EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS PRESENTES EN EXTRACTOS OBTENIDOS DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS AISLADAS DE SUERO COSTEÑO JENNY ANDREA RODRÍGUEZ PEÑA LINA MARCELA TORRES LOZANO UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL BOGOTA 2006 EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS PRESENTES EN EXTRACTOS OBTENIDOS DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS AISLADAS DE SUERO COSTEÑO. JENNY ANDREA RODRÍGUEZ PEÑA LINA MARCELA TORRES LOZANO Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero de Producción Agroindustrial Director MSc. María Clementina Cueto Vigil UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL BOGOTA 2006 ii Nota de aceptación _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Presidente del Jurado _______________________________ Jurado _______________________________ Jurado Bogotá, Agosto de 2006 iii AGRADECIMIENTOS A Dios por darnos la vida y la oportunidad de conocer a tantas personas que han contribuido de manera significativa en éste trabajo y en nuestras vidas. A la Universidad de La Sabana y Colciencias por apoyar económicamente la realización de éste proyecto, a la Doctora Clementina Cueto por su dedicación y compromiso incondicionales, a nuestras familias y amigos por no dejarnos desfallecer en ningún momento, al Ingeniero Francisco Garcés, a la Doctora Indira Sotelo y al Doctor Elkin Hernández por sus valiosas sugerencias y acertados aportes, a las auxiliares de laboratorio y a todos aquellos que con su trabajo hicieron posible la realización de éste proyecto. iv CONTENIDO pág 12 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 13 1. MARCO TEÓRICO 14 1.1 EL SUERO COSTEÑO 14 1.2 BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS 14 1.2.1 Generalidades 14 1.2.2 Actividad antimicrobiana de las bacterias ácido lácticas 15 1.2.2.1 Ácidos orgánicos 16 1.2.2.2 Peróxido de hidrógeno y otros metabolitos del oxígeno 16 1.2.2.3 Dióxido de carbono 17 1.2.2.4 Diacetilo 17 1.2.2.5 Acetaldehído 17 1.2.3 Género Lactobacillus 18 1.2.4 Género Lactococcus 19 1.2.5 Género Leuconostoc 20 1.3 BACTERIOCINAS 20 1.3.1 Generalidades 20 1.3.2 Clasificación 21 1.3.3 Modo de acción 22 1.3.4 Aplicaciones de bacteriocinas en alimentos 23 1.3.5 Antecedentes 25 v 1.4 MICROORGANISMOS INDICADORES 25 1.4.1 Escherichia coli 27 1.4.2 Staphylococcus aureus 27 1.5 FUNDAMENTO DE TÉCNICAS EMPLEADAS 28 1.5.1 Sedimentación de la biomasa por centrifugación 28 1.5.2 Concentración de sobrenadantes por evaporación 28 1.5.3 Pruebas de inhibición 29 1.5.4 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE 29 2. MATERIALES Y MÉTODOS 31 2.1 BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS UTILIZADAS 31 2.2 MICROORGANISMOS INDICADORES 31 2.3 OBTENCIÓN DEL EXTRACTO CRUDO 31 2.3.1 Activación de las BAL 31 2.3.2 Cultivo de las cepas activadas 32 2.3.3 Verificación de cultivo 32 2.3.4 Separación por centrifugación 32 2.3.5 Neutralización de sobrenadantes 32 2.4 CONCENTRACIÓN DE SOBRENADANTES POR EVAPORACIÓN 32 2.5 PRUEBAS DE INHIBICIÓN 33 2.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEÍNA TOTAL 33 2.7 PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DEL EXTRACTO CONCENTRADO NEUTRO 34 2.7.1 Determinación de la naturaleza proteica 34 2.7.2 Termoresistencia 34 vi 2.7.3 Catalasa 35 2.7.4 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE 35 2.8 APLICACIÓN EN MATRIZ ALIMENTARIA 35 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 37 3.1 RESULTADOS PRELIMINARES 37 3.2 RESULTADOS EXPERIMENTALES 37 3.2.1 Activación y cultivo de cepas aisladas 37 3.2.2 Verificación de cultivo 37 3.2.3 Neutralización de sobrenadantes 37 3.2.4 Concentración de sobrenadantes por evaporación 38 3.2.5 Determinación del contenido de proteína total 43 3.2.6 Pruebas de caracterización del extracto neutro concentrado 44 3.2.6.1 Determinación de la naturaleza proteica 44 3.2.6.2 Termoresistencia 45 3.2.6.3 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE 48 3.2.7 Aplicación en matriz alimentaria 50 4. CONCLUSIONES 52 5. RECOMENDACIONES 53 BIBLIOGRAFÍA 54 ANEXOS 60 vii LISTA DE TABLAS Tabla 1. Composición química del Suero Costeño. pág. 14 Tabla 2. Clasificación por géneros de las bacterias ácido lácticas. 15 Tabla 3. Lactobacillus productores de bacteriocinas. 20 Tabla 4. Relación general de cepas de bacterias ácido lácticas utilizadas. 31 Tabla 5. Composición de la salsa ranchera casera 35 Tabla 6. Convenciones para Tabla 7 y Figuras 11 a 20. 38 Tabla 7. Resultados de pruebas de inhibición de evaporación a presión atmosférica, 40ºC y 100 horas de tratamiento. 38 Tabla 8. Porcentaje de éxitos de muestras neutras evaporadas. 40 Tabla 9. Resultados de la medición de proteína total con las tiras Uriscreen®10. 43 Tabla 10. Resultados de la prueba de proteasa para extractos neutros. 44 Tabla 11. Resultados de la prueba de termoresistencia: 100ºC, 15 minutos para extractos neutros 45 Tabla 12. Resumen de resultados para extractos neutros 47 Tabla 13. Resultados de la aplicación en matriz alimentaria del extracto antimicrobiano de la cepa 238. 50 viii LISTA DE FIGURAS Figura 1. Micrografía electrónica de barrido de Lactobacillus casei pág. 18 Figura 2. Micrografía electrónica de barrido de Lactococcus lactis 19 Figura 3. Micrografía electrónica de barrido de Leuconostoc mesenteroides. 20 Figura 4. Modo de acción de las bacteriocinas 23 Figura 5. Estructura de la pared celular de las Gram positivas. 26 Figura 6. Estructura de la pared celular de las Gram negativas. 26 Figura 7. Micrografía electrónica de barrido de E. coli 27 Figura 8. Micrografía electrónica de barrido de S. aureus 27 Figura 9. Ejemplo de prueba de inhibición vs. E. coli 39 Figura 10. Ejemplo de prueba de inhibición vs. S. aureus 39 Figura 11. Pruebas inhibición de Lactococcus lactis lactis 1 (156) 40 Figura 12. Pruebas inhibición de Lactobacillus brevis 1 (40) 40 Figura 13. Pruebas inhibición de Lactobacillus plantarum 1 (238) 41 Figura 14. Pruebas inhibición de Lactococcus lactis lactis 2 (381) 41 Figura 15. Pruebas inhibición de Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) 41 Figura 16. Pruebas inhibición de Lactobacillus acidophilus 3 (10) 41 Figura 17. Pruebas inhibición de Lactobacillus pentosus (02) 41 Figura 18. Pruebas inhibición de Leuconostoc lactis (206) 42 Figura 19. Pruebas inhibición de Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) 42 Figura 20. Pruebas inhibición de Lactobacillus casei 42 Figura 21. Electroforegrama extractos concentrados preliminares 48 Figura 22. Electroforegramas extractos concentrados finales 49 ix LISTA DE ANEXOS pág. ANEXO A. SISTEMA CRYOBANK 60 ANEXO B. COMPOSICIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO UTILIZADOS 61 ANEXO C. TINCIÓN DE GRAM 62 ANEXO D. RESULTADOS PRELIMINARES 64 ANEXO E. PROTOCOLO PARA ELABORACIÓN DE ELECTROFORESIS SDS – PAGE DE LAEMMLI 72 ANEXO F. MARCADOR MARK 12® DE INVITROGEN 74 ANEXO G. TABLA DE pH ANTES Y DESPUÉS DE NEUTRALIZAR 75 ANEXO H. TABLA RESUMEN DE ELECTROFORESIS REALIZADAS 76 x RESUMEN Con el objeto de evaluar el efecto antimicrobiano de nueve Bacterias Ácido Lácticas aisladas de Suero Costeño, se obtuvo un extracto concentrado de las sustancias extracelulares producidas por dichas bacterias, para lo cual se hizo una sedimentación de la biomasa presente en el cultivo inicial, se neutralizó el sobrenadante con NaOH 10N para descartar inhibición por acidez y posteriormente se concentró por evaporación. Obtenido el extracto, se determinó su capacidad antimicrobiana ante dos microorganismos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus, por medición de diámetro de halos de inhibición mediante la técnica de difusión en agar. Se realizó hidrólisis enzimática con proteasa para verificar la naturaleza proteica de las sustancias antimicrobianas, se estableció su termoresistencia por exposición a temperatura de 100ºC y se examinó visualmente la presencia de proteínas por electroforesis en gel de poliacrilamida. Además se ensayó el efecto inhibitorio de uno de los extractos en una matriz alimentaria contaminada con E. coli y S. aureus, separadamente, con el fin de observar si era reproducible en alimentos. ABSTRACT To evaluate the antibiotic effect of nine Acid Lactic Bacteria isolated from artisanal whey (Suero Costeño), a concentrated extract from extracellular substances produced by such bacteria was obtained; for that purpose a sedimentation from the bio-mass in the initial culture was performed, the supernatant was neutralized with NaOH 10N to avoid acidity inhibition and then it was concentrated by evaporation. Once the extract was obtained, its antimicrobial ability was determined against two microorganisms, Escherichia coli and Staphylococcus aureus, by measuring the diameter of the inhibition halos through agar diffusion technique. Enzymatic hydrolysis with protease was performed in order to verify the proteic nature of the antimicrobial substances; their thermoresistance was established by exposure to 100ºC temperature and the presence of proteins was visually examinee by poliacrilamide gel electrophoresis. In addition, the inhibitory effect of one extract was assayed in a food matrix contaminated with E.coli, and S. aureus, separately, in order to observe if it was reproducible in food products. xi INTRODUCCIÓN La preocupación ancestral del hombre por prolongar la vida útil de los alimentos, lo ha llevado a descubrir diferentes métodos de conservación ya sean químicos, físicos ó biológicos. Algunos de estos métodos generan cambios indeseables en los productos que pueden afectar o que simplemente generan no conformidades en el consumidor final. Es por esto que el mercado demanda tecnologías de conservación que no solo se adapten al ritmo de vida sino que la protejan, manteniendo los atributos originales de los productos. Las Bacterias Ácido Lácticas (BAL), son microorganismos con gran potencial de bioconservación por la producción de ácidos orgánicos que acidifican el medio, haciéndolo inadecuado para otras poblaciones microbianas presentes; así mismo, por la producción de sustancias antimicrobianas de distinta naturaleza, entre ellas algunas de naturaleza proteica, que también pueden ser producidas por otros tipos de bacterias, y se denominan bacteriocinas. Las BAL cuentan con una condición GRAS (generally regarded as safe) que aprueba su uso en alimentos, adicionalmente la mayoría de sus péptidos antimicrobianos no generan resistencia bacteriana como ocurre con los antibióticos. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, se han aislado algunas cepas de BAL presentes en el Suero Costeño y a partir de sobrenadantes de cultivo líquido se ha evidenciado la presencia de actividad antimicrobiana ante E. coli y S. aureus. Este estudio que hace parte del proyecto financiado por Colciencias y La Universidad de La Sabana titulado “Evaluación y modelación matemática de la presencia de bacterias ácido lácticas productoras de sustancias antimicrobianas de interés industrial en el Suero Costeño”, pretende evaluar las sustancias antimicrobianas presentes en los extractos obtenidos de las cepas aisladas de Suero Costeño confirmando su naturaleza peptídica y termoestabilidad, así como su potencial eficiencia en matrices alimenticias. Esta evaluación es importante, ya que las sustancias antimicrobianas pueden llegar a ser parte de la tecnología de barreras en la industria de alimentos; por otra parte podría ser el primer paso para que se realicen investigaciones biotecnológicas mas profundas dirigidas al Suero Costeño. Cabe resaltar que en este proyecto se emplean métodos físicos para la concentración del extracto, libre de agentes químicos como se realiza convencionalmente. 12 OBJETIVOS Objetivo General: Evaluar las sustancias antimicrobianas presentes en extractos obtenidos de BAL aisladas de Suero Costeño. Objetivos Específicos: • Obtener extractos concentrados de nueve cepas de presumiblemente productoras de sustancias antimicrobianas. • Evaluar el efecto antimicrobiano del extracto concentrado ante dos microorganismos indicadores Escherichia coli y Staphylococcus aureus. • Establecer la naturaleza proteica de las sustancias antimicrobianas, por medios enzimáticos. • Clasificar las sustancias proteicas antimicrobianas encontradas por termoestabilidad de los péptidos y peso molecular. • Evaluar el efecto antimicrobiano de las sustancias proteicas producidas por una de las cepas en una matriz alimenticia. 13 BAL Marco Teórico 1. MARCO TEÓRICO 1.1 EL SUERO COSTEÑO El Suero Costeño es un producto lácteo obtenido mediante la acidificación de la leche a través de la fermentación producida por BAL. Es elaborado de acuerdo al esquema tecnológico desarrollado y difundido en la región de la Costa Atlántica colombiana, en la mayoría de los municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre. La apariencia del Suero Costeño es la de un producto de color crema blanco suave, moderadamente fluido que presenta grumos y algo de sinéresis (Chamie et al., 1999). Según la disposición que se le dé a la crema que se separa espontáneamente en el proceso de preparación, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) propone clasificar el Suero Costeño en tres tipos: magro, semigraso y graso. En la Tabla 1 se describe la composición química del Suero Costeño, propuesta en un trabajo sobre caracterización de productos lácteos fermentados colombianos realizado en el ICTA (Rodríguez, 1988). Tabla 1. Composición química del Suero Costeño TIPOS DE SUERO Magro Semigraso PBH PBS PBH PBS 13.60 – 15.60 15.70 – 23.50 Humedad 2.00 – 3.62 20.63 3.63 – 8.65 35.17 Grasa 4.50 – 6.55 22.19 2.8 – 4.45 21.26 Proteína 1.00 – 3.90 20.12 1.00 – 3.90 14.08 Ceniza 3.68 3.77 pH 0.92 0.92 aw 1.00- 1.20 1.00 – 1.20 Densidad 0.02 – 0.15 0.32 0.02 – 0.15 0.39 Calcio 0.50 – 1.60 5.24 0.50 – 1.60 5.25 Fósforo 0.95 – 3.50 18.50 0.95 – 3.50 12.70 Sal (NaCl) Graso PBH PBS 23.70 – 38.40 8.66 – 17.20 47.19 1.02 – 2.70 7.62 1.00 – 3.90 6.29 3.72 0.92 1.00 – 1.20 0.02 – 0.15 0.31 0.50 – 1.60 3.43 0.95 – 3.50 6.01 PBH: Porcentaje en base húmeda. PBS: Porcentaje en base seca. aw: Actividad de agua. Fuente: Rodríguez, 1988. 1.2 BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS 1.2.1 Generalidades. Las BAL son un grupo de bacterias Gram-positivas, no esporuladas. Producen ácido láctico como producto principal ó único del mecanismo fermentativo. Estas bacterias carecen de porfirinas y citocromos, 14 Marco Teórico no realizan fosforilación por transporte de electrones, por lo que reciben la energía solo a nivel de sustrato (Madigan et al., 2001). Las BAL son anaerobias aerotolerantes, es decir que pueden crecer con o sin presencia de oxígeno. Algunas cepas son capaces de tomar oxígeno por medio de sistemas de flavoproteína oxidasa, produciendo peróxido de hidrógeno por medio de enzimas alternativas llamadas peroxidasas. No se forma ATP en la reacción flavoproteína oxidasa, pero el sistema oxidasa puede emplearse para la reoxidación de nicotidamida adenin dinucleotido reducido (NADH). La mayor parte de las BAL pueden obtener energía solo de la fermentación de los carbohidratos y compuestos relacionados, de ahí que estén restringidas a hábitats en los que existen azúcares (Madigan et al., 2001). El grupo denominado homofermentativo produce únicamente ácido láctico en la fermentación, mientras que el heterofermentativo produce también etanol, dióxido de carbono, ácido acético y ácido fórmico. Según la morfología y el tipo de metabolismo, las BAL se clasifican en géneros como se muestra en la Tabla 2. Tabla 2. Clasificación por géneros de las bacterias ácido lácticas. GÉNERO Streptococcus Leuconostoc Pediococcus MORFOLOGÍA Cocos en cadenas Cocos en cadenas Cocos en tétradas Bacilos en cadena Lactobacillus Bacilos en cadena Lactococcus Cocos en cadena Fuente: Madigan et al., 2001. FERMENTACIÓN Homofermentativa Heterofermentativa Homofermentativa Homofermentativa Heterofermentativa Homofermentativa Las BAL tienen una gran importancia en la industria de alimentos ya que las actividades metabólicas que desarrollan en ellos, principalmente la producción de ácido láctico, inducen cambios en la textura, aroma, sabor, color, digestibilidad y palatabilidad deseables. Por otra parte las BAL producen sustancias antimicrobianas que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos o alterantes. Las BAL pueden o no producir proteasas extracelulares que a su vez llegarían a afectar, por medio de hidrólisis enzimática, la funcionalidad de algunas de las sustancias antimicrobianas de origen peptídico producidas. Davis et al., (1998) reportó que de 166 cepas de BAL estudiadas ninguna produce proteasas extracelulares. 1.2.2 Actividad antimicrobiana de las bacterias ácido lácticas. Las BAL se han empleado para fermentar o crear cultivos en alimentos durante cuatro 15 Marco Teórico milenios. La aplicación mas corriente en todo el mundo se encuentra en los productos lácteos fermentados, como el yogurt, el queso, la mantequilla, la crema de leche, el kefir y el kumis. Contribuyen a la conservación de los alimentos fermentados debido a su capacidad de inhibir el desarrollo de microorganismos alterantes y patógenos. El efecto antimicrobiano primario de esta clase de bacterias se produce por la competencia de nutrientes y al descenso del pH, debido a la producción de ácidos orgánicos. Además se producen otras sustancias antimicrobianas como etanol, dióxido de carbono, diacetilo, acetaldehído, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas (Madigan et al., 2001). 1.2.2.1 Ácidos orgánicos. Debido a la fermentación de la glucosa y otras hexosas, se produce ácido láctico, ácido fórmico, ácido acético y etanol. Una vez que son sintetizados se liberan al medio extracelular donde valores bajos de pH (< 4), inhiben o retardan el crecimiento de microorganismos patógenos o alterantes como E. coli, Salmonella spp, S. aureus, esporas de hongos y levaduras (Salminen et al., 2004). 1.2.2.2 Peróxido de hidrógeno y otros metabolitos del oxígeno. Como el desarrollo de las BAL se lleva a cabo en un medio aerobio, se producen metabolitos del oxígeno como anión superóxido (O2-), peróxido de hidrógeno (H2O2) y radical hidroxilo (HO-), todos ellos producidos durante el proceso de reducción del oxígeno hasta agua durante la respiración. Estos metabolitos tienen un efecto antimicrobiano principalmente por la inactivación de enzimas como: gliceraldehído – 3P – deshidrogenasa, lactato deshidrogenasa, alcohol deshidrogenasa o coenzima A, por la oxidación de los grupos sulfidrilo. La inhibición también puede ser causada por el aumento de la permeabilidad de las membranas debido a la peroxidación de los lípidos y a daños en el material genético (Madigan et al., 2001). Algunas BAL pueden producir H2O2, que contribuye a la actividad inhibitoria contra otros microorganismos, incluidos los patógenos presentes en alimentos (Gilliland, 1977). El H2O2 imita el efecto de las bacteriocinas, por eso su efecto antimicrobiano debe ser excluido para comprobar el poder bactericida de las bacteriocinas (Tagg, 1976). Rodríguez (1997), determinó que el H2O2 puede ser detectado en caldo Man Rogosa – Sharpe (MRS) con un pH de 3.9, pero no en uno de pH 6.2, indicando una fuerte influencia del pH en su estabilidad. La rápida degradación del H2O2 en MRS sugiere que la composición del medio puede influenciar altamente la determinación del H2O2 producido por BAL o incluso su habilidad para producirlo. 16 Marco Teórico Berthier (1993) encontró que había una relación inversamente proporcional entre la cantidad de glucosa y la producción de H2O2, independientemente del medio de cultivo empleado, concluyendo que el MRS reduce la producción del H2O2 por su alto contenido de glucosa (20g l-1). Por otra parte Porubcan y Sellars (1979), demostraron que el extracto de levadura tiene actividad de catalasa por lo tanto no es necesario adicionar catalasa para evitar el efecto de H2O2 en los medios que contienen este componente en una cantidad significativa como el MRS (4g l-1). 1.2.2.3 Dióxido de carbono. Como consecuencia de un proceso heterofermentativo de hidratos de carbono, las BAL producen dióxido de carbono, que puede crear condiciones anaeróbicas e inhibir el crecimiento de microorganismos aerobios obligados ó formar ácido carbónico y causar un descenso de pH (Salminen et al., 2004). 1.2.2.4 Diacetilo. Una vez que se sintetiza, en la vía de degradación del piruvato, se libera al medio extracelular donde además de formar algunos aromas de productos fermentados, tiene un efecto antimicrobiano contra bacterias, hongos y levaduras, posiblemente por la inactivación de enzimas (Salminen et al., 2004). 1.2.2.5 Acetaldehído. Es producido por L. delbrueckii ssp. bulgaricus por acción de la treonina-aldolasa, la cual rompe la treonina produciendo acetaldehído y glicina. Como las cepas de L. delbrueckii ssp. bulgaricus y S. thermophilus no pueden metabolizar el aldehído cuando se encuentran en productos como el yogurt, éste se concentra en el producto aproximadamente en 25 ppm. El acetaldehído en concentraciones de 10 – 100 ppm inhibe el crecimiento de S. aureus, Salmonella typhimurium y E. coli en productos lácteos (Piard et al., 1991). 17 Marco Teórico 1.2.3 Género Lactobacillus Figura 1. Micrografía Electrónica de barrido de Lactobacillus casei Fuente: Broadbent, 2003. El género Lactobacillus comprende diversas bacterias que tienen en común su habilidad para producir ácido láctico como producto principal, son Gram positivas y no forman esporas. Son anaerobios facultativos y su crecimiento óptimo se da entre 30 y 40ºC, aunque pueden crecer en temperaturas en un rango de 5 a 53ºC. El pH óptimo de crecimiento esta en pH 5.5 – 5.8, pero en general crecen a pH <5. El género incluye cerca de 25 especies y su principal criterio de diferenciación se basa en la composición del producto final de la fermentación. Algunas bacterias ácido lácticas pueden ser homofermentativas como L. delbrueckii, L. leichmannii y L. acidophilus ya que el 85% de sus productos finales es ácido láctico, mientras que otras son heterofermentativas como L. fermentum, L. brevis, L. casei y L. buchneri, producen solo el 50% de ácido láctico además de otros productos como etanol, dióxido de carbono y lactato (Batt, 1999). En la industria alimentaria son muy útiles en la producción de alimentos fermentados como yogur, pan, pepinillos y olivas, entre otros, con el fin de contribuir a la preservación, valor nutricional y sabor (Batt, 1999). Otra propiedad del género Lactobacillus es la capacidad para producir bacteriocinas; algunos ejemplos de bacteriocinas producidas por este tipo de microorganismos se presentan en la Tabla 3. 18 Marco Teórico Tabla 3. Lactobacillus productores de bacteriocinas. BACTERIOCINA PRODUCTOR ORGANISMOS SENSIBLES L. acidophilus Lactacina B L. delbrueckii, L. helveticus B L. delbrueckii, L. fermentum, S. aureus, E. faecalis Lactacina F L. acidophilus P. damnosus Brevicina 37 L. delbrueckii Lacticina A L. delbrueckii subsp. lactis L. helveticus L. helveticus, L. delbrueckii Helveticina J L. sake L. monocytogenes Sakacina A L. plantarum Plantaricina A Lactococcus lactis, E. faecalis L. gasseri L. acidophilus, L. brevis Gassericina A Adaptado de: González et al., 2003. 1.2.4 Género Lactococcus Figura 2. Micrografía Electrónica de barrido de Lactococcus lactis Fuente: Dworkin, 2003. Los miembros del género de los Lactococcus son bacterias Gram positivas y según sus condiciones de crecimiento pueden tener un tamaño entre 0.5 – 1.5 µm, no forman esporas y no tienen movilidad. Tienen un metabolismo fermentativo y producen grandes cantidades de ácido láctico, como es de esperarse de una cepa de BAL y tienen requerimientos nutricionales complejos. Su crecimiento óptimo se da a los 30ºC y pueden crecer en temperaturas bajas hasta los 10ºC. (Batt, 1999). El género de los Lactococcus es útil en la fabricación de productos de consumo alimenticio diario. Algunos como L. lactis, L. lactis subsp. lactis y L. cremoris se usan a diario como fermentos en la producción de derivados lácteos. Además pueden ayudar a preservar los productos con la producción de bacteriocinas. De éstas bacteriocinas, la más estudiada es la nisina, que es producida por Lactococcus lactis (Batt, 1999). 19 Marco Teórico 1.2.5 Género Leuconostoc Figura 3. Micrografía Electrónica de Barrido de Leuconostoc mesenteroides. Fuente: Funel, 1999. El género Leuconostoc comprende bacterias Gram positivas no esporuladas. Se desarrollan en anaerobiosis o aerobiosis. Como los otros grupos de BAL necesitan un medio de crecimiento complejo, rico en aminoácidos, péptidos, carbohidratos, vitaminas y iones metálicos. Por lo general son células esféricas semejantes a bacilos muy cortos con extremos redondeados (Funel, 1999). Alrededor del 12% de las BAL aisladas de muchos ecosistemas, en la gran mayoría de material vegetal, son especies de Leuconostoc. Algunas son aisladas de la superficie de vegetales y frutas y otras de carnes refrigeradas y productos lácteos. Como otras especies de BAL el género Leuconostoc es tecnológicamente interesante en la industria de comidas y bebidas. Además cepas como Leuconostoc carnosum y Leuconostoc mesenteroides subsp. dextranicumc producen leucocina A, una bacteriocina que tienen efecto antimicrobiano comprobado contra la Listeria spp. (Funel, 1999). 1.3 BACTERIOCINAS 1.3.1 Generalidades. En 1925 en Bélgica se descubrió que los filtrados de una cepa de E. coli, inhibían el crecimiento de otras cepas de la misma especie; con el tiempo se demostró que la sustancia inhibidora era bactericida y se denominó colicina. Desde entonces se han realizado aislamientos de agentes similares en varios géneros microbianos que actúan sobre microorganismos taxonómicamente relacionados, o no, con el que las produce; el grupo en conjunto se conoce actualmente como bacteriocinas (Freeman, 1989; Jay, 1992; Pelezar, 1991). Las bacteriocinas son sustancias antibacterianas de origen ribosomal, producidas por una gran cantidad de especies bacterianas. Forman un grupo heterogéneo de moléculas de origen proteico que ejercen acción 20 Marco Teórico antimicrobiana sobre bacterias susceptibles. Difieren de los antibióticos en su naturaleza proteica y en su acción sobre especies taxonómicamente relacionadas; además no tienen uso terapéutico ni en humanos ni animales (Jay, 1992). Las bacteriocinas producidas por BAL ejercen efecto inhibitorio especialmente, sobre microorganismos Gram positivos (Doyle, 1997), existen pocos reportes de bacteriocinas que inhiban el crecimiento de microorganismos Gram negativos, aunque se han encontrado algunas cepas como el L. curvatus y el L. casei que inhiben el crecimiento de cepas patógenas de E. coli y Salmonella enerica sin necesidad de tratamiento previo (Chung, 2003). Por lo general las bacterias Gram negativas se tratan inicialmente con agentes quelantes como el EDTA, alta presión hidrostática o alguna otra lesión que destruya la pared celular para permitir la entrada de las bacteriocinas y obtener un efecto antibacterial satisfactorio (Stevens, 1991; Kalchayanand, 1994). En la actualidad se someten extractos crudos a diferentes factores físicoquímicos ya que el efecto de estos sobre la actividad de una bacteriocina no sólo tiene el fin de caracterizarla, sino también sirve para inferir su posible aplicación industrial, ya que las altas temperaturas y las amplias variaciones de pH son, entre otras, algunas de las condiciones que debe resistir una bacteriocina para ser útil como potencial agente inhibidor de microorganismos no deseados en procesos alimenticios (fermentaciones de leche, maduración de quesos, curado de encurtidos, etc.) (Farías, 1996). 1.3.2 Clasificación. Las bacteriocinas tienen una serie de propiedades bioquímicas comunes como la sensibilidad a la acción de enzimas proteolíticas, debida a su naturaleza proteica, tolerancia a elevadas temperaturas y estabilidad a bajo pH, aunque también difieren en su espectro de actividad, modo de acción, características bioquímicas y determinantes genéticos, por lo que se han clasificado de la siguiente manera (Klaenhammer, 1993): • Grupo I. Las bacteriocinas de este grupo, llamadas lantibióticos, son pequeños péptidos (<5kDa), que contienen aminoácidos poco comunes como dehidroalanina (DHA), dehidrobutirina (DHB), lantionina y β – metilantionina. Este grupo se divide en dos subgrupos en base a su estructura y funcionalidad. Ia) Péptidos catiónicos y alargados. Actúan interfiriendo la integridad de la membrana del microorganismo objetivo. La Nisina A que es la bacteriocina mejor caracterizada de las producidas por bacterias ácido lácticas, pertenece a éste grupo. Ib) Péptidos globulares, actúan interfiriendo en la función enzimática de la membrana celular. 21 Marco Teórico • Grupo II. Son péptidos pequeños (<10kDa), termoestables y sin aminoácidos modificados en su estructura primaria. Se dividen en cuatro subclases: IIa) Se caracterizan por ser particularmente activas frente a los organismos del género Listeria spp. La bacteriocina más estudiada de éste grupo es la pediocina. IIb) Contiene bacteriocinas cuya actividad depende de la acción complementaria de dos péptidos como la lactococina G. IIc) Incluye a las bacteriocinas de la clase II que se transportan usando un sistema sec-dependiente. IId) Son aquellas bacteriocinas del grupo II que no pueden clasificarse en ninguna de las anteriores subclases, como la lactococina A. • Grupo III. Estas bacteriocinas se caracterizan por ser proteínas termolábiles de mayor peso molecular (>30kDa). Hay muy pocas bacteriocinas clasificadas en este grupo (Lantacina A y B, Caseicin, Acidophilucin A, Helveticin J y V-1829) posiblemente por la falta de conocimiento en el tema. (Salminen et al., 2004) • Grupo IV. Las bacteriocinas de es grupo como leuconocina S, lactocina 27 y pediocina SJ-1 tienen una fracción de lípido o carbohidrato. La composición y función de estas porciones no proteicas son desconocidas (Jack, 1995; Montville et al., 1997). 1.3.3 Modo de Acción. Las bacteriocinas actúan sobre la membrana celular del microorganismo sensible, rompiendo la permeabilidad de la membrana citoplasmática, incrementando la permeabilidad de pequeños compuestos (K+, Na+, Cl-), haciendo que las células no sean capaces de proteger al citoplasma del medio ambiente, llevando a la inhibición celular. Se conocen dos tipos de modos de acción principalmente (Figura 4): • • Formación de poros: los monómeros de bacteriocina enlazados se insertan y polimerizan en la membrana citoplasmática para formar un poro con los residuos hidrofílicos en la cara interior y los hidrofóbicos en la cara exterior (Klaenhammer, 1993; Abee et al., 1994; Chikindas et al., 1993). Efecto detergente: las bacteriocinas hacen más permeable a la membrana, aumentando la interacción en ésta con el medio ambiente permitiendo la liberación de iones, enzimas y ATP (Sahl, 1985; Chikindas et al., 1993). 22 Marco Teórico Figura 4. Modo de acción de las bacteriocinas. Fuente: Doyle, 1997. 1.3.4 Aplicaciones de bacteriocinas en alimentos. Un amplio rango de bacteriocinas producidas por BAL han sido investigadas intensamente permitiendo su caracterización química detallada (Roos, 1999). Debido a que las BAL han sido usadas por siglos para alimentos fermentados, se consideran como seguras por la FDA (Food and drug administration) de Estados Unidos y esto permite su uso en la fermentación de alimentos sin una aprobación adicional. La nisina fue la primer bacteriocina en ser aislada y aprobada para ser usada en alimentos específicamente para prevenir el brote de esporas de Clostridium botulinum en quesos distribuidos en Inglaterra (Chung, 1989). El uso de nisina tiene una larga historia y actualmente es empleada como conservante seguro de alimentos en alrededor de 48 países diferentes siendo aprobada por la FDA en 1988 (Roos, 1999). La atención de los investigadores de bacteriocinas se enfocó en la bacteria Listeria monocytogenes, agente causal de listeriosis, ya que la frecuencia de brotes de esta infección aumentó combinada con la resistencia natural del agente causal. Además, el estudio de esta bacteria fue interesante debido a su capacidad de crecer a temperaturas cercanas a la refrigeración que se utilizan para la preservación tradicional de alimentos. Esto condujo al aislamiento de un gran número de bacteriocinas de clase IIa, las cuales son altamente activas contra L. monocytogenes (Ennahar, 2000). Las bacteriocinas también han sido usadas en carne curada, leche, queso y pasta de soya (Riley, 2002). Se ha desarrollado gelatina de pediocina, una bacteriocina de clase IIa producida por bacterias productoras de ácido láctico, que protege a las comidas rápidas de la contaminación bacteriana (Raloff, 1998). Una cepa productora de pediocina también ha sido adicionada a embutidos y se ha encontrado una reducción del número de bacterias unas 10.000 veces respecto al número en embutidos no tratados. Además la pediocina activa fue encontrada en los embutidos dos meses después de la 23 Marco Teórico refrigeración. Otro ejemplo de una bacteriocina que podría usarse en la industria alimenticia es la piscicolina, una bacteriocina producida por Carnobacterium pscicola otra bacteria productora de ácido láctico (Raloff, 1998). La piscicolina ya ha sido patentada y pronto será usada en productos de carne y para lavar ensaladas verdes (Raloff, 1998). En la actualidad se emplean bacteriocinas para desarrollar envases activosreactivos. Morales et al. (2004) ensayó la pediocina en extracto crudo liofilizado producido en MRS y nisina comercial concentrada por rotoevaporación, para desarrollar películas de polietileno antimicrobianas. Por otra parte, se ha estudiado la producción de envases comestibles con diferentes concentraciones de nisina, con lo que se contribuye a disminuir aditivos en los alimentos (Schause et al., 2004). Estas bacteriocinas por lo general se emplean como parte de la tecnología de barreras por su termoresistencia y disponibilidad comercial. Tecnología de barreras. La estabilidad y seguridad microbiana de la mayoría de los alimentos se basa en la combinación de varios factores (obstáculos), que no deberían ser vencidos por los microorganismos. Esto es ilustrado por el llamado "efecto barrera", que es de fundamental importancia para la preservación de alimentos dado que las barreras en un producto estable controlan los procesos de deterioro o fermentación no deseados y disminuyen la producción de toxinas por parte de microorganismos patógenos. Además, el concepto de barrera ilustra el hecho de que las complejas interacciones entre temperatura, actividad de agua, pH, potencial redox, etc., son significativas para la estabilidad microbiana de los alimentos. La tecnología de barreras (tecnología de obstáculos o métodos combinados), permite mejoras en la seguridad y calidad, así como en las propiedades económicas de los alimentos, mediante una combinación inteligente de obstáculos que aseguran la estabilidad y seguridad microbiana, así como propiedades organolépticas y nutritivas satisfactorias (Murno, 2003). La preservación por métodos naturales se ha vuelto el gran desafío para la industria de los alimentos. Todos los alimentos pueden ser procesados usando métodos físicos o químicos que los vuelven microbiológicamente sanos. Sin embargo, esos alimentos son poco llamativos para los consumidores porque prefieren el flavour natural y fresco. Las bacteriocinas purificadas o las BAL productoras de bacteriocinas podrían utilizarse, solas o en combinación con otras barreras, para asegurar la calidad higiénica y sanitaria de muchos alimentos. Alzamora (2004) combinó tratamiento de nisina y pulsos eléctricos en puré de frutas contaminado con Bacillus cereus reduciendo en 5 log la carga microbiana. 24 Marco Teórico 1.3.5 Antecedentes. A continuación se relacionan algunas fuentes que reportan avances en cuanto a producción, caracterización y concentración; algunos de los posibles usos de bacteriocinas se mencionan en el numeral 1.3.4. AUTOR FECHA APORTE Es necesario un medio complejo como el MRS para Yang y Ray 1994 el crecimiento de las BAL para poder obtener mayor producción de bacteriocinas. El Tween 80 (presente en el medio MRS) estabiliza la actividad antimicrobiana de las bacteriocinas Garver 1994 formando micelas con las proteínas del medio de cultivo. La purificación de las bacteriocinas producidas por Chung 2003 BAL se dificulta por la interferencia de los medios de cultivo. La concentración por ultra-filtración causa perdida Klimchalk y Wang 1997 de la actividad antimicrobiana, en algunos casos. Precipitación con sulfato de amonio, cromatografía de intercambio iónico y HPL se emplean con éxito Tichackzek 1992 para purificar bacteriocinas, sin embargo los cambios de pH disminuyen la actividad antimicrobiana. Recomienda para el estudio de las bacteriocinas la purificación por diversos medio químicos. Para el Chung 2003 uso no es necesaria dicha purificación. CARACTERIZACIÓN: Los diferentes autores difieren en las técnicas empleadas para obtener un extracto libre de células a caracterizar, sin embargo el proceso de caracterización empleado es básicamente el mismo. Para caracterizar bacteriocinas descartó el efecto inhibitorio de ácidos orgánicos y H2O2, determinó la naturaleza proteica ensayando 3 proteasas, Chung 2003 termoresistencia a 60 y 100ºC por 10 y 20 minutos y evaluó inhibición contra dos cepas de E. coli, dos de Salmonella y Listeria. CONCENTRACIÓN: Pocas referencias detallan el proceso de concentración de las bacteriocinas. Comercialmente se consiguen en polvo liofilizado. Empleó en su estudio nisina concentrada por Morales 2004 rotoevaporación y pediocina en extracto crudo liofilizado producida en MRS. 1.4 MICROORGANISMOS INDICADORES Los microorganismos indicadores, son organismos habitualmente asociados a la presencia de patógenos. En las pruebas de inhibición se utilizan para evaluar la capacidad inhibitoria de las sustancias antimicrobianas estudiadas. Para el caso que se estudia en éste proyecto, se utilizaron dos microorganismos indicadores: E. coli y S. aureus. Cada uno representa a un grupo de bacterias 25 Marco Teórico Gram negativas y Gram positivas, respectivamente, con el fin de evaluar el efecto inhibitorio de las sustancias antimicrobianas obtenidas, ante microorganismos con paredes celulares estructuralmente distintas. Las bacterias Gram positivas presentan a menudo polisacáridos ácidos unidos a la pared celular denominados ácidos teicoicos, que incluye a toda la pared, membrana o polímeros capsulares que contienen glicerolfosfato o residuos de fosfato de ribitol. Estos polialcoholes están unidos por ésteres de fosfato, y generalmente se les unen otros azúcares y D-alanina. La carga negativa neta de la superficie celular es aportada por los ácidos teicoicos y puede servir para el trasiego de iones a través de la pared celular. Además presenta una capa de peptidoglicano que representa hasta el 90% de la pared y es la responsable de su rigidez (Madigan et al., 2001). Las bacterias Gram negativas presentan 10% de peptidoglicano en la pared celular, poseen una capa adicional que está compuesta de lipopolisacáridos. Esta capa representa de hecho una segunda bicapa lipídica, que contiene además polisacáridos y proteínas (Madigan et al., 2001). Figura 5. Estructura de la pared celular de las Gram positivas. Fuente: Madigan et al., 2001. Figura 6. Estructura de la pared celular de las Gram negativas. Fuente: Danival org, 2006. 26 Marco Teórico 1.4.1 Escherichia coli. Figura 7. Micrografía Electrónica de barrido de E. coli Fuente: Rocky Mountain Laboratorios, 2005. Es un microorganismo Gram negativo, no esporulado, que tiene la habilidad de invadir la mucosa intestinal. Es un organismo mesófilo típico que crece a temperaturas entre 7 y 50ºC, con una temperatura óptima a 37ºC. Varias cepas de E. coli han emergido recientemente como importantes patógenos transmitidos por alimentos. Se caracterizan por su capacidad de producir potentes enterotoxinas y por ello se las designa como cepas de E. coli enterotóxico o cepas ETEC. La fuente mas común de infecciones por E. coli es la carne cruda o poco cocida (Esquivel, s.f) 1.4.2 Staphylococcus aureus. Es un coco Gram positivo, catalasa positivo, osmotolerante y soporta una actividad acuosa (aw) baja. S. aureus produce una enterotoxina responsable del síndrome de choque tóxico e intoxicación por alimentos. Esta enterotoxina no es destruida a 100ºC durante treinta minutos. Figura 8. Micrografía Electrónica de barrido de S. aureus Fuente: Todar, 2005. La diseminación de ésta bacteria en los alimentos se lleva a cabo por humanos, por contacto directo o indirecto a través de la respiración. La producción de la toxina se produce por refrigeración inadecuada, escasa higiene personal, calentamiento inadecuado o un uso prolongado de bajo calentamiento. Se puede encontrar en carnes, utensilios almacenados, leche 27 Marco Teórico contaminada y productos diversos que son manipulados por el hombre (Bryan, 1976; Doyle, 1997). 1.5 FUNDAMENTO DE TÉCNICAS EMPLEADAS 1.5.1 Sedimentación de la biomasa por centrifugación. La centrifugación busca la separación de las fases de un fluido basándose en la diferencia de densidades de éstas por medio de fuerzas centrífugas. El uso de centrifugas aumenta en alto grado las fuerzas que actúan sobre las partículas, así, aquellas que no se precipiten o que lo hagan con mucha lentitud en precipitadores por gravedad, casi siempre se pueden separar por medio de fuerzas centrífugas. Estas fuerzas de precipitación de gran magnitud permiten obtener velocidades prácticas con partículas mucho mas pequeñas que en los precipitadores por gravedad. Se usa para separar la crema de la leche, procesamiento de aceites vegetales, concentración de proteínas de pescado, etc (Geankoplis, 2003). Para el estudio de sustancias antimicrobianas producidas por BAL, se emplea la centrifugación para disminuir y/o eliminar la presencia de células en los sobrenadantes (Morales et al., 2004; ANPENET, 2006). 1.5.2 Concentración de sobrenadantes por evaporación. Es uno de los principales métodos utilizados en la industria para la concentración de disoluciones acuosas. Normalmente implica la separación de agua de una disolución mediante la ebullición de la misma en un recipiente adecuado, el evaporador, con separación del vapor. La evaporación se lleva a cabo suministrando calor a la disolución para vaporizar al disolvente. El calor se suministra en gran parte para proporcionar el calor latente de vaporización (Geankoplis, 2003). Los extractos de los cuales se obtienen sustancias proteicas producidas por BAL han sido concentradas por métodos físicos como: evaporación (Cardoso, 2004), liofilización (ANPENET, 2006; Bousquets et al., 2004; Morales et al., 2004) y rotoevaporación (Morales et al., 2004). Sin embargo estos métodos son empleados para caracterización preliminar ya que la pureza del extracto obtenido puede ser baja (ANPENET, 2006). De estudios realizados se sabe que las sustancias inhibitorias de origen proteico presentes en los extractos son un grupo heterogéneo de biomoléculas en cuanto a composición, estructura y propiedades, lo que hace difícil unificar criterios de purificación, más aún cuando se trata de moléculas cuya actividad biológica debe ser conservada durante el proceso (ANPENET, 2006). Sin embargo las técnicas comúnmente empleadas para la purificación y 28 Marco Teórico concentración de este tipo de proteínas son: precipitación con sulfato de amonio, cromatografía de intercambio iónico, interacción hidrofóbica, cromatografía de exclusión por tamaño y HPLC de fase reversible. El método y las secuencias dependen de las propiedades biológicas y físico-químicas de los extractos como el peso molecular, la carga neta, características bioespecíficas e hidrofobicidad (Kennedy, 1990; García et al., 1993). 1.5.3 Pruebas de inhibición. Los métodos usados para evaluar la actividad de los antimicrobianos se dividen en pruebas discriminativas o de aplicación. Las primeras a su vez pueden ser: a) De punto final, cuando un microorganismo es probado por un periodo de tiempo arbitrario y los resultados reflejan el poder inhibitorio de un compuesto solo por un tiempo específico a través de: pruebas de difusión en agar y caldo, placas con gradientes y pruebas de desinfectantes y sanitizantes. b) Descriptivas, donde se realiza un muestreo periódico para determinar los cambios en el número de células viables con respecto a un tiempo determinado por pruebas turbidimétricas y curvas de inhibición o muerte (Davidson et al., 1993). El método de difusión en agar ha sido el más usado para la determinación de actividad antimicrobiana (NCCLS, 1991), ha sido aceptado por la FDA – USDA y es un método estándar aceptado por la Nacional Committee for Clinical Laboratory Standard (NCCLS). En dicha prueba el compuesto antimicrobiano se adiciona a una capa de agar impregnado en un disco de papel o en un pozo en el agar. El grado de inhibición se observa por una zona de no crecimiento alrededor del disco o pozo, la susceptibilidad de los microorganismos indicadores se relaciona con los halos de inhibición (en mm), lo que depende de la velocidad de difusión del compuesto y del crecimiento celular. Los resultados que se obtienen son cualitativos (NCCLS, 1991). 1.5.4 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE. La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa (Berkelman, 1998). Fue empleada por primera vez por Tiselius en el año 1937, pero su importancia vino a incrementarse cuando en los años cincuenta Raymond y Weintraub, impulsaron la electroforesis de zona, nombre que se asignó a la separación de materiales en un campo eléctrico en presencia de algún tipo de soporte; aunque este término se limitó originalmente al análisis de coloides y partículas submicroscópicas, se ha convertido en estos últimos años en una metodología aplicada a sustancias de bajo peso molecular (Berkelman, 1998). 29 Marco Teórico La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida, comúnmente denominada electroforesis en poliacrilamida (PAGE, 'polyacrilamide gel electrophoresis') es sin duda alguna una de las técnicas más ampliamente usada para caracterizar mezclas complejas de proteínas. La electroforesis en poliacrilamida es un método conveniente, rápido y económico a nivel de muestra pues se requieren sólo cantidades del orden de microgramos de proteína (Reina, 2003). Las proteínas presentan una carga eléctrica neta si se encuentran en un medio que tenga un pH diferente al de su punto isoeléctrico y por eso tienen la propiedad de desplazarse cuando se someten a un campo eléctrico. La velocidad de migración es proporcional a la relación entre las cargas de la proteína y su masa. Cuanto mayor carga por unidad de masa más rápida será la migración. Una ventaja importante de los geles de poliacrilamida es que son químicamente inertes, transparentes y estables en un amplio rango de pH, temperatura y fuerza iónica (Reina, 2003). El SDS es un detergente de acción desnaturalizante que se une a las cadenas polipeptídicas desnaturalizadas con una relación de 1.4 g de SDS por gramo de proteína, uniéndose aproximadamente una molécula de SDS por cada dos aminoácidos de la cadena. Esta unión masiva de moléculas de SDS bloquea la carga propia de la molécula de proteína y le confiere al complejo una carga neta negativa proporcional a su masa, haciendo que todas las proteínas acomplejadas con SDS viajen hacia el ánodo. La separación de los complejos SDS-proteína es proporcional sólo a la masa de la proteína pues todas tienen la misma carga por unidad de masa. Se puede entonces determinar el peso molecular aparente de cualquier proteína por comparación con un patrón de proteínas de pesos moleculares conocidos. Las movilidades de las proteínas en los geles de SDS-PAGE son funciones lineales del logaritmo de su peso molecular (Reina, 2003). 30 Materiales y Métodos 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS UTILIZADAS Se usaron nueve cepas de BAL, conservadas según el sistema Cryobank™ (véase el Anexo A), aisladas de Suero Costeño e identificadas por medio del sistema API de Biomérieux (Tabla 4) en el Laboratorio de Ingeniería de la Universidad de La Sabana en un proyecto anterior 1. También se usó una cepa comercial de Lactobacillus casei de la empresa Centro Sperimentale del Latte (CSL), como microorganismo control en las pruebas de inhibición del proceso de concentración, referenciada como productora de bacteriocinas (Chung, 2003). Tabla 4. Relación general de cepas de bacterias ácido lácticas utilizadas. REFERENCIA 2 10 40 156 205 206 279 381 238 ID. API V5.0 Lactobacillus pentosus Lactobacillus acidophilus 3 Lactobacillus brevis 1 Lactococcus lactis lactis 1 Lactobacillus paracasei paracasei 1 Leuconostoc lactis Lactobacillus paracasei paracasei 1 Lactococcus lactis lactis 2 Lactobacillus plantarum 1 Fuente: Cruz, 2006 (Datos no publicados). 2.2 MICROORGANISMOS INDICADORES Se utilizaron las cepas ATCC 25922 de E. coli y ATCC 460716 de S. aureus, conservadas mediante el sistema Cryobank™, como microorganismos indicadores para evaluar el efecto inhibidor de los extractos de BAL. Se activaron bajo el mismo protocolo del Anexo A en caldo Müller Hinton y se incubaron durante 48 horas a 37ºC. 2.3 OBTENCIÓN DEL EXTRACTO CRUDO 2.3.1 Activación de las BAL. Se activó el inóculo congelado, de cada una de las cepas reportadas en la Tabla 4 según el sistema Cryobank™, en tubos de ensayo con 5 ml de caldo Man Rogosa – Sharpe (MRS) (véase el Anexo B) y se incubaron a 37ºC por 72 horas. 1 Cruz, 2006 (Datos no publicados). 31 Materiales y Métodos El caldo MRS se utiliza para el enriquecimiento, cultivo y aislamiento de todas las especies de Lactobacillus, a partir de todo tipo de materiales de investigación (DeMAN et al., 1960). Al contrario de otros medios de cultivo, sobre los medios MRS crecen todo tipo de lactobacilos, incluso los L. brevis y L. fermenti difícilmente cultivables (MERCK, 1994). 2.3.2 Cultivo de las cepas activadas. Se inocularon, en condiciones asépticas, 50 ml de caldo MRS con 0.1 ml del cultivo obtenido previamente, con el fin de obtener un volumen suficiente de muestra para poder llevar a cabo los procedimientos planteados. 2.3.3 Verificación de cultivo. Se verificó la morfología de los microorganismos presentes por medio de tinción de Gram (véase el Anexo C). Además se realizaron controles en placas de agar Müeller Hinton (MH) (véase el Anexo B) y a las 24 horas de crecimiento se realizó prueba de catalasa. 2.3.4 Separación por centrifugación. Se centrifugó el cultivo en dos ciclos de 15 minutos cada uno para separar el extracto proteico de las bacterias y moléculas grandes del medio de cultivo. Se ajustó la centrífuga Universal 32R, a 9500 x g, 4ºC, 15 minutos. Al finalizar el primero de los ciclos se pasó el sobrenadante a otro tubo limpio evitando generar turbulencia y luego se repitió el procedimiento. Por último el sobrenadante se repartió en dos partes iguales, una de las cuales se neutralizó y la otra no. 2.3.5 Neutralización de sobrenadantes. Se ajustó el sobrenadante obtenido a pH (6-7), con el titulador 702 SM Titrino® y una solución de NaOH 10N, con el fin de descartar efecto de inhibición por acidez. 2.4 CONCENTRACIÓN DE SOBRENADANTES POR EVAPORACIÓN La producción de bacteriocinas tiene como limitante la cantidad que se produce por litro de cultivo; Martínez et al. (1998), obtuvo 0.025 µg/ml de pediocina PA1, valor que varía de acuerdo a las condiciones y cepas a producir. Por lo tanto se hace necesario concentrar dichas sustancias para poder ser estudiadas y obtener mejores resultados en los ensayos de inhibición. Para este trabajo se ensayaron diferentes métodos de concentración (véase el Anexo D). Dadas las condiciones de trabajo se determinó concentrar por evaporación. 32 Materiales y Métodos En frascos de vidrio, se sirvieron 3 ml de sobrenadante de cada una de los extractos crudos neutralizados y no neutralizados y se llevaron a una estufa Memmert a 40ºC, durante 100 horas. Cumplido el tiempo establecido (por los autores), se determinó, por diferencia de volúmenes, una reducción de hasta 6.25 veces (84% del volumen inicial). Las muestras se conservaron en refrigeración a 4ºC. Al establecer las condiciones de este proceso se tuvo en cuenta una temperatura baja (40ºC) para evitar la desnaturalización de las proteínas y un tiempo de proceso largo de 100 horas para obtener un porcentaje significativo en la reducción del volumen. 2.5 PRUEBAS DE INHIBICIÓN El procedimiento que se siguió para medir la inhibición de los microorganismos indicadores en desarrollo del proyecto fue la difusión en agar. • Se sembraron los cultivos indicadores E. coli y S. aureus en dos tubos de ensayo, cada uno con 10 ml de caldo MH y se incubaron a 37ºC por 48 horas. • Cumplido el crecimiento de los microorganismos indicadores, se preparó agar MH en dos erlenmeyer cada uno con el volumen correspondiente al número de cajas a emplear, teniendo en cuenta que en cada una se sirven 20 ml de agar. Se esterilizó en autoclave a 125ºC y 15 psi y se llevo al baño de María a una temperatura de 40ºC para evitar que se gelificara el agar. • Se dispuso de un cultivo de microorganismo indicador para cada erlenmeyer y se inoculó cada uno con 0.1% de los cultivos. Se sirvieron rápidamente 20 ml en cada caja de Petri. • Una vez el agar se gelificó, se abrieron hasta ocho pozos en el agar con la parte superior de una pipeta Pasteur estéril y en cada uno se sirvieron 70 µl de extracto. • Se incubó durante 24 horas a 37ºC y se midió el diámetro de los halos de inhibición. Si fue superior a 7 mm (incluyendo el diámetro del pozo que es de 6mm), el efecto inhibitorio se consideró como positivo. 2.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PROTEÍNA TOTAL La proteína presente en el extracto debe cuantificarse para determinar la cantidad a utilizar en los ensayos de electroforesis. 33 Materiales y Métodos Existen diversos métodos para la cuantificación de proteínas, todos ellos basados en alguna de sus propiedades, como pueden ser los patrones de adsorción de las radiaciones electromagnéticas de los grupos aromáticos, la reactividad del enlace peptídico, su contenido de nitrógeno, etc. Los métodos espetrofotométricos y colorimétricos se miden por absorbancia con UV, el cual junto con lípidos, hidratos de carbono y azúcares pueden causar reacciones que interfieran en la determinación (Badui, 1999). Se ensayaron diferentes métodos de cuantificación de proteína disponibles en el laboratorio sin obtener éxito, dada la composición del medio de cultivo, por lo tanto se estimó la cantidad en los extractos empleando las tiras Uriscreen®10, que se utilizan en medicina para determinar la proteína presente en la orina. Los resultados obtenidos se dan en un rango entre 0 y 500 mg/dl de proteína total, un rango muy amplio para los valores esperados, sin embargo se evaluaron dependiendo del color que tomó la zona reactiva de la tira luego de ser sumergida en la muestra. 2.7 PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DEL EXTRACTO CONCENTRADO NEUTRO Para poder clasificar las posibles bacteriocinas es necesario determinar que la sustancia inhibitoria del microorganismo indicador sea de naturaleza proteica y se debe conocer su termoresistencia y peso molecular. 2.7.1 Determinación de la naturaleza proteica. Con el fin de comprobar la naturaleza proteica del producto, se hizo una hidrólisis enzimática de proteínas para romper las uniones peptídicas en el interior de las cadenas de polipéptidos y se utilizó Alcalase® Grado Alimenticio de Novozymes (Ficha Técnica Alacalasa® Grado Alimenticio, Novozymes®, 2006). Se sirvieron 400 µl de los diferentes extractos en tubos Eppendorff y se agregaron 3 µl de la enzima por cada 100 µl del extracto. Se agitó y se colocó en estufa a 37ºC por 3 horas (ANPENET, 2006) luego de las cuales se realizó la prueba de inhibición por difusión en agar. Si los resultados de la prueba mostraban halos, significaba que el efecto inhibitorio de las muestras fue causado por otro agente diferente a los péptidos. 2.7.2 Termoresistencia. Según la clasificación de Klaenhammer (1993), las bacteriocinas según el grupo al que pertenezcan, pueden ser termoresistentes o termolábiles. Para comprobar el efecto de la temperatura en el extracto, se sirvió 1 ml de muestra en tubos Eppendorff y luego se expusieron a una 34 Materiales y Métodos temperatura de 100ºC durante 15 minutos (Oscáriz, 2000). Después se dejaron enfriar y se realizó una prueba de inhibición por difusión en agar. 2.7.3 Catalasa. Como se ha mencionado el cultivo de las cepas de BAL se lleva a cabo en caldo MRS. Con base en la bibliografía del numeral 1.2.2.2 se descarta que el efecto inhibitorio se deba al H2O2. 2.7.4 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE. Se prepararon los geles y muestras como se indica en el protocolo para electroforesis SDS – PAGE de Laemmli (véase el Anexo E). Se realizó el montaje en la cámara de electroforesis Mini PROTEAN® 3 Cell de BIO –RAD, para un gel con 8 y 14% de concentración de monómeros totales en los geles de concentración y resolución, respectivamente. Las muestras fueron preparadas diluyéndolas a una concentración 1:2 con el buffer y se sirvieron 10µl por pozo. En cada desarrollo electroforético se usaron 3.8µl de marcador: Mark 12® Unstained Standard de Invitrogen® que resuelve hasta un peso molecular de 6kDa (véase el Anexo F). La electroforesis se corrió durante tres horas a 80 voltios, manteniendo la cámara dentro de un recipiente con agua fría, para disipar el calor producido por los electrodos y de esta forma evitar problemas de resolución. Una vez completado el tiempo de corrido se siguió el protocolo para coloración del gel. Se tomaron analizaron las fotografías del gel con el programa Quantity One®. 2.8 APLICACIÓN EN MATRIZ ALIMENTARIA Se buscó un alimento de consumo masivo, preferiblemente líquido para facilitar el manejo del ensayo y con posibilidades de ser usado a temperatura ambiente, como lo es una salsa ranchera de barra de ensaladas de preparación casera cuya composición se encuentra en la Tabla 5. Tabla 5. Composición de la salsa ranchera casera. Ingrediente Huevo Aceite de oliva Vinagre Crema de leche Queso parmesano Sal Pimienta Fuente: Autores 35 % 6.25 56.87 2.28 22.5 10 1.3 0.8 Materiales y Métodos Para evaluar la calidad inicial de la salsa se sembraron 0.1 ml de ésta en una placa con agar manitol sal y otra con agar VRBD (Agar- Violeta cristal- Rojo neutro- Bilis- Glucosa) (véase el Anexo B). La siembra en agar manitol sal tiene como objetivo el aislamiento selectivo de estafilococos, éstos fermentan el manitol produciendo viraje del medio a amarillo alrededor de las colonias por producción de ácido a partir de manitol. Esta característica es un criterio para orientar la identificación de S. aureus. El elevado contenido de cloruro sódico limita el crecimiento de algunas bacterias distintas a estafilococos. En el agar VRBD el violeta cristal y las sales biliares inhiben considerablemente la flora acompañante. La degradación de la glucosa con la consiguiente formación de ácido se manifiesta por el viraje a rojo y eventualmente por la precipitación de ácidos biliares alrededor de las colonias correspondientes. Puesto que todas las enterobacterias degradan la glucosa, con formación de ácido, son fácilmente reconocibles en este agar (MERK, 1994). Para comprobar el efecto inhibitorio en alimento se realizó el siguiente procedimiento: a) Se hicieron diluciones seriadas de los microorganismos indicadores hasta alcanzar una concentración de 105 Unidades Formadoras de Colonia (UFC)/ml. b) Se colocaron 4 ml de salsa en 12 tubos de ensayo estériles. c) Se inocularon 6 tubos con 0.1ml de la última dilución de E. coli y 6 tubos con 0.1ml de la última dilución de S. aureus. d) A 2 tubos inoculados con E. coli y a 2 tubos inoculados con S. aureus se adicionaron 10µl de extracto concentrado/ml de salsa y se repitió el proceso con 20 y 30µl de extracto en los tubos restantes. e) Se hicieron 4 diluciones seriadas de todos los tubos a la hora cero de inoculación y se sembraron en una placa de Petri con 20ml de agar MH por cada tubo con 20µl de cada dilución. Se repitieron los dos pasos anteriores a las 12 y 24 horas de inoculación. f) Se realizó el recuento de microorganismos totales a las 24 horas de cada siembra. g) Para tener un control de microorganismos, se llevó a cabo un procedimiento como el anterior pero sin adicionar extracto concentrado. El extracto concentrado empleado para esta prueba fue el de la cepa Lactobacillus plantarum (238), el cual presentó inhibición contra los dos microorganismos indicadores en los diferentes ensayos. 36 Resultados y Análisis 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 3.1 RESULTADOS PRELIMINARES Se consideran resultados preliminares, los realizados por Lina Marcela Torres, uno de los autores, en el año 2004 con el proyecto “Evaluación de efectos inhibitorios de Lactobacillus casei en cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus” para la asignatura de microbiología, el cual consistió en concentrar los sobrenadantes por diferentes métodos: rotoevaporación y liofilización. También se consideran resultados preliminares los realizados por los autores en los años 2005 y 2006, con los cuales se buscó estandarizar los métodos propuestos. Los resultados preliminares se encuentran en el Anexo D. 3.2 RESULTADOS EXPERIMENTALES Son los obtenidos durante el ensayo final que reúne los procedimientos de concentración, inhibición de microorganismos indicadores y caracterización de los extractos. 3.2.1 Activación y cultivo de cepas aisladas. Una vez activadas y cultivadas las nueve cepas de BAL obtenidas de Suero Costeño y el L. casei, se realizó un conteo de microorganismos y se determinó un crecimiento en la mayoría de cepas de 1X109 UFC/ml, después de 48 horas de activación. 3.2.2 Verificación de cultivo. Por medio de la tinción de Gram se comprobó que los cultivos de las BAL no presentaban bacterias Gram negativas ni morfologías mixtas. En algunos ensayos se realizaron repiques en placas de Petri con MRS y prueba de catalasa sobre los mismos. 3.2.3 Neutralización de sobrenadantes. En el Anexo G, se muestran los valores de pH obtenidos antes y después de la neutralización, donde se reportan valores de pH entre 3.66 y 4.61, que indican que hubo producción de ácidos orgánicos por las cepas de BAL ensayadas. Estos resultados se acercan a los obtenidos por Alvarado (2000) donde las cepas de BAL cultivadas para estudios en producción de quesos, manejan rangos de pH similares y son confirmados con cepas de referencia. 37 Resultados y Análisis 3.2.4 Concentración de sobrenadantes por evaporación. De acuerdo al numeral 2.4 los ensayos realizados a 40ºC por 100 horas, concentraron aproximadamente un 84% del volumen inicial del sobrenadante. Las pruebas de inhibición para éste ensayo arrojaron resultados positivos, como se observa en la Tabla 7. Estos resultados se consideran válidos y coherentes ya que los diámetros de los halos de inhibición de los extractos neutros fueron de menor tamaño que los observados para los extractos sin neutralizar. Tabla 6. Convenciones para Tabla 7 y Figuras 11 a 20. 1 2 3 4 5 6 7 8 Muestra 1 neutra Duplicado muestra 1 Muestra 2 neutra Duplicado muestra 2 Muestra 1 no neutra Duplicado muestra 1 no neutra Muestra 2 no neutra Duplicado muestra 2 no neutra Tabla 7. Resultados de pruebas de inhibición de evaporación a presión atmosférica, 40ºC y 100 horas de tratamiento. CEPA Lactobacillus pentosus (02) Lactobacillus acidophilus (10) Lactobacillus brevis 1 (40) Lactococcus lactis lactis 1 (156) Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) INDICADOR S.aureus E.coli S.aureus E.coli S.aureus E.coli S.aureus E.coli S.aureus E.coli S.aureus Leuconostoc lactis (206) E.coli Lactobacillus plantarum S.aureus E.coli 1 (238) Lactobacillus paracasei S.aureus E.coli paracasei 1 (279) Lactococcus lactis lactis S.aureus 2 (381) E.coli S.aureus Lactobacillus casei E.coli M UESTRAS 1 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + 0 0 0 0 + + 0 0 ++ ++ 0 ++ 2 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + ++ ++ 0 0 + ++ 0 0 ++ ++ 0 ++ 3 + 0 + + + + ++ ++ ++ ++ + + + + + + 0 + + + 4 + 0 + 0 + + + + ++ ++ + + + + + + + + ++ ++ 5 +++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + +++ +++ ++ ++ +++ +++ ++ ++ +++ +++ 6 ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + +++ +++ ++ ++ +++ +++ ++ ++ +++ +++ 7 ++ ++ ++ + ++ + ++ ++ ++ ++ + ++ + ++ ++ ++ ++ ++ ++ + 8 ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Los extractos de las cepas 2, 10, 40, 156, 205, 238 y 381, que corresponden a Lactobacillus pentosus, Lactobacillus acidophilus 3, Lactobacillus brevis 1, 38 Resultados y Análisis Lactococcus lactis lactis 1, Lactobacillus paracasei paracasei 1, Lactobacillus plantarum 1 y Lactococcus lactis lactis 2, respectivamente, presentaron actividad inhibitoria positiva con halos entre 11 y 23 mm de diámetro (véase ejemplo de pruebas de inhibición en Figuras 9 y 10) para extractos neutralizados, con lo que se muestra que dichas cepas sí presentan actividad inhibitoria causada por efectos diferentes a los valores bajos de pH producidos por la formación de ácidos orgánicos. Barefoot et al., (1983), Reenen et al., (1998) y Savadogo, et al., (2004), reportan resultados positivos para ensayos de difusión en agar contra Listeria spp., E. coli, y S. aureus evaluando la inhibición de sobrenadantes producto de cepas de BAL de los mismos géneros de bacterias empleados en este estudio. Las cepas 206 y 279 Leuconostoc lactis y Lactobacillus paracasei paracasei 1, respectivamente, presentaron grandes diámetros de halos de inhibición, entre 15 y 26 mm, en los extractos no neutralizados; mientras que en los neutralizados no superan los 10 mm. Éstas cepas no podrían considerarse como productoras de agentes antimicrobianos (diferentes al ácido), pero podrían ser muy útiles en la industria láctea ya que los valores bajos de pH facilitan la coagulación de la leche generando texturas deseables en diferentes productos lácteos (Alvarado, 2000). Figura 9. Ejemplo de prueba de inhibición vs. E. coli. Figura 10. Ejemplo de prueba de inhibición vs. S. aureus. Fuente: Autores. Fuente: Autores. En las Figuras 9 y 10 se presentan placas de Petri con 20 ml de agar MH, inoculadas con 0.1 ml de microorganismo indicador con una población de aproximadamente 1010UFC/ml. En cada pozo se sirvieron 75 µl de diferentes muestras de extracto. Los halos formados alrededor del pozo indican la inhibición del crecimiento del microorganismo indicador. Para la población de microorganismo indicador ensayada, los extractos neutros sin concentrar no produjeron inhibición, lo que permite afirmar que el efecto inhibitorio aumenta con la concentración del extracto y que el método de concentración ensayado, a pesar de tener un tiempo de proceso largo, puede 39 Resultados y Análisis ser útil por su bajo costo comparado con la liofilización o rotoevaporación, pues sólo se requiere de una estufa. Tabla 8. Porcentaje de éxitos de muestras neutras evaporadas. % DE EXITOS vs CEPA TOTAL S. aureus E. coli Lactobacillus pentosus (02) 100 50 75.0 Lactobacillus acidophilus (10) 100 75 87.5 Lactobacillus brevis 1 (40) 100 100 100.0 Lactococcus lactis lactis 1 (156) 100 100 100.0 Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) 75 75 75.0 Leuconostoc lactis (206) 50 50 50.0 Lactobacillus plantarum 1 (238) 100 100 100.0 Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) 50 50 50.0 Lactococcus lactis lactis 2 (381) 75 100 87.5 Lactobacillus casei 50 100 75.0 Se realizó una ponderación (véase la Tabla 8), con la cantidad de resultados positivos obtenidos de las pruebas de inhibición para extractos neutros, que se denominaron número de éxitos tanto para E. coli como S. aureus. Se consideran como aceptables aquellas muestras que tienen un porcentaje de éxitos mayor o igual a 60%; con lo que se descartan por falta de reproducibilidad en los ensayos los extractos producidos por las cepas 206 y 279. En las figuras 11 a 20, se comparan los resultados experimentales obtenidos en las pruebas de inhibición realizadas con extractos evaporados neutralizados y sin neutralizar evaluados contra los microorganismos indicadores (M.O indicador). Figura 12. Pruebas inhibición de Lactobacillus brevis 1 (40) Lactobacillus brevis 1 (40) M.O. indicador: Muestras S. aureus M.O. indicador: E. coli 40 Muestras S. aureus E. coli 8 0 7 5 6 8 7 6 5 4 3 0 2 5 10 5 10 15 4 15 20 2 20 25 1 Diámetro de inhibición (mm) 25 1 Diámetro de inhibición (mm) Lactococcus lactis lactis 1 (156) 3 Figura 11. Pruebas inhibición de Lactococcus lactis lactis 1 (156) Resultados y Análisis Figura 13. Pruebas inhibición de Lactobacillus plantarum 1 (238) Los extractos de las cepas 156, 40 y 238 presentan diámetros de halo positivos que se mantuvieron constantes para las diferentes muestras, reflejando el 100% de éxito en la inhibición contra S. aureus y E.coli. 25 20 15 10 8 7 6 5 4 3 0 2 5 1 Muestras E. coli Figura 15. Pruebas inhibición de Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) Muestras 0 Muestras M.O. indicador: E. coli Figura 16. Pruebas inhibición de Lactobacillus acidophilus (10) Muestras S. aureus 10 0 M.O. indicador: E. coli 41 Muestras S. aureus E. coli 8 5 7 8 7 6 5 4 3 2 5 15 6 10 20 5 15 25 1 Diámetro de inhibición (mm) 20 1 Diámetro de inhibición (mm) Lactobacillus pentosus (02) 25 M.O. indicador: E. coli Figura 17. Pruebas inhibición de Lactobacillus pentosus (02) Lactobacillus acidophilus (10) 0 S. aureus 4 S. aureus 5 3 M.O. indicador: 10 8 8 7 6 5 4 3 0 2 5 15 7 10 20 6 15 25 5 20 4 Diámetro de inhibición (mm) 25 1 Diámetro de inhibición (mm) Lactococcus lactis lactis 2 (381) 3 Figura 14. Pruebas inhibición de Lactococcus lactis lactis 2 (381) 2 S. aureus 2 M.O. indicador: 1 Diámetro de inhibición (mm) Lactobacillus plantarum 1 (238) Resultados y Análisis En los resultados de inhibición de los extractos 2, 10, 205 y 381, los porcentajes de éxito no llegan al 100% y las diferencias entre diámetro de halos son notorias, ésta situación podría ser consecuencia de una producción de proteasas extracelulares que disminuyen la actividad de las sustancias proteicas antimicrobianas reduciendo la cantidad de éstas en el extracto. Los extractos de las cepas 206 y 279 presentan un efecto inhibitorio producido por acidez más marcado que el de los demás extractos, mostrando que las cepas tienen una alta producción de ácidos orgánicos. En los extractos neutros los resultados indican que probablemente no son productoras de sustancias proteicas inhibitorias o que el tiempo de crecimiento no fue suficiente, para tener una mayor producción de dichas sustancias, esto se deduce del comportamiento que las cepas presentaron en algunos ensayos en los cuales necesitaron más de 24 horas para iniciar su crecimiento. Figura 18. Pruebas inhibición de Leuconostoc lactis (206) Figura 19. Pruebas inhibición de Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) M.O. indicador: Muestras S. aureus 10 8 Muestras M.O. indicador: E. coli 7 0 6 5 5 8 7 6 5 4 3 0 2 5 15 4 10 20 3 15 25 2 20 1 Diámetro de inhibición (mm) 25 1 Diámetro de inhibición (mm) Leuconostoc lactis (206) S. aureus E. coli 42 8 7 6 5 4 3 2 1 Diámetro de inhibición (mm) El extracto de la cepa L. casei Figura 20. Pruebas inhibición de Lactobacillus muestra en uno de los ensayos casei Lactobacillus casei resultados negativos contra S. aureus, que pudieron ser causados por errores de manipulación en el 25 momento de realizar el ensayo ya 20 que de acuerdo a la teoría debería 15 tener mayor efecto inhibitorio ante 10 microorganismos Gram positivos como el S. aureus. Dado que éstos 5 resultados no fueron reproducibles 0 no se tuvieron en cuenta como Muestras control. En estudios futuros seria preferible contar con un extracto S. aureus E. coli M.O. indicador: estandarizado y referenciado. Resultados y Análisis En resumen, las cepas con cuyos extractos neutros se obtuvieron los mejores resultados de inhibición son la 02, 10, 40, 156, 205, 238 y 381, que corresponden a Lactobacillus pentosus, Lactobacillus acidophilus 3, Lactobacillus brevis 1, Lactococcus lactis lactis 1, Lactobacillus paracasei paracasei 1, Lactobacillus plantarum 1, Lactococcus lactis lactis 2, respectivamente. 3.2.5 Determinación del contenido de proteína total. Los experimentos preliminares realizados de acuerdo al Protocolo para cuantificación de proteínas por espectrofotometría (Ausubel, 2005), no permitieron cuantificar la proteína presente en las muestras, ya que al intentar hacer la curva patrón los datos leídos no presentaron ninguna tendencia lineal, por lo que se tomó la decisión de no cuantificar la proteína por espectrofotometría ya que al parecer la gran cantidad de biomoleculas que tiene el MRS por ser un agar muy nutritivo, interfieren en la lectura del UV del espectrofotómetro arrojando resultados erróneos. Por ésta razón no se usaron otros métodos colorimétricos como Biuret, Lowry o Ácido Bicinchoninico, ya que los hidratos de carbono, lípidos y azúcares, contenidos en el caldo de cultivo MRS, reaccionan con sus componentes (Badui, 1999). Las tiras Uriscreen®10, como se menciona en el numeral 2.6, se utilizan en medicina para medir la cantidad de proteína presente en la orina. Dan resultados en un rango entre 0 y 500 mg/dl de proteína total y se evalúan dependiendo del color que tome la zona reactiva de la tira luego de ser sumergida en la muestra. A pesar del amplio rango, se decidió hacer una medición aproximada con las tiras Uriscreen®10, que fueron facilitadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana. Tabla 9. Resultados de la medición de proteína total con las tiras Uriscreen®10. RANGO DE CANTIDAD CEPA DE PROTEÍNA (mg/ml) 02 1–5 10 1–5 40 1–5 156 1–5 205 0,3 – 1 206 0,3 – 1 238 0,3 – 1 279 0,3 – 1 381 0,3 – 1 L. casei 0,3 – 1 MRS 0 – 0,3 En la Tabla 9, se muestran los resultados obtenidos de la medición con las tiras Uriscreen®10. La cantidad de proteína medida en el caldo de cultivo MRS se 43 Resultados y Análisis encuentra en un rango entre 0 y 0,3 mg/ml, mientras que las cantidades en los extractos son mayores con valores que oscilan entre 0,3 y 5 mg/ml, lo que implica que en dichos extractos sí hay proteína producida durante el crecimiento de los microorganismos. Martínez et al. (1998), obtuvo 0.025µg/ml de pediocina PA-1, valor que esta muy por debajo de los obtenidos, ya que las tiras cuantifican la proteína total. Con este ensayo solo se puede afirmar que existe proteína en los extractos sin especificar que sea la causante del efecto inhibitorio. 3.2.6 Pruebas de caracterización del extracto neutro concentrado 3.2.6.1 Determinación de la naturaleza proteica. Una vez se agregó la alcalasa, se realizó una prueba de inhibición contra los microorganismos indicadores, que arrojó los resultados que se muestran en la Tabla 10, donde se descartan como productores de bacteriocina aquellas cepas que cuando se encuentran neutralizadas presentan halos de inhibición positivos, en éste caso las cepas 156 y 205, aunque puede ser posible que la proteasa utilizada no hidrolice los péptidos presentes en estos dos extractos y sin embargo tengan sustancias proteicas inhibitorias. Tabla 10. Resultados de la prueba de proteasa para extractos neutros. ENSAYOS 1 2 3 Lactobacillus pentosus 0 S.aureus 0 + (02) 0 E.coli 0 + Lactobacillus acidophilus S.aureus 0 + 0 (10) 0 E.coli + 0 Lactobacillus brevis 1 0 S.aureus 0 0 (40) 0 E.coli + 0 Lactococcus lactis lactis + S.aureus ++ 0 1 (156) + E.coli ++ 0 Lactobacillus paracasei + S.aureus + 0 paracasei 1 (205) + E.coli + 0 0 S.aureus 0 0 Leuconostoc lactis (206) 0 E.coli 0 0 Lactobacillus plantarum 0 S.aureus 0 0 1 (238) 0 E.coli 0 0 Lactobacillus paracasei 0 S.aureus 0 0 paracasei 1 (279) 0 E.coli 0 0 Lactococcus lactis lactis 0 S.aureus 0 + 2 (381) 0 E.coli 0 0 0 S.aureus ++ 0 Lactobacillus casei 0 E.coli ++ 0 Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. CEPA INDICADOR 44 Resultados y Análisis La alcalasa es una marca comercial de proteasa cuyo componente principal es la enzima Subtilisina A. No se encontraron reportes de ensayos que se hayan realizado con ésta enzima en específico. Las enzimas que se utilizan comúnmente para determinar la naturaleza proteica de los extractos obtenidos de BAL son pepsina, papaína, quimotripsina, tripsina y Proteinasa K (no disponibles para este ensayo), siendo sensibles ante ellas las sustancias antimicrobianas proteicas producidas por Lactobacillus plantarum 426 (Reenen et al., 1998), L. acidophilus 11759, Lactococcus lactis subs. lactis B14 (Ivanova, 2000). 3.2.6.2 Termoresistencia. Después de someter las muestras durante 15 minutos a una temperatura de 100ºC, los extractos de las cepas que aún presentaron actividad inhibitoria fueron la 2, 10, 40, 156, 238 y 381. Lo que indica que la sustancia que está causando el efecto inhibitorio en dichas cepas es termoresistente. En la Tabla 11, se muestran los resultados obtenidos en los ensayos. Tabla 11. Resultados de la prueba de termoresistencia: 100ºC, 15 minutos para extractos neutros. ENSAYOS 1 2 3 Lactobacillus pentosus S.aureus ++ ++ + (02) E.coli ++ ++ + Lactobacillus acidophilus S.aureus ++ ++ + (10) 0 E.coli ++ + Lactobacillus brevis 1 S.aureus ++ ++ + (40) E.coli + + + Lactococcus lactis lactis 0 S.aureus ++ + 1 (156) 0 E.coli ++ + Lactobacillus paracasei S.aureus ++ 0 ++ paracasei 1 (205) E.coli ++ 0 ++ + S.aureus 0 0 Leuconostoc lactis (206) + E.coli 0 0 Lactobacillus plantarum S.aureus + + + 1 (238) E.coli + + + Lactobacillus paracasei S.aureus + 0 + paracasei 1 (279) E.coli 0 0 + Lactococcus lactis lactis S.aureus 0 ++ + 2 (381) E.coli 0 ++ + S.aureus +++ 0 + Lactobacillus casei E.coli +++ 0 + Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. CEPA INDICADOR El extracto proteico producido por Lactobacillus plantarum 423, es resistente a la temperatura y al tiempo de exposición del ensayo (Reenen, 1998), mientras que para las sustancias producidas por el Lactococcus lactis subs. lactis B14 45 Resultados y Análisis se reportan como termolábiles (Ivanova, 2000)., la diferencia con los datos obtenidos en este trabajo se basa en la cepa, aunque sean del mismo género sus comportamientos difieren incluso hasta entre sustancias proteicas de una misma especie. En la Tabla 12 se resumen los resultados de todos los ensayos realizados tanto para las pruebas de inhibición como las pruebas de caracterización de extractos neutros. Haciendo un análisis global, se observa que los extractos de las cepas 40 y 238 que presentaron los mejores resultados en inhibición, son de naturaleza proteica y termoresistentes. A diferencia del extracto producido por la cepa 156 a la cual no se le pudo confirmar su naturaleza proteica. Por otra parte, los extractos concentrados de las cepas 206 y 279, de acuerdo a los resultados obtenidos, son de naturaleza proteica y termolábiles aunque no se consideraron como productores de bacteriocinas por la falta de reproducibilidad de resultados en la prueba de inhibición. Estos resultados contradictorios podrían implicar que las dos cepas producen sustancias proteicas antimicrobianas de menor poder inhibitorio por lo que es recomendable estudiarlas en detalle para determinar a qué factores se debe la baja reproducibilidad de resultados. En las pruebas de inhibición para los extractos de las cepas 2, 10, 205 y 381, se considera que pueden haber otros agentes como la acción de proteasas extracelulares que afectaron la reproducibilidad de los resultados; adicionalmente se podrían clasificar como extractos termoresistentes de naturaleza proteica a excepción del extracto 205 al cual no se le pudo determinar dicha naturaleza. Se determinó que el extracto de la cepa L. casei es de naturaleza proteico y termoresistente, sin embargo sus resultados no se tomaron en cuenta como control por el comportamiento que presentó en las pruebas de inhibición al ser concentrado. 46 Resultados y Análisis Tabla 12. Resumen de resultados para extractos neutros. CEPA Lactobacillus pentosus (02) Lactobacillus acidophilus (10) Lactobacillus brevis 1 (40) Lactococcus lactis lactis 1 (156) Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) Leuconostoc lactis (206) Lactobacillus plantarum 1 (238) Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) Lactococcus lactis lactis 2 (381) Lactobacillus casei INDICADOR S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli S. aureus E. coli 1 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + + 0 0 0 0 + + 0 0 ++ ++ 0 ++ INHIBICIÓN DE EVAPORACIÓN ENSAYOS 2 3 ++ + ++ 0 ++ + ++ + ++ + ++ + + ++ + ++ ++ ++ ++ ++ 0 + 0 + + + ++ + 0 + 0 + ++ 0 ++ + 0 + ++ + 47 ALCALASA 4 + 0 + 0 + + + + ++ ++ + + + + + + + + ++ ++ 1 0 0 + + 0 + ++ ++ + + 0 0 0 0 0 0 0 0 ++ ++ ENSAYOS 2 + + 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 + 0 0 0 TERMORESISTENCIA 3 0 0 0 0 0 0 + + + + 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 ++ ++ ++ ++ ++ + ++ ++ ++ ++ 0 0 + + + 0 0 0 +++ +++ ENSAYOS 2 3 ++ + ++ + ++ + + 0 ++ + + + + 0 + 0 0 ++ 0 ++ 0 + 0 + + + + + 0 + 0 + ++ + ++ + 0 + 0 + Resultados y Análisis 3.2.6.3 Análisis visual de proteínas con electroforesis SDS-PAGE. Después de realizar 20 ensayos electroforéticos, se determinó que la mejor resolución para las muestras se obtenía con un gel de 14% de acrilamida en el gel de resolución y 4% en el de concentración, con una dilución de muestra en buffer de 1:2 y voltaje de 80V constante por 3 horas aproximadamente (véase el Anexo H). En los diferentes ensayos se empleó el marcador de peso molecular de Invitrogen (Mark 12) 6-200kDa, (véase el Anexo F). Sin embargo este se deterioró después de realizar el ensayo de la Figura 21, por lo tanto solo se cuenta con ésta como referencia. También se corrió una muestra de insulina NPH como control teniendo en cuenta que se divide en subunidades de 12 y 3.5kDa. (Sanger, 1954) Figura 21. Electroforegrama extractos concentrados preliminares 200 116.3 97.4 66.3 55.4 36.5 31 21.5 14.4 3.5 Pesos moleculares en kDa. Fuente: Autores. En el electroforegrama de la Figura 21, el marcador Mark 12 resolvió aunque no completamente, pues muestra sólo 9 de sus 12 bandas. La insulina muestra dos bandas: una bien definida por debajo de las bandas del marcador que correspondería a la subunidad de 3.5kDa y la otra a 12kDa aproximadamente. El medio de cultivo MRS es rico en péptidos de bajo peso molecular similar a la mayoría de bacteriocinas conocidas (3000-6000 Da) lo que dificulta la separación de posibles bandas las sustancias antimicrobianas (Chung, 2003). 48 Resultados y Análisis La ausencia de proteína en el carril del MRS se puede deber a una alta dilución del medio de cultivo, para este electroforegrama la muestra del MRS no se encontraba concentrada como las otras muestras. Las muestras problema no resolvieron correctamente, pero los carriles del marcador e insulina podrían servir como base para comparar con la Figura 22, en la que se aprecia un electroforegrama corrido en las mismas condiciones y concentraciones de gel. En la Figura 22 se observan bandas en los carriles de los extractos 2, 10, 40, 156, 205, 206, 238 y L. casei, mientras que en los de los extractos 279 y 381 seguramente la cantidad de proteína fue poca aunque se diferencian bandas tenues. Teniendo en cuenta la banda de la insulina se podría afirmar que los péptidos presentes en las muestras tienen un peso molecular entre 3.5 y 12kDa. Sin embargo de la revisión bibliográfica se conoce que en este tipo de geles (glicina) los péptidos y proteínas de bajo peso molecular se encuentran en micelas con el SDS, por lo tanto no se separan adecuadamente de este detergente y se podrían confundir con el frente de corrido. Los reportes encontrados aseguran la capacidad de las cepas de BAL utilizadas, para la producción de bacteriocinas como el Lactococcus lactis lactis (Ivanova, 2000), Lactobacillus plantarum (Ogunbanwo, 2003), Lactobacillus brevis (Ogunbanwo, 2003), Lactobacillus acidophilus (Klaenhammer, 1993), Lactobacillus pentosus (Okkers, 1999) y Leuconostoc lactis (Parente, 1994). Figura 22. Electroforegramas extractos concentrados finales 3.5 kDa 3.5 kDa Fuente: Autores. Los resultados obtenidos en las electroforesis no fueron tomados en cuenta para la estimación del peso molecular de las sustancias antimicrobianas presentes en los extractos, ya que al encontrarse encapsuladas con el SDS impide la adecuada resolución de las bandas. 49 Resultados y Análisis La separación de péptidos y proteínas de pesos moleculares inferiores a 10kDa no es posible por el método tradicional de sistema de geles discontinuos de Laemmli ya que este cubre un espectro 12 a 200 kDa. Esto se debe a la comigración del SDS con las proteínas de bajo peso molecular, impidiendo la resolución de bandas (Ausubel, 2005). Para lograr separar proteínas y péptidos de 5 a 20 kDa se recomienda usar el método de electroforesis con Tris-Tricina o un protocolo alterno al tradicional de Laemmli con buffers tris más concentrados. Este protocolo separa las proteínas contenidas en las micelas con el SDS al incrementar la concentración de los buffers (Ausubel, 2005). 3.2.7 Aplicación en matriz alimentaria. Una vez que se realizó la prueba de calidad microbiológica de la salsa ranchera en agar Manitol – Sal y VRBD, se comprobó que no estaba contaminada con ningún tipo de microorganismo semejante a los que se sembrarían en ella. En la Tabla 13, se encuentran los resultados de las pruebas realizadas sobre el alimento, comparándolas con el control realizado a la salsa. Tabla 13. Resultados de la aplicación en matriz alimentaria del extracto antimicrobiano de la cepa 238. Microorganismo Indicador Condiciones Tiempo (h) 0 12 24 Cantidad S. aureus Extracto (µl) UFC/ml Control 10 20 30 Control 10 20 30 Control 10 20 30 7,50E+04 1,95E+04 2,08E+04 2,86E+04 2,30E+02 0 0 0 8,30E+01 0 0 0 S. aureus UFC/ml E. coli UFC/ml E. coli UFC/ml 8,75E+04 1,63E+04 2,68E+04 2,60E+04 2,80E+02 0 0 0 1,12E+02 0 0 0 1,40E+05 1,97E+04 1,97E+04 1,91E+04 5,30E+02 0 0 0 2,65E+02 0 0 0 1,37E+05 1,54E+04 2,07E+04 2,25E+04 4,95E+02 2,00E+02 0 0 1,96E+02 0 3,45E+03 0 Los resultados de la muestras control presentan inhibición sobre los microorganismos indicadores bajando la carga microbiana entre uno y dos ciclos logarítmicos, esto se debe a que dos de los componentes de la salsa, el vinagre y la pimienta, tienen características antimicrobianas (Tipsrisukond et al., 1998). Por otra parte se observa que en el tiempo cero se da una baja disminución de los microorganismos presentes, esto se debe posiblemente al efecto antimicrobiano de la salsa y al poco tiempo de acción del extracto. 50 Resultados y Análisis Para los tiempos 12 y 24 horas de acción del extracto sobre la salsa contaminada, las muestras no presentaron ninguna carga microbiana mostrando que la sustancia antimicrobiana está presente en la muestra y podría funcionar en alimentos, independientemente al efecto antimicrobiano de la salsa. Davies (1997), experimentó con nisina aplicándola a quesos tipo ricotta, demostrando que el crecimiento de microorganismos patógenos a una concentración de 102UFC/g, puede ser inhibido totalmente con 2.5mg de nisina por litro. En el ensayo con la salsa ranchera se aplicaron 7.5 ml de extracto por litro de salsa, una cantidad mayor que permitió una disminución significativa en la población microbiana aunque no se puede atribuir todo el efecto antimicrobiano al extracto porque posiblemente la salsa actuó como una primer barrera disminuyendo la carga bacteriana. Esta es sólo una pequeña introducción hacia el uso de sustancias antimicrobianas proteicas producidas por BAL en la tecnología de barreras, pues deben hacerse ensayos con réplicas suficientes que permitan la comparación estadística entre las concentraciones y los tiempos analizados. Seguramente los otros extractos no ensayados pueden presentar un comportamiento similar en alimentos, para comprobarlo se recomienda realizar estudios con un diseño experimental adecuado; sin embargo el presente resultado aunque puntual, es también un resultado alentador, que abre horizontes para la aplicación en la industria de alimentos, de las sustancias antimicrobianas responsables del efecto inhibitorio ensayado. Los estudios deben enfocarse en potenciar y optimizar la producción de bacteriocinas para que puedan ser producidas a escala industrial. 51 Conclusiones 4. CONCLUSIONES 1. Se obtuvieron sustancias inhibitorias en extractos concentrados por evaporación a presión atmosférica, temperatura de 42ºC y 100 horas de tratamiento, tiempo durante el cual reducen su volumen 6.25 veces equivalentes al 84%. 2. Los extractos neutros concentrados de las cepas Lactobacillus pentosus, Lactobacillus acidophilus 3, Lactobacillus brevis 1, Lactococcus lactis lactis 1, Lactobacillus paracasei paracasei 1, Lactobacillus plantarum 1 y Lactococcus lactis lactis 2, respectivamente presentaron actividad inhibitoria contra dos microorganismos patógenos: S. aureus y E. coli, con diámetro de halos entre 7 y 26 mm, descartando inhibición por acidez. 3. Se estableció la naturaleza proteica de los extractos neutros realizando hidrólisis enzimática con Alcalasa®. Se observó que los extractos de las cepas Lactobacillus pentosus, Lactobacillus acidophilus 3, Lactobacillus brevis 1, Leuconostoc lactis, Lactobacillus plantarum 1 y Lactococcus lactis lactis 2 deben su efecto inhibitorio a sustancias de naturaleza proteica, ya que los resultados de las pruebas de inhibición fueron negativos. Para confirmar los otros extractos deben ensayarse diferentes proteasas. 4. Los extractos neutros proteicos de las cepas Lactobacillus pentosus, Lactobacillus acidophilus 3, Lactobacillus brevis 1, Lactococcus lactis lactis 1, Lactobacillus plantarum 1 y Lactococcus lactis lactis 2 dieron resultados positivos para la prueba de termoresistencia, lo que les confiere un valor agregado en la industria de alimentos porque se ajustan a los procesos térmicos sin perder su capacidad inhibitoria. 5. Los extractos proteicos no pudieron ser clasificados dado que los resultados obtenidos en la evaluación del peso molecular no son válidos y no pueden ser usados para el análisis. El protocolo que se escogió para éste ensayo no fue el adecuado considerando así las pruebas como un ejercicio de metodología. 6. El efecto antimicrobiano de un extracto concentrado fue reproducible en una salsa ranchera de tipo casero, que se utilizó como matriz alimentaria, la cual a su vez contenía agentes inhibitorios que actuaron como barrera facilitando la acción del extracto. 52 Recomendaciones 5. RECOMENDACIONES 1. Para efectos de comparación de métodos y facilitar la cuantificación de proteína, sería interesante realizar una investigación que incluya la purificación con sulfato de amonio de los extractos y HPLC en fase reversible que de las herramientas para hacer una clasificación de las sustancias antimicrobianas presentes en los extractos. 2. La optimización y estandarización del proceso de obtención de sustancias antimicrobianas producidas por BAL, por métodos físicos, sería una investigación que aportaría a la industria de alimentos una nueva herramienta de conservación que le daría un valor agregado a los productos. 3. Una electroforesis SDS – PAGE que incluya tris-tricina resolvería las bandas que muestren los pesos moleculares de los péptidos. Además si se realiza una electroforesis en gel no denaturante, sin teñir y luego se inocula con patógenos podría comprobarse que dichos péptidos tienen actividad antimicrobiana clasificándolos como bacteriocinas. El hallazgo de bacteriocinas en los extractos trabajados en éste proyecto sería la base de numerosas investigaciones que buscarían los alimentos específicos podrían actuar y sus proyecciones industriales. 4. Podrían realizarse ensayos con diferentes matrices alimentarias como carnes, pescados, vegetales y productos perecederos que por sus características culinarias no requieran tiempos de cocción convirtiéndolos en blanco fácil de los microorganismos patógenos. Por otra parte sería interesante ver el comportamiento de las sustancias antimicrobianas al combinarse con tratamientos físicos y químicos tanto en proceso como en empaque y evaluar su eficiencia. 53 Bibliografía BIBLIOGRAFÍA ABEE, T., ROMBOUTS, F. Mode of action on nisin Z against Listeria monocytogenes Scott A grown at high and low temperatures. Applied and Environ Microbiol. sl. 1994. ALVARADO, C.C. Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias lácticas de un queso ahumado andino artesanal. Posterior uso como cultivo iniciador. Tesis para optar por el titulo de Licenciado en Biología. Universidad de Los Andes. Departamento de Biología. Venezuela. 2000. ALZAMORA, S. Aditivos antimicrobianos naturales. Facultad de ciencias naturales y exactas. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 2004. ANPENET. Caracterización biológica, genética y bioquímica preliminar. Red de péptidos antimicrobianos. España. 2006. AUSUBEL, F. Current Protocols in Molecular Biology. Vol. 2. Analysis of Proteins. USA. 2005. BADUI, S. Química de los Alimentos. México. 1999. BAREFOOT, S., KLAENHAMMER, T. Detection and activity of lactacin B, a bacteriocin produced by Lactobacillus acidophilus. Appl. Environ. Microbiol. USA. 1983. BATT, C. Lactococcus. USA. 1999. http://www.foodscience.cornell.edu [Citado febrero 10 de 2006] BERKELMAN, T. 2-D electrophoresis using immovilized pH gradients. Principles and methods. sl. 1998. BERTHIER, F. On the screening of hydrogen peroxide generation lactic acid bacteria. sl. 1993. BOUSQUETS, A., PÉREZ, S., RIVERA, J., FARRES, A. Efecto de bioconservación ejercido por la actividad bacteriolítica de un cultivo iniciador. Universidad Autónoma de México. Facultad de estudios superiores Cuautitlán. México. 2004. BROADBENT, J. Lactobacillus casei. Universidad de California. sl. 2003. [Citado febrero 10 de 2006] http://genome.jgi-psf.org 54 Bibliografía BRYAN, F. Staphylococcus aureus. Food microbiology: Public health and spoilage aspects. In M. P. DeFigueiredo and D. F. Splittstoesser (Ed.) AVI, Westport, Conn. 1976. CARDOSO, M. Bacteriocinas producidas por cepas de Enterococcus. UNL Departamento de Ingeniería en Alimentos. sl. 2004 CARECHE, M. Efecto de la temperatura de conservación sobre la estabilidad de músculo de merluza picado. sl. 2004. CHAMIE, A., GARCÍA, P. Caracterización fisicoquímica del Suero Costeño. Trabajo de grado (Ingeniero de Producción Agroindustrial). Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería. Área de Bioquímica. Bogotá, 1999. CHIKINDAS, M. GARCÍA-GARCERA, M. Pediocin PA-1, a bacteriocin from Pediococcus acidilactici PAC1.0 forms hydrophilic pores in the cytoplasmic membrane of target cells. Appl. and Environ Microbiol. sl. 1993. CHUNG, H. Control of foodborne pathogens by bacteriocin-like substances from Lactobacillus spp. in combination with high pressure processing. Ohio State University. Ohio. 2003. CHUNG, K. Effects of missing on growth of bacteria attached to meat. sl. 1989. CRUZ, J. Aislamiento y caracterización bioquímica de las Bacterias Ácido Lácticas y levaduras productoras de sustancias antimicrobianas de interés industrial presentes en el Suero Costeño. Trabajo de grado. Trabajo de grado (Ingeniero de Producción Agroindustrial). Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería. Área de Microbiología. Bogotá, 2006. Datos aun no publicados. DANIVAL ORG. Bacteria Gram negativa. sl. sf. [Citado febrero 10 de 2006] www.danival.org/notasmicro/tincion/madretincion.html DAVIDSON, P. M., HOOVER, D. G. Antimicrobial components from lactic acid bacteria. USA. 1993. DAVIES, E.A. The use of the bacteriocin nisin, as a preservative in ricotta type cheeses to control the food borne pathogen Listeria monocytogenes. UK. 1997. DAVIS, C.R., WIBOWO, D., LEE, T.T. Properties of wine lactic acid bacteria: their potential enological significance. American Journal of Enology and Viticulture. New Zealand. 1998. DeMAN, J.C., ROGOSA, M., SHARPE, M. J. Appl. Bacteriol. sl. 1960. DOYLE, M. Food microbiology. Fundamentals and frontiers. sl. 1997. 55 Bibliografía DWORKIN. Molecular biology of Gram-positive bacteria. Netherlands. 2003. [Citado febrero 10 de 2006] http://molgen.biol.rug.nl ESQUIVEL & ASOC. Envenenamiento en Alimentos. sf. [Citado julio 20 de 2006] http://alimentacion-sana.com.ar ENNAHAR, S. Class IIa bacteriocinas: Biosinthesys, structure and activity. sl. 2000. FARIAS, M.E. Estudios bioquímicos y genéticos de bacteriocinas producidas por bacterias lácticas. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Tucumán. México. 1996. FICHA TÉCNICA ALACALASA® GRADO ALIMENTICIO. NOVOZYMES®. 2006. FREEMAN, B. Tratado de microbiología de URROS. México. 1989 FUNEL, A. Leuconostoc. Bordeaux. sl. 1999. [Citado febrero 10 de 2006] http://www.foodscience.cornell.edu GARCÍA, D, JEREZ, J. Modelamiento del efecto de la temperatura y el pH en el crecimiento y producción de BLIS del Lactobacillus casei y optimización de los parámetros propuestos. Trabajo de grado (Ingeniero de Producción Agroindustrial e Industrial). Universidad de La Sabana. Facultad de Ingeniería. Área de Microbiología. Bogotá, 2004. GARCÍA, R. y PIRES, E. Chromatography. In: J. F. Kennedy, and I. M. S. Cabral (Eds.), Recovery processes for biological materials. Wiley, London. 1993 GARVER, K.I., Purification and partial amino acid sequence of curvaticin FS47, a heat-stable bacteriocin produced by Lactobacillus curvatus FS47. Appl. Environ. Microbiol. sl. 1994 GEANKOPLIS J. Transport processes and unit operations. Third edition. Prentice hall. New Yersey. 2003 GILLILAND, S.E. Antagonistic action of lactobacillus acidophilus towards intestinal and foodborne patogens in associative cultures. sl. 1977. GONZÁLEZ, B., GÓMEZ, M., y JIMÉNEZ Z. Bacteriocinas de probióticos. México. En: RESPYN Revista de salud pública y nutrición. Vol 4 No. 2 Abril/Junio de 2003. INVITROGEN. Mark 12tm. Unstained standard. Catalog No. LC5677. Invitrogen Corporations. sl. 2006. 56 Bibliografía IVANOVA, I. Detection, purification and partial characterization of a novel bacteriocin substance produced by lactococcus lactis subsp. Lactis B14 isolated from Boza- Bulgarian traditional cerean. 2000. JACK, R. Bacteriocins of Gram-positive bacteria. sl. 1995. JAY, J. Microbiología moderna de que los alimentos. Zaragoza (España). 1992. KALCHAYANAND. Hydrostatic pressure and electroporation have increased bacterial efficiency in combination with bacteriocins. Appl. Environ. Microbiol. sl. 1994. KENNEDY, R. M. Hydrophobic chromatography. In: M. P. Deustscher (Ed.), Guide to protein purification. Methods Enzymology, vol. 182. Academic Press Inc., London. 1990. KLAENHAMMER, T. Genetics of bacteriocins produced by lactic acid bacteria. sl. 1993. KLEIN, H, Garden State Laboratories, Inc [online]. USA. 2005. [Citado marzo 15 de 2006] www.gslabs.com/images/saureus2.jpg KLIMCHALK, R.J., WANG, S. The displacement effect of phenylalanine on lysozyme elution in hydrophobic interaction chromatography. Biotechnol. Tech. sl. 1997. MADIGAN, MARTINKO y PARKER. BROCK. Biología de los microorganismos. Octava Edición. Prentice Hall. 2001. MARTÍNEZ, J., MARTÍNEZ, M., SUÁREZ, A., HERRANZ, C., CASAUS, P., CINTAS, L., RODRÍGUEZ, J., HERNÁNDEZ, P. Generation of Polyclonal Antibodies of Predetermined Specificity against Pediocin PA-1. Appl Environ Microbiol. España. 1998. MERCK. Manual de medios de cultivo. Alemania. Copyright. 1994. MONTVILLE, T.J., WINKOWSKI, K. Biologically based preservation systems and probiotic bacteria. Food microbiology. First edition. Editorial Am. Soc. Microbiol. USA. 1997. MORALES, J.M., MARTÍNEZ, D.C., TEJERO, J.M., MENDOZA, P.G. Desarrollo y caracterización de una película activa de estructura monocapa y bicapa. RESPYN, Revista Salud Pública y Nutrición. México. 2004. MURNO, H. Tecnología de barreras. sl. 2003. [Citado mayo 15 de 2006] http://www.ilustrados.com/puclicaciones/ 57 Bibliografía NCCLS. Antimicrobial susceptibility testing. Third edition. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Villanova. sl. 1991. OGUNBANWO, S.T. Influence of cultural condition on the production of bacteriocin by Lactobacillus brevis (OG1). sl. 2003. OKKERS, D.J. Characterization of pentocin TV35b, a bacteriocin like peptide isolated from Lactobacillus pentosus with a fungistatic effect on Candida albicanis. sl. 1999. OSCÁRIZ, J. Biochemical and genetic characterization of cerein 7 and cerein 8, to novel bacteriocins produced by bacillus cereus Bc7, isolated from a soil sample. sl. 2000. PARENTE, E. Production, recovery and purification of bacteriocins from lactic acid bacteria. sl. 1994. PELEZAR. Elementos de microbiología. México. 1991. PIARD, J. C., DESMAZEAUD, M. Inhibiting factors produced by lactic acid bacteria: 1.oxygen metabolites and catabolism end products. sl. 1991. PORUBCAN, R.S., SELLARS, R.L. Lactic starter culture concentrates. sl. 1979. RALOFF, J. Staging germ warfare in foods. sl. 1998. REENEN, C. A., DICKS, L. M. P., CHIKINDAS, M. L. Isolation, purification and partial characterization of plantaricin 423, a bacteriocin produced by Lactobacillus plantarum. University of Stellenbosch. Department of microbiology. South Africa. Journal of applied microbiology. sl. 1998. REINA, M. Electroforesis en geles de poliacrilamida. 2003. [Citado mayo 15 de 2006] http://www.ub.es/biocel/wbc/tecnicas/page.htm RILEY, M. Bacteriocins: Evolution, ecology and application. sl. 2002. ROCKY MOUNTAIN LABORATORIOS. Escherichia coli. USA. 2005. [Citado febrero 10 de 2006] www.niaid.nih.gov/biodefense/public/image.htm RODRÍGUEZ , A. Manual de elaboración de productos lácteos fermentados. Tecnología de elaboración del Suero Costeño. ICTA. Bogota, 1988. RODRÍGUEZ, J.M. Research note: Unsuitability of the MRS medium for the screening of hydrogen peroxide-producing lactic acid bacteria. sl. 1997. ROOS, R. Developing applications for Lactococcal bacteriocins. sl. 1999. 58 Bibliografía SAHL, H. Structural similarities of the Staphylococcin-like peptide Pep 5 to the antibiotic nisin. sl. 1985. SALMINEN, S., WRIGHT, A. V., OUWEHAND, A. Lactic Acid Bacteria. Third edition. Editorial Board. 2004. SANGER, E. Diabetes mellitus. sl. 1954. SAVADOGO, A., CHEIK, A.T., OUATTARA, I., BASSOLE, H.N., TRAORE, A. Antimicrobial activities of lactic acid bacteria strains isolated from Burkina Faso fermented milk. Pakistan journal of nutrition. Burkina Faso. 2004. SCHAUSE, A., ROJAS, C. Envases activos en nisina (bacteriocina) a partir de almidón y harina de sorgo. RESPYN, Revista Salud Pública y Nutrición. México. 2004. Sistema CryoBank [online]. COPAN innovation (USA). [Citado junio 15 de 2006] http://www.copanusa.com/assets/pdf/spanish_pdfs/CryoBank_span.pdf STEVENS, D. Nisin treatment for inactivation of salmonella species and other Gram-negative bacteria. sl. 1991. TAGG, J. Bacteriocins of Gram positive bacteria. sl. 1976. TICHACZEK, P.S., NISSEN-MEYER, J., NES, I.F., VOGEL, R.F., HAMMES, W.P. Characterization of the bacteriocins curvacin A from Lactobacillus curvatus LTH1174 and sakacin P from L. sake LTH673. Sys. Appl. Microbiol. sl. 1992. TIPSRISUKOND, N., FERNANDO, L.N., CLARKE, A.D. Antioxidant effects of essential oil and oleoresin of black pepper from supercritical carbon dioxide extractions in ground pork. Journal Agricola Food Chemistry. sl. 1998. TODAR, K. Staphylococcus. 2005. [Citado http://textbookofbacteriology.net/staph.html febrero 10 de 2006] TORRES, L., BELALCAZAR, F., y RODRIGUEZ, J. Evaluación de efectos inhibitorios de Lactobacillus casei en cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Universidad de La Sabana. 2004. (Datos no publicados). YANG, R., B, RAY. Factors influencing production of bacteriocins by lactic acid bacteria. Food Microbiol. sl. 1994. 59 Anexos ANEXO A. SISTEMA CRYOBANK Sistema de fácil manipulación diseñado para almacenar en forma congelada muestras de cepas o cultivos bacterianos con rápida y eficiente recuperación. ALMACENAMIENTO DE TUBOS CRYOBANK ESTERILES Los tubos estériles CRYOBANK pueden ser almacenados en cuartos fríos y refrigeradores protegidos de la luz. Antes de usar los tubos se debe chequear que el liquido críoconservante no este turbio, si se presente este caso descartar el tubo. REFERENCIA: Sistema CryoBank [online]. COPAN innovation (USA). 2006. < http://www.copanusa.com/assets/pdf/spanish_pdfs/CryoBank_span.pdf> 60 Anexos ANEXO B. COMPOSICIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO UTILIZADOS ¾ CALDO MRS (MAN, ROGOSA Y SHARPE) (g/litro) Peptona universal 10,0; extracto de carne 5,0; extracto de levadura 5,0; D(+)glucosa 20,0; hidrogeno fosfato dipotásico 2,0; Tween® 80 1,0; hidrogencitrato diamónico 2,0; acetato sódico 5,0; sulfato de magnesio 0,1; sulfato de manganeso 0,05. ¾ AGAR MH (MULLER-HINTON) (g/litro) Infusión de carne 2,0; hidrolizado de caseína 17,5; almidón 1,5; Agar-agar 13,0. ¾ AGAR MANITOL SAL (g/litro) Peptona 10,0; extracto de carne 1,0; cloruro sódico 75,0; D(-)-manitol 10,0; Rojo de fenol 0,025; Agar-agar 12,0. ¾ AGAR VRBD (Agar Violeta Cristal-Rojo neutro-Bilis-Glucosa) (g/litro) Peptona de carne 7,0; extracto de levadura; 3,0; cloruro sódico 5,0; D(+)glucosa 10,0; mezcla de sales biliares 1,5; rojo neutro 0,03; violeta cristal 0.002; Agar-agar 13,0. REFERENCIA: MERCK. Manual de medios de cultivo. Alemania. Copyright 1994. 61 Anexos ANEXO C. TINCIÓN DE GRAM La tinción de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1844. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como también para la primera diferenciación bacteriana, considerándose Bacterias Gram-positivas a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacterias Gram-negativa a las que se visualizan de color rosa. Hay varios pasos a seguir para lograr la coloración, una vez se tiene la bacteria diluida en una gota de agua y fijada con un calor leve. Fuente: Madigan et al., 2001. 1. Fijar las células con calor 2. Agregar Azul Violeta (Cristal Violeta) y esperar 30 segundos. (Moradas/Gram Positiva). El cristal violeta ingresa a todas las células bacterianas ya sean Gram positivas o negativas. 62 Anexos 3. Enjuagar con agua. 4. Agregar lugol y esperar 30 segundos. El lugol está formado por I2 (iodo) en equilibrio con KI (ioduro de potasio), el cual está presente para solubilizar el iodo. El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en solución acuosa con el cristal violeta. 5. Enjuagar con agua. 6. Agregar alcohol y acetona. La mezcla de alcohol-acetona que se agrega, sirve para realizar la decoloración, ya que en la misma es soluble el complejo I2/cristal violeta. Los organismos Gram positivos no se decoloran, mientras que los Gram-negativos sí lo hacen. 7. Enjuagar con agua. 8. Agregar Safranina y esperar 1 minuto. Para poner de manifiesto las células Gram negativas se utiliza una coloración de contraste. Habitualmente es un colorante de color rojo, como la safranina o la fucsina básica. Después de la coloración de contraste las células Gram negativas son rojas, mientras que las Gram positivas permanecen azules. 9. Enjuagar con agua. 10. Agregar una gota de aceite de inmersión y mirar en el microscopio. Tinción Gram negativo, E. coli. Tinción Gram positivo, S. aureus Fuente: Klein, 2005. Fuente: Klein, 2005. REFERENCIAS: 1. MADIGAN, MARTINKO y PARKER. BROCK. Biología de los microorganismos. Octava Edición. Prentice Hall.2001. 63 Anexos ANEXO D. RESULTADOS PRELIMINARES Separación por centrifugación: En las pruebas preliminares se ensayó una centrifugación a 9,500 x g durante 15 minutos y posteriormente una filtración con membrana Sartorius de 0.22 micrómetros de diámetro de poro, para retener la mayor cantidad de material no deseable en el sobrenadante. El proceso de purificación por filtración no es viable para éste caso, ya que es muy lento y el riesgo de contaminación es muy alto, como se comprobó experimentalmente. Para asegurar inocuidad en el procedimiento sería necesario por lo menos un equipo de filtración estéril para cada cepa y cada tratamiento ya que se maneja un volumen de 50 ml. Dada la contaminación de las muestras después de la filtración, se determinó que para llevar a cabo una semi–purificación, los cultivos deben centrifugarse dos veces, cada una durante 15 minutos y que para evitar la contaminación es necesario cambiar el tubo de centrifuga una vez se terminan los primeros quince minutos y esterilizar todo el material. CONCENTRACIÓN Rotoevaporación: La evaporación de varios materiales biológicos suele diferir de la de materiales inorgánicos y orgánicos. Los materiales biológicos como los productos farmacéuticos, la leche, los jugos cítricos y los extractos vegetales, suelen ser muy sensibles al calor y con frecuencia tienen partículas muy finas suspendidas en la solución. Muchos materiales biológicos en disolución presentan elevación del punto de ebullición muy bajo al concentrarse. La degradación de los materiales biológicos durante la evaporación está en función de la temperatura y el tiempo de procesamiento. Para mantener la temperatura baja, la evaporación debe hacerse al vacío, lo que reduce el punto de ebullición de la disolución. Para que el tiempo de contacto sea corto, el equipo debe tener un tiempo bajo de retención del material que se está evaporando (Geankoplis, 2003). Procedimiento: En el rotoevaporador Heidolph, disponer la muestra en el balón aforado para el extracto, usar aceite mineral como calefactor y ajustar el vacío a 53 mmHg. Tener presente que la temperatura del baño de aceite no debe superar los 60ºC con el fin de asegurar que la temperatura del sobrenadante a concentrar no supere 50ºC y se desnaturalicen las proteínas. Para un volumen de 200 ml, el proceso debe realizarse durante cinco horas (Torres et al., 2004). Resultados: En el año 2004, se realizó una prueba con Lactobacillus casei en la cual, después de activar el microorganismo en medio líquido, centrifugar y 64 Anexos neutralizar, se concentró el sobrenadante por rotoevaporación y se logró reducir el volumen en 23.5%. El procedimiento arrojó pruebas inhibitorias positivas, pero ninguna con un halo de diámetro mayor a 8 mm por lo que fue necesario complementarlo con liofilización para aumentar la concentración llegando a reducir el volumen en 94% (Torres et al., 2004). Dado que el equipo tiene una capacidad de un litro y que el volumen que se maneja por extracto es de 50ml no se realizó esta prueba posteriormente ya que el volumen se reducía tanto por la evaporación como por las perdidas en el balón y no se obtendría suficiente extracto para realizar todos los ensayos. Liofilización: Por lo general, la sustancia que va a secarse se congela exponiéndola a aire muy frío. En la liofilización por congelación, el agua se elimina como vapor por sublimación del material congelado en una cámara al vacío. Después de que la humedad se sublima como vapor, éste se extrae con bombas de vacío mecánicas o eyectores de chorro de vapor. La liofilización da lugar a productos de más alta calidad, el factor principal es la rigidez estructural que se preserva en la sustancia congelada cuando se verifica la sublimación. Esto evita el colapso de la estructura porosa después del secado. Al añadir agua posteriormente, el producto re-hidratado retiene la mayor parte de su estructura original. La liofilización de materiales biológicos y alimenticios también tiene la ventaja de que conserva su sabor o aroma. Las temperaturas bajas que se emplean reducen al mínimo las reacciones de degradación que casi siempre ocurren en los procesos comunes de secado. Sin embargo la liofilización es una técnica muy costosa de secado, debido a la velocidad lenta de secado y a la necesidad de usar vacío (Geankoplis, 2003). Procedimiento: Congelar 3 ml de las muestras en el congelador Revco® a -70ºC, en frascos de vidrio durante dos horas. Llevar al liofilizador (Labconco) ajustando a una presión de vacío de 20 inHg durante 60 horas, tiempo durante el cual las muestras deberán haber concentrado alrededor del 94%. (Torres et al., 2004). Una vez culminado el proceso rehidratar con 200µl de agua destilada para poder llevar a cabo las pruebas de inhibición. Las primeras pruebas que se realizaron en el año 2004 se llevaron a cabo en el liofilizador Labconco de la Universidad de La Sabana, donde se trabajó a 20 inHg de vacío y a una temperatura de congelación de -40oC. Con estas condiciones los resultados en las pruebas de inhibición arrojaron resultados positivos con halos de diámetros entre 7 y 22 mm en el proceso combinado con rotoevaporación, por lo que se concluyó que este era el mejor método de concentración. Las siguientes pruebas se realizaron en el año 2005 Y 2006, no se llevaron a cabo en el mismo equipo de liofilización, debido a problemas con la bomba de 65 Anexos vacío, por lo que se usó un equipo que manejaba una presión de vacío de 0.5mm de Hg a temperatura de congelación de -20oC. Se realizaron tres ensayos preliminares para establecer las condiciones de operación. En el primero se manejó temperatura de congelación a -20ºC, pero los resultados no fueron positivos para extractos neutros. En el segundo se cambió la temperatura de congelación a -70oC ya que la congelación lenta puede llegar a deteriorar las proteínas (Careche et al., 2004). Para éste caso los resultados seguían siendo poco satisfactorios, posiblemente porque durante el transporte hacia el equipo de liofilización se presentaron problemas de descongelación que pudieron llevar al deterioro de las proteínas impidiendo un buen desempeño en las pruebas de inhibición. En un tercer ensayo se controló estrictamente el proceso de congelación que no se pudo realizar a -70oC por fallas en el congelador. Se congeló a -20oC cerciorándose que el vacío se iniciara cuando las muestras aún estaban congeladas. Además se incluyó una cepa de Lactobacillus casei como control teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el experimento del año 2004. En las tablas de este anexo se muestran los resultados donde se aprecia que las muestras neutralizadas no tienen capacidad de inhibición. Por los resultados obtenidos en los diferentes ensayos, se concluyó que aunque el proceso de concentración alcanzó a reducir el volumen en 93% en promedio, el procedimiento deterioró las sustancias que le dan la capacidad inhibitoria al extracto posiblemente por los cambios en las condiciones controladas en las pruebas iniciales (presión de vacío y tiempo de exposición), por lo que se decidió eliminar este método de concentración ya que no se pueden reproducir las condiciones iniciales en otro equipo, estableciendo como método de concentración la evaporación a presión atmosférica. Evaporación: Se realizaron pruebas iniciales en el año 2005 concentrando en cápsulas de porcelana de 8 cm de diámetro, lo que indicaba mayor área de contacto y por lo tanto mayor eficiencia en el proceso de concentración. A 37oC durante 60 horas, se obtuvieron resultados positivos de inhibición, sin embargo algunas muestras se contaminaron por la exposición al ambiente en las cápsulas. Por lo tanto se consideró apropiado emplear frascos de vidrio estériles de 10 ml de capacidad con tapón de caucho para evitar la entrada de material contaminante y abertura lateral para permitir la salida de condensados. Finalmente se realizó otro ensayo en frascos de vidrio, a 40oC, presión atmosférica y 100 horas, los cuales presentaron pruebas de inhibición positivas por lo cual se determinó como el mejor procedimiento. 66 Anexos Pruebas de inhibición: Inicialmente se realizaron las pruebas con la técnica de césped, que consiste en hacer una siembra de superficie del microorganismo indicador en agar MH y luego hacer pozos con la parte superior de una pipeta Pasteur en donde se depositan 75µl del extracto concentrado a estudiar, incubar a 37ºC por 24 horas y evaluar de la misma forma que las pruebas por difusión en agar, sin embargo en algunos casos los halos no estaban bien definidos pues la muestra podía no tener contacto prolongado con la superficie. Por lo tanto se ensayó con la técnica de difusión en agar con los microorganismos indicadores sembrados en profundidad comprobando que los halos formados no solo se definen mejor sino que además no se ven afectados por agua condensada como sucede con la técnica de césped. Nomenclatura de tratamientos Tratamientos 1 Liofilizado neutro Tc - 70oC 2 Liofilizado neutro Tc - 70oC Duplicado 3 Liofilizado neutro Tc - 70oC 4 Liofilizado neutro Tc - 20oC Duplicado 5 Estufa neutro 6 Estufa neutro duplicado 7 Neutro sin tratamiento 8 Liofilizado no neutro Tc - 70oC 9 Liofilizado no neutro Tc - 70oC Duplicado 10 Liofilizado no neutro Tc - 20oC 11 Liofilizado no neutro Tc - 20oC Duplicado 12 Estufa no neutro 13 Estufa no neutro duplicado 14 No neutro sin tratamiento Tc: Temperatura de congelación. En los ensayos 2 y 3 la temperatura de congelación -70oC se cambió a -20oC por falta de ultracongelador. Las siguientes tablas muestran los resultados, intentos de concentración por liofilización, se observó que independientemente de la temperatura de congelación hubo fallas en el proceso. Se aprecia en estos resultados que las muestras sin tratamiento no presentan inhibición y las concentradas por evaporación a presión atmosférica en estufa a 42ºC, durante 100 horas fueron exitosas contra S. aureus y E. coli por lo cual se determinó como el mejor procedimiento, donde la temperatura no afectaría a los posibles péptidos que se encontraran en los extractos. 67 Anexos Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus pentosus (02) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus + + + + + + 0 + + + + + + + 1 E.coli 0 + 0 + 0 + 0 + + + + + + 0 S.aureus 0 0 + + 0 0 0 + + + + + + 0 2 E.coli + 0 + 0 0 0 0 + + + + 0 0 0 S.aureus 0 0 0 0 ++ +++ 0 + + + 0 ++ ++ 0 3 E.coli 0 0 0 0 + ++ 0 0 0 + 0 ++ ++ + Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus acidophilus 3 (10) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus 0 0 0 0 + + 0 0 0 0 0 0 0 + 1 E.coli 0 0 0 0 + + 0 + + + + + + 0 S.aureus + + + + + + 0 + + + + + + 0 2 E.coli + + 0 0 + + 0 + + + + 0 0 0 S.aureus 0 0 0 0 ++ 0 0 0 0 0 0 ++ 0 + 3 E.coli 0 0 0 0 ++ 0 0 0 0 0 + ++ 0 0 Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus brevis 1 TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 S.aureus + + + + + + 0 0 0 0 0 0 1 E.coli + + 0 0 0 0 0 + + + + + S.aureus + + + + 0 0 0 + + + + 0 2 E.coli 0 0 0 0 0 0 0 + + + 0 0 S.aureus 0 0 0 0 ++ ++ 0 ++ + 0 + ++ 3 E.coli + 0 + 0 ++ ++ 0 ++ + + + ++ (40) 13 14 0 + + 0 0 0 0 0 ++ ++ ++ + Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. 68 Anexos Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactococcus lactis lactis 1 (156) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus 0 0 0 0 + + 0 + + + + + ++ + 1 E.coli + + 0 0 + + 0 + + + + + + + S.aureus + + + + + + 0 + + + + + + 0 2 E.coli 0 0 0 0 + ++ 0 + + 0 0 + ++ 0 S.aureus 0 0 0 0 +++ ++ 0 0 0 ++ 0 +++ +++ 0 3 E.coli 0 0 0 0 + + 0 0 0 ++ 0 ++ +++ 0 Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus paracasei paracasei 1 (205) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus + + + + + + 0 0 0 + + 0 0 0 1 E.coli 0 0 0 0 0 0 0 + + + + + + 0 S.aureus + + + + + + 0 + + + + + + + 2 E.coli 0 0 0 0 ++ + 0 + + + + 0 0 0 S.aureus 0 0 0 0 ++ + 0 0 ++ 0 + ++ ++ 0 3 E.coli 0 0 0 0 + + 0 0 ++ 0 ++ ++ +++ ++ Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Leuconostoc lactis (206) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 S.aureus 0 0 0 0 + + 0 + + + + ++ + 1 E.coli + + 0 0 0 0 0 + + + + + + S.aureus + + + + + + 0 + + + + ++ ++ 2 E.coli 0 0 0 0 + + 0 + ++ + + ++ ++ S.aureus 0 0 0 + 0 0 0 ++ ++ ++ ++ +++ +++ 3 E.coli 0 0 0 0 + + 0 +++ ++ +++ ++ +++ ++ 14 0 0 0 0 ++ ++ Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. 69 Anexos Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus plantarum 1 (238) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus + + 0 0 + + 0 + + + + 0 0 + 1 E.coli + + + + + + 0 + + + + + + + S.aureus 0 0 0 0 0 0 + + + + + 0 0 + 2 E.coli 0 0 0 0 + + 0 + + + + + ++ 0 S.aureus 0 0 0 0 ++ ++ 0 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + 3 E.coli 0 0 0 0 + ++ 0 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus paracasei paracasei 1 (279) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus + 0 + 0 + + 0 ++ ++ ++ +++ + + + 1 E.coli 0 0 0 0 0 0 0 + ++ + ++ 0 0 0 S.aureus + + + + 0 0 0 ++ +++ +++ + + 0 + 2 E.coli + + + + 0 0 0 ++ ++ ++ +++ + + + S.aureus 0 0 0 0 + + 0 ++ +++ ++ +++ ++ +++ ++ 3 E.coli 0 0 0 0 + + 0 ++ +++ ++ +++ ++ ++ ++ Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactococcus lactis lactis 2 (381) TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus + 0 + 0 + 0 0 + 0 + + 0 0 + 1 E.coli + 0 + 0 + 0 0 + + ++ + + + + S.aureus + + + + 0 0 0 + + + + + + 0 2 E.coli + + + + 0 0 0 + + + + + + 0 S.aureus 0 0 0 0 + + 0 ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ 3 E.coli 0 0 0 0 + ++ 0 ++ ++ ++ ++ ++ ++ + Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. Resultados preliminares pruebas inhibicion: Lactobacillus casei TRATAMIENTOS ENSAYO INDICADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S.aureus 0 0 0 0 0 0 0 +++ +++ +++ ++ +++ +++ ++ 3 E.coli 0 0 0 0 0 0 0 +++ ++ +++ ++ ++ +++ ++ Nota: +++: Halos de inhibición de diámetro entre 16 y 26 mm. ++: Halos de inhibición de diámetro entre 11 y 15 mm. +: Halos de inhibición de diámetro entre 7 y 10 mm. 70 Anexos Cuantificación de proteína: Los experimentos preliminares realizados de acuerdo al Protocolo para cuantificación de proteínas por espectrofotometría (Ausubel, 2005), no permitieron cuantificar la proteína presente en las muestras, ya que al intentar hacer la curva patrón los datos leídos no presentaron ninguna tendencia lineal. Se hizo un barrido para obtener los picos de lectura en cada muestra patrón obteniendo un pico común en 309 nm con blanco MRS al igual que con agua, sin embargo al intentar nuevamente ajustar la curva patrón, los resultados seguían sin presentar ninguna tendencia lineal. Se decidió no cuantificar la proteína por espectrofotometría ya por ser el MRS un medio coloreado y al parecer la gran cantidad de biomoléculas que tiene por ser un caldo muy nutritivo, interfieren en la lectura del UV del espectrofotómetro arrojando resultados erróneos. Por ésta razón no se usaron otros métodos colorimétricos como Biuret, Lowry o Ácido Bicinchoninico, ya que los hidratos de carbono, lípidos y azúcares, contenidos en el caldo de cultivo MRS, reaccionan con sus componentes (Badui, 1999). Estos resultados concuerdan con los obtenidos por García (2004) en sus experimentos con Lactobacillus casei, donde la medición de proteína total no arrojó ninguna tendencia en los resultados. Curva Proteina 1.5000 MRS1 Agua1 Agua2 1.0000 MRS3 abs Agua4 0.5000 0.0000 0 500 1000 -0.5000 1500 2000 2500 µg/ml 71 Anexos ANEXO E. PROTOCOLO PARA ELABORACIÓN DE ELECTROFORESIS SDS – PAGE DE LAEMMLI Disoluciones: • • • • • • • • • • Solución 1. Acrilamida; Bis-acrilamida: 30% de monómeros totales (T), con 29,2 g de acrilamida y 0.8 g de bis-acrilamida (monómero entrecruzador C) aforados a 100 ml con agua desionizada. Solución 2. 1.5 M Tris-HCl, pH 8.8: Disolver 18,5 g de Tris base en 53 ml de agua desionizada, ajustar pH a 8.8 con HCl 6N y aforar a 100 ml con agua desionizada. Solución 3. 0.5 M Tris HCl 6.8: Disolver 6 g de Tris base en 60 ml de agua desionizada ajustar pH a 6.8 con HCl 6N y aforar a 100 ml con agua desionizada. Solución 4. Dodecil sulfato sodico (SDS) al 10% en agua desionizada. Solución 5. Persulfato de amonio (APS) al 10% en agua desionizada (preparar diariamente máximo 1 ml). Solución 6: Buffer para la muestra: 3.55 ml de agua desionizada, 1.25 ml de solución 3, 2.5 ml de glicerol, 2 ml de solución 4, 0.2 ml de 0.5% (m/v)de azul de bromofenol Solución 7. Buffer de corrida 10x pH 8.3: Disolver 30,3 g de Tris base 144 g de glicina y 10 g de SDS, aforar a 1 L con agua desionizada. Para cada corrida diluir 100 ml del buffer de corrida 10x en 900 ml de agua desionizada. Solución 8. Solución Fijadora: En 60 ml de agua desionizada, disolver 10 ml de ácido acético y 30 ml de metanol. Solución 9. Solución de Tinción de Coomassie (Ausubel, 2005). Solución 10. Solución de Decoloración: Medir 10 ml de ácido acético y aforar a 100 ml con agua desionizada. Preparación del Gel: Gel de Resolución o Separating (14% T): En un recipiente de vidrio ambar adicionar 2.7 ml de agua desionizada, 4.7 ml de solución 1, 2.5 ml de solución 2, 0.1 ml de solución 4, 50 µl de solución 5 y 5 µl de TEMED. Gel de Concentración o Stacking (8% T): En un recipiente ámbar adicionar 4.7 ml de agua desionizada, 2.7 ml de solución 1, 2.5 ml de solución 3, 0.1 ml de solución 4, 50 µl de solución 5 y 10 µl de TEMED. Realizar el montaje de los vidrios como está indicado en la cámara, verter 3 ml del gel de resolución entre los cristales de electroforesis, dejar gelificar y adicionar el gel de concentración hasta llenar los cristales, colocando en su interior el peine que formara los pocillos donde se depositan las muestras. 72 Anexos Preparación de las muestras: 1. En un tubo Eppendorff mezclar 50 µl de β-Mercaptoetanol y 950 µl de la disolución 6. 2. Servir 20 µl de la mezcla anterior en mini Eppendorff con 10 µl del extracto a evaluar (tantos como muestras se tengan). 3. Calentar en baño maría a 95oC por 5 minutos. Equipo y condiciones electroforéticas: Emplear un equipo de electroforesis Mini PROTEAN® 3 Cell de BIO –RAD, con su respectiva fuente de poder. 1. Armar la cámara verificando que quede sellada. 2. Llenar la cámara interior con disolución 7. 3. Retirar el peine del gel ya polimerizado y servir 10 µl de muestra en cada pozo, dejando uno libre para 3.8 µl de patrón. 4. Servir suficiente disolución 7 en la cámara exterior para cubrir mínimo dos terceras partes de la cámara interior, para permitir el paso de la corriente. 5. Cerrar el equipo, verificando la posición correcta de los conectores. 6. Colocar la cámara en una cubeta que se mantiene refrigerada con agua corriente. 7. Ajustar la fuente de poder a 80 voltios constantes e iniciar el paso de corriente, el cual se verifica con el paso de burbujas en la cámara interior. 8. Vigilar el frente de corrido para evitar que se salgan los extractos. El tiempo aproximado de corrida para el tipo de muestras que se maneja en este proyecto es de tres horas. 9. Una vez cumplido el tiempo de corrida, retirar los cristales del equipo, enjuagar con abundante agua corriente, desprender suavemente el gel de los vidrios evitando que se rompa y depositarlos en un recipiente plástico limpio con la disolución 8, durante 15 minutos. 10. Retirar la disolución del recipiente y agregar la disolución 9, dejar dos horas y agitar suavemente ocasionalmente. 11. Retirar la disolución 9 del recipiente y agregar la 10, dejándolo entre 12 y 24 horas. 12. Tomar la foto y analizar con el programa Quantity One. REFERENCIAS: AUSUBEL, F. Current Protocols in Molecular Biology. Vol. 2. Analysis of Proteins. 2005. 73 Anexos ANEXO F. MARCADOR MARK 12® DE INVITROGEN Fuente: Invitrogen, 2006 74 Anexos ANEXO G. TABLA DE pH ANTES Y DESPUÉS DE NEUTRALIZAR 2 2 Febrero 2006 Manual Febrero 2006 CON TITULADOR Marzo 2006 CON TITULADOR Junio 2006 CON TITULADOR CEPA pHi pHf pHi pHf Vol ml pHi pHf Vol ml pHi pHf Vol ml 4.48 6.98 4.70 6.15 0.134 4.22 6.35 0.268 4.30 6.12 0.368 Lactobacillus pentosus (02) 4.52 7.80 4.69 6.88 0.220 Lactobacillus acidophilus 5.01 7.04 4.58 6.48 0.200 4.21 6.99 0.272 4.39 6.26 0.366 4.57 7.10 4.55 8.02 0.254 (10) Lactobacillus brevis 1 4.71 6.98 4.48 6.64 0.228 4.45 6.86 0.230 4.50 6.40 0.470 4.68 7.24 4.49 6.40 0.240 (40) Lactococcus lactis lactis 4.95 6.99 6.24 6.24 0.000 4.68 7.12 0.194 4.22 7.24 0.274 5.03 7.25 6.19 6.19 0.000 1 (156) Lactobacillus paracasei 4.57 6.98 4.98 7.06 0.166 4.61 7.03 0.180 4.32 6.35 0.240 4.53 7.58 3.96 6.42 0.490 paracasei 1 (205) 4.56 7.47 3.75 6.64 0.514 3.70 7.30 0.590 4.24 7.32 0.280 Leuconostoc lactis (206) NO CRECIO 3.73 6.20 0.462 Lactobacillus plantarum 4.54 7.21 4.24 6.58 0.278 4.18 6.33 0.266 4.35 7.50 0.274 4.55 8.41 4.22 6.48 0.300 1 (238) Lactobacillus paracasei 3.91 7.27 4.12 7.20 0.352 3.66 7.31 0.586 3.63 6.23 0.762 3.88 7.05 3.72 6.92 0.552 paracasei 1 (279) Lactococcus lactis lactis 4.42 6.94 4.13 7.23 0.330 4.15 7.59 0.312 4.18 6.61 0.360 4.42 7.60 4.13 6.16 0.302 2 (381) 3.69 6.51 0.748 3.66 6.72 0.500 4.26 6.47 0.316 Lactobacillus casei 1 3.69 7.11 0.560 NO SE SEMBRO 1. Se sembro para verificar comportamiento en liofilizador 2. Se neutraliza en un mismo erlenmeyer, se toman dos muestras para duplicado. 75 Anexos ANEXO H. TABLA RESUMEN DE ELECTROFORESIS REALIZADAS ENSAYO % Acrilamida gel Dilución de la De De concentración resolución muestra Marcador de peso OBSERVACIONES molecular SIGMA Ultra Voltaje constante de 120V. Por el corto tiempo de corrida 1h 15min bajo peso no resuelven bien las bandas molecular Se inicia en 20 mA constantes, a los 30 minutos es Invitrogen necesario bajar a 10 mA por efecto sonrisa. Se distinguen 1h 45min MARK 12 algunas bandas sin embargo algunos carriles no estan bien definidos. Tiempo 1 16 16 1:2 2 16 16 1:2 3 16 16 1:1 1h 30min Invitrogen MARK 12 Voltaje constante de 120V. Las bandas del marcador se ondulan y los carriles de las muestras se adelgazan. 4 16 16 1:2 2h 35min Invitrogen MARK 12 Voltaje constante de 100V. El marcador no resuelve bien y las muestras presentan bandas altas y no de bajo peso. 5 8 14 1:2 2h 30min Invitrogen MARK 12 Voltaje constante de 80V. Las ultimas bandas del marcador no resuelven bien, se diferencian bandas de bajo peso molecular en las muestras. 6 8 14 1:1 3h Invitrogen MARK 12 Voltaje constante de 80V. No hay buena resolucion. 7 8 14 1:2 3h Invitrogen MARK 12 Voltaje constante de 80V. No hay buena resolucion del marcador pero se diferencian bandas de bajo peso molecular en las muestras.. 8 8 14 1:2 3h Invitrogen MARK 12 15 mA por 15 minutos y 2 horas 45 minutos a 80V constante. El marcador no resuelve, se ven bandas de bajo peso pero no en todas las muestras. 2h 30min SIGMA, Invitrogen y BIO-RAD Se ensayan tres marcadores a diferentes concentraciones y dos muestras, hay corrido pero no se diferencian todas las bandas de los marcadores, las muestras presentan bandas de bajo peso molecular. 9 8 14 1:2 76