ICAM 16-4-2015 AUTONOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE’S) Emilio Domínguez del Valle Abogado Actio Procesal, S.L.P TRADE. Fuentes del régimen profesional • CRACION DEL TRADE. Responde a una realidad social, comúnmente el que se vino en llamar “autónomo puro” o parasubordinado. • Artículo 3 la Ley 20/2007 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA): 1º.- La propia LETA. 2º.- Las NORMAS de la contratación civil, mercantil o administrativa aplicables. 3º.- Los CONTRATOS (vide art. 12). 4º.- Los usos y costumbres. 5º.- Los ACUERDOS DE INTERÉS PROFESIONAL. 2 Requisitos del contrato TRADE Objeto: Ejecutar una actividad económica o profesional a cambio de remuneración. Se puede celebrar para ejecutar una obra o serie de ellas o uno o más servicios. •Partes: El TRADE y el CLIENTE •Forma ESCRITA. ¿Forma “ad solemnitatem” o forma “ad probationem”? •Esta aunque no lo parezca ha sido la primera cosa que generó conflicto a nivel judicial y tuvo que ser el Tribunal Supremo el que sentase el criterio, por que en un principio el artículo 3 de la LETA, remitía al artículo Art. 12 y este al regular un contrato y en relación con el 3 que ya hemos visto, REMITE AL CODIGO CIVIL COMO DERECHO SUPLETORIO>> Arts. 1278 , 1279 y 1280 del C.Civil. Así como 1303 C. Civil >> de lo que se desprende que aunque no esté por escrito no es nulo. O sea, NO ES NULO. •La primera en verlo así fue una sentencia dictada en una asunto de despido de un TRADE transportista, para mi de las mejor fundadas, que fue la STSJ Sala Social de Valladolid 29.10.08, que señala: “Para llegar a concluir que la forma es requisito constitutivo y que su falta determina la aplicación jurídico propio del trabajador autónomo ordinario es preciso hacer una interpretación creativa de la norma que haga decir a la misma lo que en ninguna parte dice, siendo además contrario al régimen general de los contratos regulados en el Código Civil”. •Luego esa sentencia, que personalmente utilicé para casarla con otra desestimatoria del STSJ de Madrid (reproducía una del País Vasco), en un asunto de transportistas también del hormigón, dio lugar a la digamos más famosa y primera sentencia que estudió el régimen de los TRADE por el TS y a cuya doctrina posteriormente todas se refieren, que es la STS SOCIAL 11.07.11, y que venia a decir que: “Hay que aceptar esa prioridad de la calificación material y descartar el carácter constitutivo de la forma escrita del contrato” (…) “De ahí que hay que concluir que no se aprecie en el presente caso ese carácter solemne de forma” 3 La condición de TRADE ART. 11 LETA •Actividad económica o profesional a título lucrativo de forma personal, habitual y directa para un CLIENTE del que percibe, al menos el 75% de sus ingresos y: •REQUISITOS SIMULTANEOS: 1.- Que no tenga a su cargo trabajadores por cuenta ajena, ni contrate o subcontrate parte o toda su actividad con terceros, tanto respecto a la actividad contratada con el cliente del que depende económicamente como de las actividades que pudiera contratar con otros clientes. 2.- No trabajar de forma indiferenciada al resto de la plantilla, disponer de infraestructura, materiales y criterios organizativos. Asumir riesgo y ventura de la actividad. 3.- No ser titular de establecimientos o locales comerciales e industriales y de oficinas y despachos abiertos al público y los profesionales que ejerzan su profesión conjuntamente con otros en régimen societario. (para TRADES transportistas, en relación con DISP. ADICIONAL 11ª, SOLO LOS REQUISITOS (1) “STSJ Sala Social Valladolid 29.10.08 “Para que dentro de este sector de trabajadores autónomos exista un TRADE la Ley no exige los requisitos de las letras b) a e) del número 2 del artículo 11, ni el número 3 del mismo artículo)” 4 Cómputo del 75% de ingresos 5 • Para computar la dependencia económica del TRADE se hace a través de sus ingresos y para esto se tendrán en cuenta todos los percibidos del CLIENTE de naturaleza dineraria o en especie (éstos últimos se valorarán por su valor normal de mercado conforme determine el art. 43 de la Ley del IRPF). • El cálculo del 75% es en relación a los totales de la actividad económica o profesional y rendimientos del trabajo. Se excluyen los rendimientos del capital, plusvalías y trasmisiones de elementos afectos a la actividad económica (vehículos, etc). • La realidad es que este asunto ha generado muy pocos problemas de interpretación porque el 90% de los TRADES tienen una dependencia económica total del 100% de sus ingresos. La comunicación de TRADE • Esto de la comunicación es un requisito para celebrar el contrato. De este modo el TRADE debe comunicar a su CLIENTE que ostenta dicha condición de TRADE “no pudiendo acogerse al régimen jurídico de TRADE en el caso de no producirse tal comunicación. (art. 2.2. RD 197/09) • Para ver más a fondo este tema hay que dar una lectura al nuevo artículo 11 BIS de la LETA (leer) y hablar de la “Comunicación Fehaciente” la “fecha de cómputo” de la Disposición Transitoria 4ª de la LETA que introduce la Ley Procesal Y SU POR QUÉ. LA COMUNICACION SE EQUIPARA A CONOCIMIENTO (STS IV 11.7.11) Ante ausencia formal surge el principal problema de su prueba en juicio Una relación de PRUEBA para la acreditación en caso de oponerse la empresa consistiría al menos en: Una Declaración de IRPF y certificado de rendimientos de la AEAT, certificado TGSS sobre ausencia de condición de empleador, certificado AEAT sobre no inscripción como subcontratista, no declaración de local abierto al público, y ausencia de inscripción censal como socio de sociedades mercantiles y/o certificación expedida por Registro Mercantil. Duración del Contrato TRADE 7 * El contrato tendrá la duración que las partes acuerden, pudiendo fijarse una fecha de término del contrato o remitirse a la finalización del servicio determinado. •De no fijarse duración o servicio determinado se presumirá, salvo prueba en contrario, que el contrato surte efectos desde la fecha de su formalización y que se ha pactado por tiempo indefinido. •Esto no deja de ser un sistema similar al del artículo 8 del ET, como además fundamentó ya en su día la citada STSJ Valladolid. Contenido del Contrato TRADE A parte de lo ya dicho sobre la forma escrita, el contrato TRADE ha de contener NECESARIAMENTE las siguientes menciones según disponen los arts. 4 y 5 del R.D. del 2009 • • • • Las Partes El Objeto y la causa El Régimen de interrupción anual de la actividad, descanso semanal y festivos e incluyendo su distribución semanal si ésta se computa por mes o año. En su caso, si existe algún AIP de aplicación al que el TRADE haya prestado su conformidad. Otras cláusulas (potestativas) que el R.D. cita: • • • • • Fecha de comienzo y duración de contrato y prestaciones de las partes Régimen de preaviso para la extinción del contrato Cuantía de la INDEMNIZACIÓN a que, en su caso, tenga derecho el TRADE o el CLIENTE por EXTINCION DEL CONTRATO, salvo que tal cuantía ya venga determinada por el AIP aplicable. Medios o planes de mejora de la prevención de riesgos laborales y formación preventiva. Condiciones aplicables entre las partes si el TRADE pierde su condición de TRADE (contrato mercantil subyacente) POR ÚLTIMO, caso de forma escrita, LAS PARTES HABRAN DE CUMPLIMENTAR EL TRÁMITE DEL REGISTRO (arts. 6 y 7 RD 197/09) 8 Extinción del contrato TRADE (art. 15 de la LETA) • La relación TRADE-CLIENTE se extingue además de mutuo acuerdo, causas consignadas en contrato (salvo abuso de derecho) y muerte, jubilación, invalidez, POR: – – – • Desistimiento del TRADE, debiendo mediar PREAVISO (Posible indemnización al CLIENTE si causa perjuicio que paralice o perturbe el normal desarrollo de la actividad) Voluntad del TRADE, por incumplimiento contractual grave del CLIENTE (similar art. 50 ET) (Genera indemnización por los daños y perjuicios ocasionados). Voluntad del CLIENTE por causa justificada, debiendo mediar preaviso. RESPECTO A LOS INCUMPLIMIENTOS; SI EL CONTRATO SE RESUELVE POR INCUMPLIMIENTO: 1º.- Del TRADE, en tal caso se puede generar indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. 2º.- Del CLIENTE o por su voluntad sin causa justificada el TRADE tendrá derecho a recibir una INDEMNIZACIÓN. (DAÑO EMERGENTE+ LUCRO CESANTE) (Si no está fijada, ni en el contrato ni en el AIE, habrá de cuantificarse judicialmente tomando, entre otros factores (no exclusivos) los del art. 15.4. LETA: 1.- El tiempo restante previsto de duración del contrato, 2.- la gravedad de incumplimiento del cliente, 3.- las inversiones y gastos anticipados por el TRADE y 4.- El plazo que ha dado el cliente sobre la fecha de extinción del contrato. (El problema de la reducción drástica de servicios en los transportistas) 9 El TRADE ante los conflictos: Jurisdicción y Arbitraje (1) 10 • En cuanto a la solución de conflictos, el art. 4.3. j) de la LETA reconoce una doble posibilidad: • La Solución jurisdiccional • La Solución extrajudicial (Conciliación, Mediación o Arbitraje), bien sea espontánea o pactada en los contratos o en los AIP. PARA LOS TRANSPORTISTAS TRADE’S • Hay que tener en cuenta también la normativa sectorial a la que se remite el art. 18.4 de la LETA. En concreto, la Ley 16/1987, de ordenación del transporte terrestre, respecto al arbitraje y las Juntas Arbitrales de Transporte. Tienen sometimiento hasta los 15.000 € salvo renuncia expresa de alguna parte. El TRADE ante los conflictos: Jurisdicción y Arbitraje (2) • Conforme los arts. 17 LETA y 2, d) de la Ley procesal, la jurisdicción social es la competente para conocer las pretensiones derivadas del contrato TRADE-CLIENTE. Pero no es excluyente pues el art. 18 LETA, como acabo de decir, remite a los procedimientos no jurisdiccionales como los seguidos ante las Juntas Arbitrales de Transporte. • Procedimiento. - Papeleta SMAC - Modalidad procesal: Ordinario y especiales (DESPIDO) ¿Plazos? Los mismos que se establecen para los trabajadores por cuenta ajena. - Beneficiarios S.S. Depósitos y consignaciones El proceso: - El asunto que más frecuentemente nos encontramos es la excepción de la incompetencia de jurisdicción, por no tener los requisitos de TRADE o por no haberlo comunicado en plazo la condición de TRADE. • Ahora vamos a pasar a ver el tratamiento en la LRJS de las acciones, acumulaciones y los procedimientos especiales. 11 El TRADE en la LRJS (1) ESPIRITU: Regular para mejorar su tutela jurisdiccional ante las decisiones del empresario-cliente. 12 ARTICULOS •2.d) LRJS, atribuye TRADES al orden jurisdiccional social. •16.2 LRJS, otorga capacidad procesal TRADES de + 16 AÑOS. •26.5 LRJS, establece criterios de acumulación de acciones para “DESPIDOS” de TRADES. •65.4 LRJS, anulación de laudos arbitrales derivados de acuerdos de interés profesional (AIP). Procedimiento Ordinario. •68. 2 LRJS, que equipara a la ejecutividad de las Sentencias firmes la de los laudos arbitrales de los AIP. El TRADE en la LRJS (2) • El artículo 79.1 LRJS, que exime de la prestación de cauciones en la solicitud de medidas cautelares a los sindicatos y a las asociaciones representativas de los TRADE. • El 102.3 LRJS dice que, “las acciones del TRADE cuyo conocimiento corresponda al orden social se ejercitarán a través del proceso ordinario o de la modalidad procesal adecuada a la naturaleza de las pretensiones formuladas, dentro del plazo de prescripción o de caducidad previsto en su caso para la misma o que resulte de la modalidad procesal aplicable, y en su defecto, regirá el plazo de prescripción de un año desde que pudieran ser ejercitadas”. • 153.1 LRJS, incluye en el ámbito de la modalidad procesal de conflicto colectivo las demandas sobre aplicación e interpretación de los AIP. • 219.3 de la LRJS, permite instar para interponer Recurso de Casación para la Unificación de Doctrina al Ministerio Fiscal, por las “asociaciones representativas de los trabajadores autónomos económicamente dependientes”. 13 El TRADE en la LRJS, modificación de la LETA (3) 14 • Por último, en este repaso a los artículos de la Ley, se modificó la LETA como consecuencia a la jurisprudencia ya existente para considerar meramente declarativo y no constitutivo el contrato escrito entre el TRADE y su cliente, así como para clarificar el acceso a la jurisdicción como vía de reconocimiento de tal condición. • Y esto, como hemos comentado antes se hizo a través de la Disposición Final Segunda de la Ley procesal, que ha comportado adición de un nuevo artículo 11 bis al estatuto y una nueva Disposición Transitoria Cuarta a la Ley 20/2007, y, por último, también la modificación de sus artículos 12 y 17. El TRADE en la LRJS: Las acciones (4) • Respecto a las acciones, la primera que veremos es la acción de reconocimiento de la condición de TRADE del artículo 11 bis de la Ley 20/2007. Para esta hay de concluir que el procedimiento adecuado será el ordinario (art. 102.3 LRJS): • Y hay 2 casos: 1º.- Para “las relaciones contractuales entre clientes y TRADES que se formalicen a partir de la entrada en vigor de la LRJS” opera la Disposición Transitoria Cuarta de la LETA-, y el TRADE tiene que cumplir los requisitos del art. 11 bis de comunicarlo al cliente y esperar un mes para oposición o silencio, y en su caso, demandar. 2º.- Para los supuestos donde el vínculo entre las partes se hubiere formalizado antes de la entrada en vigor de la Ley procesal, no es necesario haber instado ante el cliente el previo reconocimiento de vínculo de tal naturaleza, siempre y cuando se acredite que el cliente tenía conocimiento de la dependencia económica del TRADE. • Problemas de la acción: el ALLANAMIENTO con mera obligación de suscribir contrato, por resultar de difícil ejecución una obligación de hacer. 15 El TRADE en la LRJS: las acciones (5) 16 PRINCIPALES ACCIONES 1)Los derechos fundamentales, en el ejercicio de su actividad profesional: su tutela podrá deducirse, en modalidad procesal de tutela de derechos fundamentales (art. 177 LRJS), al margen de en procedimiento ordinario. 2) El derecho a la percepción puntual de la contraprestación económica convenida por el ejercicio profesional de su actividad (art. 4.3.f/ de la Ley 20/2007) que determinará derecho, en caso de falta de abono, a la acción de reclamación de abono de cantidad, a deducir por el procedimiento ordinario. 3) El derecho a la conciliación de su actividad profesional con la vida personal y familiar, así como el de suspender su actividad en las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, etc, cuyo cauce procesal debe ser la modalidad procesal regulada en el art. 139 de la LRJS. 4) El derecho a una interrupción de su actividad anual de –al menos- 18 días hábiles. Si se niega, proceso ordinario. Si hay controversia en su fijación el de vacaciones de los artículos 125 y 126 LRJS. El TRADE en la LRJS: las acciones (6) RESPECTO DE LAS ACCIONES POR EXTINCIONES DE CONTRATOS “DESPIDOS DE TRADES” 5) El derecho al percibo de una indemnización cuando la resolución del contrato se produzca por voluntad unilateral del cliente sin causa justificada (art. 15.3 Ley 20/2007), entiendo que debería de solicitarse en reclamación de cantidad deducida en procedimiento ordinario, si bien comúnmente se califica por el de despido. 6) En aquellos supuestos donde la acción ejercitada por el trabajador sea la de extinción del contrato de trabajo por “voluntad del TRADE, fundada en un incumplimiento contractual grave de la contraparte” (art. 15.1.e/ Ley 20/2007), entiende esta parte que el régimen procesal aplicable será análogo al de las acciones de extinción de contrato de trabajo del art. 50 E.T. 7) Cuando la resolución del contrato se produzca por voluntad del cliente y se articule en vulneración de los derechos fundamentales del TRADE, existen serias dudas sobre la modalidad procesal del despido disciplinario (art. 103 de la LJ) o la de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas, calculando la indemnización, entre otros parámetros, en la condena al abono de la contraprestación económica que hubiere percibido el TRADE de no rescindirse unilateralmente el contrato vigente en vulneración de los derechos fundamentales del accionante (a modo casi de salarios de tramite por nulidad), y otra por mayores daños (si hay). 8) FINALMENTE, las pretensiones colectivas de aplicación e interpretación de los AIP de los TRADES, ejercidas por las Asociaciones que los representan, como UPTA, habrán de deducirse por la modalidad procesal de conflicto colectivo regulada en los arts. 153 y concordantes de la LRJS. 17 MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA Emilio Domínguez del Valle Abogado ACTIO PROCESAL, S.L.P. JORNADA ICAM 16-4-2015 AUTONOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE’S)