. Se cree que cepas de parásitos y poblaciones de estos se tornan resistentes al producto. Si demarcamos muy bien las generaciones de parásitos que afectan los equinos en una 190 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros finca en particular, podríamos utilizar el mismo compuesto para cada generación de parásitos y cambiarlo entre generaciones. El uso regular y alternado’ de varios tipos de antihelminticos se compensa por las diferencias en actividad entre uno y otro y por los efectos benéficos complementarios a juzgar por los resultados medidos a través de los recuentos de huevos. La administración de antiparasitarios en la comida, es efectiva, solamente si la comida medicada es consumida por el caballo. Con la llegada de nuevos productos este método se usa con frecuencia ya que los compuestos son menos desagradables y pequeñas cantidades configuran la dosis total necesaria. Sin embargo, el cuidador o el mismo Médico Veterinario deberán chequear cuidadosamente que ¡a comida se consuma totalmente sin confiarse demasiado del encargado de alimentar los caballos. Las etiquetas o rótulos que acompañan los productos deberán leerse y entenderse completamente antes de administrar el antiparasitario. Todas las recomendaciones sobre la dosis y los procedimientos para preparar el producto deben seguirse cuidadosamente, así como las precauciones y las contraindicaciones impresas en la etiqueta. El desconocer estas simplezas puede acarrear situaciones desagradables. Son muchos los accidentes por sobre dosificación a causa del capricho del dueño o el desconocimiento de las normas elementales acerca del producto. El encargado de los caballos o su propietario deberán prestar atento cuidado e identificar las condiciones que pueden favorecer el desarrollo de los parásitos y eliminarlas cuanto antes. Algunas condiciones que favorecen la propagación de los parásitos son las aguas estancadas en los potreros mal drenados, convivencia de caballos de diferentes edades, la mala alimentación, las fallas en el manejo y los factores ambientales como temperatura y humedad muy difíciles de controlar en nuestro medio. En la medida que las condiciones lo permitan, los animales deberán separarse en grupos por edades. Luego de la separación de sus madres los potros deberán crecer juntos hasta que sean yearlings (tengan un año). Las hembras en gestación podrán estar con las vacías sanas y los machos adultos tendrán su propio potrero. Cuando en un potrero se encuentran charcas o aguas estancadas, éstas deberán drenarse y secarse. La rotación de potreros es una práctica de manejo muy antigua que favorece el control del parasitismo, pues la poca permanencia del caballo en un potrero y el tiempo que esté desocupado, interrumpen el ciclo evolutivo de los parásitos impidiendo así su proliferación. En el mismo sentido se puede afirmar que un potrero densamente poblado de caballos es más propenso para el desarrollo de parásitos y por lo tanto requiere una mayor atención. En algunas ocasiones la rotación de los pastizales es impráctica ya que el período de retirada puede coincidir con una época en que los pastos alcanzan un valor nutritivo óptimo para los animales. Esto se refuerza aún más por el prolongado periodo de supervivencia de las larvas de los parásitos. Los corrales, las cuadras o establos, las pesebreras y las instalaciones en general, deben ser ventiladas y con acceso de sol para mantenerlas secas. La cama debe permanecer seca y se cambiará con frecuencia. Los bebederos en los potreros se deben instalar de tal manera que no se formen charcas y que los caballos no los ensucien con la materia fecal. El agua debe ser limpia y se chequeará periódicamente para larvas y gusanos de parásitos. Las buenas costumbres sanitarias y un alto nivel de nutrición asegurarán el éxito en los programas de control de parásitos internos. Métodos de administración de antiparasitarios. 191 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Por un buen número de años los antihelmínticos se administraban a los caballos por vía oral usando una sonda plástica que se hacía pasar hasta el estómago. Esto era así, .por la naturaleza física de los compuestos disponibles, por el gran volumen de las dosis terapéuticas o por la poca palatabilidad (apetencia) de los medicamentos. De todas formas, este tipo de administración aseguraba la dosis deseada. Por el desarrollo y la evolución de nuevos productos, los agentes terapéuticos más activos requieren niveles de dosificación más bajos y son también más palatables. Algunos productos usados para desparasitar caballos (Diclorvos, Febantel, Mebendazol, Oxibendazol, Pyrantel y Tiabendazol) pueden darse en la comida. Más recientemente, aparecieron las formulaciones tipo pasta para administración oral las cuales son fáciles de manejar sin pérdida alguna de su actividad antihelmíntica. Están disponibles como pastas el Tiabendazol el Mebendazol, el Febantel entre otros. Con el reciente advenimiento de las Ivermectinas (productos derivados de Streptomyces avermitidis) la ruta parenteral de administración se ha revivido. El levamisole también podría usarse por esta ruta pero se ha mostrado deficiente en actividad y además induce una reacción de los tejidos musculares en el sitio de aplicación. Solo la experiencia clínica determinará si la administración parenteral de las lvermectinas es posible para uso rutinario en el control de parásitos en el caballo. Control de parásitos externos. Los parásitos externos del caballo (ectoparásitos) incluyen ácaros, garrapatas, piojos, moscas y mosquitos. Cuando están presentes en número abundante estas plagas ocasionan anemia, falta de apetito (anorexia) cólico, inflamación de la piel (dermatitis), adelgazamiento, pérdida de pelo, frotamiento o roce de la cola, mal aspecto general, debilidad y si no se tratan o hay descuido incluso ocasionan la muerte. Algunas especies de ectoparásitos pueden ser vectores de enfermedades graves en animales y humanos. El propietario de caballos es responsable de aplicar buenos métodos de sanidad y manejo que prevengan el desarrollo y presencia de estas plagas. Los productos químicos usados para el control y la eliminación de ectoparásitos deben manejarse con cuidado para evitar intoxicaciones del operario. Todos los productos comerciales son efectivos cuando se usan a una concentración apropiada, en la dosis requerida y mediante su aplicación adecuada. Si se aplican en la piel, bien sea en “spray”, aerosoles o cremas, se deben probar primero en una pequeña área de piel, en algunas razas de caballos (las árabes y los palominos especialmente) pueden causar reacciones de sensibilidad en la piel, especialmente los productos derivados del petróleo, usados en diferentes formulaciones. Cuando se utilicen insecticidas por aspersión o fumigación se debe tener precaución de no contaminar el agua y el alimento de los caballos. Si se hace en recintos cerrados se deben sacar los caballos de las pesebreras antes de la fumigación y devolverlos una vez el rocío ha caído. Los caballos no deben fumigarse directamente. Las aplicaciones de los productos deben coincidir con el patrón diario de actividad de los insectos. Para controlar las garrapatas de las orejas se usarán aerosoles y cremas colocándolos bien profundo en ambos pabellones. Las moscas, piojos, garrapatas, mosquitos, etc., se pueden eliminar del cuerpo del caballo lavando manualmente con esponja o aplicando directamente en aerosol pero a presiones bajas. Se procurará cubrir la cabeza, nuca, pecho, abdomen, periné, entrepierna y miembros. Es común también hallar ácaros dentro de las orejas del caballo, por lo que éste sacude bruscamente la cabeza; en este caso se pueden instalar gotas en el oído que contengan un producto que elimine estos parásitos (acaricida). La sarna corióptica, producida por el Chorioptes equia manera de ejemplo, se asienta preferiblemente por debajo del corvejón y de la rodilla (carpo), por lo que los animales afectados se muestran inquietos y patean contra objetos fijos. El 192 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros colocar cremas acaricidas constantemente en los sitios afectados contribuye a solucionar estos problemas. Es importante también observar cuidadosamente las etiquetas de los preparados en relación con las dosis y las contraindicaciones, para evitar riesgos de toxicidad en los animales. Lección 28 CÓLICO EQUINO. www.asdesilla.com El término cólico se refiere a un tipo especial de dolor que se origina en vísceras que contienen en su estructura músculo liso, por lo común de la cavidad abdominal. En los equinos, los cólicos biliares y los urinarios son poco frecuentes, de manera que el término se limita a las afecciones dolorosas del aparato digestivo tubular. Causas primarias y secundarias del cólico. Las causas primarias y secundarias del cólico comprenden: Factores de Nutrición: Como por ejemplo el bajo contenido de agua y alto de fibra de la ración, alimentos de baja calidad (zanahorias dañadas, cebada fermentada, maíz mohoso).o dietas no balanceadas; manejo incorrecto de la nutrición. Masticación Anormal: Provocada por “puntas de muelas” y lesiones en la boca, lengua o faringe. Enfermedades Corporales: (Sistémicas) especialmente aquellas que cursan con elevación de la temperatura (fiebre) o disminución en el consumo de alimentos (anorexia). Parasitismo Adulto o Larvario: especialmente en potros. Trastornos de los Vasos Sanguíneos: Relacionados con el intestino, taponamientos, ausencia de circulación (infarto) o intoxicación masiva (toxemia). especial-mente 193 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Infecciones del Tracto Digestivo: Con bacterias patógenas y alteraciones de la flora bacteriana del ciego y colon que determinan formación excesiva de gas. Vólvulos y Torsiones (nudo intestinal): el vólvulo es un atrapamiento del intestino por sí mismo y la torsión un enrollamiento del tubo sobre su eje. Ambos determinan dolor y malestares profundos en el caballo que casi siempre se resuelven por métodos quirúrgicos. Lesiones del Mesenterio: Que es la “tela” que sostiene el tubo digestivo. Es un tejido muy delicado y puede irritarse fácilmente provocando que sus capas se unan entre sí o con otros órganos digestivos (adherencias) y se inflamen causando dolor y fiebre (peritonitis). Obstrucciones: Al paso de los alimentos por materias fecales resecas y duras o por un cuerpo extraño ingerido o desarrollado en el animal (bola de pelo, piedra, tumor). Espasmos o Contracciones: violentas en uno o varios puntos del tubo digestivo. Este se halla hiperactivo y se contrae vigorosamente estimulando los receptores del dolor ubicados en su pared (agua fría o alimentos contaminados). Ulceras de la Mucosa: digestiva del estómago e intestino: La capa que tapiza el estómago y el intestino se inflama y luego se “desprende” dejando verdaderas “heridas” o lesiones que suelen ser dolorosas y pueden sangrar. Esto suele suceder luego de las cirugías y de los tratamientos con drogas que irritan el estómago (antiinflamatorios) Parálisis: De un segmento intestinal debido a pérdida de la función (íleo paralítico) o a lesiones nerviosas, luego de procedimientos quirúrgicos. Tipos de cólico. En relación con las causas primarias y secundarias se pueden distinguir varios tipos diferentes de cólico, según los síntomas y con base en los resultados del examen de los sonidos abdominales (Borborigmos) resultantes del movimiento intestinal (peristaltismo), del examen de la sangre, la temperatura rectal, la palpación a través del recto del ciego y colon, el contenido fecal, el grado de distensión abdominal y del examen, si es posible, del líquido peritoneal obtenido por punción con aguja a través de los músculos del vientre. Los tipos principales de cólico son: Obstrucción Mecánica Simple. Por taponamiento (oclusión): causada por acumulación de alimento, parcialmente digerido, en el intestino o por cuerpos extraños como se dijo antes. Los sitios donde más corrientemente se tapona el tubo digestivo son la flexura pélvica del colon mayor, en el ciego y en el íleon. Timpanismo: Por distensión gaseosa del intestino (fermentación o producción excesiva de gas por Bacterias) Espasmódico: Hiperactividad que se traduce en espasmos dolorosos o sea con-tracciones vigorosas de la pared intestinal. Tromboarterítico: Por bloqueo de una rama pequeña o grande de las arterias que suministran sangre a la pared intestinal. Estas arterias discurren por los mesenterios de los que está suspendido el intestino en la cavidad. Abdominal. La lesión la causan las formas larvarias del parásito Strongylus vulgaris. La gravedad depende del tamaño del área de intestino privada de irrigación sanguínea. La zona sin aporte de sangre “muere” en un estado parecido a la gangrena. 194 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros La inflamación del revestimiento intestinal externo (peritonitis) causa dolor agudo y puede dar lugar a que cesen los movimientos que impulsan el alimento al llegar al punto muerto, provocando por extensión, una parálisis de tramos considerables de intestino. Estos cólicos son muy graves y casi siempre conducen a la muerte por insuficiencia del corazón. Obstrucción Aguda: Por mal posición anatómica. Es provocado por torsión y vólvulo intestinal, que causan obstrucción aguda y fuertes dolores que no ceden a los medicamentos. Las porciones intestinales quedan “atadas” en un nudo o enredadas en desgarros del mesenterio con consecuencias análogas a las de los casos de bloqueo arterial por trombos (gangrena). Cualquier tipo de cólico puede producir como secuela una rotura de intestino, aunque esta complicación es más frecuente en los casos de timpanismo y en los provocados por lesiones de parásitos. El estómago se rompe por timpanismo o sobrecarga sólida o líquida, mientras que el colon y ciego son más propicios a sufrir las consecuencias de las lesiones parasitarias. Factores que predisponen a sufrir cólico. Como se había discutido en el capítulo II (Alimentación y nutrición del equino), la disposición anatómica del esófago, estómago e intestinos del equino lo predisponen a sufrir accidentes digestivos. El esófago penetra profundamente en el estómago y posee un músculo constrictor que impide la evacuación de la sobrecarga gástrica, es decir hace imposible el vómito verdadero. Por otra parte, el estómago es pequeño (poca capacidad) lo que obliga a los alimentos a pasar muy rápido a los intestinos, debiendo entonces éstos asumir gran parte de la digestión. El mesenterio es largo y el intestino grueso queda muy libre, además de ser muy desarrollado en proporción con el delgado lo que facilita los cambios frecuentes de posición (estrangulaciones, nudos, etc.) los casos de indigestión, obstrucción y constipación además de provocar los cólicos, se complican con la retención de orina. Algunos caballos son susceptibles a sufrir cólicos mientras que otros no. Cada sujeto posee un equilibrio nervioso propio, el cual desempeña un papel importante en la generación y persistencia del célico, así como en su complicación. Estos caballos “desequilibrados” reaccionan con la menor causa (tormenta, cuando se les molesta, por cambios en el régimen alimenticio, transporte, etc.). La expresión de esta reacción es un dolor abdominal, que una vez generado va a aumentar el desequilibrio. Es muy frecuente observar esto en caballos pura sangre y Angloárabes. El parasitismo es el origen de cólicos que se repiten a menudo y con mucha frecuencia en los potros, y en los adultos (trombos). Aquellos caballos con vicios denominados “redhibiditorios” (que anulan una operación de compraventa si son detectados) son por lo general “tragadores de aire” o poseen perversiones del gusto (pica). Los tragadores de aire absorben aire apoyando la boca abierta sobre la puerta o rejilla de su pesebrera y distienden sus reservorios digestivos lo cual les causa dolor agudo. Aquellos que poseen perversiones del gusto una vez terminan de consumir su alimento o en las horas de la noche comen su propio estiércol o el de los otros caballos, o prefieren comer pajas del suelo, arena, se comen las crines de los compañeros, los cueros de los arneses y monturas, mordisquean las puertas de madera, lamen las paredes, etc. Ciertos caballos “carecen de Tripas” según el lenguaje popular. Su abdomen está recogido (semejante a un perro galgo), son caballos con apetito caprichoso, de digestión difícil, seguramente son “caballos problema” Los caballos viejos, con dientes gastados, con intestinos “perezosos” se obstruyen con facilidad y son animales susceptibles a sufrir cólicos. 195 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Cómo se reconocen los cólicos en el caballo. Los cólicos se ponen de manifiesto porque el animal se echa y se levanta a menudo revolcándose en el suelo; se niega a comer o expulsa excrementos en cantidad anormal (generalmente disminuida) o de calidad anormal (duros, cubiertos de moco, blandos, malolientes o diarreicos). También efectúa esfuerzos repetidos por orinar, sin conseguirlo, y otras veces se patea los flancos, se los mira repetidamente y agita la cola. Si los dolores son fuertes suda copiosamente, el pulso se acelera y la respiración se torna más agitada. Según el tipo de cólico pueden oírse ruidos intestinales (célico espasmódico) o no oírse ningún sonido (cólico sordo, parálisis, vólvulo, torsión). También puede haber torsión abdominal (timpanismo) en los caballos en donde hay producción excesiva de gas. En los casos de obstrucción aguda, el recto puede encontrarse vacío de materia fecal. Al comenzar los síntomas, las heces detenidas en la parte del tracto digestivo posterior a la obstrucción pueden ser eliminadas y dar una falsa impresión de normalidad. Según la gravedad del caso, la temperatura puede ser inferior a la normal o por el contrario, febril. Un célico en el caballo siempre debe considerarse de suma gravedad y requerirá la mayor atención posible. Ciertos cólicos no son curables. Otros, si bien no ponen en peligro la vida del animal (a condición de que sean tratados a tiempo), si son perjudiciales ya que dejan secuelas en el tubo digestivo y debilitan la condición física del animal. En todos los casos, el regreso al trabajo deberá ser considerado de acuerdo con las repercusiones en el estado general. Un célico digestivo no se debe confundir con otros procesos que provocan también dolor y signos de malestar como son: Obstrucción aguda del esófago, por masas de alimento o cuerpo extraño. Azoturia o intoxicación muscular (mioglobinuria) asociada con carencia de ejercicio. Miocitis o inflamación muscular por exceso de trabajo sobre todo en ambientes muy fríos. Cálculo urinario (urolitiasis) o cálculo vesical. Peritonitis (inflamación del Peritoneo) por cirugía, cuerpos extraños, punciones (trocanterización), etc. Infosura o Laminitis un trastorno grave de la circulación en el pie del equino. Los cascos están calientes al tacto. Inminencia de parto en las yeguas. Inflamación articular severa (artritis) que provoca cojera y dolor agudo. Envenenamiento por metales pesados (arsénico, plomo y mercurio). Inflamación de la pleura (pleuritis) que es el órgano que recubre los pulmones y la caja torácica interna. Trauma agudo bien sea por fracturas de las extremidades o de la columna. Enteritis aguda en potros (diarrea profusa y cólico). Intoxicación sanguínea (toxemia) ocasionada por Salmonella, enfermedad del hígado, inflamación del colon. Manejo del cólico en el equino. Una crisis de cólico debe ser considerada como un estado de urgencia, lo que no significa que hay que asustarse, y si exponerle al Médico Veterinario encargado, con claridad los hechos observados mediante una buena descripción. Durante la presentación de la crisis, el cuidador deberá prestar atención a los siguientes hechos: Deberá “coger” al caballo, embozalarlo o ponerle la Jáquima. 196 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lo pondrá en libertad en una pesebrera grande, abrigada y provista de una buena cama. Podrá colocar pacas de heno o paja y/o llantas de caucho a lo largo de los muros. Si el comportamiento del animal es violento lo que lleva a golpearse contra los muros inmediatamente lo sacará de allí y lo llevará a una “manga” o potrero pequeño al aire libre. Podrá protegerlo con rodilleras y polainas y también protegerle la cabeza, en lo posible. Podrá cepillarlo o pasarle el trapo (limpiándolo) para tranquilizarlo y distraerlo. Podrá pasearlo lentamente sin agitarlo y no pararlo bruscamente. Al hacerlo deberá colocarle una capa que le cubra el cuerpo. Si el caballo permanece acostado y descansa, tanto mejor. En caso de crisis violentas, debe abstenerse de riesgos inútiles. Un caballo que sufre Pierde la conciencia de su medio ambiente y puede ser peligroso. Cuando las yeguas que están amamantando padecen un cólico es necesario tomar medidas especiales. Lo ideal es colocarlas en un área amplia con lo cual se reducen las Posibilidades de que lleguen a herir al potro. No debe administrarle ningún medicamento hasta tanto el proceso no sea supervisado por un Médico Veterinario. El Médico Veterinario encargado del caso, diagnosticará y determinará el origen del cólico para poder prescribir un tratamiento adecuado. Para ello es aconsejable tener en cuenta lo siguiente: Observar el comportamiento para valorar en forma subjetiva los signos de dolor (dolor leve o dolor agudo-grave). Apreciar la temperatura de la piel (piel fría o pastosa puede ser signo de “shock” o ruptura del intestino). Valorar la frecuencia y calidad del pulso (buen o mal pronóstico). Valorar los ruidos abdominales (borborigmos). Son una gula muy importante del diagnóstico y el pronóstico. Palpar el recto. Es aconsejable realizar palpaciones réctales periódicas durante el curso de la afección para establecer la diferencia entre las heces que se hallan presentes desde el principio y las que aparecen después. Al palpar las estructuras se debe tener precaución en la interpretación de los resultados. Tomar muestras de sangre al comienza-de la afección y durante el curso de esta para valorar cuidadosamente la concentración de glóbulos rojos (hematocrito), el estado de deshidratación y la calidad de los elementos del plasma. Realizar una punción abdominal (paracentesis) si el caso lo amerita. El obtener líquido peritoneal suministrará datos muy útiles para el diagnóstico y el pronóstico. Apreciar la respuesta del animal a la administración de drogas analgésicas. Los cólicos simples responden bien. Definir si el caso es para tratamiento médico conservador, o por el contrario requiere cirugía para lo cual dispondrá de inmediato las condiciones de su realización. 197 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros En todos los casos es fundamental controlar el dolor, para lo cual dispondrá de suficiente cantidad de analgésicos (Dipirona, Meperidina, Flunixin meglumine, butil bromuro de N-hioscina, etc.). También puede hacer uso de tranquilizantes menores y relajantes musculares (Acetil promazina). Las obstrucciones simples se pueden combatir por medio de la administración de purgantes, aceite mineral, sales laxantes, absorbentes de toxinas (carbón vegetal), etc. En todos los casos en que se produce una elevación del hematocrito es aconsejable administrar líquidos por vía venosa. En un caballo adulto se requieren 15- 20 litros en el lapso de una hora. En los cólicos espasmódicos, timpánicos o diarreicos se pueden administrar antibióticos orales con sonda naso esofágico. En los casos graves de cólico, torsión o trombosis es imprescindible recurrir a la cirugía. Que el animal se mejore o no, dependerá de la naturaleza y extensión de la lesión, así como del tiempo transcurrido hasta llegar a establecer el diagnóstico, la instauración del tratamiento y la respuesta del individuo al mismo. ENFERMEDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUINO. Laminitis en equinos. www.asdesilla.com Los miembros del equino sirven para sostener y transportar al animal; los anteriores, más cercanos al centro de gravedad, son sobretodo sustentadores, los posteriores son propulsores. Un caballo con una cabeza bien hecha, un magnífico cuello y tronco, pero con extremidades con aplomos defectuosos o que tengan entorpecido su juego y paralizados sus movimientos, realmente no sirve para nada. “Las extremidades son para el equino, lo que las ruedas son para el carro”. Las cojeras en los caballos merecen una atención especial dada la frecuencia con que se producen. En un sentido general se pueden definir como un síntoma de dolor con manifestaciones que varían en función del lugar en que aquel se produzca. Lo primero es localizar ese lugar para; a continuación, determinar el tipo de lesión que lo produce. La cojera es una irregularidad del movimiento, marcada por un defecto de sincronización en el desplazamiento de los miembros entre dos apoyos o en sus apoyos en el piso. Esto toma en consideración no solamente las cojeras que se manifiestan en el momento en que el miembro toca 198 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros el suelo, sino también aquellas (más raras) que se exteriorizan durante el período de sostén. Tanto en uno como en otro caso, el caballo que cojea manifiesta su molestia más o menos acompañada de dolor. En otras oportunidades un caballo puede tener una lesión ósea importante, una micro fractura del carpo, por ejemplo, y no manifestar cojera alguna. Su lesión se hace evidente al palpar la articulación cuidadosamente hasta encontrar el sitio de la fractura; al presionar el Sitio afectado, el caballo retirará bruscamente el miembro rechazando la maniobra. Existen caballos “delicados” que “exageran” el dolor (caso frecuente en los pura sangre); pero también existen caballos que pueden trabajar, o correr teniendo artritis o pequeñas fracturas en sus miembros. No se puede pues, en forma general, establecer una relación significativa y exacta entre la manifestación y la gravedad de la afección a excepción de un reducido número de casos. Las causas de las cojeras pueden ser: a) Predisponentes b) Excitantes Entre las causas predisponentes pueden mencionarse. Inmadurez o mal estado nutricional Conformación defectuosa. Enfermedad sistémica. Mal herraje. Descuido en el estado de los cascos Desequilibrios minerales. Entre las causas excitantes se pueden enumerar: Los traumas repetidos directos e indirectos Incoordinación muscular (animales cansados) Infección bacteriana (vainas tendinosas y articulaciones). Cómo proceder en todos los casos de cojera. 199 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.mascotanet.com Cuando un animal comienza a cojear y va montado por su jinete, éste deberá enseguida bajarse de su cabalgadura, para apreciar mejor el comportamiento del animal. Observará al caballo para ver si manifiesta signos de un fuerte dolor (dolor agudo), sudoración abundante, temblores, supresión parcial o total del apoyo del pie, movimientos bruscos del pie (punzadas), etc. Levantará y verificará los cuatro pies. Podrá apreciar si las herraduras están implantadas en forma correcta (sólidamente); si no existe algún cuerpo extraño visible o escondido bien sea entre la herradura y la suela o entre las lagunas (surcos) de la ranilla. De acuerdo con la gravedad de la cojera, podrá adoptar tres actitudes al respecto: Tratar la cojera en el lugar mismo si es un caso benigno. Trasladar si el animal lo permite, a un sitio cercano donde se le brinde la mejor atención posible. No mover al animal del lugar del accidente y esperar auxilio de vehículo y personas. Los casos de cojeras simples, de solución rápida son frecuentes. Al suplir la causa, desaparece la molestia, en estos casos pueden ubicarse situaciones como: Caballos a los que se les ha caído una Herradura: Si el desprendimiento es incompleto, debe quitarse la herradura completamente y volver a herrar, respetando en todos los puntos a la herradura que le precedió. Cuerpo extraño bajo la suela: Las herraduras mal ajustadas y con poca cobertura permiten que se alojen cuerpos extraños bajo la suela. Descubierto a tiempo el incidente no existen complicaciones pero la repetición del traumatismo puede dar origen a “sobresaltos” por compresión de los tejidos blandos subyacentes. Clavo Halladizo: La penetración de un cuerpo extraño puntiagudo o cortante en la cara plantar del pie, hace cojear instantáneamente al caballo y por tanto es posible reaccionar rápido. Si la clavadura es poco profunda (menor de 2 centímetros) y situada en áreas de menor gravedad, la cojera se atenúa de inmediato cuando el caballo se trata. Esta mejoría, no importando lo espectacular que sea, no debe hacer olvidar los riesgos de complicaciones. Es necesario consultar al profesional inmediatamente. Cojeras debidas a herraje defectuoso: Entre estas se puede citar: Pie picado: El clavo ha penetrado los tejidos blandos subcornea les pero ha sido extraído rápidamente. Pie enclavado: El clavo ha sido remachado después de penetrar en regiones sensibles algunas veces por división longitudinal del clavo en dos, durante el martilleo (clavo pajizo). Una parte del clavo penetra en los tejidos blandos, la otra sale y se remacha normalmente. Pie apretado: Por clavos martillados muy “recogidamente”. Sucede cuando un herrero distraído coloca una herradura izquierda en un pie derecho o viceversa. 200 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las cojeras graves: merecen atención especial y deben ser resueltas por un técnico especialista que decidirá el camino a seguir. Exceptuando los casos de Laminitis (un trastorno grave de la circulación del pie), la mioglobinuria (intoxicación muscular) y las fracturas más o menos graves, los cuales requieren y obligan a un tratamiento inmediato, las demás lesiones de los miembros que causan cojera, o imposibilidad del movimiento pueden necesitar de mayor tiempo para su completa evaluación y resolución. Las lesiones de las extremidades en los caballos pueden ser de muchas y diferentes clases. Algunas de las más importantes aparecen a continuación: Laminitis: Es un problema del metabolismo con causas multifactoriales que lleva a la inflamación, degeneración y destrucción de la unión entre las láminas córnea y sensible del casco. El problema le ocasiono mucho dolor al caballo en los pies afectados, le impide mantenerse en pie y le ocasiona otros trastornos al animal (inapetencia, fiebre, temblones, respiración aumentada, etc.) una de las secuelas graves de este trastorno es la rotación del tejuelo (tercera falange). Si el problema se resuelve a tiempo pueden persistir una cojera crónica y ataques sucesivos y recurrentes. Muchos ejemplares valiosos han muerto debido a complicaciones de casos de laminitas. Mioglobinuria o Azoturia: Trastorno caracterizado por degeneración muscular y parálisis o “amarra miento” asociado con el ejercicio. Denominada también “Enfermedad de os Lunes” que por lo general aparece a los pocos minutos que el animal comienza a trabajar después de un fin de semana o de varios días de descanso con una alimentación por encima de lo normal (sobrealimentación). De hecho, se puede evitar reduciendo la alimentación en los períodos de descanso o ejercitando moderadamente al animal una vez retorna al trabajo luego de descansar. Fracturas: Cualquier hueso del cuerpo del caballo puede sufrir una fractura, pero los más frágiles son la cuartilla, el tejuelo o tercera falange, los sesamoideos, y los del carpo, la caña y la pelvis. Las fracturas pueden ser simples o compuestas y los fragmentos fracturados pueden encontrarse muy separados o bien se asoman a través de la piel (fracturas conminutas y abiertas). No es necesario insistir sobre la extrema gravedad de toda fractura en los miembros del caballo. La formación de callosidad ósea importante es alterada por el gran peso que soporta el miembro afectado, así como la dificultad en la reducción de la fractura durante el tiempo necesario. Sin embargo, es necesario saber que en todas las épocas se han tratado de curar las fracturas. El progreso actual de la cirugía ortopédica equina permite reparaciones satisfactorias. El que se realice o no el tratamiento dependerá del tipo de animal, el servicio que presta, la naturaleza de la fractura, así como las consideraciones económicas importantes en estos casos. Las fracturas de los huesos del carpo, los sesamoides y las de la tercera falange (tejuelo) pueden ser operables dependiendo de su naturaleza; las que suceden en los huesos de la pelvis o las de la columna vertebral determinan casi siempre el sacrificio del animal. Esparavanes: Los esparavanes son afecciones de la articulación del corvejón (tibiotarsal). Algunos tratadistas los clasifican como esparaván blando (esparaván falso) y esparaván óseo. Estos trastornos se explican muchas veces por la conformación defectuosa del corvejón, el traumatismo (concusión, esguince) repetido y los desequilibrios minerales. En la mayoría de los casos la acción del corvejón está disminuida; la cojera muy a menudo desaparece con el ejercicio y vuelve una vez que el caballo ha descansado. Para realizar el diagnóstico se acude a la famosa “prueba del esparaván” que consiste en levantar la pata afectada sosteniendo el corvejón flexionando en ángulo agudo durante unos pocos minutos; para soltarlo luego y hacer desplazar al animal; la cojera quedará acentuada en los primeros pasos después de soltar la pata. Las cojeras por inflamación de la babilla (gonitis) y por desplazamiento de la rótula también se acentúan por la misma prueba. 201 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Enfermedades de Navicular: Se le suele ubicar como una enfermedad de los pies anteriores, pero en raras ocasiones puede aparecer en tos posteriores. Afecta al hueso navicular y a las estructuras que conforman su articulación con la tercera falange. La enfermedad del navicular (sesamoideo distal), es una de las causas más comunes de cojera intermitente en caballos mayores de cuatro años de edad. Definitivamente los defectos en la conformación del pie y el trauma repetido (concusión) favorecido por esta conformación, son factores determinantes en su desarrollo y exacerbación. El herraje correctivo y diversos procedimientos quirúrgicos (neurectomía) pueden ayudar a sobrellevar el padecimiento que siempre se considera de pronóstico reservado. Artritis: Significa inflamación de una articulación y sus síntomas característicos son hinchazón, calor y dolor al movilizarla. Las articulaciones se componen de diversas estructuras, pudiendo estar dañadas una o varias de ellas; a veces los síntomas que se producen son los propios de una torcedura articular, por lo que se hace necesaria una investigación veterinaria para determinar la naturaleza exacta del trastorno. Por ejemplo, la aparición de una tumefacción o hinchazón a nivel de la articulación del menudillo (nudo) puede deberse a un daño de la cápsula articular, o a una lesión del ligamento de sustentación o de las superficies articulares. La superficie de los huesos que forman una articulación está revestida dé cartílago, un tejido más blando que el hueso. Cualquier proceso traumático o infeccioso daña esta superficie articular provocando una reacción inflamatoria, es decir, una artritis. La hinchazón en la artritis está producida por un aumento de la cantidad de “aceite articular” (líquido sinovial) que hace que la cápsula se abombe. Suele ser de consistencia blanda y puede detectarse en ciertos puntos alrededor de la articulación. El área artrítica de la superficie articular es similar a una úlcera. O se cura, o se va haciendo cada vez más profunda, hasta que alcanza el hueso que se encuentra por debajo, el cual a veces reacciona produciendo nuevo hueso, en un esfuerzo por reparar la lesión. Sin embargo, este nuevo hueso a menudo resulta demasiado frágil o demasiado abundante, de forma que no sirve para que se realice una reparación funcional de la articulación. Se aprecian las consecuencias en forma de erupciones o excrecencias óseas que parten de la superficie articular. De estas se desprenden pequeños fragmentos, que quedan libres en la cavidad articular y se denominan “ratones articulares” (“chips”), únicamente visibles por radiografías. Las artritis se denominan según el área anatómica en donde están ubicadas, por ejemplo: Carpitis: Inflamación aguda o crónica de la cápsula articular y estructuras asociadas al carpo. Coxitis: Inflamación de la articulación coxofemoral. Gonitis: Inflamación de la articulación femoro-tibio-rotuliana (babilla o gordetillo) Omartritis: Inflamación de la articulación del hombro. Bursitis: Las bursitis son inflamaciones agudas o crónicas de las bolsas o vainas articulares. Las bolsas afectadas más frecuentemente son aquellas que son superficiales y están localizadas sobre prominencias óseas o entre tendones. Algunas bursitis importantes en el caballo son: Bursitis de la Tuberosidad isquiática “magullamiento del coche”. Bursitis del tarso (agrión o chepelet) Bursitis de la apófisis olecraniana (cordillera, codo) Bursitis Trocantérica (trocanter mayor) Bursitis intertubular (cavidad bicipital) Bursitis navicular (Hueso navicular) Las bursitis se caracterizan por poseer derrame seroso que provoca una rápida hinchazón con 202 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros calor local y dolor. Se pueden infectar por procedimientos qué tienden a drenar ese derrame. Conforme la bursitis se vuelve crónica, la hinchazón local y el calor ceden, pero el área continúa dolorosa a la palpación o al movimiento. Las bolsas infectadas requieren tratamientos vigorosos con antibióticos y drenaje en condiciones asépticas. Las secuelas son serias y la recuperación lenta. Tendinitis: También denominada “tendón arqueado” o “jalado”. Es una inflamación aguda o crónica de un tendón. Se observa con mucha frecuencia en caballos sometidos a ejercicios rápidos, especialmente los de carreras, polo o salto. Los tendones flexores se afectan más frecuentemente que los tendones extensores, y los de las extremidades anteriores más que los de las extremidades posteriores. De estás, el flexor superficial está más implicado en el “tendón arqueado” corriente del caballo de carreras. Las causas más comunes comprenden la sobre extensión o hiperextensión del tendón sin un apropiado entrenamiento, la continuación del trabajo o el entrenamiento después de haber aparecido los primeros signos de dolor del tendón, la fatiga y el trabajo rápido en superficies duras o ásperas o en pistas con barro, el herraje inapropiado que recarga el esfuerzo a los tendones flexores. La conformación defectuosa y el trabajar o correr los caballos a edades muy tempranas son causas predisponentes que pro-vocan tendinitis. - Linfangitis: Es la inflamación de los vasos y ganglios linfáticos, casi siempre secundaria a infección diseminada de la piel (celulitis) y que suele afectar a los miembros posteriores. Se desarrolla tras infección por bacterias que producen pus (estreptococos y estafilococos). Estos gérmenes patógenos penetran la piel y se extienden a lo largo de la circulación linfática provocando una hinchazón caliente y dolorosa de todo el miembro con salida (exudación) de líquido claro (seroso) en diversas zonas, en particular el corvejón y a lo largo de la cara interna del muslo. La falta de ejercicio regular puede ser un factor que contribuya a la presentación, casi siempre se presenta en caballos en buen estado. El animal se torna febril, no come y se le aumenta el pulso y la respiración. Una cojera grave acompaña la tumefacción. El tratamiento debe ser vigoroso, persiguiendo el combate y erradicación de los microbios y la reducción de la hinchazón (antiinflamatorios). Se indica un ejercicio moderado y compresas tibias para aliviar las molestias, la alimentación con granos debe reducirse siquiera a la mitad. - Hormiguillo: En el caballo, es un trastorno que afecta a la pared del casco y a su superficie plantar (suela). Se caracteriza por pérdida de sustancia y cambios en las características normales del estuche córneo (capa córnea). En algunos casos se cree es secuela de laminitis crónica leve. La cojera es muy frecuente. Al inspeccionar la suela, se aprecia un aspecto blando y pastoso de la superficie interna de la pared. Se puede formar una cavidad debida a la pérdida de sustancia córnea. Al golpear se aprecia un sonido hueco en la parte afectada. Algunos lo denominan “mazamorra”, “mal de casco”, pododermatitis o necrobacilosis y la asocian con un gérmen de los barrizales y terrenos pantanosos (Spherophorus necrophorus). El adecuado cuidado de los cascos (higiene y desinfección), el establecimiento de lavapatas y el drenaje de pantanos y barrizales contribuyen a evitar este trastorno limitante del caballo. Periostitis (Osteitis): El periostio es una fina membrana que recubre la superficie de los huesos. En la práctica, apreciamos trastornos óseos en forma de bultos, pequeños o grandes, dolorosos o no, que pueden producir cojera. Algunos los denominan huesos en anillo “espigones”, osículos, mataduras o protuberancias de la “caña” (el metacarpo y el metatarso) o en términos 203 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros veterinarios, exostosis o excrescencia ósea. De hecho, no sólo aparecen en los huesos de la caña. En conjunto estas alteraciones se deben a la inflamación y crecimiento anormal del periostio. La reacción suele extenderse a los tejidos vecinos, produciendo una hinchazón fibrosa (dura). Muchas veces los “espigones” o protuberancias están producidos por fracturas muy tenues, difíciles de ver por Rayos X. Sobre estas “microfracturas” se establece un callo que provoca inflamación del periostio y un agrandamiento doloroso en la zona donde se encuentran. Puede dañarse también el periostio cuando hay desgarros de ligamentos o cápsulas articulares en el lugar donde se insertan en el revestimiento externo del hueso. Se debe a este fenómeno, por ejemplo la aparición de Los osículos y de sesamoiditis. En estos casos, la reacción es la misma: calor, dolor e hinchazón locales. Una de las osteitis de mayor significado es la que se presenta en el tejuelo (tercera falange) la cual provoca cojera crónica. Lección 30 DESINFECTANTES Y DESINFECCIÓN. Un desinfectante es todo agente capaz de destruir a los microbios que causan enfermedad; el término se reserva generalmente a las sustancias utilizadas para objetos y cosas inanimadas. Se diferencian de los antisépticos, porque éstos impiden el crecimiento y el desarrollo de las bacterias cuando se aplicación a los tejidos vivos. En las condiciones corrientes, la higiene y la limpieza adecuada de los establos elimina la mayoría de los microorganismos; sin embargo, los que permanecen pueden dar origen a un brote de enfermedad infecciosa. De ahí que el usar adecuadamente un buen desinfectante constituye una medida de prevención necesaria. Su empleo es más urgente y necesario en el caso que se manifieste en los caballos una enfermedad transmisible caso en el cual todas las instalaciones y utensilios serán desinfectados minuciosamente. La eficacia de la desinfección depende, fundamentalmente de los siguientes factores: - Una buena limpieza con abundante agua y jabón detergente germicida. - Estricto cumplimiento de las indicaciones del fabricante para su uso, especialmente en relación con las diluciones empleadas. La temperatura, puesto que muchos de los desinfectantes son más efectivos cuando se aplican tibios o calientes. La forma de aplicación y el tiempo que dure el contacto. La minuciosidad de la desinfección, puesto que cualquier zona que no sea sometida a la acción del agente puede guardar microbios que causen enfermedad. - - La luz solar posee propiedades para matar gérmenes, pero su acción es variable y superficial. El calor y algunos productos químicos son más efectivos. La aplicación de calor por medio de vapor o agua en ebullición es un método eficaz. Quizás el mejor de todos es el flameo o llama para paredes, pisos y otras superficies, seguido de aplicación de un buen desinfectante, ojala caliente. Hay que recordar que la simple aplicación de agua hirviendo sobre una superficie, no asegura ni significa que necesariamente haya sido desinfectada, cuando se elija un desinfectante se debe tener en cuenta que no todos los microbios son sensibles a los mismos agentes químicos. De todos los desinfectantes disponibles hoy por hoy quizás los productos a base de yodo y el formaldehído (formol al 10%) se consideran los más prácticos y efectivos, seguidos del amonio cuaternario, los cresoles (creolina), los fenoles sintéticos y los hipocloritos. EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS. 204 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Como se dijo oportunamente, la administración de medicamentos debe hacerse bajo control y vigilancia del Médico Veterinario, so pena de incurrir en errores costosos. No obstante en toda caballeriza hay que hacer frente a una serié de necesidades básicas para lo cual se debe disponer de un botiquín con los elementos indispensables, algunos de los cuales pueden ser: - Desinfectantes y antisépticos Líquidos. Como se dijo en la parte anterior los desinfectantes se limitarán para su uso en instalaciones y equipos. El caballo tiene una piel muy sensible y sólo se usarán antisépticos suaves y ojala diluidos correctamente si se requiere lavar cortes y heridas. Los productos a base de yodo (yodo-polivinil-pirrolidona) son usados con mucha frecuencia en este tipo de casos. El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es muy eficaz también para lavar cortes y heridas. Si no hay nin-guno a mano, el agua tibia (luego de hervirla) con sal, es muy eficaz. - Polvos antisépticos. Muy importantes, ya que los cortes pequeños (rasguños) curan mejor, una vez limpios, manteniéndolos secos y protegiéndolos de la suciedad con estos polvos. Algunos de estos, vienen asociados con repelentes de insectos para evitar “gusaneras”. Use el que le recomiende el Médico Veterinario. Ungüento antiséptico. Un buen ungüento suave, a base de zinc o sales de titanio, ayudará a prevenir la formación de tejido cicatrizal (granulación) y favorecerá en cambio la regeneración a partir de los bordes sanos, una vez curada la herida. También estimule el crecimiento del pelo. - Emplasto de caolín. Tiene muchos usos: aplicado caliente, en forma de cataplasma bajo una venda, alivia las distensiones y torceduras; si se aplica en una herida abierta o punzante (incisa) y difícil de limpiar, chupará la suciedad que se verá en forma de pus o manchada la compresa con el caolín. Al ser una sustancia natural y no un medicamento, el caolín no perjudica la cicatrización ni infecta y de hecho, a menudo beneficiaría la recuperación. - Linimento. Son productos de muchas marcas, unas más fuertes que otras a base de aceites, esencias, contrairritantes y antiinflamatorios muy útiles para aliviar torceduras y distensiones. Se usarán siguiendo las instrucciones del fabricante. - Ungüento oftálmico. Las partículas de polvo, los catarros, los arañazos, los golpes con la fusta o los dedos del jinete, etc., pueden perjudicar los ojos y por ende la visión del animal. En estos casos, se debe bañar el ojo con un antiséptico suave en solución débil con agua y aplicarse un ungüento oftálmico para aliviar la irritación. - Glicerina neutra. Muy eficaz para lubricar e impregnar las torundas en el momento de hacer limpieza en los pabellones de las orejas. Debe usarse para lubricar la sonda nasolagrimal; la sonda nasogástrica y el termómetro a la hora de realizar los procedimientos pertinentes. - Jarabe para la tos. Lo debe administrar el Médico Veterinario, pero es conveniente tenerlo siempre a mano. A veces, la tos es simplemente el resultado de comer heno muy aprisa. - Poción para cólicos. En la mayoría de casos de cólico, salvo que se tenga mucha experiencia, conviene llamar al Médico Veterinario. No obstante, por si éste no puede desplazarse inmediatamente, se puede ganar tiempo, siempre y cuando éste así lo indique, teniendo a mano alguna poción recetada en otras ocasiones. Un ejemplo típico es el empleo de las sustancias que contrarrestan la producción excesiva de gases (antifermentativos, antiflatulentos). 205 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros - Sal de Higuera. Es buena para los caballos sometidos a dietas muy acalóricas. Un puñado semanal les sienta bien. - Sulfato de Magnesia. Muy útil para caballos sometidos a raciones de grano y forraje seco. Dos a tres cucharadas grandes en la comida provee un ligero efecto laxante. - Sal y Agua. Es refrescante y sirve para endurecer la piel. Aplicación con esponja en el lomo y detrás por debajo de la paleta (hombro) o donde se aplica la cincha, contribuye a prevenir las mataduras y las llagas. - Antiparasitarios. De dos clases: Para erradicar parásitos internos y externos. Dentro del programa de control de parásitos expuesto antes, se programará la administración según sean los recuentos de huevos, periódicamente (mínimo cada tres meses). Es conveniente no comprar una sola marca o un solo producto si no disponer varias clases y en varias presentaciones. - Vendas para cubrir heridas. Se pueden fabricar con gasa y algodón hidrófilo, colocando éste por debajo de la gasa y recubriendo nuevamente con gasa, o comprarlas listas para usar. - Vendas de Yeso. Se deben aplicar bajo indicación profesional y en los casos expresamente señalados por él siguiendo las instrucciones del fabricante. Instrumental quirúrgico. Lo más importante es poseer como mínimo tijeras y pinzas. Las tijeras (un par) estarán afiladas pero de puntas romas, para cortar el pelo de los bordes de las heridas o cortes que necesiten vendajes. Además es útil disponer de trozos de tela como apósitos o compresas, tiras largas de tela para cubrir y vendar heridas, un paquete grande de gasa y otro de algodón hidrófilo y uno o dos pares de vendas de crepé. Si se es un experto, también se dispondrá de una jeringa hipodérmica y agujas de varios calibres, pero sólo deberán poner inyecciones los que realmente saben lo que hacen, no es en realidad difícil, pero hay que saber donde clavar la aguja y cómo usar con destreza y rapidez la jeringa. BOTIQUÍN VETERINARIO Toda finca debe contar con un botiquín para primeros auxilios que consten de los siguientes objetos. Jeringas (30 – 20 – 10cm) con sus correspondientes repuestos (émbolos, empaques, tubos de vidrio, agujas etc.). Linimento para golpes, a utilizar para endurecer la piel que ha sufrido una rozadura o mataduras que han sido ocasionadas por la cincha, una vez ha sido curada la herida Bolsa de frío instantáneo 206 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Gasas estériles. Toalla Agujas para sutura y para jeringa, de diferentes diámetros y tamaños. Seda para hacer suturas (de uso veterinario). Termómetro clínico. Bisturí, pinzas y tijeras. Equipo para aplicaron de sueros. Tela adhesiva Productos veterinarios tales como: Antibióticos. Sulfamidas Antisépticos, bactericidas, fungicidas, etc. Hormonas (oxitocina) Vermífugos internos y externos Pomadas desinflamantes, repelentes y cicatrizantes. Actividades de autoevaluación unidad 2 Preguntas sobre la Unidad Actividades prácticas relacionadas con la unidad Fuentes documentales de la Unidad 2 207 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIDAD 3 Nombre de la Unidad Introducción Justificación Intencionalidades Formativas Denominación de capítulo 7 Denominación de Lección 31 Denominación de Lección 32 Denominación de Lección 33 Denominación de Lección 34 Denominación de Lección 35 Denominación de capítulo 8 Denominación de Lección 36 Denominación de Lección 37 Denominación de Lección 38 Denominación de Lección 39 Denominación de Lección 40 Denominación de capítulo 9 Denominación de Lección 41 Denominación de Lección 42 Denominación de Lección 43 Denominación de Lección 44 Denominación de Lección 45 208 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros UNIDAD 3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN EQUINOS CAPITULO 7 MANEJO Y ADIESTRAMIENTO DEL EQUINO Introducción Lección 31 MANEJO Y ADIESTRAMIENTO DEL CABALLO. www.tierradecaballos.cl Para entender de manera mas clara y precisa algunos de los procesos que se comentaran en este capitulo, considero de gran importancia conocer primero el fenómeno fisiológico del crecimiento, ya que este nos determinara la hora de de realizar ciertas faenas propias en el manejo de los equinos, como es el caso de el destete, el adiestramiento, la castración y otras mas que comentaremos a continuación, al igual de cómo es el comportamiento social de los caballos. Así pues tenemos: COMO CRECEN LOS CABALLOS 209 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros De acuerdo a la información suministrada por el Doctor Luís Javier Otálvaro Cardona, MVD. U. de A Asesor Técnico Línea Equina Finca S.A. según los parámetros zootécnicos descritos en diferentes publicaciones en el mundo, los potros al momento del nacimiento deben tener unos valores normales de talla y peso, acordes con su tipo; por ejemplo, se espera que un potro de raza liviana (como lo es el caballo criollo colombiano) debe medir el 61 – 64% de su talla adulta y debe pesar 7.5 – 8.5% de su peso adulto. Los potros normalmente alcanzan el 90% de su alzada adulta al año de edad, mientras que, sólo deben lograr el 60% de su peso adulto en este mismo tiempo, debido a que un aumento exagerado de peso tiende a aumentar la incidencia de enfermedades ortopédicas del desarrollo. Se sabe que al año, el hueso de la caña ha alcanzado el 100% de su longitud, pero sólo tiene el 90% de su circunferencia adulta. El contenido óseo mineral y su resistencia también incrementan con la edad, aunque el contenido mineral óseo solo llega a su pico entre los 3 y 4 años de edad (madurez ósea). Anatómicamente, un hueso largo consta de un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis, uno superior o proximal y uno inferior o distal, separados ambos de la diáfisis por una placa de crecimiento o fisis (de tipo cartilaginoso). En el equino, la nutrición inadecuada, el sobrepeso, el estado fisiológico de las hembras (preñez), así como múltiples factores de manejo, incluidos la aplicación de esquemas de ejercicio físico inadecuados, tales como la cuerda muy corta y a poca edad o el inicio del proceso de doma y adiestramiento muy pronto en la vida (generan excesos de presión articular, con irritación de las fisis y posterior mineralización) pueden contribuir al modelado, formas y apariencia final de los huesos, así como a la desaparición de la placa cartilaginosa epifisiaria. Los huesos largos, generalmente, presentan uno o más centros de osificación, los cuales se cierran en diferentes momentos de la vida; de la elongación o estiramiento de ellos, depende el que un individuo pueda crecer y alcanzar su talla. El crecimiento de un equino llega a su fin en el momento en que las placas epifisiarias de los huesos se mineralizan y se cierran, con lo cual su crecimiento longitudinal se detiene definitivamente. Esta fusión se produce normalmente en períodos definidos para cada hueso. Por ejemplo, el hueso húmero cierra su fisis proximal entre los 26 y los 42 meses de edad y el extremo distal entre los 10 y los 17 meses; el radio cierra su fisis proximal entre los 11 y los 18 meses, mientras que la fisis distal se cierra entre los 22 y los 42 meses; la fisis distal del gran metacarpiano (hueso grande de la caña en los miembros anteriores) se cierra entre los 6 y los 18 meses; la primera falange cierra su fisis proximal entre los 6 y los 15 meses de edad, en igual forma, se comporta la falange media. El hueso fémur (del miembro posterior) cierra su fisis proximal entre los 36 y los 42 meses, mientras que la fisis distal se cierra de los 21 a los 42 meses; la tibia cierra su fisis distal aproximadamente a los 24 meses, y la fisis proximal entre los 36 y los 42 meses; los huesos del corvejón cierran su crecimiento entre los 19 y los 36 meses. Los huesos de la caña y las falanges del miembro posterior se comportan igual que los del miembro anterior. De los pocos estudios realizados en nuestro país sobre cierre de fisis óseas en equinos criollos, se ha encontrado que se comportan en forma similar, como se pudo concluir de una evaluación radiológica del cierre de la fisis distal del radio, realizada en el Criadero la J, donde encontraron que en promedio ocurrió el cierre a los 21 meses de edad (comunicación personal, Dr. Juan C. Cabal), resultado este compatible con los obtenidos en equinos de otras razas, en diferentes estudios hechos en el mundo. Como se puede observar, al analizar las edades en las que ocurren los cierres epifisiarios de la mayoría de los huesos largos del esqueleto equino, ninguno de estos huesos mantiene su crecimiento por encima de los 42 meses de edad, lo que indica que el crecimiento vertical de un equino alcanza su valor máximo a los 42 meses (talla o alzada adulta) y no a los 60 meses como culturalmente está propuesto para nuestro caballo criollo colombiano. Vale la pena tener en cuenta 210 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros este reporte, como respaldo técnico para revaluar la exigencia de alzada mínima hasta los 5 años para los caballos de pista, descrita en el reglamento de Fedequinas, ya que biológicamente no existe alguna posibilidad de que un equino continúe creciendo hasta dicha edad, después de los 42 meses, excepto por razones patológicas (no descritas en el equino). Cualquier diferencia adicional que se pueda observar en la alzada de un equino, después de los 42 meses de edad, estará sustentada en engrasamiento dorsal, longitud de pinzas o espesor de herraduras. Igualmente, es importante recordar que la aplicación de sistemas de ejercicio físico inadecuados a edad temprana, tales como la cuerda excesiva o el inicio del proceso de doma y adiestramiento, pueden provocar el cierre temprano de las fisis óseas debido al estrés que se genera a nivel fisiario y articular, con la posterior mineralización de las placas y su cierre definitivo. Con base en los reportes existentes en la zootecnia del mundo sobre parámetros de desarrollo y crecimiento y en la observación del comportamiento en el crecimiento de potros criollos colombianos de diferentes zonas del país, a los cuales se les había corregido el esquema de manejo nutricional y dietario, incluido el manejo de las yeguas de cría en el último tercio de gestación (esquema de manejo nutricional similar en todos los ejemplares, para disminuir los sesgos estadísticos), y teniendo en cuenta las expectativas mínimas de crecimiento descritas en el reglamento de Fedequinas, planteamos una curva de crecimiento para potros criollos colombianos que cumpliera con los parámetros zootécnicos ya descritos (61-62% de la talla adulta al momento del nacimiento, 90% de la alzada a los 12 meses, 97% de la alzada adulta a los 24 meses y 100% a los 42 meses); se sacaron los promedios reales de potros y potrancas de las distintas modalidades de paso de diferentes edades y se obtuvo la curva real de crecimiento, la que comparada contra la curva hecha con base en parámetros ideales, nos mostró que los crecimientos reales eran superiores. Por tal razón, las curvas ideales fueron analizadas estadísticamente para refrendar su validez; se les aplicaron regresiones estadísticas, las cuales arrojaron confiabilidades del 97 y 98 % para la curva de alzada y la curva de peso, respectivamente. Estas curvas siguen siendo convalidadas actualmente en gran cantidad de explotaciones equinas de todo el país, y nos siguen demostrando su validez estadística; igualmente, nos han permitido hacer una crianza del caballo criollo más objetiva, ya que nos define parámetros serios de desarrollo para cualquier tipo de ejemplar. Adicionalmente, con base en los resultados obtenidos, hemos logrado tumbar un paradigma de crianza muy generalizado en el país, con el que normalmente nos respondíamos cuando los potros no crecían: la genética. Aunque es cierto que la genética determinará tipos y tamaños, calidad, color, fenotipo, etc., también es cierto que la expresión genética es altamente alterable por factores de tipo ambiental y de manejo, y la nutrición es uno de los que más afecta. Por ejemplo, un potro con información genética para que tenga buena alzada adulta, puede quedarse pequeño porque nutricionalmente no se le permitió que expresara todo su potencial. Históricamente, el manejo nutricional del caballo criollo ha tenido muchos errores debido a la alta tendencia que existe entre la sobre nutrición, la subnutrición de componentes importantes como la proteína o los minerales, y en el peor de los casos la desnutrición, impidiendo la verdadera expresión genética de la gran mayoría de la población equina criolla colombiana. Lección 32 Comportamiento social del caballo. Si pretendemos domar a nuestro caballo, primero deberemos entender su comportamiento y cuáles son sus necesidades. La etología es una ciencia muy apasionante que estudia el comportamiento de los animales, y muy en especial, al tratarse de la conducta equina. Un error muy común que tienden a cometer los humanos en respecto a los equinos es pretender que estos piensen y actúen como ellos, ya que otras especies si se han sometido a un proceso de humanización más elevado, cosa que en los equinos no ha sido posible. Los caballos son animales 211 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros de instinto y no de razón que es una cualidad humana, sus demostraciones de la supuesta inteligencia no son más que el resultado de un adiestramiento basado en la repetición que se traduce en una diversidad de reflejos condicionados por el hombre. Su mentalidad esta basada en instintos desarrollados en el estado salvaje como medio de supervivencia contra los riesgos naturales del medio y de sus depredadores, es decir son el resultado de sus instintos atávicos y el medio que lo rodea, debido a la domesticación, algunas conductas se fueron perdiendo y otras se modificaron. El caballo es un animal instintivo que aprende a través del reflejo condicionado, y lo fija en su memoria retentiva. Tiene una gran capacidad de memoria. En general, no es un animal agresivo, es, más bien, temeroso y sensible al dolor. Posee la capacidad de huir a gran velocidad. Le es propio un instinto gregario muy desarrollado expresado al vivir en estado salvaje formando manadas. Dentro de este grupo organizado socialmente los más jóvenes aprenden de la observación del comportamiento de los adultos. El temperamento es nervioso, lo que está muy relacionado con la genética, con la raza y con el orden social dentro de una manada. El caballo es un animal con tendencia a vivir en manada, en un grupo social. Como cualquier grupo, una manada de caballos se estructura a través de unas reglas y una de las más importantes es la jerarquía. Estructura social. Instinto gregario natural: Forman grupos, generalmente de dos a veintiún individuos (Harén) comandados por un padrillo y el resto lo conforman las yeguas y las crías. El número de yeguas que tiene cada padrillo está balanceado naturalmente por la capacidad de este último para poder aparearse con una cantidad determinada de hembras. Las hembras que no se reproducen a menudo son expulsadas de la manada. Las crías permanecen en el grupo hasta los veinte y veinticuatro meses de vida (madurez sexual), momento en que el padrillo los elimina de la manada y forman una manada de machos jóvenes y una manada de hembras. El grupo de machos está liderado por el individuo más dominante del grupo que, poco a poco, va expulsando a los integrantes uno a uno, y estos se van incorporando a manadas de potrancas solas y así se van formando nuevas manadas. Aproximadamente, a un seis por ciento de los potrillos que nacen en un grupo se les permite permanecer en el mismo, de esta forma se asegura que en la manada no exista consanguinidad. La dominancia dentro de la manada se establece por factores sexuales, el padrillo domina sobre las yeguas; las yeguas dominan sobre los individuos más jóvenes; y factores de tenor de agresividad, los más fuertes dominan sobre los más débiles, a veces, independientemente de la edad. Cuando hay enfrentamiento entre dos animales de la manada de la misma jerarquía, es más agresivo que si lo hacen dos individuos de diferente escalafón social. 212 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.20minutos.es Los equinos no tienen hábitat exclusivo, lo comparten y, a veces, lo disputan con otras manadas, lo que genera peleas entre padrillos de diferentes grupos. Existe en estas situaciones una actitud muy característica: el macho se ubica delante de sus yeguas y balancea el cuello como forma de amenaza a su rival. Si el contrincante no se retira, el paso siguiente es la actitud de intentar a morder a su rival, y si con esto tampoco se retira, generalmente, se muerden y se patean. Los sitios más comunes en que se lesionan son: el cuello, la parte costal, y la zona genital. Difícilmente se maten en una pelea. El padrillo reconoce a sus yeguas por el olor de la orina y la materia fecal y posee la actitud instintiva de orinar y defecar sobre las sustancias excretadas de sus yeguas para que otros padrillos no las puedan localizar por el sentido del olfato. Cada caballo tiene una posición dentro del grupo, que será importante conocer para poder definir las características de la doma que necesitaremos realizar: Las yeguas heredan su rango, no tienen que pelear por él, por ello se pueden mostrar hostiles entre ellas, ya que dos yeguas tienen siempre el mismo rango. El macho debe luchar por alcanzar una posición privilegiada en la manada: esto le da un carácter mucho más duro y agresivo, lo que implica unas características que deberemos tener en cuenta en su doma: El semental jefe y la yegua jefa conviven al mismo nivel, sin disputarse ambos rangos. El caballo de rango máximo (líder) puede echar a cualquier otro caballo del sitio en donde estén, sin ningún tipo de razón. El caballo que tiene un rango inferior, no puede pasar por delante de otro con mayor rango. Irá por detrás y lo hará sin quejarse. Esto hace que, en situaciones de peligro, la manada no se disperse; el caballo de rango superior marca la dirección y el resto le siguen. El caballo de rango superior puede empujar a otros, lo hace con objeto de que la manada no se separe y además para rechazar a sementales jóvenes que comienzan a imponerse. Esta es la razón por la que el caballo obedece al jinete: ya que al quedar fuera de su espacio visual, para el caballo es como si el jinete fuera el semental que le está empujando. Esta jerarquía existe en cualquier raza de caballo y es aceptada por todos sus miembros. Sus sentidos. 213 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.caballomania.com Su visión: La vista es un sentido que está muy desarrollado en el caballo, pero tiene límites. Posee excelente visión latero posterior, pero de frente ve correctamente a una distancia mínima de doce a catorce metros por delante de sus ojos. Por eso, los caballos lateralizan la cabeza al observar algo de repente que se halla a poca distancia. El caballo tiene un campo de visión muy amplio, entre 340º y 360º, con las siguientes características: Dispone de un campo ciego, que le impide ver en línea recta delante suyo, sobre algo más de un metro. La visión lateral con un sólo ojo no le permite percibir el relieve, por eso deberemos permitirle girar la cabeza. A pesar de que percibe mal los detalles, es muy sensible al movimiento. Los equinos son animales capaces de ver de noche, con cierto grado de presicion, mucho mejor que la del hombre. Su oído: El sentido del oído en el caballo está muy desarrollado: Su oído es tan potente que puede escuchar sonidos imperceptibles para el hombre. Sus orejas se orientan hacia el lugar en donde se ha producido el ruido. Su olfato: También es un sentido que tiene muy desarrollado. Le es útil para encontrar a grandes distancias la presencia de alimentos y/o abrevaderos, para el reconocimiento de su especie, como por ejemplo: de la madre al potrillo en el nacimiento. Asocia, generalmente, el olor a adrenalina y el olor a sangre con el peligro. El tacto: Lo tiene desarrollado en las extremidades, los pelos del mentón y los pelos de los labios, denominados estos como pelos táctiles. 214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Sexto sentido: Es la capacidad que tienen para detectar con anticipación los cambios atmosféricos. Es común observar las corridas por un potrero en los días de mucho viento y el ubicarse de cola al viento y/o a la lluvia en los días de temporal. El equino duerme muy pocas horas por día y lo hace echado; parado sólo suele dormitar y esto lo hace varias veces al día, manteniendo un perfecto equilibrio sin realizar grandes esfuerzos, gracias a la capacidad exclusiva que tiene para trabar las articulaciones de la rodilla de sus miembros posteriores. Sus lenguajes: El caballo utiliza diferentes partes de su cuerpo junto con los sonidos para comunicarse, conviene saber qué quiere decirnos con cada uno de estos lenguajes: Orejas: Son un indicativo del estado de ánimo del animal: Lánguidas y caídas: significa que el caballo no está a gusto o se encuentra enfermo. También es un síntoma de sumisión. Las diferentes posiciones de las orejas tienen su propio significado, así pues: Si las orejas apuntan hacia arriba significa que el caballo esta en alerta. Si las dos orejas apuntan hacia delante significa que el caballo siente curiosidad. Si las dos orejas apuntan hacia atrás significa que el equino esta disgustado. Si una oreja apunta hacia delante y la otra hacia atrás, significa que su atención esta dividida. Cola: Símbolo de energía, sus movimientos también nos informan sobre el estado del caballo: En alto: señal de alegría. Entre las ancas: sugiere desconfianza. La boca: Los labios relajados indican tranquilidad. Sacar la lengua como saboreándose indica que el caballo tiene sed o en el caso de los potros que estos desean mamar. Si la tiene ubicada hacia un lado en la comisura labial y curvada hacia abajo, el caballo siente dolor o incomodidad. Si abre y cierra la boca con la comisura de los labios curvada hacia arriba nos indica que el caballo esta miedoso o que esta sometido. Si abre la boca y deja ver los insicivos nos demuestra que el animal esta una posición de agresividad por sentirse en peligro. Sonidos que emite el caballo: A pesar de que el caballo no emite muchos sonidos, deberemos saber qué significa cada uno de ellos: Bufido: cuando el caballo expulsa aire por su nariz, es símbolo de contento. 215 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Mugido: indica temor o desconfianza ante algo que no conoce. Gruñido: señal de dolor. Chillido: normalmente es breve y agudo, y suelen ser las hembras quienes lo emitan, para manifestar su mal humor (casi siempre cuando se encuentran delante de otra yegua). Relinchos: El relincho es la voz del caballo por el cual se comunica con otros congéneres en especial entre madre e hijo, entre el padrillo con cualquier otro ejemplar, y la hembra en celo para llamar la atención del padrillo. Alteraciones del comportamiento En muchas circunstancias el actual manejo de los equinos puede predisponer a situaciones de comportamientos aberrantes o patológicos. Estas alteraciones del comportamiento son más comunes de observar al privarlos de su libertad. Esto no sólo les trae problemas de cambio del comportamiento, sino también los predispone a diversas patologías de origen respiratorio, locomotor, digestivo, reproductivo. Lección 33 DESTETE DEL POTRILLO. Como todo individuo joven el potro en sus primeros meses de edad es arisco, miedoso y su confianza se encuentra cimentada en su madre y en menor proporción en su manada, por lo tanto hay que empezar ha inspirarle confianza. El destete es un periodo critico en la vida de un animal, consiste en un acostumbramiento del potro a la separación total de la madre o nodriza, esto debe ocurrir cuando las crías tienen un desarrollo del tracto digestivo que ya es capaz de utilizar otros alimentos más groseros en sustitución del alimento lácteo, en este proceso ayuda el grado de preparación que se haya dado, Para evitar un estrés excesivo en el potro trataremos de realizar el destete de la forma más natural posible. Lo ideal es acostumbrarlo a una dieta en la cual la leche de su madre tenga un lugar cada vez más secundario durante algunas semanas antes de que se produzca la separación definitiva. Es usual que muchos caballistas inicien un entrenamiento en los primeros días de edad del potrillo, con el ánimo de que éste se acostumbre más rápido al contacto con su amansador. Un buen sistema es encorralarlo con la madre, con la precaución de que el piso sea de tierra o en cama de viruta para evitar que un momento dado no se resbalen y se lastimen, también se debe tener en cuenta que los comederos y bebederos estén a la altura del potro, que no tengan esquinas ni puntas que permitan que se se hieran. Una vez allí se inicia intentando abrazarlo por el cuello, y luego que se tranquilice le ponemos una mano en la cara a manera de bozal y la otra en el anca o en el cuello, el procurara defenderse y librarse de quien lo tiene, pero al fin se rendirá. Al cabo de unas cuantas arremetidas hacia adelante y hacia atrás, cuando le tengamos ganada su confianza le pondremos suavemente la jáquima lo más liviana posible para no maltratarlo, con el pizador lo vamos halando suavemente hacia un lado y otro, sin hacerlo caer. 216 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva Estas prácticas siempre se efectúan en los primeros meses en compañía de la yegua; pero a los 3 – 4 meses se hará que el tiempo de sujeción, y el paseo con el cabestral se prolongue por 30 – 60 minutos, así el potro se va adaptando a progresivas separaciones de su madre. Es aconsejable que el destete se lleve a cabo en la época de verano ya que en el invierno los potros están sometidos a problemas podales por el reblandecimiento de los cascos, además el animal debe ser llevado a potreros con pasturas de muy buena calidad, agua limpia, fresca y abundante, además de un suministro diario de sal mineralizada. La edad del destete esta determinada por 3 factores básicamente: La producción Láctea de la yegua. El periodo de gestación en el que se encuentre. El estado corporal del potro o de la yagua. Si la medre se encuentra en una condición corporal entre 1 y 4, se debe retirar el potro a los 6 meses de edad y a veces aún, entre los 4 o 5 meses. Si por el contrario la yegua esta en buena condición corporal es decir entre 6 y 9, y su producción Láctea es aún buena, se le puede permitir al potro permanecer con ella hasta los 8 meses. La edad ideal o por lo menos la más indicada para el destete está entre 6 a 8 meses. Si la yegua se sirvió en el “calor del potro”, el destete se deberá efectuar a los seis meses, salvo que la yegua goce de un excelente estado general, en este caso se podrá prolongar hasta los ocho meses. Como se dijo anteriormente, para el destete el potro deberá haberse adaptado al consumo de grano o de algún tipo de suplemento, así éste no ocasionará mayores problemas, ni atraso en su desarrollo. Existen dos maneras de realizar el destete: En forma brusca o súbita En forma lenta o gradual. Forma brusca o súbita Se retira la yegua o el potro a otra área, esta forma es la más utilizada y causa mucho “stress” en el potro, pero es menos costosa y requiere menor trabajo. Se puede desarrollar de la siguiente manera: Tomadas las prevenciones de rigor, la separación se hará total. Es indispensable que el potro no pueda volver a ver, oír u oler a la madre puesto que esto malograría el proceso de separación. Si los equinos están estabulados, se deja el potro en el establo que compartía con la madre, y ésta 217 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros será llevada a otro establo suficientemente alejado; los establos, en especial el del potro deberán estar libres de obstáculos y elementos traumáticos con los que el potro pueda inferirse daño al entrar en impaciencia por la separación. Si los animales están en pradera, la yegua saldrá del lote de yeguas paridas, en este caso también deben prevenirse los riesgos de lastimaduras o cortadas en especial cuando hay presencia de alambres de púas. Forma lenta o Gradual Se inicia a los 4 – 5 meses y semana a semana se va aumentando el número de horas en que se separan madre e hijo, posteriormente el potro estará con la madre un día si, y otro no. Habituado el potro a estos periodos de separación es un buen momento para empezar a montar a la madre dejando al potro en su corral. Paulatinamente los ratos de separación se irán prolongando . Tomada en Pesebrera El Puente - Neiva Cuando llega el momento del destete se coloca a la madre y potro separados por una valla en corrales contiguos, se pueden ver y tocar pero el potro no puede mamar. Así el potro no sufre tanto estrés al tener contacto con su madre. Los primeros días es recomendable dejarlo que se reúna con su madre para que pueda mamar tres veces al día, luego dos, una, y así progresivamente hasta que deja de mamar. Desde mi punto de vista es la mejor forma para que la madre deje de dar leche sin estresarse, a la vez que evitamos posibles problemas que puedan aparecer en las ubres (posible mastitis) si le quitamos el potro de un día para otro. Además se ha comprobado que la madre deja de producir leche mucho antes si esta cerca a su potro, pues si los separamos totalmente el estrés que sufre la yegua le dificulta el secado. En ese momento podemos aprovechar para buscarle un compañero al potro que l acompañara y le ayudara a integrarse luego en un grupo de potros. Otro sistema habitual es llevarse al potro lejos, a la montaña e introducirlo en un grupo de potros. Es una situación muy estresante para el potro y para la madre. Para el potro se une la separación de su madre, un cambio brusco de alimentación y el rechazo que al llegar recibirá del grupo, lo que hará que su estrés aumente, dificultando aun más su adaptación a esta nueva etapa de su vida. Algunas personas conocedoras del oficio aconsejan formar grupos de potros por sexo, esta 218 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros práctica es útil cuando el número de potros es muy grande, para que los potros no se inquieten podrán “amadrinarse” a un caballo viejo, castrado y manso el cual les comunica su calma. El secado de la yegua puede efectuarse paralelamente con el destete del potro, tal vez la forma práctica de hacerlo sea reduciendo la ración de la yegua aproximadamente a la mitad varios días antes de la separación, el retiro de la leche se producirá sin dificultad. Otro método es masaje de la ubre, sin ordeñarla durante 5 – 7 días, así la ubre esté llena no deberá vaciarse; al final del 7 día, cuando la glándula esté blanda y flácida se ordeña, extrayendo la secreción que aún contenga. En cualquiera de los métodos de secado, se tendrá especial cuidado, ya que prácticas antihigiénicas o traumáticas se convertirán probablemente en mastitis, cuyas secuelas pueden ocasionar la pérdida de la glándula en su conjunto. Lección 34 DOMA, ADIESTRAMIENTO Y EJERCICIO EN LOS EQUINOS www.caballosderaza.com DEL DESTETE AL ADIESTRAMIENTO. Durante esta época es bueno proporcionar a los animales un pastoreo adecuado, ejercicio obligado, estabulación y suplementación alimenticia adecuada. La exposición a los rayos solares es importantísima para la elaboración de vitaminas y el aprovechamiento de minerales. La mejor manera que el potro se ejercite es colocándolo en el potrero, con el comedero al extremo contrario al bebedero. La estabulación es importante para acostumbrar a los animales a entrar en pesebreras y evitar que se vuelvan indomables. La obtención de un buen adulto depende mucho del manejo de esta etapa del desarrollo del potro. La alimentación del potro es determinante; el objetivo debe ser llenar todos los requerimientos alimenticios relacionados con proteínas, carbohidratos, grasas, macro y micro elementos. Aparte del ejercicio voluntario que los animales realizan en el potrero, se les debe someter a ejercicios de cuerda; por lo menos de 3 a 4 veces por semana. Estos ejercicios pueden tener una duración de quince a treinta minutos. El fin de estos ejercicios es obtener un animal más dócil con más bríos y mejor desarrollo. 219 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros A partir de los 6 meses se debe medir la alzada y pesar el potro cada mes hasta el año y luego cada tres meses hasta los 2 años. Esto con el fin de observar su crecimiento y desarrollo. Al año y medio, puede llevarse a ejercicio controlado, teniendo cuidado de no excederse. Empezar con cinco minutos y terminar con 30 minutos es una buena medida para un potro en buenas condiciones. La doma es de suma importancia en el equino y muchas veces el hombre no la tiene presente, por tanto ya a partir del primer mes de vida de la cría y por las múltiples actividades que debemos realizar con ellas tales como arreglo de cascos, crines, cola, cura de parásitos etc. hay que realizar labores preferentemente separados de las madres, que podemos resumir de la forma siguiente: Poner jáquima todos los días hasta que se acostumbre a ella. Poner una cuerda de 2-3 MS. Atada a la jáquima para que se adapten a ser manejadas por la cabeza y a tener movimientos limitados, hay que evitar obstáculos en los que se puedan enredar. Amarrarlos en lugares altos para que no se enreden las extremidades y se adapten a estar sujetos al lugar. Como último aspecto del amansamiento es enseñarlos a cabestrear detrás del hombre o de un caballo con jinete. Las actividades de la doma deben ir encaminadas a que los animales adquieran las habilidades acorde con la función que desarrollarán el trabajo en la ganadería, el deporte, el tiro o arrastre, el paseo etc. Independientemente de las actividades que desarrollará el equino la monta por el hombre siempre debe ocurrir aunque se utilicen para la reproducción y esta doma debe realizarse cuando los equinos han adquirido un buen desarrollo (alrededor de 30 meses de edad) y estos deben estar herrados de las cuatro extremidades. Durante este proceso los animales se deben acariciar y cepillar para darles confianza, además es bueno proporcionar a los potros áreas de pastoreo adecuadas. El amansamiento incluye la aceptación a levantar los remos, esto es básico para posteriores trabajos en los miembros tales como: herraje, exámenes, curaciones, etc. La doma no puede constituir un trauma para el animal y esta enseñanza debe hacerse con cariño y responsabilidad, pues un mal manejo puede ocasionar lesiones e incluso la muerte del animal. El adiestramiento comprende doma de cabeza, luego de silla y finalmente se monta para adiestramiento de lomo, esto se resumen en el siguiente cronograma de actividades: Poner los arreos de la cabeza y el basto. Poner montura sin apretar las cinchas y posteriormente se aprietan y se hace caminar. Si el animal es muy brioso se camina con un peso (ej. Saco algo pesado encima). Algunos recomiendan realizar esta actividad entierras aradas y sin obstáculos. Por último se monta el jinete, al principio al cabresto detrás de otro caballo con jinete y al final solo. Esta actividad debe realizarse paulatinamente y sin atropellar los pasos a seguir; tenga presente que todos los animales no son iguales y unos necesitan más tiempo que otros, lo importante es que lo haga bien y se obtengan los resultados deseados. Las jornadas de adiestramiento deben ser graduales, se inician con 15 - 20 minutos al día, hasta llegar a las dos horas. El trabajo sobre el cuello, lo cual se conoce en términos populares como “quebrarlo” se hace con el 220 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros fin de que el animal aprenda a voltear, parar, subir y bajar, esto se logra con el manejo de “rienda falsa” o sea, un bozal sin freno, esta etapa puede durar unos 3 - 4 meses; una vez el potro se ha acostumbrado a esta rienda falsa, el equino se puede herrar. La siguiente fase de adiestramiento corresponde al “freno suelto”, ya no se empleará el bozal, sino que el freno se adicionará a la rienda con el ánimo de que el animal soporte el instrumento en su cavidad bucal. Como se dijo anteriormente es importante que en todas las fases de adiestramiento el potro esté acompañado de un equino adulto, el cual actuará como “madrina” transmitiéndole seguridad y confianza al potro. Si existe la posibilidad de estabulación, el potro debe acostumbrarse a la pesebrera, en ésta deberá tener tranquilidad y buena comida; la permanencia en el sitio de estabulación no rebasará las seis horas, para así eliminar posibles lesiones en los aplomos. Los equinos destinados a trabajo tienen un ritmo de entrenamiento diferente, ya que la mayoría de ellos deberán tirar carrozas o “zorras”; por tanto su plan de entrenamiento dará mayor importancia a desarrollar la habilidad del equino para jalar diferentes pesos y objetos. EJERCICIO. El ejercicio periódico es esencial para la salud del animal y en especial para el desarrollo y vigor de sus miembros. El pastoreo a voluntad es ideal para los potros, ya que además de poder desplazarse a voluntad reciben rayos solares necesarios para un completo desarrollo óseo. Todos los animales deben efectuar ejercicio diario durante 10 a 15 minutos. Animales jóvenes o en procesos de recuperación en los cuales la monta no es aconsejable, el ejercicio podrá efectuarse por medio de una cuerda de 9 – 12 metros, el ejercicio consiste en que el equino debe dar vueltas alrededor de quien sostiene la cuerda, en la Los animales adultos se deben ejercitar montando los o haciéndolos tirar de su vehículo al menos durante una hora diaria. La yegua recién parida puede realizar ejercicios uno o dos días después del parto, estos deberán ser suaves y de corta duración. Lección 35 MANEJO. El término “manejo” resume por decir así el conjunto de aspectos técnicos y actividades prácticas encaminadas a proveer a los animales el mayor bienestar posible a un costo razonable buscando siempre mantenerlos en constante producción según sea su nivel de especialización y su función específica. Partiendo de la base del valor económico y de bienestar de un caballo, su propietario o cuidador diseñará y cumplirá un buen programa de manejo que en todo caso no será absolutamente estricto y le permitirá acomodarlo según las circunstancias y los imprevistos. Pero la guía o normas básicas que lo orientan y sustentan serán de riguroso cumplimiento. 221 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros MANEJO ADECUADO DE LA CABALLERÍA. Como en todo sistema de explotación, en los grandes y pequeños establecimientos de caballos, las normas de manejo y su cumplimiento, les evitarán costosas inversiones o cuantiosas pérdidas a sus propietarios. El saber proceder frente a las numerosas situaciones que se presentan a diario solo se adquiere con la experiencia que otorgan los años. No es gratuito que aquellas personas que han convivido por muchos años al lado de los equinos sean el patrimonio más valioso para el propietario de una cuadra de éstos. Solamente el control de todos los aspectos a nivel de campo hará la actividad rentable y en donde el papel primordial que juega en la práctica el cuidador (capataz), es irrefutable. Este debe conocer perfectamente el comportamiento de los animales de los cuales se hace cargo y demostrar que tiene mucho y buen sentido y espíritu de observación, para detectar e interpretar sus reacciones. El éxito final dependerá también de los elementos y recursos físicos y técnicos de que disponga para desarrollar su labor. En consecuencia, para que el cuidador pueda enfrentarse a estas responsabilidades, no podrá ocuparse más que de un número determinado de caballos. IDENTIFICACIÓN Y MARCACIÓN DE CABALLOS. Cualquiera que sea el número de efectivos en un plantel equino, necesitará de algún sistema seguro y efectivo de identificar a cada uno de los individuos que componen la cuadra. En los equinos, relativamente hay mayor facilidad de identificación debido a las particularidades de su pelaje; pero este no pasa de ser un sistema subjetivo de reconocimiento que no es útil para efectos de toma de registros e inscripciones en asociaciones especializadas las cuales son estrictas en grado sumo en las identificaciones. Hierros Candentes El método más antiguo que existe para la identificación de un caballo es la marca en caliente en donde se identifica mediante un logo o las iniciales del criador o propietario o de su criadero. Consiste en colocar al rojo vivo un hierro aplicándolo sobre la piel del animal causa durante su aplicación un fuerte dolor a más de la tensión nerviosa y la posibilidad de un accidente en su ejecución. Se emplean hierros de 5 – 8 CMS. de longitud, la marca se aplica usualmente a la altura del humero, indistintamente en alguno de los miembros; este sistema de identificación presenta el inconveniente del daño irreversible ocasionado a la piel, lo cual para ciertos criadores es un problema que afecta el conjunto estético de su ejemplar. En campo, es el método usado con mayor frecuencia por lo económico y seguro. Tatuaje indeleble debajo del labio El tatuaje consistente en la aplicación de tintas en números aplicados en la mucosa del labio superior del caballo. Se usan cifras o códigos que corresponden, o bien al orden interno de la caballeriza, o al numero de registro proporcionado por la asociación a la cual se encuentre inscrito el ejemplar. Este método es el único reconocido por criadores de razas de caballos de carreras, ya que garantiza que el ejemplar inscrito en una prueba sea en realidad él y no se preste a cambios fraudulentos que de otra forma se podrían dar con facilidad. Fue el primer paso que se dio en la identificación del caballo de una manera clara segura y suficiente para obtener la credibilidad que se había perdido en los registros, sistema este que con los cambios tecnológicos que hoy existen fueron cambiados a sistemas menos traumáticos, ágiles y sencillos de manejar además de ser más higiénicos evitando contagios de enfermedades como la anemia infecciosa. 222 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Marcación con Hierro Frío. La marca en base a frío o criomarca que al introducirse en nitrógeno líquido disminuye la temperatura hasta casi 200°C bajo cero ó en una mezcla de hielo seco y alcohol que la disminuyen hasta menos 90°C suficientes para disminuir las células pigmentarias de la piel también llamadas melanocitos creciendo pelo de color blanco visible en unas seis semanas. Presenta alguna dificultad de identificación en los colores más claros siendo sin embargo visible si se aplica en ellos. Es este un método menos doloroso para el animal, más económico y por demás vistoso y agradable. En el mercado se consiguen marcas frías elaboradas con base en sustancias cáusticas que al ser aplicadas sobre la piel, producen una “quemadura” de menor intensidad que la ocasionada por el hierro candente y con la ventaja adicional de ser reversible. Este sistema de marcación se aplica en el mismo lugar que el del hierro candente y presenta idénticos inconvenientes. Identificación por espejuelos. Investigadores en Estados Unidos encontraron que los espejuelos de los equinos mayores de un año, no cambian en el resto de su vida; y que no hay dos animales que presenten características idénticas en sus espejuelos, por tanto serían en los caballos “las huellas dactilares”. Este sistema no es muy práctico ya que necesita llevarse registros fotográficos de los espejuelos y cada vez que se necesite la identificación deberá confrontarse con la impresión original. Este método es de utilidad para ejemplares muy valiosos, pero no será cómodo, ni rentable su empleo para la gran mayoría de caballistas. Identificación electrónica. La marcación electrónica conocida como el microchip, se impone como medio de marcación en la mayoría de los animales pues es un método poco traumático aséptico y ágil para su colocación ó identificación, obteniendo cada día más relevancia hasta llegar a ser hoy un requisito indispensable para el registro de un caballo. Consiste en una jeringa o pistola que contiene en su punta el microchip de 3 por 15 mm, con su número mediante código de barras para ser inoculado de forma subcutánea en un lado de la tabla del cuello del equino sin producir efectos colaterales ni dolor, no se mueve, se encapsula lo que no permite reutilizarlo o cambiarlo. Existe además un lector o trasponder que al colocarse por encima de la superficie donde se encuentra el microchip, capta el número y permite su identificación. El número de registro o microchip nos da la certeza sobre un animal evitando que hacia el futuro no se de el tratamiento manipulado e inexacto que se dio en otras épocas en donde se cambiaba el criador, los padres, el nombre del animal, volviendo a la exactitud del registro. Permite además un mayor seguimiento a través de otros adelantos tecnológicos como el computador para hacer ciertas clases de seguimientos como control de peso, alimentación, reproducción y parentesco que no sólo facilitan si no que se convierten en una herramienta importante para el criador actual. Ventajas del sistema: Control de manadas y organización más eficiente. Imposibilitar los cambios fraudulentos y/o hurtos. Seguridad en el manejo a distancia de la cría. 223 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Genera valor agregado exportaciones equinas. Posibilita la masificación del seguro en caballos deportivos. Mejoras operativas en inscripción y registros. Sistematización de las bases de datos de las asociaciones. Control de planes sanitarios y registros epidemiológicos. Titularidad y procedencia del animal. Microchi p Jeringa sanitaria des echable con micr ochi p www.microchipavid.com Protocolo De Aplicación En Equinos. 1. Escaneo Del Paciente: El sitio en donde se inyectará el microchip será recorrido varias veces verificando que el animal no se encuentre identificado con anterioridad. 2. Escaneo Al Microchip: Antes de la inoculación, se deberá leer el microchip en su contenedor estéril para certificar el número y su funcionalidad. 3. Desinfección: El área de implante deberá desinfectarse únicamente con alcohol habiéndose comprobado que otros elementos desinfectantes pueden ocasionar irritación al tejido si se inyectan accidentalmente con el microchip. 4. Lugar De Aplicación: En el ligamento nucal del lado izquierdo, en la zona media entre la cruz y la nuca. 5. Aplicación: Insertar la aguja en su totalidad, hasta que la base del plástico entre en contacto con la piel. Utilice criterio profesional en animales de pequeño tamaño. Presione despacio el embolo de la jeringa. Aplique presión durante 30 segundos sobre el sitio de inyección luego de extraer la aguja. 6. Verificación: Verifique la correcta lectura del microchip en el animal luego de la aplicación. 7. Registro De Datos: Registrar los datos que solicita la documentación que acompaña al microchip. 224 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Pistola de aplicación Lector de bolsillo www.microchipavid.com CUIDADO DE LOS CASCOS Y COLOCACIÓN DE HERRAJES. El valor de los equinos reside principalmente en su sistema locomotor, un caballo con defectos en sus aplomos carecerá de valor; es por esto que se hace necesario que el ejemplar tenga buenas piernas (remos) y buenos pies lo cual incluye el cuidado de los cascos, áreas de contacto del animal con el suelo y por tanto están sujetas a múltiples factores agresivos. Los cascos deberán mantenerse limpios, impedir la resequedad, se deben recortar para que conserven tanto su forma, como su longitud y disposición adecuadas. En la siguiente figura se observa cuál debe ser la disposición del esqueleto óseo con relación al casco (figura a), en las figuras b y c se presentan conformaciones defectuosas, y su forma de corregirlas mediante el corte del casco. Figura 11 Disposición del esqueleto con relación al casco Tomado de Zootecnia General UNAD La inclinación es normal cuando la punta del casco y la cuartilla siguen la misma línea, este ángulo debe mantenerse siempre y será modificado solamente como medida correctiva. Antes de recortar los cascos es preciso observar al caballo parado sobre una superficie dura y nivelada, luego se le hará caminar al paso y al trote. Los cascos se deben recortar cada 4 – 6 semanas, no importa que el animal esté herrado. Si se deja crecer excesivamente el casco, éste se deforma afectando el equilibrio, lo cual provoca esfuerzos excesivos de los tendones. Los cascos se recortan a nivel de la suela evitando cortes más altos por la posibilidad de que se rajen; la ranilla se debe cortar cuidadosamente eliminando sólo los bordes resquebrajados que permiten la acumulación de detritus creándose así la 225 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros posibilidad de infecciones del casco lo cual ocasionará claudicación (cojera o parálisis) muchas veces costosas y difíciles de tratar. La pared del casco nunca debe ser limada. Se debe herrar porque siendo el casco un tejido del animal, su desgaste no guarda proporción con la velocidad con la cual es formado; entendidos estiman que el desgaste producido en el casco por el trabajo sobre una superficie blanda (praderas) sólo permitiría la correcta utilización de una tercera parte de las capacidades reales, igualmente si el trabajo es efectuado sobre superficies duras (caminos pedregosos, carreteras, asfalto, etc.) solo podría utilizarse el casco en un décimo de su capacidad. Otra buena razón por la cual es necesario herrar los caballos es que, la herradura protege el pie, órgano en extremo sensible a las irregularidades del piso. El tipo y frecuencia del trabajo determinan la frecuencia del herraje, cuando éste se efectúa sobre superficies blandas se deberá herrar cada mes, si por el contrario, el caballo trabaja sobre superficies duras el desgaste de la herradura será lo que determine cuando ésta debe ser cambiada; la observación del estado del herraje permite decidir, el momento en el cual deban ser reemplazadas, en forma práctica, sabemos que la calidad de los herrajes rara vez permite su uso por más de tres semanas; una herradura desgastada se torna cortante y peligrosa para el caballo y el jinete; es conocido, que las herraduras de los miembros anteriores sufren un mayor desgaste que las de los miembros Posteriores. Un juego de herrajes bien colocado no deberá interferir las funciones fisiológicas de las diferentes estructuras del pie o con el andar del caballo. Al igual que el recorte de los cascos, el herraje requiere de conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología del casco, ya que éste se define como una corteza córnea especializada que cubre huesos, nervios, vasos sanguíneos y tejidos delicados, y un clavo de herraje colocado incorrectamente (picar el casco) acarreará problemas que usualmente se complican, por el contrario, clavos colocados muy superficialmente se soltaran con facilitad perdiendo el herraje. PRINCIPIOS DE LA HERRADA www.herrajesycaballos.com Para herrar un caballo existen dos formas: herrar en caliente, modalidad esta que muchas personas rechazan por desconocer su arte pero que en algunos casos tiene grandes ventajas y aprovechamiento especialmente para aquellos caballos que trabajan en terrenos fangosos o muy 226 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros húmedos, implica además el fabricar la herradura adecuada para cada casco. Después de forjada la herradura se calienta y se ajusta al casco lo que la asegura más en sus paredes y de una manera mas precisa. La otra forma es en frío, sistema tradicional y el más usado por todos. La herradura se ajusta generalmente a martillo buscando que se acomoden lo mejor posible al casco. Es importante antes de descalzar el animal observar cuidadosamente el estado de la herradura, el casco y el estado general de la extremidad, con el fin de determinar cualquier anormalidad o defecto corregible. Es allí donde se detectan enfermedades o alteraciones que repercuten en la forma de desplazarse el caballo. La herradura es un hierro templado que se coloca en los cascos de los caballos con el fin de protegerlos del piso y de algunos golpes. Su tamaño, longitud y espesor depende del tipo de caballo y el trabajo que realice utilizando ramplones o pestañas. Presenta dos caras, una superior plana que hace contacto con el casco y la inferior lleva las claveras que se encuentran al centro de la herradura en las estampas, dos bordes el primero convexo correspondiente a la parte externa y otro cóncavo. El espesor es fundamental en la herradura ya que debe combinar factores como la dureza y elasticidad del material (hierro, acero, aluminio) de él depende la solidez de la herradura y el evitar que se deforme o desgaste prematuramente, sin que su peso cause daños en los bípedos del caballo. Peso: generalmente las de hierro pesan aproximadamente entre 750 gramos y 2000 gramos para caballos pesados, 400 a 500 gramos para el caballo de silla. Si son elaboradas en aluminio su peso oxila entre 50 y 70 gramos. Ancho: es la distancia existente entre el borde externo y el borde interno. Existen pequeñas diferencias entre el casco posterior y el anterior siendo las lumbres de los primeros más puntudas, además de ser más cóncavos en su suela, posee 3 tipos de estructuras en el casco del caballo a saber: La sensible compuesta por la suela, que protege la estructura sensible del interior del casco, no debe soportar peso, es seca y arenosa lo que se puede observar fácilmente al descollar en la herrada, está compuesta por células muertas en la parte externa. Más adentro es húmeda denominada suela viva y en su parte más interna esta irrigada por vasos sanguíneos y sensibles, su función es producir suela viva. La elástica compuesta por la ranilla, se encarga de distribuir el impacto a través de los cartílagos laterales, colchón plantar y estructura elástica del casco, su función de soporte de peso se suspende en la herrada, en los terrenos resbalosos ejerce la función de tracción. El colchón plantar está ubicado debajo de la ranilla, absorbe el golpe de la pisada repartiéndolo sobre los cartílagos laterales que se encargan de neutralizar dicho golpe siendo los responsables de la expansión del casco, se extienden en la parte de arriba y la parte trasera de la tercera falange callosa compuesta por la pared que soporta el peso siendo más gruesa en la lumbre que en la parte media o en los talones. Las barras o extensiones de la pared paralelas a las comisuras, ayudan a soportar el peso perdiendo su función con la herrada. La línea clavera es extensión de las láminas callosas sirve al herrero como principal guía para no chuzar el equino. La corona se encuentra en la parte superior del casco uniéndolo con el cuerpo. El herrado no tiene porque causar ninguna molestia ni dolencia 227 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros al caballo, de allí depende su vida útil es la parte más expuesta y es el aparato locomotor del mismo. El herraje se efectúa de la siguiente manera: 1. Desmonte De Herraduras: Para comenzar a quitar las herraduras lo primero que debemos hacer es cortar los clavos y extraerlos con la pinza observando detenidamente su desgaste. Un animal bien aplomado debe presentar un desgaste parejo, si se encuentra un desgaste anormal en la punta o en el talón se hace necesario hacer un chequeo más minucioso en el casco pues algo no está funcionando normalmente. 2. Tratamiento Al Casco: Se debe limpiar bien toda la superficie del casco recortando y puliendo la parte muerta. Con la escofina se pulen las diferentes superficies dando además el ángulo adecuado para una pisada firme y aplomada. Es aconsejable además si el casco está muy reseco o con ranuras el tratarlo primero con agua y con algún producto que lo reconstituya antes de proceder a un nuevo herraje. 3. Escogencia De La Herradura: No olvidemos que la herradura es el calzado del caballo, se debe escoger aquella que su peso sea razonable y de una durabilidad suficiente al trabajo a realizar con relación al período máxime de herrada. Debe ser la que más se adecue al tipo de trabajo a realizar y del tamaño que se ajuste a su casco. 4. Herrado Al Calor: La herradura se debe medir en el casco y una vez calentada a punto de martillo sobre el yunque irla ajustando a la forma del casco. En el herrado al calor es muy importante tener en cuenta el ajuste de la concavidad que evite presión sobre la suela del casco, así como nivelar sus claveras sus topes y talones acomodándola dentro del casco. Para lograr templarla se sumerge varias veces en agua corriente hasta lograr la dureza deseada. 5. Herrado En Frío: Sobre el yunque la herradura se va ajustando a la horma del casco y al tamaño del mismo nunca al contrario hasta darle el ajuste necesario. 6. Ajustar La Herradura: Es importante el saber escoger los clavos apropiados a la herradura que se va a fijar, los cuales se deben introducir sobre el borde exterior de la línea exterior en forma paralela a la pared. 7. Remache Y Ajuste Final: Los clavos se deben introducir en forma alternada y que entren totalmente en la clavera para que den la tensión y el ajuste necesarios sobre las paredes del casco manteniendo la herradura lo mas firme y ajustada posible, cortando y doblando las superficies que vuelan ajustando sus puntas hacia fuera, despuntándolas y asegurándolas hacia abajo contra el casco y apretándolas con el remachador. 8. Pulimento Y Ajuste Final: Una vez terminada esta operación con la lima o escofina se pulen las superficies que sobresalgan buscando el mayor ajuste y proporcionalidad posible entre casco herradura y clavos. 228 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros En la figura se muestra un diagrama de una Herradura corriente. Figura 12- Herradura Corriente Tomado de Zootecnia General UNAD Cuando se necesite quitar el herraje, éste no deberá ser “arrancado”, se debe retirar clavo por clavo, luego tomar la rama interna y después la externa de la herradura con la tenaza y balancearla hacia el suelo; luego se golpeará la herradura para que aparezcan los clavos que se retiran con las tenazas. 229 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros HERRAJES CORRECTIVOS. Estos herrajes son usados para cambiar los andares y movimientos, para corregir la estructura o el crecimiento defectuoso de los cascos y para proteger a éstos de callosidades, contracciones o fisuras. Los principales herrajes correctivos son: - Herradura de Barra: Se emplea para ejercer presión sobre la ranilla o para aliviar la presión sobre cualquier parte del pie. - Herradura para pie Oscilante: Se emplea para caballos que tropiezan, que avanzan con dificultad, que tienen sobrehuesos en la cuartilla o en la corona. - Herradura de Punta Cuadrada en Prolongación: para caballos cerrados de corvejones - Herradura con Extensión Lateral: Se emplea para caballos con los cascos desviados hacia fuera o hacia adentro. PRECAUCIONES AL HERRAR. Se debe hacer corrección en de los aplomos en los potros y herraje de los caballos en trabajo cada 30 – 45 días. Para hacer la corrección del aplomo no solo se debe observar el ejemplar quieto sino que también en la marcha, para observar cada extremidad ejecutando el paso. La herradura se debe amoldar al tamaño del casco no al contrario. Colocar la herradura hasta 1 cm. mas larga de cada talón, ni mas corta ni mas larga. Además es posible que la herradura sobresalga de los bordes de la muralla hasta 1 milímetro. No limar la muralla exterior del casco con la escofina, ya que esto genera una reducción progresiva de su espesor con respecto a la línea blanca, lo cual hará que las herraduras se desprendan con facilidad llevándose consigo un trozo me casco. Cortar la ranilla lo menos posible, es decir, retirar solo el material descompuesto. No hacer ranuras en forma de línea que una los puntos por donde irrumpen los clavos en la muralla, ya que esto rompe las laminillas y debilita esa sección del casco hacia abajo. La herradura plana es decir sin tacón, se debe usar en pisos duros y la herradura con tacón en suelos blandos. CASTRACIÓN. La extirpación de los testículos en équidos (caballos, mulos y burros) debido a el deseo de inhibir su reproducción por no cumplir con los objetivos genéticos deseados para la próxima generación, accidentes o patologías en el aparato genital o simplemente con el objeto de suavizar el carácter del animal para un mejor manejo, sigue siendo una operación requerida con frecuencia, para ello lo ideal es recurrir a un medico veterinario con experiencia en esta intervención quirúrgica, ya que no es fácil de efectuar, cualquiera sea la edad en la que se realiza. La edad del animal a castrar varía mucho de región en región; en algunas partes, el potro puede tener unos pocos días, pero es más común que la castración se efectúe pasado el año de edad; si 230 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros la castración se efectúa a muy temprana edad, generalmente ocasiona un desarrollo incompleto de los miembros anteriores; por el contrario, si es realizada al año de edad del potrillo o un poco más sus características se evidenciarán mejor, tendrá un mayor desarrollo muscular y un mejor desarrollo de los miembros anteriores. La práctica de esperar a que el potrillo haya cumplido un año de edad, asegura que los testículos se encuentren en el escroto, a una menor edad no es raro que se encuentren alojados aún en la cavidad abdominal. Las diferentes modalidades para castrar el animal en decúbito lateral, decúbito dorsal o en pie y las distintas técnicas: abierta, cerrada, semicerrada, con uno o dos cortes escrotales están bien descritas por diferentes autores. La técnica más usada para castración, es testículo abierto; se deberán practicar especiales medidas de asepsia higiene. La operación en si, es competencia del Médico Veterinario, por los riesgos que ofrece al ser efectuada por personal inexperto, aun así, la existencia de prácticos no veterinarios que realizan castraciones en las zonas rurales genera grandes riesgos por sus métodos ortodoxos. La época en la que se debe castrar depende de la zona. Lo que se trata de evitar son moscas que pueden infectar la herida posquirúrgica. Se recomienda la castración por la mañana para poder observar mejor la evolución tras la intervención. A continuación trataremos de describir como se desarrolla esta cirugía, mas a manera de información que de un instructivo para realizarla, ya que como lo hemos indicado anteriormente esta debe ser ejecutada por un medico veterinario practico en esta actividad. Material y métodos. La castración sólo se hará en animales sanos con descenso testicular normal, lo ideal es que el equino se encuentre entre los 3.5 a 6 años de edad cuando ya tiene la apariencia de macho (músculos masivos, carrillos prominentes, cuello grueso), con ambos testículos en el escroto, no criptorquidos y sin hernia escrotal. Es importante, antes de castrar un équido, someter al propietario y cuidador a una detenida indagación en lo que se refiere a padecimientos anteriores, de hinchazones en escroto y testículos, laminitis o episodios de dolores como los cólicos, a la vez que se realiza una evaluación clínica preoperatorio con palpación de los anillos inguinales superficiales e internos, descartándose para esta técnica cualquier animal sospechoso o de más de 10 años de edad. Instalaciones Aunque a veces se debe operar a cielo abierto, en mitad del campo, el lugar de elección suele ser la propia cuadra del animal, previamente sacado el estiércol, desinsectada y con una cama de aserrín o paja limpia y humedecida para no levantar polvo que con los movimientos del equino y los operarios, penetre a la herida abierta, causando infecciones posteriores que dificultaran la sanación de la cirugía. El no tener que desplazar al animal de su hábitat influye favorablemente en el ambiente de tranquilidad recomendado en cualquier actuación. Preparación del paciente Ayuno de 24 horas. Duchado y limpieza el día anterior, especialmente de la zona perineal. Personal auxiliar, capacitado en esta actividad. 231 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Un ayudante no especializado, que ha de ser persona que conozca el animal, a ser posible el propio cuidador. El animal debe estar tranquilo antes de ser sometido a la sedación. Material y medicación. - Bisturí - Tijeras de punta roma - Emasculador. - Pinzas de hemostasis - Porta agujas - Jeringas - Agujas del calibre 1’1 mm x 40mm - Rompún. - Lidocaína. - Vitamina K - Cloranfenicol spray - Suero antitetánico - Analgésicos - Antibióticos Técnica operatoria. Sedación - Se efectúa la intervención con sedación y anestesia local. - El ayudante sujeta al paciente con un acial y se le inyecta en la vena yugular: atropina más xilacina más guayacolato de glicerilo más un gramo de pentotal, la dosificación de estos fármacos depende de el peso del equino a castrar. - En tanto la medicación va surtiendo efecto, puesto de manifiesto por la protusión y la relajación peniana, se dispone todo el material de forma ordenada. - Se prepara la zona quirúrgica y alrededores (escroto, región inguinal, cara interna de las piernas y pene) con una concienzuda limpieza con agua y jabón, seguida de una desinfección a base de un compuesto yodado apropiado. Anestesia La anestesia local la hacemos con cinco inyecciones: infiltración directa dentro del parénquima testicular, ambos cordones espermáticos (infiltración del cordón espermático a nivel de los anillos superficiales) e infiltración subcutánea en el lugar de la incisión. Se emplea lidocaína al 2% (Xilocaina) la dosis de 10 a 20 ml por cada testículo. En lo posible es recomendable el uso de guantes o bien desinfectarnos las manos en caso de no utilizarlos. La zona a operar estará bien anestesiada. Descripción del acto quirúrgico. Con la mano izquierda se sujeta el escroto de tal manera que los testículos están fijos y tirantes. Con un corte rápido y seguro del bisturí se hace una incisión cutánea amplia, de aproximadamente 10 cm. de longitud, en el rafe medio, que interese la piel del escroto y la túnica dartos hasta llegar al septo escrotal. Un segundo corte cuidadoso atraviesa las fascias superficial y profunda del escroto y la túnica 232 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros vaginal del testículo derecho. Con los dedos se hace disección roma hasta exteriorizar por completo el testículo y el epidídimo. Se perfora el mesorquio en su unión con la túnica vaginal parietal entre el plexo pampiniforme y el mesofuniculum y se separa para proceder a la emasculación y corte en dos fases. Se emascula alrededor del cordón músculo-fibroso y se corta. Se coloca el emasculador alrededor del cordón vascular. Se quita y en la zona aplastada se aplica una ligadura de catgut cromado número 2 con doble nudo. Se secciona de dos a cuatro cm. distal a la ligadura. La emasculación de la porción músculo-fibrosa no es imprescindible en los animales jóvenes en los cuales puede ser cortada simplemente, pero por seguridad debe realizarse. La fascia escrotal laxa que sobresale de los bordes de la herida cutánea se corta con tijeras con objeto de que no obstaculice la cicatrización. El testículo izquierdo se extirpa de la misma forma. Se termina la intervención con la aplicación tópica de antibióticos en polvo dentro de la herida y de spray antibiótico y de repelente de moscas en las zonas de alrededor. Cuidados postoperatorios. Como medicación postoperatoria inyectamos subcutáneamente 25 UI de suero antitetánico y damos una protección profiláctica mediante la administración intramuscular de un compuesto antibiótico - antiinflamatorio durante tres días. En condiciones higiénicas y de manejo adecuadas cuando el animal está a cargo directo de un propietario capacitado, esa prevención no es imprescindible y es suficiente con el ejercicio controlado. Una vez finalizado el acto quirúrgico y mientras se recoge el equipo, se riega con una manguera las partes bajas de las patas para limpiarlas de sangre y se pasea lentamente al animal durante media hora con objeto de observar cualquier complicación. Se recomienda que el paciente permanezca amarrado sin que se pueda acostar durante las primeras 24 horas y que después de ese tiempo realice ejercicio libremente en un picadero o corral. Se debe observar con frecuencia el animal en las primeras 48 horas, para detectar con rapidez cualquier problema que se genere en el postoperatorio. A partir de los quince días el caballo se puede montar y el burro o mulo o puede trabajar, sin excederse en sus funciones ya que aun no se encuentra recuperado del todo, hay que tener en cuenta que es un ser vivo y no una maquina para nuestra comodidad. No se ha encontrado ninguna diferencia entre la modalidad de una sola herida escrotal en rafe medio o las dos incisiones cutáneas paralelas típicas sobre cada testículo, salvo en el caso de los burros donde el drenaje por este segundo método es mejor. Las complicaciones pueden ser: hemorragias, edema, infecciones, miasis o parálisis peniana. Hemorragias. En ocasiones en que se presenta este fenómeno, se puede solucionar mediante taponamiento con gasa en el escroto e inyección parenteral de coagulante. Según los distintos autores esta complicación se debe normalmente a un emasculador inadecuado (mala calidad, falta de limpieza, mal ajuste o demasiado afilado), a su incorrecta colocación (inversión del borde cortante, colocación oblicua en vez de transversa, abertura parcial de la quijada, corte de los vasos sanguíneos en extensión) o a, la emasculación en conjunto de las proporciones vasculares y músculo-fibrosa. El empleo correcto de un emasculador Reimer o Serra, unido a la doble precaución de ligadura de vasos, previa a la emasculación y corte en dos fases influye en la no presentación de hemorragias. Edema. El edema inflamatorio de la herida escrotal y el edema gravitacional del prepucio se pueden considerar normal, pero no dejaremos de controlarlo mediante un manejo en ejercicio adecuado, sobre todo en los mulos y asnos a los que se les deberá obligar a trotar para reducirlo ya que así a 233 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros la vez se facilita un correcto drenaje. Infecciones y miasis. No se presentan con mucha frecuencia en heridas correctamente tratadas como lo es el cuidado de aplicar una técnica quirúrgica lo más aséptica posible en las condiciones prácticas de campo donde se actúa, a la medicación preventiva postoperatoria y al asesoramiento y educación dirigida al cuidador, sobre todo en lo que respecta a la aplicación de spray antibiótico y repelentes de insectos alrededor de la zona operatoria durante el periodo de cicatrización. Otras posibles complicaciones tras la castración como hidrocele, comportamiento de caballo entero o parálisis peniana descritas por diferentes autores no se presentan con mucha frecuencia, por ello no se hace mayor relación sobre ellas. Por supuesto que si el équido es de carácter rebelde, no tiene un descenso testicular adecuado, padece de hernia escrotal, es de edad avanzada o existe sospecha de alguna otra posible contraindicación para la castración en pie, es preferible realizar una castración clásica en decúbito (lateral o dorsal). Cambios morfológicos tras la castración. Los cambios morfológicos en el caballo castrado son bien conocidos por la disminución de los efectos de la testosterona. El caballo entero tiene mayor musculatura y una distribución diferente de la masa corporal y de la grasa, si bien es verdad que la musculatura del caballo castrado es más que suficiente para poder acometer sus retos deportivos y laborales. De hecho hay muchas hembras que son tan buenas o mejores que muchos caballos y también, por supuesto, esto ocurre con los caballos castrados. Por otra parte podemos decir que el músculo pesa más que la grasa y caballos excesivamente pesados por tener gran musculatura pueden no ser indicados para aquellas disciplinas en que prima la resistencia. La castración aumenta la talla por el efecto de la testosterona sobre la epífisis ósea. Cambios de comportamiento. Las características más importantes que distinguen al caballo entero son de carácter: es más agresivo, más distraído, a veces menos obediente, necesita más entretenimiento, cuidados diferentes, atención en la estabulación y en los viajes, debe evitarse el contacto con yeguas y también con machos castrado o enteros. Estas características están ligadas a la secreción hormonal del testículo. De todas formas los caballos que han cubierto yeguas antes de la castración pueden subirse en yeguas aunque como es lógico son estériles. El uso de hormonas en los caballos castrados, que es muy frecuente aunque es doping, fundamentalmente aumenta la musculatura, retiene agua y produce unos efectos de comportamiento similares a los del caballo entero. De hecho los caballos castrados tratados con este tipo de hormonas tienden a montar a las yeguas e incluso la yeguas así tratadas tienen comportamientos masculinos. LA PICADA DE LA COLA. 234 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.asdesilla.com Antes de intentar una aproximación seria sobre el debatido tema del coleo en el caballo criollo colombiano y de evaluar las razones por las cuales se hace necesaria su sanción, es importante hacer dos precisiones fundamentales respecto del comportamiento general de todo caballo, y en especial del nuestro, por su gran temperamento y valentía: el caballo expresa su estado de ánimo con las orejas y protesta con la cola. De todos es conocido que cuando al montarlo inclina sus orejas hacia los lados, manifiesta desinterés y pocos deseos de trabajar, en cambio, cuando las inclina hacia adelante, además de embellecer su figura, manifiesta con ello alegría, conformidad y deseo de agradar a su jinete, haciendo las cosas lo mejor posible, pero si las coloca hacia atrás es señal inequívoca de irritación y enfurecimiento. En cambio, el caballo colea, generalmente, por alguna de las siguientes causas: por falta de brío, por mal temperamento, por cojeras, por problemas en su rienda, por lesiones en la piel, por razones sexuales, por mal “quebrado”, por incompleta recuperación después de enfermedades, por errores en la ensillada, por ruidos extraños que le incomodan, por efecto de ciertos productos para peinarlo, por arenilla entre capones, entre otros problemas. QUÉ EXPRESA EL CABALLO CON LA COLA. El caballo levanta y baja la cola como si se tratara de un péndulo que registra excitación. Una cola parada significa que el caballo está alerta, indica actividad y exhuberancia. Una cola caída indica sueño, cansancio, dolor, miedo intenso o sumisión. El motivo es que cuando más rápido avanza el caballo más entra en acción su sistema muscular “antigravedad”. Estos músculos ayudan al animal a elevarse y a correr, y levantar la cola forma parte del proceso. Cuando el caballo disminuye la velocidad, cuando frena, ocurre lo contrario, y la cola cae. Además el caballo puede levantar o bajar la cola simplemente como señal, sin mover siquiera el cuerpo. Por ejemplo, un caballo joven, alborotado puede acercarse a otro y demostrar sus ganas de jugar levantando la cola por sobre el lomo tan alta como su anatomía le permita. A veces, al iniciar el juego, la intensidad con la que levanta la cola es tal que la enrosca por sobre el lomo. Esta invitación es inmediatamente comprendida por el otro potrillo y enseguida empieza el juego. De la misma manera, un caballo que está parado puede bajar la cola para expresar: “Estoy cansado y débil, me someto a ti, tú eres el jefe”. De la misma manera, si le teme a otro caballo, puede llegar a apretar la cola contra la grupa, casi como el perro que intenta “meter la cola entre las patas”. En los encuentros sexuales, tanto el padrillo como la yegua paran la cola debido a la excitación del momento. Aparte de las señales que el caballo emite levantando y bajando la cola, puede realizar también algunos rápidos movimientos en distintas direcciones. PICADA DE LA COLA 235 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.asdesilla.com Esta tenebrosa intervención busca que los animales no coleen en el marco de un juzgamiento para evitar las sanciones que acarrea, las cuales a veces, llegan hasta la descalificación de la competencia. Es el método más conocido y aplicado porque permite, aparte de la inmovilización de la cola, un efecto estético que agrada al público, sin embargo, es una técnica que se debería eliminar porque la mayoría de las veces se practica de manera antihigiénica, sin anestesia y en forma, por demás, empírica, exponiendo al caballo a contingencias adversas como: fracturas en la tumbada del animal. También arterias, nervios, venas y vasos linfáticos deterioran el normal funcionamiento del órgano. Tétano u otras infecciones que puedan degenerar en septicemia que manifestada clínicamente es difícil de tratar y puede dejar secuelas irreversibles en el ejemplar colimocho. De igual manera, desviaciones causadas por neuritis crónicas o miositis crónicas o presentar una asociación de las dos. Hematomas, necrosis y gangrenas: al cortar los vasos sanguíneos se presentan hemorragias internas de intensidad variable que pueden evolucionar en forma desfavorable y pueden empezar a necrosarce los tejidos a su alrededor y generar en una gangrena. El procedimiento es torturante para el ejemplar, incluso puede ocurrir su muerte. Para picar la cola toman la base de la raíz de la misma, miden cuatro dedos y en este punto se clava la navaja a ambos lados y se seccionan los músculos. De ahí se miden otros cuatro dedos y se repite la operación; si el animal tiene el músculo de la cola muy largo se repite por tercera vez. GENÉTICA VS MANEJO Existe la creencia de que el coleo es hereditario. Sin embargo, la experiencia demuestra que es el resultado del mal manejo. Genéticamente los caballos transmiten el malgenio, el exceso de temperamento, lo cual exige una persona que canalice de manera adecuada estos factores. De no ser así, tendremos un ejemplar coleador. Se habla de líneas de caballos coleadores, pero si las analizamos detenidamente, nos encontramos con caballos bravos, en manos de bárbaros amansadores. Estos animales se defienden de los oprobios a los cuales se les somete; su defensa natural es colear. ODONTOLOGÍA EQUINA. 236 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.asdesilla.com El tema de odontología equina nos genera bastantes interrogantes que trataremos de resolver con el siguiente articulo del doctor Miguel A. Echavarria B. Odontólogo Universidad de Antioquia, publicado en ASDESILLAS. SIGNOS DE PROBLEMAS DENTALES. Inhabilidad para ganar o mantener el peso. Seleccionar el alimento; consumir solo la comida blanda y dejar los alimentos duros en la canoa. Dificultad para masticar los alimentos. Dejar caer el alimento al tratar de masticarlo. Empaquetamiento de alimento en los carrillos. Remojar el heno antes de comerlo. "Remarcar" el pasto. Mal olor por boca y/o nariz. Movimientos irregulares de la mandíbula. Carrillos sensibles cuando se presionan contra los molares. Reacción con movimiento brusco de la cabeza al palpar la articulación temporomandibular. Reacción con movimiento brusco de la cabeza al palpar los músculos masticatorios. Salivación abundante. Partículas grandes de alimento en el estiércol. Episodios frecuentes de indigestión o cólico. Indocilidad. PROBLEMAS DEL DESEMPEÑO DEL CABALLO RELACIONADOS CON PROBLEMAS DENTALES. Sacudir la cabeza hacia los lados o desplazarse con la cabeza "destapada". Rehusar a la colocación del freno. Rehusar a cambiar de dirección durante el desplazamiento. "Enredar" el paso durante la ejecución. Tirarse hacia fuera en las esquinas o en los giros. Perder el centro durante el desplazamiento. "Tablearse" el cuello. "Botar" la cola o corcovear durante la ejecución. "Botar" la cola o "destaparse" cuando se "planta". Indocilidad. VENTAJAS DE UN ADECUADO MANTENIMIENTO DENTAL DE LA BOCA DE LOS CABALLOS Piezas dentales suaves, mordida balanceada y equilibrada. Mejora la trituración de los alimentos. Incrementa la utilización de los nutrientes. Disminución de la cantidad de alimento concentrado. Disminución de costos de alimentación. Previene la aparición de cólicos por partículas grandes. Mejoramiento del pelaje. Incrementa la habilidad para la concentración. Disposición para trabajar y actitud obediente. Proceso de adiestramiento uniforme y continúo. 237 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Disminuye el tiempo de adiestramiento. Mejora el desempeño del caballo. Las bacterias carigénicas de la boca de los caballos son similares a la que causan la caries dental en humanos. Como se explico en la primera parte del escrito el infundíbulo es una cavidad normal que se encuentra en la superficie masticatoria de los dientes incisivos y de los premolares y molares superiores. El infundíbulo va desapareciendo con la edad por el rasamiento y es uno de los parámetros usados como referencia para determinar la edad de los caballos. La caries dental debe ser tratada porque de lo contrario se produce destrucción masiva de los tejidos duros del diente y los hace más susceptibles a la fractura. Si la caries no se trata a tiempo, puede producir dolor y causar inflamación de la pulpa dental hasta la muerte de ésta, lo que conlleva a la inflamación de los tejidos blandos. Recordemos que a los caballos no se les limpian los dientes y el infundíbulo es una trampa mecánica para la acumulación de los alimentos principalmente harinas y azúcares como la melaza y la panela que se fermentan fácilmente y favorecen la formación agresiva de la caries. El tratamiento de endodoncia se hace necesario cuando hay problemas con la pulpa dental originado por la caries o por fracturas dentales accidentales o cuando no hay suficiente estructura dentaria para hacer una prótesis fija o una corona individual. Los caballos son muy susceptibles de sufrir accidentes dentro y fuera de la pesebrera cuando pelean con sus congéneres o cuando muerden objetos y halan bruscamente. Algunos accidentes causan fracturas de los maxilares que deben ser reducidas en el menor tiempo posible para evitar secuelas. Es a este nivel en donde la cirugía tiene su campo de acción. Las maloclusiones dentales en los caballos como los "picudos" y los "belfos" tienen gran influencia genética pero no hay que desconocer la influencia ambiental en la que los potros crecen hoy en día... ¡La pesebrera! allí los potros no desarrollan los músculos masticatorios, no usan adecuadamente sus dientes y siempre los comederos no están ubicados a nivel del piso. Algunas maloclusiones se generan por discrepancia en el tamaño de las piezas dentarias; por ejemplo si los premolares y los molares superiores son más largos de adelante hacia atrás en sentido horizontal que sus oponentes inferiores se desarrollará más fácilmente un "picudo" por atrapamiento de la mandíbula al no permitir un crecimiento normal de ésta. En la actualidad, si diagnosticamos tempranamente las maloclusiones dentales podemos corregirlas con éxito mediante tratamientos de ortopedia funcional combinada con tratamientos ortodónticos en potros. Intervenimos el crecimiento de manera que donde falte lo estimulamos y en donde se vea exagerado lo frenamos. Así no se tiene que recurrir a la cirugía ortognática que implica cortar el hueso y sólo se puede hacer cuando el potro termine su crecimiento. El tratamiento no impide el proceso de adiestramiento ni la alimentación del potro. El mantenimiento dental adecuado y periódico, al menos una vez por año aumenta la expectativa de vida de los caballos; ellos viven mejor, su desempeño alcanza un gran nivel y se valoriza el precio de los equinos. No podemos cerrar los ojos frente a los grandes avances de la odontología en la industria equina. Hoy quien no aproveche esta ayuda está dando ventajas para que otros caballos se desempeñen cada día mejor en las diferentes competencias de acuerdo a la modalidad en que se presentan . SUJECIÓN Y DERRIBO DEL EQUINO. Los equinos son nerviosos, poseen gran fuerza y velocidad; esto los hace potencialmente peligrosos, además su agudeza auditiva obliga a quien los maneje a estar seguro de la práctica que va a ejecutar, realizarla con la máxima seguridad tanto para él como para el animal, esto evitará accidentes graves para cualquiera de los dos. Es imprescindible el buen trato al animal, ya que éste será fácil de manejar si quien lo maneja 238 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros demuestra seguridad, firmeza y ante todo inspire confianza al animal, el acercamiento directo, de frente proporcionará calma al equino. Básicamente se conocen tres métodos para la sujeción: Métodos Benignos: No producen molestias significativas al animal, la más común es la sujeción de la cabeza bien sea a un botalón, o simplemente sujetando firmemente el cabezal. Otro método benigno son las caricias, palmadas suaves en el cuello, silbidos y el hablarle al animal Métodos Derivativos: Son más crueles, pues se busca producir cierto grado de dolor en un sitio determinado, con dichos métodos se busca dominar y distraer el animal, los más comunes son: Acial en el labio superior. Acial en la oreja Bozal alemán Los dos primeros se ejecutan mediante el “acial” instrumento conformado por un palo y una cuerda, la cuerda será la parte que hace contacto con la región anatómica del animal, con el palo se maneja girándola, para así acortar la longitud de la cuerda, al reducirse ésta presiona la oreja o el labio, y el dolor que genera inmovilizará al animal, se debe tener cuidado de no apretar en exceso el torniquete, ni prolongar por demasiado tiempo la sujeción por este método, ya que o bien puede fracturar la oreja, lesionar el labio o causar pérdida de irrigación igualmente grave para la zona sometida a presión. El bozal alemán, es un lazo que va por detrás de las orejas y luego por las comisuras labiales por encima de la lengua. Así ubicado, funciona al girarlo sobre un eje central para producir un torniquete; se debe tener cuidado de no apretar en exceso pues se pueden romper las comisuras labiales. Métodos Mecánicos: La mayoría son útiles y prácticos, con ellos se busca inmovilizar un miembro, el conjunto lateral de los miembros anteriores o posteriores, y algunas veces las cuatro extremidades. Mediante el “Hipolazo” se reduce en un 50% la potencia de los miembros posteriores; el método consiste en efectuar una llave en el cuello con un nudo fino (no corredizo), con una de las puntas del lazo, se da la vuelta por detrás de los miembros posteriores para regresar al cuello y anudarse a la llave hecha con la otra punta del lazo. Para el derribo de equinos existen métodos físicos por medio de sogas y trabones; métodos químicos aplicando fármacos relajantes y aún anestésicos generales aplicados por vía oral o intravenosa. El lugar en que se piense derribar el equino deberá estar libre de cualquier elemento traumático, el cual pueda ocasionar lesiones al animal. Los trabones son los más seguros para el derribo, el único inconveniente radica en poner los brazaletes en las extremidades. El derribo mediante sogas es algo más complicado y exige pericia y cierta fortaleza física del operario, además se debe asegurar que la caída se producirá suavemente, de lo contrario habrá grave riesgo de fracturas o ruptura de vísceras. EQUIPOS Y UTENSILIOS PARA UN CORRECTO MANEJO DEL CABALLO. Los utensilios y equipos empleados son tan variados como: un equipo de herraje, un botiquín, una 239 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros manta, vendas o una almohaza (cepillo), algunos serán imprescindibles, otros por el contrario pueden ser de uso electivo. La cantidad y el diseño de los equipos dependen muchas veces del gusto y la capacidad económica de los propietarios. El equipo deberá ser sencillo, práctico y de fácil manejo. Otro factor a tener en cuenta al momento de la consecución del equipo, será el tipo de caballos, el objetivo para el cual se posean, ya que los equinos de silla (paso fino, de carreras, de deporte) tienen un manejo diferente a los équidos empleados en vaquería o trabajo. Los caballos estabulados se deben asear a diario, para favorecer su aspecto y para mantener en estado saludable su pelaje y su piel, esto lo consiguen por sus propios medios los equinos que están en pastoreo libre. El equipo para aseo debe tener como mínimo un cepillo superficial, uno de cuerpo; almohaza, peines para crines, gancho de cascos, aceite para cascos. Lección 36 LIMPIEZA DE LOS EQUINOS. Una limpieza correcta de nuestro caballo no sólo conseguirá mejorar notablemente su aspecto, sino que además le ayudará a mantenerle sano. EQUIPO DE LIMPIEZA Un equipo completo de limpieza deberá estar formado fundamentalmente por los siguientes elementos: Cepillo de raíces: cuyas cerdas pueden ser naturales o de plástico. Muy útil para eliminar las manchas propias de la cuadra (barro seco, estiércol...) el cepillo de cuerpo elimina la grasa, ésta se retira del cepillo con la almohaza y es la única finalidad de este instrumento; el cepillo o peine para crines se emplea para peinar la cola y la crin sin romper las fibras de las mismas Cepillo de Raíces Bruza: elemento más cómodo que el cepillo ya que se adapta a nuestra mano y es más ligera; sus cerdas además son más cortas y suaves, con lo cual evitamos hacer daño al animal si accidentalmente le golpeamos con ella. Se utiliza para eliminar la suciedad en general (grasa, caspa...) no sólo del pelo sino de la piel en general. Muy recomendable para la cola y la crin. 240 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Bruza Almohaza: para quitar el polvo que se ha pegado en las zonas mas profundas de la piel y también válida para la limpieza de la grupa, debe usarse con suavidad. Almohaza Limpia sudor: para eliminar el exceso de agua lluvia, ducha o de sudor. Limpia sudor Tijeras: para arreglar cola, tupé, crin y pelos que sobresalen en las orejas. Tijeras Esquiladora: que podrá ser manual o mecánica, cualquiera de ellas nos será de gran ayuda a la hora de cortar el pelo al caballo. DUCHA CON AGUA Y JABÓN. Se trata de una forma de limpieza únicamente aconsejable en caso de que el caballo esté sucio de 241 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros grasa, ya que el exceso de jabón reseca la piel del animal, llegando a producirle prurito e incluso dejándola sin brillo (si no es más conveniente lavarlo únicamente con agua).Para duchar al caballo con agua y jabón es recomendable seguir estas pautas: Utilizar jabones especiales. Aplicar el jabón una única vez (no hay que aclarar y volver a enjabonar). Utilizar agua al clima. En invierno conviene lavar al animal por partes, utilizando una manta para cubrir el lugar del cuerpo que no estamos limpiando. Si estamos a baja temperatura conviene ser rápidos en el baño y, una vez terminemos, secar y cubrir de inmediato al caballo para que no coja frío. Existen esponjas especiales, le recomienda utilizar una para el enjabonado y otra para el enjuague. Para enjabonar realice movimientos circulares sobre el cuerpo del animal. No enjabone la cabeza del caballo pero al igual que el resto del cuerpo debe ser lavada. LIMPIAR CON TOALLAS CALIENTES. Método adecuado para la limpieza del caballo en los climas o días fríos, con el que evitaremos posibles resfriados. Para limpiar al caballo de esta forma necesitaremos un balde con agua muy caliente, una toalla lo más grande posible y un champú especial (sólo en caso de que exista mucha suciedad o que ésta sea de grasa); también le recomendamos que utilice guantes de goma (para aguantar el agua caliente). La forma de hacerlo es como sigue: Añadimos un poco de champú al agua caliente que tenemos en el balde. Introducimos la toalla en el agua hasta empaparla. Escurrimos y desplegamos la toalla para pasarla por el pelo del caballo, durante sólo unos segundos (de esta forma ablandaremos la suciedad). Envolvemos la toalla y frotamos con ella el pelo. Pasamos la toalla suavemente en el sentido del pelo. Repetiremos toda la operación por cada parte del caballo, cuidando de que el agua esté siempre caliente. Para finalizar limpiamos con otra toalla paro en esta ocasión empapada de agua caliente pero sin jabón, hasta que quede sin ningún residuo del mismo. LIMPIEZA DE LOS CASCOS. Se trata de una parte del caballo que siempre deberá permanecer limpia. Aunque no dispongamos de tiempo para lavar al caballo por completo, por lo menos una vez al día deberemos dedicar unos minutos a la limpieza de sus cascos. Para ello utilizaremos simplemente un limpia cascos o un jabón suave. Es una zona en la que pueden clavarse diferentes objetos, produciendo heridas de considerable peligro; además en ellos se suele acumular estiércol, lo que los convierte también en un foco de infección si no están perfectamente limpios. A esto se suma el hecho de que los caballos con cascos blandos suelen tener el problema de que se desgastan con enorme facilidad y rapidez, especialmente por la parte de los talones; por lo que la revisión diaria es ineludible. En esta revisión deberemos además analizar el estado de las herraduras, su asentamiento, los clavos. La limpieza diaria de los cascos puede evitarnos 242 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros numerosos contratiempos. Además del nombrado limpia cascos, es aconsejable utilizar otros dos productos, que son: Pomada para cascos: refuerza y favorece su desarrollo natural, evitando el agrietamiento y favoreciendo su elasticidad). Alquitrán para cascos: que nos ayudará a eliminar las bacterias, los gérmenes y el mal olor. El aceite se necesita para mantener el casco lubricado y húmedo, evitando que este se resquebraje. LIMPIEZA COMPLETA. Es la limpieza que conviene realizar al caballo una vez haya finalizado su trabajo ya que en ese momento su cuerpo estará caliente, lo que favorece que la suciedad se suelte mucho más fácilmente y le resultara mucho mas agradable. Primero deberemos eliminar los restos de barro y de sudor utilizando el cepillo de raíces que pasaremos sobre la piel del caballo con suavidad para no molestarle. Hay que prestar especial cuidado a las zonas sensibles: cabeza, vientre y parte interior de las extremidades. Después cogeremos la bruza y la pasaremos enérgicamente por cada parte del caballo. Conviene realizar alrededor de seis pasadas en cada lugar, sin golpear al animal con la bruza sino más bien apoyándola de forma suave pero firmemente de modo que las cerdas penetren en su pelo y limpien la piel. Después de cada pasada es conveniente limpiar la bruza, para lo cual la frotaremos contra la almohaza. Limpie siempre hacia abajo y hacia atrás. Después se limpiarán los cascos. La cara y el tercio superior se lavarán con unas esponjas suficientemente humedecidas. Por último peinar la cola y la crin con un cepillo de raíces para que quede desenredada y suelta. El aseo es básico para prevenir enfermedades de la piel (dermatitis, eczemas, etc.) cuya presentación es más frecuente en animales sin las prácticas de aseo convenientes, en los cuales la acumulación de barro, detritus y sudor creará el ambiente propicio para que se desarrolle la dermatitis. El equipo para el bienestar del equino consta de mantas, arneses, monturas y bridas, éstas deberán ser cómodas y diseñadas de tal forma que respeten la conformación anatómica del equino; de cada uno de dichos elementos hay infinidad de modelos, las características de cada uno varía según el tipo de equino. 243 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros CAPITULO 8 ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS EQUINOS Introducción Lección 37 ALOJAMIENTO. www.caballomania.com Una caballeriza bien iluminada y con acceso a un corral de ejercicio es deseable para que los caballos se mantengan en condiciones óptimas de salud y tono muscular. El alojamiento debe permitir un espacio adecuado en los pasillos para permitir el movimiento seguro de los caballos y sus cuidadores. En las caballerizas no debe existir ningún objeto saliente que pueda lastimar a los 244 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros animales. Las paredes deberán ser lo suficientemente altas para prevenir las interacciones con los caballos alojados a los lados. Las paredes, puertas, ventanas, comederos y bebederos, independientemente de los materiales utilizados, no deben presentar superficies angulares o formas que puedan causar daño físico a los animales. Es recomendable diseñar las puertas de 1,6 a 2 m de ancho y de 3 m de alto, aproximadamente, para facilitar el movimiento de los animales, sin riesgo ni lesiones. Los techos también deberán tener una altura adecuada, de 3 m para permitir al caballo asumir una postura normal y evitar lesiones en la cabeza. Los pisos deberán tener una superficie durable, no resbalosa. Bajo condiciones de laboratorio o en instituciones educativas, se deberá proporcionar un cuarto o área separada de la zona de las caballerizas para realizar procedimientos de preferencia con una manga de manejo. El alojamiento del potrillo, será amplio y deberá poseer puerta que abra directamente hacia la manga de pastoreo, por seguridad deberá estar separado de los alojamientos de los caballos adultos. La puerta debe permanecer abierta, esto brinda la posibilidad de que el potrillo disfrute de aire fresco, luz solar y ejercicio adicional. Las yeguas gestantes tendrán un área de alojamiento similar, con la excepción de que no tendrán libre acceso a la pradera; las yeguas vacías (no gestantes) se mantendrán en campo, alejadas del resto del yeguerizo dado que éstas están más dispuestas a correr y cocear a las demás. Según la zona la zona geográfica, se debe procurar que las construcciones queden ubicadas en dirección este-oeste para climas cálidos, buscando que su interior permanezca fresco la mayor parte del día. Para climas fríos debe estar en dirección norte-sur buscando un ambiente tibio dentro de la construcción. Para zonas con vientos muy fuertes y fríos, se recomienda tener barreras vivas, aproximadamente a unos 10 metros de las caballerizas. Hay tres tipos básicos de alojamientos: a) Establo. Los caballos permanecen atados en los establos, aunque existe controversia respecto a su uso. Información objetiva en relación con el uso de los establos aún no se encuentra disponible, pero se debe tener en cuenta el bienestar animal antes que la comodidad humana. b) Pesebreras abiertas. Están construidas típicamente en hileras. Un techo saliente encima del frente de las pesebreras puede proveer refugio a los caballos y ayudar en los climas inclementes. La mitad superior abierta de la puerta de la pesebrera les permite a los caballos disfrutar del aire fresco y de un ambiente estimulante. Las pesebreras abiertas también pueden ser construidas alrededor del diseño de un patio. Caballeriza. Las caballerizas se construyen en muchas formas y tamaños que varían desde bajas y largas, para ocupar hasta con 100 caballos, hasta mini caballerizas, que se ocupan con una docena de caballos. Las caballerizas tienen ventajas y algunas desventajas: entre las primeras, hay un costo adecuado para su construcción, facilitan un excelente ambiente de trabajo y usan el espacio abierto; es decir, las trancas abiertas entre las pesebreras dentro de la caballeriza, ayudan a suplir las necesidades de comportamiento de los caballos. La desventaja principal está asociada con las grandes caballerizas de baja altura, en las cuales puede ser difícil lograr una adecuada mezcla del aire. Las dimensiones ideales son 3.50m x 3.50m x 3m para el caballo, para el pony 3m x 3m, ya que se les debe proporcionar la facilidad de moverse sin que tenga un percance con alguna pared al momento de acostarse o levantarse. El espacio debe estar acondicionado para la comodidad del animal como es la luz ya que la oscuridad artificial puede afectarlos en su visión, debe contar con una excelente ventilación de lo contrario puede presentar diversos trastornos bronquiales. 245 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Algunos países han construido pesebreras individuales dentro de un corral o cobertizo grande, los cuales pueden encontrarse en el pasillo central que posee puertas en sus extremos, este tipo de construcción se adopta principalmente en las regiones frías, y puede ser adoptada en todo tipo de regiones ya que tiene gran facilidad de transformación. No importando el tipo de construcción es importante que estos cuenten con pesebres para los alimentos concentrados, el recipiente para el heno y un anillo para atar tanto el fardo de heno o que puede ser utilizada para atar al caballo mientras se le cuida. Los bebederos pueden ser automáticos, esto es recomendable, ya que el caballo como hemos explicado es de costumbres y pronto se acostumbrara, también puede ser en cubos, los cuales deben ser fijos y seguros evitando que se volteen, tienen que estar siempre limpios ya que al momento de beber, el caballo suelta babas y con frecuencia se forma el limo, por este motivo deben fregarse con frecuencia. El agua debe estar siempre limpia y disponible a libre acceso o proporcionárselas por lo menos dos veces al día. Los requerimientos de agua dependen de varios factores, tales como la temperatura ambiental, la función del animal y la composición de la dieta. Sin embargo un caballo en general requiere de 2 a 4 L de agua por cada Kg. de materia seca. Un caballo con dieta de mantenimiento en un ambiente termo neutral puede requerir de 15 a 35 L, pero uno que está trabajando y sudando o lactando puede requerir de 50 a 80 L. Los caballos en confinamiento deben ser alimentados por lo menos dos veces al día. Cuando no tienen acceso al pastoreo se les debe proporcionar forraje en la forma de paja u otros materiales fibrosos para disminuir la incidencia de cólicos y problemas de comportamiento tales como morder la puerta o el borde del pesebre, masticar madera o comerse su cama. Así es que el fondo del pesebre o comedero debe estar a 60 cm., del suelo, aunque depende de la estatura del caballo, algunos prefieren utilizar éste en el suelo pero no es recomendable ya que existe la posibilidad de que el agua y el traste de alimentos se contamine con residuos de la paja u otros y el caballo es demasiado meticuloso para alimentarse, al igual que el ser humano disfruta de un plato limpio, los caballos encuentran el alimento de mayor agrado cuando éste se les presenta en buenas condiciones. El tipo de comedero más útil es del tipo movible ya que facilita la limpieza, debemos recordar que después de cada alimento el resto de este que quede dentro de los comederos debe ser retirado, de lo contrario puede llegar a fermentarse y causar daños o infecciones. Tenemos también los comedores de heno, los más cómodos de utilizar son del tipo triangular curvo, los cuales deben colocarse a 120 cm. del suelo evitando algún contratiempo con el caballo al momento de levantarse. Al utilizarse las argollas para colgar el heno y los arrendaderos debe estar aproximadamente a 1.60 m, éstos sujetos con un nudo corredizo que facilite el correr de la red sin caerse a medida que el caballo come y evitando que se le enreden las extremidades. Existen distintos tipos de caballerizas, las que son aisladas y las colectivas, las aisladas deben ser de dos piezas, inferior y superior, el de tipo inferior se debe conformar por dos piezas con dos cerrojos exteriores en la parte de arriba y otro en la parte de abajo, facilitándole al mozo el cierre inferior. La parte superior de este tipo de caballeriza, debe estar siempre abierta de tal manera que le dé libertad al caballo de saber lo que pasa a su alrededor y sólo se cerrará cuando ocurran malos tiempos. El techo debe sobresalir aproximadamente 1 m. delante de la fachada de esta manera en tiempo de lluvia el animal puede asomarse y puede ser alimentado sin ningún riesgo a mojarse. Las de tipo colectivo son ventiladas por las ventanas y puertas del lugar, siendo la puerta de una sola pieza. Como hemos mencionado anteriormente todos los tipos de caballeriza deben tener ventilación, iluminación y otros factores que serán tratados más adelante, todo con el debido cuidado, ya que el animal puede recibir percances si estuvieran colocados de una forma inadecuada. 246 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Los animales estabulados que no reciben suficiente ejercicio se aburren y como consecuencia pueden presentar ciertos problemas de comportamiento tales como: bamboleo, morder el borde del pesebre o de la puerta, tragar aire, masticar madera o caminar en círculo por la caballeriza. La higiene y el ambiente físico de un establo pueden afectar la seguridad y el bienestar del caballo mediante: a) El incremento en la magnitud de las oportunidades de microorganismos infecciosos, parásitos, gases nocivos y partículas irritantes o alergénicas. b) La alteración de la resistencia local o sistémica (orgánica) del caballo. c) El incremento del riesgo de daño físico. d) Fallas para llenar las necesidades de comportamiento del caballo. El diseño y el manejo de un establo dependen lógicamente de la evaluación de estos efectos. Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones al momento de construir o seleccionar una caballeriza para los caballos: 1. Temperatura. La temperatura interna de las instalaciones y la ventilación dependen en gran parte del clima, del número de animales alojados y de los materiales empleados en la construcción de las mismas. Los caballos pueden tolerar bajas temperaturas siempre y cuando exista suficiente protección de los vientos y lluvias extremas. De igual manera pueden tolerar temperaturas altas siempre y cuando se les proporcione sombra en praderas y una ventilación y humedad apropiadas en las caballerizas. Debe existir suficiente agua potable y fresca disponible en todo momento., especialmente en climas calurosos. La temperatura óptima se encuentra entre 10 y 15ºC, aunque pueden tolerar de 7 a 29ºC si se alojan en caballerizas secas y libres de corrientes de aire. 2. Ventilación. La temperatura, los niveles de vapor de agua, las concentraciones de gases nocivos, el polvo y los microbios son afectados por la ventilación. Así mismo, ayuda al control de la condensación, disminuye el nivel de patógenos transportados en el aire, los cuales no pueden ser controlados por otros medios, y ayudan a prevenir el enmohecimiento de los materiales de la cama. Una construcción bien planeada debe permitir un adecuado intercambio de aire, que ayude a reducir la humedad, concentración de amoníaco y polvo en su interior. Es ideal poder utilizar techos con respiraderos en forma de campana, ventanas grandes o acoplar extractores de aire en 3 las paredes. La capacidad de ventilación debe ser de por lo menos 2.8 m /min. Por cada 450 Kg. de caballo a temperaturas de -1 a 10ºC y deberá incrementarse a medida que aumente la temperatura. 3. Humedad. La humedad relativa en alojamientos para caballos deberá estar entre 50 y 80%. 4. Luz. La cantidad de luz deberá permitir el examen adecuado del caballo y de su caballeriza. Se debe evitar la oscuridad total, por lo que deberá existir luz artificial durante la noche. Se recomiendan por lo menos 200 lux para los pasillos y áreas de alimentación y manejo. 247 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 5. Cama. Se debe proporcionar suficiente cama en la forma de aserrín, paja, cascarilla de arroz o algún otro material adecuado. Deberá existir un drenaje adecuado para evitar problemas en los cascos y que el animal se ensucie innecesariamente, pero su función principal es la de absorber la humedad causada por el estiércol y la orina. El mantenimiento de la cama debe ser diario, y preferiblemente cuando el animal no esté en la pesebrera. Procurando así animales limpios y secos, y el medio ambiente libre de olores. Los animales no deberán tener acceso al estercolero para evitar infestaciones de parásitos. 6. Densidad de población. Idealmente los caballos deberán alojarse en caballerizas individuales de por lo menos 3.5 x 3.5 m x 3.0 m y tener acceso a un corral de ejercicio de 10 x 27.5 m ó mayor. Después del destete es conveniente que cada animal tenga una caballeriza separada. En el corral de ejercicio se debe mantener una separación por edad y compatibilidad. 7. Pisos. Los pisos deben ser antirresbaladizos y de superficie dura; no deben generar frío; se debe adecuar un buen drenaje. Existe un tipo de ladrillo especial para las cuadras, el concreto que es el material más usado hoy en día, hay otras alternativas posibles como ladrillo, pavimento, cemento rugoso, caliza o tablillas. Los pisos, independientemente del material con el que se construyan, deben tener una pendiente del 2%, para facilitar un adecuado drenaje, esta inclinación debe quedar lo más alejado de la puerta, formando la alcantarilla para facilitar la limpieza del mismo. Finalmente es de aclarar que la mayoría de la población equina en nuestro medio, permanece en pastoreo libre y no goza de ningún tipo de alojamiento especial. Lección 38 TRANSPORTE. Los equinos suelen ser transportados con relativa frecuencia, ya sea a competencias o a exposiciones, los medios de transporte son tan variados como remolques, camiones, barcos o aviones, cualquiera que sea el medio empleado para el traslado deberá ser “seguro y cómodo”, además se buscará que sea económico. Para asegurar que el traslado sea exitoso deberá estar precedido de una correcta preparación de los equinos. A continuación expondremos algunas consideraciones de importancia para el transporte de ejemplares equinos: Los caballos se deben acostumbrar a ser transportados desde temprana edad; el animal estará menos excitado cuando ha tenido experiencias previas de transporte. Los certificados de sanidad y propiedad deben ser enviados junto con el animal; en cuanto al certificado de sanidad se refiere, éste deberá ir firmado por un Médico Veterinario, además por las autoridades sanitarias de la región (ICA), trasladar caballos enfermos es riesgoso tanto para el animal (soportan muy mal el transporte), como para los restantes animales en el evento, o en la explotación a donde vaya a llegar el animal transportado. Los horarios de traslado se deben planificar con anticipación, con el fin de que los equinos lleguen con suficiente antelación a la fecha del certamen. 248 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Descanso, los caballos viajan más cómodos cuando se transportan cómodamente y descansados, por tanto, no deben ser ejercitados excesivamente o trabajados hasta la fatiga, antes del embarque. El medio de transporte deberá ser lavado y desinfectado, esta es una forma de prevención contra enfermedades infecciosas. Disposición de cama adecuada, el piso debe cubrirse con arena seca para que los animales no se resbalen, sobre la arena se colocará paja limpia y blanda, ésta contribuirá a que el caballo esté más limpio y goce de un buen reposo; además la cama absorbe la orina y evita humedades excesivas. Ventilación, el sitio deberá tener buena ventilación, pero sin que se formen corrientes de aire. El transporte debe encargarse a una persona con experiencia, dado el alto costo de los ejemplares el traslado de los mismos no puede encomendarse a cualquier persona, en lo posible es mejor contar en la explotación con el equipo y personal necesario para el transporte, cuando éste se efectúe por carretera. Agua: se suministrará con frecuencia agua limpia y fresca, se debe evitar que beban en exceso. El interior del cubículo de transporte, esto previene traumatismos en caso de paradas súbitas o de sacudidas extremas especialmente en carreteras que presenten irregularidades en su superficie. La rampa de ascenso y descenso debe ser resistente, segura, el animal debe pisarla sin riesgo, de lo contrario se rechazará a ingresar en la misma. El caballo no debe viajar con herraduras de tacón, se le debe herrar con herraduras planas, en lo posible quitar todos los herrajes, o al. Menos los de los miembros posteriores, Los caballos de salto, polo o de carreras deben viajar con las patas vendadas para evitar Contusiones en las cuartillas o en los tendones, las vendas se deben soltar y ponerla nuevamente cuando el recorrido es demasiado largo. Si el tipo de transporte es muy abierto (camión de estacas) los caballos deben protegerce con mantas adecuadas. Si en el transporte viajan más de dos equinos, deben agruparse de tal forma que queden juntos los animales que están acostumbrados a trabajar o pastar en compañía. Se deberá levar equipo de emergencia, el cual incluye botiquín, cabrestos, herramientas para herraje, elementos de aseo. El manejo del equino en el transporte lo hará la persona que lo atiende a diario, esto le inspirará confianza; si por algún motivo el caballo se excita hasta el extremo de poder infringirse daño se deberá tranquilizar con fármacos si los métodos populares no han producido resultados satisfactorios. 249 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Lección 39 PRODUCCIÓN DE ASNALES Y MULARES Asno Mula http://es.wikipedia.org Tanto los caballos como los asnos eran nativos de Asia y posiblemente de África, es muy probable que los primeros mulares surgieran en donde los caballos y los asnos existían juntos en su estado salvaje. O podría ser que algunas de las tribus nómadas, tentadas por la curiosidad, hicieron la cruza y al ver que hacían buenas bestias de trabajo, continuaron con la producción de mulas. Lo que si es seguro, es que desde hace mucho tiempo la mula tiene fama por su resistencia, su seguridad del paso en el trabajo, y como animal de carga. Quizás como consecuencia de las malas condiciones en que se desarrollan en nuestro medio, la mala alimentación, el exceso de trabajo, estos animales no exhiban todo su potencial, en general, los asnales y mulares son muy rústicos y de gran resistencia para el trabajo. En nuestro país, estos animales han gozado de gran aceptación, especialmente en núcleos de Población de escasos recursos económicos; es lógico por tanto que en un texto de “Producción Equina” se deban analizar los principales aspectos concernientes a ellos. ORIGEN DE LOS ASNALES 250 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.rac.uab.es Nuestro asno desciende del mestizaje entre el catalán, Poitou y el andaluz; es de tamaño pequeño, color rucio más o menos oscuro. Es indudable que los primeros asnos llegaron a nuestro país traídos en la conquista por los españoles. El asno soporta el frío y la humedad en menor proporción que el caballo por ello los mejores ejemplares se encuentran en Persia, Siria, Egipto, Berbería y en Europa meridional. Los de inferior categoría son los que viven en África central, o bien en los límites de su área de dispersión de las regiones europeas. Los sentidos del asno doméstico están bastante desarrollados: en primer lugar figura el oído, después la vista y luego el olfato; parece ser que el tacto no es muy fino, ni tampoco el gusto. Las facultades intelectivas de este équido no son tan pobres como generalmente se cree: de hecho tiene una memoria excelente y sabe encontrar cualquier sendero, aunque lo haya recorrido una sola vez. Además, aunque parezca estúpido, es sagaz y listo, y sobre todo completamente pacífico. El burro es un animal territorial, le gusta estar en compañía siempre, aunque en situaciones límites donde la comida es escasa son animales más solitarios que solo se emparejan para aparearse. En grupos, no parece mantenerse una jerarquía establecida. El burro tiene el doble de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre que otras especies, incluido el caballo, lo que les permite alcanzar un comportamiento fisiológico óptimo. El asno muestra una personalidad entera por lo que si se le trata bien pero con dominio, se consigue su eterna colaboración. De no ser así mostrará testarudez resistiéndose a las órdenes del amo ya que no confía en el. En casos así conviene relajarse y sobretodo no pegarle, hacerle dar tres vueltas en circulo cerradas seguidas y probar de nuevo, posiblemente acceda a hacer lo que hasta entonces se negaba. Un burro bebe tres veces menos agua que un caballo y come cuatro veces menos que un caballo, aparte de que en comida es muchísimo menos exigente. Las razas de asnos criadas en la actualidad no son muy numerosas, presentando una notable heterogeneidad, sobre todo en lo que se refiere a la alzada que, medida en la cruz, varía desde menos de un metro a 1,60 m. La cría del asno se efectúa hoy día siguiendo criterios racionales en centros de selección especializados, cuyo primordial objetivo es la cría de sementales, elegidos para utilizarlos en la producción del mulo, que, como ya se sabe, es un híbrido resultante del cruce entre el asno y la yegua. En la especie asnal, el macho se destina a la reproducción a los treinta y seis meses y la hembra a los cuarenta y ocho. A un asno se le asignan, anualmente, de cincuenta a noventa hembras. La gestación dura trescientos sesenta días y en cada parto nace un pollino, que pesa unos 30 Kg. y es amamantado durante ciento cincuenta días, completando su desarrollo somático a los sesenta meses. Estos animales tienen un promedio de vida de unos veinticinco años. Actualmente se estima la población asnal en 400.000 ejemplares, la mayoría de estos, corresponde a ejemplares mestizos o criollos y sólo un número reducido de ejemplares puros de razas definidas. El asno pertenece al género Equus y a la especie asinus. Las principales diferencias con el caballo 251 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros (Equus caballus) son: El asno es de menor alzada, tamaño y peso. La cabeza del asno es mayor en proporción al cuerpo. Las orejas son muy largas, de acá el adagio “orejas de burro”. El labio superior es puntiagudo y ligeramente colgante. Cara ancha y plana, lo que le confiere un aspecto de rudeza. El borde superior del cuello es recto y provisto de poca crin. Grupa caída. Los cascos son más altos, estrechos y más duros que los de los equinos. En la región dorsal, muestra siempre “raya de mula”. Su longevidad es mayor a la del caballo, presta utilidad fácilmente durante 20- 25 años. Lección 40 PRINCIPALES RAZAS DE ASNOS. La especie asnal es de naturaleza mucho menos polimorfa (variable) que la equina; sus variaciones son apenas mínimas y por ello las razas son poco numerosas. Teniendo en cuenta tamaño y peso describiremos las principales razas. CATALANA www.rac.uab.es Se origina en la región de Cataluña (España), parece derivar de asnos tipo africano. Su alzada está entre 1.40 – 1.45 metros, pesa +/- 350 Kilos. Orejas largas y derechas, cascos oscuros, costillas bien arqueadas. Temperamento activo, pelaje zaino oscuro. Raza muy precoz y potente. POITOU 252 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.viarural.com.ar Origen en el centro y sur de Francia. Alzada entre 1.5 – 1.6 metros; se le considera el más grande de todos los asnales. Cabeza grande, orejas anchas y gruesas, cuello corto y musculoso, tórax amplio, remos aplomados y sólidos, cascos duros, estrechos y altos de talones, pelo largo y rizado, pelajes marrón oscuro o zaino en ocasiones casi negro. Raza excelente para hibridar con equinos de tiro pesado ya que se obtienen mulares de gran peso y tamaño. Su principal característica es la de ser una de las razas más potentes y rústicas dentro de los asnales. ANDALUZA http://www.ansi.okstate.edu/breeds/ Originaria de Andalucía (Sur de España). Alzada entre 1.40 - 1.45 metros, pesa entre 230 - 300 kilos, cuello mediano, excelentes aplomos, pelaje gris claro o blanquecino. Se aconseja para hibridar con equinos semipesados, son animales sobrios, rústicos y vigorosos para todo tipo de trabajo. NORTEAMERICANA 253 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.rac.uab.es Mestizo de las razas Andaluza, Catalana, Poitou, Maltés e Italiana; los cruces y selección se efectuaron en los estados de Kentucky, Tennese y Missouri en los Estados Unidos. Su conformación es muy parecida a la de los caballos de tiro pesado, logra 540 kilos, es el más pesado de la especie su alzada va de 1.55 a 1.60 metros. Cabeza erguida, orejas largas y erectas, dorso recto, grupa corta, pecho ancho y profundo, costillar bien arqueado, buenos aplomos, cascos altos, redondos y grandes, pelaje negro u oscuro. Esta raza se emplea con frecuencia para la producción de mulares. Se desempeña muy bien como animal de carga y tracción, aunque por su peso y tamaño son algo lentos. Lección 41 ORIGEN DE LOS MULARES. http://www.ansi.okstate.edu/breeds/ Los primeros reportes escritos acerca de los mulares se encuentran en el Antiguo Testamento, en la época del Rey David; esto indicaría que su uso se inició mucho antes. En América, a finales del siglo XVIII, en el estado de Virginia en Estados Unidos los asnales mestizos catalanes y andaluces se aparearon con yeguas de tiro liviano y semipesado, así se produjeron mulares de excelente calidad para faenas de tiro y labores agrícolas: Si el cruzamiento se efectúa entre un macho asnal y la hembra equina se logra la mula (hembra) o el muleto (macho); si el cruzamiento se realiza entre un macho equino “padrillo” y una hembra asnal se llega al burdégano o “romo” de menor aceptación que el mular; tanto unos como otros se parecen más a la madre que al padre. Como regla general, los productos híbridos son estériles, aunque si bien, se conocen excepciones, los reportes de estas no son numerosos. La mula en su aspecto externo es más parecida al asno que a la yegua, pero anatómicamente ocurre todo lo contrario. 254 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Las orejas tienen un aspecto intermedio a los dos progenitores; el cuello es recto y delgado, cruz baja, dorso recto o convexo. El pelaje suele ser negro, bayo, castaño o tordo, la raíz de la cola suele estar recubierta de cortos pelos y las ancas más robustas, los cascos son más estrechos con talones altos y duros más parecidos por lo tanto a las de los asnos y rebuznan como el padre. La presencia de “raya de mula” es general al mular. En cuanto a fisiología el mular es más parecido a la especie resistentes a la fatiga, longevos, poco aptos para la carrera, se adaptan a toda clase de faenas y terrenos. El mulo pesa, en el momento del nacimiento, entre 35 y doscientos cuarenta días y completa su desarrollo físico a los vida es, aproximadamente, de unos veinte años. asnal que a la equina, son duros, desarrollan muy bien para tiro y se 40 Kg., es amamantado durante sesenta meses. La duración de la El burdégano o “romo”, se parece más en su exterior al equino (su padre) y en su esqueleto a la burra. Posee menor alzada que la mula; la cabeza es más fina y proporcionada, la crin y la cola son casi idénticas a las del caballo. Los miembros son descarnados, los cascos son más anchos que los del asno, los genitales poseen apreciable desarrollo. Presenta el clásico relincho del padre. Su pelaje puede ser castaño, zaino o negro retinto. El burdégano, al igual que la mula presenta esterilidad absoluta del macho y fertilidad relativa de la hembra. En cuanto a comportamiento, el burdégano es más indómito y menos resistente a la fatiga que los mulares. PRODUCCIÓN DE MULAS. Los mulares son muy apreciados por ser en extremo rústicos y resistentes, es más fuerte que sus progenitores. El gran valor que alcanzan en el mercado se debe a su aptitud para el trabajo, su resistencia a: el calor, los insectos, las largas jornadas, su capacidad digestiva y sus hábitos alimenticios (no son “glotonas”, comen estrictamente lo necesario) las hace menos vulnerables a problemas digestivos (cólicos, etc.), su extraordinario instinto para evitar accidentes, su constitución flexible, vigorosa y resistente; en especial los mulares gozan de gran aprecio en regiones cálidas, regiones cafeteras y zonas de topografía quebrada. Aunque los equipos modernos las han desplazado su aceptación en el mercado es muy buena y por tanto se debe fomentar su producción. Hay consideraciones acerca de la producción: El primero, es la cría de garañones para su empleo como sementales; la segunda, la cría de yeguas seleccionadas por tamaño y rusticidad; la tercera el apareamiento en sí. Siendo un híbrido, es usual creer que la única forma de producir el mular es mediante la cruza del garañón y la yegua; pero es factible que las mulas produzcan descendencia ya que estas no exhiben defectos de conformación anatómica en el aparato genital, la anormalidad fisiológica (óvulos inmaduros) no es constante, o no afectan a todos los individuos; esto implica que la esterilidad no es absoluta, mientras que, en el macho debido a su disfunción anatómica (túbulos seminíferos no formados) será estéril inevitablemente, ya que su célula sexual nunca podrá pasar de espermatogonia. Aclarado lo anterior, un buen manejo de la hembra mular, la observación de sus celos o calores si los hay, y la monta por parte del garañón no consanguíneo podrán finalizar en una gestación, con 255 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros lo cual la posibilidad de criar hijos de mulas no es inaudita. Escogencia y manejo del garañón. Después de muchos cruces, parece que las mejores razas asnales productoras de garañones son la andaluza y la norteamericana, también llamada “Black-Spanish”. Una buena selección y manejo del garañón comprende: La edad en que el garañón entre al servicio debe ser entre los 2.5 - 3 años. El lote de yeguas a servir no deberá sobrepasar las 15 hembras. Manejar el ejemplar como asnal y no como equino, ya que el vigor del garañón es menor que el del caballo. Continuo contacto con animales de la especie equina, ocasionan estimulación en la atracción sexual por las yeguas. Lo ideal es que desde joven esté aislado de las hembras de su especie. Si ha tenido contacto con hembras adultas de su misma especie, es conveniente que luego del servicio a las yeguas sirva burras de lo contrario su libido decaerá. El número de montas máximo será de una cada tres días o 80 montas en el año, de lo contrario sufrirá agotamiento con pérdida de vigor. El comportamiento del garañón es más rudo que el del equino, por tanto las yeguas tienden a no aceptarlo fácilmente, cocean al macho, para protegerlo, se deben emplear “maneas o trabones” en la yegua. Los cambios de clima frió a cálido afectan significativamente al garañón. Si es necesario efectuar el traslado deberá tenerse en cuenta un tiempo prudencial para su adaptación o “aclimatación” antes de que ingrese al servicio. La dieta para el garañón deberá ser balanceada, rica en granos, minerales y vitaminas. Las yeguas a montar, deberán tener alzadas acordes a las de él. Lección 42 ALIMENTACIÓN, CUIDADOS Y MANEJO DE ASNALES Y MULARES. Una grave equivocación que se ha venido cometiendo en el manejo de ¡os asnales y mulares, es pretender que debido a su resistencia y rusticidad natural, estos pueden ser mantenidos casi en abandono, dicha situación genera que estos animales no puedan expresar la totalidad de sus condiciones genéticas. Esta situación deberá entrar a corregir-se si queremos asnales y mulares eficientes y realmente productivos. Si bien es cierto, que mulares y asnales son más resistentes a las enfermedades, no por esto 256 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros debemos excluirlos de los programas de sanidad y prevención. Los mulares exhiben un temperamento especial, deben ser manejados con suavidad y cuidado, es muy dócil a su criador o manejador, pero, esquivos y prevenidos frente a extraños, por esto cuando no se esté familiarizado con el animal es mejor actuar con prevención, ya que su reacción es inesperada y algo violenta, cocean con facilidad y son especialmente hábiles pateando con sus miembros posteriores. Los manejos rudos la tornan “terca y arisca”, de acá el adagio popular “terco como mula”; como cualquier animal responde al buen trato. Respecto a la alimentación se debe suministrar los mismos alimentos que a los equinos, especial atención se debe prestar al suministro de suplemento (concentrado, grano) cuando estén sometidas a trabajos intensos o extenuantes; en esta situación se debe dar 1 – 1.5 kilos de concentrado al día por cada 100 kilos de peso vivo, ó 1.300 – 2.500 gramos de melaza por animal. Su manejo puede hacerse en grupos con pesebreras comunes, esto hace que el manejo sea más sencillo y económico que en los caballos. En general, asnales y mulares deben ser mantenidos y manejados como si de equinos se tratara, esto redundará en mejores animales, más productivos y por ende más rentables. Con respecto a la fecundidad de los mulares se incluyen en el grupo de los “paragenésicos parciales”, es decir, esterilidad absoluta del macho y fertilidad relativa de la hembra. Por estudios se ha podido concluir que: o Los macho mulares son 100% infértiles. o Numerosa es la estadística de hembras mulares fecundas. o El cruce mula-caballo da productos caballares típicos. o El cruce mula-asno da productos mulares típicos. o Los hijos de mula y caballo son siempre fértiles. o Los hijos de mula y asno son siempre estériles. La esterilidad en el macho mular se debe a que el tejido seminífero se muestra incompleto ya que sus tubos seminíferos se hallan dispersos en las mallas de una red fibrosa. La célula germinal llega solo a la forma de espermatogonia y al no pasar por la meiosis no resulta apta para la fecundación es decir se produce semen pero sin gametos maduros, capaces de fecundar al ovulo. La hembra mular no posee defecto anatómico en su aparato genital pero si existen anormalidades en la parte fisiológica (óvulos inmaduros), que por no ser constante, o no afectar a todas las mulas, hace que la esterilidad no sea absoluta. CAPITULO 9 JUZGAMIENTO DE EQUINOS 257 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.fedequinas.org Introducción Lección 43 JUZGAMIENTO EQUINO. La estructura orgánica que a nivel nacional orienta y es responsable del fomento, la exposición y el juzgamiento de equinos criollos colombianos, es la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas (FEDEQUINAS). FEDEQUINAS es la entidad que en el orden nacional agrupa y representa las asociaciones equinas colombianas, y dirige, coordina, rige y controla sus actividades técnicas de crianza, exhibición, fomento, desarrollo, competencia y promoción deportiva. En la Ley 427 de enero 16 de 1998, fue tácitamente reconocida como la entidad rectora del gremio equino colombiano y comisionada para que en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la entidad adscrita correspondiente, y el Fondo Nacional del Ganado, diseñara y pusiera en marcha planes y programas sanitarios de aplicación inmediata, con el fin de disminuir hasta la erradicación final las enfermedades que afectan el subsector pecuario y equino, para conservar y propagar estas razas puras y así cumplir las exigencias sanitarias internacionales para poder participar en estos mercados con competitividad. En marzo 16 de 1998 y obrando acorde con el articulo 4, de la Ley 427, fue delegada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante Resolución no.00053 para abrir, registrar y llevar los libros genealógicos de la raza del "Caballo Criollo Colombiano", con carácter oficial. Objeto social de FEDEQUINAS. El fomento, mejoramiento, desarrollo y fortalecimiento de todas las actividades vinculadas con el enaltecimiento y promoción tanto a nivel nacional como internacional del caballo criollo colombiano de paso, como el mejor caballo de silla del mundo, en sus diferentes aires o andares criollos: el paso fino, el trote y galope reunido colombiano, la trocha pura colombiana, la trocha y galope colombianos. Velar por la conservación, fomento y promoción de los asnales y mulares criollos desde su crianza, exhibición y utilización deportiva, y de la actividad equina en todas sus expresiones y modalidades. 258 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Autorizar, supervisar y controlar la realización de los eventos equinos (deportivos y de exhibición), en el territorio colombiano y la participación de delegaciones colombianas a eventos en países extranjeros. Asignar la categoría o grado que corresponda a cada evento según su importancia. Regir y regular los eventos mediante la adopción y expedición de reglamentos que contengan las normas disciplinarias y técnicas de obligatorio cumplimiento por parte de sus afiliados. Ejercer como organismo consultivo del gobierno nacional, departamental y municipal, así como de las autoridades judiciales en todo lo relacionado con el caballo criollo colombiano de paso. En cumplimiento de sus objetivos, Fedequinas tiene como finalidades principales entre otras, las siguientes actividades: 1. Es el vocero y representante único entre los estamentos oficiales y privados, de las asociaciones regionales de caballistas de Colombia. 2. Expide y reforma los reglamentos para las exposiciones y juzgamiento de equinos criollos en Colombia. 3. Elabora el calendario nacional de exposiciones equinas internacionales, nacionales, grados "a" y "b" que se celebran en el país. 4. Elabora el calendario nacional de concursos de chalanería que se celebran en el país. 5. Autoriza las sedes y los grados para los eventos feriales equinos que se realizan en Colombia. 6. Dicta las normas disciplinarias que deben observar las personas naturales y jurídicas que participan en una exposición equina. 7. Es el notario de las certificaciones sobre genealogías que se expidan por parte de las asociaciones regionales a los equinos criollos colombianos. 8. Es la entidad delegada por el ministerio de agricultura y desarrollo rural, para que con carácter de oficial, abra, registre y maneje los libros genealógicos de la raza del caballo criollo colombiano de paso. 9. Sirve de organismo asesor y de consulta al sector oficial en todos los relacionados con el equino criollo colombiano. 10. Asesora a las asociaciones en software, hardware y manejo de información. 11. Realiza conjuntamente con las asociaciones o independientemente; seminarios, ferias y eventos equinos, técnicos y científicos, y cursos de homologación. 12. Dicta cursos de actualización a veterinarios, directores técnicos y locutores técnicos. 13. Dicta cursos de actualización sobre las normas vigentes a las asociaciones y sus socios. 14. Dicta cursos a las personas encargadas de manejar los registros en las asociaciones sobre el procedimiento de expedición de los registros, el manejo de esos documentos y las normas que 259 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros rigen para ellos. 15. Asesora a todos los investigadores y criadores sobre líneas genéticas, cruces, etc. 16. Es el ente consultor a nivel internacional de CONFEPASO, sus afiliados y otros organismos. 17. Es el encargado de salvaguardar la propiedad de los caballos criollos colombianos de paso. 18. Es la entidad encargada de llevar la información sobre las exposiciones equinas que se efectúan en Colombia y las estadísticas sobre sus resultados y los campeonatos de los ejemplares que en ellas participan. 19. Es la encargada de establecer y poner en marcha campañas y programas orientados a proteger y conservar la raza del caballo criollo de paso. De igual manera que esté enfocado a buscar una selección genética que nos permita obtener un producto de mejor calidad. 20. Fedequinas es la única entidad en Colombia que desde 1995, hace el examen de genotipificación a sus caballos. Este examen consiste, en hacer un examen genético del DNA, en la raíz de la crin de los caballos que nos permite obtener un archivo permanente de los marcadores genéticos de un ejemplar y hacer la verificación de parentesco de un equino con sus respectivos padres. Incluye este programa un servicio de toma de muestras de crin a los ejemplares de todos los criaderos de la sabana de Bogotá y sus alrededores. Este servicio lo presta Fedequinas a través de un médico veterinario zootecnista. 21. Desde 1997, la Federación a través de un convenio firmado con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, puso en marcha una campaña para la prevención y control de la anemia infecciosa equina. Todos los ejemplares para participar en una exposición equina de la estructura de Fedequinas, deben presentar resultado negativos al examen de AIE, efectuado en cualquier centro de diagnóstico del ICA. La muestra de sangre, debe ser tomada por un veterinario adscrito a Fedequinas o del ICA. La Federación a través de su veterinario oficial presta el servicio de toma de muestras en los diferentes criaderos de la sabana de Bogotá y sus alrededores. 22. A través de sus departamento de sistemas y estadísticas, Fedequinas suministra información a todos los caballistas del país sobre: registros de equinos y genealogías; récord de grandes campeonatos; puntaje acumulado por los ejemplares por participación en exposiciones equinas; puntaje acumulado por criadores y expositores participantes en exposiciones equinas; programación de exposiciones equinas; equinos ganadores de premios especiales tales como: ejemplar del año o capón del año. 23. Fedequinas mantiene informado y actualizado al gremio equino nacional a través de su órgano informativo oficial la revista Fedequinas por este mismo medio los criadores pueden promocionar sus ejemplares. 24. Fomentar la reproducción, el mejoramiento equino y la utilización del caballo para la recreación y el deporte entre las nuevas generaciones tanto en el ámbito nacional como internacional. 25. Servir de representante para llevar la vocería de las asociaciones y comités del gremio caballístico nacional ante las entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras, en defensa de sus intereses. 26. Coadyuvar con el gobierno y el ente privado en el estudio de los problemas técnicos y económicos que sean de interés y beneficio del gremio equino. 27. Mantener los registros y archivos con métodos de reconocido valor técnico, de las actividades equinas, sus características y calificación en las exposiciones. 28. Elaborar los "reglamentos para las exposiciones y el juzgamiento de equinos en Colombia", hacerlos cumplir y adoptar las medidas que en el futuro se consideren necesarias para el bien de la ganadería equina. 29. Promover reuniones con jueces, directores técnicos de exposiciones, juntas directivas, a efectos de unificar criterios técnicos sobre juzgamiento de ejemplares y procedimientos para las 260 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros exposiciones y en general realizar congresos, conferencias sobre tópicos ilustrativos de los objetivos de la Federación y promover eventos nacionales, regionales e internacionales que estimulen el fomento equino nacional. Lección 44 JUZGAMIENTO EQUINO EN COLOMBIA. Según la doctora Ángela Ochoa de Mejia, el juzgamiento de caballos colombianos mejorará en la medida que criadores, expositores y jueces unifiquemos criterios. Para esto es necesario ponerse de acuerdo sobre cual es el prototipo ideal de caballo que se desea en cada andar para la pista y por supuesto para la reproducción. Si adicionalmente a la observación cualitativa podemos cuantificar a cada caballo tendremos un diagnóstico real de cada uno de ellos. Fedequinas tiene establecida una tabla de puntuación a la que se le ha adaptado un formato. En él se da el valor en puntos y porcentaje oficial para evaluar cada cualidad, el espacio para el ejemplar a examinar, más una tercera casilla para dejar las observaciones correspondientes. Originalmente está diseñada para juzgar competencias pero es de gran utilidad en la selección de yeguas y reproductores por que ofrece una manera “desapasionada” para elegir el pie de cría de un criadero. La primera parte habla sobre fenotipo. Para la aplicación de este agregado es importante hacer un paralelo de conformación versus modalidad. Es muy evidente la diferencia del fenotipo aun dentro de los mismos caballos colombianos; debería ser fácil diferenciar a simple vista un ejemplar de andar compuesto de uno simple porque los caballos verdaderamente galoperos tienen entre otras características una inserción diferente de la cabeza y el cuello, también el anca, el pecho incluso el mismo reglamento considera que la alzada mínima de los trochadores galoperos y trotones galoperos es mayor que para la trocha pura y el paso fino. Sucesivamente las características físicas cabeza, cuello, pecho, vientre dorso, etc. se van valorando para obtener el primer subtotal. Esta primera parte es fundamental para elegir ejemplares de cría por que a diferencia del segundo agregado todas estas características son hereditarias. La segunda parte o agregado por manejo, valora el adiestramiento, rienda, posición de cabeza, sostenimiento y armonía. En los ejemplares de pista es fundamental que el puntaje aquí sea alto por que es a través del buen arreglo y disciplina que un caballo puede mostrar en la pista todas sus bondades. Muchos caballos que podrían tener alto puntaje por fenotipo y movimiento se pierden por el deficiente manejo que se les da, se creo que por esta causa terminan prematuramente su carrera en la pista, o ni siquiera llegan a ella, gran cantidad de potros y caballos de buena calidad. La posición de cabeza depende del arreglo pero también de la conformación del caballo. En la selección de ejemplares de cría se debería reemplazar el agregado por manejo por el análisis concienzudo del pedrigree. Por último se evalúan los movimientos: Ritmo, cadencia, suavidad, tren posterior y anterior, quietud de anca y adicionalmente brío y temperamento. Hoy en día los movimientos de cada andar están completamente definidos con características individuales que hacen cada modalidad inconfundible. El buen temperamento y el brío son característicos de los caballos criollos colombianos. También los componentes del agregado por movimiento se heredan. Los beneficios del empleo de la tabla pueden ser múltiples, para los jueces un ejemplar en la pista necesita un puntaje mínimo para permanecer en competencia (lo dice el reglamento), con más razón lo debe tener para aspirar a un lugar en el marcador y por supuesto para ser campeón. No podemos olvidar que una de las funciones de los jueces es orientar la cría a través de sus fallos y explicaciones, por eso el compromiso al premiar los ejemplares cualquiera que sea el grado de la 261 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros exposición. Igualmente el criador aplicado puede, utilizando la tabla, en su criadero hacer una auto-evaluación a conciencia de sus yeguas y reproductores. La acción de ¨ juzgar ¨ corresponde al análisis detallado, mediante comparación o analogía de ejemplares pertenecientes a una misma especie animal, raza, sexo y edad, con el fin de catalogarlos de acuerdo a sus propias características fenotipicas y de producción y así otorgarles el puesto que se merece en el momento de ser analizados este es un proceso técnico y ordenado. En otras palabras, juzgar es sopesar cualidades y defectos para llegar a un balance justo. El juzgamiento debe ser realizado por personas calificadas denominadas JUECES que deben actualizarse permanentemente sobre la evolución de la raza y de la de sus géneros. La fecha para realizar las exposiciones nacionales deben ser fijadas en los meses de febrero o marzo de cada año para que la junta directiva seleccione a las personas y ejemplares merecedores de los títulos especiales, de acuerdo con los puntajes obtenidos por los candidatos en el año anterior. El juzgamiento en la especie equina se realiza tanto en la etapa joven del animal (Sin adiestrar), como en la etapa adulta (Adiestrado o amansado), preparado para participar en Eventos denominados Exposiciones, que pueden tener el carácter de Internacionales o de Nacionales. La organización de la feria debe estar a cargo de la junta organizadora esta a su vez nombrara un director técnico, quien será la autoridad dirigente del evento. La junta organizadora y el director técnico harán los nombramientos de esta manera: Personal administrativo: Secretario- tesorero Auxiliar del secretario - tesorero Personal del servicio Varios Cargos honorarios de la junta (presidente, vicepresidente, fiscal, etc.) Personal técnico: Jueces. Ejecutivos. Asesores. Comisiones. Coordinadores Director de prensa y propaganda Locutor o anunciador oficial. El director técnico es la máxima autoridad dirigente. Las llamadas ferias internacionales deben cumplir como mínimo los siguientes requisitos: - Que intervenga por lo menos cinco ejemplares procedentes de países extranjeros. - Que se celebren en ciudades autorizadas para Exposiciones Grado A. Para que una, ciudad pueda ser sede de Exposiciones Grado A, debe reunir las siguientes condiciones: - Tener un coliseo que cumpla las exigencias de capacidad, sanidad y seguridad, a juicio de 262 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros una comisión que para el efecto designa la Junta Directiva de la Federación Colombiana de asociaciones Equinas ¨FEDEQUINAS¨. - Tener un mínimo de 100 pesebreras. - Disponer de suficiente capacidad hotelera. - Integrar una Junta o Comité Organizador, el cual nombrará un Director Técnico y éste a su vez designara un Medico Veterinario quien estará a cargo del servicio de sanidad. Se considera Exposición Grado B, Aquellas que se realice en el país y que no cumpla las normas establecidas para las Grado A. El Director Técnico, debe ser una persona de reconocida experiencia y trayectoria en el campo de la organización de certámenes agropecuarios y será la máxima autoridad del evento. Como normas generales, la Junta Organizadora o el Director Técnico deben suministrar el pasto necesario para la manutención de los animales durante los días de la Feria. El elemento adicional (Concentrado, drogas, etc.) será por cuenta de cada expositor. Las personas encargadas de seleccionar o juzgar a los distintos animales inscritos y presentes en la exposición, tiene el carácter de Jueces, quienes deben llenar los siguientes requisitos: - Ser ciudadanos Colombianos. - Ser personas de recocida honorabilidad. - No tener como principal ocupación el adiestramiento, manejo o negocio de equinos. - Ser capaces de conducir adecuadamente algún ejemplar en la pista de juzgamiento para afianzar algún fallo. - Ser nombrados oficialmente por Fedequinas. NOTA: Debido a la complejidad en el arte de juzgar equinos, normalmente son designados dos (2) jueces para las distintas modalidades que participen en la Exposición. Los jueces tendrán en cuenta las siguientes circunstancias al realizar su trabajo en la pista: - Fenotipo (alzada, aplomos, conformación, pelaje, esbeltez, tipo racial, etc.). - Armonía, elegancia y sostenimiento en el movimiento o andar que se juzga. - Suavidad y facilidad de conducción. - Temperamento y mansedumbre (brío y docilidad). Para poder conocer mejor a los ejemplares que tienen a la vista, los Jueces pueden elegir algunas pruebas específicas para equinos, siguiendo el orden que a continuación se detalla: Previa acicalada o preparación del animal (baño, cepillado, etc.) fuera de la pista, ya dentro de ella, se observa la ¨APERADA¨ , esto es la colocación de la silla o galápago, bozal, y los aperos de cabeza usuales para la modalidad que se juzga. 263 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Se ordena la ¨MONTADA¨ de cada ejemplar, que desde luego debe ser por el lado izquierdo. El Jinete o Chalán debe presentarse con sombrero y zamarros; se exceptúan de esta norma a las Amazonas. TRABAJO EN CÍRCULO. Se ordena el movimiento de los ejemplares alrededor de la pista uno tras otro, para que estos se familiaricen con ella y con el público. Debe observase la seguridad de la pista, el resorte de sus remos, la postura de la cabeza y de la cola, el brío que es sinónimo de garbo, de pujanza, de fogosidad; el temperamento o carácter, si es vivo, alegre, dócil, etc. TRABAJO EN OCHO. Para esta prueba los jueces se ayudan de dos personas que colocadas frente a frente a una distancia de tres (3) metros una de la otra, hacen las veces de postes u obstáculos entre los cuales cada equino debe pasar realizando el desplazamiento en el sentido del ¨Ocho¨. Esta prueba se realiza para determinar lo que se reconoce como Ajusté de boca o prueba de docilidad, determinando con ello la facilidad de conducción (Quiebre de cabeza). BATIDAS. Se observa la modalidad de paso que se juzga, bien sea por ¨laterales¨ (Paso fino) o por ¨diagonales¨ (Trote o Trocha). SERPENTINAS. Se ordena que cada equino se desplace marchando en forma ondulante hacia la izquierda y hacia la derecha. CEJAR O RETROCEDRE. Cada ejemplar a la orden de los jueces y a la acción del jinete debe dar marcha atrás, sin ponerse de manos o encabritarse. PROVOCACION O EXIGIDA POR EL BRIO. Se ordena arrancar bruscamente a cada animal, luego que se detenga e inicie nuevamente la modalidad de paso que se juzga. El brío debe ser espontáneo, sin malicia ni pereza. Se puede hacer manifestar de las siguientes maneras: Con la rienda: Voluntad o agilidad a cualquier movimiento de ella, sin ser exigido. De oído: Responde a cualquier sonido o voz que emita el jinete (está alerta). De pierna: Responde al más leve ajustamiento de las piernas del jinete. PASO POR PISO DURO: Como un recurso último, se ordena que el animal pase por un corredor o calzada en concreto (ojala con micrófonos incorporados), para determinar según el tipo de paso que se juzga, los cuatro golpes correspondiente al Paso fino cuya onomatopeya se acerca a un sonido parecido a: ta ca….ta ca….ta ca….ta ca….; o a los ritmos diagonales cuyo sonido característico es para el trote: tas….tas….tas….tas…. o los tres tiempos para el Galope cuyo sonido se acerca a: ca tor ce….ca tor ce….ca tor ce ….ca tor ce…. Los jueces pueden excluir o no dejar participar en el juzgamiento a los ejemplares que: - Su aire de marcha o andar no corresponde a la modalidad que se juzga. - Muestre indocilidad en el momento de recibir el freno, la montura, al ser montado o al desplazarse con el jinete. - No responde a la prueba de cejar o dar paso atrás. - No cumple con los requisitos mínimos de alzada. - Para equinos de tres a cinco años: Machos: 1.36 m. Hembras: 1.34 m. 264 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros - Cumplidos los cinco años deben tener como mínimo: Macho 1.38 m. Hembras 1.36 m. - Coleen en más de cinco (5) oportunidades. - Ingresen a la pista ensillados. Siendo adiestrados se presenten con herrajes incompletos o no los presenten. - Presenten sus remos calzado muy alto, es decir por encima de la rodilla y/o corvejón. - Presente el factor ¨careto¨, es decir que la mancha blanca incluya la región de los ojos además del listón corrido. - Corresponde a la categoría de caballos castrados y no usen baticola. - Sean montados por jinetes que no usen sombrero ni zamarros. - Sean caballos ciclanes. A juicio del Medico Veterinario, hayan sido alterados en su presentación (edad, pelaje etc.), o hayan ingerido sustancias con el fin de alterar su normal desempeño. NOTA: Al dar a reconocer el fallo o resultado de las competencias, los jueces deben hacer resaltar los méritos de un equino sobre cada uno de los otros, justificando así el puesto asignado. Para realizar las pruebas de juzgamiento en equinos se tienen establecidos los siguientes concursos: Competencias por categorías o por edades. Premios o competencias especiales. Las competencias por categorías a la vez se subdivide en: Equinos sin adiestrar mostrados en ¨pelo¨ portando jáquima para su fácil manejo. Equinos adiestrados, los cuales deben entrar a la pista desensillados y luego con la ayuda del palafrenero procede a aperarlos delante de los jueces. Antes de entrar a la pista de juzgamiento, los ejemplares deben ser revisados por un Comisario en cuanto a su edad, determinando por detención; en los machos se comprueba la presencia de sus dos testículos, además explorar posibles prácticas dolosas, como ejemplo la colocación de bandas elásticas en los muslos de la cola para evitar el defecto del coleo; así mismo se hará caminar un poco al animal para detectar cojeras o claudicaciones en algunos de los remos, que desde luego inhabilitan al equino para su participación. Para la competencia del Caballo castrados adiestratos, los jinetes deben ser aficionados. 265 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Al ensillar al equino, solo pueden intervenir el jinete o montador y el palafrenero, este último abandonara la pista cumplida su labor. Los ejemplares al entrar a la pista deben portar el numeración que corresponde a su inscripción en el Catalogo, la cual llevara el jinete durante la competencia en una parte visible, generalmente colgada de un bolsillo de los zamarros. Por separado se juzgarán los equinos cuya modalidad de movimiento este enmarcada en uno de los siguientes andares: - Paso fino colombiano. - Trote. Trote y Galope. - Trocha. Trocha y Galope. Las competencias por categorías o edades, realizadas separadas por sexo, para las diferentes modalidades son las siguientes: Equinos de1 ½ a 2 años sin adiestrar (18 - 24 meses mostrados en la cuerda). Equinos de 2 - 2 ½ años sin adiestrar (25 - 30 meses en la cuerda). Terminadas estas dos competencias, se procede a otorgar el premio de Campeón(a) joven entre los ejemplares que obtuvieron el primer puesto en su edad y que recibieron Cinta Azul; el seleccionado recibe como distintivo una Cinta Violeta; luego se procede a otorgar el premio de Campeón(a), joven reservado(a), para el cual participan el ejemplar que por el anterior premio compitió y no gano y el ejemplar 2º puesto de la edad o categoría de la cual salio el ejemplar declarado Campeón Joven. Al equino declarado Campeón(a) Joven Reservado(a) se le distingue con una Cinta Violeta que lleva inscrito el nombre del respectivo premio. Se procede luego a juzgar a los animales adiestrados o amasandos en las siguientes categorías o edades: - De 2 ½ - 3 ½ adiestrados (31 - 42 meses). - De 3 ½ - 5 años adiestrados (43 - 60 meses). - Mayores de cinco (5) años adiestrados (de 61 meses en adelante). Al terminar estas competencias, se realiza a diferencias de lo que se hace en la especie bovina, la participación directamente por el premio de ¨ Gran Campeón(a) en su modalidad, de los ejemplares que obtuvieron el primer puesto en su edad o categoría en las competencias de adiestrados. Al ejemplar seleccionado como Gran Campeón(a) se le distingue por una Cinta Tricolor y un Estandarte o Gallardete Violeta. También se otorga el premio de Gran Campeón(a) Reservado(a) por lo cual participan los ejemplares que compitieron por el Gran Campeonato y que no ganaron y el ejemplar 2º. Puesto de la categoría de la cual salio el ejemplar declarado Gran Campeón. En cada categoría se puede no otorgar varios puestos hasta un quinto, cada uno de los cuales se distingue así: 266 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros - Primer puesto: Cinta Azul. - Segundo puesto: Cinta Roja. Tercer puesto: Cinta Amarrilla. - Cuarto puesto: Cinta Verde. Quinto puesto: Cinta Rosada. Para cada modalidad de paso o movimiento se realizarán las competencias separadas por sexos y de ejemplares no adiestrados y adiestrados, siguiendo el orden establecido anteriormente. Como ejemplo veamos lo que serian las competencias en la modalidad de Paso Fino: Potros Reproductores (enteros) de Paso Fino de 18 - 24 meses sin adiestrar. Potros Reproductores de Paso Fino de 25 - 30 meses sin adiestrar. Campeón(a) joven de Paso Fino. Campeón(a) joven Reservado (a) de Paso Fino. Caballos Reproductores de Paso Fino de 31 - 42 meses adiestrados. Caballos Reproductores de Paso Fino de 43 - 60 meses adiestrados. Caballos Reproductores de Paso Fino de 60 meses. Gran Campeón (a) de Paso Fino. Gran Campeón (a) Reservado (a) de Paso Fino. NOTA: La edad del ejemplar será la que tenga a la fecha de iniciación de la exposición (día de entrada de ejemplares). En las mismas edades compiten las hembras, teniendo en cuenta que en la época joven de no adiestradas reciben la denominación de Potrancas y en la edad adulta la de yeguas. Terminando las competencias por Categorías y las de Campeonatos, se realizan los llamados concursos para Premios Especiales en cada modalidad, entre los cuales se pueden describir los siguientes: JEFE DE RAZA. Participan por estos premios los reproductores equinos, que tengan cuatro (4) hijos, de los cuales necesariamente dos (2) deben estar adiestrados; así mismo será necesario que estén representados los dos sexos y tener la totalidad de descendientes presentados, la misma modalidad de Paso que la del padre. Distintivos que se otorga: Estandarte Azul. NOTA: El ejemplar que pretenda ser calificado como Jefe de Raza, debe estar presente en el momento de juzgarse la competencia. Así mismo debe tenerse en cuenta que este Premio de Jefe de Raza, no se otorga en la modalidad de Trocha y Galope. GRUPO DE YEGUAS PARA CRIAS. Deben presentarse tras (3) ejemplares de la misma modalidad de movimiento y de un mismo propietario. Distintivo: Estandarte o Gallarte Rojo. 267 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros GRUPO DE YEGUAS CON CRIA. Deben presentarse dos (2) ejemplares de la misma modalidad de movimiento y las crías deben ser de la misma modalidad de paso de la madre. (Deben estar en lactancia) Distintivo: Estandarte o Gallarte Rojo. NOTA: No se juzgan Grupos de yeguas con Cría en la modalidad de Trocha y Galope. MEJOR DESENDENCIA DE UNA MISMA YEGUA. Deben presentarse dos ejemplares hijos de la misma yegua, de cualquier sexo y edad, que hayan competido en las competencias por categorías, y que sean de la misma modalidad de paso de la madre. Distintivo: Estandarte Rojo. FUERA DE CONCURSO. Se declarará así al ejemplar mayor de cinco (5) años, que hubiere obtenido en cualquier momento el Premio de Gran Campeón(a) en diez (10) oportunidades, en exposiciones Internacionales o Nacionales Grado A. Distintivo: Estandarte Blanco con Ribetes Rojos. La asociación que organiza la Exposición otorgará además un pergamino al propietario del ejemplar. NOTA: No hay Fuera de Concurso para Caballos Castrados, Ponies, Asnales, Mulares y otras razas equinas. CAMPEÓN(A) DE CAMPEONES(AS). Se determina entre los ejemplares declarados Fuera de Concurso de acuerdo a la modalidad de Paso y sexo, que hayan obtenido la ratificación del titulo en la exposición que se juzga. Distintivo: Estandarte: Violeta. EJEMPLARES DEL AÑO. Serán los caballos reproductores que tenga titulo de Jefe de Raza y las yeguas que obtengan el titulo como madres de la Mejor Descendencia en cada modalidad, premio este que se otorga solo en la llamada “Exposición Nacional” que se realiza una vez cada año, en diferentes ciudad que tenga carácter de Grado A. Distintivo: Estandarte cuyo color queda a elección de la Junta organizadora. MEJOR CRIADOR Y/O MEJOR EXPOSITOR. Será aquel caballista que obtenga el mayor puntaje de acuerdo con la tabla de valores establecida para cada uno de los premios, tanto de categorías como especiales. Mejor Criador: Distintivo: Estandarte Violeta. Mejor Expositor: Distintivo: Estandarte Verde. Tabla de Puntaje para Otorgar cada uno de los dos Anteriores Premios Jefe de Raza Ejemplar del Año Grupo de Yeguas con Cría Gran Campeón (a) Grupo de Yeguas para Crías Gran Campeón (a) Reservado(a) Campeón(a) de Campeones(as) Mejor Descendencia de una Yegua Fuera de Concurso Campeón(a) Joven Campeón(a) Joven Reservado (a) Primer Puesto 20 Puntos 18 Puntos 18 Puntos 17 Puntos 15 Puntos 13 Puntos 12 Puntos 11 Puntos 10 Puntos 9 Puntos 8 Puntos 5 Puntos 268 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Segundo Puesto Tercer Puesto Cuarto Puesto Quinto Puesto 4 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 1 Punto Por separado se juzgan los caballos Castrados en cada modalidad, pudiéndose presentar ejemplares de cualquier edad (deben presentarse con Baticola). Titulo: Mejor Ejemplar Castrado Distintivo: Estandarte Azul NOTA: Los ejemplares Píos o Pintos, solo se juzgan en la modalidad Trote. Una vez finalizado todas las competencias según modalidad de paso, se procede a realizar los juzgamientos de otras especies de Equinos y Razas especializadas. Siguiendo las pautas que a continuación se mencionan. COMO SE JUZGAN LOS ASNALES Asnales reproductores o reproductoras hasta de cinco (5) años. Asnales reproductores o reproductoras mayores de cinco (5) años.(De61 meses en adelante). Titulo: Campeón(a) Asnal - Distintivo: Cinta Tricolor. Campeón(a) Asnal Reservado(a) Cinta Violenta. Luego se juzgan la competencia Mular adiestrada de cualquier edad para la cual los ejemplares deben presentarse con baticola. Premio. Mejor Mular - Distintivo: Estandarte Azul. Los ejemplares Ponies se juzgan en categorías así: Ponies reproductores o reproductoras hasta de cinco (5) años.(60 meses) Ponies reproductores o reproductoras mayores de cinco (5) años. (61 meses en adelante). Premio: Campeón (a) Pony - Distintivo: Cinta Violeta. Los equinos pertenecientes a razas pesadas y denominadas como Tiro Pesado, tales como Percherón, Clydesdale, Belga y Shire, se pueden juzgar teniendo en cuenta primero su Fenotipo (alzada, características raciales, etc.) y luego realizando competencias para determinar fuerza de arrastre o tracción para lo cual se les puede colocar carruajes, maquinaria agrícola o cilindros rodillos cuyo peso sea conocido, para desplazarlo en un área determinada. Premio: Gallardete y Trofeo. Lección 45 Sistema De Juzgamiento Spectrum Internacional. 269 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.fedequinas.org En un esfuerzo mas del B.O.D de la FloridaPFHA por mejorar el sistema de juzgamiento. Este año el Spectrum International a celebrarce por vez primera en la ciudad de Miami, se implementara el sistema rutinario obligatorio que se describe a continuación. Sistema de juzgamiento para caballos de paso fino de 5 Jueces. Proceso del juzgamiento Introducción: Los requisitos de competencia de cada división están listados en el reglamento de la PFHA bajo los procedimientos individuales de cada division para Classic Fino, Performance, Pleasure, Country Pleasure, etc. Los Directivos de la Feria Spectrum International, se reservan el derecho de determinar el orden del Juez cabeza para cada competencia, antes del comienzo de la feria, solamente para el propósito del manejo del recorrido de cada una de ellas y no por razones de cómputos finales que determinen el resultado final. Los cinco jueces evaluaran todas las fases de la competencia y el puntaje alto y bajo de cada ejemplar sera eliminado al final de la competencia o después de un desempate. Los resultados de cada uno de los cinco jueces serán proyectados en la pantalla dentro del Coliseo. Los cuales serán enviados electrónicamente por medio de un Palm Pilot o PC personal a la mesa de computo. El resultado final sera anunciado por el locutor de la competencia. Responsabilidad del Director de Pista (Ringmaster). La responsabilidad del Director de Pista es: 1; Comunicarle con el locutor cuando el Juez cabeza pida cambio en el recorrido. 270 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 2; Informarle a los jueces de su posición a tomar dentro de la pista y ayudarle a los directores de la feria que los jueces cumplan con ese requisito. 3; Asistir a cualquier juez que tenga dificultad técnica con el instrumento de PC personal. 4; Dirigir a los caballos a alinearse en el área establecida por los directores de la feria. Responsabilidad de los Jueces. La responsabilidad de cada uno de los jueces es: 1; Juzgar cada competencia a su mejor nivel de habilidad siguiendo las direcciones y criterio establecido por el reglamento de la PFHA/USEF. 2; Cumplir con las reglas establecidas en el sistema de juzgamiento de 5 jueces para caballos de Paso Fino. 3; Mantenerse en el área asignada dentro de la pista, por medio de los directores de la feria. 4; Separarse de cualquier tipo de comunicación con cualquier otro Juez acerca de la competencia o expositor hasta que el resultado final se haya anunciado. 5; Comunicarse con el director de concurso acerca de cualquier problema durante el curso de la competencia, para recibir solución inmediata. 6; Seguir el procedimiento predeterminado y escrito para los requisitos de las competencias para el Spectrum Internacional del 2009, en acuerdo con PFHA/USEF, por cada división sin desviación. Responsabilidad del Juez Cabeza (Call Judge). Las responsabilidades del Juez cabeza son: 1; Comunicarse con el director de concurso y pedir la próxima etapa de cada competencia dentro de un tiempo considerado. 271 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 2; Seguir el procedimiento predeterminado y escrito para los requisitos de la competencias para el Spectrum Internacional del 2009 sin desviación. 3; Siempre usar el primer caballo que entro a la competencia como un punto de referencia, para poder administrar la competencia en un tiempo adecuado. Procedimiento de Competencia. 1. Los caballos entraran a la pista cuando la persona encargada de la entrada los llame a entrar, uno por uno. El locutor identificara cada ejemplar por el nombre del caballo, padre, madre, propietario y montador. También se incluirá la información de la edad del caballo, si esta disponible. 2. Los caballos cumplirán con los requisitos de competencia como lo describe las reglas de cada división que se encuentran dentro de los capítulos por división en el reglamento de PFHA/USEF. 3. Los procedimientos de cada competencia y predeterminados para cada competencia dentro de las diferentes divisiones, serán publicadas en las paginas del Spectrum #150; www.miamispectrum.com and www.floridapfha.org; y serán publicados en el programa del Spectrum Internacional del 2009. Solo los procedimientos y pruebas descritos en este programa serán los utilizadas con el sistema de 5 Jueces durante el Spectrum Internacional del 2009. 4. Solo los procedimientos predeterminados por escrito serán ejecutados por todos los expositores en cada competencia. Ninguna prueba, fuera de esas escritas y predeterminadas en el procedimiento de cada competencia, pueden ser exigidas en ningún otro momento. 5. Los caballos que se excusen de la pista, serán solo al final de la primera selección por los jueces y al final de la competencia. 6. Un caballo puede ser excusado por razones de seguridad o si el montador(a) del caballo pide permiso de ser excusado(a); y el permiso se le ha dado. 272 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 7. Después de cumplir con los requisitos de cada competencia, los cinco jueces seleccionaran cualquier caballo que ellos deseen, para que pasen por la tabla de resonancia una segunda vez. Para que esta selección se ejecute; por medio del aparato de CP; cada caballo debe ser seleccionado por en mínimo de 3 jueces para poder pasar por la tabla una vez mas. 8. Después de que terminen con la segunda pasada por la tabla de resonancia, si algún caballo lo tiene que hacer, cada uno de los jueces tienen que seleccionar los caballos que continuaran dentro de la competencia. Cada juez seleccionara un mínimo de 7 caballos. Si son menos de 7 caballos en la competencia, los jueces pueden proceder a la ultima fase de la competencia o dar su veredicto final en ese momento. Esto sera por medio del aparato de comp***cion. 9. Los caballos que queden en la pista serán considerados como finalistas de esa competencia. Ellos tendrán que cumplir trabajo adicional o el resto de pruebas predeterminadas para cada división. 10. Un caballo debe ser escogido por un mínimo de 3 jueces para seguir en la competencia, y entrar a la segunda fase de la competencia. 11. Los resultados de los jueces serán mandados directamente a la mesa de comp***ción por medio del aparato de comp***dor (Palm Pilot) La comp***dora calculara la lista de finalistas que quedaran en la competencia para la próxima fase de la misma. El resto de los participantes serán excusados de la competencia. 12. Después de que los finalistas completen el resto de los requisitos predeterminados de la competencia; los jueces darán su veredicto para los 7 mejores caballos que quedaron dentro de la competencia. 13. Los puestos disponibles son basados en seis posiciones con galardón disponible, siendo colocados consecutivamente de 1ro. a 6o.; y una mención honorable como el 7º. Puesto. En las competencias de los Campeonatos se otorgaran 4 galardones de 1ro a 4º puesto, y una posición de mención honorable como el 5º. Puesto. 14. Cada puesto tendrá un puntaje especifico para propósito del sistema. Estos puntos son para propósito de comp***cion solamente. Esos puntos no serán reflexión hacia los puntos que cada caballo recibe hacia los premios de fin de año o para la clasificación a la feria Nacional de PFHA. Los puntos dados a cada posición son los siguientes: Posición Otorgada Valor de Puntaje 1st place place 2 3rd 4th place place 5 6th 7th place 7 1 2nd place 3 4 5th place 6 273 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 15. El sistema eliminara la posición mas alta y mas baja de cada finalista. Por ejemplo: Caballo #1 recibe 1o, 2o, 2o, 1o, 2o. Un primer puesto y un segundo puesto serán eliminados. 16. Después de la eliminación del alto y el bajo, el programa de comp***dor sumara las posiciones que cada caballo mantiene para llegar al resultado final. 17. El mejor resultado posible en cualquier competencia sera de 3 puntos, que significa que los 3 puestos que quedan sumaran no mas de 3. Tres primeros puestos quedaron después de la eliminación del alto y el bajo. (1+1+1= 3). Este finalista automáticamente gana el primer puesto sin duda ninguna. 18. Si después de que la posición alta y la baja son eliminadas de cada caballo, y la suma de las posiciones de 2 o 3 caballos tienen el mismo total, se crea un empate. El próximo proceso tomara efecto para desempatar. 19. Los finalistas que tengan el mismo numero total de la suma de las 3 posiciones, se le eliminaran nuevamente la posición mas alta y mas baja de los puestos que quedan contando. Si el numero o posición que quedan contando no es el mismo numero para cada finalista, los caballos son colocados consecutivamente determinado por el puntaje final. Por ejemplo: Juez ID A B C D E Caballo#1 2 2 3 4 5 Caballo #2 5 5 2 2 2 Después de eliminar la posición alta y la baja: Puntaje Posición Puntaje Total Caballo #l 2 - 3 - 4 9 Caballo #2 5 - 2 - 2 9 Cuando se elimina la alta y baja nuevamente, el resultado es: Puntaje Total Caballo#l 3 Caballo#2 2 El Caballo# 2 el puntaje mas bajo y queda sobre el caballo #1. No hay necesidad de trabajo adicional. 20. Si después de eliminar las posiciones altas y bajas, y los finalistas siguen empatados, los caballos tendrán que trabajar mas. Este trabajo adicional es predeterminado. Este trabajo 274 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros adicional solo afectara los caballos incluidos en el desempate. Ninguna otra posición sera afectada tampoco. Por ejemplo: Juez ID A B C D E Caballo #1 3 4 5 1 6 Caballo #2 4 5 3 6 2 Caballo #3 6 3 4 5 1 Después de eliminar la posición alta y baja: Puntaje por Posición Pontaje Total Caballo #l 3 4 5 12 Caballo#2 4 5 3 12 Caballo #3 3 4 5 12 Cuando la segunda posición alta y baja es eliminada, el resultado es: Total Points Caballo #l 4 Caballo #2 4 Caballo #3 4 Los finalistas siguen empatados y trabajo adicional para desempate es requerido. Este desempate sera para las posiciones afectadas. Las otras posiciones no serán afectadas. Las posiciones del desempate serán anunciadas por el locutor para informarle al publico que esta pasando. 21. Después del desempate, los cinco jueces darán veredicto de esta etapa y el sistema de comp***cion eliminara la posición alta y baja de cada caballo en el desempate. 22. Si continua un empate, esa etapa y trabajo adicional se repetirá nuevamente hasta que no haya mas empate. 23. Uno de los jueces y/o el traductor explicara el resultado final y razones en ambos idiomas, ingles y español. 24. Los cinco jueces evaluaran todas las etapas de la competencia. La eliminación de la posición alta y baja sera ejecutada después de la etapa final y en caso de empates. 25. Los resultados finales serán traspasados por medio de la comp***dora a la pantalla dentro del coliseo para ser proyectados. Los resultados de cada juez quedaran debajo de las iniciales de cada uno de ellos(as). El resultado final sera anunciado por el locutor de la feria. 275 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros 26. Actividad de autoevaluación de la Unidad 3 Preguntas sobre la Unidad Actividades prácticas relacionadas con la unidad Fuentes Documentales Unidad 3 276 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros GLOSARIO DE TÉRMINOS ECUESTRES Abrevar. Dar agua al caballo para beber. Acey Deucey. Monta con una estribera de cuero más larga que la otra; disposición adoptada a veces por los jockeys en Estados Unidos para ayudarse a mantener el equilibrio en las curvas cerradas. Ación. Correa adaptable con la que el estribo va unido a la silla. Acial. Instrumento en que se mete el labio o una oreja de un equino y que sirve para sujetarlo e inmovilizarlo. Acting Master (Cazador mayor en funciones). Persona encargada provisionalmente de organizar una cacería, bien por un día o bien por un período más largo, mientras se espera el nombramiento de alguien con carácter permanente. Aerofagia. Dolencia causada por la costumbre que tienen algunos caballos de ingerir y tragar aire, lo que produce indigestión. Agrión. Hinchazón entumecida y elástica en la rodilla de un caballo o en las articulaciones del espolón, originada por una secreción excesiva de líquido sinovial. Ahogadero. Correa que forma parte de la cabezada de la brida. Se abrocha bajo la garganta del caballo para evitar que la brida se deslice sobre la cabeza. 277 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Aires por encima del suelo. Diversos movimientos de alta escuela realizados con las manos, o con las manos y las patas, levantadas del suelo. Véase balotada, cabriola, corveta, grupada y levantada. A las órdenes del juez de salida. Los caballos están a las órdenes del juez de salida cuando éste ha comprobado que todos los participantes están presentes y preparados para correr. Se iza una bandera para indicarlo. Alazán. Caballo de pelaje entre color oro y rojizo – pardo oscuro, normalmente con crin y cola similares o ligeramente más claras o más oscuras, o, a veces, con crin y cola de color muy rubio. Albino. Dícese del caballo de pelaje completamente blanco, piel pálida y ojos claros y traslúcidos. Almohaza. Pieza del instrumental del mozo de cuadra utilizada para quitar la suciedad y la caspa del cepillo. Tiene la parte de atrás plana y la delantera consta de varias filas de pequeños dientes de metal. Alta escuela. Arte clásico de equitación. Altura (de un caballo). Línea perpendicular imaginaria que va desde el punto más alto de la cruz o crucero hasta el suelo. Alzada. Distancia que hay entre el punto más alto de la cruz y el borde ventral del casco. Amadrinar. Acompañar a un caballo con otro. Amansador. Se le dice a quien amansa un equino, lo doma y lo enseña a obedecer por la rienda. Amateur. Jinete de carreras no profesional. Amazona. Mujer que monta a caballo. Ambladura. Paso lento, en dos tiempos, en el cual el caballo mueve a la vez las patas delantera y trasera de un mismo lado. Ancas. Caderas y posaderas del caballo. Anteojeras o blinkers. Par de defensas oculares de cuero adosadas a la brida o a una pieza colocada sobre la cabeza y que se utilizan para que el caballo sólo mire al frente. Apostar. Jugar dinero por un caballo. Apear. Bajar del caballo. Apero. Conjunto de elementos que se colocan al equino, tanto en la cabeza como en el dorso, para la equitación. Apostante. Persona que juega dinero por un caballo. Aprendiz. Joven que se entrena para ser jockey; en Gran Bretaña el período de aprendizaje comprende entre cinco y siete años. Apuesta. Totalidad de dinero apostado por un caballo en una carrera. Arreos. Piezas de guarnicionería que se le ponen a un caballo. 278 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Asideros del bocado. Piezas laterales del bocado a las que van enganchadas las riendas. Asiento. Acanaladura de la mandíbula inferior del caballo, justo detrás del labio inferior. Asientos o barras. Espacio interdentario de la mandíbula o maxilar inferior. Autorisation Spéciale. Tarjeta de color rosa, expedida a un jinete por la federación nacional hípica de su país, que le autoriza a participar en pruebas internacionales de doma, de saltos o en concursos completos de equitación. Autumn Dotible. Nombre de dos carreras, la Cesarewitch Stakes y la Cambridgeshire Stakes, que se celebran anualmente en Newinarket (Inglaterra), en el otoño. Avena. Cereal utilizado como parte de la alimentación de un caballo. Se puede administrar entero, machacado o hervido. Avío o mantasilla. Almohadilla colocada bajo la silla para evitar una presión excesiva sobre el lomo del caballo. Es algo mayor que la silla y de igual forma, y puede ser de fieltro, badana o de goma espuma cubierta de tela. Ayudas. Medios empleados por un jinete para dar instrucciones a su caballo. Véase también ayudas artificiales y ayudas naturales. Ayudas artificiales. Medios tales como látigos, espuelas y martingalas, utilizados por el jinete para dar instrucciones a su caballo. Ayudas naturales. El cuerpo, las manos, las piernas y la voz del jinete, utilizados por éste para dar instrucciones al caballo. Bajar. Sinónimo de desmontar. Balotada. Andadura alta consistente en que el caballo se pone de manos y salta hacia adelante levantando las patas traseras bajo los cuartos, antes de posarse en el suelo sobre las cuatro patas. Bandera blanca. Señal utilizada en los deportes hípicos para indicar el extremo izquierdo de un obstáculo. También se emplea para señalar una pista establecida y se debe pasar siempre por la derecha Bandera roja. Marca utilizada en deportes hípicos para señalar el extremo derecho de los obstáculos. También se emplea para indicar la pista establecida y siempre debe pasarse por el lado izquierdo. Barbada. Cadena de metal que va enganchada en los asideros de un bocado de freno y se apoya en el asiento. Bareback Riding. (Monta a pelo.) Una de las pruebas habituales en un rodeo. Consiste en montar a pelo al caballo. Barras. Tipo de obstáculo empleado en concursos de saltos y en pistas de campo a través, consistente en unos palos verticales entre los cuales se colocan otros en posición horizontal. En las pruebas de saltos, los horizontales están simplemente apoyados sobre los verticales, mientras que, en las de campo a través, están fijados a ellos. Barras paralelas. Obstáculo extendido, utilizado en pistas de saltos y de campo a través, que está compuesto por dos grupos de palos y barreras. 279 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Barrage. En concursos de saltos, recorrido que se celebra, para decidir el ganador de una competición, entre participantes que han empatado para el primer puesto en el recorrido precedente. Barrera. Obstáculo vertical utilizado con frecuencia en concursos de saltos. Bayo. Caballo de piel oscura, pelaje entre pardo oscuro y rojizo brillante o amarillento parduzco, de crin y cola negras, y normalmente con pintas negras en las patas. Belfo. Caballo que tiene más largo el labio inferior, o la dentadura y la mandíbula superior es mas corta que la inferior. Bloques de peso. Lingotes normalmente de plomo, que se colocan en la mantilla del peso, cuando el jinete es demasiado ligero para el caballo que ha de llevar en una prueba. Bocado. Instrumento, normalmente hecho de metal o de caucho, que va unido a la brida y se coloca en la boca del caballo para regular la posición de la cabeza y ayudar a controlar el paso y la dirección. Se maneja por medio de las riendas. Bog Rider. Vaquero cuyo trabajo consiste en rescatar el ganado atrapado en barro o terrenos cenagosos. Bookie. Término abreviado de book-maker o corredor de apuestas. Boomaker. Corredor de apuestas profesional, autorizado a aceptar las apuestas sobre carreras de caballos hechas por otras personas. Borrón. Parte alta, delantera y trasera, de las sillas de montar Botalón. Palo largo y generalmente de horqueta en la punta. Boundary Rider. En Australia, se le denomina así al encargado de reparar los cercados en los ranchos ganaderos. Bozal. Es la parte que va sobre la nariz del equino. Brazo. Nombre que recibe la parte superior de la pata delantera del caballo. Braceador. Cuando el caballo en su marcha saca las manos hacia el lado en demasía. Brida. Parte de los arreos de un caballo que se coloca sobre la cabeza. Brida sin bocado. Cuando carece de bocado, la presión se ejerce sobre el asiento y sobre la boca, no sobre el bocado. Bridón. Brida simple que consta de un filete, la cabezada y dos riendas. Brío. Fogosidad, ánimo, garbo, aliento, arranque, decisión. Disposición natural para obedecer pronto las ordenes del jinete. Bronce. Conocido como caballo salvaje, sin domar o mal domado. Bronc Riding. Nombre de una de las pruebas de rodeo habituales. El único arreo que lleva el caballo es una banda ancha de cuero alrededor del tronco, de la que sobresale un asidero también de cuero. 280 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Brumby. Nombre dado al caballo australiano salvaje. Buena boca. Boca suave y sensible. Bull Riding. Nombre de una de las pruebas habituales en un rodeo; el participante tiene que montar a un novillo o toro equipado sólo con una cuerda alrededor del tronco, a la que el jinete sólo puede asirse con una mano. Bruza. Cepillo de crines o cerdas de jabalí, fuerte, para quitar el polvo y las materias extrañas que se removieron al pasar la almohaza. Caballeriza de alquiler. Local donde se guardan caballos de propietarios particulares, a la vez que son entrenados y cuidados en general, por un precio estipulado. Caballista o jinete. Persona que monta a caballo, así como la que es experta en el entrenamiento y cuidado de estos animales. Caballo. Término general para referirse indistintamente al semental, la yegua y los castrados. También se emplea en el sentido de semental o caballo no castrado. Caballo de carreras: El criado y preparado para correr, bien en liso, en vallas o en obstáculos de steeplechase. Caballo cazador. El criado y preparado para ser montado en cacerías. También se le llama hunter Caballo de competición especial. Es el que toma parte, o puede hacerlo, en un concurso completo de equitación. Caballo de paseo. El que está criado, preparado, o se utiliza para paseos por el campo. Cabeza. Una de las medidas empleadas para expresar la distancia por la que un caballo gana uno carrera: la longitud de la cabeza de un caballo. Cabezón. Parte de la brida que cruza por el hocico del caballo; está compuesta por una banda de cuero sobre una cabezada independiente que se pone bajo los carrillos o cachetes, y por encima del bocado. Cabriola. Andadura alta en la que el caballo se pone de manos, con los corvejones doblados; después salta hacia adelante y se eleva en el aire, a la vez que cocea con los remos posteriores con las plantas de los pies vueltas hacia arriba, antes de posarse en el suelo sobre las cuatro patas a la vez. Caerse. Se considera que un caballo ha caído, cuando los hombros y las nalgas de un mismo lado tocan el suelo. Asimismo, en lo que respecta a un jinete, se considera que ha caído cuando se separa del caballo y necesita volver a montarlo. Calf Horse. Especialmente en América, caballo preparado y utilizado para el lazado de becerros. Caif-Roping. Nombre de una de las pruebas habituales en un rodeo; el jinete debe lazar a un becerro y, después, desmontar de su caballo rápidamente para atarle tres patas. Callo. Magullamiento de la planta del pie en el ángulo entre la pared del casco y el talón. Calzado. Dícese del caballo cuyas patas son blancas desde el casco hasta la cerneja. Campana. En concursos de saltos, señal que indica a los participantes el comienzo de la prueba, 281 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros su reanudación o el final, así como la eliminación de algún participante. Camp Drafling. Modalidad de rodeo australiano en el que un jinete separa a un gran ejemplar de un rebaño de ganado y lo conduce al galope por un recorrido señalado con postes. Cantidad de sangre. La existente en el cuerpo de un caballo es aproximadamente una decimoctava parte de su peso total. Caña. Nombre que recibe la parte de las patas del caballo correspondientes a los huesos meta carpianos y metatarsianos Candelear. Pegarse con los menudillos traseros, cuando el equino esta en marcha. Capa. Conjuntos de pelos que cubren el cuerpo del equino, incluyendo el color. Caprichoso. Equino indomable. Careto. Es el caballo que tiene una mancha blanca en la cara que cubre su frente, el hocico y los ojos. Cargar. En polo, empujar con la propia cabalgadura la de un adversario, para impedirle que alcance la pelota. Carrera de caballos. Competición de caballos, montados por jockey, que se celebra sobre terreno liso o bien con obstáculos, dentro de una zona determinada y sobre una distancia también determinada, bajo el control de jueces o comisarios profesionales. Carreras de vallas. Las que se celebran sobre una pista con vallas. Carrera de venta. Carrera en la que, inmediatamente después de celebrarse, cualquiera de los caballos participantes, incluso los que no han ganado, pueden ser reclamados por un precio establecido previamente, o, si se trata del ganador, debe ser ofrecido en subasta. Castrado. Caballo al que se le han extirpado los testículos. Sinónimo: capado. Castrar. Extirpar los testículos a un caballo o los órganos de la concepción a una yegua. Cavalletti. Saltos pequeños de madera utilizados en el entrenamiento básico de un caballo de monta para estimularle a aumentar su tronco, mejorar su equilibrio y relajar y fortalece sus músculos. Cayuso. Nombre dado a los caballos o ponies indios. Cepillo. Objeto de cerdas cortas y muy apretadas que se utiliza para quitar el polvo y la caspa del pelaje de un caballo. Cepillo de agua. El utilizado para lavar los cascos del caballo y para humedecer la crin y la cola. Certamen de los Tres Días. Competición del Concurso completo de equitación que se desarrolla durante tres días consecutivos. Consta de doma, campo a través (con pista de steeplechase, dos circuitos de pistas, y otro de obstáculos propios de campo a través) y, por último, concurso de saltos. Certamen de un día. Competición del Concurso completo de equitación; consta de dorna, 282 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros concurso de saltos y prueba de campo a través, y se celebra todo en un día. Cerrero. Potro sin domar. Cincha. Banda normalmente de cuero o nylon, que pasa por la región ventral del caballo para sujetar la silla de montar. Clásicas. Nombre de las cinco carreras lisas principales que se celebran en Inglaterra para caballos de tres años: Derby, Oaks, St. Leger, 1000 Guineas y 2000 Guineas. Clavado o engatillado. Cuando el cuello y la cabeza van muy bajos. Cob. Animal de patas cortas con una altura máxima de 15,1 palmos, con huesos y tejidos propios de cazador duro y capaz de portar un peso considerable. Se trata de un tipo más que de una raza. Cofavorito. Dícese de los caballos igualmente considerados para ganar una carrera y que ofrecen la misma baja cotización en las apuestas. Cola. Parte del cuerpo del caballo que incluye el maslo junto con todo el pelo, que generalmente se deja crecer unos 10 cm. por debajo del corvejón. Coleador. Ejemplar que de una manera brusca mueve o azota la cola cuando ba en movimiento, puede ser vertical o horizontal. Cólico. Dolencia abdominal aguda, a menudo con síntomas de flatulencia, consistente en una obstrucción causada por una masa de alimento endurecido, o de excrementos en el intestino, y que puede ocasionar un retorcimiento o inflamación intestinales. Colocado. En carreras, caballo ganador o que termina entre los tres primeros. Se pueden realizar apuestas en o para colocado (es decir, sin especificar el puesto exacto de entrada del animal por el que se apuesta). Colocarse. En carreras, llegar entre los tres primeros. Colores de la cuadra. Los característicos del propietario de los animales; la gorra de visera y la chaquetilla de seda o de lana que llevan los jockey en una carrera, son de los colores de la cuadra correspondiente. Comisario de carreras. Persona encargada, en una reunión de carreras de caballos, de hacer que todo se lleve a cabo según las reglas. Concurso completo de equitación. Prueba amplia relativa al caballo y al jinete; consta de las tres fases siguientes: doma, campo a través y concurso de saltos, y se celebra a lo largo de un periodo de uno, dos o tres días, según el tipo de competición. Contrabarbada. Cadena pequeña que pasa por la barbada y une las piernas del freno. Conducción a mano. Forma de exhibición que consiste en llevar al animal con una cabezada de exhibición y sin ningún otro arreo (excepto en los caballos de tiro, que muchas veces se exhiben con todos sus arneses), de manera que los jueces puedan valorar su constitución y forma física. Contacto. Lazo que debe existir entre las manos del jinete y la boca del caballo, realizado por medio de las riendas. 283 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Contrarreloj. En concursos hípicos, pruebas que se resuelven por tiempo; resulta ganador el participante que comete menor número de faltas y realiza antes el recorrido. Control filmado (equipo de). El utilizado para filmar una carrera durante el desarrollo de la misma. Copa de las Naciones. Competición de saltos entre equipos internacionales, celebrada en un recinto oficial internacional. Por cada equipo participan cuatro componentes, que saltan dos veces cada uno, contabilizándose los tres mejores resultados en cada recorrido. En caso de empate, después de las dos vueltas, se procede a celebrar un barrage, en el que se cuentan las faltas y el tiempo para dar el resultado final, y, como en los anteriores, sólo se valoran los tres mejores resultados y tiempos. Corral. Cercado para animales, normalmente hecho de madera y siempre de forma circular para que éstos no se lastimen. Corredor o jinete de brumbys. Nombre dado al que captura caballos salvajes en Australia. Corvejón. Articulación entre el hueso metatarsiano y el tarsiano en la pata posterior del caballo. Corveta o gambeta. Andadura alta en la que el caballo se pone de manos, hasta llegar a una posición casi vertical, y a continuación salta hacia adelante varias veces apoyándose sobre los remos posteriores. Cowboy. Hombre que vigila el ganado y lo lleva en manada en los ranchos, y realiza su trabajo principalmente a caballo. Criador. Propietario de una yegua que pare un potrillo; también se llama así al propietario de una yeguada donde se crían caballos. Crin. Pelaje largo que crece en la parte superior de la cabeza del caballo y a lo largo del cuello. Cronómetro automático. Aparato eléctrico utilizado en concursos de saltos. Cuando el caballo pasa por el punto de salida, intercepta un rayo electrónico, el cual dispara el mecanismo que pone en funcionamiento el reloj. Cuando pasa por el punto de llegada, intercepta un artificio similar que para el reloj. Cruz. Parte más alta del lomo de un caballo: la zona de la base del cuello entre los hombros. Cruzado o mestizo. Caballo bien criado pero con algo de sangre común (no de raza pura). Cuadra. Conjunto de caballos que pertenecen a una persona, como un propietario de caballos de carreras o de una escuela de equitación, o que se albergan en el mismo sitio. Cuarto de básculas. Lugar, existente en los hipódromos, donde se pesa a los jinetes. Cuartos. Parte del cuerpo de un caballo que se extiende desde la zona posterior del costado hasta la raíz de la cola (llamada maslo), y hacia abajo en ambos lados hasta la parte superior de la pata (cuartos traseros). Cubierta. Dícese de la yegua que está preñada. Cubrición. Inseminación de una yegua por un semental. Sinónimo: acoplamiento, cópula. Cuello. Una de las medidas empleadas para describir la distancia por la que un caballo gana una carrera; es igual a la longitud de la cabeza y el cuello de un caballo. 284 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Cuerno de caza. Instrumento cilíndrico, generalmente de 23 a 25 cm. de largo, hecho de cobre, con una boquilla de níquel o de plata, utilizado por el encargado de los perros para dar señales a éstos y a los participantes. Cuerpo. Una de las medidas utilizadas para dar la distancia por la que un caballo gana una carrera; es igual a la longitud de la cabeza y el cuerpo de un caballo. Cuartos. Parte del cuerpo del equino que incluye el anca, los muslos, la pierna y las nalgas, y que recibe el nombre de cuartos traseros. Chalán. Adiestrador y montador de caballos. Chuparse. Cuando el ejemplar se recoge para corcovear de una manera rápida y brusca. Chef d'équipe. Persona responsable de todos los preparativos, de dentro y fuera de la pista, de un equipo nacional cuando compite fuera. Chukka o tiempo en polo; período (le juego que, según los países, oscila entre siete minutos y medio u ocho de duración. Declaración o inscripción. Afirmación hecha por escrito, por un propietario, preparador o representante, en un momento determinado antes de la carrera o prueba, en la que se declara que un caballo participará en ella. De dos a dos. Paso lateral en dos tiempos, en el que el caballo mueve, a la vez, los remos traseros y delanteros de un mismo lado hacia adelante. Delegado. Técnico en una competición internacional; persona responsable de que todo se lleve a cabo según las reglas internacionales y de que el circuito sea correcto. Normalmente, procede de un país distinto de aquel en que se celebra la prueba. Desveno. Puente del bocado del freno que permite al animal una cierta libertad de lengua. Dentición completa. La del caballo a los 6 años, cuando ha echado todos los dientes. Desaplomado. Cuando por deficiencia en los aplomos se observan los desperfectos de ellos, estando en movimiento o parados. Descargo de peso. En carreras, reducción del peso a portar, solicitada por un jockey o aprendiz, que no ha alcanzado un cierto número de victoria. Difícil. Caballo que se pone de manos por nada y se va hacia cualquier sitio, cuando se le monta. Dividendo. Cantidad pagada a una persona que ha apostado por un caballo ganador, o colocado. Doma. Preparación inicial de un caballo, cualquiera que sea el uso para el que se le requiere. Dopar. Administrar drogas a un caballo, para mejorar su actuación o para dificultarla en una carrera o prueba. Es una práctica ¡legal muy sancionada en todo tipo de deportes hípicos. Dos a uno. En carreras, es el dividendo dado por un caballo cuando por la cantidad apostada se puede ganar, o se gana, una cantidad igual. Drower. En Australia, jinete que lleva ganado u ovejas en manada a lo largo de grandes distancias. 285 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Ecuestre. Relativo a la equitación. Encoletado. Es el ejemplar que se resiste ha voltear por un lado y en ocasiones persiste en girar sobre una sola rienda. Endosado. Es el movimiento que hace el caballo de paso al descomponerse en su movimiento y que anda únicamente por laterales, aun cuando se oyen 4 golpes. Entero. Caballo no castrado. Emparejar. Hacer que el caballo se sostenga en ele paso. Eliminación. Exclusión de un participante de una competición. Empate. Situación en la que dos o más caballos llegan a la meta igualados para alguno de los puestos de honor de una carrera. Enjaezar. Labor consistente en poner los arreos a un caballo para montarlo. Enteritis. Inflamación de la membrana mucosa de los intestinos, que puede ser originada por bacterias, venenos químicos o vegetales, o por alimentos mohosos o estropeados que contengan hongos perjudiciales. Espuela. Objeto puntiagudo que va unido con correas al talón de la bota del jinete y se usa para estimular o picar el caballo ha seguir hacia delante Estribos. Piezas que sirven para apoyar los pies del jinete Equino. Relativo al caballo. Excoriación. Dermatitis que se da, generalmente, en caballos alérgicos a algún tipo de forraje y, por consiguiente, aparece con más frecuencia en los meses de primavera y verano. Afecta, sobre todo, a la grupa y a la cruz, produciendo intensa irritación y trozos de espesas escamas en la piel, a veces ulcerosa, que el caballo, a menudo, se arranca tratando de encontrar alivio. Exigir. Pedirle ha un caballo un ultimo esfuerzo cuando se encuentre casi al limite de sus fuerzas. Escuela de equitación. Centro donde se enseña a montar y se pueden alquilar caballos para dar un paseo, o se pueden tener allí para que los cuiden. Espantarse. Girar un caballo bruscamente por miedo (o, a veces, por simple excitación), a un obstáculo o ruido. Establo. Edificio donde se alberga a uno o más caballos. Estabulado. Dícese del caballo que vive la mayor parte de su tiempo en una cuadra en vez de estar suelto en un pastizal. Estos distintos modos de ¡da requieren normas de mantenimiento y alimentación particulares. Estado de la pista. Condiciones en que se encuentra una pista de carreras o cualquier otro tipo de firme sobre el que camina un caballo. Estrangol. Enfermedad infecciosa y fácilmente contagiosa, causada por el organismo conocido como Streptococcus equi; se da con más frecuencia en los caballos de poca edad. Los síntomas 286 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros incluyen aumento de la temperatura, espesa mucosidad e hinchazón de las glándulas submaxilares y de otras glándulas linfáticas de la cabeza, en donde, con el tiempo, se forman abscesos. Falsear. Cuando el ejemplar cojea o afloja de uno de sus miembros. Falta. En concurso de saltos, unidad utilizada para contabilizar cualquier caída, rehúse u otro error cometido por un participante durante el recorrido. Favorito. Dícese del caballo que probablemente gane una carrera. Es el que ofrece menores dividendos. Federación Hípica Internacional. Órgano rector de los deportes hípicos internacionales; fue fundado en 1921 por el comandante francés G. Héctor. Tiene su sede en Brúcelas y elabora las reglas y reglamentos de los tres deportes hípicos de que constan los Juegos Olímpicos, en lo que respecta a esta modalidad: concurso de saltos, prueba de los tres días y doma. También se encarga de las competiciones internacionales. Todas las federaciones nacionales están obligadas a cumplir estas reglas y reglamentos en cualquier prueba internacional. Federación Nacional. Organismo rector de los asuntos hípicos en cualquier país afiliado a la Federación Hípica Internacional. Fija. Apuesta en la que se predice el lugar exacto de entrada de un determinado caballo. Filete. El más antiguo y simple de los bocados; existen diversos tipos, pero consta principalmente de una sola barra con un anillo en cada extremo a los que van unidas un par de riendas. First Jockey. Jockey principal contratado por un propietario o preparador para llevar a sus caballos. Foto-finish. Resultado de una carrera, fotografiado por una cámara, con un campo de visión muy estrecho, situada en la meta. La primera vez que se utilizó una cámara para reflejar una foto finish fue en 1890 por John Heinment en Sheep-shead, en Estados Unidos. Freno. Aparato que sirve para controlar a las cabalgaduras. Consta del bocado - barra de metal que se asienta en la mandíbula del bruto-, las piernas -barras metálicas unidas al bocado-, la barbada y la contra barbada. Freno – filete. Bocado diseñado para producir con una sola embocadura los efectos combinados del filete y del freno. Normalmente está hecho de metal, vulcanita o caucho, y se utiliza con dos riendas o con una sola, en cuyo caso se usa una tira de cuero para unir los dos anillos del bocado. Frontalera. Parte de la brida que cruza la frente del caballo por debajo de las orejas. Fusta. Látigo largo y delgado que utilizan los jinetes de los caballos de carreras. Fuste. Es el armazón de la montura. Gabarro. Fístula purulenta del casco de los equinos. Galápago. Cierta silla de montar inglesa. Garrón. Cualquier pony nativo de Escocia o Irlanda. Gemela. Apuesta consistente en apostar por dos caballos como ganadores en 287 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Gestación. Período comprendido entre la concepción y el nacimiento del potro, normalmente de 11 meses. Grupa. Parte alta del extremo posterior del anca del equino. Ground Money. En un rodeo, la cuota de entrada y dinero del premio que se reparten los participantes cuando no hay un vencedor claro. Grupo. Parte alta del extremo posterior del caballo. Grupada. Andadura alta en la que el caballo se pone de manos, y a continuación salta verticalmente con los remos posteriores dirigidos hacia el vientre. Gualdrapa. Cobertura larga que cubre las ancas del caballo. Gymkhana. Conjunto de juegos realizados a caballo, casi siempre para niños menores de 16 años, muchos de los cuales son adaptaciones de juegos infantiles. Hándícap. Carrera en la que los pesos llevados por los caballos se establecen de modo que todos tengan las mismas posibilidades de triunfo. Heno. Hierba cortada y secada en una. poca concreta del año para su uso como forraje. Herradura. Banda de metal de forma característica, que se clava en los cascos de caballos de silla y de tiro, para protegérselos e impedir que se resquebrajen. Herraje. Partes metálicas de la silla. Herrar. Poner herraduras a un caballo. Normalmente, necesitan que les cambien las herraduras cada cuatro u ocho semanas, según el tipo de Ira bajo que hayan de realizar, de si se les ejercita en suelo blando o duro y de la rapidez con que crezcan sus cascos. Herrero. Persona que trabaja el hierro y, entre otras cosas, hace herraduras. Higo. Enfermedad consistente en la inflamación de la ranilla del pie del caballo y caracterizada por el mal olor que desprende. Hocico. La medida más corta de distancia por la que un caballo puede ganar una carrera. Hog's Back. En concursos de saltos, obstáculo extendido en el que hay tres grupos de palos, el primero muy cerca del suelo, el segundo en el punto más alto del obstáculo y el tercero ligeramente más bajo que el segundo. Hogadera. Va colocada al lado de la cabeza y las patas de la jaquita y sirve para impedir que el ejemplar se quite la jaquita fácilmente. Hondón: plano del estribo donde se apoya el pie del jinete. Hipódromo. Recinto de carreras, adecuadamente construido para carreras lisas y/o de vallas y de steeplechase, junto con todas las dependencias pertinentes, tales como tribunas para los espectadores, cuadras, paddock, edificios para oficinas, etc.; lo dirigen las personas nombradas al efecto. Hunting. Deporte consistente en seguir a distintos tipos de perros, a pie o a caballo, en 288 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros persecución de una zorra, un ciervo, una fiebre o un señuelo de arrastre artificial. Hunt Secretary. (Secretario de la cacería.) Persona que desarrolla las tareas habituales relativas a la cacería; también es responsable de mantenerse en contacto con los granjeros y los propietarios de tierras que se hallen dentro de la zona donde se celebra. y recoge las cuotas pagadas por los asistentes. Huntsman. (Encargado de la jauría.) Persona a cuyo cargo se hallan los perros durante una cacería; puede ser el dueño o alguien empleado por éste. Hunt Terrier. (Terrier de caza.) Terrier pequeño y de pata corto, utilizado para sacar a las zorras de las madrigueras, las regueras y otros sitios inaccesibles a otros perros. Hunter Trials. (Pruebas de caza.) Competiciones celebradas en Gran Bretaña por casi todos los grupos de cazadores durante la temporada de caza, en las que los caballos son conducidos a lo largo de una pista de obstáculos construidos de la manera más natural y parecida posible a los que pueden encontrar en cacerías. Tienen que completar el recorrido en un tiempo determinado. Impulso: empuje, movimiento, fuerza, aceleración del caballo que precede a cualquier aire. Impulsión: actividad y equilibrio que crea el caballo con sus corvejones. Inbreeding: Unión o apareamiento de animales emparentados. Incensar: indica un movimiento alternante de la cabeza del caballo, de abajo arriba, por molestias producidas por el bocado o por la acción pesada de la mano del jinete. Incensar o despapar: vicio del caballo que consiste en alzar y bajar constantemente la cabeza. Puede ser originada por excesiva sensibilidad de las "barre" o por vicio contraído. Incisivos: son los dientes que se encuentran entre los incisivos medianos y los últimos incisivos. También son los dientes de la arcada delantera que se encuentra antes de los colmillos. Incurvación: la curva ligera del cuello y el cuerpo del caballo que requieren ciertos movimientos y ejercicios de doma. Indisciplina: un caballo indisciplinado rechaza las indicaciones del jinete para que se mueva en la dirección deseada. En lugar de obedecer, se queda quieto y a veces, corcovea o se encabrita. Inflamación: forma patológica que interesa las partes cartilaginosas y tendones. Infosura: inflamación del tejido celular del pie del caballo, causada por excesos de trabajo, mala alimentación, golpes, caídas, que le obliga a pisar con cuidado y hasta con miedo. Inferior a 2 a 1. Dícese del dividendo que supone una ganancia, para el apostante, inferior a la cantidad jugada por él. Intervenir: regular un caballo sobre un obstáculo mediante una acción de las riendas para determinar la exacta cadencia del aire. No es acto de buena equitación. Intruso o ringer. Caballo bueno que se matricula en una carrera con el nombre de otro inferior, con intención de ganar apuestas ilegalmente. Ir al peso o a básculas en ciertos deportes hípicos, como en carreras, saltos y en el Concurso completo de equitación, en los que los caballos han de portar un peso determinado, los jinetes van al peso (se pesan), inmediatamente después de la prueba, para asegurarse de que no sobrepasan el peso correcto. 289 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Jáquima. Cabezada sin bocado, generalmente de cuero, para conducir un caballo sin brida, o para amarrarlo en el establo. Jockey. Persona encargada de montar a un caballo en una carrera. Jarrete. Corva del caballo. Talón. Laminitis. Inflamación de las láminas sensibles que se encuentran entre la pared córnea del casco y el hueso del pie. Es muy dolorosa. Legra. Instrumento de metal en forma de gancho que se utiliza para quitar las piedras y la suciedad del pie de un caballo. Levantada. Andadura de alta escuela en la que el caballo se pone de manos, con los pies delante recogidos hacia dentro, mientras los cuartos traseros están profundamente doblados en las ancas y soportan todo el peso. Ligerero. Se dice del caballo (salvo de los pura sangre), que se emplea o es apropiado para la monta, como, por ejemplo, uno de alquiler o un cazador. Linaza. Semilla del lino que, en forma de gelatina, aceite o té de linaza, se emplea como laxante y también para mejorar el estado y el lustre del pelaje del caballo. Línea de salida. Punto de comienzo de una carrera. Lucero. Dícese del caballo que tiene una pinta blanca en la frente. Lunar. Dícese del caballo que tiene una pinta blanca en el hocico. Llegar. Se dice que un caballo llega cuando cruza, montado por su jinete, el poste de llegada, suponiendo, en el caso de carreras de vallas o en pruebas de steeplechase, que haya pasado todos los obstáculos con su jinete. Manchado. Caballo cuyo pelaje presenta manchas grandes e irregulares, claramente definidas, de blanco y de cualquier otro color, excepto negro. Mandil. Prenda de cuero duro de caballo, utilizada por los herreros para protegerse la parte delantera del cuerpo mientras ponen herraduras a un caballo. Mano. Nombre que reciben las pezuñas delanteras del caballo. Mantilla del peso. Pedazo de tela que se lleva bajo la silla de un caballo. Va provisto de unos bolsillos en los que se pueden introducir trozos de plomo para conseguir el peso correcto. Martingala. Aparato utilizado para ayudar a mantener en posición correcta la cabeza del caballo. Está compuesto generalmente de una correa, o una serie de correas, enganchada a la cincha por un lado, que pasa por entre los remos delanteros y, según el tipo, por el otro extremo va unida a las riendas, al cabezón o directamente al bocado. Maslo. Inicio del rabo o cola del caballo. Master. (Cazador mayor.) Persona encargada por un grupo de cazadores de la dirección y organización de todos los aspectos de la cacería. Matadura o rozadura. Herida en la piel del animal producida por la silla o la cincha. 290 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Medalla de Honor. Trofeo otorgado por la Federación Hípica Internacional a los jinetes que participan en pruebas del Premio de las Naciones. Los puntos se otorgan de la manera siguiente: bronce 5, plata 25 y oro 50. La participación en Juegos Olímpicos equivale a haber concursado cinco veces en el Premio de las Naciones. Medio galope. Paso en tres tiempos en el que las pezuñas golpean el suelo en el siguiente orden: la trasera izquierda, la delantera izquierda y la trasera derecha a la vez, la delantera derecha (pata conductora); o bien, trasera derecha, delantera derecha y trasera izquierda juntas, delantera izquierda (conductora). Montar. Acción de subirse el lomo de un caballo. Montar a pelo. Montar sin silla ni manta el lomo del caballo. Montura. Caballo que puede ser montado y también, la silla. Mount Money. En un rodeo, retribución monetaria que recibe el jinete que realiza ejercicios de exhibición, sin entrar en competición. Mozo. Persona responsable de cuidar a un caballo. Muro. En concursos de saltos, obstáculo vertical hecho de trozos de madera huecos, pintados y apilados como si fueran ladrillos. También se llama así a un obstáculo de campo a través construido con ladrillos, hormigón, travesaños y piedras. Mustang. Caballo salvaje. Negro. Caballo de pelo, cola y crin negras, sin ningún otro presente, excepto, quizás, pintas blancas en la cara y en las patas. No colocados. En una carrera, caballos que no consiguen situarse entre los puestos de honor. A veces, también se utiliza el término ingles also-ran. No contrastado. Aquel caballo que no todavía no ha tomado parte en una carrera. Obstáculo combinado. En concurso de saltos, el que implica realizar dos o mas saltos separados, que se juzgan y contabilizan como uno. Obstáculo en extensión: en concurso de saltos y pruebas de campo a través, cualquiera de los que son anchos, opuestos a los simplemente verticales o de altura, tales como del hog's back, el doble, el triple o la ría. Obstáculo vertical. En pistas de saltos y de campo traviesa, el que tiene todos sus componentes en el mismo plano vertical, tales como el de tablones, el de palos y barreras. Ollares. Nombre que reciben los orificios nasales del caballo. Paddock: espacio cercado y con prado en el que los caballos gozan de una relativa libertad, o, también, recinto en el que se reúnen los caballos antes de la carrera. Palafrenero. Ayudante que tiene de la cabezada al equino para que el jinete se monte. Mozo de las caballerizas. 291 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Palma: tejido de la planta del pie. Parte inferior del casco de forma semilunar. Palomino: es un caballo alazán con crines y cola blancuzca, o bien, un caballo de pelaje amarillento con crines y cola blancuzcas. Paso: movimiento natural del caballo en cuatro tiempos. Es el menos veloz, el más regular y el más cómodo. El paso, es un movimiento regular de cuatro tiempos bien marcados y sostenidos y el caballo tiene siempre dos o tres cascos en el suelo. El animal levanta un solo casco cada vez: por ejemplo: pie derecho; mano derecha; pie izquierdo; mano izquierda. Paso español: aire de alta escuela; el caballo levanta alternativamente las patas delanteras, llegando con las patas a la altura de la espalda media. Paso lento: uno de los aires del caballo de silla americano. Es un movimiento en el que cada casco se eleva y se sujeta momentáneamente en el aire antes de tocar el suelo. (Es similar al rack). Paso atrás: hacer que el caballo camine hacia atrás ya sea montado o enganchado. Paso de andadura: un aire por bípedos diagonales en dos tiempos en el que la mano y el pie del mismo lado se mueven a la vez. Passage: uno de los aires de alta escuela. Es un trote espectacular muy elevado a cámara lenta. El tiempo de suspensión esta bien definido al quedarse en el aire uno de los bípedos diagonales cuando el opuesto esta en el suelo. Pasto/ Prado: un cercado de hierba que sirve de pasto a los caballos. Patizambo. Animal que tiene sus pies desviados o chuecos hacia fuera. Pecho petral: pieza que se abrocha a la montura para impedir que se deslice hacia atrás. Pedigrí: certificado genealógico de un caballo de pura raza. Además de su ascendencia paterna y materna, figuran sus datos característicos. Penalidad: puntos de desventaja que se asignan a los concursantes en los concursos hípicos. Penco. Caballo de baja calidad. Perfomance: resultados oficiales en las pruebas publicas de un caballo, conjunto de los últimos resultados obtenidos en las pistas por un caballo de carrera. Pesaje: recinto del hipódromo en el que se realizan las operaciones de pesar a los yoquis antes y después de las carreras para asegurar que lleva durante toda la competición el peso apropiado. Pessage: aire de alta escuela, trote muy elástico y señalado. Sala donde se pesan los jockeys. Por extensión, el recinto externo. Peso: equivalente en kilogramos que debe llevar en una carrera. Piafar: trote muy reunido sobre un mismo punto, propio de las pruebas de alta escuela. El lomo del caballo debe ser muy elástico y vibrante y los corvejones se han de recoger bien para permitir una gran libertad de movimiento y ligereza de acción a los cuartos delanteros. Piafé: aire de alta escuela. Es como el paseo, pero hecho en el sitio, sin impulso hacia adelante. 292 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Trote muy elevado y cadenciado en el que el caballo no avanza. Picadero. Zona cercada al aire libre o techado, donde se puede preparar o ejercitar un caballo. Pie: palo de madera que sostiene las barreras. Pie a tierra: castigo impuesto a un yoqui o a un conductor por incorrecciones durante la carrera y que consiste en la suspensión temporal de participar en carreras. Pirueta: aire de alta escuela. Consiste en una vuelta rápida al galope, haciendo soporte de una de las extremidades exteriores. En doma, el giro más pequeño que se puede ejecutar, el caballo vuelve sobre sí mismo. Pisado. Caballo perteneciente a una de las razas de los grandes caballos de tiro, tales como Clydesdales, Percheron, Shire o Suffolk Punch. Pista de ceniza. Pista de carreras cuya superficie es una mezcla de arena y tierra. Pista: serie de huellas de un caballo, señales de los cascos, rastro. El perímetro de carrera a lo largo de la valla. Plantarse: caballo que "se planta", o sea, que persiste en rebelarse a las órdenes del jinete. Polo: juego a caballo, parecido al jockey, entre dos equipos de cuatro jinetes. Poste: palo o "starting", o punto de salida del grupo de caballos participantes en una carrera. También existe el "palo" de llegada. Potranca: yegua de menos de cuatro años. Potrillo. Macho equino menor de 12 meses. Potro: el potrillo bajo la madre, el potro recién nacido. El caballo joven hasta los seis años. También se le considera a los que tienen menos de cuatro años. Prado: sistema de cría que excluye el empleo de ningún refugio. Los caballos se encuentran en absoluta libertad y viven del pasto. "Semiprado" cuando los caballos pueden refugiarse en cuadras y reciben un suplemento de alimentación. Pretal: correa que pasa por el pecho del caballo, sujeta por dos puntosa la cincha. Tiene la finalidad de asegurar la silla al tronco. Pruebas combinadas: examen completo de caballo y jinete que consiste de las tres. Pruebas siguientes: doma, cross y salto, repartidas en uno, dos o tres días, según el tipo de prueba. También se conoce como "Concurso completo". Puesto: caballo dispuesto para el trabajo especifico para el que se ha destinado. Caballo que tiene una buena preparación, que se halla en perfecta forma y eficiencia. Pujavante: instrumento muy afilado para cortar la uña del casco. Instrumento cortante con mango que sirve para cortar la uña e igualar los cascos. Pupilaje: manutención de caballos privados a cambio de un precio. Recular. Hacer marchar hacia atrás a un caballo. 293 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Remetido: se dice del caballo que tiene las patas demasiado dobladas hacia el abdomen, fuera del aplomo normal. Reparo: una de las parejas de soportes sobre los que se apoyan y suspenden las barras en un salto de pista. Retajeo: técnica que consiste en acercar el padrillo a la yegua para determinar por su reacción si esta receptiva al macho o no. Ría: superficie de agua precedida por un pequeño obstáculo de envite. Rienda: tira de cuero con la que se sostiene y guía al caballo. Riendas de atar: pueden ir unidas a la cabezada. Estimulan al caballo a mantener una correcta posición de la cabeza, lo cual se traduce en que no se pone a pastar o a mover hacia arriba la cabeza y mientras tengan la misma longitud, evitan que se tuerza más hacia un lado que hacia el otro. Rienda de dirección: rienda fijada a la cincha que va desde los aros del bocado hasta las manos del jinete. Riendas largas: método de entrenamiento en el que se utilizan dos cuerdas largas para enseñar al caballo a salir hacia adelante, girar y parar sin llevar montado al jinete. Riendas laterales: parte del equipo de desbrave. Se enganchan al caballo del bocado a la silla o cinchuelo. Rig: caballo con uno o ambos testículos retenidos en el abdomen. Mediante una intervención, se hacen descender; después de la operación, el animal debe ser castrado porque suele ser un defecto hereditario. Riñón: región del caballo, situada entre el dorso y la grupa. Roano: manto fundamentalmente blanco, con grandes manchas negras, oscuras o pardas. Pelaje mezclado de pelos rojizos, blancos y negros. Romper: lacerar o distensionar los tendones y ligamentos de las extremidades de un caballo. Ronzal de adiestramiento: correa de unos 12 metros que se sujeta de la brida. Permite hacer trabajar al caballo en círculos alrededor del preparador, sin necesidad de montarlo. Rozamiento del menudillo: distensión sinovial en la región de la articulación del menudillo. Suele ser la consecuencia de hacer trabajar excesivamente a caballos jóvenes sobre terreno duro. Rusticidad: es la condición de un caballo que se adapta a los trabajos pesados, con alimentación barata e incomodidades ambientales. Rústico: obstáculo formado por troncos de árbol o leña aserrada, colocados en forma de paralelepípedos. Salvado: subproducto del trigo que cuando es fresco y se humedece, actúa como suave laxante y ayuda a la digestión. Sangre: en zootecnia, indica el conjunto de caracteres transmisibles; un porcentaje de sangre 294 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros indica, en cambio, en qué medida los ascendientes han participado en la producción del ejemplar y también se refiere a la sangre mejoradota. Se dice de un caballo que tiene sangre, cuando, sometido a pruebas de cansancio y trabajos agotadores, demuestra valor y resistencia. Seto: obstáculo formado por una hilera de escobas de zahína (seto seco); si esta formado por plantas verdes, se llama seto vivo. Silla: pieza de cuero, madera y hierro, con sus accesorios (estriberas, estribos, cincha, cubresilla, etc.) que se adapta al caballo para sentarse cómodamente. Guiarlo y mandarlo. Existen muchos tipos de silla (inglesa, de caza, concurso, carrera, media carrera, steeple, de tropa, albalda, húngara, árabe, berebere, andaluza, camerguenne, tejana, etc. Tapa: pared. Parte que reviste todo el contorno del pie, excepto la planta. Tarado: caballo con las patas en malas condiciones. Tascar el hierro: cuando el caballo muerde el freno espumea por la boca. Tiro: tic. Vicio de tipo nervioso que obliga al caballo a repetir incesantemente movimientos perjudiciales para su salud. Trabas: ligamento, cuerda o correa para sujetar a los caballos e impedirles que se alejen excesivamente. Tragar aire: vicio en el que el caballo succiona y traga aire y que provoca indigestión y pérdida de peso. Se debe advertir al comprador. Triple: en el salto en pista, una combinación que consiste de tres esfuerzos. Trote: forma de correr el caballo, alternando de manera uniforme las patas en diagonal. Consta de dos trancos, seguidos de un momento de suspensión, por lo que resulta más cómodo para el jinete y también para el caballo. Tipos: Trote duro: áspero, rígido, de desagradable reacción para el que monta. Trote dulce: elástico, suave, pastoso, grato al jinete cuando monta. Trote largo: con ritmo veloz, acelerado, rápido. Trote corto: contenido, regulado, recogido, redondo, rítmico, breve. Es un aire en dos tiempos separados por un tiempo de suspensión. El caballo marcha por bípedos diagonales: Por ejemplo: mano derecha - pie izquierdo; mano izquierda - pie derecho. Trotinar: marcha presurosa entre el paso y el trote. Tumefacción: primera manifestación de tumor óseo que interesa la cara interna inferior del jarrete. Vendas: largas tiras de lana, franela, lino, etc., para proteger las canillas de los caballos, tanto en el trabajo como en el reposo. Verde: caballo inmaduro, al principio del adiestramiento; incompleto, desbravado, sin mucho entrenamiento, inexperto. Volcado: caballo que gravita con el peso de la cabeza o del cuello sobre el freno, con molestias para el que no monta. Yearling: potro cuya edad oscila entre los 15 y 18 meses. 295 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros Yegua: la hembra del caballo. Yugular: vena que atraviesa el cuello del caballo. Yunque: bloque pesado de hierro con la superficie lisa, normalmente de acero, en el que se da forma a las herraduras. Zahones: delantal de protección, hecho de cuero fuerte, que utilizan los herradores y en algunas disciplinas. Zaino. Color de la capa, castaño oscuro. Se dan las variedades zaino con motas blancas, zaino azulado y zaino dorado. Zamarros. Pantalones anchos de cuero, que utiliza el jinete en su cabalgadura. Zambo. Desviación de los remos hacia adentro. Zancajoso. Dicese del equino que presenta los corvejones próximos o unidos y el resto del pie torcido y vuelto hacia fuera. BIBLIOGRAFÍA ARENAS BONILLA JAIME, Exterior y Razas, Santa fe de Bogota, Universidad Nacional de Colombia, 1965. ESCOBAR MEJIA JAIME y SAAVEDRA CAMILO, El Caballo de Paso Colombiano, Editores Beatriz Malo de Mejia. HARTLEY ELWIN, Enciclopedia del Caballo, Ed BLUME, Barcelona España,1981. PEREZ ACERO JOSE JOAQUIN, Instalaciones Agropecuarias, Ed USTA, Santa fe de Bogota, 1985. BELLO JOSE SIGIFREDO, Zootecnia General, Ed USTA, Santa fe de Bogota 1984. RAMOS DUEÑAS JOSE IGNACIO. Reproducción I, Ed. La SALLE, Santa fe de Bogota, 1993. USECHE ORJUELA JAIRO, Producción Equina, UNAD, Santa fe de Bogota 1999. BRAVO DUQUE DIEGO, Cabalo Colombiano Ciencia Y Arte, Ediciones graficas Ltda., Medellín 2001. GEOFFREY WEST, Diccionario Enciclopédico de Veterinaria, Versión española de la 16 Edición del BLACK VETERINARY DICTIONARY. Ed. IATROS Ediciones Ltda., España 2002. El Potro, SOLLA. 296 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros MERCK Y CO. Inc., Manual MERCK de Medicina Veterinaria, Ed Océano/Centrum, Barcelona España, 1993. VACCHETTA, Diccionario Práctico de Veterinaria, Ed Milán, Milán 1911. GORDON WATSON MARY, MONTGOMERY SUE Y WATERS AMANDA. Guía Completa de Caballos, Ed Libsa, España, 2004. CABRERA ANGEL. Caballos de Colombia, Ed Sudamericana, Buenos Aires Argentina, 1945. MENDIGAÑA PAEZ CLAUDIA TERESA, Reproducción Avanzada, UNAD, Santa fe de Bogota, 1998. GALINA, C., SALTIEL, A., VALENCIA, J. BECERRIL, J., ZARCO, L., y FERNANDEZ, C. 1991. Reproducción de animales domésticos. III Edición. ED Limusa, Ciudad de México, México, 374pp. RODRIGUEZ J. M. Conferencia de Zootecnia General. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogota, 1984. HOECHST. Manual Producción Animal. Edición Hoechst Colombia S.A. Santa fe de Bogota, 2000. MULLER, D. ROBERTO. Técnica de la Explotación Equina. Ed AGRO, Buenos aires Argentina, 1984. ALZATE LUIS ANGEL. Nuestros Equinos (caballos, asnos y mulas), Ed Dos mil, España 1999. MORRISON FRANK B. Compendio de Alimentación del Ganado. Ed HispanoAmericana, México D.F., 1987. JACKSON, Enciclopedia Practica, tomo quinto. MAYNARD LEONARD A. y LOOSLI JOHN K. Nutricion Animal, Ed McGRAW-HILL, Mexico D.F.1981. WOLTER, R. Alimentación del Caballo. Ed Acribia, Zaragoza, 1987. Manual Practico para Cría, Mejoramiento y Explotación del Caballo y Especies Afines, Temas de Orientación Agropecuaria No 1110, Santa fe de Bogota, 1975. LEAL QUIROZ HECTOR RODRIGO, Zootecnia General, UNAD, Santa fe de Bogota 1992. SISSON, S AND GROSSMAN, J.D. Anatomía de los Animales Domésticos. Salvat Editores S. A. Barcelona España 1977. CORREA MUÑOZ FERNANDO, Vuelven los Caballos, Editor Rene Caballero, Santa fe de Bogota, 1976. SORENSEN Jr A. M. reproducción Animal. Principios y Prácticas. McGraw-Hill MEXICO, 1982. TABORDA LUBIAN, Manual de Instrucciones de Caballos de Alta Escuela, Ed DIANA, México, 1988. STOLLA, R y OLIVERA, M. Curso Teórico Practico sobre Reproducción Equina. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Santa fe de Bogota, 1987. 297 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros FALSINA GIOVANNI, El Pony, Ed De Vecchi S.A .Barcelona España, 1994. GARCIA, G. ARGEMIRO. Manejo, Derribo y Sujeción de Animales Domésticos. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Santa fe de Bogota, 1985. MESA, M. C. Minerales y Vitaminas en los Equinos, Revista ACOVEZ. Vol. 13, No 3, sep. 1989. FEDEQUINAS, Revista Fedequinas, No 4, 18,21, 24, 29, 31 y 43. Revista EL Mundo del Caballo, No 47 y 48, España. M. J. FRAGA FERNANDEZ-CUEVAS. Alimentación de los Animales Monogastricos. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid España, 1985. JOVY PHILIPPE, Equitación, Ed TIKAL, Gerona España, 1998. RAVAZZI GIANNI, Curso Básico Ilustrado de Equitación, Ed Milán, Barcelona España, 1990. VOGEL COLIN, Manual del Cuidado del Caballo, Javier Vergara Editores S.A. Gran Bretaña, 1996. VARGAS RICAUTE, Exterior, Razas y Juzgamiento, Universidad del Tolima, Ibagué, 1978. RODRIGUEZ PEÑA JULIO MARIO, Zootecnia General, Exterior del Bovino y del Equino, Universidad Nacional de Colombia, 1994. ESTRADA LONDOÑO RAUL, Chalaneria Colombiana 1ra edición, Ed VIECO, Medellín Colombia, 1990. SANTACOLOMA VARON LUZ ELENA, Nutrición de Monogastricos, UNAD, Santa fe de Bogota, 1995. RODRIGUEZ PEÑA JULIO MARIO, Anotaciones Sobre las Especies Asnal, Equina y Mular, Universidad Nacional de Colombia, 1995. CIBERGRAFÍA www.naturalhipic.com. www.mascotanet.com. www.unr.edu.ar. www.mascotasyhogar.com. www.tejasverdes.cl. www.mundoequinocolombia.com. www.cavahorse.com. www.cipav.org.co. www.agapea.com. www.euskalhorse.net. www.rejoneo.org. 298 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.agrobit.com. www.engormix.com. www.loscaballistas.com. www.nague.com. www.asdesilla.com. www.pasopedigreetv.com www.caballospastoreo.galeon.com. www.caballoyrodeo.cl. www.fedequinas.org. www.solocaballos.com. www.mailxmail.com. www.unaga.org.co. www.equinos.com.ar. www.proyectogeo.com. www.colanta.com.co. www.vet-uy.com. www.cuencarural.com. www.animalesgrandes.com.ar. www.ejercito.mil.co. www.ammvee.org.mx. www.caequinos.edu.co. www.zoetecnocampo.com. www.buscagro.com. www.solla.com. www.animalplanet.com.co/equinos. www.libros.vet-uy.com/CATEGORIAS/agrovet/equinos/index.htm. www.esceq.mil.co. www.proquivet.com. www.veterinaria.uchile.cl. www.viarural.com.ve. www.webequina.galeon.com. www.finca.com. www.patologiaveterinaria.cl. www.monografias.com. www.galeon.com. www.relinchando.com. www.caballomania.com. www.saudeanimal.com. www.3caballos.com. www.euskalhorse.net. www.infoequus.net. www.infoecuestre.com. www.horse.cl. www.unipamplona.edu.co. www.pampaequina.com. www.osteopatiaequina.com. www.millanveterinarios.com. www.yeguadaaragon.com. www.clinicadeanimales.com. www.sementalesalmonte.com. www.ecuestreonline.com. www.emagister.com. 299 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Contenido didáctico del curso Viveros www.hospitalcaballos.com. www.odontologiaequina.cl. www.caballoyrodeo.cl. www.hvsmveterinario.com. www.masdecaballos.com. www.trofeocaballo.wanadoo.es. www.cgrbiotecnologia.com. www.jerezhoy.com. www.mascotanet.com. www.millanveterinarios.com. www.amasvet.com. www.elsitioagricola.com. www.agroinformacion.com. www.monografiasveterinaria.uchile.cl. www.grupanorcercampo.com. www.quintaconrado.com. www.bioplanet.net. www.herrajesycaballos.com. www.hipica-catalana.com. www.laboratorioszoo.com. www.guiaweb.org. www.tierradecaballos.cl. www.eki-tienda.com. www.cundinamarca.gov.co. www.chicoramirez.com. www.caballosminiatura.com http://riie.com.ar/?a=47975 http://201.238.246.21/Rodeo/controlador/controlador/control.jsp?ACCION =contenido/reportajes&SUBACCION=reportaje&id_articulo=117 300