HOMICIDIO COLOMBIA 2008 Germán Alberto De la hoz Bohórquez Sociólogo CRNV María Consuelo Vélez Rodríguez Abogada CRNV En mi opinión, la realidad se construye de dos materiales muy inestables: verdades y mentiras. Es por eso que describirla no resulta más que un angustioso ejercicio de objetivación de lo subjetivo. El autor HOMICIDES IN COLOMBIA, 2008 Abstract 22 In 2008, 15,251 cases of homicide in Colombia were reported to the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences. Less than 1,067 cases in 2007 to a significant decrease in the rate from 37 to 34 homicides per 100 thousand inhabitants. Out of the overall 92% of homicide cases were committed against men and 8% in women. This is reflected in a ratio, estimated 11 men for every woman killed. The most affected age Group by this crime, is aged 18 to 34 years. The years of potential life lost due to homicide (YPLL) were of 540,755. out of overall range, 52,015 women provided YPLL, while men reached to 488,741 YPLL. Out of overall range of homicides, 77.1% (10,820 cases) were committed with a firearm. Of these, in 63% of cases were used against women (equal to 2007) and 78% against men (2% less than in 2007). The use of short stabbing (14.4%) and short blunt (3.8%), weapons followed in frequency for both men and women. With regard to the circumstances of the act, violence common impulse, took the highest toll with a total of 13.5%, followed by the socio-political violence in 9.3%, showing a significant change compared to 2007 when the percentages were 12 % (pulse) and 15% (social). Departments that exceeded the national average rate reached 11 (2 less than last year), the ones better ranked were Vaupés, Guanía, Sucre and Cundinamarca, where higher rates were reported Arauca, Guaviare, Risaralda, and Vichada target. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses This analysis of homicides in Colombia, attempts to describe and contextualize the data reported to the medical legal system, coupled with a theoretical effort and concept that seeks to reflect the different approaches which explains the behavior of this phenomenon. 23 Tipologías del homicidio y de la violencia en Colombia ¿Qué es un homicidio ¿Cuántos tipos de homicidio pueden ocurrir y como se clasifican? ¿Por qué y quiénes los cometen? ¿Incide en los homicidios lo que llamamos naturaleza humana? El presente artículo tiene como propósito, describir y analizar algunas de las tipologías y clasificaciones del homicidio en torno a tres tópicos específicos: 1. El homicidio como delito y su tipificación jurídica, tema que se aborda en la primera sección. 2. El homicidio en el contexto del conflicto armado y su relación con la actividad criminal, segunda sección y 3. El homicidio como conducta inherente a la naturaleza humana, asociado a factores de riesgo, tercera sección. 1. El homicidio como delito: tipificación jurídica Para comenzar esta sección, se orientará el análisis a partir de la definición dogmática de homicidio por cuanto expone los principios básicos en la configuración del delito: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. Esto es: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses “Supresión por conducta del agente (agresor), de una vida humana (tipicidad), sin justificación jurídicamente atendible (antijuridicidad), en forma intencional o dolosa, o con culpa o preterintencional (culpabilidad)”. 24 Ahora bien, en la tipificación jurídica del homicidio existen dos categorías que permiten clasificar el delito en cuanto a la conducta punible del agresor: el dolo y la culpa. En el Artículo 22 del Código Penal Colombiano el dolo se estructura cuando “el agente conoce los hechos constitutivos de la infracción penal (hecho punible) y quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la infracción penal ha sido prevista como probable y su producción se deja librada al azar. Por su parte, en el Artículo 23 del mismo código la conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto, confió en poder evitarlo. No obstante, existe una categoría intermedia que se define como preterintención. En este caso, se dice que hay homicidio preterintencional (Art. 24) o ultrainten- cional, cuando el resultado antijurídico de la conducta fue más allá de la intención del agente, aun siendo previsible. (1) De éstas categorías emergen dos conceptos que habida cuenta se revisan por su valor descriptivo en la comprensión del delito y que enunciamos a continuación: culpabilidad y punibilidad. El primero se asocia a la conducta humana, tema del que nos ocuparemos en la tercera sección de este trabajo. El segundo, se refiere a la potestad del Estado para imponer una sanción penal. Culpabilidad Existen muchas definiciones sobre el concepto de culpabilidad. Pero sobre todas ellas, se destaca la que indica la exigencia de una relación psíquica entre el sujeto y su hecho. Esto quiere decir que, quien comete un homicidio, por ejemplo, independientemente de si éste se comete con dolo o con culpa, como mínimo requiere de una intención, entendida ésta como determinación de la voluntad en orden a un fin. Y esa finalidad ulterior (matar) es lo que constituye el delito. De esta manera, parafraseando a Reyes Echandía, para que una determinada conducta humana pueda ser calificada como criminal, es necesario que además de tipicidad y antijuricidad, exista una voluntad dirigida a realizar dicha conducta” (1). Surge aquí, deliberadamente, la pregunta para posterior desarrollo, acerca de si interfiere o no la naturaleza humana sobre nuestras acciones volitivas. Por ahora, baste decir que se entiende por culpabilidad, un elemento constitutivo del delito punible, lo cual nos lleva al segundo concepto esbozado líneas arriba. Punibilidad como potestad del Estado El Estado tiene la obligación de hacer cumplir las leyes. Pero como tal, el Estado no es más que una abstracción subjetiva. Es por esta razón, que solamente a través de la autoridad judicial, puede sancionar penalmente la conducta transgresora de los ciudadanos. Todavía más cuando tal conducta atenta contra el bien máximo protegido que es la vida. En este caso, la potestad punitiva del Estado se concreta en dos formas jurídicas: la pena y la medida de aseguramiento; juntas son los instrumentos legales que el Estado utiliza para sancionar a quienes son declarados responsables de un delito. Pero si es el Estado, a través de sus agentes, quien transgrede la Ley, propiciando condiciones para que se cometan delitos (masacres, ejecuciones extrajudiciales selectivas, desapariciones forzadas), contra los Derechos Fundamentales de las personas, cómo puede ejercer moralmente su potestad. Esto último nos lleva a pensar en las víctimas del conflicto social y la confrontación armada que libra el país desde hace varias décadas. 2. Homicidio y conflicto armado En esta sección se toman en cuenta tipologías de la violencia homicida elaboradas a partir de dos escenarios: el primero corresponde al tema de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario aplicable en los conflictos armados derivados de la violencia social y política. El segundo es una construcción teórica que responde conceptualmente a la razón o motivo del homicidio. Con esto se intenta dar respuesta a la pregunta quiénes y por qué cometen homicidios. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario En este escenario se exponen formas complejas de homicidios por cuanto revelan información susceptible de censura o que no se conoce, lo cual fomenta la impunidad y dificulta la administración de justicia por parte del Estado exacerbando los efectos más perversos del conflicto” (2). Desde este punto de vista, se identifican tres tipos de acciones contra la vida1 que reflejan conductas violatorias de los DD-HH y del Derecho Internacional Humanitario en el contexto de la violencia sociopolítica. Primero, las que resultan de la acción de agentes del Estado o por particulares que actúan con el apoyo, tolerancia o aquiescencia de las autoridades estatales. Muchas de las masacres y ejecuciones extrajudiciales se cobijan bajo en esta categoría. En este caso se tipifica como violación de Derechos Humanos. En tal sentido, el Código Penal Colombiano, muestra concordancia con la norma internacional al determinar como condición agravante en el delito de homicidio “el estado de indefensión e inferioridad de la víctima, características en todas las masacres y ejecuciones extrajudiciales. 1. En la clasificación del CINEP, la categoría vida corresponde a víctimas fatales. Las otras dos son integridad y libertad Segundo, las víctimas de acciones bélicas, cuando estas se ajustan a las normas o costumbres de la guerra; y de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cuando se aparta de las normas que regulan los conflictos armados. Las víctimas fatales y no fatales de las minas antipersona, son un buen ejemplo de esta categoría de infracciones al DIH. Tercero, las víctimas de la violencia político social. “Dentro de esta categoría se clasifican algunas prácticas de la insurgencia que en estricto sentido no se pueden calificar como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, tales como el secuestro y algunas prácticas de “limpieza social”, pero que se originan en un evidente móvil político” (2). Homicidios según motivo o razón En esta clasificación encontramos tres categorías que dan cuenta de la relación entre criminalidad y conflicto armado: instrumental2 , cuando se ejerce con fines específicos como el control sociopolítico, territorial o económico a gran escala; aleatoria, cuando sucede de manera fortuita en acciones contra el patrimonio y bienes de los ciudadanos (atracos callejeros, hurto a residencias, por ejemplo); o impulsiva cuando sucede como resultado de relaciones interpersonales disfuncionales expuestas a factores de riesgo latentes y manifiestos (por ejemplo las riñas, cuyo factor desencadenante es el alcohol y las drogas). El homicidio instrumental se asocia a la existencia de grupos armados ilegales (guerrilla–paramilitares) y a redes delincuenciales “organizadas” que operan de forma independiente o al servicio de estructuras criminales. Las redes delincuenciales captan bandas urbanas, las que a su vez vinculan delincuentes comunes. Estos últimos son el sustrato en las calles del crimen organizado, el cual no demanda un volumen importante de homicidios para el logro de sus fines, es decir, actúa sobre individuos específicos: no requiere del exterminio generalizado de personas, sino que es focalizado, selectivo y altamente especializado. El homicidio aleatorio está asociado a la delincuencia común, que opera independientemente con algún nivel de especialización; y a personas en condición de segregación socio-espacial. En estos casos, los homicidios y las lesiones interpersonales se suscitan en medio de situaciones como atracos, y enfrentamiento Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Introducción 2. Tiene alguna relación con la violencia político social definida por el CINEP. 25 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses El homicidio impulsivo se caracteriza por la exposición de víctimas y agresores a factores de riesgo3 no resueltos en el tipo de relaciones establecidas bien sean en la familia, el vecindario, el trabajo u otros escenarios y contextos. No obstante, es la violencia impulsiva la que explica el mayor número de homicidios en las grandes ciudades de Colombia. De hecho, las cifras según circunstancia por barrio, localidad o comuna y ciudad del hecho caracterizan la dimensión socioambiental del homicidio y muestran cómo las riñas aportan el mayor número de éstos. Además, el trabajo de campo realizado durante varios años en los llamados puntos calientes o críticos, reveló que las personas involucradas en riñas se encontraban bajo el efecto de sustancias psicoactivas. (3) 26 En resumen, se puede afirmar que el homicidio es el resultado de estos tres tipos de violencia. Sobre la aleatoria y la instrumental intervienen estructuras criminales mediante las cuales se ofrecen drogas, alcohol, armas de fuego y todo tipo de bienes y servicios que disponen los mercados ilegales que, además, son utilizados para cometer homicidios en una elevada proporción. Por último, se puede afirmar que la relación entre violencia aleatoria y violencia instrumental, está determinada por la actividad y presencia de la delincuencia común. Esta alimenta y anida en ambos tipos de violencia homicida. confrontación armada, del narcotráfico y la acción de otros agentes violentos de estructuras delincuenciales organizadas, se incrementó. Tal aumento se explica por que el homicidio en Colombia es selectivo, focalizado, y altamente especializado. Las víctimas se ubican territorialmente en centros urbanos o zonas rurales, preferiblemente en lugares donde la segregación, la exclusión social y las condiciones socioambientales configuran cuadros de riesgo consistentes. Allí se concentran las acciones homicidas de las estructuras criminales que inevitablemente persiguen fines relacionados con el control político, social, territorial y económico o todos a la vez. Luego las víctimas son seleccionadas: generalmente están en “oposición aparente o real” a los agentes de esas estructuras criminales. Finalmente la víctima (o víctimas) se ejecutan con altos niveles de especialización, manifiesta en el tipo de arma o mecanismo utilizado para el homicidio y la ubicación topográfica de la lesión que causa la muerte. No obstante, aceptando las categorías: crimen organizado y estructuras criminales, definidas por Gaitán y Llorente (4, 5), vale la pena revisar el concepto organizaciones armadas al margen de la ley por cuanto explicarían mejor el comportamiento de una parte de los homicidios instrumentales en Colombia4. Por estas, se entienden a los grupos paramilitares, guerrillas y otros grupos de autodefensa con alguna tendencia ideológica y en oposición, quienes como fue señalado en la segunda tesis pagan los servicios del crimen organizado y/o estructuras criminales, que a su vez se nutren de la delincuencia común con fines económicos, sin descartar móviles políticos (como algunos secuestros). La diferencia entre estas dos categorías que producen homicidios instrumentales puede ser muy sutil pero bastante significativa. Es lo que se conoce como “conexiones y resortes entre crimen organizado y confrontación armada (4).” El homicidio común o simple, que explica cerca del 60% del total de muertes violentas en el país ha disminuido. Pero el homicidio agravado entre el cual encontramos, las masacres y ejecuciones extrajudiciales de colombianos como resultado del conflicto social y la De esta manera, en su lucha por el control social y territorial, los agentes del conflicto y actores armados intimidaron a la población civil al punto de que prácticas violentas derivadas del tipo de relaciones interpersonales de la vida cotidiana, fueron remplazadas por un nuevo ordenamiento socio-espacial amparado en el control social de grupos y estructuras armadas al margen de la ley, (paramilitares, guerrillas y delincuencia organizada) en las zonas urbana y rural del territorio nacional. 3. Idiosincrásicos, covariantes, conductuales, socioambientales y biológicos 4. No todos son el resultado de la acción de bandas delincuenciales al servicio de otras organizaciones armadas ilegales como guerrillas y paramilitares. ¿Lo que no podemos contar no existe? El terror infundido por estas organizaciones modificó patrones de conducta, ahora permeados por el miedo. En consecuencia, la gente ya no se mata comúnmente con la misma intensidad que hace dos décadas aunque los motivos del homicidio común siguen siendo los mismos (riñas, pasiones, ajuste de cuentas, intolerancia, otros). Para dar consistencia a esta afirmación, se compararon las bases de datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y del CINEP, en un período específico: 1 de enero al 30 de junio de 2005; apenas un semestre. La revisión se hizo manual, registro por registro. Los resultados y las conclusiones de este ejercicio, se presentan como sigue: De las víctimas identificadas por el CINEP, con sus respectivos nombres registrados en la base de datos en el período revisado, solamente el 18.4% del total (1.017) fueron reportados al Sistema de Medicina Legal, que para el mismo período (enero-junio) registró 7.035 casos de homicidio. La referencia anterior da una idea de la magnitud real del homicidio en Colombia, cuando aun son muchas las exhumaciones de fosas comunes que hace falta conocer. 3. La conducta humana en el homicidio Cuantas masacres y genocidios han ocurrido como resultado de mentes obsesionadas con el poder o la venganza. Detrás de cada movimiento hay líderes, personas que creen encarnar sentimientos comunes o interpretar las necesidades de un pueblo. Dictadores y genocidas. Nerón, Hitler, Stalin, Ceausescu, Amin, Marulanda, Castaño, por citar tan solo algunos, han sido responsables de incontables etnocidios, genocidios, masacres y ejecuciones extrajudiciales en todo el mundo. Desentrañar en lo posible lo que hay detrás de una personalidad violenta será el tema que nos ocupe en la parte final de este artículo. Los factores de riesgo idiosincrásicos: denotan rasgos, temperamento, carácter o pensamiento. Tales atributos pueden ser distintivos y propios de un individuo o de una colectividad nacional, regional o étnica. Siendo así, los riesgos idiosincrásicos son aquellos que resultan de transgresiones sociales en cuanto a normas, usos, tradiciones y costumbres. Intervienen sobre individuos, familias o comunidades enteras; están implícitos en el carácter o temperamento de las personas; son de base cultural, aprehendidos y se manifiestan en la forma como éstas deciden enfrentar sus necesidades y diferencias. Un ejemplo típico de estos riesgos, se observa en el consumo de alcohol y otras bebidas ancestrales5: en Colombia, es tradicional celebrar todo tipo de eventos y actividades sociales (sean estos académicos, deportivos, familiares, laborales o simplemente de ocio y descanso) en medio de consumo de bebidas alcohólicas. El machismo es otra expresión idiosincrásica que se atenúa o acentúa según la región. Se materializa en formas de violencia como la intrafamiliar. Los factores de riesgo relacionados con la violencia intrafamiliar son un círculo vicioso que redundan en la presencia de otras formas de violencia. Según el Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, la presencia de maltrato conyugal está asociado al maltrato infantil, a la pobreza, y a una baja cohesión o inversión social como lo menciona Runyan. DK,et al. Los factores conductuales guardan relación con los idiosincrásicos, la diferencia radica en que los conductuales afectan sobre la personalidad del individuo en el proceso de socialización y construcción social de la mentalidad. Se manifiestan a edad temprana materializándose en la adolescencia. Para que la conducta o el temperamento violento se manifieste, es preciso que algo lo desencadene. Desde el punto de vista de la teoría del riesgo, ese algo es exactamente lo que conocemos como factores de riesgo de violencia, los cuales están presentes en lo individual y en lo colectivo, afectando de igual forma tanto en lo público como en lo privado. Las conductas juveniles que más se identifican como factores de riesgo son: “las relaciones sexuales particularmente precoces, sin protección y con múltiples parejas; el consumo intensivo de alcohol y otras drogas, incluido el tabaco; la conducción de vehículos a edades tempranas y sin utilización de los elementos de protección (cinturón de seguridad, casco en el caso de las motocicletas), en estado de ebriedad o siendo pasajero de un conductor ebrio, propensión a peleas físicas, particularmente portadores armas blancas o de fuego”. (Departamento de Salud de los Estados Unidos, 1994) (6). Por definición, los factores de riesgo están presentes en toda acción violenta sea esta homicidio, delito sexual, masacres o ejecuciones extrajudiciales. Enseguida se explica cada uno de ellos. 5. La chicha, el guarapo, la rumichaca: no está de más anotar que no son pocas las muertes y lesiones que ocurren en Colombia por este tipo de consumos. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de grupos o pandillas. Es aleatorio por dos circunstancias específicas que pudieron ser corroboradas durante observaciones de campo y en los testimonios y registros de las autoridades de policía. La primera, que el agresor escoge a su víctima al azar sopesando la probabilidad de éxito entre un amplio grupo de posibles víctimas: juega más la oportunidad que ésta ofrece para que se ejecute sobre ella el delito. La segunda, que el agresor no va tras de su víctima para matarla: la intención inicial puede ser el atraco u otro fin generalmente económico, pero en la acción, los hechos concluyen de manera fatal dependiendo de la reacción del atacado (3). 27 Los factores covariantes: denotan la variación conjunta de dos variables. Son aquellos que afectan a la mayor parte de los hogares, como el desempleo, la caída de ingresos o el acceso a servicios sociales básicos. Adicionalmente encontramos otros que aquejan masivamente a grupos de hogares o de comunidades enteras e incluso a regiones o a toda una nación. Los actos de terrorismo y la delincuencia común y organizada (actividades de sicarios) y las muertes que de ellos se derivan, son ejemplos de riesgos covariantes que afectan el curso de la vida en todo un municipio. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Los factores genéticos: son aquellos que actúan exclusivamente sobre la persona. Se manifiestan instintivamente7 como predisposiciones o tendencias en la personalidad del individuo8; están presentes en emociones como la ira o la hostilidad afectando patrones de conducta en relación con el entorno. En este sentido, los hallazgos realizados por Hamber y Copeland (7) detectaron que “la conducta agresiva y antisocial crecía dramáticamente sólo en los niños con familias disfuncionales y en malos ambientes. Esto demuestra que lo que se hereda no es la mala conducta o la agresión, sino una sensibilidad genética al ambiente” 28 Los factores sociambientales: son el resultado de fenómenos como la segregación espacial, la exclusión (o ausencia de participación), la pobreza y la desigual- 6. La recesión económica mundial que nos afecta forzó a un número importante de niños y jóvenes a retirarse del sistema educativo generando pérdidas de capital humano, precisamente en los grupos que más necesitan acumularlo. En el caso de educación media, entre 1996 y 2000 la inasistencia pasó de 24.5% a 26.5% en los hogares más pobres (CONPES 3144, DNP - MPS). 7. Sobre este aspecto planteo la discusión en torno a la explicación de las reacciones inconscientes y las reacciones instintivas. Es posible que estemos hablando de lo mismo, pero el antropocentrismo a ultranza de las ciencias sociales (cognitivas), niega de tajo esta posibilidad. 8. Hamber y Copeland (1998) “El temperamento y el carácter, sumados, forman la personalidad”. dad entre otros; se materializan en índices de condiciones de vida y desarrollo humano demasiado bajos o como líneas de pobreza e indigencia. En resumen, factores de riesgo socioambientales como el hacinamiento, la escasa dotación de recursos físicos y la inseguridad, por ejemplo, actúan como detonantes de acciones violentas. En lo que sigue, veremos como estos factores de riesgo de violencia se manifiestan en todos los tipos descritos. La conducta criminal: cerebro, genética y violencia ¿Existe una conducta homicida que pueda explicarse desde las predisposiciones genéticas o del desarrollo psicobiológico del cerebro? ¿Es diferente el cerebro de un asesino, o el de un psicópata, al de una persona normal? ¿Intervienen los genes en la conducta violenta de las personas? Según algunos autores, “Matar (...) es la técnica extrema para resolver un conflicto; nuestros ancestros lo supieron desde mucho antes de ser seres humanos” (8). De hecho, el gran conflicto de la especie humana como tal, no se diferencia de el de otras especies: “El objetivo último de nuestra claramente intencionada fisiología o psicología no es la longevidad o el placer o la realización personal o la salud o la riqueza o la paz mental. Es la aptitud. Nuestros apetitos y ambiciones, intelectos y revulsiones, existen por su contribución histórica a este fin. Nuestras percepciones del interés propio han evolucionado como muestras aproximadas de ganancias y pérdidas esperadas9 de aptitud ”(8). Con esto no podemos afirmar que únicamente se mata por ganar aptitud como función adaptativa exitosa. Pero sí explicar predisposiciones y condicionamientos hacia conductas violentas. En tal sentido, en el postulado de los autores (op. cit) se revelan dos campos relacionados con el comportamiento de las personas: fisiología y psicología. Integrándolos, obtenemos el perfil adecuado para estudiar la conducta criminal y responder sobre crímenes como el infanticidio, el filicidio, el parricidio o el feminicidio, categorías del homicidio que generalmente no se toman en cuenta desde sus excepcionalidades10 y que podrían ser útiles en una teoría general del homicidio en Colombia, y 9. En el sentido estadístico. 10.Por ahora no nos vamos a introducir en ellas por cuanto nuestro interés está centrado en esta sección en el tema de agresión, genética y cerebro. campo abonado para la implementación de la sociología forense. Ahora bien, para no caer en especulaciones subjetivas sobre las preguntas iniciales de esta sección, destacamos el resultado de investigaciones en torno a la fisiología y actividad cerebral en personas normales y en delincuentes11. Los hallazgos son sorprendentes. Se ha detectado que una baja actividad de la corteza prefrontal predispone a la violencia, lo cual se manifiesta en cinco campos: el neuropsicológico, el neurocomportamental, el de la personalidad, el social y el cognitivo. Raine & Sanmartín (9) encontraron que en el campo neuropsicológico se observa pérdida de control sobre estructuras subcorticales filogenéticamente primitivas como la amígdala, que actúan sobre las emociones agresivas. En el campo neurocomportamental, la predisposición a actos violentos se ha observado en sujetos con deformaciones prefrontales que conducen a comportamientos arriesgados, anomia socioinstitucional, arranques emocionales y agresivos. Aspectos de la personalidad se revelan a través de reacciones impulsivas, falta de autocontrol o inmadurez, que están en la base de conductas violentas. En el campo social, las lesiones prefrontales ocasionan impedimentos para resolver problemas, psicorigidez (inflexibilidad intelectual) y dificultad para entender mensajes verbales y diferencias interpersonales, lo que generalmente conduce a la resolución violenta de tensiones y conflictos. En el campo cognitivo, los individuos con problemas prefrontales padecen serias dificultades para razonar y aprender (bajo coeficiente intelectual) manifiestas en muy bajo rendimiento escolar, fracaso económico, inestabilidad familiar y tendencia a formas de vida criminal y violenta. Pero qué pasa con los sujetos que muestran predisposiciones a conductas violentas desde el punto de vista genético. Será el tema que brevemente abordamos para concluir esta visión panorámica sobre las tipologías de la violencia en Colombia. Estudios en este campo revelan que la agresión resulta de la influencia del cromosoma Y12 sobre la producción de testosterona. “Parte de la prueba es que la testosterona, se eleva marcadamente en la pubertad (cuando crecen los niveles de agresión)13 y declina lentamente a lo largo de la edad adulta (igual que los niveles de agresión). Esto explica en parte por qué los hombres son más proclives al delito y a la violencia. Pruebas realizadas a 4.462 veteranos en los Estados Unidos confirmaron que alrededor del 10% con mayores niveles de testosterona “mostraban una conducta significativamente más antisocial: ataque, agresión física, deserción, problemas con padres, maestros y pares.” (10). Resultados El registro de la tasa anual de homicidios en los últimos 12 años muestra un comportamiento irregular pero con tendencia a la baja al pasar de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1997, a 34 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2008. Durante el período establecido, los años de mayor incidencia del fenómeno fueron 2001 y 2002 año en que inició un descenso sostenido, interrumpido por un leve incremento en 2007 (44 casos más) con respecto a 2006, pero en 2008 regresa a la tendencia señalada. A partir de estos hallazgos, obtenidos en estudios clínicos tipo caso-control con individuos criminales y normales a quienes se les practicó tomografías de emisión de positrones (TEP), se llegó a la conclusión de que, efectivamente, había diferencias significativas en cuanto a la baja actividad cerebral de los criminales (especialmente en el de psicópatas) con respecto al cerebro de las personas normales. “Lleguen o no a ser asesinos en serie, los psicópatas abundan entre los delincuentes” sostienen categóricamente Raine & Sanmartín (9). 11.En términos sociológicos esto se reconoce como estructura y función. Dos corrientes derivaron de estos conceptos: estructuralismo y funcionalismo. Véase en Merton, R.K, y Parsons T.En antropología se habla de estructuralfuncionalismo (Véase desde Boas y Malinovski, hasta Lévi S, C). Las analogías (interacciones) en cuanto estructura y función social y estructura y función cerebral resultan tan interesantes como poco estudiadas desde las ciencias sociales. 12.Este cromosoma es el responsable de toda la población masculina del planeta. 13.En esta etapa comienzan a dispararse los niveles de violencia según sexo y edad de las víctimas. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Las diferencias de género frente al riesgo son notorias, describe Krauskopf. Se reflejan, por ejemplo en que los hombres se ven más afectados en las estadísticas de lesiones, accidentes, homicidios y suicidios. Se sabe que las mujeres son más proclives al intento de suicidio, pero los suicidios efectivos son más frecuentes en los hombres. El riesgo psicosocial es mayor entre los hombres que entre las mujeres: el acceso al sistema educativo y la deserción escolar6 se manifiestan a edades más tempranas en los varones; la dificultad de acceso al empleo y la carencia de redes de apoyo eficientes los hace más vulnerables al contacto con las adicciones, la sexualidad y el sistema penal. 29 70 En 2008 se reportaron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 15.251 casos de homicidio ocurridos en Colombia. 1.067 casos menos que en 2007, para una disminución importante de la tasa que pasó de 37 a 34 homicidios por cada 100.000 habitantes. 60 50 40 30 20 10 0 Tasas 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 60 54 56 61 64 64 50 42 41 38 37 34 Fuente: INML CF/DRIP/SIRDEC Distribución sociodemográfica Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses El comportamiento del homicidio por grupos de edad y sexo es igual que en años anteriores, los rangos más afectados según sexo y edad son los hombres entre 20 y 44 años y las mujeres entre 20 y 29 años donde se encuentran las tasas más altas. En 2008 se aprecia una leve disminución de homicidios contra mujeres con respecto a 2007. Entre los 19 y 20 años se incrementa el homicidio tanto en hombres (se triplica) como en mujeres (se duplica) en estas edades encontramos el punto crítico de inflexión en su victimización. Cuadro 1.Tasa de homicidios según edad y sexo. Colombia, 2008 Edad Mujeres Tasa Tasa Total Tasa 35 1,7 69 3,2 104 2,4 5-9 12 0,6 13 0,6 25 0,6 10-14 38 1,7 90 3,9 128 2,9 15-17 72 5,6 553 40,7 625 23,6 18-19 75 9,1 742 85,7 817 48,3 20-24 186 9,6 2.413 122,2 2.599 66,3 25-29 195 10,9 2.415 140,5 2.610 74,3 30-34 140 8,7 1.965 128,6 2.105 67,1 35-39 103 6,8 1.512 107,1 1.615 55,1 40-44 73 4,8 1.106 79,0 1.179 40,4 45-49 71 5,2 746 59,9 817 31,4 2.500 50-54 46 4,2 529 52,4 575 27,1 2.000 55-59 24 2,7 291 36,2 315 18,8 1.500 60-64 24 3,6 171 27,8 195 15,1 65-69 17 3,2 118 25,4 135 13,7 1.000 70-74 11 2,6 72 19,9 83 10,5 75-79 9 3,1 38 16,2 47 80 y más 8 2,5 56 23,6 64 11,5 Total 1.139 5,1 12.899 58,8 14.038 31,6 30 9,0 Los solteros son el grupo más afectado con el 28% del total de homicidios. Le siguen las parejas que estaban en unión libre con 21% de los casos, y los casados con 7,9%. Las categorías separado, viudo y divorciado registran tan solo el 1,8%, 0,5% y 0,2% respectivamente. La distribución según grupo vulnerable resulta de gran interés para el tema de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, por cuanto Figura 2. homicidios según nivel de escolaridad y sexo. registra datos sobre vulneraColombia, 2008 bilidad de grupos humanos 3.500 expuestos a la violencia sociopolítica y económica de 3.000 tipo instrumental, así como a la intolerancia. El 2,7% de 2.500 campesinos fueron vícti2.000 mas de homicidio (con 379 casos). Si relacionamos esta 1.500 distribución con la de ocu1.000 pación en cuanto personas vinculadas a labores en el 500 sector agropecuario, es probable que la situación real 0 Primaria Secundaria Secundaria Primaria de los campesinos en zonas Ninguna Profesional Tecnológica completa completa Incompleta incompleta rurales sea más compleja de lo que se puede describir. Le Mujeres 264 203 44 28 7 12 13 siguen en su orden consuHombres 3.251 2.562 291 190 117 110 92 midores de drogas ilegales Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC. (SPA) con 2,4% y presuntos colaboradores de grupos ileSegún el estado civil de las víctimas, las categorías solgales con cerca del 2%. tero, unión libre y casados explican esta distribución: 0-4 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC. Hombres El nivel de escolaridad registra el mismo comportamiento de las categorías observadas y analizadas en años anteriores. Esto es, el 25% de las víctimas (3.515 casos) contaba con educación básica primaria completa; un 20% de las víctimas (2.559 casos) alcanzó la secundaria completa, y 2% se muestra sin ningún nivel educativo. Esto se ha presentado sistemáticamente año tras año y obedece claramente a factores de riesgo socioambientales y covariantes Figura 3. Homicidios según estado civil y sexo. Colombia, 2008 4.000 3.500 3.000 500 0 Mujeres Hombres Soltero(a) Unión libre Casado(a) Separado(a) Viudo(a) Divorciado(a) 322 3.553 195 2.742 64 1.042 40 215 29 36 1 25 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Figura 1. Tasa de homicidios por 100.000 habitantes. Colombia, 1997 – 2008 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC. 31 Grupo vulnerable Mujeres % 18 361 379 2,7 Adictos (consumidores de drogas) 25 305 330 2,4 Presunto colaborador grupo ilegal 19 Indigentes recicladores 11 219 230 1,6 2 195 197 1,4 14 106 120 0,9 Pandillas 2 107 109 0,8 Funcionarios judiciales 0 69 69 0,5 Homosexuales 0 41 41 0,3 Desplazados(as) 6 34 40 0,3 Ex convictos(as) 0 27 27 0,2 Trabajador(as)es sexuales 20 1 21 0,1 7 8 15 0,1 Grupos étnicos Maestro - educador Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Total Campesinos(as) Desmovilizados / reinsertados(as) 32 Hombres 256 275 2,0 Servidor público (personeros, alcaldes) 1 Político - dirigente político 0 11 11 0,1 Reclusos(as) 0 10 10 0,1 Líderes cívicos 1 7 8 0,1 Misión médica trabajadores salud 2 5 7 0,0 13 14 0,1 Sindicalista 0 6 6 0,0 Concejales 0 3 3 0,0 Asociación gremial / ONG DDHH 0 2 2 0,0 Religiosos 1 1 2 0,0 Herido y/o bajo protección médica 0 1 1 0,0 Sin información 1.010 11.111 12.121 86,3 Total 1.139 12.899 14.038 100 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC Distribución según características del hecho Violencia sociopolítica Según las circunstancias del hecho se advierte una variación en su composición con referencia al año anterior: la violencia común se incrementó causando el mayor número de homicidios, 13.5% del total en 2008. La violencia sociopolítica disminuyó pasando del 14.6% en 2007 a 9.3% en 2008. Pero la violencia económica aumentó al pasar de 2.9% a 3.4% del total de homicidios. La violencia intrafamiliar mantuvo el mismo porcentaje (0.8%) con relación a 2007. Acción militar De esta descripción surgen dos preguntas ¿Existe alguna relación causal entre las violencias común y económica que se incrementan mientras la sociopolítica disminuye? ¿Por qué disminuyó la violencia sociopolítica? Mujeres % Hombres % Total % 43 3,8 466 3,6 509 3,6 Enfrentamiento armado 29 2,5 372 2,9 401 2,9 Acción guerrillera 10 0,9 253 2,0 263 1,9 Violencia contra grupos descalificados 9 0,8 53 0,4 62 0,4 Acción paramilitar 2 0,2 37 0,3 39 0,3 Terrorismo 4 0,4 14 0,1 18 0,1 Secuestro 3 0,3 15 0,1 18 0,1 Asesinato político 0 0,0 2 0,0 2 0,0 100 8,8 1.212 9,4 1.312 9,3 Mujeres % Hombres % Total % Total violencia socio-política Violencia Intrafamiliar Maltrato al menor de edad La respuesta al primer interrogante es categóricamente si. Esto se ha visto en cientos de casos de secuestros extorsivos en donde, la delincuencia común decide secuestrar comerciantes, ganaderos o industriales para venderlos al crimen organizado o a estructuras armadas al margen de la ley. De igual modo sucede con la segunda pregunta. La disminución de las acciones militares y enfrentamientos armados explica en sí misma la reducción de las víctimas por violencia sociopolítica. Pero, no podemos afirmar lo mismo al relacionar las circunstancias con el agresor, el grupo vulnerable, la zona del hecho o la ocupación de las víctimas que muestran datos susceptibles de interpretaciones más complejas. Por ejemplo, mientras disminuye el homicidio de campesinos, en zonas rurales, se incrementan las víctimas ocupadas en labores asociadas al sector agropecuario (cerca de 900). Bien se sabe que hoy día muchos campesinos ya no viven directamente de su pequeña producción, sino que salen al mercado a ofrecer sus servicios en la construcción rural y cabeceras municipales, en la ganadería o la agroindustria. Cuadro 3. Circunstancias del hecho. Colombia, 2008 5 0,4 8 0,1 13 0,1 Maltrato de pareja 52 4,6 14 0,1 66 0,5 Maltrato entre otros familiares 12 1,1 17 0,1 29 0,2 Total violencia intrafamiliar 69 6,1 39 0,3 108 0,8 Violencia común impulsiva Mujeres % Hombres % Total % Venganza 79 6,9 1195 9,3 1274 9,1 Riña 41 3,6 570 4,4 611 4,4 Delitos sexual Total violencia común impulsiva Violencia económica 8 0,7 3 0,0 11 0,1 128 11,2 1768 13,7 1896 13,5 Mujeres % Hombres % Total % Atraco callejero 16 1,4 264 2,0 280 2,0 Robo residencia 17 1,5 91 0,7 108 0,8 Intervención ilegal 1 0,1 41 0,3 42 0,3 Robo entidad bancaria 3 0,3 26 0,2 29 0,2 0,0 24 0,2 24 0,2 37 3,2 446 3,5 483 3,4 Mujeres % Hombres % Total % 805 70,7 9.434 73,1 10.239 72,9 1.139 100 12.899 100 14.038 100 Robo vehículo Total violencia económica Sin información Total sin información Total Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC El homicidio por arma de fuego se redujo al pasar de 11.604 casos en 2007 a 10.820 casos en 2008, es decir, una reducción absoluta de 784 casos. Porcentualmente, el uso de armas de fuego según el sexo de las víctimas tuvo un comportamiento muy parecido al del año anterior: 63% de las mujeres (igual) y 78% de los hombres (reducción en 2 puntos) fueron ultimadas con este mecanismo. En la siguiente categoría, 2.018 casos, esto es, 14% del total, se cometió con arma corto punzante, aumentando su uso al pasar de 12% en 2007 a 14% en 2008. Otras armas empleadas en los homicidios durante 2008 fueron las corto contundentes (3,8%) y los explosivos (1,4%). En estas últimas categorías hubo reducción con respecto al año anterior. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 2. Homicidios según grupo vulnerable y sexo de las víctimas. Colombia, 2008 33 Sofocación por vías múltiples 0,5% Estrangulamiento 1,1% Quemaduras 0,2% Minas antipersonales 0,1% Explosivos 1,4% Corto contundente 3,8% Corto punzante 14,4% Otras causas 1,5% Proyectil de arma de fuego, 77,1% Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC 34 Según presunto agresor, se tiene que la participación de fuerzas militares (6,5% del total), así como de grupos armados ilegales (algo más del 2% entre FARC y otros grupos) se explica en razón de la violencia sociopolítica de tipo instrumental por los enfrentamientos y acciones militares en medio de la confrontación armada. Los homicidios de la delincuencia común (3,1%) son de tipo económico y aleatorio. Es decir, ocurren en medio de atracos a personas, viviendas, centros comerciales, entidades bancarias y algunas retaliaciones entre bandas delincuenciales. Es posible que estos delitos tengan alguna relación con los homicidios cometidos por personas desconocidas los cuales alcanzan el 23% del total, pero también pueden obedecer a factores conductuales o idiosincrásicos asociados a la violencia de tipo impulsivo. Generalmente son el resultado de ajustes de cuentas, problemas pasionales o intolerancia social. Esta última no siempre se manifiesta en los campos socioeconómico o político. Muchas veces es el resultado de conflictos de intereses o riñas que encuentran en el alcohol y las drogas el detonante ideal. Según la actividad de la víctima durante el hecho, lo que esta haga con su tiempo libre se constituye en uno de los mayores riesgos de victimización por homicidio con el 6.9% del total. Este es el resultado de la violencia impulsiva asociada a factores de riesgo idiosincrásicos en donde una vez más la intolerancia y la ausencia de valores afirmativos de la cultura, imponen dinámicas violentas a prácticas sociales. Otras Cuadro 4. Homicidios según presunto agresor. Colombia, 2008 Agresor Mujeres Fuerzas Militares 75 Delincuencia común 23 FARC 5 Conocido sin ningún 16 trato Amigo 3 Policía 5 Compañero (a) 50 permanente Vecino 8 Paramilitares 4 Autodefensas Pandillas 1 Compañero(a) de 2 trabajo Esposo(a) 25 Madre 10 Otras guerrillas 1 Otros familiares civiles o 5 consanguineos ELN 1 Narcotraficantes 0 Novio(a) 15 Cuñado(a) 1 Ex esposo(a) 12 Grupos de seguridad 0 privada Hermano(a) 4 Tío(a) 3 Amante 2 Empleado(a) 0 Cliente 2 Hijo(a) 5 Padrastro 2 Primo(a) 0 Servicios de inteligencia 0 Padre 3 Suegro(a) 0 Ex novio(a) 3 Arrendatario 1 Ex amante 2 Abuelo(a) 0 Arrendador 0 Empleador 0 Encargado del menor 0 Proveedor 0 Sin información 850 Total 1.139 % Hombres % Total % 6,58 2,02 0,44 843 416 243 6,54 3,23 1,88 918 439 248 6,54 3,13 1,77 1,40 215 1,67 231 1,65 0,26 0,44 72 69 0,56 0,53 75 74 0,53 0,53 4,39 17 0,13 67 0,48 0,70 44 0,34 52 0,37 0,35 38 0,29 42 0,30 0,09 39 0,30 40 0,28 0,18 28 0,22 30 0,21 2,19 0,88 0,09 5 15 24 0,04 0,12 0,19 30 25 25 0,21 0,18 0,18 0,44 17 0,13 22 0,16 0,09 0,00 1,32 0,09 1,05 18 17 1 13 2 0,14 0,13 0,01 0,10 0,02 19 17 16 14 14 0,14 0,12 0,11 0,10 0,10 0,00 12 0,09 12 0,09 0,35 7 0,26 7 0,18 6 0,00 8 0,18 5 0,44 2 0,18 5 0,00 7 0,00 7 0,26 3 0,00 6 0,26 1 0,09 2 0,18 0 0,00 1 0,00 1 0,00 1 0,00 1 0,00 1 74,63 10.680 100 12.899 0,05 11 0,08 0,05 10 0,07 0,05 8 0,06 0,06 8 0,06 0,04 7 0,05 0,02 7 0,05 0,04 7 0,05 0,05 7 0,05 0,05 7 0,05 0,02 6 0,04 0,05 6 0,04 0,01 4 0,03 0,02 3 0,02 0,00 2 0,01 0,01 1 0,01 0,01 1 0,01 0,01 1 0,01 0,01 1 0,01 0,01 1 0,01 82,80 11.530 82,13 100 14.038 100 actividades (5,5%), combates (4,5%) y acciones ilícitas (2,6%), revelan condiciones sociopolíticas y económicas no resueltas en la sociedad nacional como resultado de las violencias instrumental y aleatoria. Cuadro 5. Homicidios según actividad. Colombia 2008 Actividad Actividad de tiempo libre (Ir al cine, bailar, reunión social) Otras Combate Durante una actividad ilícita o delictiva Mientras descansa, duermer,come o realiza otras actividades vitales Trabajo remunerado Actividad en el hogar Mientras está ocupado en otras actividades específicas Transportándose hacia o desde el trabajo Quehacer habitualmente no remunerado Mientras trabaja en forma remunerada Mientras realiza una actividad de recreación Mientras esta ocupado en otro tipo de trabajo Trabajo por salario, bonificaciones Misión humanitaria, médica y/o sanitaria Mientras realiza una actividad deportiva Durante una retención ilegal (Preso, detenido) Durante una retención ilegal (Secuestro) Participación en reunionesy actividades organizaciones voluntarias Actividad de aprendizaje Higiene personal Sin información Total Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC Mujeres % Hombres % Seguramente una de las distribuciones de mayor interés es la ocupación. Esto orienta hipótesis explicativas y permite el análisis de complementariedad con respecto a otras distribuciones como presunto agresor (guerrillas, paramilitares, fuerzas militares), zona del hecho (especialmente la rural), actividad (tiempo libre, combates y delicTotal % tivas); deja en claro que hay una 972 6,9 recomposición categórica entre las violencias de tipo económi767 5,5 co y sociopolíticas; la violencia 633 4,5 impulsiva ahora registra el mayor número de víctimas como 358 2,6 resultado de relaciones interpersonales complejas, difusas y 316 2,3 disfuncionales; alerta sobre los focos de atención y recomposi279 2,0 ción de la delincuencia cada vez 243 1,7 mejor organizada en estructuras jerárquicas, y de otros grupos ar202 1,4 mados ilegales, pero también de vigilancia y control del Estado. 200 1,4 60 5,3 912 7,1 77 51 6,8 4,5 690 582 5,3 4,5 21 1,8 337 2,6 51 4,5 265 2,1 17 78 1,5 6,8 262 165 2,0 1,3 20 1,8 182 1,4 21 1,8 179 1,4 15 1,3 156 1,2 171 1,2 6 0,5 142 1,1 148 1,1 9 0,8 96 0,7 105 0,7 6 0,5 59 0,5 65 0,5 2 0,2 63 0,5 65 0,5 2 0,2 23 0,2 25 0,2 0,0 12 0,1 12 0,1 0,0 11 0,1 11 0,1 1 0,1 9 0,1 10 0,1 2 0,2 6 0,0 8 0,1 3 0,3 0,0 61,2 100 3 5 8.740 12.899 697 1.139 0,0 6 0,0 0,0 5 0,0 67,8 9.437 67,2 100 14.038 100 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Figura 4. Homicidios según arma o mecanismo causal. Colombia, 2008 Cortante 0,3% Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC 35 Cuadro 6. Homicidios según ocupación y sexo. Colombia, 2008 Mujeres % Hombres % Total % Bienes y servicios sector económico informal 79 6,9 1.426 11,1 1.505 10,7 Comerciantes y comercializadores 56 4,9 946 7,3 1.002 7,1 Otros 77 6,8 884 6,9 961 6,8 Labores del sector agropecuario 8 0,7 891 6,9 899 6,4 Labores en el sector construcción 0 0,0 531 4,1 531 3,8 Labores del sector transporte 2 0,2 527 4,1 529 3,8 1.000 Sin ocupación 23 2,0 440 3,4 463 3,3 500 Bienes y servicios sector económico formal 51 4,5 357 2,8 408 2,9 Estudiantes y menores de edad 77 6,8 325 2,5 402 2,9 0 0,0 354 2,7 354 2,5 18 1,6 202 1,6 220 1,6 207 18,2 7 0,1 214 1,5 Mujeres Hombres 1 0,1 192 1,5 193 1,4 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC. Profesionistas, técnicos y tecnólogos 18 1,6 122 0,9 140 1,0 Derivada del conflicto armado 12 1,1 101 0,8 113 0,8 8 0,7 96 0,7 104 0,7 502 44,1 5.498 42,6 6.000 42,7 1.139 100 12.899 100 14.038 100 Fuerzas militares y de policía Ocupación de riesgo y vulnerabilidad social Hogar Vigilantes, celadores, guardianes Pensionados Sin información Total 0 Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Según la hora del hecho el 26,7% del total de homicidios se cometió entre las 06:00 y las 11:59 P.M., registrando un cambio significativo con respecto a 2007 que reportó 10,1% en el mismo intervalo; 17,2% ocurrió entre las 00:00 y las 5:59, aumentando el número de víctimas frente a 2007 (12%). Entre las 12:00 y las 17:59 ocurrió el 4,1%, reduciéndose considerablemente en relación con 2007 (12,1%); y de las 18:00 a las 23:59 tuvo lugar el 1,4%, cambiando su magnitud frente a 2007 (20,5%). Lo anterior no se identifica con las tendencias de otros años, lo cual se explica mediante cambios en la normatividad que ha modificado horarios y patrones de consumo en “centros de diversión” y puntos críticos de los grandes centros urbanos. Lo que ésta distribución revela es la capacidad adaptativa y modificante de los agentes y factores desencadenantes del delito, al punto de producir migraciones espaciotemporales. Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Distribución temporal Los meses de mayor incidencia de homicidios fueron diciembre, julio y enero. Esta distribución muestra una variación significativa con respecto a 2007 no tanto en la tendencia mensual, sino en los picos claramente demarcados, que señalan temporadas de vacaciones y de mayor actividad económica especialmente atractivas para los delincuentes quienes incrementan sus acciones aumentando así mismo el riesgo de victimización. Figura 5. Homicidios según mes. Colombia, 2007 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 Por razones expuestas reiteradamente, el homicidio es un fenómeno urbano; pero en las zonas rurales se presenta con mayor intensidad como manifestación de la violencia sociopolítica. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto 1.139 1.131 1.060 1.113 1.175 1.245 1.205 Sept. Octubre Nov. Dic. 1.145 1.118 1.220 1.267 137 1.661 147 1.552 155 1.570 142 1.796 179 2.068 18:00-23:59 195 296 43 11 2.220 3.454 527 184 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC 1.000 Fuente: INML CF/DRIP/SIRDEC 36 Mujeres Hombres Distribución espacial Total 1.220 Mes 155 1.685 Figura 7 . Homicidios según sexo y hora del hecho. Colombia, 2008 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 00:00-05:59 06:00-11:59 12:00-17:59 1.050 950 184 2.567 La composición del homicidio según zona del hecho nos revela que, el 71,5% del total de las víctimas se reportaron en zonas urbanas y el 26,8% en las rurales. Es decir, se presenta un incremento considerable en las zonas rurales con respecto al año anterior cuando esta cifra fue del 23%. Como hipótesis se plantea que si bien han disminuido las acciones armadas en el marco de la violencia sociopolítica, éstas pueden ser de mayor intensidad afectando principalmente a la población civil de las zonas rurales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Ocupacion La distribución según día de la semana no Figura 6. Homicidios según día de la semana y sexo. presenta modificación con respecto al año Colombia, 2007 3.000 anterior. Los fines de semana reportaron el mayor número de víctimas en 2008, es2.500 pecialmente el domingo. Relacionando el día con la actividad durante el hecho, ob2.000 servamos el vínculo entre “fin de semana” 1.500 y “actividades de tiempo libre”. 37 Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios según departamento y municipio. Colombia, 2007-2008 Departamento Sin información 1,7% Rural 26,8% Amazonas Urbana 71,5% Total Amazonas Antioquia Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC El escenario que registra mayor frecuencia de homicidios es la vía pública con el 48% del total, incremento notorio frente a 2007 cuando se reportó un 35% de los casos. Los espacios abiertos o apartados como montañas, playas y baldíos, ocupan el segundo lugar en esta distribución con una participación próxima al 13%; de este porcentaje, el 14,5% corresponde a víctimas femeninas, lo cual, por la ubicación espacial, podría ser un indicio de posible delito sexual. Las tres primeras categorías de esta distribución revelan un dato interesante: la intención letal en la acción de matar. 43,1% de las víctimas presentan politrauma, es decir que fueron probablemente ultimadas con armas de fuego y/o cortopunzantes que son las que más se usan en este delito. El 26% de víctimas con trauma craneano nos permite intuir un alto nivel de especialización o acercamiento a la víctima, además de la intención letal. Cuadro 7. Homicidios según escenario del hecho y sexo. Colombia, 2007 Cuadro 8. Homicidios según ubicación topográfica de la lesión. Colombia, 2008 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Escenario Vía pública Lugar a campo abierto (playas, montañas, etc) Vivienda Otros Granja, finca Bares, tabernas Carretera Vehículo Otro lugar especificado Lugar público sin otra indicación Centros hospitalarios Areas deportivas Emplazamiento militar o de policía Centros educativos Prisión/ reformatorios Juzgados, tribunales Sin información Total Mujeres % 354 165 14,5 % Total % 6.469 50,2 6.823 48,6 1.642 12,7 1.807 12,9 Mujeres Hombres Politrauma 424 5.623 6.047 43,1 Trauma craneano 323 3.391 3.714 26.4 Trauma de tórax 173 2.229 2.402 17.1 Trauma de cuello 96 580 676 4,8 Sin información 63 472 535 3,8 Trauma de abdomen 50 469 519 3.7 Trauma de miembros 6 102 108 0,8 4 33 37 0,2 1.139 12.899 14.038 100,0 29,6 4,5 4,0 2,1 2,7 1,9 1.260 560 532 429 339 228 24 2,1 217 1,7 241 1,7 Trauma de área pélvica 5 0,4 126 1,0 131 0,9 Total 7 0,6 96 0,7 103 0,7 2 0,2 48 0,4 50 0,4 1 0,1 20 0,2 21 0,1 1 0,1 17 0,1 18 0,1 1 0,1 12 0,1 13 0,1 0,0 68 6,0 1.139 100 9,8 1.597 11,4 4,3 611 4,4 4,1 578 4,1 3,3 453 3,2 2,6 370 2,6 1,8 250 1,8 Diagnóstico Topográfico 337 51 46 24 31 22 Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC 38 31,1 Hombres 2 0,0 2 0,0 902 7,0 970 6,9 12.899 100 14.038 100 Total % Fuente: INMLCF/DRIP/SIRDEC Para concluir el análisis de los datos, en el cuadro siguiente se incluye el registro de las tasas por municipios y departamentos. Municipio Leticia El Encanto Puerto Arica (CD) Tarapacá La Victoria Abejorral Abriaquí Alejandría Amagá Amalfi Andes Angelópolis Angostura Anorí Anza Apartadó Arboletes Argelia Barbosa Bello Betania Betulia Briceño Buriticá Cáceres Caicedo Caldas Campamento Cañasgordas Caracolí Caramanta Carepa Caucasia Chigorodó Ciudad Bolívar Cisneros Cocorná Concepción Copacabana Dabeiba Don Matías Ebéjico El Bagre El Carmen de Viboral El Santuario Entrerrios Envigado Fredonia Frontino Casos 2007 Tasa 2007 7 1 18 22 1 1 10 20 26 100 14 100 1 3 1 26 1 2 9 2 72 27 11 5 61 13 16 58 27 51 1 8 132 3 6 13 7 10 18 34 30 36 148 101 6 30 14 6 6 3 5 35 3 16 77 43 146 36 125 55 11 38 5 57 11 1 11 28 73 23 17 117 4 32 12 1 29 4 25 5 7 14 22 36 Casos 2008 Tasa 2008 12 1 1 31 22 71 14 20 1 40 18 3 22 1 9 13 3 62 1 2 56 111 4 9 14 64 14 51 13 74 83 40 43 3 21 125 28 40 53 160 3 5 45 6 3 3 3 2 103 1 22 1 5 1 10 13 1 3 5 1 11 3 31 8 1 10 64 63 63 18 63 55 4 109 2 79 11 33 24 16 55 5 24 11 2 41 34 17 36 5 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Figura 8 . Homicidios según zona del hecho. Colombia, 2007 Antioquia Relacionando esta distribución con la ocupación, el presunto agresor y el grupo vulnerable, es posible elaborar un diagnóstico más preciso de las zonas rurales por cuanto, una de las ocupaciones más afectadas es justamente la que tiene que ver con labores del sector agropecuario; la mayoría de agresores son agentes o actores del conflicto armado y el grupo vulnerable más afectado son los campesinos. 39 40 Tasa 2007 1 1 17 9 5 2 10 41 157 77 94 2 6 7 30 29 4 12 3 39 8 42 55 63 53 57 66 32 22 788 47 35 3 16 6 17 100 28 6 8 1 40 1 7 3 1 46 4 20 12 1 15 5 7 10 1 12 1 7 1 5 7 202 49 10 99 6 41 13 6 44 49 43 66 14 95 81 59 91 4 90 6 37 4 16 30 2 6 Casos 2008 Tasa 2008 2 19 3 2 1 113 13 20 45 53 31 21 46 55 1 18 25 7 9 1 7 13 1.066 1 2 7 3 1 2 4 1 46 1 8 37 45 101 49 11 94 27 47 14 11 43 13 2 67 25 10 112 6 12 3 49 16 7 9 1 3 10 5 5 5 1 9 6 49 17 46 196 15 50 14 19 165 42 46 21 8 51 32 3 7 1 2 9 30 9 6 Departamento Total Antioquia Arauca Municipio Sonsón Sopetrán Támesis Tarazá Tarso Titiribí Toledo Turbo Uramita Urrao Valdivia Valparaíso Vegachí Venecia Yarumal Yondó Zaragoza Arauca Arauquita Fortul Puerto Rondón Saravena Tame Total Arauca Archipiélago de San San Andrés Andrés Atlántico Baranoa Barranquilla Campo de la Cruz Candelaria Galapa Juan de Acosta Luruaco Malambo Manatí Palmar de Varela Palmar de Varela Ponedera Puerto Colombia Repelón Sabanagrande Sabanalarga Santa Lucía Santo Tomás Soledad Tubará Total Atlántico Bogotá Bogotá Casos 2007 Tasa 2007 30 7 6 79 51 37 2 4 3 94 7 31 2 3 0 6 48 15 27 30 52 73 84 78 11 48 0 45 113 95 2.075 79 23 47 4 110 127 399 Casos 2008 Tasa 2008 26 10 6 10 1 7 69 72 38 28 14 51 105 1 26 9 0 1 80 12 64 48 0 9,4 36 101 61 209 101 252 261 167 39 15 2 2.399 16 98 50 1 61 103 329 91 93 7 41 20 257 218 25,3 138 210 136 8 12 6 9 11 374 21 32 5 341 1 9 29 6 2 8 4 1 19 2 3 2 17 24 27 4 18 14 12 40 7 20 2 21 8 20 7 1 25 4 8 9 1 85 2 530 1.401 4 17 18 24 20 1 7 1 2 7 2 4 83 5 25 4 7 8 16 16 16 484 1.466 220 21 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Casos 2007 Antioquia Municipio Girardota Granada Guarne Guatapé Heliconia Hispania Itagüí Ituango Jardín Jericó La Ceja La Estrella La Pintada La Unión Liborina Maceo Marinilla Medellín Montebello Mutatá Nariño Nechí Necoclí Olaya Peñol Peque Puerto Berrío Puerto Nare Puerto Triunfo Remedios Retiro Rionegro Sabanalarga Sabaneta Salgar San Andrés de Cuerquía San Carlos San Francisco San Jerónimo San Luis San Pedro San Rafael San Roque San Vicente Santa Bárbara Santa Rosa de Osos Santafé de Antioquia Santo Domingo Segovia Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Atlántico Departamento Antioquia Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 41 Bolívar 42 Boyacá Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Total Bolívar Boyacá Municipio Casos 2007 Tasa 2007 Achí Altos del Rosario Arenal Arjona Cantagallo Cartagena Cicuco Clemencia Córdoba El Carmen de Bolívar El Guamo Hatillo de Loba Magangué Mahates María La Baja Montecristo Mompós Morales Río Viejo San Estanislao San Jacinto San Juan Nepomuceno San Martín de Loba San Pablo Santa Catalina Santa Rosa Santa Rosa del Sur Simití Turbaco Turbaná Villanueva Zambrano 3 2 1 6 14 226 15 17 6 10 174 25 4 3 67 1 1 19 3 4 15 34 23 97 13 9 16 13 9 85 7 1 37 5 11 14 51 43 10 8 9 36 0 42 25 18 6 2 3 459 6 3 28 44 11 27 24 37 57 Aquitania Arcabuco Belén Berbeo Boavita Buenavista Campohermoso Chinavita Chiquinquirá Chita Chitaraque Chivatá Chivor Cómbita Covarachía Cubará 1 1 3 52 12 51 16 1 28 9 1 1 1 19 47 8 Casos 2008 Tasa 2008 1 5 1 6 5 195 1 3 1 6 1 6 9 61 21 9 25 8 9 13 26 1 4 2 1 2 21 4 9 11 2 10 1 2 3 1 4 1 1 3 11 15 2 3 6 9 9 7 14 8 5 8 58 23 14 17 303 4 16 25 4 47 3 2 4 8 1 1 51 50 109 14 10 16 5 238 3 1 94 15 Departamento Boyacá Departamento Bolívar Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Municipio Cucaita Cuítiva Duitama Garagoa Guayatá Güicán Jenesano La Victoria Labranzagrande Maripí Miraflores Mongua Moniquirá Muzo Nobsa Nuevo Colón Oicatá Otanche Pachavita Paipa Pajarito Pauna Paya Pesca Pisba Puerto Boyacá Quípama Ramiriquí Ráquira Saboyá Samacá San José de Pare San Luis de Gaceno San Mateo San Pablo de Borbur Santa Rosa de Viterbo Santana Sativasur Siachoque Soatá Socha Socotá Sogamoso Somondoco Soracá Susacón Sutatenza Tasco Tenza Casos 2007 Tasa 2007 4 1 3 1 1 1 2 4 6 49 13 13 60 38 2 7 4 1 2 1 4 1 39 32 40 6 32 35 38 34 8 9 355 86 2 21 33 1 64 12 2 3 16 23 2 2 36 33 3 28 5 64 2 2 1 12 1 23 27 10 10 24 4 1 112 22 1 22 Casos 2008 Tasa 2008 1 22 12 2 2 1 1 11 12 34 13 13 3 3 1 57 39 10 5 3 1 23 30 6 2 19 3 5 3 6 11 229 29 229 2 30 3 1 1 2 1 3 4 2 136 58 35 10 8 16 6 54 67 45 1 1 1 2 1 8 13 79 22 12 1 6 3 2 10 5 73 35 2 3 1 45 44 22 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 43 44 Total Caldas Caquetá Caquetá Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Caldas Aguadas Anserma Belalcázar Chinchiná La Dorada Manizales Manzanares Marmato Marquetalia Marulanda Norcasia Palestina Pensilvania Riosucio Risaralda Salamina Samaná San José Supía Villamaría Viterbo Albania Belén de Los Andaquíes Cartagena del Chairá Curillo El Doncello El Paujil Florencia La Montañita Milán Morelia Puerto Rico San José del Fragua San Vicente del Caguán Solano Casos 2007 Tasa 2007 1 10 10 77 1 1 27 10 2 11 1 5 3 1 199 9 19 1 63 44 161 19 1 2 11 54 7 10 34 23 20 16 38 55 9 119 60 42 77 12 13 316 4 2 24 22 8 43 15 1 77 4 2 4 8 8 382 3 2 42 2 4 3 69 20 5 1 5 5 21 39 47 18 142 18 18 17 46 89 43 27 15 35 36 Casos 2008 Tasa 2008 2 21 1 34 1 19 13 8 4 1 1 186 18 20 13 47 34 181 25 27 8 20 15 76 58 112 89 46 47 102 Departamento Total Caquetá Casanare Total Casanare Cauca 1 3 3 10 2 6 2 1 2 21 3 392 15 17 11 18 19 32 8 13 8 43 23 40 22 2 2 4 82 14 2 73 18 9 22 54 62 17 2 7 8 9 6 49 13 44 Municipio Solita Valparaíso Casanare Total Boyacá Caldas Municipio Tibaná Tibasosa Tinjacá Tipacoque Toca Togüí Tópaga Tunja Umbita Ventaquemada Villa de Leyva Zetaquirá Cauca Boyacá Departamento Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Aguazul Chameza Hato Corozal La Salina Maní Monterrey Nunchía Orocué Paz de Ariporo Pore Recetor Sácama San Luis de Palenque Támara Tauramena Trinidad Villanueva Yopal Almaguer Argelia Balboa Bolívar Buenos Aires Cajibío Caldono Caloto Corinto El Tambo Florencia Guapi Inzá Jambaló La Sierra La Vega López Mercaderes Miranda Morales Padilla Paez Patía Piamonte Piendamó Popayán Puerto Tejada Casos 2007 Tasa 2007 Casos 2008 1 3 186 16 1 2 3 10 23 8 3 13 11 27 43 53 52 19 225 89 174 94 38 48 3 3 160 5 Tasa 2008 33 27 37 16 3 5 3 6 1 1 8 1 28 371 27 45 12 13 30 13 1 1 7 4 23 35 57 94 57 133 3 167 6 37 158 1 18 13 5 6 3 7 15 4 15 3 1 1 1 4 2 8 12 3 2 3 1 46 10 8 125 9 27 33 51 5 72 54 11 22 9 22 86 14 33 50 3 4 7 37 5 41 68 9 8 36 3 136 141 22 48 20 4 2 2 12 30 86 1 31 8 3 4 2 1 2 1 12 57 11 16 53 26 27 5 124 33 7 14 6 3 12 3 26 4 1 3 1 2 1 3 3 2 14 4 20 9 5 5 17 9 8 12 45 3 3 128 5 37 132 42 8 49 11 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 45 46 Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González La Gloria La Jagua de Ibirico La Paz Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río de Oro San Alberto San Diego San Martín Tamalameque Valledupar Bagadó Bahía Solano Bajo Baudó Condoto El Cantón del San Pablo El Litoral del San Juan Istmina Medio Baudó Medio San Juan Nóvita 3 2 79 6 1 1 14 2 11 3 Tasa 2007 21 96 19 5 11 46 10 41 17 448 51 48 35 60 90 3 5 22 16 15 7 12 13 3 2 5 14 9 2 3 2 7 6 1 8 5 69 26 47 61 20 23 35 63 41 17 19 12 38 42 5 58 28 162 383 43 41 1 Casos 2008 Tasa 2008 20 1 4 87 8 41 104 2 3 4 2 8 5 2 399 54 20 2 3 10 1 8 11 3 14 11 34 13 10 30 28 14 31 63 38 11 22 31 3 37 41 12 65 1 5 3 8 4 12 36 13 36 33 14 11 10 8 5 11 1 121 328 4 83 59 70 37 37 62 7 32 35 48 4 10 1 24 74 15 26 8 7 2 108 65 50 25 11 5 2 1 32 37 31 8 134 4 51 Departamento Total Chocó Córdoba Total Córdoba Cundinamarca Municipio Quibdó Río Iro Río Quito Riosucio San José del Palmar Sipí Tadó Unguía Unión Panamericana Ayapel Buenavista Canalete Chinú Ciénaga de Oro Cotorra La Apartada Lorica Los Córdobas Momil Moñitos Montelíbano Montería Planeta Rica Pueblo Nuevo Puerto Escondido Puerto Libertador Sahagún San Andrés Sotavento San Antero San Bernardo del Viento San Pelayo Tierralta Valencia Agua de Dios Albán Anapoima Apulo Arbeláez Beltrán Bituima Bojacá Cabrera Cachipay Cajicá Caparrapí Cáqueza Chaguaní Casos 2007 Tasa 2007 54 48 1 3 1 1 4 1 1 111 1 2 3 11 1 2 4 1 4 12 11 20 28 22 7 12 24 2 10 17 25 2 13 30 1 21 3 1 97 27 2 2 1 12 2 3 9 1 4 4 197 1 3 1 1 3 12 1 25 43 6 9 3 14 3 11 28 2 5 11 13 9 50 0 13 0 50 38 32 1 10 5 5 10 21 30 30 1 Casos 2008 Tasa 2008 67 1 2 2 6 59 12 24 7 120 4 3 1 148 22 20 12 32 2 1 10 5 2 28 3 1 11 13 112 5 15 25 16 7 45 17 28 8 5 33 2 21 85 2 18 7 2 19 3 267 65 22 5 23 8 17 3 2 50 17 1 8 2 1 4 1 5 2 7 2 77 10 87 10 10 12 42 49 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Total Cesar Chocó Chocó Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cesar Total Cauca Cesar Casos 2007 Chocó Municipio Puracé Rosas Santa Rosa Santander de Quilichao Silvia Suárez Sucre Timbío Timbiquí Toribio Totoró Villa Rica Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Córdoba Departamento Cauca Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 47 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 48 Municipio Chía Chipaque Chocontá Cogua Cota Cucunubá El Colegio El Peñón El Rosal Facatativá Fómeque Fosca Funza Fúquene Fusagasugá Gachancipá Gachetá Gama Girardot Granada Guachetá Guaduas Guasca Guatavita Guayabal de Siquima Guayabetal Gutiérrez Junín La Calera La Mesa La Palma La Peña La Vega Lenguazaque Madrid Manta Medina Mosquera Nemocón Nilo Nocaima Pacho Paime Paratebueno Pasca Puerto Salgar Pulí Ricaurte San Antonio del Tequendama Casos 2007 Tasa 2007 7 2 2 1 4 2 2 7 24 10 5 19 28 10 2 15 3 2 9 2 16 2 2 1 23 3 4 4 4 14 13 25 29 14 38 14 17 19 26 23 42 35 12 31 1 2 2 28 42 55 5 7 4 5 4 8 6 2 6 10 1 2 2 7 2 13 2 2 2 2 20 25 40 71 30 81 9 43 61 15 9 13 26 27 38 173 18 12 68 24 2 16 Casos 2008 Tasa 2008 5 5 5 1 2 24 5 9 1 2 2 14 3 5 41 14 12 25 2 3 17 3 1 15 25 9 18 18 4 2 3 1 35 6 23 15 1 1 27 12 5 2 18 1 1 6 1 2 11 2 2 1 7 7 10 9 22 20 16 17 13 13 31 3 1 3 40 9 18 2 24 8 64 Departamento Cundinamarca Cundinamarca Departamento Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Total Cundinamarca Guainía Guaviare Total Guaviare Huila Municipio San Bernardo San Cayetano San Francisco San Juan de Río Seco Sasaima Sesquilé Sibaté Silvania Simijaca Soacha Sopó Subachoque Suesca Supatá Sutatausa Tabio Tausa Tena Tenjo Tibacuy Tocaima Tocancipá Topaipí Ubalá Ubaque Une Útica Venecia Vergara Villa de San Diego de Ubate Villagómez Villapinzón Villeta Viotá Yacopí Zipacón Zipaquirá Inírida Calamar El Retorno Miraflores San José del Guaviare Acevedo Aipe Algeciras Altamira Baraya Casos 2007 Tasa 2007 1 4 10 76 2 4 21 39 3 3 1 124 4 9 14 9 29 18 5 3 3 2 3 34 60 61 9 38 5 27 3 4 3 6 1 4 1 1 5 13 17 16 63 52 15 49 20 25 65 35 1 1 9 8 6 2 21 498 3 23 14 12 72 121 4 5 5 1 1 46 6 37 60 36 39 20 21 16 213 71 101 128 123 14 24 21 27 11 Casos 2008 Tasa 2008 1 10 3 1 4 1 4 5 3 102 2 2 2 2 35 10 39 9 12 23 26 24 9 14 13 40 2 1 3 7 1 4 2 1 3 9 12 38 37 21 23 8 21 26 1 12 2 50 6 16 3 1 3 1 3 138 6 12 8 18 20 372 4 11 10 12 97 130 19 4 9 19 16 22 104 49 98 170 130 67 19 38 2 22 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 49 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Total Huila La Guajira 50 Total La Guajira Magdalena Albania Barrancas Dibulla Fonseca Maicao Manaure Riohacha San Juan del Cesar Uribia Urumita Villanueva Algarrobo Aracataca Ariguaní Chibolo Ciénaga El Banco Casos 2007 Tasa 2007 2 6 31 3 42 10 1 3 1 20 1 102 1 2 2 4 87 11 9 12 8 37 17 32 9 38 7 38 81 64 1 3 1 2 2 1 1 1 7 12 15 12 11 5 296 2 3 33 3 79 3 69 18 2 28 9 11 138 11 60 4 37 51 2 1 213 2 21 2 7 86 19 4 29 17 58 6 43 84 35 Casos 2008 Tasa 2008 2 17 2 23 6 147 57 31 1 1 1 1 2 21 2 90 3 2 3 1 67 1 2 11 3 5 15 9 4 16 38 33 28 26 38 11 10 61 6 19 36 28 3 1 22 12 1 2 2 299 5 27 25 28 2 13 3 59 4 78 17 2 2 7 52 10 44 5 40 48 2 14 180 3 16 2 1 66 20 24 25 44 6 6 64 36 Departamento Magdalena Municipio Campoalegre Colombia Elías Garzón Gigante Guadalupe Hobo Iquira Isnos La Argentina La Plata Nátaga Neiva Oporapa Paicol Palermo Palestina Pitalito Rivera Saladoblanco San Agustín Santa María Suaza Targuí Tello Teruel Tesalia Timaná Villavieja Yaguará Total Magdalena Meta Meta Huila Departamento Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Total Meta Nariño Municipio El Retén Fundación Guamal Nueva Granada Pedraza Pivijay Plato Puebloviejo Remolino Sabanas de San Angel Santa Ana Santa Marta Sitionuevo Tenerife Zona Bananera Acacías Barranca de Upía Cabuyaro Castilla la Nueva Cubarral Cumaral El Castillo El Dorado Fuente de Oro Granada Guamal La Macarena Lejanías Mapiripán Mesetas Puerto Concordia Puerto Gaitán Puerto Lleras Puerto López Puerto Rico Restrepo San Carlos de Guaroa San Juan de Arama San Martín Uribe Villavicencio Vistahermosa Barbacoas Buesaco Chachagüí Colón Córdoba Casos 2007 Tasa 2007 2 32 10 56 4 3 9 8 24 37 25 16 1 208 3 6 12 425 50 10 2 1 3 6 5 2 14 48 5 115 6 23 14 3 6 12 44 95 2 1 12 12 9 150 83 733 9 4 49 11 48 21 36 88 299 54 13 57 36 74 60 122 91 56 445 63 164 130 18 34 114 148 536 19 14 131 55 68 37 378 90 28 1 8 Casos 2008 Tasa 2008 3 49 2 3 1 4 3 3 1 7 16 86 8 18 13 11 6 11 12 45 162 7 5 6 364 33 2 37 25 40 10 31 57 59 7 6 9 10 90 111 538 149 6 46 4 63 2 18 9 7 11 4 13 34 3 8 12 21 39 156 64 587 6 5 51 86 44 236 21 125 83 40 62 38 43 191 29 108 132 94 288 38 285 70 19 22 1 1 10 7 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 51 52 Abrego Arboledas Bochalema Bucarasica Cachirá Cácota Chinácota Chitagá Convención Cúcuta Cucutilla Durania El Carmen El Tarra El Zulia Hacarí La Esperanza La Playa Tasa 2007 6 132 18 36 80 8 1 1 59 10 2 2 1 2 1 112 19 6 5 273 5 8 14 51 36 16 17 6 11 11 28 132 38 10 163 27 1 4 3 14 16 14 3 17 16 575 14 1 4 2 1 39 36 40 11 60 44 9 4 2 4 469 1 3 14 11 21 4 7 11 27 20 25 78 12 72 88 102 101 39 63 131 Casos 2008 Tasa 2008 2 2 6 16 2 3 18 22 1 1 2 43 9 1 1 6 8 28 37 33 8 9 1 133 6 1 5 171 5 3 11 33 41 6 10 100 27 17 3 2 4 1 16 431 7 1 7 2 1 6 11 13 371 2 8 8 6 10 8 2 1 13 28 22 10 39 27 20 11 154 19 42 39 108 64 61 24 194 51 56 48 78 18 12 Departamento Norte de Santander 2 16 5 4 11 1 Total Norte de Santander Putumayo Total Putumayo Quindio Total Quindio Risaralda Municipio Los Patios Mutiscua Ocaña Pamplona Pamplonita Puerto Santander Ragonvalia Salazar San Calixto San Cayetano Santiago Sardinata Silos Teorama Tibú Toledo Villa Caro Villa del Rosario Leguízamo Mocoa Orito Puerto Asís Puerto Caicedo Puerto Guzmán San Francisco San Miguel Valle del Guamuez Villagarzón Armenia Buenavista Calarca Circasia Córdoba Filandia Génova La Tebaida Montenegro Pijao Quimbaya Salento Apía Balboa Belén de Umbría Dosquebradas Guática Casos 2007 Tasa 2007 57 83 39 6 1 3 3 2 11 8 1 3 1 25 34 2 42 11 21 33 44 21 86 172 37 13 19 137 97 12 36 Casos 2008 Tasa 2008 42 1 53 3 60 26 57 6 3 33 49 7 4 1 5 2 10 53 5 2 27 55 84 37 22 40 54 151 29 40 36 805 64 682 54 19 3 6 5 43 51 7 11 35 188 1 20 6 53 1 3 23 103 116 4 56 20 5 9 8 20 32 23 40 9 342 12 13 15 135 10 4 7 111 33 41 132 75 72 93 69 86 57 80 350 117 125 63 67 205 54 74 64 4 14 19 1 1 2 10 72 139 7 99 83 15 4 4 48 23 49 39 13 3 52 46 56 5 21 24 6 36 12 298 9 6 17 154 6 55 59 60 92 105 166 55 50 95 61 83 38 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Total Nariño Norte de Santander Casos 2007 Putumayo Municipio Cumbal Cumbitara El Charco El Rosario El Tambo Francisco Pizarro Guachucal Guaitarilla Imués Ipiales La Unión Leiva Linares Los Andes Magüi Mallama Pasto Policarpa Ricaurte Samaniego San Andrés de Tumaco San Lorenzo San Pablo San Pedro de Cartago Sandoná Santacruz Sapuyes Taminango Tangua Túquerres Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Quindío Departamento Nariño Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 53 54 Albania Aratoca Barbosa Barichara Barrancabermeja Bolívar Bucaramanga Carcasí Charta Chima Chipatá Cimitarra Confines Coromoro Curití El Carmen de Chucurí El Guacamayo El Peñón El Playón Enciso Floridablanca Girón Guaca Guadalupe Guavatá Güepsa Jesús María Jordán La Belleza La Paz Landázuri Lebríja Los Santos Málaga Matanza Mogotes Ocamonte Oiba Onzaga Casos 2007 Tasa 2007 Casos 2008 Tasa 2008 6 27 19 18 362 2 13 66 19 717 69 86 87 117 81 16 39 94 123 79 1 1 1 68 16 200 12 4 13 36 117 38 7 27 8 13 410 6 6 68 16 753 1 2 2 2 94 6 134 1 1 1 1 43 80 86 36 84 91 49 18 96 103 82 22 24 8 27 49 45 26 19 34 31 20 116 1 2 6 13 17 32 3 1 2 58 20 3 2 55 7 53 22 14 44 38 1 4 24 119 1 1 15 1 12 18 98 3 2 1 24 2 2 61 19 66 73 27 1 1 3 0 66 39 45 18 23 0 26 27 1 1 1 18 24 24 1 1 4 13 9 1 1 1 2 1 5 87 12 73 85 28 9 5 17 18 20 45 Departamento Municipio Páramo Piedecuesta Puente Nacional Puerto Parra Puerto Wilches Rionegro Sabana de Torres San Gil San Miguel San Vicente de Chucurí Santa Bárbara Santa Helena del Opón Simacota Socorro Suaita Sucre Tona Valle de San José Vélez Zapatoca Total Santander Sucre Total Sucre Tolima 1 2 9 37 Buenavista Caimito Chalán Coloso Corozal Coveñas El Roble Galeras Los Palmitos Morroa Ovejas Palmito Sampués San Benito Abad San Juan de Betulia San Luis de Sincé San Marcos San Onofre San Pedro Santiago de Tolú Sincelejo Sucre Tolú Viejo Alvarado Ambalema Anzoátegui Ataco Casos 2007 Tasa 2007 1 24 27 19 6 3 2 22 1 90 10 7 113 2 3 1 9 44 3 35 1 6 1 1 11 89 19 5 545 28 2 6 1 12 9 5 1 3 33 10 9 125 51 26 8 14 5 21 3 10 14 90 24 32 5 3 2 45 1 5 139 6 1 2 17 11 18 7 18 4 26 18 67 13 12 77 Casos 2008 Tasa 2008 23 6 3 10 2 6 1 1 18 43 44 32 7 31 2 39 2 1 2 1 4 1 1 89 23 23 3 37 11 15 3 1 480 1 2 2 15 11 24 11 18 47 2 6 3 50 2 1 11 5 8 1 2 4 2 4 2 8 3 7 45 37 8 5 17 16 13 4 17 19 24 18 1 103 2 5 13 22 2 8 12 36 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Santander Total Risaralda Santander Municipio La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pereira Pueblo Rico Quinchía Santa Rosa de Cabal Santuario Sucre Risaralda Departamento Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Santander Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 55 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses 56 Total Tolima Valle del Cauca Municipio Cajamarca Casabianca Chaparral Coello Coyaima Cunday Dolores Espinal Flandes Fresno Guamo Herveo Honda Ibagué Icononzo Lérida Líbano Mariquita Melgar Murillo Ortega Planadas Prado Purificación Rioblanco Roncesvalles Rovira San Antonio San Luis Santa Isabel Valle de San Juan Venadillo Villahermosa Villarrica Alcalá Andalucía Ansermanuevo Argelia Bolívar Buenaventura Bugalagrande Caicedonia Cali Calima Candelaria Cartago Dagua El Águila Casos 2007 Tasa 2007 3 1 57 6 5 8 5 19 2 15 15 122 66 18 77 56 25 7 1 1 170 11 4 33 2 18 16 2 8 17 11 3 1 6 10 43 48 6 157 51 37 35 4 24 6 7 7 2 5 6 3 28 46 36 31 81 32 27 424 31 22 122 1 13 386 15 35 1.521 3 24 130 17 4 15 87 113 70 114 70 19 33 103 48 37 Casos 2008 Tasa 2008 3 15 35 7 3 7 1 12 5 1 3 1 75 76 11 68 11 16 18 3 9 11 153 1 3 18 18 1 9 1 21 3 30 9 16 43 54 3 177 3 71 35 12 7 9 4 1 5 47 111 42 27 5 77 2 1 6 365 3 16 1 1 14 217 19 34 1.473 7 38 136 26 4 11 9 100 27 16 89 5 15 95 62 88 111 67 45 52 107 73 37 Departamento Valle del Cauca Tolima Departamento Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. Total Valle del Cauca Vaupés Total Vaupés Vichada Municipio El Cairo El Cerrito El Dovio Florida Ginebra Guacarí Guadalajara de Buga Jamundí La Cumbre La Unión La Victoria Obando Palmira Pradera Restrepo Riofrío Roldanillo San Pedro Sevilla Toro Trujillo Tuluá Versalles Vijes Yotoco Yumbo Zarzal Caruru Mitú Cumaribo La Primavera Puerto Carreño Santa Rosalía Total Vichada TOTAL COLOMBIA Fuente: INMLCF/DRIP/SIAVAC Casos 2007 Tasa 2007 Casos 2008 Tasa 2008 1 38 6 50 6 20 110 101 6 2 6 1 262 44 4 22 20 16 67 2 12 208 2 5 18 98 34 3.332 1 9 10 19 15 8 11 69 64 89 31 62 94 100 54 6 43 7 91 88 25 132 58 99 142 12 65 108 25 50 115 101 81 78 31 31 25 63 131 58 6 38 17 30 9 13 104 81 3 39 12 13 214 30 7 24 45 14 61 23 5 203 8 8 11 64 43 3.114 63 69 185 53 46 40 89 78 27 116 87 89 74 59 44 146 132 85 130 143 27 104 101 79 70 65 102 73 42 16.269 71 37 1 1 31 6 9 2 48 15.250 3 3 100 50 64 58 79 34 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Cuadro 9. Casos y tasas de homicidios, según departamento y municipio. Colombia, 2007 - 2008. 57 Conclusiones y recomendaciones De la descripción de los datos así como de los aspectos teóricos tratados en el artículo que intenta desentrañar las diferentes dimensiones tipológicas del homicidio, se destacan las siguientes conclusiones: Siguiendo a Raine & Sanmartín, no se puede entender la violencia humana esencialmente en términos de fuerzas sociopolíticas o ambientales, o exclusivamente como resultado de factores psicobiológicos. Esta emerge inevitablemente de complejas interacciones entre predisposiciones biológicas y factores sociales. se concluye, que aunque se han reducido los niveles de homicidio en Colombia, los factores de riesgo que lo desencadenan permanecen ahí, sin resolverse, y se puede anticipar que frente a una coyuntura en los campos económico, social o político, esos niveles expresados en tasas, pueden volver a subir. En consecuencia, se recomienda intervenir sobre los factores de riesgo que provocan el delito, manteniendo los niveles de vigilancia y control exitosos. Para lograr esto, se deben fortalecer los sistemas de educación y justicia que funcionan como mecanismos de protección y de control social. 58 Otro cambio notorio se presentó en la distribución temporal, hora del hecho. El intervalo de hora de mayor frecuencia se presentó en 2008 entre las 06:00 y 11:59. El segundo intervalo si fue el esperado de 00:00 a 05:59. De lo anterior se puede concluir que las medidas preventivas tomadas por las autoridades de policía y gobierno han tenido efecto positivo en cuanto a reducción del delito, pero revela además una capacidad de reacción inmediata por parte de la delincuencia para cambiar de estrategias, lo cual incluye variaciones espaciotemporales. La hora en que se cometen los delitos, explica en parte el incremento del homicidio aleatorio producido por la delincuencia común. Finalmente, a pesar de los cambios presentados en las distribuciones señaladas, se observa claramente un comportamiento casi idéntico en las categorías que explican las variaciones de las distribuciones analizadas en el presente artículo. Para dar un ejemplo, en los cinco años más recientes los homicidios se siguen cometiendo en un alto porcentaje con arma de fuego, seguido de armas corto punzantes y corto contundentes. En otra distribución, grupo vulnerable, se tiene algo similar: las categorías campesinos y adictos siempre están en las primeras casillas. De lo anterior Referencias bibliográficas 1. Reyes Echandía, Alfonso. Derecho Penal. Ed. Temis. Bogotá. 2002 2. CINEP. 2008. Marco conceptual. Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política 3. De la Hoz, G. 2006. Protocolo de investigación en campo para el estudio de las características socioambientales que propician el desarrollo de la violencia interpersonal. Informe Secretaría de Gobierno Distrital. Bogotá. 4. Gaitán, F., Beltrán, I., Salcedo, E. (2005). ¿Por qué no hay una relación entre crimen y distribución del ingreso en Colombia? Una explicación para el período 1976 – 1997 a partir de la evolución de la actividad criminal. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. 5. Llorente, V. Escobedo, R. Echandía, C y Rubio, M. (2001): Violencia homicida en Bogotá: más que intolerancia. Estudios Paz Pública, Universidad de los Andes. 6. Krauskopf, D. Adolescencia y Educación. Segunda Edición. Editorial EUNED, San José de Costa Rica. 1994 7. Hamber, D & Copeland, P.(1998). El misterio de los genes: Personalidad, Instinto, Adicción, Sexualidad, Inteligencia, Agresividad y Temperamento. Vergara Ed. Bogotá. 8. Daly, M & Wilson, M. (2003). Homicidio. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 9. Raine, A & Sanmartín, J. 2000. Violencia y Psicopatía. Ariel ed., Barcelona 10. Hamber & Copeland, 1998 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses En general, las tendencias de las distribuciones muestran comportamientos muy similares a las de años anteriores. No obstante, en las circunstancias del hecho, la violencia sociopolítica, específicamente la resultante de las acciones por conflicto armado, presentó una reducción, frente al incremento de las violencias común impulsiva y económica. Pero el incremento de las víctimas en zonas rurales (campesinos y del sector agropecuario), que son las más afectadas por los acciones armadas, hace pensar en conclusión que éstos homicidios son cada vez más selectivos y focalizados en algunos sectores económicos de la producción. 59