El proyecto como fuente, método y proceso pedagógico de desarrollo del protagonismo en el espacio-tiempo de la educación tecnológica TADEU PISSINATI SANT’ANNA 1 1 Centro Federal de Educação Tecnológica do Espírito Santo Avenida Vitória, 1729, Vitória – ES, Brasil, CEP 29.040-333 tpissinati@cefetes.br Resumen— Preséntanse una caracterización de la pedagogía por proyectos de trabajo y de las formas en que ella es puesta en práctica en el Centro Federal de Educación Tecnológica del Espírito Santo (CEFETES), de Brasil. Muestranse los logros en la articulación entre educación general y educación profesional, la integración trabajo-educación, los acercamientos escuela-comunidad y escuela-empresa, el desarrollo técnico y tecnológico, en suma, el rol referencial que el proyecto desempeña como fuente, método y proceso pedagógico de formación del protagonismo en el espacio-tiempo de la educación tecnológica y del sistema de interacciones enseñanzapesquisa-extensión del CEFETES. Palabras-clave— Pedagogía professional; educación tecnológica; método de proyecto; emprendedorismo; protagonismo estudiantil. I. INTRODUCCION En el marco de la reforma educacional brasileña, el concepto de competencia adquirió una importancia central. Desde la promulgación de la Ley n.o 9.394 – Ley de Diretrices y Bases de la Educación Nacional (LDBEN), en 1996 [1], y en las subsiguientes regulamentaciones legales específicas para la educación básica (EB) y la educación profesional (EP), esta categoría surge como paradigma de superación de la pedagogía tradicional. Defínese como la capacidad de movilizar, articular y poner en acción valores, conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño eficiente y eficaz de actividades requeridas por la naturaleza del trabajo [2]. Aún que esta definición aparezca en el marco legal solamente 3 años después de la LDBEN, y vinculada a la EP, la categoría competencia se hace presente en los textos de trabajo, pareceres y resoluciones legales desde el principio de las discusiones sobre la regulamentación de la reforma educacional. En este trabajo no se adentra a las discusiones políticoideológicas o filosófico-sociológicas en torno de las motivaciones por la adopción de una pedagogía de las competencias, ni del concepto de competencia en sus múltiples referenciales teóricos, todavía esté claro sus involucraciones a la educación. Tomase del referencial legal y institucional solamente lo que más se acerca a la posibilidad de una pedagogía del desarrollo de la autonomía de los estudiantes. Según Tedesco [3], vivemos una circunstancia histórica inédita, en la cual las capacidades para el desarrollo productivo serían idénticas para el rol de ciudadano y para el desarrollo social. En este sentido, la nueva ley educacional de Brasil establece que la educación escolar deberá vincularse al mundo del trabajo y a la práctica social [4]. La Educación Básica brasileña es formada por 3 etapas: la educación infantil (hasta los 6 años de edad), la enseñanza fundamental (mínimo de 8 años de duración) y la enseñanza media (mínimo de 3 años de duración). Aún que la tecnología pueda estar presente en toda la EB, es en su última etapa que ella gana las características marcantes de una educación tecnológica. Entre otras, tiene como finalidad la comprensión de los fundamentos científico-técnológicos de los procesos productivos, relacionando la teoría con la práctica [5]. Su currículo, dentre otros puntos, destacará la educación tecnológica básica (...) [6]. Y también adoptará metodologías de enseñanza y de evaluación que estimulen la iniciativa de los estudiantes [7]. La enseñanza media es, por tanto, la etapa de la educación escolar brasileña que debe preparar los ciudadanos para la insertación autónoma en el contexto de una sociedad tecnológica. Según los Parámetros Curriculares Nacionales de la enseñanza media – PCN-EM [8], búscase una vinculación orgánica entre trabajo y práctica social, que se expresa en la LDBEN por la integración y articulación de las siguientes finalidades: • La formación de la persona, de manera a desarrollar valores y competencias necesarias a la integración de su proyecto individual al proyecto de sociedad en que se sitúa; • El perfeccionamiento del educando como persona humana, incluyendo la formación ética y el desarrollo de la autonomía intelectual y del pensamiento crítico; • La preparación y la orientación básica para la suya integración al mundo del trabajo, con las competencias que garanticen su perfeccionamiento profesional y permitan acompañar los cambios que caracterizan la producción de nuestro tiempo; • El desarrollo de las competencias para continuar aprendiendo, de forma autónoma y crítica, en niveles más complejos de estudio. Las cursivas indican los acercamientos a la perspectiva de esta ponencia. El proyecto es tomado como fuente de las situaciones de aprendizaje, método para el desarrollo de la autonomía individual y colectiva, y proceso pedagógico que pone el estudiante en el rol protagónico de las prácticas sociales en el espacio-tiempo de la educación tecnológica. El carácter tecnológico de la educación en la etapa de la enseñanza media es marcado por el agrupamiento de los saberes en áreas curriculares (o de conocimientos), no en disciplinas, y por su vinculación a las tecnologías que les corresponden (PCN-EM). Las áreas son: Lenguages, Códigos y sus Tecnologías; Ciencias de la Naturaleza, Matemática y sus Tecnologías; y Ciencias Humanas y sus Tecnologías. Las disciplinas tradicionales forman parte de cada una, explorándose las innumerables posibilidades de interacción entre ellas y entre las áreas. Aún que esta división tenga su carácter arbitrario, como tendría cualesquiera otras, el proyecto pedagógico y el protagonismo docente pueden superarlo recurriendo a la interdisciplinaridad y a la contextualización. Aquí el proyecto ubícase como estrategia para lograr situaciones de aprendizaje significativo. De otra parte, la educación profesional (de nivel técnico), integrada a las diferentes formas de educación, al trabajo, a la ciencia y la tecnología, objetiva garantizar al ciudadano el derecho al permanente desarrollo de aptitudes para la vida productiva y social [9]. Uno de sus principios norteadores es la independencia y articulación con la enseñanza media [10]. Esto significa que el estudiante puede accederla de forma simultánea, secuencial o posterior a la enseñanza media, pero estando su currículo a ella articulado. La articulación se establece en los principios y conformaciones curriculares que dan a las dos el carácter de educación tecnológica. El nivel tecnológico de la EP insértase al nivel superior de la educación brasileña, guiándose por principios curriculares semejantes a los del nivel técnico. Para accederlo, es obligatoria la conclusión de la enseñanza media, que le sirve de base para el desarrollo de competencias profesionales en niveles más complejos. Si el proyecto y la autonomía son valorizados en la enseñanza media, ganan mayor importancia en la EP, sea de nivel técnico o tecnológico. Esta modalidad de educación prestase a la insertación del ciudadano en una carrera profesional. Es, por tanto, un acercamiento del “proyecto individual al proyecto de sociedad”. Exige, más que nunca, “el desarrollo de la autonomía intelectual”. Es en el escenario de la enseñanza media y de la EP de niveles técnico y tecnológico que el Centro Federal de Educación Tecnológica del Espírito Santo – CEFETES – se sitúa con más intensidad, aún que actúe en otros niveles y modalidades de educación. La institución hace un esfuerzo hacia un cambio pedagógico donde el proyecto juega un rol estratégico, sea en la macrodimensión institucional, sea en el microcosmo de las aulas. El gran mérito de toda la discusión sobre la reforma educacional está en poner el cambio en el centro de los debates. El CEFETES vive la construcción de su nuevo proyecto pedagógico, mientras los cursos trabajen en sus nuevos proyectos curriculares, tanto en la concepción como en la implementación. La articulación entre educación general y educación profesional, la integración trabajo-educación, los acercamientos escuela-comunidad y escuela-empresa, el desarrollo técnico y tecnológico, en suma, todo el trabajo educativo, científico y administrativo camina hacia la estructuración de un sistema de interacciones enseñanzapesquisa-extensión en nuevas bases organizacionales, donde el proyecto y el protagonismo estudiantil son elementos clave. II. EMPRENDER: UNA DEMANDA SOCIAL Con una población de casi 175 millones de personas – estimativa del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística para el año 2002 [11], Brasil pasa por una situación de grave crisis de desempleo. Con la apertura de la economía en los años 1990 y el avance de las políticas neoliberales de gubierno, especialmente la privatización, la restructuración productiva, la disminuición del trabajo necesario en las organizaciones productivas por efecto del avance tecnológico, el desarrollo económico nacional depiendente de inversiones externas y de los ajustes macroeconómicos impuestos por la gestión de las deudas interna y externa, el mercado de trabajo brasileño presenta un déficit de cerca de 12 millones de empleos, aún que tenga cerca de 70 millones de trabajadores ocupados. Deste total, 50,6% son trabajadores formalizados (con derechos sociales) y el restante actúa en la informalidad. Además de la problemática económica, dos de los factores más importantes para el aceso al mercado de trabajo son el grado de escolarización y la formación técnica y profesional. Hay puestos de trabajo disponibles en las carreras profesionales más especializadas, pero no hay candidatos que satisfagan a las exigencias para su ocupación. Datos del IBGE de 2000 indicaban que 42% de la población joven y adulta (por encima de 18 años de edad) del Estado del Espírito Santo no tenían cursado o egresado de la enseñanza media [12], que corresponde a la etapa final de la educación básica en Brasil. Este es el contexto donde el CEFETES está insertado, ofrecendo: • Enseñanza media regular (3 años de duración) y en la modalidad de educación de jóvenes y adultos (EJA), con 18 meses de duración, y • Educación profesional de niveles básico (sin exigencia de escolaridad o ajustado a un dado nivel de preparación escolar), técnico (articulado a la enseñanza media) y tecnológico (superior). Tener un cierto grado de escolarización o formación profesional no basta. Muchos poseedores de títulos universitarios no logran obtener empleo. Esa situación exige entonces una actitud emprendedora, en que el trabajo no es dado en forma de empleo, sino en forma de oferta de bienes o servicios de producción propia de los trabajadores. Sea en la forma de trabajo autónomo, cooperado, asociado, empresarial, etc., exígese del productor que sea un emprendedor. De hecho, esto se exige hoy también en la esfera del empleo formal, aún que con trazos específicos, siendo conocido en el contexto de la organización productiva como intraemprendedorismo. Esa realidad impone a la escuela media y tecnológica la necesidad de desarrollar en sus estudiantes las competencias para emprender. En este marco contextual, gana importancia el desarrollo del protagonismo estudiantil y la competencia para trabajar por proyectos. El mismo se aplica a las instituciones de educación tecnológica, puesto que sus costos son muy altos y las inversiones casi nunca son suficientes. Así, diagnosticar los problemas del entorno social y productivo para presentarles propuestas de solución permite construir las puentes entre la enseñanza, la pesquisa y la extensión, involucrando los estudiantes en los proyectos y en las acciones principales de la escuela. Esto genera sosteniblidad social y económica tanto para la institución, por asociación a las entidades productivas, como para los estudiantes, que asumen un rol social y productivo desde el centro de formación ciudadana y profesional. Esta visión emprendedora de la institución de educación tecnológica integra las dimensiones individual y colectiva del proyecto de sociedad. III. METODOLOGIA DE PROYECTO La metodología de proyecto há sido asunto de muchas corrientes de la pedagogía activa desde principios del siglo pasado. Todas sus formas tenían la característica común de hacer oposición a las pedagogías tradicionales, cargadas de autoritarismo, enciclopedismo, aprendizaje memorístico y ejercicios de repetición. En la escuela brasileña de hoy, especialmente la pública, hay un conjunto de prácticas que traspasan pedagogías tradicionales y pedagogías alternativas, unas veces en colaboración, otras veces en conflicto. Aquí no se busca saber a quién pertenece la metodología de proyecto, ni en cual movimiento está afiliada. En el caso del CEFETES, la intención es construir prácticas de enseñanza y de aprendizaje en que las etapas de la metodología de proyecto, en todo o en parte, sean insertadas en la educación tecnológica. Esto trae riesgos de alguna confusión, pero es una estrategia deliberada hacia la construcción del proyecto pedagógico institucional e del desarrollo del protagonismo estudiantil. Como piensa Perrenoud [13], hablar de estrategias de proyecto presenta la ventaja de no apartar de golpe a todos aquellos para quienes trabajar por proyectos no constituye una orientación global, sino una manera entre otras para poner a trabajar a los alumnos. Según él, una estrategia de proyecto: • Es una empresa colectiva dirigida por el grupo curso (el profesor o profesora anima, pero no decide). • Se orienta a una producción concreta (en el sentido amplio: texto, periódico, espectáculo, exposición, maqueta, mapa, experiencia científica, baile, canción, producción manual, creación artística o artesanal, fiesta, encuesta, salida, manifestación deportiva, rallye, concurso, juego, etc.); • Induce un conjunto de tareas en las que todos los alumnos pueden implicarse y jugar un rol activo, que puede variar en función de sus medios o intereses; • Suscita el aprendizaje de saberes y de procedimientos de gestión de proyecto (decidir, planificar, coordinar, etc); • Favorece, al mismo tiempo, aprendizajes identificables (al menos inmediatamente después) que figuran en el programa de una o más disciplinas (francés, música, educación física, geografía, etc). Aún que sea concibida para la escuela primaria, la estrategia es aplicable a cualquier disciplina y/o nivel de la educación. Ella pueda tener alguna especificidad, conforme el proyecto sea más o menos acercado a principios epistemológicos específicos de una disciplina, pero es definida antes por sus modalidades que por su filosofía. Puede también implicar la interdisciplinaridad (el diálogo entre algunas disciplinas) o mismo la transdisciplinaridad (la ruptura de fronteras entre disciplinas), conforme la amplitud del proyecto. Esto puede generar una diversidad excesiva de estrategias y una voluntariosidad al sumirse en los contenidos y en los aspectos prácticos de su ejecución. No obstante, este riesgo es necesario para el cambio de prácticas pedagógicas, pero sin perder la atención a los rasgos y objetivos comunes de una metodología de proyectos. Perrenoud [14] entonces pregunta ¿qué se puede esperar de tal metodología? Sostendre él que, en el marco escolar, ella puede apuntar a uno o a varios de los siguientes objetivos: 1. Lograr la movilización de saberes o procedimientos, construir competencias. 2. Dejar ver prácticas sociales que incrementan el sentido de los saberes y de los aprendizajes escolares. 3. Descubrir nuevos saberes, nuevos mundos, en una perspectiva de sensibilización o de "motivación". 4. Plantear obstáculos que no pueden ser salvados sino a partir de nuevos aprendizajes, que deben alcanzarse fuera del proyecto. 5. Provocar nuevos aprendizajes en el marco mismo del proyecto. 6. Permitir identificar logros y carencias en una perspectiva de autoevaluación y de evaluación final. 7. Desarrollar la cooperación y la inteligencia colectiva. 8. Ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad personal y colectiva a través de una forma de empowerment, de toma de un poder de actor. 9. Desarrollar la autonomía y la capacidad de hacer elecciones y negociarlas. 10. Formar para la concepción y la conducción de proyectos. Él habla también de dos beneficios secundarios: - Implicar a un grupo en una experiencia "auténtica", fuerte y común, para volver a ella de una manera reflexiva y analítica y fijar nuevos saberes; - Estimular la práctica reflexiva y las interrogantes sobre los saberes y los aprendizajes. Considerase que estes últimos no son "beneficios secundarios", sino objetivos tan o más importantes que los demás. Si la experiencia del grupo es auténtica, entonces el aprendizaje es significativo. Si la práctica reflexiva es estimulada y practicada por medio de interrogantes, los aprendizajes son resultado de la relación dialéctica entre teoría e práctica. Esto torna viable las revisiones fundamentales de los saberes y la construcción del conocimiento en la base de un constante repensar, como ya propuso Freire & Faundez [15]. Asumiendo estos objetivos, analízase el desarrollo de la metodología de proyecto en la prática pedagógica del CEFETES. IV. EL PROYECTO COMO ESTRATEGIA EN LA EXPERIENCIA DEL CEFETES La adopción del proyecto para lograr aprendizajes significativos es una estrategia que avanza en el CEFETES de manera conflictuosa. Hay desde los profesores que la rechazan y no la creen hasta los que tienen el proyecto como hilo conductor de su trabajo, sea de forma aislada o en colectivo. Esta situación se refleja en la construcción del proyecto pedagógico institucional, no solo por incomprensión de la metodología, sino también por la poca participación de los actores. De hecho, desde el inicio de las discusiones de la nueva proposta pedagógica para el CEFETES, en 1995, no se ha dado la necesaria importancia a su elaboración, ni por la comunidad ni por la administración. En la falta de ella, la institución sigue trabajando en bases intuitivas y espontáneas, conforme las circunstancias la conduzcan. Los proyectos de reformulación de los cursos estan em fase de finalización y aprobación, pero todavía no hay una espina dorsal, dejándose más o menos libre las concepciones de modelos pedagógicos. Así, es posible que sea necesario volver a los proyectos de curso y revisarlos cuando se tenga lista la prupuesta pedagógica. Esto no es de todo malo, puesto que entrena cada vez más a las personas en las prácticas y metodologías de proyecto. Poniendo ahora el foco en los cursos, tenemos 3 formas de abordaje de la estrategia de proyecto: 1. La metodología de proyecto como un recurso pedagógico agregado a otros en un escenario de asignaturas aisladas, conviviendo con prácticas pedagógicas muy variadas, desde las tradicionales hasta las activas y humanizadas. Este es el caso típico de la enseñanza media del CEFETES, en su modalidad regular (3 años), en que el foco de aprendizaje está ubicado en los contenidos programáticos de los procesos selectivos para las buenas universidades públicas del país. También ocurre en las asignaturas de los cursos de educación profesional, para movilizar los estudiantes alrededor de problemas profesionales. Un ejemplo es la asignatura "emprendedorismo", impartida en algunos de estos cursos. 2. La metodología de proyecto como elemento articulador de las asignaturas de un semestre o curso. Este es el caso de las asignaturas o actividades llamadas "proyectos integradores", presentes en algunos de los cursos de EP de nivel técnico. También se hace presente en las actividades de "trabajo de conclusión de curso" de algunos de los cursos de la EP de niveles técnico y tecnológico. 3. La metodología de proyecto como elemento conductor del aprendizaje, configurandose de hecho como una pedagogía de proyecto. Este es el caso de la enseñanza media en la modalidad de EJA, ofrecida para estudiantes con edad igual o superior a 21 años. Aún que con las dificultades naturales de una experiencia piloto empezada en 2001, es la propuesta más radical de empleo de la metodología de proyecto en el CEFETES. Aquí también se trabaja el emprendedorismo, pero con una abrangencia mayor que de una asignatura: constituye uno de los 3 proyectos del curso, cuyo eje curricular es "el hombre insertado". Tomando como indicadores de resultado de implantación de la metodología de proyectos en el CEFETES las iniciativas autónomas de los estudiantes y/o proyectos presentados por ellos a la comunidad, destácanse: • La fundación de la Cooperativa de Técnicos Industriales y Tecnólogos del Estado del Espíritos Santo COOPTTEC/ES, por iniciativa de estudiantes de los cursos superiores de tecnología egresados de cursos técnicos de la institución; • La asociación de la COOPTTEC/ES al CEFETES para la promoción de eventos técnico-científicos y para la producción de bienes y servicios demandados por empresas de la región de influencia de la institución; • La organización del Clube Eteviano de Ajedrez, iniciativa de los estudiantes de enseñanza media y de los cursos técnicos del CEFETES, con la finalidad de promover la formación de jugadores y la organización y participación en torneos locales, regionales y nacionales de ajedrez; • La formación de grupos de teatro en el CEFETES, iniciativa de los estudiantes de enseñanza media y de los cursos técnicos, con apoyo docente e institucional; • Surgimiento de nuevas entidades estudiantiles y su actuación por proyectos; • Exposición de proyectos estudiantiles en eventos locales, regionales y nacionales; • El creciente interés de los estudiantes del CEFETES por la implantación de programas de iniciación científica y de emprendedorismo. De la misma forma, el CEFETES busca intensificar las iniciativas técnico-científicas junto al setor productivo local, conjugando esta acción con la búsqueda de nuevas fuentes de inversión. Para esto, incluyó en la propuesta de reorganización institucional la creación de uma Gerencia de Pesquisa y Extensión. Todo ese movimiento es amplificado por la oferta de la Maestría en Pedagogía Profesional a 58 profesores y pedagogos de la institución, en asociación con el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional "Hector A. Pineda Zaldívar", de La Habana, Cuba. Esto crea un caldo de cultura que favorece el desarrollo combinado de la propusta pedagógica y del protagonismo docente y estudiantil en el CEFETES. Establece también el vínculo enseñanzapesquisa-extensión sobre la base de la metodología de proyecto, una forma privilegiada de la metodología investigativa, puesto que implica en una intervención en la realidad. V. LA PEDAGOGIA DE PROYECTO: UNA EVOLUCION POSIBLE DEL CEFETES Preséntanse resultados de la implemetación de la Enseñanza Media para Jóvenes y Adultos (EMJA) del CEFETES [16], una experiencia piloto que es indutora de una propuesta de pedagogía de proyecto para toda la institución. La estrategia metodológica es presentada como fue adoptada para el proyecto 3: "el hombre insertado em el mundo del trabajo". El grupo curso fue formado por 9 alumnos egresados de los proyectos 1 y 2, respectivamente "el hombre insertado en su familia" y "el hombre insertado em su comunidad", y 10 alumnos noveles. La mezcla de estudiantes experientes en proyectos y novatos en el mismo grupo tenia el objetivo de verificar la posibilidad de romper con cadenas de prerrequisitos arbitrarias de la pedagogía tradicional, lo que fue comprobado. Las evaluaciones siguen el mismo principio de ruptura con lo tradicional, privilegiando el desarrollo y la regulación de aprendizajes, no las calificaciones numéricas. La metodología del proyecto 3 fue articulada alrededor de la temática del emprendedorismo, teniendo los siguientes procedimientos: • Presentación de la propuesta de trabajo al grupo curso, formado por los pofesores, una pedagoga e la turma; • Promoción de la acción protagónica de los estudiantes del grupo curso; • Definición de que el proyecto es una empresa colectiva dirigida por los alumnos (el profesor anima, orienta, facilita, pero no decide); • Definición del emprendedorismo desde una perspectiva amplia, no limitándose a los negocios, pero abarcando todas las posibilidades del rol protagónico del ciudadano em el escenario de una organización social de tipo empresarial, cooperativista o asociativista, creada para emprender una acción concreta en la esfera de la economía, del medio ambiente y/o de la sociedad; • Orientación del proyecto hacia la producción concreta acompañada de la correspondiente documentación de los planos, de la ejecución y de la evaluación de los resultados del emprendimiento; • Proposición de una forma organizativa adecuada al emprendimiento; • Orientación de las tareas de producción hacia permitir que todos los estudiantes del grupo puedan implicarse y jugar un rol activo, adecuado a las características personales e intereses de cada uno; • Aclaración de que el aprendizaje es una responsabilidad personal y colectiva, teniendo en el profesor un mediador, un orientador y un facilitador; • Aclaración de que las actividades de gestión del proyecto es responsabilidad del grupo (decidir, planificar, coordinar, negociar, evaluar, etc.); • Aclaración de que los conocimientos de apoyo al proyecto deberán ser buscados de forma autónoma, junto a los profesores de las asignaturas del semestre y también junto a las entidades y personas de la sociedad que tengan relación a las temáticas y problemas trabajados, na condición de instructores; • En las clases de emprendedorismo, la pregunta es tomada como punto de partida para las discusiones. A pesar del EMJA ser un curso de educación básica, las características de su público adulto y de sus objetivos y metodología llevan a un proceso pedagógico de tipo profesional. Están presentes los compenentes personológicos (profesores, estudiantes e instructores) e no personológicos (objetivos, contenidos y estrategia metodológica) que le caracterizan, como también el vínculo educación-trabajo. Durante el transcurso del semestre, los estudiantes: • Decidieron implementar una cooperativa de trabajo; • Decidieron actuar en el sector de producción de alimentos para bares y restaurantes; • Hicieron una pesquisa de demanda en la escuela y en su entorno para decidir que producto producir; • Decidieron por la producción de minipizzas; • Negociaron con el administrador de la cantina del CEFETES el uso de la cocina en los horarios vacantes, forneciendo minipizzas a la venta; • Hicieron una pesquisa de mercado para determinar los precios, los competidores y los fornecedores de ingredientes; • Calcularon la producción inicial y los ingredientes necesarios; • Pesquisaron sobre las técnicas y cuidados necesarios a la producción de alimentos; • Planificaron las actividades; • Determinaron una cota de capital para dar inicio a la producción; • Recogieron el capital y hicieron las inversiones planeadas; • Producieron la primera cantidad de minipizzas y las vendieron; • Organizaron la estructura de gestión de la cooperativa en una asamblea general, dividiendo el grupo por tareas en consejo de administración, consejo fiscal, presidencia, secretaría y directorías de finanzas, recursos humanos, producción y marketing y ventas; • Optimizaron los costos y volvieron a producir y a vender en la cantina del CEFETES; • Ampliaron la producción e empezaron las ventas para clientes externos al CEFETES; • Decidieron buscar informaciones junto a las entidades del cooperativismo del Estado; • (Dos alumnos) hicieron un curso básico de cooperativismo de 8 horas junto a la Organización de las Cooperativas del Estado del Espírito Santo y después compartieron con el grupo curso lo aprendido; • Organizaron un torneo de fútbol para promover la integración entre los alumnos de todas las turmas de EMJA; • Empezaron a elaborar un estatuto de su asociación, llamada Cooperativa de Trabajo de Productores de Alimentos para Loncherías y Fiestas - COOPALFEST; • En el tiempo de elaboración de este artículo, el grupo de estudiantes preparaba la apresentación final de su proyecto: un plan de negocio detallado; • La mayor parte del grupo decidió continuar el emprendimiento después de cerrado el curso de EMJA, puesto que concluieron por su viabilidad económica y por su importancia para el desarrollo profesional autónomo. La implementación de la estratégia permitió el desarrollo de las siguientes competencias emprendedoras, reconocidas por los estudiantes y autoevaluadas: • Buscar oportunidades. • Buscar informaciones sobre el mercado, las tecnologías de producción y la formalización del emprendimiento. • Tener iniciativa. • Planificar el emprendimiento de manera sistemática, dividiendo tareas de grande porte y largo plazo en subtareas con plazos menores. • Establecer metas claras, específicas, con plazos definidos y mensurables. • Correr riesgos calculados. • Mantener registros financieros y archivos documentales. • Revisar los planos llevando en cuenta los resultados obtenidos y cambios circunstanciales. • Asegurar que el trabajo tenga cualidad y eficiencia. • Persistir delante de obstáculos significativos, asumiendo responsabilidad personal por el alcance de metas y objetivos. • Persuadir las personas por medio de estrategias de influencia deliberadas. • Comprometerse de manera personal y cooperativa con los compañeros de trabajo, garantiendo la división de tareas y su cumplimiento en los plazos establecidos. • Expresar confianza en su capacidad de finalización de una tarefa difícil o de enfrentamiento de un nuovo desafío. • Establecer relaciones comerciales duraderas, basadas en la ética y en la honestidad. • Adoptar principios éticos en las relaciones de trabajo. • Situarse como profesional y ciudadano(a) en su actividad emprendedora. • Participar en la tomada de decisiones colectivas. • Vincular el desarrollo del negocio al desenvolvimiento humano sostenible en bases económicas, sociales y ecológicas. Las competencias emprendedoras desarrolladas por medio de la metodología del EMJA en el CEFETES fueran seleccionadas a partir de los trabajos de Dolabela [17] y del Seminario Empretec [18], bién como de la propuesta pedagógica del curso. Ellas dejan antever las posibilidades de una pedagogía profesional basada en proyectos extendida a todo el CEFETES, donde el espacio-tiempo de la educación tecnológica acércase de la realidad social y productiva de la sociedad. VI. CONCLUSIONES Las aplicaciones de la metodología de proyectos en el CEFETES caminan hacia la construcción de una pedagogía profesional basada en proyectos. Ella tiene como rasgos principales el protagonismo estudiantil y el emprendedorismo. Su implementación lleva al cambio no solo de prácticas pedagógicas, sino de los procesos que implican la pesquisa y la extensión realizadas por la institución. Configura, de hecho, un nuevo proyecto pedagógico institucional. Su meta es la insertación autónoma y sostenible del hombre en la sociedad tecnológica globalizada del tercer milenio. VII. BIBLIOGRAFIA Brasil, « Ley n.o 9.394 – Ley de Diretrices y Bases de la Educación Nacional » , 1996. [2] Brasil, « Resolución n.o 04, 1999, del Consejo Nacional de Educación, Cámara de Educación Básica – CNE/CEB » , que instituyó las Diretrices Curriculares Nacionales para la Educación Profesional de Nivel Técnico, Art. 6º. [3] J. Carlos Tedesco, « O Novo pacto educativo » . São Paulo: Ática, 1995. Apud Brasil, « Parâmetros curriculares nacionais: ensino médio ». Brasília: Mec/Semtec, 2002. P. 23. [4] Brasil, « Ley n.o 9.394 – Ley de Diretrices y Bases de la Educación Nacional » , 1996. Art. 1o, § 2o. [5] Ibidem, Art. 35, ítem IV. [6] Ibidem, Art. 36, ítem I. [7] Ibidem, Art. 36, ítem II. [8] Brasil, « Parâmetros curriculares nacionais: ensino médio » , Brasília: Mec/Semtec, 2002. p. 23. [9] Brasil, « Resolución CNE/CEB n.o 04 » , 1999, Art. 1o, párrafo único. [10] Ibidem, Art. 3o, ítem I. [11] Brasil, « Instituto Brasileiro de Geogradia e Estatística – IBGE » , www.ibge.gov.br, 2000. [12] Ibidem. [13] Philippe Perrenoud, « Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? » , Revista de Technología Educativa, Año XIV, n. 3, pp. 311-332. Santiago, Chile, 2000. [14] Ibidem, [15] Paulo Freire & Antonio Faundez, « Por uma pedagogia da pergunta » , 3a ed., Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1985. 158p. [16] CEFETES, « Projeto pedagógico de implantação do curso Ensino Médio para Jovens e Adultos » , Vitória: CEFETES, 2002. [17] Fernando Dolabela, « Oficina do Empreendedor » , São Paulo: Cultura, 1999. [18] Naciones Unidas / Sebrae-ES, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, « Seminario Empretec » , Vitória, 2002. [1]