Cerebro Cerebro, Arte y Creatividad Cerebro y actividad pictórica Patricia Montañés L as relaciones entre cerebro y actividad pictórica son muy complejas. En condiciones normales, ia habilidad pictórica es muy variable. Por ejemplo, Van Sommers (1989) pidió a estudiantes de pregrado, dibujar de memoria una bicicleta, tan real como les fuera posible. Encontró que la mitad de los dibujos era muy deficiente y esto se podía atribuir tanto a falta de competencia gráfica, como a fallas en el conocimiento de una bicicleta. En el mismo sujeto, el hecho de pedirle en intentos sucesivos que se representara visualmente sus conocimientos de una bicicleta, mejoraba significativamente la ejecución. Por un lado, el dibujo puede ser "real", es decir que la tarea involucre la utilización directa de objetos, dibujos o fotografías. Por otro lado, puede ser realizado a partir de una palabra hablada o de un sonido, que permite "reconstruir" en la mente los objetos no presentes. El paciente MH, descrito por Franklin y cois. (1992), presenta una interesante disociación entre dibujos rudimentarios y anormales y dibujos excelentes. Es Incapaz de utilizar sus memorias visuales para dibujar a partir de las palabras o para completar dibujos, pero es capaz de utilizar sus memorias visuales en forma muy sofisticada, cuando se trata de copias reales y significativas. M H en la copia de figuras simples (llave, taza, flor, etc.), evidencia una reproducción geométrica, mecánica, no guiada por el reconocimiento de aquello que se reproduce. Por el contrario, en la copia de una figura compleja, como un retrato de Boticelli, realiza una excelente reproducción, demostrando claramente que responde emocionalmente a aquello que intenta copiar. La reproducción, tanto de caras como de objetos reales, es excepcionalmente superior a la copia de dibujos simples, yel dibujo realizado ante una orden verbal es muy deficiente. El dibujo de figuras simples, reproducido en forma inmediata, es también muy deficiente, demostrando alteración de la memoria visual a corto plazo. La inconsistencia más notable de Cerebro, Arte y Creatividad MH está en la forma en la cual puede utilizar representaciones visuales a largo plazo en la copia de figuras, pero incapaz de utilizar estas representaciones para dibujar de memoria. Esto indica una capacidad gráfica intacta, con un considerable virtuosismo en la reproducción, a pesar de una incapacidad para dibujar de memoria o copiar figuras simples, al parecer por dificultad para mantener una representación visual en memoria a corto plazo. Pacientes con enfermedad de Alzheimer, como el paciente C descrito por Martin y cois.(1988), presenta una disociación similarmente sorprendente: Son incapaces de dibujar figuras visuales complejas sin significado, pero copian perfectamente figuras complejas significativas. En el paciente C se puede concluir simultáneamente que la habilidad visuo-construccional está conservada o severamente comprometida, dependiendo de la naturaleza del material presentado. La identificación de un objeto significativo (una cara, un árbol) impone restricciones en la organización espacial de sus rasgos. En contraste, un dibujo no significativo no provee un esquema a priori de cómo se deben colocar los elementos. El paciente AB, descrito por Grossi ycols. (1986), podía copiar perfectamente, pero no podía dibujar utilizando la instrucción verbal. En su memoria, era incapaz de tener acceso al significado o representación visual de la figura. Igual sucede en pacientes con demencia semántica, como los descritos por Montañés ycols. (1999), que copian correctamente figuras que no reconocen en absoluto, utilizando un mecanismo de copia línea por línea, sin acceso al conocimiento semántico. Wapner, Judd et al. (1978) describen el caso de un pintor agnósico de 73 años, JB, autodidacta quien, posterior a su lesión, presenta una sorprendente disociación, pues reproduce de memoria sus propias obras, aunque no reconoce ninguno de los elementos dibujados. Lograba copiar figuras que era incapaz de identificar, aunque mucho más pobres que las que podía realizar antes de su accidente vascular. Aún con la figura presente, es necesario reconocerla, tener acceso a las memorias visuales. De acuerdo con estos datos, Martín plantea dos rutas de dibujo: Una, a través de una estrategia de copia rasgo por rasgo, yotra, dependiente del análisis semántico del material. Estas estrategias se ilustran en la figura 1. 50 Patricia Montañés Figura 1 La representación centrada en el observador especifica parámetros de profundidad, orientación, pero no especifica formas, objetos o partes de éstos. Es computada por variaciones en intensidad de la luz y es dependiente de la posición del observador en relación con el objeto. La representación centrada en el objeto implica el reconocimiento de formas y objetos. En la creación de esa representación, debe existir un sistema responsable de especificar la relación espacial entre objetos y rasgos y la interacción con conocimiento semántico previamente almacenado. Una alteración en alguno de estos niveles llevaría a una incapacidad total de dibujar. Los pacientes con demencia semántica tendrían una lesión funcional en el sistema semántico yuna estrategia de copia línea por línea. Se asume que el paciente C copia a través del sistema semántico, pues su capacidad para reconocer la relación espacial entre los rasgos y objetos está comprometida. Dado que el análisis espacial está alterado, su acceso al sistema de conocimiento semántico es lo que le permite realizar copias verídicas. Otras disociaciones sorprendentes son descritas por Sacks (1995). Stephen Wiltshire, nacido en 1974, nunca desarrolló ni comprendió el uso del lenguaje, nunca aprendió a jugar, no soportaba el cambio de rutina y tenía poco interés por cualquier actividad que no fuera garabatear. Sin embargo, posee una prodigiosa memoria visual con la cual parecería capaz de captar los más complejos edificios o paisajes urbanos en pocos segundos, retenerlos en la memoria, hasta el menor detalle, indefinidamente y sin el menor esfuerzo. No sabemos como piensa Stephen, cómo construye el mundo, como es capaz de dibujar y de cantar. Pero sabemos que aunque pueda carecer de lo simbólico, lo abstracto, posee una especie de genio para lo concreto y para las representaciones miméticas, ya sea dibujar una catedral, un cañón, una flor o interpretar una escena, un drama, una canción; un tipo de genio para captar los rasgos formales, la lógica estructural, el estilo, "así es" de aquello que retrata 51 Cerebro, Arte y Creatividad Franco Magnam, "un artista de la memoria", descrito a su vez por Sacks, nació en Pontito, Italia, en 1934. En 1960, abandona su país yse traslada a San Francisco. En 1965, sufre una enfermedad no diagnosticada, con maifestacione de fiebre, pérdida de peso, delirios y sueños vividos y obsesivos sobre Pontito, de ral prolijidad que iban más allá de lo que nadie podía recordar conscientemente. Se sintió "llamado" a pintar estas imágenes y él mismo queda sorprendido de poder expresarse de esta manera nueva y maravillosa. Tiene "visiones" abrumadoras, "fogonazos de memoria", "percepciones instantáneas de situaciones totales", "duplicaciones de la conciencia". Sin capacidad para recordar erróneamente, ni libertad para dejar de recordar, logró hacer de su patología y de su nostalgia, un arte. En 1990, en Pésela, se organizó una exposición de los cuadros de Pontito. A pesar de sus temores, decide aceptar la invitación. Fue al marcharse cuando realmente sintió el impacto, con un conflicto de percepciones entre lo "nuevo" y lo "viejo". Para un artista, el proceso de producción gráfica debe reflejar representaciones visuales detalladas yesquemas detallados de planeación de las producciones gráficas. Un problema metodológico en el análisis de las obras pictóricas, radica en que existen pocos criterios objetivos para evaluarlas obras y verificar hipótesis y, otro, en la ausencia de un "patrón de oro" para juzgar la validez estética. Es interesante encontrar personas que dada, una lesión cerebral, pierden habilidades o competencias que claramente poseían. El análisis de lo que estas personas pueden y no pueden hacer, proporciona información muy valiosa para comprender las relaciones entre cerebro y actividad pictórica. En la comparación de las obras pre y post lesión cerebral, las áreas de investigación, en cuanto a la relación entre cerebro y actividad pictórica, incluyen el estudio de las áreas cerebrales críticas para la producción artística, el estudio de los procesos involucrados en la producción pictórica así como la tipología y grado de deterioro según la lateralización de la lesión. En su libro Cenello et Pittura, A. Mazzuchi y G. Pesci, (1994), con criterios basados en la tradición académica y la crítica de arte, proponen que entre los elementos de evaluación de una obra pictórica se incluyen la expresión, el repertorio de formas, la interpretación de color, el manejo de la perspectiva, la proporción y la composición lógica, la técnica o estilo, la selección de temas, la apreciación de valores y la creatividad. De acuerdo con estos criterios, proponen un método de evaluación, en el cual se tienen en cuenta varios aspectos formales, que se ilustran en la figura 2. (Mazzuchi, Parma et al.) 1990; A. Mazzuchi y G . Pesciet, et. ai. 1994). 52 Patricia Montañés ESCALA DE EVALUACIÓN (Pesci, Trentt i, Ma zzuchi, 1992) \Figurativa Obra /Abstracta ESPACIO Creación espacial Dibujo - color Relación figura - fondo Perspectiva VOLUMEN Luz y sombra Dibujo Proporciones Frente perfil COLOR Rangos Profundidad Integración COMPOSICIÓN Ligera - Pesada Derecha - Izquierda Figura 2 Con una escala basada en estos criterios, Mazzuchi, Pesci et al. (1994), evalúan ycuantifican las obras pictóricas de diversos artistas, antes ydespués de una lesión cerebral. En el modelo propuesto por estos autores, se plantea que el proceso de creación artística involucra unas referencias ambientales asociadas con la personalidad y formación del artista, su competencia técnica y su estilo; una idea creativa, que puede llevar a un modelo de producción en serie, a normas estandarizadas, con una elaboración personalizada o a una producción libre, con una relación autónoma yuna intervención claramente innovativa. A su vez, propone que en el proceso de lectura crítica de una obra, existen a su vez referencias ambientales, asociadas con la personalidad y formación del crítico y de su gusto personal, una lectura global, holística, basada en la intuición inmediata generada por la obra global, la verificación de la coherencia y armonía de ésta, el grado de elaboración y personalización yuna lectura analítica, relacionada con las "normas gramaticales" y la coherencia y cualidad de la obra. Toda obra pictórica contiene información semántica (propiedades perceptivas de la imagen), sintáctica (relación entre varias partes de la obra), expresiva (proceso psicológico que transmite el artista) y cultural (valores y opiniones del grupo social con el cual se identifica el artista). Por esto, los juicios que se realizan acerca de una obra, pueden ser estéticos o formales, relacionados con aspectos gramaticales. En el análisis de las consecuencias de una lesión en la obra de un artista, en este capítulo se hará más que un juicio estético, un juicio gramatical, bajo el supuesto de que el proceso de gestación de una obra incluye: la incubación (o formación de la idea creativa), la inspiración (donde la idea se articula en un concepto concreto y articulado), y la composición, (que implica la capacidad de traducir, 53 Cerebro, Arte y Creatividad en representaciones, las experiencias emotivas y afectivas) (Mazzuchi, 1990, Gardner 1981, 1982). Los pintores con lesiones de hemisferio derecho ilustran de manera sorprendente la forma en la cual las alteraciones espaciales y construccionales afectan la cualidad pictórica y los cambios que se generan en sus obras ante la incapacidad para manejar volumen, perspectiva, profundidad y organización espacial. En un volumen de psicopatología de la producción artística, Jung (1974) describe los casos de Lovis Corinth, Antón Raderscheidt y Otto Dix, tres reconocidos pintores del llamado expresionismo alemán, cuyas obras son de nuevo estudiadas con la evaluación propuesta por Mazzuchi. En los tres casos, la dificultad manifiesta son las alteraciones en el manejo de volúmenes y relaciones espaciales de las imágenes, con una progresiva readquisición de la precedente "personalidad pictórica". Antón Raderscheidt, es un conocido pintor nacido en Colonia en 1892, que en su historia artística perteneció al grupo dadaísta, al experimentalismo y al expresionismo alemán, que se describe como un "realismo alienado" o un "realismo mágico", con excelentes cuadros de figura humana, naturaleza muerta y autorretratos. En 1967 sufre un accidente cerebrovascular de hemisferio derecho yen su obra post lesión cerebral, pinta figuras humanas con una fuerte tonalidad afectiva. En sus autorretratos progresivos, que se ilustran en la figura 3, es evidente la negligencia espacial unilateral, los problemas construccionales y de integración y manejo espacial, pero también una progresiva recuperación de su estilo. En su autoretrato realizado dos meses post lesión cerebral, se evidencian problemas atencionales, pérdida del estilo del artista, ausencia de regularidad geométrica, pinceladas poco nítidas, ausencia de volumen y profundidad yuna desarmonía cromática. En el siguiente autoretrato, al mes del anterior, se observan diferencias entre el lado derecho e izquierdo, una readquisición de la forma geométrica y un intento de manejo de luz-sombra. En el siguiente, un manejo más homogéneo cromáticamente, pero aún se evidencia discrepancia derecha-izquierda, hasta el punto de describir el lado derecho como una pintura "realista" y el izquierdo como un "expresionismo involuntario". En el siguiente, hay una recuperación parcial de su precedente lenguaje pictórico, pero con dificultades en el manejo de la luz como entidad autónoma. Se observan pinceladas secas y homogéneas, definiendo de modo unitario la figura yel espacio. Fkymayor integración espacial, pero las fallas son aún evidentes. Muere en 1970, dejando una escasa obra posterior a su lesión cerebral. 54 Patricia Montañés Figura 3 Lovis Corinth es un reconocido pintor, nacido en Prusia en 1858, quien desde muy temprano demostró insólitas dotes para el dibujo. En su historia artística demuestra inicialmente una gran influencia del renacimiento y luego evoluciona hacia un realismo armónico, un simbolismo, con pinturas de gran colorido, con una intensa luminosidad y de una gran exuberancia yemotividad. En sus pinturas, parece ilustrar la personalidad y el carácter físico ypsicológico de sus personajes, con obras de gran vitalidad y sensualidad. En 1911, sufre un accidente vascular fronto-parieto-temporal de hemisferio derecho yen 1912, reinicia la pintura, con gran tenacidad. En su prolífica obra post-lesión cerebral, se evidencian marcadas dificultades espaciales y atencionales, problemas en el manejo de la perspectiva y dibujos en general simples, sin profundidad. Sus autoretratos, realizados en el día de su cumpleaños, cada año desde su lesión, son un testimonio de su progresiva decadencia y de su percepción de la cercanía del fin de su existencia, en 1925. En estos autoretratos, uno de los cuales se ilustra en la figura 4, se observa que los trazos del lado derecho son más compactos, con mayor capacidad expresiva, como si las dos partes fueran realizadas bajo diferentes estados de ánimo o por diferentes personas. (Uhr, 1998). 55 Cerebro, Arte y Creatividad iluíiliS? lililí •IIP"1"5"' j JiSiJSjelt ^j||P? ^liMiflipilile I lililí. * f ÍIÍÍ%i •• .-.•.'tílSfe^ 11 ' ••*'^Íft ^'te : • - ' wKSí m % : *^9HHPP Figura 4 Otto Dix, nacido en Dresde en 1891, es otro de los pintores de gran reconocimiento internacional, que sufrió un accidente cerebrovascular en 1967. Su obra se caracterizó por ser expresionista, cubista y dadaísta. Dejó unos impresionantes testimonios de la guerra y del ambiente social de la época. Su autorretrato post-lesión cerebral, ilustra rigidez y dolor, aparte de los trastornos espaciales y construccionales Segundo Agelvis es un pintor colombiano, nacido en Cúcuta en 1899, autodidacta, que decoró múltiples casas e iglesias en Santander y que presentó siempre un estilo constante en su obra pintando retratos, naturaleza muerta, paisajes y escenas de la vida rural ypopular, con un gran colorido y autenticidad. En 1987 sufrió un accidente vascular de hemisferio derecho. En las numerosas obras posteriores a la lesión, se evidencia hemiinatención muy marcada en la etapa aguda, que mejoró progresivamente, claras dificultades construccionales, pérdida substancial del control de la escala cromática y del efecto de la luz y una marcada desorganización prospectiva de la composición. Las reproducciones de sus propias obras, una de las cuales se ilustra en la figura 5, son el testimonio más dramático de sus dificultades (Montañés y Pradilla, 1989, 1990; Montañés, 1999). 56 Patricia Montañés Figura 5 Las lesiones de hemisferio izquierdo, usualmente involucran alteraciones del lenguaje (afasias), bien sea con compromiso en la comprensión o en la expresión. Como lo afirma Alajouanine, el pintor para su creación no necesita el lenguaje oral o escrito. La afasia, no impide la producción pictórica, al parecer porque es una realización o poder plástico expresivo o figurativo que está por fuera del lenguaje, pero si hay cambios sutiles y significativos que se han descrito en diversos artistas con lesiones de hemisferio izquierdo, que continúan su producción artística después de una lesión cerebral. En general, se ha demostrado que los pacientes afásicos conservan la capacidad para expresar, por medio de su arte, una inmensa cantidad de ideas y emociones íntimamente ligadas al pensamiento. A falta de palabras, disponen del "lenguaje figurativo". La conservación de la actividad artística, en presencia de una limitación en el lenguaje, se encuentra perfectamente descrita por el paciente estudiado por Alajouanine, en 1948, quien afirma: "Hay en n i d a hombres, aquel quepinta, que es norrml mientras pinta. . . Y e l otro que esta perdido en la bruma, que no se apega a la úda... Digo muy pobremente lo que quiero deár... Hay en n i el que percibe la realidad, la lida. Cuando pinto estoy fuera de n i propia úda, n i forma de veres aun más aguda que antes, me encuentro completo. Pero hay dos personas, elque está adherido a la realidad para pintar y el tonto, que no se puede expresar". 57 Cerebro, Arte y Creatividad En el análisis del caso del pintor español Urrabieta, Bonvicini (1929) proponía que la afasia sensorial lleva a infantilismo en la pintura, a un arte primitivo y a alteraciones espaciales en el dibujo, y que la afasia motora llevaría a una inversión del plan del diseño. Komyey (1977) analiza la obra del eminente pintor y escultor húngaro Ferenczy, pintor especialmente afecto de acuarelas, naturalezas muertas y flores y en ocasiones, de paisajes, que a la edad de 66 años sufre accidente vascular al que sobrevivió 11 años, con una marcada afasia motora, que redujo su expresión casi exclusivamente a la palabra "nem" pero que con la mano izquierda, continúo generando una gran producción artística. Por un tiempo, se dedicó a reproducir diseños de la sene bíblica de Rembrandt y acuarelas de flores, que son ricas en colorido e irreprochables en la perspectiva pero que revelan cierta incertidumbre en las líneas. En pocas ocasiones dibujó escenas de su propia composición. En sus dibujos, se observan proporciones inadecuadas y combinaciones que no satisfacen las exigencias de proporción ycomposición lógica de sus pinturas antes de la enfermedad. Zaimov, Kitov et al. (1969), realiza un análisis exhaustivo sobre la pintura antes y después de la afasia en un pintor. Toma como caso la pintura de Zlatio Boiadjiev (ZB), pintor nacido en Bulgaria en 1903 y que a la edad de 48 años, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) de hemisferio izquierdo, que le produjo una importante afasia, tanto sensorial como motora. En su historia artística se evidencia una influencia flamenca, pinturas impresionistas con clara perspectiva y una luminosidad tersa yserena. Zaimov plantea que antes de la enfermedad, el motivo o tema principal de sus pinturas eran paisajes, escenas campestres y retratos de Bresovoysus habitantes. El crítico Lavrenov señala que en sus cuadros ZB era un narrador de la vida del campo. No sólo expresaba un momento estático, una expresión aislada, sino que también reflejaba en ellos los momentos pasados, presentes y futuros. En la etapa aguda de su enfermedad, en sus pinturas con mano izquierda, los diseños son simples en la composición y en la tonalidad. Posteriormente, con dominio excelente de su mano izquierda, continúa pintando, pero Zaimov anota cambios significativos como: - Una "fiebre creadora", una producción incesante, un nuevo pintor, con cuadros nuevos en estructura, factura, colorido y naturaleza. - Una nueva armonía de colores. Antes prefería los tonos oscuros posterior a la lesión, selecciona colores claros, "alegres", como el amarillo yel rojo. 58 Patricia Montañés - Impresiones complejas, ricas en colorido y composición, pero pasajeras. En sus cuadros, ya no existe el narrador, no hay el virtuosismo previo. - Eliminación de exigencias teóricas. En sus obras han desaparecido los principios de la composición pictórica, el cuidado de un dibujo exacto, la dedicación gráfica a los detalles, presenta fallas en la perspectiva, con una geometría primitiva, desintegración yuna proporción arbitraria de las figuras. - Presencia de elementos fantásticos, de construcciones simétricas (que los pintores evitan en principio) y que nunca presentó antes de la enfermedad. Para Zaimov, estos cambios son representativos en el dibujo que se ilustra en la figura 6. Figura 6 En la interpretación de estos fenómenos, Zaimov plantea que la lesión del hemisferio izquierdo llevó a una "liberación de las posibilidades creadoras". Señala que la afasia inhibe el papel del habla en la organización de percepciones de la realidad objetiva yde los fenómenos de mundo subjetivo del hombre en el tiempo, hecho que explicaría la pérdida del narrador en los cuadros. Para el cambio de la tonalidad de los colores, señala una influencia doble, a la vez concomitante con la enfermedad y por reacción compleja de la personalidad del paciente, siendo el 59 Cerebro, Arte y Creatividad arte, su único medio de rehabilitación. Siguiendo a Bonvicini, se planteaba que en los pintores afásicos que retoman su trabajo con mano izquierda, se presentan rasgos que caracterizan a los zurdos, como son la inversión del plan de cuadro, la dirección de perfiles a la derecha, el uso preferido del lado derecho y la fuente de luz a la izquierda. Sin embargo, en el análisis de las obras de sus artistas, ni Zaimov ni Komey encontraron estos factores. Marsh yPhilwin (1987), describen el caso de un pintor de 72 años, con un tumor parietal izquierdo, que presentó una afasia sensorial y que en su obra pictórica post-lesional, presenta una hemiinatención derecha, con apraxia construccional, simplificación de las figuras y cambios emocionales importantes. Kaczmarek (1991), en su descripción de un pintor polaco que sufre ACV asociado con afasia, plantea que la alteración fundamental de su paciente era la habilidad para crear figuras simbólicas, aunque podía pintar figuras reales sin ninguna dificultad. Esta alteración del procesamiento simbólico, con conservación de la habilidad técnica, es una característica fundamental de pacientes con lesiones de hemisferio izquierdo. Mazzuchi, Pesci et al. (1994) describen tres pintores italianos que, a pesar de importantes lesiones de hemisferio izquierdo asociadas con afasia, continúan su actividad pictórica. Afro Basaldella, nacido en Udine en 1912, pintor abstracto de gran reconocimiento internacional, sufre un ACV en 1971, que le produce hemiparesia yprofunda afasia. Apesar de esto, en 1973 retoma activamente la pintura, guiando su mano derecha con la mano izquierda. Su obra se caracterizaba por reconstrucciones intelectualizadas de las estructuras, en las cuales la profundidad y los planos están dados por los colores. Su obra posterior a la lesión cerebral se caracteriza por una marcada rigidez, simplicidad y homogeneidad y un menor refinamiento de la gama cromática. En su obra posterior a la lesión, se señala un retorno al neo-cubismo yuna solución "por bloques". Gian Franco Fasce, nacido en Genova en 1927, desde muy temprano caracteriza su obra por una clave de luz excepcional, por una construcción del espacio a través del color, con una solidez compleja en la estructura, con marcado orden, equilibrio y gran ritmo y luminosidad. En sus obras, hay un proceso de simplificación y geometrización de la forma. Produce un efecto atmosférico y un sentimiento general del paisaje. Posterior a su lesión, su lenguaje pictórico cambia substancialmente, se evidencia simplificación, una relación rígida de los colores y se plantea que su "gramática" es la misma, pero ha perdido la capacidad para modularla con el refinamiento y sensibilidad previa. (Figura 7) 60 Patricia Montañés Figura 7 Renzo Schirelli, nacido en Mantova en 1935, perteneciente a la corriente neofigurativa, con un manejo de formas geométricas y volúmenes yuna dimensión abstracta integrada al elemento figurativo, sufre ACV de hemisferio izquierdo en 1992. Los cambios más evidentes en su obra post-les ional son un trazo'menos definido, un orden pictórico de izquierda a derecha yuna mayor simplicidad, sin la unidad espacial que lo caracterizaba. El análisis de las obras de los diferentes artistas con lesiones derechas e izquierdas, permite plantear unas conclusiones básicas en diversos aspectos: • En cuanto a la composición general del cuadro, en los pintores con lesiones de hemisferio derecho se evidencia claramente una tendencia a construir imágenes globales, una pérdida de la representación de la tridimenslonalidad, tentativas ineficaces de traducción en perspectiva, partes no concluidas del dibujo, manejo inadecuado del espacio y dificultades de "representación". En pacientes con lesiones de hemisferio izquierdo, hay descomposición del todo en elementos asilados, dificultad para controlar la secuencia, para crear efectos de espacialidad y profundidad y para crear movimiento, ausencia de manejo complejo del color y un gesto pictórico lento y metódico. • E n el uso del color, los pintores con lesiones de hemisferio derecho presentan pérdida de la sensibilidad cromática, y los colores fuertes sugieren emotividad impetuosa, pero sin producir los efectos de luz y profundidad. En los pacientes con lesiones izquierdas, se evidencian soluciones simples y es colas ticas. Hay más colores claros, que sugieren calma yque son acordes con la simplicidad del dibujo. 61 Cerebro, Arte y Creatividad • En cuanto a los defectos del gesto pictórico, a pesar de continuar pintando con la mano derecha, en los pacientes con lesiones derechas haytrazos inciertos, inadecuados y poco fluidos, mientras que los artistas con lesiones izquierdas, adquieren la destreza pictórica con mano izquierda y demuestran un mayor potencial En el análisis de todos los casos, es importante tener en cuenta, como lo afirma Sacks, que la creatividad entraña no sólo un "qué", un talento, sino un "quién": Características propias marcadas, una fuerte identidad, una sensibilidad personal, un estilo auténtico que desemboca en el talento, se entremezcla con él, le da un cuerpo y una forma singular. En este sentido, la creatividad implica el poder de inventar, de romper con las maneras existentes de ver las cosas, de moverse libremente en el ámbito de la imaginación, de crear y recrear mundos en la propia mente, al tiempo que todo esto se supervisa con una mirada interior, con el flujo de nuevas ideas y fuertes sentimientos. Bibliografía Alajouanine, T. "Aphasia and artistic realization." Brain 71(3): 1948, págs. 229-241. Bonvicini, G. "Die aphasie der malers vierge." Wienerrm curadüzinisdoe Wcxhenschnft(7G): 1929, págs. 88-91. Franklin, S., P. Van Sommers, et al. Drawing without meaning? Dissociations in the graphic performance of an agnosic anise Mental Lites. R. Campbell. Oxford, Blackwell, 1992. Gardner, H Artistryfollowjéng damage to the human brain. NorrndityandPathologym cog^üzeFunctions. A EUis. London, Academic Press, 1981. Gardner, H Art, Mind and Brain A oogniüze approach to creatmty. New York Basic Books, 1982. Grossi, D., A Orsini, et al. "Visuoimaginal Constructional Apraxia." BramardCognüón 5: 1986, págs. 255-267. Kaczmarek, B. "Aphasia in an anist: a disorder of symbolic processing." Aphaswlogy 4/5: 1991, págs. 351-371. Komyey, E. "Aphasie et création artistique." L Encephale3: 1977, págs. 71-85. Marsh, G. and B. Philwin "Unilateral neglect and constructional apraxia in a righthanded anist with a left posterior lesión." Cortex 23: 1987, págs. 149-155. Martin, A. "Rcpresentation of Semantic and Spatial Knowledge in Alzheimer's Parientes." Journal of Cliracal and Experimental Neunflsychology 9(2): 1988, págs. 191-224. 62 Patricia Montañés Mazzuchi, A , M. Parma, et al. "Post lesional pictorial production after left and right cerebral lesión: observations in two cases." Journal cfdvmcalandExperimentalNeunpsyobolog)/ 12: 1990, p. 397. Mazzuchi, A., G. Pesci, et al. Cenello e Panera. Effetti delle lesiom cerebrali sul linguagjio putañeo. Roma, Fratelli Palombi Editori, 1994. Montañés, P. "Perdida progresiva del significado. Estudio longitudinal de dos casos." Acta Neurdágca Colorri>iana(14): 1999, págs. 99-114. Montañés, P. "Cerebro y actividad pictórica." Neumaenuas en Colombia 7: 1999, págs. 5-13. Montañés, P. andG. Pradilla "Negligencia unilateral y trastornos viso-construccionales en un artista con lesión de hemisferio derecho." Reustadela Unkersidadlndustrialde Santander, 1989. Montañés, P. and G. Pradilla "Analysis of the graphic productions of a Colombian anist with a right hemisphere stroke." Journal cf Clinical and Experimental Neuropsychology. Ahstracts. International Neuropsychology meeting, Innsbruck, 1990. Sacks, O. Un antropólogo en marte. Siete historias paradójicas. Santafé de Bogotá, Editorial Norma, 1995. Van Sommers, P. "A system for drawing and drawing-related neuropsychology." Cogmtize Neurcpsyobologv 6: 1989, págs. 117-164. Wapner, W., T. Judd, et al. "Visual agnosia in an artist." Cortex 14: 1978, págs. 343364. Zaimov, K., D. Kitov, et al. (1969). "Aphasie chez un peinare." Encephale 58: 1969, págs. 377-426. 63 Cerebro, A r t e y Creatividad Patología cerebral y liberación de competencias artísticas Diana Lucía Matallana U na mirada médica al arte, a la poesía, a la música ya la literatura y en general a la capacidad creativa, en primera instancia, puede parecer reduccionista, pobre y simplista. No obstante esa mirada ha estado presente en todas las disciplinas relacionadas con la conducta yel cerebro, y rendirse ante la complejidad de las mismas sería igualmente simplista. Dentro de las múltiples aproximaciones que podamos realizar con respecto al funcionamiento tanto del cerebro sano como del enfermo ysu relación con la cultura, el momento histórico de la actividad creativa y tantas otras variables que coexisten fuera del mismo, en este caso, artístico, el presente trabajo pretende revisar algunos casos en donde la biografía, la enfermedad psíquica o neurológica del artista y la cultura permiten dibujar algunas hipótesis con respecto al funcionamiento cerebral. El origen del presente trabajo se sitúa justamente en la liberación creativa de algunos pacientes, quienes a pesar de su demencia, por ejemplo, nos conducen al estudio de enfermedad y creatividad frente a disfunciones cerebrales evidentes. En 1996 Miiler y otros autores publican el interesante caso de la instauración de una demencia frontotemporal o la instauración de una demencia frontotemporal simultánea al desarrollo de un talento artístico sin manifestaciones previas en un paciente de 56 años. La adquisición de talentos artísticos que coinciden con los primeros síntomas de un deterioro degenerativo como la demencia mencionada (Miiler, Cummings, 1998), hace parte de las "extrañas" manifestaciones de funcionalidad-disfuncionalidad del cerebro. Siendo el tema central del presente trabajo la revisión biográfica de algunos pintores ysu relativo fenómeno creativo a pesar de la posible o aparente disfunción psicológica, médica o neurológica, he decido mirar a través del tiempo algún Cerebro, Arte y Creatividad representante de periodos importantes en la pintura desde el siglo XV hasta éste que acaba de terminar. Son muchos los testimonios de la vida de Jacopo Pontormo, artista que nació en 1495 en el seno de una familia sencilla, pero quizás lo más representativo del maestro yde su personalidad inquietante, amén del relato minucioso de su propia vida realizado por Vasari el cual es rico en detalles minuciosos, particulares vitales e incluso lleno de declaraciones personales del artista, lo constituye su propio diario o el libro de sus recuerdos realizado entre 1554 y 1556. Su diario ha sido descrito como la "memoria del control de su salud" el cual nos introduce a la vida cotidiana del sexagenario Pontormo. Artista definido como "atormentado, insatisfecho" y a pesar de su extraordinaria genialidad, siempre se señala como un ser "preso" de intensas angustias y necesidades de control sobre su vida y quizás sobre su obra misma. Pontormo es uno de los principales protagonistas de la pintura Florentina de lo que se ha denominado el Manierismo. La "deposizione di Cristo" constituye el "manifiesto naciente" del movimiento artístico en mención, desarrollado éste del estilo renacentista y considerado como una reacción a la armonía, al orden y a la perfección del arte del siglo XV y del Inicio del XVI. El manierismo corresponde a la crisis de las ideas religiosas en el siglo XVI (en 1517 se inicia la reforma a la Iglesia), y si bien parece ser Miguel Ángel el responsable de haber trazado el camino de este movimiento, ya que la simetría y la centralización desaparecen a favor de las composiciones diagonales, el equilibrio y la medida, éste inicia con una producción de múltiples artistas rebeldes yescuelas imitadoras. No obstante algunos autores han considerado una dominación, tal vez corta, de casi 80 años. Cuando se estudia el origen del movimiento como respuesta a un estilo prevaleciente tan fuerte como el renacimiento, es indispensable acercarse a los representantes del mismo. Si la obra de la "deposición de Cristo" mencionada anteriormente es considerada como el manifiesto del estilo manlerista, qué podemos "atribuirle" al movimiento de las características del autor? Seguramente la corriente artística es secundaria a una respuesta histórica. Atrevido de mi parte contradecir a quien sí es erudito en la materia. Pero quizás por las coincidencias, que frecuentemente se encuentran en la producción pictórica, hay mucho de las condiciones personales de Pontormo que ajustan "exactemente" a las necesidades "subliminales", si se quiere, en su aporte al llamado manierismo. Vasari hace una descripción muy minuciosa de sus obras yen los rasgos de personalidad descritos del pintor (situación muy frecuente en las descripciones de las obras del pintor por la contemporaneidad de Vasari y del maestro) los adjetivos de perturbado, melancólico, saturnino y, en general desadaptado, califica sus obras como un adecuado medio para "aliviar tensiones". A pesar de que no se menciona, al menos en Vasari, una de las condiciones que aquejaban al maestro: al parecer uno de los 66 Diana Lucía Matallana principales problemas estaban ligados a la dificultad en el seguimiento de patrones alimenticios. La anorexia, bulimiayotros trastornos que hoypodemos considerar como contemporáneos, estaban presentes en la vida de Pontormo. Al trastorno alimenticio, tal y como se sabe hoyen día, le acompañaba un trastorno obsesivo muyfuerte yalgunos críticos, saliéndose del esquema histórico, podrían interpretar su problema de aceptación de imagen corporal como un rasgo presente en su producción pictórica: la frecuente presencia de imágenes sin precisión de forma, etéreas ydifusas, hacen parte de la producción del maestro Jacopo. Así, una de las fuentes más valiosas a la mirada médica mencionada en el inicio del trabajo del artista, es el diario, que con el paso del tiempo, Pontormo perfecciona, afina yes, éste, el tratado médico de su propia existencia. El documento, absolutamente privado, según lo registra el propio escrito que hoyse encuentra en el folio 63-78 del manuscrito Magliabequiano, VIII, 190 en la Biblioteca Nacional de Florencia (Conti, 1995), contenía un diario metódico donde el artista anotaba, entre otras cosas, las condiciones exactas del tiempo atmosférico -el registro cronológico es diario, casi hecho minuto a minuto-, aquellas cosas que había comido, lo que defecaba, los estados de fatiga sufridos durante el día -con calificación numérica del grado de fatiga- descripciones obsesivas que acompañaban, en el mismo estilo, aquello que había adelantado en su producción artística. Aún cuando se consideró éste un diario médico, los críticos de arte siempre resaltaron más el seguimiento artístico de su propia obra, que el contenido mismo de las condiciones médicas. Sin embargo, la propia "historia clínica" se acompañaba de las interpretaciones contemporáneas de la medicina de aquella época: los cambios lunares, la conservación lineal de la salud, el pronóstico a su propio cuadro y llamativamente durante la perfección de su capacidad de desmenuzar su cotidianidad, sólo es capaz de relatar la ejecución diaria -que coincidía con la elaboración del fresco da la Capilla Capponi de Florencia, por ejemplo- pero que a la vez le impedía elaborar una interpretación holística de su condición médica o pictórica. Era entonces un rasgo obsesivo. La representación de figuras imprecisas, que seguramente responde de manera importante al momento histórico, frecuentemente está descrita en los pacientes que, hoy, tienen el diagnóstico de anorexia o bulimia. La alteración en la percepción corporal, sea por la dificultad de delinear la misma o por la incapacidad de ver el cuerpo en su verdadera dimensión, es la que hoy asocio al estilo de pintura de Pontormo (Figura 1). Está claro que el pintor no pinta necesariamente su realidad interna o externa, pero, quizás, exponer a las miserias físicas o morales puede ayudar a entender el personaje histórico y su obra personal aún cuando no se pueda desconocer la libertad creativa del artista. Pese a la asociación de la dificultad en ser preciso, y aun a las alteraciones en el esquema corporal, con la anorexia yel trastorno obsesivo, no se puede desconocer que eran éstas características del manierismo. No obstante el diario médico, la obra y la historia de Pontormo 67 Cerebro, Arte y Creatividad Figura 1 podría refrescar las dificultades perceptuales que acompañan los cuadros anoréxicos y sus rasgos y trastornos obsesivos que se intensificaron y empujaron a la carga melancólica, a las formas imprecisas y poco contorneadas realizadas en el último periodo vital. Los acontecimientos el siglo XVI provocan cambios en el ámbito del arte: el manierismo y las secuelas del renacimiento dejan lugar al barroco, un arte dinámico que, a pesar de presentar características constantes, evoluciona y adquiere originalidad en cada país. Con el desarrollo de la imprenta, la intensidad en las ¡deas religiosas, los razonamientos científicos de Galileo y los estilos artísticos germinados en Venecia se difunden por toda Europa. La fe vacila hasta el momento en que la reforma divide Europa en norte protestante y sur católico. Personalidades místicas, como santa Teresa de Ávila, y nuevas órdenes, como los jesuitas de San Ignacio de Loyola, intentan una renovación de la iglesia católica; el concilio de Tremo toma decisiones drásticas (la santa inquisición). El poder de España se impone hasta en Italia y en el Vaticano, sustituyendo el modo de vivir de los italianos por otro más austero. La libertad del artista disminuye yentra éste, de nuevo, al servicio de la nobleza yde la iglesia: crea obras lujosas e impresionantes que se amoldan a las nuevas normas. En este contexto histórico, nace, y vive poco, Miguel Ángel Amerighi, El Caravaggio (1573-1610). A pesar de su breve vida entre Roma, Malta y Ñapóles yde sus problemas con la justicia, encuentra tiempo para involucrase en discusiones contra las tendencias manieristas yrompe con ellas, suscitando con cada cuadro un escándalo y definiendo finalmente los lincamientos de un nuevo estilo. Así, la razón de incluirlo en esta revisión es 68 Diana Lucía Matallana justamente sus problemas con la justicia, su impulsividad ysu "agresividad" implícita incluida en sus obras. Si bien es cierto que la particularidad más grandiosa del pintor son sus composiciones donde, siempre, una luz lateral provoca una fuerte oposición entre las zonas iluminadas y las sombras, los modelos y las modelos que Caravaggio usaba, por ejemplo, reflejaban su espíritu rebelde. Gran escándalo suscitó la inclusión de personas simples, prostitutas y madres común y corrientes como representaciones de vírgenes, santos y santas. La agresividad, amén de la afrenta a la religión misma, podría encontrarse en la "Degollación del Bautista" el "Sacrificio de Isaac", "Judith yOlofre", con la escena dramática yespectacular de otra degollación, el "Martirio de San Mateo" y "la Muerte de la Virgen", donde el cuerpo inerte de una prostituta hallada en el Tíbere, hace de virgen (Figura 2). Estas podrían ser algunas de las obras que reflejan la necesidad de inspirarse en el mundo que lo rodeaba pero, a la vez, las obras representan su impulsividad o "discontrol" de impulsos que lo han de llevar, a muy corta edad, a una muerte también violenta. Lo increíble es que, por el tema que nos ocupa, a pesar de esta personalidad violenta Caravaggio pueda producir un movimiento revolucionario y, sobre todo, que coexista en él una actividad creativa tan importante. El legado entonces, para la humanidad, fue un magistral artista. Para el artista una vida corta. Figura 2 Durante el barroco, claramente, son muchas las figuras que sobresalieron. Es muy poco lo que de la vida, personal, psíquica o neurológica, de Juan Lorenzo Bemini (1598-1680), por ejemplo, conocemos. Precisamente sus condiciones artísticas borran cualquier información personal, aunque se dice que la soberbia, la irritabilidad y la misma agresividad le ayudaron a imponerse como artista. Del Bemini artista se conoce que representa el triunfo de la escultura barroca italiana. 69 Cerebro, Arte y Creatividad Pero del Bemini hombre, repito, conocemos poco. Sin embargo de Bemini pintor, escultor y arquitecto creativo prácticamente durante toda su larga vida sobre todo para la época, fue quien atormentó y "coartó" la vida misma de Francesco Borromini (1599-1667). Este último se dice "trabajó" con Bemini en San Pedro. No obstante, es bien conocida la rivalidad "artística" entre los dos. Borromini fue, más que todo, arquitecto y Bemini lo fue, sobre todo al final de su vida creativa. La habilidad del arquitecto consistió, no sólo en su estilo de usar fachadas curvas, convexas y cóncavas, sino en la adaptación, casi matemática, al terreno donde construía. Su obra más conocida, el monasterio de San Carlino, expresa claramente su atrevimiento. Los elementos que mejor describen su estilo en dicho monasterio son la cúpula yla fachada, la cual es simétrica, con dos vanos cóncavos alrededor de uno convexo. Los decorados geométricos muestran una perfección visual, casi mágica (Figura 3). Figura 3 Esta cúpula no dibuja la tormentosa vida de Borromini. La depresión que acompañó al pintor no aparece en la grandeza de su obra. Sin embargo son muchas las historias que intentan explicar el final que el arquitecto tuvo. En primer lugar, se dice que en los últimos 10 años de su vida Borromini inicia un aislamiento profes ional. La muerte de Inocencio X y el advenimiento del nuevo Papa Alejandro VII preanunciaba el grande retomo de Bernini implicando una estocada final a la conocida rivalidad de los artistas. Son muchos los testimonios que señalan el fuerte dualismo de los dos. La genialidad desenvuelta de Bernini expresada en la escultura yla pintura, y más tarde en la arquitectura, con un concepto unitario del arte "visivo" contrastaba con la propensión a la soledad de Borromini. Y así, el último periodo del artista se llenó de depresión, a veces disfrazada ésta de una producción "maniaca" pero siempre con la idea de no haber terminado lo que había proyectado. La dedicación excesiva al trabajo teórico y la amarga 70 Diana Lucía Matallana autoconcienca de su soledad, debida a la progresiva pérdida de contactos con el exterior, acentuó los trazos más oscuros de su carácter en sus últimos días. Se dice que Borromini tenía la costumbre de salir de casa melancólico, o como decían sus amigos, hipocondríaco. Junto con su enfermedad, el cuestionamiento yla crítica de algunas de sus obras, con el tiempo se encontró ensimismado, ausente a la conversación de los hombres, sólo en casa ocupado con sus pensamientos. Su condición se agravó por la imprevista muerte de su amigo Martinelli y, tal vez, ésta originó los hechos acaecidos la noche del dos de agosto del año de su muerte: "Caso extravagante y lagriminoso" titula la noticia un "diarista" de la época: "Francesco Borromini: caído, desde hace algunos días en pleno humor hipocondríaco. Con la espada, apoyando el mango en el piso y con la punta hacia su propio cuerpo, se mató". En realidad la muerte no fue instantánea al acto. Lo que originó su suicidio fue, aparentemente, la negativa de su ayudante a pasarle una lámpara para escribir. Dice su biografía que este evento nimio facilitó la comisión del acto. En realidad, Borromini se hirió de muerte. Alcanzó a confesarse y dictó y cambió, lúcidamente su testamento, en el cual heredó sus bienes a su sobrino, indicó el lugar de su tumba y señaló la importancia de no marcarla. Un año antes de su muerte la orden Trinitari había ofrecido al maestro el privilegio de ser sepultado en una cripta del monasterio de San Carlino, erigiendo un monumento funerario suyo. Borromini pidió ser sepultado junto a su querido maestro Cario Mademo en la Iglesia de San Giovanni de los Florentinos. Eligió, tal vez, una opción de amor y no de poder. El Expresionismo, semánticamente hablando, parece ser un antónimo del impresionismo. Sin embrago, no es exactamente eso, aunque los expresionistas no muestran el lado alegre de la vida como los impresionistas lo habían hecho. El movimiento aparece en la primera década del siglo gracias a los descubrimientos y a las audacias de los «post-impresionistas», especialmente Gauguin y Van Gogh. Experimenta con sorprendentes combinaciones de colores ysus líneas caricaturescas, tratando, como lo hicieron aquellos, de expresar lo que sienten, en particular, en este caso, su angustia frente a la vida. Si hay un pintor del que podamos conocer muy de cerca la "psicología" de sus cuadros es Vincent Van Gogh (1853-1890). Corta yproductiva vida la de este gran pintor. Hablar de la enfermedad del pintor requiere un tratado largo y complejo. Son muchos los libros y escritos que tratan de comprender qué enfermedad o enfermedades, tenía Van Gogh. Muchas de las aproximaciones diagnósticas, de todas formas, apuntan a la descripción del Van Gogh hombre: atormentado, incomprendido, fracasado ysobre todo rechazado, asocial, esquizoide, irreverente, irritable, violento, terco y, en fin, un hombre difícil. Aprecia Antonio Marigliano (1999) que de todos los diagnósticos, "post mottem", imputados al maestro del expresionismo, considera él incluso un posible tumor cerebral. A pesar del elenco de patologías, 71 Cerebro, Arte y Creatividad minuciosamente sustentadas por el autor-epilepsia lanada, pequeño mal, psicosis, personalidad psicopática, esquizofrenia, sífilis, intoxicación por alcohol- lo que quiero resaltar en esta revisión es la posibilidad creativa de Van Gogh con todo y sus posibles males. La posibilidad de "saber" y"conocer" lo que estaba detrás de cada cuadro nos la dio Vincent al acompañar sus obras con más de ochocientas cartas enviadas a su hermano. Casi a cada cuadro le acompaña su propia interpretación del mismo. Es más, esta es una de las razones por las cuales no se le considera "loco", consideración que incluye análisis de que ninguna de sus cartas mostraron jamás alteraciones en el curso del pensamiento. Lo que sí es cierto es que, independiente del estadio en que se encontraba, depresivo o maniaco, siempre fue productivo, incluyendo lo pictórico y lo "literario". Atrevidamente puedo decir que sí aparecen evidencias de producciones maniacas, por el volumen yel mismo uso de colores, y depresivas, por la propia manifestación del artista y, nuevamente, la diferencia cromática. Un ejemplo claro de la anterior afirmación es que, por ejemplo, en el curso de cuatro años, entre 1885 y 1889, Vincent Van Gohg pintó más de cuarenta autorretratos. A través de ellos podemos dilucidar su enorme angustia, terrores, necesidades e incluso placeres gracias a, nuevamente, la correspondencia con su hermano. En ocasiones pintaba un autorretrato yescribía a su hermano: "observa cómo luzco". No obstante, con diferencia de días, pintaba otro, con el mismo vestido y trazos "más limpios" con una mirada más serena y un sentido de impecabilidad, y éste, lo dirigía a su madre. En 1886, por ejemplo, pintó tres distintos autorretratos con alusiones afectivas bien distintas. En el primero, "Portarretrato con el sombrero de felpa", eran evidentes los colores melancólicos. FFabía estado hospitalizado para un tratamiento contra la sífilis yhabía tenido que perder 10 de sus dientes. El siguiente autorretrato, fumando pipa con aire más aristocrático el maestro escribe: "... la fantasía". El tercero de la serie muestra un Van Gogh ajado, fumando también, pero le acompaña la descripción de lo difícil que es trabajar, aguantar hambre yel alivio que tiene el fumar con hambre. Sea la depresión, la manía y las innumerables calamidades que llevaron a Vincent al suicido, no hubo periodo, en su muy corta vida artística, en que Vincent no fuera productivo. Si fue el amor el que inspiró aquel primero encontrado en Londres o el de su prima en Francia, o si fue la soledad y el aislamiento, siempre presente Van Gogh, desde la niñez, aún en la reclusión del Sanatorio de Saint Paul en Saint-Remy (1889) siempre pintó. Queda, para efectos de esta revisión, que la vida de este expresionista no fue muy agradable. Así la vivió: triste, gris y azul. Sin embargo, los colores naranjas y rojos también están presentes en la obra. Sólo resta una última hipótesis, mencionada al inicio: dice el Doctor Marigliano (médico cirujano y neurólogo): "reafirmo mi convencimiento: Vincent no era loco". Vale 72 Diana Lucía Matallana la pena revisar el análisis de esta referencia pues es bien interesante. Termina el doctor, con sustentación a sus conclusiones, diciendo: "sobre la base caractenopática del autor se instauró, en un cierto momento de su vida, un proceso tumoral del cerebro con lesiones en estructuras mesencefálicas yde los lóbulos temporales". Sea la manía, la depresión o el tumor, siempre pintó. Dejando Europa, la siguiente artista nos trae el continente nuevo. Frida Kahlo nació iniciando el presente siglo en Coyoacán el de julio de 1907. Contemporánea a la vida de Frida, la Revolución Mexicana estalló y puede ser que ésta, en algo, tenga que ver con la vida inquieta, bohemia yávida de movimiento que Frida tuvo en sus cortos 47 años de vida. Se dice que Frida muere de una embolia pulmonar cuando asistencia a una manifestación de protesta por la intervención Norteamericana de la Q A e n Guatemala. Se ha, incluso, contemplado la posibilidad de un suicidio. Cualquiera que sea el verdadero origen de su muerte, Frida es un personaje inquietante. Lo llamativo en ia vida de ia artista es ei vinculo entre ia creación y el dolor. A pesar de no existir, aparentemente, un mundo pictórico alrededor de la artista, -se dice que se inclinaba más por la literatura yla palabra-, Frida no inicia a pintar sino hasta 1926, cuando realiza su primer autorretrato a la edad de 19 años. Un año antes, en 1925, cuando Frida regresaba a casa en autobús, sufre un terrible accidente que le ocasionó el inicio de una vida dolorosa. El dolor psíquico en Frida siempre estuvo ligado al dolor físico ya que ella, en ese fatídico día, sufre fracturas de columna vertebral, pelvis, cuello, costillas yotras lesiones de gravedad que le ocasionarían todos los problemas de salud que sufrió durante su vida. Una de sus piernas quedo fracturada en once partes, un hombro quedó dislocado y uno de sus pies nunca mejoró. El accidente fue tan dramático que no es raro encontrar la alusión al mismo en muchas de sus obras. Llamativamente, Frida comienza a pintar un año después, durante su convalecencia, y de allí hasta el final, siempre pintó cuando el dolor, psíquico o físico, estaba presente. Carlos Fuentes hace una descripción bellísima a la anterior alusión al escribir "...Un pasamano le penetró por la espalda y le salió por la vagina. Al mismo tiempo, el impacto del choque dejó a Frida sangrienta y desnuda, pero cubierta de oro. Despojado de la ropa, el cuerpo desnudo de Frida recibió, como un rocío fantástico, la llovizna de un paquete de oro en polvo que llevaba a su trabajo un artesano El dolor, el cuerpo, la ciudad, el país. Kahlo, Frida, el arte de Frida Kahlo". De tal forma, el dolor y el cuerpo son las fuentes del arte de Frida. Increíble que, ella misma manifiesta, cuando estaba en el momento más tranquilo, cuando el amor la embargaba, cuando se sentía segura, cuando el dolor mitigaba, cuando el cuerpo se sentía mejor, cuando se sentía amada por Diego, cuando reencontraba el amor con Noguchi, cuando las ideas de revolución en su país, Centro América, Rusia, y España le daban sentido a su vida, cuando Bretón se 73 Cerebro, Arte y Creatividad embriaga con ella, cuando reencuentra su casa de San Ángel en México, cuando se vuelve a casar con Diego y cuando pasan muchas otras cosas que la hacían sentir..bien, Frida no puede pintar. Frida pinta sobre todo, cuando rompe con Diego, cuando descubre que le ha sido infiel con su hermana Cristina, cuando el dolor la somete al uso continuado y frecuente analgésicos, morfina, cuando se reencuentra con la silla de ruedas, cuando sufre abortos, cuando aprende que no puede tener hijos de su Diego, cuando atentan contra Trostsky. En 1950 a la edad de 43 años, ypoco antes de su muerte, Frida, ya pintora reconocida, se sometió a seis operaciones de columna. Sufre infecciones gravísimas por injertos óseos y así su fuerte vínculo con el dolor y el cuerpo la empuja a seguir pintando. En los últimos años de vida del 52 al 54, pinta, realiza un nuevo género en su pintura, naturalezas muertas, yproduce, además, más de trece cuadros hasta el momento de su muerte. Dolor y creatividad. Hasta aquí las, atrevidas quizás, revisiones de algunas biografías que en mi opinión, no docta en arte, resaltan un insólito lazo de creación, tormento, patología y arte. No obstante, "artistas" menos conocidos por su producción creativa y más por su "patología" también inducen a reflexionar sobre el complejo mundo del ser humano y del cerebro. Autistas artistas, como el caso de Stephen Wiltshire reportado por Oliver Sacks en su libro Un antropólogo en Marte. En el portafolio maravilloso del artista se encontraba un Alfabeto Londinense, una secuencia de 26 dibujos realizados cuando Stephen tenía 10 años; un complicado ascensor con perspectiva increíble, cuando él tenía 8 años. Lo increíble de Stephen, además de su incapacidad total de comunicarse verbalmente, por los menos hasta los trece años, era la facilidad con que reproducía lo que veía. La capacidad de repetir la perspectiva, los detalles capturados sólo con una fugaz apreciación de lo visto yla habilidad de dibujar, en general contrastaban, como lo indica Sacks, con su cuadro autista. No obstante, la grandeza de los dibujos de Stephen queda quizás plasmada en una habilidad excepcional más que en un acto creativo. Si consideramos creatividad como la condición del ser humano a originar y reinventar, entre otras cosas, Stephen no puede ser considerado creativo. No se desconoce, eso sí, la genialidad del manejo de perspectiva, el mundo visual y la poca necesidad de atender, repetir y almacenar información de lo que ve ve para decir lo que sucede a su alrededor. La pregunta sería, en este caso, si el autismo le permite dedicarse al mundo de lo visto ya que de aquel hablado la imposibilidad es total. Muchos autistas no son artistas y no todo artista es autista. Sin embargo, en los casos reportados por la literatura, parece ser que en niños como estos una combinación de debilidad social se compensa con la fortaleza perceptual y particularmente, aquellos que alcanza al menos un grado de comunicación sea a través de una habilidad no común, parecen llegar a un mínimo grado de funcionalidad si se tiene en cuenta 74 Diana Lucía Matallana que el 95% de los casos autistas tienen vidas muy limitadas y un 50% nunca llega a hablar. Bien sea si es el cerebro, estructuralmente, el que facilita el no desarrollo social o si es el ambiente el que facilita la habilidad aislada o si es todo, paradójico, pero integral, sólo nos resta dejarlo al campo del arte, al cerebro ysu contradictoria relación con el mundo. En la serie de patologías, más famosas que su correlato artístico, quiero sólo citar, como lo hice al inicio, algunas contradicciones del mundo aún complicado, quizás caótico, del cerebro. Al inicio citaba las publicaciones de pacientes cuya producción artística delimitó también su demencia y las habilidades excepcionales de algunos, pocos autistas, me llevan a presentar el último de los "artistas", incluido en esta revisión. Federico Fellini, más director que artista pictórico, fue también, o más bien fue primero, caricaturista yno director. La inclusión de alguien como Fellini, director más que pintor, repito, se basa única y llanamente de terminar la sene c¿e revisiones con, justamente, ras parauojas uCi cereuro. Este gran caricaturista, intelectual, creador, director y hombre, en sus últimos días de vida, dos meses exactamente, tuvo una lesión vascular cuyo síntoma fundamental consistió en lo que llamamos en neuropsicología: hemiinatención. Técnicamente ésta es la pérdida de la capacidad de reconocer la mitad del espacio, de olvidar "ver la mitad" del otro sí, de la extinción, literal, de medio mundo. Generalmente viene ésta acompañada de una incapacidad o desconocimiento de la presencia de dicho síntoma. Sin embargo, tal y como ha sido la idea de todo el trabajo, nadie mejor como Fellini para demostrar que, aunque nos movemos en funciones más o menos constantes entre conducta y cerebro, los pocos casos atípicos deben llevamos, siempre al campo de la reflexión. Al menos, el reconocimiento de la complejidad, o como dice Daniel Tamowski en un artículo aparecipo en Science & Vie. "El caos es un desorden aparente cuyo origen no debe nada al azar... Porque entre el estado inicial y el estado final se interpone la complejidad". En Fellini, la hemiinatención es atípica. No sólo conservó, hasta el final, el humor y afecto que le hizo merecedor de tanto aprecio por parte de quienes trabajaron con él, sino que no perdió, atípicamente, la conciencia del déficit. Relata (Cantagallo, 1998) su neuróloga, que hizo una caricatura en la puerta de su cuarto que decía: Aquí está el hemiatento. El humor y la capacidad de reconocerse así mismo, contradiciendo las "normas de la hemiinatención" es un caso más de la posible larga e indefinida lista de los casos que podrán permitimos entender el posible "caos que gobierna nuestro pensamiento" a pesar de las muchas constantes en la relación de función y cerebro. El análisis científico, intuitivo o atrevido puede prolongarse aún más. Sin embargo abriendo la puerta para la reflexión, quisiera en otro espacio poder buscar las posibilidades teóricas de la liberación artística a pesar de la patología. Quiero así finalizar, parafraseando a Fellini, para evitar usar la palabra fin: 75 Cerebro, Arte y Creatividad Fellini: Desde mi primera película me he rehusado a usar la palabra fin, tal vez obedeciendo al antiguo sentimiento de desilusión, de fastidio yde irritación que provocaba en mí cuando iba al cine desde niño. Significaba que había terminado la fiesta, que debía regresar a casa para hacer las tareas. Poner la palabra "fin" me parece un acto violento contra los personajes de la historia. Son personajes que he buscado parecer verosímiles, lo más vitales posibles y que continuarán su vida sin que el autor sepa. Entonces, desde Lo Sceicco Bianco - E l Jaque Blanco- a Vitelloni -los Vividores-, hasta las últimas películas, me gusta imaginar que los personajes de mis historias continúan - ojalá encontrándose y presentándose - a caminar en cortejo, prosiguiendo a vivir lo que sigue de sus aventuras. Referencias Angelini, A Bemini. Editare Jaca Book, Milano Italia, 1999. Cantagallo, A, Della Sala S. "Preserved insight in an artist with extrapersonal spatlal neglect". Cortee 1998; 34: págs. 163-89. Conti Alessandro. Pontormo. EditareJaca Book, Miaño Italia, 1995. De LeeuwR Van Gogh. A rt Dossier. Firenze. 1999. Envir, B. The Complete Self- Por&wifc.Philadelphia, Pennsylvania. 1994. Kapur N, "Paradoxical facilitated function in brain-behaviour research". A cridad reuew. Brain 1996; 119: págs. 1775-1790 Lowe M. Sarah. El Diario de Frida Kahlo: Un írúmo autorretrato. Introducción de Carlos Fuentes. Editorial Norma. Mondadori editore. Verona. 1996. Marigliano A. Vincent Willem Van Gogh. UnMalatoincornpreso. Firenza Atheneum. 1999. Miiler BL, Pontón M, Benson DF, Cummings JL, Mena I. Enhanced artistic creatkity uith temporal labe degemration. Lancet 1996; 120: págs. 1027-1040. Miiler BL, Cummings JL, Mshkin F, Boone K, Prince F, Pontón M, Cotman G Emergence of artistic talent in frontotemporal dementia. Neurology 1998; 51: págs. 978982. Sacks Oliver. AnAnthropologist onMars. Seienparadoxical tales. Alfred A Knopf. New York, 1995. Tamowski D. "El caos gobierna el pensamiento". Reusta Umzersidaddel Valle. Filosofía francesa contemporánea. 1996; 13: págs. 186-192. "Tuna l'arte dalla A ala Z". TheAnbook. EdtonMondadón. Torino. 1998. Zuffi Stefano, Lapittura Italiana: IMaestn di Ogro. Tempo e i loro Capolavan. Mondadori Editore. Italia. 1997. 76 Cerebro, Arte y Creatividad Arte, envejecimiento y creatividad Patricia Montañés E l envejecimiento es un proceso involutivo, irreversible, que opera cumulativamente con el paso del tiempo y se manifiesta en diferentes aspectos funcionales. La percepción del envejecimiento es vivida por las personas de diferentes maneras, dependiendo no sólo de la edad, sino de la personalidad, del contexto sociocultural yde sus capacidades de adaptación a los cambios biológicos, psicológicos ysociales que acontecen con los años. En general, como lo señala Simone de Beauvoir (1983) en su libro "La vejez", la norma es considerar esta etapa déla vida como un secreto vergonzoso, un sujeto prohibido. Norberto Bobbio (1996), en "De Senectute" nos presenta una posición pesimista,al afirmar que "el tiempo del viejo es el tiempo del pasado". Dice que "el mundo del futuro está abierto a la imaginación, yya no le pertenece, el mundo del pasado es aquel en el que transcurren los recuerdos, en los que hay que refugiarse. El viejo vive de los recuerdos y para los recuerdos... ". A su vez, para Adriano González León, "envejecer, es andar a tientas, tropezar, darse con las sillas que se atraviesan, confundir las paredes y las llaves, apostar a todas las cerraduras ygolpearse con los estantes, los libros ylos muñecos de porcelana que caen y mueren despedazados". Una posición contraria es considerar al anciano como el testimonio de la cultura yla tradición y, a la vejez, como un período dinámico de crecimiento psicológico y de una gran vitalidad. En su "Elogio a la vejez", Séneca ilustra esta posición más optimista: "La mano del tiempo se deja sentir en mi cuerpo y no en mi alma. No han envejecido en mí sino los vicios ysu órganos. El alma conserva plenamente su vigor y está contenta de no tener ya casi nada en común con el cuerpo. Se siente libre de esa carga, triunfa y le da un mentís a mi vejez... Lo que es ella, está en la flor de la edad, o así lo cree". En relación con el arte, desde el punto de vista mecánico, en la vejez el deterioro de la masa muscular podría tener un impacto en la escultura. Sin embargo, Mguel Ángel trabajó el mármol hasta los 80 yen su obra de la Sagrada Familia, en Santa Cerebro, Arte y Creatividad María dei Fiori, uno de sus últimos trabajos, no se observa ninguna alteración. El mismo argumento se aplica a Bemini, quien también vivió más de 80 años y conservó una extraordinaria destreza manual (Apollo y Daphne en la Villa Borghese). En la pintura, por el proceso de envejecimiento en el aparato visual, es probable que ciertas características relacionadas con el trabajo del pincel, con los "brochazos" yla calidad en la precisión con la cual se realizan las pinceladas y cambios en el uso del color, puedan ser explicadas en términos biológicos. En Rembrandt una comparación interesante se da entre Saskia (pintada a los 30 años) yla novia judia (a los 60). A esta edad, dejó de realizar dibujos, muy exigentes para su visión fina de detalles y contras tes y se dedicó a la pintura, hasta los últimos años de su vida. Se dice que la Presbicie, o alteración en la capacidad de focalizar las informaciones visuales, pudo jugar un papel en el cambio de su estilo pictórico que se volvió menos preciso a medida que envejeció. Vecellio Tiziano (1477 o 1487-1576), fue el más importante maestro de la gran escuela veneciana y uno de los máximos genios de la pintura universal. A Tiziano, la muerte lo alcanzó a los 89 años, realizando la Pietá (Galería Academia, Venecia), que destinaba a decorar su propia sepultura y que constituye una obra serena e intensa. Trabajó desde muyniño en el taller de Bellini yde Giorgione. Se caracterizó por su excepcional manejo cromático, la distribución armónica de las masas en composiciones grandiosas yla caracterización de cada uno de los personajes. En sus retratos, hay una gran libertad de expresión. A los 73 años, en 1560, su nuevo estilo es controvertido, en general descrito como un "impresionismo mágico", con colores aplicados y veladuras superpuestas. Entre 1562-1567 produce obras de gran fuerza y retratos y autorretratos en los que con gran lucidez logra penetrar el espíritu de los personajes plasmados. Con el envejecimiento, algunas partes del espectro visible se ven atenuadas y las pinturas se vuelven predominantemente ocres. Un ejemplo típico de esto se observa en su Apollo y Dahpne. El brillante azul de cielo y los detalles que se precisan en Bacchus y Aariadne, se pueden comparar con los brochazos y coloración ocre del "Cristo coronado de espinas", del cual se dijo que ningún pintor antes de Tiziano había intentado ¡lustrar la falta de precisión que caracteriza la visión del anciano. Sin embargo, no debemos olvidar que las pinturas también envejecen. El envejecimiento de los pigmentos es más lento que el del hombre, pero igualmente irreversible y lo que puede suceder como un signo de un cambio ocular, puede también reflejar un cambio de estilo. A El Greco, se le han atribuido una cantidad de enfermedades para explicar sus figuras alargadas, entre ellas, el astigmatismo, que se refiere a una anormalidad óptica en la cual los rayos de luz de un punto central, no se enfocan en un punto de la retina. Si se utiliza un lente astigmático para ver las pinturas del greco, la elongación anormal de las figuras 78 Patricia Montañés puede desaparecer. Sin embargo. Por ejemplo en "El entierro del conde de Orgaz", se plantea que la elongación de las figuras en el artista es solo una decisión de estilo. La distorsión ocurre tanto en el plano vertical como en el horizontal y hay figuras normales en la parte baja y distorsionadas en la parte superior. Al parecer, conscientemente deseaba pintar una forma idealizada de belleza. Uno de los ejemplo más intrigantes de la memoria de colores, se encuentra en dos pinturas de Da Vinci, tituladas la Virgen de las Rocas. (Una en el Louvre, la otra en la National Gallery, en Londres). La primera, pintada a los 32 años. La otra, 20 años después. La última, de calidad inferior, con disminución de la noción de profundidad, menor detalle y cambios en el uso del color, probablemente asociados con el desarrollo de cataratas en sus ojos. Claude Monet (1840-1926), es un caso excepcional para hablar de creatividad en la vejez. Vivió hasta los 86 años, prácticamente con un pincel en la mano. Un mes antes de su muerte, culminó la obra más celebre, sus lirios flotantes, expuestos en la Orangerie de París. Más de 400 de sus obras fueron realizadas después de los 60 años. Es reconocido como el padre del impresionismo y como un artista que dibujaba lo que la naturaleza ponía ante sus ojos. Pintó muchas veces el mismo motivo, en diferentes condiciones, diferentes momentos del día y diferentes estaciones, intentando capturar los efectos producidos por las diversas condiciones de luz. Sus cartas de esta época son un registro perfecto de las condiciones climáticas del momento. Podía, también, ayudado por su inteligencia ysu memoria visual, completar sus obras en el estudio, pero prefería no hacerlo. Afirmaba que le hubiese gustado nacer ciego y recobrar la visión súbitamente para poder pintar sin la influencia de las experiencias pasadas. Como lo afirma Zeki (1999), una de las funciones de la pintura es adquirir conocimiento acerca del mundo. Monet buscaba ese conocimiento, pero de uno no contaminado por su experiencia del mundo. Buscaba intuitivamente constancias, extraer las propiedades ycualidades de las escenas visuales cambiantes, imitando, sin saberlo, las funciones del cerebro visual. La manifestación más común de las afecciones de los ojos en la vejez son las cataratas, o sea, la opacidad del cristalino. Esta enfermedad le fue diagnosticada a Monet en 1912, a los 72 años (Ravin, 1997). La angustia del pintor fue enorme cuando se dio cuenta de que las cataratas le Impedían ver con claridad, pero su miedo a la cirugía era aún mayor y, por mucho tiempo, rechazó la intervención. La influencia de su enfermedad en sus pinturas es patéticamente evidente. Las pinceladas se hicieron burdas, algunas veces violentas, como si brotaran de su desesperación, y cambió su sentido del color, predominando el rojo, que era el que mejor podía ver. Se quejaba con amargura de que los colores desaparecían a medida que aumentaban sus cataratas, pero logro compensar sus dificultades. En 79 Cerebro, Arte y Creatividad 1918, dice a un visitante: "Si he recuperado mi sentido del color, es porque he adaptado mis métodos de trabajo a mi vista y porque la mayoría del tiempo he confiado en los rótulos de mis pinturas y porque a fuerza del hábito, sé cómo he colocado siempre mis materiales en la paleta" Luego, al operarse y descubrir sus obras, destruyó muchos de estos cuadros teñidos de rojo. Veinte años después, Monet pinta de nuevo el puente japonés, una de sus famosas series, pero esta vez, la variación de los colores fue producida por una alteración en la luz interior de sus ojos, originada por su enfermedad. Lo interesante es que ambas series influyeron en el desarrollo del arte pictórico: la primera, favoreció el post impresionismo yla última, propició el arte abstracto y el expresionismo (Sandblom, 1992). En sus últimos años, operado de sus cataratas, cultiva su jardín en Givemyy, con ayuda de unas gafas teñidas, recupera la vista en forma significativa. Manifesta: "Me invade la alegría de poder ver, y trabajo apasionadamente". Retoma a su estilo impresionista temprano y, a los 86 años, culmina su obra maestra, con sus grandes cuadros decorativos que representan etéreos lirios acuáticos. En los grandes artistas, los deseos de crear y de inmortalizar una concepción personal puede vencer hasta la más absoluta incapacidad física y mental. Matisse afirma que mientras su cuerpo se desgastaba, su alma parecía cobrar fuerza, lograba expresar sus ideas gran facilidad. Por un cáncer de colon se vio postrado en cama desde los 70 años hasta su muerte, trece años después. Con mucho esfuerzo y muchos dolores, incursionó en nuevos caminos para el arte moderno. El mismo Matisse estaba tan convencido de la benéfica irradiación de sus colores y de su poder curativo, que colgó sus cuadros alrededor de las camas de sus amigos enfermos. Auguste Renoir (1841-1919), padeció de artritis reumatoidea yde alteraciones en la vista que pudieron afectar su producción artística. En 1880 sufrió un accidente en bicicleta y, al romperse su brazo derecho, Inicia la pintura con mano Izquierda. El primer brote reumático, surge en 1888 y es una enfermedad que le causará muchas tristezas, pues redujo su destreza manual. Para sostener el pincel, debía cubrirse la palma de la mano con algodón y por incapacidad para pintar con movimientos finos con sus dedos, debía mover el pincel con el brazo, lo cual generaba formas menos delimitadas y menor detalle en el dibujo de las formas. El heroico Renoir, a pesar de sus terribles y deformes manos, pudo trascender su enfermedad a través de un sostenido trabajo creativo hasta los 78 años. En su vejez pintó cuadros que irradian una juvenil alegría, pero cambió su estilo, pintando con menos detalle y con marcada preponderancia de calor, de ricos y cálidos rojos (Ravin, 1997). 80 Patricia Montañés La enfermedad de Camille Pizarro (1830-1903), ilustra a su vez una forma admirable de adaptación a la adversidad. Sufrió de una infección crónica del saco lacrimal, que le impedía trabajar al aire libre y le exigía hacerse a la idea de pintar solo con un ojo. Se sometió a múltiples tratamientos, que fueron poco efectivos, pero nunca dejó de pintar. Edgar Degas (1834-1917), a su vez sufrió una enfermedad crónica de la visión: una pérdida progresiva e irreversible, que comenzó a los 36 años. Presentó una pérdida de visión central en ambos ojos. Su agudeza visual estaba tan disminuida que hoy se denominaría ceguera. En la vejez, tuvo dificultad para percibir los colores. Por esto, es interesante que en sus últimas pinturas se noten colores estridentes. La comparación de sus obras tempranas y tardías permite demostrar pérdida de las formas con el paso del tiempo. Su experimentación con la escultura, fotografía, pasteles y monotipos, eran probablemente intentos de explorar mejores métodos para su limitada visión. Muchas de las gafas utilizadas por Degas, se pueden ver hoyen el museo D'Orsayen París. Apesar de su enfermedad, desarrolló un nuevo sentido de la visión que le permitió expresar sus experiencias, pero evidentemente, sus problemas visuales contribuyeron a la forma en la cual interpretaba el mundo. Encontró en la escultura y el pastel, mejores métodos para explorar sus intereses ysu sentido artístico de la forma, que siempre conservó. En Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), que vivió hasta los 92 años, como en todos los prodigios, hay una coincidencia de factores: Fue un niño preparado, tuvo una cultura que lo acogió, buenos profesores, padres atentos, amplias oportunidades sin responsabilidades que interfirieran y gran acceso a la publicidad (Gardner, 1993, Steptoe, 1998). La precocidad de Picasso fue muy marcada en el área visuo-espacial, anestésica e interpersonal. Detestaba el colegio. Le costaron trabajo la lectura, la escritura y el cálculo. En cambio, sus dibujos, desde los 9 años, demostraron su capacidad de dibujar casi cualquier objeto, con maestría y originalidad. Desde muy temprano, pintó en forma muy precisa, literal y académica. Picasso dice: "cuando era niño, pintaba como Rafael, pero me tomó toda una vida para pintar como los niños...". Desde muy temprano se evidencia su virtuosismo para captar los sentimientos, la personalidad yhasta los pensamientos de los sujetos que pinta, con una penetración profunda, en pocos trazos. Picasso pasa sus primeros años de adolescente en Barcelona. A los 19 años, llega a París, capital que combinaba todos los elementos intelectuales, artísticos, escénicos y románticos, que él necesitaba. La primera etapa reconocida en la vida artística de Picasso se conoce como "la etapa azul". Representa la tristeza yla vida de París. Lo que algunos han denominado "la belleza del horror". 81 Cerebro, Arte y Creatividad Al comenzar su primera vida amorosa y mejorar su situación económica, florece su segundo período, "el período rosa". Del tema de la pobreza y la soledad, pasa a la vida bohemia. Estos dos períodos marcan una importante etapa de madurez, sin un estilo claramente mnovativo. En esta época apreciaba sobretodo estar con poetas y escritores, entre ellos Apollinaire, con quien la relación era muy simbiótica. Los dos parecían pensar de la misma manera, tener intereses complementarios y se desarrollaban en actividades artísticas paralelas, sirviendo cada uno como catalizador del otro, de una forma incomparable en la historia del arte yla literatura. El evento más traumático en la adultez temprana de Picasso fue el suicidio de su amigo, el atormentado pintor Casagemas. Señala que pensar en él, lo hace pintar en azul. De esta época es uno de sus cuadros más famosos, "La vida", que representa profundos sentimientos y muchas de las ambivalencias que lo acompañaron toda la vida, respecto a la productividad y la esterilidad, la vida yla muerte, las mujeres, la familia y las pérdidas. Picasso era un virtuoso que, casi durante cada año de su vida, produjo cientos de pinturas, esculturas, grabados ydibujos, pero en sus obras más famosas (Familia de saltimbanquis (1905), Les demoiselles d'Avignon (1907), Tree dancers (1925) y el Guemica (1937), se evidencia una profunda preparación, muchos ensayos, preocupación por el título y un gran formato. En 1905, Picasso ya era un pintor reconocido, pero su obra, les demoiselles d'Avignon, que muchos consideran la obra más importante del siglo 20, generó todo un shock. Las reacciones fueron desde sorpresa, confusión y rechazo, hasta el punto de considerarla loca y monstruosa. Esta obra representa una síntesis de su trabajo previo, pero, mucho más que cualquier obra, la búsqueda de un estilo de pintura totalmente nuevo, donde la carga estética la asumen las formas. En 1908, conoce a Braque, un tímido pintor francés, diferente en muchos aspectos, pero complementarlo en otros y establecen una larga amistad y colaboración centrada en la innovación. Para Picasso podemos decir que Braque constituye el soporte necesario cuando el creador se aventura en territorios nuevos, inexplorados. Con la necesidad de explorar lo que tenían dentro de ellos, nace el Cubismo. Entre 1910 y 1916, desarrollan el cubismo analítico, trabajando el método de la descomposición yel cubismo sintético, en el cual se enfatiza la síntesis de los objetos a partir de sus partes. La amistad se va rompiendo lentamente, por celos y competencia, y terminan separándose. 82 Patricia Montañés Al final del período cubista, Picasso era ya un personaje internacional, pero después de la partida de Braque y la muerte de su amante Eva, hay un cambio significativo en él porque se dedica a una vida más burguesa, colabora con otros espíritus creativos de la época, como Diaghilev, Cocteau yStravisnskyyse casa con la bailarina rusa Olga Koklova, con quien tiene un hijo, Paolo, en 1921. Muy pronto, rompe con ella y se une a Marie Therese Walter, con quien tiene su hija Maja. De nuevo se separa y se une a Dora Maar. Esta vida, y los problemas que la misma le ocasionan, interfieren con su obra, hasta el punto de presentar períodos en los que no pinta en absoluto. Normalmente había producido hasta 300 cuadros en un año. Entre 1926 y 1936, no alcanzó los 100 anuales. Claramente, sus obras de esta época son trágicas y expresivas, grotescas, distorsionadas, brutales. A su caótica vida interior, se suman los acontecimientos de la guerra civil española. En 1937, en Guemica, un pequeño pueblo vasco, los soldados de Franco aniquilaron miles de personas, hecho que aterrorizó a Picasso y lo llevó a prometer capturarlo para siempre en una pintura. En el Guemica, su obra maestra, que produjo para plasmar el horror de la guerra, se resume gran parte de su obra previa, todo su virtuosismo su evolución ysu personalidad. Se evidencia la intensidad emocional del período azul, la fantasía de las pinturas metamórficas, los dibujos clásicos yla estricta y formal disciplina del cubismo. Captura el amor, la vida y la muerte de "La vida", la sordidez de "Les demoiselles", la violencia surrealista de "Three dancers", la deformidad de la "Wheeping woman" y los temas ypersonajes de la minotauromaquia. Picasso culminó el Guemica a los 55 años. Si hubiera muerto en esta época, el nivel de reconocimiento que tendríamos de él sería el mismo, pero vivió 36 años más. Tuvo una intensa relación de 10 años con la pintora Francoise Gilot y al final de su vida, con Jacqueline Roque. (Gardner, 1993). Se aventuró en la política pintó, esculpió, hizo cerámica y, en medio del caos de su vida personal, su fecunda producción artística continuó hasta el último momento. Incluso más allá de los 80, exhibió una enorme energía y motivación: Vivía para trabajar. En los últimos años, volcó su atención hacia el arte del pasado, creando un gran número de interpretaciones personales de muchos de los grandes artistas: Manet, Courbet, el Greco, Delacroix y Velásquez. Algunos, como el biógrafo John Berger, opinan que esta es una etapa de decadencia, donde retoma al "niño prodigio", con obras grotescas que transmiten la decadencia del cuerpo y del alma. El hecho es que Picasso siempre fue atrevido. N o se sentó en sus "laureles" para evitar el oprobio de que calificaran su arte como "tardío" o "decadente". En su senilidad, Picasso conservó una poderosa facultad de expresión artística que hizo de algunos de sus cuadros la cúspide del arte erótico. (Sandblom, 1992). En general, Picasso fue un hombre que con pocas excepciones, pudo hacer siempre lo que quiso, cuando quiso y como lo quiso, con un virtuosismo que nunca fue cuestionado (Gardner, 1993). 83 Cerebro, Arte y Creatividad Georgia Okeefe (1887-1986), quien vivió hasta los 90 años, es una anciana que con su pintura ysu poesía, desmitifica la concepción de la improductividad en la vejez. A los 70 años, mirando las nubes a través de un avión, pierde su miedo a volar y con estas imágenes, realiza sus mejores cuadros abstractos, titulados "Blue Sky above clouds". (Ravin yMarmor, 1997). Decía: "La pintura objetiva no es buena excepto si lo es en el sentido abstracto". A los 77 años, presentó una degeneración macular (que afecta la agudeza visual y la percepción de contrastes) yuna oclusión central de las venas de la retina que la llevaron a generar cambios muy importantes en su estilo de vida y en su aproximación al arte. Como muchas personas limitadas, descubrió la hiperreactividad de sus otros sentidos. Sus pinturas se simplificaron enormemente, utilizando colores saturados en formas muy discretas. Podríamos decir que estas formas simples, aún poderosas en su concepción pero carentes de detalle, ¡lustran los límites de su visión. Okeefe se tomó, como Degas, hacia un medio artístico más táctil, en tres dimensiones: la cerámica. A través de ella continuó demostrando su carácter su perseverancia, hasta el final de su vida. Qué hacer con las últimas décadas de la vida, se ha convertido en un problema existencial para millones de personas. En ocasiones, la clave de un envejecimiento exitoso es la habilidad para hacerle frente a los cambios, para manejar las transiciones de la edad tardía (Mazzuchi, 195, Weale, 1997). Para algunos, la pintura es como una puerta que se abre en sus mentes. Por esto, es necesario des mitificar la creencia de que en la vejez, ya no hay tiempo ni capacidad para aprender algo nuevo. Existen múltiples ejemplos, en todas las artes, que demuestran que el desarrollo de ese potencial humano, la creatividad, puede ser independiente de la edad. Bill Taylor, un afro americano, nacido esclavo en Estados Unidos, produjo sus primeras pinturas a la edad de 85 años. Su obra se ilustra en los catálogos de la Galería Corcorean en Washington, William Edmonson, en medio de una crisis personal y laboral, se convirtió en escultor, a los 60 años. Sus obras fueron expuestas en 1937 en el museo de Arte Moderno de Nueva York La necesidad de un permanente cuestionamiento yde una constante evolución, la ilustra el siguiente texto de Hokusai Owakio, un hombre de 75 años, loco por la pintura: "A la edad de 6 años, tenía la manía por el dibujo de la forma de las cosas. Para la época en que cumplí 50, había publicado infinidad de diseños, pero todo lo que he producido a la edad de 70 no merece tenerse en cuenta. A los 73, he aprendido un poco acerca de la estructura real de la naturaleza, los animales, las plantas, los pájaros, los peces y los insectos. En consecuencia, cuando tenga 80, habré progresado. A los 90, penetraré el misterio de las cosas. A los 100, habré logrado un estado maravilloso y cuando tenga 110 años, todo lo que haga, aunque sean puntos y líneas, estará vivo" (Edwards, 1996). 84 Patricia Montañés Es necesario crear el "Arte de envejecer", que vaya contra la cultura obsesionada por la juventud, que ha sido la tradición desde épocas remotas. Fausto, en la obra de Goethe, dice: "Non, je veux un trésor que les contient tous.Je veux la Jeunesse..". En la demencia, pueden conservarse habilidades o talentos previamente adquiridos, como el juego de bridge, las habilidades musicales, las habilidades en juegos de palabras o los talentos artísticos (Beatty, Wmn et al. 1994, Cummings, 1987). El caso más reconocido de un pintor con demencia es el de Willen Kooning, nacido en Rotterdam en 1904. Su obra, en 1940, es ya reconocida dentro de la corriente de un "expresionismo abstracto", centrado en el color, que lo caracterizará el resto de su vida. Entre 1950 y 1960, produce su famosa "Serie de las mujeres". Para esta época, terminar una obra podía tomarle más de un año (Woman I). En 1970 cae en el alcoholismo, presenta una marcada desnutrición y abandona la pintura. Su esposa Elaine, a quien luego confunde con su hermana, se dedica a mejorar su estilo de vida y lo ayuda a retomar el arte. Para Espinel (1996), la producción de Kooning, es una profunda expresión de emociones, cuya técnica ha evolucionado: "Se evidencian fondos claros, colores primarios, formas sinuosas, pinceladas rítmicas, ante las cuales somos recompensados por el ser parte de su arte" (Espinel 1996). En 1980, se le diagnostica una probable enfermedad de Alzheimer, con "marcado olvido de nombres y eventos, confusión, mentiras, episodios de agresividad o silencio y profunda entrega a su pintura". Posteriora este diagnóstico, entre 1981yl988, produce más de 300 obras de escala similar (7x6 pies). Muchos críticos las consideran "hermosas, sensuales y exuberantes". Entre 1988 y 1990 se evidencia un franco deterioro de su pintura, con evidente pérdida de energía, efectos planos y estáticos. En 1997, fallece en Nueva York a los 92 años. La terapia a través del arte se ha propuesto como una herramienta para mantener o desarrollar la creatividad de pacientes con Alzheimer, enfermedad degenerativa cuyo trastorno fundamental es la pérdida de memoria. "Los años dorados", es un programa psiquiátrico para mayores de 55 años, de una organización para pacientes de Orange Counry, en Los Angeles, en el cual a los pacientes se les estimula a comunicarse a través de la pintura. Para estos pacientes, el arte se convierte en un medio para mantener la mente activa, reconectarse con el pasado y construir recuerdos, además de ser una actividad donde no hay fracaso, sino deleite. Aún más sorprendente que la conservación de habilidades, es la descripción de casos de pacientes en quienes la capacidad artística se desarrolla en el marco de la demencia y cuya habilidad aumenta paralelamente al deterioro cognoscitivo progresivo. Ante la imposibilidad de dedicarse a otra labor, la enfermedad del 85 Cerebro, Arte y Creatividad Individuo puede ser el factor que despierte la actividad creadora en quienes tienen el talento dormido, dándoles la oportunidad de desarrollarlo. En la mayoría de los casos, esta liberación de competencias en la vejez se ha asociado con un diagnóstico de demencia fromo-temporal (DFT). Miiler & Cummings et al. (1996,-1998), describen cinco casos de pacientes con diagnóstico clínico yradlológico de DFT, que desarrollaron habilidades artísticas paralelamente a la evolución de la demencia. Esta enfermedad ha sido asociada con mutación del gene de la proteína tau, que lleva a destrucción de partes de la corteza necesarias para el habla yel control de habilidades sociales, pero deja intactas las áreas de percepción visual. El primer paciente es un hombre de 53 años, zurdo, sin intereses previos en la pintura, quien, postenor a un curso informal, comienza a pintar, paralelamente a una pérdida del lenguaje, un comportamiento des inhibido, irritabilidad yconductas compulsivas. Sus dibujos se centran en haciendas e iglesias basadas en recuerdos de su niñez. A los 59 años, suspende la pintura por su marcado deterioro comportamental y cognoscitivo y los síntomas neurológicos de debilidad bulbar, hipofonía yfasciculaciones. La tomografía de emisión de fotones únicos (SPECT), presentó evidencia de hipoperfusión bitemporal. Otro paciente, una mujer de 53 años, previamente interesada en arte, establece a esta edad un negocio de talla en madera, que manejó hasta los 59 años, cuando presentó deshinhibición, aumento de peso y compulsiones. La resonancia magnética (RMN) demostró atrofia frontal derecha, y el SPECT, hipoperfusión temporal bilateral y frontal izquierda. Otro paciente, previamente interesado en los negocios y poco en el arte, es descrito con un cuadro de demencia de 12 años de evolución, caracterizada porque a los 56 años presenta episodios "cerrados", con conducta disfórica yexperiencias de luces ysonidos intensos, yepisodios "abiertos", en los que las luces ysonidos le producen una sensación de placer, que le permite pensar creativamente y en los cuales comienza a pintar. En la siguiente década, crea obras progresivamente de mayor precisión y belleza, ganando vanos concursos de pintura, entre los 63 y los 66 años. A los 68 años, ya presenta un cuadro muy marcado de deterioro, con irritabilidad, compulsiones, anomia y dificultades de comprensión. El SPECT reveló hipoperfusión temporal y la RMN demostró la marcada atrofia temporal. Una paciente de 51 años, zurda, sin entrenamiento previo, comienza a pintar, paralelamente a cambios comportamentales y aislamiento social. Sus primeros dibujos, los realizó a los 55 años. De los 59 a los 63, realizó múltiples copias ya los 65, presenta un franco deterioro, con desinhibición y lenguaje repetitivo, por lo cual suspende la pintura y a los 71 años fallece. La autopsia reveló gliosis y 86 Patricia Montañés microvacuolización, con marcada atrofia frontal y ausencia de placas o marañas neurofibrilares. Otro paciente es un hombre de 57 años, diestro, que a la edad de 35, se retira del trabajo para escribir una novela que nunca realizó. A los 38, viaja a Centroamérica y se dedica a tomar fotos de manera compulsiva, de múltiples ángulos, en búsqueda del "ángulo perfecto". A los 53 años, presenta franco deterioro, con conductas de robo, masturbación, agresividad y alteraciones neurops¡cológica en pruebas ejecutivas. El SPECT demostró hipoperfusión bifrontal y tuvo que ser institucionalizado a los 56 años. La producción artística de estos pacientes con demencia fronto-temporal comparte algunos rasgos: la creatividad siempre fue visual, nunca verbal, las pinturas, fotografías o esculturas fueron de corte realista, sin componentes abstractos o simbólicos. Los pintores parecían reconstruir mentalmente las imágenes, sin mediación del lenguaje, presentaron un deterioro progresivo de sus funciones cognoscitivas y comportamentales, gran interés en detalles y marcada preocupación de todos por repetir el trabajo hasta lograr un producto perfecto, lo cual probablemente favorecía la calidad de su arte (Miller,& Cummings et al. 1998, Narinder, 1996). Una enseñanza importante de estas observaciones es que no sólo se deben interrogar las alteraciones, sino las habilidades conservadas, las fortalezas de siempre o las que pueden haber surgido con la enfermedad. En general, los pacientes con Alzheimer ven comprometidas sus habilidades visuales construccionales, paralelamente a compromiso de regiones parietales y temporales superiores, responsables de esas funciones. En los pacientes con DFT, la atrofia posterior es generalmente mínima, sin alterar sus habilidades construccionales. La conservación de estas áreas es lo que probablemente permitió que los pacientes anteriormente descritos realizaran actividades artísticas a pesar de la demencia (Snowden, 1997). Cuatro de los cinco pacientes citados presentaban una variante temporal de la DFT, lo cual a su vez explica la capacidad para pintar escenas recobradas del pasado, pues como lo sugiere Goldman-Rakik (1996), la realización de los procesos visuoespaciales exigidos en la pintura de memoria, dependen de la convejidad prefrontal dorso-lateral. Kapur (1996) utiliza el término de "facilitación funcional paradójica" para discutir el inesperado surgimiento de habilidades posterior a una lesión cerebral, anotando que el papel de los procesos inhibitorios es crítico en la mediación de efectos paradójicos de facilitación funcional. La pérdida de habilidades sociales y de funciones inhibitorias parece haber facilitado la actividad artística de los pacientes descritos con demencia fronto-temporal. Yves disten (Alzheimer Actualités,1998) 87 Cerebro, Arte y Creatividad plantea que " la demencia abre una ventana inesperada del proceso artístico, una liberación de competencias". En concordancia ycon esta frase, Miiler & Cummings et al. (1998) plantean la hipótesis de que la selectiva degeneración de corteza temporal anterior y frontal orbital, disminuye la inhibición de sistemas localizados en áreas visuales posteriores, que involucran la percepción, lo cual facilita los intereses y las habilidades artísticas de los pacientes. De hecho, el rompimiento de normas sociales ha sido un rasgo común de varios artistas, que al parecer ha favorecido su producción creativa (Brenot 1998). No se trata de dar una visión optimista de la vejez, pero hemos demostrado que la improductividad en la vejez es sólo un mito. Aún en condiciones de adversidad, el anciano puede seguir siendo productivo, creativo e interesado por la vida. Numerosos modelos de envejecimiento productivo, nos demuestran que el anciano puede permanecer activo, interesado por la vida y adaptado de manera creativa a los cambios asociados con la edad. Lo ideal es envejecer, aprendiendo siempre muchas cosas. Bibliografía Beauvoir, S. La Vejez, Ed. Edhasa. Madrid, 1983. Beatty, W., P. Winn, et al. "Preserved cognitive skills in dementia of the Alzheimer type." A r é Neurol 41: 1994, págs, 1040-1046. Bobbio, N. De Senectute. Taurus, Barcelona, 1996. Brown, J. Creatkity. EnMmdBrain & Consdoussness. New York Academic Press, 1977. Cummings, J. and J. Zarit. "Probable Alzheimer's disease in an arúst." JAMA 258(19): 1987, págs. 2731-2734. Edwards, B. Drauing on therí$itside ofthe brain. New York Penguin Pumam, 1999. Espinel, C "De Kooning's late colours and forms: dementia, creativity, and the healing power of art." Lancet 347: 1996, págs. 1096-1098. Gardner, H A rt, mmdandbrain a oogmtiie approachto creativity. New York Basic Books, 1982. Gardner, ELMird, Brain and Creatmty. New York Basic Books, 1982. Goldman-Rakik P- "Regional and cellular fractionation of working memory." Proc NatAcadSa USA 93: 1996, págs. 13473-13480. Gregory, R, J. Harris, et a!. The Artful Eye. Oxford, Oxford University Press, 1995. 88 Patricia Montañés Kapur, N. "Paradoxical facilitated function in brain-behaviour research. A critical review." Brain 119: 1996, págs. 1775-1790. Mazzuchi, A , G. Pesci, et al. Cenello e Pittura Effetti delie lesión, certhrali sui UngMggo pittanco. Roma, Fratelli Palombi Editori, 1994. Mchel, G. (1966). "Un Aphasique S 'exprime par le dessin." Neuropsychopathdogie de L Aphasie. Miiler, B., J. Cummings, et al. (1998). "Emergence of artistic talent in frontotemporal dementia." Neurdogy 51: 978-982. Miiler, B., M. Pontón, et al. (1996). "Enhaced artistic creativity with temporal lobe degeneration." Lancet 348: 1744-1755. Narinder, K. "Paradoxical functional facilitation in brain-behaviour research A critical reviw." Brain 119: 1996, págs, 1775-1790. Ravin, J. "Renoir's Maladies: The medical mbulations of an impressionist". En Ravin, J yMarmor, M. The eyecf the arúst. Mosby, New York, 1997. Ravin, J. "Artistic visión in oíd age: Claude Monet". En Ravin, J yMarmor, M. Theeye cf the anist. Mosby, N e w York 1997. Ravin, J yMarmor, M. "The blurred world of Georgia OfLeeíe". En Ravin, J y Marmor, M. Theeye cfthe arúst. Mosby, New York 1997. Weale, R "Age and an". En Ravin, J yMarmor, M. The eye cjthe arúst. Mosby, New York, 1997. 89 Cerebro, Arte y Creatividad Nuevas concepciones del arte Clemencia Montaña de Barragán El arte demuestra que lo ordinario es extraordinario Amédée Ozenfant en Foundation of Modern Art E stoy convencida de que, para muchos de nosotros, la pre-concepción del arte está claramente relacionada con la estética y más específicamente con lo bello. Esta es una discusión que aún tiene plena vigencia y que se ha planteado en muchas oportunidades, creando controversia. Precisamente, el año pasado se llevó a cabo en Washington un simposio en el Hrshhom Museum titulado, "Regarding Beauty A view of the late 20th Century", en el cual se plantearon formalmente las dos posiciones. Muchos creen que el arte debe ser no solo bello, armonioso e incluso sublime, sino además moral o socialmente útil; esto plantea un problema, porque los artistas contemporáneas no lo creen así. Los lienzos negros de Frank Stella proclamaron oficialmente la muerte del arte; sin embargo, creo que los artistas están enfrentando nuevos retos y que sus respuestas pretenden adaptarse a la sociedad actual en donde el dominio audiovisual es innegable. Y ni siquiera hablamos de la fotografía o el cine, sino de la era de los computadores. Este vuelco tecnológico, característico del siglo XX, nos presenta una revolución creativa, que ha supuesto la transformación de la cultura, generando un proceso de cambio, no sólo alrededor del arte sino de la ciencia y, en general, de la forma de percibir el mundo en la vida cotidiana, porque todo ha sido afectado por las nuevas tecnologías de la comunicación. Para los artistas implica encontrar una forma de expresar su creatividad, de manera que pueda competir con todas esas alternativas como resolución de problemas y como su única posibilidad de supervivencia. Cerebro, Arte y Creatividad N o pretendo ser una experta en arte, ni siquiera hacer un artículo sobre arte contemporáneo; sencillamente, busco mostrar cómo la creatividad puede tener muchas facetas, las cuales no siempre son fáciles de entender, ya que las formas artísticas en una obra no son tan importantes como la idea; para citar un ejemplo, el artista milanés Piero Manzoni inventó la "Merda del artista" que, como su nombre lo indica consistió en llenar latas con excremento y presentarlo como una obra de arte; esta la realizó personalmente: él mismo la produjo, la envasó, la selló, la etiquetó yla firmó. Esta obra generó una crisis muy seria en el medio. Ante el concepto de creatividad hay muchas posturas científicas y exis tendales, pero trataré de hacer una somera introducción que nos permita aclarar una de las propuestas psicológicas al respecto. Desde el punto de vista etimológico, creatividad viene del latín creare que significa engendrar, dar existencia a algo o producirlo de la nada, establecer relaciones dinámicas o respuestas que lo lleven a una meta. Los psicólogos nos hemos interesado en ella desde la época de Galton en 1869, cuando escribe su libro Hereditary Genius pero realmente es a partir de la iniciación del programa de la NASA -el cual requiere investigadores creativos en todos los campos para enviar al hombre a la luna- cuando empiezan a impulsarse las investigaciones en el campo de la psicología. Se descubre entonces, el carácter polifacético de este proceso con muchos aspectos a estudiar (físicos, intelectuales emocionales, sociales, etc.) ymuchos de los inventos creados para este programa han sido aplicados a la vida cotidiana yhan generado una serie de avances en áreas como la informática, donde vemos como la implementación de nuevas tecnologías ha dado lugar a grandes transformaciones. James Adams, en su libro: Thecareand feeding of Ideas, dice que muy probablemente si no existiera la creatividad ya hubiésemos desaparecido como especie y le da un carácter eminentemente adaptativo. Guilford (1970) afirma explícitamente que la creatividad, en sentido limitado, se refiere a las actitudes características de los individuos creadores, como son la fluidez, la originalidad yel pensamiento divergente. Existen muchas teorías y enfoques en el estudio de este proceso; pero, para efectos de este artículo, que no pretende ser exhaustivo, nos limitaremos a su relación con las teorías de Amold (1962) que comenzó por analizar el proceso creativo comparándolo con otros procesos superiores y confirmó que era análogo al proceso que se sigue en la solución de problemas. Ha propuesto que existen tres fases del proceso creativo: la preparación, la producción yla toma de decisiones. Plantea, además, que existen tres métodos de pensamiento: análisis, síntesis y evaluación; estos tres tipos de pensamiento se originarían en las tres fases del proceso. Afirma que el proceso creativo es básicamente un proceso mental estimulado por los problemas complejos que no tienen solución objetiva y pueden ser resueltos de múltiples formas o planteando varias respuestas. 92 Clemencia Montaña de Barragán Cada vez eran más los investigadores que sostenían que la creatividad en cualquiera de sus formas implicaba una capacidad común: "la capacidad para encontrar relaciones entre experiencias antes no relacionadas, y que se dan en la forma de nuevos esquemas mentales, como experiencias, ideas o productos nuevos. (Smith, 1964; Parnés, 1964 y Guilford, 1967). Queda claro entonces que ese potencial creativo puede estar presente en cualquier individuo. Edgar De Bono (1970) enfatiza su diferenciación con el proceso de inteligencia, asumiendo que la creatividad por ser una forma de pensamiento puede ser aprendida. Desde su punto de vista el reforzarla puede ayudar a cristalizar la inteligencia fluida y cualquiera podría llegar a desarrollarla. A partir de los aportes de la Psicología de la Gestalt yde los estudios de Jean Piaget sabemos que el conocimiento se construye por interacción entre las actividades del sujeto y sus reacciones. En esta perspectiva se destaca el interés por los procesos cognoscitivos en la forma como el individuo en interacción con el ambiente construye esquemas y estructuras que le permiten crear. Hablamos de creatividad individual cuando lo nuevo se refiere al mundo experimental del individuo; yde creatividad social, cuando este proceso tiene que interactuar con el contexto ypuede manifestarse en respuestas artísticas o culturales. La creatividad individual es de capital importancia para el desarrollo del individuo, a la vez que representa el supuesto previo para la creatividad social. A partir de este razonamiento, la creatividad significa riesgo: todo lo nuevo resulta incierto y puede ser inconformista. Creatividad significa comunicación: el individuo tiene que establecer una relación entre su mundo interior yel mundo exterior. Sus experiencias previas, sus estilos de afrontamiento, su bagaje cultural son los que le permiten presentar una visión novedosa ante el mundo. Uno de los principales postulados de Schopenhauer en respaldo a las teorías kantianas es que el mundo, tal como lo vemos, es el mundo de la imaginación subjetiva. El mundo que nos rodea existe únicamente en relación con la percepción individual. En la investigación clínica en Psicología la pregunta clásica de los filósofos se sigue replanteando: ¿Qué es lo real? Nos hemos acostumbrado a considerar como realidad lo que percibimos por nuestros sentidos dentro de nuestro ambiente ytendemos a olvidar la extraordinaria plasticidad de aprendizaje de la mente humana. La realidad es un constructo que valida o niega las hipótesis que hemos establecido sobre un mundo objetivo. Pero creamos la realidad no solamente con base en nuestros sentidos sino en las realidades virtuales que se nos presentan en el arte. La historia de la cultura se caracteriza por el continuo desarrollo de estilos artísticos, éstos se encuentran limitados por las posibilidades 93 Cerebro, Arte y Creatividad biológicas, pero la mente humana siempre intenta producir nuevas formas de arte, algunas de las cuales pueden considerarse inicialmente perturbadoras pero que son aceptadas con el paso del tiempo. De esta forma el arte sirve para ampliar nuestros conceptos de realidad, dentro de los límites de la percepción sensorial y las habilidades procesadoras de la mente, y para incorporar nuevas posibilidades de experiencia. Las actitudes, en cambio, son evaluativas, involucran no solamente comparaciones sino preferencias, no solamente posiciones sino atribuciones, sentimientos y emociones. En el arte posmodemo cualquier cosa puede ser posible. Actualmente todas las formas de arte son legítimas; son tan válidas la pintura yla escultura tradicionales como las instalaciones, los métodos de alta tecnología y las paredes en blanco. Los artistas deben seguir la conquista de nuevos territorios ynuevos tabúes. Desde hace una década, los artistas han empezado a dudar que realmente podamos identificar lo real. La realidad empieza a aparecer como aburrida y simple, el artista empieza a centrarse no tanto en lo que dice sino en cómo lo dice, es consciente de que debe establecer contacto con el sujeto que lo observa; el arte se vuelve accesible, presenta una actitud nueva y radical frente al realismo, a la cotidianidad. El humor yla anarquía pueden convertirse en sus instrumentos. Algunos de sus trabajos son impactantes y no siempre se reconocerá en ellos el sentido de la estética. La galería de arte es un sitio público donde realmente no hay mucha privacidad, como puede darse en la oscuridad de una sala de cine o en la libertad imaginativa de la lectura. En la década de los noventa especialmente el arte plástico decidió plantear nuevas estrategias artísticas más acordes con las nuevas tecnologías de la comunicación, que pretenden generar un impacto psicológico creando una serie de imágenes que nos afectan y trastornan nuestra capacidad de análisis, atacando directamente nuestros valores. Entonces aparece la pregunta clave: ¿estamos nosotros preparados para estas formas de creatividad? Recientemente tuve la oportunidad de asistir a la exposición Internacional de Arte Contemporáneo en el Museo de Brooklyn en Nueva York y puedo dar testimonio de las diferentes actitudes y reacciones emocionales de la gente cuando se enfrentaba a imágenes de abuso infantil, violencia y muerte, todos los estilos de afrontamiento quedaban en evidencia yla vivencia era una clara sensación de angustia, desconcierto e incredulidad cuando comprobaban, por ejemplo, que el autor había logrado una réplica perfecta del cadáver de su propio padre, con tal detalle que parecía inconcebible que fuera de cera (Dead Dad de Ron Mueck). O cuando se sentían agredidos ante la imagen de una virgen construida de estiércol y pretendían destruirla o atacar al autor, como de hecho sucedió. Algunos rezaban yotros lloraban ai considerar que ia virgen había sido violada cuando se enfrentaban a esta escultura de Robert Glober y la asumían como un atentado real a sus valores (Figura 1). 94 Clemencia Montaña de Barragán Figura 1 Personalmente me impresionó una obra titulada "self" del artista inglés Marc Quinn, que hace un molde de su cabeza y lo llena con nueve litros de su propia sangre. La escultura mantiene su forma gracias a la congelación que es proporcionada por una nevera que le sirve de base. Entiendo el compromiso del artista con su obra, pero no pude evitar sentir un sentimiento de tristeza y vulnerabilidad a pesar de la crudeza de la instalación. La exhibición era impactante desde el primer momento, en el gran hall de entrada se encontraba un caballo suspendido del techo (Figura 2), de un hiperrealismo tan evidente que la gente no se acercaba mucho pues sentían que de pronto podía patearlos ó caer sobre sus cabezas; las largas piernas del animal contribuían a reforzar esta grotesca sensación de peligro. 95 Cerebro, Arte y Creatividad El autor de esta obra es el italiano Mauricio Cattelar, quien sostiene que sus obras deben funcionar como un espectáculo; esto hace que algunas veces sean poco convenientes yhasta disruptivas para las galerías de arte. El arte como juego participativo es evidente en su obra Stadium (1991), en la cual expone una mesa con un juego de fútbol para dos equipos de once jugadores y donde la participación de los observadores es lo que da sentido al proyecto. En otra de sus obras titulada "Little Charlie don't surf", (exhibida en Castello di Rivoli en Turín, 1997),'presenta la imagen de un niño pequeño sentado en un pupitre que está ubicado en un rincón de la pared. Usando las técnicas de suspenso, asociadas con las películas de terror, hace que el espectador se acerque a la obra desde atrás y sólo hasta el último minuto se dé cuenta de que sus manitos están cruelmente clavadas al pupitre por dos lápices que las atraviesan, creando esa atmósfera de vulnerabilidad al visitante de la que hablaba anteriormente (Figura 3). Figura 3 Este autor con respecto a su obra dice: / think that, most cfaü, I 'm interested in the tragk-conical element: There 's hwnour andthereis hunility. I'mspeafically interested inanykindof emotion that couldenter my work. some of mypieces are zery depressing.... But I also huniliate myself at the end ofthe day, the only person vho really tums outtobe ndiaúous is me. Mauricio Cattelan En muchas ocasiones las nuevas estrategias artísticas se han preocupado por impresionar a su audiencia, como lo dice claramente Paul Virilio: "Se trata de sobresaltar al otro, electrocutado, desactivarlo. E l terrorismo no es sólo un fenómeno político, es también un fenómeno artístico. Se da en la publicidad en los media, en el reality show, en el media pornográfico (...) E l puñetazo es el inicio de la comunicación: es un puñetazo que la 96 Clemencia Montaña de Barragán devuelve a la realidad cuando se carece depalabras. E l arte está ahora en esepunto; la tentación terrorista del arte se ha estableado en todas partes" 1 . Todos conocemos el impacto que ha tenido el concepto de cine snajf, que sugiere imágenes reales de actos violentos, genera sensaciones entre el miedo yel placer y mide nuestro nivel de tolerancia a la violencia real o no. En el campo de las artes escénicas también se ha visto una clara tendencia a "sacudir" a los espectadores. Directores de ópera como Peter Sellars; directores de lo que llaman teatro coreografiado, como Johan Kresnik o Pina Bausch y directores de ballet, como Mark Morris, están tratando de mantener la vigencia de obras que históricamente han sido consideradas maestras como la trilogía de Da PonteMozart, los ballets de Stravinskyyobras aún más antiguas como Dido y Eneas de Purcell. Esta "sacudida" se logra situando la acción en una época diferente a la acostumbrada (muchas veces la actual), introduciendo elementos del cine o, incluso, descontextuaiizando el ongmal cambiando de género (convirtiendo óperas en ballets por ejemplo). Se fracasa o se tiene éxito pero no hay duda de que se logra una nueva mirada sobre muchas obras venerables. La música, en especial la música electrónica, parece estar dirigiéndose a un mundo en donde el compositor tradicional desaparece; pues se han creado nuevas posibilidades con la propuesta de instalaciones interactivas donde los asistentes a los conciertos participan activamente en la creación de los sonidos e imágenes virtuales, tal como sucedió en la serie de cinco conciertos llevados cabo en el último Festival del Lincoln Center en agosto del 2000, bajo el nombre de "Electronic Evolution". Muchos artistas han adoptado el modus operandi y usan los mismos canales de difusión al crear sus obras. Como ejemplo podemos citar la utilización mediática de la artista Orlan, que, en sus actuaciones, se ha sometido a una serie de intervenciones quirúrgicas para modificar su aspecto mediante la cirugía plástica. Estas intervenciones son transmitidas en directo en la galería de arte. Es un exhibicionismo que podría considerarse como psicopatológico. Carlos Dórs Füther (1988) en su artículo "Muerte de las artes plásticas o apogeo de las artes visuales" dice que existe una clara diferencia entre nuestra manera de ver las artes plásticas tradicionales (pintura, escultura, arquitectura, cerámica, etc.) respecto a las artes visuales (fotografía, cine, cómic o publicidad), engendradas en buena medida por los recursos de la industria. Para él las artes plásticas (...) "tocan o acarician" la sensibilidad del hombre en el aspecto intelectual y espiritual, mientras que las artes visuales "golpean" los sentidos en el aspecto sentimental ypsicológico. 1 Paul Virilo, y Catherine David, "Alies Ferting: Se acabó (Una conversación)" en Acción paralela, N3, Madrid; Ed. Asociación Cultural Acción Paralela, 1997. 97 Cerebro, A r t e y Creatividad Al contemplar una obra de arte por internet, por fiel que ésta sea no nos puede producir la misma sensación que verla en sus proporciones reales, y el concepto de autenticidad pierde su sentido. Con la introducción del Net.Art en las artes plásticas, donde hay una participación colectiva en la creación de la obra, ésta deja de ser inédita yse pierde el sentido de autoría produciendo una inevitable disolución de su cuerpo estético diseminado entre millones de pantallas domésticas. Supongo que así como en la Psicología estamos sistematizando la corrección de las pruebas clínicas por computador y haciendo tratamientos para las f obias con imágenes virtuales, tendremos que aprender a reconocer las nuevas formas en el arte de este nuevo milenio. Bibliografía Bang Larsen, Lars; Blase, Christopher, Dziewior, Yilmaz; Rivettes, Jean Michel; Stange, Raimar; Titz, Susanne; Verwoert, Jan; Wege, Astrid. A rt A t the Tum qftheMÜlennium Ed. Taschen. Turin: Italy, 1999. Cárdenas, Femando; Molano, Elsa; Montaña, Clemencia. La creatividadcormsoluáánde problemas: sustentación teóncapara d diseño de unprogrmna, Univers idad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 1989. Gómez, José. Animales mediáticos en Lápiz 161 Revista internacional de Arte No. 161, Año XIX. Ed. Siglo de mundo Madrid: España, 1999. Grenier, Catherine y Kinley Catherine eds. Abracadabra International contemporary art. Ed. Tate Gallery Publishing. London: United Kingdom, 1999. Haden-Guest, Anthony. A l natural. La zerdaclera historia del mundo ddarte. Ed. Península. Barcelona, España, 1996. Rentschler, Ingo; Herzberger, Barbara; Epstein, David. Beauty and the brain. Biological aspects cfAesthetics. Ed. Prentice Hall. New York, 1999. Royal Academy of Arts. Sensation Young Bntish A rüst From The Saatchi Colkcaon Ed. British Library. London: United Kingdom, 1997. 98