emisión postal - 4-72

Anuncio
EMISIÓN POSTAL
Presentación
El Departamento del Atlántico abrió el progreso de Colombia
Especificaciones Técnicas
Emisión:
Departamentos de Colombia Atlántico
Motivos:
Doce (12)
Valor Facial:
$2.000 (dos mil pesos)
Cantidad:
10.000 unidades de cada motivo.
Total 120.000 estampillas
Tamaño:
30 x 40 mm y 50 x 40 mm.
Presentación:
Pliego de doce (12) estampillas
Color:
Policromía
Papel:
Sopal
Goma:
Tropicalizada
Sobres de primer día:
3 motivos, 700 unidades por motivo.
Total 2.100 unidades numeradas
Dirección editorial:
Marianella Garzón Vergara
Asesora de Comunicaciones 4-72
Textos boletín informativo:
Eduardo Verano De La Rosa
Gobernador del Atlántico
Fotografía:
Gobernación del Atlántico
El Heraldo
Rafael Borja
Luis Alberto González
Marino Mazzilli F.
Lázaro Miguel Cotes Cotes
Luis Alberto Rojas
Diseño y diagramación:
Zayda Quevedo M.
Impresión:
Offset
Impresión estampillas:
Thomas Greg & Sons de Colombia S.A.
Impresor piezas
complementarias:
JH Impregraf Ltda.
Primer día de circulación:
Martes 15 de junio de 2010
Barranquilla - Colombia
La posición estratégica del Departamento del Atlántico, ubicado en
el Caribe colombiano, ha permitido históricamente el ingreso de una
diversidad de desarrollos y avances tecnológicos, científicos, industriales
y culturales, y ha facilitado, entre muchos aspectos, el acceso a la
información, al conocimiento y nuevas ideas, lo cual ha incidido de
manera determinante en el crecimiento y progreso de nuestro país. La
importancia del puerto marítimo y fluvial de Barranquilla, su capital, se
ha visto reflejada de manera directa en el desarrollo económico nacional,
porque ha sido clave en el transporte de mercancías de importación y
exportación, que comenzó a ser realidad en vapores llanos a través del
río Magdalena, desde Barranquilla hasta Honda.
También para nuestro servicio postal, ha sido invaluable el beneficio
recibido de la zona norte colombiana, pues fue precisamente por sus
costas por donde comenzaron a llegar los primeros correos marítimos
provenientes de España, hacia las colonias de América, con los avisos,
reales cédulas y novedades de la Corona, que posteriormente eran
cargados a lomo de mula hasta Santafé y las provincias del interior.
“De igual forma, gracias a los servicios de correos para la época, la
población de las colonias españolas de América se enteró de los grandes
acontecimientos de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX: la
Revolución de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa,
las guerras napoleónicas y la ocupación de España por Napoleón, hechos
que contribuyeron al estallido y aceleración de la Independencia del Nuevo
Mundo” 1.
Si nos adentramos un poco más, el Distrito Especial Marítimo, Comercial
y Portuario de Barranquilla, también ha sido clave en el proceso de
desarrollo de nuestro sistema postal, considerada como ciudad pionera
desde la cual, no sólo se inició el correo aéreo en Colombia, sino la
aviación comercial en América Latina.
Para recordar el primer servicio postal aéreo, el 18 de junio de 1919, fue
utilizada una estampilla del año 1917 con la efigie de Antonio Nariño en
color rojo carmín, de valor facial $ 0,2 centavos, que fue sobrecargada
en litografía con tinta negra como: “1er Servicio Postal Aéreo 6-18-19”.
“De los 200 ejemplares resellados en dos pliegos de 100 sellos cada uno,
160 fueron utilizados para portear sobres que no contenían correspondencia
siendo utilizados exclusivamente con fines filatélicos; los sobres aparecen
dirigidos a Jacobo Correa, Vicente Puccini y Anibal Lombardi. Los sobres
fueron transportados por el piloto norteamericano William Knox Martin
en compañía de Mario Santodomingo, en vuelo entre Barranquilla y
Puerto Colombia (aproximadamente 30 kmts.) en el avión marca Courtis
Standard bautizado con el nombre “Bolívar” que partió a las 12 y 20
minutos del medio día, sobrevolando Puerto Colombia 17 minutos más
tarde, momento en el cual Mario Santodomingo arrojó el paquete con los
sobres de correspondencia por cuanto en el Puerto no había posibilidad de
aterrizar, siendo recibido por el jefe de la oficina de correos de la localidad,
regresando enseguida a Soledad. Con esta emisión se inició el Correo Aéreo
en Colombia” 2.
En desarrollo de la serie: “Departamentos de Colombia”, es muy
satisfactorio para el Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, autorizar la emisión filatélica “Departamento del
Atlántico”, que pone en circulación la empresa oficial de correos de
Colombia, Servicios Postales Nacionales S.A., la cual opera bajo la
marca 4-72.
Atlántico ha sido destacado dentro de esta serie filatélica, en
reconocimiento a los evidentes esfuerzos económicos, comerciales,
sociales, tecnológicos, turísticos y culturales que ha venido generando
en beneficio de su población, logrando destacarse en diversos aspectos,
uno de los cuales ha sido precisamente el del manejo de sus finanzas,
“el escalafón de desempeño fiscal lo lideró el departamento de Atlántico por
tercer año consecutivo, que alcanzó una calificación de 72,69 puntos … El
primer lugar se debió a que cumplió el límite de gasto de funcionamiento
establecido en la Ley 617 de 2000 (55% por debajo del techo que establece la
Ley 617 de 2000), alcanzó una moderada dependencia de las transferencias
(36,8% en comparación con los ingresos totales), sus recursos propios
representaron un porcentaje alto dentro de los ingresos totales (de hecho, es el
departamento donde las rentas propias pesan más, el 45,5%), la inversión
alcanzó más del 73,5% de sus gastos totales y generó ahorros por más del
52,9% de sus ingresos corrientes” 3.
Así mismo el departamento y su capital fueron recientemente
reconocidos por el Gobierno Nacional como ejemplo de conectividad
al registrar la mayor cobertura en internet en la Costa Atlántica.
Barranquilla es la primera y única ciudad del país que alcanza total
interconexión para todas sus escuelas públicas4.
No menos admirable son sus escenarios naturales y sitios turísticos, así
como el talento de sus artesanos para trabajar la Palma de Iraca y la
riqueza de sus músicos artistas, escritores y poetas. Razón tenía la gran
representante de las letras Meira Delmar (q.e.p.d.) cuando rememoraba
en su poema “Memoria” al “Mar de mi infancia. Caracolas, arena de oro,
velas blancas. Si alguien cantaba entre la noche a las sirenas recordaba….
El viento izaba las gaviotas alto más alto de sus mástiles. Y por las nubes
entreabiertas pasaba el cielo con sus ángeles”.
Juan Ernesto Vargas Uribe
Presidente
Servicios Postales Nacionales S.A.
Barranquilla - Atlántico, martes 15 de junio de 2010
1
“Comunicaciones y Correos en la Historia de Colombia y Antioquia”, Mario Arango, Augusto Peinado y Juan Santa
María. Editorial Gente Nueva 1996. Pág. 27.
2
“Colombia catálogo enciclopédico 1859 – 2004”
3
“Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2008” - Departamento Nacional de Planeación, publicado en
octubre de 2009.
4
El Tiempo. Sección: Nación, 22 de mayo de 2010.
ATLÁNTICO, TIERRA DE RÍO Y MAR, TERRITORIO DE LA
CREATIVIDAD… NO DEJES DE VENIR A CONOCERLO
Simbología
Himno: El himno oficial fue adoptado a través del Decreto No. 000745
de 2002. Fue grabado por la Banda de Músicos de la Escuela Naval de
Suboficiales A.R.C. Barranquilla, con la voz líder de Alcibiades “Checo”
Acosta y los arreglos del maestro Eliseo García.
Bandera: La bandera oficial fue acogida mediante decreto No. 000589
del 27 de noviembre de 1989 del gobernador de la época, Don Fuad
Char Abdala. Rojo y blanco son los colores –como los del Junior nuestro
equipo de foot ball local- que identifican a los atlanticenses ante
Colombia. Colores que la ciudadanía muestra con orgullo.
Escudo: El escudo fue adoptado como un acto de reconocimiento y
agradecimiento de la Provincia de Cartagena, de donde se originó. Sobre
el escudo se encuentra una banda que dice: Premio al Patriotismo,
distinción que el gobernador de Cartagena Manuel Rodríguez Torices
entregó en 1813 a los atlanticenses por el apoyo a la defensa de la ciudad
de Cartagena.
Departamento de alta dinámica agroindustrial
El Departamento del Atlántico está situado al norte del territorio
nacional, a 10º 15’ 36 ‘’ Latitud norte y a 74º 42’ 47’’ Longitud oeste. Por
el norte y noreste limita con el mar Caribe, al este, con el río Magdalena,
al sur, suroeste y oeste con el departamento de Bolívar.
Por su ubicación geográfica, forma parte del último trayecto o delta del
río Magdalena, desde la separación del Canal del Dique al sur, hasta su
desembocadura en el mar Caribe con una longitud de 105 Km.
Además por el norte, posee 90 Km en el litoral Caribe. El hecho de tener
el departamento dos terceras partes de su perímetro rodeadas por río y
mar ha generado una dinámica agroindustrial única que caracteriza a
los atlanticenses.
El departamento del Atlántico tiene una extensión de 3.386 Kms. Su
área representa el 0.29 % de la extensión total del país.
Presenta un clima tropical de tipo estepa y sabana de carácter árido en la
desembocadura del río Magdalena y alrededores de Barranquilla; semiárido en las fajas aledañas al litoral y al río Magdalena y semihúmedo
desde Sabanalarga hacia el sur. Su temperatura promedio es de 27º C,
con un nivel máximo de 30°C, en abril y julio; y mínimo de 25º C, en
noviembre y diciembre. Solo el municipio de Piojó, por su altura, goza
de una temperatura moderada. Existen dos temporadas lluviosas: en los
meses de mayo a junio, y de agosto a noviembre; y dos períodos secos:
diciembre - abril y junio - julio, el cual se conoce como veranillo de San
Juan. El Atlántico tiene un promedio de 1.000 mm anuales de lluvias.
Los vientos Alisios del noreste se hacen presentes en el departamento,
entre los meses de diciembre a marzo.
•1821: El Partido de Barlovento y de Cartagena se integraron al
departamento del Magdalena.
El relieve del Atlántico está conformado por llanuras marinas, serranías,
terrenos planos y cenagosos. El paisaje montañoso ocupa el 45% del
territorio, conformado por la serranía de Luruaco y la serranía de
Tubará, la máxima altura es el cerro La Vieja con 500 msnm, ubicado
en el Municipio de Piojó.
•1842: El cantón de Barranquilla, se declaró independiente, y se erigió
en el Estado Federal de Barlovento. Posteriormente, los cantones de
Soledad y Sabanalarga se le unen y conforman el Estado de Cibeles.
Movimiento separatista que fue neutralizado por el gobierno de
Cartagena.
Los suelos planos del Atlántico son fruto del depósito aluvial, lacustre
y deltaico. Se encuentran tres zonas concretas: las llanuras aluviales
que atraviesan el Canal del Dique; las terrazas aluviales que rodean la
Ciénaga de Luruaco y la planicie eólica localizada entre el río Magdalena
y el cordón de serranías.
•1849: El Presidente Tomás Cipriano de Mosquera, habilitó a Sabanilla
como puerto de importación e invirtió en el Castillo de Salgar,
mejorándolo, para controles aduaneros.
El Atlántico tiene una población de 2´112.001 habitantes, con un
promedio de 4.46 de personas por hogar. El 10.8% de sus habitantes se
reconocen como afrodescendientes, en tanto que un 1.3% se reconoce
indígena.
Historia
Los primeros hombres y mujeres llegaron a nuestro territorio hace más
de cinco milenios y formaron poblados en las riberas de las ciénagas,
caños y ríos. Su economía se basaba en la recolección de frutos y raíces
silvestres, también recolectaban moluscos y peces. El poblado más
antiguo fue descubierto en el corregimiento de Rotinet.
Para el período Formativo las evidencias descubiertas en Malambo lo
señalan como el sitio donde surgió la horticultura de la yuca en el Caribe
colombiano. Para el momento del contacto europeo el territorio estaba
habitado por sociedades tribales llamados Mokaná.
•1525: Rodrigo de Bastidas inicia el proceso de conquista del
departamento.
•1533: Pedro de Heredia emprende la expedición conquistadora de los
pueblos Mokaná.
•1610: Juan de Velorio y Zubiarre, realiza el repartimiento de indígenas
de los pueblos de indios de Baranoa, Galapa, Malambo, Paluato, Tubará
y Usiacurí.
•1740: Se crea el llamado “Partido de Tierradentro”, hoy Departamento
del Atlántico.
•1790: Joaquín Francisco Hidalgo, elaboró la primera cartografía de la
costa Atlántica y el litoral de Tierradentro.
•1811: El Partido de Tierradentro recibe el nombre de Barlovento y se
asigna como capital a la aldea de Barranquilla.
•1813: El Puerto de Sabanilla, se habilitó al comercio de importaciones.
•1852: Se crea la Provincia de Sabanilla, compuesta por los cantones
de Barranquilla (capital), Soledad y Sabanalarga, y se expide su
constitución como ley orgánica de desarrollo en 1855.
•1857: La Provincia de Sabanilla entra a formar parte del nuevo
Estado de Bolívar, con capital Cartagena, que, en 1886, pasó a llamarse
departamento de Bolívar.
•1905: Es creado el departamento del Atlántico a través de la Ley 17
del 11 de abril.
•1908: El departamento recibió el nombre de Barranquilla, donde se
concentraba la mayor parte de las actividades económicas, y era la
segunda ciudad del país.
•1909: Es anulado el departamento de Barranquilla y adherido su
territorio al departamento de Bolívar.
•1910: La Asamblea Nacional Constituyente, a través de Ley 21,
siendo ponente el Dr. Clemente Salazar Mesura, da vida nuevamente al
departamento del Atlántico sin nuevas interrupciones ni más anexiones
a Bolívar.
•1930: El departamento del Atlántico se constituyó como principal
foco de desarrollo industrial y comercial de Colombia. El surgimiento
de la banca privada, las cadenas comerciales importadoras, las casas
exportadoras, los excelentes servicios públicos de aguan potable, energía
y teléfonos (los primeros del país), así como de vías pavimentadas y
hermosas urbanizaciones, posicionaron a la capital del Atlántico en el
segundo lugar después de Bogotá en crecimiento y calidad de vida.
22 municipios y un distrito especial
Atlántico son el río Magdalena, el Canal del Dique y el complejo lacustre
del embalse del Guájaro. Existe una fuerte tradición agrícola en todo el
territorio atlanticense.
Barranquilla, Soledad y Malambo son los municipios de mayor
desarrollo comercial e industrial del departamento. Su auge se debe
en gran medida a su localización geográfica, que por una parte se ve
ligada a la navegación fluvial, aunada al movimiento de su puerto
internacional sobre el río Magdalena.
cual se fortalecen las manifestaciones y tradiciones relacionadas con el
cultivo y derivados de esta planta.
Desde la década de los 60 el crecimiento de los barrios barranquilleros
generó una expansión de la frontera urbana de Barranquilla, la cual
creció hasta los municipios vecinos de Soledad, Malambo y Puerto
Colombia, que se acercaron cultural, política y administrativamente a
la capital. Esto originó que en 1981 se creara el Área Metropolitana de
Barranquilla con el propósito de trabajar conjuntamente el desarrollo
integral de estas localidades para la ejecución de obras que beneficiaran
a todos sus habitantes. Posteriormente, en 1998, Galapa fue incorporada
al Área Metropolitana de Barranquilla.
Malambo: Su nombre, de origen indígena, identificaba un árbol
endémico del lugar. Parte de la economía local enmarca una importante
y destacada tradición alfarera. En 1857 es elevado a la categoría de
distrito, en 1912 fue erigido municipio y hace parte de los cuatro que
conforman el área metropolitana de Barranquilla.
Barranquilla, Distrito Especial Industrial, Comercial y Portuario:
Ubicada en la margen izquierda de la desembocadura del río grande de
la Magdalena, Barranquilla es una ciudad que nace en la República.
Barranquilla posee uno de los pocos puertos fluviales que aún cumple
su función mercantil. Este privilegiado hecho ha posicionado a la
ciudad como un lugar de flujo y tránsito no sólo de mercancías, sino de
migrantes, quienes han incorporado sus costumbres y prácticas sociales
a la vida cultural de la ciudad, siendo el Carnaval de Barranquilla, la
máxima expresión de esta creación colectiva, donde, en un espacio
urbano, conviven las tradiciones rurales y las urbanas llegadas de
ultramar.
Palmar de Varela: Forma parte de las tierras de poblamiento no aborigen
que organizara el imperio español en el Partido de Tierradentro, con una
población compuesta por vecinos de sitios libres integrada por mestizos
procedentes de blancos, indios, mulatos, zambos y otras mezclas que
vienen de los anteriores y de blancos y negros. La evolución histórica de
Palmar de Varela está ligada a todo el proceso que experimentó América
ante el dominio español y las subsiguientes épocas.
Baranoa: Tiene un origen indígena. Durante la época de la conquista fue
refundada por los españoles bajo el nombre de Santa Ana de Baranoa,
con este nombre puede ser localizado en cédulas de la Corona en el Museo
Nacional de Colombia. Hoy se distingue por su celebración de la Loa de
los Santos Reyes y el Carnaval del Recuerdo.
Campo de la Cruz: Está situado al suroriente del departamento sobre el
vértice del triángulo que forma el Río Magdalena con el Canal del Dique.
Es tierra agrícola y cuna del Festival Anual de la Décima Improvisada.
Candelaria: Hacia el año de 1760 surgió un poblado que fue llamado
Tasajera. En 1851 fue bautizado como Candelaria y elevado a la
categoría de municipio en 1860. La tradición de las mujeres tejedoras
sobresale como expresión artística y cultural de sus gentes.
Políticamente está compuesto por 22 municipios y su capital
Barranquilla, constituida como Distrito Especial Marítimo, Comercial
y Portuario.
Galapa: Pueblo de tradición indígena hoy es cuna de manifestaciones y
tradiciones culturales como la talla de máscaras en madera, la cestería
en bejuco, grupos folclóricos con más de cien años de existencia y el
reinado del folclor.
Los municipios de Sabanalarga, Manatí, Luruaco, Ponedera y
Candelaria, tienen la mayor actividad ganadera de tipo extensivo en
la producción de leche y carne. Las principales fuentes de pesca en el
Juan de Acosta: Su fundación data de 1606 y fue elevado a municipio en
1892. Es considerado como el municipio de mayor herencia hispana del
departamento. El Reinado Intermunicipal del Millo es el espacio en el
Luruaco: La población data de 1553, fue municipio en 1954, la asamblea
departamental le cambia el nombre y lo denomina San José de Luruaco
en honor a los antiguos pobladores de la región. El municipio es famoso
por su tradicional arepa e’huevo que se constituye en patrimonio cultural
y gastronómico de los atlanticenses.
Manatí: Fue fundado en 1639 y elevado a la categoría de municipio en
1855. Se encuentra en una zona privilegiada por su cercanía a grandes
fuentes de agua como el Embalse del Guájaro y el Canal del Dique.
Piojó: Es un territorio quebrado, tiene la mayor altura del departamento
del Atlántico en el Cerro de La Vieja con una altura de 514 msnm. El
territorio rural es plano, posee suelos ricos que lo convierten en zona
agrícola.
Polonuevo: Está localizado en el Centro-Oriente del Departamento de
Atlántico, atravesado por la Vía Transversal Río-Mar que comunica
el Río Magdalena con el Mar Caribe. Dista solo 27.5 kilómetros de
Barranquilla.
Ponedera: Es un centro satélite a orillas de la margen izquierda del río
Magdalena. La carretera oriental facilita su comunicación con la ciudad
de Barranquilla, favoreciéndole el flujo de personal y carga. Ponedera es
un núcleo urbano con una actividad económica basada en la producción
agrícola.
Puerto Colombia: Fue fundado en 1888 por Francisco Cisneros, su muelle
fue el terminal marítimo más importante de Colombia en las primeras
cuatro décadas del Siglo XX. Hoy día es cuna del Sirenato de la Cumbia.
Repelón: Conocido como “La Despensa Agrícola y Pesquera del
Atlántico” fue fundado el 25 de octubre de 1848 y erigido a la categoría
de municipio en 1905. Es portador de manifestaciones y tradiciones
afrodescendientes. Su distrito de riego brindará sin duda beneficios y
facilidades a los agricultores.
Sabanalarga: Su origen se remonta a 1620. La fertilidad de sus suelos
la ha convertido en una despensa del departamento. En el mes de
noviembre se celebra la Feria Ganadera grado A, la más importante
de la región con expositores de toda la Región Caribe y del país.
Cuna de Evaristo Sourdís Juliao, único candidato presidencial con
posibilidades de acceder al mando, durante el siglo XX. Notables
juristas colombianos, como Alejo Solano y Manotas, Edgardo Manotas
Wilches, Diego Llinás Pimienta y Hernán Berdugo entre otros, fueron
oriundos de Sabanalarga.
Santa Lucía: Está ubicado al sur del departamento a la margen derecha
del Canal del Dique. Es portador de las manifestaciones y tradiciones de
los pueblos afrodescendientes que se celebran en el Festival Son de Negro,
patrimonio cultural del Atlántico. Un distrito de riego construido por la
Nación favorece los cultivos de los alrededores haciéndolo atractivo para
los inversionistas.
Santo Tomás: Este interesante municipio de la zona oriental del
departamento está ubicado en una extensa llanura del oriente
atlanticense, bordeado por la Ciénaga Grande de la Magdalena. Es
llamado el “municipio verde del Atlántico”, por su extensa vegetación.
En Santo Tomás se desarrollan tres grandes fiestas: El Carnaval
Intermunicipal, la Semana Mayor y las Fiestas Patronales.
Soledad: Fue fundado en 1598 y en 1824 es reconocido como municipio.
Se destaca en su historia la estancia del Libertador Simón Bolívar, hoy
constituida la vivienda en Casa Museo. Su riqueza cultural se refleja en
el Merecumbé, la Butifarra y la Cumbia Soledeña. Hace parte del área
Metropolitana de Barranquilla. Poblacionalmente es la tercera ciudad
del Caribe colombiano.
Suán de la Trinidad: El origen y desarrollo de Suán de la Trinidad está
intrínsecamente ligado a la función que cumplía el Río Grande de la
Magdalena como principal vía de comunicación entre la Costa Caribe
colombiana y el interior del país.
Tubará: Su origen es precolombino. Aquí estuvo el doctrinero San Luís
Beltrán hasta 1565. La población tenía título de resguardo indígena
de las respectivas leyes españolas. En el corregimiento del Morro se
encuentra el petroglifo de Piedra Pintada. La población de Tubará
está habitada por descendientes de la cultura Mokaná, con los rasgos
conservados de sus antepasados y el orgullo de su historia.
Usiacurí: Es uno de los pueblos más antiguos de la Costa Atlántica
y se constituyó en el más importante resguardo indígena de la Costa
Norte. En esta población atlanticense murió uno de los grandes poetas
colombianos, Julio Flórez, hoy su casa es museo. Se destacan sus
artesanías elaboradas en Palma de Iraca, así como sus aguas termales y
azufradas en franca recuperación.
Algunos sitios de interés
Hay una diversidad de sitios de interés en el Atlántico a través de los
cuales se puede conocer la idiosincrasia de su gente. Múltiples lugares
que nos hablan de su historia, su folclor y su cultura y que atraen todas
las miradas por la magia y creatividad que cada uno de ellos encierra.
Sitios que son una prueba más de la espontaneidad, creatividad y
liderazgo de los hombres y mujeres que viven y sienten esta tierra de
oportunidades.
Bocas de Ceniza: Obra de ingeniería hidráulica con la cual los
atlanticenses proyectaron 22 kilómetros mar adentro la desembocadura
del Río Magdalena. Con el apoyo del Ministro de Hacienda Don Tomás
Surí Salcedo, atlanticense, se logró ejecutar esta importante obra
pública nacional. En este sitio los visitantes pueden apreciar la lucha
constante del impresionante mar Caribe y el ímpetu del caudaloso río
Magdalena, dos titanes envueltos en aguas color ceniza. Don Ernesto
Cortissoz Álvarez-Correa, banquero local y uno de sus promotores
falleció en el primer accidente aéreo junto con el piloto Von Krohn, de
la Scadta cuando arrojaban volantes promocionales de la obra de Bocas
de Ceniza.
Puente Alberto Pumarejo V.: Viaducto a través del cual la ciudad de
Barranquilla abres su corazón a todos los visitantes. Obra de ingeniería
civil de 3.383 metros de longitud y una altura de 16 msnm. Posee 332
pilotes que oscilan entre los 20 a 30 metros de profundidad, sobre los
cuales se sostienen las 120 toneladas de peso del puente. Construido
por el gobierno del Presidente Lleras Restrepo, su nombre oficial es
Laureano Gómez, que solo recuerda una placa indicativa del Ministerio
de Transporte, pero para el pueblo su nombre es Pumarejo, el promotor
de la ley que lo hizo posible. Fue inaugurado por el Presidente Misael
Pastrana siendo gobernador el Dr. José Tcherassi Guzmán.
Catedral Metropolitana María Reina: Esta bella obra arquitectónica de
estilo moderno de 92 metros de largo y 38 de ancho, tiene capacidad
para 4.000 personas. La Catedral se compone de varios elementos
extraordinarios: el Cristo Libertador Latinoamericano, obra del maestro
Rodrigo Arenas Betancourt; los mosaicos y vitrales gigantes del Maestro
Ayala de Cali, que llenan de color y luz la Catedral; y su altar mayor,
que para algunos es una canoa para incluir nuestro vecino río y para
otros, un yunque, remembranza del himno de Barranquilla… “y sobre
el yunque martillar”. Impresionante obra en mármol abusardado con
altorelieve en bronce incrustado representando la última cena. Su
arquitecto proyectista fue el famoso italiano Angiolo Manzzoni Del
Grande, constructor de la Estación Términi de Roma y arquitecto de
muchas obras del “Duce” Benito Musssolini, dictador de Italia.
Parque Mirador de Tubará: Localizado sobre un antiguo asentamiento
Mokaná, los visitantes pueden apreciar una vista esplendida de la
geomorfología del nororiente del departamento del Atlántico. El
mirador está ubicado en el casco urbano del municipio de Tubará y se
realizó durante la administración del gobernador Gustavo Bell Lemus.
Castillo de Salgar: Obra colonial construida por los españoles, como
“el fortín de San Antonio, para controlar el contrabando y piratas”.
Posteriormente en los inicios de la República, el General Tomás Cipriano
de Mosquera le inyectó una importante inversión para adaptarlo como
estación de control aduanero. Hoy se levanta imponente frente al océano
Atlántico y acoge a sus visitantes con delicias gastronómicas, para
quienes llegan a disfrutar del sabor y la vista del Caribe colombiano.
Sala de arqueología de Villa Rosa: Localizada en el corregimiento de
Villa Rosa - municipio de Repelón, ofrece a los visitantes la posibilidad
de conocer la riqueza paleontológica y arqueológica de las tierras que
circundan el Embalse del Guájaro. La exhibición se compone de piezas
de flora y fauna extinta, artefactos de más de 5.000 años de antigüedad,
piezas de la cultura Mokaná y de la colonia.
Festividades
El Atlántico, como autentico territorio Caribe, deleita con grandes
festividades a lo largo y ancho de su franja territorial los 365 días del
año. Una tradición que se mantiene intacta a través de generaciones, y
que hace del departamento un pueblo con gran arraigo en su herencia
cultural.
Loa de los Santos Reyes: Festividad del municipio de Baranoa que cuenta
con una tradición de más de 150 años de existencia. La celebración
se realiza en enero y sus inicios están ligados a la llegada del primer
sacerdote al pueblo en 1840. Hoy día, esta tradición reúne más de 2.000
actores de la municipalidad, que brindan un magistral espacio de arte
y religiosidad en el cual confluye historia, danza, escenografía, música
y teatro, lo que confirma su condición como patrimonio histórico y
cultural del Atlántico. La representación teatral de La Loa a los Santos
Reyes Magos, se celebra en el atrio de la iglesia, ante un gran público
que acude anualmente. La Iglesia fue reconstruida después de la guerra
de los 1.000 días, pues durante el llamado “Combate de Baranoa” fue
incendiada para hacer salir a los soldados que se resguardaban en su
interior.
Festival de la Ciruela: Entre el 20 al 22 de marzo en el corregimiento
de Campeche, afloran las múltiples manifestaciones y expresiones
gastronómicas de nuestro departamento y la región Caribe: platos que
recogen la tradición de las abuelas elaborados a base de ciruela. En este
evento se ponen de manifiesto los saberes del cultivo y el procesamiento
de esta fruta caribeña.
Festival de la Máscara y el Bejuco: El municipio de Galapa es la
plataforma cultural donde se promueven las manifestaciones del pueblo
Mokaná, cuyo arte se hace presente con la cestería del bejuco y la talla
de las máscaras del Carnaval que son un acompañamiento a la riqueza
folclórica y musical autóctona, convirtiendo a Galapa en epicentro
turístico donde la gama de colores, creatividad y expresión artística
confluyen entre el 20 al 24 de marzo de cada año.
Carnaval del Atlántico: Es la mayor fiesta de Colombia, de gran
reconocimiento a nivel nacional e internacional, la de más colorido, la
más visitada, la de mayor integración y participación multicultural
y pluriétnica, donde los 22 municipios del departamento y su distrito
capital se integran bajo un solo objetivo: dar vida a sus manifestaciones
y tradiciones folclóricas. Esta fiesta se celebra en todo el Atlántico de
acuerdo al calendario, cuarenta días antes de Semana Santa. Hacen
parte del Carnaval del Atlántico: El Sirenato de la Cumbia, la Gran
Parada Regional de Palmar de Varela, La Batalla de Flores de Sabana
Grande, Reinado Intermunicipal del Millo, el Carnaval Educativo de
Sabanalarga, el Festival Son de Negro, El Carnaval de la Conquista y el
Encuentro de Toritos de Galapa, entre otros.
Procesiones de Semana Santa en Sabanalarga: Se realizan anualmente
y son presididas por el Alcalde y Gobernador. Los Pasos hermosísimos
que desfilan a continuación del Santo Sepulcro y después del Sermón
de las 7 palabras, constituyen una muestra del arte religioso y de la
devoción popular del pueblo sabanalarguero y municipios circunvecinos.
Numerosos asistentes son oriundos de esta ciudad, y regresan a ella para
estar con sus familiares y admirar la procesión famosa en el Caribe.
La tradición de los “gateadores” quienes se arrastran al paso de El
Señor, costumbre que aunque no goza de la simpatía eclesiástica, se ha
mantenido en el tiempo.
Festival Son de Negro: Constituye una de las más grandes expresiones
culturales que muestran el acervo y raíces negras de las poblaciones
del sur del departamento. En este festival se hace evidente la riqueza
musical, dancística y expresiva de los afrodescendientes que a través de
la danza evocan momentos históricos cada segunda semana del mes de
junio.
Festival de la Arepa e´Huevo: Entre el 3 al 5 de julio se convoca en
Luruaco a propios y visitantes para que se reúnan en torno a esta
manifestación culinaria la Arepa e’ huevo, en una fiesta de colores,
olores y sabores entretejidos con la alegría desbordante y efusiva de los
afrodescendiente que viven a orillas de la Ciénaga de Luruaco.
Feria Ganadera: En la última semana de noviembre el municipio de
Sabanalarga ofrece una gran vitrina donde se muestran los avances de
su tradición ganadera: Exhibiciones bovina, porcina, equina, canina
y avícola comercial, exposiciones cebú y doble propósito, concursos
lecheros y prototipos agroindustriales, son actividades que constituyen
la base de la plataforma comercial y empresarial de este pueblo
atlanticense.
El Departamento del Atlántico es la Puerta de Oro de Colombia con una
riqueza de ecosistemas únicos en el Caribe por ser una región bañada
por el río Magdalena y el Mar Caribe, fortalezas naturales que hacen de
este territorio una tierra de oportunidades, creativa y polo de desarrollo.
Eduardo Ignacio Verano De La Rosa
Gobernador Departamento del Atlántico
Esta emisión postal
La serie Departamentos de Colombia está antecedida de las emisiones de
Caldas, Huila, Santander, Tolima, Nariño, Chocó, Archipiélago de San
Andrés, Quindío, Valle del Cauca, Boyacá, Sucre, Amazonas, Antioquia,
La Guajira y ahora, Atlántico.
Hemos integrado diversos motivos que plasman algunos de los íconos
tradicionales de la región, los cuales conforman su riqueza humana,
natural, cultural, arquitectónica y social. Es así como, a modo de lectura
visual de las 12 imágenes de los sellos, partiendo del orden superior
de izquierda a derecha y por líneas descendientes, se hace una breve
descripción del tema que inspiró cada estampilla.
Heráldica: El escudo del Departamento de Atlántico fue adoptado como
un acto de reconocimiento y agradecimiento al Estado de Cartagena,
de donde se originó. Sobre el escudo se encuentra una banda que dice:
“Premio al Patriotismo”, distinción que la ciudad de Cartagena entregó
en 1813 a los atlanticenses por el apoyo en la defensa de la ciudad de
Cartagena.
Barranquilla - Palacio de la Cultura: Bella obra arquitectónica neoclásica
única en su estilo en la costa Caribe colombiana. Fue la primera sede
propia de la Administración Departamental, lugar donde funcionó
hasta el año de 1965. Hoy alberga el Museo Atlántico.
Tubará - Petroglifo de Piedra Pintada: Bien de interés cultural de la
Nación, ubicado en el corregimiento del Morro - Tubará. Visitarlo es una
excelente alternativa para los amantes del senderismo, quienes pueden
disfrutar de la flora y fauna de la región. Piedra Pintada es una prueba
de la creatividad y riqueza cosmogónica de los primeros pobladores de
esta tierra atlanticense.
Isabelita Fluvicola pica: Ave de amplia distribución en el departamento
de Atlántico, ampliamente asociada a las actividades de los pescadores.
De gran importancia para el equilibrio ecológico de nuestras ciénagas.
Soledad - Templo de San Antonio de Padua: Bien de interés cultural de
la Nación. Muestra de la arquitectura colonial, fue ampliado en 1852
por el arquitecto italiano Bartolomé Ubessi. Cuenta con un mural en
su pared testera que data del siglo XVII. Su retablo barroco dorado
y policromado de estilo churrigueresco fue donado por el Conde de
Pestagua e inaugurado en 1744. Es el mayor retablo colonial en el
departamento.
Roble Morado Tabebuya rosea: Árbol típico de bosque seco tropical,
alcanza hasta 18 metros de altura. Su periodo de florescencia se extiende
desde el mes de diciembre hasta febrero. Numerosas aves son atraídas
por el néctar dulce de sus flores. La dureza y color de su madera hacen
del Roble Morado un material noble para la ebanistería.
Usiacurí - artesanías en Palma de Iraca: Con la fibra de la Palma de Iraca
los artesanos de este municipio producen una rica variedad de objetos
de arte utilitario, en los cuales se mezcla la tradición de la cestería del
legado precolombino y las innovaciones de sus artistas.
Daniel Enrique Medina Velandia
Ministro (E) de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones
Muelle de Puerto Colombia: Bien de interés Cultural de la Nación.
Construido en 1888 e inaugurado en 1893, para la fecha era el segundo
muelle más largo del mundo con 1.367 metros de longitud. Iniciado
en madera por el recordado personaje porteño Don Juan Colina, fue
alargado y desarrollado en concreto por el ingeniero y empresario
cubano Francisco Javier Cisneros. Fue la puerta de acceso a través de
la cual, aparte de los inmigrantes, ingresaron a nuestro país adelantos
tecnológicos, industriales, riqueza intelectual y talentos artísticos que
generaron el desarrollo de toda Colombia a comienzos del siglo XX.
Junta Directiva Servicios Postales Nacionales S.A.
Ramón Angarita Lamk
Rubén Darío Mestizo Reyes
Douglas Velásquez Jácome
José Fernando Torres Fernández de Castro
Barranquilla - Palacio de la Aduana: Fue construido por el ingeniero
Leslie Arbouin en 1919, e inaugurado al año siguiente. De estilo
Neoclásico, está catalogado como una de las obras de mayor calidad
arquitectónica lograda en Colombia a comienzos del siglo XX.
Juan Ernesto Vargas Uribe
Presidente Servicios Postales Nacionales S.A.
Sonia Patricia Cáceres Martínez
Secretaria General Servicios Postales Nacionales S.A.
Guillermo Eduardo Márquez Ferro
VP. Comercial Servicios Postales Nacionales S.A.
Usiacurí - Casa Museo Julio Flórez: Bien de interés cultural de la
Nación. En la casa del poeta romántico, hoy museo, en perfecto estado
de conservación, se encuentran los restos mortales de Julio Flórez y se
expone buena parte de la riqueza creativa del poeta.
Martha Lucy Giraldo Duque
Jefe Nacional de Filatelia Servicios Postales Nacionales S.A.
Luruaco - Ciénaga de Tocagua: La Ciénaga de Tocagua es de origen
terciario. Posee un área de 185 hectáreas y en su margen occidental se
encuentra el corregimiento de San Juan de Tocagua. La rodean bosques
nativos muy bien conservados, constituyéndose en una zona rica en flora
y fauna.
Galapa - Máscara de Torito: Artesanía obtenida a partir de la talla de
la ceiba amarilla. Los artesanos la elaboran en madera y papel maché,
y sus diseños dan vida a los personajes del Carnaval de Barranquilla,
patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República
Boletín informativo No. 09 de 2010
Fecha de emisión
Date d’émission
Date of issue
15 de junio de 2010
La investigación, información y opiniones aquí expresadas son
responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el
pensamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, ni de Servicios Postales Nacionales S.A.
Descargar