Cualidades físicas Educación Física Andrea Domínguez Montes 1º BACH B Índice La velocidad…………………………………………………………….Pág.3 La resistencia…………………………………………………………...Pág.8 La fuerza………………………………………………………………….Pág.12 La flexibilidad…………………………………………………………..Pág.16 Conclusión……………………………………………………………….Pág.19 Bibliografía………………………………………………………………Pág.20 2 La velocidad Es una de las cualidades físicas que se encuentra casi siempre en todos los deportes. Es necesaria, cuando se corre, se salta, se golpea, se ataca, se defiende, etc. A partir de aquí, podemos definir velocidad, como la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Hay distintos tipos: 1. De traslación: es la distancia recorrida en la unidad de tiempo. Así, decimos que un sujeto es lento o rápido según recorra un espacio en más o menos tiempo. 2. Gestual: es la realización de un gesto motriz en la unidad de tiempo. Por ejemplo, al efectuar un pase lo más rápido posible para evitar la presión del adversario. 3. De reacción: es el tiempo que tarda un individuo en dar una respuesta. Así, por ejemplo, ante un pistoletazo de salida de los 100 metros lisos, se observa que el tiempo de reacción no es el mismo para todos los atletas. 4. Mental: es el tiempo que necesita una persona para dar una respuesta motriz a un problema planteado. Por ejemplo, un jugador de baloncesto a seis metros de la canasta, mirando al aro y con la posibilidad de tirar, encuentra un compañero mejor situado para encestar. El tiempo que emplee en decidir su elección, se denomina velocidad mental. Videos Capacidad física de velocidadhttp://www.youtube.com/watch?v=g7j13gT6YOU en este video aparece una chica realizando ejercicios de velocidad y algunos de ellos con obstáculos. Cualidad física velocidad http://www.youtube.com/watch?v=wMxe1WvOIjg en este otro video aparece un profesor de educación física explicando que es la velocidad y los tipos que hay a través de ejemplos. 3 Ejercicios Manifestaciones de la velocidad Velocidad de Reacción (I): Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones simples (por ejemplo, una salida) y reacciones complejas o selectivas (por ejemplo, en tenis de mesa, esgrima, boxeo, portero). La expresión calculable de la velocidad de reacción es el tiempo de reacción (espacio de tiempo desde la emisión de un estímulo y la activación muscular adecuada). Aceleración: Es sinónimo de velocidad de arranque, fuerza de sprint, aceleración de sprint. Variación de la velocidad en sentido positivo. Requiere de la participación de la fuerza. Está ligada a la velocidad máxima. Velocidad Máxima (I): Tras acelerar es la máxima velocidad obtenida, instantánea o media. En movimientos segmentarios y acíclicos se habla más de RAPIDEZ. (Acciones aisladas constituidas por un solo movimiento) En movimientos cíclicos hablamos de VELOCIDAD (mov. Encadenados dentro de una acción deportiva) 4 Rapidez de movimientos: Es la capacidad de realizar movimientos acíclicos (movimientos únicos) a velocidad máxima frente a resistencias bajas (por ejemplo, golpe en el tenis, golpe en el bádminton, acción de esgrima). Es sinónimo de velocidad de acción. Si se requiere una mayor fuerza (superior al 30%) en los movimientos acíclicos y de máxima velocidad, entramos en el ámbito de fuerza-velocidad o bien fuerza explosiva. Si estos mismos movimientos se repiten varias veces con espacios cortos de tiempo entre medio, el papel decisivo cae sobre la resistencia a la fuerza explosiva. Velocidad Máxima (II) Velocidad frecuencial: Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos (movimientos iguales repetidos) a velocidad máxima frente a resistencias bajas (por ejemplo sprint del atletismo). Es sinónimo de frecuencia de movimiento, coordinación rápida, velocidad de base. Si se requiere una mayor fuerza (superior al 30%) en los movimientos cíclicos y de máxima velocidad, entramos en el ámbito de fuerza-velocidad o bien fuerza explosiva. Si los movimientos cíclicos se realizan de forma continuada y prolongada, con una necesidad de fuerza inferior al mencionado 30%, tendrá un papel decisivo la velocidad – resistencia. Velocidad Máxima (III) Fuerza velocidad o fuerza explosiva: Es la capacidad de otorgar un máximo impulso de fuerza a resistencias en movimientos cíclicos y/o acíclicos en un tiempo determinado. Se trata de la fuerza ejercida en el menor tiempo posible. Es sinónimo de capacidad de aceleración y velocidad inicial. Resistencia a la fuerza-velocidad: Es la capacidad de resistencia frente a la disminución de la velocidad causada por el cansancio cuando las velocidades de contracción sean máximas en movimientos acíclicos ante resistencias superiores al 30% de la fuerza máxima del sujeto. Se manifiesta en acciones de juego y de combate igual que en aceleraciones de máxima velocidad que se repiten varias veces seguidas (multisaltos, por ejemplo). Es la capacidad de resistir la disminución de la velocidad frente la fatiga Resistencia de la velocidad: Es la capacidad de resistir frente a la disminución de la velocidad causada por el cansancio en caso de movimientos cíclicos de velocidades de activación máximas. Es sinónimo de capacidad de aguante. Abarca el ámbito del sprint entre los 6 y 60 segundos. Para algunos autores este ámbito pertenecería al de la resistencia y no al de la velocidad. 5 Factores que influyen en el desarrollo de la velocidad Tipos de fibras musculares: La velocidad de contracción de un músculo depende, en gran medida, del tipo de fibras que lo componen. Hay una gran relación entre el porcentaje de fibras rápidas, tipo II o blancas y la velocidad de movimientos. Los practicantes y deportistas de actividades de velocidad tienen un predominio de fibras rápidas o blancas, lo cual nos puede hacer pensar que es un factor que determine mejoras en rendimientos de esta capacidad. Velocidad de transmisión nerviosa: La velocidad con la que los ramales nerviosos transmiten los estímulos varían según los individuos, la desencadena su propio Sistema Nervioso Central. Así, a mayor velocidad de transmisión, mayor será la velocidad de contracción y mayor la de movimiento. Además, depende del grosor, del diámetro del nervio que la transmite. Las fibras tipo II, blancas o rápidas, están inervadas con ramales nerviosos de mayor grosor o diámetro que las del tipo l, rojas o lentas. Fuerza muscular: Sobre todo en la fase de aceleración, el disponer de una mayor fuerza proporciona mejores resultados de velocidad. Una mejora de velocidad suele ir precedida de una mejora de la fuerza. Frecuencia de movimientos: Se entiende por frecuencia el número de ejecuciones de un gesto en la unidad de tiempo. La mayor frecuencia de movimientos, a igualdad de fuerza, aumentará la velocidad del movimiento. Suele asociarse al dominio técnico y es susceptible de mejorarse con el desarrollo de la coordinación. Coordinación ínter e intramuscular: Si la musculatura no actúa de forma sincronizada se producirá un freno en las acciones. Este aspecto debe entenderse como la armonía, la sincronía, entre la inhibición y excitación de los grupos musculares involucrados en la acción motora que se ejecuta con velocidad. Hace referencia a la mejor coordinación de los músculos agonistas y antagonistas en la actividad que se realice. Elección de respuesta: Cuanto menor número de respuestas se pueden dar al estímulo recibido, o si la respuesta esta aprendida de antemano, permite que esta se efectúe en menor tiempo y por lo tanto con mayor velocidad. Dominio técnico: La mejor técnica, la más fácil ejecución de un movimiento o gesto técnico, su dominio, permitirán responder o actuar con mayor velocidad cuando existan exigencias de realización con rapidez. Calentamiento: La realización de un esfuerzo que ponga en juego una frecuencia elevada de movimientos necesita un calentamiento óptimo. El calentamiento, como sabemos, disminuye la viscosidad muscular, refuerza la elasticidad y la capacidad de extensión del músculo, al tiempo que aumenta la 6 capacidad de reacción del sistema nervioso, afecta a la atención, mejorando los procesos neuromusculares, lo que repercutirá en las acciones donde se exija velocidad. 7 La resistencia La definimos como la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. También se puede definir como la capacidad de realizar muchas veces una actividad. Existen dos tipos de resistencia: Resistencia Aeróbica; es la capacidad de soportar esfuerzos de gran duración (volumen) e intensidad baja o media (hasta 140 pulsaciones/minuto). Debido a la poca intensidad del esfuerzo, el aporte de oxígeno que se respira es suficiente para satisfacer el oxígeno que necesita el organismo. Ejemplos de pruebas deportivas de resistencia aeróbica son: 5.000m, 10.000m y maratón en atletismo, ciclismo en carretera, 1.500m ó más en natación, etc. Resistencia Anaeróbica; es la capacidad de aguantar esfuerzos de gran intensidad (a partir de 160 - 170 pulsaciones/minuto) el mayor tiempo posible. Debido a la gran magnitud del esfuerzo y oxígeno respirado en ese momento no es suficiente para satisfacer la demanda energética. Por ello, hay una deuda de oxígeno que se manifiesta en la frecuencia respiratoria (respiración agitada), incluso después de parar, y en la fatiga. Ejemplos de pruebas deportivas de resistencia anaeróbica son: 100m, 200m, 400m, y 800m lisos en atletismo, ciclismo en pista, 50m, 100m, 200m en natación, etc. Videos Capacidad física de resistencia http://www.youtube.com/watch?v=u4DmSou_ptg en este video aparece una chica realizando un ejercicio de resistencia. Resistencia anaeróbica http://www.youtube.com/watch?v=9ecvPMKj12w aparece una chico realizando diversos ejercicios de resistencia anaeróbica. Ejercicios Ejercicios ejecutados con el proprio peso corporal(flexiones, abdominales, sentadillas...) Ejercicios ejecutados con maquinas de fuerza(aparatos del gimnasio como el banco o el helicómetro) Ejercicios ejecutados con barras y pesas( mancuernas, barra, sacos de arena para los pies..etc.) 8 Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia Sistema nervioso central (SNC): determina la capacidad de trabajo de los músculos, se encarga de mandar la orden al músculo. Por lo que el empeoramiento de la capacidad de trabajo del SNC constituye el eslabón principal del proceso de fatiga. Tipos de fibras musculares: las fibras musculares se especializan en función del tipo de trabajo que realizan: 1. Fibras lentas: también llamadas fibras tipo I, rojas o de contracción lenta. Se caracterizan por tener fibras oxidativas, ricas en mitocondrias y enzimas oxidativas, poseen menor fatigabilidad (mayor vascularización) y son las más adaptadas para el trabajo aeróbico prolongado de baja intensidad. 2. Fibras rápidas: también llamadas fibras de tipo II, blancas o de contracción rápida. Se caracterizan por tener fibras glucolíticas ricas en Adenosín Trifosfato (ATP) y fosfocreatina (PC), poseen mayor fatigabilidad que las fibras de contracción lenta y son las más adaptadas para el trabajo anaeróbico. Capacidad psicológicas y cualidades volutivas: indica la capacidad que tiene el deportista de soportar las exigencias que requieren la lucha contra la fatiga. Se le asocia con la fuerza de la voluntad, obligando a las células a mantener el trabajo, incluso a intensificarlo. Reservorios de energía o sistemas energéticos: 1. Sistema de fosfágenos (energía inmediata mediante resistencia anaeróbica aláctica): en actividades muy cortas (de 5” hasta 10”) y de alta intensidad, el organismo se alimenta de la energía aportada por el sistema de fosfágenos a partir del ATP y del PC almacenados en el músculo. 2. Sistema glucolítico (energía a corto plazo mediante resistencia anaeróbica láctica): en actividades cortas (de 1′ a 3′), el organismo obtiene el ATP de la glucólisis anaeróbica, de la glucosa (en sangre) y del glucógeno (hepático o muscular) sin oxígeno y con la producción de ácido láctico. 3. Sistema aeróbico: (energía a largo plazo mediante resistencia aeróbica): en actividades de más de 3 minutos, el aporte de oxígeno cubre las necesidades energéticas a través del sistema aeróbico mediante la oxidación de la glucosa y del glucógeno. A partir de los 40 minutos, de los ácidos grasos y, después de varias horas, de las proteínas. 9 Actividad enzimática: Las enzimas son catabolizadores de las reacciones químicas, es decir, aceleran las reacciones. La cantidad de enzimas en funcionamiento determina la cantidad de resistencia que eres capaz de soportar dependiendo de la vía energética utilizada. Existen enzimas aeróbicas en la mitocondria (citratos) y enzimas anaerobios en el hialoplasma muscular (fosforilasa). (McArdle, 2004) Parámetros cardiovasculares: Son aquellos que determinan el Volumen Máximo de Oxígeno (VO2) del deportista. Cuánto más alto es el VO2, mayor es la resistencia aeróbica. Así, se encuentran los siguientes parámetros: 1. Capacidad de absorción o difusión: determinada por la cantidad de oxígeno que eres capaz de pasar del alveolo a la sangre. A mayor absorción, mayor resistencia aeróbica. 2. Transporte de oxígeno: determinado por la cantidad de hemoglobina, mioglobina y glóbulos rojos. A mayor transporte de oxígeno a la sangre, mayor resistencia aeróbica. 3. Intercambio gaseoso: se trata del paso de oxígeno de la arteria a la célula. Se encuentra determinado por la diferencia arteriovenosa de oxígeno y por la capilarización. A mayor intercambio gaseoso, mayor resistencia aeróbica. 4. Corazón: es uno de los parámetros que más condiciona la resistencia ya que es la bomba responsable de hacer que funcione todo el sistema circulatorio. Evolución con la edad En las primeras edades la evolución de la resistencia es muy suave, como consecuencia del crecimiento. A partir de los 7 u 8 años tiene una progresión moderada que se mantendrá hasta el final de la primaria. En el paso de la primaria a la secundaria, coincidiendo con el período puberal, se produce en el sujeto un estancamiento relativo. Desde aquí, se entra en una fase de rápido desarrollo que coincide con el período de mayor velocidad de crecimiento. Entre los 17 y 22 años, se aprecia un crecimiento más moderado en velocidad, que le conducirá al máximo nivel de resistencia, tanto aeróbica como anaeróbica. Desde los 30 años se iniciará un lento proceso de involución marcado por el nivel de entrenamiento y las características individuales de cada sujeto. A partir de esta edad, un adecuado estímulo de trabajo basado fundamentalmente en esfuerzos aeróbicos, permite que la curva de inducción sea poco acentuada. Las cargas anaeróbicas no tienen sentido o son incluso perniciosas, en la infancia y la adolescencia ya que no aportan ningún beneficio, pues no se tiene capacidad de asimilar el trabajo. Por ello los trabajos anaeróbicos no empezarán a 10 combinarse con el trabajo aeróbico hasta los 16-17 años; no consiguiéndose el máximo poder anaeróbico hasta los 22-23 años. Los chicos tienen mayores niveles de resistencia que las chicas, debido a su masa muscular. 11 La fuerza Entendemos por fuerza la capacidad para vencer resistencias externas (Ejemplo: pesos, aire, propio cuerpo...) o afrontarlas mediante esfuerzos musculares. Existen varios tipos: Fuerza resistencia: que consiste en a licar una fuerza durante un tiem o lo mas rolongado osible. La resistencia a vencer es baja, lo que nos permite trabajar durante un tiempo prolongado. Es el caso por ejemplo del remo, de la subida a un monte,... y como puede observarse este tipo de cualidad esta muy relacionada con la resistencia. Fuerza velocidad o potencia: Lo que se pretende es aplicar una fuerza en el menor tiempo posible. Es el caso de los lanzamientos, saltos, sprints ... puede observarse a su vez la gran relación que existe entre la potencia y la velocidad. Fuerza absoluta: o fuerza maxima, en la ue como su nombre indica se trata de aplicar la mayor cantidad de fuerza posible, en su caso: vencer una resistencia lo más grande posible. Es el concepto más utilizado para hablar de fuerza: levantar la mayor cantidad posible de kilos (levantamiento de piedra, halterofilia...). Videos Capacidad física de fuerza - http://www.youtube.com/watch?v=OWGO-dD8c8M este video muestra a una chica con unas pesas realizando ejercicios de fuerza como sentadillas. Video capacidad física fuerza http://www.youtube.com/watch?v=OKYPPAcp8xg este video es muy parecido al anterior, salen dos chicas realizando varios ejercicios de fuerza. Ejercicios 12 Manifestaciones de fuerza Manifestación activa de la Fuerza: Es la tención capaz de generar un musculo por una contracción muscular voluntaria, dentro de esta podemos hablar de diferentes manifestaciones en función de su magnitud, su velocidad de ejecución y su tiempo de duración, las cuales estas tenemos: 1. Manifestaciones de la fuerza Máxima: Es la mayor fuerza que es capaz de desarrollar el sistema neuro-muscular por medio de una contracción máxima voluntaria, manifestándose de forma isométrica como dinámica. Esta fuerza la podemos representar de dos formas: 1.1. Fuerza Absoluta: Es la magnitud de carga limite que el musculo ya no esta en condiciones de levantar (Es todo el potencial de fuerza que presenta morfológicamente un musculo o grupo sinérgico). 1.2. Fuerza Relativa: Indica la relación de la fuerza máxima y el peso corporal, es decir, (la fuerza por kilo de peso). 2. Manifestaciones de la fuerza Veloz: Es la capacidad del sistema neuromuscular a la mayor velocidad de contracción posible. 2.1. Fuerza explosivo tónica: son fuerzas de desarrollo rápido contra resistencias relativamente altas, donde hay una tención aumentando gradualmente hasta el final de la acción. 2.2. Fuerza explosivo balística: son fuerzas de desarrollo rápido en las que la resistencia a vencer es relativamente pequeña y el movimiento es de tipo balístico, donde hay una tención y esta empieza a disminuir aunque la velocidad del movimiento siga aumentando lentamente. 2.3. Fuerza Rápida: Al igual que las anteriores requiere de una gran velocidad inicial y de trabajo, pero las resistencias a vencer son mínimas, pero no inferiores al 20% de 1 RM. Manifestación Reactiva de la Fuerza: Es la capacidad de fuerza que realiza un musculo como reacción a una fuerza externa que modifica o altera su propia estructura. Se produce tras un ciclo de estiramientoacortamiento (CEA).Podemos distinguir dos formas diferentes de manifestación de la fuerza reactiva: 1. Manifestación elástico-explosiva: Tiene lugar en la fase excéntrica no se ejecuta a alta velocidad. 2. Manifestación reflejo-elástico-explosiva: Tiene lugar cuando el alargamiento previo a la contracción muscular es de amplitud limitada y su velocidad de ejecución es muy elevada. 13 Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza 1) Temperatura del músculo: El calentamiento antes de hacer una contracción muscular favorece el resultado de la misma. Entre dos personas de idéntica fuerza, obtendrá mejores resultados aquella que haya realizado un calentamiento previo al esfuerzo. 2) El estado de entrenamiento: El músculo de un individuo entrenado puede contraerse con más fuerza que el de otro que no esté entrenado 3) La fatiga: La fatiga, con la acumulación de ácido láctico que lleva consigo, dificulta que las contracciones del músculo se hagan de forma efectiva. Un músculo fatigado queda limitado para realizar contracciones musculares, y en consecuencia para generar fuerza. 4) Área de la sección transversal del músculo y ordenación de las fibras: Es normal que a un mayor desarrollo muscular le corresponda una mayor capacidad de ejercer fuerza, cuanto mayor hipertrofia tenga el músculo, mayor será su grosor y tendrá más fuerza. 5) Longitud inicial del músculo: Cuanto más estirado esté un músculo, cuanto más alejados sus puntos de inserción, antes de hacer una contracción, con mayor fuerza podrá contraerse; y al contrario, cuanto menos estirado esté un músculo, más cerca estén sus puntos de inserción, con menor fuerza podrá contraerse. 6) Pretensión muscular: Si realizamos una contracción previa a la que vamos a realizar, ésta contracción, el movimiento siguiente, podrá realizarse con mayor fuerza. 7 ) Otros factores: a) La hora del día: Sigue ritmos circardianos; los momentos óptimos son de 10 a 12 de la mañana y de 7 a 10 de la noche. b) Temperatura ambiental: Influye por las mismas razones que en el caso anterior. Obviamente habrá unos niveles más elevados con temperaturas cálidas. c) Edad y sexo: En el hombre se registra un rápido y notable aumento de fuerza entre los 12 y 19 años, siguiendo una evolución paralela al aumento de su peso corporal; luego el aumento de fuerza crece mucho más lentamente hasta los 30 años; a partir de esta edad comienza un cierto declive. 14 d) La alimentación: Cuanto más adecuada sea ésta, el desarrollo de la fuerza tendrá valores normales y óptimos. Evolución con la edad La evolución de la fuerza en una persona depende de muchos factores: constitución física, sexo, alimentación, entrenamiento ... Las chicas inician el desarrollo de la fuerza uno o dos años antes que los chicos (debido a que el inicio de la pubertad es anterior). Las mujeres alcanzan niveles de fuerza que suponen, en general, el 60-80 % de los del hombre. Podemos decir en general que la fuerza se desarrolla desde los 78 hasta los 12-13 años deforma paulatina debido al crecimiento físico. A partir de esta edad (inicio de la pubertad), aumenta la longitud de los músculos primero y posteriormente el tamaño, por lo que se produce un mayor incremento de la fuerza hasta los 18-19 años. La fuerza sigue aumentando, aunque de forma más suave, hasta los 26-28 años. Se mantiene hasta los 30-32; y a partir de esta edad, comienza a disminuir paulatinamente. Podemos decir que, en general, los hombres son más fuertes que las mujeres. Una de las principales causas de que esto sea así es la presencia de una hormona: la testosterona. Encargada del desarrollo de los caracteres sexuales masculinos, esta hormona comienza a producirse en el organismo coincidiendo con la pubertad. Esta es la razón que explica que a partir de este momento aumente de forma significativa la fuerza, especialmente en los varones. 15 La flexibilidad Podemos definir la flexibilidad como la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada. Debemos asociar dos factores importantes al término flexibilidad, son; por una parte la movilidad articular y por otra parte la elasticidad muscular. De tal forma que la flexibilidad sería: FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR La movilidad articular es la capacidad máxima de movimiento de una articulación. Cuanto mayor es la elasticidad muscular, mayor será la movilidad articular. La elasticidad muscular es la facultad del músculo para recobrar su forma de reposo, después de su estiramiento. La flexibilidad la trabajamos en los calentamientos y en la vuelta a la calma. Su finalidad es básica, no sólo para evitar lesiones articulares y musculares, sino para desarrollar mejor otras cualidades como la fuerza o la velocidad. Hay dos tipos básicos de flexibilidad: estática y dinámica. La estática se refiere a la amplitud de movimiento respecto a una articulación, sin poner énfasis en la velocidad (mantener una posición). La flexibilidad dinámica corresponde a la capacidad de utilizar la amplitud de movimiento de una articulación en la ejecución de una actividad física, tanto a velocidad normal como acelerada. Videos Vídeo de capacidad física flexibilidad http://www.youtube.com/watch?v=FVsUEJSJ7Z0 en este video aparece unos niños realizando ejercicios de flexibilidad. Video de flexibilidad capacidades físicas http://www.youtube.com/watch?v=9nsarx7KL1A este video explica que es la flexibilidad y enseña varios ejercicios. 16 Ejercicios Manifestaciones de la flexibilidad Pasiva: Depende de la influencia de fuerzas externas, define la potencialidad de trabajo de esta capacidad en cada articulación. Activa: Esta condicionada por la fuerza de los músculos agonista que trabajan en dirección al movimiento. Factores que influyen en el desarrollo de la flexibilidad Herencia: Las características genéticas son el primer factor condicionante de la flexibilidad, esto es, ya desde el nacimiento hay personas más flexibles que otras. Sexo: Hay factores fisiológicos que son diferentes en los dos sexos y que hacen que las mujeres sean más flexibles. Edad: A menor edad, mayor flexibilidad. Las personas tienen sus mayores índices de flexibilidad en los primeros años de su vida. En la vejez, los índices de flexibilidad son mucho más reducidos. El tipo de trabajo habitual: Las posturas y los movimientos que realizamos habitualmente en nuestras actividades cotidianas (trabajo, estudio,etc) contribuyen a aumentar o disminuir nuestro grado de flexibilidad. La hora del día: La flexibilidad de nuestro cuerpo cambia en el transcurso del día. Por la mañana, nada más despertar, es mínima, luego aumenta y hacia el final del día vuelve a disminuir. 17 La temperatura ambiente: Va a influir también de una forma considerable. A mayor temperatura mayor flexibilidad y a la inversa con temperaturas frias. La temperatura del músculo: Cuanto mayor sea su temperatura mayor será la facilidad con la que se estirará. De aquí la importancia del calentamiento. El grado de cansancio muscular: El cansancio tiende a contracturar los músculos, con lo cual disminuye su capacidad de estiramiento. El entrenamiento: En idénticas condicionen una persona que entrene esta cualidad tendrá mucha mayor amplitud de movimientos que otra no entrenada. Evolución con la edad La flexibilidad es la unica ca acidad f sica ue involuciona con la edad. l momento del nacimiento es el momento de mayor flexibilidad de nuestra vida. Los mon es budistas del bet afirman ue el mantenimiento de la flexibilidad a lo largo de la vida es la mejor manera de prologarla, puesto que la suavidad y flexibilidad son los discípulos de la vida y la rigidez y la dureza es propia de la muerte. sta es or tanto una cualidad f sica basica asociada directamente a la salud. u mantenimiento depende de la continuidad en su traba o. s or tanto rescri tivo racticar la flexibilidad y e ercitarla a diario, o al menos 5 veces or semana. esto hay ue anadirle ue las lesiones musculares y tendinosas ue se roducen con cierta edad estan mas relacionadas con la erdida de la flexibilidad que con la edad. 18 Conclusión La velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad son cualidades físicas importantes que realizamos en casi todos los deportes. Cada una de ellas tiene distintas manifestaciones y distintos factores que influyen en su desarrollo pero, hay algunos que son iguales como el sexo, la temperatura ambiental, la edad y el calentamiento previo. Y todas ellas surgen de distintos factores de la motricidad humana. 19 Bibliografía http://www.youtube.com http://www.foroatletismo.com http://ieslbuza.educa.aragon.es http://entrenamiento-deportivo.wikispaces.com www.saberespractico.com http://www.euskalnet.net http://www.claretaranda.net 20