COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del curso Nombre del curso: Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional Clave: CTH-625 Cuatrimestre: Otoño Créditos: 3 Horas por semana: 3 Horas totales: 48 Profesores Responsables: Dr. Juan Pablo Martínez Dávila y Dr. Felipe Gallardo López Requisitos: Teoría de sistemas, Metodología de la Investigación, Diagnóstico de los agroecosistemas, Introducción a los Agroecosistemas y otros. Considerando al concepto de agroecosistema como el modelo y unidad de estudio más cercano a la real complejidad de la producción agrícola regional, y a que su importancia conceptual y Fundamentación operativa radica en la potencialidad que posee el agricultor y otras del curso entidades de orden múltiple para instrumentar su transformación y optimización a través de estrategias para el desarrollo agrícola y rural regionales. En ese modelo pueden observarse, describirse, analizarse y transforma rse los procesos ecológicos de producción y su relación con el hombre y la sociedad, con el interés de lograr objetivos de sostenibilidad ecológica, rentabilidad financiera, eficiencia económica, aceptación social, respeto cultural y viabilidad política. Justificación a) Interna La instrumentación de un curso en estrategias para el desarrollo agrícola regional se justifica en el ámbito interno en razón a la necesidad de formar profesionales capaces de estudiar los complejos procesos de producción agrícola regional. Se espera que a partir de esa información puedan usar el conocimiento para introducirse en métodos para diseñar acciones en las que se manejan recursos materiales, humanos, financieros, de información y en el marco del fenómeno socio-económico complejo, buscando lograr objetivos prefijados, pero flexibles en su sostenibilidad. b) Externa La circunstancia histórica en que México ha sido un país dependiente y atrasado en general, pero sobre todo en lo que se refiere a las crisis recurrentes en autosuficiencia alimentaria. La formación de profesionales que no sólo estudien los fenómenos de la producción agrícola, sino que sean capaces de diseñar estrategias para lograr el desarrollo agrícola y rural en las diferentes regiones de nuestro país, justifica los esfuerzos del programa en agroecosistemas tropicales para contribuir en la solución de la crisis alimentaria mexicana a través del esfuerzo de egresados como agentes de cambio. Objetivos a. El estudiante aprenderá el significado y pertinencia de los conceptos de desarrollo agrícola, región y estrategia, así como su aplicación en el fenómeno socioeconómico de la producción agrícola regional. b. El estudiante vinculará claramente el enfoque agroecológico del programa, estableciendo las relaciones entre el ambiente y la población en los planos social, cultural, económico y político (Modelo fotosintético-social). c. A partir de información secundaria grupos de estudiantes harán un ejercicio completo en el diseño de un Plan que incluye una estrategia para el desarrollo agrícola de una región específica. Conocimientos, habilidades y actitudes a desarrollar El curso en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional posee importante connotación teórico-conceptual y metodológica. Es por ello que se espera que lo s estudiantes manejen con fluidez métodos para construir conceptos. Los estudiantes se introducirán en los aspectos teóricos del desarrollo y en los métodos para el estudio integrado de los fenómenos de la producción agrícola regional. Relación con otros cursos del programa El curso de Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional tiene como antecedente fundamental los cursos siguientes: CTH-605 Teoría de sistemas, CTH-613 Metodología de la investigación, CTH-615 Diagnóstico de los agroecosistemas, CTH-621 Introducción a los agroecosistemas, CTH-623 Métodos de análisis de Agroecosistemas. Contenido temático El curso está dividido en las cuatro Unidades Temáticas siguientes: I. Antecedentes y discusión de conceptos relacionados con la estrategia: Se a nalizarán los conceptos de: Concepto, Término, Problema, Desarrollo, Agrícola, Rural, Region, Estrategia, Población, Sociedad, Economía, Cultura, Política, Recursos naturales, culminando con la construcción de los conceptos necesarios para el proyectos de cada estudiante 15.0 horas (10 clases) II. Discusión del marco teórico de la estrategia: Se describirá y analizará el uso de la teoría de sistemas, de juegos y otras relevantes al tema, para explicar y diseñar estrategias para el desarrollo agrícola regional y se aplicarán a los proyectos final 9.0 horas (6 clases) III. Diseño de conceptos finales y un Plan de desarrollo con base en el concepto de Estrategia. Con base en el marco teórico definido y del concepto construido, se operacionalizará el Plan, en términos de Indicadores, Variables y Unidades de medición. Al marco metodológico se le aplicará un diagnóstico, se diseñarán estrategias para resolver los problemas encontrados en el diagnóstico y se instrumentarán procesos evaluatorios para definir el nivel de eficiencia de las estrategias para lograr los objetivos planteados 6.0 horas (4 clases) IV. Discusión y cierre de los proyectos. Se desarrollará un proceso de análisis grupal de los proyectos terminados, se harán sugerencias cr íticas, para alcanzar un nivel óptimo en la construcción del Plan 12.0 horas (8 clases) Técnicas de enseñanza y aprendizaje El método básico a ejercer es la Mayéutica socrática, con el propósito de que, a partir de información bibliográfica el estudiante construya y conciba respuestas a sus propias preguntas, guiados por los profesores, en un proceso plenamente formativo buscando que el estudiante tome conciencia de que sólo pensando se aprende a pensar. La herramienta fundamental en este curso es la di námica de discusiones en clase, a partir de exposición de documentos específicos por parte de los estudiantes, profesores e invitados, así como de síntesis de visitas a reuniones de comités directivos distritales en la región golfo centro. El uso de proyección de ideas a través de acetatos, diapositivas o imágenes de computadora, serán de uso cotidiano. Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación I. II. III. Bibliografía y otras fuentes de información Participación en clase (asistencia, intervenciones, exposiciones, etc.).........................................................25 % Trabajos escritos (profundidad, coherencia, estructura, materiales)....................................................................25 % Proyecto grupal final (relevancia, aplicación de lo aprehendido, factibilidad)..............................................50 % Unidad I. Antecedentes y discusión de conceptos relacionados con la estrategia 1) Zaid, G. 1988. De los libros al poder. Editorial Grijalbo. México, D.F. Páginas: 11-13. 2) Carrouthers, I. 1981. Rapid Appraisal Rural Development. Agricultural Administration. Applied Science Publishers Ltd. England, Great Britain. Páginas: 407-422. 3) Baena, G. XXXX. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. Editores Mexicanos Unidos. México, D.F. Páginas: 64-70. 4) Mintzberg, H. 1994. The Fall and Rise of Strategic Planning. Harvard Business Review. January-February (94107). Boston, Massachusets. USA. Páginas: 107-114. 5) Sun Tzu. El Arte de la Guerra. Weblioteca del pensamiento. http://www.jkaecuador.org/Literatura/El arte de la guerra.pdf (Consultado 26 de Agosto de 2007) 6) Karl Von Clausewitz. De la Guerra. www.librodot.com (Consultado 26 de Agosto 2007. Unidad II. Discusión del marco teórico de la estrategia 7) Guillaumín, A. 1985. La dimensiòn cientìfica y tecnològica de la Planificaciòn Regional. Cuadernos del IESES-UV. Xalapa, Ver. Páginas: 1-14. 8) González J., Pérez, A., Leòn F., Olivares, D., Calderón, H., Astori, D., Figueroa, S., Lee R. 1981. La Planificación del Desarrollo Agropecuario. Siglo XXI Editores. Mèxico, D.F. Páginas: 173-183. 9) Whittington, R. 2002. ¿Qué es la estrategia? ¿Realmente importa? Editorial Thomson. Madrid, España. Páginas: 1-7. 10) Nava, C. 2004. Estratagema, fundamental principio estratégico. www.elstrategos.com . Páginas: 1 -3. 11) Ogliastri E. 1992. Manual de planeación estratégica. Tercer mundo editores. Bogotá, Colombia. Páginas: 17-21. 12). Matus, C. 1989. Estrategia y plan. Siglo XXI Editores. México. Páginas: 101-146. 13) Dourojeanni, A. 1991. Requisitos para el diseño de estrategias de desarrollo rural. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable.Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-ONU). Santiago de Chile. República de Chile. Páginas: 259-282. 14) Jiménez, L. s/a. Filosofìa y principios de operaciòn de programas para el aumento de rendimientos en zonas de minifundio. Campus Veracruz, Puebla, Pue. Páginas: 71-80. 15). Zaid, G. 2003. Confusiones sobre el campo. Editorial periódico Reforma (Mayo 25). México, D.F. 16). Mosher, A. 1962. Los requisitos para el desarrollo agrícola. Traducciòn por Gil Olmos. Agricultural Development Council. New York. USA. Páginas: 7 -10. 17) Laird, R. 1991. El Desarrollo Agrícola en México. Conferencia en el Campus Puebla. Febrero 4 de 1991. Páginas: 1-5. 18) Engels, F. 1984. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Editorial Ebrolibros. México, D.F. Páginas: 343-348. 19) Marx, C. y Engels, F. 1974. Crítica del programa de Gotha en Obras escogidas (Tomo III). Ediciones de cultura popular. México, D.F. Páginas 331-343. 18) Shejtman, A. (CEPAL). 1989. Economía campesina y agricultura empresarial (tipología de productores del agro mexicano). Editorial Siglo XXI. México, D.F. Páginas 95-114. 20) Shejtman, A. (CEPAL). 1980. Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia. Revista de la CEPAL No. 11. Santiago de Chile. Páginas 21) Ávila, H. 1990. Regionalización y regiones en México. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. Páginas: 39-52; 67-80;101-118. 22) Solís C. 2000. Nueva ruralidad. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Panamá, Panamá. Páginas: 11-13. 23) Weitz, R. 1973. De campesino a agricultor: una nueva estrategia de desarrollo rural. Fondo cultura económica. México, D.F. Páginas: 17-22. 24) Toledo, C. 2005. Consejos municipales de desarrollo rural y municipalización de Alianza para el Campo. FAO-SAGARPA. 41 Páginas Unidad III. Diseño de conceptos finales y un Plan de desarrollo con base en el concepto de Estrategia. 25) De Gortari, E. 1983. Dialéctica del concepto y dialexis del juicio. Editorial Océano. Páginas 11-19. 26) Goode, W., Hatt, P. 2002. Elementos fundamentales del método científico, los conceptos. Editorial Trillas, en Métodos de Investigación Social. Páginas: 57-74. Otras fuentes de Información Biblioteca del Campus Puebla del Colegio de Postgraduados, Sede del Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.