Cynthia Herrera

Anuncio
0
Universidad Católica de Santiago del Estero
Facultad de Ciencias Económicas
Licenciatura en Turismo
“El Turismo Sostenible y el Recurso Termal
en los alojamientos turísticos de la ciudad de
Termas de Río Hondo”.
Autor: Cynthia Herrera
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN TURISMO
“El Turismo Sostenible y el Recurso Termal
en los alojamientos turísticos de la
ciudad de Termas de Río Hondo”.
Autor: Cynthia Marianella Herrera
Profesor Guía: Marcela Terribile.
AÑO 2011
“El Turismo Sostenible y el Recurso Termal
en los alojamientos turísticos de la
ciudad de Termas de Río Hondo”.
AGRADECIMIENTOS.
El presento trabajo es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente,
participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, teniéndome
paciencia, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los
momentos de felicidad.
Quiero agradecer a mi profesora guía Lic. Marcela Terribile, por haberme
brindado tiempo y paciencia para la dirección de este trabajo. A la profesora
Lucila Zarate por sus comentarios en el proceso de elaboración y sus atinadas
correcciones. A la Lic. Patricia Álvarez, por sus acertados aportes. A la profesora
Beatriz Sáenz que me suministró desinteresadamente documentos fundamentales
en relación a las normativas de las Termas de Río Hondo. Y por último, pero no
menos importante, a la profesora y mi tía Victoria B. de Figueroa por su
permanente disposición, su atenta lectura y corrección de este trabajo.
Gracias también a mi familia por brindarme un hogar cálido, por apoyarme en
mis decisiones, por acompañarme incondicionalmente y por entenderme en mis
malos momentos.
Agradezco a Dios, por llenar mi vida de dicha y de bendiciones.
Para aquellas personas, que me apoyaron y me permitieron entrar en su vida
durante estos cuatro años de convivir dentro y fuera del salón de clase, por
escucharme y darme sus consejos. Alejandra y Yanina. Gracias.
Gracias también a una personita por brindarme el tiempo para que pueda
elaborar este trabajo y que además estuvo para comprenderme en mis momentos
difíciles y brindarme su apoyo incondicionalmente. Federico.
Gracias a todos y cada uno de ustedes.-
ÍNDICE
INTRODUCCION ............................................................................................ - 1 Parte I “Recurso Termal para el Desarrollo Sostenible” ................................ - 3 Capítulo I
DESTINO: Termas de Rio Hondo. ...................................................... - 3 -
1.1 Historias y leyendas. .................................................................................................. - 3 Capítulo II RECURSO NATURAL: Aguas Termales ................................................ - 6 2.1 Origen de las Aguas Termales. ................................................................................. - 6 2.2. Clasificación, Propiedades y Beneficios. ................................................................ - 9 2.2.1. El Recurso termal: Su clasificación.................................................................... - 9 2.2.2. Propiedades y beneficios de las Aguas Termales ............................................ - 11 -
Capitulo III. RECURSO DE INFRAESTRUCTURA…………………………...……..- 13 3.1. Los Alojamientos Turísticos……………………………………….………………..- 13 3.2. Explotación del Recurso Terma……………………………………………………..- 16 Capítulo IV. TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE ................................... - 19 4.1. Evolución del Turismo............................................................................................ - 19 4.2. Desarrollo Sostenible ...................................................................................... - 20 4.3. Turismo Sostenible. ................................................................................................ - 22 -
Parte II
“Entre lo que es y lo que debería ser” ................................................... - 24 -
Capitulo I. LEYES Y NORMAS LEGALES…………………………………………….- 24 1.1. Controlar, Preservar y Proteger la calidad del Recurso Termal. ........................ - 24 -
1.2. A nivel Nacional ...................................................................................................... - 24 1.2.1. Ley Nacional de Turismo 25.997...................................................................... - 25 1.2.2. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable ......................................... - 26 1.2.3. Norma Argentina IRAM – SECTUR 42200 ..................................................... - 27 1.2.4. Directrices de Calidad Turística para Termas. ............................................... - 29 1.3. A nivel Provincial: Antecedentes de otras provincias......................................... - 31 1.3.1. Entre Ríos. ......................................................................................................... - 31 1.3.2. Neuquén .............................................................................................................. - 33 1.4. A nivel Local, en Santiago del Estero.................................................................... - 35 1.4.1. LEY 4967 – De La Dirección Provincial de Turismo. ...................................... - 35 1.4.2. LEY 6327 - De Medio Ambiente de la provincia de Santiago del Estero ....... - 35 1.4.3. LEY N° 4896 - Código de Aguas de Santiago del Estero. ................................ - 36 1.4.4. Ordenanza N° 22/82........................................................................................... - 39 1.4.5. Ordenanza 598/91 .............................................................................................. - 39 1.4.6. Decreto Serie “C” N° 348 ................................................................................... - 40 -
Capítulo II. USO DE AGUAS TERMALES EN ALOJAMIENTOS TURISTICOS.- 42 2.1. Estimación de volúmenes de agua extraídos en los alojamientos turísticos. .. - 45 2.2. Perforaciones y Contaminación. ...................................................................... - 47 2.3. Iniciativas Voluntarias............................................................................................ - 48 -
Capitulo III. EL TURISTA Y EL MEDIOAMBIENTE………..………………………- 50 3.1. La actitud del turista hacia un turismo sostenible……………………………….- 50 -
Conclusión y Propuestas ................................................................................... - 53 Anexos……………………………………………………………………………………- 61 Bibliografía…………………….………………………………………………………- 81 -
-1-
INTRODUCCION
Las Termas de Río Hondo es una de las ciudades más importantes de la
provincia de Santiago del Estero. Esta cuenta con un total de 27.838
habitantes, y se encuentra ubicada en el departamento Rio Hondo al centrooeste de la provincia y a sólo 64 kilómetros de la ciudad capital.
Reconocida como el Portal del Norte, ella se encuentra fuertemente definida
por su actividad turística y por su principal recurso, las aguas termales.
La Ciudad de Las Termas de Río Hondo se localiza estructurada sobre napas
de aguas termo mineromedicinal, donde pueden tomarse baños en sus más de
180 alojamientos y en toda vivienda de la ciudad.
En Termas se combina moderna infraestructura con el descubrimiento y
aprovechamiento de las aguas termales, las cuales al poseer propiedades
físico-químicas le confieren el valor de recurso turístico por excelencia, y son la
principal razón del importante desarrollo como ciudad turística y la más
importante atracción de los visitantes por sus propiedades curativas.
Al ser aguas termo mineromedicinal, todo alojamiento ofrece servicios y
productos que demandan la utilización de estas para el uso explícitamente
turístico de los consumidores, lo que generó en el tiempo el uso desmedido del
recurso. Esto sumado a la falta de reglamentación de las diferentes normas o
leyes referidas a dicho tema, lo que ha permitido y provocado el uso ilimitado y
goce desigual de las aguas termales.
En Santiago del Estero, el panorama institucional referente a las aguas
termales presenta a priori grandes vacíos legales, una insuficiente planificación,
prácticas indebidas de explotación del recurso y ausencia de políticas de
gestión adecuados. Así también se observa la falta de un organismo de
contralor, que impide de esta manera el desarrollo sostenible de un bien
preciado como es el recurso termal puesto que proporciona servicios y
actividades de calidad al visitante y una fuente genuina de ingresos.
Hay un panorama institucional en la actualidad que no es aplicable a un
desarrollo sostenible, principalmente en la ciudad de Las Termas de Rio
-2-
Hondo. En ella la reglamentación local hace mención al ejercicio de controlar el
uso de las aguas termales en todo el territorio provincial; a los fines turísticos y
medicinales, pero con grandes vacíos de ejecución.
Normativas o reglamentaciones que existen, pero las cuales al presente no
guardan relación con el comportamiento de la población en general y del sector
hotelero en particular, en lo que concierne a prácticas sostenibles del recurso
termo mineromedicinal. Ambos hechos anteponen los beneficios económicos a
los perjuicios ambientales, hacen usos y abuso de un recurso, cuya tasa de
renovación puede verse afectada, y repercuten de forma efectiva tanto en la
calidad de vida de la población como en la capacidad de brindar servicios de
categoría.
Ante lo expuesto, en este trabajo se procurará abordar la cuestión del
desarrollo sostenible en Termas de Rio Hondo, a través de un análisis
articulado entre el Recurso Termal, los Alojamientos Turísticos, y el Turismo
Sostenible.
En función del objetivo planteado se brindará un marco teórico sobre los temas
principales del trabajo en la Parte I, para que a partir de la Parte II se pueda
desarrollar la importancia de la interacción de los temas enunciados en forma
ordenada, para llegar a la conclusión pertinente.
-3-
Parte I
“Recurso Termal para el Desarrollo Sostenible”
Capítulo I
DESTINO: Termas de Rio Hondo.
1.1 Historias y leyendas.
Las Termas de Rio Hondo se encuentra localizada en la zona limítrofe de las
provincias de Tucumán y Santiago del Estero, en el departamento Río Hondo,
a orillas del río Dulce.
Esta ciudad se remonta a la época de los Incas, grandes adoradores del Dios
Inti (Sol), quienes fueron los primeros que descubrieron esta localidad, los
nativos aducían que ese dios les brindó las bondades de su sol como así
también el remedio de sus males, beneficio directo del milagro de las aguas
termales.
Con la llegada de los conquistadores, en esta zona donde antiguamente
brotaban las aguas calientes, se establecieron postas como la de Vinará y
Miraflores, esta última fue la primera localidad del departamento Río Hondo. Su
antigua localización estaba a sólo 17 kilómetros de la actual ciudad Termas de
Río Hondo.
La historia cuenta que el santo San Francisco Solano pasó por la antigua villa
Miraflores dirección a Tucumán para proveerse de madera de nogal y construir
un templo; en su camino encontró el rio Dulce crecido y diciendo las palabras
"Rio Hondo no impedirás nuestro paso", fue cuando el rio bajó su caudal, y él al
cruzar dejó marcada sus huellas en una piedra que aún se venera en la capilla
Villa Rio Hondo. A partir de este hecho el nombre original de Miraflores se
transformó en Rio Hondo.
Este paraje en la actualidad se encuentra cubierto por las aguas del embalse,
ya que en 1966 se construyó en este lugar el dique frontal. Este lago tiene una
superficie de 33.000 hectáreas, y es compartido por los territorios de Tucumán
-4-
y Santiago del Estero. En su fondo se encuentra la vieja Villa Rio Hondo, que
con el nivel de aguas muy bajo a veces dejaba, hasta hace pocos años,
asomar la cruz de la antigua capilla.
Sin embargo, otra posta, la de Vinará, (a 16 km.) se salvó de los alcances de
las aguas y puede ser visitada hoy como lugar histórico. Luego de haber
servido de parada a Belgrano, San Martín y a muchos de los congresales de
Tucumán.
A la llegada de los españoles en 1543, este lugar se encontraba poblado por
numerosas etnias que correspondían a culturas de montaña y llanura.
(Tonocotes, Lules y Vilelas).
A partir de 1884 el gobierno nacional realizó un análisis de las propiedades
terapéuticas de sus aguas, lo que significó que se fuera cimentando la
permanencia de turistas en invierno, quienes se retiraban y volvían en la
siguiente temporada hasta que algunos decidían afincarse definitivamente, lo
que representó un adelanto para el pueblo. Muchos se instalaban en carpas o
ranchos ya que no había pensiones, hoteles ni otras instalaciones
imprescindibles.
En el año 1928 el Dr. Corti, Prof. de Química de Buenos Aires, publicó un
informe sobre los beneficios de las aguas termales, uno de los más importantes
y completos. Por otra parte también se refirió al tema el Dr. Átenos Álvarez,
quien señaló la ubicación de las aguas termales en el grupo de las aguas
reconstituyentes, sedativas y tónicas.
En 1930 con la construcción del ramal ferroviario del Estado, desde Leales
(localidad de la vecina provincia de Tucumán) hasta Las Termas de Río Hondo,
se intensificaron el comercio, la industria y esencialmente el turismo. Más tarde
Las Termas adquirió mayor desarrollo, se construyen edificios importantes
como el Casino, La Iglesia, La Municipalidad, y grandes hoteles como el
Palace, Los Pinos, Ideal, Roma, etc.
-5-
Fue declarada ciudad el 6 de septiembre de 1954, pero el Municipio obtuvo su
autonomía recién en 1958 y se eligió como primer intendente municipal al Sr.
Luis Jorge Manzur.
Actualmente
se
encuentra emplazada a
250
m.s.n.m.,
es
cabecera
departamental localizada a 64 kilómetros al
noroeste de la capital de la provincia de Santiago
del Estero, se ubica entre el paralelo de 27º
29`latitud sur y el meridiano de 54º 45`longitud
oeste, por lo que se localiza en la zona centrooeste santiagueña. Tiene límites al norte con el
Departamento
Jiménez
Tucumán,
al
sur
Guasayán
y
con
Capital,
y
la
los
al
provincia
de
departamentos
este
con
los
Departamentos Capital, La Banda y Jiménez, y al
oeste con la provincia de Tucumán.
Es una zona de clima subtropical y cuenta con una temperatura media anual de
21°C que la convierte en un estupendo centro de turismo invernal. Tiene su
temporada alta de abril a octubre y turismo de fin de semana durante todo el
año.
Hoy Las Termas de Río Hondo con sus casi 200 establecimientos hoteleros, es
la segunda ciudad del mundo (después de Rejkjavic, capital de Islandia). Está
montada sobre un acuífero de agua termo mineromedicinal que posee además
una importante edificación desarrollada para la aplicación de baños termales
individuales, se convierte por estas razones en el mayor centro turístico de la
provincia y uno de los más importantes de la región.
-6-
Capítulo II.
RECURSO NATURAL: Aguas Termales
2.1 Origen de las Aguas Termales.
Viene de muy lejos el conocimiento de los beneficios que otorga el uso
adecuado de las aguas termales. Se pueden descubrir diferentes teorías,
según conceptos milenarios, y según la incidencia que la profundización de la
ciencia contemporánea ha aportado a la teoría de las aguas termales.
Las milagrosas aguas calientes (Yacu Rupaj), fueron aprovechadas por los
incas y otros pueblos aborígenes de la región como fuentes curativas para los
males físicos y el reposo de enfermos. Estas aguas fueron divinizadas, para
practicar curas milagrosas de sus males y las consideraron como una
emanación fecundante y milagrosa de los dioses mitológicos.
En la actualidad según estudios científicos se plantean diferentes y variadas
teorías acerca del origen de las aguas termales de Las Termas de Río Hondo.
Según nuestro parecer la teoría propuesta por Baldis et al. (1983), es la más
acertada. Esta tiene en cuenta la conformación estructural del Triángulo
Calchaquí. Sostiene la ocurrencia del fenómeno de termalismo por la
subducción de la placa de Nazca debajo de la placa sudamericana. Esa placa
de Nazca ingresa con un ángulo, provocando la ocurrencia de una serie de
sismos que se registran en la zona chilena y en la zona cordillerana. La
subducción de la placa continúa en Argentina, hasta alcanzar un punto de
ruptura debajo de la llanura Tucumano-Santiagueña. En esta zona los
procesos
convectivos
son
muy
importantes
y
generan
una
masa
astenosférica que contiene fluidos de alta temperatura, los cuales estarían
calentando los reservorios más profundos y originan la aparición de aguas
termales en áreas de alumbramiento (causado por ascenso rápido de flujos
hídricos)1. Ver Figura 1.
TERRIBILE, Marcela. “Directrices para una gestión sustentable de las aguas termales, con fines
turísticos y terapéuticos, en Termas de Rio Hondo”. Universidad Internacional de Andalucía.
Maestría en Conservación y Gestión de Medio Natural. Año 2007.
1
-7Figura 1 – Conformación del Triángulo Calchaquí de Baldis et. al. (1983).
Fuente: Tineo et al. (2006)
¿Qué son los procesos convectivos?
La convección es el mecanismo que se produce en los fluidos cuando el calor
es transportado desde zonas de mayor temperatura a otras con temperatura
menor, debido a los cambios en la densidad de los materiales.
Las corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan en
fluidos que se calientan en su base. Al calentarse, la parte inferior del fluido se
dilata, este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que
-8-
el fluido caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se
vuelve a calentar, estableciéndose un movimiento circular auto-organizado.2
Figura 2 – Esquema simplificado del funcionamiento de los procesos convectivos en la
zona del estudio.
Fuente: TERRIBILE, Marcela. ―Directrices para una gestión sustentable de las aguas termales,
con fines turísticos y terapéuticos, Termas de Río Hondo.‖
Es importante destacar asimismo, que las aguas tanto superficiales como
subterráneas de la ciudad de Termas proceden de la lluvia que cae al Oeste de
la ciudad, en la Provincia de Tucumán. Precisamente en las Sierras de
Aconquija (ubicada al Este de la Provincia de Tucumán) donde los bosques
subtropicales húmedos (en el dominio de las yungas) cubren su pendiente
oriental y evitan el escurrimiento rápido de las lluvias. Allí, las precipitaciones
forman ríos permanentes o temporarios que se infiltran en los ápices de los
distintos abanicos aluviales que constituyen la principal área de recarga que
alimenta los acuíferos del subsuelo de la llanura Tucumano-Santiagueña3.
Por consiguiente a partir de un estudio, las ―condiciones geo-estructurales de
Las Termas de Rio Hondo establecen la existencia de seis acuíferos de
distintas profundidades y por lo tanto, de diversas características físicas y
químicas‖4. Se menciona la presencia de tres acuíferos más profundos que
son de aguas saladas y con temperaturas que oscilan entre los 48ºC y 57ºC.
2
Placas Tectónicas. [En línea]. Fecha de Consulta 10/06/2011. URL: http://artigoo.com/placas-tectonicas.
TERRIBILE, Marcela. “Directrices para una gestión sustentable de las aguas termales, con fines
turísticos y terapéuticos, en Termas de Rio Hondo”. Universidad Internacional de Andalucía. Maestría en
Conservación y Gestión de Medio Natural. Año 2007.
4
Licenciado SANTILLAN, Osvaldo.” El Turismo y el Recurso Hidrotermal en la ciudad de las Termas
de Rio Hondo”. Universidad Católica de Santiago del Estero. Año 2005.
3
-9-
Según los valores térmicos que alcanzan las aguas termales, estás se
clasifican en hipotermales, mesotermales e hipertermales. En Las Termas de
Río Hondo, existen aguas de características mesotermales, (de calor medio).
En otras palabras en Las Termas de Río Hondo, se explotan acuíferos que se
encuentran a distintos niveles de profundidad y distintos grados de salinidad
como así también de temperatura. (Ver Cuadro N° 1).
Cuadro N° 1.- Características de los acuíferos
Acuíferos
Profundidad
Salinidad
Temperatura
Acuífero 1
((mre
30 – 80 metros
Dulces
(ºC9
25 – 39
Acuífero 2
(m)
145 – 170
Dulces
38- -50
Acuífero 3
180 – 225
Dulces
44 – 53
Acuífero 4
235 – 260
Salados
48 – 55
Acuífero 5
310 – 3320
Salados
45 – 50
Acuífero 6
410 - 420
Salados
54 - 57
Fuente: Departamento de Hidrogeología, Dirección General de Minería y Geología de la
Provincia de Santiago del Estero, 1995.
Por lo tanto a partir de las diferentes fallas de la naturaleza, hoy se puede
gozar de unas aguas termales únicas, que afirman y confirman las propiedades
especiales de estas aguas y las características que hacen de Termas de Rio
Hondo un lugar único.
2.2.
Clasificación, Propiedades y Beneficios.
A partir de lo expuesto se hace necesario mencionar la clasificación de estas
aguas, como así también sus propiedades y beneficios a partir de
determinados parámetros.
2.2.1. El Recurso termal: Su clasificación
La acción terapéutica de las aguas termales de Río Hondo es de tipo físicoquímico5. Aclarando los términos y su alcance se puede decir que son:
5
Licenciado BERRO, Juan Alberto. Consejero de la Organización Mundial del Termalismo. Presidente
- 10 -
a.- Física (Termal): Cuando la temperatura del agua supere los 20°.
b.- Química (Mineral): cuando la composición iónica total supere los 1000mg/l.
La ionización es lo que facilita que el componente de las aguas ingrese al
organismo.
c.- Fisicoquímico (Termomineral): Cuando tengan la característica mineral y
termal a la misma vez.
Como explican muchos folletos, las aguas termo mineromedicinal actúan en lo
físico sobre las personas con una notable mejora ante casos de reumatismo.
Se comenta de su efecto analgésico y calmante en la relajación muscular y
sirve también en los procesos alérgicos comunes. Con respecto de lo químico,
la cantidad de sales que poseen las aguas termales penetra en el organismo,
ya sea por efectos de los baños a través de la piel, o por su ingestión,
compensando la falta de esos elementos.
Y tal vez lo más importante: las propiedades curativas o medicinales de estas
aguas, hacen que profundos estudios y análisis hayan demostrado la acción de
recarga de la energía agotada y la armonización del sistema químico-humano
energético general.
En el mundo el Termalismo se ha convertido en un tema serio y benéfico para
la salud. Son muchos los especialistas que han realizado investigaciones y
valiosos análisis para determinar los beneficios de este recurso.
El Consejo Ejecutivo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha
decidido establecer relaciones oficiales con la Federación Internacional de
Termalismo Climatismo (F. I. T. E. C.) y ha admitido oficialmente el Tratamiento
Hidrotermomineral válido como tal y coadyuvante para múltiples afecciones 6.
Importantes países de Europa como Alemania, Bélgica y Francia incorporan al
tratamiento termal en los sistemas de Seguridad Social. Es decir está incluida
en los nomencladores, para ser recetados como cualquier tratamiento.
de la Asociación Argentina de Técnica Hidrotermal.
6
DR. MUCKDISE ABDALA. “Aguas Termales. Sus Beneficios”. Año 1996.
- 11 -
En Argentina, dada la especialización medica de centros termales, ya no se
niega el ―Termalismo‖.
Los médicos especialistas en este tema, coinciden en que no se trata de una
medicina alternativa, sino más adecuadamente complementaria. Ello significa
que no reemplaza a otras ―medicinas‖, sino que ayuda en el tratamiento de
muchas dolencias e integra los tratamientos ortodoxos.
Como lo afirma el Dr. Hércules Corti, uno de los mayores estudiosos de las
aguas de Las Termas de Río Hondo: ―fuera de toda duda, es un agua medicinal
de eficacia indiscutible en ciertas afecciones, constatado por la composición del
agua y comprobado con lo que revela la práctica de sus aplicaciones‖. 7
2.2.2. Propiedades y beneficios de las Aguas Termales
1 – Incrementan y mejoran la circulación sanguínea central y periférica.
2 - Reactivan la fisiología de los emuntorios del organismo (riñón, piel,
circulación capital, respiración pulmonar, sudoración.
3 – Brindan acción miorelajante, sobre las contracturas y rigideces neuromúsculo-osteo-articular, de capital importancia en los tratamientos de
rehabilitación y reeducación músculo esquelética.
4 – Aumentan la permeabilidad de la piel, circulación capilar, entre otros.
Conjuntamente con los efectos benéficos del recurso termal, se deben
considerar algunas características climáticas de nuestra provincia; un clima
templado y seco en general todo el año, que es una condición muy importante
para lograr óptimos resultados en el tratamiento de enfermos artríticos,
enfermos pulmonares, asmáticos, alérgicos y bronquiales crónicos.
Por otro lado la ionización del aire en determinadas zonas termales, como
ocurre en Termas de Rio Hondo, mantiene un impulso sedante en las
transmisiones a nivel del sistema nervioso. Esta acción Anti estrés, es notable
en la mayoría de pacientes o turistas que pasan unos días en la ciudad.
7
CORTI, Hércules. “Las aguas de las Termas de Río Hondo (provincia de Sgo. del Estero)”. Serie D
(Química Mineral y Aguas Minerales), N° 9, 1918. Año 1888.
- 12 -
Cabe mencionar que la propiedad curativa de estas aguas brotan de los casi
5000 pozos, surgentes y semi-surgentes. Esto es una cifra no igualada en el
mundo entero y muestra las virtudes de Termas, no simplemente como un
centro termal, sino como una ―Ciudad Termal‖, con aguas de propiedades y
características únicas.
2.2.3. Principales Fuentes Termales
En Rio Hondo existen varios sectores de donde emanan otras fuentes de
aguas termales, quizás los más conocidos son:
1. Fuente de Inti Yacu; al margen izquierdo del Rio Dulce. (Aguas del Sol)
2. Fuente de Supay-Yacu. (Aguas del Diablo)
3. Fuente de Zarza-Pozo.
4. Fuente de Rana-Yacu. (Aguas de rana)
5. Fuente de Atacama; sobre el margen izquierdo del lago, actualmente
cubierta por el lago.
6. Fuente de Agua Santa o de San Fco. Solano; Barrio Agua Santa.
7. Fuente Toro-Yacu. (Aguas del Toro)
8. Fuente de Cóndor-Huasi; al nordeste de Toro-Yacu. (Casa del Cóndor)
9. Fuente de Chujchalaj; sobre las barrancas.(Cabelluda)
- 13 -
Capítulo III.
RECURSO DE INFRAESTRUCTURA
3.1. Los Alojamientos turísticos.
La actividad turística está compuesta por una combinación de productos y
servicios tales como el alojamiento, alimentación, compras, ocio, transporte y
otros, que son ofertados para satisfacer las necesidades de los turistas o
visitantes durante su estadía.
La categoría de alojamiento es uno de los componentes más importantes de la
oferta turística, por lo que se le suele denominar ―oferta básica‖. En la
actualidad, la gran capacidad de plazas disponibles en las Termas de Rio
Hondo pone de manifiesto la importancia que reviste la actividad turística en la
ciudad. Actualmente se puede encontrar en Las Termas de Rio Hondo un total
de 174 establecimientos hoteleros y no hoteleros registrados. Del total existen
87 hoteles distribuidos entre una y cuatro estrellas, 26 Aparts Hotel, 20
Departamentos, 33 Residenciales, 4 Complejos de Cabañas y 4 Campings.
La dinámica de la Ciudad de Las Termas de Rio Hondo se ve transformada
principalmente en temporada invernal, por el gran incremento de visitantes que
proceden de distintas provincias del país. Buenos Aires presenta el mayor flujo
turístico con el 50% de visitantes, luego le sigue la provincia de Córdoba con un
12%, Tucumán con el 8%, Santa Fe con un 7% y Mendoza con 5% del total.
Además, es importante resaltar que el 7% de los turistas son oriundos de las
provincias del Norte, incluida la provincia de Santiago del Estero.
Conviene destacar que estos flujos turísticos se diferencian por sus
motivaciones, y por lo tanto por la elección del tipo de alojamiento. Teniendo en
cuenta una encuesta existente se puede mencionar que hay un alto porcentaje
de turistas mayores de edad (60 años), los cuales eligen la ciudad por ser un
centro termal y por consiguiente prefieren hospedarse en un hotel. También se
pueden destacar, en menor porcentaje, la presencia de aquellos turistas
menores de 60 años, los cuales responden a otras motivaciones y esto se
manifiesta en la elección del hospedaje. Esta se vincula por ejemplo en el caso
- 14 -
de familias que hacen turismo, su preferencia en cabañas, apart-hotel,
departamentos o camping.
Asimismo, se debe tener en cuenta que cada hotel y casa de familia de las
Termas de Río Hondo tiene acceso al recurso termal, lo que permite que
cualquier persona, incluso los residentes termeños, gocen de los beneficios de
este recurso.
Este elemento de la oferta tiene una fundamental importancia y contribuye de
forma significativa en lo que respecta a la economía local y nacional a través de
diferentes beneficios directos e indirectos y principalmente la creación de
empleo. Sin embargo, también se define por características negativas tales
como un alto grado de atomización, un bajo grado de profesionalidad y una
fuerte dependencia de la estacionalidad que en Termas se ve fuertemente
asentado.
Además, también se debe mencionar el hecho de que la distribución territorial
de los alojamientos en la ciudad estén localizados en una reducida área de la
traza urbana, que tiene unos 12 km2. Y que en el sector céntrico las manzanas
tienen dimensiones menores a los 100 metros y cuentan con hasta 5
establecimientos hoteleros. Ver Figura N° 3.
Se agrega además, el uso ilimitado del recurso, ya que como se mencionó
anteriormente cada alojamiento tiene acceso al agua termal, lo que genera que
se haga uso según criterios propio del usuario sobre el recurso. Esto crea una
sobreexplotación del recurso principalmente en temporada alta.
- 15 Figura N° 3. Ciudad de Las Termas de Rio Hondo. Distribución de Hoteles.
Fuente: Elaboración propia.
- 16 -
3.2.
Explotación del Recurso Termal
El aumento del turismo de salud a lo largo del tiempo y, especialmente, en los
últimos años, ha supuesto la proliferación no bien controlada de establecimientos
hoteleros y también de explotaciones de agua subterránea termal.
De los antecedentes consultados se desprende que Las Termas de Río Hondo,
como centro urbano turístico invernal, realiza la captación de aguas termales para
uso balneoterapéutico y turístico mediante más de 5000 perforaciones de
profundidad entre 50 y 300 metros.
Actualmente se calcula una afluencia turística de alrededor de 150.000 turistas por
temporada, lo cual implica el bombeo simultáneo, en época de temporada alta
(meses de mayo a septiembre, pero con mayor intensidad en los meses de junio,
julio y agosto), de todas las perforaciones de hoteles, residenciales, clínicas
terapéuticas y spas, a las que deben sumarse las de carácter domiciliario y para el
llenado de piletas de natación.
Esto ha generado un impacto para el acuífero, que de momento, se manifiesta en
la disminución en los niveles de presión, lo cual puede agravarse hasta ocasionar
la desaparición de la surgencia. Es así como lo demuestra un estudio realizado
con datos de pozos-muestra ubicados dentro del sector centro en relación con el
alto grado de abastecimiento de hoteles y residencias. En una ocasión se
compararon los valores piezométrico del Año 1975 y de los correspondientes al
año 1998. (Santillán, 2005)
- 17 Cuadro N° 2. Valores de los niveles piezométricos. Periodo de muestra octubre-diciembre.
N° De Pozos
1975
1985
1998
1
1,27
1,08
-0,9
2
1,30
1,12
-0,95
3
1,33
1,11
-0,9
4
1,12
1,08
-1,05
5
1,23
1
-0,8
6
1,20
0,7
-0,2
7
1,12
1,08
1,05
8
1,125
1,06
1
9
1,23
1.06
-0,9
10
1,22
1,08
-0,95
11
1,35
1,17
-1
12
1,33
1,21
-1,1
13
1,30
1,17
-1,05
14
1,33
1,26
-1,2
15
1,33
1,26
-1,2
Fuente: Dirección General de Minería y Geología de la Provincia y Santillán, 2005.
Figura N° 4. Variaciones de los niveles piezométricos
Variaciones de los niveles piezométricos
1,5
Metros
1
0,5
0
-0,5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Pozos
15
-1
-1,5
1975
1985
1998
Fuente: Lic. Osvaldo Santillán. “El Turismo y el recurso hidrotermal en la ciudad de Las
Termas de Río Hondo‖.
- 18 -
Una de las principales razones de esta disminución se debe a la reducida
superficie de explotación y a la escasa distancia que existen entre los pozos en la
zona de mayor concentración hotelera. Esto genera una gran interferencia en el
área de captación de los pozos la cual origina un descenso paulatino de los
niveles piezométricos.
Lo que muestran los resultados, es que en todo el sistema acuífero de las Termas,
se genera un descenso continuo de los niveles piezométricos. En esta
circunstancia los niveles positivos de surgencia natural pasaron a niveles de
semisurgencia en muchos pozos.
Conjuntamente con esto se encuentran las inadecuadas condiciones de
construcción y de aislamiento de dichos pozos, que contribuyen a la ―mezcla de
aguas de distintas propiedades‖, alterando sus condiciones naturales.
Es por lo expuesto que resulta significativo recordar que un desarrollo no
planificado o que no contemple el uso racional de los recursos, producirá
resultados no deseados tales como, impactos en la cantidad y calidad de los
recursos ambientales disponibles, o una gradual reducción de los niveles de la
satisfacción de los usuarios.
Puesto que el recurso termal constituye un verdadero patrimonio ambiental y
sociocultural. Se piensa que necesita de actividades de preservación y desarrollo,
ya que el accionar del hombre está poniendo en riesgo el recurso. Por esto se
advierte que es necesario e importante, la aplicación de verdaderas políticas de
control para aprovechar de manera eficiente y sostenible las aguas termales, ya
que son estas las que proporcionan importantes servicios que surgen como
consecuencia de su explotación y sin la cual la ciudad no podría haberse
constituido como centro turístico.
- 19 -
Capítulo IV.
TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
4.1. Evolución del Turismo.
En el periodo de grandes cambios que se han realizado en el mundo, el turismo se
ha convertido en una de las actividades más dinamizadora de la economía y en un
importante factor de desarrollo social, cultural y económico.
Verdaderamente, la evolución del turismo tuvo periodos de vertiginoso crecimiento
así como múltiples etapas de estancamiento e incluso retroceso.
En los últimos años fue cuando se observó un cambio cualitativo muy significativo
en la demanda turística. Los destinos de sol y playa están cediendo terreno ante la
constancia del cliente que busca nuevas formas de disfrutar de sus vacaciones.
Hoy se afirma que el turista del nuevo milenio es un turista dinámico, y como tal,
está
solicitando
nuevos productos
turísticos que
le
permitan
participar
activamente. Esta tendencia favorece claramente a las regiones que presentan
una forma turística diversa y variada y cuya estrategia a seguir se fundamente en
el desarrollo de un turismo de calidad que beneficie a los numerosos recursos
naturales y patrimoniales y que alargue de manera sensible los periodos de
actividad.
En la provincia de Santiago del Estero sin duda el turismo salud es la modalidad
turística más conocida a la hora de hablar de nuevos productos turísticos. Un tipo
de turismo que utiliza el agua como principal reclamo por sus características
mineromedicinales.
Hoy, Las Termas de Río Hondo recibe importantes flujos turísticos que tienen
como fundamental motivo, el aprovechamiento balneoterapéutico de sus aguas
termales. Las propiedades de éstas y su utilización, se manifiesta en los casi
5000 pozos surgentes y semisurgentes que se encuentran repartidos en el
espacio urbano, y donde también existe una importante concentración hotelera
que pone de manifiesto la importancia del turismo.
- 20 -
Los cambios en su modernización y ampliación de infraestructuras han seguido
creciendo, como ser el área que circunda el lago del dique Frontal, a solo cuatro
kilómetros del centro, está empezando a poblarse de nuevos complejos y es
escenario, cada vez más, de competencias náuticas y de pesca.
Hay hoteles de diferentes categorías, con servicios de SPA que presentan
diferentes propuestas para sus visitantes, con diferentes tratamientos: anti-estrés,
para la obesidad, para dolores reumáticos y en general para la estética corporal.
El Autódromo es otra de sus atracciones principales, que actualmente mueve una
importante cantidad de visitantes.
Específicamente, lo que ha hecho de Termas una ciudad eminentemente turística
es su propuesta para la salud, aunque hoy podemos decir que ofrece un abanico
de actividades para disfrutar de una variada oferta turística, apoyado por
iniciativas estatales, como un aeropuerto internacional de próxima realización y
que abre expectativas de mayor afluencia turística.
4.2.
Desarrollo Sostenible
Cabe recordar que al hablar de turismo este debe ir ligado indudablemente al
concepto de desarrollo sostenible, ya que es de importancia recordar que una
expansión que no esté acorde a la utilización o manejo racional de los recursos,
producirá en consecuencia efectos no deseados.
Entonces a partir de esto se hace necesario hablar de un concepto que en la
actualidad debe estar presente en toda iniciativa turística. Desarrollo Sostenible.
La sostenibilidad es un concepto complejo e integral que reúne diversos enfoques
y pretensiones. No sólo debe entenderse desde el punto de vista medioambiental,
sino que también hace referencia a los aspectos económicos, sociales y culturales
de la actividad turística. Esto se traduce en procedimientos de planificación y
técnicas de manejo basadas en la conservación, protección y racional gestión de
espacios y elementos de valor natural.
- 21 -
El concepto de desarrollo sostenible, fue definido a partir de algunos eventos
internacionales tales como:
a) Estrategia Mundial para la conservación 1980.
b) ―Nuestro Futuro común‖ (Informe Brutland – 1987).
c) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo en
Rio de Janeiro‖ (Cumbre de la Tierra – 1992).
d) ―Programa para la implementación de la Agenda 21‖ (Comisión sobre el
Desarrollo Sostenible).
e) ―Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo‖
(Comisión sobre el Desarrollo Sostenible – 2002).
Estos informes han de ser el objetivo esencial de toda actuación o implantación
turística. Se deben preservar los valores y recursos naturales presentes, para su
disfrute por parte de las generaciones futuras.
En otras palabras el desarrollo sostenible requiere de la promoción de valores que
fomenten unos consumos que sean ecológicamente posibles a largo plazo y a los
que toda la población pueda aspirar razonablemente.
Como se ha mencionado anteriormente, la concepción dominante del desarrollo
sostenible ha evolucionado más allá de la discusión sobre el capital natural, sino
que ha tomado consideración sobre otros aspectos de este desarrollo, tales como
los aspectos económicos, sociales y ambientales.
Para una mayor comprensión se hablará de estos aspectos o dimensiones de la
Sostenibilidad: Ambiental, económica y sociocultural. (Ayuso y Fullana 2002)
1- La sostenibilidad ambiental debe garantizar que el desarrollo sea
compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales,
con la diversidad biológica y con los recursos naturales.
2- La sostenibilidad social y cultural debe garantizar que el desarrollo
sostenible aumente el control de los individuos sobre sus vidas, sea
compatible con la cultura y valores de las personas, y mantenga y refuerce
la identidad de las comunidades.
- 22 -
3- La sostenibilidad económica debe garantizar que el desarrollo sea
económicamente eficiente, que beneficie a todos los agentes de la región
afectada y que los recursos sean gestionados de manera que se conserven
para las generaciones futuras.
Son los nuevos turistas del siglo XXI los que no sólo demandan recursos,
productos y actividades con contenido turístico, sino que están interesados cada
vez más en el conocimiento y la implicación con la sociedad y la cultura con la que
conviven durante la estadía de estos.
Por todo lo anterior, la implementación de un modelo de desarrollo sostenible trae
beneficios de tipo económico, social, ambiental y cultural. En Argentina, cuya
característica principal es la de tener grandes recursos naturales y culturales, el
turismo es una alternativa de desarrollo integral. El desarrollo sostenible se ha
convertido en el nuevo paradigma oficial para el desarrollo humano y en él se
fundamenta el concepto de turismo sostenible.
4.3.
Turismo Sostenible.
Como una fuerte oposición al turismo de masas en los años 80 hace su entrada el
Turismo Sostenible. A partir de la popularización del concepto de desarrollo
sostenible, se realiza un enfoque más realista hacia el turismo sostenible como un
objetivo deseable para todos los tipos de turismo existentes, independientemente
de la escala de la actividad turística.
Esta definición es una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que
puedan satisfacerse las necesidades económicas y sociales, respetando al mismo
tiempo la integridad cultural, la diversidad ecológica, los procesos ecológicos
esenciales y los sistemas que sostienen la vida.
Es decir que los recursos naturales, históricos, culturales y de otro tipo empleados
por el turismo se deben conservar para su uso continuado en el futuro, reportando
al mismo tiempo beneficios para la sociedad actual.
Este enfoque toma especial importancia en el turismo ya que este sector depende
fundamentalmente de las actividades y atracciones turísticas que guardan relación
- 23 -
con el entorno natural y con el patrimonio cultural e histórico. Si estos recursos se
degradan o destruyen, el turismo languidece.
Es por esto que la conservación o mantenimiento de los recursos pueden
contribuir a que los habitantes de una zona adquieran mayor conciencia de su
patrimonio y apoyen esta protección.
La actividad turística que se genera en torno a los espacios naturales protegidos
se encuentra en un amplio desarrollo, con una predisposición a la consolidación
desde el punto de vista de la estructura empresarial, afirmada tanto por el
fenómeno de la repetición (genera fidelización) como por el continuado incremento
en el número de visitantes, a la vez que aumenta la concientización y el aprecio de
la sociedad por la conservación de este tipo de parajes.
Según la OMT (1998:260) ―El concepto de sustentabilidad está ligado a tres
hechos importantes: Calidad, continuidad y equilibrio. De una forma u otra el
turismo sustentable es definido como un modelo de desarrollo económico
diseñado para: mejorar la calidad de vida de la población local, es decir de la
gente que vive y trabaja en el destino turístico; proveer mayor calidad de
experiencia para el visitante; mantener la calidad del medioambiente del que la
población local y los visitantes dependen; la consecución de mayores niveles de
rentabilidad económica, de la actividad turística para los residentes locales; y
asegurar la obtención de beneficios por parte de los empresarios turísticos, es
decir, ha de preocuparse que el negocio turístico sustentable sea rentable, de lo
contrario los empresarios olvidaran el compromiso de sustentabilidad y alteraran el
equilibrio‖.
Es por esto que el desarrollo turístico debe planificarse, gestionarse de manera
que no cause serios problemas ambientales o socioculturales en la zona de
turismo, tales como situaciones de choque cultural, pérdida de identidad o
mestización de los rasgos identificadores de la sociedad, entre otros.
El criterio ambiental en la planificación es una técnica importante para evitar este
tipo de problemas, y contribuye además, a la reducción de estos efectos que son
adversos en el desarrollo turístico sostenible.
- 24 -
Parte II
“Entre lo que es y lo que debería ser”
Capítulo I.
LEYES Y NORMAS LEGALES
1.1.
Controlar, Preservar y Proteger la calidad del Recurso Termal.
Es de vital importancia que el Estado a través de la autoridad de aplicación sea el
responsable directo de crear, controlar, preservar y proteger la calidad del agua.
Esta responsabilidad debe ser coordinada con el municipio que es el ámbito
natural de gestión y control, tanto en lo que respecta al recurso geotermal como a
los establecimientos específicos y complementarios así como a las actividades
que se desarrollen para tal fin.
Si bien en la actualidad se habla de la falta de reglamentaciones, normativas y
leyes que cuiden y preserven la calidad y cantidad del agua termal, estas
regulaciones hoy existen, y abarcan el ámbito nacional, regional y local. No
obstante es posible que no sean del conocimiento público.
Por eso a continuación citaremos las reglamentaciones que existen en los
distintos niveles sobre el uso apropiado de las aguas termales.
Cabe aclarar que los parámetros para elegir las normativas de las que se hará
referencia serán: El recurso termal, los alojamientos, el turismo y desarrollo
sostenible.
1.2.
A nivel Nacional
A nivel nacional podemos citar diferentes herramientas de política turística
asentados en el desarrollo económico con inclusión social y la conservación del
patrimonio turístico nacional.
- 25 -
Se plantearon la Ley Nacional de Turismo, N° 25.997, y la formulación del Plan
Federal Estratégico de Turismo Sustentable al 2016.
1.2.1. Ley Nacional de Turismo 25.997
Esta ley tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de
la actividad turística mediante la determinación de los mecanismos necesarios
para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y
atractivos turísticos nacionales. A la vez se debe resguardar el desarrollo
sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, mientras se establecen los
mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en
la actividad.
Entre los principios que resguarda la Ley en el Artículo 2°, podemos nombrar:
Facilitación. Posibilitar la coordinación e integración normativa a través de la
cooperación de los distintos organismos relacionados directa o indirectamente con
la actividad turística, persiguiendo el desarrollo armónico de las políticas turísticas
de la Nación.
Desarrollo social, económico y cultural. El turismo es un derecho social y
económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en el
aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de
las comunidades.
Desarrollo sustentable. El turismo se desarrolla en armonía con los recursos
naturales y culturales a fin de garantizar sus beneficios a las futuras generaciones.
El desarrollo sustentable se aplica en tres ejes básicos: ambiente, sociedad y
economía.
Calidad. Es prioridad optimizar la calidad de los destinos y la actividad turística en
todas sus áreas a fin de satisfacer la demanda nacional e internacional.
Competitividad. Asegurar las condiciones necesarias para el desarrollo de la
actividad a través de un producto turístico competitivo y de inversiones de
capitales nacionales y extranjeros.
- 26 -
Accesibilidad. Propender a la eliminación de las barreras que impidan el uso y
disfrute de la actividad turística por todos los sectores de la sociedad, incentivando
la equiparación de oportunidades.
El Gobierno Nacional concibe al Turismo como uno de los caminos centrales en la
construcción de un nuevo modelo de país, y atiende en este recorrido los
principios de sustentabilidad y competitividad que establece el marco nacional e
internacional actual.
1.2.2. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), cuyo comienzo
refiere a la firma de un acta de compromiso firmada por permanentes
colaboradores de esta iniciativa. Ellos son: el Consejo Federal de Inversiones;
la Administración de Parques Nacionales como responsable de una parte
sustantiva de la oferta turística nacional; el Consejo Federal de Turismo que
agrupa a todas las provincias del país, construyendo codo a codo espacios de
entendimiento solidario, y la Cámara Argentina de Turismo como socio estratégico
activo reconocido en esta condición por la Nueva Ley Nacional de Turismo.
Los objetivos generales del PFETS se encauza en ―constituirse en el proceso
orientador y articulador de actuaciones que, en forma sinérgica, reafirme
voluntades, optimice recursos y encamine estos esfuerzos hacia un modelo
concertado de desarrollo turístico sustentable para la República Argentina‖
La
sancionada
Ley de Turismo
N°25997,
confiere
además un
marco
imprescindible para el objeto general planteado en el PFETS.
Asimismo, en el propio texto de la Ley, Capítulo II, artículo 7°, inciso a, se asume
la necesidad de disponer de un Plan Federal Estratégico, anticipando de este
modo al PFETS como el instrumento esencial para llevar adelante estas políticas.
Entre los objetivos específicos se encuentran:
Ambientales: Implementar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del
ambiente natural que satisfaga las necesidades presentes, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
- 27 -
Socioculturales: Lograr una mayor calidad de vida para los habitantes de la
República Argentina, garantizando el respeto a la cultura, la identidad y los valores
de las comunidades anfitriones.
De Calidad: Desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia,
basada en el compromiso de todos los actores y en la renovación de los métodos
de gestión y producción, alineándolos a los objetivos estratégicos de la Calidad.
Socioeconómicos: Propiciar la generación y distribución equilibrada de la renta
turística interna y de los excedentes económicos internacionales generados por el
turismo receptivo, y crea al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico
y social para las generaciones venideras.
Con un horizonte temporal a diez años el PFETS propone un modelo turístico que
se inspira en las necesidades reales de los actores del turismo. Teniendo presente
las nuevas tendencias de los mercados y las valoraciones de la demanda y de las
comunidades receptivas, el fortalecimiento de las bases territoriales y de los
sistemas de gestión como ejes centrales del proceso transformador iniciado.
1.2.3. Norma Argentina IRAM – SECTUR 42200
Hotelería. ―Sistema de Gestión de la calidad, la seguridad y el ambiente.‖
Este grupo de normas pretenden dar lineamientos a una actividad que hasta el
momento no ha sido regulada de manera uniforme para todo el país, es un hito del
turismo y todos los actores reconocen la necesidad de profesionalizar la actividad
ante la exigente demanda de los clientes.
El objetivo de esta norma es establecer lineamientos básicos para una adecuada
gestión integrada de calidad ambiental y seguridad aplicados a todo el
establecimiento hotelero.
El primer ítem que se debe tener en cuenta es la PLANIFICACION:
La dirección debe: Establecer los lineamientos para la implementación de un
sistema de gestión integrada, asumir un compromiso, definir política, objetivos y
planes de acción, documentar el sistema de gestión y revisarlo periódicamente
para verificar su eficacia.
- 28 -
El segundo ítem son los RECURSOS HUMANOS
La dirección debe: Establecer las actividades y responsabilidades propias del
sistema de gestión, supervisión de calidad de servicio, atención de quejas o
sugerencia del cliente y medición del servicio.
El tercer ítem es la REALIZACION DEL SERVICIO
La dirección debe: Definir un procedimiento que asegure la velocidad, vigencia y
difusión de toda la información dirigida al cliente, y la cadena de comercialización
del servicio que el establecimiento proporciona, por ejemplo:
- Los servicios opcionales, no brindados por el establecimiento.
- Prácticas ambientales adoptadas por la organización.
- Un sistema de señalización interna relativa a los servicios, a los recintos de
uso común y áreas en las que se encuentre prohibido fumar, etc.
El cuarto ítem es la GESTION AMBIENTAL.
La dirección debe: Definir, implementar y documentar un programa de buenas
prácticas ambientales.
El quinto ítem es la GESTION DE LA SEGURIDAD.
La dirección debe: Conocer y aplicar las normas vigentes necesarias en materia
de seguridad, higiene y contingencias.
El sexto ítem es la MEJORA.
La dirección debe: Definir, medir y realizar el seguimiento de los indicadores de los
procesos de la prestación de los servicios.
- Auditorías internas, quejas y sugerencias, mejora continua, etc.
Es innegable que si se aplican los principios de esta norma, las organizaciones
pueden identificar oportunidades de mejoras que produzcan un sistema de gestión
altamente eficaz, de gran beneficio para la organización y para sus clientes. Estos
beneficios permitirán obtener resultados para el control del desarrollo de todos sus
procesos, contribuyendo a que la misma sea rentable y sustentable en el tiempo.
- 29 -
1.2.4. Directrices de Calidad Turística para Termas.
El objeto de las directrices es especificar las pautas de acción bajo la forma de
recomendaciones, desde una perspectiva turística y recreacional, para que la
Organización Termal se oriente hacia una gestión que integre la calidad de
servicios y el personal involucrado, la calidad ambiental, el sistema de higiene y
seguridad y la relación con la comunidad.
Las presentes directrices tiene un carácter de adhesión voluntaria y son aplicables
a todas aquellas organizaciones que disponen de aguas termales, termalizada o
similar, infraestructura e instalaciones de soporte para el desarrollo de la actividad
balnearia con fines terapéuticos y/o recreativos, interesados en la mejora
constante de la calidad en la prestación de sus servicios, garantizando la
satisfacción de los usuarios y asegurando un desarrollo armonioso del turismo en
su comunidad.
Las Directrices de Calidad Turística para Termas están agrupadas en torno a 7
grandes ejes temáticos, que comprenden los diferentes aspectos que hacen a la
gestión integral de la Organización Termal:
1. Directrices referidas al Agua Termal, el Ambiente y el Paisaje.
La organización termal debe adquirir los conocimientos necesarios vinculados al
agua termal, e introducir la variable ambiental en su gestión con el fin de preservar
el entorno del cual depende.
2. Directrices referidas al Gerenciamiento Organizacional.
La organización termal debe ser dirigida y gerenciada, con el fin de alcanzar los
objetivos fijados, realizando la identificación, seguimiento y mejora de las
actividades.
3. Directrices referidas al personal de la Organización Termal.
La organización termal debe cumplir con la normativa vigente vinculada con las
exigencias para los puestos de trabajo y cuidar el desempeño del personal y su
crecimiento a través de la capacitación.
- 30 -
4. Directrices referidas a la Seguridad, Limpieza e Higiene en Zonas de
Servicios e Instalaciones Termales.
La organización termal debe generar las condiciones de seguridad e higiene
sanitarias adecuadas para los usuarios y el personal.
5. Directrices referidas a la Sensibilización, Información y Comunicación al
Usuario.
La organización termal debe sensibilizar e informar a los usuarios. Adoptar los
métodos necesarios para realizar comunicaciones efectivas.
6. Directrices referidas a Infraestructura, Instalaciones y Servicios Básicos.
La organización termal debe tener en cuenta el bienestar de los usuarios en el uso
de las instalaciones, la infraestructura y los servicios básicos.
7. Directrices referidas a la valoración del recurso y la participación de la
Comunidad Local.
La organización termal debe promover la conservación del patrimonio artísticocultural y brindar oportunidades para la participación y el desarrollo de la
comunidad local.
En conclusión, al analizar las normativas vigentes a nivel nacional sobre el uso o
la explotación del recurso termal se puede advertir que existen algunas normativas
que tienen adhesión voluntaria, lo que significa que al tener esta característica, no
generan la suficiente repercusión para ser aplicadas.
Por otra parte se puede entrever que las leyes y normativas vigentes sobre las
aguas termales no son reglamentarias, sino más bien enunciativas. Es decir, se
plantean como procesos para generar un desarrollo sostenible, dando aspectos
positivos y negativos para generar un turismo competitivo y sostenible en el
tiempo, pero en sí ninguna limita o regula el uso de las aguas termales. Sólo
hacen referencia a temas generales sobre el cuidado del recurso, y su
aplicabilidad únicamente resultan simples buenas prácticas.
- 31 -
Tras presentar las iniciativas de carácter nacional, se explorarán además, las
normativas en los ámbitos regional y local.
Ante lo expuesto, se hará un análisis con respecto a las leyes provinciales de dos
regiones (Entre Ríos y Neuquén). En primer lugar para ver si existe coordinación
entre lo dictado de las leyes nacionales con las provinciales y en segundo lugar
para ver si existen interacciones entre estas normativas.
En este caso se analizarán los aportes de Entre Ríos y Neuquén sobre el tema
turístico termal, por ser las provincias donde se establecieron los pasos legales
para preservar el recurso termal y ejercer un control estricto en su explotación al
tomar la iniciativa de preservar el recurso mediante leyes que contemplan un uso
racional y el férreo control a los inversores de las aguas termales.
1.3.
A nivel Provincial: Antecedentes de otras provincias.
1.3.1. Entre Ríos.
Considerando que el termalismo es la actividad turística más importante de la
provincia, la cual brinda ―un efecto multiplicador en convocatoria de visitantes‖, la
Legislatura de la provincia de Entre Ríos sancionó la Ley de Termas (Nº 9678).
La Ley N° 9678 estableció el marco regulatorio del manejo de los recursos
termales, el estudio y la planificación de su uso, su exploración y explotación, la
determinación del tratamiento y disposición de los recursos termales residuales
del aprovechamiento, así como también la ordenación, fomento y promoción de la
actividad
termal
en
la
provincia
de
Entre
Ríos
en
el
Año
2005.
La normativa tiene como eje ―preservar el medio ambiente y brindar seguridad
jurídica a los inversores en cada localidad que se haya desarrollado y crecido el
impulso
de
los
complejos
termales‖.
En este sentido, la ley permite al Ejecutivo provincia expedir permisos de
exploración de recursos termales, sin perjuicios de las perforaciones existentes,
respetando una distancia entre pozos que no sea inferior a los 10 kilómetros.
- 32 -
En el ARTÍCULO 5° de esta ley se hace hincapié en que la exploración y
explotación de los recursos termales deberá gestionarse y atender principios de
precaución y cuidado, en miras a la preservación de la biodiversidad, la protección
de los ecosistemas y el medio ambiente. Además de administrar en forma integral
el uso racional y sustentable de los recursos termales.
Se creó entonces con este fin el Ente Regulador de los Recursos Termales de la
Provincia de Entre Ríos (E.R.R.T.E.R), organismo que funciona como entidad
autárquica, con personería jurídica y patrimonio propio, dentro del ámbito del
Ministerio de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos. Esta
entidad creada regulará la actividad termal y controlará las actividades
exploratorias y las concesiones de explotaciones otorgadas y a otorgar por el
Poder Ejecutivo Provincial.
Debe sumarse también una ley correctiva, la Nº 9714, que fue promulgada el 12
Julio de 2006, por la que se concibió el Fondo para la Conservación del Recurso
Termal, el Agua, el Suelo y el Ambiente. (ART 27°) ―habrá de constituirse con el
50% del total de los recursos que por todo concepto les sean cobrados a los
concesionarios de explotación de recursos termales‖. Dicho fondo será
administrado por el E.R.R.T.E.R y deberá aplicarse a los fines tales como:
o Financiar estudios sobre las aguas termales y sus usos alternativos, así
como de contaminación de acuíferos por salinización, en miras a la
conservación y preservación de los volúmenes de agua apta para el
consumo
humano
preexistente,
del
propio recurso
termal,
de la
biodiversidad, de los demás recursos naturales y del ambiente.
o Desarrollar y/o definir proyectos y obras de disposición transitoria o final de
los recursos termales, su evacuación, desalinización o retorno al nivel
originario, sin perjuicio ambiental.
o Promover la creación de un Laboratorio Modelo de Referencia para análisis
y estudio del recurso termal y de la calidad del agua superficiaria y
subterránea, cualquiera sea su uso.
- 33 -
o Crear una reserva específica para remediación por daño ambiental, que
podrá ser utilizada únicamente en situaciones de grave emergencia
ecológica o ante la inacción contumaz del concesionario responsable.
De esta manera Entre Ríos se convirtió en la primera provincia del país en contar
con una legislación específica de regulación y protección del recurso termal.
1.3.2. Neuquén
Por otra parte, en la provincia de Neuquén se sancionó la ley 1762 que estableció
la creación de un organismo descentralizado del área del Ministerio de Economía,
denominado Ente Autárquico provincial de Termas de Neuquén (E.Pro.Te.N.). El
Ente es el regulador de las aguas termales dentro de la jurisdicción de la provincia
que tendrá por objeto la administración, promoción, protección, y fiscalización del
uso y aprovechamiento de las aguas termo-mineromedicinales y fangos
terapéuticos de dominio y jurisdicción provincial. Asimismo el Sistema de
Seguridad Social incorpora la terapéutica termal a los nomencladores, para ser
indicado como cualquier tratamiento.
Para el cumplimiento de su objeto el Ente Provincial de Termas del Neuquén
desarrollará las siguientes funciones:
o Formular las políticas y estrategias que permitan guiar la generación de
procesos de crecimiento y cambios, compatibles con las políticas de
Desarrollo Provincial en el marco de los objetivos establecidos en el artículo
precedente.
o
Ejercer poder de Policía en las áreas que por sus características
corresponde delimitar como Zona Termal.
o
Otorgar o revocar concesiones y permisos de usos sobre bienes de su
dominio público.
o
Disponer y comercializar los frutos y productos de los bienes de su
propiedad.
- 34 o
Reglamentar y fiscalizar en el área de su competencia y conjuntamente con
los
organismos
específicos,
las
actividades
industriales
que
se
desenvuelvan o realicen en las Zonas termales.
o
Proponer al Poder Ejecutivo la expropiación de los bienes inmuebles
necesarios para el cumplimiento de los objetivos mencionados en el artículo
3° de esta ley, y establecer restricciones y servidumbres administrativas al
dominio privado.
o
Promocionar las Termas Provinciales mediante un sistema efectivo de
información y publicidad con alcance Provincial, Nacional e Internacional.
o
Determinar en el área de su competencia la zonificación para el
asentamiento de núcleos poblacionales, actividades comerciales e
industriales.
En síntesis, se analiza y observa que el nivel nacional, deja grandes vacíos a la
gestión y obstaculiza el cumplimiento del objetivo de procurar el uso de las aguas
del subsuelo de tal manera que se mantenga la calidad y cantidad de las mismas.
Por consiguiente a nivel provincial, las regiones analizadas que poseen aguas
termales, han consolidado su intención de cuidar el recurso y han dictado leyes y
normativas específicas para el cuidado y uso racional del recurso termal. Esto ha
generado reglamentaciones propias que se presentan y que se hacen esenciales
para el cuidado y preservación de forma adecuada del recurso. Se ha agregado
además, lo que es muy interesante, el dominio, inalienable e inembargable de las
provincias sobre los recursos, haciendo nulo todo acto nacional que modifique y/o
resienta derechos de la provincia sobre los mismos.
De esta manera ambas provincias generaron entes específicos que regulan en
cada ámbito de su geografía el cuidado de las aguas termales. Ello propicia así un
buen uso de las aguas y el cuidado de las mismas en forma sostenible y
sustentable.
- 35 -
1.4.
A nivel Local, en Santiago del Estero.
Después de lo expuesto en el interés de Neuquén y Entre Ríos sobre el cuidado
del tema, aguas termales, como recurso provincial, cabe mirar lo que existe en
Santiago del Estero en general y en la ciudad de Las Termas de Río Hondo en
particular, respecto de la normativa sobre el uso de las aguas termales.
Teniendo en cuenta los parámetros dispuestos anteriormente para hablar de
normativas, al respecto se trata los siguientes ítems:
1.4.1. LEY 4967 – De La Dirección Provincial de Turismo.
Artículo 2°, inciso e) hace mención al ejercicio de controlar el uso de las aguas
termales en todo el territorio provincial; a los fines turísticos y medicinales.
1.4.2. LEY 6327 - De Medio Ambiente de la provincia de Santiago del Estero
ART. 43º.- Los principios que regirán la implementación de políticas para la
protección y mejoramiento del recurso agua serán los siguientes:
a) Unidad en la gestión.
b) Tratamiento integral de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.
c) Economía del recurso.
d) Descentralización operativa.
c) Coordinación y cooperación entre organismos de aplicación públicos o privados,
involucrados en el manejo del recurso.
f) Regulación del uso de las napas de agua termo minerales.
g) Participación de los usuarios.
Además según el ART. 44° debe ser la Autoridad de Aplicación Provincial
(secretaria del agua en la actualidad) la que deberá establecer los criterios
ambientales en el manejo de los recursos hídricos mediante:
a) Clasificación de las aguas superficiales y subterráneas.
b) Implementación de patrones de calidad de agua y/o niveles guías de los
cuerpos receptores (ríos, arroyos, lagunas, canales, diques, presas).
c) Evaluación en forma permanente de la evolución del recurso teniendo a
optimizar la calidad del mismo.
- 36 -
d) Realización de un catastro físico-químico general, implementando los convenios
necesarios con los organismos técnicos y de investigación.
e) Adopción de medidas para la publicación oficial y periódica de los estudios
realizados.
g) Prevención y protección sanitaria sobre la población respecto el consumo de
aguas con elevado contenido de agentes químicos (flúor, arsénico), etc.
En este marco el ART. 45° remarca que ―El tratamiento integral del recurso deberá
efectuarse teniendo en cuenta las regiones hidrográficas y/o las cuencas hídricas
existentes en la provincia; a ese fin se propicia la creación de ―Comité de
Cuencas‖ en los que participen las reparticiones provinciales competentes, los
municipios involucrados, las entidades intermedias, personas físicas o jurídicas,
publicas privadas con asiento en la zona, entre otros.
De esta manera según el ART. 46º.- Las reglamentaciones vigentes deberán
actualizar los valores y agentes contaminantes en ellas contenidos e incorporar los
no contemplados, teniendo en cuenta para ello las normas nacionales e
internacionales aplicables.
1.4.3. LEY N° 4896 - Código de Aguas de Santiago del Estero.
En Santiago del Estero referido al tema que se trata: las aguas termales exige la
ley N° 4.869 del Código de Aguas de Santiago del Estero, con distintos artículos
que regulan el uso, control, protección y conservación de aguas dotadas de
propiedades terapéuticas y que se encuentren debajo de la superficie del suelo.
El ARTÍCULO 118 hace referencia que para el uso o explotación de estas aguas
ya sea por el Estado o por particulares se deberá requerir concesión de la
autoridad de aplicación que deberá ser tramitada con necesaria intervención de la
autoridad sanitaria.
Y que además esta autoridad podrá establecer zonas de protección para evitar
que se afecten fuentes de aguas medicinales. ARTICULO 119.
- 37 -
Respecto al Título VII Uso Recreativo, se otorgara concesión para el uso de las
aguas, en recreación, turismo, esparcimiento público y para el uso de aguas de
piletas, siempre y cuando ello este conforme a una adecuada planificación.
En el ARTÍCULO 159 se habla sobre el uso común de las aguas subterráneas, es
decir que esta no requerirá ni concesión ni permisos cuando cumplan los
siguientes requisitos:
1. Que la perforación sea efectuada o mandada a efectuar por el propietario del
terreno sin el auxilio de medios mecánicos.
2. Que el agua se extraiga por baldes o recipientes movidos por fuerza humana o
animal o molinos movidos por agua o viento; pero no por artefactos accionados
por motores.
3. Que el agua se destine a necesidades domésticas del propietario superficiario o
del tenedor del predio.
Esto que en la actualidad parece obsoleto, con las facilidades de hoy, no suena
discordante si se tiene en cuenta la realidad socioeconómica de muchos
propietarios de la periferia de Termas de Rio Hondo.
En el ARTÍCULO 160. USO PRIMITIVO. Fuera de los pasos enumerados en el
artículo anterior; es necesaria la obtención de permiso o concesión de la autoridad
de aplicación para la explotación de aguas subterráneas.
Además para los trabajos de Exploración y Perforación, dispuesto en el
ARTÍCULO 163, estos trabajos solo podrán ser hechos por el Estado o por
Empresas debidamente inscriptas. Para el uso común, rige el ARTÍCULO 159.
Algunos de los requisitos que se mencionan para obtener la concesión del uso de
aguas subterráneas según el ARTÍCULO 164 son:
Presentación de datos pertinentes por el solicitante, el técnico universitario
responsable y el titular de la empresa perforadora, tales como: (Nombre y
domicilio del solicitante, del titular del predio, de la empresa perforadora y del
técnico universitario responsable; características de la instalación prevista, plan de
trabajo y técnicas a emplear; uso que se dará al agua a extraer y plano del
- 38 -
inmueble con ubicación de la perforación y descripción del establecimiento,
industria o actividad beneficiaria)
Otro requisito es que dentro de los quince días hábiles posteriores a la conclusión
de la perforación, deberán además suministrar a la autoridad de aplicación los
datos e informes que exija el reglamento del ARTICULO 166, tendientes a
establecer las características de la perforación, análisis cualitativo y cuantitativo
del agua, suelos, mecanismos de aforo, entre otros.
Dentro de este contexto según el ARTÍCULO 169. Sobre CONDICIONES DE USO
DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Se ve que la autoridad de aplicación, en
ejercicio de las funciones que le otorgan las disposiciones de este título a cargo,
podrá en cualquier tiempo actuar de la siguiente manera:
1. Designar el o los acuíferos en donde se permite extraer agua.
2. Ordenar modificaciones de método, sistema o instalaciones.
3. Ordenar pruebas de bombeo, muestra de agua, aislación de acuíferos o empleo
de determinado tipo de filtro.
4. Fijar regímenes extraordinarios de extracción en caso de baja del nivel del
acuífero.
5. Adoptar cualquier otra medida que importando sólo una restricción al dominio,
sea conveniente para satisfacer el interés público, preservar la calidad y
conservación del agua y tienda a lograr su empleo más beneficioso para la
colectividad.
Además de las disposiciones generales para todas las concesiones o permisos,
los usos de aguas subterráneas para su conservación se ajustarán a las
siguientes condiciones: ARTÍCULO 173.
1. Que el alumbramiento no ocasione sensibles cambios físicos o químicos que
dañen las condiciones naturales del acuífero o del suelo.
2. Que la explotación no produzca interferencia con otros pozos o cuerpos de
aguas ni perjudique a terceros.
- 39 -
1.4.4. Ordenanza N° 22/82
El proyecto de ordenanza (ORD. 22/82), trato en el año 1982 acerca la necesidad
de reglamentar las perforaciones que se realizan en el subsuelo del Ejido
Municipal para el abastecimiento de agua termal a los inmuebles que se
construyen en esta ciudad.
Y que en su Artículo 1°.- Prohíbe la perforación de pozos para el abastecimiento
de agua termal sin la previa autorización del Departamento de Recursos Hídrico
Municipal.
1.4.5. Ordenanza 598/91
La Ordenanza 598 actualmente en vigencia, establece que ante la ausencia de
contralor, se ha permitido un elevado número de perforaciones inadecuadas, una
sobreexplotación con elementos especiales de bombeo, lo que ha generado
interferencias de una perforación a la otra, contraviniendo expresas disposiciones
del Código de aguas, anteriormente citado.
Además, la demanda hídrica en los meses de temporada turística invernal es
superior a la reposición natural, y ante la habilitación del servicio de agua corriente
potable para el consumo humano de toda la población, ha desaparecido la
necesidad de obtener agua del subsuelo para el mismo fin.
Esta ordenanza estipula un control de las perforaciones previa presentación de
planos del pozo a perforar y haciendo hincapié que ―el alumbramiento no ocasione
sensibles cambios físicos que dañen las condiciones naturales del acuífero o el
suelo, que la explotación no produzca interferencias con otros pozos o cuerpos de
agua ni perjudique a terceros‖.
Asimismo, solicitan a los técnicos de la perforación, remitir a la municipalidad la
información completa sobre la actividad técnica que desarrollarán, como así
también un perfil de la perforación y detalles exactos de entubamiento y
profundidad del pozo, además de suministrar todos los datos sobre su trabajo
específico. Y además, se ratifica en esta ordenanza la necesidad de la creación
del Registro Municipal de Empresas y Técnicos de Perforaciones para la
extracción de las aguas subterráneas, contemplado en la Ordenanza N° 23/82.
- 40 -
1.4.6. Decreto Serie “C” N° 348
El Decreto Serie C considera ―Qué la mayor demanda turística ocasiona la
sobreexplotación del recurso por medio de elementos especiales de bombeo,
interfiriendo en otras perforaciones, lo que se debe subsanar por intermedio del
órgano de aplicación‖.
En el mismo decreto se reconoce que ―la explotación de las napas de aguas
subterráneas, varía según la profundidad dada a cada perforación, encontrándose
un elevado número de pozos en condiciones inadecuadas y deficientes en su
entubamiento, lo que provoca la intercomunicación de napas con distintas
composiciones, comprometiendo así su calidad particular‖. Y que además, existen
perforaciones que derraman en forma permanente el agua surgente y/o
semisurgente lo que provoca el desperdicio del recurso al no tener un uso
apropiado.
Según este, el Intendente Municipal decreta:
ART.1-. Establece la obligatoriedad de que todos los trabajos de exploración y
alumbramiento de aguas subterráneas deben ser realizados por el Estado o por
empresas constructoras de perforaciones, debidamente inscriptas y habilitadas.
Se reglamenta por Ordenanza 598/91: Art 1°.- y Art 4°.ART.2-. Para realizar las perforaciones total o parcial tanto los propietarios de
inmuebles como las empresas constructoras deben contar con diferentes
requisitos y documentación que se establecen en las diferentes ordenanzas;
Ordenanza 598/91, Ordenanza 023/82 y Ordenanza 022/82.
Art.3-. Tramites y permisos para perforar.
Art.4-. Establece como órgano de aplicación a Recursos hídricos Municipal.
Art.5.- Crease el Registro Municipal de Perforistas para la extracción de aguas
subterráneas.
Art.6.- Ante cualquier incumplimiento a lo dispuesto en la reglamentación, la
Jefatura de Recursos Hídricos Municipal procederá a:
a.- Paralizar la obra hasta regularizar la situación.
b.- Clausurar y/o sellar pozos.
- 41 -
En resumen, según la Ley de Medio Ambiente, se debe instituir una Autoridad de
Aplicación Provincial, la cual establecerá los criterios ambientales en el manejo de
los recursos hídricos. También esta autoridad es nombrada en la Ley N° 4896 del
Código de Aguas de Santiago del Estero, la que afirma que será la autoridad de
aplicación la que otorgará permisos de perforaciones y otras funciones. Una
autoridad que es nombrada en diferentes leyes, pero que en la actualidad no
cumple con la función de control.
Si bien, recientemente se ha creado una Secretaría del Agua, que nuclea todo lo
relativo a la política, gestión y control de las aguas bajo un único ámbito, esta no
ejerce el debido poder de policía, y por lo tanto no existe el control reglamentario
de las aguas termales como recurso turístico.
Asimismo, en las diferentes ordenanzas y decretos realizados, se puede
contemplar que exponen una y otra vez los problemas existentes del mal uso de
las aguas termales, y plantean la solución de instar regulaciones aplicables. Pero
tanto el decreto como las ordenanzas se encuentran encajonados, olvidados en
muchos casos, sin que lleguen al conocimiento de las personas responsables de
hacerlas cumplir. Por otro lado también es difícil para quien se interese por el tema
acceder a la documentación, por lo que muchos responsables muestran total
desconocimiento de su existencia.
No existen normativas contempladas para una eficaz aplicación o con el debido
poder de policía, lo que demuestra una gran falta de mecanismos claros de
evaluación de infracciones, o de aplicación de sanciones que corresponden en
caso de incumplimiento de las normas o de daño ambiental. Esto impide de esta
manera la implementación efectiva de leyes que hablan del beneficio del
aprovechamiento sostenible del recurso termal.
En efecto, se puede decir entonces que por una parte en la Argentina no hay una
legislación nacional de aguas única para todo el ámbito del territorio nacional, y
por otro lado son los estados provinciales los responsables del dictado de políticas
y de normas del sector en cada jurisdicción. Esto genera que no exista interacción
alguna entre los diferentes gobiernos, y que cada uno actué como una unidad,
diferente de la otra.
- 42 -
Capítulo II.
USO DE AGUAS TERMALES EN ALOJAMIENTOS TURISTICOS.
En contraste con lo mencionado anteriormente, resulta importante crear un ítem
aparte para analizar los actores directos que hacen uso de este recurso. En este
caso se hará hincapié en los alojamientos turísticos, ya que su principal producto o
servicio ofrecido exclusivamente para el uso turístico de los consumidores son las
aguas termales. Este apartado permitirá comprobar lo enunciado por las leyes
respecto al uso que se le debería dar al recurso termal, con las actuaciones
realizadas actualmente en estos alojamientos. Ello en consecuencia permitirá
analizar en mayor profundidad la actitud del turista, del empresario hotelero y de la
población en general con respecto hacia un turismo más sensible y hacia el
cuidado de las aguas termales.
El sector turístico de la hotelería ha pasado por una serie de cambios con relación
a la demanda, lo que le ha hecho replantear una serie de aspectos con relación a
la oferta, distribución, y sobre todo, con relación a la manera de ver el futuro. Esto
ocurre porque la evolución del sector turístico apunta hacia un turismo más
sensible, a través del desarrollo sostenible y de la relación más responsable entre
el turismo y el medio ambiente.
La diversidad de recursos naturales favorece un amplio despliegue de la industria
turística pero para esto se requiere de una reestructuración y revisión de políticas
de todos sus protagonistas.
En las Termas de Rio Hondo el agua termal, es el recurso turístico por excelencia.
Este recurso fue el que sin duda alguna hizo surgir el turismo en las Termas de
Rio Hondo. Aún siendo el producto estrella de la ciudad y del turismo, hoy se
puede afirmar que este recurso es explotado sin límites, con notable ausencia en
las normativas en base a estudios científicos, y falta de vigilancia continuada de
quienes correspondan.
En la actualidad en la ciudad de Las Termas de Rio Hondo existen alrededor de
5000 perforaciones que en su gran mayoría ―están mal realizadas por falta de
control‖. Estudio. A raíz de un análisis concretado por el Licenciado en Hidrología
- 43 -
Subterránea, Adrián Cano8. El tema es serio puesto que se prevé que en los
próximos 5 años, vecinos de Las Termas no podrán usar el agua termal por la
sobreexplotación del recurso.
La explotación irracional y las perforaciones indiscriminadas, principales factores
que vienen ocasionando un panorama drástico que hoy padece Las Termas:
permite la degradación del recurso termal, principal producto turístico de esta
ciudad bendecida hasta ahora por la naturaleza.
Agrega el Licenciado Cano ―Las características físicos-químicas del agua termal
vienen siendo alteradas desde hace 40 años en Las Termas, en la medida que no
haya toma de conciencia, la ciudad perderá un enorme potencial y perjudicará la
principal actividad económica.‖.
Si bien, el tema principal que se analiza en este trabajo es el recurso termal en los
alojamientos turísticos, lo que se trata de hacer ver es que el uso incorrecto del
agua termal, perjudicará al turismo en general y a los alojamientos turísticos en
particular, ya que son los principales dotadores de este recurso a los visitantes. El
problema toma riesgo de contaminación puesto que si las perforaciones existentes
no son bien realizadas, existe la posibilidad de contaminación de las napas y estas
aguas termales perderían las características y beneficios por las cuales se hicieron
famosas y únicas.
A pesar de que todos los empresarios entrevistados reconocen los impactos que
la actividad turística tiene sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía,
difieren entre ellos los posicionamientos con respecto a la responsabilidad que
recae sobre la empresa hotelera para contribuir al desarrollo sostenible del turismo
y a las actuaciones a tomar para asumir esa responsabilidad.
Generalmente, se percibe el reto del turismo sostenible como algo que debe
resolver la sociedad en su conjunto, por lo que los empresarios tienden a trasladar
8
LIC.CANO, Adrian. La importancia de preservar el agua termal y la conciencia de los más jóvenes. [En
línea]. Educativas 07-04-2011. Fecha de Consulta: 20/06/2011. URL
http://www.riohondonews.com.ar/vernota.php?not_id=100000225
- 44 -
la responsabilidad hacia otros colectivos como el gobierno, clientes o la misma
comunidad, minimizando su responsabilidad directa.
En Las Termas todavía no existe un debate profundo entre el sector hotelero,
autoridades municipales y provinciales comprometidos con la actividad turística.
El pronóstico del Licenciado Adrián Cano es claro y contundente: En el 2015 se
mermará notablemente la carencia de agua termal en barrios de Las Termas y
obligará a los hoteles a extraer durante 15 horas la misma cantidad de agua termal
que obtenían hace 15 años atrás en 8 horas para abastecer sus piletas y baños
privados.
Sin embargo, este tema viene de tiempos atrás, desde la década del 70, Las
Termas sufre la degradación constante del recurso mediante las perforaciones de
pozo indiscriminadas que contaminan los acuíferos. La sobreexplotación del agua
termal está produciendo en estos días una modificación en la temperatura del
agua y la notable disminución del volumen, en comparación con años atrás.
Cabe hacer mención en este sentido que el agua termal se constituye dentro de
los recursos renovables, ya que cuenta con una tasa de regeneración, pero será
un recurso renovable aprovechado, siempre y cuando se haga un uso racional del
mismo.
El agua termal procede de una infiltración de aguas del Aconquija y para que
llegue a las Termas, conlleva un proceso de años.
En nuestros días se está usando el agua que se infiltró hace 40 años atrás en las
sierras del Aconquija en un trayecto de 80 kilómetros, si se saca más de lo que
ingresa, los resultadas estarán a la vista.
―Si la tasa de extracción de agua subterránea de un acuífero es igual a la tasa de
recarga, la gestión optima del mismo llevara a una explotación indefinida dada por
el estado estacionario del recurso. Sin embargo, si la tasa de extracción es mayor
que la recarga, el recurso se agotará física o económicamente (el acuífero, en su
caso, se salinizará o su stock se hará cero).‖9
9
AZQUETA, Diego. FERREIRO, Antonio.Análisis económico y gestión de recursos naturales. Madrid,
España. Alianza editorial.
- 45 -
El agua por lo tanto es un recurso limitado, y debe tratarse como tal. Su consumo
por parte del turismo oscila bastante en función de la actividad y de los servicios
ofrecidos, entre los cuales ya se mencionó anteriormente que la principal
motivación de los visitantes es el aprovechamiento balneoterapéutico de sus
aguas, lo que requiere de baños de inmersión para realizar un tratamiento
correcto.
2.1.
Estimación de volúmenes de agua extraídos en los alojamientos
turísticos.
Para concluir esta investigación, se realizó una estimación de los volúmenes de
agua extraídos en los baños de los alojamientos turísticos, para medir en forma
numérica el uso del recurso termal. Ya, que si bien se sabe que el agua termal es
un recurso renovable, depende de una tasa de extracción y por lo tanto de los
medios técnicos y de la sensibilización de empresarios y usuarios.
En la actualidad se puede encontrar
aproximadamente
180 establecimientos, cada uno de estos
dispone en sus habitaciones de baños
privados equipados en su mayoría con
bañeras con dimensiones promedio, que
permiten la carga de 600 litros mínimos
de agua. Si se toma en cuenta que una
persona al día realiza dos baños, en una
habitación se estaría hablando de un
llenado de dos veces al día por persona en cada bañera. Lo que en 14.000 plazas
dejaría un consumo promedio de 16.800.000 litros de agua termal.
También se agrega a esto el llenado de piletas, cada establecimiento cuenta con 1
pileta como mínimo, podemos hablar de 180 piletas, la cuales utilizan una media
- 46 -
de 16.000 litros de agua diarios. Entonces es un promedio de uso de 2.880.000
litros de agua termal diarios.
Si se añade a eso que son 120 días la temporada de servicio, en cada temporada
alta son aproximadamente 2.361.600.000 litros de agua. Sin agregar el uso del
agua termal en la lavandería, cocina, limpieza, uso personal del huésped, entre
otros. Ver cuadro N°3.
Cuadro N° 3. Consumo promedio de agua termal en temporada alta.
Consumo Promedio Estimado en
Temporada Alta
Variables analizadas
(Estimaciones)
Por cada persona en un alojamiento.
Por cada hotel por día (estimando
14.000 plazas en total)
Por cada pileta en cada alojamiento.
En 120 días de servicio, Temporada
Alta.
Litros
1.200
16.800.000
2.880.000
2.361.600.000
Fuente: Elaboración propia en base a estimaciones.
A partir de esta idea según un estudio se estima un promedio de consumo total
anual de 3.000.000.000 de litros de agua. Y los valores consumidos solo en
temporada alta alcanzan el 78,72% del consumo anual. Sin dejar de mencionar
que sólo se está hablando de los alojamientos turísticos y en medidas mínimas,
porque se conoce que muchos hoteles llegan a tener 2 o 3 piletas, algunos spa,
centros integrales, entre otros.
En la actualidad más de 80 países, el 40% de la población mundial, sufren una
escasez grave de agua. Y que además, teniendo en cuenta las propiedades
terapéuticas del agua y siendo el producto estrella de la ciudad sería apropiado
que exista un uso racional, desde la hotelería y demás sectores.
- 47 -
Además, al haber una habilitación del servicio de agua corriente potable para
consumo humano de toda la población, no se llega a entender porque se sigue
derrochando el agua termal en ese sentido, si los habitantes la usaran solo para
tomar baños, y los hoteleros de manera racional para los baños de los huéspedes
y otros servicios balneoterapéuticos, hoy no se tendría que hablar de la necesidad
urgente de un uso racional, que es lo que se está planteando.
2.2.
Perforaciones y Contaminación.
Las perforaciones es uno de los temas principales de contaminación, ya que como
se mencionó anteriormente, la intercomunicación de napas, pueden alterar las
composiciones físico-química de las aguas, y por lo tanto sus propiedades.
Al presente se está discutiendo de aproximadamente 5000 perforaciones sobre las
napas, de las cuales el 98% ―están mal hechas y alteraron el agua a través de la
intercomunicación de napas con distintas composiciones‖. Expreso el Lic. Cano.
Algunos pozos de agua no se alejan ni 3 metros unos de otros, es más según un
estudio de elaboración propia se puede afirmar que un hotel de 4 estrellas de la
ciudad de Las Termas de Rio Hondo cuenta con 5 pozos de agua, con distintas
profundidades y por supuesto distinta temperatura; así se puede citar el uso de
cada pozo:
Ejemplo del funcionamiento de un hotel 4 estrellas de la ciudad de Las Termas de
Rio Hondo:
El primer pozo de agua termal está dirigido al SPA,
con características de 39° grados de temperatura,
en la cual el agua debe renovarse constantemente,
porque al tener el spa un circuito lúdico, esta agua
paso por diferentes tratamientos de masajes, y se
enfría, por lo que para el siguiente circuito ya no
sirve y debe renovarse.
- 48 -
El segundo pozo de agua termal está dirigido a la pileta, con características de 52°
grados y 220 metros de profundidad. Todas las noches se vuelca media pileta y se
la vuelve a llenar. Al ser un agua con muchos minerales no acepta ningún tipo de
tratamiento como cloro y demás productos para conservación de aguas en piletas.
El tercer pozo tiene una profundidad de 180 metros y una temperatura de 47° que
es el que va a tanques de agua y distribuye en los baños. En un total de 64
habitaciones con bañera a la que le entran 300 litros de agua por bañera.
Y el cuarto y quinto pozos son chicos y están dirigidos para la cocina, una de agua
dulce y el otro con más salinidad.
De esta manera se hace referencia que un alojamiento posee solo en su superficie
5 pozos de agua. Cada uno de estos varían según la profundidad y características
de los mismos.
Al consultar la distancia mínima que debe haber entre cada pozo, se afirma que
cada uno debe estar a 300 metros lineales uno de otro, la falta de control ha
permitido un elevado número de perforaciones inadecuadas, deficientes, que
provocan la contaminación de diferentes acuíferos y comprometen cada vez más
la preservación y calidad del recurso termal, sumado la concentración hotelera que
existe en la ciudad.
Esta situación ha tomado magnitud con el paso de tiempo, pues Las Termas de
Río Hondo recibe año a año una mayor afluencia turística y ha incrementado su
capacidad hotelera, con el consiguiente aumento de perforaciones para la
explotación del agua termal dentro de la misma área céntrica y con el
agravamiento de la situación antes planteada.
2.3.
Iniciativas Voluntarias
Aun ante la falta de control y de aplicación de reglamentaciones y de
concientización popular, existen hoy en día prácticas voluntarias que son
- 49 -
aplicadas en algunos de los alojamientos turísticos. Estas son las llamadas
Directrices de Calidad Turística para Termas las cuales actualmente están
aplicadas formalmente a cuatro hoteles de Las Termas de Rio Hondo.
No obstante, es difícil saber si las actuaciones emprendidas en el sector hotelero
se quedan en simples buenas intenciones o representan solamente practicas
aisladas, o si han llevado a un auténtico cambio en la conciencia ambiental de los
empresarios hoteleros, y por lo tanto en la gestión de los negocios hoteleros.
Como conclusión, se puede decir que la ausencia de aplicación de un régimen
apropiado con fuerte incidencia en el cumplimiento de normas para el buen uso
del recurso termal, compromete seriamente la calidad y futura disponibilidad del
mismo y que aún existiendo normativas que se pueden emplear, siguen siendo
mínimas las actuaciones responsables que se alcanzan.
Se hace indispensable entonces la toma de conciencia por parte de la población y
la aplicación de normas orientadas a preservar, proteger, la principal riqueza que
da fundamento a la Ciudad de Las Termas de Rio Hondo: Sus Aguas Termales.
Es por esta razón que los empresarios turísticos se deben convencer de que el
turismo sostenible es el camino a seguir, y para esto el mensaje debe articularse
en su lenguaje, y en su acción, destacar que se trata de mejorar la calidad de la
experiencia del visitante que busca la variedad y calidad de las aguas termales,
además de generar beneficios y excelencia a largo plazo. Esta perspectiva
propuesta se adhiere al pensamiento siguiente: ―En una industria competitiva, es
importante disponer de un margen de calidad. Al relacionar la competitividad con
el turismo sostenible, no cabe duda de que ello contribuye a la competitividad del
sector, da una mayor calidad de la experiencia turística y, por consiguiente, mayor
satisfacción y fidelidad de los clientes. Un producto no será competitivo si, además
de la rentabilidad económica que producen, no son capaces de producir una
rentabilidad sociocultural y medioambiental. La obtención de esta rentabilidad
es, en definitiva, la garantía de supervivencia y sostenimiento del sector‖.
(VALLS,1996).
- 50 -
Capítulo III.
EL TURISTA Y EL MEDIO AMBIENTE.
3.1. La actitud del turista hacia un turismo sostenible.
A la hora de elegir el destino turístico, el consumidor puede comparar entre
destinos, paquetes vacacionales ofrecidos, tipos de turismo y servicios de turismo
individuales. En los últimos años se ha hablado mucho de una creciente demanda
turística que considera la calidad ambiental, refiriéndose no sólo a la calidad del
paisaje local sino también a la preservación de los ecosistemas locales, al
consumo de recursos naturales y a la generación de emisiones y residuos. ―En
consecuencia, se han realizado varios estudios para examinar esta supuesta
conciencia ambiental de los turistas. Sin embargo, ni los estudios realizados hasta
el momento ni la experiencia de las compañías turísticas han podido demostrar la
importancia real de las consideraciones ambientales, sociales o de sostenibilidad
para los turistas‖. (Synergy 2000)
Según se observa ante los resultados de las encuestas, en la actualidad los daños
al medio ambiente no constituyen uno de los temas prioritarios para los turistas. Es
que en verdad, estos no tienen clara si la responsabilidad para la degradación
ambiental está dentro de su deber.
Se puede analizar a través de la encuesta realizada específicamente para
recolección de datos, los daños al medioambiente no es uno de los temas
primordiales para los turistas (13%), sino que demuestran más preocupación por
los temas de crimen o violencia (55%), la indigencia un (38%), la falta de empleo
(22%) y la salud (47%).
No obstante se ve que, según cómo se comunican estos aspectos, los visitantes
aprecian y valoran esto de forma positiva una vez que están en el alojamiento.
A la hora de discutir sobre quién debería tener más compromiso para con los
asuntos medioambientales, se enumera en primer lugar al gobierno (70%),
hoteleros (57%), consumidores (35%) y organizaciones medioambientales (10%).
- 51 -
También se pudo analizar que la mayor parte de los turistas no selecciona los
establecimientos turísticos en razón de su oferta medioambiental, sino que prestan
mayor atención a otros factores del establecimiento, y se podría decir que casi se
olviden del tema ambiental. Así lo demuestra el siguiente gráfico.
Grafico 5- Consideración de la información ambiental en los alojamientos turísticos.
Fuente: Elaboración en base a encuesta.
Aunque en la teoría, los turistas puedan estar predispuestos a optar sus
vacaciones en función de criterios ambientales e inclusive gastar más por ello, en
la práctica, están influenciados por una serie de motivaciones, entre las cuales, el
medio ambiente solamente es un pequeño componente. (Gráfico 6)
Grafico 6 – Motivación de los turistas
- 52 Fuente: Elaboración en base a encuesta.
En la mayoría de los casos, la elección de un destino turístico está condicionada
por la duración de las vacaciones, la temporada, el presupuesto y el entorno
personal y no por aspectos ambientales.
En los alojamientos turísticos en particular parecen ser otros elementos los que
conciben un mayor peso que el componente ambiental en la venta y compra de
camas, tales como el precio, el confort y el prestigio social.
- 53 -
Conclusión y Propuestas
Las fuentes termales de Río Hondo, son una consecuencia de un proceso natural
donde se complementan múltiples fenómenos físico-químicos. Este proceso
natural, fue aprovechado y desarrollado por el hombre, de manera espontánea, sin
previsión, sin planificación, por ignorancia o por comodidad, fruto tal vez de la
abundancia del recurso termo mineromedicinal. Sin embargo, el recurso que
según todos los estudios hasta el presente, es renovable, de ninguna manera es
inagotable.
Tampoco se puede asegurar que sea incontaminable, máximo teniendo en cuenta
que las aguas superficiales que se infiltran, bien pueden arrastrar hacia las
profundidades del acuífero diferentes elementos contaminantes, y en el acuífero a
través de la intercomunicación de las napas, contaminarse entre los mismos
pozos.
Actualmente las Termas de Río Hondo cuenta con 180 establecimientos hoteleros
registrados, más una cifra no precisada de departamentos y casas de familia que
ofrecen hospedaje durante la temporada invernal. Hay seguramente más de 5000
perforaciones, todas termales, que extraen cotidianamente millones de litros. Esto
genera una sobreexplotación del recurso y un uso ilimitado del mismo, el cual es
fomentado por la falta de control en el cumplimiento de la legislación provincial.
Como se pudo ver en la Parte II, Capítulo 1. Ninguna legislación, asegura en si
misma el éxito y la eficacia de la explotación y uso racional del recurso, sino que
se requiere una voluntad política por parte del Estado y realizar una serie de
actividades que permitan la implementación efectiva de las normativas.
La gestión de un desarrollo sostenible del recurso termal implica la toma de
decisiones por parte del organismo competente sobre aspectos tales como el
grado de explotación del recurso, la ubicación de las captaciones de agua y su
modo de construcción, de acuerdo con los objetivos sociales, ambientales y
también políticos y económicos.
- 54 -
Otro factor a tener en cuenta en este desacuerdo entre la satisfacción de la
demanda potencial y la disponibilidad, es el hecho de que en Argentina la gestión
de los recursos hídricos en los distintos ámbitos (ya sean estos municipales,
provinciales o nacionales) se realiza de manera fragmentada.
De tal suerte, en el ámbito nacional el organismo encargado de fijar y ejecutar la
política hídrica nacional es la Subsecretaría de Recursos Hídricos (dependiente
del Ministerio de Infraestructura y Vivienda), pero la política sobre los recursos
naturales y el ambiente es competencia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable
y Política Ambiental, inserta en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y
Medio Ambiente.
En Santiago del Estero si bien se ha creado recientemente una Secretaria del
Agua, la cual debería nuclear todo lo relativo a la política, gestión y control de las
aguas bajo un único ámbito, todavía existe división respecto los organismos
responsables de este recurso, ya que en su acción intervienen diferentes
entidades tales como: Recursos Hídricos de la provincia, Aguas de Santiago,
Dirección General de Medioambiente, entre otros.
A este contexto se agrega el hecho de que las provincias tienen el dominio
originario de los recursos naturales de sus territorios, por lo que la administración
se realiza según los intereses y conflictos derivados de la relación oferta-demanda
de agua.
Por consiguiente se interpreta que los problemas de esta mala gestión de las
aguas termales está relacionado en primer lugar, con la fragmentación de los
organismos responsables, y en segundo lugar el elevado número de actores,
cuyos intereses son diversos y principalmente económicos.
Como resultado de estos problemas mayores se derivan otros tipos de problemas
tales como:
o Falta de concientización por parte del Estado y de la población de que el
recurso termal debe ser considerado de carácter estratégico y de altísimo
valor económico para el desarrollo sostenible de la provincia.
- 55 -
o Falta de incentivos que promuevan el buen uso de las aguas termales.
o Falta de recursos humanos capacitados en la temática, en los niveles de
decisión.
o Insuficiencia de información disponible, fidedigna y oportuna.
o Insuficiente participación pública en la gestión.
o Bajo nivel de eficiencia en el uso del agua.
o Falta de Planificación territorial.
Ante lo expuesto, se puede decir que solucionar esta situación debe constituir una
política de estado, que vaya desde el ámbito nacional al municipal, ya que la
ciudad de Las Termas de Río Hondo constituye una de los principales ejes de
desarrollo económico del norte argentino, con una gran afluencia turística regional,
nacional y próximamente internacional.
Sin lugar a duda, una de las causas más importantes de esta situación, como se
mencionó anteriormente tiene que ver con la falta de ordenamiento o planificación
territorial en el crecimiento caótico de la ciudad, dirigido por el descubrimiento y
aprovechamiento del recurso termal para uso balneoterapéutico, que se aceleró
con la construcción de hoteles a principios de siglo y continuó a ritmo sostenido
con el correr de los años hasta nuestros días. La situación de explotación intensiva
de las aguas termales, realizada sin control ni reglamento, produce serios
perjuicios tanto ambientales como económicos.
Cuando se habla de planificación, se refiere a que debe manifestarse un proceso
en el cual intervengan diferentes autoridades competentes para gestionar el
recurso termal con eficiencia, la participación de los usuarios, técnicos y
profesionales idóneos, para lograr la satisfacción de las demandas actuales y
futuras y generar un desarrollo sostenible a largo plazo.
Si bien nuestro objetivo son las aguas termales, la planificación con respecto al
turismo debería ser en toda la provincia. Se debe mantener el turismo en la ciudad
y ofrecer diferentes alternativas, para que no sean sólo las aguas termales la única
motivación de los visitantes.
- 56 -
Se debe reorientar la oferta y generar otros tipos de atractivos o actividades que
motiven a la demanda, a los fines de evitar la superación del umbral de tolerancia
del recurso termal.
En el caso de la ciudad de Las Termas de Rio Hondo, en las últimas temporadas
se han observado acciones del gobierno con respecto a esto, tales como la
construcción del autódromo, el club náutico, campos de golf, congresos y eventos
en el centro cultural, entre otros.
Si bien, este tipo de iniciativas no responde a una planificación estratégica, sino
más bien a otro tipo de interés económico, permite por lo menos centrar la oferta
no solo en el producto balneoterapéutico, sino en una diversificación generadora
del contexto socioeconómico, como alternativas de explotación turística que
generan y estabilizan la economía.
Además, surgieron otras acciones que están encaminadas a tratar el tema hídrico:
Como ya se indicó antes se creó hace poco la Secretaría del Agua, que nuclea
todo lo relativo a la política, gestión y control de las aguas bajo un único ámbito.
También se constata que algunos hoteles, han introducido algunas iniciativas
voluntarias para reducir los impactos negativos ambientales asociados a sus
operaciones, tales son las Directrices de Calidad turística para Termas, que están
presentes en 4 hoteles de las Termas.
Y por último pero no menos importantes las diferentes normativas, decretos y
ordenanzas que hacen mención e instan la necesidad de reglamentar el uso
eficiente del recurso termal.
No obstante, toda buena actuación tiene su contradicción, como es el caso de la
Secretaria del Agua, que si bien es un ente que debe controlar y ejercer las
reglamentaciones necesarias para el cuidado del agua, en la actualidad no lo
aplica en lo que respecta al recurso termal, dejando sin ejercer el debido poder de
policía y respondiendo ante otros intereses políticos y económicos, y sin ningún
- 57 -
tipo de planificación eficaz en el uso sostenible del recurso. El mismo panorama se
presenta ante las diferentes leyes y/o normativas referentes a este tema.
También está presente el caso de uno de los hoteles que refleja las directrices de
calidad, el cual tiene en el total de su superficie 5 pozos, (el caso práctico que se
habló en la Parte II, Capitulo II). En este caso se observó el mal uso de las aguas
termales, el derroche diario de miles de litros de agua, y en cuyos responsables no
existe conciencia alguna sobre el cuidado del ambiente y del propio recurso. Si se
menciona que es un hotel que se ha expuesto a un control reglamentario del uso
de las aguas y está certificado sobre bases de calidad turística, entonces que se
puede esperar de los demás alojamientos que no tienen ningún tipo de exposición
y no están certificados o no aplican ninguna iniciativa voluntaria para el cuidado de
las aguas termales.
No obstante esto, en Las Termas de Rio Hondo se está planteando grandes
proyectos de iniciativas sustentables, como lo es sistema de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que comprende la construcción de un centro
ambiental y el saneamiento del basural a cielo abierto de la ciudad, donde se les
realizará un tratamiento para impedir que pasen elementos contaminantes a las
napas freáticas. Y es el objetivo general del proyecto apoyar la sustentabilidad
ambiental del turismo en el municipio turístico. Además, también se cultivará
huertas orgánicas en el vivero municipal. Los organismos nacionales aportarán el
asesoramiento técnico y las semillas y la producción podrá venderse a los
establecimientos gastronómicos de la misma ciudad.
Como se puede observar existen iniciativas para mejorar el desarrollo sostenible
de la ciudad, esto quiere decir que cuando se quiere se puede. Pero no se
entiende cómo se pueden plantear ideas y proyectos para otro tipo de iniciativas, y
que su principal recurso, las aguas termales, se sigan contaminando y que nadie
haga nada para generar un uso racional o sostenible de las mismas. ¿Dónde
están los proyectos para el cuidado de las aguas termales? ¿Dónde están los
debates sobre el recurso natural? ¿Dónde está el municipio o las autoridades
provinciales y nacionales a la hora plantear un desarrollo sostenible de las aguas?
- 58 -
¿Dónde están las instituciones educativas que deberían poner sobre la mesa el
tema de tratar en conjunto la concientización sobre la sostenibilidad del recurso
termal?, y no tener que luchar después por salvar otro recurso, como lo estamos
haciendo actualmente con el lago de las Termas.
Siendo su primordial recurso natural y económico, con características únicas, no
se llega a concebir como no se genera una concientización para preservar,
proteger, la principal riqueza que da fundamento a este centro turístico, las aguas
termales.
Esta dinámica de explotación que se realiza actualmente en la ciudad obedece a
la incapacidad del Estado para la aplicación de la legislación vigente, ante la
necesidad de satisfacción creciente de la demanda y la falta de motivación para el
cumplimiento de la misma, que es la consecuencia de la no aplicación de
sanciones por parte de las autoridades competentes.
Por todo lo expuesto se piensa que es muy importante incorporar una visión legal
de las aguas como recurso integral. Como se ve, hay una superposición de
competencias. Pero principalmente la falta de articulación de políticas pone de
manifiesto las dificultades tanto técnicas como operativas que impiden o limitan a
los organismos competentes a la hora de instrumentar políticas, implementar
modelos de gestión eficientes, o ejercer el poder de policía correspondiente.
Por lo que el recurso debería estar gestionado sobre la base de una normativa que
sea coordinada y articulada interinstitucionalmente, en conjunto el ámbito nacional
y provincial, para no superponer los esfuerzos en cuanto al cuidado de las aguas
termales.
Se debe también realizar métodos o acciones que lleven a cuidar, mejorar, y
preservar el uso del recurso termal, tales como: mediciones piezométricas
regulares, un registro de usuarios que validen, actualicen o corrijan la base de
datos, de modo que ésta resulte una confiable fuente de información, y quizás
normas o leyes reglamentarias que premien la eficiencia y que actúen con
sanciones o multas para aquellos que no cumplan con lo pactado.
- 59 -
La puesta en marcha de estas actuaciones, permitiría que la gestión sustentable
del acuífero se convirtiese en un tema/objetivo emergente también entre la
población. De otro modo, el arraigo de este objetivo resulta difícil si hay ausencia
de cultura y prácticas para abordar problemas que requieren de organización,
monitoreo, información etc., además de la participación de usuarios, cuyo rol es
clave para el seguimiento de la gestión y el aprovechamiento óptimo del sistema
acuífero.
Es recomendable además, una formación sobre los conceptos de desarrollo
sostenible y turismo sostenible a los actores directos, como el gobierno nacional,
provincial y municipal, la comunidad en general y los empresarios hoteleros, Ya
que como se pudo analizar se tiene un entendimiento fragmentado sobre estos
conceptos, y solo lo aplican al tema ambiental, cuando también debería intervenir
el tema social y económico.
Es de gran importancia tener una mirada abarcativa sobre el tema, que todos los
actores involucrados tomen conciencia del daño que se puede causar el uso no
sostenible del agua, y de los beneficios a largo plazo si hacemos uso racional del
recurso natural.
Se requiere que el Estado tome participación pública, que procure la explotación
racional o sostenible del recurso termal. En cuanto a los empresarios hoteleros es
importante transmitir a los proveedores su parte de responsabilidad en el problema
y las posibilidades que tienen para contribuir a un turismo más sostenible. Sería
conveniente suministrar una información clara sobre actuaciones concretas de
sostenibilidad que pueden emprender los alojamientos y presentar sus beneficios
en términos comprensibles y manejables para los empresarios.
Y por último, pero no menos importante cimentar una educación ambiental, que se
aplique en todos los ámbitos desde escuelas, universidades, comunidad, etc. Ya
que el tema de la contaminación se debe exclusivamente a la educación de cada
ciudadano. Si ésta no se revaloriza, se estimula o jerarquiza, la contaminación nos
seguirá destruyendo.
- 60 -
Estas campañas deben llevar a instaurar una cultura de conservación de las
aguas termales para la satisfacción de la demanda actual y futura. ¿Qué ambiente
le dejamos a nuestros hijos, qué enfermedades se padecerán en un futuro muy
cercano? ¿Qué hace cada uno de nosotros para evitar, con su humilde aporte,
este futuro? Son preguntas que debemos plantearnos y tratar de intervenir con
generosidad para la continuidad de las aguas ricas y milenarias, con el derecho y
la obligación de repensar el turismo termal en términos de sostenibilidad y sobre la
base de una normativa clara, aplicable y para todos, que asegure el goce de sus
beneficios y la calidad de vida de población.
- 61 -
ANEXOS
Tipo de Infraestructura de baños.
Baño en Hotel 1 Estrella
Baño en Hotel 3 Estrellas
Baño en Cabaña
Baño en Hotel 2 Estrellas
Usos del Recurso Termal
Piscina de Agua Termal
SPA
Surgente de agua termal al lago
Caño Roto de agua termal
Surgente de agua termal al lago
ENCUESTAS Y ENTREVISTAS
Encuesta a Turistas en los Alojamientos.
1. ¿De dónde Proviene?
………………………………………………………………………………………
2. ¿A la hora de elegir el destino para vacacionar cuál es su mayor
motivación?
a.- Recreación
b.- Salud
c.- Motivos Sociales.
d.- Experiencias.
e.- Medio ambiente.
3. ¿En el destino que tema le preocupa más? Enumere de mayor a
menor.
a.- Salud
b.- Medio ambiente
c.- Seguridad
d.- Falta de empleo
e.- Pobreza.
4. ¿La elección del alojamiento se basa en la oferta medio ambiental
que tenga?
a.- Siempre
b.- Frecuentemente
c.- A veces
d.- Nunca
e.- No sabe No contesta.
5. Si respondió en forma negativa la anterior pregunta ¿Qué
aspectos tiene en cuenta a la hora de elegir su alojamiento?
a.- Precio
b.- Confort
c.- Servicios
d.- Otros
6. ¿Cuál es su nivel de satisfacción general cuando encuentra en
el alojamiento información o medidas para el cuidado del
medioambiente, tales como el agua, la energía, entre otros?
a. Muy Satisfecho
b. Satisfecho
c. Poco Satisfecho
d. Insatisfecho
7. ¿Quién cree que debería tomar mayor compromiso a la hora de
hablar del cuidado del medioambiente en los alojamientos
turísticos? Enumere de mayor a menor.
a.- Gobierno
b.- Empresarios hoteleros
c.- Consumidores
d.- Organizaciones medioambientales.
Gráficos
1. ¿De Donde Provienen?
2. ¿A la hora de elegir el destino para vacacionar cuál es su mayor motivación?
3. ¿En el destino que tema le preocupa más? Enumere de menor a mayor.
4. ¿La elección del alojamiento se basa en la oferta medio ambiental que
tenga?
5. Si respondió en forma negativa la anterior pregunta ¿Qué aspectos
tiene en cuenta a la hora de elegir su alojamiento?
6. ¿Cuál es su nivel de satisfacción general cuando encuentra en el alojamiento
información o medidas para el cuidado del medioambiente, tales como el agua, la
energía, entre otros?
7. ¿Quién cree que debería tomar mayor compromiso a la hora de hablar del
cuidado del medioambiente en los alojamientos turísticos? Enumere de menor a
mayor.
Guía para realizar entrevista a los responsables de los alojamientos turísticos.
1. Cantidad de estrellas o categoría de su alojamiento.
2. ¿Cuáles son las edades promedio de los huéspedes?
3. ¿Cuáles son las motivaciones en general de los turistas?
4. ¿Qué servicios ofrece dentro de su establecimiento en el cual se utilice el
agua termal?
5. ¿Todas las habitaciones tiene baño privado?
6. ¿Cómo están equipadas las habitaciones con baño privado?
7. ¿De dónde extrae el agua termal?
8. ¿Si tiene pozo, cuál es su profundidad aproximadamente?
9. ¿Tiene algún procedimiento o recomendación respecto al uso de las aguas
termales?
10. ¿Conoce las Directrices de calidad turística para termas?
11. Si es así. ¿Las puso en práctica en su alojamiento?
12. Si la respuesta es afirmativa. ¿Qué procedimientos puso en práctica?
13. ¿Cuánto tiempo le llevo cumplir con las directrices? ¿Fue difícil?
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE DISTINTAS LEYES DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA
Ley Nacional de Turismo. Ley 25.997 (Argentina)
TITULO I
Objeto y Principios
ARTICULO 1° — Declárese de interés nacional al turismo como actividad
socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad
turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado.
El turismo receptivo es una actividad de exportación no tradicional para la
generación de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del
Estado. Son actividades directa o indirectamente relacionadas con el turismo las
que figuran en el Anexo I, conforme la clasificación internacional uniforme de las
actividades turísticas de la Organización Mundial de Turismo. Objeto. La presente
ley tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de a
actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los
mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y
aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando
el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo
los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado
en la actividad.
ARTÍCULO 2° — Principios. Son principios rectores de la presente ley los
siguientes:
Facilitación. Posibilitar la coordinación e integración normativa a través de la
cooperación de los distintos organismos relacionados directa o indirectamente con
la actividad turística, persiguiendo el desarrollo armónico de las políticas turísticas
de la Nación. Desarrollo social, económico y cultural. El turismo es un derecho
social y económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en
el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural
de las comunidades. Desarrollo sustentable. El turismo se desarrolla en armonía
con los recursos naturales y culturales a fin de garantizar sus beneficios a las
futuras generaciones. El desarrollo sustentable se aplica en tres ejes básicos:
ambiente, sociedad y economía. Calidad. Es prioridad optimizar la calidad de los
destinos y la actividad turística en todas sus áreas a fin de satisfacer la demanda
nacional e internacional. Competitividad. Asegurar las condiciones necesarias para
el desarrollo de la actividad a través de un producto turístico competitivo y de
inversiones de capitales nacionales y extranjeros. Accesibilidad. Propender a la
eliminación de las barreras que impidan el uso y disfrute de la actividad turística
por todos los sectores de la sociedad, incentivando la equiparación de
oportunidades.
Plan Estratégico Federal de Turismo Sustentable
La Ley Nacional de Turismo, Nº 25.997, declara de interés nacional al turismo
como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país.
Le da prioridad dentro de las políticas de Estado, e incorpora el turismo receptivo
como una actividad de exportación no tradicional para la generación de divisas,
resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado. Para fomentar el
desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso
turismo, la Ley determina los mecanismos necesarios para crear, conservar,
proteger y aprovechar los recursos y atractivos turísticos nacionales,
resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad;
y establece los mecanismos de participación y concertación de los sectores
público y privado en la actividad.
Objetivo del PFETS
Planificación Ambiental
En el marco de una política nacional que ha retomado el concepto de desarrollo
con equidad en la distribución de la riqueza, el desarrollo turístico sustentable se
entiende como un proceso progresivo y gradual en el que se integran objetivos de
equidad social, eficiencia económica y sustentabilidad ambiental. El objetivo del
plan es consolidar el turismo como un sistema altamente eficiente al servicio de la
captación, traslación y distribución equitativa de recursos en la vasta geografía
socioeconómica del país. El Plan Federal de Turismo Sustentable es necesario
para disponer de una herramienta poderosa y consensuada
Norma Argentina IRAM – SECTUR 42200
Hotelería
Sistema de gestión de la calidad, la seguridad y el ambiente
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión integrada de la
calidad, la seguridad y el ambiente en hoteles, cuando la dirección de la
organización:
a) requiera un marco de referencia para la optimización de la prestación;
b) desea implementar prácticas ambientales;
c) aspira a aumentar la satisfacción del cliente.
1. PLANIFICACIÓN
2. RECURSOS HUMANOS
3. REALIZACIÓN DEL SERVICIO
4. GESTION AMBIENTAL
5. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
6. MEJORA
Directrices de Calidad Turística para Termas
Introducción
La realidad turística argentina reconoce la coexistencia de diversos estadíos de
desarrollo que llevan a la Secretaría de Turismo de la Nación a articular una
respuesta integral, al tiempo que diferenciada y acorde a los múltiples
requerimientos de los actores turísticos.
En este sentido, y con el objeto de dar cumplimiento a los consensos establecidos
entre todos los actores del sector turístico nacional a través de la Ley Nacional de
Turismo y el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable – Argentina 2016,
desde la Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística tuvimos la necesidad
de sentar los lineamientos fundamentales que estructuren a la gestión de la
calidad como una herramienta capaz de potenciar los efectos de una rápida
expansión de la cultura profesional basada en la planificación y gestión de
recursos, productos y destinos. A tales efectos, hemos diseñado el Sistema
Argentino de Calidad Turística – SACT.
¿Cuáles son los Objetivos de estas Directrices?
a. Sensibilizar a las Organizaciones Termales sobre aspectos mínimos que
deberían contemplar en su gestión;
b. Establecer un marco de referencia para la gestión de las Organizaciones
Termales que oriente hacia la mejora de la calidad de los servicios y la calidad
ambiental;
c. Proveer una herramienta práctica para la implementación de sistemas de
calidad que contemplen de manera integral la satisfacción del usuario, la
seguridad e higiene, la preservación de los recursos naturales y culturales, así
como el respeto y desarrollo de la comunidad local;
d. Promover la adopción e intercambio de buenas prácticas entre las diferentes
Organizaciones Termales.
II. Directrices de Calidad Turística para Termas
1. DIRECTRICES REFERIDAS AL AGUA TERMAL, AMBIENTE Y PAISAJE.
2. DIRECTRICES REFERIDAS AL GERENCIAMIENTO ORGANIZACIONAL
3. DIRECTRICES REFERIDAS AL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN
TERMAL
4. DIRECTRICES REFERIDAS A LA SEGURIDAD, LIMPIEZA E HIGIENE EN
ZONAS DE SERVICIOS E INSTALACIONES TERMALES
5. DIRECTRICES REFERIDAS A LA SENSIBILIZACION, INFORMACION Y
COMUNICACIÓN AL USUARIO
6. DIRECTRICES REFERIDAS A INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES Y
SERVICIOS BÁSICOS
7. DIRECTRICES REFERIDAS A LA VALORACIÓN DEL RECURSO Y LA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD LOCAL
LEY 4967 – De La Dirección Provincial de Turismo.
Artículo 2°, inciso e) hace mención al ejercicio de controlar el uso de las aguas
termales en todo el territorio provincial; a los fines turísticos y medicinales.
LEY 6327 - De Medio Ambiente de la provincia de Santiago del Estero
TITULO IV
Disposiciones Especiales
Capítulo V
De las Aguas
ART. 43º.- Los principios que regirán la implementación de políticas para la
protección y mejoramiento del recurso agua serán los siguientes:
a) Unidad en la gestión
b) Tratamiento integral de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.
c) Economía del recurso.
d) Descentralización operativa.
c) Coordinación y cooperación entre organismos de aplicación públicos o
privados, involucrados en el manejo del recurso.
f) Regulación del uso de las napas de agua termominerales.
g) Participación de los usuarios.
ART. 44º.- La Autoridad de Aplicación Provincial establecerá los criterios
ambientales en el manejo de los recursos hídricos mediante:
a) Clasificación de las aguas superficiales y subterráneas.
b) Implementación de patrones d calidad de agua y/o niveles guías de los cuerpos
receptores (ríos, arroyos, lagunas, canales, diques, presas).
c) Evaluación en forma permanente de la evolución del recurso teniendo a
optimizar la calidad del mismo.
d) Realización de un catastro fisico-quimico general, implementando los
convenios necesarios con los organismos técnicos y de investigación.
e) Adopción de medidas para la publicación oficial y periódica de los estudios
realizados.
g) Prevenir y proteger sanitariamente a la población del consumo de aguas con
elevado contenido de agentes químicos (flúor, arsénico).
h) Reglamentación de:
1 - La calidad de los afluentes cuyo volcamiento puede ser permitido en la masas
de agua.
2 - La producción, fraccionamiento, transporte, distribución, almacenamiento,
utilización y eliminación de productos o subproductos cuyo volcamiento, voluntario
o accidental, pudiera contaminar, degradar o disminuir la calidad d las aguas.
3 - Implementación de sistemas de monitoreo periódicos que controlen el
cumplimiento de normas reglamentarias.
ART. 45º.- El tratamiento integral del recurso deberá efectuarse teniendo en
cuenta las regiones hidrográficas y/o las cuencas hídricas existentes en la
provincia; a ese fin se propicia la creación de ―Comité de Cuencas‖ en los que
participen las reparticiones provinciales competentes, los municipios involucrados,
las entidades intermedias, personas físicas o jurídicas, publicas privadas con
asiento en la zona . Cuando el recurso sea compartido con otras jurisdicciones
provinciales o nacionales, deberán celebrarse los pertinentes convenios a fin de
fijar las pautas de uso, conservación aprovechamiento y cumplimiento de los
mismos.
ART. 46º.- Las reglamentaciones vigentes deberán actualizarlos valores y
agentes contaminantes en ellas contenidos e incorporar los no contemplados,
teniendo en cuenta para ello las normas nacionales e internacionales aplicables.
LEY N° 4896 - Código de Aguas de Santiago del Estero.
TITULO V. USO MEDICINAL
ARTICULO 118. USO MEDICINAL. El uso o explotación de aguas dotadas de
propiedades terapéuticas o curativas por el Estado o por particulares requerirá
concesión de la autoridad de aplicación que deberá ser tramitada con necesaria
intervención de la autoridad sanitaria. Estas concesiones son personales y
temporarias. En caso de concurrencia de solicitudes de particulares y el
propietario de la fuente en donde broten será preferido este último. Las solicitudes
formuladas por el Estado tendrán siempre prioridad.
ARTICULO 119. PROTECCION DE FUENTES. La autoridad de aplicación con la
necesaria intervención de la autoridad sanitaria; podrá establecer zonas de
protección para evitar que se afecten fuentes de aguas medicinales.
ARTICULO 120. UTILIDAD PÚBLICA. A los efectos de la aplicación del inc. 3º del
Código Civil se considera que las aguas medicinales tienen aptitud para satisfacer
usos de interés general.
ARTICULO 121. EMBOTELLAMIENTO DE AGUA MINERAL. El embotellamiento
de aguas minerales será reglamentado y controlado por la autoridad sanitaria.
TITULO VII. USO RECREATIVO
ARTICULO 127. USO RECREATIVO. La autoridad de aplicación otorgará
concesión de uso; de tramos de curso de agua; áreas de lagos; embalses; playas
e instalaciones; para recreación; turismo o esparcimiento público. También
otorgará concesión de uso de aguas para piletas ocasión del artículo 2340
Balnearios. Esta concesión será personal y temporaria.
ARTICULO 128. MODALIDADES DE USO. Las modalidades de uso de bienes
públicos o entrega de agua para el uso aludido en este Título será establecida en
el Título de concesión.
ARTICULO 129. INTERVENCION DE ORGANISMOS COMPETENTES. Para la
concesión de estos usos debe oírse previamente a la autoridad cuyo cargo esté la
actividad recreativa o turística en la provincia; esta autoridad regulará; en
coordinación con la autoridad de aplicación todo lo referido al uso establecido en
este Título; la imposición de servidumbres y restricciones al dominio privado y el
ejercicio de la actividad turística o recreativa; conforme a una adecuada
planificación.
TITULO VII. AGUAS SUBTERRANEAS
ARTICULO 158. USO DE AGUAS SUBTERRANEAS. La recarga artificial;
exploración y alumbramiento por obra humana de las aguas que se encuentren
debajo de la superficie del suelo; su uso; control; protección y conservación se
rige por el presente título.
ARTICULO 159. USO COMUN. El alumbramiento; uso y consumo de aguas
subterráneas es considerado uso común y por éste no requiere concesión ni
permiso cuando concurren los siguientes requisitos:
1. Que la perforación sea efectuada o mandada a efectuar por el propietario del
terreno sin el auxilio de medios mecánicos.
2. Que el agua se extraiga por baldes o recipientes movidos por fuerza humana o
animal o molinos movidos por agua o viento; pero no por artefactos accionados
por motores.
3. Que el agua se destine a necesidades domésticas del propietario superficiario o
del tenedor del predio.
En tales casos deberá darse aviso a la autoridad de aplicación la que está
autorizada para solicitar la información que establezca el reglamento y para
realizar las investigaciones y estudios que estime pertinentes.
ARTICULO 160. USO PRIMITIVO. Fuera de los pasos enumerados en el artículo
anterior; es necesaria la obtención de permiso o concesión de la autoridad de
aplicación para la explotación de aguas subterráneas.
La concesión se otorgará al superficiario dueño del inmueble cuando se trate de
predios particulares. Cuando se trate de predios del dominio público o privado del
Estado, podrá otorgarse a cualquier persona.
En caso que el solicitante del permiso o concesión, sea persona pública o privada,
no sea dueño del terreno y éste pertenezca a un particular, la autoridad de
aplicación, en caso de ser de evidente conveniencia el otorgamiento de la
concesión e ineludible la ocupación de terrenos privados, declarará la utilidad
pública de las superficies necesarias para ubicar el pozo; bomba, acueductos y
sus accesorios; emplazamiento de piletas o depósitos, caminos de acceso y toda
otra superficie que resulte indispensable para el desarrollo de la actividad objeto
del permiso o concesión y procederá a la expropiación previo depósito por el
solicitante de los valores que a juicio de la autoridad de aplicación sean necesarios
para el pago de la indemnización y gastos del juicio.
ARTICULO 161. CARACTERISTICAS DE LAS CONCESIONES. Las concesiones
de uso de aguas subterráneas serán eventuales y sujetas a las posibilidades del
acuífero.
ARTICULO 162. EXPLORACION. Salvo prohibición expresa y fundada de la
autoridad de aplicación; cualquiera puede explorar; por sí o autorizar la
exploración en suelo propio, con el objeto de alumbrar aguas subterráneas. Si la
exploración se encarga a una empresa ésta deberá dar aviso a la autoridad de
aplicación informando el plan de trabajo y método de exploración. En suelo ajeno
o predios del dominio público o privado del Estado, sólo podrá explorar el Estado
por sí o por contratista.
ARTICULO 163. EXPLORACION Y PERFORACION. Salvo lo dispuesto en el
artículo anterior, los trabajos de exploración y alumbramiento de aguas
subterráneas sólo podrán ser hechos por el Estado o por Empresas debidamente
inscriptas en el registro aludido en el artículo 17. Para el uso común rige el artículo
159.
ARTICULO 164. SOLICITUD DE CONCESION. Para obtener concesión de uso de
aguas subterráneas deberá presentarse por el solicitante, el técnico universitario
responsable y el titular de la empresa perforadora, una petición de permiso para
perforar que deberá contener, sin perjuicio de las especificaciones que indique el
reglamento, por lo menos lo siguiente:
1. Nombre y domicilio del solicitante, del titular del predio, de la empresa
perforadora y del técnico universitario responsable y número de inscripción de los
dos últimos en el registro aludido en el artículo 17.
2. Características de la instalación prevista, plan de trabajo y técnicas a emplear.
3. Uso que se dará al agua a extraer.
4. Plano del inmueble con ubicación de la perforación y descripción del
establecimiento, industria o actividad beneficiaria.
ARTICULO 165. COMIENZO DE LOS TRABAJOS. Presentada la solicitud de
concesión su resumen se publicará por tres veces durante 15 días en el BOLETIN
OFICIAL y un diario de la localidad o de la capital si no lo hubiera en la localidad,
para que los interesados en el plazo de 15 días hagan conocer las observaciones
al pedido, vencido ese plazo; la autoridad de aplicación podrá:
1. Rechazar la resolución fundada en cuyo caso se archivará.
2. Admitirla; formalmente; en cuyo caso dará orden de empezar los trabajos que
serán controlados y supervisados por la autoridad de aplicación que podrá dar
instrucciones sobre la forma de efectuarlos, cambiar los planes de trabajo y exigir
se tomen las precauciones que estime pertinentes.
ARTICULO 166. DATOS A SUMINISTRAR. Dentro de los quince días hábiles
posteriores a la conclusión de la perforación, el propietario, el técnico universitario
responsable y la empresa perforadora deberán suministrar a la autoridad de
aplicación los datos e informes que exija el reglamento, tendientes a establecer las
características de la perforación, análisis cualitativo y cuantitativo del agua, suelos,
mecanismos de aforo, etc.. Será imprescindible suministrar lo siguiente:
1. Profundidad y diámetro del pozo espesor, número de acuíferos atravesados,
niveles piezométricos, caudal y calidad del agua de cada uno.
2. Perfil geológico o estratigráfico de la perforación.
3. Muestras de agua.
4. Datos de los aforos u otras medidas efectuadas y sistema utilizado.
5. Memoria sobre el proceso de perforación e interpretación de los datos y
desarrollo de la perforación.
6. Toda la documentación técnica debe ser conformada por el técnico universitario
responsable.
ARTICULO 167. OTORGAMIENTO DE CONCESIONES. Cumplidos los requisitos
del artículo anterior, la autoridad de aplicación resolverá si otorga o no la
concesión cuya solicitud fue admitida formalmente.
La resolución deberá recaer dentro de los 60 días perentorios a contar del
suministro de los datos aludidos en el artículo anterior. El silencio se interpretará
como aceptación de la solicitud de concesión. El rechazo de la solicitud deberá ser
fundado, no dará al solicitante derecho alguno y autorizará a la autoridad de
aplicación a tomar las medidas necesarias para evitar el uso de las aguas
subterráneas. Si el Estado decide usar de las aguas alumbradas o conceder su
uso a terceros, deberá reintegrar al solicitante el valor de los gastos realizados y
sus intereses.
ARTICULO 169. CONDICIONES DE USO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. La
autoridad de aplicación, en ejercicio de las funciones que le otorgan las
disposiciones de este título, las estipulaciones del reglamento y las condiciones de
otorgamiento de concesiones o permisos; podrá en cualquier tiempo:
1. Designar el o los acuíferos en donde se permite extraer agua.
2. Ordenar modificaciones de método, sistema o instalaciones.
3. Ordenar pruebas de bombeo, muestra de agua, aislación de acuíferos o empleo
de determinado tipo de filtro.
4. Fijar regímenes extraordinarios de extracción en caso de baja del nivel del
acuífero conforme a lo establecido en los artículos 55, 57 y 59.
5. Adoptar cualquier otra medida que importando sólo una restricción al dominio,
sea conveniente para satisfacer el interés público, preservar la calidad y
conservación del agua y tienda a lograr su empleo más beneficioso para la
colectividad.
ARTICULO 170. LIMITACIONES AL DOMINIO CON MOTIVO DEL USO DEL
AGUA SUBTERRANEA. Para las labores de exploración, estudio, control de la
extracción, protección, conservación, uso y aprovechamiento de las aguas
subterráneas; los funcionarios y empleados públicos encargados de tales tareas,
tendrán libre acceso a los predios privados conforme lo dispone el artículo 227.
Para realizar perforaciones o sondeos de prueba, muestras de suelo o tareas que
demanden ocupación temporaria o perpetua del suelo deberán establecerse
restricciones administrativas, servidumbres, ocupación temporaria o expropiar,
según establece el Libro VII de este Código.
ARTICULO 171. CONTROL DE EXTRACCION. Todos los pozos deberán estar
provistos de dispositivos aprobados por la autoridad de aplicación que permitan
controlar el caudal de la extracción conforme establece el artículo 60 y
mecanismos adecuados para interrumpir la salida de agua cuando no se use o no
deba ser usada.
ARTICULO 172. PROTECCION DE POZOS. La autoridad de aplicación podrá
establecer alrededor de cada pozo, zonas de protección dentro de las cuales
podrá limitarse, condicionarse o prohibirse actividades que puedan embarazar,
menoscabar o interferir su correcto uso.
ARTICULO 173. CONSERVACION DE LAS AGUAS. Además de las disposiciones
generales para todas las concesiones o permisos, los usos de aguas subterráneas
se ajustarán a las siguientes condiciones:
1. Que el alumbramiento no ocasione sensibles cambios físicos o químicos que
dañen las condiciones naturales del acuífero o del suelo.
2. Que la explotación no produzca interferencia con otros pozos o cuerpos de
aguas ni perjudique a terceros.
ARTICULO 174. SECTORES DE EXPLOTACION. A medida que se vayan
determinando los límites y características de los acuíferos se dará conocimiento
público por las autoridades de aplicación pudiendo constituirse sectores de
explotación de aguas subterráneas que podrán integrar o no los sistemas aludidos
en el Título V del Libro I de este Código.
ARTICULO 177. RECARGA ARTIFICIAL DE ACUIFEROS. Donde sea física y
económicamente posible, la autoridad de aplicación podrá realizar trabajos para
recarga de acuíferos e imponer a los concesionarios de uso de aguas
subterráneas la obligación de hacer las obras o trabajos para ello o para retornar
al subsuelo los excedentes no usados. Estos gastos se prorratearán entre los
beneficiarios en proporción al uso máximo acordado en concesión o se
considerarán como obras de fomento, según fundamente la autoridad de
aplicación.
LIBRO: V
PROTECCION, CONSERVACION Y DEFENSA CONTRA EFECTOS DAÑOSOS
EN LAS AGUAS.
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.
ARTICULO 180. CONSERVACION DE AGUAS. La autoridad de aplicación
dispondrá las medidas necesarias para prevenir, proteger y conservar la calidad
de las aguas, atenuar o suprimir sus efectos nocivos, entendiéndose por tales los
daños que puedan causar a personas, cosas o medio ambiente.
TITULO II. CONTAMINACION.
ARTICULO 181. CONTAMINACION. A los efectos de este Código, se entiende por
aguas contaminadas las que por cualquier causa son peligrosas para la salud,
inaptas para el uso que se les dé, perniciosas para el medio ambiente y la vida
que se desarrolla en el agua o álveo, o que por su olor, sabor, temperatura o color,
cause molestias o daño.
ARTICULO 182. GRADOS DE CONTAMINACION. La alteración del estado
natural de las aguas podrá efectuarse en los modos y grados que la autoridad de
aplicación determine en los reglamentos que dictará previa consulta con la
autoridad sanitaria. Estos reglamentos estarán orientados a mantener y mejorar el
nivel de calidad de vida existente y a posibilitar el mejor uso de las aguas.
ARTICULO 183. INVENTARIO. Dentro del plazo de cinco años, a contar desde la
promulgación de este código, la autoridad de aplicación, en colaboración con la
autoridad sanitaria, hará un inventario de las aguas estableciendo su grado de
contaminación que se registrará en el catastro de aguas aludido en el artículo 26.
Este inventario será actualizado anualmente. También deberán formularse planes
quinquenales para evitar o disminuir la contaminación.
ARTICULO 185. SANCIONES. En caso de contaminación por concesionario o
permisionarios, la autoridad de aplicación podrá establecer contribuciones
especiales, suspender la entrega de dotación o declarar la caducidad de la
concesión conforme a lo preceptuado en los artículos pertinentes de este Código.
Además podrá aplicarse al infractor una multa que será graduada por la autoridad
de aplicación conforme a lo preceptuado por el artículo 274. También y como pena
paralela pueden aplicarse las sanciones conminatorias establecidas por el artículo
275. Si la contaminación fuera causada por titulares de uso de aguas privadas o
por terceros, se sancionará a los responsables con multas y sanciones
conminatorias pudiéndose también establecer las contribuciones especiales
aludidas en la primera parte del artículo.
- 81 -
Bibliografía
- Pigretti, Eduardo A. ―Teoría Jurídica de los Recursos Naturales: con
especial referencia a la legislación de aguas‖. Buenos Aires: Cooperadora
de Derecho y Ciencias sociales. Argentina. Año 1999.
- Marienhoff, Miguel S. ―Tratado de Derechos Administrativos. Tomo IV.
Régimen y Legislación de las Aguas Públicas y Privadas. Abeledo-Perrot.
Argentina, Buenos Aires. Año 1996.
- Frangialli, Francisco. ―Guía para administradores locales: Desarrollo
turístico sostenible‖. Organización Mundial del Turismo. España. Año 2000.
- Pérez de las Heras, Mónica. La guía del ecoturismo, ó como conservar la
naturaleza a través del turismo‖. Mundi-Prensa. España, Madrid. Año 2003.
- Del Arca, Enrique E.: ―El Termalismo‖. Argentina, Termas de Rio Hondo, Año
2006.
- Lic. Van Strate, Maria Teresita: ―Nuevas Tendencias en Turismo Termal y
Turismo Salud‖. Argentina, Santiago del Estero. Año 2005
- Zeballos de Sisto, Pampi: Turismo Sustentable ¿Es posible en la Argentina?
Comentarios: Mario Russak. Ediciones Turísticas 1° Edición. Argentina. Año
2003
- Lic. Santillán, Osvaldo: ―El Turismo y el recurso hidrotermal en la ciudad de
Las Termas de Río Hondo‖. Argentina, Santiago del Estero. Año 2005.
- Terribile, Marcela: ―Directrices para una gestión sustentable de las aguas
termales, con fines turísticos y terapéuticos en Termas de Rio Hondo‖.
Argentina, Santiago del Estero.
- Ley 25.997 (Nacional de Turismo). 16 de diciembre del 2005.
- Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Agosto del 2005.
- Norma Argentina IRAM – SECTUR 42200. Hotelería. Sistema de Gestión de
la calidad, la seguridad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
- Directrices de Calidad Turística para Termas. Buenos Aires, Argentina. Año
2010
- Ley N° 9678. (Provincia de Entre Ríos). Entre Ríos, Argentina. 20 de
Diciembre del 2005.
- Ley N° 1762. (Provincia de Neuquén). Neuquén, Argentina. 28 de Julio de
1988.
- Ley N° 6327. (De Medio Ambiente de la provincia de Santiago del Estero).
Santiago del Estero, Argentina. 3 de Septiembre de 1996.
- Ley 4.967 (De la Dirección Provincial de Turismo). Santiago del Estero,
Argentina. 11 de Junio de 1981.
- Ley N° 4896. (Código de Aguas de Santiago del Estero). Santiago del
Estero, Argentina. 21 de abril de 1980.
- Ordenanza N° 22/82. Santiago del Estero, Argentina. Año 1982.
- Ordenanza N° 598/91. Santiago del Estero, Argentina. Año 1991.
- Decreto Serie ―C‖ N° 348. Santiago del Estero, Argentina. Año 1991.
- Custodio – Llama: Hidrología Subterránea. Argentina, Buenos aires. Año
1970
- E.R.R.T.E.R: Ente Regulador de los Recursos Termales de la Provincia de
Entre
Ríos.
[En
línea].
Argentina,
Entre
Ríos
<http://www.errter.gov.ar/b2/?author=1>
- Titto, Ernesto: Introducción a la normatización en el uso de los recursos
termales: un escenario complejo [Documento en línea]. Argentina, Buenos
aires.<http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/salud_ambien
te/File/ErnestodeTittoJornadaTermalismo.pdf>
- Lic. Cano, Adrian. La importancia de preservar el agua termal y la
conciencia de los más jóvenes. [En línea]. Educativas 07-04-2011. Fecha
de
Consulta:
20/06/2011.
URL
<http://www.riohondonews.com.ar/vernota.php?not_id=100000225.>
- Azqueta, Diego. Ferreiro, Antonio.Análisis económico y gestión de recursos
naturales. Madrid, España. Alianza editorial.
- Placas Tectónicas. [En línea]. Fecha de Consulta 10/06/2011. URL
<http://artigoo.com/placas-tectonicas.>
Descargar