Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ CAPITULO 4 DESTINO Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN LAGOS Y RESERVORIOS 4.1 EUTROFICACION Uno de los problemas ambientales más cruciales de nuestra era es el de la eutroficación de cuerpos de agua estacionados. El término eutrófico se interpreta como “rico en nutrientes”, y se utiliza en contraste a distrófico (“mal alimentado”). La eutroficación, también conocida como el proceso de envejecimiento natural de las aguas estacionadas, ha crecido dramáticamente desde los años 60, sobre todo en los países industrializados con agricultura intensificada, debido al excesivo aporte de cargas de nutrientes vegetales, básicamente fósforo y nitrógeno. En consecuencia, en contraste con la eutroficación natural, el problema reciente se denomina eutroficación antropogénica. La eutroficación usualmente se manifiesta como un crecimiento excesivo de fitoplancton que torna de un color verde a las aguas estacionadas y a los cursos de agua lentos. Popularmente se conoce como “florecimiento algal”, y está frecuentemente asociado a un mayor crecimiento de algas y macrófitas. La productividad primaria (es decir, el crecimiento del fitoplancton, expresado como carbón producido por unidad de área del lago y por unidad de tiempo) es alta, dando lugar a relativamente altas concentraciones de materia orgánica disuelta (MOD) en el agua. Esto logra mantener una población de bacterias heterotróficas que descomponen la materia orgánica y agotan el contenido de oxígeno disuelto del agua. En lagos profundos, este agotamiento del oxígeno puede crear condiciones anaeróbicas en el hipolimnio, que dan lugar a procesos biológicos y químicos indeseados resultando en muerte de peces. No obstante, la eutroficación se asocia, frecuentemente, con una mayor producción de peces, aunque la composición de especies cambia desfavorablemente. Aunque se necesitan entre 16 y 20 elementos para el crecimiento de las plantas de agua dulce (entre otros, carbón, silicio, calcio, potasio, magnesio, aluminio), la eutroficación antropogénica se debe casi exclusivamente al sobre-enriquecimiento de fósforo y nitrógeno, los cuales resultan del crecimiento de las cargas externas de nutrientes provenientes de una gran variedad de fuentes puntuales y distribuídas (por ejemplo, aguas residuales comunales e industriales, escorrentía desde la zona agrícola, escorrentía desde la zona urbana, deposiciones atmosféricas). En los ecosistemas naturales lénticos uno o algunos de los nutrientes vegetales (mayormente fósforo; a veces nitrógeno; ráramente silicio) están presentes en concentraciones tan bajas que limitan el crecimiento del fitoplancton, ejerciendo entonces un control sobre el conjunto del ecosistema acuático. Este “factor limitante del crecimiento” es, para la mayoría de los lagos, el fósforo, o, más precisamente, las formas biodisponibles de fósforo, es decir, aquellas que las algas pueden captar. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-1 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ En la figura 4.1 se muestra un diagrama esquemático de variables y procesos de un ecosistema léntico, que se focaliza en las dos cadenas de procesos más importantes: a) b) La cadena (o red) alimenticia acuática Los procesos del vecindario del oxígeno Los procesos involucrados son los siguientes: i) El crecimiento de las algas (fitoplancton) está gobernado primariamente por la disponibilidad de los dos nutrientes principales, fósforo (P) y nitrógeno (N), más luz y temperatura. ii) Las algas son consumidas (raspadas) por zooplancton herbívoro u omnívoro, que a su vez es el alimento para el zooplancton carnívoro y los peces no predatorios, los cuales constituyen la presa de los peces predatorios. iii) Luego de su muerte, todos los organismos vivos contribuyen al compartimiento de materia orgánica no viviente, denominado detrito, que constituye el sustrato para las bacterias. La materia orgánica también se origina desde fuentes externas. iv) La descomposición de la materia orgánica por las bacterias incluye una fase carbonácea (DBOC) y una fase nitrogenada (DBON). La última se denomina proceso de nitrificación, en el cual el amoníaco y los compuestos amino se oxidan a nitrito y luego a nitrato, reciclando entonces el “alimento nitrogenado” para algas (NO3 -) desde la materia orgánica no viviente. Hay alguna evidencia de que una fracción del contenido de fósforo de la materia orgánica no viviente particulada también es reciclada en formas solubles y biodisponibles, aunque generalmente se acepta que hay una pérdida neta de fósforo desde la columna de agua al fondo del lago. v) Mientras que la descomposición de materia orgánica disminuye el contenido de oxígeno disuelto, las plantas acuáticas (fitoplancton y macrófitas) contribuyen a su crecimiento por su actividad fotosintética. No obstante, fuera del fotoperíodo (es decir, durante la noche) su respiración también consume el contenido de oxígeno. La diferencia neta entre la tasa de producción de oxígeno fotosintético y la tasa de consumo de oxígeno respirado define el rol de las plantas acuáticas en el proceso de vecindario del oxígeno. vi) Existen aportes externos a prácticamente todos los compartimientos a través de fuentes puntuales, aguas ingresantes y deposiciones atmosféricas. También se producen pérdidas a través de las aguas salientes, enterramiento en los sedimentos y “cocecha” de peces y hierbas marinas. vii) Las tasas de los procesos descriptos se ven alteradas por varios factores naturales y antropogénicos, tales como pH, temperatura del agua, profundidad, sólidos suspendidos (transparencia), corrientes inducidas por vientos o diferencias de temperatura, turbulencia inducida por el viento, etc. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-2 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ Figura 4.1 – Esquema de los procesos en un ecosistema lacustre. 4.2 CUANTIFICACION DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION EN AGUAS ESTACIONADAS La cuantificación de los procesos descriptos en la sección anterior puede ser efectuada en una gran variedad de formas: a) b) c) d) e) f) Relaciones experimentales y empíricas Tratamientos simples de balance de nutrientes Modelos de fósforo-fitoplancton Modelos dinámicos multiparámetro Tratamientos estocásticos Modelos acoplados de los procesos de transporte hidrodinámico y los procesos de transformación de contaminantes 4.2.1 Relaciones experimentales Uno de los métodos aún más extensamente utilizados para predecir las concentraciones de nutrientes y los estados tróficos asociados en aguas estacionadas se basa en el uso de relaciones empíricas, definidas estadísticamente, entre una variable de estado y una o más variables independientes que caracterizan las condiciones hidrológicas, hidráulicas y de carga de nutrientes del lago. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-3 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ El conjunto más conocido de herramientas de este tipo fue publicado en un estudio de la Organization for Economic Cooperation and Development (OECD, 1982), utilizando datos de una gran cantidad de lagos y agrupándolos en varias categorías. En la figura 4.2 se presenta una de las relaciones más características, como muestra de este estudio, donde se relaciona la máxima concentración de clorofila-a en el lago con la concentración media corregida del aporte de fósforo. Otras relaciones empíricas incluídas son: nitrógeno vs. fósforo, biomasa vs. concentración de nutrientes en el lago, transparencia vs. clorofila y vs. nutrientes, producción primaria vs. carga de fósforo, producción primaria vs. fósforo en el lago y vs. clorofila-a en el lago, etc.. Algunas de las relaciones más utilizados son: Chl = 0,37 X 0,79 Chl max = 0,74 X 0 ,89 (4.1) PP = 22,9 X 0 ,60 donde Chl, Chlmax: PP: X=P/(1+tx0,5 ): P: tw: concentraciones media y máxima, respectivamente, de clorofila-a en el lago [mg/m3 ] tasa de producción primaria en el lago [gC/m2 /año] concentración media corregida del aporte de fósforo concentración media anual del aporte total de fósforo [mg/m3 ] tiempo de residencia medio del agua en el lago [años]. Todas estas relaciones implican la hipótesis de que el lago puede ser considerado como un “reactor” completamente mezclado y que las condiciones son de estado estacionario. Resulta sorprendente que, en base a hipótesis tan gruesas, se obtenga una base de trabajo tan aceptable. En general, ellas proveen valores aceptables incluso para lagos no incluídos en el análisis de regresión. En definitiva, son herramientas indipensables para establecer el destino de ecosistemas lénticos cuando se necesitan respuestas rápidas para problemas de recuperación de lagos en base a datos limitados. Pero deben ser utilizadas con cuidado debido a sus limitaciones. Es conveniente realizar análisis de sensibilidad frente a variaciones en los parámetros. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-4 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ Figura 4.2 – Relación entre la concentración media corregida del aporte de fósforo y la máxima concentración de clorofila-a en el lago (Vollenweider & Kerekes, 1981). 4.2.2 Modelos dinámicos de nutrientes Los primeros modelos de eutroficación de lagos y de balance de nutrientes consideraban que el lago (segmento) está totalmente mezclado y que su volumen es constante, planteando entonces el balance de fósforo como la suma de aportes externos menos la descarga y la sedimentación: dP = LP − ( q + K ) P dt (4.2) _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-5 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ donde P: LP : q: K: concentración total de fósforo en el lago [ML-3] tasa de carga de fósforo por unidad de volumen del lago [MT-1 L-3] tasa de barrido hidráulico [T-1], obtenida como la descarga de agua saliente [L3 T-1] dividida por el volumen del lago [L3 ] tasa de sedimentación [T-1] La solución analítica de la ecuación 4.2 para la condición inicial P(t=0)=P0 es P(t ) = P0 e −( q + K )t + LP [1 − e −( q +K )t ] q+ K (4.3) La ecuación 4.3 muestra que, para un dado valor de aporte de fósforo LP , la concentración de equilibrio es Peq = LP q+ K (4.4) Se han desarrollado muchas modificaciones a esta ecuación básica, a saber: * Adición de carga interna desde los sedimentos, mediante el agregado de un término fuente proporcional a la concentración de nutriente en el sedimento. * Consideración de estratificación térmica, introduciendo un factor adimensional de proporcionalidad entre la concentración de la descarga y la concentración media anual del lago. * Distinción entre forma particulada y disuelta de fósforo. * Consideración del proceso de transporte entre el epilimnio y el hipolimnio a través de la termoclina. * Inclusión de interacciones entre el agua y los sedimentos, que contiene un término para el “enterramiento permanente” de una fracción del fósforo depositado, que no toma parte en los procesos de intercambio subsecuentes. Este fenómeno, basado en la evidencia, explica los potenciales efectos perjudiciales de dragar los sedimentos de los lagos. En efecto, el dragado puede movilizar físicamente fracciones de fósforo en los sedimentos que ya no eran intercambiables, haciendo incrementar, entonces, la carga interna de fósforo, en contradicción con el objetivo original. El reconocimiento de la importancia de la carga interna de fósforo en el destino de los ecosistemas acuáticos ha resultado en muchos estudios sobre las interacciones agua-sedimentos, es decir, los procesos de adsorción y desorción entre fases líquidas y sólidas. Las cinéticas de reacciones involucradas están afectadas por el pH, la temperatura, la presencia de Fe, Ca, Al y minerales de arcilla en el sedimento, en presencia o ausencia de oxígeno, y también por procesos físicos tales como la advección y la difusión. La descripción detallada de los procesos físicos, químicos, biológicos y bioquímicos de intercambio de fósforo a través de la interase agua-sedimentos puede conducir a un gran conjunto de ecuaciones diferenciales de las variables de estado, además del respectivo conjunto _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-6 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ de modelos de cinéticas de reacciones tales como adsorción-desorción, mineralización bioquímica y biológica del fósforo, etc.. De todos modos, uno debe encontrar un compromiso basado en los objetivos del estudio y las limitaciones (mayormente económicas) de medios disponibles para obtener los datos deseados. Esta reflexión es aún más importante al tratar con los modelos dinámicos más complejos de los ecosistemas, discutidos más abajo. 4.2.3 Dinámica del crecimiento del fitoplancton Avanzando en la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos, puede ser descripta la dinámica del crecimiento del fitoplancton, en asociación con la dinámica de los ciclos de los nutrientes. Considerando un lago, o segmento de lago, completamente mezclado, la ecuación para el balance de masa del fitoplancton puede ser formulada como dPP 1 = ( Qin PPin − Qout PP) + G PP − K PP dt V (4.5) donde PP: PPin : Qin , Qout : G: K: V: concentración de fitoplancton en el lago [ML-3] concentración de fitoplancton en las aguas ingresantes [ML-3] descargas de agua ingresantes y salientes [L3 T-1], respectivamente tasa de crecimiento del fitoplancton [T-1] tasa de “pérdida” del fitoplancton [T-1], que incluye mortandad natural y captación por el zooplancton volumen del lago [L3 ] Los diversos tratamientos difieren, sobre todo, en la formulación de la tasa de crecimiento y la de pérdida. La tasa de crecimiento del fitoplancton puede ser expresada como el producto de la máxima tasa por funciones que tengan en cuenta la limitación por la disponibilidad de nutrientes, de temperatura y de luz: G = Gmax SUMLIM (luz, temperatura, nutrientes) (4.6) La función SUMLIM se aplica de manera multiplicativa o selectiva, en el sentido de que, dadas funciones de luz LIGTLIM, nutrientes NUTLIM y temperatura TEMPLIM, aquella se construye como su producto o como el mínimo entre ellas, respectivamente. La limitación por luz se expresa en la mayoría de los tratamientos de acuerdo al procedimiento original de Di Toro: LIGTLIM = ef ( e −α1 − e − α0 ) Ke H (4.7) donde H: profundidad del lago _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-7 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ e: f: Ke: base de logaritmo neperiano fotoperíodo [fracción de día] coeficiente de extinción α1 = I a −K e H I e , α0 = a Is Is (4.8) con Ia : intensidad incidente media diaria de luz El coeficiente de extinción de la luz puede ser expresado en función de la concentración de algas en el agua PP, teniendo en cuenta así el efecto de auto-sombra del fitoplancton, que frecuentemente es un efecto determinístico en aguas altamente eutroficadas. Para la función limitante de la temperatura se usa una variedad de modelos, comenzando con expresiones relativamente simples de la forma TEMPLIM = a ( T −Topt ) (4.9) donde a es una constante, T la temperatura y Topt su valor óptimo para el crecimiento de la especie de fitoplancton en cuestión. La limitación por nutrientes se expresa, casi exclusivamente, por las ecuaciones cinéticas de Michaelis-Menten o Monod (o algunas modificaciones de ellas): Ci NUTLIM = ϕ KNi + Ci ,1 ≤ i ≤ n (4.10) donde Ci : concentración de la forma biodisponible del nutriente i-ésimo [ML-3] KNi : coeficiente de media saturación para el nutriente i-ésimo, es decir, la concentración a la cual se alcanza la mitad de la máxima tasa de crecimiento [ML-3] n: cantidad de nutrientes La función ϕ es, nuevamente, selectiva o multiplicativa, es decir, se toma el mínimo o el producto de los argumentos, respectivamente. En la figura 4.3 se muestran resultados de una simulación realizada con un modelo basado en conceptos similares a los explicados, y se los compara con los valores medidos, observándose un acuerdo bastante aceptable. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-8 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ Figura 4.3 – Comparación entre valores medidos y resultados de un modelo para el lago Balaton (Jolánkay 1992) 4.2.4 Modelos dinámicos multicomponentes Siguiendo el mismo principio de “rutear” flujos de masa a través de volúmenes de agua y “compartimientos” vivientes y no vivientes del ecosistema acuático (es decir, a través de la cadena alimenticia), se obtienen representaciones más complejas del ambiente léntico, donde el nivel de complejidad depende de la cantidad de compartimientos (variables de estado) y de procesos considerados. Por ejemplo, en un modelo desarrollado por Chen et. al. (1975) se consideran las siguientes variables de estado: sustancias conservativas, DBO, detritos, sedimento orgánico, carbón, amoníaco, nitrito, nitrato, fósforo-fosfato, bacterias coliformes, algas, zooplancton, peces, animales bénticos, necton (animales acuáticos con motilidad propia) y oxígeno disuelto. El compartimiento de algas contiene cuatro grupos de fitoplancton, cuatro de zooplancton y cuatro de peces en tres estados de vida. Otro ejemplo son los modelos de Jörgensen que, en lugar de describir variaciones de biomasa, cantidad de algas, etc., rutea nutrientes (en la figura 4.4 se muestra el fósforo) a través de varios compartimientos bióticos y abióticos del sistema acuático. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-9 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ Figura 4.4 – Modelo de ecosistema lacustre (Jorgensen 1976) 4.3 PROCESOS DE TRANSPORTE DE CONTAMINANTES En lagos y reservorios los procesos de transporte de constituyentes del agua particulados y disueltos están relacionados a las corrientes de agua inducidas por uno o más de los siguientes fenómenos: a) b) c) Corrientes causadas por ingreso o salida de agua Corrientes inducidas por el viento, incluyendo “seiches”, olas y turbulencia Corrientes de densidad Mientras que las corrientes causadas por ingreso o salida de agua son significativas sobre todo en embalses y las corrientes de densidad en lagos profundos térmicamente estratificados, las corrientes inducidas por el viento dominan el patrón de flujo en la mayoría de los lagos. El transporte de contaminantes en lagos y reservorios sólo puede ser descripto una vez que se describe el movimiento del fluído causado por los efectos antes mencionados. Para ello es necesario resolver las ecuaciones de movimiento, que expresan la conservación de la masa y la cantidad de movimiento del fluído. A partir del conocimiento del campo de velocidades debe resolverse la ecuación de transporte del contaminante, que se obtiene planteando la conservación de la masa de la sustancia contaminante. Eventualmente, cuando deben considerarse cinéticas dependientes de la temperatura, la ecuación de transporte de temperatura también debe ser resuelta, que se obtiene planteando la conservación de la energía calórica. El rango de modelos posibles puede ser clasificado de acuerdo a la representación espacial, tal como se indica en la tabla 4.1: _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-10 Transporte de Contaminantes en el medio acuático Capítulo 4 – Destino y transporte de contaminantes en lagos y reservorios _____________________________________________________________________________________ Tabla 4.1 – Clasificación de modelos de acuerdo a la dimensión espacial Dimensión espacial Descripción 0-D Reactor completamente mezclado 1-D Vertical ó longitudinal 2-D Plano vertical ó plano horizontal (una capa) 3-D Completamente 3D ó multicapa o Eckman En modelos cerodimensionales completamente mezclados, el problema del transporte de contaminantes se resuelve sólo mediante el tratamiento multi-caja, en el cual se consideran dos o más cuencos interconectados del lago que se transfieren sustancia de uno a otro. Entre los modelos unidimensionales, los más comunes son los que describen las variaciones verticales, mientras consideran al lago como horizontalmente homogéneo. A esta clase pertenecen los modelos que consideran el transporte entre epilimnio e hipolimnio a través de la termoclina. Se puede tener en cuenta también la interacción con el fondo del lago mediante un término que describe la producción de energía turbulenta. Los modelos unidimensionales longitudinales se utilizan, casi exclusivamente, para lagos poco profundos de forma elongada o embalses con importantes corrientes inducidas por el río. Cuando las corrientes dominantes en el lago o reservorio, causadas por viento y diferencias de temperatura o densidad (por ejemplo en problemas de estratificación termal temporaria), toman la forma de una circulación en el plano vertical , pueden utilizarse modelos bidimensionales verticales. El caso típico lo representan los reservorios angostos y profundos. El tratamiento más ampliamente utilizado es la modelación bidimensional horizontal, usada para simular corrientes inducidas por el viento en el caso de grandes superficies lacustres. Aunque la tecnología computacional moderna ya permite el uso de modelos de flujo y transporte tridimensionales, problemas de fuerte no linealidad o de impermanencia aún restringen la resolución del modelo. En cambio, sí son utilizados para tratar problemas especiales locales de flujo y transporte, tales como la descarga térmica de una planta de energía. Los modelos multicapa expanden la metodología de capa única a cuerpos de agua estratificados. Las ecuaciones del modelo se aplican secuencialmente capa a capa, permitiendo la variación de las propiedades del fluído (densidad, viscosidad de torbellino, etc.) de una capa a otra. Los distintos tratamientos difieren entre sí en el acoplamiento entre capas, permitiendo o no el transporte de masa entre ellas. En los modelos de Eckman las ecuaciones de cantidad de movimiento horizontales son linealizadas, omitiendo los términos convectivos, y la fricción del fondo también es descripta por ecuaciones lineales. Estas simplificaciones permiten la determinación analítica de la distribución vertical de la velocidad horizontal. Con la excepción de algunos de los modelos unidimensionales más simples, las ecuaciones de flujo y transporte de modelos de lagos deben resolverse numéricamente por métodos de diferencias finitas o elementos finitos sobre grillas areales, uniformes o no uniformes, sobre el cuerpo de agua. _____________________________________________________________________________________ A.N. Menéndez y P.A. Tarela página 4-11