Z - Elbibliote.com

Anuncio
Z f. Vi­gé­si­ma sép­ti­ma y úl­ti­ma le­tra del abe­ce­da­
rio cas­te­lla­no y vi­gé­si­ma se­gun­da de sus con­so­
nan­tes, lla­ma­da ZE­DA o ZE­TA.
Z
Zepelín
Zaa­chi­la Geog. Mu­nic. per­te­ne­cien­te al est. de Oa­xa­
ca, en Mé­xi­co. Res­tos de la cul­tu­ra za­po­te­ca.
Zaan­dam Geog. Ciu­dad y puer­to de la prov. de Ho­lan­
da Sep­ten­trio­nal, en Paí­ses Ba­jos. Tam­bién se de­no­mi­na
Zaans­tad o Zaar­dam. La ciu­dad es­tá si­tua­da cer­ca de la
de­sem­bo­ca­du­ra del Zaan y a ori­llas del gol­fo del Y. Pe­dro
el Gran­de de Ru­sia vi­vió de in­cóg­ni­to en ella en 1697,
pa­ra apren­der el ar­te del car­pin­te­ro de ri­be­ra.
Za­bi­la (Del ár. ça­bi­ra, áloe.) f. Áloe.
Za­bor­dar (De za, por sub, ba­jo, y abor­dar.) intr. Mar.
Tro­pe­zar y en­ca­llar la na­ve en tie­rra.
Zabr­ze Geog. Ciu­dad de Si­le­sia, en Po­lo­nia. An­tes
HIN­DEN­BURG. Pobl., 189.062 h. Des­ta­ca­do cen­tro in­
dus­trial.
Za­ca­pa Geog. Dep. de Gua­te­ma­la, que li­mi­ta con los
de El Pro­gre­so, Iza­bal, Al­ta Ve­ra­paz, Ja­la­pa y Chi­qui­
mu­la, y con Hon­du­ras. Es­tá cru­za­do por sie­te ríos de
los cua­les el prin­ci­pal es el Mon­ta­gua. Ext., 2.690 km2;
pobl., 200.167 h. Cap. ho­mó­ni­ma. Ta­ba­co, ga­na­de­ría,
que­sos. || Ciu­dad de Gua­te­ma­la, cab. del dep. an­te­di­
cho. Pobl., 47.500 h. In­dus­tria ta­ba­que­ra. || Río de Hon­
du­ras, en el dep. de San­ta Bár­ba­ra, que de­sa­gua en el
Ulúa. Es el de­sa­güe del la­go Yo­joa. Su cur­so es en par­te
sub­te­rrá­neo.
Za­ca­te­cas m. fam. Cu­ba. Per­so­na en­tre­me­ti­da y al­
bo­ro­ta­do­ra.
Za­ca­te­cas Geog. Loc. de la prov. de Hol­guín, per­te­
ne­cien­te al mu­nic. de Ca­ney, en Cu­ba. Lu­gar his­tó­ri­co,
por ha­ber­se al­za­do allí el fuer­te del Vi­so que de­fen­dió
he­roi­ca­men­te, en 1898, el ge­ne­ral Va­ra del Rey, ac­ción
que mar­có en Cu­ba el mo­men­to fi­nal de la do­mi­na­ción
es­pa­ño­la. || Uno de los est. de Mé­xi­co, que se en­cuen­
tra si­tua­do en­tre los de Du­ran­go, Coa­hui­la, Ja­lis­co, San
Luis Po­to­sí y Aguas­ca­lien­tes. El te­rri­to­rio es­tá cru­za­do de
SE a NO por una se­rie de mon­ta­ñas que de­ter­mi­nan la
di­vi­sión del es­ta­do en dos re­gio­nes hi­dro­grá­fi­cas. La del
sur es ás­pe­ra y que­bra­da y las co­rrien­tes se dis­tri­bu­yen
en dos re­gio­nes ge­ne­ra­les, en la del nor­te, las co­rrien­tes
son es­ca­sas por la for­ma ca­si pla­na del te­rre­no. Ta­ba­co,
na­ran­jas, le­gum­bres; fuen­te prin­ci­pal de ri­que­za: la mi­
ne­ría. Cli­ma: frío en las se­rra­nías, y cá­li­do en la re­gión del
sur. Ext., 75.040 km2; po­bl., 1.380.633 h. Cap. ho­mó­
ni­ma. || Ciu­dad de Mé­xi­co, cap. del est. an­te­di­cho, que
fue fun­da­da en 1585. Se en­cuen­tra si­tua­da a 2.495 m de
al­tu­ra. Ce­rea­les, le­gum­bres. Fa­mo­sa ca­te­dral. Mi­nas de
pla­ta. Pobl., 122.889 h.
Za­ca­te­co­lu­ca Geog. Distr. per­te­ne­cien­te al dep. de
La Paz, en El Sal­va­dor. || Ciu­dad de El Sal­va­dor, cap. del
dep. de La Paz, y cab. del dis­tri­to an­te­di­cho.
Za­ca­tín (Del ár. ça­ca­tin, ro­pa­ve­je­ros.) m. Ca­lle o pla­za
de cier­tos pue­blos don­de se ven­den ro­pas.
Za­ca­tón (Aum. de za­ca­te.) m. Méx. Pas­to al­to.
Za­fa­co­ca f. Amér. y And. Con­tien­da, ri­ña, ca­mo­rra.
Za­far tr. Cu­brir, em­be­lle­cer, ves­tir, ador­nar. || Del ár.
za­ha, ir­se, ale­jar­se.) tr. Mar. De­sem­ba­ra­zar, li­brar, sa­car
lo que es­tor­ba. Ú. t. c. r. || r. Es­ca­par­se u ocul­tar­se pa­
ra evi­tar un en­cuen­tro o pe­li­gro. || Sa­lir­se de la rue­da la
co­rrea de una má­qui­na. || fig. Ex­cu­sar­se de ha­cer al­go.
|| De­sem­ba­ra­zar­se de una mo­les­tia. || (Del ár. ça­far.) m.
Se­gun­do mes del año mu­sul­mán.
Za­fa­rran­cho (De za­far, de­sem­ba­ra­zar, y de ran­
cho.) m. Mar. Ac­ción y efec­to de de­sem­ba­ra­zar una
par­te de la em­bar­ca­ción de­ján­do­la pre­pa­ra­da pa­ra de­
ter­mi­na­do tra­ba­jo. || fig. y fam. Des­tro­zo, es­tra­go. || Ri­ña,
tra­pa­ties­ta, pen­den­cia.
Za­fio, fia (Del ár. cha­fi, ru­do.) adj. Ru­do, gro­se­ro, in­
cul­to.
Za­fi­ri­na (Del lat. sapp­hi­ri­na.) f. Cal­ce­do­nia azul.
Za­fi­ro (Del gr. sapp­hei­ros, y és­te del he­breo chapp­hir,
pul­cro.) m. Co­rin­dón cris­ta­li­no de co­lor azul. || ZA­FI­RO
BLAN­CO. Co­rin­dón cris­ta­li­za­do, in­co­lo­ro y trans­pa­ren­te.
|| ZA­FI­RO ORIEN­TAL. Za­fi­ro muy es­ti­ma­do por su bri­llo.
Za­fra (Del ár. ça­fa­ria, es­ta­ción de la co­se­cha.) f. Re­
co­lec­ción de la ca­ña dul­ce. (OBS. En Arg. aplí­ca­se por
ext., a la de la yer­ba ma­te y otros pro­duc­tos.) || Ela­bo­
ra­ción del azú­car de ca­ña y por ext., del de re­mo­la­cha.
|| Tiem­po que du­ra es­ta ela­bo­ra­ción. || f. Va­si­ja de me­tal
an­cha y de po­ca pro­fun­di­dad con pe­que­ños agu­je­ros
en el fon­do, en que los acei­te­ros po­nen las me­di­das
pa­ra que es­cu­rra. || Va­si­ja me­tá­li­ca gran­de, usa­da pa­
ra guar­dar acei­te. || En al­gu­nos lu­ga­res, su­fra. || Mi­ner.
ES­COM­BRO.
Za­fre (Del m. or. que za­fi­ro.) m. Óxi­do de co­bal­to mez­
cla­do con cuar­zo y pul­ve­ri­za­do, que se usa pa­ra azu­lar
el vi­drio y la lo­za.
Parque Central de Zacapa, Guatemala.
Za­ca­pe­la f. Con­tien­da o pen­den­cia rui­do­sa.
Za­ca­rías Hist. Sag. Pe­núl­ti­mo de los do­ce pro­fe­tas
me­no­res, que co­men­zó su mi­sión pro­fé­ti­ca en el se­gun­
do año del rei­na­do de Da­río His­tas­pes. || Su­mo sa­cer­do­
te ju­dío en el si­glo IX a. C. || Sa­cer­do­te ju­dío, pa­dre de
San Juan Bau­tis­ta y es­po­so de San­ta Isa­bel, pri­ma de la
San­tí­si­ma Vir­gen. || Rey de Is­rael en 773 a. C.
Za­ca­tal (al­to de) Geog. Ele­va­cio­nes de la cor­di­lle­
ra de la cos­ta de Cos­ta Ri­ca, que se en­cuen­tran en­tre
los ríos Sa­ve­gre y Di­quís, y cu­ya al­tu­ra má­xi­ma es de
2127 me­tros.
Za­ca­te (Del méx. ça­catl.) m. Amér. Cen­tral, Fi­li­pi­nas y
Méx. Hier­ba pa­ra ali­men­tar al ga­na­do, fo­rra­je.
La zafra, mural de Logio Vaca.
Mural histórico del palacio de gobierno, Zacatecas,
México.
www.elbibliote.com
Za­ga (Del ár. ça­ca, re­ta­guar­dia.) f. Par­te de atrás o pos­
te­rior de una co­sa. || Car­ga que se co­lo­ca en la tra­se­ra o
par­te pos­te­rior de un ca­rrua­je. || ant. Mil. Re­ta­guar­dia. ||
m. El úl­ti­mo en el jue­go. || adv. l. ant. De­trás. || A LA ZA­
GA, A ZA­GA, o EN ZA­GA. m. adv. Atrás o de­trás. || NO
IR o NO IR­LE uno EN ZA­GA a otro, o NO QUE­DAR­SE
EN ZA­GA. frs. fig. y fam. No ser in­fe­rior a otro en aque­llo
de que se tra­ta.
Z
1514
ZAGAL
ZAMBIA
CAPITAL: LUSAKA
SUPERFICIE: 752.614 km²
DIVISIÓN POLÍTICA: 9 PROVINCIAS
POBLACIÓN: 10.800.000 h.
POBLACIÓN URBANA: 42%
IDIOMA: INGLÉS
RELIGIÓN: CRISTIANOS 82%,
CREENCIAS TRADICIONALES 14%
Río Zambezi, Zambia.
Za­gal (Del ár. za­gal, jo­ven ani­mo­so.) m. Ado­les­cen­te. ||
Mo­zo fuer­te, ga­llar­do y es­for­za­do. || Pas­tor mo­zo que en
el ha­to de­pen­de del ra­ba­dán. || Mo­zo que en los ca­rrua­
jes de trans­por­te ayu­da al ma­yo­ral.
Za­ga­la (De za­gal.) f. Mu­cha­cha cé­li­be. || Pas­to­ra jo­
ven.
Za­ga­le­jo (dim. de za­gal.) m. Re­fa­jo o fal­da cor­ta que
usan so­bre las ena­guas las lu­ga­re­ñas.
Za­ga­zig Geog. Ciu­dad del Ba­jo Egip­to, cap. de la
prov. de Car­kiéh o Shar­qi­ya, si­tua­da a ori­llas del Bahr
Moez, afluen­te del bra­zo de Da­mie­ta, en la par­te orien­tal
del del­ta. En las cer­ca­nías exis­ten rui­nas de la an­ti­gua
Bu­bas­tis. Pobl., 469.000 h.
Za­greb Geog. Ciu­dad ca­pi­tal de Croa­cia, si­tua­da a
Edificio de la Ópera Nacional, Zagreb, Croacia.
Selva en los montes Muchinga, Zambia.
ori­llas del río Sa­ve, tri­bu­ta­rio del Da­nu­bio cu­yo nom­bre
croa­ta es AGRAM. Pobl., 763.293 h.
Za­grún Geog. Pi­co de los An­des ecua­to­ria­nos, en el
nu­do de Tio­pu­llo, cu­ya al­tu­ra es de 3.698 m.
Za­gual (Del ing. sho­vel, pa­la.) m. Re­mo cor­to y en­te­ri­
zo, con una mu­le­ti­lla en el guión y pa­la aco­ra­zo­na­da, que
no se apo­ya en nin­gún pun­to de la na­ve. Só­lo sir­ve pa­ra
em­bar­ca­cio­nes pe­que­ñas.
Za­guán (Del ár. ça­tuán, y és­te del gr. stoá, pór­ti­co.) m.
Ha­bi­ta­ción cu­bier­ta a la en­tra­da de una ca­sa que sir­ve
de ves­tí­bu­lo.
Za­gua­te m. C. Ri­ca. Pe­rro fla­co y or­di­na­rio.
Za­gue­ro, ra (De za­ga.) adj. Que va, se que­da o es­tá
de­trás. || Aplí­ca­se al ca­rro que lle­va de­ma­sia­da car­ga en
la par­te pos­te­rior. || m. Ju­ga­dor que en el jue­go de pe­lo­ta
se si­túa de­trás.
Za­he­rir (De fa­ce­rir.) tr. Re­pren­der a uno echán­do­le en
ca­ra al­gu­na ac­ción o be­ne­fi­cio. || Mor­ti­fi­car a uno re­pren­
dién­do­le ma­lig­na y acer­ba­men­te.
Za­hí­na (Tal vez de za­hi­nas.) f. Plan­ta gra­mí­nea anual,
ori­gi­na­ria de In­dia, con ca­ñas de dos o tres me­tros de al­
to, ho­jas lam­pi­ñas, flo­res en pa­no­ja y gra­nos ama­ri­llen­tos
más gran­des que los ca­ña­mo­nes, que sir­ven pa­ra ha­cer
pan y de ali­men­to a las aves. La plan­ta es un buen pas­to
pa­ra el ga­na­do va­cu­no. || Se­mi­lla de es­ta plan­ta.
Za­hón (De za­fón.) m. Es­pe­cie de cal­zón de cue­ro o pa­
ño, con per­ni­les abier­tos que lle­gan has­ta la mi­tad de la
pier­na y se atan a los mus­los, usa­do por los ca­za­do­res y
gen­te del cam­po pa­ra pro­te­ger el tra­je. Ú. m. en pl.
Za­hon­dar (Del lat. sub, ba­jo, y fun­da­re, de jud­nus,
fon­do.) tr. Ca­var pro­fun­di­zan­do en la tie­rra. || intr. Hun­
dir­se los pies en ella.
Za­ho­rí (Del ár. za­ho­rí, geo­mán­ti­co.) m. Per­so­na a
quien la gen­te del pue­blo atri­bu­ye la fa­cul­tad de ver lo
que es­tá es­con­di­do, aun­que sea ba­jo la tie­rra. || fig. Per­
so­na pers­pi­caz y es­cu­dri­ña­do­ra.
Za­húr­da (Del lat. sau, cer­do, y hür­de, cer­ca­do.) f.
Po­cil­ga.
Zai­da (Del ár. çai­da, pes­ca­do­ra.) f. Ave zan­cu­da se­
www.elbibliote.com
me­jan­te a la gru­lla, de la cual se di­fe­ren­cia por un mo­ño
eréc­til de plu­mas os­cu­ras y fi­li­for­mes que le caen so­bre
el cue­llo. Ha­bi­ta en el nor­te y oes­te de Áfri­ca y es fá­cil­
men­te do­mes­ti­ca­ble.
Zai­no, na (Del ár. hain, rai­dor.) adj. Trai­dor, fal­so. || Dí­
ce­se de la ca­ba­lle­ría que da in­di­cios de ser fal­sa. || Aplí­
ca­se al ca­ba­llo o ye­gua cas­ta­ño os­cu­ro sin nin­gún otro
co­lor. || Dí­ce­se del ga­na­do bo­vi­no com­ple­ta­men­te ne­gro.
|| A LO ZAI­NO, o DE ZAI­NO. m. adv. Al sos­la­yo, re­ca­ta­
da­men­te o con in­ten­ción. Ú. m. con el ver­bo mi­rar.
Zai­re Geog. Véa­se CON­GO, RE­PÚ­BLI­CA DE­MO­CRÁ­
TI­CA DEL.
Za­la Geog. Co­mi­ta­do de Hun­gría. Ext., 3.784 km2;
pobl., 306.804 h. Cap., Za­lae­gers­zeg (62.000 h.)
Za­lae­gers­zeg Geog. C. de Hun­gría, cap. del co­
mi­ta­do de Za­la.
Za­la­gar­da f. Em­bos­ca­da que se dis­po­ne pa­ra to­
mar des­pre­ve­ni­do al ene­mi­go. || ES­CA­RA­MU­ZA. || La­zo
que se ar­ma pa­ra ca­zar ani­ma­les. || fig. y fam. As­tu­cia
pa­ra en­ga­ñar a al­guien si­mu­lan­do ob­se­quio y cor­te­sía. ||
Al­bo­ro­to o es­tré­pi­to re­pen­ti­no de gen­te ruin pa­ra es­pan­
tar a quie­nes es­tán des­cui­da­dos. || Ri­ña, ge­ne­ral­men­te
si­mu­la­da, de pa­los y cu­chi­lla­das, en que hay mu­cha gri­
te­ría y es­tré­pi­to.
Za­la­ma (Del ár. ca­lam, sa­lu­ta­ción.) f. Za­la­me­ría.
Zal­dúa (fran­cis­co ja­vier) Biog. Ju­ris­con­sul­to y
po­lí­ti­co co­lom­bia­no, na­ci­do en 1811 en San­ta­fé de Bo­
go­tá que ocu­pó la pre­si­den­cia de la re­pú­bli­ca en 1861,
fa­lle­cien­do en abril del año si­guien­te. Tam­bién fue rec­tor
de la Uni­ver­si­dad. || FRAN­CIS­CO JA­VIER—. Sa­cer­do­te
y es­cri­tor co­lom­bia­no, hi­jo del an­te­rior, mag­ní­fi­co ora­dor
sa­gra­do, cu­ya obra li­te­ra­ria La pa­tria y la Igle­sia, es ca­li­fi­
ca­da de no­ta­ble. Na­ció en 1853. Mu­rió en 1931.
Za­lea (Del ár. çal­cha, pe­lle­ja.) f. Piel cur­ti­da de ove­ja
o car­ne­ro, con su la­na, que sir­ve pa­ra pre­ser­var del frío
y la hu­me­dad.
Za­lear tr. Arras­trar o mo­ver fá­cil­men­te una co­sa a un
la­do y otro, co­mo sa­cu­dien­do una za­lea.
Za­le­ma (Del m. or. que za­la­ma.) f. fam. Re­ve­ren­cia o
1515
ZANGANEAR
Z
Zam­po­ña (Del gr. symp­ho­nía.) f. Ins­tru­men­to rús­ti­co
mu­si­cal, a ma­ne­ra de flau­ta, o he­cho de mu­chas flau­tas.
|| Pi­pi­ri­ta­ña. || fig. y fam. Di­cho in­sus­tan­cial o tri­vial.
Zam­pun­zar (De za­pu­zar.) tr. Zam­pu­zar.
Za­mu­ri­to Geog. Pi­co de Ve­ne­zue­la, en el est. de Mi­
ran­da, que so­bre­pa­sa los 1.500 m.
Za­na­ho­ria (Del m. or. que aza­no­ria.) f. Plan­ta her­bá­
cea anual, de la fa­mi­lia de las um­be­lí­fe­ras, con ta­llos de
cua­ren­ta a se­sen­ta cen­tí­me­tros, ho­jas re­cor­ta­das me­nu­
da­men­te, flo­res blan­cas, me­nos la cen­tral de la um­be­la
que es pur­pú­rea, y raíz fu­si­for­me, de unos vein­te cen­tí­
me­tros de lar­go, ro­ji­za o ama­ri­lla, ju­go­sa y co­mes­ti­ble. ||
Raíz de es­ta plan­ta.
Zan­ca (Del al. schen­kel.) f. Pier­na lar­ga de las aves,
des­de el tar­so has­ta la jun­tu­ra del mus­lo. || fig. y fam.
Pier­na del hom­bre o de cual­quier ani­mal, es­pe­cial­men­te
cuan­do es del­ga­da y lar­ga. || Arq. Ma­de­ro in­cli­na­do en
que se apo­yan los pel­da­ños de una es­ca­le­ra. || ZAN­CA
DE AS­NA­DO. Arq. Cual­quie­ra de los ma­de­ros que com­
po­nen el as­na­do. || POR ZAN­CAS o POR BA­RRAN­CAS.
loc. fig. y fam. Por di­ver­sos y ex­traor­di­na­rios me­dios.
Zan­ca­da (De zan­ca.) f. Pa­so lar­go que se da ace­le­ra­
da­men­te o por te­ner las pier­nas lar­gas. || EN DOS ZAN­
CA­DAS. m. adv. fig. y fam. que se em­plea pa­ra ex­pli­car
y pon­de­rar la bre­ve­dad en lle­gar a un si­tio.
Zan­ca­di­lla (dim. de zan­ca­da.) f. Ac­ción de cru­zar
uno su pier­na por de­trás de la de otro pa­ra ha­cer­le dar
en el sue­lo. || fig. y fam. Ar­did, en­ga­ño o tram­pa con que
se pro­cu­ra oca­sio­nar da­ño o per­jui­cio.
Zan­ca­jo­so, sa (De zan­ca­jo.) adj. Que tie­ne los pies
tor­ci­dos y vuel­tos ha­cia afue­ra. || Que tie­ne gran­des zan­
ca­jos o mues­tra su­cios y ro­tos los de sus me­dias.
Zan­ca­rrón (De zan­ca.) m. fam. Cual­quie­ra de los
hue­sos de la pier­na, des­po­ja­do de car­ne. || fig. y fam.
Hue­so gran­de y des­car­na­do, par­ti­cu­lar­men­te de las
ex­tre­mi­da­des. || Hom­bre del­ga­do, vie­jo, feo y fal­to de
aseo. || El que en­se­ña cien­cias o ar­tes de las cua­les sa­
be po­co.
Zan­co (De zan­ca.) m. Cual­quie­ra de los dos pa­los al­
tos y dis­pues­tos ca­da uno con una hor­qui­lla, don­de se
apo­yan y atan los pies, que sir­ven pa­ra an­dar sin mo­jar­se
por don­de hay agua, y tam­bién pa­ra cier­tos jue­gos de
agi­li­dad y equi­li­brio. || ant. ZAN­CA. || Mar. Cual­quie­ra de
los pa­los o as­tas que con sus grím­po­las se po­nen en las
ca­be­zas de los mas­te­le­ros cuan­do se sa­can los mas­te­
le­ri­llos de jua­ne­te.
cor­te­sía hu­mil­de en se­ñal de aca­ta­mien­to. || Za­la­me­ría.
Za­llar tr. Mar. Ha­cer ro­dar o des­li­zar una co­sa en el
sen­ti­do de su lon­gi­tud y ha­cia la par­te ex­te­rior del bar­co.
Za­ma­cu­co (Del ár. ça­ma­cuc.) m. fam. Hom­bre men­
te­ca­to, tor­pe y abru­ta­do. || Hom­bre so­la­pa­do, que ca­lla
y ha­ce su vo­lun­tad. || fig. y fam. Ebrie­dad, bo­rra­che­ra,
em­bria­guez.
Za­ma­cue­ca f. Bai­le po­pu­lar ori­gi­na­rio de Pe­rú, usa­do
tam­bién en Chi­le y otras par­tes de Amé­ri­ca del Sur. ||
Can­to y mú­si­ca de es­te bai­le.
Za­ma­rra (Del ár. çam­mor, pe­lli­za.) f. Pren­da de ves­
tir, tos­ca, he­cha de piel con su pe­lo o la­na. || Piel de
car­ne­ro.
Za­ma­rra­da f. Ac­ción pro­pia de un za­ma­rro.
Za­ma­rrear (De za­ma­rra, piel de car­ne­ro.) tr. Sa­cu­dir
la pre­sa que tie­ne asi­da con los dien­tes el pe­rro, el lo­bo
u otra fie­ra, pa­ra des­pe­da­zar­la o re­ma­tar­la. || fig. y fam.
Mal­tra­tar a uno lle­ván­do­lo con vio­len­cia o gol­pes de un
la­do a otro. || Aco­sar o es­tre­char a uno en la dis­pu­ta o en
la con­tien­da, tra­yén­do­le a mal traer.
Za­ma­rro (De za­ma­rra.) m. ZA­MA­RRA. || Piel de cor­
de­ro. || fig. y fam. Hom­bre ru­do, ler­do, rús­ti­co, pe­sa­do.
|| Hom­bre as­tu­to, sa­gaz, pi­llo. || pol. Col., Ec. y Ve­nez.
Es­pe­cie de zo­ho­nes usa­dos pa­ra mon­tar a ca­ba­llo.
Zam­ba f. Arg. Bai­le na­ti­vo pro­ve­nien­te de la za­ma­cue­
ca, que se bai­la agi­tan­do un pa­ñue­lo, cu­yos mo­vi­mien­
tos tie­nen sig­ni­fi­ca­do es­pe­cial. || Can­to y mú­si­ca de es­te
bai­le.
Zam­bai­go, ga adj. ZAM­BO. Ú. t. c. s. || Méx. Aplí­
ca­se al des­cen­dien­te de chi­no e in­dí­ge­na o al con­tra­rio.
Ú. t. c. s.
Zam­ba­pa­lo m. Bai­le gro­tes­co ori­gi­na­rio de las An­ti­llas
Me­no­res, usa­do en Es­pa­ña du­ran­te los si­glos XVI y XVII.
|| Mú­si­ca de es­te bai­le.
Zam­bar­do m. Arg. En el jue­go de bi­llar, chi­ri­pa. || Es­
tro­pi­cio, tor­pe­za, ave­ría.
Zam­be­ze Geog. Río de Áfri­ca aus­tral que na­ce en
Zim­bab­we, for­ma las ca­ta­ra­tas de Vic­to­ria, pa­sa por Mo­
zam­bi­que, y de­sem­bo­ca en el Ín­di­co lue­go de un cur­so
de 2.570 km, 3/4 par­tes de ellos na­ve­ga­bles.
Zam­bia Geog. Re­pú­bli­ca del cen­tro­sur de Áfri­ca, miem­
bro de la Com­mon­wealth. Li­mi­ta al nor­te con la Re­pú­bli­
ca De­mo­crá­ti­ca del Con­go; al no­res­te con Tan­za­nia; al
es­te con Ma­la­wi; al su­des­te con Mo­zam­bi­que; al sur con
Zim­bab­we, Bots­wa­na y Na­mi­bia; y al oes­te con An­go­la.
Cap., Lu­sa­ka. 12.937.000 h. Te­rri­to­rio me­se­ta­rio, lla­no a
on­du­la­do, en el que dis­cu­rre su ma­yor río, el Zam­be­ze
que dre­na las aguas ha­cia el océa­no Ín­di­co y en el que
so­bre­sa­len ní­ti­da­men­te las ca­ta­ra­tas de Vic­to­ria en su
cur­so me­dio. Son ras­gos cla­ves el ti­po cli­má­ti­co cá­li­do y
la ve­ge­ta­ción sel­vá­ti­ca. Exis­te gran va­rie­dad de len­guas
y gru­pos ét­ni­cos, pre­do­mi­nan­do los bem­ba (ban­túes)
que re­pre­sen­tan el 36% de la po­bla­ción. Los sec­to­res
agrí­co­la y mi­ne­ro iden­ti­fi­can a su ac­tual eco­no­mía. Ex­
por­ta co­bre, cinc, plo­mo, co­bal­to, ta­ba­co y ma­de­ra.
Da­vid Li­vings­to­ne fue el pri­mer blan­co que lle­gó a es­te
país (1851) y en 1891 pa­só a ser pro­tec­to­ra­do de Gran
Bre­ta­ña; y en 1894 fue in­cor­po­ra­do a Rho­de­sia, que ad­
mi­nis­tra­ba la Com­pa­ñía Bri­tá­ni­ca de Su­dá­fri­ca, fun­da­da
por Ce­cil Rho­des. En 1924 In­gla­te­rra asu­mió el do­mi­nio
di­rec­to y en 1953 se for­mó la Fe­de­ra­ción de Rho­de­sia
y Nya­sa­lan­dia que fue di­suel­ta en ene­ro de 1964. En
oc­tu­bre de ese año ZAM­BIA ini­ció su vi­da co­mo es­ta­
do in­de­pen­dien­te, den­tro de la Co­mu­ni­dad Bri­tá­ni­ca
de Na­cio­nes. El presidente actual es Rupiah Bwezani
Banda, político de Zambia que fue vicepresidente de
Levy Mwanawasa y asumió el gobierno después de la
muerte de éste, el 19 de agosto de 2008.
Zam­bo, ba (Del lat. scam­bus.) adj. Se apli­ca a la per­
so­na que por ma­la con­fi­gu­ra­ción tie­ne la pier­nas se­pa­ra­
das ha­cia afue­ra y las ro­di­llas jun­tas. Ú. t. c. s. || En Amé­
ri­ca, se di­ce del hi­jo de ne­gro e in­dí­ge­na o al con­tra­rio.
Ú. t. c. s. || m. Mo­no ame­ri­ca­no que mi­de unos se­sen­ta
cen­tí­me­tros de lar­go y su co­la pren­sil ca­si otro tan­to;
tie­ne el pe­lo de co­lor par­do ama­ri­llen­to, el ho­ci­co ne­gro y
una man­cha blan­ca en la fren­te, na­ri­ces muy aplas­ta­das
y abier­tas, uñas fuer­tes y aca­na­la­das, y es fe­roz.
Zam­boan­ga Geog. Nom­bre de dos pro­vin­cias de Fi­li­
pi­nas, en la península homónima. La pri­me­ra, Zam­boan­
ga del Nor­te tie­ne una su­per­fi­cie de 6.618 km2; pobl.,
823.130 h. y la ca­pi­tal es Di­po­log, con cerca de 100.000
h. La se­gun­da es Zam­boan­ga del Sur, con una ex­ten­sión
de 3.480 km2 y 836.237 h. La ca­pi­tal es PAGA­DIAN, que
tie­ne 197.597 h. Per­te­ne­cen a la is­la Min­da­nao. || Ciu­
dad de Fi­li­pi­nas, que an­te­rior­men­te fue ca­pi­tal de to­da la
prov. de Zam­boan­ga. Pobl., 750.000 h.
Zam­bom­ba (Voz ono­ma­to­pé­yi­ca.) g. Ins­tru­men­to mu­
si­cal tos­co, de ma­de­ra o ba­rro co­ci­do, hue­co, abier­to
por un ex­tre­mo y ce­rra­do por el otro con una piel muy
ti­ran­te que en el cen­tro tie­ne bien su­je­to un ca­rri­zo a mo­
do de más­til, el cual, al ser fro­ta­do con la ma­no hú­me­
da de arri­ba aba­jo y de aba­jo arri­ba, pro­du­ce un so­ni­do
fuer­te, ron­co y mo­nó­to­no. || ¡ZAM­BOM­BA! In­terj. fam.
usa­da pa­ra ma­ni­fes­tar sor­pre­sa.
Zam­bom­ba­zo m. Gol­pa­zo, po­rra­zo.
Zam­bom­bo (De zam­bom­ba.) m. fig. y fam. In­di­vi­duo
rús­ti­co, gro­se­ro y tor­pe de in­ge­nio.
Zam­bra (Del ár. zam­ra, flau­ta.) f. Fies­ta que ce­le­bra­ban
los mo­ris­cos con bu­lla, ale­gría y dan­za. || fig. y fam. Al­ga­
za­ra, bu­lla y rui­do de mu­chas per­so­nas.
Zam­bro­te m. Amér. Cen­tral. Ba­tu­rri­llo, re­vol­ti­llo.
Zam­bu­car tr. fam. Me­ter de pron­to una co­sa en­tre
otras pa­ra que no la vean o re­co­noz­can.
Zam­bu­llir (De za­bu­llir.) tr. Me­ter de­ba­jo del agua im­
pe­tuo­sa o pron­ta­men­te. Ú. t. c. r. || r. fig. Me­ter­se u ocul­
tar­se en al­gún lu­gar, o cu­brir­se con al­go.
Zam­bu­llo m. Ba­cín gran­de.
Za­men­hof (lá­za­ro luis) Biog. Mé­di­co y lin­güis­ta
ru­so que na­ció en Bie­los­tok en 1859, que des­de jo­ven
se de­di­có a crear una len­gua in­ter­na­cio­nal, pu­bli­can­do
en 1887 un fo­lle­to ti­tu­la­do Len­gua in­ter­na­cio­nal, ba­jo
el seu­dó­ni­mo de DOC­TOR ES­PE­RAN­TO, nom­bre que
des­pués to­mó la len­gua idea­da por él. Tam­bién tras­la­dó
a es­te idio­ma obras co­mo Ham­let, de Sha­kes­pea­re. Mu­
rió en Var­so­via en 1917.
Za­mo­ra Geog. Loc. per­te­ne­cien­te al dep. de Ta­cua­
rem­bó, en Uru­guay. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te al est. de
Mi­choa­cán, en Mé­xi­co. || Distr. per­te­ne­cien­te al est. de
Mi­ran­da, en Ve­ne­zue­la, que com­pren­de dos mu­ni­ci­pios;
ext., 289 km2. Cap., GUIX­TI­RE. || Distr. per­te­ne­cien­te al
est. de Ara­gua, en Ve­ne­zue­la, que com­pren­de dos mu­
ni­ci­pios; ext., 567 km2. || An­ti­guo nom­bre de un est. de
Ve­ne­zue­la. Hoy, BA­RI­NAS. || Mu­nic. de Ve­ne­zue­la, en
el distr. de Sil­va, est. de Fal­cón. Cap., CHI­CHI­RI­VI­CHE.
|| Distr. per­te­ne­cien­te al est. de Fal­cón, en Ve­ne­zue­la,
que com­pren­de cin­co mu­ni­ci­pios; ext., 1.803 km2. Cap.,
CU­MAR­CHO. || Prov. de Es­pa­ña, una de las del an­ti­guo
rei­no de León, que li­mi­ta con las de Oren­se, León, Va­lla­
do­lid, Sa­la­man­ca y con Por­tu­gal. Ubicada en el noroeste
de la Península Ibérica, capital de la provincia homónima,
en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de
la frontera con Portugal, com­pren­de ocho par­ti­dos ju­
di­cia­les y 306 ayun­ta­mien­tos. Ext., 10.561 km2; pobl.,
195.665 h. Cap. ho­mó­ni­ma. Agri­cul­tu­ra, ga­na­de­ría;
in­dus­tria y co­mer­cio ac­ti­vos. || Ciu­dad cap. de la prov.
an­te­di­cha y cab. de part. ju­di­cial, si­tua­da a ori­llas del
Due­ro, de 66.293 h. El par­ti­do tie­ne 45 ayun­ta­mien­tos. ||
Río de Ecua­dor, en las prov. de Mo­ro­na San­tia­go, Za­mo­
ra Chin­chi­pe y Lo­ja, que de­sem­bo­ca en el río San­tia­go,
lue­go de 314 km de cur­so.
Za­mo­ra Chin­chi­pe Geog. Prov. de Ecua­dor, lin­
dan­te con las prov. Lo­ja, Azuay, Mo­ro­na San­tia­go y con
Pe­rú. Sup., 22.000 km2; pobl., 76.601 h. Cap., Za­mo­ra.
|| C. cap. de la prov. Za­mo­ra Chin­chi­pe. 10.355 h.
Zam­pa f. Cual­quie­ra de las es­ta­cas que se cla­van en un
te­rre­no pa­ra ha­cer el fir­me de un edi­fi­cio.
Zam­pea­do (De zam­pear.) m. Arq. Obra he­cha de ca­
de­nas de ma­de­ra y ma­ci­zos de mam­pos­te­ría, pa­ra edi­fi­
car so­bre te­rre­nos fal­sos o inun­da­dos.
Zan­cón m. Ve­nez. Jo­ven, ado­les­cen­te. || Po­tro no
do­ma­do.
Zan­cu­do, da adj. Que tie­ne las zan­cas lar­gas. || Zool.
Aplí­ca­se a las aves de tar­sos muy lar­gos y que tie­nen la
par­te in­fe­rior de la pier­na sin plu­mas; co­mo el ma­ra­bú,
la ci­güe­ña, la gar­za, etc. Ú. t. c. s. || f. pl. Zool. Or­den de
es­tas aves. || m. Amér. MOS­QUI­TO.
Zán­ga­na f. Mu­jer des­ma­ña­da, flo­ja y tor­pe.
Zan­ga­na­da (De zán­ga­no.) f. fam. Di­cho o he­cho tor­
pe e im­per­ti­nen­te.
Zan­ga­near (De zán­ga­no, su­je­to hol­ga­zán, que vi­ve
de lo aje­no.) intr. fam. An­dar va­gan­do de un lu­gar a otro
sin tra­ba­jar.
Zambos.
Zanahorias.
Garzas blancas, pertenecientes al orden de las
zancudas.
www.elbibliote.com
Zancos.
Z
1516
ZÁNGANO
Zán­ga­no m. Ma­cho de la abe­ja rei­na; tie­ne las an­te­
nas más lar­gas, los ojos uni­dos en lo al­to de la ca­be­za,
ca­re­ce de agui­jón y no la­bra miel. || fig. y fam. Su­je­to
hol­ga­zán que vi­ve de lo aje­no. || In­di­vi­duo des­ma­ña­do,
flo­jo y tor­pe.
Zan­go­lo­tear tr. fam. Mo­ver una co­sa en for­ma con­
ti­nua y vio­len­ta. Ú. t. c. r. || intr. fig. y fam. Mo­ver­se una
per­so­na de un lu­gar a otro sin pro­pó­si­to ni con­cier­to.
|| r. fam. Mo­ver­se al­gu­nas co­sas por es­tar flo­jas o mal
en­ca­ja­das.
Zan­gón (De zan­cón.) m. fam. Mu­cha­cho al­to, des­vaí­
do y ocio­so, es­tan­do ya en edad de tra­ba­jar.
Zan­guan­ga (De zan­guan­go.) f. fam. Fic­ción de al­gún
im­pe­di­men­to o en­fer­me­dad pa­ra no tra­ba­jar. || La­go­te­ría.
Zan­ja (Del ár. zan­ca, ca­lle es­tre­cha.) f. Ex­ca­va­ción es­
tre­cha y lar­ga que se ha­ce en la tie­rra pa­ra echar los ci­
mien­tos, ha­cer pa­sar el agua por en­ca­ña­dos, de­fen­der los
sem­bra­dos o co­sas se­me­jan­tes. || Amér. ARRO­YA­DA.
Zan­jar tr. Echar zan­jas o abrir­las pa­ra cons­truir un edi­
fi­cio o con otro ob­je­to. || fig. Re­mo­ver u ob­viar to­das las
di­fi­cul­ta­des e in­con­ve­nien­tes que pue­dan im­po­si­bi­li­tar el
arre­glo y ter­mi­na­ción de un asun­to o ne­go­cio.
Zan­jón m. Zan­ja o cau­ce gran­de y pro­fun­do por don­
de co­rre el agua.
Zan­ni (pe­dro lean­dro) Biog. Avia­dor mi­li­tar ar­gen­
ti­no, na­ci­do en 1891, que rea­li­zó im­por­tan­tes ha­za­ñas,
que le die­ron ce­le­bri­dad uni­ver­sal. En 1920 efec­tuó la
tra­ve­sía aé­rea de los An­des, y en 1924 un arries­ga­do
vue­lo de Ámsterdam a To­kio. Mu­rió en 1942. || RO­DOL­
FO—. Com­po­si­tor ar­gen­ti­no (1906-1927), pia­nis­ta y di­
rec­tor de or­ques­ta, uno de los me­jo­res mú­si­cos ar­gen­
ti­nos. En­tre sus más des­ta­cas obras se en­cuen­tran: En
la sel­va, poe­ma sin­fó­ni­co; Ros­mun­da y Gly­ce­ria, ópe­ras,
y Las nin­fas, ba­llet.
ni­co que se in­de­pen­di­zó el 10 de di­ciem­bre de 1963 y se
cons­ti­tu­yó en re­pú­bli­ca el 12 de ene­ro del año si­guien­te,
ba­jo el nom­bre de Zan­zí­bar, pe­ro que uni­do a la co­lo­nia
in­gle­sa de Tan­ga­ni­ca (és­ta in­de­pen­dien­te des­de 1961)
cons­ti­tu­ye­ron la re­pú­bli­ca de Tan­za­nia. Des­pués de los
ára­bes las ocu­pa­ron los por­tu­gue­ses en 1505; fue­ron
lue­go in­de­pen­dien­tes has­ta que Gran Bre­ta­ña es­ta­le­ció
su pro­tec­to­ra­do en 1890. Lla­ve del co­mer­cio en la re­
gión, es­tas is­las sir­vie­ron de ba­se a la pe­ne­tra­ción eu­
ro­pea en Áfri­ca.
Zan­zí­bar Geog. Est. fe­de­ra­do de Tan­za­nia, for­ma­
do por las is­las Zan­zí­bar y Pem­ba, en el océa­no Ín­di­co.
2.644 km2; cap. hom. Su población supera el millón de
h. Su eco­no­mía se ba­sa en las es­pe­cias, acei­te y nuez
de co­co, co­pra, arroz, ba­ta­tas y fru­tas; su ga­na­de­ría se
ha­lla úni­ca­men­te re­pre­sen­ta­da por al­gu­nos bo­vi­nos y
ca­pri­nos. || Is­la del est. fe­de­ra­do hom. 1.660 km2; pobl.,
713.635 h., se­pa­ra­da del con­ti­nen­te por el ca­nal hom. ||
C. de Tan­za­nia, cap. del est. hom. Su población supera
los 200.000 h.
Za­pa (Del lat. sap­pa, es­car­di­llo.) f. Es­pe­cie de pa­la he­
rra­da de la mi­tad aba­jo, con un cor­te de ace­ro, usa­da
por los za­pa­do­res o gas­ta­do­res. || fig. Véa­se TRA­BA­
JO DE ZA­PA. || Fort. Ex­ca­va­ción de ga­le­ría sub­te­rrá­nea
o de zan­ja a des­cu­bier­to. || CA­MI­NAR A LA ZA­PA. frs.
Mil. Avan­zar los si­tia­do­res pro­te­gi­dos por las ga­le­rías y
trin­che­ras abier­tas por ellos mis­mos, o al am­pa­ro de las
for­ti­fic
­ a­cio­nes que si­tian.
Za­pa (Del lat. se­pia, li­ja.) f. LI­JA. || Piel la­bra­da de ma­ne­
ra que la flor for­me gra­no se­me­jan­te al de la li­ja. || La­bor
que en obras de me­tal imi­ta los gra­ni­tos de la li­ja.
Za­pa­le­ri Geog. Pi­co de los An­des, en los lí­mi­tes de
Ar­gen­ti­na (prov. de Ju­juy), Chi­le (prov. de An­to­fa­gas­ta) y
Bo­li­via (dep. de Po­to­sí). Al­tu­ra, 5.653 m.
Za­pa­llo m. Amér. Me­rid. CA­LA­BA­CE­RO. || Cier­ta
ca­la­ba­za co­mes­ti­ble. || Arg. y Chi­le. fig. y fam. Chi­ri­pa,
ca­sua­li­dad fa­vo­ra­ble, for­tu­na ines­pe­ra­da.
Za­pa­llo adj. Amér. Cen­tral y Col. So­so, in­há­bil, des­
ma­ña­do. || Ec. Aplí­ca­se a la per­so­na gor­da. Ú. t. c. s.
Pedro Leandro Zanni.
Zan­quear (De zan­ca.) intr. Tor­cer las pier­nas AL AN­
DAR. || An­dar mu­cho a pie y con pri­sa de un si­tio a otro.
Zan­zí­bar Geog. hist. Nom­bre del pro­tec­to­ra­do bri­tá­
Ganado de subsistencia en la región costera de
Zanzíbar.
Zapallo.
Za­pa­pi­co (De za­pa y pi­co.) m. He­rra­mien­ta con man­
go de ma­de­ra y dos bo­cas opues­tas, una de las cua­les
ter­mi­na en pun­ta y la otra en cor­te es­tre­cho, usa­da pa­ra
ex­ca­var en tie­rra du­ra y pa­ra de­rri­bar obras de fá­bri­ca.
Za­par (De za­pa.) intr. Tra­ba­jar con la za­pa.
Za­pa­ra Geog. Is­la de Ve­ne­zue­la, en la ba­rra del la­go
de Ma­ra­cai­bo.
Za­pa­rras­trar intr. fam. Lle­var arras­tran­do los ves­
ti­dos de ma­ne­ra que se en­su­cien. Ú. prin­ci­pal­men­te en
el ge­run­dio.
Za­pa­ta (De za­pa­to.) f. Cal­za­do que lle­ga a la mi­tad de
la pier­na, co­mo el co­tur­no an­ti­guo. || Pe­da­zo de cue­ro
o sue­la que se po­ne al­gu­nas ve­ces de­ba­jo del qui­cio
de la puer­ta con el ob­je­to de que no re­chi­ne y se gas­te
me­nos la ma­de­ra. || Cu­ba. Zó­ca­lo de fá­bri­ca en que se
apo­ya una pa­red de ma­de­ra. || Chi­le. Te­le­ra de ara­do. ||
Arq. Pie­za pues­ta ho­ri­zon­tal­men­te so­bre la ca­be­za de
un pie de­re­cho pa­ra sus­ten­tar la ca­rre­ra que va en­ci­ma
www.elbibliote.com
y mi­no­rar su va­no. || Mar. Ta­blón que se cla­va en la ca­ra
in­fe­rior de la qui­lla pa­ra pro­te­ger­la de las va­ra­du­ras. ||
Pe­da­zo de ma­de­ra que se po­ne en la uña del an­cla pa­ra
res­guar­do del cos­ta­do del bar­co y tam­bién pa­ra lle­var el
an­cla por tie­rra.
Emliano Zapata.
Za­pa­ta (emi­lia­no) Biog. Re­vo­lu­cio­na­rio mexicano
que na­ció en Mo­re­los en 1877. Al po­co tiem­po de ha­ber
es­ta­lla­do en 1910 el mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio en­ca­be­
za­do por Mo­re­los, Za­pa­ta jun­ta­men­te con un gru­po de
cam­pe­si­nos, se al­zó en ar­mas y se ad­hi­rió al plan de
San Luis Po­to­sí, dis­con­for­me con el go­bier­no de Ma­de­
ro, que ha­bía asu­mi­do en 1911, no re­co­no­ció su au­to­ri­
dad y pro­cla­mó el plan de Aya­la, uno de los prin­ci­pa­les
do­cu­men­tos de la re­cien­te po­lí­ti­ca de éxi­to, en el cual
de­fen­día los de­re­chos de los in­dí­ge­nas a ex­plo­tar las tie­
rras en su pro­pio be­ne­fi­cio. Lue­go de ase­si­na­do el pre­
si­den­te Ma­de­ro, Za­pa­ta lu­chó con­tra Vic­to­ria­no Huer­ta,
y más tar­de lo hi­zo tam­bién con­tra Ca­rran­za. En 1919
mu­rió ase­si­na­do a ma­nos de un co­ro­nel de las fuer­zas
gu­ber­na­ti­vas. || LUIS—. Es­cri­tor y poe­ta es­pa­ñol, cu­yo
nom­bre fi­gu­ra en el Ca­tá­lo­go de Au­to­ri­da­des de la Len­
gua, de la Aca­de­mia Es­pa­ño­la; es au­tor de Mis­ce­lá­nea,
re­per­to­rio de di­chos y anéc­do­tas de per­so­na­jes es­pa­ño­
les del si­glo XVI, y de un poe­ma ti­tu­la­do Car­lo fa­mo­so,
glo­sa­rio de la vi­da de Car­los V. Na­ció en 1526. Mu­rió en
1596. || MAR­COS—. Poe­ta y au­tor dra­má­ti­co es­pa­ñol
que cul­ti­vó pre­fe­ren­te­men­te el dra­ma his­tó­ri­co. Es au­tor
de zar­zue­las: El re­loj de Lu­cer­na, El ani­llo de hie­rro, así
co­mo tam­bién de las le­yen­das his­tó­ri­cas La ca­pi­lla de
La­mu­za; El com­pro­mi­so de Cas­pe, y El cas­ti­llo de Si­
man­cas. Na­ció en Za­ra­go­za en 1845. Mu­rió en 1914.
|| MAR­COS—. Pin­tor pe­rua­no, uno de los me­jo­res de­
co­ra­do­res del si­glo XVII. || MAR­TÍN—. Ju­ris­con­sul­to ar­
gen­ti­no del si­glo pa­sa­do, que os­ten­tó la re­pre­sen­ta­ción
de Men­do­za en el Con­gre­so Ge­ne­ral Cons­ti­tu­yen­te de
1853. Mu­rió en 1861. || —LI­LLO (FRAN­CIS­CO). Li­te­ra­to
y pro­fe­sor chi­le­no de li­te­ra­tu­ra fran­ce­sa, au­tor de nu­me­
ro­sas obras, en­tre las cua­les me­re­cen ci­tar­se: El tor­be­lli­
no, no­ve­la au­to­bio­grá­fi­ca, y Las ho­ras ro­sa­das, ver­sos.
Na­ció en 1877. Mu­rió en 1925.
Za­pa­ta­zo m. Gol­pe da­do con un za­pa­to. || fig. Caí­da y
rui­do que és­te pro­du­ce. || Gol­pe re­cio da­do con­tra cual­
quier co­sa que sue­na, co­mo el que se da con el za­pa­to.
|| Gol­pe que las ca­ba­lle­rías dan con el cas­co, cuan­do, al
sen­tar­lo fuer­te­men­te, res­ba­la con vio­len­cia. || Mar. Sa­cu­
di­da y gol­pe fuer­te que dan las ve­las que fla­mean o se
es­tán car­gan­do o ca­zan­do con vien­to fres­ca­chón.
Za­pa­tea­do m. Dan­za es­pa­ño­la que a se­me­jan­za del
an­ti­guo ca­na­rio se eje­cu­ta­ba en com­pás ter­na­rio y con
gra­cio­so za­pa­teo. || Mú­si­ca de es­ta dan­za. || Am. mer.
Pa­sos de bai­le que acom­pa­ñan al­gu­nas com­po­si­cio­nes
fol­kló­ri­cas
Za­pa­tear tr. Dar re­pe­ti­dos gol­pes con el za­pa­to. || Dar
gol­pes en el sue­lo con los pies cal­za­dos. || Acom­pa­ñar al
ta­ñi­do dan­do pal­ma­das y al­ter­na­ti­va­men­te con las ma­
nos en los pies, si­guien­do el mis­mo com­pás, co­mo se
ha­ce en el bai­le del vi­lla­no. || Gol­pear el co­ne­jo rá­pi­da­
men­te la tie­rra con las ma­nos, cuan­do sien­te el ca­za­
dor o al pe­rro. || To­par­se y al­can­zar­se el ca­ba­llo o mu­la
cuan­do an­da o co­rre. || fig. y fam. Traer a uno a mal traer
de obra o de pa­la­bra. || Esgr. Dar o se­ña­lar uno mu­chos
1517
gol­pes a su ad­ver­sa­rio, con el bo­tón o za­pa­ti­lla, sin re­ci­
bir nin­gu­no. || intr. Eq. Mo­ver­se el ca­ba­llo con ce­le­ri­dad
sin mu­dar de es­ti­lo. || r. fig. Te­ner­se fir­me con al­guien o
re­sis­tir ani­mo­sa­men­te ri­ñen­do o dis­pu­tan­do.
Za­pa­te­ra Geog. Can­tón de la 2.ª sec­ción de la prov.
de Gran Cha­co, per­te­ne­cien­te al dep. de Ta­ri­ja, en Bo­
li­via. || Is­la que se en­cuen­tra en el la­go de Ni­ca­ra­gua,
dig­na de men­ción por los ves­ti­gios de an­ti­guas ci­vi­li­za­
cio­nes y ar­te in­dí­ge­nas. 52 km2. || Vol­cán de Ni­ca­ra­gua,
en la is­la de su nom­bre.
Za­pa­te­ro, ra (De za­pa­to.) adj. Dí­ce­se de los gar­
ban­zos, ju­días y otras le­gum­bres que se en­cru­de­cen
co­mo re­sul­ta­do de echar agua fría en la olla cuan­do se
es­tán co­cien­do. || Dí­ce­se de los man­ja­res que se po­nen
co­rreo­sos por es­tar gui­sa­dos con de­ma­sia­da an­ti­ci­pa­
ción. || m. El que por ofi­cio ha­ce o ven­de za­pa­tos. || Pez
ma­ri­no acan­top­te­ri­gio, de unos vein­ti­cin­co cen­tí­me­tros
de lar­go, pla­tea­do, con ca­be­za pun­tia­gu­da, co­la ahor­
qui­lla­da y muy abier­ta, y ojos pe­que­ños, ne­gros y con
cer­co do­ra­do. Ha­bi­ta en los ma­res de Amé­ri­ca tro­pi­cal.
|| TE­JE­DOR. || fam. El que se que­da sin ha­cer ba­zas o
tan­tos en el jue­go. Ú. por lo co­mún con el ver­bo que­dar­
se. || ZA­PA­TE­RO DE VIE­JO. El que por ofi­cio re­mien­da
za­pa­tos.
ZARANDILLO
au­tor de des­ta­ca­das pie­zas; en­tre las más po­pu­la­res
se en­cuen­tra el Him­no de Yun­gay. Tam­bién es au­tor de
Apun­tes his­tó­ri­cos so­bre la mú­si­ca. Na­ció en 1802. Mu­
rió en 1885. || JO­SÉ MA­TÍAS—. Mi­li­tar ar­gen­ti­no na­ci­
do en 1780, que hi­zo sus pri­me­ras ar­mas en Es­pa­ña;
arri­bó a Ar­gen­ti­na al pro­du­cir­se la Re­vo­lu­ción de Ma­yo;
en 1814 es­tu­vo en el ase­dio y ren­di­ción de Mon­te­vi­deo;
com­ba­tió en las gue­rri­llas con­tra Ar­ti­gas y con el ejér­ci­to
de los An­des en las ba­ta­llas de Cha­ca­bu­co y Mai­pú, en
1819; es­tu­vo al man­do, en 1821, de una di­vi­sión na­val
que ac­tuó con­tra las mon­to­ne­ras en En­tre Ríos, tam­bién
tu­vo a su car­go la di­rec­ción del de­par­ta­men­to ge­ne­ral de
la Ma­ri­na du­ran­te la gue­rra con Bra­sil. A par­tir de es­te
mo­men­to se man­tu­vo ale­ja­do de las con­tien­das ci­vi­les
has­ta su muer­te, acae­ci­da en 1885.
Za­po­pán Geog. Ciudad per­te­ne­cien­te al est. de Ja­lis­
co, en Mé­xi­co. 1.155.790 h.
Za­po­roz­he Geog. Pro­vin­cia de Ucra­nia. Ext., 27.200
km2; Su pobl. supera los 2 millones de h. Cap. ho­mó­ni­
ma (790.000 h.), es­tá ubi­ca­da a ori­llas del río Dnié­per.
Za­po­te (Del méx. tza­potl.) m. Ár­bol sa­po­tá­ceo ame­ri­
ca­no, de unos diez me­tros de al­tu­ra, con tron­cos rec­tos,
de cor­te­za os­cu­ra y ma­de­ra blan­ca, po­co re­sis­ten­te;
co­pa es­pe­sa y re­don­da; ho­jas al­ter­nas y per­sis­ten­tes;
flo­res ro­ji­zas, y fru­to co­mes­ti­ble, de for­ma de man­za­na,
con car­ne ama­ri­llen­ta os­cu­ra, dul­ce y agua­no­sa, y una
se­mi­lla grue­sa, ne­gra y lus­tro­sa. || Fru­to de es­te ár­bol. ||
CHI­CO ZA­PO­TE. Ár­bol sa­po­tá­ceo ame­ri­ca­no, de unos
vein­te me­tros de al­tu­ra, con tron­co grue­so, y rec­to, de
cor­te­za gris ver­do­sa y ma­de­ra blan­que­ci­na; co­pa pi­ra­
mi­dal, ho­jas lan­ceo­la­das, per­sis­ten­tes, al­go la­nu­gi­no­sas
por el en­vés; flo­res blan­cas, fru­to dru­pá­ceo, ao­va­do, de
unos sie­te cen­tí­me­tros de diá­me­tro, con pul­pa ro­ji­za,
muy sua­ve y azu­ca­ra­da, y se­mi­llas ne­gras con al­men­dra
blan­ca y amar­ga. || Fru­to de es­te ár­bol.
Za­po­te­co, ca adj. Aplí­ca­se al in­di­vi­duo de uno de
los pue­blos más po­de­ro­sos y ade­lan­ta­dos de Mé­xi­co,
que ocu­pa­ban en la ver­tien­te del Pa­cí­fi­co la re­gión com­
pren­di­da en­tre Te­huan­te­pec y Aca­pul­co, ac­tua­les es­ta­
dos de Oa­xa­ca y Gue­rre­ro, en los cua­les aún vi­ven sus
des­cen­dien­tes. Ú. t. c. s. || Re­la­ti­vo a es­tos in­dí­ge­nas. ||
m. Len­gua de los za­po­te­cos.
Z
Re­yer­ta, pen­den­cia, al­bo­ro­to, tu­mul­to. || En las An­ti­llas,
ca­ran­to­ña, za­la­me­ría. Ú. m. en pl.
Za­ra­ga­te m. Amér. Su­je­to des­pre­cia­ble, zas­can­dil. ||
Cu­ba. Per­so­na za­la­me­ra.
Za­ra­go­za Geog. Mu­nic. per­te­ne­cien­te al dep. de An­
tio­quia, en Co­lom­bia. || Dis­tri­to de la prov. de Ala­jue­la,
per­te­ne­cien­te al can­tón de Pal­ma­res, en Cos­ta Ri­ca. ||
Mu­nic. per­te­ne­cien­te al dep. de Chi­mal­te­nan­go, en Gua­
te­ma­la. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te al est. de Coa­hui­la, en
Mé­xi­co. || Can­tón per­te­ne­cien­te al dep. de San Mi­guel,
en El Sal­va­dor. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te al est. de Mé­xi­co,
en Mé­xi­co. || Vi­lla del dis­tri­to Nue­va San Sal­va­dor, dep.
de La Li­ber­tad, en El Sal­va­dor. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te al
est. de Chi­hua­hua, en Mé­xi­co. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te
al est. de Ve­ra­cruz, en Mé­xi­co. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te
al est. de Pue­bla, en Mé­xi­co. || Mu­nic. per­te­ne­cien­te al
est. de San Luis Po­to­sí, en Mé­xi­co. || Prov. de Es­pa­ña,
una de las tres del an­ti­guo rei­no de Ara­gón, que forma
parte de la Comunidad Autónoma de Aragón. li­mi­ta con
las de Na­va­rra, Lé­ri­da, Te­ruel, Ta­rra­go­na, Hues­ca, So­
ria, Lo­gro­ño y Gua­da­la­ja­ra. Ext., 17.274 km2; po­bla­ción,
970.313 h. Cap. ho­mó­ni­ma. Ce­rea­les, vi­no, acei­te, hor­
ta­li­zas, fru­tas; ga­na­de­ría. Co­mer­cio e in­dus­tria ac­ti­vos.
|| Ciu­dad de Es­pa­ña, cap. de la prov. an­te­di­cha, y cab.
de par­ti­do ju­di­cial, que es­tá si­tua­da a ori­llas del Ebro.
Pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón. Pobl.,
674.317 h. Uni­ver­si­dad. Au­dien­cia te­rri­to­rial y pro­vin­cial.
Fa­mo­sa ba­sí­li­ca del Pi­lar. Ins­ti­tu­tos na­cio­na­les; no­ta­bles
edi­fi­cios, her­mo­sos pa­seos. El par­ti­do com­pren­de 18
ayun­ta­mien­tos. Se cu­brió de glo­ria du­ran­te la he­roi­ca
de­fen­sa que opu­so al ejér­ci­to fran­cés en 1808 y 1809.
Es la CE­SA­RAU­GUS­TA de los ro­ma­nos.
Zapatero lazara practicando su oficio en Hazarajat,
Afganistán.
Za­pa­te­ta f. Pal­ma­da o gol­pe da­do en el pie o za­pa­
to, sal­tan­do o brin­can­do al mis­mo tiem­po en se­ñal de
ale­gría.
Za­pa­ti­lla (dim. de za­pa­ta.) f. Za­pa­to li­ge­ro y de sue­la
del­ga­da. || Za­pa­to de abri­go o de co­mo­di­dad pa­ra usar
en ca­sa. || Pe­da­ci­to de an­te que en las ar­mas de fue­go
se co­lo­ca­ba de­trás del mue­lle de la lla­ve pa­ra que no
las­ti­ma­ra la ma­no. || Pe­da­zo de an­te que en los ins­tru­
men­tos mu­si­ca­les de vien­to se co­lo­ca de­ba­jo de la pa­la
de las lla­ves pa­ra que se ajus­te bien a su agu­je­ro. || SUE­
LA. || Cas­co o uña de los ani­ma­les de pa­ta hen­di­da. ||
Ras­go ho­ri­zon­tal de ador­no que sue­len lle­var los tra­zos
rec­tos de las le­tras. || Esgr. Fo­rro de cue­ro con que se
cu­bre el bo­tón de hie­rro de los flo­re­tes y es­pa­das ne­gras.
|| ZA­PA­TI­LLA DE LA REI­NA. PAM­PLI­NA. || ZA­PA­TI­LLA DE
ORI­LLO. La que es­tá he­cha de un te­ji­do for­ma­do con
re­cor­tes de ori­llos o con otro te­ji­do si­mi­lar.
Za­pa­ti­lla f. Bol. Cier­to jue­go de ni­ños. || Chi­le. Ta­bli­ta
de ma­de­ra con tres agu­je­ros por los que pa­san otros
tan­tos hi­los con los cua­les se ata a los ga­llos de ri­ña pa­ra
que no se en­re­den.
Za­pa­to m. Cal­za­do que só­lo lle­ga has­ta el to­bi­llo, con
la par­te in­fe­rior de sue­la y el res­to de cue­ro, fiel­tro, pa­ño
u otro te­ji­do, más o me­nos es­co­ta­do por el em­pei­ne. ||
ZA­PA­TO AR­GEN­TA­DO. Za­pa­to pi­ca­do que de­ja­ba ver
por las pi­ca­du­ras la te­la o piel de di­fe­ren­te co­lor que ha­
bía de­ba­jo. || ZA­PA­TO BO­TÍN. Me­dia bo­ta, que por lo
ge­ne­ral no pa­sa de la me­dia pier­na y es­tá uni­da o asi­da
con el za­pa­to co­mún. || SA­BER uno DÓN­DE LE APRIE­
TA EL ZA­PA­TO. frs. fig. y fam. Sa­ber bien una per­so­na
lo que le con­vie­ne.
Za­pa­tu­do, da adj. Que usa za­pa­tos de­ma­sia­do gran­
des o de cue­ro fuer­te. || Aplí­ca­se al ani­mal muy cal­za­do
de uña. || Dí­ce­se de lo que es­tá re­for­za­do o ase­gu­ra­do
con una za­pa­ta.
Za­pa­tu­do, da adj. Cu­ba y P. Ri­co. ZA­PA­TE­RO.
Za­pe­ro­co m. Ve­nez. Zam­bra, ja­leo, al­bo­ro­to, vo­la­te.
Za­pio­la (jo­sé) Biog. Mú­si­co y com­po­si­tor chi­le­no,
Petroglifos de “Los Danzantes” (de la cultura zapoteca)
en el monte Albán, México.
Za­po­teo, a adj. Re­la­ti­vo al za­po­te.
Za­po­ti­llo m. CHI­CO ZA­PO­TE.
Za­pu­zar tr. Cha­pu­zar.
Za­que (Del ár. zac.) m. Odre de ta­ma­ño re­du­ci­do. || fig.
y fam. Per­so­na en es­ta­do de em­bria­guez.
Za­quear tr. Tras­la­dar lí­qui­dos de unos za­ques a otros.
|| Trans­por­tar lí­qui­dos en za­ques.
Za­queo Biog. Mon­je del si­glo IV que ha­bi­tó en una
er­mi­ta pró­xi­ma a Je­ru­sa­lén, y fun­dó una sec­ta se­gún la
cual el sa­cri­fi­cio de la mi­sa po­día ser ce­le­bra­do por cual­
quier per­so­na.
Za­qui­za­mí (Del ár. çac­fi­ça­mé, ta­bla­zón del te­cho.) m.
Des­ván, cuar­to más al­to de la ca­sa, ge­ne­ral­men­te a te­ja
va­na. || En­ma­de­ra­mien­to de la te­chum­bre. || fig. Ca­si­lla o
cuar­to pe­que­ño, in­có­mo­do y su­cio.
Zar (Del ru­so tsar.) m. Tí­tu­lo del em­pe­ra­dor de Ru­sia y
del rey de Bul­ga­ria.
Za­ra­ban­da (Del per­sa ser­bend, es­pe­cie de dan­za.) f.
Dan­za de ca­rác­ter pi­ca­res­co de mo­vi­mien­tos sen­sua­les,
de uso en Es­pa­ña du­ran­te los si­glos XVI y XVII. || Mú­si­ca
bu­lli­cio­sa de es­te bai­le que se acom­pa­ña con cas­ta­ñue­
las. || Co­pla que se so­lía can­tar con es­ta mú­si­ca. || fig.
Co­sa que pro­du­ce rui­do es­tre­pi­to­so, bu­lla, al­ga­za­ra o
mo­les­tia. || Guat. Bai­le o di­ver­sión de in­dí­ge­nas o ne­gros.
|| Méx. Zu­rra, tun­da, azo­taí­na.
Za­ra­ga­ta (En port. za­ra­ga­ta y za­ra­gal­ha­da.) f. fam.
www.elbibliote.com
Campanario de la iglesia Santa María en Zaragoza,
España.
Za­ra­güe­lles (Del ár. ça­rauil, cal­zo­nes.) m. pl. Es­pe­
cie de cal­zo­nes an­chos y fo­lla­dos en plie­gues, que fue­
ron de uso an­ti­gua­men­te. || Plan­ta gra­mí­nea con ca­ñas
dé­bi­les y de­re­chas, de más de tres de­cí­me­tros de al­to,
des­nu­das en la par­te su­pe­rior y en la in­fe­rior, con tres nu­
dos ne­gruz­cos y tres ho­jas que cu­bren el ta­llo en la mi­tad
del es­pa­cio en­tre nu­do y nu­do y flo­res en pa­no­ja for­ma­
da de es­pi­gui­llas que cuel­gan y cu­yas aris­tas son rec­tas.
|| fig. y fam. Cal­zo­nes lar­gos, feos y muy an­chos.
Za­ra­gu­tear (De za­ra­bu­tear.) tr. fam. En­re­dar, em­
bro­llar, ha­cer co­sas mal y atro­pe­lla­da­men­te.
Za­ra­ma­gu­llón m. So­mor­gu­jo.
Za­ran­da (Del per­sa ça­rand, cri­ba.) f. Cri­ba. || Ce­da­zo
de for­ma rec­tan­gu­lar cu­yo fon­do es de red de to­mi­za,
usa­do en los la­ga­res pa­ra se­pa­rar los es­co­ba­jos de la
cas­ca. || Va­si­ja de me­tal con agu­je­ros que se em­plea pa­
ra co­lar ja­leas y otros dul­ces. || Ve­nez. TROM­PA.
Za­ran­dar tr. Lim­piar el gra­no o la uva uti­li­zan­do la
za­ran­da. || Co­lar el dul­ce con la za­ran­da. || fig. y fam. Sa­
cu­dir una co­sa con ra­pi­dez y fa­ci­li­dad. Ú. t. c. r. || Se­pa­rar
de lo co­mún lo esen­cial y más im­por­tan­te.
Za­ran­dear tr. Za­ran­dar. Ú. t. c. r. || Aza­ca­nar, aje­trear.
|| And., Pe­rú, P. Ri­co y Ve­nez. Con­to­near­se.
Za­ran­di­llo (De za­ran­di­lla, dim. de za­ran­da.) m. Za­
ran­da pe­que­ña. || fig. y fam. Per­so­na que an­da de una
par­te a otra con vi­ve­za y agi­li­dad. Aplí­ca­se es­pe­cial­men­
te a los mu­cha­chos tra­vie­sos y a quie­nes de­mues­tran
ener­gía y ra­pi­dez al eje­cu­tar las co­sas.
Z
1518
ZARAPITO
Zarapito tirador.
Za­ra­pi­to m. Ave zan­cu­da, del ta­ma­ño del ga­llo, de
cue­llo lar­go y cuer­po es­bel­to; ca­be­za pe­que­ña; pi­co del­
ga­do más lar­go que la ca­be­za y en­cor­va­do por la pun­ta;
alas muy agu­das, co­la ren­don­da y cor­ta; plu­mas par­das
por en­ci­ma y blan­cas por de­ba­jo. Vi­ve en las pla­yas y
lu­ga­res pan­ta­no­sos y se ali­men­ta de mo­lus­cos, in­sec­
tos y gu­sa­nos.
Za­ra­tán (Del ár. ça­ra­tán, can­gre­jo.) m. Cán­cer de los
pe­chos en la mu­jer.
Zá­ra­te Geog. Par­ti­do de la prov. de Bue­nos Ai­res, en
Ar­gen­ti­na. Ext., 1.202 km2. Cab. ho­mó­ni­ma. || Ciu­dad
cab. del par­ti­do ho­mó­ni­mo, en la prov. de Bue­nos Ai­
res, Ar­gen­ti­na. Pobl., 86.686 h. || Is­lo­te de la cos­ta de
Pe­rú, a la al­tu­ra del dep. Ica, en la Re­gión Los Li­be­ra­
do­res-Wa­ri.
Dí­ce­se del in­di­vi­duo de et­nia blan­ca. Ú. t. c. s. || Aplí­ca­se
a la per­so­na cu­yos ojos son de co­lor azul cla­ro.
Zar­co (fran­cis­co) Biog. Es­cri­tor y po­lí­ti­co mexi­
cano na­ci­do en 1829, in­can­sa­ble pro­pa­gan­dis­ta de
las re­for­mas be­ne­fi­cio­sas pa­ra su país; es au­tor de una
his­to­ria del Con­gre­so Cons­ti­tu­yen­te de 1856. Mu­rió en
1869. || JUAN GON­ZÁL­VEZ o GON­ZA­LES—. Na­ve­gan­te
por­tu­gués de fi­nes del si­glo XVI y prin­ci­pios del si­guien­
te. Des­cu­brió en 1419 la is­la Ma­de­ra, y en ella fun­dó la
ciu­dad de Fun­chal.
Za­ri­güe­ya (Del bra­sil, ça­ri­gueia.) f. Ma­mí­fe­ro di­del­fo
ame­ri­ca­no, de unos 40 cen­tí­me­tros de lon­gi­tud des­de
el ho­ci­co has­ta el arran­que de la co­la. Su ca­be­za se
ase­me­ja a la de la zo­rra y tie­ne ho­ci­co y ore­jas ne­gros
y pe­la­je ro­ji­zo. La co­la, pren­sil, mi­de unos 35 cen­tí­me­
tros de lon­gi­tud. Es noc­tur­no y muy tre­pa­dor, aun­que de
mo­vi­mien­tos len­tos. Se ali­men­ta de ani­ma­les pe­que­ños,
hue­vos y al­gu­nos fru­tos que bus­ca en los ár­bo­les.
Zarigüella colorada.
Vista del río Zárate Brazo Largo en Buenos Aires,
Argentina.
Za­ra­tus­tra Biog. ZO­ROAS­TRO.
Za­ra­za (De za­ra­hán.) f. An­ti­gua te­la de al­go­dón, an­
cha, que se traía de Asia. Era fi­na co­mo la ho­lan­da y
te­nía lis­tas de co­lo­res o flo­res es­tam­pa­das so­bre fon­do
blan­co.
Za­ra­zas (Del per­sa zah­ri çag, ve­ne­no de pe­rro.) f. pl.
Ma­sa ob­te­ni­da con sus­tan­cias ve­ne­no­sas, etc., que se
uti­li­za pa­ra ma­tar pe­rros, ga­tos y otros ani­ma­les.
Zar­cear tr. Lim­piar ca­ñe­rías y otros con­duc­tos in­tro­
du­cien­do en ellos unas zar­zas lar­gas y mo­vién­do­las pa­ra
que se des­pe­guen las in­mun­di­cias. || intr. En­trar el pe­rro
en los zar­za­les pa­ra echar fue­ra la ca­za. || fig. Ir de una
par­te a otra cru­zan­do apre­su­ra­da­men­te un si­tio.
Zar­ceo m. Ac­ción y efec­to de zar­cear. || Cu­ba y P.
Ri­co. Dis­cu­sión con­fu­sa, dis­pu­ta.
Zar­ce­ta f. CER­CE­TA.
Zar­ci­llo (Del lat. cir­ce­llus, cir­cu­li­to.) m. PEN­DIEN­TE.
|| Bot. Cual­quie­ra de los ta­llos vo­lu­bles que pa­ra aga­rrar­
se tie­nen cier­tas plan­tas tre­pa­do­ras; co­mo la vid. || Arg.
Se­ñal con­sis­ten­te en un cor­te per­pen­di­cu­lar en un la­do
de la ore­ja del ga­na­do va­cu­no y ovi­no, de tal mo­do que
el pe­da­zo cuel­gue a mo­do de zar­ci­llo. || Chi­le. Ma­no­jo de
plu­mas ri­za­das que cier­ta va­rie­dad de ga­lli­nas tie­nen a
ca­da la­do de la ca­ra.
Zar­co, ca (Del ár. zar­ca, mu­jer de ojos azu­les.) adj. De
co­lor azul cla­ro. Se di­ce de las aguas y, más fre­cuen­te­
men­te, de los ojos. || adj. Arg. Aplí­ca­se al ani­mal de ojos
al­bi­nos. || Bol. Aplí­ca­se al que tie­ne ojos de co­lor di­fe­ren­
tes. || Chi­le. Dí­ce­se del ojo que tie­ne una nu­be. || Guat.
Za­ri­na f. Es­po­sa del zar. || Em­pe­ra­triz de Ru­sia.
Za­ris­mo m. Sis­te­ma de go­bier­no ab­so­lu­to, pro­pio de
los za­res.
Zar­pa f. Ac­ción de zar­par. || Ma­no de al­gu­nos ani­ma­les
co­mo el ti­gre, el león, etc., con sus de­dos y uñas. || Caz­
ca­rria. || ECHAR uno LA ZAR­PA. frs. fig. y fam. Aga­rrar
con las uñas o con las ma­nos. || Ha­cer­se due­ño de al­go
por sor­pre­sa, en­ga­ño o vio­len­cia.
Zar­par tr. Mar. Le­var an­clas. Ú. t. c. intr.
Zar­pa­zo (De zar­pa.) m. Zar­pa­da. || Ba­ta­ca­zo.
Za­rra­ca­tín (Qui­zá del ár. ça­rra­quí, re­ga­tón.) m. fam.
Re­ga­tón que ha­ce lo po­si­ble pa­ra com­prar ba­ra­to y ven­
der ca­ro.
Za­rra­pas­tra f. fam. Caz­ca­rria.
Za­rra­pas­trón, na (De za­rra­pas­tra.) adj. fam. Que
va muy za­rra­pas­tro­so. Ú. t. c. s.
Za­rra­pas­tro­so, sa (De za­rra­pas­tra.) adj. fam. An­
dra­jo­so, des­cui­da­do, de­sa­li­ña­do y ro­to. Ú. t. c. s.
Za­rria f. Caz­ca­rria. || Ha­ra­po, pin­ga­jo.
Za­rria f. Ti­ra de cue­ro in­tro­du­ci­da en los oja­les de la
abar­ca pa­ra su­je­tar­la fir­me­men­te con la cal­za­de­ra.
Zar­za (Del ár. xa­raç, plan­ta es­pi­no­sa.) f. Ar­bus­to ro­sá­
ceo, de ta­llos lar­gos, sar­men­to­sos y ar­quea­dos en las
pun­tas, con cin­co aris­tas y con agui­jo­nes en for­ma de
gan­cho; ho­jas que se di­vi­den en cin­co ho­jue­las elíp­ti­
cas, ase­rra­das, lam­pi­ñas por el haz y la­nu­gi­no­sas por el
re­vés, y flo­res blan­cas o ró­seas en ra­ci­mos ter­mi­na­les.
Su fru­to es la zar­za­mo­ra. Abun­da en los cam­pos, y se
em­plea en me­di­ci­na, con­tra las in­fla­ma­cio­nes de la gar­
gan­ta, el co­ci­mien­to de las ho­jas y el ja­ra­be del fru­to.
Zar­za­mo­ra f. Fru­to que pro­du­ce la zar­za. Cuan­do
es­tá ma­du­ro es una ba­ya que se com­po­ne de gra­ni­llos
lus­tro­sos y ne­gros, pa­re­ci­da a la mo­ra, pe­ro más re­don­
da y pe­que­ña. || Zar­za.
Zar­za­pa­rri­lla (De zar­za y pa­rri­lla, dim. de pa­rra,
por se­me­jan­za con am­bos ar­bus­tos.) f. Ar­bus­to es­mi­
lá­ceo, de ta­llos lar­gos, del­ga­dos, vo­lu­bles y es­pi­no­sos,
ho­jas ás­pe­ras con mu­chos ner­vios, flo­res ver­do­sas en
ra­ci­mos axi­la­res, fru­to en ba­yas glo­bo­sas del ta­ma­ño del
gui­san­te, y raí­ces ca­si ci­lín­dri­cas y fi­bro­sas. || Co­ci­mien­to
de la raíz de es­ta plan­ta, uti­li­za­do en me­di­ci­na co­mo de­
pu­ra­ti­vo que se pre­pa­ra con es­ta plan­ta. || ZAR­ZA­PA­RRI­
LLA DE IN­DIAS. Ar­bus­to me­di­ci­nal ame­ri­ca­no, con­gé­ne­
re del de Es­pa­ña, que se dis­tin­gue de és­te por echar sus
ho­jas só­lo tres ner­vios ca­da una. || ZAR­ZA­PA­RRI­LLA DE
LA TIE­RRA. ZAR­ZA­PA­RRI­LLA.
Zar­za­rro­sa (De zar­za y ro­sa.) f. Flor del es­ca­ra­mu­jo
que se ase­me­ja en la fi­gu­ra a la ro­sa cas­te­lla­na.
Zar­zo m. Te­ji­do de mim­bre, jun­cos, va­ras o ca­ñas,
que for­ma una su­per­fi­cie pla­na.
Zar­zue­la (Del real si­tio de la Zar­zue­la, don­de por pri­
me­ra vez se re­pre­sen­ta­ron.) f. Obra mu­si­cal y dra­má­ti­ca
en que al­ter­na­ti­va­men­te se su­ce­den el can­to y la de­cla­
ma­ción. || Le­tra de la obra de es­ta cla­se. || Mú­si­ca de
www.elbibliote.com
la mis­ma obra.
Zas­can­dil m. fam. Hom­bre des­pre­cia­ble, en­re­da­dor
y lie­ro. || de­sus. Hom­bre as­tu­to, en­ga­ña­dor y, ge­ne­ral­
men­te, es­ta­fa­dor. || Ac­ción pre­ci­pi­ta­da e im­pen­sa­da, o
gol­pe re­pen­ti­no.
Zan­can­di­lear intr. An­dar co­mo un zas­can­dil.
Za­yas (al­fre­do) Biog. Es­cri­tor y es­ta­dis­ta cu­ba­no
que na­ció y mu­rió en La Ha­ba­na (1861-1934), y fue pre­
si­den­te de la Aca­de­mia de la His­to­ria de su país. De­di­có
su vi­da a la de­fen­sa de las li­ber­ta­des de su pa­tria y fue
lle­va­do pri­sio­ne­ro a Ma­drid du­ran­te los úl­ti­mos años de
la do­mi­na­ción es­pa­ño­la, vol­vien­do a su país al de­cla­rar­se
la in­de­pen­den­cia, en 1898, ejer­cien­do la vi­ce­pre­si­den­cia
de la re­pú­bli­ca, en 1908, y sien­do ele­gi­do pre­si­den­te de
ella pa­ra el pe­río­do 1921-1925. Es au­tor de una ce­le­bra­
da obra ti­tu­la­da Le­xi­co­gra­fía an­ti­lla­na. || —Y SO­TO­MA­
YOR (MA­RÍA DE). No­ve­lis­ta y poe­ti­sa es­pa­ño­la de fi­nes
del si­glo XVI y me­dia­dos del XVII (1590-ha­cia 1661), au­
to­ra de no­ve­las cor­tas y co­me­dias que pue­den com­pa­
rar­se con las de Lo­pe de Ve­ga. Su ce­le­bri­dad se de­be a
las No­ve­las ejem­pla­res y amo­ro­sas y Par­te se­gun­da del
sa­rao y en­tre­te­ni­mien­to ho­nes­to.
Za­zo­so, sa adj. Tar­ta­jo­so.
Zea (fran­cis­co an­to­nio) Biog. Des­ta­ca­do na­tu­ra­
lis­ta, es­cri­tor y es­ta­dis­ta co­lom­bia­no. Fue el pri­mer vi­ce­
pre­si­den­te de la re­pú­bli­ca, cu­ya pre­si­den­cia era ejer­ci­da
por Bo­lí­var, y más tar­de pre­si­den­te del Con­gre­so de An­
gos­tu­ra. Na­ció en 1766. Mu­rió en 1822.
Zea­land Geog. La ma­yor y prin­ci­pal de las is­las de
Di­na­mar­ca. Ext., 7.448 km2; pobl., 2.130.541 h. Cap.,
Co­pen­ha­gue (1.145.804 h.).
Ze­ba­llos (mon­te) Geog. Pi­co de 2726 m de al­tu­
ra en los An­des ar­gen­ti­nos, si­tua­do al N de la prov. del
Chu­but.
Ze­bra f. Ce­bra.
Ze­da (De ze­ta.) f. Nom­bre de la le­tra z.
Ze­di­lla (dim. de ze­da.) f. Ce­di­lla.
Zee­man (pe­dro) Biog. Fí­si­co ho­lan­dés que dic­tó la
cá­te­dra de Fí­si­ca en la Uni­ver­si­dad de Ámsterdam, y en
1902 le fue otor­ga­do el premio Nobel de Fí­si­ca por sus
tra­ba­jos y es­tu­dios so­bre los fe­nó­me­nos de la des­com­
po­si­ción mag­né­ti­ca de los ra­yos es­pec­tra­les, com­par­ti­do
con el pro­fe­sor Lo­rentz. Na­ció en 1865. Mu­rió en 1943.
Ze­ga­rra (ci­pria­no) Biog. Di­plo­má­ti­co y po­lí­ti­co pe­
rua­no, na­ci­do en 1809, a quien se de­be la ce­le­bra­ción
de un tra­ta­do de alian­za y amis­tad en­tre Ecua­dor, Pe­rú y
Chi­le, que fue pre­pa­ra­ción de la alian­za ame­ri­ca­na. Mu­
rió en 1869.
Zé­jel m. Com­po­si­ción de la mé­tri­ca po­pu­lar de los
mo­ros es­pa­ño­les, for­ma­da de una es­tro­fi­lla te­má­ti­ca ini­
cial o es­tri­bi­llo y de va­rias es­tro­fas com­pues­tas de tres
ver­sos mo­no­rri­mos a los cua­les si­gue otro ver­so de ri­ma
cons­tan­te igual a la del es­tri­bi­llo.
Ze­lan­da Geog. Pro­vin­cia de los Paí­ses Ba­jos, que se
en­cuen­tra en­tre las de Ho­lan­da Me­ri­dio­nal y Bra­ban­te
Sep­ten­trio­nal, Bél­gi­ca y el mar del Nor­te. Ext., 1.787
km2; pobl., 381.365 h. Cap., Mid­del­burg (46.677 h.) ||
NUE­VA—. Véa­se NUE­VA ZE­LAN­DA.
Zarzaparrilla.
1519
ZHITOMIR
Z
Vista de Dombrug en Zelanda, Países Bajos.
Ze­la­ya Geog. Dep. de Ni­ca­ra­gua, en la par­te orien­tal
del país, que li­mi­ta con los de Ji­no­te­ga, Chon­ta­les, Río
San Juan, Boa­co y Ma­ta­gal­pa, con Hon­du­ras, y con el
mar de las An­ti­llas. La re­gión oc­ci­den­tal es muy mon­ta­
ño­sa y ac­ci­den­ta­da. Ext., 60.035 km2. Cap. Blue­fields.
|| Loc. de la prov. de Bue­nos Ai­res, en el part. de Pi­lar,
Ar­gen­ti­na.
Ze­lEDÓN­ BRENES (JOSÉ MARÍA) Biog. Poeta cos­
tarricense (1877-1944) que además de su vasta obra
publicada en los medios más importantes de su país,
es autor de la letra del Himno Nacional de Costa Rica.
Por decreto del gobierno, en 1977 fue reconocido como
Benemérito de la Patria.
Zen (Voz ja­po­ne­sa). adj. y s. Mov. bu­dis­ta que par­te de
la me­di­ta­ción pa­ra al­can­zar la ver­dad a tra­vés de la ilu­
mi­na­ción.
Zepelín.
ge­nie­ro y ae­ro­nau­ta ale­mán, in­ven­tor de los glo­bos di­
ri­gi­bles que lle­van su nom­bre. Lue­go de fi­na­li­za­dos los
es­tu­dios mi­li­ta­res, se de­di­có a los de cien­cias na­tu­ra­les
e in­ge­nie­ría. In­ter­vi­no en la gue­rra de Se­ce­sión, co­mo
vo­lun­ta­rio en el ejér­ci­to nor­tea­me­ri­ca­no, y en otras ac­
cio­nes mi­li­ta­res. A par­tir de 1891, se de­di­có de lle­no a la
cons­truc­ción del di­ri­gi­ble que le otor­gó tan­ta fa­ma, tar­
dan­do cua­tro años en reu­nir el di­ne­ro su­fi­cien­te, y seis
en la cons­truc­ción; a pe­sar de ha­ber te­ni­do fra­ca­sos en
su co­mien­zo, no ce­jó en su in­ten­to y ob­tu­vo los pri­me­ros
éx­tios, los que ya no fue­ron in­te­rrum­pi­dos, en 1907. Los
ze­pe­li­nes rea­li­za­ron va­rios via­jes en­tre Eu­ro­pa y Amé­ri­ca,
trans­por­tan­do car­ga y per­so­nas. Na­ció en Cons­tan­za,
en 1838 y mu­rió en 1917.
Zer­ni­ke (fe­de­ri­co) Biog. Fí­si­co ho­lan­dés, que ob­tu­
vo el premio Nobel de Fí­si­ca en 1952, so­bre­sa­lió por sus
tra­ba­jos re­la­cio­na­dos con el mi­cros­co­pio elec­tró­ni­co, e
in­ven­tó un gal­va­nó­me­tro que lle­va su nom­bre. Na­ció en
1888, mu­rió en 1959.
Zer­van aka­re­na Mit. En la re­li­gión de Zo­roas­tro,
ser eter­no, an­te­rior a to­da crea­ción, ori­gen de to­das las
co­sas; de él pro­ce­die­ron dos di­vi­ni­da­des su­pe­rio­res: Or­
muz y Ari­mán.
Ze­ta (Del gr. ze­ta.) f. Ze­da. || Sex­ta le­tra del al­fa­be­to
grie­go.
Zeug­ma (Del gr. zeûg­ma, yu­go, la­zo.) f. Gram. Fi­gu­ra
de cons­truc­ción que con­sis­te en ex­pre­sar una so­la vez
un vo­ca­blo que se re­fie­re a va­rios miem­bros de un pe­río­
do y que se so­breen­tien­de en aque­llos en que se omi­te.
Monje zen.
Ze­nea (juan cle­men­te) Biog. Poe­ta cu­ba­no na­ci­do
en 1832, que to­mó par­te en las lu­chas por la in­de­pend­
cia de su pa­tria, y por es­te mo­ti­vo de­bió emi­grar va­rias
ve­ces, pe­ro fue he­cho pri­sio­ne­ro y fu­si­la­do en 1870.
Es­cri­bió de­li­ca­das com­po­si­cio­nes lí­ri­cas, ver­sos pa­trió­
ti­cos y de ca­rác­ter po­lí­ti­co­so­cial, y poe­sías ín­ti­mas y ele­
gía­cas, y su obra más co­no­ci­da es Dia­rio de un már­tir.
Tam­bién es au­tor de Ja­que­li­na y Re­gi­nal­do, Can­tos de
la tar­de, So­bre la li­te­ra­tu­ra de Es­ta­dos Uni­dos, La re­vo­
lu­ción en Cu­ba, etc.
Ze­nón de ci­tio Biog. Fi­ló­so­fo grie­go del si­glo IV a.
C., fun­da­dor del es­toi­cis­mo, que en­se­ñó en el Pór­ti­co
de Ate­nas, don­de te­nía su es­cue­la. Na­ció en Chi­pre en
336 y pa­só a Ate­nas des­de muy jo­ven, de­di­cán­do­se a la
en­se­ñan­za, has­ta el fin de sus días. Son con­si­de­ra­das,
en­tre otras, co­mo obras su­yas: De la vi­da con­for­me a
la na­tu­ra­le­za; Del uni­ver­so; Del amor y De la éti­ca de
Cra­tes, así co­mo tam­bién de tra­ba­jos li­te­ra­rios. Mu­rió
en 264.
Ze­pe­lín (Del nom­bre del in­ven­tor, el con­de de Zep­pe­
lin, ge­ne­ral ale­mán.) m. Glo­bo di­ri­gi­ble, cons­ti­tui­do por
glo­bos con­cén­tri­cos, im­per­mea­bles, lle­nos de hi­dró­ge­no
o de otro gas se­me­jan­te a él, en­ce­rra­do en una cu­bier­ta
rí­gi­da; es de cons­truc­ción ale­ma­na y ca­paz de trans­por­
tar per­so­nas y car­gas.
Zep­pe­lin (fer­nan­do, con­de de) Biog. Mi­li­tar, in­
Templo de Zeus en Atenas, Grecia.
www.elbibliote.com
Zeus Mit. Dei­dad grie­ga, lla­ma­da Jú­pi­ter, en la mi­to­lo­
gía ro­ma­na, dios su­pre­mo del Olim­po. Hi­jo de Cro­nos
(Sa­tur­no) y Rea (Ci­be­les) que lo con­fió a los cre­ten­ses,
y és­tos a las nin­fas Adra­sea e Ida, pa­ra que no fue­ra
de­vo­ra­do. Más tar­de, fuer­te y vi­go­ro­so, irrum­pió vio­len­
ta­men­te en el Olim­po, arro­jan­do del tro­no a su pa­dre, y
re­par­tién­do­se el Uni­ver­so con sus her­ma­nos Po­sei­dón y
ha­des; se re­ser­vó pa­ra sí el Cie­lo, y le otor­gó el pri­me­ro el
im­pe­rio de las Aguas y al se­gun­do los In­fier­nos.
Zeu­xis Biog. Pin­tor grie­go, uno de los más gran­des
ar­tis­tas de la an­ti­güe­dad (464-398 a. C.). Per­fec­cio­nó
los pro­ce­di­mien­tos téc­ni­cos de su épo­ca, en es­pe­cial el
ar­te de fun­dir las som­bras. Sus cua­dros más no­ta­bles
son: El amor; Zeus en su tro­no, ro­dea­do de to­dos los
dio­ses, y Pe­né­lo­pe.
Zhang­jia­kou Geog. Ciu­dad de Chi­na en la prov. He­
bei, en la fron­te­ra de Mon­go­lia.
Zh­da­nov Geog. Ciu­dad de Ucra­nia que man­tie­ne un
an­ti­guo nom­bre, MA­RIU­POL (517.000 h.). Puer­to en el
mar de Azov.
Zhe­jiang Geog. Prov. ma­rí­ti­ma de Chi­na. Sup.,
100.000 km2; pobl., 46.770.000 h. Cap., Hangz­hou.
Arroz, tri­go, té, al­go­dón, plan­tas me­di­ci­na­les, pas­tas;
cría de gu­sa­nos de se­da; mi­nas de oro, fa­bri­ca­cion de
ti­sú de oro.
Zhi­to­mir Geog. Prov. de Ucra­nia; ext., 29.900 km2;
pobl., 1.545.000 h. Cap. ho­mó­ni­ma. || Ciu­dad de Ucra­
nia, ca­pi­tal de la prov. ho­mó­ni­ma. Pobl., 292.000 h. Fá­
bri­cas de te­ji­dos.
Z
1520
ZHÚKOV
ZIMBABWE
CAPITAL: HARARE
SUPERFICIE: 390.759 km²
DIVISIÓN POLÍTICA: 10 PROVINCIAS
POBLACIÓN: 12.900.000 h.
POBLACIÓN URBANA: 36%
IDIOMA: INGLÉS
RELIGIÓN: CRISTIANOS 67%,
CREENCIAS TRADICIONALES 30%
Vida natural en el río Simpopo, Zimbabwe.
Fauna típica de Zimbabwe.
Zhú­kov (gre­go­rio kons­tan­ti­no­vich) Biog. Ma­
ris­cal ru­so que des­ple­gó gran ac­ti­vi­dad. Fue vi­ce­co­mi­sa­
rio de De­fen­sa y je­fe del Es­ta­do Ma­yor Cen­tral; re­cha­zó a
los ale­ma­nes en la zo­na de Mos­cú, en 1941-1942, y más
tar­de coo­pe­ró a la vic­to­ria de Sta­lin­gra­do y co­man­dó el
ejér­ci­to que to­mó Ber­lin en 1945 (1896-1974).
Zi­gu­rat Geog. Ciu­dad de la prov. de Char­bién en el
Ba­jo Egip­to, si­tua­da a ori­llas del Ni­lo.
Zig­zag (En fr. zig­zag; en ale­mán zich­zack.) m. Lí­nea
que­bra­da que for­ma án­gu­los en­tran­tes y sa­lien­tes.
Zig­za­guear intr. Ser­pen­tear, an­dar en zig­zag.
Zi­ma­sa (Del gr. zy­me, le­va­du­ra.) f. Quím. Nom­bre da­do
por Buch­ner a una sus­tan­cia so­lu­ble, es­pe­cie de en­zi­ma
pro­du­ci­da por las cé­lu­las de le­va­du­ra que se con­si­de­ra
co­mo el agen­te de­ter­mi­nan­te de la fer­men­ta­ción. Se la
ca­li­fi­ca den­tro de las ma­te­rias al­bu­mi­noi­des.
Zim­bab­we Geog. Re­pú­bli­ca del su­des­te de Áfri­ca,
miem­bro de la Com­mon­wealth. Li­mi­ta al nor­te con Zam­
bia; al no­res­te y es­te con Mo­zam­bi­que; al sur con Re­
pú­bli­ca de Su­dá­fri­ca; y al su­does­te con Bots­wa­na. Cap.
Ha­ra­re. País de ban­túes, de cli­ma tro­pi­cal, atra­ve­sa­do
por una cor­di­lle­ra que des­cien­de ha­cia los ríos Zam­be­ze
y Lim­po­po. Cuen­ta con una de­fi­ni­da eco­no­mía agrí­co­la
y mi­ne­ra. Ex­por­ta ta­ba­co, oro, amian­to, co­bre, cro­mo
y al­go­dón. Ex pro­tec­to­ra­do por­tu­gués, con el nom­bre
de Rho­de­sia se cons­ti­tu­ye en co­lo­nia au­tó­no­ma ba­jo la
so­be­ra­nía bri­tá­ni­ca en 1923. En 1970 pro­cla­ma su in­de­
Vivienda en Umtali, Zimbabwe.
Prolongación del parque nacional Kruger, Zimbabwe.
pen­den­cia pe­ro no es re­co­no­ci­da por la ONU y acae­ce
una cruen­ta gue­rra ci­vil. En 1980 ob­tie­ne su in­de­pen­
den­cia co­mo Re­pú­bli­ca de Zim­bab­we. Desde 1987 el
jefe de estado es Robert Mugabe. Ha dominado la vida
política desde la independencia, siendo gravemente
cuestionado por varios sectores. Entre 1988 y 2001, fue
el país con mayor incidencia del virus del VIH, en todo el
mundo. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos
han decretado sanciones contra el gobierno del actual
presidente por la violación de los derechos humanos. El
país atraviesa en la actualidad una grave crisis económi­
ca y el gobierno enfrenta cada año mayor oposición.
Zi­mi­na (De zi­ma.) f. Fer­men­to.
Zim­mer­mann (al­ber­to) Biog. Des­ta­ca­do pin­tor
ale­mán; maes­tro de sus tres her­ma­nos: Ri­car­do, de­di­
ca­do a te­mas cam­pes­tres y vis­tas de mon­ta­ñas; Max,
que de­mos­tró no­ta­ble dis­po­si­ción pa­ra la pes­pec­ti­va, y
Au­gus­to Ro­ber­to, no­ta­ble pai­sa­jis­ta y ani­ma­lis­ta. Él se
dis­tin­guió en asun­tos his­tó­ri­cos y de mi­to­lo­gía, fi­gu­ran­
do en­tre los más des­ta­ca­dos: Ma­ría vol­vien­do del pie
de la Cruz, y Com­ba­te de cen­tau­ros. Na­ció en 1809.
Mu­rió en 1868.
Zi­mo (Del gr. zy­me, le­va­du­ra.) m. Fer­men­to.
Zi­moi­de (Del gr. zy­me, le­va­du­ra, y eî­dos, as­pec­to, for­
ma.) m. En­zi­ma o fer­men­to que aun cuan­do ha per­di­do
la fa­cul­tad de des­com­po­ner el sus­tra­to, con­ser­va la de
unir­se con él.
Zi­mó­li­sis (Del gr. zy­me, le­va­du­ra, y ly­sis, di­so­lu­ción.) f.
Di­ges­tión o fer­men­ta­ción me­dian­te una en­zi­ma.
Zi­mo­lo­gía (Del gr. zy­me, le­va­du­ra, y lo­gos, tra­ta­do.) f.
Con­jun­to de co­no­ci­mien­tos re­la­ti­vos a los fer­men­tos.
Zi­mo­sa (De zy­mo.) f. Quím. In­ver­ti­na.
Zinc (Del al. zinck.) m. Cinc.
Zin­ca­to (De zinc.) m. Quím. Cin­ca­to.
Zin­ga­re­lli (ni­co­lás an­to­nio) Biog. Mú­si­co
y com­po­si­tor ita­lia­no, que na­ció y mu­rió en Ná­po­les
(1752-1837). Au­tor de gran can­ti­dad de com­po­si­cio­nes
de ca­rác­ter re­li­gio­so y de trein­ta y cua­tro ópe­ras, sien­do
las más co­no­ci­das: Te­lé­ma­co, Ro­meo y Ju­lie­ta, Inés de
Cas­tro, La muer­te de Cé­sar, y Aní­bal. Fue maes­tro de
ca­pi­lla de va­rias ca­te­dra­les de su país, en­tre ellas las de
Mi­lán y San Pe­dro de Ro­ma.
Zín­ga­ro, ra adj. Cín­ga­ro. Ú. t. c. s.
Zi­nó­viev (gre­go­rio eu­seie­vich) Biog. Po­lí­ti­co
ru­so, cu­yo ver­da­de­ro ape­lli­do era RA­DO­MISLS­KI. Fue
se­cre­ta­rio de Le­nin, y des­pués de la Re­vo­lu­ción Ru­sa,
pre­si­den­te del So­viet Cen­tral del Nor­te y je­fe del Co­mi­
té Eje­cu­ti­vo de la Ter­ce­ra In­ter­na­cio­nal Co­mu­nis­ta. En el
XVI Con­gre­so del par­ti­do, se eri­gió en he­ral­do del co­
mu­nis­mo pu­ro, con­tra la nue­va po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca de
Mos­cú, la que era cal­fic
­ a­da por él co­mo ca­pi­ta­lis­mo de
es­ta­do. Mo­ti­va­ron su ex­pul­sión del par­ti­do el de­sa­cuer­
do de opi­nio­nes con Sta­lin, por lo que fue a en­gro­sar con
Trostsky la opo­si­ción. En 1929 fue ad­mi­ti­do nue­va­men­te
en el par­ti­do, pe­ro sus re­la­cio­nes con Trotsky le lle­va­ron
al pro­ce­so de Mos­cú en 1936, en que fue con­de­na­do
a muer­te con Ká­me­niev, y eje­cu­ta­do ese mis­mo año
(1883-1936).
Zi­pa­qui­rá Geog. Mu­nic. per­te­ne­cien­te al dep. de
Cun­di­na­mar­ca, en Co­lom­bia. 120.000 h.
Zi­peí­ta (De Zip­pe, n. p.) f. Mi­ner. Sul­fa­to hi­dra­ta­do na­
tu­ral de ura­nio, que al­gu­nas ve­ces se en­cuen­tra uni­do al
co­bre en pro­por­cio­nes muy pe­que­ñas.
Zi­pi­za­pe m. fam. Al­bo­ro­to, ri­ña con rui­do o con gol­
pes.
Zir­cón m. Mi­ner. Cir­cón.
Zir­co­nio m. Quím. Cir­co­nio.
Zi­tá­cua­ro Geog. Mu­nic. per­te­ne­cien­te al est. de Mi­
choa­cán, en Mé­xi­co. || Cab. de es­te mun. En es­ta vi­lla
or­ga­ni­zó Ig­na­cio Ló­pez Ra­yón (19 de agos­to de 1811) la
jun­ta de go­bier­no des­ti­na­da a di­ri­gir la lu­cha por la in­de­
pen­den­cia. 178.821 h.
Zi­va Mit. Ter­ce­ra per­so­na de la Tri­mur­ti o tri­ni­dad in­dos­
tá­ni­ca. Véa­se SI­VA.
Zloty m. Uni­dad mo­ne­ta­ria de Po­lo­nia. An­ti­guo cas­ti­llo
de los So­bies­ki.
Zn (Abre­via­tu­ra de zinc.) Quím. Sím­bo­lo del cinc.
Zoan­tro­pía (Del gr. zoon, ani­mal, y ánth­ro­pos, hom­
bre.) f. Pat. Es­pe­cie de lo­cu­ra en que el en­fer­mo se cree
con­ver­ti­do en ani­mal.
Zó­ca­lo (Del lat. soc­cu­lus, dim. de soc­cus, zue­co.) m.
Arq. Ba­se o cuer­po in­fe­rior de una obra ar­qui­tec­tó­ni­ca
que sir­ve pa­ra ele­var los ba­sa­men­tos a igual ni­vel. || FRI­
SO. || Miem­bro in­fe­rior del pe­des­tal, si­tua­do de­ba­jo del
ne­to. || Es­pe­cie de pe­des­tal.
Zo­ca­to, ta adj. Dí­ce­se del fru­to que sin ma­du­rar se
po­ne fo­fo, es­pon­jo­so y ama­ri­llo.
Zo­ca­yo m. Nom­bre in­dí­ge­na de los mo­nos del gé­ne­
ro ca­li­tris, que ha­bi­ta ca­si siem­pre cer­ca del agua, en la
re­gión ba­ña­da por los afluen­tes del Ma­ra­ñón, des­de el
Na­po has­ta el Hua­lla­ga. Son ani­ma­les de sua­ve pe­la­je,
lar­go y de bo­ni­tos co­lo­res, y lar­ga co­la que no le sir­ve
pa­ra asir­se.
Zo­clo (Del lat. soc­co­lus.) m. Zue­co, chan­clo.
Zo­co m. Zue­co. || Arq. ZÓ­CA­LO. || Mar. Pe­da­zo de
tam­bo­re­te que so­bre­sa­le de la ca­ra de proa de los mas­
te­le­ros. || m. ant. PLA­ZA. || En Ma­rrue­cos, mer­ca­do o
lu­gar en que és­te se efec­túa. || ZO­CA­TO. Ú. t. c. s. || adj.
Col. y P. Ri­co. Man­co. || Salv. Tos, ca­rras­pe­ra.
Zo­día­co (Del gr. zo­dia­kós.) m. Astr. Zo­na o fa­ja ce­
les­te, de una an­chu­ra to­tal de 16 a 18 gra­dos, por cu­yo
cen­tro pa­sa la eclíp­ti­ca. Com­pren­de las do­ce cons­te­la­
cio­nes o sig­nos que el Sol re­co­rre en su apa­ren­te cur­
so anual y que son: Aries, Tau­ro, Gé­mi­nis, Cán­cer, Leo,
Vir­go, Li­bra, Es­cor­pio, Sa­gi­ta­rio, Ca­pri­cor­nio, Acua­rio y
Pis­cis. || Re­pre­sen­ta­ción ma­te­rial del Zo­día­co.
Zoia­tría (Del gr. zoon, ani­mal, y ia­treía, cu­ra­ción.) f.
Ve­te­ri­na­ria.
www.elbibliote.com
1521
Zoi­lo (Por alu­sión a Zoi­lo, so­fis­ta y fa­mo­so crí­ti­co de­
trac­tor de Ho­me­ro, Pla­tón e Isó­cra­tes.) m. fig. Crí­ti­co
pre­su­mi­do, ma­lig­no y en­vi­dio­so que cen­su­ra las obras
aje­nas o mur­mu­ra de ellas.
Zo­la (emi­lio) Biog. No­ta­ble es­cri­tor y no­ve­lis­ta fran­
cés, na­ci­do en Pa­rís en 1840, fun­da­dor de la es­cue­la
na­tu­ra­lis­ta, lue­go de ar­dua lu­cha con la crí­ti­ca ofi­cial pa­ra
im­po­ner su fa­mo­sa teo­ría de las le­yes de la he­ren­cia, con
la cual creó la no­ve­la ex­pe­ri­men­tal. Fue un gran na­rra­dor
de ex­traor­di­na­ria fuer­za ex­pre­si­va, tal co­mo lo de­mues­
tra el rea­lis­mo de al­gu­nos per­so­na­jes de cier­tas obras.
Se­gún sus pro­pias teo­rías, de­ja­ba en li­ber­tad de reac­
ción a sus per­so­na­jes, pa­ra po­der for­mu­lar, por de­duc­
ción, las le­yes de su con­duc­ta mo­ral y so­cial. En­tre sus
obras, más des­ta­ca­das fi­gu­ran: Na­ná; Ro­ma; La bes­tia
hu­ma­na; Pa­rís; La ta­ber­na; Te­re­sa Ra­gu­ni; Los cua­tro
evan­ge­lios; La De­bâ­cle, así co­mo tam­bién su car­ta Yo
acu­so, con la cual dio lu­gar a la re­vi­sión del pro­ce­so
Drey­fus. Mu­rió en 1902.
Emilio Zola.
Zoll­ve­rein m. Hist. Aso­cia­ción de va­rios es­ta­dos
ale­ma­nes, cons­ti­tui­da en 1834, con el ob­je­to de su­pri­mir
las fron­te­ras ale­ma­nas, uni­fi­car la mo­ne­da y su­je­tar­se a
una le­gis­la­ción co­mer­cial uni­for­me.
Zom­ba Geog. Dis­tri­to de Ma­la­wi. Ext., 2.580 km2;
pobl., 546.661 h. Cap. ho­mó­ni­ma (101.140 h.).
Zom­po­po m. Amér. Cen­tral. Hor­mi­ga ne­gra de ca­be­za
gran­de que se ali­men­ta de las ho­jas de las plan­tas.
Zo­na (Del gr. zo­ne, ce­ñi­dor, fa­ja.) f. Fa­ja o lis­ta. || Por­
ción ex­ten­sa de te­rre­no que tie­ne for­ma de fran­ja o ban­
da. || Ex­ten­sión gran­de de te­rre­no cu­yos lí­mi­tes es­tán
fi­ja­dos por ra­zo­nes po­lí­ti­cas, ad­mi­nis­tra­ti­vas, etc. ZO­NA
fis­cal. || Geog. Ca­da una de las cin­co par­tes en que los
tró­pi­cos y los cír­cu­los po­la­res di­vi­den la su­per­fi­cie de la
Tie­rra. || Geom. Par­te de la su­per­fi­cie de la es­fe­ra que
es­tá com­pren­di­da en­tre dos pla­nos pa­ra­le­los. || Pat.
Erup­ción cu­tá­nea al­re­de­dor del pe­cho, ab­do­men u otras
par­tes del cuer­po, de ve­sí­cu­las blan­cas trans­lú­ci­das que
se ase­me­jan a per­las pe­que­ñas y que van acom­pa­ña­das
de gran ar­dor, y, a ve­ces, de do­lor. || ZO­NA DE EN­SAN­
“Signos del zodíaco”, pintura mural de la tumba de
Ramsés IV.
ZOQUETA
CHE. La que se es­ta­ble­ce con un ré­gi­men le­gal dis­tin­to
en las in­me­dia­cio­nes de las gran­des po­bla­cio­nes pa­ra
que se ex­tien­dan la edi­fi­ca­ción y los ser­vi­cios ur­ba­nos. ||
ZO­NA DE IN­FLUEN­CIA. Par­te de un país dé­bil res­pec­to
de la cual va­rias po­ten­cias per­mi­ten la ex­pan­sión eco­nó­
mi­ca o cul­tu­ral de al­gu­na de ellas. || ZO­NA FIS­CAL. Te­rri­
to­rio en que por es­tar si­tua­do más o me­nos cer­ca de las
fron­te­ras, adua­nas u ofi­ci­nas de de­re­chos de con­su­mo,
se es­ta­ble­cen pro­hi­bi­cio­nes de cier­tas fa­bri­ca­cio­nes o
vi­gi­lan­cias ex­traor­di­na­rias pa­ra im­pe­dir la de­frau­da­ción.
|| ZO­NA PO­LÉ­MI­CA. Fort. Si­tio en que pa­ra de­fen­der una
pla­za o for­ti­fic
­ a­ción se es­ta­ble­cen ex­cep­cio­nes gu­ber­
na­ti­vas y le­ga­les. || ZO­NA GLA­CIAL. Geog. Ca­da uno
de los dos cas­que­tes es­fé­ri­cos que los cír­cu­los po­la­res
for­man en la su­per­fi­cie de la Tie­rra. || ZO­NA TEM­PLA­DA.
Ca­da una de las dos si­tua­das en­tre los tró­pi­cos y los
cír­cu­los po­la­res in­me­dia­tos. || ZO­NA TÓ­RRI­DA. La que
en el Ecua­dor di­vi­de en dos par­tes igua­les y es­tá com­
pren­di­da en­tre am­bos tró­pi­cos.
Zoncera f. Amér. Tontera, simpleza. || f. Arg., Bol.,
Cuba., Nic., Par., y Ur. Dicho, hecho u objeto de ningún
valor. || f. Cuba. Somnolencia, pesadez y torpeza de los
sentidos.
Zon­cha f. Amér. Cen­tral. La ca­be­za, es­pe­cial­men­te
cuan­do es­tá ra­pa­da.
Zon­da m. Arg. Vien­to fuer­te, se­co y cá­li­do que so­pla
pe­rió­di­ca­men­te en las pro­vin­cias ar­gen­ti­nas de Men­do­
za, San Juan y San Luis.
Zon­go­zo­tla Geog. Mun. Per­te­ne­cien­te al est. de
Pue­bla, en Mé­xi­co.
Zon­gul­dak Geog. Pro­vin­cia o vi­la­ya­to de tur­quía, en
An­to­lia, que li­mi­ta con las de: Bo­lu, Can­ki­ri y Kas­ta­mo­nu
y con el mar Ne­gro. Ext., 8.560 km2. Cap. ho­mó­ni­ma.
|| Cap. de la prov. ho­mó­ni­ma, en Tur­quía. Puer­to en el
mar Ne­gro.
Zon­tear tr. Amér. Cen­tral. Cor­tar­le a un ani­mal las
ore­jas. || Rom­per el asa de una va­si­ja.
Zon­zo, za (del lat. in­sul­sus.) adj. SO­SO. Apli­ca­do a
pers., ú. t. c. s.
Zon­zo, za adj. Arg. Ton­to, bo­ba­li­cón, sim­ple. || Ha­cer­
se el zon­zo. frs. fam. Ha­cer­se el de­sen­ten­di­do.
Zoo m. fam. Apó­co­pe de par­que o jar­dín zoo­ló­gi­co.
Zoo­di­ná­mi­ca (del gr. zoon, ani­mal, y de di­ná­mi­ca.)
f. Fi­sio­lo­gía ani­mal.
Zoó­fa­go, ga (del gr. zoôp­ha­gos; de zoon, ani­mal, y
pha­gein, co­mer.) adj. Zool. Que se sus­ten­ta de ma­te­rias
ani­ma­les. Ú. t. c. s.
Zoó­fi­lo, la (del gr. zoon, ani­mal, y de phi­los, afi­cio­na­
do, ami­go.) adj. Que ama a los ani­ma­les, y es con­tra­rio a
las prác­ti­cas de la vi­vi­sec­ción.
Zoó­fi­to (del gr. zoóphy­ton; de zoon, ani­mal, y phy­tón,
plan­ta.) m. Zool. Ani­mal cu­yo as­pec­to se ase­me­ja al de
una plan­ta. || pl. Zool. En la cla­si­fic
­ a­ción de Cui­ver, úl­ti­ma
de las cua­tro gran­des di­vi­sio­nes zoo­ló­gi­cas.
Zoo­fi­to­lo­gía (de zoó­fit­o, y el gr. lo­gos, tra­ta­do.) f.
Par­te de la zoo­lo­gía que es­tu­dia a los zoó­fi­tos.
Zoo­ge­nia (del gr. zoo­ge­nés, na­ci­do de un ani­mal, de
zoon, ani­mal, y gig­no­mai, ser, pro­du­cir­se.) f. Par­te de la
zoo­lo­gía que tra­ta del de­sen­vol­vi­mien­to pro­gre­si­vo de
los ani­ma­les y de sus ór­ga­nos.
Zoo­geo­gra­fía (del gr. zoon, ani­mal, y de geo­gra­fía.)
f. Bio­geo­gra­fía.
Zooi­de (del gr. zooei­dés, se­me­jan­te a un ani­mal; de
zoon, ani­mal, y eî­dos, for­ma.) adj. Mi­ner. Que lle­va o con­
tie­ne una fi­gu­ra de ani­mal, o de al­gu­nas par­tes de él. ||
m. Biol. Or­ga­nis­mo ani­mal no de­sa­rro­lla­do de un hue­vo
fe­cun­da­do, si­no de­ri­va­do de un in­di­vi­duo an­te­rior por
vi­si­pa­ri­dad, o ge­mi­pa­ri­dad; co­mo los in­fu­so­rios y otros
pro­to­zoa­rios, los pó­li­pos, etc.
Zooides.
www.elbibliote.com
Z
Zoo­la­tría (del gr. zoon, ani­mal, y la­treía, ado­ra­ción.)
f. Ado­ra­ción, cul­to de los ani­ma­les.
Zoo­li­to m. Par­te pe­tri­fi­ca­da de un ani­mal.
Zoolito de amonitas encontrado en Antofagasta, Chile.
Zoo­lo­gía (del gr. zoon, ani­mal, y lo­gos, tra­ta­do.) f.
Par­te de la his­to­ria na­tu­ral que tra­ta de los ani­ma­les. §
500 años a. C. Alc­meón de Cro­to­na ini­ció los pri­me­ros
es­tu­dios de ana­to­mía de los ani­ma­les. Más tar­de Hi­pó­
cra­tes efec­tuó in­ves­ti­ga­cio­nes más per­fec­tas, pe­ro fue
Aris­tó­te­les quien fun­dó con su His­to­ria de los ani­ma­les,
el ex­ten­so edi­fi­cio de la zoo­lo­gía so­bre ba­ses más cien­
tí­fi­cas. Si­mi­la­res es­tu­dios se rea­li­za­ron en Ro­ma, aun­
que no al­can­za­ron la bri­llan­tez de los grie­gos, pe­ro es
des­ta­ca­do el Tra­ta­do de his­to­ria na­tu­ral, cu­yo au­tor es
Pli­nio el Vie­jo. Vuel­ven a sur­gir los es­tu­dios zoo­ló­gi­cos
en la épo­ca del Re­na­ci­mien­to, pues pa­re­cían de­te­ner­se
en la Edad Me­dia, y el des­cu­bri­mien­to de Amé­ri­ca ayu­dó
a en­ri­que­cer el acer­vo de la zoo­lo­gía, so­bre­sa­lien­do las
ob­ser­va­cio­nes de Fer­nán­dez de Ovie­do y otros. Lin­neo
apa­re­ció en el si­glo XVII y es­ta­ble­ció ge­nial­men­te de­fi­
ni­cio­nes exac­tas, y una or­de­na­ción me­tó­di­ca, y Buf­fón
dio tam­bién ca­rác­ter or­ga­no­grá­fi­co a la zoo­lo­gía. Lue­go
sur­gie­ron los apor­tes de Cu­vier con la ana­to­mía com­
pa­ra­da, y La­marck y Dar­win, am­bos en el si­glo XIX, que
crea­ron el trans­for­mis­mo, el pri­me­ro, y el se­gun­do ex­pu­
so su teo­ría de la evo­lu­ción.
Zoo­no­sis f. Pat. En­fer­me­dad pro­pia de los ani­ma­les,
que se trans­mi­te a ve­ces a las per­so­nas.
Zoo­planc­ton Zool. Com­po­nen­te ani­mal del planc­
ton, comp. por ani­ma­les de pe­que­ño ta­ma­ño o fa­ses
em­brio­na­rias de ani­ma­les de ta­ma­ño ma­yor.
Zoo­plas­ta (del gr. zoo­plas­tês, que ha­ce fi­gu­ras de
ani­ma­les; de zoon, ani­mal, y plas­so, for­ma.) m. Es­per­
ma­to­zoo.
Zoos­per­mo (del gr. zoon, ani­mal, y sper­ma, se­mi­lla.)
m. Es­per­ma­to­zoi­de.
Zoos­po­ra (del gr. zoon, ani­mal, y spo­ra, se­mi­lla.)
f. Bot. Es­po­ra de cier­tas plan­tas crip­tó­ga­mas que por
rup­tu­ra del es­po­ran­gio, en­con­trán­do­se en con­di­cio­nes
fa­vo­ra­bles, emi­te una pes­ta­ña vi­brá­til que se mue­ve li­
bre­men­te en el agua, en for­ma se­me­jan­te a la de los
ani­ma­les in­fe­rio­res.
Zoos­po­ran­gio (del gr. zoon, ani­mal, y de es­po­ran­
gio.) m. Bot. Es­po­ran­gio que pro­du­ce las zoos­po­ras.
Zoo­tec­nia (del gr. zoon, ani­mal, y tech­ne, ar­te.) f.
Ar­te de la cría, mul­ti­pli­ca­ción y me­jo­ra de los ani­ma­les
do­més­ti­cos.
Zoo­to­mía (del gr. zoon, ani­mal, y to­mê, sec­ción, cor­
te.) f. Ana­to­mía de los ani­ma­les.
Zo­pen­co, ca (de zo­po.) adj. fam. ton­to y abru­ta­do.
Ú. t. c. s.
Zo­pi­lo­te m. C. Ri­ca, Hond. y Méx. AU­RA. Ave ca­rro­
ñe­ra más pe­que­ña que el cón­dor.
Zo­pi­sa (del lat. so­pis­sa.) f. brea. || re­si­na de pi­no.
Zo­po, pa (en ital. zop­po, en port. zo­po.) adj. Dí­ce­se
de la ma­no o pie con­tra­he­chos o tor­ci­dos. || Aplí­ca­se
a la per­so­na que tie­ne tor­ci­dos o con­tra­he­chos los pies
o las ma­nos.
Zo­ques­mi­xe adj. Dí­ce­se de los in­dí­ge­nas de una tri­bu
que ha­bi­ta en los es­ta­dos de Oa­xa­ca y Chia­pas, en Mé­
xi­co. Ú. t. c. s. || Re­la­ti­vo a es­tos in­dí­ge­nas.
Zo­que­ta f. Pie­za de ma­de­ra ahue­ca­da que a gui­sa de
guan­te usan los se­ga­do­res pa­ra pre­ser­var de los cor­tes
de la hoz los de­dos me­ñi­que, anu­lar y del co­ra­zón de la
ma­no iz­quier­da.
Z
1522
ZOQUETE
Zo­que­te (del ár. co­quet, des­per­di­cio.) m. Pe­da­zo
de ma­de­ra, grue­so y cor­ta, que ge­ne­ral­men­te so­bra al
cor­tar o la­brar un ma­de­ro. || fig. Tro­zo de pan grue­so e
irre­gu­lar. || fig. y fam. Hom­bre de ma­la tra­za y feo, es­pe­
cial­men­te si es gor­do y pe­que­ño. || Per­so­na ru­da y tar­da
de en­ten­di­mien­to. || Ú. t. c. adj.
Zor Geog. Dis­tri­to de Si­ria, lla­ma­do tam­bién DEIR ESZOR. Ext., 33.060 km2. Cap., Deir-es-Zor.
Zo­roás­tri­co, ca adj. Per­te­ne­cien­te o re­la­ti­vo al
zo­roas­tris­mo.
Zo­roas­tris­mo (del lat. Zo­roas­tres.) m. Maz­deís­mo.
Zo­roas­tro Biog. Le­gis­la­dor y fun­da­dor de la re­li­gión
lla­ma­da zo­roas­tris­mo, par­sis­mo o maz­deís­mo del si­glo
VII a. C. Su doc­tri­na re­li­gio­sa se ex­po­ne en el Zen­da­ves­
ta. No ha si­do po­si­ble re­cons­truir la vi­da de Zo­roas­tro,
cu­yos his­to­ria­do­res con­si­de­ran le­gen­da­rio. Las re­for­mas
re­li­gio­sas sos­te­ni­das no tu­vie­ron gran acep­ta­ción, qui­zá
por coin­ci­dir con la apa­ri­ción del bu­dis­mo, ba­sa­do tam­
bién en los eter­nos prin­ci­pios del bien y del mal.
Zo­ron­go m. Pa­ñue­lo do­bla­do, en for­ma de ven­da,
arro­lla­do al­re­de­dor de la ca­be­za. || Mo­ño aplas­ta­do y
an­cho. || Bai­le po­pu­lar an­da­luz. || Can­to y mú­si­ca de
es­te bai­le.
Zo­rra (en port. Zo­rra.) f. Ma­mí­fe­ro car­ni­ce­ro de ca­be­
za an­cha, fren­te pla­na, ho­ci­co agu­do, ore­jas em­pi­na­das,
cuer­po alar­ga­do, cu­bier­to de pe­lo abun­dan­te y lar­go,
pies cor­tos y co­la grue­sa y rec­ta; pe­la­je par­do ro­ji­zo;
blan­cos los la­bios, cue­llo y pun­ta de la co­la, ne­gros los
pies de de­lan­te y ex­tre­mi­dad de las ore­jas, y de co­lor
ce­ni­zo el pe­cho y vien­tre. Mi­de unos seis de­cí­me­tros de
lon­gi­tud des­de el ho­ci­co has­ta el arran­que de la co­la,
la cual mi­de otros tres. Vi­ve en ma­dri­gue­ras, es de olor
fé­ti­do, per­si­gue as­tu­ta­men­te la ca­za, ata­ca a las aves
de co­rral y cam­pea de no­che, dan­do la­dri­dos que se
ase­me­jan a los del pe­rro. || Hem­bra de es­ta es­pe­cie. ||
fig. y fam. Per­so­na há­bil. || ZO­RRA DE MAR. Es­pe­cie de
ti­bu­rón, co­mún en las cos­tas de Es­pa­ña. || PI­LLAR uno
UNA ZO­RRA. frs. fam. Em­bria­gar­se.
Zo­rra (del lat. sa­bu­rra, las­tre.) f. Ca­rro fuer­te y ba­jo
uti­li­za­do pa­ra el trans­por­te de pe­sos gran­des.
Zuecos holandeses.
Juan. Rea­li­zó es­tu­dios en Pa­rís y ha ga­na­do me­re­ci­da
fa­ma cul­ti­van­do la es­ta­tua­ria mo­nu­men­tal, la es­cul­tu­ra
ci­vil y fu­ne­ra­ria y los re­tra­tos. En­tre sus re­nom­bra­das
obras se ci­tan: El Mau­so­leo a mon­se­ñor So­ler; el Mo­nu­
men­to al gau­cho; el mo­nu­men­to al ge­ne­ral Ju­lio A. Ro­
ca, en la ciu­dad de Bue­nos Ai­res. || —DE SAN MAR­TÍN
(JUAN). Poe­ta, es­cri­tor y di­plo­má­ti­co uru­gua­yo (18551931). Se con­si­de­ra su obra maes­tra el poe­ma épi­co Ta­
ba­ré, se­ña­la­do co­mo la epo­pe­ya de la ra­za in­dí­ge­na en
Amé­ri­ca. Es au­tor tam­bién de La le­yen­da pa­tria; Huer­to
ce­rra­do; Re­so­nan­cias del ca­mi­no, y La epo­pe­ya de Ar­ti­
gas. Tam­bién es au­tor de obras de ín­do­le his­tó­ri­ca y so­
cio­ló­gi­ca. So­bre­sa­lió co­mo ora­dor ins­pi­ra­do y elo­cuen­te,
re­cor­dán­do­se es­pe­cial­men­te su dis­cur­so pro­nun­cia­do
en la Rá­bi­da, en el cuar­to cen­te­na­rio de la ex­pe­di­ción de
Co­lón. Fue miem­bro de las Aca­de­mias Es­pa­ño­las de la
His­to­ria y de la Len­gua.
Zo­rri­llo m. Arg., Guat. y Hond. MO­FE­TA.
Zo­rro m. Ma­cho de la zo­rra. || Piel de la zo­rra cur­ti­da
en for­ma que con­ser­ve el pe­lo. || fig. y fam. Per­so­na que
fin­ge sim­ple­za y ton­te­ría, en es­pe­cial por ha­ra­ga­ne­ría,
ha­cien­do pe­sa­da y tar­día­men­te las co­sas. || Hom­bre as­
tu­to y tai­ma­do. || pl. Ti­ras de co­la de cor­de­ro, ori­llo o piel,
etc., que se unen y se po­nen en un man­go, y se uti­li­zan
pa­ra sa­cu­dir el pol­vo de pa­re­des y mue­bles. || ZO­RRO
AZUL. RA­PO­SO FE­RRE­RO. || ES­TAR uno HE­CHO UN
ZO­RRO. frs. fig. y fam. Es­tar car­ga­do de sue­ño ex­ce­si­
va­men­te y sin po­der des­per­tar­se o des­pe­jar­se. || Es­tar
Zorra.
Zo­rre­ría f. Cau­te­la y as­tu­cia de la zo­rra pa­ra con­
se­guir su ali­men­to y li­brar­se de cual­quier pe­li­gro. || fig. y
fam. Ar­did o as­tu­cia de quien bus­ca su pro­ve­cho en lo
que ha­ce y lo­gra há­bil­men­te su pro­pó­si­to.
Zo­rri­lla (jo­sé) Biog. Poe­ta y dra­ma­tur­go es­pa­ñol
(1817-1893). Se le con­si­de­ra uno de los va­lo­res más re­
pre­sen­ta­ti­vos del ro­man­ti­cis­mo es­pa­ñol, des­ta­cán­do­se
por la me­lo­día, flui­dez y exu­be­ran­cia de sus ver­sos. Su
po­pu­la­ri­dad ha si­do ex­traor­di­na­ria tan­to en Es­pa­ña co­
mo en Amé­ri­ca, co­mo lo de­mues­tra su Don Juan Te­no­
rio, es­cri­to a los vein­ti­sie­te años, que aún si­gue re­pre­sen­
tán­do­se. En sus Her­mo­sas orien­ta­les se mues­tra un ins­
pi­ra­do lí­ri­co, des­ta­cán­do­se tam­bién sus com­po­si­cio­nes
so­bre te­mas le­gen­da­rios, co­mo La sor­pre­sa del Sa­ha­ra;
Boab­dil el Chi­co; y A buen juez me­jor tes­ti­go. En­tre sus
dra­mas más fa­mo­sos, ade­más del ya ci­ta­do Don Juan
Te­no­rio, fi­gu­ran: El pu­ñal del go­do; El rey lo­co; Trai­dor
in­con­fe­so y már­tir; El za­pa­te­ro y el rey, etc. En 1889 fue
co­ro­na­do so­lem­ne­men­te en Gra­na­da. Per­te­ne­ció a la
Aca­de­mia Es­pa­ño­la. || —DE SAN MAR­TÍN (JO­SÉ LUIS).
Es­cri­tor uru­gua­yo con­tem­po­rá­neo (1891-1975), hi­jo de
Juan Zorrilla de San Martín.
www.elbibliote.com
pe­sa­do y ca­la­do. || HA­CER­SE uno EL ZO­RRO. frs. fig. y
fam. Apa­ren­tar dis­trac­ción o ig­no­ran­cia.
Zo­rro m. Amér. MO­FE­TA. || Col. Zo­rra, ca­rro fuer­te y
ba­jo que se em­plea en el trans­por­te de co­sas pe­sa­das. ||
Chi­le. Ha­ri­na de tri­go tos­ta­da cu­bier­ta con miel o arro­pe.
|| ZO­RRO CHIN­QUE. Chi­le. Zo­rri­no, mo­fe­ta. || ZO­RRO
DE MON­TE. Ec. Zo­rri­no mo­fe­ta. || ZO­RRO GUA­CHE.
Col. y Ve­nez. Cua­tí. || ZO­RRO HE­DION­DO. C. Ri­ca. Zo­
rri­no, mo­fe­ta. || ZO­RRO NE­GRO. Amér. Ma­pa­che.
Zo­rron­glón, na adj. fam. Aplí­ca­se al que con pe­
sa­dez, es­ca­sa vo­lun­tad y re­zon­gan­do, eje­cu­ta lo que se
le man­da. Ú. t. c. s.
Zor­zal (Del ár. zor­zal.) m. Pá­ja­ro del mis­mo gé­ne­ro
que el tor­do, de unos 30 cen­tí­me­tros de lon­gi­tud; tie­ne
la ca­be­za pe­que­ña, el cuer­po grue­so, el pi­co del­ga­do,
ama­ri­llo y de pun­ta ne­gra; las alas agu­das y la co­la re­
don­da y an­cha, los tar­sos del­ga­dos y lar­gos, el plu­ma­je
par­do en la par­te su­pe­rior, ro­ji­zo con man­chas gri­ses en
el pe­cho y blan­co en el vien­tre. || fig. Hom­bre as­tu­to y
avi­sa­do. || Chi­le. Hom­bre sim­plón y ton­to; pa­pa­na­tas. ||
ZOR­ZAL MA­RI­NO. Pez ma­ri­no, del or­den de los acan­
top­te­ri­gios, de unos 20 cen­tí­me­tros de lon­gi­tud. Tie­ne la
ca­be­za li­sa y gran­de, el ho­ci­co en pun­ta y los la­bios abul­
ta­dos; las es­pi­nas an­te­rio­res de la ale­ta dor­sal ter­mi­nan
en unos fi­la­men­tos cor­tos; la ale­ta cau­dal es cua­dra­da y
la anal re­don­da en su ex­tre­mi­dad. Su co­lor, más o me­
nos os­cu­ro, de­pen­de de las es­ta­cio­nes del año.
Zos­ter (Del lat. zos­ter.) f. Pat. ZO­NA.
Zo­te (Del b. lat. sot­tus, y és­te del lat. stul­tus.) adj. Muy
len­to en apren­der, tor­pe, ig­no­ran­te. Ú. t. c. s.
Zo­zo­brar (Del lat. sub, de­ba­jo, y su­pra, en­ci­ma.) intr.
Es­tar en pe­li­gro in­mi­nen­te la na­ve por la fuer­za y cho­que
de los vien­tos. || Ir­se a pi­que o per­der­se. Ú. t. c. r. || fig.
Es­tar en gra­ve ries­go y muy cer­ca de per­der­se lo que
se po­see o se pre­ten­te. || Afli­gir­se en la in­cer­ti­dum­bre
del que se de­be ha­cer pa­ra re­huir el pe­li­gro que ame­
na­za o pa­ra la con­se­cu­ción de aque­llo que se de­sea. ||
tr. Ha­cer zo­zo­brar.
Zr (Abre­via­tu­ra de zir­co­nio.) Quím. Sím­bo­lo del cir­co­nio.
Zsig­mondy (ri­car­do) Biog. Fí­si­co y quí­mi­co aus­
tría­co (1865-1929). En 1898 pu­bli­có sus pri­me­ros en­
sa­yos re­la­cio­na­dos con la quí­mi­ca co­loi­dal so­bre el oro.
Son tam­bién no­ta­bles sus tra­ba­jos so­bre los ge­les y su
es­truc­tu­ra e ideó un pro­ce­di­mien­to de pre­pa­ra­ción de
los fil­tros de mem­bra­na que fue muy usa­do. Sien­do di­
rec­tor del Ins­ti­tu­to de Quí­mi­ca Inor­gá­ni­ca de Go­tin­ga,
trans­for­mó di­cho ins­ti­tu­to en Es­cue­la de Quí­mi­ca co­
loi­dal. Sus dos obras fun­da­men­ta­les se ti­tu­lan: Es­tu­dio
de los co­loi­des, y Tra­ta­do de quí­mi­ca co­loi­dal. En 1925
me­re­ció el premio Nobel de Quí­mi­ca.
Zua­ca f. C. Ri­ca. Bur­la, bro­ma pe­sa­da. || Méx. Zu­rra,
azo­tai­na. || HA­CER LA ZUA­CA. frs. fam. C. Ri­ca. Ena­
mo­rar.
Zu­bia (Del ár. xu­ba, arro­yo.) f. Si­tio adon­de aflu­ye o por
don­de co­rre mu­cha agua.
Zu­bi­ría (al­ber­to) Biog. Po­lí­ti­co uru­gua­yo (19021971), miem­bro del Con­se­jo Na­cio­nal y pre­si­den­te de
la re­pú­bli­ca des­de el 1 de mar­zo de 1956 a igual fe­cha
del año 1957.
1523
Zu­da f. Azud.
Zue­co (Del lat. soc­cus.) m. Za­pa­to de ma­de­ra de una
pie­za que los cam­pe­si­nos y gen­te po­bre usan en va­rios
paí­ses. || Za­pa­to de cue­ro con sue­la de ma­de­ra o de
cor­cho. || Con­tra­ria­men­te al co­tur­no, sig­nif­ca el es­ti­lo lla­
no de la co­me­dia.
Zue­la f. Azue­la.
Zugs­pit­ze Geog. Mon­ta­ña de dos cum­bres y la más al­
ta de los Al­pes del Ti­rol y Ale­ma­nia. Tie­ne 2968 m de alt.
Zui­der­zee Geog. An­ti­guo gol­fo en el mar del nor­te
y el más im­por­tan­te de los Paí­ses Ba­jos. Fue ce­rra­do
por el Nor­te por un di­que de 30 km de lar­go por 32 de
an­cho y 7 m de al­to.
Zui­za f. Amér. Cen­tral. Zu­rra, tun­da.
Zu­la­que (Del ár. çu­la­ca, be­tún.) m. Be­tún en for­ma
de pas­ta he­cho de es­to­pa, acei­te, cal y es­co­rias o vi­
drios mo­li­dos, que se usa pa­ra ta­par las jun­tas de los
ar­ca­du­ces en las ca­ñe­rías de agua y en otras obras hi­
dráu­li­cas.
Zu­lia Geog. Río de Co­lom­bia y Ve­ne­zue­la, que na­ce
en la al­ti­pla­ni­cie de Pam­plo­na y de­sem­bo­ca en el Ca­
ta­tum­bo. Tie­ne 370 km de cur­so y es na­ve­ga­ble en la
sec­ción ve­ne­zo­la­na. || Es­ta­do ve­ne­zo­la­no que li­mi­ta con
los de Tá­chi­ra, Mé­ri­da, Tru­ji­llo, La­ra y Fal­cón y con Co­
lom­bia. Com­pren­de los dis­tri­tos de Páez, Ma­ra, Ma­ra­
cai­bo, Ur­da­ne­ta, Pe­ri­já, Co­lón, Su­cre, Bo­lí­var y Mi­ran­da
y 31 mu­ni­ci­pios. Ext., 63.100 km2; po­bl., 3.906.862 h.
Ca­pi­tal, Ma­ra­cai­bo (2.201.777 h.). Tie­ne im­por­tan­tes ya­
ci­mien­tos pe­tro­le­ros, as­fal­to y car­bón; se siem­bra ca­ña
de azú­car y ca­cao. Con­tie­ne su te­rri­to­rio al la­go Ma­ra­cai­
bo que co­mu­ni­ca con el Ca­ri­be por el es­tre­cho y gol­fo
de Ve­ne­zue­la.
Zu­lla (Del ár. su­llach.) f. Plan­ta de la fa­mi­lia de las
le­gu­mi­no­sas. Tie­ne el ta­llo ra­mo­so, de dos a cua­tro
de­cí­me­tros de al­tu­ra; ho­jas for­ma­das de ho­jue­las muy
me­nu­das, y pun­tia­gu­das; flo­res olo­ro­sas y pur­pu­ri­nas en
gru­pos axi­la­res y fru­to en vai­ni­llas ás­pe­ras con tres se­mi­
llas. Es pas­to ex­ce­len­te pa­ra el ga­na­do.
Zu­lla (Del lat. sui­lla, term. f. de sui­llus, de sus, puer­co.)
f. fam. Ex­cre­men­to hu­ma­no.
Zu­llar­se (De zu­lla.) f. fam. Ha­cer uno sus ne­ce­si­da­
des. || Ven­to­sear.
Zu­llón, na (De zu­lla.) adj. fam. Zu­llen­co. Ú. t. c. s. ||
m. fam. FO­LLÓN.
Zu­lú adj. Dí­ce­se de los in­di­vi­duos de cier­to pue­blo ne­
gro que vi­ve en Áfri­ca aus­tral. Ú. t. c. s. || Per­te­ne­cien­te
o re­la­ti­vo a es­te pue­blo.
Zu­lu­lan­dia Geog. Prov. de la Re­pú­bli­ca de Su­dá­fri­
ca en el li­to­ral del océa­no Ín­di­co, al nor­te de Na­tal que
cons­ti­tu­yó el ban­tus­tán Kua­Zu­lu. Tie­ne 92.100 km2.
10.015.000 h. Re­ci­be su nom­bre por es­tar po­bla­da por
los zu­lúes. Su cli­ma es tem­pla­do en las re­gio­nes al­tas y
cá­li­do en el li­to­ral, don­de abun­da el pa­lu­dis­mo. La siem­
bra de ca­ña de azú­car, ta­ba­co, al­go­dón, etc., la ex­plo­ta­
ción ga­na­de­ra, cons­ti­tu­ye una fuen­te de su ri­que­za.
Zu­ma­car tr. Ado­bar las pie­les em­plean­do el zu­ma­
que.
Zu­ma­que (Del ár. çu­mac.) m. Ar­bus­to per­te­ne­cien­te
a la fa­mi­lia de las te­re­bin­tá­ceas, de tres me­tros de al­tu­
ra apro­xi­ma­da­men­te; ta­llos le­ño­sos, ho­jas for­ma­das por
ho­jue­las ova­les, den­ta­das y ve­llo­sas; flo­res en for­ma de
pa­no­ja que pri­me­ro son blan­cas y des­pués en­car­na­das,
y fru­to dru­pá­ceo, ro­ji­zo y re­don­do. Con­tie­ne una gran
can­ti­dad de ta­ni­no y los zu­rra­do­res lo em­plean co­mo
cur­tien­te. || fam. VI­NO. || ZU­MA­QUE DEL JA­PÓN. BAR­
NIZ DEL JA­PÓN. || ZU­MA­QUE FAL­SO. Ai­lan­to.
Zu­má­rra­ga (fray juan de) Biog. Re­li­gio­so es­pa­
ñol (1468-1548). Pri­mer ar­zo­bis­po de Mé­xi­co a quien
Car­los V en 1528 de­sig­nó pro­tec­tor de in­dí­ge­nas, car­go
que de­sem­pe­ñó con no­ta­ble acier­to. Fun­dó el Co­le­gio
de San­ta Cruz de Tla­te­lol­co, en 1536, don­de los in­dí­ge­
nas con­so­li­da­ban sus co­no­ci­mien­tos has­ta lle­gar a ser­vir
co­mo maes­tros. Es­cri­bió unas in­te­re­san­tes Me­mo­rias de
la Nue­va Es­pa­ña y una Doc­tri­na cris­tia­na, des­ti­na­da a la
en­se­ñan­za del ca­te­cis­mo a los in­dí­ge­nas.
Zu­ma­ya (De zu­ma­ca­ya.) f. AU­TI­LLO. || Cho­ta­ca­bras.
|| Ave zan­cu­da, cu­ya lon­gi­tud es de unos cua­tro de­cí­
me­tros. Tie­ne el pi­co ne­gro, grue­so y en­cor­va­do en la
pun­ta; alas ob­tu­sas, cue­llo des­nu­do y co­la cor­ta; pa­tas
ama­ri­llen­tas y plu­ma­je ver­de os­cu­ro en el lo­mo y la ca­be­
za y ce­ni­cien­to en la co­la y las alas. Las par­tes in­fe­rio­res
son blan­cas, así co­mo tres o cin­co plu­mas fi­li­for­mes de
un de­cí­me­tro de lar­go que caen de­trás del oc­ci­pu­cio.
Es ave de pa­so y ha­ce vi­da en los bos­ques, don­de es­tá
ocul­ta du­ran­te el día, ca­zan­do de no­che pe­ces y mo­lus­
cos con los cua­les se ali­men­ta.
Zum­ba (De zum­bar.) f. Cen­ce­rro gran­de que en las re­
cuas lle­va co­mún­men­te la ca­ba­lle­ría de­lan­te­ra. || Va­ya,
chas­co, chan­za, bro­ma que en una con­ver­sa­ción se ha­
cen los unos a los otros. || Mos­car­da o mos­car­dón. || f.
ZURQUÍ
Méx. Bo­rra­che­ra. || Ti­ra de per­ga­mi­no o de pa­pel que se
pe­ga a la cuer­da en la par­te al­ta del pa­pa­lo­te. || ¡ZUM­
BA! Col. In­terj. em­plea­da pa­ra es­pan­tar a los pe­rros. ||
PO­NER ZUM­BA AL PA­PA­LO­TE. frs. fig. y fam. Méx. In­
ter­ve­nir en al­gu­na dis­cu­sión, in­ci­tan­do a al­gu­no de los
con­ten­dien­tes. || SA­LIR SIN ZUM­BA. frs. fig. y fam. Méx.
Sa­lir vo­lan­do, ace­le­ra­da­men­te.
Zum­ba­dor m. Amér. Co­li­brí. || Col. Méx. y P. Ri­co.
BRA­MA­DE­RA. || adj. Que zum­ba.
Zum­ba­dor Geog. Pá­ra­mo en Co­lom­bia, en la cor­di­
lle­ra Orien­tal de los An­des, en el dep. de Nor­te de San­
tan­der. Alt., 3.340 m. || Pi­co si­tua­do en el est. de Tá­chi­ra,
Ve­ne­zue­la, en la cor­di­lle­ra de los An­des. 2.650 m de alt.
Zum­bar (Voz ono­ma­to­pé­yi­ca.) intr. Ha­cer una co­sa so­
ni­do o rui­do con­ti­nua­do, bron­co y se­gui­do co­mo el que a
ve­ces se pro­du­ce en los mis­mos oí­dos. || fig. y fam. Es­tar
una co­sa tan cer­ca que sea po­co lo que fal­te pa­ra lle­gar
a ella. Se em­plea ha­blan­do de las co­sas in­ma­te­ria­les. NO
lle­ga a los ochen­ta años, pe­ro le ZUM­BAN. || tr. fam. Dar,
ases­tar un gol­pe. Le ZUM­BÓ un par de bo­fe­ta­das. || fig.
Dar bro­ma o chas­co a uno. Ú. t. c. r.
Zum­bel (De cim­pel.) m. Cuer­da que se arro­ja al trom­
po o peón y con la cual se lo ha­ce bai­lar.
Zum­bi­do m. Ac­ción y efec­to de zum­bar. || fam. Po­rra­
zo fuer­te o gol­pe que se da a al­guien.
Zum­bón, na (De zum­bar.) fig. y fam. Aplí­ca­se al que
con fre­cuen­cia an­da bur­lán­do­se o tie­ne el ge­nio ale­gre y
po­co se­rio. Ú. t. c. s.
Zu­mo (Del gr. zo­mos.) m. Lí­qui­do que se ex­trae de las
fru­tas, flo­res y hier­bas ex­pri­mién­do­las o mo­ján­do­las. ||
fig. Pro­ve­cho y uti­li­dad que ob­tie­ne de una co­sa quien
las usa, dis­fru­ta o po­see. || ZU­MO DE CE­PAS, o DE PA­
RRAS. fig. y fam. VI­NO.
Zun­cho (De cin­cho.) m. Abra­za­de­ra he­cha de hie­rro o
de al­gu­na otra ma­te­ria re­sis­ten­te, cu­yo ob­je­to es re­for­
zar las co­sas que exi­gen gran re­sis­ten­cia, co­mo al­gu­nos
ca­ño­nes, o bien el pa­so y sos­te­ni­mien­to de al­gún pa­lo,
bo­ta­lón, mas­te­le­ro, etc.
Zu­nil Geog. Vol­cán de Gua­te­ma­la, en el dep. de Que­
zal­te­nan­go, cu­ya al­tu­ra es de 3533 m. || Mu­nic. de Gua­
te­ma­la si­tua­do al pie del vol­cán de su nom­bre.
Zu­ni­ta (Del ár. çun­ni, el que si­gue los pre­cep­tos de la
su­na.) adj. Dí­ce­se del miem­bro de una sec­ta mu­sul­ma­
na que cons­ti­tu­ye una de las dos gran­des di­vi­sio­nes del
is­la­mis­mo, que se sub­di­vi­de en otras cua­tro; cha­feí­tas,
ma­le­qui­tas, bam­be­li­tas y ha­me­fit­as, la cual es con­si­de­
ra­da por los tur­cos, los ára­bes y ca­si to­dos los ma­ho­me­
ta­nos de la In­dia, co­mo or­to­do­xa, re­co­no­ce la au­to­ri­dad
de la zu­na y con­si­de­ra co­mo le­gí­ti­mos ca­li­fas a Abu Bekr,
Omar y Os­mán, que su­ce­die­ron a Ma­ho­ma an­tes que
Alí. Ú. t. c. s. || Re­la­ti­vo a es­ta sec­ta.
Z
Zu­ño (Del gr. sky­nion.) m. CE­ÑO.
Zu­pia f. He­ces o po­so de vi­no. || Vi­no que por es­tar
re­vuel­to con el po­so es tur­bio. || Lí­qui­do de mal sa­bor
y as­pec­to. || fig. Lo más inú­til y des­pre­cia­ble que tie­ne
una co­sa.
Zur­ba­rán (fran­cis­co de) Biog. Pin­tor es­pa­ñol na­
ci­do en Fuen­te de Can­tos (Ex­tre­ma­du­ra) en 1598 y fa­lle­
ci­do en 1662, lla­ma­do el CA­RA­VAG­GIO ES­PA­ÑOL. Hi­zo
sus pri­me­ros es­tu­dios en Se­vi­lla, y cuan­do só­lo con­ta­ba
die­cio­cho años pin­tó una In­ma­cu­la­da Con­cep­ción que
fue la re­ve­la­ción de su ge­nio ar­tís­ti­co. Pro­du­jo gran can­
ti­dad de obras con des­ti­no a par­ti­cu­la­res, igle­sias, con­
ven­tos y por en­car­go de Fe­li­pe IV. Con Ve­láz­quez pin­tó
los cua­dros del pa­la­cio del Buen Re­ti­ro, de Ma­drid. En­tre
sus te­las más no­ta­bles se en­cuen­tran: La glo­ri­fi­ca­ción de
San­to To­más de Aqui­no; Muer­te de San Bue­na­ven­tu­ra;
San­ta Ca­sil­da; San Fran­ci­so de Asís; Ju­dit; El bie­na­ven­
tu­ra­do Alon­so Ro­drí­guez; La glo­ri­fi­ca­ción de San Bru­no,
etc. Zur­ba­rán es­tá in­clui­do en­tre los maes­tros de la pin­
tu­ra es­pa­ño­la y el má­xi­mo pin­tor de la vi­da as­cé­ti­ca.
“Santa Justa”, obra de Francisco de Zurbarán.
Inflorescencias de zumaque.
www.elbibliote.com
Zur­cir (Del lat. sar­ci­re.) tr. Co­ser la ro­tu­ra de una te­la,
unien­do los tro­zos con pa­sos or­de­na­dos de pun­ta­das,
de for­ma que la jun­tu­ra que­de di­si­mu­la­da. || Sus­ti­tuir con
pun­ta­das en­tre­cru­za­das muy jun­tas los hi­los que fal­tan
en el ori­fi­cio de un te­ji­do. || fig. Jun­tar de ma­ne­ra su­
til dos co­sas. || fig. y fam. Com­bi­nar di­ver­sos em­bus­tes
pa­ra pro­du­cir la im­pre­sión de que es ve­rí­di­co lo que se
re­fie­re.
Zur­de­ría f. Ca­li­dad de zur­do.
Zur­do, da adj. Que uti­li­za la ma­no iz­quier­da en la for­
ma y pa­ra lo que las de­más per­so­nas usan la de­re­cha.
Ú. t. c. s. || Per­te­ne­cien­te o re­la­ti­vo a és­ta. || A ZUR­DAS.
m. adv. con la ma­no zur­da. || Al re­vés de co­mo se de­
bía ha­cer.
Zu­rear (De zu­ro.) intr. Ha­cer arru­llos la pa­lo­ma.
Zúrich Geog. La­go en Sui­za, en el es­ta­do de su
mis­mo nom­bre, de 88 km2 y una pro­fun­di­dad má­xi­ma
de 143 m. || Es­ta­do de Sui­za. Ext., 1.729 km2; po­bl.,
1.187.609 h. Cap., Zúrich (376.816 h.; el aglo­me­ra­do
ur­ba­no tie­ne 1.007.972 h.).
Zu­ro m. Ras­pa o co­ra­zón de la ma­zor­ca del maíz des­
gra­na­da.
Zur­quí Geog. Ce­rro en la prov. de He­re­dia, C. Ri­ca,
cer­ca­no al vol­cán Bar­ba. 2.650 m de alt.
Z
1524
ZURRA
Zu­rrus­co m. fam. Chu­rrus­co.
Zu­ru­bí m. R. de la Pla­ta. Pez de río, es­pe­cie de ba­
gre gran­de y sin es­ca­mas. Tie­ne la piel ce­ni­cien­ta con
man­chas os­cu­ras, y su car­ne, de co­lor ama­ri­llen­to, es
muy sa­bro­sa.
Zu­ru­llo m. fam. Tro­zo ci­lín­dri­co de ma­te­ria blan­da.
|| MO­JÓN.
Zu­ta­no, na (De ci­ta­no.) s. fam. Vo­ca­blos que se em­
plean co­mo com­ple­men­to y en al­gu­nas oca­sio­nes en
con­tra­po­si­ción de fu­la­no y men­ga­no y con idén­ti­co sig­
ni­fi­ca­do cuan­do se re­fie­ren a ter­ce­ra per­so­na. A ve­ces
se cam­bia el or­den de es­tos nom­bres in­de­ter­mi­na­dos,
di­cien­do: fu­la­no, ZU­TA­NO y men­ga­no, si bien se an­te­
po­ne siem­pre el pri­me­ro cuan­do se reú­nen los tres. NI
men­ga­no ni zu­ta­no se usan so­los.
Zu­zón m. HIER­BA CA­NA.
Vista panorámica de Zúrich, Suiza.
Zu­rra f. Ac­ción de zu­rrar las pie­les. || fig. y fam. Cas­ti­
go que se in­fli­ge a uno, en es­pe­cial de gol­pes o azo­tes. ||
Pro­se­cu­ción del tra­ba­jo en al­gu­na ma­te­ria, es­pe­cial­men­
te es­tu­dian­do o le­yen­do. || Pen­den­cia pe­sa­da, dis­cu­sión
o con­tien­da en que al­gu­nos sue­len que­dar mal­tre­chos.
Zu­rra­pa (Del ár. ço­rab, ba­su­ra que se sa­ca de un es­
tan­que al lim­piar­lo.) f. Se­di­men­to con len­ti­tud. Ú. m. en
pl. || fig. y fam. Co­sa des­pre­cia­ble y vil. || Mu­cha­cho feo y
des­me­dra­do. || CON ZU­RRA­PAS. m. adv. fig. y fam. Con
po­ca ni­ti­dez mo­ral o fí­si­ca.
Zu­rra­pe­lo (De zu­rrar y pe­lo.) m. fam. Ra­pa­pol­vo.
Zu­rrar (en port. su­rrar.) tr. Ado­bar y cur­tir las pie­les,
eli­mi­nan­do de ellas el pe­lo. || fig. y fam. In­fli­gir un cas­ti­go,
en es­pe­cial con gol­pes o azo­tes. || Mal­tra­tar a uno en la
dis­cu­sión o en la ri­ña o pen­den­cia. || Cen­su­rar a al­guien
con du­re­za y en es­pe­cial an­te pú­bli­co. || ZU­RRA, QUE
ES TAR­DE. expr. fig. y fam. con que se re­pren­de la im­
por­tu­na in­sis­ten­cia de al­guien en al­gu­na co­sa.
Zu­rrar­se (De co­rrar.) r. Eva­cuar uno el vien­tre in­vo­
lun­ta­ria­men­te. || fig. y fam. Es­tar po­seí­do de gran es­
pan­to o te­mor.
Zu­rria f. Arg., Col. y C. Ri­ca. Azo­taí­na, zu­rra. || Col.
Mul­ti­tud.
Zu­rria­go (De zu­rria­ga.) m. Lá­ti­go con que se zu­rra o
cas­ti­ga, y que co­mú­ne­men­te es de cor­del, cue­ro o al­go
pa­re­ci­do. || Co­rrea fle­xi­ble y lar­ga que sue­len usar los
mu­cha­chos pa­ra ha­cer bai­lar el trom­po.
Zu­rri­ban­da (De zu­rra y ban­da.) f. fam. Pa­li­za, zu­rra o
cas­ti­go con mu­chos gol­pes o re­pe­ti­dos. || Ri­ña es­tre­pi­
to­sa o pen­den­cia en que hay gol­pes.
Zu­rri­bu­rri m. Con­fu­sión, ba­ru­llo. || fam. Su­je­to ruin,
des­pre­cia­ble y de muy ba­ja es­fe­ra. || Gru­po de per­so­nas
de ma­los pro­ce­de­res o de la ín­fi­ma ple­be.
Zu­rri­do m. So­ni­do de­sa­gra­da­ble, es­tri­den­te y con­fu­
so. || fam. Gol­pe, en es­pe­cial con pa­lo o ga­rro­te.
Zu­rrir (De zu­rriar.) intr. So­nar es­tri­den­te, con­fu­sa y
bron­ca­men­te al­gu­na co­sa.
Zu­rrón (Del ár. su­rra, bol­sa.) m. Bol­sa de pe­lle­jo, usa­
da ge­ne­ral­men­te por los pas­to­res pa­ra lle­var su co­mi­da
u otras per­te­nen­cias. || Bol­sa de cue­ro de cual­quier cla­
se. || Cás­ca­ra pri­me­ra y más tier­na en que es­tán en­vuel­
tos y pro­te­gi­dos al­gu­nos fru­tos pa­ra que lle­guen a su
sa­zón com­ple­ta. || Bol­sa for­ma­da por las mem­bra­nas
que cu­bren el fe­to y al mis­mo tiem­po con­tie­nen el lí­qui­do
de que es­tá ro­dea­do. || Quis­te.
Zu­rro­na (De zo­rra.) f. fam. Mu­jer de ma­la vi­da, es­ta­
fa­do­ra y tram­po­sa.
Zu­rrus­car­se r. fam. Zu­rrar­se.
www.elbibliote.com
Zuzón.
Zweig (ar­nal­do) Biog. No­ve­lis­ta ale­mán n. en 1887
y fa­lle­ci­do en Ber­lín, el 26 de no­viem­bre de 1968; au­tor
de El sar­gen­to Gris­ha; Lo­ren­zo y Ana, et­cé­te­ra. || ES­TE­
BAN—. Es­cri­tor aus­tría­co na­ci­do en Vie­na, en 1881. Su
fa­ma co­mo poe­ta, no­ve­lis­ta y crí­ti­co, es in­ter­na­cio­nal. Su
pro­fun­do odio a la gue­rra le ins­pi­ró el dra­ma Je­re­mías,
don­de con­de­na la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. Pos­te­rior­
men­te, de­di­ca­do de lle­no a las le­tras, ha ido pro­du­cien­
do obras de gran va­lor, en­tre las que fi­gu­ran: Pri­me­ra
ex­pe­rien­cia de la vi­da; Con­fu­sión de sen­ti­mien­tos; Amok;
Vein­ti­cua­tro ho­ras de la vi­da de Vol­ta­rie, Bau­de­lai­re, Tols­
toi, Dos­toiews­ki, y otras. La Se­gun­da Gue­rra Mun­dial hi­
zo im­pac­to en su es­pí­ri­tu pa­ci­fis­ta, y en­con­trán­do­se en
Pe­tró­po­lis, Río de Janeiro, de­ci­dió sui­ci­dar­se, acom­pa­
ñán­do­lo en tal de­ter­mi­na­ción su es­po­sa. De­jó es­cri­ta El
Mundo de ayer, don­de ex­pli­ca las cau­sas que lo lle­va­ron
al sui­ci­dio que tu­vo lu­gar el 23 de fe­bre­ro de 1942.
Zwic­kau Geog. Ciu­dad de Ale­ma­nia,en el est. de
Sa­jo­nia, si­tua­da a ori­llas del Zwic­kauer Mul­da. Pobl.,
118.914 h. Te­ji­dos e hi­la­dos.
Descargar