UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por la ley Nº 25265) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-FOCAM EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA ASOCIADO A LA VICIA, UTILIZANDO DIFERENTES PROPORCIONES Y APLICAR LA CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIÓN DE ALPACAS EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA LINEA DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES ECONOMICAS DE LA ZONA DE IMPACTO DEL PROYECTO CAMISEA Docente Investigador: Investigador Responsable: Ing. José Luis Contreras Paco Miembro Investigador Administrativo: CPC. Hugo Raúl Ramírez Rivera Estudiantes Tesis de pregrado: Amancay Sanos Iddo Miguel Carrasco Sanchez Deice Espinoza Abregu Diego Gómez Ccente Alfredo Crispín de la Cruz Yudy Liz Huamani Valladolid Alejandro Ramos Quispe Abel. Zaravia Apacclla Wilmer Estudiantes de pregrado: Fecha de Registro: Inicio : Julio del 2014 Culminación : Diciembre del 2015 Huancavelica Mayo del 2014 INDICE INTRODUCCIÓN CAPITULO I: PROBLEMA: 1.1. Descripción del problema: 1.2. Formulación del problema: 1.3. Objetivos: 1.3.1. Objetivo general: 1.3.2. Objetivo específico: 1.4. Justificación: 1.5. Delimitaciones: CAPITULO II: MARCO REFERENCIAS 2.1. Delimitaciones: 2.2. Marco teórico: 2.3. Hipótesis general: 2.4. Definición de términos básicos: 2.5. Identificación de variables: 2.6. Definición operativa de variables e indicadores: 2.7 Ámbito de estudio o descripción del área de estudio: CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 3.1. Tipo de investigación: 3.2. Nivel de investigación: 3.3. Método de investigación: 3.4. Diseño de investigación: 3.5. Población, Muestra, Muestreo: 3.6. Técnicas e instrumento de recolección de datos: 3.7. Procedimiento de recolección de datos: 3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos: CAPITULO IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO 4.1. Recursos humanos: 4.2. Recursos materiales: 4.3. Presupuesto: 4.4. Financiamiento: 4.5. Cronograma de Actividades: REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA: ANEXO Anexo 01 Matriz de consistencia: Anexo 02 Cronograma Actividades y Programación de Presupuestales / mes. 03 03 04 04 04 05 05 06 06 09 11 11 12 16 21 21 21 21 21 21 22 22 23 28 28 31 37 37 INTRODUCCIÓN En la actualidad los recursos alimenticios para las alpacas son cada vez más limitados por lo tanto se busca una serie de alternativas en los sistemas de alimentación y nutrición que sean más eficientes en el aprovechamiento de los recursos disponibles para que de esta forma se incremente la producción y productividad en los animales. En nuestra Región de Huancavelica la producción de pastos tiene a la pradera nativa, con limitaciones que se incrementan en la época de estiaje manifestándose en los bajos niveles de proteína y baja digestibilidad, una reducción en el consumo de alimentos y provocando un desequilibrio en los nutrientes y como consecuencia disminuye las tasas reproductivas, mortalidades por la escases de alimentos y por ende la baja productividad en las unidades productivas. Se debe tener en cuenta que la crianza y explotación de las alpacas se realiza en forma extensiva sobre todo en praderas nativas de baja capacidad de pastoreo y bajo valor nutritivo, compartiendo además estos pastos con otros rumiantes de las zonas. Gran parte del año las alpacas están sub alimentados, no llegando a cubrir los requerimientos alimenticios mínimos para el desarrollo y mantenimiento, debido a la poca productividad de las praderas nativas. Esta preocupación para la Universidad Nacional de Huancavelica a través de la Facultad de Ciencias de Ingeniería-Zootecnia, es generar alternativas de alimentación para usar en épocas criticas como son los meses de Mayo a Setiembre donde las mortalidades de animales entre crias y animales de condiciones corporales deprimentes puedan soportar las heladas, granizos y bajas temperaturas en la los andes peruanos toda vez que la alimentación es uno de los pilares para mantener una salud estable del ganado alpaquero. Las provincias como Huaytara, Castrovirreyna y Huancavelica zonas con mayor presencia de los Camélidos Sudamericanos como la alpaca con una historia de la crianza y primera actividad de sustento económico donde este proyecto permitirá brindar un alimento balanceado a base de los cereales forrajeros anuales con la asociación de la vicia como leguminosa para cubrir su requerimiento como el mantenimiento. Capítulo I Problema 1.1. Descripción del Problema Huancavelica siempre ha sido una región importante para la producción de alpacas en el Perú. Sin embargo, las cifras preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2012) muestran que, de 1994 al 2012, ha sido desplazada del tercer al cuarto lugar a nivel nacional y que es la única de las cinco ‘grandes’ regiones alpaqueras (con más de 200 mil cabezas) que muestra una disminución considerable en su producción. De 3’592 249 cabezas de alpacas en el Perú, son las Regiones: Puno (58 %), Cusco (11,9 %), Arequipa (11,4 %) y Huancavelica (8 %) los que poseen la mayor población nacional de alpacas, y por otro lado, el uso de los pastos naturales por la ganadería alto andina, con presión de pastoreo alto, entre 2 a 2,5 veces la capacidad de soporte del área por periodos prolongados o de manera continua, es una de las modalidades de pastoreo que está causando, la degradación de las áreas de pastoreo; sobre todo, en aquellas pastoreadas por la ganadería familiar; pues se observa diverso grado de degradación según como las especies más palatables van extinguiéndose, dejando libre la invasión de especies más rústicas y pobres en calidad nutricional (CENAGRO 2012). Así los camélidos sudamericanos bajo condiciones de pastoreo en la región alto andina durante la época seca se enfrentan a serias limitaciones de disponibilidad de forraje. Esta época corresponde a los meses de mayo a octubre, en donde la precipitación pluvial es mínima; por lo tanto; la producción de forraje se encuentra reducida y aproximadamente el 75% de la precipitación pluvial se produce entre los meses de diciembre y marzo, coincidiendo con la máxima producción de forraje (San Martin1994). Es decir que el principal problema en la crianza de los camélidos sudamericanos andinos, cuya base de sustentación alimentaria son los pastos naturales, es el empobrecimiento de estas y la temporalidad del recurso debido a la estacionalidad climática en los andes; y a consecuencia de ello, los niveles de producción y productividad de los rebaños se ven afectados, encontrándose altos porcentajes de mortalidad en crías, bajo peso al nacimiento, alta morbimortalidad del rebaño, lo que se traduce en bajos rendimientos de producción de fibra, carne y lana (Mayhua et al 2008). Según el Censo Agropecuario de 1994 la extensión de los pastos (naturales y cultivados) en el Perú era de 17’315,908 hectáreas, de los cuales 16’906,460 correspondían a pasturas naturales, de estos el 85% se encuentra en la Sierra; solo 409,448 Has son de pastos cultivados, representando el 2.4% del piso forrajero nacional; el 40% de las áreas con pastos cultivados se encuentran en la Selva (CENAGRO, 1994). El ensilaje de los cereales inmaduros es una práctica conocida en nuestro país, aunque poca extendida en la actualidad, solo se ensila el 9 % de la producción, pero que crecerá en el futuro (FEEDNA, 2004). En la Sierra, sobre todo en el valle del Mantaro, se emplea variedades de una avena forrajera importada de Estados Unidos, cuya producción es de 47 TM/ha en forma de forraje verde por hectárea. Con la Avena INIA 901 – Mantaro 15M se ha logrado rendimientos de hasta 60 TM/ha en campos de agricultores (INIA, 2006). La Avena INIA 901 – Mantaro 15, posee óptimas cualidades para la conservación en forma de silaje y heno. Esto, sumado a su mayor producción de forraje, permitirá asegurar el alimento necesario para el ganado entre mayo y septiembre, época critica de disponibilidad de forraje (INIA, 2006). Es necesario de tecnologías desarrolladas a nivel del Perú, en particular en la Sierra, donde la composición del ganado, la evolución genética de los mismos, el surgimiento de nuevos cultivares, los alimentos disponibles y el clima son típicos y únicos en ambientes de altura. La siembra de cultivos forrajeros anuales contribuye para mejorar la economicidad de las mismas y el desempeño de los animales, ya que existen diferencias marcadas entre la realidad peruana y aquella encontrada en los países donde son generadas. 1.2. Formulación del problema ¿Las unidades de productivas alpaqueras requieren de alternativas de cultivos forrajeros anuales para un mejor aprovechamiento a través de la conservación de forraje en base a la composición químico bromatológico nutricional de los recursos forrajeros anuales? 1.3. Objetivo: 1.3.1. Objetivo General. Evaluación de la siembra de avena y cebada como monocutlivo y asociado a la vicia aplicando diferentes proporciones para una mejor conservación de forraje en las zonas alpaqueras de la región Huancavelica 1.3.2. Objetivos Específicos: Evaluar la siembra de avena y cebada utilizando tres densidades de siembra, en tres variedades y dos tipos de siembra con respecto a sus parámetros productivos. Evaluar la siembra de avena y cebada asociada a la vicia en diferentes proporciones utilizando dos tipos de siembra con respecto a sus parámetros productivos. Evaluar la avena y cebada mezclado a la vicia como ensilado aplicando diferentes proporciones en función a su composición químico bromatológico. Evaluación de métodos de henificado de avena, cebada y vicia Evaluar el consumo de ensilado y heno de los alimentos en estudio en función a su peso vivo, peso metabólico y ganancia de peso vivo. Determinar la digestibilidad aparente en alpacas tuis de 1 año de edad en el ensilado y heno. 1.4. Justificación Los Camélidos Sudamericanos constituyen para el Perú uno de los componentes socio económicos muy importantes, que involucra alrededor de 100 000 familias criadoras de alpacas y llamas, quienes al conquistar los ambientes de hábitat más agrestes marcado por el comportamiento de fenómenos climáticos extremos, por su localización entre la cordillera de los andes sobre los 4000 metros de altitud, aprovechan el uso de los pastos naturales alto andinos mediante la crianza de los camélidos sudamericanos domésticos (Yaranga 2009). La instalación de los pastos cultivados en la zona altoandina, se realiza con la finalidad de ofrecer mayor oferta forrajera al ganado en épocas secas de mayor demanda de pastos por los animales, para que la pastura sea estable y sostenible debe mantener su capacidad productiva, a largo plazo, suministrando productos animales con rendimientos relativamente altos y estables en el tiempo. Por esta razón, la alternativa tecnológica del cultivo de los pastos en altitudes mayores reporta importancia por ser una actividad que aporta alternativas al desarrollo de las comunidades ganaderas, que está enmarcado en una propuesta política de desarrollo, impulsado desde el Gobierno Regional que considera la ganadería andina como eje de desarrollo de Huancavelica (Mayhua et al, 2008). Los crecientes problemas de deterioro de la pradera nativa y el bajo valor agregado de la producción de los camélidos andinos están requiriendo de algunas soluciones biológicas económicamente viables, para mejorar el bienestar de los pequeños productores alpaqueros (Florez 2005). Considerando que la buena alimentación suplementaria proveniente de los pastos cultivados, es imprescindible y de especial importancia para el ganadero de nuestra región, actividad que debe ser más competitiva y rentable; con la crianza más adecuada y de mayor productividad que genere mayores ingresos económicos mediante la utilización eficiente de los recursos forrajeros; conduciéndonos de esta manera a ampliar la frontera forrajera, su explotación técnica y la intensificación del cultivo de pasturas mejoradas (Andia y Argote 2006); es importante realizar el presente estudio sobre el efecto de tres variedades de avena asociado con vicia sobre parámetros productivos y químicos en dos tipos de siembra, para que pueda ser utilizada como una alternativa más, complementando la alimentación de alpacas durante los meses de sequía. Si se logra producir abundante forraje de avena-vicia durante la época de lluvia, utilizando variedades que ofrezcan altos rendimientos productivos, nutritivos y buena relación hoja/tallo. La realización de este estudio de la siembra de cultivos forrajeros mezclados a la vicia y su utilización de dos tipos de conservación de forraje pretende llenar este vacío a través del proyecto de investigación por la cual se justifica su realización. 1.5. Delimitación Uno de los problemas de productor alpaquero de la Región de Huancavelica es la escasa disponibilidad de alimentos para el sostenimiento del rebaño o unidad productiva, es por ello que la siembra de cultivos forrajeros anuales y la aplicación de dos tipos de conservación de forraje permitirá mitigar o cubrir sus necesidad o requerimiento nutricionales y así evitar las mortalidad o bajas de peso vivo en el ganado. Estas pérdidas económicas para el productor limita su sostenimiento de su ganadería, toda vez gran parte de las cabezas de alpacas que posee son para sus autoconsumo y posible ingresos económicos para el productor alpaquero. Capítulo II Marco Referencias 2.1. Delimitaciones Existen estudios sobre establecimiento de pastos cultivados asociados como el trabajo de Doberti (1971) quién realizó la asociación avena- vicia como forraje suplementario en Magallanes; este trabajo se llevó a cabo durante los meses de octubre a febrero de los años 1969 y 1970, se condujo en la Sección Pecket Harbour, de la Estancia Oazy Harbour, de la Sociedad Ganadera Tierra del Fuego, un ensayo de productividad de la asociación avenavicia en distintas dosis y mezclas. Se utilizaron Avena Peragold y Vicia atropurpúrea, en 5 tratamientos cuyas dosis estuvieron en relación a la proporción aérea o parte cosechada de la avena (0, 25, 50, 75 y 100%). El diseño experimental fue un bloque al azar con cuatro repeticiones. La siembra asociada avena-vicia tiende hacia un mayor rendimiento forrajero en comparación con la siembra de avena sola. Sin embargo el análisis estadístico no señaló diferencias significativas entre los promedios de materia verde y materia seca de la avena y sus mezclas con vicia. Por otra parte estos promedios fueron significativamente diferentes al de la vicia sola. La calidad de la avena como forraje, en base a su composición química mejora notablemente al sembrarla con vicia. Renzi y Cantamutto (2007), evaluaron el efecto de la densidad de siembra sobre la producción de forraje de Vicia sativa L. y Vicia villosa Roth consociada con Avena sativa L., con el objetivo de evaluar la producción de forraje de vicia-avena en 6 relaciones de consociación y en 3 estados de desarrollo del cultivo. El ensayo se realizó en Buenos Aires en la EEA H. Ascasubi (39º22’S, 62º39’O), durante el año 2006. Se utilizaron dos especies de vicia, Vicia sativa cv Marianna y Vicia villosa Roth ecotipo naturalizado. Las relaciones de consociación con avena (Avena sativa L. cv Graciela) fueron: 30V:90A, 60V:60A, 90V:30A, 50V:90A, 100V:60A y 150V:30A plantas.m-2 (Vicia sativa o Vicia villosa: A. sativa). El ensayo se realizó de acuerdo a un diseño factorial de bloques completos al azar (n=4) y unidades experimentales (U.E) de 15 m2, con 20 hileras espaciadas a 0,20m. La siembra se efectuó el 24-05 en un suelo franco-arenoso con 1,21% de MO y 30 ppm de P, previo riego pre-siembra (. 65 mm). Durante el ciclo del cultivo se realizaron 3 muestreos destructivos, el primero el 03-08, estado vegetativo en Vicia villosa y Vicia sativa, el segundo el 14-09, estado vegetativo en Vicia villosa y comienzo de floración en V. sativa y el tercero el 15-10, comienzo de floración en Vicia villosa y comienzo de formación de vainas en V. sativa. La biomasa aérea total se estimó mediante el muestreo de 0,50 m de surco por UE, llegando a peso constante, en estufa a 60ºC. En cada muestreo se cuantificó el número de plantas de vicia y avena (plantas m2). En el mes de agosto no hay interacción entre especie por consociación (ExC), y no se hallaron diferencias en la producción total de forraje entre distintas consociaciones, ni entre diferente especie de vicia que integran las mezclas. En septiembre resultó significativa la interacción entre especie x consociación y se hallaron diferencias significativas entre Vicia villosa y Vicia sativa, siendo más productivas la mezclas que incluyen a Vicia villosa. La mayor producción de forraje total en Vicia villosa se alcanzó con la consociación de 50V:90A plantas m2 (1726 kg.ha-1, dato no mostrado), en V. sativa con 30V:90A (1576 kg.ha-1, dato no mostrado). En el mes de octubre no hay interacción entre especie x consociación y se hallaron diferencias significativas entre mezclas con Vicia villosa y Vicia sativa. La mayor producción de forraje total se alcanzó con las mezclas; 30V:90A, 50V:90A y 90V:60A plantas m2. La mayor producción de MS de vicia se alcanzó con la mezcla de 150V:30A plantas m2 en los 3 muestreos (agosto, septiembre y octubre), y la mayor producción de MS de avena con las mezclas de 30V:90A y 50V:90A plantas m2 en agosto y septiembre, y 30V:90A, 60V:60A, 50V:90 y 90V:60A plantas m2 en octubre. Se concluye que después de los 90 días desde la siembra, las mezclas que contienen Vicia villosa son más productivas que las de V sativa, debido a su mayor producción de forraje en estadios tardíos de cultivo. La relación de consociación más productiva para Vicia villosa y Vicia sativa es de 30V:90A (15kg.ha-1 Vicia villosa: 50kg.ha-1 avena y 30kg.ha-1 Vicia sativa: 50kg.ha-1 avena) y 50V:90A plantas m2 (22kg.ha-1 Vicia villosa: 50kg.ha-1 avena y 43kg.ha-1 V. sativa: 50kg.ha-1avena). Argote y Halanoca (2007), realizaron la evaluación y selección de gramíneas forrajeras tolerantes a condiciones climáticas del altiplano de Puno, el cual se realizó en dos zonas agroecológicas (ZA) del departamento de Puno, en el Centro Experimental Illpa a 3815 msnm, (ZA altiplánica) y en el Centro Experimental Tahuaco a 3868 msnm (ZA anillo circunlacustre del Lago Titicaca). El objetivo fue evaluar y seleccionar líneas de avena forrajera tolerantes a las heladas y sequías del altiplano de Puno, para lo cual se evaluó 8 líneas promisorias de avena forrajera y el trabajo se desarrolló durante dos años consecutivos, donde se determinó el rendimiento de biomasa aérea y semilla. Se utilizó el diseño experimental de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. En ZA anillo circunlacustre, los resultados demostraron que en rendimiento de forraje sobresalieron las líneas Tayko, Cayuse y Vilcanota 1, con 23.77, 23.70 y 23.49 t/ha de materia seca (MS) respectivamente y en altura de planta fue 1.42, 1.28 y 1.42 m para las mismas líneas. Sin embargo; en condiciones de ZA altiplánica, la avena INIA-902 Africana, fue la mejor línea promisoria con 1.39 cm de altura de planta, 20.56 t/ha de MS y con 7.67 macollos por planta, además de presentar 26.13 cm en longitud de entrenudos, 43.27 cm de longitud de hoja y 2.47 cm en ancho de la hoja. La producción de semilla neta en condiciones de Illpa la línea INIA-902 Africana fue 2.17 t/ha y en Tahuaco fue 1.43 t/ha. La avena Tayko fue superior con 2.88 t/ha. En conclusión, la avena INIA-902 Africana fue tolerante a las condiciones climáticas del altiplano de Puno y la avena Tayko es precoz y buena productora de semilla. En la estación experimental Carillanca INIA se evaluó la adaptación y comportamiento de Pisum sativum l, cv. Magnus, sola y asociada con Avena sativa cv llaofen, donde sembró en dos meses diferentes junio y agosto y la que resulto mejor su producción avena arveja fue en el el mes de junio (Demanet y Garcia, 1991). La incorporacion de vicia al cultivo de avena no incrementa significativamente el rendimiento, pero el tenor proteico aumenta, alcanzando su valor maximo cuando es sembrada en una relacion de 40 kg semilla vicia y 60 kg semilla de avena /ha ( Doberti, 1972). Doberti, 1971. Menciona que la siembra asociada avena – vicia tiende hacia un mayor rendimiento forrajero en comparación con la siembra de avena sola, la calidad de la avena como forraje, en base a su composición química, mejora notablemente al sembrarla asociada con vicia. (Diaz, En los años 1995 y 1996) investigó la composición química y degradabilidad de la materia seca y proteína de dos forrajes de invierno, vicia común (Vicia sativa) y avena (Avena sativa), en diferentes estados de su ciclo de vegetación. El contenido en proteína bruta resultó inferior en la avena que en la vicia en todos los estados de madurez estudiados. La mayor tasa de fibra detergente neutra corresponde a la gramínea. El descenso en materia orgánica digestible es lineal a medida que avanza la maduración, alcanzando la gramínea 60,93% al inicio del espigado y 60,96% la vicia en plena floración. (Cepeda y Chiluisa, 2012). Evaluó el rendimiento de dos mezclas forrajeras (vicia - avena), local e importada, aplicando tres tipos de bioles y con dos métodos de aplicación. Los tratamientos que obtuvieron el mejor rendimiento de materia verde fueron Mezcla importada, biol avícola, aplicación en drench. Para obtener ensilados de buena La calidad, las especies forrajeras, se deben cortar después de la aparición de las espigas, pero antes de la floración. En particular, la avena puede cortarse desde la prefloración hasta que el grano esté lechoso o pastoso. En relación al rendimiento de forraje verde la avena varía según las variedades y zonas productoras. En Huancayo las variedades Russel y Roa Noke presentan rendimientos de hasta 50,000 kg/Ha/corte/año Guerrero (1977). En la zona de Ayacucho las variedades Lody, Reway, Putman 61 y Portagen muestran rendimientos alrededor de 30,000 kg/Ha/corte/ano Guerrero (1977). El contenido de proteína de la avena forrajera antes del ensilaje fue en promedio 5.4%, mientras que después del ensilado (con aditivos, avena+0.8% de melaza+0.1% de urea) obtuvo 5.7% del contenido proteico Valladares (1983). El ensilado es una forma de conservación de forraje de modo tal que contenga valores nutricionales idénticos a los que tenían las plantas al momento de ser cortados y que puede ser utilizado óptimamente en momentos que escasea el pasto verde como alimento suplementario. Hay que tomar en cuenta que en este caso se trata de aprovechar adecuadamente el proceso y fermentación que se produce en la biomasa almacenada del forraje, evitando las reacciones nocivas (Farfán y Duran, 1998). El ensilado de forraje implica que contenga bastante humedad (60% a 75%) y tenga buena palatabilidad luego de su proceso de fermentación, el cual requiere de una buena distribución y compactación en el silo para retirar el aire que pueda haber (Farfán y Duran, 1998). En la medida que aparecen los tallos, la planta se hace más fibrosa y lignificada y pierde La calidad. Por esta razón, para conseguir un ensilaje de alta La calidad, es fundamental que la `planta se encuentre con la mayor proporción de hojas posibles (Dumont y Lanuza, 1990b). El color castaño amarillento del ensilado, indica una fermentación típicamente láctica, de olor no muy fuerte ni desagradable (Piccioni, 1970; De Alba, 1977; Davis, 1979). En cuanto al olor del ensilaje, el exceso de ácido butírico le da un olor desagradable y muy tenaz al ensilado; limita el consumo. El olor a proteína en putrefacción o amoniaco, ocurre en ensilados con mucha agua y valores altos en proteínas. Esto indica también grandes pérdidas en la calidad y puede deberse a una mala compresión de la masa ensilada (De Alba, 1977). Los cereales de grano pequeño constituyen una alternativa de forraje conservado debido a su gran rendimiento de MS y de energía por unidad de superficie (Leaver y Hill, 1992). La textura de un buen ensilado, debe presentarse casi como pasto puesto en el silo, conservar intacta las hojas y tallos de las plantas originales (Hughes, 1970). Cuando el forraje sale del silo untuoso, viscoso, sucio y enmohecido, indica que ha sufrido una fermentación pútrida amoniacal y carece de valor como alimento. Si el ensilado se presenta como una papilla y desecho, no puede ser utilizado en la alimentación (Adonell, 1970). La temperatura es de vital importancia para regular la fermentación láctica, que es la deseable y depende de la tasa de respiración, grado de aislamiento del silo, a una temperatura de 37º C en la masa de forraje, favorece este tipo de fermentación deseable (Piccioni, 1970). En los ensilados de buena La calidad el pH tiene un valor entre 4.0 y 4.5 o menos. Según (Hughes, 1970) y de (Alba, 1977) los ensilados de La calidad deficiente, tienen un pH de 5.2 o más, así mismo es necesario provocar lo más rápidamente la fermentación láctica en el ensilado, para alcanzar una concentración de ácido láctico que corresponde al pH optimo (Piccioni, 1970). 2.2. Marco Teórico Vicia sativa Planta herbácea anual erecta o trepadora hírsuta o glabrescente de 30 a 80 cm de altura, con tallos ascendentes más o menos angulosos. Hojas paripinnadas, de 1 a 8 pares de foliolos, pecioladas y con estipulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarcillo ramificado que ayuda a trepar a la planta. Las flores se agrupan en inflorescencias sentadas con una o dos flores con un pequeño pedicelo de 2 mm; las flores poseen un cáliz actinomorfo formado por 5 sépalos soldados formando un tubo que termina con 5 dientes estrechos y triangulares, más largos que el tubo. Posee una corola papilionácea, zigomorfa, formada por cinco pétalos libres de color violeta. El androceo formado por nueve estambres unidos en la base y uno separado, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario glabro o seríceo con un mechón de pelos. Los frutos son legumbres con los márgenes pilosos y con un número variable de semillas en su interior (de 4 a 9). Clasificación Taxonómica: Reino : Plantae Subreino : Traqueobionta (plantas vasculares) Súper división : Spermatophyta (plantas con semillas) División : Magnoliophyta (plantas con flor) Clase : Magnoliopsida (dicotiledóneas) Subclase : Rosidae Orden : Fabales Familia : Leguminosae Género : Vicia Especie : Vicia sativa Características botánicas: Forma de crecimiento: Hierba anual. Altura: 15-70 cm (6–30 pulg.). Tallo blando erecto ascendente, piloso. Flor: Corola irregular (zigomorfa), de color rojo púrpureo, de 10-30 mm (0,4–0,8pulg.) de largo. Cinco pétalos; el erguido el “estándar”, los dos laterales las “alas”, los dos inferiores unidos para formar la “quilla”, la forma general de la corola es similar a una mariposa. Cáliz con 5 lóbulos. Diez estambres, filamentos con bases unidas. Un solo carpelo. Inflorescencia en racimo de 1-2 flores sin pedúnculo. Hojas: Alternas, de pecíolo corto a sin pecíolo, estipuladas. Limbo pinnado, 1-7 pares, folíolo terminal modificado en un zarcillo. Folíolos espatulados lanceolados lineales, puntiagudos, algunas veces con puntas recortadas, con bordes enteros. Estípulas con bordes enteros, con manchas oscuras. Fruto: Vaina de 25-70 mm (1-2,8 pulg.) de largo, pilosa a glabra, de color negro a marrón amarillento, algunas veces cerrada entre las semillas. Período de floración: junio-agosto. Ubicación Geográfica: Crece en zonas de cultivos y herbazales, en suelos nitrificados desde el nivel del mar a los 1000 m. de altitud. (Belmonte, 2006) Condiciones Ecológicas: Luz: penumbra. Temperatura: zonas muy cálidas. Continentalidad: intermedia. Humedad: suelos de moderadamente secos a húmedos. Acidez: pH entre 5,5 y 8. Nitrógeno: suelos pobres o ligeramente ricos en nitrógeno. Implantación y Persistencia: Fácil implantación en campo. Dosis de siembra variable: 100-150 kg/ha, dependiendo de la proporción veza/tutor que se desea conseguir. Se aconseja que la proporción de la gramínea varíe entre el 25-30% del peso de la veza. Asimismo se recomienda el uso de semilla inoculada en caso de que se siembre veza por vez primera en esa parcela. Persistencia anual (FAO, 2007). Tabla N° 1 Composición Bromatológica de la Vicia sativa en (%): Composición bromatológica P.B F.A.D. F.N.D. Ext. Et. Cenizas Celulosa Lignina Heno Fresca 22.3 28.1 33.6 4.8 12.1 20.4 8.62 23.6 27.1 5.4 12.0 19.47 9.06 Fuente: Resultados obtenidos digestibilidad e ingestión voluntaria de veza común (vicia sativa l) y alfalfa (medicago sativa l.) en corderos (González, Jimeno y Ballesteros, 1973). La Cebada Hordeum vulgare, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas132 millones de acres). Identificación: planta anual de 20-120 cm. Hojas con 15-20 nervios, liguladas y con grandes aurículas. Inflorescencia en espiga, con tres espiguillas en cada nudo del raquis. Espiguillas con una flor cada una; puede ser fértil solo la flor central (cebada de dos carrera) o las tres flores (cebada de cuatro y seis carreras). Las glumas son pequeñas, acuminadas, lema con arista muy larga, escábrida, estrechamente unida al pericarpio junto a la palea. Requerimientos ambientales: gran amplitud climática. Tolera las bajas temperaturas y resiste bien la sequía, aunque necesita agua al inicio de su desarrollo. Amplio margen de tolerancia al grado de acidez edáfica. Tolera la salinidad pero no los suelos encharcados y arcillosos. Puede desarrollarse bien en suelos pedregosos y poco profundos. Distribución y zonas de cultivo: expandida en todo el mundo, aunque es endémica de las regiones del Próximo Oriente y del Mediterráneo, donde fue domesticada en el periodo neolítico. Tipo de cultivo: se establece como cultivo monófito y también se utiliza mezclada con otras gramíneas como la avena (para prolongar el periodo de aprovechamiento) o con leguminosas como la veza. Implantación y persistencia: fácil implantación. Existen variedades de ciclo largo, más productivas y adecuadas para siembras otoñales y variedades de ciclo corto, adecuadas para siembras de invierno-primavera. Dosis de siembra de 120-150 kg/ha. Persistencia anual. Interés forrajero: tanto el grano de cebada como la planta entera (forraje) se utilizan en alimentación animal. Su producción forrajera oscila entre las 5-8 t ms/ha. Su producción de grano varía entre 1-3 t/ha. Las producciones forrajeras de la cebada son inferiores a las de la avena pero, al ser el ciclo de la cebada más corto, encaja mejor que la avena en rotaciones con cultivos de verano. Desde el punto de vista nutritivo es un alimento con un alto contenido energético aunque pobre en proteína. Presenta un gran valor estratégico, al igual que otros cereales, en la programación de la alimentación del ganado en épocas de escasez, como la estival. Formas de aprovechamiento: tradicionalmente, el grano de cebada se ha cosechado y se ha suministrado a los animales en pesebre, aprovechándose el rastrojo de la cosecha para pastoreo estival. En la actualidad se llevan a cabo diferentes prácticas: pastoreo invernal del follaje (despunte invernal), siega y henificado o ensilado en estado de grano lechosopastoso, pastoreo estival de la planta seca en pie (grano y forraje). El aprovechamiento directo mediante pastoreo es factible porque la espiga no desgrana fácilmente (aunque no es aconsejable esperar demasiado para evitar la caída de la espiga seca al suelo), aunque las largas aristas pueden dificultar el consumo animal. Avena forrajera La Avena (Avena sativa) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Posee raíces más abundantes y profundas que las de los demás cereales; los tallos son gruesos y rectos, pueden variar de medio metro hasta metro y medio, están formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos; las hojas son planas y alargadas; su borde libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo; la flor es un racimo de espiguillas, situadas sobre largos pedúnculos y el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas. (García, 2007) Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central. La historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que, antes de ser cultivada, la avena fue considerada como una mala hierba de estos cereales. Los 5 primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se localizan en Europa Central, y están datadas de la Edad del Bronce. (García, 2007). Clasificación Taxonómica: Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Genero: Avena Especie: Avena sativa Características Botánicas: Raíz :Es una planta de raíces reticulares, potentes y más abundantes que en el resto de los cereales (Segovia) Tallo: Su tallo es grueso y recto con poca resistencia al vuelco, su longitud puede variar de 50 cm a un metro y medio. (Segovia) Hojas: Posee hojas lanceoladas de hasta unos 4 cm de longitud. son planas y alargadas, con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro. Flores: Las flores aparecen en espigas, pero lo que más se conocen son los granos que maduran sobre la misma espiga. Alcanzan 1,5 cm y presentan una forma bastante alargada y estrecha. Sus flores se presentan en espigas de dos o tres de ellas. Fruto: El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas Ubicación Geográfica: En la producción mundial de cereales la avena ocupa el quinto lugar, siendo el cereal de invierno de mayor importancia en los climas fríos del hemisferio norte. Condiciones Ecológicas: Altitud: El cultivo de la avena se realiza en los siguientes lugares: a) Zona alto andina (jalca) de 3000 a 4000 m.s.n.m. b) Zona de ladera de 2500 a 3000 m.s.n.m. c) Zona de valle de 2300 a 2500 m.s.n.m Humedad: Se siembra tanto al seco como bajo riego en cualquier época del año Humedad. Se adapta bien a los diferentes tipos de suelo (arcilloso, areno - arcilloso, franco - arenoso). Es tolerante a la acidez del suelo. Es considerada una planta de estación fría, localizándose las mayores áreas de producción en los climas templados más fríos, aunque posee una resistencia al frío menor que la cebada y el trigo. Es una planta muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano. La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado, superior incluso a la cebada, aunque le puede perjudicar un exceso de humedad. Las necesidades hídricas de la avena son las más elevadas de todos los cereales de invierno, por ello se adapta mejor a los climas frescos y húmedos, de las zonas nórdicas y marítimas. Así, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas condiciones climatológicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es muy sensible a la sequía, especialmente en el periodo de formación del grano. Es una planta rústica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que retengan humedad, pero sin que quede el agua estancada. La avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, cuyo pH esté comprendido entre 5 y 7, por tanto suele sembrarse en tierras recién roturadas ricas en materias orgánicas. Labores de Preparación: Si la avena sigue al trigo o a una leguminosa para grano, cercana la época de siembra, se da una bina cruzada, gradeando si se va a sembrar de forma mecanizada. Si le ha precedido una planta de escarda, únicamente será necesario un sólo pase; cuando se siembra después de una leguminosa forrajera hay que romper la superficie del terreno con una labor ligera. Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto en labores preparatorias como en abonado. Fertilización: La extracción media de avena por hectárea y tonelada es de 27,5 kg de N, 12,5 kg de P2O5 (pentóxido de fósforo) y 30 kg de K2O (óxido potásico). Fecha de siembra: Preferentemente al inicio y finalización de la época de lluvia (enero, febrero, abril, septiembre, octubre). Densidad: La densidad de siembra óptima en avena de invierno es de 250 plantas /ha. Sistema de siembra: En líneas, con una separación de 15 cm entre sí, donde requiere terrenos compactos y algo secos se aconseja la siembra en surcos. Riego: Es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiración elevado. La avena exige primaveras muy abundantes de agua Formas de cosecha: Forraje, heno y ensilado USOS Y VALORES NUTRITIVOS: Usos: El grano de avena se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, heno o ensilado, sola o con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como muy buena para el ganado. El grano de avena es un magnífico pienso para el ganado caballar y mular, así como para el vacuno y el ovino. Es buena para animales de trabajo y reproductores por su alto contenido en vitamina E. En menor escala la avena se emplea como alimento para consumo humano, en productos dietéticos, triturada o molida y para preparar diversos platos. También se mezcla con harina de otros cereales en la fabricación de pan, así como en la fabricación de alcohol y bebidas. (Borda, 2007) Corte o pastoreo: Esta lista entre los 71 a 93 días después de la siembra cuando comienza a aparecer la panoja. Se puede obtener un segundo corte si se realiza una adecuada fertilización y si la presencia de lluvias favorece el rebote. (Corpoica, 2003). Ensilaje Se puede realizar entre los 103 a 139 días cuando el grano llega a estado lechoso-pastoso. El ensilaje necesita entre 30 y 45 días para su fermentación. El ensilaje debe suministrarse principalmente en épocas secas. (Corpoica, 2003). Complemento alimenticio: El grano seco (<17% humedad) se cosecha entré los 154 a 218 días dependiendo de la altitud del lugar de siembra sirve como complemento para la alimentación animal (Corpoica, 2003). Valores nutritivos: El valor nutricional del grano de avena es superior al de otros cereales, al ser la avena más rica en aminoácidos esenciales, especialmente en lisina. El contenido en proteínas digestibles del grano de avena es mayor que en maíz y también tiene una mayor riqueza en materia grasa que la cebada y el trigo. En la siguiente tabla se muestra la composición del grano de avena (García, 2007). Composición del grano de avena en 100 g de sustancia Hidratos de carbono 58.2 Agua 13.3 Celulosa 10.3 Proteínas 10.0 Materia grasa 4.8 Materias minerales 3.1 A continuación se muestra la composición de la avena durante la época de floración: Composición de la avena en 100 g de sustancia Agua 77 Materia no nitrogenada 10 Celulosa 8 Materias minerales 2.5 Proteína 1.9 Materia grasa 0.6 Evaluación de los alimentos: Consiste en análisis químicos, en la que se hace la determinación de componentes químicos (ejemplo, nitrógeno total y minerales); evaluación bromatológica, en la que se hace la determinación de determinados grupos heterogéneos de compuestos químicos (ejemplo, carbohidratos totales, fibra en detergente neutro, fibra en detergente ácido y carbohidratos no fibrosos). Materia Seca: La humedad es eliminada de la muestra por el secado en estufa con circulación forzada de aire a la temperatura de 55 °C por 16 a 24 horas (predeshidratación), a 135 °C por dos horas, o 100 °C por 24 horas, o 105 °C por 16 horas (secado definitivo). La materia seca parcial (pre-deshidratación) o total (secado definitivo) es determinado gravimétricamente con el residuo remanente después del secado. Proteína Total: Las proteínas son formadas por polímetros de aminoácidos, que son compuestos por carbono, hidrogeno y oxígeno, así como los carbohidratos y las grasas, además de contener nitrógeno y azufre. Del total de nitrógeno presente en los forrajes, 10 a 30% está en la forma de nitrógeno no proteico. Existen actualmente varios métodos para determinar el contenido de proteína cruda de los alimentos, siendo el Kjeldahl uno de los utilizados, presentando algunas desventajas, como la perdida de nitrógeno durante el proceso de obtención, entre otros. Grasas o Lípidos: Los lípidos comprenden de 6 a 8% del peso seco del tejido foliar de los forrajes y son caracterizados por el elevado contenido de glicolípidos y fosfolípidos (Harfoot, 1981, citado por Itavo, C. C.B. F. et al., 2005). El grupo incluye a las grasas y muchos otros compuestos íntimamente asociados, como fosfolípidos, esteroles (colesterol), clorofila, aceites volátiles, resina, pigmentos, etc. La grasa constituye la fracción más energética de los alimentos. Los alimentos con mayor contenido de grasa tienen valores más altos en NDT, en relación a los carbohidratos. Fibra Detergente Neutro: Es el residuo fibroso constituido por celulosa, hemicelulosa y lignina (principales componentes de la pared celular de las plantas), proteína dañada por el calor y proteína de la pared celular que es obtenido al someter el material a una solución detergente neutra, separándola de las substancias fácilmente digeridas, como la pectina y el contenido celular de la planta (proteínas, azucares y lípidos) (Silva y Queiroz, 2009). Fibra Detergente Ácido: Es la porción menos digerible de la pared celular de las especies forrajeras por los microorganismos del rumen. Es constituida en casi su totalidad de lignocelulosa, o sea, lignina y celulosa. Una solución detergente ácida “cuaternaria” es usada para disolver el contenido celular, hemicelulosa y minerales solubles, dejando un residuo fibroso constituido de celulosa, lignina y proteína dañada por el calor y parte de la proteína de la pared celular y minerales insolubles (cenizas). Hemicelulosa: Conociendo los porcentajes de los constituyentes de la pared celular (FDN) y de la FDA del material analizado, es posible calcular la fracción de la hemicelulosa, por la diferencia entre aquellas fracciones. Materia mineral: Es la determinación de las cenizas en todos los tipos de forrajes y alimentos. Ceniza o residuo mineral es el producto que se obtiene después del calentamiento de una muestra a la temperatura de 600 °C, durante 4 horas hasta la combustión total de la materia orgánica. Ensilado: Es el proceso mediante el cual el forraje fresco se almacena en construcciones adecuadas llamadas silos o microsilos Es el método de conservación que se basa en una fermentación anaeróbica (sin aire) del forraje, lo cual permite su almacenamiento por largo tiempo. Conservación: Alimento que ha sido preparado para el consumo posterior. Fermentación: Degradación anaeróbica de los principios inmediatos verificada por microorganismos microscópicos llamados fermentos, y por las enzimas que estos poseen. Digestibilidad aparente (DA): Validez del Coeficiente de Digestibilidad. Al determinar el coeficiente del digestibilidad como la diferencia entre los nutrientes ingeridos y excretados, se está ignorando el hecho de que no todo el material que compone las heces es realmente alimento no digerido (McDonald, 2002). Parte de las heces está formado por enzimas, sustancias secretadas al intestino y células de descamación epitelial (McDonald, 2002). Las heces además contienen una cantidad apreciable de sustancias extraíbles por éter y minerales de origen metabólico, porque las heces son la ruta de excreción de ciertos minerales, particularmente calcio (McDonald, 2002). La excreción en heces de sustancias que no provienen directamente del alimento, lleva a una subestimación de la proporción de alimento absorbido por el animal (McDonald, 2002). 2.3. Hipótesis Hipótesis General Evaluación de la siembra de avena y cebada como monocutlivo y asociado a la vicia permitirá aplicar una mejor conservación de forraje en las zonas alpaqueras de la región Huancavelica Hipótesis Específica La siembra de avena y cebada utilizando tres densidades de siembra, en tres variedades y dos tipos de siembra difiere sobre sus parámetros productivos. La avena y cebada mezclado a la vicia como ensilado aplicando diferentes proporciones difiere en su composición químico bromatológico y características físicas. La aplicación de métodos de henificado de avena forrajera, cebada y vicia difiere sobre sus características químicas bromatológicas. El ensilado y heno difiere sobre la digestibilidad aparente en alpacas tuis de 1 año. El consumo de ensilado y heno de los alimentos en estudio difiere sobre el consumo con respecto a su peso vivo , peso metabólico y ganancia de peso vivo 2.4. Definición de Términos básicos Materia seca (MS): Inicialmente se fracciona los alimentos en agua y materia seca; el agua es removida de los alimentos por el proceso de pre-deshidratación entre 55 y 65 °C y deshidratación definitiva en estufa a 105 °C/16h. La MS es entonces fraccionada en materia orgánica y cenizas. La determinación de la MS es el punto de partida de la evaluación de alimentos. Es de gran importancia, una vez que la preservación del alimento puede depender del contenido de humedad presente en el material. Cuando se desea comparar el resultado de análisis realizadas en diferentes épocas, lugares o regiones, siempre se hace esa comparación en base a MS, esto es, como si el alimento tuviese 100% de MS. Grasa Cruda o Extracto Etéreo: Las grasas o lípidos son sustancias insolubles en agua, pero solubles en éter, cloroformo, benceno y en otros solventes llamados extractores. Ricos en carbono e hidrogeno y pobres en oxígeno, y están presentes en el cuerpo de los animales, en las plantas forrajeras (1.5 a 3.5%) y en semillas oleaginosas (18 a 20%). Los lípidos se clasifican desde el punto de vista nutricional, en saponificables simples (grasas y ceras) y en compuestos (glicolípidos y fosfolípidos); y en insaponificables. Proteína: En la composición de los alimentos se verifica una variedad de proteínas y de compuestos nitrogenados no proteicos. Las proteínas son grandes moléculas que difieren en el tamaño, forma, solubilidad y composición de aminoácidos, estando presente en la pared y en el contenido celular de todos los vegetales y en el tejido animal, donde desempeñan diversas funciones (catalíticas, estructural, transporte, almacenamiento, contracción, etc.). Ensilado: Es el proceso mediante el cual el forraje fresco se almacena en construcciones adecuadas llamadas silos o microsilos Es el método de conservación que se basa en una fermentación anaeróbica (sin aire) del forraje, lo cual permite su almacenamiento por largo tiempo. Alpaca: especie animal domestico de la familia camelidae. Biomasa: Mas total de los componentes biológicos de un determinado ecosistema. Conservación: Alimento que ha sido preparado para el consumo posterior. Fermentación: Degradación anaeróbica de los principios inmediatos verificada por microorganismos microscópicos llamados fermentos, y por las enzimas que estos poseen. Humedad: Cantidad de vapor acuosa contenida en alguna sustancia. Masa de vapor de agua contenida en una unidad de volumen de aire. Silo: Lugar y infraestructura donde se lleva a cabo este la conservación de forraje. Proteína bruta: Se obtiene a partir del contenido de nitrógeno total de un alimento, determinado por el método Kjeldahl, multiplicado por el factor 6,25 (debido a que las proteínas contienen un 16% de N en promedio). El valor de PB incluye a la proteína verdadera y a otros compuestos nitrogenados no proteicos. Materia seca (MS): Expresa el contenido de MS de un alimento y se obtiene secando la muestra en una estufa con circulación forzada de aire a 60ºC hasta peso constante, para eliminar el contenido de agua. Su valor es importante, pues los resultados de todas las demás determinaciones se expresan en base seca. Fibra detergente ácido (FDA) Es la porción de la muestra de alimento que es insoluble en un detergente ácido (método de los detergentes de Van Soest). Está básicamente compuesta por celulosa, lignina y sílice. La importancia de la misma radica en que está inversamente correlacionada con la digestibilidad del forraje. Avena: Es un forraje que pertenece a la familia Graminaceae, Tribu Aveniae, Genero Avena, especie Avena sativa, Avena Forrajera. PH: Magnitud que expresa el grado de acidez (Ph menor que 7) o de alcalinidad (Ph mayor 7) de una solución. Es el logaritmo decimal con signo cambiado de la concentración de iones de H expresado iones/g/lt. 2.5 Identificación de las variables A. SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA SOBRE SUS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS RECURSOS COSECHADOS EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS. Para el caso de la avena, cebada en sus diferentes asociaciones con la vicia, se considera como variables: 1. Independientes: Variedades de semilla de avena y cebada, densidad de siembra, tipo de siembra (voleo y chorro continuo) 2. Dependientes: Parámetros productivos, producción de materia seca y materia verde con respecto a su altura de planta, relación hojas y tallos solo en monocultivos. Indicadores La zona de producción (en la primera aproximación se considera 1 zona; cuyo número definitivo van a depender de la identificación de las unidades productivas de la zona de Huaytara, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las siguientes variables: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. p. Zona alpaquera de Huaytara Variedades de semilla Variedad de avena forrajera Variedad de cebada forrajera Densidad de siembra 90, 100 y 110kg/ha avena 80,90,100 kg7ha cebada Tipo de siembra Voleo Chorro continuo Parámetros productivos Rendimiento en materia seca Rendimiento en materia verde Altura de planta Relación hojas y tallos Análisis Proximal % Materia seca % Proteína cruda % Extracto etéreo Análisis Van soest FDN FDA q. r. Hemicelulosa Lignina detergente amilasa B. SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA ASOCIADA A LA VICIA EN DIFERENTES PROPORCIONES UTILIZANDO DOS TIPOS DE SIEMBRA CON RESPECTO A SUS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y COMPOSICIÓN QUÍMICO BROMATOLÓGICA. Para el caso de la avena, cebada en sus diferentes asociaciones con la vicia, se considera como variables: 1. Independientes: Siembra de avena y cebada asociada a la vicia utilizando diferentes proporciones con dos tipos de siembra (voleo y chorro continuo) 2. Dependientes: Parámetros productivos, producción de materia seca y materia verde con respecto a su altura de planta, relación hojas y tallos solo en monocultivos. Indicadores La zona de producción (en la primera aproximación se considera 1 zona; cuyo número definitivo van a depender de la identificación de las unidades productivas de la zona de Huaytara, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las siguientes variables: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. Zona alpaquera de Huaytara Tipo de siembra Voleo Chorro continuo Parámetros productivos Rendimiento en materia seca Rendimiento en materia verde Altura de planta Relación hojas y tallos Análisis Proximal % Materia seca % Proteína cruda % Extracto etéreo Análisis Van soest FDN FDA Hemicelulosa Lignina detergente amilasa C. EVALUACIÓN DE LA AVENA, CEBADA MEZCLADO A LA VICIA COMO ENSILADO APLICANDO DIFERENTES PROPORCIONES EN FUNCIÓN A SU COMPOSICIÓN QUÍMICO BROMATOLÓGICO Y CARACTERISTICA FISICA. Para el caso de la avena, vicia mezclado cebada en sus diferentes proporciones como ensilado, se considera como variables: 1. Independientes: Ensilado de avena y cebada mezclado a la vicia en sus diferentes proporciones. 2. Dependientes: Composición químico bromatológico y característica física Indicadores La variable, proteína bruta, extracto etéreo, macrominerales, pared celular (fibra detergente neutra, FDN), hemicelulosa, ph, ácidos volátiles producto de la fermentación de los recursos alimenticios va ser determinada en las muestras obtenidas de las zonas de producción de acuerdo al detalle siguiente: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. Zona de Huancavelica Ensilados Diferentes proporciones de asociación de cebada + Vicia Diferentes proporciones de asociación de avena + vicia Análisis Proximal %MS %PT %Ca, Calcio %P, fosforo Análisis Van soest FDN FDA Hemicelulosa Lignina detergente amilasa Características físicas y químicas del ensilado Ácido láctico Ácido propionico Ácido butírico Ph D. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE HENIFICADO DE AVENA, CEBADA Y VICIA SOBRE SUS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS BROMATOLÓGICAS. Para el caso de la avena, cebada y vicia como henificado a, se considera como variables: 1. Independientes: métodos de henificado ( en sombra, a campo abierto y sombra encima de caballete ) 2. Dependientes: Composición químico bromatológico y característica fisica Indicadores La zona de producción (en la primera aproximación se considera 1 zona; cuyo número definitivo van a depender de la identificación de las unidades productivas de la zona deCastrovirreyna, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las siguientes variables: La variable de composición químico bromatologica son materia seca, proteína, grasa, pared celular (fibra detergente neutra, FDN), hemicelulosa y color del heno de los recursos alimenticios va ser determinada en las muestras obtenidas de las zonas de producción de acuerdo al detalle siguiente: a. Zona de Castrovirreyna Henos Avena forrajera Cebada forrajera Vicia Análisis Proximal %MS %PT %Ca, Calcio %P, fosforo Análisis Van soest FDN FDA Hemicelulosa Lignina detergente amilasa Característica física color b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. E. CONSUMO DE ENSILADO Y HENO DE LOS ALIMENTOS EN ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO CON RESPECTO A SU PESO VIVO, PESO METABÓLICO Y GANANCIA DE PESO VIVO. Con el propósito de conocer la variación en el consumo con respecto a su peso metabólico, peso vivo y ganancia de peso, en función al uso de la cebada, avena y vicia forrajera considerando las diferentes asociaciones y formas de conservación forrajera, se considera como variables: Variable independiente: Ensilado en sus diferentes proporciones y henificado. método de Variable dependiente: Se considera el consumo con respecto a su peso metabólico y peso vivo y ganancia de peso. Indicadores a. b. Zona alpaquera de Huancavelica (CIDS-Lachocc) Parámetros biológicos Consumo con respecto a su peso metabólico y peso vivo. d. Ganancia de peso vivo. F. DIGESTIBILIDAD APARENTE EN ALPACAS TUIS DE 1 AÑO DE EDAD EN EL ENSILADO Y HENO. Con el propósito de conocer la variación de la digestibilidad aparente en función al uso de la cebada, avena y vicia forrajera considerando las diferentes asociaciones y formas de conservación forrajera, se considera como variables: Variable independiente: Ensilado en sus diferentes proporciones y henificado. método de Variable dependiente: Se considera la digestibilidad aparente. Indicadores a. c. 2.6. Zona alpaquera de Huancavelica (CIDS-Lachocc) Parámetros biológicos Digestibilidad aparente Definición Operativa de Variables e Indicadores Variables A. Composición química de las diferentes proporciones (avena más vicia y cebada más vicia). Pastos cultivados forrajeros anuales Variable independiente: diferentes proporciones, unidades productivas y tipos de siembra Variable dependiente: Composición química bromatológica a la cosecha, parámetros productivos (altura de planta, rendimiento de materia seca y rendimiento de materia verde) B. Composición química bromatologíca de ensilado en sus diferentes proporciones y heno en sus diferentes métodos de conservación. Variable independiente: diferentes proporciones de avena más vicia y cebada más vicia. Variable dependiente: Composición química bromatológica y ácidos volátiles producto de la fermentación C. Estudios experimentales “Alimentos forrajero a base de ensilado y heno en la época de seca en alpacas tuis de 1 año”. Variable independiente: Tratamientos: ensilados con diferentes proporciones asociado a gramíneas y leguminosas. Heno Indicadores y escala Zonas: Huaytara y Castrovirreyna Época: lluviosa (diciembre-marzo). MS (%); PC (% MS); EE (% MS); FDN (%); FDA (%); macrominerales (Ca, P,), expreso en % (MS). Zonas: Huaytara MS(%); PC (% MS); EE (% MS); FDN (%);FDA (%); PH; Ácido láctico (%); ácido butírico(%) y ácido propionico (%) macro minerales (Ca, P), expreso en % (MS). Zonas: Huancavelica-Lachocc Digestibilidad aparente (Proteina, Extracto etéreo o grasa, fibra cruda y Extracto libre de utilizando tres métodos de conservación Variable dependiente: Parámetros productivos: Consumo de materia seca con respecto a su peso vivo y metabólico, digestibilidad aparente, ganancia de peso vivo. 2.7. nitrógeno). Consumo en Kg de Materia seca, proteína cruda y ganancia de peso vivo. Ámbito de Estudio El proyecto consistirá en: 2.7.1. La elección de unidades productivas estará en función a que el productor posee un área aproximada de terreno de 2500 m2 con una ligera pendiente de 2 a 3% (dormidero de ganado con cerco de piedra o malla). La toma de muestra de análisis de suelo y posterior siembra para el cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto que estará referida a las zonas alpaqueras de la Región de Huancavelica. 2.7.2. La siembra en estudio serán monitoreadas y se tomaran muestras para sus análisis químico bromatológicos y parámetros productivos a medida que los cultivos forrajeros anuales están en crecimiento y desarrollo. 2.7.3. Los análisis químicos bromatológicos y nutricionales se llevara a cabo en los laboratorios de Nutrición Animal y Evaluación de Alimentos-LUNEA de la UNH. Así como en los laboratorios de Nutrición Animal y Suelos de la UNALM y UMSM-Lima. 2.7.4. Los experimentos sobre alimentación en alpacas se conducirán en el Centro experimental de Camélidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica. Capítulo III MARCO METODOLOGICO 3.1. Tipo de Investigación: Aplicada 3.2. Nivel de Investigación: Tecnológica 3.3. Método de Investigación: Inductivo- deductivo 3.4. Diseño de Investigación: Experimental 3.5. Población, Muestra, Muestreo En la Región de Huancavelica, mediante la información proporcionada por la subgerencia de Camélidos Sudamericanos del Gobierno Regional de Huancavelica, se visitaran a los productores alpaqueros si tienen en un interés y poder intervenir a través de una unidad productiva para la ejecución del trabajo de investigación. En cada zona se identificaran como 6 unidades productivas por provincia donde cumplan los requisitos necesarios para la ejecución del trabajo de siembra y conservación de forrajes anuales. Los primeros serán identificados entre los meses de Junio a Julio, y la siembra se realizara en pasturas entre noviembre-diciembre (época de lluvias) y se continuaran con la toma de los datos productivos en abril, posteriormente se conservara el forraje en mayo (época seca). Los estudios con animales se realizarán en Junio a Julio. La redacción del trabajo se presentara en Diciembre. 3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos En cada una de las 12 unidades productivas seleccionadas de las zonas mencionadas, se colectaran las muestras para su análisis químico bromatológico y su evaluación de sus parámetros productivos donde las pasturas se colectarán muestras de forraje en los puntos identificados. Serán obtenidas 4 muestras compuestas de suelo antes y al final del experimento, y cada una de estas estará formada de dos muestras simples. De las 4 muestras compuestas de cada punto identificado, serán a la profundidad de 0–25cm. De los cultivos forrajeros anuales que se utilizan en la alimentación animal. A modo de ilustración un estudio experimental con alpacas machos de 1 año de edad objetivo será evaluar el consumo con respecto a su peso vivo, peso metabólico digestibilidad aparente e incremento de peso cuando es ofertado ensilado , heno en asociación de gramínea y leguminosas. 3.7 Procedimiento de Recolección de Datos El recojo de las muestras de las pasturas serán hechas en los mismos puntos en la que se muestrea el suelo. La cantidad de la muestra simple será de aproximadamente de 300g, recogidas con una segadora (hoz); de tal manera que las muestras compuestas 1 y 2, respectivamente, contendrán 1200g de forraje. De cada una de estas muestras compuestas, se obtendrá una muestra de aproximadamente 500g, para los análisis correspondientes. Estas muestras serán colocadas en bolsas de plástico o de papel y transportadas al laboratorio inmediatamente, a fin de no alterar la humedad del material durante el transporte, principalmente de forraje fresco, y evitar ocurrencia de fermentación. Caso que las muestras de forrajes frescas no fuesen procesadas inmediatamente, serán conservadas en congelador, entre – 5 y – 10°C. Para cada punto identificado en las zonas de producción de los cultivos forrajeros: cebada, avena asociada a la vicia, se obtendrán 6 muestras simples con pesos de aproximadamente 300g, para constituir dos muestras compuestas, con pesos de 500g cada una de ellas. Estas colecciones de muestras serán en estado verde, en la fase final de su crecimiento. De los cultivos forrajeros, se destinaran para henificado y ensilado para sus análisis químico bromatológico y físico en muestras finalizadas al momento de apertura los silos tipo parva, considerando 3 puntos representativos como toma de muestra en cantidades de 300 g, tanto en ensilado y heno. Los ensayos o pruebas experimentales se hará con el ensilado y heno midiendo parámetros biológicos y productivos utilizando alpacas huacaya de color blanco. 3.8 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos A) Cultivo forrajero anual Siembra El inicio del experimento, consistirá en la siembra de avena más vicia, cebada más vicia aplicando las diferentes proporciones. La siembra se realizará en cuatro unidades productivas para el caso de avena más vicia y cuatro unidades productivas restantes para cebada más vicia que pertenecen a la comunidad de Yauli, Lachocc (UNH) Choclococha y Carhuancho de las provincias de Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytara. Los factores proporción avena, cebada y vicia serán utilizados aplicando dos tipos de siembra como: al voleó y a chorro continuo. Este proceso para la siembra será utilizando variedades de semilla tanto para la avena, cebada y vicia que han demostrado alcanzar el promedio de la producción de materia seca por hectárea. B) Análisis de los alimentos Las muestras de forrajes colectadas de los puntos de identificación serán analizadas, inicialmente cuanto a Materia seca: Seguirá dos fases: la pre-deshidratación o secado parcial, entre 55 a 60 °C/72h y la deshidratación definitiva a 105 °C/12h. Seguidamente se procederá a la determinación de: La composición química Proteína total. La determinación del nitrógeno total se realizará con el aparato LECO FP-428 u otra versión, que utiliza la metodología de Dumas, que consiste en el principio de la quema completa de la materia orgánica a una temperatura entre 700 y 750 °C, teniendo como catalizador el óxido cúprico en la presencia del oxígeno. Tanto el nitrógeno orgánico como el inorgánico son transformados en gases de NOx, siendo posteriormente reducidos a N2 que liberado, es determinado a través de la conductividad térmica. El resultado final es dado como porcentaje de nitrógeno u proteína, de acuerdo a la programación. Se trata de un microprocesador controlado por un software (Costa, 2005). Extracto Etéreo. Se utilizara el método frio. Se hará una extracción en el extractor Soxhlet y se empleara el éter dietílicoanhidro como solvente, cuyo punto de ebullición será de cerca de 35 °C, y en un tiempo de 24 horas, aproximadamente. Minerales. Inicialmente se procederá con la mineralización de la muestra, y después de las debidas diluciones los minerales serán determinados por espectrofotometría de absorción atómica. La determinación de los macro minerales serán: calcio- Ca; fosforo-P; magnesio- Mg y sodio- Na (Silva y Queiroz, 2002). C) Estudio experimentales con Alpacas de 1 año de edad Serán evaluadas solo alpacas machos de 1 año de edad, donde se consideran en la dieta ensilado mesclado en diferentes proporciones de avena-vicia y cebada-vicia y heno en sus 03 métodos de henificado. Distribución de los experimentos a realizar. Conducción del experimento Para la determinación de la digestibilidad de la materia seca, proteína y demás nutrientes químico bromatológicos de las variables en estudio, se utilizaran alpacas tuis de 1 año de edad, se deslizaron en dos etapas, cada uno con una duración de 60 días, para las pruebas de ganancia de peso, consumo metabólico y con respecto a su peso vivo. Para las pruebas de digestibilidad in vivo se establecerá dos fases, un pre- experimental y otra de experimentación. Los animales a utilizar serán animales sanos cuyo uso será para las distintas pruebas experimentales donde se dosificaran con la aplicación de inyectable de ivermectinas. Fase pre-experimentación La fase pre-experimental que comprenderá el acostumbramiento de los animales en un tiempo de 10 días por etapa, donde los animales recibieron una alimentación ad libitum. Durante la primera etapa se alimentaran a base de pasto natural, cuyo horario de salida será a las 8:00am por un periodo de 5 horas en campo abierto y posteriormente se regresara al corral para suministrar. Los animales tendrán un manejo homogéneo poder obtener muestras similares y tener resultados reales. La fase de acostumbramiento estará dirigida a establecer los niveles de consumo del alimento, consumo de agua y para asegurar la eliminación gastrointestinal de todo los residuos del alimento anterior y el ajuste de población microbial a la dieta en estudio. Además en esta fase los animales se acostumbraran a la sujeción de bolsas colectoras de heces, sujeción de un arnés con una fonda colectora de heces. Fase experimental Los animales durante la experimentación serán alimentados según las variables en estudio: Ensilado con diferentes proporciones como avena + vicia y cebada + vicia como ensilado y en caso de heno igual a base de 3 métodos e henificado mencionadas. El suministro será a partir de las 8:00 am hasta las 8:00 pm por un periodo de 12 días. Las actividades en la fase experimental fuero la colección de muestras como alimentos y heces, tanto en la alimentación con las diferentes proporciones de avena, cebada y vicia como ensilado y heno. Determinación de digestibilidad La determinación de la digestibilidad en la materia seca se realizó mediante valores de consumo de alimentos y excreción de heces e ingestión de nitrógeno en el alimento y excreción de nitrógeno a través de las heces, para la digestibilidad de la proteína, cuya Formula del coeficiente de digestibilidad (CD) fue: Digestibilidad de la materia seca (DMS, %) Digestibilidad de las proteínas (DPT, %) Medición del consumo y muestreo de alimento La medición del consumo de alimento por los animales, será a nivel de consumo ad libitum Se registrara el peso inicial y final tanto en la etapa experimental con el suministro de los alimentos e estudio, considerando por la mañana en ayunas, en balanza mecánica tipo plataforma. Durante el trabajo de investigación se medirá el consumo de alimento mediante el alimento ofrecido y alimento sobrante, de la misma manera se medirá el consumo de agua; para lo cual los animales permanecerán confinados en sus jaulas individuales, colocados con sus arneses, bolsas de colección fecal. Se realizara el muestreo de 50 g de los alimentos en estudio mediante una balanza reloj digital, colocándose en bolsas previamente rotuladas, estas muestras se homogenizaron cada 4 días (total 3 muestras/animal) para análisis de materia seca y análisis de proteína, donde se enviaran al laboratorio para su respectivo análisis de materia seca, proteína, fibra detergente neutra y extracto etéreo. Colección total muestras de heces Mediante una sujeción de los animales se colocaran bolsas colectores de heces de material impermeable (Marroquín) sujeta con arneses permaneciendo por 24 horas, proceso que se repita por 12 días por alimento. El retiro de las bolsas se realizara una vez cumplida las 24 horas previas una sujeción adecuada del animal. Las heces colectadas serán pesadas para determinar la cantidad total excretada por día/animal. Se realizara el muestreo de heces para el animal de materia seca en una cantidad de 50 g/día/animal. Luego las tres muestras secas por animal fueron homogenizada cada 4 días para lego realizar el análisis de proteína, FDN, extracto etéreo, provienen de los 12 días de experimento. Análisis de laboratorio El análisis de materia seca, FDN, extracto etéreo calcio, fosforo y proteína del alimento en estudio y heces se realizaran de la siguiente manera. Determinación de materia seca El secado de muestra de alimento y heces se realiza en estufa por 48 horas o peso constante a una temperatura de 60°C (Cañas, 1995) Análisis estadísticos Referente al análisis de los datos, para las variables en estudio: a) Variedades de semilla de avena y cebada, densidad de siembra, tipo de siembra (voleo y chorro continuo), se utilizara un arreglo factorial de 3 x 3 x 2 conducido en un diseño completamente al azar. b) Siembra de avena y cebada asociada a la vicia utilizando diferentes proporciones con dos tipos de siembra (voleo y chorro continuo), se utilizará un arreglo factorial conducido en un diseño completamente al azar. c) Ensilado de avena y cebada mezclado a la vicia en sus diferentes proporciones, se utilizara un diseño completamente al azar. d) Ensilado con mezclas diferentes proporciones y métodos de henificado (en sombra, a campo abierto y sombra encima de caballete), se utilizara un diseño completamente al azar. e) En las pruebas de digestibilidad aparente, se utilizara un diseño completamente al azar. En las variables mencionadas, se probaran las medias, por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. También se establecerán relaciones funcionales entre las variables, de las variedades, densidad de siembra, tipos de siembra, diferentes mezclas de pasturas y ensayos experimentales. Capitulo IV: Aspecto Administrativo 4.1. Recursos Humano Para la ejecución del proyecto se contará con el siguiente recurso humano: - 01 Ingeniero Zootecnista - 02 Asistentes de campo - 01 Técnico Químico laboratorista - 01 Técnico para el manejo de los animales (proceso experimental) - 03 estudiante de pregrado de la EAP Zootecnia. - 03 Tesistas de pregrado de la EAP Zootecnia. 4.2. Recursos Materiales Se utilizara: 1. Campo Barreta mediana (2); tijeras (de mano) de poda (4); sacos plásticos (25); recipientes para transporte de muestras (250); picadora de forraje (1);alpacas machos (3); soga (3 kg); semilla de avena forrajera (400 kg); semilla de cebada (400 kg); semilla de vicia forrajera (400 kg); box o corrales de acero inoxidable individuales para 16 alpacas (80); tablas para techo de box de alpacas (50); tablas para comederos (50); cilindros para bebederos (5); plásticos gruesos para preparación de ensilado de avena forrajera asociado a la vicia (100metros lineales); balanza de precisión de 0.001g (1); baldes de plástico de 15 litros de capacidad (3); suplemento mineral (2 bolsas de 50kg); 2. Laboratorio 2.1. Materiales y equipos Motocargas (1); bascula electrónica para alpacas (1); potenciómetro (1); cromatografía de gases (1); destilador de agua (1); recipientes (bandejas o sacos de papel) (500); pesa filtros con tapas (40); desecadores (2); recipientes para conservación de muestras (200); vasos de precipitación, propios para la extracción de grasa, numerados, 50 x 85mm (10); cartucho extractor de cerámica o celulosa, porosidad gruesa (10); papel filtro Whatman n° 1, 11cm, o equivalente (10); bolsas para colección de fecas (20x30) (24); crisoles de porcelana, capacidad 30 y 50 ml (50); 2.2. Reactivos Para extracto etéreo 2.2.1. Éter di etílico anhidro Proteína cruda 2.2.2. Perclorato de Magnesio Anhidro 2.2.3. Oxido cálcico 2.2.4. Hidróxido de Sodio sobre la base inerte Determinación de la materia mineral 2.2.12. Agua oxigenada Preparación de la solución mineral 2.2.13. Agua destilada 2.2.14. HCl 3N 2.2.15. Papel filtro (Whatman N° 40 o equivalentes) 2.2.16. HCl (1 + 1) Determinación de macro y micro minerales (reactivos para el equipo de absorción atómica 2.2.27. Experimento con alpacas tuis de 1 año. 2.2.29. Suplemento mineral 2.3. Equipos y Materiales de Oficina 2.3.1. Laptop (1) 2.3.2. Impresora (1) 2.3.3. USBs (5) 2.3.4. Engrapador grande (1) 2.3.5. Papel periódico (3 millares) 2.3.6. Papel bond 80g A-4 (4 millares) 2.3.7. Cartuchos de impresora (01) 2.3.9. CDs (50) 2.3.10. Bolígrafo pilot; colores: azul, rojo, negro (30). 2.3.11. Lapiceros de tinta indeleble; colores: azul, rojo, negro (45). 2.3.12. Tableros de campo (5) 2.3.13. Costales de plástico gruesos (10) 2.3.14. Archivadores (5) 4.3. Presupuesto (cadena de gasto mensual) Ver ANEXOS CLASIF. GAS DECRIPCION BIENES (% MINIMO) % MONTO DEL % 62.50% 620,187.19 45% 446,534.78 1. EQUIPAMIENTO: 2.6.32.1 2.6.32.11 2.6.32.12 U.M CANTIDA PRECIO. UNITARIO S/. 766,488.50 S/. 653,500.00 32300.00 PARA OFICINA MÁQUINAS Y EQUIPOS MOBILIARIO MESA ANTIVIBRATORIA para balanza analitica placa de marmol pulido para uso en laboratorio incluido un sillla giratoria de laboratorio. ARMARIO PARAINFLAMABLES ACIDOS Y BASES Dimensiones ex ternas en mm: 1190 An x TOTALES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Unid 1.00 9,500.00 9500.00 Unid 1.00 15,800.00 15800.00 Unid 2.00 3,500.00 7000.00 600 P x 1950 Alto. Volumen: aprox . 800 litros. Peso: 420 Kg. 3 estantes de tipo bandeja ajustables en altura, ex traíbles, en acero inox idable con medidas en mm: 995 An x 390 P x 25 Alto. Carga máx ima certificada de 80 Kg. cada uno.Capacidad de la bandeja: aprox . 9 litros. 1 cubeta de recogida en acero pintado con tapa perforada de drenaje de mm: 1020 An x 400 P x 100 Alto ESTANTES PARA LABORATORIO para materiales de v idrio con cajuelas de dimensiones de 2m largo x 0.7m de ancho x 1.8m de altura. Este contenedor de cristalería, carpetas, equipos y otro material de laboratorio, con puertas de v idrio que permiten v er el interior y puertas solidas en 2.6.32.2 2.6.32.21 2.6.32.9.99 su parte inferior. PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS 605500.00 MAQUINAS Y EQUIPOS CROMATOGRAFI DE GASES (GC) o la cromatografía líquida de Unid. 1.00 450,000.00 450000.00 Unid. 1.00 3,800.00 3800.00 adelante.Pantalla LED de color rojo con 6 dígitos grandes de 40 mm. 5 m. de cable de salida de la Unid. 1.00 25,000.00 25000.00 Unid. 1.00 5,500.00 5500.00 Unid. 1.00 8,500.00 8500.00 Unid. 1.00 5,600.00 5600.00 Unid. 1.00 2,000.00 2000.00 alta presión (HPLC). Incluido mobiliario Y equipos adiicoanles para su funcionamiento. CONGELADORA DE LABORATORIO.DIMENSIONES: 1.70 ALTURA, 0.60 ANCHO, 1.00 LARGO aprox , TEMPERATURA-GRADUABLE HASTA -24º C Turbina de circulación de aire por 2.6.32.91 todo el recinto interior para una may or homogeneidad.Descongelación automática con ev aporación del agua. Soportes pie regulable en niv el. Poseer cajuelas con sus respectiv as div isiones. BASCULA ELECTRONICA PARA PESO DE ALPACAS, capacidad de 1000kg, con una sensibilidad de 1g.Dimensiones APROX. 80 cm de ancho x 1.50 m x 1.60 m altura. Palaforma de piso aspero. Incluido su brete, guillotina y canastillas de acero inox idable, con dos puertas atras y báscula al v isor Pantalla LED de color rojo con 6 dígitos grandes de 40 mm. Facil Transporte con ruedas. 5 m. de cable de salida de la báscula al v isor. Incluido baterias recargables. MOTOCARGAS (MTOFURGONES CARGUERO) PLATAFORMA : 2 MTS DE LARGO X 1.20 MT DE ANCHO.CARGA: 500kg, COMBUST: GASOLINERO 90 OCT VELOCIDAD: 75 K/H, BATERIA: 12N-9 FRENO DEL: ZAPATA, FRENO POST: SISTEMA HIDRAULICO, FRENO DE MANO ,LLANTA DELANTERA: 4.50X12 LLANTAS POSTERIORES: DOBLE EJE 4.50X12. ENRREJADO PARA TRANSPORTE DE ALPACAS DESTILADOR DE AGUA CON TANQUE. Capacidad 6 lt./h 2.6.32.9.99 Consumo de agua refrigerante 30 lt./h.Dimensiones ex ternas (L x A x Alto) 540 x 290 x 420 mm Energía eléctrica 230 V / 50-60 Hz.Conex ión eléctrica 1.5 kW Destilador eléctrico de acero inox idable.Peso neto aprox . 15.4 kg PICADORA Y MOLINO DE FORRAJE ESTACIONARIO INCLUIDO CON MOTOR PROPIO.Posee un sistema de trasmisión del motor para los rodillos por engrenajes. Posee cinco opciones de corte de 46,8 y 22mm, obtenidos con el cambio simple de dos engranajes. La producción es de 2500 a 15000 kg7/h. La rotación del rotor es de 1600 rpm, con una potencia de eléctrico y a gasolina. Motor onda de 10 hp de fuerza. Incluido su zaranda. La forma es tipo carreta con dos llantas para jalar con tractor y debe fijarse en suelo fijo. Peso 150 kg aprox . Cocina Hot-Plate Digital.LECTURA DIGITAL DE LA TEMPERATURA EN PANTALLA LED, CONTROLADA POR MICROPROCESADOR, SUPERFICIE DE CALENTAMIENTO EN 2.6.32.9.99 CERÁMICA DE: 18.4CM X 18.4CM, RANGO DE TEMPERATURA: 5 – 540º C, AJUSTABLE EN INCREMENTOS DE 5º C, CON SISTEMA DE SEGURIDAD DE SUPERFICIE CALIENTE MEDIANTE LUZ INTENSA, ROJA CUANDO LA TEMPERATURA ESTA ENCIMA DE 50º C, CUERPO EN ALUMINIO DE PERFIL BAJO, CAPACIDAD DE LA MUESTRAS HASTA 11.3 KG. PH-METRO PORTATIL TIPO PLUMON pH 0-14 PH COMP.AUTO.TEMPERATURA .Rango pH: 2.6.32.9.99 1 - +15 : 0.1. Ex actitud: 0.1 . Calibración en 3 puntos (pH 4.0/7.0/10.0). Temperatura de operación: 0-50°C. Operación de batería >60 hora (4 baterías 1.5 V). Dimenesiones: 165 x 38 Unid. 2.00 1,800.00 3600.00 Unid 1.00 4,900.00 4900.00 Unid 1.00 3,500.00 3500.00 Unid 1.00 48,000.00 48000.00 Unid. 1.00 4,500.00 4500.00 Unid 1.00 1,600.00 1600.00 Unid 2.00 19,500.00 39000.00 mm..Peso: 90 gr. aprox .Incluy e: Estuche, 30 pastillas buffer, 4 baterías 1.5 V POTENCIOMETRO (PH-METRO) DE MESARangos de medición pH.Rango máx imo -2.000 a +19.999. Resolución máx 0.001 Ex actitud 0.001/ 0.01±0.005/+0.01. mV.Rango máx . –999.9 a +999.9/-1999 a +1999. Resolución 2.6.32.9.99 máx . 0.1/0.1 mV.Ex actitud 0.1/ 1 +/-0.3/+1 mV. Temperatura. Rango -5ºC a +120°C.Resolución 0.1ºK.Precisión NTC30/PT1000 +/-0,1 / +/-0.3. Ajuste Manual -25ºC a +125ºC. Calibración: 1/2/3 puntos. Temperatura ambiente 0ºC a +55°C. Dimensiones: 24 x 19 x 8 cm.Peso 1 Kg.Operación 4 Pilas AA (1000 horas uso).Clase seguridad Mecánica IP 43. Seguridad Eléctrica III. Clase de protección IP EN 60 INVERSOR Y REGULADOR DE CARGA PARA PANEL SOLAR: Equipo para reponer v iv ienda en la Tucumachay Lachocc, para funcionamiento de equipos. CABINA EXTRACTORA DE GASES: Dimensiones Ex teriores (Ancho x Fondo x Alto): 120 x 86 x 154 cm.Área de trabajo (Ancho x Fondo x Alto): 110 x 62 x 125 cm.Conex ión eléctrica : 220 VAC/60 Hz/3Φ INCLUYE: La Cabina Standard posee un pozuelo de 15 x 7 cm como drenajes. Serv icio agua y gas, Mesón Quimiotop Indicador manométrico de ubicación de obstrucciones de flujo Soporte simpleVARIABLE OCOMPONENTE:DEL CONJUNTO.Caudal nominal: 590 2.6.32.9.99 CFM.Presión estática de diseño máx ima: 0.6 w .g.DEL MOTOR.Tipo de motor: Monofásico.Potencia del motor: 0.75 HP.Velocidad del motor: 1800 RPM.Voltaje de instalación colocado de fábrica: 220 VFrecuencia de la red: 60 Hz.Amperaje nominal: 5.6 Amp.DE LA CABINA.Material interior: Resina.Material cubierta ó mesón: Resina.Tipo de puerta: VidrioTipo de bafle deflector y difusor: Estándar.DEL VENTILADORTipo: Estándar* incluy e traslado de la unidad en 1er piso -gastos de traslados a 2ndo piso o más deberán ser asumidos por el la empresa. MOTOSEGADORA. Ideal para el segado de hierba de gran altura que requiera un solo corte sin trituracion. Sencilla y economica, fiable y segura en trabajos en pendiente. Caracteristicas: Motor: B&S 400 series 148 cc. Cuchillas: regulables por patin deslizante. Ancho de trabajo: 87 cm. Ruedas: motrices de caucho solido. Manillar: abierto. Peso: 53 kg AGITADOR MAGNETICO, de v elocidad v ariable de 100 a 3,000 rpm. puede ser operado de modo continuo o intermitente. con 2 superficies intercambiables de espuma suav e de caucho: 1 2.6.32.9.99 copa de aprox .2.5cm diámetro, para 1 tubo base de metal duro fundido y fondo con copa succionadora para proporcionar estabilidad y asegurar que no se muev a durante la agitación. dimensiones totales: 15.4 x 20.2 x 25.7 cm. 220 v oltios. 60hz. CUATRIMOTO MODELO MUV 700 BIG RED HONDA. 2.6.32.3 2.6.32.31 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIONES EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFÉRICOS Proy ector Multimedia con lecran automatico Unid. Laptop o ordenador HP Pav ilion DV7 Portátil - 17 pulgadas, 17.3 pulgadas, 15.6 pulgadas, 17,3 15700.00 1.00 5,800.00 5800.00 Unid 2.00 3,000.00 6000.00 Unid 2.00 1,950.00 3900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 pulgadas - Core 2 Duo, TURION II, phenom II X2, CORE I7, CORE I5, CORE I3, ATHLON II, Turion X2 Ultra, Pentium, Turion X2, Athlon 64 X2, Turion 64 X2, TURION II ULTRA - 2260 Mhz, 2300 Mhz, 2800 Mhz, 1600 Mhz, 2400 Mhz, 2200 Mhz, 2000 Mhz, 2530 Mhz, 2100 Mhz, 2130 Mhz, 2660 Mhz - Disco Duro: 320 GB, 500 GB - RAM: 4096 MB, 3072 MB. Incluido una matela y Impresora laser, Monocromatico-HP LaserJet Pro PI606DN-Doble cara-CE749A, se adjunta las 2.6.32.32 caracteristicas al presente. EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMÁTICAS 2.6.32.33 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 2. INSUMOS: 10% 99,229.95 0.00 S/. 112,988.50 14240.00 2.3.11 ALIMENTOS Y BEBIDAS 2.3.11.11 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO 0.00 0.00 0.00 2.3.11.12 ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO ANIMAL 0.00 0.00 14240.00 400.00 2.00 20.00 20.00 15.00 10.00 10.00 5.00 50.00 5.00 2.10 750.00 250.00 180.00 120.00 85.00 65.00 65.00 35.00 12.50 840.00 1500.00 5000.00 3600.00 1800.00 850.00 650.00 325.00 1750.00 62.50 0.00 0.00 alimento balanceado ( afrecho de trigo, pasta de algodón maiz triturado) con 18% proteina Pasto natural Festuca dolichphy lla y Calamagrostis antoniana en 1000 kg en estado v erde semilla de av ena (50 kg) certificada v ariedad tay ko, mantaro 15 y v ilcanota semilla de cebada (50 kg) certificada v ariedad una 80, 87 semilla de v icia forrajera (50 kg) certificada Sulfato de amonio (50 kg) Superfosfato triple de calcio Urea de 50 kg Estiercol seco de ov ino y alpaca con tamaño de particula de 2mm de 40 kg por saco Sal domestica suelta en sacos de 25 kg 2.3.15.2 AGROPECUARIO, GANADERO Y DE JARDINERIA 2.3.15.21 AGROPECUARIO, GANADERO Y DE JARDINERIA Kg TM saco saco saco saco saco saco saco saco 64327.00 64327.00 Segadora o hoz huaco (rotuna) Sacos plásticos de capacidad de 50kg Unid Unid Trinche de acero metalico con mango metalico Arpillera o y ute para cerco de parcelas y para piso de picado de forraje en estudio con dimen: Unid 1.5m ancho Lampa o pala en Punta con mango de Madera. 46.00 40.00 15.00 2.50 690.00 100.00 3.00 23.00 69.00 ML 300.00 4.50 1350.00 432.00 Unid 24.00 18.00 Carretillas de acero inox idable para traslado de ensilado Unid 2.00 120.00 240.00 Chaquitaccllas Unid 48.00 25.00 1200.00 Azadon Unid 46.00 18.00 828.00 Picos Melaza subproducto de la caña de azucar contenido en cilindros de plastico. Cuartones de forma cuadrada de cm ancho 6"x 6" x 3.0 m de largo (Perimetro de cerco de Unid litro 46.00 200.00 21.00 3.00 966.00 600.00 Unid 34.00 60.00 2040.00 Unid 22.00 90.00 1980.00 Correas para tijeral de 4"x 4" x 3m de largo (para tijeral de techo) Unid 65.00 39.00 2535.00 Placa recordatoria de madera de 60cm x 1.20 m Unid 1.00 80.00 80.00 Pintura esmalte de color blanco con brocha y tinner Global 1.00 500.00 500.00 Arena gruesa. Puestas en obra cubos 4.00 400.00 1600.00 Cemento portlan. Puestas en obra sacos 12.00 30.00 360.00 unidad 80.00 45.00 3600.00 unidad 36.00 60.00 2160.00 Unid 1.00 950.00 950.00 m2 91.00 35.00 3185.00 Unid 40.00 25.00 1000.00 Unid Unidad kg 40.00 120.00 20.00 12.00 2.50 3.50 480.00 300.00 70.00 Modulo 16.00 450.00 7200.00 Unidad 30.00 25.00 750.00 rollo 24.00 600.00 14400.00 Unid 12.00 25.00 300.00 m2 64.00 25.00 1600.00 box er para ganado) Cuartones o puntales de forma cuadrada de 8"x 8"x 3.0m de largo (Columnas para techo) Planchas de Teja de residencia de Eternit de fibro cemento para techo de jaulas o box er de ganado con dimensiones aprox . 1.18mx 0.95m x 5mm de espesor . Incluido grapas en forma de Conectores o pletinas de planta de metal de 40cm x 50 cm para uniones de soleras de amarre y cuerdas superiores de tijeral incluido pernos Tanque de agua de 1 m3 aprox con filtro y demas accesorios instalado Pisos de plastico resitentes para cerdos de 90 kg p.v de piso aspero de box er de ganado para 91 m2.Instalado" Sistema de montaje ex clusiv o sin metal, no lo afecta la corrosion, con inibidor Tablas para trav esaño de 3" x 3"x 3m para tijeral Tabla de 1" x 3"x 3m cerco perimetrico . Anclajes para plancha de eternit incluido pernos Alambre de amarre Modulo de box er de cerco de tubos de 1 pulg de acero inox idable armable y desarmable para modulo de alpacas con puerta de una hoja.Dimesiones de corral 1.5m largo x 1.8 m ancho. Altura de 1.50m. Puerta: cada bóx er contara de una puerta corrediza de tubo galv anizado de1.2 m de alto y 0.80 m de ancho Tubos de PVC de microsilos de 5 " de diametro con dimensiones de 70cm de largo X 5" diametro con tapa fija incluido un v ernoclisep para retirrar los liquidos y la otra suelta para ambos Malla ganadera de 9 hilos para ganado de acero inox idable rollo de 100 m. Para perimetro de purebas de ensay o donde se encuantra los medulos de box er Tubo de PVC dobles para riego por aspersion 1" 1/2 GEOMEMBRANA HDPE LISA 1.5 MM POLIETILENO (rollos 158.50x 6.8=1077.80m2) (m2 /1.47Kg). Incluido corte y puesto en obra Rastrillo metalicos Unid 48.00 12.00 576.00 Tuberias de agua de 1 pulgada de 5 m, incluido tubocol y v alv ula otros para instalacion de global 1.00 1,500.00 1500.00 Soga (3 kg) diametro de 1/2 pulgada Kg. 5.00 15.00 75.00 Postes de madera tratado para corrales indiv iduales de 10 cm de diametro aprox .altura 1.60m Unid 80.00 16.00 1280.00 Comederos de pared de polietileno dimensiones de 30cm ancho x 1.00 m largo y 25 cm alto. Unid 30.00 85.00 2550.00 Unid 24.00 110.00 2640.00 BEBEDEROS. Abrev adero con desagüe de pared de polietileno 200 cm x 45 cm, distribuido uno por cada aprisco o box er. Iv ermectina de 1 litro frasco 6.00 210.00 1260.00 Albendazol parasitos alpacas de 1 litro frasco 12.00 45.00 540.00 Sierre de plastico de 10 cm de color blanco Unid 500.00 1.00 500.00 Unidad 200.00 5.50 1100.00 ML 150.00 4.50 675.00 3.00 22.00 Bolsas dobles de color negro (gruesos) de propileno para recepcionar ensilado dimensiones de 60cm anchox 30 mm espesor de plastico x 120cm altura Plastico doble (gruesos) de propileno para preparación de ensilado dimensiones de 5m anchox 30 mm x 80cm baldes de plástico con tapa de 5 litros de capacidad (3) Unidad 66.00 2.3.19 MATERIALES Y UTILES DE ENSEÑANZA 2.3.19.11 LIBROS, TEXTOS Y OTROS MATERIALES IMPRESOS 0.00 0.00 2.3.19.12 MATERIAL DIDACTICO, ACCESORIOS Y UTILES DE ENSEÑANZA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 27384.00 27384.00 2 . 3 . 1 9 . 1 99 OTROS MATERIALES DIVERSOS DE ENSEÑANZA 0.00 BALANZA DIGITAL COLGAR PORTATIL Para peso de ganado con pesos aprox . 1000kg Unid. 4.00 210.00 840.00 Bolsas colectoras de jebe con arnes para fecas o heces en alpacas bolsas 30.00 80.00 2400.00 Crisoles de porcelana, capacidad 50 ml con tapa Unid. 50.00 36.00 1800.00 Papel de aluminio de 35 cm x 4m de logitud en rollos rollo 3.00 35.00 105.00 Papel de tornasol librito 5.00 28.00 140.00 Papel toalla de 30 cm ancho x 200 m de longitud con caballete incluido rollo 2.00 35.00 70.00 Película sellante PARAFILM, (4”) rollo 2.00 142.00 284.00 Fiola de 100 ml unid 12.00 30.00 360.00 Vasos de precipitacion de 300 ml Unid 50.00 25.00 1250.00 Bolsas para marcar con tira para escribir, esterilizadas y debe poseer un sello de aire de 500 paquete 6.00 75.00 450.00 caja 3.00 120.00 360.00 caja 3.00 85.00 255.00 Pote o pomo de 300 ml aprox .capacidad con tapa de 50 unidades caja 4.00 120.00 480.00 Bandejas de acero inx odidable de 50 x 60 x 05 cm altura con tapa Und. 3.00 65.00 195.00 Unidad 2.00 75.00 150.00 Unidad 1.00 55.00 55.00 cronometro o contador de tiempo con alarma Unidad 1.00 75.00 75.00 Guantes Opal de latex 100 guantes / caja caja 4.00 75.00 300.00 Unidad 2.00 790.00 1580.00 caja 3.00 120.00 360.00 TUBOS VACUTAINER TAPA LILA K2 EDTA 4.0 ml (13X 75 mm) ( Van Tube) de 100 Unidades/ paquete 6.00 135.00 810.00 Alcohol en spray BACTISAN Sachet x 400 ml sache 2.00 22.00 44.00 Papel toalla en rollo jumbo Scott Airflex Cja x 6 x 305 mts caja 2.00 346.00 692.00 Jabón Líquido Suav e KCP Sachet x 800 ml incluido recipiente porta pared sache 4.00 45.00 180.00 Pipetas Pasteur, sin graduación Volmen a aspiras 1,0 ml. 8 cajas con 400 und. caja 5.00 35.00 175.00 kit de micropipetas graduables de 20, 200, 1000, 5000 ul. Incluir Soporte Unid 2.00 2,650.00 5300.00 bolsas 1.00 310.00 310.00 TUBOS VACUTAINER TAPA ROJA 7 ml (Van Tube) de 100 Unidades/ paquete paquete 6.00 35.00 210.00 Agujas Vacutainer 21G 1 1/2 (Amarilla) 100 unidades caja 4.00 210.00 840.00 Camisa tubo v acutainer bolsa de 100 unidades bolsas 1.00 78.00 78.00 Unid. 2.00 65.00 130.00 unidades, tamaño 19 cm x 30 cm, capacidad de 1650 ml, espesor de 4.0 ml. Bolsa para muestras pesadas de polietileno con cremallera o cierre hermetico que permite un etiquetado y facil marcado. 500 Unidades/ caja.( Bolsas Ziplock),tamaño de 15 x 10 cm. Bolsa para muestras pesadas de polietileno con cremallera o cierre hermetico que permite un etiquetado y facil marcado. 500 Unidades/ caja.( Bolsas Ziplock),tamaño de 46 x 23 cm. Bidones de descarga polietileno en forma agudizada en el fondo de la botella, incluido graduaciones (incrementos de 1 galon a 5 litros). Los de 10 y 20 Litros cuentan con tubo de diametro interior de 1.3 cm (0.5"). Capacidad de 10 Litros con tapa Bidon con agarraderas de polietileno, graduados en incrementos de 1 galon y de litros incluido tapas atornilladas, con capacidad de 10 Litros Contenedor Industrial 660 Lt. Características:Seguro para ruedas, fácil de lav ar Contenido:660 lt., Material del producto:Ruedas de goma, tapa rebatible, drenaje para líquidos, polietileno de alta densidad. Medidas:1.18 x 1.36 x 0.77 m. (Lachocc) Bolsa para muestras pesadas de polietileno con cremallera o cierre hermetico que permite un etiquetado y facil marcado.500 Unidades/ caja.( Bolsas Ziplock),tamaño de 15 x 10 cm. Microtubos Eppendorf,superficie rugosa de rotulación, graduados 0,1 a 3 ml en el cuerpo del tubo para centrifugacion 3 ml de capacidad color incoloro. 1000unidades/ bolsa. Cooler o maleta para porta v acunas de 500 mm de alto, 450mm de ancho y largo, incluido 03 geles de hielo seco. Transporte de tubos v acuitainer con muestras de Balon de Kjeldahl de 750 ml de capacidad (buchi) Unid. 6.00 250.00 1500.00 Crisoles de porcelana o de silica capacd. 50 mL 53 mm 56 mm Unid 50.00 65.00 3250.00 Pipeta de 1 ml de capacidad (mas o menos de 0.01 ml de precisión ) Und. 3.00 35.00 105.00 Pipeta de 2 ml de capacidad (mas o menos de 0.0015 ml de precisión ) Und. 3.00 45.00 135.00 Pipeta de 10 ml de capacidad (mas o menos de 0.075 ml de precisión ) Und. 3.00 45.00 135.00 Pipeta v olumetrica con jeringa de 5 ml de capacidad con precision de ±0.015ml. Und. 2.00 65.00 130.00 Pipeta v olumetrica con jeringa de 10 ml de capacidad con precision de ±0.015ml. Und. 2.00 68.00 136.00 TIPS AZUL 200 A 1000 UL BOLSA X 1000 UNIDADES "HIRSCHMANN" ALEMANIA bolsas 1.00 85.00 85.00 TIPS AMARILLO 1 - 200 UL BOLSA X 1000 UNIDADES "HIRSCHMANN" ALEMANIA bolsas 1.00 75.00 75.00 Jeringas de plastico de 10 ml caja de 100 Unidades caja 1.00 65.00 65.00 Jeringas de plastico de 20 ml caja de 100 Unidades cajja 1.00 85.00 85.00 Espatulas dobles de acero inox idable210mm/long Und. 3.00 35.00 105.00 Unidad. 2.00 650.00 1300.00 Unid 4.00 450.00 0.00 0.00 597.50 Unid Unid Kg kg Kg 6.00 2.00 20.00 15.00 20.00 65.00 35.00 2.50 2.50 2.50 390.00 70.00 50.00 37.50 50.00 Litro frasco frasco frasco frasco frasco frasco litro frasco frasco 1.00 1.00 1.00 2.00 5.00 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 145.00 145.00 121.00 133.00 89.00 110.00 85.00 25.00 58.00 89.00 Dispensador o Bureta digital de 2 a 25 ml, ex clusiv o para uso de acido sulfurico, con incremento de 0.01 ml y debe poseer un deposito de color ambar , bajo y con cuello lateral. Capacidad de 1,4 Litros, tambien debe poseer su adaptador con 33 mm con rosca. 2 .3 . 1 10 2 . 3 . 1 10 . 1 3 2 . 3 . 1 99 SUMINISTROS PARA USO AGROPECUARIO, FORESTAL Y VETERINARIO ANIMALES PARA ESTUDIO (Alpaca macho de 2 años de edad huacay a de color blanco en estado sano) 1800.00 COMPRA DE OTROS BIENES 5237.50 2 . 3 . 1 99 . 1 1 HERRAMIENTAS cinta metrica de 50 m (stanley ) Barreta mediana Clav os de 2.5" clav o de 5 " Clav os de 4" 2 . 3 . 1 99 . 1 2 PRODUCTOS QUIMICOS Éter dietilico PA 99.7% Etanol al 95% alcohol etilico P.A x 1 litro Sulfato de potasio de 1kg Sulfato de cobre anhidro de 1 kg Hidróx ido de sodio de 500 gr Ácido borico x 1000 gr Ácido sulfúrico 95-97% P.A 1 litro alcohol etílico al 95% Silicagel-deshidratante de 1 kg acetona P.A y HPLC x 1 litro 1800.00 1895.00 145.00 145.00 121.00 266.00 445.00 110.00 85.00 50.00 58.00 89.00 Detergente para lav ados de materiales de v idrio (5 Litros) Fosfatemia UV x 100 ml. AA Ca. Color AA Arsen.III 4x 50 ml. Botella Unidad Unidad 2.00 1.00 1.00 56.00 114.00 155.00 112.00 114.00 155.00 2 . 3 . 1 99 . 1 3 LIBROS, DIARIOS, REVISTAS Y OTROS BIENES IMPRESOS NO VINCULADOS A ENSEÑANZA 0.00 0.00 0.00 2 . 3 . 1 99 . 1 4 SIMBOLOS, DISTINTIVOS Y CONDECORACIONES 0.00 0.00 0.00 2 . 3 . 1 99 . 1 99 OTROS BIENES 2745.00 Confeccion y diseño de gigantografias de 1,80m x 2,50 m, ubicadas en zonas de interv encion del proy ecto y campus univ ersitario Confeccion y diseño de gigantografias (poster) de 0,90m x 1,50 m, ubicadas en ev entos cientificos y laboratorio Porta Banner - Roll Scren para poster dimensiones de 1.00mx 1.50m 3. VESTUARIOS: 2% Unid 24.00 80.00 Unid 5.00 65.00 Unid 2.00 250.00 1920.00 325.00 500.00 19,845.99 2.3.12 VESTUARIOS Y TEXTILES 2.3.12.11 VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS Gorra Forclaz Anti UV, Concebido paraproteger la cabeza y la nuca del sol durante las trav esías. 11160.00 11160.00 Secado rápido y protección solar. Protector nuca.El tejido bloquea el 95% de los UV, índice de Mamelucos de color naranja con mangas. Talla L y M. (Logotipo del proy ecto) Ponchos de Impermeables con logo de proy ecto CHAQUETA O CASACA HOMBRE JACKET M 3/1 MAXCARVE BLACK P , Aislamiento térmicoChaqueta interior desmontable de guata. Forro raspado,Membrana transpirable.Cremalleras de v entilación bajo los brazos.Bolsillos: 5 con cremallera (1 forfait en el 9150.00 Unid 100.00 45.00 4500.00 Unid Unid 30.00 30.00 45.00 40.00 1350.00 1200.00 Unid 6.00 200.00 1200.00 Unid 6.00 150.00 900.00 0.00 0.00 0.00 48.00 30.00 2010.00 1440.00 6.00 95.00 570.00 brazo) + 1 de redecilla interior.1.600 g en la talla L y M (chaqueta + chaqueta interior desmontable) MOCHILA DE MONTAÑA color v erde. Volumen 30 L / peso 1,1 kg / dimensiones de la mochila llena: 52 x l 35 x 27, Bolsillos: 1 int., 2 ex t. + bolsillos de malla, 1 en cinturón. Portabastones. Espalda muy aireada (sello AirCooling). Rappels de carga. Correa de pecho. Nota B - CO2 : 4,8 kg; Agotamiento Recursos: 36,1 g Sb -Información: ox y lane.com.Concebido parapracticantes de TRAVESÍAS EN MONTAÑA de un día, con todo tipo de condiciones climáticas (calor, lluv ia...) 2.3.12.12 TEXTILES Y ACABADOS TEXTILES 2.3.12.13 CALZADO Botas de Jebe de color blanco acolchados por dentro. Par Botas ARPENAZ SNOW 400 H.Talla 39 a 42.Temperatura límite de utilización: -19°C. (Prueba en reposo durante 30 minutos).Temperatura límite de utilización: -29°C. Prueba en uso real durante Par 40 minutos.Membrana impermeable y transpirable Nov adry ® para conserv ar los pies 4. MATERIALES DE ESCRITORIO 2 .3 . 1 5 .1 2 3% 29,768.99 S/. MATERIALES Y ÚTILES Memorias de 350 Giga by te Tablero de plastico campo tamaño A4 Papel bond 80g A-4 Cartuchos o toner de impresora Sobre manilas A4 de 100 unidades (muestras para deshidratar) CD de 100 unidades DVD de 50 unidades Archiv adores metalicos Bolígrafo pilot; colores: azul, rojo, negro Lapiceros de tinta indeleble; colores: azul, rojo, negro Linternas de Noche con luz alogena Plumones Nº 47 porta planos de 56CM ex tendible hasta 90CM de un diametro de 10cm. unicamente de color lapicero de tinta indeleble Estiquer de precios de 100 Unidades, dimensiones de 5cm x 2cm Spry s o pintura en aerosol color rojo, v erde y azul Estiquer de precios de 100 Unidades, dimensiones de 1.5cm x 1,5cm Gillotina cortadora de papel A4 Cinta de embalaje Otros 5. COMBUSTIBLES 2.5% 2.3.13 COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 2.3.13.1 COMBUSTIBLES, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES 2 . 3 .24.13 MANTENIMIENTO DE CAMIONETA DE LA EAP ZOOT. Y TRACTOR 2.3.13.11 COMBUSTIBLES SERVICIOS (% MAXIMO) a) PUBLICACIÓN Unidad. Unidad millar Unid paquete paquete paquete Unidad. Unidad Unidad. Und. Und Und Und paquete Und paquete Unid Und Global 2.00 24.00 10.00 6.00 25.00 2.00 1.00 5.00 48.00 48.00 6.00 24.00 2.00 12.00 3.50 12.00 2.50 1.00 24.00 1.00 210.00 6.00 35.00 350.00 25.00 50.00 125.00 25.00 0.50 2.00 25.00 2.50 65.00 2.00 24.00 10.00 24.00 250.00 3.50 3,000.00 24,807.49 0.00 0.00 0.00 global 1.00 7,500.00 7500.00 global 1.00 23,000.00 654,917.67 S/. 166,080.00 3% 29,768.99 S/. SERVICIO DE PUBLICIDAD Unid. 1.00 5,500.00 2.3.22.44 SERVICIO DE IMPRESIONES, ENCUADERNACIÓN Y EMPASTADO Unid. 1.00 1,500.00 10% 2.3.21.1 VIAJES INTERNACIONALES 2.3.21.11 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE DE YDA Y VUELTA (España) VIAJES DOMÉSTICOS 23000.00 66.00% 2.3.22.41 2.3.21.2 30,500.00 30500.00 SERVICIO DE PUBLICIDAD, IMPRESIONES, DIFUSIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL 2 . 3 . 2 1 . 1 99 OTROS GASTOS 420.00 144.00 350.00 2100.00 625.00 100.00 125.00 125.00 24.00 96.00 150.00 60.00 130.00 24.00 84.00 120.00 60.00 250.00 84.00 3000.00 S/. 2 . 3 . 2 2 . 4.1 b) PASANTÍAS 8,071.00 8071.00 7,000.00 7000.00 99,229.95 5500.00 1500.00 S/. 37,750.00 32000.00 Unid. 2.00 16,000.00 0.00 0.00 32000.00 0.00 5750.00 2.3.21.21 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE Unid. 25.00 50.00 1250.00 2.3.21.22 VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO Dias 25.00 180.00 4500.00 0.00 0.00 2 . 3 . 2 1 . 2 99 OTROS GASTOS c) OTROS SERVICIOS 6% 2.3.25.1 ALQUILERES DE MUEBLES E INMUEBLES 2.3.25.12 DE VEHICULOS (Alquiler de camioneta) 59,537.97 29,550.00 29550.00 Unid. SERVICIO DE ROTURACION Y PREPARACION DE TERRENO CON TRACTOR AGRICOLA incluido maquinista , combustible desplazamiento a 100 km aprox (preparacion de terreno a H/M 1.00 14,000.00 14000.00 120.00 90.00 10800.00 4000.00 Serv icio de contratacion de un personal para construccion de Galpon para box er de ganado Global 1.00 4,000.00 SERVICIO DE INSTALACION DE COMEDERO Y BEBEDEROS CON AGUA DE TANQUE Global 1.00 750.00 d) APOYO AL SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA DEL DUI 1% 9,923.00 2 . 3 . 2 1 . 2 99 APOYO ADMINISTRATIVO 2 . 3 . 2 1 . 2 2 VIATICOS PARA SUPERVISION DE PROYECTOS 2.3.21.21 0.00 S/. Global PASAJES PARA SUPERVISION DE PROYECTOS e) CAPACITACIÓN 10% 750.00 S/. 10,000.00 1.00 6,000.00 6000.00 Unid 20.00 100.00 2000.00 Unid. 20.00 100.00 99,229.95 2000.00 S/. 12,000.00 2.3.27.3 SERVICIO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO 2.3.27.32 REALIZADO POR PERSONAS NATURALES - Terceras Personas 0.00 0.00 0.00 2.3.27.31 REALIZADO POR PERSONAS JURÍDICAS - Terceras Personas 0.00 0.00 12000.00 1.00 12,000.00 12000.00 12,000.00 Serv icio de capacitacion de 03 personales de laboratorio o miembros del proy ecto por 1mes en aparatje y praracion de reactiv os .Dichas capacitaciones son en laboratorios con ex igencias f) ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 30% Unid. 297,689.85 S/. 52,400.00 2.3.27.4 SERVICIOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS E INFORMATICA 2.3.27.41 ELABORACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS 0.00 0.00 0.00 2.3.27.42 PROCESAMIENTOS DE DATOS 0.00 2,000.00 2000.00 2000.00 2.3.27.43 Serv icio de alimentacion de base de datos SOPORTE TECNICO 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 500.00 5,000.00 0.10 500.00 0.00 0.00 0.00 49900.00 2,500.00 0.00 Global 2 . 3 . 2 7 . 4 99 OTROS SERVICIOS DE INFORMATICA 2 .3 . 2 7 .1 .99 OTROS SERVICIOS SIMILARES (Jurídicas) - Terceras Personas Fotocopias por serv icio por terceros de articulos cientificos (papers) y documetnos de rendicion. 2 .3 . 2 7 .2 .99 OTROS SERVICIOS 2 . 3 . 2 7 . 11 2 . 3 . 2 7 . 11 99 SERVICIOS DIVERSOS Asistente para el Analisis de muestras (MS, FDN, FDA, Hemicelulosa proteina y ph) 0.00 0.00 49900.00 Meses 10.00 1,800.00 18000.00 Asistentes para la Conduccion de ensay os de digestibilidad Personal para cosecha de av ena y preparacion de ensilado en las zonas de interv encion del Meses 5.00 2,000.00 10000.00 proy ecto Cuidado y alimentacion de animales (por 6 meses) y de cultiv os forrajeros Serv icio de personal para construccion de corral para de instalacion de box er o corrales Meses 4.00 1,000.00 4000.00 meses 6.00 800.00 4800.00 Mes 1.00 5,600.00 5600.00 50.00 150.00 7500.00 indiv iduales. Serv icios para el Perfeccionamiento de Analisis de Muestras de cultiv os perennes (FDN, PT, Ca, P y stros) g) CONSULTORÍA 5.0% 49,614.98 6.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO 1.50% 14,884.49 2.3.21.21 2.3.21.22 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO 6.2 MONITOREO 2.3.21.21 2.3.21.22 1.50% 1.50% 2% 1,285,027.85 22,380.00 7460.00 Global Global 1.00 1.00 4,000.00 3,460.00 4000.00 3460.00 Global Global 1.00 1.00 4,000.00 3,460.00 4000.00 3460.00 Global Global 1.00 1.00 4,000.00 3,460.00 4000.00 3460.00 Global 1.00 5,000.00 7460.00 7460.00 19,845.99 2 . 3 . 2 7 . 11 99 SERVICIOS DIVERSOS TOTAL S/. 14,884.49 PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE (capacitacion a niv el nacional) VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO h) IMPREVISTOS Muestras 14,884.49 VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR COMISIÓN DE SERVICIO PASAJES Y GASTOS DE TRANSPORTE 6.3 EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL 2.3.21.21 2.3.21.22 Unidad OTROS SERVICIOS SIMILARES (Naturales) - Terceras Personas S/. 5,000.00 5000.00 S/. 992,299.50 4.4. Financiamiento El presente proyecto de investigación científica y tecnológica será financiado con los recursos del Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea (FOCAM); cuyos resultados permitirán mejorar la competitividad y la sustentabilidad de la ganadería bovina en Huancavelica. 4.5. Cronograma de Actividades Programación presupuestal por mes y por trimestre: Identificación de unidades productivas alpaqueras con extensión de terreno sugerida por el investigador: Julio, 2014. Coordinación de adquisición de equipos e insumos a través de la oficina de logística de la UNH, necesarios para su ejecución: Julio 2014 Traslado y roturación de maquinaria agrícola para preparación de terreno: Agosto a Setiembre, 2014. Siembra de cultivos forrajeros anuales considerando las variables independientes : Setiembre y Noviembre, 2015. Adquisición del NIRS, equipo cromatografo de gases, phmetros, materiales de campo y laboratorio: Julio, 2014. Adquisición de reactivos químicos: Setiembre, 2014. Adquisición de equipos y materiales de oficina: Noviembre, 2014. Adquisición de picadora de forraje: Noviembre, 2014. Análisis de muestras en laboratorio (primera etapa, cultivos agrícolas): marzoAbril, 2015. Preparación de ensilado de avena, cebada y vicia y métodos de henificado: abrilmayo, 2015. Ensayos de consumo con respecto a su peso vivo y metabólico de la proteína (primera etapa, cultivos agrícolas y pasturas); Junio, 2015. Pasantía en la Universidade Autonoma de Barcelona, España (análisis de nutrientes y manejo de equipos): Julio a Agosto, 2015. Preparación de instalaciones para estudio experimental: Mayo, 2014. Conducción de experimento con alpacas en Lachocc: julio a Agosto, 2014. Análisis de la digestibilidad aparente de la proteína, fibra cruda, extracto etéreo, extracto libre de nitrógeno; julio a Agosto, 2015. Análisis de nutrientes del experimento con alpacas en Lachocc: agosto-setiembre, 2015. Análisis estadístico de los diversos estudios experimentales: Setiembre-Octubre, 2015. Elaboración y presentación a la UNH el informe final: Diciembre, 2015. Presentación de artículos científicos a revistas internacionales y nacionales: Noviembre, 2015. Presentación a la UNH los artículos científicos publicados: Abril, 2016. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. ADONELL, F.J 1970. Alimentación del Ganado. Editorial Sinte. Barcelona. 2. Andia, W. y Argote, G. (2006). Guía práctica de pastos cultivados. Estación Experimental Illpa. INIA. Puno – Perú. 3. AOAC. 1990. Official methods of analysis. 15th Ed. Association of Official Agricultural Chemistry. Washington, D.C., USA. 500 pp. 4. Argote, G y Halanoca, M. (2007).Evaluación y selección de gramíneas forrajeras tolerantes a condiciones climáticas del altiplano de Puno. Programa Nacional de Investigación en Pastos y Forrajes, Estación Experimental Agraria Illpa, INIA, Puno-Perú. 5. Argote, G y Ruiz A. (2011). Manejo y Conservación de Avena Forrajera. Guía Técnica Curso- Taller. UNALM-AGROBANCO. Puno- Perú. 6. AROSEMENA, A; I. VERGARA Y P. HOVELAND. 1957. Ensayos sobre Ensilajes en Panamá. Folleto 33. Instituto Nacional de Agronomía – Panamá. 7. ASTETE, C.D. 1995. Producción de Forrajes en el Sur del Perú. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco-Instituto de Investigación Forrajera. Perú. 8. Barreto, E, L. (2010). Nutrición y Alimentación Animal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Bogotá. 9. Bernal M. J. L. (2005), Manual de Manejo de Pastos Cultivados para Zonas Alto Andinas. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Promoción Agraria DGPA. 10. BESSE, J. 1977. La Alimentación del Ganado. Editorial Mundi prensa-Madrid. España. 11. Blas, C.; Gonzalez, G.; Argamenteria, A. (1987). Nutrición y alimentación del ganado. Mundi-Prensa. Madrid. 12. Branco, R. H. Determinacão das FracoesProteícas de Alimentos pelo Método de Cornell. En: Lopes, D. C. y Santana, M. C. A. (eds): Determinacão de Proteína em Alimentos para Animales: Métodos Químicos y Físicos. 1. Ed. Vicosa, MG; UFV, Brasil, 98p. 2005 13. Calsamiglia, S. (1997). Nuevas Bases para Utilización de la Fibra en Dietas de Rumiantes. XIII Concurso de Especialización FEDNA. Universidad Autónoma de Barcelona. Madrid. 14. Castro, B. J. y Chirinos, P. D. Manual de Formulación de Raciones Balanceadas para Animales. Editorial GRAPEX PERÚ SRL, Huancayo.230p. 2008 15. Costa, M. G. Determinacão de Nitrógeno pelo Método Dumas Modificado. En: López, D. C. y Santana, M. C. A. (eds.): Determinacão de Proteína em Alimentos para Animales: Métodos Químicos y Físicos. 1. Ed. Vicosa, MG; UFV, Brasil, 98p. 2005 16. DAVIS, R. F. 1979. La Vaca Lechera. Editorial LIMUSA. S.A. México. 17. DE ALBA, J. 1977. Alimentación del Ganado en América Latina. La Prensa. Medica mexicana. 2ª Edición. México. 18. DEUTHIL, R. 1976. Producción de Forrajes. Editorial Mundi prensa 3ª Edición. Madrid. España. 19. DIGGINS, R. V. Y. C. E. BUNDY. 1974. Producción de Carne Bovina. Editorial CECSA. 3ª Edición. México. 20. Doberti, H. (1971). Asociación avena- vicia como forraje suplementario en Magallanes. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Castilla 616. Punta Arenas, Chile. 21. DUMONT, J. C. Y F. LANUZA. 1990ª. Producción y composición Química de la Avena (Avena sativa l.) en Diferentes Estados de Desarrollo. Agric. Tec. Chile. Pág. 50. 22. DUMONT, J. C. Y F. LANUZA. 1990b. Utilización de Ensilaje de Avena en Dos Estados Fonológicos y Respuesta a la Suplementación Proteicas en Vaquillas. Boletín Técnico Nº 163. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Remehue, Osorno, Chile. 23. Fernández et al. (2010). Producción de Pastos y Forrajes. Tecnología Productiva en Lácteos. Organización Privada de Desarrollo OPD. Perú. 24. Flores, A. Visión Panorámica de la Ganadería y Avicultura. En: Hacia una Nueva Agricultura con Énfasis en la Generación y Transferencia de Tecnología. 1 era Ed. Lima, Perú. 2002 25. FLORES, M.A. BRIAN. F. 1990 Manual de Pastos y Forrajes. P.C.R.M-Peru. Tech University-Texas-USA. Editorial Instituto Nacional Agraria y Agroindustrial. Pág. 206. 26. Florez M, A. (2005). Manual de pastos y forrajes altoandinos. UNALM. Lima - Perú. Pp. 43-51. 27. GUERRERO, A. 1977. Cultivos Herbáceos Intensivos. Editorial. Mundi Prensa. 3ª. Madrid. España. 28. HUGHES, A. D. 1970. THEON – Protein Nitrogen Composition Of Grass Silage. II. The Changes Ocurring Durig the Storage Of Silage. Journal. Agronomy. Science. USA. Pág. 421. 29. Itavo, C.C.B.F. et al. Aspectos da fermentacãoruminal de lípidos. En: Nutric o de Ruminantes: aspectos relacionados digestibilidade e aoaproveitamento de nutrientes. Itavo, L.C. V.; Itavo, C. C.B. F. (Ed.). Campo Grande-MS, Brasil: Editora UCDB, 2005. 151-169. 30. JORGENSEN, A. Y A. HANSEN. 1978. Microbiología de las Fermentaciones Industriales. Editorial ACRIBIA – Zaragoza. España. 31. Lana, R. P. Nutric o e alimentacão animal (mitos y realidades). Viҫosa, MG, UFV.344p. 2005. 32. Mayhua y col. (2008). Instalación y conservación de pastos cultivados en altura. Incagro. Proyecto: ”Identificación de alpacas de alto valor genético con mejora del medio ambiente y fortalecimiento de capacidades”. Huancavelica – Perú. 33. Meza, F. L. Evaluación nutritiva de la paja de cebada ensilada con urea-sulfato de Potasio y suero de leche en ovinos.UNALM, 1996. 60p. (Tesis Ing. Zoot.) 34. N.R.C. Nutriment requirements of dairy cattle. 7. Ed. Washington, DC. USA; National Academy Press, 2001. 35. National Research Council “Nutrient Requirements of Beef Cattle” Seventh Revised Edition, 1996 Subcommittee on Beef Cattle Nutrition Committee on Animal Nutrition Board on Agriculture NATIONAL ACADEMY PRESS Washington, D.C. 1996. 36. Orskov, E.R. ; McDonald, I. The estimation of protein degradability in the rumen from incubation measurements weighted according to rate of passage. Journal of Agricultural Science.1979; 92: 499-503. 37. PICCIONI, M. 1970. Diccionario de Alimentación Animal. Editorial ACRIBIA – Zaragoza España. 38. Pina, D. dos Santos.; Valadares, R. F. D.; ValadaresFilho, S.C. et al. Degradacãoruminal da proteína dos alimentos e síntesis de proteína microbiana. En: Exigencias nutricionais de zebuinos puros y cruzados. BR – Corte. 2. Ed. Viҫosa, MG ; UFV,DZO. 193p. 2010. 39. Renzi, J.P. y Cantamutto, M.A. (2007). Efecto de la densidad de siembra sobre la producción de forraje de Vicia sativa L. Y Vicia villosaRoth consociada con Avena sativa L. INTA EEA, Hilario Ascasubi, Buenos Aires. Dpto. Agronomía Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca. 40. Roque, B. Composición química de alimentos para la región Puno. Departamento de Nutrición Animal. Universidad Nacional del Altiplano, 1998. 41. Salinas J. G. y Garcia R. (1985). Métodos Químicos para el Análisis de Suelos Ácidos y Planta Forrajeras. Centro internacional de agricultura tropical. Programa de pastos tropicales. Cali- Colombia. 83p. 42. San Martin, F. (1994). Avances y alternativas de alimentación para camélidos sudamericanos. Investigaciones Pecuarias. Vol. 7 N°2. 43. San miguel A, A. (2006). Fundamentos de Alimentación y Nutrición del Ganado. E.T.S. Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. 44. San miguel A, A. (2007). Leguminosas de interés para la Implantación de Praderas. Dpto. de Silvopascicultura. Universidad Politécnica de Madrid. 45. Silva, D. J. y Queiroz, A. C. de. Análise de Alimentos: Métodos Químicos e Biológicos. 3. Ed. Vicosa, MG; UFV, Brasil, 235p.2009. 46. SILVA, D.J.; QUEIROZ, A.C. Análises de alimentos (métodos químicos e biológicos). 3.ed. Viçosa, MG: Editora UFV, 2002. 235p. 47. Silva, F. F. da et al. Aspectos do metabolismo de nitrógeno. En: Nutric o de Ruminantes: aspectos relacionados digestibilidade e aoaproveitamento de nutrientes. Itavo, L.C. V.; Itavo, C. C.B. F. (Ed.). Campo Grande-MS, Brasil: Editora UCDB, 2005;171-184. 48. TOVAR, O. 1988. Manual de Identificación de Pastos Naturales de los Andes del Sur, Proyecto Alpacas/COTESU/IC. 49. Valadares Filho, S.C.; Marcondes, M.I.; Chizzotti, M.L. et al. Exigênciasnutricionais de zebuínos puros e cruzados - BR CORTE. 2.ed. Viçosa, MG: UFV, SupremaGráfica Ltda. 2010. 193p. 50. VALLADARES, G. W. 1983. Influencia de la Melaza de Caña Urea y Sal Común en la calidad del Ensilado de Avena en Condiciones Alto Andinas. Tesis Ing. Zootecnista. U.N.A. La Molina. Perú. 51. Van Soest, et al.(1991). Symposium: Carbohydrate, methodology, metabolism and nutritional implications in dairy cattle, Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Dairy Sci. 52. Van soest, P.J. 1967. Development of comprehensive system of feed analyses and application to forages. J. Anim. Sci., 26:119-131. 53. Van soest, P.J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. O & B Books, Inc., Corvallis, OR. 54. Van soest, P.J. Nutritional ecology of the ruminants. 2.ed. Ithaca: Cornell University, 1994. 476p. 55. Vásquez R, J. A. (2010). Manual Técnico Pecuario. Programa de plantas y animales. Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícola. Quetzaltenango-Guatemala. 56. WATSON, S. J. Y M. S. NASH. 1960. The Conservation of grass and forages crops. Oliver y Boyce. Editorial. Burg. 57. Wikipedia 2014. Enciclopedia web multilingüe versión en español. Web. http://es.wikipedia.org/wiki/Hordeum_vulgare 58. Yaranga C, R. M. (2009). Alimentación en camélidos sudamericanos y manejo de pastizales. UNCP, Huancayo. Pp. 4-36 35 ANEXOS Anexo 01 Matriz de Consistencia Problema Objetivos Hipótesis general ¿Las Objetivo General La unidades productivas Indicador Instrumento Fuente de Altura de planta, Association of Recursos parámetros siembra, densidad relación hojas y Official alimenticios productivos de tallos, Analytical identificados de la siembra de alpaqueras en los meses Evaluación de la siembra de cultivos de junio a agosto poseen avena muertes de críasperdidad de monocutlivo y asociado a la vicia peso vivo enfermos en animales debido del (heladas, temperaturas rayos radiantes) y del sol este traen consigo una descapitalización la como anuales como vicia , avena y cebada en sus diferentes del zonas alpaqueras de la región en sus diferentes Huancavelica Objetivos Específicos andinas de la región de requiere forrajeros conservación de forraje en las de ensilado y heno 1. productor de las zonas alto Huancavelica cebada de aplicando diferentes formas a la de clima proporciones para una mejor utilización, el uso adversidad bajas, y Variables donde siembra de cultivos forrajeros anuales para asi poseer alimentos complementarios como ensilado y heno cubriendo 2. Evaluar la siembra de avena y cebada utilizando tres densidades de siembra, en tres variedades y dos tipos de siembra con respecto a sus parámetros productivos. Evaluar la siembra de avena y cebada asociada a aplicaciones permitirá obtener (producción materia verde) de siembra, variedades de semilla. rendimiento de Chemistc – materia verde y AOAC. seca, MS, PC, Cromatografía aprovechamiento macro de gases del ensilado y heno microminerales mejoras y X=Tipos el con respecto a su X= Diferentes composición proporciones de Ca, P, K y Na y zonas Análisis químicos así su requerimiento de mantenimiento, en base a la composición químico bromatológico nutricional de los ensilado y heno de la región de Huancavelica? 3. 4. 5. 6. la vicia en diferentes proporciones utilizando dos tipos de siembra con respecto a sus parámetros productivos. Evaluar la avena y cebada mezclado a la vicia como ensilado aplicando diferentes proporciones en función a su composición químico bromatológico. Evaluación de métodos de henificado de avena, cebada y vicia Evaluar el consumo de ensilado y heno de los alimentos en estudio en función a su peso vivo, peso metabólico y ganancia de peso vivo. Determinar la digestibilidad aparente en alpacas tuis de 1 año de edad en el ensilado y heno. químico avena, bromatológica , cebada y vicia. Altura de planta, Van Soest relación hojas y Recursos consumos de peso tallos, rendiiento alimenticios vivo, metabólico y de ganancia de peso verde vivo en condiciones X= de las zonas alto henificado andinas la de de Región Huancavelica. Métodos materia y seca, Orskov y Mc identificados Donal de MS, PC, macro (a y Capplle et al Recursos campo abierto, en microminerales 2000 forrajeros sobra y sombra en Ca, P, K y Na y alimenticios caballete) Fuentes . alimenticias X=parámetros identificadas biológicos (consumo Parámetros con productivos: respecto a su peso Consumo vivo y metabólico) MS, PC, Grasa X= (%), PC (%), Digestibilidad aparente. Pruebas digestibilidad aparente. de de Alimentos de la Experimento zona arreglo procedentes factorial otras regiones. o de Anexos 02 Cronograma de Actividades y Programación Presupuestal por Mes.