premios de investigación Estrategias de control biológico por conservación para potenciar la abundancia de sírfidos afidófagos (Diptera, Syrphidae) en invernaderos de pimiento Ana Pineda1,2,3 1. Unidad Asociada Universidad de Alicante-CSIC. Grupo de Interrelaciones Insecto-Patógeno-Planta y sus Agentes de Biocontrol. 2. Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante, Campus San Vicente del Raspeig, 03080, Alicante, Spain. 3. Laboratorio de Entomología, Wageningen University, P.O. Box 8031, 6700 EH Wageningen, Holanda. ana.pineda@ua.es Recibido: 6-5-2011. Aceptado: 13-5-2011 ISSN: 0210-8984 RESUMEN Los sírfidos (Diptera, Syrphidae) juegan un importante papel en el control biológico de pulgones en numerosos cultivos. El objetivo general de este trabajo es el estudio de las poblaciones naturales de sírfidos afidófagos en invernaderos de pimiento, y su integración en dos estrategias de control biológico por conservación: introducción de recursos florales adicionales y de plantas reservorio de pulgones (“banker plants”). Observamos un mayor número de sírfidos en aquellos casos en que se introdujeron recursos florales, estando relacionado con su papel como recurso alimenticio. La introducción de plantas reservorio de pulgones consiste en introducir cereales con una especie de pulgón que no afecta al cultivo, y esta estrategia propició una mayor abundancia de los sírfidos adultos que entran de forma natural al invernadero. Las dos estrategias de control biológico por conservación evaluadas resultaron efectivas en potenciar la abundancia de sírfidos afidófagos en invernaderos de pimiento. Palabras clave: sírfidos, pulgones, control biológico, banker plants, IPM, manejo de hábitat. ABSTRACT Aphidophagous hoverflies (Diptera, Syrphidae) and strategies of biological control for conservation in sweet pepper greenhouses Hoverflies (Diptera, Syrphidae) are natural enemies of aphids and they play a very important role in biological control of aphids in several crops. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of two strategies of biological control for conservation in order to enhanBoln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Ana Pineda ce natural populations of hoverflies in sweet pepper greenhouses. Those strategies are the introduction of additional floral resources and the provision of alternative preys (“banker plants”). We observed more both, hoverfly larvae and adults in the greenhouses with additional floral resources. The strategy of banker plants consists of introducing in horticultural crops, some cereals with aphids, which not colonize the crop species. This strategy enhanced the abundance of hoverflies in the greenhouse. These two strategies of biological control for conservation are effective to enhance natural populations of hoverflies in Mediterranean greenhouses. Key words: hoverflies, aphids, biological control, banker plants, IPM, habitat management. INTRODUCCIÓN En sistemas de producción integrada se realiza un control integrado de plagas, que se define como un sistema de control en el que se combinan todos los métodos disponibles para disminuir el daño ocasionado por la plaga, con el menor impacto sobre el medio ambiente (STERN et al., 1959). Se dice que el control integrado de plagas está basado en control biológico cuando las estrategias principalmente utilizadas son estrategias de control biológico, pudiendo además incluir estrategias de control cultural, la utilización de variedades resistentes a plagas, e incluso de plaguicidas de síntesis, aunque se recomienda reducir su aplicación (VAN DRIESCHE & HEINZ, 2004). Por otro lado los sistemas de producción ecológica, a menudo llamados biológicos, tienen una normativa distinta y pueden compartir estrategias del control integrado. La principal diferencia es la prohibición del uso de plaguicidas de síntesis, que en producción integrada están permitidos. De las estrategias de control biológico existentes, en este trabajo nos vamos a centrar en dos: el control biológico natural y el control biológico por conservación. La estrategia más simple que existe en la naturaleza es el control natural. El concepto de plaga es un concepto antropocéntrico, ya que implica un perjuicio para el ser humano. En un ecosistema natural sin intervención humana, lo que conocemos como enemigos naturales y plagas forman parte de una red alimenticia en la que ambas partes están en equilibrio. En ecosistemas modificados por el hombre como son los ecosistemas agrícolas, también se da la presencia de enemigos naturales que ocurren de forma natural, y que en determinados casos mantienen las poblaciones de insectos plaga controladas (VAN LENTEREN & MANZAROLI, 1999). El problema surge cuando para determinadas plagas ese control no es aceptable económicamente. El presente trabajo se originó como consecuencia del control Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación natural que los sírfidos afidófagos parecían ejercer en algunos invernaderos de pimiento de la cooperativa SURINVER S.C. Otra estrategia que en el pasado ha sido subestimada y a la que actualmente se está prestando una gran atención es el control biológico por conservación. Esta estrategia consiste en manipular el ambiente para mejorar la efectividad de enemigos naturales ya establecidos. Dicha mejora se puede conseguir potenciando las condiciones favorables para su desarrollo o mitigando las desfavorables. Un ejemplo es la adición de recursos que están ausentes o son insuficientes en el cultivo, como recursos alimenticios, hospedadores alternativos o hábitat refugio (LANDIS et al., 2000). El manejo del hábitat es un tipo de control biológico por conservación que consiste en modificar un hábitat para mejorar la disponibilidad de recursos que requieren los enemigos naturales en condiciones óptimas (LANDIS et al., 2000). a) Un modo de manejo de hábitat es la introducción de recursos florales, eficaz para aquellos insectos que se alimentan de polen y néctar en alguna de sus fases de desarrollo, como sírfidos, himenópteros parasitoides, crisópidos o antocóridos. De hecho, se ha demostrado que la adición de recursos florales mejora el crecimiento, reproducción, desarrollo y supervivencia de algunas especies de depredadores y parasitoides (LANDIS et al., 2000; BERNDT & WRATTEN, 2005). Basado en esto, se ha demostrado como la adición de flores en los márgenes o dentro del cultivo origina un aumento de las poblaciones de enemigos naturales (FRANK, 1999; SUTHERLAND et al., 2001; PONTIN et al., 2006), e incluso un mejor control de las plagas (WHITE et al., 1995; HICKMAN & WRATTEN, 1996; FITZGERALD & SOLOMON, 2004). No obstante, hasta ahora todos los trabajos realizados han sido en cultivos al aire libre, y nunca en invernadero. b) Otro mecanismo es la provisión de presas alternativas. Un ejemplo es la estrategia de “plantas reservorio de pulgones” (en inglés “banker plants”), la cual se desarrolló en invernaderos para el control de pulgones mediante sueltas de parasitoides. Consiste en introducir plantas de distinta especie que el cultivo infestadas con una especie de pulgón que no afecte negativamente al cultivo. Las plantas normalmente utilizadas son cereales (trigo, avena o cebada), y por lo tanto los pulgones que las colonicen sólo afectarán a otras monocotiledóneas, y no a los cultivos de invernadero. De esta forma los parasitoides tienen un reservorio de presas donde se pueden establecer previamente a la aparición de pulgones en el cultivo, y parasitarlos desde la primera fase de colonización. Esta estrategia es de gran utilidad para el establecimiento de sueltas aumentativas (HANSEN, 1983; BENNISON & CORLESS, 1993; JACOBSON & CROFT, 1998), pero su papel para potenciar poblaciones naturales (y por tanto el control biolóBoln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 10 Ana Pineda gico natural) no ha sido estudiado. Además podrían ser de gran utilidad para mejorar la efectividad de depredadores, como sírfidos y coccinélidos (CALVO & URBANEJA, 2004). El pimiento dulce (Capsicum anuum L.) es una especie originaria de Centroamérica, que pertenece a la familia de las Solanáceas, al igual que otras especies hortícolas como el tomate, la berenjena, o la patata. Existen numerosas especies plaga que colonizan al pimiento, y algunas de ellas son polífagas y plaga de otras familias de hortícolas. Actualmente existen 1,5 millones de hectáreas de cultivo de pimiento en el mundo (FAO, 2006). La mayor parte de su producción mundial se realiza al aire libre, pero la superficie cultivada en invernadero está aumentando ya que en determinados casos la producción en invernadero puede aumentar con respecto al exterior en un 25% (RAMAKERS, 2004). En Europa, el 50% de la producción de pimiento procede de España, y aquí la mayor zona de producción hortícola es el sureste español englobando las provincias de Alicante, Murcia y Almería, donde el 52% del pimiento se cultiva en invernadero. El cultivo convencional de pimiento en invernadero supone la utilización de plaguicidas sintéticos para combatir las distintas plagas. Sin embargo, se ha producido un cambio a sistemas de producción integrada, en los que se realizan introducciones periódicas de varias especies de enemigos naturales, se utilizan plaguicidas selectivos, y se reducen las aplicaciones de dichos plaguicidas. Este cambio se ha visto motivado por una serie de factores: 1) la aparición de resistencia a plaguicidas en especies plaga; 2) un aumento de la disponibilidad de enemigos naturales en el mercado; 3) la iniciativa a nivel nacional de exportación, y concretamente la necesidad de cumplir con las normativas más estrictas sobre residuos tóxicos en otros países; 4) la demanda por parte de los consumidores de productos seguros y de calidad certificada. La zona de estudio se conoce como Campo de Cartagena, y comprende la región de Murcia y sur de Alicante. Es un área de gran tradición agrícola, que ha originado un paisaje muy heterogéneo de escasa vegetación natural y elevada diversidad de cultivos. Los cultivos son en su mayoría de regadío, con producción de hortícolas y cítricos. Los cultivos de secano son escasos y normalmente se establecen durante periodos de rotación de cultivos, mientras que los cultivos de invernadero son muy abundantes. El cultivo de pimiento comienza en diciembre-enero, a partir de transplantes, y se mantiene hasta julio-agosto. La predominancia de sistemas de producción integrada, y la época de cultivo son las principales diferencias con la segunda zona más importante de producción de pimiento en invernadero, Almería. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 11 Un aspecto importante de la zona de estudio, es la estructura de los invernaderos. En el sureste español la mayoría de invernaderos son del tipo “Almería”, formados por una capa simple de polietileno blando, con estructura de madera o aluminio. La ventilación se realiza por medio de aperturas laterales y cenitales. Las aperturas cenitales cuando están presentes se encuentran todo el tiempo abiertas, y en ocasiones cubiertas con una malla anti-trips. Las aperturas laterales se cierran con el mismo polietileno durante la noche, y durante el día están cubiertas por malla anti-trips. Esta malla aísla de la migración de plagas procedentes del exterior, pero el problema es que se encuentra abierta con mayor frecuencia conforme las temperaturas aumentan y se acerca la época de recolección, para mejorar la ventilación del invernadero. Esto es perjudicial para el control integrado al facilitar la entrada al invernadero de insectos plaga (SÁNCHEZ & LACASA, 2006). Pero también permite un desplazamiento de enemigos naturales, como por ejemplo ocurre con insectos depredadores de mosca blanca (GABARRA et al., 2004), y por lo tanto el control natural se ve favorecido. Este tipo de invernaderos llamados “invernaderos mediterráneos” se pueden considerar estructuras semiabiertas, a diferencia de los invernaderos de cristal típicos del norte y centro de Europa (LINDQUIST & SHORT, 2004). Suponen el 92% de la superf icie mundial de invernaderos (VAN LENTEREN & WOETS, 1988), y son muy frecuentes en las áreas Mediterráneas. Puesto que la mayoría de los productos hortícolas consumidos en la Unión Europea proceden de la cuenca Mediterránea (FAO, 2006), es necesaria la investigación en este tipo de invernaderos. Estos invernaderos requieren un manejo diferente de los invernaderos del norte y centro de Europa, ya que es posible que estrategias de control biológico efectivas en cultivos abiertos sean de utilidad en invernaderos mediterráneos, y viceversa. Los pulgones o áfidos (Hemiptera, Aphidae) son insectos fitófagos que se alimentan de la savia de las plantas y presentan una amplia diversidad de especies en la región Paleártica. Su ciclo vital tiene una alternancia de fases anfigónicas y partenogenéticas. La elevada tasa de crecimiento poblacional de las fases partenogenéticas junto con la eficaz ingestión de savia, son los principales factores que los convierten en plaga. Los pulgones causan dos tipos de daño a la planta. Uno es el daño directo, producido por la succión de la savia y la inyección, junto con la saliva, de enzimas tóxicas para la planta, causando un debilitamiento general de la planta. Los daños indirectos se deben por una parte a la proliferación de hongos negrilla sobre la melaza, que limitan la capacidad fotosintética, y por otra parte a la Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 12 Ana Pineda transmisión de virus patógenos (por ejemplo CMV y PVY) que causan un importante daño fisiológico a la planta. Los pulgones en pimiento causan más daño que los trips (principal plaga del pimiento en la zona de estudio), pero tradicionalmente han recibido menor atención debido a la existencia de pirimicarb, un plaguicida selectivo de pulgones (RAMAKERS, 2004). En sistemas de producción convencional, al aplicar plaguicidas de forma preventiva sus poblaciones se mantenían bajo el nivel de daño, pero en sistemas de producción integrada y ecológica se están convirtiendo en la plaga dominante (RAMAKERS, 2004; SÁNCHEZ et al., 2007). Las especies más importantes son Myzus persicae Sulzer, Aulacorthum solani (Kaltenbach), Aphis gossypii Glover y Macrosiphum euphorbiae (Thomas). Los pulgones tienen un amplio rango de enemigos naturales, muchos de los cuales ejercen un control natural, procedentes de poblaciones nativas. El control biológico de pulgones en invernaderos de pimiento se realiza principalmente con himenópteros parasitoides: Aphidius colemani Viereck (Hymenoptera: Aphidiidae) contra M. persicae y A. gossypii, y Aphidius ervi Haliday o Aphelinus abdominalis Dalman (Hymenoptera: Aphelinidae) contra A. solani o M. euphorbiae. Además de forma esporádica y sobre los focos de pulgón, se introducen Chrysoperla carnea Stephens (Neuroptera: Chrysopidae), Coccinella septempunctata L. y Adalia bipunctata L. (Coleoptera: Coccinellidae), Aphidoletes aphidimyza (Rondani) (Diptera, Cecidomyiidae) y Episyrphus balteatus (De Geer) (Diptera: Syrphidae). Los pulgones en la zona de estudio aparecen en Enero, al poco tiempo de transplantar el pimiento, pero la problemática de su control comienza en Abril y continúa durante toda la primavera hasta el comienzo del verano, momento en el que las elevadas temperaturas disminuyen sus poblaciones. En primavera, las condiciones climáticas son óptimas para las especies clave de pulgón, y este hecho junto a la aparición de hiperparasitoides, originan una aumento de los niveles de plaga, y los agricultores se ven obligados a utilizar plaguicidas. Estos plaguicidas en ocasiones resultan inefectivos por la aparición de resistencias como ha ocurrido con M. persicae o A. gossypii (FURK & HINES, 1993; FOSTER et al., 1998), o por la biología de pulgón, como A. solani que produce un enrollamiento de las hojas que le mantiene protegido en su interior. Además, muchos de esos plaguicidas afectan a los enemigos naturales, provocando la aparición de plagas secundarias. Estos factores interrumpen el sistema de producción integrada, y hacen necesario el establecimiento de efectivas estrategias de control biológico. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 13 Los sírf idos (Diptera, Syrphidae) comprenden unas 6000 especies. En inglés se conocen como “hoverflies” debido a su vuelo característico, que les permite mantenerse en vuelo sin que haya desplazamiento alguno. También se les da el nombre de “flowerflies”, ya que los adultos de todas las especies de sírf idos se alimentan de polen y néctar (SCHNEIDER, 1969) y es frecuente observarlos sobre las flores. Sin embargo la fase larvaria muestra distintos hábitos alimenticios, que sirven de base para la clasif icación en subfamilias. La subfamilia Eristalinae tiene larvas saprófagas que se alimentan de materia orgánica en descomposición, y los adultos son importantes polinizadores. La subfamilia Syrphinae representa el mayor porcentaje de especies de la familia; sus larvas son depredadores que se alimentan de homópteros de cuerpo blando, y en la región Paleártica principalmente de pulgones. Los sírfidos afidófagos son los que en su fase larvaria se alimentan de pulgones. Presentan tres estadios larvarios antes de su pupación y todos ellos depredan sobre un amplio rango de especies de áfidos (ROJO et al., 2003). Para alimentarse de los pulgones, las larvas atraviesan su pared corporal y lo levantan de la superficie de la planta mientras extraen sus fluidos internos. Son muy voraces llegando a consumir hasta 1000 pulgones durante su ciclo larvario (TENHUMBERG, 1995; ROJO et al., 1996) que dura una semana aproximadamente, por lo que son importantes agentes de control biológico, habiéndose demostrado su eficacia como enemigos naturales de pulgón (CHAMBERS & ADAMS 1986). Se ha sugerido su idoneidad en sistemas de manejo integrado de plagas (FRECHETTE et al., 2007), sin embargo su papel es subestimado frecuentemente debido a los hábitos nocturnos de las larvas, que durante el día se encuentran parcialmente ocultas en la vegetación. Existen numerosos trabajos sobre su importancia en distintos cultivos de exterior, y las relaciones sírfido-pulgón-planta hospedadora se encuentran recogidas en ROJO et al. (2003). Los principales cultivos estudiados han sido manzano (MIÑARRO et al., 2005), trigo (NIEHOFF & POEHLING, 1995; JANSEN, 2000; FREIER et al., 2007), lechuga (MORALES et al., 2006; SMITH & CHANEY, 2007), y bróculi (AMBROSINO et al., 2007). Pero los trabajos sobre su importancia en invernadero son escasos y realizados en Norteamérica (BUGG & ELLIS, 1990). Por otro lado, la mayor parte de la investigación existente en Europa se ha realizado en el norte y centro de Europa (CHAMBERS & ADAMS, 1986; TENHUMBERG & POEHLING, 1995; JANSEN, 2000), y trabajos sobre sírfidos y control biológico en áreas mediterráneas son escasos, destacando los trabajos en España de ROJO (1995) y PASCUAL-VILLALOBOS (2006), y en Italia de BURGIO & SOMAGGIO (2007). Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 14 Ana Pineda El hecho de que los adultos se alimenten de recursos florales, ha servido de base para el éxito de estrategias de manejo de hábitat (WHITE et al., 1995; HICKMAN & WRATTEN, 1996; FRANK, 1999; SUTHERLAND et al., 2001; FITZGERALD & SOLOMON, 2004; PONTIN et al., 2006). El néctar actúa como fuente de carbohidratos, mientras que el polen es un recurso proteínico necesario para la maduración sexual (SCHNEIDER, 1969). Los sírfidos se ven atraídos principalmente por flores de color amarillo y blanco, y corolas poco profundas. Familias botánicas como Umbeliferae, Compositae y Cruciferae son ejemplos de flores visitadas frecuentemente por sírfidos. En cuanto a las especies vegetales que se utilizan normalmente en estrategias de control biológico por conservación, destacan el hinojo, cilantro, mastuerzo marítmo, facelia, y trigo sarraceno (COLLEY & LUNA, 2000, AMBROSINO et al., 2006). Las larvas de sírfidos son ápodas y se desplazan pequeñas distancias en relación con los adultos, los cuales en algunas especies son migratorios (ARRIGNON et al., 2007; HONDELMANN & POEHLING, 2007). Por esta razón las hembras depositan los huevos cerca de las colonias de pulgón, y la selección del lugar de puesta condicionará el éxito de la progenie (SADEGHI & GILBERT, 2000), por lo que las hembras son capaces de detectar numerosos factores del lugar de puesta: 1) especies de pulgón (SADEGHI & GILBERT, 2000); 2) especies de plantas, relacionado con la presencia de metabolitos tóxicos (VANHAELEN et al., 2001); 3) tamaño de la colonia de pulgones, con una relación asintótica entre el número de huevos depositados y el número de pulgones (CHANDLER, 1968); 4) presencia de melaza, actuando como estímulo (BARGEN et al., 1998); 5) presencia de huevos conespecíficos (SCHOLZ & POEHLING, 2000). Los sírfidos afidófagos también están disponibles comercialmente, pero la única especie que se distribuye es Episyrphus balteatus. Esta especie es la más abundante en numerosos cultivos del Norte y Centro de Europa (CHAMBERS & ADAMS, 1986; TENHUMBERG & POEHLING, 1995; JANSEN, 2000; FREIER et al., 2007), sin embargo en zonas Mediterráneas no siempre es la más abundante. Estudios de laboratorio (HART et al., 1997) han demostrado que su desarrollo a una temperatura constante superior a 25 ºC ocasiona una mortalidad larvaria del 100%. En invernaderos mediterráneos esta temperatura se supera frecuentemente, y de hecho aquí demostramos que no es la especie más importante. El objetivo general del presente trabajo es el estudio de los sírfidos como enemigos naturales de pulgones plaga en invernaderos de pimiento, y su integración en dos estrategias de control biológico por conservación utilizadas en producción integrada y ecológica: la introducción de recursos florales y de plantas reservorio de pulgones. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 15 MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. Zona de estudio Este trabajo se realizó en invernaderos de pimiento pertenecientes a la cooperativa agrícola SURINVER S.C., situada en Pilar de la Horadada (Alicante). Esta región se encuentra en el sureste de España, próxima a la costa mediterránea, y dentro de la zona de gran tradición agrícola conocida como Campo de Cartagena. En esta zona, el cultivo de pimiento en invernadero comienza en diciembre-enero, y se extiende hasta julio-agosto. Los experimentos del presente estudio se realizaron entre 2004 y 2006 durante los meses de mayo y junio, cuando las poblaciones de pulgones y de sírfidos se encuentran en su máximo poblacional (PINEDA & MARCOSGARCÍA, 2008). 2.2. Efecto de la introducción de recursos florales 2.2.1. Muestreo de fases inmaduras Se seleccionaron 20 invernaderos, y en 10 de ellos se sembró manualmente en enero las “plantas insectario” cilantro y mastuerzo marítimo, con una tasa de siembra de 18 y 9 gr de semillas/Ha respectivamente. Para ello se siguió un patrón de parches de forma intercalada entre las plantas de pimiento, y separadas 5 m entre sí. Ambas especies empezaron su floración en marzo, pero mientras el cilantro tuvo su pico de floración en mayo, el mastuerzo marítimo lo tuvo en junio. Debido al carácter comercial de los invernaderos, surgieron numerosos problemas que quedaban fuera de nuestro control (retirada de las plantas introducidas por parte de trabajadores no cualif icados, tratamientos químicos, etc.), y de ahí que se prepararan muchos más invernaderos de los utilizados posteriormente. Finalmente se muestreó en un total de 4 invernaderos, 2 control y 2 con recursos florales adicionales. Se estableció una escala de infestación de pulgones, en relación al estado de la mayoría de las plantas infestadas. El nivel 1 equivalía a presencia de pulgones en el ápice terminal; el nivel 2 correspondía a presencia de pulgones al menos en 2 partes de la planta; el nivel 3 indicaba que la infestación se extendía por toda la planta pero sin un descenso en el crecimiento de ésta; y el nivel 4 indicaba una clara disminución del crecimiento de la planta e incluso defoliación. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 16 Ana Pineda Los cuatro invernaderos muestreados poseían focos de infestación del pulgón Myzus persicae Sulzer (Hemiptera: Aphididae) (identificación confirmada por especialistas), de un nivel severidad 3 que no cambió durante el experimento. El muestreo se realizó durante un total de 18 días entre el 5.5.2004 y el 3.6.2004. Cada muestra consistía en la observación de 200 hojas al azar de plantas infestadas. Todas las hojas con huevos, larvas, o pupas de sírfidos se introducían en cajas de cría (21 x 15 x 9 cm), así como las hojas con tal número de pulgones que no permitían una observación detallada in situ. Posteriormente los sírfidos se identificaban en el laboratorio. El material colectado se mantenía en una cámara climática (25 ºC, 60-70% HR) hasta la emergencia de los adultos, y así confirmar su identificación a nivel de especie por los autores. 2.2.2. Muestreo de sírfidos adultos Este experimento se realizó entre 17.5.2005 y el 24.5.2005 para evaluar el impacto de la introducción de recursos florales en la presencia de sírf idos adultos en el invernadero. Con el f in de evitar que la presencia de pulgones afectara la atracción de sírf idos por parte de los recursos florales, el experimento se realizó en invernaderos sin focos aparentes pulgón. Planeamos aplicar piretrinas naturales en caso de presencia de pulgones, pero f inalmente no fue necesario. Un total de 4 invernaderos fueron seleccionados y divididos con malla anti-trips en unidades de la misma superf icie (aprox. 500 m 2). Los muestreos se realizaron en 2 unidades de cada invernadero, 1 unidad control y la otra con los recursos florales introducidos como se describe en el apartado anterior, trabajando con 4 réplicas por tratamiento (Fig. 1). En un experimento preliminar, marcamos sírf idos adultos en el tórax con distintos colores e introdujimos en cada una de dichas unidades sírf idos de un color. No se observó que los adultos marcados traspasaran las mallas a una unidad distinta de donde se liberaron. La unidad muestral consistía en un censo de 15 min a lo largo de toda la unidad, y realizamos 2 censos por día en cada unidad. Para minimizar el sesgo muestral, en cada periodo muestreo se comenzó por un invernadero diferente. El censo consistía en caminar entre dos f ilas de plantas de pimiento, agitándolas y registrando los sírf idos adultos observados. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 17 Fig. 1. Esquema de las divisiones del invernadero y de la distribución de los recursos florales introducidos. Fig. 1. Lay-out of the experimental greenhouses, with divisions and spatial distribution of the additional floral resources indicated. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 18 Ana Pineda 2.2.3. Ingesta de polen Durante los años 2004, 2005 y 2006 recolectamos con una manga entomológica en invernaderos con recursos florales introducidos, ejemplares adultos de las tres especies más abundantes de sírfidos en el área de estudio (PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008). Ejemplares de Eupeodes corollae (Fabricius) (n=15) se capturaron en abril, de Episyrphus balteatus (De Geer) (n=17) en mayo, y de Sphaerophoria rueppellii (Wiedemann) (n=19) en junio, y todos ellos se mantuvieron a -20 °C hasta su análisis. Para ello se diseccionó el abdomen con dos agujas entomológicas sobre un portaobjetos, y se realizó la preparación de acuerdo a la metodología de PÉREZ-BAÑÓN et al. (2003). Una vez abierto el estómago, se mezcló el contenido con una gota de agua destilada. Sobre ello se colocó una pieza de gelatina de glicerina con fucsina (aprox. 5 x 5 x 5 mm), se derritió con la ayuda de un mechero y el colorante se mezcló con la solución de polen. La preparación se cubrió con un cubreobjetos y se observó en un microscopio óptico a x400. Se contabilizaron entre 2000 y 3000 granos de polen para obtener una estimación precisa del porcentaje de polen presente de las diferentes especies florales estudiadas. Estas especies eran pimiento, cilantro y mastuerzo marítimo, con las cuales se preparó la correspondiente colección de referencia. Los granos de polen que no correspondían con la colección de referencia se clasificaron como “otros”. 2.2.4. Análisis estadístico Puesto que los datos no presentan una distribución normal, hemos realizado análisis no paramétricos. El efecto de la introducción de flores en la abundancia de sírfidos en fases inmaduras se ha analizado con el test de Mann-Whitney. Los resultados representan la media (±SE) de sírfidos observados por invernadero y por 200 hojas observadas. Para evaluar el efecto en sírfidos adultos, hemos utilizado el test de Friedman para muestras relacionadas. En este caso los resultados representan la media (±SE) de sírfidos observados por unidad durante 15 minutos de censo visual. El consumo de polen entre machos y hembras lo hemos comparado con el test de Mann-Whitney. Las diferencias entre tipos polínicos las hemos analizado con el test de Friedman, seguido por un test de Dunn modificado para comparaciones múltiples (GARDINER, 1997). Para evaluar las diferencias entre especies de sírfidos, hemos aplicado el test de Kruskal-Wallis para muestras independientes, seguido del método de Dunn para comparaciones múltiples. Todos los datos han sido analizados con el paquete estadístico Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 19 SPSS (SPSS, 2004), excepto las comparaciones múltiples que han sido calculadas manualmente. 2.3. Efecto de la introducción de plantas reservorio de pulgones Este estudio se realizó en los mismos invernaderos descritos en el apartado 2.2.2 (Fig. 2). Durante la totalidad del experimento las mallas laterales y cenitales se mantuvieron abiertas durante el día para mejorar la ventilación del invernadero. En cada invernadero una unidad actuó como control y en la otra unidad se sembraron semillas de cebada (Hordeum vulgare L.) siguiendo una distribución en parches en una proporción de 3 parches/100 m 2 (y aproximadamente 100 semillas/parche). Durante el experimento, las plantas de pimiento se encontraban libres de pulgones, y así simular la situación de sueltas preventivas de enemigos naturales. Las plantas de cebada se infestaron en dos momentos (un mes y dos meses antes del experimento) con el pulgón Rhopalosiphum maidis (Fitch), criado a partir de poblaciones encontradas en invernaderos de la zona. 2.3.1. Muestro de sírfidos adultos Este experiemento se realizó entre el entre el 25.V.2006 y el 4.VI.2006 siguiendo exactamente la misma metodología explicada en el apartado 2.2.2 con pequeñas modificaciones. En esta ocasión los censos se realizaron en días alternos con un total de 6 días de muestreo (n=48 muestras). 2.3.2. Muestreo de fases inmaduras Una vez el muestreo de adultos finalizó, se evaluó la presencia de estadios inmaduros de sírfidos en las plantas reservorio de pulgones. En cada unidad se muestrearon 7 parches de cebada al azar, trasladando una muestra de 5 espiguillas/parche al laboratorio. Allí se contabilizaron e identificaron los sírfidos presentes y se criaron hasta la emergencia de los adultos para confirmar su identificación. 2.3.3. Análisis estadístico Hemos utilizado un modelo linear general (GLM) de medidas repetidas para determinar el efecto de la introducción de plantas reservorio de Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 20 Ana Pineda Fig. 2. Esquema de las divisiones del invernadero y de la distribución de las plantas reservorio de pulgones. Fig. 2. Lay-out of the experimental greenhouses, with divisions and spatial distribution of the “banker plants” indicated. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 21 pulgones en la abundancia de sírfidos adultos. Día y periodo de muestreo se han establecido como factores intra-grupo, y la presencia de plantas reservorio e invernaderos como factores entre grupos. Los datos cumplían con los requisitos de esfericidad (Mauchly) y homogeneidad de varianzas (Levene). Todos los datos han sido analizados con el programa estadístico SPSS (SPSS, 2004). RESULTADOS 3.1. Efecto de la introducción de recursos florales 3.1.1. Efecto en la abundancia de sírfidos inmaduros Criamos un total de 742 larvas de sírfido encontradas en colonias del pulgón Myzus persicae, siendo identificadas como 5 especies: Episyrphus balteatus (50%), Sphaerophoria rueppellii (26%), Eupeodes corollae (23%), Sphaerophoria scripta (L.) (0.9%) and Scaeva albomaculata (Macquart) (0.1%). El número de sírfidos presentes en invernaderos con flores (Fig. 3) fue significativamente mayor que en invernaderos control (z= 2.2, df= 1, p= 0.028). Cuando la comparación se realizó por especie de sírfido (Tabla I) todas las especies fueron más abundantes en invernaderos con flores, siendo esta tendencia significativa (p< 0.05) para S. rueppellii y S. scripta. 3.1.2. Efecto en la abundancia de sírfidos adultos Se identificaron 4 especies de sírfidos afidófagos durante los censos de individuos adultos: S. rueppellii (71%), S. scripta (11%), E. corollae (6%) and S. albomaculata (1%). Además observamos varios individuos del género Paragus (11%), pero su identificación a nivel de especie no es posible durante censos visuales. En invernaderos con recursos florales introducidos se observó un número significativamente (χ2= 6.4, df= 1, p= 0.01) mayor de sírfidos afidófagos que en invernaderos control (Fig. 4). 3.1.3. Contenido polínico en las tres especies de sírfido más abundantes Diseccionamos un total de 51 sírfidos, 15 individuos de E. corollae (5 machos y 10 hembras), 17 individuos de E. balteatus (9 machos y 8 hemBoln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 22 Ana Pineda Fig. 3. Sírfidos en estadios inmaduros (media ± SE) observados en invernaderos con y sin recursos florales adicionales (n= 18). Letras diferentes indican diferencias significativas (Mann-Whitney test, p<0.05). Fig. 3. Mean number (± SE) of pre-imaginal hoverflies recorded in greenhouses with additional floral resources and control (n= 18). Different letters indicate significant differences (Mann-Whitney test, p<0.05). Tabla I. Larvas de sírfidos presentes (media ± SE) en invernaderos con y sin recursos florales introducidos. p<0.05 indica diferencias significativas entre los dos tratamientos (Mann-Whitney test) Table 1. Mean (±SE) numbers of hoverfly larvae recorded in greenhouses with and without additional floral resources. P < 0.05 indicates significant differences between the two treatments (Mann-Whitney test). Tratamiento Episyrphus balteatus Eupeodes corollae Sphaerophoria rueppellii Sphaerophoria scripta Scaeva albomaculata control 8.3 ± 7.1 4.1 ± 4.8 2.6 ± 4.2 0.0 ± 0.0 0.0 ± 0.0 con flores 12.4 ± 9.2 5.4 ± 5.6 7.9 ± 9.9 0.4 ± 0.7 0.1 ± 0.2 z (df = 1) 1.4 1.1 2.4 2.4 1.0 pa 0.17 0.27 0.02 0.02 0.32 Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 23 Fig. 4. Sírfidos adultos (media ± SE) observados en invernaderos con y sin recursos florales adicionales (n= 64). Letras diferentes indican diferencias significativas (Friedman test, p<0.05). Fig. 4. Mean number (± SE) of hoverfly adults recorded in plots with additional floral resources and control (n= 64). Different letters indicate significant differences (Friedman test, p<0.05). bras) y 19 individuos de S. rueppellii (9 machos y 10 hembras). Detectamos polen de las especies florales introducidas en el contenido estomacal de las 3 especies de sírfidos estudiadas (Tabla II). No encontramos diferencias significativas en la proporción de cada tipo polínico entre sexos (E. corollae: pLm= 0,68, p Ca= 1, pCs= 0,30, p others= 0,27; E. balteatus: pLm= 0,56, p Ca= 0,18, p Cs= 0,46, p others= 0,77; S. rueppellii: pLm= 0,46, p Ca= 0,51, p Cs= 0,96, pothers= 0,47). Para las tres especies estudiadas, se encontraron diferencias significativas en la proporción de tipos polínicos ingeridos (Tabla II). E. corollae consumió una mayor proporción de polen de ‘otros’ que de los recursos florales introducidos. Para E. balteatus, el consumo de otros tipos polínicos fue significativamente menor que de polen de las plantas introducidas y de pimiento, pero sin diferencias entre estos últimos. S. rueppellii Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 24 Ana Pineda consumió significativamente una menor cantidad de polen de cilantro que de las otras especies vegetales estudiadas. En cuanto a la comparación por tipos polínicos, el polen del pimiento fue el único tipo presente en una proporción similar en las 3 especies de sírfidos. Las proporciones de los otros tipos polínicos variaron según la especie de sírfido (Tabla II). Tabla II. Porcentaje de polen (%) encontrado en el contenido estomacal de sírfidos adultos de las tres especies más abundantes. (a) Letras diferentes en minúscula indican diferencias significativas entre tipos polínicos, dentro de una fila (test de Dunn modificado; p<0.05). (b) Letras diferentes en mayúscula indican diferencias significativas entre especies de sírfidos dentro de una columna (test de Dunn; p<0.05). Table II. Percentage of pollen grains (%) found in gut contents of the three most abundant syrphid species. (a) Different capital letters within a column indicate significant differences between syrphid species (Dunn’s test; p < 0.05). (b) Lower-case letters within a row indicate significant differences between pollen types (modification of Dunn’s test; p < 0.05). Especies L. maritima C. anuum C. sativum “otros” n χ2 (df =3) pa E. corollae 6.8 aA 38.9 bA 7.2 aA 47.2 bA 15 22.9 0.000 E. balteatus 5.8 aA 24.4 aA 52.7 aB 17.2 bB 17 7.9 0.049 S. rueppellii 51.2 aB 30.2 aA 2.1 bA 16.5 aAB 19 18.1 0.000 χ2 (df= 2) 16.5 1.4 17.9 8.1 p b 0.000 0.50 0.000 0.02 3.2. Efecto de la introducción de plantas reservorio de pulgones 3.2.1. Efecto en la abundancia de sírfidos adultos Observamos un número significativamente mayor de sírfidos (Fig. 5) en la unidades con plantas reservorio que en las unidades control (F = 24.14, df = 1, P = 0.004). No hubo diferencias entre los 6 días de muestreo (F = 2.24, df = 2.12, P = 0.15), entre los muestreos de mañana y de tarde (F = 0.02, df =1, p = 0.9), ni entre invernaderos (F = 1.47, df = 1, P = 0.28). Identificamos un total de 506 adultos pertenecientes a 4 especies (Tabla III): Sphaerophoria rueppellii (Wiedemann) (81%), Eupeodes corollae (Fabricius) (14%), Episyrphus balteatus (2%), Sphaerophoria scripta (Linnaeus) (2%). Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 25 Sírfidos en control biológico por conservación Fig. 5. Sírfidos adultos (media ± SE) observados durante censos visuales en invernaderos control y con plantas reservorio de pulgón (n= 64). Letras diferentes indican diferencias significativas (Friedman test, p<0.05). Fig. 5. Mean number (± SE) of hoverfly adults recorded in plots with banker plants and control (n= 64). Different letters indicate significant differences (Friedman test, p<0.05). Tabla III. Sírfidos observados en invernaderos con plantas reservorio de pulgones. (a) Adultos observados durante censos visuales. (b) Larvas y pupas colectadas en las plantas reservorio de pulgones (cebada). Table III. Species composition of syrphids occurring in sweet pepper greenhouses with banker plants, including total number and percentage of adults. (a) as recorded during all visual census, and (b) of larvae and pupae. Especies Adultos a n % Larvas y pupas b n % Sphaerophoria rueppellii 412 81 44 100 Eupeodes corollae 72 14 0 0 Episyrphus balteatus 9 2 0 0 Sphaerophoria scripta 9 2 0 0 Paragus spp. 4 1 0 0 Total 506 100 44 100 Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 26 Ana Pineda Observamos 4 individuos del género Paragus Latreille (1%), sin embargo no pudimos identificarlos a nivel de especie. 3.2.2. Presencia de sírfidos en las plantas reservorio Observamos un total de 44 sírfidos inmaduros en las muestras de cebada. DISCUSIÓN A pesar de que se conoce la importancia de los sírfidos como enemigos naturales de pulgón, a menudo su papel en el control biológico está subestimado. Creemos que esto se debe a varios factores que dificultan su detección en muestreos sobre colonias de pulgón: 1) huevos y larvas de primer y segundo estadio tienen un pequeño tamaño que es difícil de observar en una colonia de pulgón; 2) estas larvas jóvenes se pueden confundir con Aphidoletes aphidimyza, díptero depredador de la familia Cecidomyiidae; 3) las larvas de sírfido tienen hábitos principalmente nocturnos, y durante el día presentan una baja movilidad y están ocultas en la vegetación. Esta dificultad de detección es una importante razón por la que su estudio en el contexto del control biológico y su presencia en el mercado de agentes de biocontrol, se encuentra en una fase mucho más preliminar que otros enemigos naturales de pulgón como coccinélidos o himenópteros parasitoides. El origen de este trabajo se basa en el control natural de pulgones que los sírfidos ejercían en invernaderos de pimiento del sureste de España. Un total de 12 especies de sírfidos se pueden observar en invernaderos de pimiento, no obstante, el 98% de los individuos muestreados depredando pulgones pertenecen a 3 especies con una abundancia similar: Eupeodes corollae, Episyrphus balteatus y Sphaerophoria rueppellii (PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008). Durante la evaluación de sírfidos adultos en el segundo año de estudio (2005), diferentes especies de sírfidos fueron las más abundantes (S. rueppellii, S. scripta y varias especies del género Paragus). Los niveles poblacionales de E. corollae y principalmente de E. balteatus se ven negativamente afectados por la sequía, mientras que S. rueppellii muestra una mayor tolerancia (PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008), poniendo de manifiesto la importancia de S. rueppellii, una especie típicamente Mediterránea bien adaptada a las condiciones de invernaderos mediterráneos, pero que apenas ha sido estudiada y de la que se desconocen numerosos aspectos de su biología. El hecho de que tres especies en lugar Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 27 de una sola estén presentes de forma natural en los invernaderos, confiere una protección extendida durante el tiempo. Además esta diversidad ofrece una protección frente a condiciones climáticas extremas en determinados años, que pueden resultar desfavorables para las poblaciones de algunas especies (como es el caso de E. balteatus), mientras que otras no se ven afectadas (como S. rueppellii). El hecho de que en el área de estudio existan poblaciones naturales de sírfidos que participan en el control de pulgones en los invernaderos, es un recurso que se debe conservar y potenciar, y de ahí el interés de estrategias de control biológico por conservación. Los resultados de este trabajo confirman que la introducción de recursos florales adicionales en invernaderos de pimiento origina un aumento de la abundancia de sírfidos afidófagos en dichos invernaderos. Hemos demostrado este aumento tanto para fases adultas como inmaduras, siendo estas últimas las que ejercen el control de plagas de pulgón. Sin embargo, no se pudo lograr un control biológico efectivo durante el periodo experimental, y finalmente fue necesaria la aplicación de plaguicidas para disminuir el nivel de plaga bajo el umbral de daño económico. Varios trabajos han demostrado un aumento de la abundancia de sírfidos tras la introducción de recursos florales adicionales en cultivos de exterior (HICKMAN & WRATTEN, 1996; FITZGERALD & SOLOMON, 2004; PONTIN et al., 2006), sin embrago es la primera vez que se demuestra dicho aumento en invernaderos comerciales. Las especiales características de los invernaderos mediterráneos hacen que esto sea posible, principalmente por el hecho de que la estructura semi-abierta permite la entrada de enemigos naturales procedentes del exterior (GABARRA et al., 2004; PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008). Las tres especies que en este estudio presentan una mayor abundancia son las principales especies de sírfidos de la zona (PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008), E. balteatus, E. corollae and S. rueppellii, y los resultados de este trabajo sugieren que la estrategia de manipulación del hábitat aquí evaluada es válida para las tres especies de sírfidos. Los sírfidos afidófagos tienen una elevada tasa de oviposición en densas colonias de pulgón, siendo éste el principal estímulo de oviposición (CHANDLER, 1968). En un ensayo preliminar evaluamos la abundancia de sírfidos adultos en presencia de pulgón, y en estas condiciones el efecto de las flores quedaba enmascarado por la atracción que las colonias de pulgón ejercían. Para evaluar el efecto de la introducción de flores en la abundancia de sírfidos adultos, es necesario trabajar con la misma densidad de pulgones, introduciéndolos en las plantas de pimiento. Puesto que el pimiento es un cultivo de elevado valor/unidad de área, no es posible introducir pulgones Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 28 Ana Pineda plaga en invernaderos comerciales, y de ahí que estos experimentos los realizáramos en ausencia de pulgones. En cuanto a las especies florales introducidas, el mastuerzo marítimo y el cilantro se evaluaron por un periodo total de tres años (2004-2006), y los agricultores no tuvieron ninguna objeción, ya que su uso no les originó problemas en el pimiento. Observamos que ambas especies podían ser colonizadas por Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae (Thomas), pero únicamente en casos de elevada infestación de pulgones en el cultivo de pimiento. No observamos que las especies florales sufrieran de otras plagas, y no redujeron significativamente el crecimiento de las plantas de pimiento cercanas. Sin embargo otros riesgos necesitan ser evaluados, como por ejemplo el potencial de las especies introducidas de actuar como reservorio de virus (MORALES et al., in prep.). Con el análisis del contenido polínico, confirmamos la hipótesis que sugería que la atracción de sírfidos a los invernaderos con recursos florales adicionales está relacionada con el comportamiento alimenticio de los sírfidos adultos. La proporción de polen presente en el contenido estomacal es diferente para cada especie de sírfido, y esto está relacionado con las fenología de las distintas especies de sírfidos y de plantas presentes en el invernadero. Ambas especies florales comienzan a producir flores en marzo, pero el cilantro tiene su pico de floración en mayo mientars que el mastuerzo marítimo lo tiene en junio. En un trabajo previo (PINEDA & MARCOS-GARCÍA, 2008) observamos que las tres especies más abundantes de sírfidos en los invernaderos de la zona muestran una sucesión temporal: E. corollae tiene su pico poblacional en Abril, E. balteatus en Mayo, y S. rueppellii en Junio. Conforme a esto, E. corollae ingirió una pequeña proporción de polen de cilantro y mastuerzo marítimo, y por el contrario una elvada proporción de polen de pimiento y “otros”. El motivo es que cuando capturamos esta especie, las especies florales introducidas no se encontraban en su máximo periodo de floración. El polen del cilantro fue el más ingerido por E. balteatus, cuyos individuos capturamos en Mayo, coincidiendo con el pico de floración del cilantro. De forma similar, los individuos de S. rueppellii fueron colectados en junio, y el polen más abundante en su contenido estomacal fue el del mastuerzo marítimo, la especie introducida con el pico de floración más tardío. El polen del pimiento fue el único cuya proporción en el contenido estomacal de los sírfidos evaluados no varió en los distintos meses. Opinamos que esto es debido a que era la única especie que presentaba una producción de flores constante durante la primavera. A la vista de estos resultados, concluimos que las especies de sírfidos estudiadas ingieren el polen del cilantro y del mastuerzo marítimo, pero la preferencia por este Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 29 polen dependerá de la disponibilidad y abundancia del mismo. Previamente se ha sugerido (COLLEY & LUNA, 2000) que para potenciar la efectividad de esta estrategia de control biológico por conservación, se recomienda introducir varias especies con periodos de floración consecutivos. Con la combinación de especies aquí utilizada es posible obtener un periodo de floración más largo que si una única especie se hubiera introducido, y además en el momento cuando los sírfidos afidófagos son más abundantes. Los resultados del presente trabajo confirman que la provisión de plantas reservorio de pulgones en invernaderos de pimiento origina una aumento de las poblaciones naturales de sírfidos afidófagos en el interior de dichos invernaderos. Trabajos previos han demostrado la efectividad de esta estrategia para ayudar el establecimiento de enemigos naturales en un cultivo antes de que las plagas de pulgón lo colonicen (HANSEN, 1983; BENNISON, 1992; BENNISON & CORLESS, 1993; JACOBSON & CROFT, 1998). Sin embargo, este trabajo es el primero que estudia esta estrategia para potenciar las poblaciones naturales de insectos beneficiosos, y no el establecimiento de individuos introducidos. Además de ello, este es el primer trabajo que aplica el sistema de “banker plants” a los sírfidos afidófagos. Las poblaciones de pulgón en las plantas reservorio fueron disminuyendo durante el experimento, debido al control ejercido por los enemigos naturales que las colonizaron. El mantenimiento de las “banker plants” es esencial para mantener su efectividad (BENNISON & CORLESS, 1993; JACOBSON & CROFT, 1998). Esta estrategia requiere una serie de consideraciones para garantizar su efectividad: 1) establecer el sistema al inicio del periodo del cultivo; 2) introducir los pulgones en varias ocasiones; 3) distribuir las plantas en el invernadero con una tasa mínima de 20 plantas/1000 m 2; 4) observar periódicamente el estado fitosanitario de las plantas introducidas. Este sistema ha sido estudiado principalmente con el pulgón Rhopalosiphum padi L. (BENNISON & CORLESS, 1993; JACOBSON & CROFT, 1998). Nosotros trabajamos con R. maidis porque fue la especie encontrada en los invernaderos de la zona, y por lo tanto adaptada a las condiciones climáticas. Ambas especies de pulgón pueden ser parasitadas por Aphidius colemani, el parasitoide de pulgón más utilizado en control biológico y especialmente efectivo contra pulgones de pequeño tamaño como Myzus persicae o Aphis gossypii. Para pulgones de mayor tamaño como Macrosiphum euphorbiae o Aulacorthum solani, se recomiendan sueltas de Aphidus ervi o Aphelinus abdominales (RABASSE & VAN STEENIS, 1999). La combinación de varias especies de herbívoros en un sistema de plantas reservorio puede ser una estrategia muy efectiva para el control de un amplio rango de especies plaga, y merece más atención. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 30 Ana Pineda Al comienzo de este trabajo, intentamos detectar en qué aspectos los sírfidos podían ser mejor controladores de pulgón que otros enemigos naturales mencionados. Conversaciones con varios agricultores nos demostraron su interés en utilizar un complejo de enemigos naturales, y no una sola especie. En un contexto de conservación de la biodiversidad esta mentalidad es muy positiva. Sin embargo en agroecosistemas la conservación per se de la biodiversidad puede tener efectos negativos en la producción, como son determinados ejemplos en el campo de las relaciones intragremiales. No obstante, una combinación de estrategias de control y de variedades vegetales, o la conservación a escala del paisaje agrícola son ejemplos positivos de estrategias de conservación de la biodiversidad que han permitido el desarrollo de los actuales sistemas de producción integrada y ecológica. Por todo ello consideramos que aquellos aspectos negativos que pueda conllevar la conservación de la biodiversidad en un agroecosistema, deben ser identificados y limitados, a la vez que se deben potenciar las estrategias de conservación de la biodiversidad que resulten beneficiosas para el control de plagas, así como para muchos otros aspectos medioambientales y culturales. CONCLUSIONES Desde el punto de vista de divulgación a la comunidad de agricultores de los resultados obtenidos en este trabajo y durante mi tesis doctoral, sugerimos que se apliquen las siguientes estrategias para potenciar las poblaciones de sírfidos en invernaderos de pimiento: — Introducir recursos florales y plantas reservorio de pulgón al inicio del cultivo, con su consiguiente mantenimiento. — Cuando exista una elevada infestación de pulgón en el pimiento, abrir las mallas laterales durante el periodo de máxima actividad de los sírfidos adultos. — En el caso de introducir E. balteatus, realizar las sueltas antes del mes de Mayo, ya que es en este mes cuando esta especie tiene su pico poblacional y las sueltas no producen un cambio significativo en su abundancia. Además sugerimos cerrar las mallas tras la introducción, y durante las siguientes 2 semanas. Este trabajo tiene tres aspectos clave que justifican su interés. 1) aporta nuevos resultados que pueden ser aplicados en el manejo de plagas de pulgón, tanto en un sistema de producción integrada, como de producción ecológica. 2) Se ha desarrollado en invernaderos mediterráneos, donde este Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 31 tipo de estudios son incipientes y el manejo actualmente aplicado se basa en resultados procedentes del centro y norte de Europa. 3) Por último, a pesar de que los sírfidos tienen un papel relevante en el control de pulgones, aún se desconocen muchos aspectos de su biología aplicada al control biológico. AGRADECIMIENTOS Este estudio es una parte de mi tesis doctoral, y quiero agradecer enormemente a mi directora de tesis, Mª Ángeles Marcos-García, por haber contribuido sustancialmente a la realización del presente trabajo. Estoy muy agradecida a la cooperativa SURINVER S.C. por permitirme utilizar sus invernaderos, y a Paco Torró por su inestimable ayuda durante todo el trabajo de campo. Especialmente, muchas gracias a los agricultores cuya colaboración ha sido totalmente desinteresada: Gregorio Ros, Mariano Ros, Joaquín Antonio Muñoz, Ginés Vera, Salvador Sánchez y Felipe Baños. Este trabajo ha sido subvencionado con una beca pre-doctoral de la Generalitat Valenciana (CTBPRB/2004/081), y por los proyectos de investigación del INIA (NºRTA03-101-C2), y del Ministerio de Educación y Ciencia (AGL2005-01449/AGR). BIBLIOGRAFÍA AMBROSINO, M.D., P.C. JEPSON & J.M. LUNA, 2007. Hoverfly oviposition response to aphids in broccoli fields. Entomologia Experimentalis et Applicata, 122: 99-107. AMBROSINO, M.D., J.M. LUNA, P.C. JEPSON & S.D. WRATTEN, 2006. Relative frequencies of visits to selected insectary plants by predatory hoverflies (Diptera: Syrphidae), other beneficial insects, and herbivores. Environmental Entomology, 35 (2): 394-400. ARRIGNON, F., M. DECONCHAT, J.P. SARTHOU, G. BALENT & C. MONTEIL, 2007. Modelling the overwintering strategy of a beneficial insect in a heterogeneous landscape using a mulyi-agent system. Ecological Modelling, 205: 423-436. BARGEN, H., K. SAUDHOF & H.-M. POEHLING, 1998. Prey finding by larvae and adult females of Episyrphus balteatus. Entomologia Experimentalis et Applicata, 87: 245254. BENNISON, J.A., 1992. Biological control of aphids on cucumbers: use of open rearing systems or “banker plants” to aid establishment of Aphidius matricariae and Aphidoletes aphidimyza. Communication in Agricultural and Applied Biological Sciences, 57(2b): 457-466. BENNISON, J.A. & S.P. CORLESS, 1993. Biological control of aphids on cucumbers: further developemnet of open rearing units or “banker plants” to aid establishment of aphid natural enemies. IOBC/wprs Bulletin, 16(2): 5-8. BERNDT, L.A. & S.D. WRATTEN, 2005. Effects of alyssum flowers on the longevity, feBoln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 32 Ana Pineda cundity, and sex ratio of the leafroller parasitoid Dolichogenidea tasmanica. Biological Control, 32: 65-69. BUGG, R.L. & R.T. ELLIS, 1990. Insects associated with cover crops in Massachussets. Biological and Agricultural Horticulture, 7: 47-68. BURGIO, G. & D. SOMAGGIO, 2007. Syrphids as landscape indicators in Italian agroecosystems. Agriculture, Ecosystems and Environment, 120: 416-422. CALVO, J. & A. URBANEJA, 2004. Empleo de plantas reservorio de parasitoides en el control de pulgones. Phytoma, 155: 26-34. CHAMBERS, R.J. & T.H.L. ADAMS, 1986. Quantification of the impact of hoverflies (Diptera: Syrphidae) on cereal aphids in winter wheat: analysis of field populations. Journal of Applied Ecology, 23: 895-904. CHANDLER, A.E.F., 1968. The relationship between aphid infestation and oviposition by aphidophagous Syrphidae (Diptera). Annals of Applied Biology, 61: 425-434. COLLEY, M.R. & J.M. LUNA, 2000. Relative attractiveness of potential beneficial insectary plants to aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae). Environmental Entomology, 20 (5): 1054-1059. VAN DRIESCHE, R.G. & K.M. HEINZ, 2004. Biological Control as a component of IPM systems. In HEINZ, K.M., R.G. VAN DRIESCHE & M.P. PARRELLA (Eds.): Biocontrol in Protected Culture: 25-36. Ball Publishing. Batavia.(FAO) Food and Agriculture Organization of the United Nations. 2006. FAOSTAT Database. FAO, Rome, Italy. FITZGERALD, J.D. & M.G. SOLOMON, 2004. Can flowering plants enhance numbers of beneficial arthropods in UK apple and pear orchards? Biocontrol Science and Technology, 14 (3): 291-300. FOSTER, S.P., I. DENHOLM, Z.K. HARLING, G.D. MOORES & A.L. DEVONSHIRE, 1998. Intensification of insecticide resistance in UK field population of the peach-potato aphid, Myzus persicae (Hemiptera: Aphididae) in 1996. Bulletin of Entomological Research, 88: 127-130. FRANK, T., 1999. Density of adult hoverflies (Dipt., Syrphidae) in sown weed strips and adjacent fields. Journal of Applied Entomology, 123: 351-355. FRECHETTE, B., S. ROJO, O. ALOMAR & E. LUCAS, 2007. Intraguild predation between syrphids and mirids: who is the prey? Who is the predator? Biocontrol, 52 (2): 175-191. FREIER, B., H. TRILTSCH, M. MOEWES & E. MOLL, 2007. The potential of predators in natural control of aphids in wheat: Results of a ten-year field study in two German landscapes. Biocontrol, 52 (6): 775-788. FURK, C. & C.M. HINES, 1993. Aspects of insecticide resistance in the melon and cotton aphid, Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae). Annals of Applied Biology, 123: 9-17. GABARRA, R., O. ALOMAR, C. CASTAÑÉ, M. GOULA & R. ALBAJES, 2004. Movement of greenhouse whitefly and its predators between in- and outside of Mediterranean greenhouses. Agriculture Ecosystems and Environment, 102: 341-348. GARDINER, W.P., 1997. Statistics for the Biosciences. Prentice Hall, London, 314 pp. HANSEN, L.S., 1983. Introduction of Aphidoletes aphidimyza from an open rearing unit for the control of aphids in glasshouses. IOBC/wprs Bulletin, 10: 62-65. HART, A.J., J.S. BALE & J.S. FENLON, 1997. Developmental threshold, day-degree requirements and voltinism of the aphid predator Episyrphus balteatus (Diptera: Syrphidae). Annals of Applied Biology, 130 (3): 427-437. HICKMAN, J.M. & S.D. WRATTEN, 1996. Use of Phacelia tanacetifolia strips to enhance biological control of aphids by hoverfly larvae in cereal fields. Journal of Economic Entomology, 89 (4): 832-840. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 Sírfidos en control biológico por conservación 33 HONDELMANN, P. & H-M. POEHLING, 2007. Diapause and overwintering of the hoverfly Episyrphus balteatus. Entomologia Experimentalis et Applicata, 124 (2): 189-200. JACOBSON R.J. & P. CROFT, 1998. Strategies for the control of Aphis gossypii Glover (Hom.: Aphididae) with Aphidius colemani Viereck (Hym.: Braconidae) in protected cucumbers. Biocontrol Science and Technology, 8: 377-387. JANSEN, J.P., 2000. A three-year field study on the short-term effects of insecticides used to control cereal aphids on plant-dwelling aphid predators in winter wheat. Pesticides Management Science, 56: 533-539. LANDIS, D.A., S.D. WRATTEN & G.M. GURR, 2000. Habitat management to conserve natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual Review of Entomology, 45: 175-201. VAN LENTEREN, J.C. & G. MANZAROLI, 1999. Evaluation and use of predators and parasitoids for biological control of pests in greenhouses,. In ALBAJES, R., GULLINO, L., VAN LENTEREN, J. & Y. ELAD (Eds.): Integrated Pest and Disease Management in Greenhouse Crops: 183-201. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht, The Netherlands. VAN LENTEREN, J.C. & J. WOETS, 1988. Biological and Integrated Pest control in Greenhouses. Annual Review of Entomology, 33: 239-269. LINDQUIST, R.K. & T.L. SHORT, 2004. Effects of greenhouse structure and function on biological control. In HEINZ, K.M., VAN DRIESCHE, R.G. & M.P. PARRELLA (Eds.): Biocontrol in Protected Culture: 37-54. Ball Publishing. Batavia. MIÑARRO, M., J.L. HEMPTINNE & E. DAPENA, 2005. Colonization of apple orchards by predators of Dysaphis plantaginea: sequential arrival, response to prey abundance and consequences for biological control. Biocontrol, 50: 403-414. MORALES, I., J.M. AGUADO, M. NEBREDA, B.M. DÍAZ, A. MORENO, A. PINEDA, M.A. MARCOS-GARCÍA & A. FERERES, 2006. Diversidad de enemigos naturales de pulgones en cultivos de lechuga. Cuadernos de Biodiversidad, 21: 15-19. NIEHOFF, B. & H.-M. POEHLING, 1995. Population dynamics of aphids and syrphid larvae in winter wheat treated with different rates of pirimicarb. Agriculture, Ecosystems and Environment, 52: 51-55. PASCUAL-VILLALOBOS, M.J., A. LACASA, A. GONZÁLEZ, P. VARÓ & M.J. GARCÍA, 2006. Effect of flowering plant strips on aphid and syrphid populations in lettuce. European Journal of Agronomy, 24: 182-185. PÉREZ-BAÑÓN, C., A. JUAN, T. PETANIDOU, M.A. MARCOS-GARCÍA & M.B. CRESPO, 2003. The reproductive ecology of Medicago citrina (Font Quer) Greuter (Leguminosae): a bee-pollinated plant in Mediterranean islands where bees are absent. Plant Systematics and Evolution, 241: 29-46. PINEDA, A. & M.A. MARCOS-GARCÍA, 2008. Seasonal abundance of aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae) and their populational levels in- and outside of Mediterranean sweet-pepper greenhouses. Annals of the Entomological Society of America, 101(2): 384-391. PONTIN, D.R., M.R. WADE, P. KEHRLI & S.D. WRATTEN, 2006. Attractiveness of single and multiple species flower patches to beneficial insects in agroecosystems. Annals of Applied Biology, 148 (1): 39-47. RABASSE, J.-M. & M.J. VAN STEENIS, 1999. Biological control of aphids. In Albajes, R., Gullino, M.L., J.C. VAN LENTEREN & Y. ELAD (Eds.): Integrated pest and disease management in greenhouse crops: 235-243. Kluwer Acadameic Publishers. Dordrecht. RAMAKERS, P.M.J, 2004. IPM Program for sweet pepper. In HEINZ, K.M., R.G. VAN Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011 34 Ana Pineda DRIESCHE & M.P. PARRELLA (Eds.): Biocontrol in Protected Culture: 439-456. Ball Publishing. Batavia. ROJO, S. 1995. Biología de los sírfidos afidófagos (Diptera, Syrphidae), presentes en cultivos hortofrutícolas mediterráneos. Implicaciones en el control biológico de pulgones (Homoptera, Aphididae). Ph.D. dissertation, Univeristy of Alicante, Spain. ROJO, S., F. GILBERT, M.A. MARCOS-GARCÍA, J.M. NIETO & M.P. MIER, 2003. A world review of predatory hoverflies (Diptera, Syrphidae: Syrphinae) and their prey. CIBIO, Alicante, Spain. ROJO, S., K.R. HOPPER & M.A. MARCOS-GARCÍA, 1996. Fitness of the hoverflies Episyrphus balteatus and Eupeodes corollae faced with limited larval prey. Entomologia Experimentalis et Applicata, 81: 53-59. SADEGHI, H. & F. GILBERT, 2000. Oviposition preferences of aphidophagous hoverflies. Ecological Entomology, 25: 91-100. SÁNCHEZ, J.A., F. CÁNOVAS & A. LACASA, 2007. Thresholds and management strategies for Aulacorthum solani (Femiptera: Aphididae) in greenhouse pepper. Journal of Economic Entomology, 100 (1): 123-130. SÁNCHEZ, J.A. & A. LACASA, 2006. A biological pest control story. IOBC/WPRS Bulletin, 29 (4): 19-24. SCHNEIDER, F., 1969. Bionomics and physiology of aphidophagous Syrphidae. Annual Review of Entomology, 14: 103-124. SCHOLZ, D. & H.-M. POEHLING, 2000. Oviposition site selection of Episyrphus balteatus. Entomologia Experimentalis et Applicata, 94: 149-158. SMITH, H.A. & W.E. CHANEY, 2007. A survey of syrphid predators of Narsonovia ribisnigri in organic lettuce on the central coast of California. Journal of Economic Entomology, 100 (1): 39-48. SPEIGHT, M.C.D., 2005. Species accounts of European Syrphidae (Diptera) 2005. In SPEIGHT M.C.D., CASTELLA E., SARTHOU J.-P. & C. MONTEIL (Eds.), Syrph the Net, the database of European Syrphidae, vol. 49. Syrph the Net publications. Dublin. STERN, V.M., R.F. SMITH, R. VAN DEN BOSCH & K.S. HAGEN, 1959. The integrated control concept. Hilgardia, 29: 81-101. SUTHERLAND, J.P., S.M. SULLIVAN & G.M. POPPY, 2001. Distribution and abundance of aphidophagous hoverflies (Diptera: Syrphidae) in wildflower patches and field margin habitats. Agriculture and Forest Entomology, 3: 57-64. TENHUMBERG, B., 1995. Estimating predatory efficiency of Episyrphus balteatus (Diptera: Syrphidae) in cereal fields. Environmental Entomology, 24: 687-691. TENHUMBERG, B. & H.-M. POEHLING, 1995. Syrphids as natural enemies of cereal aphids in Germany: aspects of their Biology and efficacy in different years and regions. Agriculture Ecosystems and Environment, 52: 39-43. VANHAELEN N., E. HAUBRUGE, C. GASPAR & F. FRANCIS, 2001. Oviposition preferences of Episyrphus balteatus. Communications in Agricultural and Applied Biological Sciences, 66 (2a): 269-275. WHITE, A.J., S.D. WRATTEN, N.A. BERRY & U. WIGMANN, 1995. Habitat manipulation to enhance biological control of Brassica pests by hover flies (Diptera, Syrphidae). Journal of Economic Entomology, 88 (5): 1171-1176. Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 7-34, 2011