Proyecto de cátedra Instituto: Cielo Azul Ciclo lectivo: 2010 Curso: 3° Carga horaria: dos módulos semanales. Profesora: Romina Moreschi. Política Institucional. Marco Referencial Pensar las instituciones desde su devenir histórico implica poner en cuestión un sinfín de elementos. Entre ellos caracterizar las instituciones en esta sociedad posmoderna y preguntarnos sobre la problemática del sujeto en esta era “líquida”. Liquidez que se escurre, nos sacude y deconstruye los lazos sociales que hasta el momento parecían inmodificables. Partiendo de la idea que las instituciones son construcciones sociales y como tales, van mutando en el tiempo, es necesario interpelarnos acerca del impacto de los cambios en la escuela como institución flamante de la modernidad, y qué ocurre con los sujetos que la configuran. La institución escuela, entre la tradición y el cambio, entre lo sólido y lo líquido, insiste con transitar el mismo camino que antaño. Los marcos conceptuales con los que lee la realidad han envejecido, y en esta incertidumbre intenta atrapar lo que se escurre. Vivimos en un océano de incertidumbre con islotes de certidumbre, allí está nuestro anclaje y las alternativas posibles que como educadores, construiremos en vinculación con el otro y desde una práctica reflexiva. Desde el desarrollo de la disciplina, la idea es generar preguntar que nos movilicen, preguntas que vayan más allá de lo dado, lo impuesto, preguntas que eviten las respuestas dogmatizadas y escolarizadas. Acuerdo con la idea de varios autores, entre ellos, Bauman acerca de la fluidez, no como una mera descripción de lo real, sino como metáfora de un cambio en marcha. ¿Y la escuela? Preguntarnos sobre la funcionalidad de la misma y para qué sirve, y entre ello qué ocurre en las instituciones de educación especial y los sujetos que participan en ella, cuál es el papel de las políticas, incluyen, integran?. Existe una distancia entre el texto de la ley y lo que verdaderamente sucede en la práctica. ¿Cuál es el camino? Marco Metodológico Partiendo de la idea que la enseñanza es una intervención intencionada en el proceso de aprendizaje de otro, entiendo que en ella subyace una intencionalidad. En esta dirección, las intervenciones, tendrán como objeto cuestionar algunos supuestos naturalizados sobre la institución escolar, a partir de la bibliografía propuesta y a la luz de las categorías conceptuales que allí aparecen. Este trabajo de análisis implica, una lectura profunda del material, comparaciones sustanciosas y la posibilidad de elaborar un pensamiento propio. Se aplicarán técnicas relacionadas con la organización y sistematización de la lectura, a través de la presentación de informes, el diálogo y la exposición como mecanismo de rutina, y además la lectura y análisis en clase, a fin de aprovechar un espacio de reflexión informada y acotada en el tiempo áulico. El desarrollo de dinámicas grupales será aplicado en función de la oportunidad temática y las características del grupo. Evaluación Entendiendo la evaluación como un proceso complejo y sobredimensionado por diversos factores, se intentará utilizar una herramienta sumamente útil que es la observación directa del trabajo de los grupos sin por ello desatender el trabajo individual y la producción personal de cada estudiante. En cuanto a los criterios de evaluación que le permiten al alumno acceder a la acreditación del espacio, los mismos se sustentan en el conocimiento de la bibliografía de manera crítica y fundamentada, en el desarrollo de un pensamiento autónomo apoyado en argumentaciones sólidas, el manejo del lenguaje específico y el compromiso y cumplimiento de las pautas de trabajo que se vayan implementando a lo largo del año. Las técnicas incluyen diferente tipos de informes escritos individuales, que podrán ir desde ensayos alrededor de alguna temática hasta un parcial, informe de textos, trabajos prácticos u otras formas. EJE 1: “Escuela y posmodernidad, entre lo líquido y lo sólido”. Noción de modernidad, ubicación histórica del periodo, temporalización. Conformación de los estados nacionales y de la maquinaria escolar como solidaria del proyecto ideológico político. Sociedad disciplinaria, sociedades de control. Metáfora de la liquidez de lo moderno. Lo líquido y lo sólido. La problemática del sujeto y los lazos sociales. Caída de la red simbólica. ¿Qué tiene que ver la educación con esta cuestión. BAUMAN, Zygmunt (2009) 10° reimpresión, Modernidad Líquida. Introducción (acerca de lo leve y lo líquido), parte 1 (Emancipación) y parte 2 (Individualidad).Bs.As. Fondo de Cultura Económica de Argentina. CASTORIADIS, Cornelius (1995) “El avance de la insignificancia” Cáp. VIII: La crisis del proceso identificatorio. Eudeba EJE 2: Escuela, ciudadanía y cultura. Concepto de educación, escuela, y escolarización. La escuela como institución hegemónica de la Modernidad. Concepto de cultura y de imaginario institucional.Tipos de culturas institucionales escolares.La escuela como institución, como galpón y como situación reglada. Las ficciones y la idea de Estado Técnico administrativo. Procesos institucionales: instituido, instituyente, institucionalización. Historia, historización y temporalidad en la institución, atribución de significados, instituciones educativas como instituciones de existencia. Matriz institucional. Lo institucional y sus registros. El orden simbólico. Imaginario. Análisis institucional. COREA/LEWKOWICZ (2004) Pedagogía del Aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Bs. As. Paidós Educador. LEWKOWICZ, Ignacio. Pensar sin Estado. Bs. As-Barcelona-México. Paidós. GARAY, Lucía (2000) “Algunos conceptos para analizar instituciones” (cuadernillo de postgrado) U.N.C. Córdoba. SAN JURJO, Liliana (1998) “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior”. Cáp. VI La institución educativa como marco sobredeterminante de las prácticas pedagógicas. Homo Sapiens, Rosario. FERNÁNDEZ, Lidia (1994) “Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas”. Cáp. II Componentes constitutivos de las instituciones educativas. Paidós. Grupo e Instituciones EJE 3: Escuela y formación docente. Poder, control y autonomía en el trabajo docente. Las instituciones de formación de los docentes. Noción de isomorfismo y endogamia. La teoría y la práctica. La desensibilización ideológica: docente transformador o reproductor?. Tradiciones en la formación de los docentes. DAVINI, María Cristina (1995) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Bs. As. Paidós. GIROUX, Henry (1990) “Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje”. Barcelona, Centro de Publicaciones del M.E.C y Ediciones Paidós Ibérica, introducción y capítulo IX. EJE 4: Alternativas posibles en el trabajo de educar. Qué es la escuela y para qué sirve. Lógicas fuera y dentro del sistema. Posturas desescolaricistas y escolaricistas. El pensamiento de Paulo Freire e Ivan Illich. ¿Qué tiene que ver esto con el trabajo del docente en Educación Especial? Integración vs. Inclusión. TAMARIT, José (1993). Educar al soberano. Críticas al iluminismo pedagógico de ayer y de hoy. Miño y Dávila editores, Instituto Paulo Freire. Bs. As. . Primer ensayo: La función de la escuela: conocimiento y poder. ILLICH, Ivan (1971) En América Latina, ¿para qué sirve la escuela? Ediciones Búsqueda. FREIRE, Paulo (2004) Reimpresión. El grito manso. Siglo XXI editores. Anexo. Se trabajará sobre la lectura e interpretación de la ley Nacional de Educación y algunos puntos del Estatuto Docente. Bibliografía ampliatoria. FREIRE, Paulo (1996) Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI editores. 2° edición. DUTSCHATZKY, Silvia (2007) Maestros errantes. Experimentaciones sociales en la intemperie. 1° edición. Bs. As. Paidós. PUIGGRÓS, Adriana. (1986) Democracia y autoritarismo en la pedagogía argentina y latinoamericana. Bs. As. Editorial Galerna SOLARI, Manuel (1982) Historia de la Educación Argentina. Bs.As. Paidós. TEDESCO, Juan Carlos y otros (1987) El Proyecto Educativo Autoritario. Bs. As. Miño y Dávila Editores. PUIGGRÓS, Adriana. (1991) América Latina: crisis y perspectiva de la educación. Bs.As. IDEAS Aique 2° edición TIRMONTI, G (1989) Hacia dónde va la burocracia educativa. Bs. As. Miño y Dávila.