Aspectos pedagógicos

Anuncio
ASPECTOS TECNICOS PEDAGÓGICOS INNOVADORES
 Gestión de los centros
La administración de la educación técnica, tecnológica y productiva, a inicios de la fase II aún fue
percibida como la gestión de un centro de formación humanística, cuyos criterios y acciones son
trasladados mecánicamente a la formación y capacitación para el trabajo, situación que plantea vacios
e insuficiencias en los procedimiento e instrumentos de gestión. Los directores y otros
administradores de los centros no tenían herramientas probadas para resolver la gestión de los
procesos de administración de insumos y materias primas, del proceso de formación – producción de
bienes y servicios, productos en proceso, productos finales, comercialización y de emprendimientos
productivos.
En ese sentido se vio la necesidad de intervenir de manera intencionada en la estructuración de un
modelo de gestión de la ETTP. El cual fue concebida en 3 etapas para la segunda fase: 1) capacitación,
2) validación de instrumentos de gestión por los directores 3) conformación de la organización de
administración de la ETTP y/o conformación de los comités de gestión.
Primera etapa: Con la finalidad de observar cómo se administran estos proceso articulados de
producción y educación técnica, y como parte del proceso de capacitación a directores, el año 2011 se
realizó una pasantía con los directores de los centros educativos en la ciudad de Lima Perú, visitando
diferentes experiencias desarrolladas por el CAPLAB, teniendo como principal resultado la
sensibilización y motivación de parte de los directores y directoras de los centros visitantes a realizar
innovaciones de gestión en sus centros, buscando una mayor articulación con su entorno, a favor de
sus estudiantes.
En la gestión 2012 se realizaron capacitaciones en la administración de telecentros y el uso educativo
de las TICs para la ETTP. En la que participaron directores, docentes, padres de familia y personal de
municipios, la participación de este último público aún es mínimo.
El 2013 se promovió una pasantía al centro “CFIR VERA” de Yotala- Sucre, donde participaron 10
directores de los centros que atiende el programa, 16 docentes de la Normal Técnica “escuela Superior
de Formación Santa Cruz y Calahumana”. Además de 3 técnicos nacionales del proyecto de FTP. En la
misma gestión se concluyó con el diplomado de Educación Técnica Tecnológica y Productiva (ETTP),
en cuyos contenidos se dedica un módulo entero y de manera específica la “Gestión Educativa”
fortaleciendo de esa manera la gestión de los diferentes centros.
En la segunda etapa: Se trabajó durante la gestión 2012, en la validación y aplicación de instrumentos
para administrar los aspectos productivos de la ETTP, especialmente almacenes y talleres, esta etapa
se extendió durante el año 2013, teniendo como resultado un 60% de aplicación de estos instrumentos
par parte de los técnicos y directores en los centros educativos.
En la gestión 2013 se desarrollaron actividades destinadas a mejorar la administración de los aspectos
productivos de la ETTP. A partir del seguimiento al manejo de los instrumentos de gestión, en talleres
educativos, participativos que comprenden enfoques, métodos e instrumentos de gestión, como es el
caso de los talleres de “Formación de capacidades en la gestión Administrativa y Educativa”
desarrollados en la ciudades de Oruro, Caranavi y Catavi, en la que participaron directores y técnicos
de diferentes centros.
La tercera etapa, se inició en la gestión 2012 y se dio continuidad el 2013, trabajando paulatinamente
en la conformación de comités de administración de telecentros; el personal de los centros educativos
y la población usuaria tiene mayor experiencia y conocimiento con estos comités que busca la
sostenibilidad con diversificación de fuentes de financiamiento públicos y privados. Los aprendizajes
de esta etapa fueron la base para pasar a la conformación de la instancia organizativa para la
administración de los talleres, instalaciones, equipos, herramientas, productos, etc, de la ETTP.
Se tiene avances significativos en el nuevo modelo de gestión, que implica generar una nueva cultura
administrativa de carácter más participativo, mediante la conformación de Comités de administración
de la Educación Técnica Tecnológica y Productiva, habiendo logrado que un 70% de los centros,
lograran utilizar instrumentos de gestión de los aspectos productivos de la ETTP. De manera más
sistemática que otros centros, así como también muestran progresos en una mayor participación de
docentes en los procesos administrativos, aunque todavía cuesta involucrar a padres de familia y
autoridades de la comunidad.
Las experiencias innovadoras en gestión, tienen que ver con la apropiación de parte de los centros, del
modelo de gestión de la ETTP orientado a la sostenibilidad con diversificación de fuentes de
financiamiento, en el enfoque de responsabilidad Social de la Educación, que supone una participación
de la comunidad educativa organizada.
La metodología empleada para sensibilizar y poner en práctica el modelo de gestión que aún esta es
proceso de validación, es la “Construcción participativa” del modelo de gestión que parte del concepto
de Educación Técnica, Tecnológica y Productiva (ETTP), desde la práctica (de abajo hacia arriba), la
educación integral desde la mirada de lo productivo y del desarrollo económico. A partir de la
aplicación de estas provocaciones durante estos dos últimos años el programa de Formación técnica
profesional – CEE, ha modificado las funciones tradicionales de Directores y directoras, especialmente
porque incrementan las interacciones con otros actores de la comunidad y su entorno. Igualmente los
roles de administración interna de los centros aumentaron, ya que se ampliaron con la administración
de los talleres productivos, en el manejo adecuado de herramientas, equipos, maquinaria, materias
primas, insumos para la producción, venta de sus productos, etc. Para cuyo desarrollo apropiado se
apoya desde el equipo nacional, mejorando las capacidades de los Directores.
 Formación de Formadores
La formación contínua de docentes y directores inicialmente se realizó mediante cursos de
capacitación cortos y específicos en diferentes temáticas que han dado respuestas a necesidades de
desarrollo del proyecto, en el marco del Plan Rector.
A partir de la adenda, en noviembre de 2012, se inició el proceso de capacitación sistemática de
docentes con el diplomado de Educación Técnica, Tecnológica y Productiva, certificado por la
Universidad Salesiana de Bolivia, se inscribieron 60 Participantes de los cuales aprobaron los 5
módulos 11 personas. La modalidad de trabajo fue virtual con apoyo de textos impresos. En abril de
2013, con el objetivo de brindar otra oportunidad a quienes estén interesados en cualificar su práctica
educativa y, por diversas razones hubiesen dejado el curso y además de ampliar la cobertura, a
entidades que participan en el P- FTP, como Fe y Alegría, GAMLP, y otras, dentro de convenios
2
específicos como Escuelas de Cristo y la Escuela Superior de Formación de Maestros Andrés de Santa
Cruz y Calahumana se inicia la segunda versión. El grupo que retoma el proceso y nuevos participantes
alcanza a 100 en total, de los cuales el 50% ha culminado a diciembre de 2013. Quedan un número
similar de rezagados que concluirán el 2014.
El curso en sus dos versiones ha contado con 10 docentes –tutores de reconocida formación y
experiencia académica en educación técnica y educación superior lo que permitió un soporte
pertinente durante toda la gestión. La evaluación conjunta de final de gestión 2013 recoge varias
sugerencias para mejorar los módulos y el servicio de la plataforma. Entre ellas que las y los
participantes garanticen acceso al servicio de internet, promover el autoestudio, respetar los tiempos
de duración de cada módulo (no extender demasiado los plazos), incorporar material audiovisual más
que escrito, ya que la mayoría de participantes se concentra solamente en la lectura y estudio del
módulo. Entre las dificultades se encuentran, que muchos participantes presentaron sus trabajos fuera
del plazo, no participaron en el chat y en el foro y en algunos casos los trabajos no alcanzaban el
mínimo esperado.
Una de las áreas privilegiadas y novedosas de formación docente en la fase fue sobre metodologías de
formación de emprendedores, que también fue paulatinamente incorporado en los diseños
curriculares de las diferentes. De la misma forma se tuvo particular énfasis en la formación de los
temas transversales de género, gobernabilidad y medio ambiente y salud ocupacional.
Es importante la relación que se estableció bajo convenio con la Escuela Superior de Formación de
Maestros Andrés de Santa Cruz y Calahumana, única instancia estatal que forma docentes técnicos,
con cuyo cuerpo directivo y directores de centros educativos del proyecto, se realizó una pasantía en
el CEFIR Vera, de Yotala, Sucre, en el departamento de Chuquisaca, centro considerado modelo por el
Ministerio de Educación.
 Diseño, desarrollo y evaluación curricular
El diseño curricular ha transitado desde el enfoque basado en competencias hasta el oficial del
Estado Plurinacional de Bolivia, caracterizado por el concepto de currículo comunitario y
productivo. El elemento innovador desde la CEE, es la incorporación del enfoque de “currículo
vivo”, aplicable a los enfoques antes mencionados. El “currículo vivo” implica lecturas constantes
de las demandas del mundo del trabajo, del cambio tecnológico, de las didácticas especiales y de
la disponibilidad de nuevos recursos educativos, con la finalidad de mejoras continuas en la calidad
y la pertinencia del currículo.
En las dos últimas gestiones de la fase, se ha enfatizado en la articulación del currículo técnico con
el humanístico, ganando espacios curriculares para la ETTP. Estos espacios se refieren a temas
transversales y la generación y desarrollo de aprendizajes referentes a las características de la
personalidad emprendedora y la gestión empresarial
Asimismo se desarrollado un proceso de alineamiento a las políticas curriculares del Ministerio de
Educación, aportando con la inclusión de la ETTP en los instrumentos de planificación curricular
oficiales. Estos aportes se trabajan en tres niveles de concreción curricular:
En el nivel de concreción curricular Nacional, al Currículo Base de la Educación de Personas
Jóvenes y Adultas, recoge en su estructura de organización curricular, los aportes de nuestra
3
experiencia y propuestas en términos de contenidos en los programas de estudio del Área técnica
productiva de Agropecuaria, con las temáticas de recuperación, preservación y aprovechamiento
de Recursos Naturales, validación de Saberes Ancestrales, desarrollo de Capacidades de
Emprendimientos Productivos, y la Planificación Productiva Integral de la producción, según
vocaciones y potencialidades productivas de las regiones geográficas de Bolivia. Asimismo, en
cuanto a la metodología, en trabajo de proyectos productivos, el taller educativo y en las
modalidades de atención presencial, semipresencial y a distancia; prácticas desarrolladas por
nuestros Centros Educativos.
En el nivel de concreción curricular Regionalizado, se están validando en los Centros Educativos,
las ofertas que desarrolla el programa. En Agropecuaria 4 propuestas curriculares (altiplano, sub
trópico, trópico y llanos del oriente), en Corte y Confección 2 propuestas curriculares (occidente y
oriente), en Informática y Computación se tiene un estándar para todos los Centros Educativos
que desarrollan esta oferta, en Turismo Comunitario, se ha desarrollado sub áreas como Guías de
Turismo, Gastronomía y Hostelería; una propuesta en Pintura Decorativa, 2 en Tallado de Madera,
4 en Artesanías (tejidos, bordados, luthería y tejido a máquina), 2 en Repostería, 2 en Metal
Mecánica, 2 en Belleza Integral, uno en Jardinería y Paisajismo, y uno en Música. Todas estas
propuestas de Diseño Curricular están en plena validación por nuestros Centros Educativos, en
postura de alineamiento hacia las directrices y lineamientos de la Ley de Educación 070 “Avelino
Siñani y Elizardo Pérez), a partir de los diseños elaborados con perfil ocupacional en el enfoque de
la FBC.
En el nivel de concreción curricular Diversificado, se está trabajando en los Proyectos
Comunitarios de Transformación Educativa (PCTE) – Currículo del Centro Educativo y Planificación
Curricular de Aula o Taller educativo. En este nivel de concreción curricular se está implementando
los “Proyectos Educativos” actualizados, donde se incorpora la propuesta curricular de la oferta
técnica específica, considerando salidas laterales y certificación por módulo educativo. A la fecha
se tiene concluido los PCTE’s de CETHA Caracollo, CEA San Juan Bautista, CETHAL Maniqui Tsimane,
CEA Hno. Nilo Cüllen, Colegio Agroforestal de San Antonio, Colegio de Fe y Alegría Santa Teresita
3, CEA Santa Rita y CEA Espíritu Santo.
 Formación para el emprendimiento
La formación para el emprendimiento productivo es parte inherente de la ETTP. La formación se
realiza en dos grandes áreas curriculares, innovando también el método de carácter lúdico para
adultos, adaptando el método canadiense Street Kids. Se desarrolla dos grandes áreas curriculares:
1) Formación del espíritu emprendedor, orientado al desarrollo de actitudes y la personalidad
emprendedora. Se desarrolla mediante métodos lúdicos que requieren de gran cantidad de
material educativo proporcionado a los centros educativos.
2) Formación en gestión empresarial que abarca las áreas de administración de la producción,
desarrollo de mercados, gestión de personal y administración financiera.
Esta formación desemboca en la elaboración del plan de negocios, que puede o no ser presentado
para optar por capital semilla.
Para el proceso formativo se contó con la Guía de Espíritu Emprendedor el cual cuenta con una
metodología propia de aplicación que es la Lúdica-Participativa, esta metodología permitió
4
desarrollar de manera más adecuada el modelaje para lograr los aprendizajes planteados en la
guía. Se capacitó en el uso de herramientas lúdicas participativas, acompañado con la dotación de
materiales didácticos para cada centro.
5. ASPECTOS TRANSVERSALES
 Equidad de Género
La formación en temas de género inicialmente se realiza con criterios exclusivos y propios de las
entidades ejecutoras, que suponen la inserción curricular en el diseño, el desarrollo y la evaluación
de los procesos formativos.
A partir de septiembre del 2012 se profundiza la capacitación docente en la transversal de equidad
de género, a través de la aplicación de una guía elaborada de manera conjunta con la UCP y
FAUTAPO. En este proceso participan 70 facilitadores/as y directoras/es. La capacitación alcanza
un total de 86 horas entre septiembre y junio de 2013. Posteriormente se añaden 10 horas
presenciales más, que incluye un taller nacional de 2 horas dedicado a la evaluación del trabajo de
la gestión 2013.
Hubo un proceso de fortalecimiento de los procesos iniciados, con énfasis en el seguimiento a la
aplicación de la guía a cada facilitadora/facilitador y reforzando los aprendizajes alcanzados con
temas teóricos y material de apoyo en los talleres de marzo, septiembre y noviembre de la
presente gestión. Otro aspecto destacado es la producción de cuentos, con la temática de género,
a cargo de las y los facilitadores. Esta iniciativa surge como respuesta al a demanda de contar con
material más asequible a las y los participantes, ya que la guía no es posible de reproducirse de
manera masiva. Posteriormente estos cuentos son traducidos en 5 idiomas, aymará, quechua,
guaraní, guarayo y t’simané, contándose así con material que paralelamente trabajará el abordaje
de género y la lectura en idioma originario. En el segundo semestre de 2013 se fortalecen los
desempeños docentes. Está prevista una certificación de este curso de capacitación que estará
acreditada por la Universidad Salesiana.
Es pertinente destacar que hubo una acción sinérgica con Plan Internacional y Defensoría del
Pueblo, contando con sus representantes en los talleres de capacitación de marzo 2013.
Finalmente, como parte de difusión de la imagen institucional se han elaborado calendarios
artesanales con mensaje de equidad.
 Transversal Gobernabilidad
La incorporación de las acciones del tema de gobernabilidad como tema transversal ha implicado
el desarrollo de talleres de formación a docentes y facilitadores y a partir de la elaboración de la
guía sobre esta temática se han desarrollado con mayor énfasis y sistematicidad, en la gestión
2013. Los talleres sobre la temática de gobernabilidad siguen los principios que plantea la
Cooperación Suiza en Bolivia.
Los principios de Gobernabilidad socializados han motivado la reflexión acerca de la importancia
del planteamiento, elaboración y desarrollo de planes estratégicos para cada centro, también se
reflexionó acerca de la implementación y elaboración de los Proyectos Comunitarios de
5
Transformación Educativa- PCTE, además de la implementación de los Proyectos Socioproductivos Comunitarios- PSP en franco alineamiento a las políticas nacionales de educación.
Los logros se ven reflejados en las acciones de articulación de los centros educativos con
instituciones públicas y privadas, autoridades locales, acciones traducidas en demandas que
plantean apoyo para el desarrollo óptimo de las acciones de la educación técnica.
Se ha elaborado un manual de aplicación de gobernabilidad en aula, el mismo fue socializado para
los facilitadores técnicos y directores, quienes tienen la tarea de replicar sus principios en aula.
Los procesos de empoderamiento de los diferentes actores en la ETTP, son producto de las
acciones de capacitación realizadas en forma constante por el equipo nacional.
6. ASPECTOS RELACIONADOS A INICIATIVAS PRODUCTIVAS
Los siguientes cuadros muestran el desarrollo y los resultados en esta temática:
CUADRO 11: NÚMERO DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS APOYADOS POR DEPARTAMENTO,
MUNICIPIO, SECTOR ECONÓMICO Y ÁREA OCUPACIONAL. A DICIEMBRE DE 2013.
Municipio
Departamento
La Paz
Jesús de Machaca
La Paz
Sector
Económico
(tales como agricultura,
ganadería, manufactura
o turismo)
Agroindustrial – fase 1
Número de
Número de
emprendimientos emprendimientos
productivos
liderados por
apoyados
mujeres
1
0
Jesús de machaca
Artesanía
San Andrés de
Servicio
Machaca
San Pedro de Buena
Agrícola
Vista
1
0
1
0
1
0
Potosí
Uncía
Pecuaria
1
0
Potosí
Colquechaca
Agropecuaria
1
0
La Paz
Yaco
Agrícola y Textil
1
0
La Paz
Jesús de Machaca
Agroindustrial - fase 2
1
0
La Paz
Jesús de machaca
Turismo comunitario
1
1
La Paz
San Andrés de
Machaca
Agroindustrial
1
0
La Paz
Coroico
Turismo Comunitario
1
0
Oruro
Caracollo
Industrial textil
1
0
Cochabamba
Tacopaya
Industrial maderera
1
0
Santa Cruz
Santa Cruz
Agrícola – ornamental
1
1
Santa Cruz
Gutiérrez
Pecuaria – apícola
1
1
La Paz
Potosí
6
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Oruro
Producción de Zinga,
Santa Rita y ficus
Producción de Santa
Rita, palmeras y ficus
1
1
1
1
Producción de césped
1
1
Caracollo
Salón de Belleza
1
1
Oruro
Caracollo
Taller Metal Mecánica
1
0
Potosí
Colquechaca
Producción Artesanal
1
1
La Paz
Batallas
1
1
La Paz
BatallaS
1
0
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
1
1
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
1
0
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
1
1
Cochabamba
Tacopaya
Señalador de libros
Confección de Chalecos
y Chamarras
Elaboración derivados
de la leche, Queso,
Yogur, bolos
Producción de Grama
Césped
Panadería y Repostería
Tejido de Chompas de
cholita y uniforme
escolar
Confección de polleras y
blusas
Tejidos de chompas para
cholitas y uniforme
escolar
Tejidos de chompas de
cholita y escolares
Confección de polleras y
blusas
Confección de polleras y
blusas
Confección de ropa
deportiva
1
1
Cochabamba
Tacopaya
Crianza de Ovinos
1
0
Potosí
Llallagua
1
1
Santa Cruz
Ascensión
1
1
Santa Cruz
Ascensión
1
1
Santa Cruz
Camiri
1
0
Santa Cruz
Camiri
Confección textil
Elaboración de Queques
y Brazo Gitano
Elaboración de Rollitos y
Pizas
Confección de poleras,
camisas y faldas.
Confección de blusas y
camisas
1
0
7
Santa Cruz
Camiri
Santa Cruz
Camiri
Santa Cruz
Camiri
Beni
San Borja
Beni
San Borja
Beni
San Borja
La Paz
Palos Blancos
La Paz
Caranavi
Producción y
comercialización de
Cerdos
Producción y
Comercialización de
Cerdos
Confecciones
Producción de plátano
orgánico Var.
Colombiana bajo sist.
Agrof. Con cacao
mejorado(hibrido e
injertado)
Cultivo- Producción de
Yuca Orgánica Variedad
Comercial
Cultivo- Producción de
Tomate- Variedad
Florada
Producción de plantines
de cítricos y cacao
(injertados)
Confección de prendas
Aplicación de nuevas
tecnologías en el pre
beneficio del café
Producción de carne de
conejos/gallinas
La Paz
Caranavi
Potosí
Uncía
La Paz
Batallas
La Paz
Jesús de Machaca
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
Prod. Artesanías con
fibra de camélidos
Agropecuaria
Santa Cruz
San Borja
Santa Cruz
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
Agropecuaria
1
0
Santa Cruz
Agroforestal
1
0
Santa Cruz
Santa Cruz
Jardinería y paisajismo
1
1
La Paz
Alto Beni
Agroforestería
1
0
Oruro
Caracollo
Belleza Integral.
1
1
Santa Cruz
Ascensión de G.
Gastronomía
1
1
Cochabamba
Tacopaya
Computación
1
0
Confección de polleras
8
Santa Cruz
Ascensión de G.
Gastronomía
1
1
Santa Cruz
Ascensión de G.
Gastronomía
1
1
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
Corte confección
1
1
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
Corte confección
1
1
Santa Cruz
Cuatro Cañadas
Corte confección
1
1
Santa Cruz
Ascensión de G.
Tallado
1
0
Cochabamba
Tacopaya
Tejido
1
1
Potosí
Llallagua
Tejido
1
1
Potosí
Llallagua
Artesanía
1
1
Santa Cruz
Urubichá
Artesanía
1
1
Santa Cruz
Urubichá
Artesanía
1
1
Oruro
Caracollo
Corte confección
1
0
Oruro
Caracollo
Corte confección
1
0
Santa Cruz
Ascensión de G.
Tallado
1
0
Cochabamba
Tacopaya
Corte confección
1
0
Cochabamba
Tacopaya
Computación
1
0
Oruro
Caracollo
Metal mecánica
1
0
Oruro
Caracollo
Corte confección
1
0
Santa Cruz
Ascensión de G.
Gastronomía
1
1
La Paz
Batallas
Corte confección
1
0
La Paz
Batallas
Salón de belleza
1
1
La Paz
Batallas
Corte confección
1
1
La Paz
Caranavi
Agropecuaria
1
0
82
42
TOTAL
En todo el proceso a partir del seguimiento que se hizo a emprendimientos que corresponden al Programa
de Formación Técnica Profesional de la Comisión Episcopal de Educación, los aspectos más sobresalientes
del desarrollo de emprendimientos de un total de 82, tanto individuales y asociativos son los siguientes:
9
-
-
-
100 % de emprendimientos en funcionamiento y en proceso de producción.
50 % de emprendimientos en diferentes áreas técnicas, son utilizados por centros como medio
didáctico para prácticas de los participantes en proceso de formación, esto sin perjudicar el
proceso de producción de emprendedores.
4 emprendimientos sacan sus productos al exterior, 2 del centro Nilo Cullen productores de café,
1 de Túpac Katari en artesanía y 1 de Caracollo en corte y confección poleras.
Un 30 % de emprendimientos contratan personal eventual para la producción, y cosecha de
productos agropecuarios.
100 % de emprendedores han recibido capacitación en diferentes temáticas, elaboración de
planes de negocio, emprendedurismo, calidad de producto, mercado, calidad de atención al
cliente, innovación.
60 % de emprendimientos han incrementado los ingresos familiares, por la venta de sus
productos.
80 % de emprendedores Incorporan a sus familias al proceso de producción del emprendimiento.
90 % de emprendedores tienen ingresos familiares adicionales.
40 % de emprendedores funciona más de dos años.
Fuente: Todos los datos obtenidos son del proceso de seguimiento y la aplicación de los instrumentos 2013
en cada Centro, sobre la implementación de emprendimientos y proceso productivo, realizados por el
Técnico de Emprendimientos de FTP – CEE.
Los emprendimientos productivos que se han ido generando, han implementado como capital semilla a
participantes egresados y en proceso de formación técnica en una especialidad técnica, como demanda
de los participantes y de acuerdo al potencial productivo de cada región o formación técnica desarrollada
en cada centro educativo, bajo estricto cumplimiento de los siguientes pasos: Convocatoria, inscripción de
participantes, preselección de postulantes bajo análisis de la temática o técnica a cursar en el centro,
talleres de capacitación en elaboración de Planes de Negocio, evaluación y calificación de Planes de
Negocio, dotación del capital semilla, implementación de los emprendimientos. Las modalidades de apoyo
se realizaron de dos formas una a emprendimientos unipersonal o familiar hasta 18.000 Bs. y asociativo
hasta 10.000 Bs por persona.
En las metas adicionales producto de la adenda que incrementa fondos al proyecto, se prevé que 160
emprendedores/as que recibieron fondos para actividades empresariales, cuentan con asistencia técnica,
de tal manera de fortalecer el proceso de incubación de la microempresa. La asistencia técnica en temas
de mercado, desarrollo del espíritu emprendedor y la utilización efectiva de los planes de negocio han sido
temas en los que 480 emprendedores/as han participado, superando de esta manera la meta planteada.
CUADRO 12: NÚMERO DE UNIDADES PRODUCTIVAS APOYADOS POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y
SECTOR ECONÓMICO. A DICIEMBRE DE 2013.
Departamento Municipio
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
Coroico
Coroico
Coroico
Coroico
Sector productivo (tales
como industria, turismo,
servicios, agrícola o pecuario)
Pecuaria – porcinos
Servicios – gastronomía
Agrícola – hortícola
Agrícola – Café
10
Número de
unidades
productivas
apoyados
1
1
1
1
Unidades
productivas
liderados por
mujeres
0
1
1
0
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
Beni
Beni
Coroico
Coroico
Coroico
Coroico
Coroico
Coroico
Caranavi
Caranavi
Caranavi
Alto Beni
San Borja
San Borja
Agrícola – hortalizas
Pecuaria – Apícola
Pecuaria – Porcinos
Pecuaria – pollos
Turismo – gastronomía
Turismo – Servicios
Agrícola – frejoles
Pecuaria – porcinos
Agrícola
Agrícola – hortalizas
Sistemas Agroforestales
Sistemas Agroforestales
Total
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
16
0
0
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
6
La diversificación de públicos, especialmente del sector productivo, que demandan servicios de ETTP a los
centros educativos, es un indicio fundamental de que el centro es considerado un actor principal en el
desarrollo local. Este es un impacto que el proCAP – CEE busca bajo el enfoque de Educación Comunitaria
y Responsabilidad Social de la ETTP.
7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Las principales acciones de comunicación en la fase, se desarrollaron con el propósito de posicionar el
centro educativo y sus especialidades técnicas en el entorno inmediato, habiéndose utilizado minimedios
y difundido por medios masivos de comunicación. 19, de los 22 centros, lograron plenamente este
propósito, cuyo indicador es el número de inscritos, que en todos estos centros sobrepasaron la capacidad
instalada de los mismos, no se pudo atender a la totalidad de la demanda.
Al comenzar la fase se contrató una consultoría para sistematizar la estrategia de comunicación,
documento que orientó las acciones de comunicación al interior como en el entorno del proyecto. Entre
las acciones más importantes, aplicando la estrategia están:

La capacitación comunicacional in situ de los Directores y Técnicos locales de los Centros
educativos.
 Producción de materiales de comunicación impresos, explotando al máximo el uso de los minimedios.
 Producción de cuñas radiales y su difusión en medios de comunicación locales en lengua originaria y
español.
 Producción de materiales de difusión con los logos del proyecto: bolsas para material educativo,
calendarios y otros menores.
A partir de octubre de 2012 se tuvo el apoyo de un Técnico en comunicación, con dedicación exclusiva en
la aplicación de la Estrategia de Comunicación de la CEE. En esta gestión se inicia también el apoyo
comunicacional de la UCP, a través de la empresa consultora SUCEL, que desarrolla varias acciones de
comunicación, en las cuales participa la CEE. Entre la más destacada está el concurso Buena Puntería que
en la categoría AUDIOVISUAL, clasificaron 3 videos, de los cuáles 2 se realizan en centros de la CEE: “Del
altiplano al trópico – Cruz Roja – Roberto Alem” realizado en gran parte en el Centro Nuevo Palmar y “La
Pollerita – proyecto Formación técnica profesional – Denisse Hanna” filmado en el Centro Espíritu Santo
de Batallas.
Asimismo desde la entidad financiadora se provee de un manual para el uso de marca del proyecto, que
es aplicado por la CEE y los centros educativos en los que interviene.
11
Durante la gestión 2013, la Consultoría de SUCEL propone tres líneas estratégicas: Gestión Interna,
Articulación y alianzas estratégicas, y visibilización que posteriormente se reducen a dos: Comunicación
interna y Comunicación externa, a las que la CEE se alinea plenamente, puesto que coinciden en gran parte
con la Estrategia de Comunicación propia. Esta estrategia acordada entre las instituciones ejecutoras y la
UCP es la que rige las acciones de comunicación de proyecto.
8 ARTICULACIÓN CON EL ENTORNO
El siguiente cuadro muestra la relación entre las principales acciones realizadas con diversas instituciones
del entorno y sus resultados:
Descripción de las
acciones de
coordinación
Reuniones
informativas
y
presentación del
proyecto
Reuniones
de
coordinación.
Reuniones
de
coordinación.
Institución/ Autoridad u
Organización
Resultados y Productos Logrados de las
acciones de coordinación
Autoridades
de
gobiernos Mantenimiento
de
infraestructura,
municipales de los centros de construcción de infraestructura, pago de
intervención.
servicios, equipamiento adicional, pago y
dotación de personal docente.
Autoridades comunales y locales.
Dotación de espacios educativos en los
subcentros comunales.
CEIL – Comunidad educativa de la Trabajos de coordinación e integración de
iglesia local.
acciones para mejorar las condiciones de
vida de la población.
Albergue mi casa
Servicios de guardería
Fundación Josefina Balsamo
Apoyo logístico.
UNISEF
Pago de docentes para servicio de guardería
infantil.
Asamblea del pueblo Guaraní APG Dotación de espacios educativos
Sociedad Aceitera del Oriente SAO Apoyo con dotación de alimentos para
internado.
Gobernación de Santa Cruz
Apoyo en mantenimiento de infraestructura.
Compromiso para construcción de nuevos
ambientes.
Gran Consejo Tsimane
Dotación de espacios educativos.
Fuerzas Armadas Cuartel de Uncía Convenio para atender demanda de
formación técnica con conscriptos.
Stria. Departamental de Desarrollo Sensibilización del personal en el trabajo de
Humano- Gobernación de Potosi
ETTP.
Reuniones y firma Dirección Distrital de educación de Firma de Carta de intenciones. Compromiso
de acuerdos
Ascención de Guarayos.
de apoyo en :
 Apertura de formación técnica
humanística en la Unidad Educativa
Santa Teresita ·
 Gestión de Items Ante el ministerio
de Educación.
12

Gestión anta el Gobierno Municipal
para
apoyo
económico
y
capacitación docente.
Reuniones y firma Dirección Distrital de Educación de Firma de Carta de intenciones. Compromiso
de acuerdos
San Borja
en :
 Reuniones
periódicas
para
emprendimiento de acciones de
mejora de la ETTP
 Apoyo en el logro de la sostenibilidad
del Cetha Maniqui Tsimane
Reuniones
y Alcalde Municipal de San Borja
Firma de Carta de compromiso de apoyo en :
compromiso de
 Mantenimiento de equipos.
apoyo.
 Dotación de ambientes y mobiliario.
Firma de convenio Asociación Alemana para la Apoyo con materiales bibliográficos y
educación de Adultos
recursos educativos, formación docente.
9. SINTESIS DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES

Principales Logros
 El significativo avance en la construcción del modelo de ETTP cuya propuesta se desarrolla
sobre la base de los enfoques de Educación Productiva y comunitaria (Responsabilidad
Social de la ETTP), que principalmente se caracteriza por:
 La articulación del centro con la comunidad, especialmente con los sectores
productivos y de autoridades locales municipales o comunales.
 Que implica un modelo de Gestión de la ETTP participativa, que contempla la
dimensión productiva de la educación - productiva, vinculado a un enfoque de
sostenibilidad con atención multisectorial.
 Enfoque del “currículo vivo”, de revisión y ajustes permanentes conforme a las
demandas de los sectores productivos y flexibles en sus entradas y salidas.
 Desarrollo de la metodología aprender produciendo, con énfasis en la formación
de emprendedores y desarrollo empresarial como competencias genéricas.
 Formación docente continua “a medida” y vinculada a las prácticas de enseñanza
y aprendizaje.
 Desarrollo del enfoque de “Organización modular” o “nuclear”, que comprende
un centro núcleo con la capacidad suficiente para desarrollar procesos de
formación y capacitación en diversos espacios educativos, denominados
“subcentros”, que pueden ser otros centros educativos, comunidades o
asociaciones de productores. Esta organización ya fue adoptada como parte de la
política educativa estatal.
 Diversificación de fuentes de financiamiento de la ETTP en los centros educativos,
especialmente de generación de recursos propios administrados, en función de la
sostenibilidad de la educación técnica.
13
 Se lograron ampliamente las metas de inscritos y la de egresados, en la modalidad de
formación y los resultados planteados para la modalidad de capacitación, superando el
100% de lo planificado, en ambas modalidades.
 Se mantiene el número de centros educativos que superan la meta para la segunda fase
del Proyecto, así como el número de ofertas formativas cuya meta también fue rebasada.
 Los Directores están evidentemente transitando de un modelo de gestión de educación
técnica tradicional y humanística a otro de gestión de la ETTP, en centros de educación
alternativa y regular, con un enfoque de sostenibilidad.
 4 centros educativos de la primera fase y 3 de la fase 2, han logrado autonomía completa
(sostenibles), dando continuidad a la ETTP, sin el apoyo del Proyecto.
 Se inició el trabajo en temas específicos de calidad educativa en ETTP, planteando una
metodología para la mejora continua de los procesos educativos que redundan en la
calidad de los resultados.


Principales Dificultades
Las principales dificultades fuerón:

En el ámbito de la gestión de la ETTP, orientado a la sostenibilidad, que supone la
generación de fondos propios y una adecuada administración de estos ingresos, la
escasa práctica y la susceptibilidad de los directores para dar información financiera y
la desconfianza sobre la intervención de actores externos (Municipio y Dirección
Distrital de Educación), así como la ausencia de normativa en los aspectos
administrativos de la ETTP, retardan la conformación de Comités de Gestión por
centro educativo.
 En el ámbito curricular, la alineación a las políticas educativas del Estado Plurinacional,
interrumpieron el proceso de construcción de diseños curriculares y aun la
elaboración de materiales educativos basado en competencias laborales. Los procesos
de adaptación a los currículos base con enfoque holístico, retardaron la elaboración
final de estos documentos.
 En el ámbito de formación docente, el diplomado, esencialmente de carácter virtual,
tuvo la dificultad de la escasa experiencia de autodidaxia de los facilitadores técnicos
y la poca práctica para utilizar plataformas virtuales, especialmente en los aspectos de
interacción con otros participantes (chat y foros).
Factores del contexto que dificultaron las acciones del proyecto:
 La formalización de la participación de otros actores públicos y privados a largo plazo
mediante convenios, tiene procesos burocráticos muy dilatados y toman un tiempo previo
de generación de confianza de los aportes del proyecto en el desarrollo local, regional o
nacional.
14
 Las demandas laborales están sobre todo en áreas urbanas capitales de departamento y
no en las ciudades intermedias o comunidades rurales donde están asentados los centros
educativos del proCAP – CEE, situación que dificulta la inserción laboral.
 Una dificultad que parece no tener resolución inmediata es la política docente para ETTP.
El Estado y la normativa pertinente tiende a monopolizar la contratación de docentes
normalistas, aun con la certeza de la existencia de únicamente un solo centro de formación
de maestros técnicos. Esta situación es identificada como un riesgo a futuro que redundaría
en la calidad y pertinencia de la ETTP.

Buenas prácticas e innovaciones en el trabajo
 Ajustes fructíferos en los procesos de generación de nuevos emprendimientos
productivos con egresados y participantes, producto de los aprendizajes de anteriores
convocatorias en este campo.
 El intercambio de aprendizajes entre pares (intercambios por oferta de formación),
como parte de la mejora continua de la calidad educativa, en el marco de la aplicación
del método “Aprender Produciendo”.
 Mejoramiento inmediato de la producción in situ, con el consiguiente efecto en los
ingresos de los participantes, mediante procesos cortos de capacitación a medida,
atendiendo las demandas específicas de los sectores productivos (unidades
productivas asociativas y comunidades).
 Desarrollo de la formación para el emprendimiento como inherente a la ETTP, con un
mayor desarrollo en las líneas de desarrollo de actitudes emprendedoras y gestión
empresarial.
 Aplicación del enfoque de “Currículo Vivo” en el diseño, desarrollo y evaluación
curricular, caracterizado por su flexibilidad que permite pertinencia local y
retroalimentación constante producto de demandas reales de nuevos aprendizajes.
 La integración entre el área humanística y la técnico permite ganar espacios
curriculares y tiempos que favorecen a la ETTP, desarrollando aprendizajes de gestión
empresarial y temáticas transversales.
 Los emprendimientos, que por lo general se desarrollan en torno a los negocios y
forma de vida de entorno familiar, terminan involucrando en actividades productivas
a los miembros de las familias de los emprendedores, favoreciendo el empleo familiar.

Aprendizajes y sugerencias
15
 Los cambios educativos requieren de procesos de mediano y largo plazo, con apoyos
sostenidos, de tal manera de generar y desarrollar una nueva cultura institucional en los
centros educativos. El resultado exitoso de este proceso desarrollado puede ser
observado especialmente en los centros de la segunda fase.
 Se ratifica que las innovaciones que se introducen como parte de la nueva ETTP, implica
procesos activos de observación, coordinación, reajustes y apoyos oportunos no siempre
previsibles, lo que requiere de mucha apertura y flexibilidad para interpretar los procesos
y orientar su decurso oportunamente. La planificación flexible favorece las adaptaciones
necesarias para lograr los resultados en contextos heterogéneos y diversidad de actores.
 En el marco de la organización modular o nuclear de la ETTP, los centros educativos del
subsistema regular de los niveles secundario y superior, han demostrado una gran
capacidad para abrir nuevos espacios educativos y desarrollar estrategias de acceso de
comunidades a la ETTP – hasta el momento exclusivo de educación alternativadesarrollando la evidencia de la factibilidad de una educación comunitaria en la mirada de
participación del centro educativo como un actor fundamental del desarrollo.
 También se ratifica que la ETTP permiten a los participantes integrarse a la vida laboral en
mejores condiciones, especialmente como emprendedores. Las variables que
desfavorecen la inserción laboral como asalariados están directamente relacionados con
la estructura del empleo en el país y la localización de mercados laborales de alta
demanda, principalmente situados en áreas urbanas.
16
Descargar