Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con

Anuncio
guía ucen de
apoyo docente
para el desarrollo de asignaturas con sello
Aprendizaje + Acción (A+A)
Universidad Central de Chile
Excelencia · integridad y ética · libertad y tolerancia · compromiso país, independencia, pluralismo y participación
Propiedad Intelectual
Programa de Desarrollo Social
Vicerrectoría Académica
desarrollosocial@ucentral.cl
1º Edición, Santiago, Septiembre de 2013
2º Edición, Santiago, Diciembre de 2014
Diseño de Contenidos
e Instrumentos
Iván Torres Apablaza
Comité Editorial
Silvana Cominetti Cotti-Cometti
Rafael Sarmiento Godoy Guevara
Maritza Carrasco Caro
guía ucen de
apoyo docente
para el desarrollo de asignaturas con sello
Aprendizaje + Acción (A+A)
Universidad Central de Chile
Excelencia · integridad y ética · libertad y tolerancia · compromiso país, independencia, pluralismo y participación
Índice
PRÓLOGO 5
I. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
UCEN DE ASIGNATURAS CON SELLO APRENDIZAJE + ACCIÓN (A+A)
A. Conceptos centrales B. Objetivos de la metodología A+A C. Impactos potenciales de la metodología A+A D. Metodología A+A y políticas institucionales UCEN E. Modelo de integración curricular UCEN de asignaturas con metodología A+A 8
10
15
16
17
19
II. METODOLOGÍA APRENDIZAJE + ACCIÓN 22
Planificación e implementación de un curso A+A
24
Etapa de Diseño Acción 1: repensar el curso en lógica A+A Acción 2: definición preliminar de las competencias, recursos movilizables y
características de la acción 26
26
26
Etapa de Gestión Acción 3: identificación y contacto con el socio comunitario Acción 4: definición de objetivo y actividad de servicio con el socio comunitario Acción 5: organización del trabajo y definición de los tiempos Acción 6: programa del curso, cronograma de actividades docente y
constitución del equipo de trabajo 30
Etapa de Ejecución Acción 7: reflexión, monitoreo y evaluación 33
33
Etapa de Cierre Acción 9: sistematización y difusión de resultados 37
37
III. ANEXOS 1. Guía para la sistematización de experiencias A+A 2. Bitácora de terreno 3. Diario de campo 4. Encuesta para evaluación de experiencias A+A por socios comunitarios 5. Encuesta evaluación estudiantil de experiencias A+A 6. Plantilla para la redacción de acuerdo curso + socio comunitario 38
40
41
44
45
47
49
28
28
29
30
Prólogo
prólogo
5
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
L
a siguiente Guía, ha sido diseñada con objeto de apoyar a nuestros
docentes en el desarrollo de asignaturas y experiencias de aprendizaje
que se propongan contribuir a estrechar los lazos entre la universidad y la
sociedad, desde una mirada centrada en la tolerancia, el pluralismo y el
compromiso social como valores centrales de nuestra casa de estudios.
Los fundamentos que orientan esta mirada, dan sentido a la metodología
de enseñanza-aprendizaje denominada Aprendizaje + Acción (A+A),
donde de lo que se trata es aprender haciendo, al mismo tiempo que
hacer para contribuir al desarrollo social de grupos, personas y colectividades de nuestro país, estimulando el logro de competencias genéricas y
específicas en nuestros estudiantes, a la vez que estimular aprendizajes
éticos y ciudadanos en el marco de un proceso formativo integral. Por
esta razón, los aprendizajes desarrollados con A+A, no se reducen a los
contenidos tradicionales de una asignatura, dado que su cualidad principal reside en los aprendizajes éticos que es posible estimular y promover
en nuestros estudiantes. Contribuye así, a operacionalizar nuestra misión
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
6
Prólogo
institucional centrada en la formación integral de personas, con espíritu
reflexivo y solidario, y promueve los valores que dan sentido a Universidad
Central, con un énfasis especial en el compromiso país.
Nuestra universidad tiene por delante un gran desafío, que consiste
en posicionarse como una de las mejores universidades del país. El
camino que ella se ha trazado, concibe la formación profesional como
un proceso educativo integral de personas al servicio de la sociedad,
complementando y fortaleciendo la relevancia de un proyecto universitario centrado en la excelencia académica. Entendemos, en este
sentido, que formar profesionales es también practicar la ciudadanía
y los derechos que tal concepto conlleva. Éste es precisamente el
sello de nuestra universidad y Aprendizaje + Acción constituye una
contribución importante a su formalización, al vincular a nuestros estudiantes y docentes en experiencias de aprendizaje que promueven
experiencias formativas orientadas a la construcción de una sociedad
más pluralista y solidaria.
Silvana Cominetti Cotti-Cometti
Vicerrectora Académica
Universidad Central de Chile
7
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
I. Fundamentos Conceptuales y
Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje
+ Acción (A+A).
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
8
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
9
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
A. Conceptos centrales
El modelo de Aprendizaje y Servicio, se ha formalizado como una metodología de enseñanza aprendizaje, inaugurando en distintas universidades
a lo largo del mundo, una forma específica de concebir la enseñanza y el
rol de los docentes en la formación de futuros profesionales. Una definición operacional más precisa es la introducida por Andrew Furco y Shelley
Billig (2002) al señalar que se trata de una “(…) metodología pedagógica
experiencial, que se puede definir como la integración de actividades de
servicio a la comunidad en el currículum académico, donde los estudiantes
utilizan los contenidos y herramientas académicas en atención a necesidades genuinas de una comunidad…” (p.25).
El énfasis de esta metodología, se encuentra situado en la valorización de
actividades académicas presentes en los programas de estudio, en una
lógica de desarrollo y compromiso social, capaz de potenciar los aprendizajes formales desarrollados en aula. De esta manera, el conocimiento
adquirido en el marco de la educación formal, se vuelca a la acción social,
al servicio de necesidades de las comunidades y grupos sociales, contribuyendo a dar solución a un problema social específico y también a la
profundización y aplicación de los conocimientos aprendidos (Tapia, 2006).
Desde estas consideraciones, emana una premisa central de la metodología: las actividades de acción social planificadas en el marco del
desarrollo de competencias, conducen al logro de experiencias de aprendizaje de calidad:
El aprendizaje-servicio se identifica con una actividad educativa
que plantea la adquisición de conocimientos, conjuntamente con
la aplicación de las materias de estudio y con la puesta en juego de
actitudes y valores a través de la realización de un servicio pensado para cubrir las necesidades de la ciudadanía. Se trata de una
propuesta educativa compleja e innovadora, que incluye muchos
elementos ya conocidos, pero que aporta la novedad de vincular
estrechamente el servicio y el aprendizaje en una sola actividad
educativa articulada y coherente. Su implementación permite simultáneamente aprender y actuar…mejora el aprendizaje y refuerza los
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
10
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
valores de la ciudadanía…promociona el compromiso ciudadano en
la transformación del entorno, fomentando una ciudadanía activa,
responsable y cohesionada (Puig, Batlle, Boch y Palos, 2006, p. 22).
Asumiendo críticamente estas definiciones, en Universidad Central
de Chile, nos interesa destacar la importancia de la acción en los
procesos formativos que implican la generación de un servicio a la
comunidad. Desde este punto de vista, nos resulta relevante destacar la
relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y la acción, entendida
como ejercicio pedagógico, y también como expresión de un hacer que
es capaz de agenciar determinados efectos para otros. En este caso, se
trata de un vínculo bidireccional entre la universidad y la sociedad, donde
la acción se localiza tanto del lado de los estudiantes y sus docentes,
como de aquellos grupos de personas, organizaciones y comunidades
que interactúan con ellos para el logro de competencias académicas y la
resolución de problemas específicos. Por ello, hemos querido distinguir
este particular modo de concebir el proceso formativo de aquellas intervenciones centradas en la asistencia, donde el protagonista o portador
de la acción se aloja únicamente en la universidad.
Desde estas consideraciones, será más sencillo comprender que no
cualquier tipo de actividad constituye una experiencia de Aprendizaje +
Acción; antes bien, se trata de aprendizajes rigurosos, vinculados estrecha
y simultáneamente a estrategias de acción social planificadas, con
capacidad de impactar la vida de una comunidad, los aprendizajes y
vivencias de los estudiantes, y evaluar sus resultados.
Concebir Aprendizaje + Acción en estos términos, implicará advertir su
carácter procesual por lo que es un camino a construir por las instituciones de educación superior interesadas en la excelencia académica
y la formación ciudadana. Una herramienta útil para distinguir y orientar
el desarrollo de experiencias de este tipo de otras similares -como el
voluntariado o los trabajos de campo- en educación superior, es considerando el siguiente esquema 1:
1
Originalmente elaborado por la Universidad de Stanford. En nuestra propuesta, hemos adaptado las modificaciones introducidas por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario según el enfoque asumido en Universidad Central de Chile.
11
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Servicio
comunitario
institucional y
voluntariado
Aprendizaje
Iniciativas
solidarias
asistemáticas
Aprendizaje
+
Acción
Aprendizaje
Acción
-
Acción
+
-
+
Trabajos de campo
Pasantías
Aprendizaje basado
en Problemas
Como podemos observar, este diagrama se compone de dos ejes: uno
centrado en la acción y otro en los aprendizajes. Ambos se encuentran
polarizados, expresando el grado de pertinencia social y académica de
las acciones desarrolladas en una asignatura, dando forma a 4 tipos de
experiencias educativas posibles:
1.(-) Aprendizaje (+) Acción: se trata de acciones como el servicio
comunitario o el voluntariado, con alto grado de pertinencia social
aunque con bajos niveles de pertinencia académica, ya que no se
encuentran insertas en el curriculum académico y no necesariamente
se encuentran ligadas a los perfiles de egreso específicos de los estudiantes que las desarrollan.
2.(+) Aprendizaje (-) Acción: aquí es posible localizar los trabajos de
campo, acciones de pasantía o aquellas desarrolladas en el marco
de “aprendizajes basados en problemas”, con un alto grado de pertinencia académica pero con un bajo grado de pertinencia social,
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
12
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
principalmente porque el foco no es la sociedad ni las personas con
las que se interviene, sino el logro de competencias involucradas en
las asignaturas desde las que se desarrollan las acciones. Incluso,
en ocasiones, es posible que el vínculo con la sociedad adquiera un
carácter meramente instrumental.
3.(-) Aprendizaje (-) Acción: cuando se desarrollan acciones puntuales,
esporádicas y no sistemáticas, su pertinencia social y académica es
menor. Desde el punto de vista de los aprendizajes, los estudiantes no
consiguen desarrollar niveles de logro adecuado de las competencias
específicas ligadas a la asignatura, ya que las acciones se encuentran desvinculadas o débilmente articuladas al curriculum. Desde el
punto de vista de la pertinencia social, las acciones desarrolladas no
consiguen contribuir a resolver un problema específico de un grupo
de personas o no son capaces de sostener en el tiempo un vínculo
efectivo que permita proyectar resultados positivos de la acción.
4.(+) Aprendizaje (+) Acción: este es el nivel propio de los efectos
potenciales de la metodología A+A, con un alto grado de pertinencia social y académica de las acciones desarrolladas en el marco de
una asignatura. El foco aquí son los estudiantes y la comunidad. Se
trata de acciones planificadas (racionalizadas) en coherencia con los
recursos movilizables necesarios para el logro de competencias en
los estudiantes, sirviendo la acción tanto a la puesta en práctica de
competencias como a la resolución de un problema específico para un
grupo de personas. En este tipo de experiencias educativas, la comunidad participa activamente en la definición de la acción, su ejecución
y evaluación (proceso de co-construcción).
Concebir A+A de este modo, habilita el desarrollo de una base formativa
humanista y no tecnocrática de la acción educativa, haciendo del aprendizaje académico un componente fundamental, pero no exclusivo, en el
desarrollo de personas libres, individual y colectivamente identificadas con
su historicidad y posibilidades de transformación social. En este sentido,
y siguiendo los planteamientos de autores como Josep Puig (2011), A+A
es mucho más que la aplicación de contenidos en contextos sociales
reales, pues su particularidad reside en contribuir al fortalecimiento de la
13
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
formación ciudadana2 de nuestros estudiantes, preparándolos para un
desarrollo profesional comprometido con el bienestar de las personas,
especialmente de aquellas que no disponen de los recursos o medios
para asegurarlo.
Desde este punto de vista, formar estudiantes con perspectiva ciudadana y una mirada crítica en relación a la realidad social, nos conduce a
fortalecer aprendizajes éticos, involucrando, según la categorización
realizada por Puig (2010), tres ámbitos de experiencia humana:
1. Aprender a ser uno mismo, como trabajo formativo que cada individuo realiza sobre sí para liberarse de ciertas limitaciones, construir una
manera de ser deseada y para lograr el mayor grado posible de autonomía.
2. Aprender a convivir, para superar la tendencia a la separación y al aislamiento entre personas, para recuperarse del exceso de individualismo que
lo valora todo en función del propio interés, para abandonar las imágenes
objetivadoras del otro, que lo representan como una cosa y que invitan
a usarlo como se hace con todas las demás cosas. Aprender a convivir
es edificar una ética de la alteridad, una ética de relaciones preocupada
por crear vínculos entre las personas: una “alter-ética” (Honneth, 1997).
3. Aprendizaje de la vida en común, implica aprender a formar parte de
la sociedad, tras haberse convertido en un ciudadano activo. Es decir,
una persona capaz de ejercer los derechos que le corresponden y, al
mismo tiempo, de sentir la obligación de cumplir ciertos deberes cívicos
necesarios para contribuir a la organización democrática de la convivencia.
Para ser reconocido como ciudadano se requiere un esfuerzo de participación en la vida pública. Ocuparse de las cuestiones
públicas es la forma de entrar en la comunidad y de expresar las virtudes que deben poseer los ciudadanos. Por tanto, la ciudadanía
se debate, pero a la vez tiende a armonizar tres dinamismos constitutivos distintos y complementarios: el disfrute de derechos
individuales, la posesión de algo compartido que nos hace miembros de la comunidad y la búsqueda del bien común a través de la
participación en la vida pública (Rawls, 1979).
2
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
14
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
B. Objetivos de la Metodología A+A
Los objetivos centrales en torno a los cuales se articula Aprendizaje
+ Acción, incorporan:
1.Aprendizajes académicos.
2.Producción de actividades de acción social de calidad.
3.Aprendizajes sociales y ciudadanos (aprendizajes éticos).
Estos objetivos se articulan en un modelo conformado por la intersección
de dos tipos de experiencias educativas:
a.Actividades académicas desarrolladas con el objeto de integrar conocimientos teóricos y metodologías de investigación/intervención en
contextos reales (pasantías, trabajos de campo, entre otras), al servicio
del logro de competencias genéricas y específicas.
b.Actividades académicas de acción social realizadas por los estudiantes, configuradas como instancias de participación ciudadana.
ESQUEMA MODELO DE INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES
(Intencionalidad
Pedagógica)
Aprendizaje
en terreno
Trabajo de Campo
Pasantías
(Intencionalidad
Social)
A+A
(Doble
intencionalidad)
Producción de Servicios
Trabajo
Sociocomunitario
Fuente: adaptado a partir de CLAYSS (2013)
15
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Acción
Social
C. Impactos de la Metodología A+A
El desarrollo de una acción de intervención o servicio transforma y da
sentido a los aprendizajes, y el desarrollo de un aprendizaje activo y significativo mejora la acción social (Furco, 2004). Estos elementos, además,
permiten la formación de competencias reflexivas y críticas en quienes
realizan la acción, fomenta el desarrollo de un compromiso solidario y
facilita el ejercicio responsable de la ciudadanía.
A continuación, se presenta una tabla que resume algunos impactos y
beneficios potenciales para los estudiantes que participan de experiencias de Aprendizaje + Acción:
Impacto educativo de Aprendizaje + Acción
Académico y cognitivo
•
•
•
•
Mayor desarrollo de conocimientos conceptuales y competencias técnicas.
Mayor habilidad para analizar y sintetizar información compleja.
Mayor motivación por aprender (adherencia al plan).
Mejora en el conocimiento aplicado de la carrera.
Formación ciudadana
•
•
•
•
•
Mayor comprensión de la política y de las actividades gubernamentales.
Mejor participación en la comunidad y en asuntos públicos.
Mayor ejercicio de la ciudadanía y de la responsabilidad ciudadana.
Mayor conciencia y comprensión de problemas sociales.
Compromiso con la acción social.
Vocacional y profesional
•
•
•
•
Ampliación de las opciones vocacionales.
Mejora de las competencias y habilidades profesionales.
Mayor comprensión de la ética del trabajo.
Mejor preparación para el mundo del trabajo.
Ético
• Mayor exposición a nuevos puntos de vista y perspectivas.
• Cambios positivos en el juicio ético.
• Mayor habilidad para tomar decisiones independientes respecto a
cuestiones éticas.
Personal
• Ampliación de las cualidades y competencias para el liderazgo.
• Mayor conocimiento de sí mismo.
• Mayor resiliencia.
Social
• Mayor habilidad para cooperar y trabajar con otros.
• Capacidad para reflexionar críticamente acerca de los propios prejuicios.
• Mejora de las conductas prosociales.
Fuente: categorización adaptada a partir de la propuesta organizada por Andrew Furco (2004).
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
16
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Aprendizaje + Acción, supone también un proceso de optimización para
los docentes y las instituciones educativas. En el primer caso, porque su
introducción supone un proceso de innovación pedagógica para los docentes en el que se redefine su papel habitual. También se favorece un cambio
de actitudes hacia la enseñanza basado en su motivación y sensibilidad
por lo social. En el segundo caso, porque el desarrollo de experiencias de
Aprendizaje + Acción suponen la apertura de las instituciones a su entorno, convirtiéndolo a su vez en recurso y objetivo de su actividad educativa.
D. Metodología A+A y políticas
institucionales UCEN
En Universidad Central de Chile (UCEN), Aprendizaje + Acción (A+A) se
encuentra alineada con 4 políticas institucionales:
1.Expresa la misión institucional centrada en “servir al país desde un
quehacer universitario eficiente y comprometido con la excelencia en
la formación integral de personas, con espíritu reflexivo y solidario,
valorando la diversidad y aportando al desarrollo social”
2.Expresa los valores institucionales de integridad, ética, tolerancia,
pluralismo, compromiso país y participación.
3.La integración progresiva de esta metodología en los diseños curriculares y planes de estudio, adquiere coherencia en el marco de contribuir
a operativizar el Proyecto Educativo UCEN, en cuanto:
a) Expresa el principio del Proyecto Educativo UCEN orientado a la formación en valores para el desarrollo de individuos y ciudadanos/as
íntegros/as y comprometidos con el presente y futuro de Chile.
b) Se inserta en el enfoque por competencias como modelo de gestión
curricular, en la medida que contribuye a desarrollar las competencias
genéricas que dicen relación con misión, visión y valores institucionales, y ofrece una estrategia metodológica para monitorear y evaluar
su efecto en el proceso formativo de los estudiantes.
17
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Como se verá a lo largo de esta guía, la metodología A+A se orienta
a la aplicación de conocimientos para la resolución de problemas
específicos de personas, grupos y comunidades, activando con ello
una doble intencionalidad del aprendizaje: por un lado intencionalidad
pedagógica, a través de aprendizajes aplicados y en terreno; por
otro, intencionalidad social, a través de la participación ciudadana de
los estudiantes, y la generación de aprendizajes éticos. Por ello,
la implementación eficaz de la metodología A+A permite orientar el
logro de competencias, al ligar aprendizajes a la aplicación de conocimientos teóricos y procedimentales en instancias reales al servicio
de las personas, y desarrollar actitudes éticas y crítico-reflexivas
respecto a los contextos sociales en donde los estudiantes desarrollan sus intervenciones.
4.Finalmente, la metodología A+A, al involucrar la configuración de un lazo
entre la universidad y la sociedad, contribuye a desarrollar y fortalecer
acciones de vinculación académica con el medio, estructurando un
tipo de relación bidireccional que retroalimenta el proceso formativo (con
experiencias de aplicación de contenidos, producción de conocimientos,
implementación de técnicas y metodologías disciplinares, entre otras),
a la vez que define un lugar ético de UCEN en relación a la sociedad.
En este sentido, Aprendizaje + Acción constituye un modelo estratégico de relación entre el sistema universidad y el medio sociedad, al
complementar la formación profesional y académica de los estudiantes
de pregrado en su contribución al desarrollo de competencias para la
comprensión de problemas sociales contemporáneos y la generación
de intervenciones positivas que contribuyan a su resolución. Por este
motivo, A+A es un modelo de vinculación con el medio que prioriza un
tipo de comunicación académica con la sociedad, pues involucra
a las unidades basales de la universidad, es decir, a sus docentes y
estudiantes en una relación de aprendizaje con un efecto formativo
ético, y un efecto de agenciamiento y desarrollo social.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
18
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
E. Modelo de integración
curricular UCEN de asignaturas
con metodología A+A
El modelo de trabajo para la integración curricular de la metodología A+A,
requiere del diseño de planes de trabajo con las unidades académicas,
contemplando dos ejes de acción:
a.Formalización de vínculos académicos con el medio (redes de colaboración, operacionalización de convenios institucionales, etc.), que
permitan desarrollar instancias de cooperación académica, extensión
y producción de servicios académicos.
b.Identificar y seleccionar las instancias formativas que permitan concretar los propósitos de la metodología, ya sea en la forma de asignaturas
obligatorias o prácticas de tipo iniciales, intermedias, finales o sociales.
En la primera modalidad, implicará la adecuación de los programas de
asignatura, considerando específicamente objetivos de acción social
y una planificación o cronograma de actividades docentes donde se
incluyan las acciones A+A a desarrollar en coherencia con los propósitos y competencias previamente definidas por la asignatura. En la
segunda modalidad, las acciones A+A deberán ser coherentes con los
recursos movilizables de las prácticas seleccionadas, contemplando
la especificidad de sus niveles (inicial, intermedia, final) y el grupo de
personas a las que está dirigida la acción.
Ambos ejes, implican una coordinación permanente entre la Vicerrectoría
Académica y las Escuelas, permitiendo con ello no tan sólo la implementación de Planes Operativos sino su monitoreo y evaluación sistemática.
Un modelo de estas características, implica, por tanto, la constitución
de una estrategia de formalización institucional progresiva, a través de
un vínculo estrecho entre instancias como Vicerrectoría Académica, y la
Unidad de Vinculación con el Medio, para el diseño de indicadores que
en las Escuelas se traduzcan en planes operativos que orienten el desarrollo de experiencias A+A. Del mismo modo, implica la necesidad de una
19
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
evaluación permanente, a fin de detectar los aportes formativos específicos que pudieran vincularse con la aplicación de esta metodología3.
A continuación, se sintetiza el modelo de trabajo descrito:
+
Planes por carrera
Programa de
Desarrollo Social
Acción
Vicerrectoría
Académica
Aprendizajes
Socios Comunitarios
(medio)
Formalización de vínculos
académicos con el medio
+
Adecuación de programas
de asignaturas
Asignaturas
Monitoreo, Sistematización
y Evaluación
Fuente: elaboración propia.
Aunque resulte un tanto difícil, metodológicamente, separar efectos que provienen de fuentes que se expresan de manera conjunta sobre la realidad o grupo social intervenido, construyendo lo que podría llamarse más bien “configuraciones causales”.
3
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
20
I. Fundamentos Conceptuales y Modelo de Integración Curricular UCEN
de Asignaturas con Sello Aprendizaje + Acción (A+A)
BIBLIOGRAFÍA
•Furco, A. (2004). El impacto educacional del aprendizaje servicio ¿qué
sabemos a partir de la investigación?. Berkeley: University of CaliforniaBerkeley.
•Furco, A.; Billig, S. (2002). Service learning: the essence of pedagogy.
Connecticut: IAP.
•Honnett, A. (2007). Reificación. Buenos Aires: Katz.
• Puig, J; Gijón, M; Martín, X; Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y
educación para la ciudadanía. Revista de Educación, Barcelona, p. 45-67.
•Puig, J. (Coord.). (2010). Entre todos. Compartir la educación para la
ciudadanía. Barcelona: Horsori.
• Puig, J.; Batlle, Maria; Bosch, Roser; Palos. (2006). Aprenentatge Servei.
Educar per a la ciutadania. Barcelona: Octaedro-Fundació Jaume Bofill.
• Rawls, J. (1979). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
• Tapia, M. (2006). Aprendizaje-servicio en la educación superior. Un panorama introductorio. En Aprendizaje y servicio solidario en las instituciones
educativas y las organizaciones juveniles. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
BIBLIOGRAFÍA complementaria:
• CLAYSS (2011). Manual para docentes y estudiantes solidarios. Buenos
Aires: Natura-CLAYSS.
• Furco, Andrew; Holland, Barbara. (2004). Institutionalizing service-learning
in heigher education: issues and strategies for chief academic officers.
En Langseth, M.; Plater, M. (2004). Public work and the academy: an
academic administrator's guide to civic engagement and service-learning.
Massachussetts: Anker Publishing Company.
• Martínez, Miquel (Ed.) (2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad
social de las universidades. Barcelona: Universitat de Barcelona.
• Programa de Aprendizaje Servicio UC. (2012). Guías de orientación
para docentes. Santiago: Centro de Desarrollo Docente – Pontificia
Universidad Católica de Chile.
21
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
II. Metodología Aprendizaje + Acción
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
22
II. Metodología Aprendizaje + Acción
23
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Planificación e implementación
de un curso A+A
En la planificación de un curso con el componente de Aprendizaje +
Acción, será fundamental la identificación y definición de competencias
específicas que orienten las experiencias de intervención o acción con
la comunidad.
En términos generales, será necesario:
a.Definir los recursos movilizables asociados a las competencias específicas con las que se quiere vincular una determinada acción o servicio.
b.Definir los resultados o precisar qué se quiere conseguir con las
acciones o servicios producidos en los grupos o comunidades donde
se intervendrá.
c.Establecer el modo en que se evaluará el nivel de logro de las
competencias específicas asociadas a la acción o servicio desarrollada en el curso.
d.Elaboración de un documento del programa del curso: se trata
del programa del curso que contiene, además de los descriptores de
la asignatura, su alineamiento con la metodología Aprendizaje + Acción
a través de su cronograma de actividades docentes.
En el siguiente esquema, se resumen las etapas en la implementación
de un curso A+A:
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
24
II. Metodología Aprendizaje + Acción
Diseño
Evaluación
Implementación
A+A
Gestión
Ejecución
Fuente: elaboración propia.
El conjunto de acciones aquí reunidas, corresponde a las distintas etapas
en la implementación de un curso A+A. Implica repensar la implementación
del curso para buscar su alineamiento con la metodología Aprendizaje +
Acción, procurar la coherencia entre los propósitos del curso y las acciones que se pretende desarrollar, y finalmente definir el servicio o acción
social que luego será validado o redefinido por la comunidad. Aun cuando
en esta guía el proceso de diseño e implementación de un curso A+A se
ha dividido en etapas, en la práctica tienden a superponerse, encontrándonos, por ejemplo, con acciones paralelas de diseño y gestión (mientras
diseñamos nuestro curso y hacemos los ajustes necesarios para alinearlo
con la metodología A+A, es posible que también se estén llevando a cabo
los acuerdos de trabajo con socios comunitarios). De todos modos, se ha
decidido presentar la metodología A+A en etapas a modo de proponer a
los docentes una estructura ordenada para su implementación.
25
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
A. Etapa de Diseño
Acción 1: repensar el curso en la lógica A+A
a)La primera acción, involucra estimar la pertinencia de integrar al curso
una actividad de servicio a la comunidad.
Será preciso evaluar si:
•Los recursos movilizables de las competencias específicas de la asignatura son aplicables a una actividad o servicio con la comunidad.
•La intervención o servicio a producir es posible vincularla con la o las
competencias que se pretende desarrollar.
•La carga de trabajo con un grupo de personas puede incluirse en los
tiempos del curso sin sobrepasar las horas definidas para su desarrollo.
b)En segundo lugar, será necesario evaluar si el servicio que generen los
estudiantes será realmente útil para otros, y en qué sentido específico:
•Evaluar si el resultado o servicio producido estará dirigido a la satisfacción de una necesidad propia de un grupo de personas.
•Considerar si los estudiantes, en el curso de la asignatura A+A, deberán
enfrentar situaciones de aprendizaje que les permitan orientar la producción de una actividad o servicio que sea de utilidad a un determinado
grupo de personas.
•Determinar cómo se evaluará el trabajo desarrollado por los estudiantes.
Acción 2: definición preliminar de las
competencias, recursos movilizables y
características de la acción
Identificar competencias congruentes para un curso A+A al interior del
programa de estudios, implicará establecer con claridad los resultados
que se intenta conseguir y el modo en que se definirá su logro.
Identificar las competencias a lograr en el curso, con especial énfasis
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
26
II. Metodología Aprendizaje + Acción
en la acción a generar, será un momento fundamental en el diseño de
un curso A+A. Por ello, será necesario explicitar el vínculo de la acción
con las competencias a desarrollar en el curso, incentivando a los estudiantes a participar en actividades sociocomunitarias, y organizando
oportunidades estructuradas para problematizar la propia experiencia
de acción.
Junto a las competencias ya identificadas en los programas de asignatura, será necesario poner especial énfasis en los recursos movilizables
que dicen relación con los aspectos éticos, es decir, valores y/o actitudes
consideradas relevantes para un futuro profesional. Responden al saber
ser con otros y al poner los propios conocimientos al servicio de la resolución de un problema o necesidad de un grupo determinado de personas
en la sociedad. Como tales, se encuentran estrechamente vinculados
al proyecto educativo de la universidad y conducen la organización de
instancias de reflexión del curso.
Una vez definido lo anterior, será necesario establecer de modo preliminar el tipo de acción a generar por los estudiantes en el marco del curso
A+A. Se trata de pensar en la producción de una intervención o servicio
en, con y para la comunidad, y en el beneficio que recibirá un socio
comunitario con las acciones desarrolladas por los estudiantes 4. Se
derivan de las competencias específicas identificadas, aunque es posible
que el servicio sea transversal a los aprendizajes del curso o involucre
sólo a alguno de ellos (por ejemplo, es posible planificar todo el curso
en relación a la generación de la acción, o bien, considerarla como una
actividad particular en el marco de un trabajo de campo).
Una buena guía para establecer la acción, será definir la necesidad a la
que intenta responder, su área temática y el tipo de socio comunitario
involucrado.
4
Beneficios no reductibles a “cosas” o tangibles, sino fundamentalmente a aspectos inmateriales (por ejemplo: capital social,
recursos de poder comunitario, ejercicio ciudadano, etc.) que enriquecen a las comunidades y a los propios estudiantes.
27
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
B. Etapa de Gestión
Acción 3: Identificación y contacto
con el socio comunitario
En términos operacionales, se entenderá por Socio Comunitario5 a la
contraparte del curso con quien se desarrolla la actividad de servicio. Se
trata de instituciones, organizaciones y agrupaciones, públicas y/o privadas, que orienten sus acciones a la promoción social de personas en
situación de exclusión (económica, social y/o cultural).
Es necesario tener en cuenta que el socio comunitario no es necesariamente
el destinatario final del servicio, pudiendo constituir, en cambio, un canal
o vínculo con aquellos grupos de personas con las que se implementará
efectivamente la acción a realizar, y recibirán sus beneficios o desarrollarán
los componentes de desarrollo humano o social que se busca promover.
Algunas consideraciones para la identificación y toma de contacto con
el socio comunitario, incluyen6:
1.Definición de un grupo de necesidades7 que puedan ser abordadas
por el curso.
2.Definición del tipo de organizaciones que pueden tener las necesidades predefinidas.
3.Activación de redes y/o relaciones existentes para contactar al
socio comunitario. Se trata de pensar en organizaciones con las cuales idealmente exista un vínculo preexistente, un lazo de confianza y
familiaridad que permita llevar a cabo el trabajo.
Por ejemplo, municipios, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, agrupaciones territoriales con intereses diversos, centros
especializados en salud, cultura, etc. En cambio, no constituirán socios comunitarios organizaciones o instituciones con fines de lucro.
6
Aspectos definidos a partir de Guías de orientación para docentes. Programa de Aprendizaje y Servicio UC, S/F.
7
Es importante señalar que estas necesidades no debieran definirse de forma negativa o como carencias, sino como oportunidades
latentes de desarrollo social para las personas o grupos con los que se trabajará.
5
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
28
II. Metodología Aprendizaje + Acción
Una vez se haya tomado la decisión de contactar al socio comunitario,
será necesario establecer un acuerdo que vincule y comprometa a todas
las partes involucradas, donde se explicite:
a.Expectativas, resultados y beneficios esperados.
b.Roles y responsabilidades del curso (distinguiendo roles y responsabilidades de los estudiantes, el o los docentes, y el socio comunitario).
c.Calendarización de actividades.
d.Productos esperados.
Estas definiciones, darán origen a un documento de acuerdo 8 entre el
curso y el socio comunitario, elaborado al finalizar el proceso de negociación con este último (ver acción 6). Permitirá dejar registro escrito de los
compromisos y acuerdos establecidos entre ambos, la información de
contacto y la información relevante sobre el curso.
Acción 4: Definición del objetivo y actividad
o servicio con el socio comunitario
La situación ideal en esta fase, es la definición de la acción y sus objetivos junto al socio comunitario, de manera que sea posible asegurar
la estabilidad de las actividades y el compromiso de todos los actores
implicados: docente, estudiantes y socio comunitario.
De esta manera, es posible definir la acción:
1.Contactando al socio comunitario para definir en conjunto el objetivo
de la acción y las actividades que la conformarán, o bien,
2.Definiendo en términos generales el objetivo y la acción (Acción 3), para
luego contactar a posibles socios comunitarios y establecer en
conjunto las necesidades o áreas a trabajar.
8
29
Ver Anexo 5.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Luego de contar con un socio comunitario y establecer a qué necesidad va a responder la acción a desarrollar, es preciso definir el objetivo
al cuál se dirige. Será importante preguntarse, al respecto, por qué se
quiere desarrollar tal o cual acción o intervención social, cuándo y en
qué tiempos, quiénes serán los beneficiarios finales de dichas acciones
o intervenciones, etc.
Acción 5: organización del trabajo y
definición de los tiempos
Una vez definidos los objetivos de la acción o servicio a producir y sus
características, será necesario:
1. Transparentar las expectativas de las partes involucradas y definir
aquellos aspectos ligados a la operación o implementación de las actividades a desarrollar por los estudiantes.
2. Registrar los acuerdos en un documento formal aprobado por
todas los actores involucrados 9. Este documento, tiene por función
establecer las características fundamentales de la acción, las responsabilidades de las partes, las estrategias de monitoreo y supervisiones
en terreno del trabajo de los estudiantes, y las fechas de entrega de
productos de este trabajo.
Acción 6: programa del curso, cronograma
de actividades docentes y
constitución de equipo de trabajo
Luego de haber definido aspectos vinculados a la implementación del curso, será necesario formalizar el diseño A+A en un programa de asignatura.
9
Ver Anexo 5.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
30
II. Metodología Aprendizaje + Acción
Este documento, será de singular relevancia pues contendrá el detalle de
las competencias específicas identificadas y su nivel de logro esperado,
los objetivos de acción, y el cronograma de actividades docentes10 que
orientará el desarrollo del curso.
A continuación, será necesario constituir formalmente un equipo que
permita distribuir tareas y funciones en la implementación de las actividades que componen la intervención a desarrollar.
Este equipo, potencialmente está conformado por, al menos:
a.Docente del curso (opcionalmente ayudantes).
b.Socio Comunitario.
c.Representante de Vicerrectoría Académica UCEN11.
El cronograma de actividades docentes, es la planificación de acciones del curso, donde se incluye el detalle de los contenidos y
actividades clase a clase, las formas de evaluación, los módulos de reflexión en torno al quehacer del y sus tiempos respectivos.
11
En nuestra universidad, estos representantes forman parte del Programa de Desarrollo Social de la Vicerrectoría Académica.
10
31
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Actor
Funciones
Docente del curso
1.Identificar las competencias posibles de ser asociadas con actividades
de acción social.
2.Definir la estrategia de reflexión en torno a la intervención.
3.Establecer estrategias de evaluación.
4.Elaborar o modificar el programa del curso.
5.Definir las actividades de intervención con la comunidad.
6.Definir, contactar y establecer la relación con el socio comunitario.
7.Establecer acuerdos y compromisos.
8.Conducir el proceso de monitoreo y evaluación.
9.Estructurar y desarrollar estrategias de supervisión y reflexión.
Socio Comunitario
1.Participar en la planificación del curso.
2.Determinar las necesidades y actividades pertinentes.
3.Participar en el diseño e implementación de las actividades
de intervención del curso.
Representante
de Vicerrectoría
Académica UCEN
1.Apoyo para la implementación de la metodología A+A (diseño de
instrumentos técnicos para el registro, sistematización, y evaluación
de la acción, y apoyo en la gestión de socios comunitarios).
2.Difusión de la experiencia del curso.
3.Capacitación docente en aspectos claves de la metodología.
4.Elaborar informe de resultados sobre evaluación de los estudiantes y
socios comunitarios.
Opcionalmente, dentro del modelo de trabajo es posible incluir
docentes tutores para la supervisión del trabajo de los grupos de
estudiantes por curso12:
Actor
Docente tutor
Funciones
1. Monitorear intervención de los estudiantes tanto en terreno como en aula.
2.Acompañar proceso de vinculación con socio-comunitario.
3.Orientación técnica de la actividad producida por los estudiantes.
4.Evaluación del proceso desarrollado por los estudiantes.
5.Control de participación y asistencia de estudiantes en proceso
de intervención.
12
Esta propuesta recoge el modelo de trabajo diseñado por la Carrera de Terapia Ocupacional UCEN para la implementación de la
metodología A+A en la asignatura “Aprendizaje y Servicio” a partir del período 2013.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
32
II. Metodología Aprendizaje + Acción
C. Etapa de Ejecución
Acción 7: reflexión, monitoreo y evaluación
Una vez definidos los objetivos de acción (qué hacer, cómo hacer y en
qué tiempos), ya es posible pasar a la etapa de ejecución del curso A+A.
Será fundamental para conseguir buenos resultados en la ejecución de
una experiencia A+A, definir las estrategias de reflexión, monitoreo y
evaluación de las acciones que serán desarrolladas. Contar con una
estrategia de reflexión, permitirá en los estudiantes vincular la teoría
con la práctica, monitorear y evaluar el cumplimiento de los objetivos
planificados, y problematizar la intervención y sus posibles facilitadores
y obstáculos.
a)Establecimiento de estrategias de reflexión.
Al diseñar las estrategias de reflexión, será necesario definir los objetivos que se desea alcanzar con la reflexión de los estudiantes, lo cual
permitirá luego definir las actividades a realizar así como las fechas y
productos involucrados.
Con las estrategias de reflexión, es posible que los estudiantes puedan
informar el avance de las actividades, observar los facilitadores y obstaculizadores de la intervención, y conseguir el desarrollo de aprendizajes
significativos respecto al proceso. Además, posibilita la vinculación de la
acción con las competencias que se pretenden desarrollar en el curso y
las vivencias personales de los estudiantes involucrados en el proceso.
Al diseñar e implementar una estrategia de reflexión podremos:
1.Examinar de manera crítica la intervención desarrollada.
2.Vincular las actividades realizadas con los objetivos curriculares
del curso.
3.Intencionar la asignación de sentido al trabajo de los estudiantes, en
relación a la acción realizada y la aplicación de contenidos teóricos y
procedimentales a la complejidad del mundo real.
33
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
b)Establecimiento de estrategias de monitoreo.
Monitorear el trabajo desarrollado por los estudiantes, permitirá producir
información vinculada con el avance y desarrollo de las acciones realizadas. Cuando se incorpora al socio comunitario en esta fase, el monitoreo
resulta mucho más provechoso en la toma de decisiones que orienten,
corrijan o fortalezcan el trabajo de los estudiantes. Una buena estrategia
de monitoreo, permitirá examinar de manera continua la implementación
del curso A+A.
En general, las estrategias de monitoreo incluyen:
•El tipo de información que se quiere obtener.
•El método con el que se obtendrá la información.
•Los tiempos en que se realizará el monitoreo.
•La definición de responsabilidades del monitoreo.
•Determinar los usos de la información producida.
Es de gran importancia definir las estrategias de monitoreo ya que nos
permitirán:
•Incorporar mejoras y correcciones al trabajo de los estudiantes, tanto
a nivel teórico como práctico.
• Retroalimentar el proceso.
•Seguir el cumplimiento de los compromisos establecidos entre el curso
y los socios comunitarios.
Algunos ejemplos de estrategias de monitoreo incluyen: reuniones
bilaterales entre el docente y los socios comunitarios, reuniones de trabajo
con los estudiantes, confección de bitácoras de terreno y/o portafolios etc.
c)Establecer estrategias de evaluación.
La evaluación, tanto de las competencias como de la acción generada,
podrá realizarse en la medida que se defina explícitamente qué se quiere evaluar, a través de qué medios o instrumentos, en qué momento y
quiénes la desarrollarán.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
34
II. Metodología Aprendizaje + Acción
Será fundamental definir una estrategia de evaluación que incorpore: a)
evaluaciones individuales y/o grupales a los estudiantes por su desempeño en el curso A+A; b) evaluación global del proceso de implementación
del curso A+A. Lo primero permitirá evaluar los distintos niveles de logro
de las competencias de los estudiantes, mientras que lo segundo, nos
permitirá conocer el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos
con la actividad de intervención. En esta segunda modalidad, es posible
y deseable incluir la participación del socio comunitario13, y la de
los propios estudiantes 14, pues permitirá enriquecer la información disponible para evaluar la experiencia A+A desarrollada y retroalimentar los
aprendizajes (de la comunidad, los docentes y los estudiantes).
Como en todo proceso de evaluación, será de singular relevancia definir
previamente algunos aspectos que nos permitan analizar los resultados de la acción. En este sentido, se recomienda seguir las siguientes
etapas genéricas:
13
14
35
Ver Anexo 3.
Ver Anexo 4.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Etapa
Características
1. Definir qué se va a evaluar
En esta etapa será necesario definir el objeto de
evaluación. Como ya se ha dicho, es posible que se
trate de evaluar recursos internos de distinto tipo,
incluyendo la satisfacción del socio comunitario,
calidad de la intervención desarrollada, etc.
2. Definir para qué se va a e valuar
Será necesario definir qué resultados se pretenden
generar con la evaluación, preguntarse acerca de
los objetivos de la evaluación, sus fines.
3. Definir las variables de la evaluación
Las variables son los aspectos específicos que se
desean evaluar.
4. Definir cómo evaluar
Se trata de definir el modo en que se llevará
acabo la evaluación. Por lo tanto, en esta fase será
pertinente seleccionar los instrumentos que
permitan evaluar integralmente el logro de las
competencias identificadas. En el contexto de un
curso A+A, los instrumentos pueden ser: pruebas
escritas, pruebas orales, informes de proyecto
o informes de avances parciales, portafolios,
ensayos, etc. La elección del instrumento
dependerá del tipo de recursos movilizables que se
quiere evaluar, cuya selección es criterio del docente.
5. Elaboración del instrumento de evaluación
A continuación, será necesario organizar el
instrumento de evaluación, elaborando sus ítems,
categorías, preguntas, etc. según las características
específicas del instrumento escogido.
6. Definir los estándares de evaluación
Se trata de definir los parámetros de la evaluación,
sus indicadores.
7. Implementar la evaluación
Lo pertinente aquí, será definir: quién evalúa,
y cuándo. Siempre es pertinente que el socio
comunitario evalúe por cuanto permite:
a) comprometer más fuertemente al socio
comunitario; b) Potenciar el compromiso de los
estudiantes con la actividad de servicio; c) distribuir
la carga de trabajo entre más de un evaluador.
8. Corregir y retroalimentar
Retroalimentar los resultados del proceso de
evaluación, implica devolver y difundir los resultados
a los actores involucrados en la implementación
del servicio dentro del curso A+A, permitiendo
aprender de la experiencia.
Fuente: adaptación a partir de Guía de Programa de Aprendizaje Servicio UC, s/f.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
36
II. Metodología Aprendizaje + Acción
D. Etapa de Cierre
Acción 8: sistematización y difusión de resultados
Luego de implementar nuestra experiencia en A+A, será necesario sistematizarla15 y difundir sus resultados entre los estudiantes y los socios
comunitarios que participaron de ella. Para cumplir con este propósito,
debemos tener en cuenta:
1. Definir una metodología de sistematización: se entenderá como
sistematización aquella acción que permite producir un conjunto de
información que luego deberá ser ordenada y analizada respecto al
proceso de implementación del curso A+A. Será la información registrada
periódicamente la que nos permitirá monitorear y evaluar los resultados
de las actividades realizadas (por ejemplo, a través de bitácoras u otros
instrumentos definidos por el docente16).
Sistematizar una experiencia, implica un proceso de reconstrucción de
la práctica desarrollada a fin de producir conocimiento y realizar una
reflexión crítica respecto a su implementación. Es, por tanto, un proceso
que ayuda a aprender de la experiencia.
2. Definir el modo en que los resultados de la intervención serán
difundidos: será necesario definir cómo se socializarán los resultados
del trabajo con el curso A+A, con el socio comunitario y dentro de la
universidad. Esto será importante ya que permitirá visibilizar el trabajo
realizado, reunir apoyos futuros, y aprender de la experiencia relevando
buenas prácticas. Se trata, en este sentido, de planificar una devolución
sistemática del conocimiento 17 como estrategia coherente con los aprendizajes éticos que orientan las experiencias de A+A, de modo que los
grupos, personas y comunidades con las que se trabaje puedan apropiarse
de los saberes construidos en las intervenciones en que han participado.
Ver Anexo 1.
Ver Anexo 2.
17
Para un desarrollo más profundo de esta noción, ver Flas-Borda, Orlando. (1980) La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones sobre
la investigación-acción, en Asociación Colombiana de Sociología, La sociología en Colombia: balance y perspectivas, Memoria del Tercer
Congreso Nacional de Sociología, Bogotá, 20-22 de agosto de 1980, p. 149-174.
15
16
37
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
III. Anexos
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
38
III. Anexos
39
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
1. Guía para la sistematización
de experiencias A+A
¿Qué implica sistematizar?
Sistematizar una experiencia, implica reconstruir la práctica o el trabajo
desarrollado a fin de producir conocimiento y realizar una reflexión crítica
por parte de quienes participaron en él. Es, por tanto, un proceso que
nos ayuda a comprender y aprender de la experiencia.
Desde este punto de vista, sistematizar las experiencias de Aprendizaje +
Acción (A+A), nos será de gran utilidad ya que nos ayudará en la tarea de:
1.Producir conocimientos y aprendizajes en relación a la aplicación de
la metodología A+A.
2.Incorporar saberes, opiniones y percepciones de los actores que han
participado de la aplicación de la metodología (docentes, estudiantes, socios comunitarios), con el propósito de reflexionar acerca del
trabajo realizado.
3.Reunir información con miras a mejorar progresivamente la aplicación de la metodología A+A en la Universidad, para luego potenciar
su desarrollo.
4.Transmitir, difundir e intercambiar las experiencias A+A con los distintos actores que forman parte de las iniciativas A+A, tanto dentro, como
fuera de la Universidad.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
40
III. Anexos
¿Qué tipo de fuentes de información podemos
utilizar para sistematizar?
Actor
Fuente de Información
Equipo Docente
•
•
•
•
Bitácoras de visitas a terreno.
Fotografías.
Actas de sesiones de reflexión en aula.
Informes de Evaluación del curso.
Estudiantes
• Registro audiovisual.
• Bitácoras.
• Evaluaciones o trabajos de cátedra relacionadas
con la experiencia.
• Encuesta autoadministrada.
Socios Comunitarios
Encuestas de evaluación.
¿Qué información sistematizar?
La información mínima que se sugiere sistematizar, incluye:
A. Información general.
Nombre del Curso
Carrera
Modalidad (anual/semestral)
Número de estudiantes involucrados
en el proyecto
Duración del proyecto
Comuna donde fue ejecutado
el proyecto
Nombre del Socio Comunitario
Área de trabajo del Socio Comunitario
Número de personas destinatarias
del proyecto
41
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
B. Descripción de las actividades de intervención.
Es necesario incluir información de caracterización de la intervención producida:
1. Descripción del modo en
que se identificó la intervención
generada por el proyecto
(diagnóstico previo,
negociación con el socio
comunitario, demanda
de uno de los actores
involucrados, etc.)
2. Problema que intenta resolver
u oportunidad que intenta
aprovechar la intervención
definida
3. Tipo de intervención
generada por el proyecto
4. Objetivos de la
intervención generada
5. Resultados obtenidos
con la implementación
de la intervención
6. Otro aspecto que sea
de interés relevar
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
42
III. Anexos
C. Evaluación de aprendizajes.
Docentes
Estudiantes
Socio Comunitario
1. ¿Qué factores
facilitaron la
ejecución del
proyecto?
2. ¿Qué factores
obstaculizaron
la ejecución del
proyecto?
D. Resultados Encuesta a Estudiantes y Socios Comunitarios
evaluación actividades A+A.18
18
43
Encuesta elaborada por el Programa de Desarrollo Social de la Vicerrectoría Académica UCEN.
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
2. Diario de Campo
Curso/Carrera:
Integrantes del Grupo:
Identificación
Institución:
Dirección:
Teléfono:
Fecha:
Hora:
Asunto:
Propósito y Descripción de las acciones realizadas en terreno
Opiniones grupales respecto a la situación de campo
Aprendizajes desarrollados
Síntesis y acuerdos
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
44
III. Anexos
3. Encuesta para evaluación
de experiencias A+A
por socios comunitarios
Nombre Institución/Organización:
Instrucciones: A continuación, encontrará una serie de afirmaciones,
frente a las cuales debe seleccionar la opción de respuesta que más se
adecue a su percepción.
Ítem
Totalmente
en
desacuerdo
En
desacuerdo
De
acuerdo
Los estudiantes de la Universidad Central
conocieron y comprendieron el propósito
de nuestra organización.
Los estudiantes demostraron ser
responsables durante el período que
trabajaron en nuestra organización.
Los estudiantes estaban lo suficientemente
capacitados para realizar las tareas
asignadas.
En general, estamos satisfechos con los
estudiantes que trabajaron en nuestra
organización.
Los productos o actividades desarrolladas
por los estudiantes cumplieron con mis
expectativas iniciales.
Los productos o actividades desarrollados
por los estudiantes aportan a la solución de
un problema real de nuestra organización.
Considero que el producto y/o servicio
entregado es de gran calidad.
El producto y/o servicio entregado será de
utilidad para nuestra organización.
Los acuerdos establecidos con los estudiantes
se cumplieron de manera adecuada.
La comunicación con el/la docente fue
muy expedita en todo momento.
En general, estoy satisfecho con la experiencia
de trabajar con estudiantes de A+A UCEN.
Estoy dispuesto a trabajar nuevamente
con estudiantes de los cursos A+A UCEN.
45
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
Totalmente
de
acuerdo
A continuación, encontrará un espacio para que pueda hacer alguna
sugerencia que nos permita mejorar la intervención de los cursos A+A
en el futuro:
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
46
III. Anexos
4. Encuesta Evaluación
Estudiantil de experiencias
de Aprendizaje + Acción (A+A)
Nombre Asignatura:
Carrera:
Instrucciones: Marca con una X la respuesta que mejor interprete tu
punto de vista respecto a cada una de las siguientes afirmaciones.
Recuerda que la información contenida en esta encuesta es absolutamente confidencial y solo será utilizada para mejorar el desarrollo de
experiencias A+A en UCEN.
Dimisión 1: Vinculación de las asignaturas con la
acción social.
1. Pienso que las asignaturas de mi carrera deberían tener más vinculación con proyectos o
intervenciones sociales.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
2. Creo que haber participado de una experiencia de intervención social desde la metodología
Aprendizaje + Acción (A+A) me será de utilidad en mi vida laboral futura.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
3. En mi experiencia, la vinculación de las asignaturas con experiencias de intervención social
fomenta el mayor dominio de competencias profesionales.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
4. Creo que es relevante aplicar en experiencias reales los conocimientos adquiridos en la carrera.
Muy de acuerdo
47
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
5. En mi experiencia, considero que la metodología Aprendizaje + Acción (A+A), me ha permitido
desarrollar actitudes éticas y reflexivas respecto a la sociedad en la que vivo.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
6. La participación en proyectos e instancias de intervención social me da una mayor motivación
por aprender.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
7. La metodología Aprendizaje + Acción (A+A) me ha permitido desarrollar habilidades interpersonales como el trabajo en equipo.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Dimensión 2: Participación Social
8. Haber participado en este proyecto me diferencia de otros profesionales porque me ha permitido
desarrollar una formación ética.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
9. Siento que el haber participado de un curso con metodología A+A ha fortalecido mi compromiso social.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
10. Haber participado de esta experiencia me ayudó a conocer realidades sociales que antes me
resultaban lejanas y/o desconocidas.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
11. Si tuviera la oportunidad, participaría nuevamente de una experiencia de este tipo.
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
48
III. Anexos
5. Plantilla para la
redacción de acuerdo Curso
+ Socio Comunitario
I) Identificación
Nombre del curso
Docente encargado
Nombre de socio comunitario
Datos persona de contacto (nombre,
correo electrónico, teléfono)
II) Acuerdos
Compromisos Estudiantes
Compromisos Socio comunitario
Productos y/o resultados esperados
49
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
III) Planificación
Hitos importantes
Calendario de visitas y/o
supervisiones
Firma Docente encargado
Firma representante Estudiantes
Firma representante Socio Comunitario
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
50
III. Anexos
6. Matriz para el catastro
de socios comunitarios
Nombre Institución/Organización
Dirección
Teléfono
Correo electrónico
Persona de contacto
Área de trabajo
Formalización de Convenio
SI:
NO:
Tiempo de vínculo de trabajo
Descripción de servicios
prestados por la Escuela
51
Guía UCEN de apoyo docente para el desarrollo de asignaturas con sello Aprendizaje + Acción (A+A)
www.ucentral.cl
Descargar