El Tribunal de Estrasburgo y los Tribunales Constitucionales Argelia Queralt Jiménez * Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 27/28 de Noviembre de 2008 1. Los efectos interpretativos como instrumento de relación privilegiado La principal relación entre Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunales Constitucionales en materia de derechos fundamentales se produce a través de los efectos interpretativos de la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo. A diferencia de las SSTJCE, las SSTEDH no son directamente ejecutivas aunque sí son obligatorias. Esta obligatoriedad sentada en el art. 46. 1 CEDH debe entenderse extendida igualmente a la cosa interpretada de sus decisiones. 1.1. La obligatoriedad de los efectos interpretativos de las SSTEDH Los efectos interpretativos de las SSTEDH son obligatorios, pues, pero deben entenderse en el siguiente contexto: Se ha comprobado que el TEDH desarrolla el CEDH en un doble sentido: por una parte se encarga de determinar el alcance y contenido de preceptos o cláusulas imprecisas o vagas del CEDH; y, por otra parte, se ha encargado de adaptar los preceptos convencionales a los nuevos tiempos. Consecuentemente, los Estados cuando se obligan a respetar los compromisos jurídicos que se derivan del CEDH saben que lo hacen también a la jurisprudencia del TEDH. La jurisprudencia del TEDH, en tanto que desarrollo del propio CEDH sin el cual este hubiera devenido inaplicable respecto de los preceptos menos claros o detallados y, además, hubiera desaparecido con el paso de los años, goza de su misma obligatoriedad; la propia subsistencia del sistema lo exige. En efecto, el CEDH representa el contenido mínimo de los derechos y libertades que conforman los valores comunes de los Estados europeos. Esta estándar mínimo debe ser actualizado para poder responder adecuadamente a la evolución de las sociedades democráticas a las que sirve de guía en materia de derechos y libertades. Negar al TEDH la obligatoriedad de la cosa interpretada de sus sentencias definitivas sería tanto como negar la evolución del propio CEDH y su efectividad actual. * Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (aqueralt@ub.edu) 1 1.2. La compatibilidad de estándares como respuesta al proceso de armonización en materia de derechos y libertades en Europa. La obligatoriedad está en la compatibilidad de los ordenamientos internos con el CEDH como obligación de resultado establecida en el art. 1 CEDH. Si un juez interno se aparta de los estándares fijados por el TEDH podrá provocar una nueva sentencia estimatoria del CEDH o, quizá, provocar una revisión de la jurisprudencia del TEDH, pero, en cualquier caso, el TEDH será el que decida en última instancia cual es la interpretación compatible con el CEDH, esto es, ejercerá como tribunal supremo respecto de los derechos y libertades del CEDH. Con esta afirmación pretende mostrarse que la conformidad se e tiende en términos de compatibilidad no de identidad, criterio que se adecua al proceso de armonización en materia de derechos y libertades fundamentales que protagoniza el TEDH en el ámbito europeo. Así es, la existencia de un estándar mínimo europeo + la asunción del pluralismo sobre el que se asienta el CEDH supone aceptar que el sistema europeo de garantía implica un proceso de armonización en materia de derechos y libertades, y no de uniformización, tal y como parece defender, además, mayoritariamente la doctrina europea. El TEDH desempaña una función armonizadora de los sistemas de garantía existentes en Europa, incluido el propio sistema de protección de derechos y libertades fundamentales del ordenamiento comunitario. En este proceso de armonización es un elemento esencial el uso que las jurisdicciones internas hacen del canon europeo y muy especialmente de las sentencias del Tribunal Europeo como herramienta hermenéutica. 2. Los efectos interpretativos en la jurisprudencia de los Tribunales Constitucionales Asumida la obligatoriedad de los efectos interpretativos de las SSTEDH lo cierto es que existen una serie de condicionantes que hacen que el seguimiento que hacen los jueces internos – incluidos los Tribunal Constitucionales- del estándar europeo sea distinto según el ordenamiento jurídico al que se haga referencia. Existen a) condicionantes inherentes al propio sistema y b) condicionantes inherentes a los sistemas de protección estatal 2. 1. Condicionantes inherentes al propio sistema de garantía europeo o Continuidad y previsibilidad o Claridad y calidad 2. 2. Condicionantes inherentes a los sistemas de protección nacional Los jueces internos hacen distinto seguimiento del acquis conventionnel; primera diferencia: a) aquellos Estados en los que el CEDH no había sido incorporado b) aquellos otros en los que el CEDH sí forma parte del ordenamiento jurídico interno: • Estados en los que el CEDH es efectivamente aplicado por las jurisdicciones internas 2 • Estados en los que el CEDH, pese a estar incorporado, no es aplicado normalmente como fuente de derechos y libertades por los jueces y Tribunales internos. En primer lugar, la aproximación comparada al seguimiento que las jurisdicciones internas llevan a cabo de los efectos interpretativos de las SSTEDH pone de manifiesto que: a) existe una tendencia generalizada de compatibilización de los ordenamientos jurídicos y la práctica jurisdiccional interna con el estándar europeo. b) se deriva de dicho estudio que el CEDH, una vez incorporado en el ordenamiento jurídico interno, será aplicado directamente por las autoridades nacionales en aquellos ordenamientos que, o bien no cuenten con un catálogo escrito propio de derechos y libertades (Reino Unido), o, teniendo un catálogo, este es incompleto o algo antiguo (Austria). Dado que el CEDH está incorporado y es efectivamente aplicado, los jueces internos se verán obligados a respetar la jurisprudencia de Estrasburgo en virtud del efecto de cosa interpretada que se deriva de las sentencias del TEDH. Distinto fenómeno se produce cuando los órganos jurisdiccionales internos, en la aplicación de sus propios catálogos de derechos fundamentales, acogen como pauta interpretativa los criterios y contenidos reconocidos por el TEDH a los derechos del CEDH. Similar situación se producía en aquellos Estados en los que la incorporación del CEDH se ha producido tardíamente: mientras el CEDH no había sido todavía incorporado, ante una laguna en el Derecho interno o ante una situación jurídicamente ambigua el juez interno acudía al CEDH y a la jurisprudencia de Estrasburgo para resolver tales problemas (Reino Unido antes de la entrada en vigor de la Human Rights Act). Por esta razón no era extraño observar la cita de sentencias del TEDH en las decisiones de los tribunales de estos Estados aunque, eso sí, con menos asiduidad de como ha podido ocurrir en Estados en los que el CEDH había sido incorporado inmediatamente o al poco tiempo de su ratificación. Los jueces tienden a utilizar la jurisprudencia del TEDH como instrumento interpretativo de los catálogos internos de derechos fundamentales porque: a) debido a la existencia de una norma interna que prevea la necesidad de interpretación conforme con el estándar europeo, como ocurre en el ordenamiento jurídico español (art. 10. 2 CE); b) en otros supuestos, en cambio, el respeto del estándar europeo se deberá al cumplimiento de la obligación general derivada del art. 1 CEDH de compatibilidad con el estándar europeo (Alemania). 3 3. A modo de ejemplo: la relación del TEDH y el TC español 3. 1. La realidad de la indecencia de la jurisprudencia del TEDH en la jurisprudencia del TC español La utilización del canon europeo por parte del TC no es siempre fácil de detectar puesto que una vez que el Tribunal acoge y asume un criterio de análisis o de ponderación de derechos previsto en CEDH o desarrollado por la jurisprudencia del TEDH, aquellos pasan a integrar la propia jurisprudencia constitucional sin que sea ya necesario explicitar su origen europeo. Advertido lo anterior, el TC hace referencia expresa a los instrumentos de interpretación que le brinda el sistema europeo de garantía en un 17,5% de las sentencias dictadas entre los años 1999-2007, y en casi un 19% de las sentencias dictadas en amparo. Llama la atención el hecho de que es precisamente en las sentencias de Pleno del TC en las que se resuelve un recurso de amparo, o varios acumulados, donde se aprecia una mayor incidencia material del canon europeo en la doctrina constitucional, ya que en muchas de aquellas sentencias el CEDH y la jurisprudencia del TEDH son utilizados de forma más o menos directa y más o menos explícita como motor del cambio jurisprudencial que suele implicar un recurso de amparo resuelto por el Pleno. 3. 2. Causas para el uso del canon europeo a) La mención expresa del art. 10. 2 CE es escasa en proporción al número de casos en los que el TC, en cumplimiento de su mandato, hace uso de los instrumentos hermenéuticos que le brinda el sistema europeo de garantía, esencialmente el CEDH y la jurisprudencia del TEDH. De hecho, cabe afirmar que la significación y relevancia de esta cláusula de apertura no está en si es más o menos aludida por los aplicadores del Derecho, sino que radica en su propia incorporación en la CE y en la utilización generalizada por parte del Tribunal Constitucional de los tratados internacionales como instrumentos interpretativos en materia de derechos fundamentales, lo que supone el cumplimiento de su mandato. b) Como ha sido puesto tantas veces de manifiesto por diferentes autores lo cierto es que más allá del cumplimiento del mandato que contiene el art. 10. 2 CE no se conoce la causa concreta que en cada caso lleva a una Sala o al Pleno a apoyar de manera más o menos intensa sus argumentaciones jurídicas en los instrumentos europeos. Además, debe recordarse que únicamente puede tratar de identificarse la causa que motiva el uso del canon europeo en aquellas sentencias en las que dicha utilización se explicita; en los casos en los que el manejo de las referencias europeas no se hace explícito difícilmente puede pretenderse buscar la motivación del TC. Se intuyen las siguientes: o la complejidad del asunto generalmente asociada a los hechos de los que aquel trae causa; o la falta de precedente claro en la jurisprudencia constitucional 4 o la mayor persuasividad que ofrece a los argumentos esgrimidos y, a la postre, a la decisión finalmente adoptada por el TC o supuestos en los es necesario dotar de contenido aprehensible a distintos conceptos jurídicos abiertos que se encuentran en la delimitación de alguno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución o necesidad de compatibilizar la doctrina del TC con el estándar europeo que, en ocasiones, evoluciona antes que el estándar constitucional, al menos el estándar reconocido por el Tribunal Constitucional 3. 3. Categorización de los usos del TC del canon europeo La categorización propuesta distingue entre usos que el TC hace del canon europeo como instrumento interpretativo y formas en las que aquellos usos se manifiestan. Entre los usos que se proponen como ejes de la categorización se da una relación de gradación en su intensidad. Los usos sobre los que se construye la propuesta de categorización son los siguientes: el canon europeo como argumento de autoridad ad abundantiam, el canon europeo como argumento de autoridad complementario, la incorporación de pautas interpretativas y la incorporación de contenidos; por último, la muestra del desarrollo incipiente del ius commune europeo en materia de derechos y libertades. 5