LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN MAYORES DE 65 AÑOS RESUMEN Tras años de experiencia profesional en una unidad de psiquiatría de mayores de 65 años, hemos observado la angustia e inquietud que genera en las familias y en los pacientes, la terapia electroconvulsiva (TEC) como tratamiento de elección. Como profesionales nuestra mayor inquietud antes de realizar este trabajo, era conocer, la forma en que podríamos ayudarles e intentar disminuir sus miedos. El objetivo principal de este trabajo es aumentar los conocimientos sobre la terapia electroconvulsiva (TEC), ver su grado de utilización en personas mayores de 65 años con respecto a personas jóvenes, e intentar valorar si existen prejuicios sobre este tratamiento. Para ello hemos realizado un estudio retrospectivo durante el periodo de un año. En dicho periodo ingresaron 127 pacientes y se aplicó esta terapia a 12 de ellos. Esto supone un 10% de pacientes. Comparativamente, la incidencia del tratamiento electroconvulsivo en una unidad de pacientes menores de 65 años es del 1%. Comenzamos este trabajo realizando una búsqueda bibliográfica para explicar en qué consiste la TEC, indicaciones y contraindicaciones, principios electrofisiológicos, efectos secundarios y por supuesto, cuidados enfermeros durante la realización de toda la técnica. Para valorar qué opinan las familias sobre este tratamiento, diseñamos una encuesta de tipo cualitativo de la que hemos obtenido, como resultado principal la demanda de información por parte de las familias. Esta información previamente nunca había sido solicitada al personal de enfermería, pero sí que las familias lo expresan como la ayuda más adecuada. Pese a ser un tratamiento con grandes prejuicios por parte de pacientes y familias, la mayoría aceptaría tratarse de nuevo con esta terapia si volviesen a encontrarse en esta situación. Estos resultados son interesantes ya que incluso los dos pacientes que habían sufrido pérdida temporal de memoria, con remisión al alta, respondieron que sí volverían a aplicarse tratamiento electroconvulsivo si fuese necesario. INTRODUCCIÓN Somos un grupo de enfermeras que trabajamos en una unidad psiquiatrica de pacientes agudos mayores de 65 años. Tras una experiencia de varios años hemos observado que pacientes, familiares y personal sanitario, en muchas ocasiones cree en desuso la Terapia Electroconvulsiva (TEC), aparte de un gran prejuicio sobre ésta. En nuestra unidad es una práctica que se realiza con cierta frecuencia. Durante el periodo del año en el que hemos centrado nuestro trabajo, 127 pacientes han sido ingresados en nuestra unidad de los cuales a 12 se les han administrado la TEC, hablamos de casi un 10%. Mientras que durante el mismo periodo de tiempo comparándolo con una unidad de iguales características a la nuestra pero con edades inferiores a 65 años encontramos que de 857 pacientes tan sólo a 9 de ellos se les administró dicha terapia, aproximadamente un 1,05% . En vista de lo cual, hemos creído oportuno realizar un trabajo de investigación, no sólo bibliográfica sino cuantitativa y cualitativa acerca de la aplicación y resultados de este tipo de terapia con pacientes ingresados en nuestra unidad. Para ello vamos a realizar una descripción de que es y en que consiste la TEC. La TEC es un tratamiento especialmente indicado en ciertos trastornos sobre todo en depresiones psicóticas, en algunos casos de depresiones especialmente graves, manía aguda y en algunos cuadros esquizofrénicos. HISTORIA Aunque las convulsiones inducidas por alcanfor se utilizaron ya en el siglo XVI para el tratamiento de la psicosis, la mayoría de los casos de TEC se iniciaron en 1934, cuando Ladislas J. Von Meduna documentó el tratamiento eficaz de la catatonía y otros síntomas esquizofrénicos mediante la inducción farmacológica de convulsiones. Von Meduna ideo este tratamiento a partir de dos observaciones: en primer lugar, los síntomas esquizofrénicos suelen disminuir después de convulsiones accidentales o inducidas yatrogenicamente en pacientes psiquiátricos, como efecto secundario de la retirada de ciertas medicaciones ( por ejemplo, barbitúricos). En segundo lugar, se creía, erróneamente, que la epilepsia y la esquizofrenia no pueden coexistir en el mismo paciente; de ese modo, la inducción de convulsiones protegía al paciente de la esquizofrenia. Cincuenta años después de su introducción, la técnica de la TEC ha evolucionado notablemente. Hoy el tratamiento se realiza bajo un breve control anestésico en presencia de un anestesista, mió relajación, ventilación artificial y mediante el uso de la estimulación eléctrica con aparatos computerizados modulares que monitorizan electroencefalograficamente la ligera convulsión inducida por una onda de pulsos breves. De esta manera se ha logrado precisar una mínima intensidad de la estimulación eléctrica con una disminución de los efectos secundarios cognitivos y una reducción drástica de las complicaciones asociadas al tratamiento. INDICACIONES La Terapia Electroconvulsiva (TEC) sigue siendo uno de los principales tratamientos disponibles y utilizados en psiquiatría para las enfermedades mentales graves. Es una terapia útil y ampliamente utilizada que demuestra alta efectividad. La depresión es la indicación más aceptada de la TEC, y la respuesta a la TEC es más rápida que a los antidepresivos y con mejores resultados. Con un índice de respuesta superior o igual al 80%. En la depresión delirante se ha mostrado más eficaz que la asociación de antidepresivos y neurolépticos. A largo plazo, sin embargo, su eficacia es similar a la de la terapia farmacológica o inferior por lo que debería proseguirse el tratamiento con la TEC de mantenimiento o fármacos. La TEC se reserva para casos de gravedad, donde sea necesaria una respuesta rápida o donde los antidepresivos hayan fracasado o estén contraindicados. También puede ser tratamiento de primera elección en casos de insuficiencia renal o hepática, patologías muy prevalentes en el paciente mayor. El número de sesiones debe determinarse desde un punto de vista clínico, la mejoría suele aparecer hacia el 4º-6º electroshock, administrándose una media de 6-12 sesiones. PRINCIPIOS ELECTROFISIOLOGICOS En la TEC, la convulsión es desencadenada en neuronas normales mediante la aplicación a través del cuero cabelludo de pulsos de corriente, cuyas condiciones son controladas cuidadosamente con el objetivo de provocar una crisis de duración limitada en todo el cerebro. El mecanismo de acción general de la TEC sigue siendo desconocido pero existen varias teorías: - Acción sobre los receptores y sistemas de neurotransmisión. - Efectos neuroendocrinos de la TEC. - Acción convulsionante. EFECTOS SECUNDARIOS Los efectos secundarios dependen especialmente de las condiciones previas del paciente, su edad y su susceptibilidad personal, y del número de tratamientos empleados y la frecuencia de administración. Los efectos secundarios inmediatos a la administración del tratamiento suelen ser la confusión mental, la amnesia y la cefalea. La confusión puede durar desde minutos a horas dependiendo en gran parte de la dosis de energía administrada, el tipo de onda empleada, el tiempo trascurrido desde el anterior TEC y la duración de la crisis convulsiva, además de los fármacos administrados concomitantemente. La cefalea puede ser prevenida con analgésicos. Las fracturas y luxaciones ( especialmente mandibulares) son actualmente prácticamente inexistentes con la utilización de relajantes musculares y protección bucal. Las convulsiones prolongadas son, asimismo raras. Los efectos secundarios más persistentes, dependientes de la totalidad del tratamiento pueden reducirse a dos tipos: La euforia y los trastornos cognoscitivos. La aparición de la euforia requiere el diagnóstico diferencial entre la puramente orgánica, ligada al cuadro confusional y limitada temporalmente a éste, y el auténtico cuadro hipomaniaco, que podría indicar la existencia de un cuadro afectivo bipolar. En cualquier caso se trata, ésta última, de una circunstancia muy rara que, además, para algunos autores, no implicaría la supresión del tratamiento. Los trastornos cognoscitivos, especialmente la memoria retrógrada y anterógrada, especialmente de la memoria autobiográfica, son frecuentes y se presentarían con una duración variable entre una semana y 6 meses en un 50% de los pacientes aproximadamente. La hiperoxigenación pre-TEC, el uso de aparatos de pulso breve, han reducido muy significativamente este tipo de efectos indeseables. Los pacientes que ya presentaban deterioro cognoscitivo antes de la aplicación de la TEC y aquellos que presentaron una más prolongada desorientación post-ictal son los que presentan mayores deficits de memoria retrógrada para la información autobiográfica. CONTRAINDICACIONES No existen contraindicaciones absolutas para la TEC, sino situaciones que implican riesgo relativo. Similar al de cualquier procedimiento quirurgico menor que utilice anestesia general de corta duración. Podemos citar una serie de situaciones de alto riesgo en las que la indicación del tratamiento debe basarse en la valoración cuidadosa del riesgo/beneficio: - Patologías cerebrales - I.A.M. - HTA grave - Arritmias cardiacas - Desprendimiento de retina - Glaucoma - Feocromocitoma - Riesgo a la anestesia Si bien las poblaciones seniles responden de forma espectacular a la TEC, la asociación de otras patologías y la polimedicación pueden condicionar su utilización. Hemos revisado artículos actuales que confirman no casos de muerte por TEC ni complicaciones que causaran daño permanente. La TEC es un procedimiento efectivo y seguro de terapia en personas mayores. PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA TEC Vamos a explicar los procedimientos que se llevan a acabo antes de la realización de la TEC en nuestra unidad ( Ver Figura 1. ): Figura 1: ACTUACIÓN PRE-TEC INDICACIÓN PSIQUIATRA TEC CONSENTIMIENTO INFORMADO Y FIRMADO (Suele ser firmado por la familia en la mayoría de los casos ) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ( EKG, Analítica: hemograma, BQ y coagulación, Rx Tx AP y Lateral y Dorsolumbar) VALORACIÓN POR ANESTESISTA EXPLORACIONES ESPECIFICAS + VALORACIÓN DE OTROS ESPECIALISTAS ( SI PRECISA) CUIDADOS ENFERMEROS EN LA TEC Cuidados de enfermería PREVIOS a la TEC RELACIONADOS CON EL PACIENTE: 1- -la noche anterior a la realización de la T.E.C. acompañar al paciente y solucionar todas las dudas que tenga para tratar de paliar la ansiedad que suele generar este tratamiento. 2- -Asegurarse de que se ha realizado la evaluación pre-TEC completa y que ésta permite realizar el tratamiento. Los resultados de dicha evaluación deben incluirse en la historia clínica y estar disponibles en la sala de TEC. Antes de iniciar el tratamiento revisar las incidencias de sesiones anteriores 3- Ayuno al menos de 8 horas para alimentos sólidos y 3 para líquidos. El vómito y la regurgitación de contenido gástrico y el riesgo de aspiración posterior pueden provocar graves daños. Es preciso vigilar que el paciente no conserve en su habitación alimentos o que los pueda pedir a otra persona. 45- Baño o ducha previa a la administración del tratamiento. Asegurar el vaciamiento de la vejiga y recto. Disminuyendo así la posibilidad de incontinencia provocada por la relajación de esfínteres como consecuencia de la anestesia. 6- Retirada de la dentadura postiza, lentes o lentillas, audífonos o prótesis. Es una medida de seguridad para evitar que el paciente sufra obstrucción de las vías aéreas. 7- En caso de uso de prótesis dental incompleta se aconseja dejarlas para prevenir posibles roturas dentales, ya que la musculatura de la mandíbula sufre una fuerte contracción a pesar de la administración de relajante intravenoso debido a la proximidad de los electrodos de aplicación. 8- Asegurarse de que el paciente no lleva objetos metálicos como horquillas, cadenas, pendientes, etc. Pueden actuar como conductores de la corriente eléctrica. Conviene también que el personal se retire los objetos metálicos. 9- Retirar lociones cutáneas o capilares como esmalte de uñas, pintura de labios, maquillajes,..., para permitir una mejor visualización de la circulación y oxigenación. 10- Retirar prendas ajustadas. Conviene que el paciente pase a la sala de TEC con un pijama o camisón de fácil manejo para evitar la colocación de los electrodos. Evitar prendas ajustadas que no permitan una fácil ventilación. 1112- Control de constantes vitales, prestando especial atención a la tensión arterial para descartar una hipertensión. Proporcionar apoyo psicológico ante los temores por el tratamiento. Explicar que permanecerá con personal sanitario hasta su despertar completo. Calmar el miedo a sentir molestias o dolor explicando que la única sensación desagradable que experimentará será la de la introducción de una cánula venosa para obtener una vía periférica. 1314- Conducir al paciente al lugar donde se va a realizar la técnica. Proporcionar tranquilidad y seguridad con la presencia física junto al paciente. Si es posible es conveniente evitar que vean el aparato de TEC para que no aumente su ansiedad. 15- Colocar al paciente con postura correcta: decúbito supino, evitando que cruce las piernas y los brazos rectos alineados con el tronco. 16- Una vez que el paciente está tumbado en decúbito supino en la camilla deben iniciarse una serie de acciones: colocar la vía e.v; que se mantendrá durante el post-TEC inmediata; realizar el primer control de constantes (pulso y tensión arterial); colocar los electrodos de monitorización habiendo limpiado previamente la superficie con alcohol o acetona, conectarlos y comprobar el buen funcionamiento de los registros; poner al paciente el sensor del pulsioxímetro; asegurarse que el paciente no tiene ninguna prótesis u objetos metálicos 1718- Si la zona de colocación de los electrodos es muy pilosa es conveniente rasurarla. Se aplican sobre la frente del paciente gel conductor si los electrodos no vienen con el incorporado. Es preciso vigilar la correcta colocación de los mismos y que se adhieran bien a la piel. 19- Monitorizar el ECG y EEG del paciente durante la técnica. Se mide durante toda la técnica la tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y oxigenación del paciente RELACIONADOS CON EL EQUIPO: Es necesario preparar y verificar el conjunto de los recursos materiales para proceder a una correcta administración del tratamiento comprobando: 1. Comprobar que está en buen estado de funcionamiento el aspirador y la fuente de oxígeno; que está conectado el ambú y la sonda de aspiración limpia; también que está disponible el tubo orofaríngeo y el carro de reanimación cardiopulmonar. 2. Aparato de la TEC: antes del tratamiento es preciso asegurarse de que funciona correctamente, que hay papel para el registro en los que dispone de este medio y que las conexiones, están correctamente colocadas. Después se selecciona la dosis eléctrica mediante el ajuste de los parámetros y se preparan los electrodos poniendo una fina capa de pasta conductora que facilite la transmisión del estímulo. 3. El material de la bandeja de premedicación. 4. La bandeja de urgencias, con el material necesario para reanimación en el caso de necesidad. Cuidados de enfermería en la realización de la TEC 1. Una vez que se han dado los pasos anteriores comienza el tratamiento en sí con la anestesia. Conseguir una saturación de oxigeno cercana al 100% en los momentos previos de la anestesia facilita que el tratamiento sea eficaz y disminuye el riesgo de hipoxia. Es el momento de retirar la sujeción mecánica en los pacientes que hasta entonces la hayan requerido. Una vez que el paciente está inconsciente se administra el miorrelajante. 2. Se coloca entre los dientes del paciente un separador bucal blando que no oprima la dentadura para evitar fracturas. 3. Asistencia ventilatoria manual con presión positiva mediante mascarilla a FiO2= 100%. 4. En este paso se suministra el estímulo eléctrico al paciente. Es importante asegurarse que el paciente sigue inconsciente. El anestesista sujeta la mandíbula del paciente en hiperextensión. 5. Durante el paso de la corriente eléctrica el personal de enfermería se encargará de proteger las articulaciones mayores ( hombros, rodillas, caderas ), con el fin de evitar posibles lesiones. 6. Es preciso vigilar la coloración de la piel durante el tratamiento 7. Una vez terminada la fase convulsiva se retira el protector bucal y la presión sobre la extremidad. 8. Cuando precise se hará aspiración de secreciones. 9. Mientras el paciente permanece inconsciente se le cambia a posición de decúbito lateral izquierdo, que permite mejor ventilación. Es esencial en esta fase observar al paciente de cerca. No debe permanecer sólo hasta su recuperación. 10. Al despertase el paciente lo hará confuso y aturdido. Será capaz de responder a preguntas sencillas. Se retiran entonces los electrodos, pulsioxímetro, etc.,…y se le puede trasladar a su habitación. 11. En la hoja de recogida de datos para la realización de la TEC, anotar en este momento las incidencias del tratamiento antes de que ningún miembro del equipo abandone la zona para evitar que se pierdan obsevaciones de interés. 12. Antes de que el paciente sea trasladado a su habitación dar las indicaciones pertinentes para cada paciente: mascarilla de oxígeno, mantenimiento o retirada de la via e.v, vigilancia de aspectos particulares, etc. Cuidados de enfermería tras la TEC 1. Colocar al paciente en su habitación en un entorno oscuro, tranquilo. Estimular el reposo al menos durante dos horas tras la TEC. 2. Vigilar la coloración del paciente y aparición de cianosis para posible oxigenoterapia o limpieza de vías aéreas. 3. Se controlan las constantes vitales regularmente hasta que recupera los valores básales. 4. Verificar que en zonas de electrodos no hay quemaduras y si existen proceder a la cura de las mismas. 5. Si el paciente está confuso evitar el riesgo de caídas colocando barras laterales en la cama del paciente elevando la cabecera de la cama para su pronta recuperación. 6. Tranquilizar al paciente cuando se despierta si se siente confuso e informándole que es un efecto secundario del tratamiento. Cuando despierte, se le ayudará a recordar cosas, se le retira la vía, si no ha sido retirada en la sala de electroshock, y cuando el paciente esté bien orientado se le coloca la prótesis dental. 7. Valorar si se observan cambios de humor o de orientación en el paciente entre una sesión y otra. OBJETIVO Hemos observado la angustia que genera a muchas familias y las reticencias que presentan éstas cuando se les oferta este tratamiento como elección. Especificamos “familias” ya que son ellos los que tienen que tomar la decisión de firmar el consentimiento en la mayoría de los casos. El fin de este trabajo es conocer qué piensan las familias sobre la enfermería. TEC y cómo podemos ayudar desde el punto de vista de MATERIAL Y MÉTODO Decidimos realizar un trabajo cualitativo en lugar de un trabajo cuantitativo, que es lo que más aparece en la bibliografía revisada ya que como enfermeras nos puede dar más información para mejorar nuestro trabajo. Nos ha sido más difícil valorar estos resultados pero nos han aportado mucha más información sobre los temores y opiniones sobre la TEC. A la vez es un trabajo retrospectivo, para lo cual tuvimos que llevar a cabo una revisión de las historias clínicas de los pacientes tratados con TEC, ingresados en esta unidad del 1-8-2003 al 1-8-2004. Siendo estos 12. La edad media de los pacientes de nuestro estudio es de 74,3 años y el rango va desde 67 a 89 años. Para la recogida de datos hemos pasado un cuestionario de 7 preguntas. Se les ha pasado a las familias ya que son éstas las que la mayoría de las ocasiones firman la autorización para que se les administre dicho tratamiento y en muchas ocasiones se muestran reacias. La encuesta se ha realizado de manera telefónica ya que la totalidad de los pacientes habían sido dados de alta a la hora de la recogida de datos. Conjuntamente realizamos un estudio cuantitativo del número de ingresos y diagnóstico más frecuente en nuestra unidad durante el periodo descrito anteriormente. Todos los datos han sido obtenidos a través de una encuesta realizada a los familiares, en las que se formulaban las siguientes preguntas (Ver Figura 2): Figura 2 - ¿Había recibido anteriormente TEC? - ¿Tenían una idea previa a lo que era y en que consistía la TEC? - ¿Qué pensó cuando se les oferto la TEC como un posible tratamiento? - ¿Cómo podríamos ayudarles desde enfermería? - ¿Qué opinan sobre este tratamiento después de dárselo? - ¿Observaron algún cambio en el paciente? - ¿Volvería a autorizar este tipo de tratamiento? RESULTADOS De las encuestas realizadas a las doce familias de los pacientes tratados con T:E:C: obtuvimos los resultados que se detallan a continuación: 1-T.E.C previos De los 12 pacientes a los que se les dio TEC, a 6 de ellos ya se les había dado anteriormente , a 5 no se les había dado y 1 de ellos no lo recordaba. Quedando representado en porcentajes en el siguiente gráfico: 2-información previa a la T.E.C. Respecto a si tenían información previa a cerca de la TEC, 6 de ellos decían que sí sabían lo que era la TEC aunque tan sólo 2 de ellos sabían realmente en que consistía, llegando a explicarlo como “corriente eléctrica para activar el cerebro”. Porcentaje que observamos en el siguiente gráfico: 3-Opinión previa a la t.e.c. Respecto de la pregunta sobre : “qué opinan sobre el tratamiento con TEC antes de su administración” hemos encontrado respuestas como: “ Iba a quedarse peor”, “ Es arriesgado pero es la única solución”, “ Mejoraría”, “ Si es por mi bien”, “ Es un tratamiento agresivo”, “ Le fue muy bien en otra ocasión”, “ No era la mejor opción, pero el médico me lo recomendó”, “ De todo, todo malo, pérdida de memoria”, “ Asustada por la edad pero era la única posibilidad”, “ Que iba a quedarse mal incluso pensé en la muerte”, “ Que se quedaría tonta”. 5-Opinión sobre este tratamiento después de su aplicación Después de la aplicación de este tratamiento 8 de las 12 familias encuestadas opinaban que es un buen tratamiento,dos de ellas consideraba que el paciente no había mejorado, otra no respondió a esta pregunta y otra observó que había presentado perdida de memoria, pero no especificó si fue de forma temporal o si existía algún déficit previo. 6-Cambios observados tras el tratamiento Respecto de los cambios obresvados por los familiares tras la T.E.C. cinco de ellos notaron una mejoría importante, tres no notaron cambios, dos notaron un despiste temporal y dos observaron perdida de memoria tiempo depués de la administración del tratamiento, uno de estos pacientes tenia 69 años y el otro 79. 6-Volvería a autorizar este tipo de tratamiento De las doce familias entrevistadas seis afirmaron rotundamente que sí volverían a autorizar el tratamiento con T.E.C., cuatro no estaban seguros, de estos dos eran aquellos que habían referido perdida de memoria, y los otros dos restantes no volverían a autorizar dicho tratamiento, en uno de estos pacientes no habían notado mejoría y en otro sí. 7-Ayuda desde la enfermería Respecto a que opinan las familias de cual puede ser la aportación de la enfermería tanto a la hora de que tomen la decisión de autorizar la T.E.C. así como durante la aplicación del mismo, hemos detectado que la ayuda desde la enfermería se pueden agrupar en dos tipos de demandas : 1- Información sobre que es la T.E.C. , los efectos secundarios y grado de efectividad. Esta información iría sobre todo dirigida a las familias para disminuir la ansiedad en la toma de decisiones para autorizar o no el tratamiento ( lo demandaban ocho de las doce familias ) 2- Disminuir los niveles de ansiedad y angustia de los pacientes , tanto antes de la aplicación del tratamiento como posteriormente al mismo, las familias lo verbalizan como “ darles alegría, estar pendientes de él, acompañarles… (demandado por tres familias ) CONCLUSIONES Aunque se sabe que la TEC es un tratamiento indicado en personas mayores, por su pluripatología, lo constatamos comparándolo con su uso en personas jóvenes. Un 10% de personas mayores de 65 años tratadas frente a un 1% en personas jóvenes. Las familias de pacientes tratados con la TEC no demandan directamente información al personal de enfermería aunque, tras este estudio, hemos constatado que su mayor reocupación es la falta de información sobre esta terapia : en qué consiste, efectos secundarios y grado de efectividad. A pesar del miedo inicial de los familiares a esta terapia, la mayoría estarían dispuestos a aceptarla en vista de los resultados favorables, por lo que consideramos necesario desestigmatizar este tratamiento, y dejar a un lado las connotaciones negativas que nos vienen dadas por parte de la industria cinematográfica y considerar esta terapia como un tratamiento con base científica, aprobado por la OMS y con eficacia experimentalmente probada. Se necesitaría una mayor información a pacientes, familiares y personal sanitario. Aunque la muestra usada para el estudio es pequeña, si nos da información relevante sobre las pautas de actuación de enfermería a la hora de plantar a la familia y al paciente el uso de esta terapia como alternativa de tratamiento, ya que como hemos constatado un 67% de los pacientes a los que se les administró consideraron que fue eficaz, mejorando su sintomatología depresiva . Nuestra principal actuación debería centrase en la INFORMACIÓN Y EL DISMINUIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD ANTE DICHO TRATAMIENTO. BIBLIOGRAFÍA - Salvador Cervera Enguix, Valentín Conde López. Manual del residente de psiquiatría. Tomo II. Madrid 1997. - Conrad M. Swart, P.H.D.,M.D. Richard Abrams, M.D. Manual de instrucciones de la TEC. - Consenso español sobre la TEC 1999 - Rojo Rodés y Vallejo Ruiloba. Terapia electroconvulsiva. Edit. Masson- Salvat. Barcelona, 1994. - Nuttall G A, Bowersox MR y Douglas SB. Morbilidad y mortalidad en el uso de la Tec. J. ECT.2004.Dec. 20 (4): 237-241 - Dr. Marcelo Agaglio, Dra Virginia Ghini, Dra. Aluminé Rodríguez Zani. Asociación Argentina de psiquiatras. Alameon 26. Terapia electroconvulsiva. 1998. - Mc Call WV, Duna A, Rosequist PB. Quality of life and function alter electroconvulsive therapy. Br. J. psychiatry. 2004 Nov. 185: 405-9 - Psychiatry Pol. 2003. May- Jun, 37 (3): 445-55 ECT, is an effective and safe method of therapy in elderly patients. - Revista Metas nª 42. Febrero 2002,5 (1): 33-37. Guia de actuación para el paciente tratado con TEC. Fecha Publicación: 26/07/2005