seminario internacional gestión integral de residuos

Anuncio
SEMINARIO INTERNACIONAL
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI
INDUSTRIA AVICOLA: IMPACTO AMBIENTAL Y APROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS
Carlos O. Duque G., Ph.D.
Programa Nacional de Biotecnología Animal
CORPOICA-CEISA
Durante mucho tiempo el hombre pudo vivir sin preocuparse de los residuos generados en sus
actividades cotidianas. Con la revolución industrial esta situación comenzó a modificarse,
acentuándose de manera preocupante a partir de la segunda mitad del presente siglo. Todo
este desarrollo tecnológico ha creado una sociedad con un nivel de vida mas elevado y con
mayores exigencias de productos de alta calidad y de otra parte, la explosión demográfica
acelerada ha creado una sociedad con patrones de consumo cada vez mas altos. Para
satisfacer las demandas de unos y otros, el hombre está explotando al máximo los recursos
naturales, generando a su vez un volumen alarmante de residuos extraños al medio natural, en
su mayoría tóxicos y no biodegradables, los cuales van en detrimento de la calidad de vida del
mismo ser humano. Hay que tener en cuenta que la producción “per cápita” de residuos siempre
va en aumento, particularmente en los países desarrollados, en los cuales se tienen
estimaciones del orden de: 2.0 Kg/día en USA, 1.9 en Australia, 1.7 en Canadá, 1.3 en
Noruega, Holanda, Dinamarca, para citar solo algunos ejemplos. Según cifras del Ministerio del
Medio Ambiente (Política para la Gestión de Residuos Sólidos. Anexo No. 1), en Colombia se
estima que se producen 0.7-1.0 Kg/día en los estratos socioeconómicos altos, 0.4-0.5 en
estratos medios y 0.2 para estratos bajos, de residuos de origen domiciliario; a grandes
rasgos, los residuos sólidos se pueden clasificar en (Fuente: ACODAL):
-
Residenciales: son los residuos generados de las actividades en la vivienda y tienen un
alto contenido de materia orgánica y humedad en los estratos de ingresos económicos
moderados y se constituyen en la mayor fuente de producción a nivel municipal; a
medida que el ingresos familiares crecen y los hábitos y preferencias se tornan mas
urbanos, los residuos varían hacia mayor
cantidad de elementos reciclable, con
menor humedad y materiales orgánicos.
-
Comerciales: provienen de los diferentes almacenes, depósitos, cooperativas y
establecimientos comerciales, con un alto contenido de papel y cartón.
-
Plazas de Mercado y Mataderos: generan residuos con alto contenido de materia
orgánica (cáscaras, excedentes de frutas y vegetales, estiércol, huesos, sangre, etc.).
Este tipo de residuos aporta aproximadamente una carga del 70% del total de los
residuos que se producen en el municipio.
-
Industriales: aquellos originados por diversas ramas de la industria, tales como,
metalurgia, química, petroquímica, papelera, alimenticia, entre otras. Pueden dividirse en
tóxicos, explosivos, radioactivos, etc.
-
Institucionales: generados por establecimientos educativos, militares, carcelarios,
religiosos, y gubernamentales. Normalmente tienen un alto contenido de materia
orgánica, papel y cartón.
-
Especiales o peligrosos: se clasifican en orgánicos e inorgánicos, combustibles o
incombustibles, biodegradables y no biodegradables. Dentro de este grupo, los
hospitalarios ocupan un lugar importante y son considerados de alta peligrosidad
(material de curación, jeringas, órganos, placentas, sangre, etc.).
-
Agropecuarios: A nivel mundial, estos residuos se constituyen en una preocupación
creciente, destacándose los altos volúmenes de estiércol animal, desechos con altas
concentraciones de agrotóxicos, todos ellos con un gran impacto ambiental.
Colombia al ser un país con una alta vocación agropecuaria no es ajena a esta situación. La
industria animal y particularmente la avícola, con un alto grado de tecnificación, maneja un
número considerable de animales en superficies de área relativamente reducidas, generando
un volumen elevado de residuos; se estima que la población avícola en el país es del orden de
47’500 000 de aves mes (pollo de engorde y ponedoras) (FENAVI, 1999) y teniendo en cuenta
que en promedio un ave excreta entre 100 y 150 g diarios, se estaría hablando de 4750 a 7125
ton. de estiércol día con un notable contenido de nutrientes (nitrógeno y fósforo principalmente) y
materia orgánica (M O), que manejados incorrectamente pueden ocasionar serios problemas
ambientales. Sin embargo, estas mismas características convierten al estiércol en una fuente
potencial de recursos para los productores, si éste es manejado con un criterio de valorización
implementando para ello tecnologías apropiadas de manejo que permitan a la vez, reducir el
problema de contaminación y obtener subproductos con importancia económica.
En 1997 la Federación Nacional de Avicultores FENAVI adelantó un diagnóstico sobre la
situación ambiental de la industria avícola a nivel nacional. Para tal efecto, se diseñó una
muestra representativa de la población total avícola, mediante la cual se infiere el
comportamiento del sector en torno a la problemática ambiental. El marco de muestra está
conformado por una población de 594 empresas productoras de pollo, huevo, incubación y
beneficio de aves, de conformidad con la información suministrada por la regionales de
FENAVI. Con base en esta información, se escogió una muestra aleatoria conformada por: 34
granjas de engorde (42%), 44 de ponedoras (54%), 3 de encubación (4%), para un total de 81
granjas; adicionalmente, se incluyó en la muestra 3 de plantas de beneficio. Con el estudio se
determinó que desde el punto de vista de generación de residuos y su impacto ambiental, la
industria avícola se puede clasificar en tres grupos:
-
Granjas de ponedoras y pollo de engorde: Mediana Significancia Ambiental (M S A) a Baja
Significancia Ambiental (B S A).
-
Incubadoras: M S A a Alta Significancia Ambiental (A S A).
-
Plantas de beneficio de aves: A S A.
Dentro de esta clasificación se establecieron diversos tipos de residuos, generados en los
diferentes sistemas de producción. El mas importante por su cantidad y características, es la
gallinaza, entendida como la mezcla entre cama y deposiciones sólidas y líquidas de los
animales (deyecciones). La cama (cascarilla de arroz, viruta de madera y cascarilla de café)
cumple la función de recibir estos desechos, para facilitar su secado y posterior manejo. La
gallinaza se acumula en los galpones, durante todo el ciclo productivo respectivo, al término del
cual se procede a su evacuación y disposición final, que generalmente es el uso como
fertilizante orgánico; el 80% de los productores estudiados vende la gallinaza a terceros y el
resto la usa intermitentemente como fertilizante en sus propias granjas. El segundo residuo en
importancia por cantidad pero que a su vez, causa el mayor impacto ambiental de la industria (A
S A) es el generado por las plantas de beneficio de aves, cuyas aguas residuales tienen una
elevada carga orgánica debido a los contenidos de grasas y aceites, sólidos (plumas, vísceras,
picos, uñas, pollinaza), sangre, entre otros. Otro tipo de residuo que potencialmente puede
generar problemas ambientales, es la mortalidad que se presenta en granjas de ponedoras y
pollo de engorde; en los planteles estudiados se encontró que el 45% de los empresarios
dispone de la mortalidad de aves para alimentar a otros animales (cerdos [40%], perros, peces,
etc.), el 10% la entierra en huecos, el 14% en pozos sépticos y el 20% la incinera, la mayoría de
estos últimos, mediante quemas abiertas. Finalmente están las cáscaras de huevo, residuo que
se produce en menor cantidad, pero que presenta múltiples dificultades en su manejo.
Como se mencionó con anterioridad, si estos residuos se manejan de forma incorrecta pueden
tener un impacto negativo sobre el ambiente. A continuación se describen algunos de los
problemas derivados del mal uso de los residuos:
IMPACTO AMBIENTAL.
Suelos. Cuando la gallinaza se aplica al terreno que se quiere fertilizar en forma indiscriminada
y continuada, ocasiona en primera instancia una acción mecánica, la cual consiste en una
colmatación por taponamiento de los poros del suelo, disminuyendo la capacidad de drenaje
del terreno. Posteriormente comienza una acción química en donde se presenta una
degradación estructural del suelo, ocasionada por el alto contenido de sales y nutrientes; como
consecuencia de la acumulación progresiva de los residuos, se genera una acción biológica
consistente en el desarrollo de microorganismos potencialmente patógenos para los animales y
el hombre. Finalmente, el exceso de material orgánico y nutrientes puede ocasionar una
disminución del oxígeno (hasta anaerobiosis) en el medio dificultando la minerilización del
nitrógeno; de otra parte, las plantas absorben nitrógeno en cantidades mayores a las que
pueden asimilar, presentándose una acumulación como por ejemplo de nitratos, que puede
generar problemas de intoxicaciones:
Amoniaco + Nitrosomonas ý Nitritos + Nitrobacterias ý Nitratos
Aguas. Debido a los altos niveles de M O y nutrientes de la gallinaza, si ésta es vertida (o en su
defecto las aguas procedentes de las operaciones de limpieza de los galpones) en ríos,
manantiales, fuentes freáticas, ocasiona problemas como la eutrofización, la cual consiste en
una disminución dramática del oxígeno al ser empleado éste para la oxidación del material
orgánico y nutrientes. Con el agotamiento del oxígeno, desaparece la vida acuática. Igualmente,
los contenidos de amonio y nitratos generan toxicidad para los organismos del ecosistema
acuático.
Es importante destacar la problemática ocasionada por las aguas residuales generadas en el
proceso de beneficio de aves, las cuales en la mayoría de los casos, son vertidas a la red del
alcantarillado público y en otros, a cuerpos de agua. Estas se originan en varias etapas del
proceso, principalmente en el lavado de las aves y las vísceras, y en los desagües de equipos
como la escaldadora, el prechiller y los chillers; así mismo, las operaciones de limpieza, tanto
de la planta como de los equipos, se constituyen en otra fuente de aguas residuales. La
característica fundamental de estos vertidos es su alto contenido de carga orgánica y sangre
(expresados como la DQO y DBO), grasa libre (Aceites y Grasas), y en los casos en donde los
dispositivos de retención de sólidos no funcionan correctamente, se presentan contenidos
elevados de sólidos suspendidos y sedimentables. De igual manera, el consumo de agua es
elevado y por tanto los volúmenes de tratamiento se incrementan.
Salud humana y animal. - El alto contenido de nitrógeno lleva a la formación de nitratos, los
cuales al mezclarse con aguas para el consumo humano pueden dar a la formación de
compuestos halometanos y organoclorados, dándole mal gusto al agua y a concentraciones
elevadas son tóxicos.
-
Los nitritos reaccionan con bacterias que se encuentran presentes en la boca de los
animales y son transformados a nitratos. Los nitratos a su vez reaccionan con la
hemoglobina para transformarla en metahemoglobina, con la cual se imposibilita el
transporte de oxígeno en la sangre. Esta situación puede presentarse a concentraciones de
nitritos superiores a 40-50 ppm (mg/L).
-
De igual manera, los nitratos reaccionan con aminas secundarias y terciarias en el
estómago, formando nitrosaminas de reconocido efecto carcinogénico.
-
La disposición incorrecta de las excretas propicia también el desarrollo de microorganismos
potencialmente patógenos para los mismos animales, quienes a su vez, pueden transmitir
enfermedades como, rotavirus, colibacilosis, parásitos gastrointestinales, Salmonella,
Newcastle, Campylobacter, E. coli, entre otros, y la proliferación de moscas que pueden
actuar como vectores mecánicos y/o biológicos.
-
La alimentación de animales con residuos frescos (mortalidad y gallinaza), práctica muy
extendida entre los productores avícolas nacionales, induce a la propagación cruzada entre
especies de diferentes enfermedades, debido a los patógenos que pueden portar las aves
muertas y las excretas.
-
Generación de olores ofensivos.
Impacto económico. Existen costos “directos” asociados a las medidas que se deben
implementar para solucionar los problemas derivados de la contaminación por los residuos. En
el caso de las aguas para consumo, se incrementa notoriamente los costos de depuración (se
requiere de 10 g de cloro por cada g de nitrógeno). Las granjas a su vez, con la presión de
entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales, están en la necesidad de remediar
los problemas de contaminación. Hay costos que se denominan “indirectos” y son los que se
derivan del control de las enfermedades.
Merece especial atención la determinación de las responsabilidades con relación al posible
impacto ambiental negativo de los residuos generados. Si bien es cierto que el 100% de los
productores vende la gallinaza o la utiliza como fertilizante, no lo es menos el hecho de que su
industria es la generadora del residuo. Cabe preguntarse si la responsabilidad del avicultor
termina en el momento de vender la gallinaza, para convertirse este residuo en responsabilidad
del comprador. La legislación de países desarrollados con serios problemas de contaminación
obliga al productor que va vender un residuo determinado a caracterizarlo biológica y
fisicoquímicamente, a conocer sus volúmenes de producción y a implantar sistemas de
estabilización que garanticen un producto final seguro desde el punto de vista bioquímico y
ambiental; en tanto que el comprador, tendrá que disponer de el de forma correcta a través de
planes de fertilización. Así, un problema tan prioritario como la protección del medio ambiente
depende tanto de la responsabilidad y solidaridad colectivas como de la responsabilidad
individual.
ALTERNATIVAS DE MANEJO.
El productor cuenta con diferentes alternativas, no solamente para solucionar los problemas de
contaminación originados por los residuos, si no también, para convertirlos en una fuente de
obtención de bienes y servicios. Tradicionalmente en Colombia al productor se le ha ofrecido
diferentes tipos de tecnologías, la mayoría de las veces sin una evaluación previa de la
verdadera dimensión del problema y por lo tanto, las soluciones no son siempre las mas
indicadas. Esto significa que cada productor tiene una forma particular de manejar su plantel y
la solución a sus problemas puede ser diferente a la del vecino. De esta manera, antes de
tomar una decisión acerca de un tratamiento determinado para los residuos, es importante
tener en cuenta los siguientes criterios para la selección tecnológica:
3Evaluación problemática.
3Bajo impacto energético.
3Bajo impacto ambiental.
3Viabilidad técnica.
3Viabilidad económica.
3Diseño plan de manejo del residuo.
En el caso de la industria avícola, se puede hablar de sistemas de pretratamiento, tratamientos
primarios y tratamientos secundarios. La aplicación de uno u otro, o la combinación de varias
estrategias, depende del sistema productivo objeto del diagnóstico.
Pretratamientos.
Básicamente consisten en separar los materiales sólidos (totales, sedimentables, suspendidos)
de las aguas residuales.
Minimización en la fuente. Mas que un método de control, es una medida preventiva orientada
a minimizar la cantidad de sólidos, grasa y materia orgánica contenida en el agua residual. Se
deben organizar brigadas de aseo para que realicen barridos (limpieza en seco) en
determinados momentos durante los procesos productivos. En el caso de las plantas de
beneficio, se realiza entre cada viaje (2500 aves en promedio) y al finalizar la jornada de
beneficio; básicamente consiste en barrer y recoger la gallinaza de la zona de desembarque, y
la pluma, piel, picos, uñas y vísceras, que hayan caído al piso durante el beneficio de las aves.
De otra parte, se pueden colocar canastas debajo de los equipos que ejecutan cada una de las
etapas en la que se producen estos subproductos contribuyendo con su recuperación en la
fuente y con el ahorro en el consumo de agua debido a que se sustituye la práctica de arrastre
de subproductos con la misma y por consiguiente, con la minimización del caudal de vertidos.
En granjas, el barrido de la gallinaza se aplica al final de los diferentes ciclos productivos antes
de lavar los galpones.
Es importante también implementar un programa de ahorro de agua, para lo cual es
indispensable realizar una auditoría del consumo de agua (diagnóstico y permanente),
mantenimiento preventivo de instalaciones hidráulicas, utilizar dispositivos de lavado a presión,
equipos y griferías de bajo consumo, entre otras estrategias.
Separación de redes. Es muy importante que las empresas tengan separadas las redes de
aguas lluvias, domésticas e industriales. Cuando no hay separación de redes, se dificulta el
tratamiento de las aguas residuales debido a que se aumenta la concentración orgánica de
éstas (contaminación por aguas domésticas) y los volúmenes de tratamiento. En granjas se
está propendiendo por la utilización eficiente de aguas lluvias que contribuya al ahorro del
consumo de agua de fuentes naturales.
Conducción de aguas residuales industriales. Se debe hacer a través de canales que las
conduzcan hasta los sistemas de tratamiento (en los casos en que sea necesario). Estos
canales deben estar cubiertos con rejillas, sifones y mallas, para evitar el paso de materiales
sólidos. El diseño de estos dispositivos de retención, con relación a la separación de las barras
de las rejillas o al orificio de los sifones y mallas, depende de las características de los residuos
sólidos.
Tanque de homogeneización. Conocido también como tanque de amortiguación, se emplea
sobre todo en los procesos en donde las descargas (o generación de aguas residuales)
ocurren puntualmente, es decir, que hay picos máximos y mínimos de caudales. Esta situación
dificulta la operación de los sistemas de tratamiento, os cuales requieren de flujos constantes; el
tamaño del tanque depende del aforo del caudal.
Tanques de sedimentación. Para el diseño de estos tanques es importante realizar un aforo
del caudal de aguas residuales y una caracterización fisicoquímica de las mismas, con la
finalidad de conocer la carga de los vertidos. De esta manera, se construye el tanque con el
tamaño adecuado para proporcionarle al residuo el tiempo de residencia suficiente para que
haya una buena sedimentación de sólidos.
Trampas de grasas. Igualmente se deben conocer el caudal y la concentración de grasas de
los vertidos para dimensionar la trampa de grasa.
Tamiz estático (Screen). Generalmente se utiliza justamente antes de la entrada de las aguas
residuales al sistema de tratamiento, cuando es necesario eliminar la mayor cantidad posible
de sólidos. Consiste en pasar el agua residual lentamente y en forma laminar (ligera pendiente
con flujo en dirección de arriba hacía abajo) a través de una malla metálica (acero inoxidable)
con un poro muy estrecho, lo cual permite realizar un desbaste fino.
Tratamientos Primarios. Se consideran tratamientos primarios a aquellos que contribuyen a
separar una mayor cantidad de sólidos y líquidos de las aguas residuales. Generalmente son
procesos fisicoquímicos, en los cuales se utilizan productos químicos para que reaccionen con
los contaminantes y formen compuestos insolubles que precipitan. En otros casos, como con las
grasas, se adicionan Coagulantes y floculantes para favorecer la recuperación de grasas.
Tratamientos secundarios.
Estos sistemas de tratamiento se aplican a residuales mas complejas de manejar tanto por su
concentración y calidad como por su volumen de vertidos; requieren de un mayor manejo
tecnológico y generalmente van después de los tratamientos primarios.
Compostaje. Es el sistema de tratamiento que mas se está utilizando en el mundo para el
manejo de residuos sólidos orgánicos, debido fundamentalmente a su facilidad de manejo,
poco mantenimiento y a que las bacterias que intervienen en el proceso, bien sean aerobias o
anaerobias, están en capacidad de biodegradar a casi todos los componentes orgánicos de
los residuos generados en el sector agropecuario y agroindustrial, en un sustrato estable
bioquímicamente e higienizado, que permite utilizarlo con fines agronómicos de manera segura
desde el punto de vista ambiental y microbiológico. Consiste en apilar residuos en capas
combinando materiales ricos en carbono y nitrógeno, con una relación C:N de 30.
Especialmente para los productores avícolas, se constituye una alternativa con mucha viabilidad
para estabilizar residuos como la gallinaza y la mortalidad, permitiendo a su vez la valorización
de estos materiales.
Tanques sépticos. Muy empleados en el manejo de la mortalidad de aves. Es imprescindible
que los tanques estén impermeabilizados para evitar la contaminación de subsuelo y de aguas
freáticas. Se recomienda un sistemas de esclusas para introducir los animales y evitar la
propagación de malos olores.
Lodos activados. Este sistema aerobio es muy costoso para el sector agroindustrial debido a
la necesidad de utilizar sistemas de aireación intensiva con turbinas y difusores. De otra parte,
el mismo tratamiento genera una concentración elevada de lodos que requieren de posteriores
tratamientos.
Lagunas facultativas. Son estanques con una profundidad promedio de 3-5 m y reducida
superficie. Con estas características se propicia el desarrollo de bacterias anaerobias
facultativas (toleran pequeñas concentraciones de oxígeno) y estrictas (generalmente en el
fondo del estanque); en la mayoría de los diseños, el residuo a tratar se desplaza en forma
laminar. En la actualidad se están utilizando unas carpas que se desplazan hacia los puntos
donde se observa una mayor producción de biogas en la laguna, con la finalidad de colectarlo e
impedir que se contamine la atmósfera y utilizarlo como combustible.
Lagunas de oxidación Estos estanques considerados de alta velocidad de oxidación, son los
mas difundidos a nivel mundial. Aquí, una serie de bacterias heterótrofas presentes en el medio,
utilizan el oxígeno para degradar compuestos orgánicos. Se requiere de 1 m de profundidad,
concentración de oxígeno por encima de 1 mg/L, impermeabilización para evitar la
contaminación del subsuelo. La difusión de este sistema de tratamiento se afecta en la medida
en que la disponibilidad de tierras disminuye y se incrementan sus costos.
Fermentación anaeróbica: Uno de los procesos biotecnológicos que mayor impacto ha
tenido a nivel mundial en el tratamiento de residuos orgánicos, es la fermentación anaeróbica
debido a que es un proceso de bajo costo energético, de bajo impacto ambiental y genera
subproductos como el biogas y lodos orgánicos, que pueden ser utilizados en los mismos
sistemas de producción. De otro lado, se consiguen disminuciones de la materia orgánica
contaminante del orden del 50-70%.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL.
Los deberes y obligaciones del sector avícola con relación al medio ambiente, están
reglamentados mediante las siguiente legislación:
Decreto 1594 de junio 26 de 1984. Reglamenta todo lo que tiene que ver con la disposición
de residuos líquidos y sólidos. Capítulo VI del vertimiento de los residuos líquidos; Artículo 72:
vertimiento a cuerpo de agua; Artículo 73: vertimiento a alcantarillado.
Ley 99 de diciembre 22 de 1993. Crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Sistema Nacional
Ambiental (SINA) y el Consejo Nacional.
Principios:
-
Acoge la Declaración de Río 1992.
Establece que la Biodiversidad es patrimonio nacional.
Consagra protección especial a fuentes y nacimientos de agua.
Instaura los estudios de impacto ambiental como requisito previo a la realización de ciertas
obras.
Ley 99 de 1993. Decreto 1753/94. Decreto Ley 2150/95. Reglamenta las Licencias
ambientales: requisitos, condiciones y obligaciones para prevenir, mitigar, corregir o
compensar los efectos ambientales del proyecto o actividad autorizada. Llevará implícitos todos
los permisos, autorizaciones y concesiones, de carácter ambiental, necesarios para la
construcción, desarrollo y operación de la obra, industria o actividad.
Decreto 948/95. Define olores ofensivos: “es el olor generado por sustancias o actividades
industriales o comerciales de servicio que produce fastidio aunque no cause daño a la salud
humana”. Artículos 15, 42, 47, 48, reglamentan todo lo referente al ruido.
Decreto 02/82. Decreto 2107/95. Regulan emisiones, uso de combustibles industriales,
normas y estándares para fuentes fijas.
Distrito Capital:
Acuerdo 09 de 1990. Ley 99 de 1993. Decreto 673/95. Artículos 65-66. El DAMA es la
autoridad ambiental y sus facultades son las de promover y ejecutar las políticas en relación con
el medio ambiente y con recursos naturales; ejecutar el control de vertimientos y emisiones
contaminantes, disposición de desechos sólidos y residuos tóxicos y peligrosos.
DAMA. Resolución 1074 de 0ctubre 28 de 1997. Por la cual se establecen estándares
ambientales en materia de vertimientos. Artículo Primero – Decreto 673 de 1995: El DAMA es
la autoridad ambiental dentro del perímetro urbano del Distrito Capital. Se establecen
concentraciones máximas permisibles para verter a un cuerpo de agua y/o red de alcantarillado
público.
Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 901 de abril 1 de 1997. Los Artículos 1 (Objeto :
Reglamentar las Tasas Retributivas por la utilización directa indirecta del agua como receptor
de vertimientos puntuales) y 2 (Contenido : El presente decreto contempla lo relacionado con el
establecimiento de la tarifa mínima y su ajuste regional ; define los sujetos pasivos de la Tasa,
los mecanismos de recaudo, fiscalización y control, y el procedimiento de reclamación), regula
todo lo relacionado con los vertidos que potencialmente puedan contaminar lechos acuíferos
(ríos, manantiales, aguas freáticas, acueductos públicos). De esta manera, se busca que el
productor se involucre en proyectos de gestión ambiental que le permitan prevenir los
problemas de contaminación en su origen y acercarse a una producción mas limpia. De lo
contrario, la legislación es muy clara.....contaminador = pagador.
Descargar