La implementación de programas de Enseñanza del Español

Anuncio
 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la
Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012
La implementación de programas de Enseñanza del Español para Hablantes de Otras Lenguas (EEHOL) en Costa Rica y su impacto en el desarrollo económico‐social de la región Álvaro Bonilla Lynch 1
Roberto Rojas Alfaro 2
Sección: Las lenguas de Iberoamérica
1
Universidad Nacional. alvaro.bonilla72@gmail.com
2
Universidad de Costa Rica. roberto.rojasalfaro@ucr.ac.cr
Resumen
El español es el idioma más hablado entre las lenguas romance, tanto en términos de
cantidad de hablantes como en cantidad de países en los cuales predomina dicho idioma.
En todo el mundo, más de 400 millones de personas tienen el español como lengua
materna y otros tantos lo estudian como segundo idioma. En Costa Rica, desde hace más
de XX años, universidades estatales como lo son la Universidad de Costa Rica y la
Universidad Nacional de Costa Rica brindan un currículo variado en lo que respecta a la
Enseñanza del Español para Hablantes de Otras Lenguas (EEHOL), ofreciendo
programas de inmersión para el aprendizaje de este idioma para alumnado extranjero así
como también otras opciones de especialización en literatura, lingüística del español,
cultura costarricense, entre otros. La importancia del español en el mundo es cada día
más notoria debido a que adquiere mayor valor el dominio y uso del idioma a causa del
incremento de la influencia latina en todo el mundo donde, por ejemplo, en toda Europa su
importancia en el campo de la economía se vuelve más evidente, por encima de otras
lenguas. Conjuntamente, el español es clave para controlar las relaciones con los países
de casi toda Sudamérica y de un creciente sector de los Estados Unidos de América así
como también con la implementación de su enseñanza obligatoria en el gigante brasileño.
Este idioma es cada vez más esencial para la actualización académica, aprendizaje
cultural-social e inserción laboral a nivel global. De ahí que estos programas de español
para alumnado extranjero ofrecidos a la comunidad internacional por parte de las
universidades estatales en Costa Rica representan un valioso punto de partida para que
la esta comunidad pueda satisfacer sus necesidades de acceso al conocimiento del
idioma español y la cultura costarricense así como también favorecen al mejoramiento de
la economía local de las comunidades donde se implementan los programas de español y
al intercambio cultural.
Palabras claves: Enseñanza del español, español como segunda lengua, intercambio
cultural, español.
No cabe duda que la enseñanza del español como segunda lengua 3 se ha
convertido en un atractivo para muchos estudiantes extranjeros que quieren tener un
contacto directo con una cultura cada vez más creciente como lo es la cultura hispanohablante. Esto no es de sorprendernos ya que más de 450 millones de personas hablan
español alrededor del mundo 4 . Sin embargo, dentro de este contexto nos encontramos
con una premisa aún más concurrente como es, la importancia que tiene el dominio del
español en temas como la economía, lo social y sobre todo entender la cultura los países
que hablan esta lengua. Pero más allá de una simple aseveración, elespañol es clave
para muchos países del mundo para que puedan controlar las relaciones con los países
de casi toda Sudamérica y de un creciente sector de los Estados Unidos de América. No
son solo los aspectos lingüísticos los que nos interesan, sino también aquellos que tienen
3
Enseñanza de una segunda lengua se refiere en este análisis al aprendizaje y adquisición de un lenguaje en
su contexto lingüístico y cultural.
4
Datos obtenidos del Instituto Cervantes
1 que ver conla experiencia que tienen los extranjeros al llegar a un país de habla hispana y
los retos a los cuales se deben enfrentar en dominar la lengua y a su vez entender la
cultura de éste. Así mismo poder explorar el impacto que genera la inmersión de estos
visitantes en la sociedad del país anfitrión. Se puede afirmar que llegar a tener una
“competencia en una lengua extranjera requiere no solo de las capacidades lingüística,
pragmática y sociolingüística, sino que obliga, además, a identificar aquellos valores y
normas culturales” 5 que definen la sociedad en la cual se está inmerso. Es de acá que
resulta de especial interés demostrar como la enseñanza del español como segunda
lengua a través de los cursos ofrecidos por la Universidad Nacional y la Universidad de
Costa Rica no solo han contribuido al desarrollo económico y social sino también explicar
como ha influido el aprendizaje del español como segunda lengua en Costa Rica en la
comprensión de la cultura costarricense. Esto es loque de manera sucinta vamos a
desarrollar en este análisis.
I Capítulo. Antecedentes.
Para los años ochenta se comienza a gestar en Costa Rica la incursión de la
enseñanza del español como segunda lengua en la Universidad Nacional y la Universidad
de Costa Rica, así como en institutos privados de idiomas, que incorporan dentro de sus
cursos no sólo idiomas extranjeros sino la enseñanza del español como segunda lengua. 6
Esta situación se comienza a dar a raíz que el país se convierte desde la década de los
80 como un destino turístico muy atractivo para turistas del norte de América (Estados
Unidos y Canadá principalmente) y de Europa (Alemanes, Suizos, Franceses, entre
otros), por lo cual el lenguaje se convierte en una brecha entre éstos visitantes y los
habitantes del país. Si bien es cierto el gobierno de la república de Costa Rica se esfuerza
por hacer más asequible el dominio del inglés como lengua extranjera (lingua franca), los
turistas de éstas nacionalidades sienten la necesidad de acortar ésta brecha lingüística
por medio de emprender ellos mismos la tarea de incursionar en el aprendizaje del
español, desde sus países de origen, o bien, buscar alternativas en el país al que visitan
para aprender el lenguaje y a la vez incursionar en la cultura de éste. Es desde ésta
perspectiva que un análisis concienzudo sobre los efectos positivos que se obtiene de
éste intercambio cultural resulta dentro del crecimiento social del país.
Savater menciona que ‘educar es para formar los humanos’ 7 , lo que indica que el
ser humano está en constante aprendizaje, esto a su vez conlleva a una concienciación
de lo que el humano es capaz de lograr para comprender a su semejante al relacionarse
unos con otros. Es por ello que en Costa Rica, por más de tres décadas, la enseñanza
del español como segunda lengua ha servido como puente entre el conocimiento y el
5
Benavides, B. (2010). Reflexiones onomasiológicas en torno al papel de la administración en los programas
de español como lengua extranjera. Letras, 47, 84. Universidad Nacional. Costa Rica
6
Urbina, María Soledad (2008). UNA PROPUESTA PEDGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPETENCIA PRAGMATICA EN ESPAÑOL COMO SEGUNDA O LENGUA EXTRANJERA. Editorial
UNED. San José, Costa Rica.
7
Savater, Fernando(1998). POTENCIAR LA RAZÓN. Fundación Santillana. España.
2 crecimiento cultural y social tanto para sus habitantes como para aquellos que se
interesan en enriquecerse al aprender una lengua universal como es el español. No es de
extrañar encontrar en diferentes partes del territorio del país grupos de diferentes
nacionalidades que aportan a cada comunidad nacional su propia cultura e idiosincrasia lo
que permite una interacción entre los extranjeros y los habitantes del país en aspectos
como la lengua, cultura y hábitos. Siendo estos aspectos los que hacen que cada
comunidad crezca tanto socialmente, culturalmente y sobre todo económicamente. De
esta manera cada individuo se educa para formarse como ser humano.
II Capítulo. Adquisición del español como segunda lengua.
La adquisición de una segunda lengua sucedeya sea por medio de un contacto
directo o indirecto con ésta. Muchas veces este encuentro puede darse por medio de
elementos totalmente ajenos a nuestro control como ejemplo por medio de la literatura,
televisión, o por el contrario nos encontramos con ella de una forma más directa inducida
por nuestro propio interés de descubrirla, éste es el caso que nos ocupa en éste análisis
donde los agentes potenciadores del aprendizaje del español como segunda lengua se
dan por un interés inmediato al saber y conocer esta lengua llena de matices lingüísticos y
adherida a una cultura rica en diferencias de acuerdo al contexto en que ésta sea
aprendida. Krashen 8 hace una clara distinción entre lo que es el aprendizaje de una
lengua y la adquisición de ésta. La primera se refiere a una intención, un medio mas
académico en el cual el aprendiz se encuentra en un medio prefijado que le permite
obtener los elementos más teóricos de la lengua. Todos los elementos de aprendizaje ya
están predispuestos en orden específico y acomodados para un desarrollo mas
esquematizado de la lengua.
En el caso del termino ‘adquisición’ se refiere a un intercambio de vivencias que
permiten al aprendiz ejecutar estrategias propias para poder obtener un acercamiento
más vivencial del lenguaje y su acomodo dentro del contexto de éste. Sin embargo
muchos autores utilizan ambos términos intrínsecamente para referirse al mismo proceso
de obtención de una segunda lengua. En éste análisis preferimos referirnos al primer
enunciado cuando nos referimos a adquisición de una segunda lengua.
A la vez, se pueden distinguir diferentes métodos cuando nos referimos a la
enseñanza de segundas lenguas, ya que nos podemos encontrar con métodos muy
generales como muy específicos, igualmente podemos distinguir métodos tradicionalistas
como contemporáneos. Todos estos métodos están mas que plasmados y analizados en
mucha literatura especializada, sin embargo se hace de gran necesidad poder distinguir
aquellos métodos que son más aplicables de acuerdo a las necesidades de los
aprendices del lenguaje y su contexto de inmersión. No sería prudente tratar de encajar a
todos éstos en el mismo contexto de aprendizaje ya que cada uno presenta un sinnúmero
de circunstancias que deben ser tomadas en cuenta al crear o formular programas de
enseñanza de una segunda lengua y sobre todo involucrar aquellos aspectos que van a
enriquecer la experiencia de aprendizaje como lo son la cultura y el contacto vivencial con
8
KRASHEN, S. (1981).Second language acquisition and second language learning, Oxford,
Pergamon Press.
3 los habitantes del país anfitrión. Acá nos referimos a un interés por aprender el español
como medio de crecimiento personal e intelectual, sin menospreciar aquellos que lo
aprenden por situaciones externas como el traslado al país por causa de trabajo,
inmigración de la familia u otras situaciones fortuitas que obliguen al visitante aprender el
lenguaje como sobrevivencia más que por un interés académico o de crecimiento
personal. Es por ello que hacer una escogencia adecuada del método o métodos más
apropiados para llegar a la población meta se hace más que una necesidad, se convierte
en una obligación casi inmediata. Dentro de éstos podemos citar métodos como lo son el
TPR en sus siglas en inglés o lo que se conoce como Respuesta Física Total, el método
audiovisual, el de lectura, entre otros. Sin embargo podemos encontrar otros métodos
menos tradicionales, por ejemplo Arroyo 9 menciona diferentes métodos o podrían
entenderse como estrategias para la enseñanza de una segunda lengua como lo son el
exponer a los estudiantes a películas, series o historietas televisivas, uso del periódico, y
la música como método expresivo de la comunicación activa.
En el caso de la enseñanza del español tanto en la Universidad Nacional de Costa
Rica como en la Universidad de Costa Rica abogan más por un método más ecléctico en
el cual convergen diferentes métodos de enseñanza acomodados de acuerdo a las
necesidades lingüísticas de los estudiantes. Además, la interacción vivencial del lenguaje
en el entorno y compartiendo con una familia anfitriona, proveen los aspectos sociales y
culturales necesarios para la adecuada adquisición del lenguaje meta.Brinton 10 afirma que
una segunda lengua se aprende más eficientemente cuando es usada como el medio
para transmitir contenido informativo de interés y relevancia para el estudiante. Es por ello
que proveer a los estudiantes de español de todas las oportunidades posibles para que
tengan un contacto natural y real del idioma, les va a permitir una mejor experiencia
lingüística y un encuentro de la cultura de una forma más significativa para éstos.
III Capítulo. Componentes Sociales y Económicos
Tres factores que influyen en los extranjeros para escoger Costa Rica como
destino académico son:la cercanía con los Estados Unidos, la seguridad ciudadana y la
estabilidad política y económica del país. Estos aspectos son tomados en cuenta por los
visitantes ya que se sienten más cómodos en un país que la seguridad y estabilidad
económica influye grandemente en una región que se ha caracterizado por conflictos
bélicos y sociales. Es por ello que Costa Rica se ha convertido en un país vanguardista en
el desarrollo social de sus habitantes ya que ha invertido principalmente en salud,
educación y en inversión extranjera. La población costarricense se caracteriza por su alto
índice de alfabetización, una economía estable y un desarrollo sostenible digno de imitar.
9
Arroyo, M. (1999, octubre). Métodos y técnicas para la enseñanza de segundas lenguas en Costa Rica. Ponencia presentada en el VIII Congreso de Filología, Lingüística y Literatura. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica. 10
Donna M . Brinton (1989). Content‐Based Second Language Instruction Boston: Heinle & Heinle 4 Estos aspectos posicionan a Costa Rica como destino turístico por excelencia.
Éste factor ha contribuido a un avance mayor en la tecnología y en la prestación de
servicios, potenciando así un desarrollo social cada vez más alto, en términos económico,
se puede decir que dicho posicionamiento pervive en el tiempo y se podría afirmar que sí
por alguna razón destaca Costa Rica dentro del panorama internacional es porque es una
combinación única de gente amistosa y amante de la paz y con un extraordinario rango de
biodiversidad y recursos naturales. Los factores básicos que permiten el desarrollo de un
país son su legado patrimonial de riquezas naturales, arqueológicas y culturales. 11 Siendo
así el panorama, muchos extranjeros son atraídos por éstas características y escogen a
Costa Rica como destino para aprender la lengua, aprender su cultura y a la vez contribuir
así al aumento de las entradas de divisas, lo que significa, más inversión en desarrollo
social de la nación.
Dentro de la región Centroamericana, Costa Rica sobresale por su gran avance
tecnológico, un desarrollo sostenible con el ambiente y sobre todo con estructuras
sociales muy solidas, como lo son el seguro social, la educación pública gratuita, y
garantías sociales estables. Estos factores hacen de Costa Rica un país de oportunidades
y sobre todo de mucho interés turístico y de crecimiento profesional. Grandes
transnacionales se han establecido en el país (Intel, HP, etc.) ofreciendomayor estabilidad
laboral a una población de profesionales en crecimiento constante. Es por éstas
características que nuestro país se cataloga como un país privilegiado en la región y de
atractivo turístico y de inversión.
Además de estos factores, la visita constante de estudiantes de otros países para
aprender español como segunda lengua posiciona a Costa Rica como destino académico
por excelencia, esta situación produce en el país una gran captación de recursos, no solo
por el aumento de profesionales en lingüística, sino también, por que éstos visitantes se
desplazan a las diferentes comunidades del país generando así oportunidades para sus
habitantes en ofrecer servicios de diversa naturaleza y mejorando la situación económica
y social de éstos. Así mismo, muchos de estos estudiantes conviven con familias
anfitrionas las cuales perciben beneficios económicos por hospedar a éstos, por ende
estas familias incrementan sus entradas económicas incidiendo positivamente en el
desarrollo social de las comunidades del país.
Capítulo IV. La cultura como agente potenciador del aprendizaje de una segunda
lengua
“Los estudiantes vienen con una serie de estereotipos muy fuertes sobre la cultura
latinoamericana, que sino hubiera alguna manera de permear eso, a través de la
convivencia con familias, las clases y los cursos especializados, eso marcaría de forma
negativa la experiencia de los estudiantes en el aprendizaje del español y la cultura como
tal.” Patricia Guillén 12
11
Sánchez, Barahona, Artavia (1996). TURISMO EN COSTA RICA: RETO DE LA COMPETITIVIDAD.
Editorial INCAE. Costa Rica
12
Patricia Guillén es la coordinadora del programa de español para extranjeros en la Universidad de Costa
Rica
5 Si bien es cierto los aspectos históricos, sociales y económicos han permitido a
Costa Rica ofrecer cursos para la enseñanza del español como segunda lengua,
favoreciendo así la sociedad costarricense y su crecimiento acelerado en la región, no
podemos dejar de lado como la cultura se convierte en sí misma como un agente
potenciador del aprendizaje de ésta. Es una realidad constante que el aprendizaje de una
lengua en un contexto ajeno al propio se convierte más bien en un obstáculo para
comprender mejor todos aquellos supuestos necesarios para la adquisición de una
segunda lengua. Es así como, la inmersión dentro del contexto mismo donde se origina el
lenguaje, se convierte en la mejor vía para el conocimiento y aprendizaje de éste.
Es desde este principio que se puede afirmar que la comunicación efectiva va a
ser resultado de una interacción real entre la lengua y el contexto donde esta se
desarrolla. Estos factores ayudan al aprendiz a construir las destrezas lingüísticas óptimas
para una comunicación significativa.Barrantes 13 menciona que la experiencia que un
estudiante llega a obtener al salir de su país de origen e “internarse” en una nueva cultura
es una oportunidad para éste de tener una perspectiva más amplia sobre su visión del
mundo, por lo que éste contacto con la cultura del país anfitrión va a disminuir o erradicar
todos aquellos prejuicios o estereotipos preconcebidos desde un contexto ajeno de donde
se desarrolla la lengua como tal.
Es por ello, que cualquier programa de enseñanza del español como segunda
lengua debe tener implícito el componente cultural, el cual va a servir de puente de enlace
entre la experiencia lingüística y la comprensión cultural donde ésta se desarrolla,
coadyuvando a un aprendizaje más significativo para el aprendiz. Esto lo reafirma el
hecho de que más de un noventa y cinco por ciento de estudiantes de español como
segunda lengua de la Universidad Nacional indiquen que es extremadamente importante
el conocer la cultura del país en el cual se está aprendiendo el lenguaje. 14
Capítulo V. Conclusión
Es nuestro interés, al finalizar este análisis, enfatizar como la enseñanza del
español como segunda lengua se ha convertido en un agente de cambio para la sociedad
costarricense y no solo para ésta sino para toda la región, esto por que ha creado un
impacto tangible en el desarrollo social del país, incidiendo en una perspectiva más que
positiva sobre el crecimiento económico de éste. Desde los centros de enseñanza de
educación superior y otras instituciones de enseñanza de lenguas se han creado los
ambientes propicios para que el aprendizaje del español como segunda lengua se
convierta en una experiencia más que agradable al proveer espacios de reflexión tanto
por el momento vivencial por parte de los aprendices como el de enriquecimiento de
conocimientos por parte de la comunidad educativa en la que se desarrollan éstos.
13
Barrantes, Luis. (2009). La cultura como eje transversal en el aprendizaje basado en tareas: reflexiones y
sugerencias para la enseñanza del español como segunda lengua. Letras, 45, 121-138. Universidad Nacional.
Costa Rica
14
Datos adquiridos por estudio hecho en la Universidad Nacional por parte de los expositores de esta
ponencia.
6 Es por ello que los factores que intervienen en la enseñanza de una segunda
lengua son más que los lingüísticos y convergen aspectos considerados ajenos pero que
inciden directa o indirectamente en el aprendizaje de la lengua. Aspectos como lo social,
lo económico y lo cultural se convierten en ejes primordiales en el desarrollo de una
comunidad educativa y permiten evolucionar hacia un desarrollo más dinámico y de
crecimiento global.
Es de resaltar, en esté espacio reflexivo, como la cultura se convierte a la vez en
un agente más que fundamental en el aprendizaje de una segunda lengua y de esta forma
se convierte en eje central de proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua. Esto por el
hecho que el aprendiz deja atrás muchos estereotipos preconcebidos, y a la vez la
convivencia diaria con una comunidad (institución, familia anfitriona, etc.) le permite
aprender y comprender, desde una perspectiva más vivencial, el lenguaje y su entorno.
Así podemos concluir que un programa de enseñanza de una segunda lengua
debe considerar todos los aspectos relacionados a la lingüística como tal y la vez todos
los factores envueltos en el proceso de aprendizaje, ya que esto va a incidir de manera
más que positiva en el interés que otros puedan tener al aprender un lenguaje ajeno alde
ellos.
Bibliografía
Arroyo, M. (1999, octubre). Métodos y técnicas para la enseñanza de segundas lenguas
en Costa Rica. Ponencia presentada en el VIII Congreso de Filología, Lingüística y
Literatura. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica.
Barrantes, Luis. (2009). La cultura como eje transversal en el aprendizaje basado en
tareas: reflexiones y sugerencias para la enseñanza del español como segunda lengua.
Letras, 45, 121-138. Universidad Nacional. Costa Rica
Benavides, B. (2010). Reflexiones onomasiológicas en torno al papel de la administración
en los programas de español como lengua extranjera. Letras, 47, 84. Universidad
Nacional. Costa Rica
Bravo, Diana. 1999. ¿Imagen “positiva” vs. Imagen “negativa”?: pragmática sociocultural y
componentes de face. Oralia. Análisis del discurso oral. Vol. 2.
Cook, Vivian.2001. Second Language Learning and Language Teaching. NuevaYork:
Oxford University Press
Crystal, David (Ed.). 1997. The Cambridge encyclopedia of language. NuevaYork:
Cambridge University Press
Donna M . Brinton (1989). Content-Based Second Language Instruction Boston: Heinle &
7 Heinle
KRASHEN, S. (1981). Second language acquisition and second language learning,
Oxford, Pergamon Press.
Lightbown, Patsy y Nina Spada (2003). How languages are learned. Second Edition.
Oxford University Press
Sánchez, Barahona, Artavia (1996). Turismo en costa rica: reto de la competitividad.
Editorial INCAE. Costa rica
Sánchez, Liliana (2001).Para compartir voces. Texto de consulta para profesores
decastellano como segunda lengua. Serie Educación Bilingüe Intercultural. Ministerio de
Educación, GTZ. KfW, Lima.
Savater, Fernando (1998). Potenciar la razón. Fundación Santillana. España.
Urbina, María Soledad (2008). Una propuesta pedagógica para el desarrollo de la
competencia pragmática en español como segunda o lengua extranjera. Editorial UNED.
San José, Costa Rica.
http://www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/El%20espaol%20una%20lengua%20viva.p
df. Instituto Cervantes. 2010. El español, una lengua viva. España
8 
Descargar